Está en la página 1de 6

ADMINISTRACION DE LA PREVENCION DE RIESGOS

SEMANA 1

Pía Fernanda Villalobos Bravo


20 de junio de 2022
Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO

1. Primero evaluaría la empresa revisando la información de esta, revisando documentos (si es que

existan), indicadores del organismo administrador, levantamiento visual del entorno laboral ya sea

mediante inspección u observación, así poder ver que abordar primero.

Segunda etapa, planificación, fijando metas como por ejemplo bajar índice de accidentabilidad,

coordinar reuniones mensuales, proyectar inversiones de seguridad, estableciendo una carta

Gantt para dar cumplimiento al marco legal como RIOHS o CPHS, etc.

Para poder establecer una organización buscaría implementar algún sistema de gestión,

dependiendo del nivel de cultura preventiva adaptaría el más apropiado, como por ejemplo

sistema de gestión de alguna mutualidad (Empresa competitiva Mutual) o OHSAS.

Para poder dar dirección a la empresa involucraría al gerente o dueño de esta para que se vea el

liderazgo en seguridad y salud ocupacional, así cuando se del sistema de gestión personalizados

para la línea de mando se pueda cumplir con más compromiso.

Como parte del control, establecería el plan de prevención de riesgos, así podría dar las

proyecciones, los estándares de prevención que aplicaremos, y todos los instrumentos de gestión

que contamos para toda la empresa.

2. Planificación, desarrollaría un plan de prevención de riesgo, un programa de prevención de

riesgos insertos en un sistema de gestión de prevención de riesgo.

Organización, establecería un sistema de gestión en prevención de riesgo.


Dirección, establecería las políticas de la empresa en conjunto con gerencia, solicitaría un RIOHS

para que gerencia disponga de cómo gestionarlo, procedimientos involucrando a todo el equipo de

la empresa.

Control: mediante listas de chequeo, inspecciones a las condiciones de trabajo, observaciones a

los puestos de trabajo. Registros de inducciones, capacitación, charlas. Auditorias, Etc.

3. El administrador es aquel que gobierna o dirige la organización. La principal característica es que

debe ser preparado de manera integral, con una sólida información en el área humanística,

científica y tecnológica. Contando con habilidad para planificar, proponer y aplicar medidas en una

organización de una manera eficaz y eficiente.

4. El administrador general debe velar en todas las áreas de la empresa, velando la rentabilidad y/o

la maximización de los recursos. La administración en prevención de riesgos, tiene un campo más

acotado y se enfoca en las áreas de seguridad industrial y salud ocupacional.


5.- Carta Gantt programa en prevención de riesgos

Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana


Ítem
1 2 3 4 5 6 7 8 9

1.- evaluación inicial, revisión de documentación y registros de


APR
la empresa, mutualidad (Evaluación)

2.- Reunión con gerencia (dirección) GYT

3.- Política de prevención de riesgos y salud ocupacional


G GYAPR GYAPR
(dirección)

4.- planificación, generación de programa y plan de prevención


APR
de riesgo (planifica)

5.- Generación de matriz de riesgos y/o inventario de peligros


LYT APR
(planificación)

6.- Generación y/o articulación del CPHS (planificación,


T LYT LYT
organización y control)

7.- Generación y evaluación de procedimientos (planificación y


S
control)

8.- Generación de plan de contingencias y/o emergencias GYAPR


(planificación)

9.- charlas diarias (dirección) S S S S S S S S S

10.- listas de chequeo (control) T S T T T S T T T

11.- Análisis seguro del trabajo (planificación y control) SYT SYT SYT SYT SYT SYT SYT SYT SYT

12.- Capacitación (planificación, dirección y control) APR APR

13.- Evaluación de cumplimiento. GYAPR GYAPR

G. Gerente

APR. Asesor en prevención de riesgo

L. Linea de mando general

S. Supervisor

T. Trabajadores
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONTENIDO SEMANA 1 IACC 2022

También podría gustarte