Está en la página 1de 13

Ministerio de Educación Superior

Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”


Facultad de Humanidades

MAESTRÍA EN IDENTIDAD CULTURAL:


LENGUA, LITERATURA Y ARTE

CURSO: PROBLEMAS ACTUALES DE LA PEDAGOGÍA CUBANA

TEMA: LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y EL LUGAR QUE OCUPA LA PEDAGOGÍA.


Maestrante: Daniel Humberto Gómez Aosta

RESPUESTAS DEL ESTUDIO INDEPENDIENTE

1. Consulte las obras “Acercamiento necesario a la Pedagogía General “de J. Chávez,


“Pedagogía” MINED, “Pedagogía” Guillermina Labarrere, “Acercamiento necesario a la
Pedagogía General “de J. Chávez, el informe de resultados científicos: Sistematización
teórica acerca del debate en torno al objeto, las leyes y principios de la pedagogía cubana
como ciencia de la educación de J Remedios y otros (2014, 2015) y exponga:

Razones históricas que condicionan el surgimiento de la pedagogía como ciencia:

La pedagogía como conocimiento autónomo y sistematizado tuvo su origen a fines del siglo XVIII y
comienzos del XIX, con obras alemanas como las de Kant, Tratado de pedagogía o Federico
Herbart, Pedagogía general. La pedagogía surge cuando el hombre adquiere conciencia del
problema de la educación y de la posibilidad de resolverlo mediante recursos previamente
establecidos. Se centra en la actividad del educador y del educando. Se relaciona con su rol en la
práctica y con las necesidades histórico-sociales de cada país o región, así como con las
concepciones predominantes en el decursar histórico de la sociedad humana.

Tiene como objeto de estudio las leyes de educación del hombre en la sociedad, consciente,
organizada, planificada y dirigida a un fin social, político y cultural estudiándolo como un fenómeno
específicamente humano, aportando a la educación un conjunto de bases y parámetros con el cual
se busca analizar y estructurar la educación brindándole un sentido globalizado de modelos para el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Es capaz de establecer diversos métodos que posibilitan el
análisis dialéctico educativo-cultural. Su etimología está relacionada con el arte o ciencia de
enseñar, es decir, mantiene relación entre lo instructivo y lo educativo.

Las bases sobre las cuales descansa el carácter científico de la pedagogía se pueden resumir en
primer lugar por su sólida base filosófica, psicológica, sociológica, su concepción para absorber,
comprender y dinamizar creativamente una realidad cambiante.

En segundo lugar, esta tiene un nexo indisoluble con un proyecto sociopolítico y ético. Tal visión le
da su plataforma de trabajo proyectada hacia la consecución de los más altos destinos de la
evolución de la sociedad. Además, posee su sistema de teorías, categorías, métodos, leyes,
principios, objeto de estudio, que permiten encontrar su lugar en el conjunto de ciencias generales
y ciencias afines. De ello se desprende la relevancia de su vinculación con otras ciencias como
parte de su carácter multidisciplinario e interdisciplinario.

Debe hablarse también de su profundización en el conocimiento del hombre y de la sociedad en la


que éste se mueve, al ver al hombre y llegar a conocerlo como sujeto protagonista de los cambios
dentro de un proceso social en el que este actúa en un sistema de relaciones como resultado de su
comunicación y su actividad, así como de su carácter dialéctico y transformador como parte de
toda la dinámica de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, promoviendo un cambio a tono
con el propio desarrollo de toda una sociedad y los tiempos que transcurren y auto
transformándose.

Los principios que hacen que la Pedagogía sea una ciencia son:

• Poseer una sólida fundamentación filosófica que se proyecte como verdadera ¨filosofía de la

educación¨, que le sirva como base teórica y metodológica general de sus postulados.

• Estar vinculada a un proyecto político-social determinado históricamente.

• Poseer un objeto de estudio bien definido, un contenido delimitado y un método científico para el

conocimiento (explicación- comprensión) de la realidad del fenómeno que se estudia.

• Basarse en el conocimiento sólido de la realidad del hombre y de la sociedad, que pretende

transformar; mediante el empleo de la investigación científica y de la práctica pedagógica como vía

para enriquecer los postulados teóricos de la ciencia.

• Estar dotada de un sistema categorial determinado, así como de leyes, regularidades y principios,

acordes con el sistema teórico que le sirve de sustentación.

• Servir para la transformación del hombre individual y colectivamente, como único propulsor del

perfeccionamiento social.

• Poseer bien definidas sus relaciones con otras ciencias auxiliares, con sus ramas y con otras

ciencias de la educación.
Criterios valorativos acerca de la polémica: “las Ciencias de la Educación y pedagogía”.

Para dar respuesta a esta interrogante se hace necesario partir de la definición de los términos:
Ciencia de la Educación y Pedagogía.

Se entiende por ciencias de la educación al conjunto de disciplinas científicas que tienen como
objeto de estudio común al proceso educativo, en tanto acto conscientemente planificado y dirigido
por profesionales de la educación, sobre la base del Fin y los Objetivos Generales de la Educación
definidos por cada Estado, en correspondencia con la orientación político-ideológica plasmada en
su respectiva Constitución Nacional, y en otras Leyes derivadas de ella.

La Pedagogía es una de las Ciencias de la Educación, que aborda el fenómeno educativo, de


manera que, a diferencia de las otras, posee la particularidad de tenerlo como único objeto de
estudio. No trata a la educación en toda su magnitud social, sino sólo a la que existe
conscientemente organizada y orientada a un fin social y político determinado, que se ofrece en las
instituciones escolares y por vía extraescolar, así como por otras formas de organización, aunque
en estrecho vínculo con las otras agencias educadoras de la sociedad.

Ciencias de la Educación y pedagogía, si bien son conceptos íntimamente relacionados,


pertenecientes al mismo campo dentro de las ciencias sociales, no son sinónimos. Atendiendo a lo
anteriormente planteado y luego de un estudio profundo de toda la bibliografía estudiada para el
tema pongo a consideración que la Pedagogía es parte integrante de las Ciencias de la Educación,
es una ciencia en constante proceso de reconstrucción, por el mismo carácter dinámico y vivo que
posee su objeto de estudio: la educación, que a su vez presentan semejanzas y diferencias muy
claras.

En la Pedagogía como ciencia, forma parte importante de la educación social, pero no la abarca
toda y, tampoco se pueden separar de las formas de educación que se producen en las diferentes
agencias educativas: familia, comunidad, medios masivos de comunicación.

Pedagogía y Ciencias de la Educación constituyen dos disciplinas con existencia de hecho, con
evidencias de trabajo simultáneo. También constituyen disciplinas con existencia de derecho, ya
que se observa que tienen objetivos y funciones diferentes. La Pedagogía se diferencia de las
Ciencias de la Educación por las siguientes características distintivas: por ser una instancia de
síntesis de los aportes de diversas ciencias, por reflexionar acerca de objetos y métodos
específicos, por debatir acerca de los fines de la educación y evaluar la selección de valores
implementados.

Las Ciencias de la Educación y la Pedagogía utilizan distintos métodos. Las primeras, métodos de
verificación que incorporan criterios de cientificidad correspondientes a las epistemologías. La
Pedagogía, por su parte, utiliza métodos que en principio no se identifican pero que se van
caracterizando a partir del análisis de autores considerados referentes.

Otras diferencias entre la Pedagogía y las Ciencias de la Educación son el contexto de surgimiento,
las concepciones de la ciencia que le dieron sustento, la concepción acerca de la educación (como
transformación o adaptación), las definiciones de un objeto homogéneo o heterogéneo y los
criterios de unidad o diversidad metodológica.

2. Consulte los trabajos titulados LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN CUBA. 'HABLAN'


LAS EVIDENCIAS: ¿QUÉ HAY QUE MEJORAR? y SISTEMATIZACIÓN TEÓRICA ACERCA
DEL DEBATE EN TORNO AL OBJETO, LAS LEYES Y PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA
CUBANA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN que están en la carpeta de bibliografía básica
y:

Puntos comunes acerca del desarrollo de las ciencias de la Educación en Cuba.

La revolución educacional a partir de 1959, con la abolición de la dictadura batistiana, partió de la


Campaña de Alfabetización, proceso que permitió un cambio cualitativo y cuantitativo que hoy
destaca a la nación cubana por el nivel de sus especialistas en las más diversas materias de las
ciencias. En la actualidad está en marcha la tercera revolución educacional que tiene como
principal objetivo desarrollar una batalla de ideas para que todo el pueblo cubano alcance una
cultura general e integral. Las transformaciones educacionales trascienden a la sociedad cubana a
través de sus instituciones y organizaciones, que, mediante vías específicas, laboran por un mismo
fin educativo: La unidad nacional alrededor de un modelo de sociedad solidaria que cubanas y
cubanos se han propuesto construir. Se trata de un proceso complejo, que sistematiza la rica
experiencia de 50 años de revolución en la educación y que, a su vez, es síntesis creadora de la
tradición educativa cubana, llevada a planos cualitativamente superiores.

Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado y después de haber analizado la bibliografía,


asumimos que un grupo de autores exponen sus criterios acerca del desarrollo de las ciencias de
la educación en nuestro país. Desde sus puntos de vista existe un conjunto de ciencias sociales,
humanas, que, aunque poseen diferentes fenómenos sociales como objetos centrales de su
estudio, todas tienen en común que abordan distintas aristas de la educación, (Justo. Chávez, et al.
2005).

Otros autores agregan que no se debiera continuar conferenciando de ciencias pedagógicas en


cuba, sino acabar de reconocer que se está ya en representación de diversas disciplinas ya
definidas y que se debería hablar en su lugar de ciencias de la educación.

Entre los textos estudiados se aprecian puntos afines, pues la pedagogía está incluida dentro de
las ciencias de la educación. La práctica es la que determina el proceso de formación y la
pedagogía tiene los métodos, recursos y herramientas necesarias para nutrir al ser humano de los
conocimientos básicos para andar en el largo camino de la existencia.

Las ciencias de la educación: ya sea la psicología, la sociología, la filosofía o la pedagogía,


preparan el camino para encontrar respuestas que satisfacen el deseo del hombre de estar a nivel
del contexto actual, además de ser una prioridad para nuestro país.

La educación como un fenómeno social.

La Educación se concibe como un proceso de formación y desarrollo del sujeto con el fin de
insertarse en una sociedad determinada. El hombre, ser social por naturaleza, se hace o rehace en
la medida en que es educado. La Educación tiene el objetivo de transformar al hombre creado por
el medio en un ente social, con capacidades para vivir en un mundo inmerso en procesos
complejos a los cuales deberá adaptarse y convivir entre ellos.

La educación es un proceso individual, integral y social. Lo individual, refiere los procesos de


cambio en términos del aprendizaje que elabora el sujeto en su interior, es decir, implica una
reestructuración mental que es inherente a cada hombre; es integral, porque dicha
reestructuración afecta al individuo como un todo, en todas sus dimensiones: psíquicas, biológica,
sociales. Es social, porque la ecuación se da en un plano inter-subjetivo. Si bien “nadie puede
aprender por mí, yo no aprendo sin los otros”. Es en relación con sus semejantes que el ser
humano se apropia de la cultura y se puede convertir en ciudadano crítico, reflexivo y
transformador de su propio contexto para beneficio colectivo.

Teniendo en cuenta lo abordado sobre la educación, y ubicándola en el momento actual,


puede referirse la misma como un proceso social, de carácter complejo, particular,
exhaustivo, a través del cual, los hombres se transforman así mismos y a la sociedad, en
la relación con el medio, haciendo mayores sus niveles de inteligencia, apropiándose de la
cultura y conformando la personalidad en todos sus aspectos, con el fin de adquirir los
instrumentos que les permiten convivir con otras personas totalmente diferentes y emprender
cambios, a través del desarrollo de actitudes creativas y transformadoras.

• Opiniones acerca de las tesis planteadas por (Torres, 2021) relacionadas con lo que
hay que mejorar en las ciencias de la educación

El Dr. Cs. Paul Antonio Torres Fernández en “LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN CUBA.
'HABLAN' LAS EVIDENCIAS: ¿QUÉ HAY QUE MEJORAR?” destaca tres obstáculos y un grupo de
fenómenos considerablemente nocivos para la consolidación de la investigación educativa cubana
realizando su análisis a partir de tres tesis. Entre las principales dificultades que plantea en su
artículo se encuentran:

 Predominio de formas no experimentales en la validación práctica de los resultados


teóricamente concebidos, al punto de presentarse peligrosamente como intentos de
validación científica.

 Bajos niveles de publicación y de reconocimiento científico de los investigadores educativos


cubanos.

 Tendencia al desconocimiento de otros colectivos de la propia comunidad cubana de


investigadores educativos, más que a considerar al menos críticamente las producciones
científicas de los otros grupos de investigadores, aun cuando asumieran problemas de
investigación similares.
 Pobre análisis crítico de las obras científicas que conforman el estado del arte sobre el cual
se ha de apoyar la nueva investigación practicada.

 Empleo de muestras no aleatorias en estudios cuantitativos.

 Falta generalizada de verificación previa de la validez y la confiabilidad de los instrumentos


de investigación utilizados.

 Intento de generalización de los resultados a las poblaciones de las cuales se extrajeron las
muestras, sin asegurar siquiera la valía de una inferencia estadística.

 Abordaje de la compleja, dinámica y multifactorial práctica educativa con simples análisis


estadísticos univariados.

Sumándome a su criterio concuerdo con que se manifiestan debilitados los recursos básicos de la
regulación de los resultados de la investigación científica así como un insuficiente sometimiento a
la crítica científica de los nuevos conocimientos generados, el adverso criterio de considerar como
válidos los resultados que se fundamentan en las constructos teóricos y en los juicios de valor
producidos por su propia comunidad, por el simple hecho de provenir de sus líderes, o contar con
la aprobación de ellos.

Dichos obstáculos deben ser eliminado para poder avanzar sustancialmente, pero hay que recordar
que no son las únicas barreras de consideración. Es necesario insistir, además, en el cumplimiento
del principio de la actividad científica de que 'para que el resultado de una investigación sea válido,
antes deben haberlo sido todos los operaciones y vías utilizadas para obtenerlo.

En este sentido, y con la necesidad de vencer las dificultades se hace necesario profundizar en las
ideas de Torres (2021) donde plantea que es evidente que pretender un mejoramiento global de las
ciencias de la educación en Cuba es una tarea sumamente compleja y difícil de enfrentar. No podrá
ser tarea de unos pocos especialistas, tampoco debe intentarse realizar desde una institución
científica aislada; requerirá de la movilización de toda la comunidad nacional de investigadores
educativos.

Se hace necesario también el aprovechamiento de las potencialidades de la nueva generación de


software especializados, y de una independencia tecnológica nacional en esa materia.
2.1- Elabore un mapa conceptual con la información que aparece en ambos trabajos.

A continuación, presentamos un mapa conceptual, el cual muestra la información recopilada de los


materiales estudiados, con el objetivo de organizar y representar el conocimiento adquirido.

Ciencias de la Educación

Conjunto de disciplinas
científicas que tienen
como objeto de estudio
Educació común al proceso
n Un conjunto de disciplinas pedagógicas educativo

Fenómeno complejo que


tiene lugar en todos los Ciencias pedagógicas
ámbitos de la sociedad Se centra en la actividad del educador y
del educando, se relaciona con su rol en la
práctica y con las necesidades histórico-
sociales de cada país o región, así como
Pedagogía con las concepciones predominantes en el
Las ciencias sociales y
decursar histórico de la sociedad humana.
humanas

Investigación educativa
La sociología, derecho,
psicología, ciencias
políticas, historia,
economía y la filosofía. Sistematización teórica
Objeto de estudio, leyes y principios

Consideraciones relacionadas con la sistematización:

 La mayoría de los autores asumen que la pedagogía tiene como único objeto de estudio la
educación del hombre, la que adquiere un carácter dirigido consciente, organizado y planificado, en
correspondencia con el proyecto social que se defiende. Delimitan el campo de estudio de la
pedagogía en el proceso educativo mientras que otros lo centran en el proceso formativo y una
minoría en el proceso docente- educativo. Los principios alcanzan su mayor desarrollo en las
teorías de la enseñanza y de la educación, por lo que no predominan las propuestas de principios
del proceso pedagógico como un todo. La totalidad coinciden en la necesidad de clarificar las leyes
de la pedagogía, a favor de fortalecer su carácter de ciencia.
3- Valore las reflexiones y propuestas que aparecen en el trabajo “Sistematización acerca de
la Pedagogía como ciencia de la educación y de su valor para la actuación del docente
universitario” relacionadas con objeto de estudio, campo, leyes y principios de la
pedagogía.

El rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología a nivel mundial y el continuo proceso de


globalización con sus efectos inciden en todas las esferas de la sociedad. Para poder asumir tales
retos las universidades perfeccionan sus actividades sustantivas, con el fin de formar profesionales
más preparados que den respuestas a los requerimientos sociales.

El profesor universitario del siglo XXI vive en lo que se ha denominado la cultura del aprendizaje, la
cual no es abstracta y general, sino que exige del profesor la formación permanente que le
posibilite transformar y enriquecer sus prácticas docentes, fortaleciendo sus conocimientos,
habilidades, valores y modos de actuación, con el fin de perfeccionar su actuación como docente
en las condiciones históricas contemporáneas.

En este sentido, resulta importante la sistematización acerca de la Pedagogía como ciencia de la


educación en función de la profesionalización del docente universitario, ya implica el desarrollo de
competencias asociada a las particularidades de la actividad pedagógica y a las funciones
profesionales, para su desarrollo es fundamental lograr que los docentes dominen los fundamentos
de las ciencias y en particular los de las Ciencias de la Educación, de ahí el valor que encierran
los estudios encaminados a clarificar los problemas epistemológicos de la pedagogía cubana.

Lograr mayor cientificidad en las prácticas pedagógicas de los docentes universitarios a partir de la
clarificación del objeto de estudio de la pedagogía, sus leyes y principios resulta imprescindible ya
que los principios del proceso pedagógico aún denotan sesgos con la psicología de orientación
marxista.

La sistematización aporta valor para la enseñanza de estos contenidos, para la tutoría de los
trabajos científicos estudiantiles y el desarrollo de las investigaciones pedagógicas. Se puede
firmar que la misma contribuye a la apropiación del sistema de conocimientos teóricos y
metodológicos esenciales para el mejoramiento de las competencias profesionales de los docentes
universitarios.
4- Precise que le aporta el estudio de los trabajos de Torres (2021) y Remedios y Valdés
(2017) http//revistacongresouniversidad.cu. Revista Congreso Universidad vol. 6.
no.2.2017para su trabajo de investigación.

Consideramos que cada cultura se mueve dentro de un marco de conceptos y de prácticas,


entonces el deber de la educación es transmitir a los portadores de esa cultura los conceptos y las
prácticas que van a necesitar a lo largo de sus vidas, las cuales no son siempre estáticas y van
cambiando, así como lo hacen las sociedades, por lo que deben adecuarse a los nuevos tiempos.

Por nuestra parte, planteamos que en el estudio que se pretende realizar, partiendo de las líneas
de investigación de la Maestría Identidad Cultural: Lengua, Literatura y Arte y el banco de
problemas de la Casa Municipal de Cultura “Osvaldo Mursulí Recarey” guarda una estrecha
relación con el estudio de los trabajos de Torres (2021) y Remedios y Valdés (2017). Dada la
importancia para mi investigación, pues es que a partir de determinadas experiencias y/o prácticas
se produzcan procesos de aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos, y también de esta
manera busca la participación activa de los actores de organizaciones sociales, instituciones
educativas y otros, los cuales tengan relación con la práctica a ser sistematizada. Básicamente, la
sistematización apunta a describir y a explicar qué sucedió durante una experiencia y porqué pasó
lo que pasó. Los resultados de una experiencia son fundamentales, y describirlos es parte
importante de toda sistematización, pero lo que más interesa en el proceso de sistematización es
poder explicar por qué se obtuvieron esos resultados, y extraer lecciones que nos permitan mejorar
nuestra práctica.

Ahora bien, en las casas de cultura los instructores de teatro tienen la responsabilidad de impartir
talleres de creación teatral a través de los cuales los aficionados podrán aprender a reconocer más
su entorno cotidiano, ser partícipe de la vinculación con obras de artes locales, y ser protagonista
de sus creaciones. Estas actividades bien desarrolladas contribuyen al desarrollo de la identidad
cultural local de los aficionados. “Los talleres de creación teatral potencian la personalidad de los
educandos, preparan estética y políticamente al hombre, amplían el universo intelectual y permiten
la socialización de los individuos en etapas y situaciones venideras”. (Indicaciones Metodológicas
del Sistema de Casas de Cultura. ,2019:17).

El taller de creación es una modalidad docente que tiene un enfoque interdisciplinario y


globalizador. Tiene carácter grupal, interactivo, con plena participación que refuerza la formación
en valores a través del intercambio de saberes. Es el espacio idóneo para la formación de las
unidades artísticas, conformar acciones teatrales, grupos de creación y para contribuir a entender,
proteger y fortalecer las expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial y la Cultura popular
Tradicional y done también son un eslabón fundamental el objeto, las leyes y principios de la
pedagogía.

La propuesta consiste en realizar en disimiles espacios socioculturales acciones teatrales como


resultado de los talleres de creación para fortalecer la identidad cultural local de los aficionados al
teatro concebido para reafirmar lo local, lo autóctono, lo identitario en la época actual como asunto
de gran importancia para quienes educan o promueven sentimientos de identidad cultural, se
propicia la inserción de los elementos más representativos de la cultura espirituana mediante la
utilización de poesías, leyendas, tradiciones y personajes populares locales propios del territorio
espirituano, por un grupo de veinte aficionados de la especialidad de teatro de la casa de cultura
“Osvaldo Mursulí Recarey”, de modo que los talleristas se apropien de los valores identitarios
locales y además como fuente importante de inspiración para sus creaciones.
Referencias bibliográficas:

 A. Giroux, H, (1995). Los estudios culturales como practica pedagógica.

 Chávez Rodríguez J, A, Suárez Lorenzo A y Permuy González, L (2003). Un acercamiento

necesario a la pedagogía general.

 Colectivo de autores, (2014). Proyecto: “acercamiento teórico – metodológico a algunos problemas

epistemológicos de la pedagogía cubana”. Tarea i: sistematización teórica acerca del debate en

torno al objeto, las leyes y principios de la pedagogía cubana como ciencia de la educación.

 Colectivo de autores, (2015). Proyecto: “acercamiento teórico – metodológico a problemas

epistemológicos de la pedagogía cubana” informe final: sistematización acerca de la pedagogía

como ciencia de la educación y de su valor para la actuación del docente universitario.

 Enebral Rodríguez, R. (2012). La preparación del maestro primario para la concepción de un

ambiente identitario en el proceso de enseñanza de aprendizaje de la Educación.

 Indicaciones Metodológicas del Sistema de Casas de Cultura. (2019).

También podría gustarte