Está en la página 1de 28

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TILAPIA ROJA PARA SURTIR EL

MERCADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR

INTEGRANTES:
JUANCAMILO ARAUJO BOHORQUEZ
ANDREA CAROLINA CARMONA MOVILLA
NICOLL VANESSA RAMÍREZ GUERRA
MARÍA JOSÉ RINCÓN LIÑAN

DOCENTE:
JHON VILORIA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
VALLEDUPAR – CESAR
2022 - 1
INTRODUCCION
El presente trabajo va enfocado en la producción y distribución de pescado (mojarra
roja) con el fin de surtir el mercado público del municipio de Valledupar, brindando
un alimento de calidad y con las condiciones de higiene necesarias. En la actualidad
se presenta un alto crecimiento de la población, en donde la piscicultura se muestra
como una de las fuentes de alimento más importante; sin embargo, como cualquier
actividad económica, la piscicultura depende de la rentabilidad para garantizar la
factibilidad de la inversión. Así mismo, el crecimiento de la actividad del negocio
productivo demanda conocimiento sobre las practicas realizadas y las
oportunidades de crecimiento, igualmente los riesgos que puede tener el entorno en
el cual se desarrollan la práctica de producción, con el fin de establecer estrategias
competitivas que permitan conocimiento sobre el crecimiento de la actividad
pesquera.
Con el crecimiento del mercado público y el incremento en la demanda de alimentos
sanos, se encuentra que la producción y comercialización de peces se convierte en
una gran oportunidad de negocio a futuro; debido a que, el sector productivo y
comercial es un gran generador de empleo y crecimiento de proyección económico.
OBJETIVOS
Objetivo general
• Desarrollar una fuente de ingreso propia a través de la creación de una
Empresa acuícola productora de Mojará roja, que tendrá como objeto social
la producción y comercialización de pescado.
Objetivos específicos
• Determinar las principales metas a alcanzar para el desarrollo y madurez del
negocio en los aspectos de rentabilidad, producción, mercadeo y recursos
humanos de la comercialización de mojarra roja.
• Aportar a la generación de empleo rural y urbano a través de contratación
directa e indirecta de operarios y vendedores, estos últimos con participación
a través de comisiones sobre el precio de venta final que alcanzan el 15%.
• Determinar los requerimientos de inversión, financiamiento y organización
que se necesita para llevar a cabo dicha instalación.
• Reducir costos por la estabilización y optimización de los procesos de
producción.
• Obtener un crecimiento de las ventas de los productos en el mercado público
de Valledupar César en 5% anual para los primeros 3 años de operación de
la empresa.
JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO
JUSTIFICACION
Hoy en día el consumo de productos agropecuarios es mayor debido a que se
utilizan muchos productos químicos y conservantes en productos enlatados. Las
personas desean comer alimentos saludables, tener más beneficios para la salud y
el que sea un alimento de calidad y con un precio asequible. Esto ocasiona que la
sociedad comience a preocuparse por su salud y por consumir alimentos más
naturales y nutritivos. En Colombia se muestra que la participación del total de los
alimentos pre - cocidos en la canasta familiar representa un 7%, cifra inferior al
consumo de países como Estado Unidos y países de Europa, esta tendencia de
consumo, permite identificar en Colombia una gran oportunidad de negocio.
De acuerdo a esto, se analizan las oportunidades y debilidades de crear un negocio
a base de una empresa productora y comercializadora que ofrezca en el mercado
público de Valledupar un producto de origen animal y a su vez natural con buena
calidad, a un precio asequible, como lo es la especie de pescado Mojarra Roja,
mostrando que a través de su cultivo en estanques se da muy fácil su proceso de
producción en el corregimiento de azúcar buena la mesa.
ANTECEDENTES
Los peces denominados genéricamente "tilapias" o “mojarra roja” han suscitado y
recibido, quizás, mayor atención que cualquier otro grupo de peces en todo el
mundo (Avault, 1995). La tilapia, hombre común que en idioma "swahili", significa
pez, incluye los géneros Tilapia y Oreochromis entre otros, (con más de 100
especies), que son originarias de África; extendiéndose posteriormente hacia el
norte de Israel y Jordán (Chimits, 1955). Luego de la Segunda Guerra Mundial,
fueron introducidas desde su origen a varios países de Asia y América. Según Lin,
en 1960 ya se encontraban introducidas en Haití, Estados Unidos, República
Dominicana, Jamaica, Trinidad, Guayana Británica, El Salvador y Nicaragua en el
hemisferio occidental y en Filipinas, Taiwán, Sri Lanka, Tailandia, en Oriente.
Actualmente, se informa sobre cultivos comerciales en más de 65 países, estando
la mayoría de estos situados en los trópicos y subtrópicos. Las tilapias, situadas
muy abajo en la cadena trófica natural, debido a su alimentación a base de algas,
materia en descomposición y plancton; aceptan también rápidamente alimento
balanceado en forma de pastillas o pellets. Las especies del género Oreochromis
son las de mayor aceptación en cultivo comercial, destacándose entre ellas la O.
niloticus, llamada "tilapia del Nilo", la O. aureus, llamada "tilapia azul" y las
Oreochromis spp. o "tilapias rojas". Por sus hábitos alimentarios ya mencionados, y
por sus posibilidades de soportar condiciones adversas en cultivo, con amplia
tolerancia y rápido crecimiento, parecieron ser ideales en la década del '60 a los
gobiernos de la región latinoamericana que impulsaron su introducción para su
desarrollo en estanques. Dentro de la bibliografía editada por la FAO durante ese
periodo, se puede constatar una gran cantidad de proyectos y trabajos dedicados
con exclusividad a las "tilapias". Los objetivos, apuntaban entonces al 19 desarrollo
de una piscicultura extensiva (a baja densidad) de bajo costo y para "autoconsumo",
con la finalidad de mejorar la ingestión de proteína de alto calidad en las clases
sociales de bajo poder adquisitivo. Los proyectos fueron desarrollados en su
mayoría como "cultivos mixtos" y "policultivos", asociados a cerdos o patos o
ganado en el primer caso y a otras especies de peces (carpas y otros) en el
segundo.
La tilapia roja o mojarra roja (Orechromis sp.) es un híbrido resultante del cruce de
varias especies del género Oreochromis originarias de África e Israel, con
características especiales que lo ponen en ventaja frente a otras especies como:
ganancia en peso de 600 gramos/año. Es importante tener en cuenta algunos
aspectos básicos, que orientan la adecuada ubicación de los estanques en donde
se adelanta satisfactoriamente el cultivo de la mojarra roja. El hito que marcó el
crecimiento de los cultivos comerciales de las tilapias, fue la obtención de la
tecnología denominada de "reversión sexual" obtenida por incorporación de la
hormona 17-alfametil testosterona en el alimento. Si bien ya se conocía el sexado
manual de juveniles con descarte de hembras y el cultivo en jaulas, o el consorciado
con peces carnívoros, se considera que este método de obtención de poblaciones
macho monosexo por la técnica ya mencionada, es el que mayor beneficio a
producido.
• Respecto a la disponibilidad de agua, en cuanto a la cantidad y calidad, esta
debe ser tomada de quebradas, ríos, embalses, lagunas o ciénagas a una
distancia razonable de 0 a 500 metros y no mayor a 2 kilómetros de los
estanques (MADR-AUNAP-FAO, 2013), con una captación mínima de 1 litro
por segundo a un máximo de 60 litros por segundo de caudal. En cuanto a
la calidad, el agua a utilizar no debe contener: residuos de insumos
agropecuarios como insecticidas, fungicidas o herbicidas, residuos
industriales, mineros o domésticos como detergentes derivados del petróleo.
De igual forma, la temperatura óptima de 22 a 26°C, oxígeno disuelto mínimo
de 4 ppm1 , acidez de 5,0 a 9,0 de pH con un valor ideal de 7,5 (Guevara,
2009). La turbidez del agua es un parámetro que permite establecer su
calidad, dado que a mayor turbidez aumenta la temperatura, se reduce la
concentración de oxígeno, aumentan las enfermedades y se pone en riesgo
la vida de los peces. Esta es adecuada cuando al introducir en el estanque
un disco Secchi2 o la mano, a una profundidad de 30 a 45 centímetros, el
disco o los dedos de la mano se observan con facilidad; la turbidez del agua
aumenta cuando se tienen densidades de siembra muy altas, excesos en la
alimentación y en la aplicación de fertilizantes. En este sentido, se
programan monitoreos, realizando muestreos diarios en la mañana y tarde
para la medición del oxígeno disuelto, el pH o acidez, temperatura y turbidez
del agua a la entrada, en el estanque y a la salida, por lo que se debe contar
con un kit portátil de laboratorio (ICA, 2007).
• La pendiente del terreno más indicada para la ubicación de los estanques
está en el rango de 0 a 7%, siendo moderadamente aptas las pendientes de
hasta el 25%. La pendiente es un factor que determina la facilidad y el costo
de construcción de los estanques; a mayor pendiente, mayor dificultad y
mayor costo.
• La granja piscícola debe contar con acceso por vía terrestre, servicio de
energía eléctrica, cercanía a mercados locales y regionales para la
comercialización de la producción y compra de insumos, y a puertos o
aeropuertos si la producción está orientada a la exportación.
• Por otra parte, se deben respetar las áreas naturales protegidas, evitar zonas
inundables durante gran parte del año y áreas urbanas, en donde no se
podrá adelantar la piscicultura o el cultivo de peces (MADRAUNAP-FAO,
2013).

DELIMITACION
• ESPACIO: La ubicación o el espacio de la empresa, donde se llevará a cabo
el desarrollo del estudio de mercados y el proyecto de emprendimiento, se
encuentra en el corregimiento de azúcar buena la mesa.

ANALISIS DEL MERCADO


El sector primario contribuye con cerca del 8% del PIB de América Latina y el Caribe,
y la contribución de la agricultura ampliada puede llegar al 20%, teniendo en cuenta
que los procesos de integración y globalización, están teniendo efectos en el
desarrollo agrícola y rural del continente americano y es necesario hacerle
seguimiento para poder tomar decisiones acertadas en materia de políticas
agrícolas, inversión pública y tecnología para poder orientar las negociaciones en el
marco de distintas instituciones relacionadas con el tema.
Según las estimaciones del banco mundial, los subsidios para el sector pesquero a
nivel mundial pueden estar entre 14 y 20.5 billones de dólares al año. Los países
miembros de la organización de 29 países para la cooperación económica y el
desarrollo son responsables por la mitad de estos apoyos. Estos apoyos van
destinados desde los subsidios para construcción de barcos hasta créditos
preferenciales y exenciones tributarias, precios favorables a los combustibles,
incentivos a los inversionistas extranjeros, y facilidades de infraestructura públicas
La acuicultura es una actividad realizada en nuestras regiones rurales de una
manera muy artesanal, además su impacto sobre el empleo y sobre el medio
ambiente no son los más deseables tal y como se han manejado hasta hoy. La
explotación de peces tropicales es un campo con un nivel de desarrollo deficiente
confrontado con el nivel y potencial que hay en el país como alternativa de desarrollo
en varias zonas, específicamente la tilapia roja es una especie con un alto potencial
de explotación dado su contenido nutritivo, condiciones de producción y facilidades
para el manejo. El Programa de Oferta Agropecuaria – PROAGRO ha servido como
ente dinamizador de la cadena productiva Acuícola y Pesquera teniendo como
objetivo, el incremento de la producción y la mejora de la competitividad de las
Cadenas.
La piscicultura en Colombia reúne múltiples agentes económicos partícipes en las
diferentes actividades de la producción y comercialización de los bienes finales e
intermedios de la cadena. Estas corresponden a: La producción de alevinos, las
actividades de levante y engorde, el procesamiento o transformación de los peces,
y los canales de comercialización.
El mercado objetivo de este alimento (mojarra roja) es para toda la población que
consuma pescado en el municipio de Valledupar sin restricciones en su edad, este
aporta diversos beneficios en la salud por su gran contenido de omega.
CONCEPTO DEL PRODUCTO
La tilapia roja, también conocida como mojarra roja, es un pez que
taxonómicamente no responde a un solo nombre científico. Es un híbrido del cruce
de cuatro especies de tilapia: tres de ellas de origen africano y una cuarta israelí.
Son peces con hábitos territoriales, agresivos en su territorio el cual defiende frente
a cualquier otro pez, aunque en cuerpos de aguas grandes, típicos de cultivos
comerciales, esa agresividad disminuye y se limita al entorno de su territorio.
Este pez se puede reproducir en grandes espacios como estanques o en grandes
ciénagas. Este pez de origen africano tiene una buena demanda en el mercado,
buen crecimiento y un buen desarrollo.
Es uno de los alimentos de mayor consumo a nivel mundial, contiene proteínas y
vitaminas D y E, las cuales sirven para el cuidado de la piel, también contienen
vitamina B, fósforo y calcio, propiedades que fortalecen los huesos.

ESTUDIO TÉCNICO

1. Ficha técnica del producto o servicio

CARACTERÍSTICAS
PRODUCTO DESCRIPCIÓN ASPECTOS TÉCNICOS
FISICOQUÍMICAS
• Rápido crecimiento: la
tilapia puede alcanzar
un peso de 1 a 1,5
libras en un periodo de
6 a 9 meses.
• Resistente a
enfermedades: tiene
Es un pez de origen
mayor capacidad de
africano, con gran
• Temperatura óptima: supervivencia que otras
adaptación a climas
24 a 29ºC. especies.
cálidos especialmente
• Oxigeno: > 5 mg/l. • Fácil manejo: es una
entre 24 y 30ºC; tiene gran
especie resistente a la
tolerancia a la deficiencia • pH: 7 a 9 unidades de
manipulación humana,
de oxígeno, al manejo en pH.
a factores físicos o
altas densidades, a la • Dureza total > 100
químicos y a las
manipulación y a mg/l.
enfermedades.
condiciones adversas en • Alcalinidad > 100 mg/l.
• Buena reproducción:
general. Se desarrolla muy • Dióxido de carbono < posee una alta tasa de
bien tanto con alimento 20 mg/l.
natural o con alimentos desove, fertilización y
concentrados. alta viabilidad.
• Alimento balanceado:
acepta alimento
balanceado dada la
densidad de animales
por metros cúbicos y
permite su alimentación
por métodos artificiales.

2. estado de desarrollo
La tilapia es un pez teleósteo del orden perciforme, perteneciente a la familia
Cichlidae, originario de África, ha-bita en la mayor parte de las regiones tropicales
del mundo, donde las condiciones son favorables para su reproducción y
crecimiento (Moreau et al., 2005).
La tilapia es un pez de buen sabor y rápido crecimiento, se puede cultivar
en estanques o en jaulas, soporta altas densidades, resiste condiciones
ambientales adversas, tolera bajas concentraciones de oxígeno, es capaz de
utilizar el alimento natural presente en los estanques y puede ser manipulada
genéticamente (Wolhfarth et al., 1990).Según Castillo (2006) Oreochromis
mossambicus (variedad roja) hasta donde se conoce su origen, fue creada en
Taiwán en 1968. A partir de un híbrido de Oreochromis mossambicus con
Oreochromis nilótica; cuatro patrones de coloración han sido establecidos,
basado en la presencia y ausencia de rojo y rosa como melanismo en el cuerpo:
rosa, rosa moteado de rojo, rojo y manchado de negro. Actualmente, las especies
más productivas son la tilapia áurea (Oreochromis aureus), la tilapia nilótica
(O. niloticus) y la tilapia mosambica O. mossambicus, así como varios híbridos
de esta especie, resaltando la O. aureus y la O. mossambicus por su mayor
producción de huevos (Jiménez y Villanueva, 2008).
Los atributos favorables que convierten a la tilapia en uno de los géneros más
apropiados para la acuicultura son: gran resistencia física, rápido crecimiento,
resistencia a enfermedades, elevada productividad, debido a su tolerancia a
desarrollarse en condiciones de alta densidad, habilidad para sobrevivir a bajas
concentraciones de oxígeno y amplio rango de salinidad, con capacidad de nutrirse
a partir de una gran gama de alimentos naturales y artificiales. En cuanto a aspectos
sensoriales, se caracteriza por textura firme de su carne, color blanco y bajo
número de espinas intermusculares, convirtiéndolo en un pescado altamente
apetecible (Castro,2005).Las especies introducidas a Cuba pertenecen al
género: Oreochromis, las cuales se distinguen por ser animales omnívoros,
con adecuadas características morfológicas y la forma de reproducción e incubación
de los huevos (Aguilar, 1995). El desarrollo sostenible de la acuicultura intensiva
basada en la alimentación depende de la utilización óptima de los nutrientes por las
especies cultivadas y del mantenimiento de la calidad del agua. Por norma general,
se debe tener en cuenta los requerimientos nutricionales y hábitos alimenticios,
con el objetivo de obtener el máximo aprovechamiento de la capacidad de
crecimiento de cada estanque y con ello su rendimiento económico.
Los peces que hoy se cultivan en las diferentes partes del mundo muestran
tendencias a ser omnívoros, otro grupo importante se destaca por su característica
como carnívoros y un menor porciento se comporta como herbívoros. Por ello,
generalmente las dietas de los peces son muy ricas en proteínas (28 a 50
%), lo cual conlleva una fuerte excreción de nitrógeno (NH4. NH3) cuya
velocidad de excreción está relacionada directamente con la cantidad y calidad
de la proteína suministrada en el alimento (Ponce et al., 2004).La estrategia actual
es buscar medios para disminuir la pérdida de nitrógeno y aumentar su retención
controlando la relación entre la proteína digestible y el total de energía
digestible de la dieta (Paduja, 2002). Pérez et al. (2014) señaló que uno de los
objetivos principales de las empresas dedicadas a la elaboración de dietas
para peces es desarrollar investigaciones encamina-das hacia la búsqueda del
máximo aprovechamiento de los alimentos proteicos, debido a los elevados
precios de éstos, principalmente las harinas de pescado y la harina de soya. Por
otra parte, Días et al. (2009) expresaron que las proteínas componen
aproximadamente el 70 % del peso seco de la materia orgánica que se
encuentra en el tejido del pez; por lo tanto, el contenido de proteína es uno de los
compuestos nutritivos más importantes de los alimentos balanceados para
peces. La selección de los niveles de proteína en las dietas para peces
depende de varios factores: del peso del pez, del tipo de cultivo (intensivo o
semiintensivo), función fisiológica (reproducción o engorde), presentación del
alimento (pele-tizado o extruido), producción primaria del ecosistema y el
factor económico, disminuyendo el nivel de proteínas con el incremento de peso del
pez (Tacon, 1987). Los requerimientos de proteína para tilapia según su peso
son para la etapa de larva de 40 – 46 % de proteína bruta (PB) (El-Sayed, 1990),
para el alevín de 30 – 34 % de PB (El-Sayed et al., 2003) y para el juvenil hasta
finalizar la ceba entre 26 – 32 % de PB (Winfree y Stickney, 1981. Jauncey
y Ross, 1982).Estudios realizados por Akiyama (2001) expresan que los peces
requieren una combinación balanceada de los aminoácidos más importantes
que componen las proteínas, en las dietas para tilapia deben incluirse los
siguientes aminoácidos: la arginina 1.18 %, histidina 0.48 %, isoleucina 0.87. lisina
1.43%, leucina 0.75%, metionina 0.75%, fenilalanina 1.05%, treonina 1.05%,
triptófano 0.28% y valina 0.78% (NRC 1993). Si alguno de los 10 aminoácidos “no”
esenciales no son ingeridos como tal en la dieta, el pez los puede sintetizar de los
otros aminoácidos en las cantidades requeridas (Tacon, 1987). Maar y Vander
(1996), indicaron que las fuentes preferidas de ingredientes que proporcionan
las proteínas para los alimentos balanceados de peces son la harina de pescado y
la harina de soya, debido a que estos productos son altos en proteína cruda
y contienen altos niveles de aminoácidos esenciales. Para sus necesidades
energéticas los peces de cultivo, utilizarán primero las proteínas y lípidos, en
segundo lugar los carbohidratos (Goddard y McLean, 2007), mientras que los
animales terrestres utilizan primero los carbohidratos y los lípidos, en segundo
lugar las proteínas. Los peces de aguas cálidas pueden digerir cerca de un 85
% de la energía bruta, procedente principalmente de proteínas y lípidos, de la harina
de pescado y otros ingredientes de origen animal, así como un 90 % de
energía bruta proveniente, principal-mente, de fibra y carbohidratos de la harina
de soya y otras semillas de oleaginosas (Alvarado, 2002). Portz y Cyrino
(2004) manifiestan que para peces, los alimentos con niveles de proteína de 30 a
36 %, se recomienda energía de 8 a 10 Kcal de energía digestible por g
de proteína (2400 a 3400 kcal/kg de alimento).
Los requerimientos cuantitativos de aminoácidos esenciales (AAE) en peces,
tradicionalmente han sido determinados mediante el suministro de dietas
experimentales en las que se incluyen niveles graduales de cada aminoácido,
de tal modo que se obtienen las curvas de crecimiento respectivas. El
requerimiento dietético es aquel donde cambia el punto de inflexión en la curva
de crecimiento observada. Además de utilizar el crecimiento como criterio para
estimar los requerimientos de aminoácidos, varios investigadores también han
usado el nivel de aminoácidos libres contenidos dentro de un “pool” de algún tejido
específico: sangre entera, plasma sanguíneo, músculo o bien la oxidación de
aminoácidos radiactivamente marcados (Lee, 2002). Ogino (2001) afirma que es
factible determinar los requerimientos cuantitativos de AAE del pez simultánea-
mente con la Técnica de depositación diaria de los mismos en el pescado.
Este método presupone que los peces sean alimentados con una dieta que
contenga una fuente proteica “completa” de un alto valor biológico, y el
requerimiento die-tético de aminoácidos se contabiliza tomando como base el valor
de la depositación diaria de estos en el tejido. Los requerimientos minerales de los
peces son difíciles de estudiar debido a que la absorción la realizan a partir del agua
y también del alimento, de esta forma la contribución del agua puede satisfacer
los requerimientos de algunos elementos (Mendoza, 1993). Rumsey (1993)
plantea que el calcio frecuentemente está en altas concentraciones en el agua y
puede suplir la necesidad de una fuente dietética, tanto este elemento como el
fósforo son necesarios en cantidades relativamente grandes comparadas con las
de otros minerales, para el crecimiento y metabolismo de los peces. Existen
numerosas tablas de aporte, todas tienen en común el haber sido
confeccionado con valores promedios resultantes de un volumen dado de análisis
efectuado a cada materia prima (NRC, 2011). Por lo tanto, todos pueden dar
valores diferentes del valor puntual de una muestra que se tiene de cualquiera
de los alimentos. A nivel industrial, esto se complica con la variabilidad de
materias primas que se reciben procedentes de las regiones más diversas.
Las condiciones de cultivo, recogida, almacenamiento y transporte, entre otros,
generan evidentes diferencias entre lotes de un mismo producto (NRC,1993).
Alimentación empleando subproductos Los precios de la harina de pescado y
la harina de soya se incrementan constantemente, lo cual ha motivado la
búsqueda de alternativas sustentables para las especies acuáticas comerciales,
realizándose esfuerzos por optimizar los métodos de alimentación y por buscar
fuentes alternas de proteínas convencionales y no convencionales derivadas de
productos vegetales, subproductos de la agricultura, ganadería y de la industria, que
tiendan a ser amigables con el medio ambiente (Cruz et al., 2004).
3. descripción del proceso
Diagrama de proceso

Estanque Instalaciones Comercialización


Alevinos para
levante

Fresco,
Escamado refrigerado
Agua y
Distribución
Levante empacado
ENTRADA

Peces

SALIDA
400 g
Eviscerado

Alimentos y Engorde Venta


otros insumos Transporte

Empacado

Mano de
obra

3.1. Procedimiento
• Alevinos para levante: los alevinos son comprados a granjas de producción
donde peces machos y hembras son sincronizados para apareamiento.
• Agua: las características y propiedades del agua en el que se mantienen los
peces deben reunir las siguientes condiciones:
Parámetros fisicoquímicos del agua
Características requerimientos
Temperatura Máxima: 34-36ºC
Optima: 28-32ºC
Mínima: 14ºC
Oxigeno Optima: 5 ppm
Mínima: 2 ppm
Ph Optimo: 6.5 – 7.5
Dióxido de carbono 50-100 ppm
Dureza 100 – 170 ppm
Turbidez Mínimo 4 cm
Transparencia 45 cm
H-nh3 (amonio) 0.3 ppm
✓ Temperatura: el rango óptimo de temperatura es de 28-32ºC. la cual
debe estarse verificando para evitar que esta descienda y que los
peces puedan dejar de comer o no sobrevivir.
✓ Oxigeno: la concentración normal de oxígeno para que la producción
sea correcta es de 5 ppm. Ya que el metabolismo y el crecimiento
disminuyen si los niveles son bajos. La tilapia tiene la habilidad de
extraer oxígeno disuelto, por eso no se recomienda tener una alta
cantidad de plantas acuáticas superficiales ya que impiden la entrada
de oxigeno de la atmosfera.
✓ P.H: la tilapia crece mejor en aguas de pH neutro o levemente alcalino.
✓ Amoniaco: es más toxico a altas temperaturas. La disminución del
oxígeno disuelto también aumenta la toxicidad del amoniaco,
disminuyendo el apetito y el crecimiento de los peces, a
concentraciones tan bajas como 0,08 mg/l.

• Alimentos y otros insumos


✓ Alimentos naturales: consisten en plantas y animales que viven en
el estanque y en la materia orgánica en descomposición debajo del
estanque.
✓ Alimentos suplementarios: se trata de un nutriente adicional. El tipo
de alimento dependerá de la especie de pez y de los que se puedan
obtener a precios económicos. Algunos de ellos son:
I. Salvado de arroz
II. Deshechos y sobras de la cocina
III. Termitas
IV. Cascara de mandioca
V. Varias tortas de aceite
¿Cuánto alimento se necesita? Normalmente los peces comen
diariamente el 5% de su peso en alimentos suplementarios. Por
ejemplo, tenemos 100 peces que pesan 250g cada uno, necesitaran
alrededor de 1,25 kg de alimentos suplementarios por día.
✓ Fertilizantes: los fertilizantes orgánicos como el abono y estiércol son
por lo general los mejores y más económicos.
• Mano de obra
Se requiere mano de obra dura de dos operarios como mínimo que estarán
encargados de la siembra y a partir de la tercera semana del muestreo para
comprobar crecimiento y ajustar cual será la tasa de alimentación. También
deberán clasificar a los peces de acuerdo a su tamaño.
Para la etapa de cosecha se necesitaran 3 operarios más para recolección,
eviscerados, escamado y empaque.
• Levante
Esta etapa tendrá a los peces de 6 a 80g, es necesario cubrir totalmente el
estanque para tener controlada la depredación, los peces son alimentados
con concentrado al 32% de proteína dependiendo de la temperatura.
• Engorde
Corresponde a los peces entre 80g hasta el peso de cosecha, es necesario
cambiar el agua del estanque. En esta etapa no es necesario el uso de
sistemas anti depredadores, son alimentados con concentrados al 28% de
proteína.
• Cosecha
Esta es la etapa final del cultivo, esta se realiza al alcanzar el peso estimado
de 400g. Se pueden realizar total o parcialmente dependiendo de la cantidad
y frecuencia con que se desee tener el producto disponible. Para la
recolección se utilizaran atarrayas.
Antes de la cosecha se deben tener los recipientes para el lavado y enhielado
del pescado.
Para mantener fresco el pescado es necesario seguir los siguientes pasos:
1) Una noche antes se baja el nivel de agua del estanque
2) Estar pendiente del oxígeno para que este no falte
3) Temprano se inicia la cosecha, para ellos se utilizaran las atarrayas y
se encierran los peces.
4) Los pescados se bañan con agua limpia, después de colocar en agua
helada para que se queden quietos.
5) Finalmente se enhielan para ser trasladados al mercado.
• Preparación del producto
La preparación que se realiza a la tilapia para poder comercializarla
comprende el escamado, eviscerado y empacado.

4. necesidades y requerimientos
La acuicultura a pequeña escala promueve el desarrollo socio-económico y cumple
los objetivos de producción de alimentos, generación de ingresos y provisión de
empleos para los agricultores de escasos recursos. La tecnología extensiva, donde
los costos de operaciones son bajos y la mano de obra se requiere mayormente, se
reduce la necesidad de gastos de inversión y operación que no pueden cubrir los
pequeños agricultores.
La acuicultura a escala industrial busca maximizar la ganancia a través de la venta
de pescado y depende de una tecnología extensiva. También requiere más capital
y mayor habilidad de manejo.

5. plan de producción
La producción plantea un cultivo semi-intensivo que se realiza en estanque con
fertilización y alimentación suplementaria, cambios de agua; la densidad de manejo
es de 1 a 8 peces por metro cuadrado (𝑚2 ).

6. infraestructura
• Área de terreno: 7.000 𝑚2
• Seis tanques de 1.000 𝑚2 cada uno, en los que se desarrollaran las etapas
de levante y engorde.
• Una bocatoma y un filtro (6.60 𝑚2 )
• Una laguna de oxidación en tierra (20 × 10 × 1.20 𝑚)
• Una sala de proceso y bodega en cemento (8 × 12 𝑚)
6.1. Parámetros técnicos de equipos o servicios
• Cada siembra requiere tres estanques donde se realizara el levante y
engorde.
• Ciclo productivo= 6 meses, densidad de siembra: 5.8 𝑎𝑙𝑒𝑣𝑖𝑛𝑜𝑠/𝑚2
• Peso de siembra en levante= 3.5 g
• Índice de conversión alimenticia total (promedio del ciclo)= 2:1
• Peso en la cosecha, sin eviscerar = 400g
• Índice de mortalidad total =7%
• Porcentaje por perdida en evisceración= 13%
• Temperatura del agua= 24-30ºC

6.2. Infraestructura locativa


ESTUDIO ORGANIZACIONAL
RAZON SOCIAL
Productora tilapias Colombia S.A.S
MISION DE LA EMPRESA
• En PRODUCTORA TILAPIAS COLOMBIA S.A.S nos dedicamos a producir
mojarra roja, bajo todas las normas de calidad para satisfacer a nuestros
clientes. Trabajamos para hacer crecer nuestro negocio con honestidad e
integridad, y así brindar soluciones al problema de escases en la ciudad de
Valledupar.
VISION DE LA EMPRESA
• Somos una empresa que busca ofrecer un excelente producto, movernos
hacia un crecimiento rentable que nos ayude a expandir a más ciudades, y
ser cómplices de momentos de satisfacción en el compartir de un alimento
delicioso en la mesa de los valduparenses.
POLITICAS
POLITICA EMPRESARIAL
nos enfocamos en Brindar un curso de capacitación obligatorio a todo nuevo
ingreso a la organización facilitando así las funciones a realizar cada integrante que
constituya la empresa, Manejar precios siempre accesibles al consumidor,
Fomentar el espíritu de trabajo desde los líderes hacia los trabajadores y cumplir
con las expectativas de nuestros clientes.
ESTATUTO DE PRODUCTORA TILAPIAS COLOMBIA S.A.S
TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.- DENOMINACION. La empresa PRODUCTORA TILAPIAS
COLOMBIA S.A.S. Se regirá por lo dispuesto en estos estatutos, y en lo no previsto
en ellos, por la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de 23 de marzo de
1.995 y demás disposiciones complementarias.
ARTÍCULO 2.- DOMICILIO. El domicilio social se fija en una sucursal además de la
empresa principal ubicada en el corregimiento de azúcar buena la mesa. El cambio
de domicilio dentro del mismo término municipal, así como la creación, supresión o
traslado de sucursales, agencias o delegaciones, será acordado por el órgano de
administración.
ARTÍCULO 3.- OBJETO SOCIAL. La sociedad tendrá por objeto: comercio,
mantenimiento y reparación de motocicletas. Las actividades que integran el objeto
social podrán desarrollarse total o parcialmente de modo indirecto mediante la
titularidad de acciones o participaciones en Sociedades con objeto idéntico o
análogo. Si las disposiciones legales vigentes exigiesen para el ejercicio de algunas
de las actividades comprendidas en el objeto social delimitado en este artículo, estar
en posesión de un título profesional determinado, dichas actividades deberán
realizarse por medio de persona que ostente la titulación profesional requerida para
la actividad de que se trate. Por otra parte, si esas mismas disposiciones legales
exigiesen para el desarrollo de la actividad de que se trate contar con autorización
administrativa o la inscripción en determinados Registros Públicos, no podrá
iniciarse el ejercicio de dicha actividad hasta que se hayan cumplido los requisitos
administrativos exigidos para la misma.
ARTÍCULO 4.- COMIENZO DE OPERACIONES. La sociedad se constituye por
tiempo indefinido, y da comienzo a sus operaciones el mismo día del otorgamiento
de la escritura de constitución de la sociedad.
TITULO II. CAPITAL SOCIAL
ARTÍCULO 5.- CAPITAL SOCIAL. El capital social se fija en la participación
realizada por los socios de la compañía de la empresa y está íntegramente
desembolsado mediante aportaciones dinerarias.
TITULO III. REGIMEN DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES
ARTICULO 6.- TRANSMISION DE PARTICIPACIONES SOCIALES Y
DERECHOS SOBRE LAS MISMAS. Las participaciones sociales serán
transmisibles en la forma prevista por la Ley y por estos Estatutos. La copropiedad,
el usufructo, la prenda, el embargo y transmisiones forzosas de participaciones
sociales, así como la adquisición por la Sociedad de sus propias participaciones se
regirán por lo dispuesto en la Ley
ARTÍCULO 7.- COMUNICACIONES A LOS SOCIOS. En todos aquellos supuestos
en que la Ley exija la publicación de actos o acuerdos sociales en un periódico en
cualquier Boletín Oficial, el contenido de la publicación o anuncio deberá ser
individualmente notificado por el Órgano de Administración a todos los socios,
excepto a aquéllos que asistieran a la Junta General en que se adoptó el acuerdo.
Se considerará domicilio de los socios a efectos de tales notificaciones el que conste
en el Libro Registro de socios a cargo de la sociedad. El incumplimiento de este
deber de comunicación por el Órgano de Administración no afectará a la validez de
los actos o acuerdos, ni alterará las normas y plazos sobre su impugnación, en su
caso.
TITULO IV. ORGANOS DE LA SOCIEDAD
ARTÍCULO 8.- ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD. La sociedad se regirá por: a) La
Junta General de Socios. b) Los Administradores Mancomunados.
ARTICULO 9.-FACULTADES DEL ADMINISTRADOR. La representación de la
Sociedad en juicio y fuera de él corresponderá a todos los Administradores
Mancomunados nombrados en la forma prevista por la Ley y estos estatutos. La
representación se extenderá a todos los actos comprendidos en el objeto social,
incluidos aquellos que tengan carácter complementario o accesorio. En aquellos
supuestos en los que no haya una clara conexión entre el acto o negocio jurídico
que se pretende realizar y el objeto social de la sociedad, los Administradores
Mancomunados manifestarán la relación con el objeto social de la sociedad del acto
o negocio que pretenden realizar. A efectos meramente enunciativos, se hace
constar que los Administradores podrán realizar, entre otros, los siguientes actos y
negocios jurídicos: a) Adquirir, disponer, enajenar y gravar toda clase de bienes
muebles e inmuebles, así como constituir, aceptar, modificar y extinguir toda clase
de derechos personales y reales incluida la hipoteca. b) Dirigir la organización
empresarial de la Sociedad y sus negocios. c) Otorgar toda clase de actos, contratos
o negocios jurídicos, con los pactos, cláusulas y condiciones que estimen oportunos
disponer; transigir y pactar arbitrajes; tomar parte en concursos y subastas, hacer
propuestas y aceptar adjudicaciones. Adquirir, gravar y enajenar por cualquier título,
y en general realizar cualesquiera operaciones sobre acciones, obligaciones u otros
títulos valores, así como realizar actos de los que resulte la participación en otras
sociedades, bien concurriendo a su constitución o suscribiendo acciones en
aumentos de capital u otras emisiones de títulos valores. d) Administrar bienes
muebles e inmuebles; hacer declaraciones de obra nueva, división horizontal,
deslindes, amojonamiento, modificaciones hipotecarias y, en general, cualquier acto
de riguroso dominio; convenir, modificar y extinguir arrendamientos rústicos o
urbanos, convenir traspasos de locales comerciales y formalizar cualesquiera otras
cesiones de uso y disfrute de bienes; retirar y cobrar cualquier cantidad o fondos a
favor de la sociedad de cualquier organismo público o privado en que estuvieren
depositados. e) Girar, aceptar, endosar, intervenir y protestar letras de cambio y
cualesquiera otros documentos de giro. f) Tomar dinero a préstamo o crédito,
reconocer deudas y créditos; prestar avales en interés de la Sociedad o de terceros,
o a favor de los propios accionistas. g) Abrir y cancelar, disponiendo de sus fondos,
cuentas y depósitos de cualquier tipo en cualesquiera Bancos, Cajas de Ahorro o
Entidades de Crédito o financieras en general. así como suscribir contratos de
alquiler de cajas de seguridad. h) Nombrar y despedir empleados y representantes,
firmar contratos de trabajo y de transporte. i) Comparecer ante toda clase de
Juzgados y Tribunales de cualquier jurisdicción y ante toda clase de organismos
públicos en cualquier concepto, y en toda clase de juicios y procedimientos,
incluidos los arbitrales; interponer recursos de cualquier tipo, incluido los de
casación, revisión o nulidad; ratificar escritos y desistir de las actuaciones, ya
directamente o por medio de Abogados y Procuradores, otorgando al efecto poderes
de representación procesal. j) Otorgar y firmar toda clase de documentos públicos
y privados en ejercicio de sus facultades, incluidos cartas de pago, recibos o
facturas. k) Ejecutar y elevar a públicos cuando fuera necesario los acuerdos
adoptados por la Junta General. l) Otorgar poderes de todas clases y modificar o
revocar los apoderamientos conferidos.
TITULO V. ASPECTOS CONTABLES
ARTÍCULO 10.- AUDITORIAS DE CUENTAS.
A) POR EXIGENCIA LEGAL: Si fuera necesario, por incurrir en causa de exigencia
legal, la Junta General designará auditores de cuentas, antes del cierre del ejercicio
a auditar.
B) POR ACUERDO SOCIAL: Con el voto favorable de la mayoría necesaria para
la modificación de estatutos, podrá acordar la Junta General la obligatoriedad de
que la Sociedad someta sus cuentas anuales de forma sistemática a la revisión de
auditores de cuentas, aunque no lo exija la Ley. Con los mismos requisitos se
acordará la supresión de esta obligatoriedad.
C) POR EXIGENCIA DE LA MINORIA: La Sociedad someterá sus cuentas a
verificación por un auditor nombrado por el Registrador Mercantil, aun cuando no lo
exija la ley ni lo haya acordado la Junta General, si lo solicitan los socios que
representen al menos el cinco por ciento del capital social, y siempre que no hayan
transcurrido tres meses desde la fecha de cierre del ejercicio que se pretenda
auditar. Los gastos de esta auditoría serán satisfechos por la Sociedad.
ARTÍCULO 11.- NORMAS ECONOMICAS.
A) EJERCICIO ECONOMICO: Cada ejercicio social comenzará el día 1 de enero
de cada año, y terminará y se cerrará el día 31 de diciembre del mismo año.
B) LIBROS SOCIALES Y CUENTAS ANUALES: El Órgano de Administración
deberá llevar los libros sociales y de contabilidad, así como redactar las cuentas
anuales y el informe de gestión con arreglo a lo previsto en la Ley. Las cuentas
anuales y el informe de gestión deberán ser firmados por todos los Administradores
Mancomunados. Dentro del mes siguiente a la aprobación de las cuentas anuales
se presentará, mediante los correspondientes impresos oficiales, salvo en las
excepciones previstas en la Ley, para su depósito en el Registro Mercantil del
domicilio social, certificación de los acuerdos de la Junta general de aprobación de
las cuentas anuales y de aplicación del resultado, a la que se adjuntará un ejemplar
de cada una de dichas cuentas y los demás documentos previstos en la Ley. Si
alguna de las cuentas anuales se hubiere formulado de forma abreviada, se hará
constar así en la certificación, con expresión de la causa. Si el Órgano de
Administración incumple esta obligación incurrirá en la responsabilidad prevista en
la Ley. Mientras el incumplimiento subsista, se producirá además el cierre del
Registro Mercantil, para la inscripción de los documentos señalados en la Ley.
C) INFORMACION A LOS SOCIOS: A partir de la convocatoria de la Junta
General, cualquier socio podrá obtener de la Sociedad de forma inmediata y gratuita
los documentos que han de ser sometidos a la aprobación de la misma y el informe
de los auditores de cuentas y el de gestión en su caso. En la convocatoria se hará
expresión de este derecho. Durante el mismo plazo el socio o socios que
representen el cinco por ciento del capital social podrán examinar en el domicilio
social, por sí o en unión de experto contable, los documentos que sirvan de soporte
y de antecedente de las cuentas anuales.
D) REPARTO DE BENEFICIOS: Los beneficios líquidos obtenidos después de
detraer Impuestos y reservas legales o voluntarias, se distribuirán entre los socios
en proporción al capital desembolsado por éstos.
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
ORGANIGRAMA

Accionistas

Área administrativa y Área de producción de Área comercial


financiera mojarra roja

Dirección financiera Iniciar el cultivo de peces Publicidad

➢ Gastos e Etapa de crecimiento Mercadotecnia


insumos de
producción.
➢ Tesorería.

Engorde

Control de calidad

Venta
Perfiles y funciones.
CARGO AREAS OBJETIVOS FUNCIONES
AREA Dirigir, controlar y Representar a la
ADMINISTRATIVA hacer Empresa como
Y FINANCIERA seguimientos de persona jurídica y
las políticas, autorizar con su
programas y firma los actos y
procesos contratos en que
administración y ella intervenga. 8
desarrollo. manejar la
tesorería, lo cual
incluye la
generación de
pagos de
proveedores,
nóminas,
obligaciones
financieras y
tributarias; así
como recaudo de
cartera
ÁREA DE OPERATIVA Coordinar e 1. Analizar los
PRODUCCION implementar productos o
todos los servicios
procesos, 2. Medir los
actividades y tiempos
funciones ejecutivos
necesarias para 3. Controlar la
la prestación del calidad
servicio con 4. Fabricar el
niveles altos de producto
calidad. 5. Ejecutar
área de
trabajo
AREA Vender y 1. Conocer a
COMERCIAL establecer una los clientes y
conexión con el sus
cliente y necesidades.
garantizar la 2. Diseñar un
satisfacción del proceso de
consumidor ventas
3. Diseñar y
establecer
objetivos
Costo del talento humano.
Recursos humanos
Salario en
Cargo Salario mensual Salario anual
5 años
Gerente $ 1.205,320 $ 14.463.840 72.319.200
Contador $ 950.000 $ 11.400.000 57.000.000
Operarios $1.105.000 $13.260.000 66.300.000
Secretaria $728.333 $8.739.996 43.699.980
Celador $558.000 $6.696.000 33.480.000
Total $54.559.836 272.799.180

Personal adicional $1´000.000


Total $1´000.000

1. ESTUDIO LEGAL

NORMATIVIDAD

TIPO DE EMPRESA ASOCIACION


NORMATIVAS Ley 13 de 1990, Decreto 2256 de 1991
Decreto 1541 de 1978
Decreto 1594 de 1984
Ley 373 de 1997
Decreto 1835 de 2021
ISO 9001, del 2015
ISO 14001, del 2015
ISO 22001, 2005

NORMAS GENERALES
CONDICIONES DE ADMISIÓN
ART. 1º—El presente reglamento interno de trabajo prescrito por la empresa
Productora tilapias Colombia S.A.S y a sus disposiciones quedan sometidos tanto
la empresa como todos sus trabajadores. Este reglamento hace parte de los
contratos individuales de trabajo, celebrados o que se celebren con todos los
trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, que sin embargo sólo pueden ser
favorables al trabajador.
ART. 2º—Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa Piscícola Santa Cruz
debe hacer la solicitud por escrito para su registro como aspirante y acompañar los
siguientes documentos:
a) Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad según sea el caso.
b) Autorización escrita del Ministerio de la Protección Social o en su defecto la
primera autoridad local, a solicitud de los padres y, a falta de estos, el defensor de
familia, cuando el aspirante sea menor de diecicho (18) años. 76
c) Certificado del último empleador con quien haya trabajado en que conste el
tiempo de servicio, la índole de la labor ejecutada y el salario devengado.
d) Certificado de personas honorables sobre su conducta y capacidad y en su caso
del plantel de educación donde hubiere estudiado.
PAR.—El empleador podrá establecer en el reglamento, además de los
documentos mencionados, todos aquellos que considere necesarios para admitir o
no admitir al aspirante sin embargo, tales exigencias no deben incluir documentos,
certificaciones o datos prohibidos expresamente por las normas jurídicas para tal
efecto así, es prohibida la exigencia de la inclusión en formatos o cartas de solicitud
de empleo datos acerca del estado civil de las personas, número de hijos que tenga,
la religión que profesan o el partido político al cual pertenezca (L. 13/72, art. 1º); lo
mismo que la exigencia de la prueba de gravidez para las mujeres, solo que se trate
de actividades catalogadas como de alto riesgo (art. 43, C.N., arts. 1º y 2º, Convenio
Nº 111 de la OIT, Res. 3941/94 del Mintrabajo), el examen de sida (D.R. 559/91,
art. 22), ni la libreta militar (D. 2150/95, art. 111). Período de prueba
ART. 3º—La empresa una vez admitido el aspirante podrá estipular con él un
período inicial de prueba que tendrá por objeto apreciar por parte de la empresa, las
aptitudes del trabajador y por parte de este, las conveniencias de las condiciones
de trabajo (CST, art. 76). 77
ART. 4º—El período de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario
los servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de
trabajo (CST, art. 77, num. 1º).
ART. 5º—El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los
contratos de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a 1 año, el período de
prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado para
el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses. Cuando entre un
mismo empleador y trabajador se celebren contratos de trabajo sucesivos, no es
válida la estipulación del período de prueba, salvo para el primer contrato (L. 50/90,
art. 7º).
ART. 6º—Durante el período de prueba, el contrato puede darse por terminado
unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso, pero si expirado el período
de prueba y el trabajador continuare al servicio del empleador, con consentimiento
expreso o tácito, por ese solo hecho, los servicios prestados por aquel a este, se
considerarán regulados por las normas del contrato de trabajo desde la iniciación
de dicho período de prueba. Los trabajadores en período de prueba gozan de todas
las prestaciones (CST, art. 80).
ART. 7º—Son meros trabajadores accidentales o transitorios, los que se ocupen en
labores de corta duración no mayor de un mes y de índole distinta a las actividades.
ART. 8.—Serán de descanso obligatorio remunerado, los domingos y días de fiesta
que sean reconocidos como tales en nuestra legislación laboral.
1. Todo trabajador, tiene derecho al descanso remunerado en los siguientes días
de fiesta de carácter civil o religioso: 1º de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1º de
mayo, 29 de junio, 20 de julio, 7 de agosto, 15 de agosto, 12 de octubre, 1º de
noviembre, 11 de noviembre, 8 y 25 de diciembre, además de los días jueves y
viernes santos, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús.
normales de la empresa. Estos trabajadores tienen derecho, además del salario, al
descanso remunerado en dominicales y festivos (CST, art. 6º).
2. Pero el descanso remunerado del seis de enero, diecinueve de marzo,
veintinueve de junio, quince de agosto, doce de octubre, primero de noviembre,
once de noviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de
Jesús, cuando no caigan en día lunes se trasladarán al lunes siguiente a dicho día.
Cuando las mencionadas festividades caigan en domingo, el descanso remunerado,
igualmente se trasladará al lunes. 3. Las prestaciones y derechos que para el
trabajador originen el trabajo en los días festivos, se reconocerá en relación al día
de descanso remunerado establecido en el inciso anterior (L. 51, art. 1º, dic. 22).
ART. 9.—Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1) año
tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas
(CST, art. 186, num. 1º).
ART. 10.—La época de vacaciones debe ser señalada por la empresa a más tardar
dentro del año subsiguiente y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a petición
del trabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso. El empleador
tiene que dar a conocer al trabajador con 15 días de anticipación la fecha en que le
concederán las vacaciones (CST, art. 187).
ART. 11—Si se presenta interrupción justificada en el disfrute de las vacaciones, el
trabajador no pierde el derecho a reanudarlas (CST, art. 188). ART. 12.—Se prohíbe
compensar las vacaciones en dinero, pero el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social puede autorizar que se pague en dinero hasta la mitad de ellas en casos
especiales de perjuicio para la economía nacional o la industria; cuando el contrato
86 termina sin que el trabajador hubiere disfrutado de vacaciones, la compensación
de estas en dinero procederá por un año cumplido de servicios y proporcionalmente
por fracción de año. En todo caso para la compensación de vacaciones, se tendrá
como base el último salario devengado por el trabajador (CST, art. 189).
ART. 13.—En todo caso, el trabajador gozará anualmente, por lo menos de seis (6)
días hábiles continuos de vacaciones, los que no son acumulables.
ART. 14.—Durante el período de vacaciones el trabajador recibirá el salario
ordinario que esté devengando el día que comience a disfrutar de ellas. En
consecuencia, sólo se excluirán para la liquidación de las vacaciones el valor del
trabajo en días de descanso obligatorio y el valor del trabajo suplementario o de
horas extras. Cuando el salario sea variable, las vacaciones se liquidarán con el
promedio de lo devengado por el trabajador en el año inmediatamente anterior a la
fecha en que se concedan.
ART. 15.—Todo empleador llevará un registro de vacaciones en el que se anotará
la fecha de ingreso de cada trabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en que
las termina y la remuneración de las mismas (D. 13/67, art. 5º).
ART. 16.—La empresa concederá a sus trabajadores los permisos necesarios para
el ejercicio del derecho al sufragio y para el desempeño de cargos oficiales
transitorios de forzosa aceptación, en caso de grave calamidad doméstica
debidamente comprobada, para concurrir en su caso al servicio médico
correspondiente, para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la
organización y para asistir al entierro de sus compañeros, siempre que avisen con
la debida oportunidad a la empresa y a sus representantes y que en los dos últimos
casos, el número de los que se ausenten no sea tal, que perjudiquen el
funcionamiento del establecimiento. La concesión de los permisos antes dichos
estará sujeta a las siguientes condiciones:
• En caso de grave calamidad doméstica, la oportunidad del aviso puede ser anterior
o posterior al hecho que lo constituye o al tiempo de ocurrir este, según lo permitan
las circunstancias.
• En caso de entierro de compañeros de trabajo, el aviso puede ser hasta con un
día de anticipación y el permiso se concederá hasta el 10% de los trabajadores.
• En los demás casos (sufragio, desempeño de cargos transitorios de forzosa
aceptación y concurrencia al servicio médico correspondiente) el aviso se hará con
la anticipación que las circunstancias lo permitan. Salvo convención en contrario y
a excepción del caso de concurrencia al servicio médico correspondiente, el tiempo
empleado en estos permisos puede descontarse al trabajador o compensarse con
tiempo igual de trabajo efectivo en horas distintas a su jornada ordinaria, a opción
de la empresa (CST, art. 57, num. 6º).
PRESCRIPCIONES DE ORDEN
ART. 17.—Los trabajadores tienen como deberes los siguientes:
a) Respeto y subordinación a los superiores.
b) Respeto a sus compañeros de trabajo.
c) Procurar completa armonía con sus superiores y compañeros de trabajo en las
relaciones personales y en la ejecución de labores.
d) Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leal colaboración
en el orden moral y disciplina general de la empresa.
e) Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor
manera posible.
f) Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto
del respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa.
g) Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el
trabajo, con su verdadera intención que es en todo caso la de encaminar y
perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la empresa en general.
h) Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo
jefe para el manejo de las máquinas o instrumentos de trabajo.
i) Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe
desempeñar las labores siendo prohibido salvo orden superior, pasar al puesto de
trabajo de otros compañeros.
CONCLUSION
El objetivo general de este proyecto fue crear una empresa productora de tilapia
(mojarra roja) que pueda surtir el mercado público del municipio de Valledupar y a
partir de los estudios de mercado como lo es la oferta y la demanda contribuir a su
desarrollo brindando fuentes de empleo a personas necesitadas y así ayudar a
mitigar un poco la pobreza. Este proyecto tiene un impacto positivo en cuanto al
estudio realizado debido a que es viable, es un alimento de calidad y se obtiene de
forma más factible ya que no se tendrían que traer de otros lugares más lejano
BIBLIOGRAFIA
• (Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación) By-laws of the Secretariat of Agriculture,
Livestock, Rural Development, Fisheries and Food
• (Constitutión Política de los Estados Unidos Mexicanos) (1917, as amended)
Constitution
• (Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca)
(2001) Decree concerning the creation of the National Commission for
Aquaculture and Fisheries
• (Ley Federal de Sanidad Animal) (1993) Federal Animal Health Law
• (Ley de Pesca) (1992) The Fisheries Law
• NOM-010-PESC-1993 NOM-010-PESC-1993 , que establece los requisitos
sanitarios para la importación de organismos acuáticos vivos en cualesquiera
de sus fases de desarrollo, destinados a la acuacultura y ornato, en el
territorio nacional
• NOM-011-PESC-1993 NOM-011-PESC-1993 , para regular la aplicación de
cuarentenas, a efecto de prevenir la introducción y dispersión de
enfermedades certificables y notificables, en la importación de organismos
acuáticos vivos en cualesquiera de sus fases de desarrollo, destinados a la
acuacultura y ornato en los estados unidos mexicanos.

También podría gustarte