Está en la página 1de 1

Critica a las cinco vías de Tomás de Alquino

Tomás del Alquino fue un muy importante teólogo y filosofo durante la edad media. Este destacó
en sus obras y pensamiento debido a la influencia de filósofos griegos como lo son Platón,
Sócrates y Aristóteles. En su libro Suma de Teología, se observa una reinterpretación clara del
pensamiento filosófico de Aristóteles presentado en su libro Metafísica y sus propias propuestas
teológicas generando así cinco argumentos que plantearían la existencia de Dios.
La primera vía mencionada parte del movimiento. Primeramente, vemos en la Metafísica de
Aristóteles (1994) la argumentación de que la tierra en cuestión se mueve, por tanto, debe de
haber algo que lo mueva, siendo más exacto el comenta lo siguiente: Y como lo que está en
movimiento y mueve es intermedio, hay ciertamente algo que mueve sin estar en movimiento y
que es eterno, entidad y acto¨ (p.485). Alquino parte de esta idea y nos presenta una hipótesis
que dirige su vía en cuestión al acto, básicamente no se podría mover un objeto sin estar en el
acto, por lo cual se necesita este intermediario para que el movimiento persista, debido a esto nos
plantea que necesitamos de un primer motor (Dios), al que nadie mueve. Desde mi punto de vista
este proceso de movimiento se generaliza, si bien una persona se ve expuesta a este circulo del
movimiento, plantear que el movimiento circular de la tierra se mantiene debido al acto
constante de Dios no sería una justificación sustentable, ya que entonces ¿cómo este podría
mantener el movimiento constante de los otros planetas?
La segunda vía se base a partir de la causalidad eficiente, se plantea que en nuestro mundo
contamos con una delimitación de causas eficientes, pero en definitiva necesitamos de una causa
previa, y en general todos nacemos bajo esta idea ya que somos un resultante de una causa
anterior que serían nuestros padres y así existieran muchas intermediarias, pero requiere una
causa primaria, la cual también vendría siendo eterna sería Dios. Un indicio elaborado pero
simple, que logra colocar a Dios como principal fuente, que de hecho se puede observar desde el
Genesis, en el cual se vería el inicio de esta causalidad eficiente que lo convierte en el
complemento directo para apoyar la hipótesis cristiana, que como la mayoría del tiempo se
fundamentan en fe pero son escasas de

También podría gustarte