Está en la página 1de 17

EDUCACION: PROBLEMA DE CALIDAD

O DE TRANSFORMACION SOCIO-
EDUCATIVA Y HUMANA 1
28 de marzo de 2014 a la(s) 14:31
 

1. 1.     PREMISAS FILOSOFICAS EDUCATIVAS Y CRITICA A LA


CONCEPCION EDUCATIVA NEOLIBERAL

Voy a poner a consideración un conjunto de tesis y consideraciones


conceptuales que se relacionan con lo expuesto en mi último libro sobre
Epistemología Histórica, Investigación y Docencia, abril, 2OO9. En
concordancia con lo desarrollado  en el punto sobre Epistemología
Histórica y Ciencias Sociales, voy a exponer un conjunto de tesis,
tomando como referencia  los desarrollos teóricos acerca del Caos, de la
Complejidad y la geometría de los Fractales. Estas tesis son de tipo
ontológicas, gnoseológicas, epistemológicas, antropológicas y ético-
axiológicas, tal como se menciono arriba.

1.1.         ANALISIS ONTOLOGICO

La realidad educativa constituye una totalidad social e histórica que


está constituida por elementos geográficos, ecológicos,
económicos, sociales, psicológicos, culturales, étnicos,
lingüísticos, ideológicos y políticos, interrelacionados dialéctica e
históricamente. De todos estos elementos o partes de la totalidad
destacan lo natural, lo económico y lo ideo político.

Todas y cada una de las partes están contenidas en el todo, en la


totalidad y ésta, a su vez, se encuentra contenida en todas y cada una de
las partes. La realidad educativa no es una realidad fragmentada,
dividida en diferentes partes desconectadas de las demás y de la
totalidad como lo suponían los funcionalistas, los Neo conductistas,
los individualistas, los sistemistas, de cuyo estudio se ocupaban las

1
llamadas, por unos las ciencias de la educación y por otros las Ciencias
Sociales de la Educación; así por ejemplo la economía de la educación;
la sociología de la educación; etc. Por otro lado; la realidad educativa
no es homogénea; no es igual en todas partes del mundo sino que es
heterogénea; diferente; es discontinua; cambiante; histórica; basta
remontarse a la historia de la educación occidental y a la historia de las
ideas educativas para confirmarlo o corroborarlo que es una totalidad
educativa determinada. Están, también los elemento subjetivos “los
sujetos de la educación” quienes se relacionan estrechamente con las 
estructuras históricas de la totalidad socioeducativa manteniendo su
relativa autonomía. El idealismo educativo en su versión Berkeliana,
Cartesiana, Hegeliano, del neopositivismo lógico quedan superadas y el
de las ciencias sociales estructural- funcionalistas o sistemistas,
constructivistas como la de Niklas Luhman también.

La teoría económica, su modelo de crecimiento y la concepción


educativa reducen la totalidad de la realidad sociopolítica y la
socioeducativa a lo estrictamente económico y a lo meramente técnico-
económico dejando de lado lo social.es decir el conjunto de relaciones
sociales que acompañan y constituyen el proceso económico.
Comienzan haciendo una afirmación falsa que la economía no es ciencia
social, lo cual se expresa en el modelo de crecimiento económico que,
según sus defensores, tiene una matriz constituida por el capital
financiero, la tecnología principalmente, excluyendo la parte social, el
trabajo, lo natural y lo estrictamente humano. Esta concepción
económica reduccionista y excluyente ha tenido y tiene negativas e
inhumanas consecuencias como el desempleo, el subempleo, la
desocupación; social, como la pobreza, la miseria, la indigencia, la
desnutrición de los niños y las madres pobres: la desigualdad social, la
delincuencia, la prostitución no sólo de los trabajadores sino de las
alumnas universitarias, que se ven obligadas a prostituirse para poder
pagar sus mensualidades en la universidad particular, sobre todo.

Finalmente, ha sido destruida la institución de la familia monogámica,


porque los padres, han sido obligados, ambos, a trabajar, de acuerdo a
las inhumanas leyes del mercado y la oferta y la demanda, de lunes

2
hasta el día sábado. ¿Quién cría y educa a los niños? Más adelante lo
veremos con más detalle.

El neoliberalismo es ahistórico, es estático, prioriza lo estable el equilibrio


macroeconómico, porque concibe erróneamente que la realidad
socioeconómica es lineal, continua, homogénea, regular, lo cual se
refleja en su concepción errónea de la educación, en el aprendizaje y en
la evaluación.

1.2.         ANALISIS GNOSEOLOGICO

Si la realidad es heterogénea, discontinua, cambiante e histórica


entonces el sujeto observador la capta, la estudia o investiga en pleno
desarrollo histórico, en su origen, desarrollo, transición de un período
histórico a otro período como del feudalismo al capitalismo.

La realidad educativa se capta, estudia en su contexto socio histórico


concreto, es decir en forma contextualizada, no aislándola del mismo tal
como lo hacen los Neopositivistas Lógicos, los de la Escuela Analítica.
Se comprende mejor el proceso socioeducativo en cuanto a su
naturaleza, carácter, funciones, direccionalidad cuando se la ubica en un
contexto socio histórico determinado y en una sociedad concreta. Si la
realidad socioeducativa constituye, ontológicamente, una totalidad
histórica, entonces se debe estudiarla ubicándola en ella, en su múltiple
relación con todas y cada una de las partes que constituyen el todo.
Cabe precisar lo dicho que esto no significa, que en una investigación
determinada haya que estudiar toda la totalidad, sino tomarla como
referencia y utilizarla heurística y hermenéuticamente en el momento
de la interpretación categorial al inicio, en el desarrollo y al final de la
investigación, cuando haya que interpretar los resultados. De esta
manera se salva la dicotomía del todo y las partes, de lo general y lo
particular, lo inductivo y lo deductivo, lo sintético y lo analítico; lo externo
y lo interno.

3
Asumo la importancia heurística de establecer la relación estrecha que
se da entre Praxis y Teoría, en ambas direcciones. En este sentido el
proceso cognoscitivo debe empezar por el conocimiento de la
praxis educativa, del nivel observacional concreto, que no implica,
de acuerdo con los datos de la Psicología Cognitiva, y la
Neurociencia que el sujeto cognoscitivo no tenga nada de
conocimientos conceptuales en su mente, la tesis de la tabula rasa
de los empiristas ingleses ya quedó refutada por las investigaciones
realizadas en esta disciplina. Del estudio de la praxis más los
conocimientos relevantes, pasar al nivel abstracto en el sentido de
determinar las propiedades o características constitutivas o esenciales
del proceso o de la parte educativa del conocimiento o de estudio. Y de
ahí al descubrimiento y confirmación de las leyes o de la teoría
contrastándola con la praxis en otro momento o momentos diacrónicos o
históricos, según sea el caso. De esta manera queda superado el
concepto o criterio de la experiencia creado por los empiristas ingleses y
desarrollado epistemológicamente por los neopositivistas lógicos.

Tanto la teoría como la praxis se les consideran como producto de la


historia. Tienen su origen y desarrollo histórico en el sentido que la teoría
se va construyendo progresivamente y por una especie de saltos
cualitativos o revoluciones científicas o filosóficas, en función de la
praxis.

La concepción neoliberal concibe al conocimiento como algo dado, como


un producto estático, estable, continuo como una secuencia algorítmica.
El crecimiento, económico es captado de esta manera al igual que el
crecimiento educativo en el mediano y largo plazo como algo lineal,
continuo, ahistórico  que correspondería a la larga duración, tomando
prestado este concepto de  Fernand Braudel. Esta concepción no es
científica actualmente, porque el tiempo, tanto para la Astrofísica actual,
como para la Teoría del Caos, Geometría de los Fractales  (Ilya
Prigonine e Isabell Stengers, Benoit Mandelbroit, entre otros) como para
las Ciencias Sociales (Wallerstein, Katouzian y otros), el tiempo no es
reversible, lo cual permite salir de la paradoja del tiempo, es discontinuo
y la realidad social es histórica  y estructural, no es solamente periférica o
fenoménica al decir de Bunge. En cambio la teoría macroeconómica

4
tiene el mismo status epistemológico que el crecimiento económico. Y el
crecimiento educativo. Estos teóricos equivocados no hablan de
desarrollo económico, muchos menos de desarrollo social y educativo,
articulado e interdependiente.

Por lo tanto, las bases científicas de la educación y su crecimiento son


falaces, equivocadas, al igual que su aparato conceptual tal como lo
vamos a ver en el siguiente punto, como el de Calidad y el de
Competencia.

1.3.         Tesis Epistemológicas

En primer lugar hay que afirmar, tal como lo he demostrado en mi libro


sobre Epistemología Histórica, que el Enfoque Neopositivista formalista y
logicista fundado en un tipo de racionalidad logicista que prioriza las
condiciones formales de las teorías científicas como la coherencia lógica
al centrarse básicamente en el aspecto metodológico de la ciencia
deviene en un reduccionismo metodologista que se extiende a la
investigación educativa y a otros campos. También excluye y deja de
lado tanto los contenidos de las teorías como de las proposiciones como
del aspecto heurístico e histórico de las mismas. Este enfoque es
contrario y contraproducente a la naturaleza de la realidad educativa
multidimensional de carácter social, histórico, humano, cultural,
axiológico, ideológico y político. La praxis educativa que realiza el ser
humano apunta a un conjunto determinado de objetivos y fines que
corresponden a un modelo sociopolítico determinado. La naturaleza del
problema educativo, tal como lo afirmó el Amauta Mariátegui es de tipo
económico, social y político no es de tipo tecnológico que sólo constituye
un medio o un conjunto de medios tipo hardware y software que
coadyuva a alcanzar determinados fines de un sistema educativo
concreto en un período histórico determinado.

5
En cuanto a la Investigación Educativa debemos decir que actualmente
se cae en un reduccionismo y esquematismo metodológico al reducir tal
actividad solamente al aspecto metodológico, dejando de lado el aspecto
teórico, ontológico y gnoseológico. La investigación en este campo se
reduce a la aplicación de una especie de pasos algoritmizados que se
siguen en una secuencia rígida uno tras otro en forma iterativa, uno,
después de elegir arbitrariamente el tema, el planteamiento del
problema, sin saber de dónde surge, como se ha originado, se pasa
de frente a su formulación y así con los demás pasos hasta la
contrastación de las hipótesis que necesariamente tienen que
resultar confirmadas cayéndose en una falacia de petición de
principio. La aplicación del método general de la ciencia, según esta
concepción se hace por igual para cualquier tipo de disciplina
científica, suponiéndose falazmente que las realidades naturales de
la física, de la química o de la biología son homogéneas, iguales a
las realidades de las ciencias sociales y, en nuestro caso, a la
educación, cuando se sabe que son distintas, diferentes y que
tienen sus propias particularidades.

La realidad educativa, como siempre se ha sabido es heterogénea,


discontinua, inestable, cambiante e histórica predominantemente pero
estrechamente relacionada recíprocamente o dialécticamente con sus
pares opuestos como por ejemplo: orden - desorden, estable - inestable.
Las teorías y sus respectivos enfoques metodológicos supusieron lo
contrario, es decir que la realidad educativa era homogénea, estable,
estática, ordenada. Por otro lado, estos enfoques han teorizado y
estudiado los niveles aparenciales, fenoménicos de la realidad educativa
como, por ejemplo, cobertura, eficiencia, equidad y calidad educativas sin
adentrarse a las causas estructurales e históricas que las causaban
como, en este caso, los factores económicos como el nivel de empleo y
de ingresos, o sociales como la pobreza, la desnutrición y más al fondo
todavía la injusta distribución de la riqueza o la desigualdad social.
Entidades internacionales que realizan este tipo de estudios fenoménicos
que no explican absolutamente nada son el Banco Mundial y la
O.C.D.E, especialistas en diagnósticos oncológicos de la educación
peruana, de América Latina, parte del Caribe, parte del Asia y ni
hablar de la pobre África, sabiendo que ellos son los responsables

6
de la miseria inhumana en que se encuentran las madres, los niños
y los jóvenes de esos países por haber promovido la aplicación,
junto con el FMI, del modelo Neoliberal que es sinónimo de muerte
anticipada.

El Pragmatismo Neoliberal está centrado en el saber hacer y sobre


todo en el hacer eficiente o idóneo cuyo conjunto de acciones
secuenciadas, ordenadas secuencialmente, algoritmizadas deben
conducir a los logros comportamentales esperados
anticipadamente. No les interesa el proceso heurístico e histórico que
conduce al logro o producto. Se parecen a los modelos cajanegrista, es
decir, sólo les interesa las entradas y las salidas, que en economía
corresponde a los insumos-capital, tecnología, producción y
productividad, por consiguiente a las ganancias. La contraparte
educativa, que es de naturaleza económica, corresponde también a los
insumos y a los productos que son los logros del aprendizaje competitivo.

Los profesores enseñan competencias, habilidades, capacidades, los


alumnos tienen que aprenderlas mecánica y automáticamente para poder
desempeñarse competitivamente en el mercado laboral como en el
aparato productivo para aumentar los ratio de productividad y de
ganancia del empresario. La educación tiene que servir a la economía. El
perfil del alumno consiste en ser un trabajador eficiente, polifuncional,
polivalente, competitivo, es decir ser el más apto para poder sobrevivir en
el mundo del darwinismo pedagógico, como lo tipifica el profesor
colombiano Renan Vega Cantor, en su trabajo: Las competencias
Educativas y el Darwinismo Pedagógico-UPN, 2005.

El concepto de calidad, para los técnicos del Banco Mundial no es más


que equivalente a un concepto cuantitativo que significa eficiencia, es
decir rendimiento superior expresado en las calificaciones
correspondientes, que obtienen tanto los alumnos como los docentes. En
el fondo este concepto tienen un significado economicista tanto por su
origen, en la doctrina económica neoliberal, el Toyotismo Japonés, como
por los objetivos que se persigue. Es decir, no se trata de un fin u
objetivo propiamente educativo, sino de un medio económico para lograr

7
otros objetivos y fines propiamente económicos. Calidad educativa para
lograr objetivos económicos como las señaladas líneas arriba.

1.4.         Análisis Filosófico-Antropológico

La concepción filosófica antropológica es muy importante en el campo


educativo porque tiene que ver con el tipo de hombre que tiene que
formar la educación a través de los educadores. Sobre el particular
sostengo las siguientes tesis:

Antes que nada el hombre es un ser natural porque es producto y


proviene de un largo proceso de evolución biológica. Como tal el hombre
es un ser sensible, activo que le permite actuar con y en la naturaleza
manteniendo una relación de armonía con ella. Pero, el hombre, es sobre
todo un ser social, vive en sociedad con los demás, interactúa con los
otros, se socializa aprendiendo la cultura de la sociedad que le ha tocado
vivir en períodos históricos determinados. Si la naturaleza, naturaliza al
hombre, la sociedad lo socializa, es decir lo humaniza, siendo la
sociedad la que humaniza y socializa a la naturaleza. Sus sentidos
naturales, biológicos son humanizados a través de la sociedad, al entrar
en contacto permanente con ella. Pero la sociedad occidental ha hecho
todo lo contrario: Están matando a la naturaleza, a la sociedad, y a la
persona humana.

Otra característica que tiene el hombre es que es un ser social, un ser


histórico, porque es producto de la historia y al mismo tiempo el hace
historia. Para ser precisos hay que decir que el hombre tiene una historia
natural y una historia social, sin embargo ambas están interrelacionadas,
acá no se dan dicotomías como las que se dieron con el racionalismo
cartesiano y otros filósofos y por influencia negativa de la religión.

El hombre y la mujer también hay que concebirlos como seres integrales


cuyas partes sean naturales, biológicas sociales y psicológicas forman
una totalidad integrada, cuyas partes están estrechamente
interrelacionadas. Por lo  tanto no tienen lugar las separaciones, las

8
fragmentaciones que se han manifestado en el pensamiento occidental
bajo la forma de dicotomías como la parte material, natural separada de
la espiritual o la anímica. A partir de la revolución industrial sobre todo el
hombre occidental se va olvidando que él forma parte de la naturaleza,
que él tiene una parte que es natural, biológica, física, corporal que está
muy ligada a lo sociocultural y a lo psicológico. Estas concepciones
dicotómicas del hombre tienen consecuencias nefastas en la concepción
y practica, por ejemplo, del amor, del matrimonio, su vida sexual y en la
educación. La concepción económica y educativa reduce al hombre
a lo económico-mercantil.

La actividad del hombre es posible si disfruta o va acompañada de la


libertad social e individual. Libertad es sinónimo de autonomía e
independencia para actuar en, con y sobre la naturaleza, la economía, la
sociedad, la cultura y la política. Lo contrario de libertad son la
coacción, la represión, la opresión, lo  autoritario. Pero hay una
condición socioeconómica que si no se cumple es imposible estar
en el mundo de la libertad que es el mundo de la necesidad material,
económica que le impiden satisfacer sus necesidades vitales lo cual
también impide  satisfacer sus necesidades espirituales.

De estas consideraciones se infieren algunas consecuencias educativas


importantes. La educación o el proceso educativo debe ser un proceso
socializado, comunitario,  y no individualista como sostiene la concepción
neoliberal de la educación. La educación social debe incluir lo natural, lo
biológico. Esta integración debe traducirse y operativizarse en el
Diseño Curricular , en la Didáctica y Evaluación. Es necesario tener
presente que la singularidad individual de la persona social se desarrolla
mucho mejor en condiciones o contextos comunitarios o colectivos tal
como lo mostro la UNESCO en la década de los 70 y la
Psicoantropología y la antropología Cognitiva.

Otra característica importante es la actividad que se manifiesta y debe


realizar en los espacios educativos son la actividad natural, la actividad
económica, social, cultural, científica, artesanal, técnica y política. La
actividad socioeconómica se operativiza a través de la Educación para el
Trabajo para superar la vieja y nefasta división del trabajo en manual e

9
intelectual y actualmente se ha agregado el trabajo técnico cognitivo
para aplicar las Tics, llamado también  “capital intelectual” y
“capital humano”. Postulo la necesidad de dar una educación para el
trabajo de cualquier tipo que sea, que permita la autorealización del 
hombre como ser humano, que permita el avance de la hominización  a
niveles superiores del ser humano. Es decir que sea un trabajo en
condiciones de no explotación de cosificación, de mercantilización, de
alienación o de enajenación.

La actividad y el trabajo productivo humano deben ir acompañados de


libertad para realizar y participar responsablemente en el proceso de su
educación, proceso en el cual el educador también resulte siendo
educado. La educación debe fomentar el ejercicio de la independencia y
autonomía social e individual sin caer en el individualismo competitivo y
destructivo. De estas afirmaciones se deduce una posición anti autoritaria
de tipo represiva, coactiva, opresiva de la libertad de expresión,
comunicación, del pensamiento, y de la acción. La libertad y la
actividad son dos condiciones fundamentales para que se dé la
creatividad entendida como originalidad, flexibilidad y fluidez
eidética y verbal. Resulta del todo importante que la educación estimule
y desarrolle las potencialidades creativas de los alumnos a través de
procedimientos heurísticos, método por problemas históricos, a través del
método histórico en la enseñanza de las ciencias y del método por
redescubrimiento inductivo y analógico o transductivo de enunciados
generales teoremas axiomas, leyes o en el mejor de los casos de teorías
o tecnologías.

Si el hombre y mujer son seres multidimensionales, la concepción


economicista de la educación lo reduce solo a su dimensión económica
mercantil empujándolo a que sea un elemento más del mercado laboral,
como si fuera una mercancía con valor de uso y de cambio. Al que darle
valor agregado, vía educación, es decir convertirlo en una mercancía
mas. Al hacer esto se está trastocando, violentando la naturaleza
intrínseca, la legalidad intrínseca del  ser humano para convertirlo en una
cosa distinta y opuesta a lo que él es: un ser humano. El hombre
unidimensional de Marcuse queda chico ante esta pretensión neoliberal
anti-humana y anti axiológica y anti ética. Pero no solo el ser humano ha

10
sido reducido a una mercancía sino la sociedad en su conjunto. Se ha
mercantilizado las relaciones sociales entre los seres humanos como
sostuvo el sociólogo Carlos Portantiero (1990)

1.5.         Análisis Ético – Axiológico

Los valores éticos y axiológicos son parte de la cultura creado


históricamente por los seres humanos. Los valores están caracterizados
por su positividad en el sentido que son la base del comportamiento
humano al comienzo o al fin que apunta el comportamiento humano. Los
valores humanos no pueden reducirse a los valores económicos de
utilidad, beneficio, productividad, dinero, eficiencia sino a los valores
intrínsecos del ser humano como libertad social, cultural e ideo política y
religiosa; valores socioculturales como los de reciprocidad, ayuda mutua,
cooperación, identidad social e  individual, autonomía, independencia,
igualdad,  dignidad, hermandad, emulación, competencia social anti
neoliberal.

Estos son los valores humanos a los cuales debe apuntar el proceso
educativo tanto en su dimensión inmanente como trascendente. Con la
aplicación de la concepción y modelo neoliberal  surgieron y se
desarrollaron los anti-valores, ya mencionados, que van en contra de la
naturaleza humana. Los medios que han servido para su difusión masiva 
son los medios de comunicación, el mismo sistema educativo, la familia
trastocada por el sistema, la comunidad y todo el conjunto de la
sociedad, el Estado y la misma iglesia. A parte de la aplicación de la
psicología política y la neurociencia aplicada al campo individual,
social y militar.

Estos son los valores antihumanos que trasmite la educación hace


23 años en el Perú y más antes en otros países como Chile, México,
etc. En este contexto, puedo afirmar categóricamente que la calidad, en
doctrina neoliberal, no es un valor humano o propio e intrínseco de la
persona humana, sino un valor económico-mercantil propio de la
economía neoliberal. Estos antivalores son parte de los contenidos
educativos que se introduce autoritariamente en la conciencia, en la

11
mente y personalidad de los educandos y educadores. Esto no es
educación, sino instrucción, entrenamiento, domesticación.

1. 2.     ESTRUCTURA DE LA ACCION HUMANA Y SU


CONTRAPARTE NEOLIBERAL

Aparte de la libertad, la creatividad, la actividad es una cualidad


intrínseca del ser humano. Pero su actividad se basa en el conocimiento
popular y científico de la realidad  en función de ciertos objetivos como
los de transformación de la misma de acuerdo a un modelo sociopolítico.
La actividad del ser humano no es ciega, sino que siempre apunta al
logro o consecución de objetivos determinados  y concretos, no actúa por
el simple hecho  de actuar sino que su acción siempre apunta  a un telos,
a un fin o a un objetivo. Esta es una característica  estructural de la
acción humana porque, a diferencia de los animales, la intencionalidad
es una caracterización  inherente del homínido y esta intencionalidad se
traduce en comportamientos valiosos que realiza  para alterar, modificar,
cambiar o transformar algo, bien puede ser  la naturaleza, la economía,
la sociedad, la cultura, la civilización  o lo político y la persona  en caso
de la educación. Todo lo dicho podemos graficarlo de la siguiente
manera:

Conocimiento—actividad—objetivos   o actividad—conocimiento—
objetivo

La actividad del ser humano es histórica, porque con ella hace la historia
y a su vez él es producto de la historia. El educador,  en un proceso de
transformación permanente él mismo resulta siendo educado. Este
educador, cuando educa se plantea el objetivo de cambiar al educado en
una dirección humanamente positiva de realización del educando. El
gran filósofo  peruano, Augusto Salazar Bondy  afirmaba que toda acción
educativa es intrínsecamente  positiva, en caso contrario deja de ser tal

12
para trastocarse  defectivamente  en un fenómeno  de deseducación,
domesticación o entrenamiento.

En este sentido, las competencias, podemos afirmar que si éstas  se las


refiere solamente a las acciones idóneas  sin que apunten a un objetivo
considerado valioso entonces  no constituyen acciones humanas, porque
toda acción humana, por definición apunta a un objetivo.

1. 3.     CRITICA FILOSOFICA A LA CONCEPTUALIZACION DE LA


EDUCACION NEOLIBERAL

Para realizar esta crítica empezaremos exponiendo una especie de


marco teórico-conceptual  y ciertos instrumentos metodológicos que nos
permitirán  hacer la crítica filosófica del aparato conceptual y
metodológico de lo que se llama Educación Neoliberal.

En primer lugar partamos del concepto mismo de Educación. Antes que


nada debo decir que el concepto de Educación, en su dimensión
extensional, se refiere a las acciones, actividades educativas que se dan
tanto en la familia, en la comunidad, a través de los medios de
comunicación masiva y en todo el conjunto de la sociedad. A este
proceso amplio y comprehensivo la Unesco le denominó Educación
Permanente, a partir de la década de los años 70. Estas instituciones
y la sociedad en su conjunto educan positivamente, forman bien a sus
miembros o  los deseducan y mal forman en una dirección teleológica
determinada de acuerdo al modelo sociopolítico predominante y
dominante. Si el modelo social es social-demócrata las instituciones
educaran en una dirección determinada. Otra será la situación si el
modelo socioeconómico es de corte neoliberal, economicista,
mercantilista  instruirán en otra dirección teleológica. La educación no
hace más que expresar, reproducir e imponer  el modelo social
imperante.

13
La segunda dimensión de la educación es la intencional porque ésta no
es más que un proceso socio histórico en el cual se da un conjunto de
interacciones sociopolíticas entre los educadores y los educandos de
acuerdo  a  un conjunto de objetivos y fines que son los que le otorgan
una dirección teleológica determinada que puede ser de dominación o de
liberación del conjunto de los educadores como de los educandos del
conjunto de la sociedad.

Un tercer aspecto problemático es el que se refiere al problema de la


libertad educativa que deben disfrutar tanto los educadores como los
educandos. La libertad educativa consiste en la capacidad de decisión
libre, autónoma e independiente que tienen los educandos y educadores
de educarse, auto educarse de acuerdo con sus criterios, valores,
ideario, imaginario y situación sociopolítica. Es decir elegir libremente
que tipo de educación, y de instrucción es la  que más les conviene
según sus objetivos familiares y sobretodo personales. No los que le
imponga el sistema social como el sistema educativo. No tanto el legar a
ser o alcanzar y lograr una carrera profesional que luego no va a
encontrar empleo, causándole frustración, sino la que le permite
desarrollarse como persona social y humana.

En el contexto de la relación estrictamente escolarizada, en el centro


educativo, la pregunta concreta que surge es: Con qué derecho el
sistema, la Institución y el profesor intervienen en la educación del
niño o del joven introduciendo cambios, como decía el filósofo
peruano, Augusto Salazar Bondy, en sus estilos de pensar, actuar y
sentir sin darle la oportunidad democrática de que ellos participen
en  la toma de decisiones de su educación. Acaso, no tienen el
derecho de participar en el proceso de su educación. En esto consiste,
en parte, el proceso de democratización de la educación, que según el
Amauta Mariátegui, debería ir precedido o paralelo a la democratización
de la economía. Creo firmemente que los principios que debe guiar la
acción educativa son los de libertad social e individual, igualdad social e
individual, actividad social e individual  y, por ende, la creatividad
sinónimo de originalidad, flexibilidad, fluidez y pensamiento divergente.

14
Por consiguiente, a la educación podemos caracterizarla como un
proceso social, histórico, económico, político y humano y teleológico
porque apunta a una direccionalidad positiva de formación de un ser
humano o de malformación que conduce a los procesos de cosificación,
alienación, de entrenamiento y de domesticación.

Esta concepción se traduce como componente de una concepción y


doctrina educativa, se expresa en las políticas educativas, en el currículo,
en la formación magisterial y en la práctica educativa.

Bien, veamos ahora  el pensamiento “educativo” neoliberal. En  primer


lugar, este tipo de pensamiento no tiene la dimensión extensional del
auténtico concepto de educación. Desde una concepción economicista,
mercantilista y pragmatista lo reduce a lo meramente instruccional,
escolarizado donde la acción instructiva se realiza al interior de las
paredes de las aulas de las llamadas Instituciones educativas. La
instrucción adquiera la forma de entrenamiento en razonamiento
matemático y comprensión de textos. No interesan los procesos del
aprendizaje, que se enfatizaron al comienzo, sino los logros del mismo,
traducibles en buenos puntajes o buenas calificaciones. No interesa las
Ciencias Naturales, menos las sociales, la filosofía y la Educación
Artísticas enseña para obtener logros de aprendizaje como siempre
repetía la anterior Ministra Salas. Era y es el típico modelo Cajanegrista
de Entradas y Salidas con poco y ningún Feedback. Este modelo
recuerda al modelo Neoconductista de Skinner y a los modelos
cibernéticos, y por último a los modelos empresariales de Costo -
Beneficio - Ganancia. Y sin embargo se habla hasta el cansancio del
Constructivismo de Piaget que si tomaba en cuenta los procesos y la
Teoría del aprendizaje Significativo de Ausubel. A  Vygotsky se le redujo
a constructivista cuando su posición es de tipo sociocultural que toma en
cuenta tanto lo externo sociocultural e histórico como lo interno como las
mediaciones lingüísticas, el cual se expresaba con dos conceptos o
momentos: lo interpsicológico y lo intrapsicológico.

La concepción instruccional encajaba y correspondía con el pensamiento


económico neoliberal, los costos - inversiones como entradas y los
beneficios -ganancias, como salidas. No importa lo que sucede adentro

15
de la caja negra o en los procesos. Dos conceptos más importantes son
los de Capital Humano y el de valor agregado. El objetivo de la
instrucción mercantil era la de entrenar capital humano   eficiente y de
calidad. El ser humano-sea niño o joven-son reducidos a mercancías con
valor agregado productivo, competitivo, individualista.

En el proceso instructivo no interesaba más que los objetivos y fines


externos al mismo al cual apuntaban, es decir, a lo económico, a  lo
productivo. Esa es la teleología de esta concepción. No interesan los
objetivos y fines de los educandos y de los educadores como personas
humanas quienes tienen el derecho de desarrollar su personalidad en
forma integral, completa y no cosificada, mercantilizada y alienada, sino
libre de fetiches mercantiles y monetarios. Por eso que la instrucción es
autoritaria, impositiva. No importa la libertad social sino la individual,
en teoría, porque en la práctica se impuso en forma autoritaria tanto
la concepción educativa neoliberal, el Currículo por Competencias –
Económicas – La Didáctica y la Evaluación por Productos.

La actividad, la innovación individual e individualistas apuntaban a la


productividad económica. Se trastoco, se subvirtió, se violento la
naturaleza social y humana de la educación. Hay que recordar que esta
concepción y políticas instructivas fueron impuestas por el Departamento
de Estado de EE.UU. vía Banco Mundial no solo en el Perú sino en toda
America Latina y en todo el mundo globalizado por el Imperio Capitalista.

Por lo tanto, en pleno siglo XX y XXI se implanto la dominación


neocolonial en el campo de la educación. Eso ya se hizo más antes con
la imposición del Modelo Económico Neoliberal que dura hasta la fecha,
a pesar QUE YA FRACASO ROTUNDAMENTE.

Durante 23 años se  ha impuesto autoritariamente a los docentes y


alumnos los estilos de pensar, sentir  y actuar de tipo neoliberal  de corte
economicista a los profesores, a los niños y a los jóvenes. La juventud si
bien es cierto que puede no saber matemáticas, tal como la mal
entienden ellos, ni comprenden lo que leen pero si tienen una mentalidad
por logro, por producto mercantil a nivel de empleo, de consumo, de
gasto y de relaciones intersexuales. El amor romántico desapareció para

16
dar paso a la relación sexual cosificante. Los valores sociales y humanos
de antes de los 90 desaparecieron para dar paso a los anti-valores
economicistas, mercantilistas y monetaristas.

La pregunta filosófica es con qué derecho los operadores neoliberales,


sea en el campo económico o instructivo imponen cambios en la
personalidad del alumno y del profesor, en sus estilos de pensar, sentir y
actuar contrarios a los que ellos poseen en un país pluricultural,
plurilingüe y pluriétnico, sin contar con su consentimiento, con su
capacidad de decisión sobre su educación a través de mecanismos
democráticos de participación.

Se está, pues frente a una concepción y política neoliberal autoritaria que


utiliza mecanismos de dominación contrarios a la libertad, igualdad,
justicia, creatividad social  y personal. La única libertad que les importa
es la de una entidad impersonal llamado mercado y la libre oferta y
demanda y los precios relativos. Los individuos tienen que hacer lo que
dicta, impone la entelequia llamada mercado a la cual Adam Smith llamo
“mano invisible”, y es tan invisible que no se sabe si existe  o funciona en
el mundo globalizado que es dominado por las grandes corporaciones
transnacionales y sus sucursales, las cuales determinan los precios
relativos de las mercancías en función de sus inversiones y ganancia.

17

También podría gustarte