Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTANDO POR:
NEIDER ARANGO (201613007)
ANDREA BELLO (2015113081)
LUIS FORERO (2015113121)
MAYRA DE LEON (2015213026)
GUSTAVO NUÑEZ (2015113123)
DOCENTE:
PEDRO ESLAVA ELJAIEK
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA PESQUERA
Los autores: ELIANA CATHERINE SANDOVAL BAYONA & JULIANA JIMENEZ MUÑOZ
OBJETIVOS
OBJETIVOSGENERALES
Establecer los costos requeridos para la creación de una estación piscícola
productora de Tilapia roja (oreochromis spp) en sistema de biofloc
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Caracterizar los componentes económicos y financieros del sistema biofloc
de la Tilapia Roja.
Determinar los costos e inversión para el montaje del Sistema biofloc de la
Tilapia Roja.
Confirmar los supuestos en los que se sustentan las proyecciones financieras,
como precios, costos de materias primas, producción y el personal; monto de
inversión requerido tanto en activos fijos como en el capital de trabajo.
Desarrollar un análisis y evaluación financiera del Sistema de biofloc, para
determinar su rentabilidad desde un punto de vista económico y financiero.
Presentar los resultados del análisis y evaluación financiera del sistema de
biofloc como aporte para la toma de decisiones y estudios posteriores.
ESTUDIO DE MERCADO
DISEÑO TECNICO
MARCO TEORICO
La piscicultura es una de las actividades pecuarias desarrolladas en Colombia
para producir diferentes especies piscícolas; desde la década de los setenta se ha
desarrollado la industria piscícola obteniendo a la fecha numerosos avances en los
aspectos más importantes gracias a las investigaciones que se han realizado. El
sistema de producción supe intensivo hace un aumento de la capacidad de carga
del cuerpo de agua, dependiendo de alimentación con concentrados y se logra
con densidades de hasta 35 animales /m2; 6 animales /m3. (Negret, n.d.) El
estanque o la jaula se pueblan densamente con una especie, sembrado entre 20 y
50 y hasta más peces por 1 m3 de agua. (Cartilla del Piscicultor, FAO) .
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_colombia/es