Está en la página 1de 4

Diplomatura Superior en Educación

Hospitalaria y Domiciliaria. Clase 2.


Módulo 5
Integrantes:
Diaz, Gerardo Sebastian
D.N.I Nro. 35.177.967
Giliu, Carla Romina Belén
D.N.I. Nro. 36.108.734
Sotelo, Celeste Carolina
D.N.I Nro. 34.901.709
Arriola Miriam Lilian
D.N.I Nro.22.576.233

“Organización Institucional”
La Educación Domiciliaria y Hospitalaria es la modalidad del sistema educativo
destinada a garantizar el derecho a la educación de los estudiantes que, por
razones de salud, no pueden asistir a su institución educativa. Si bien la
modalidad se organiza según el contexto en que se lleve a cabo el acto
educativo, es decir, según el lugar en el que se encuentre el estudiante, es
posible encontrar distintas formas organizativas que asumen dos formatos
básicos: escuelas y servicios educativos.

A continuación, abordaremos algunos artículos que hacen referencia a la


dimensión organizacional de la modalidad.

 En primer lugar, es importante señalar que la Educación Domiciliaria y


Hospitalaria, de acuerdo a los artículos 60 y 61 de la Ley de Educación
Nacional Nº 26.206 se instaura como Modalidad del sistema educativo
nacional.
 Artículo 362: su principal objetivo es garantizar el derecho a la educación
a los alumnos que por razones de salud se encuentran imposibilitados a
asistir a las instituciones educativas además de garantizarles la igualdad
de oportunidades, permitiendo la continuidad de sus estudios,
resguardando sus trayectorias escolares.
 Artículo 363: los establecimientos de Educación Domiciliaria Y
Hospitalaria dependerán de un área de conducción especifica del
Ministerio De Educación, Cultura, Ciencia Y Tecnología denominada
Dirección De Educación Domiciliaria Y Hospitalaria.
 Artículo 364: establece que el MECCYT clasificará a los establecimientos
de EHYD según las prestaciones en:

A) Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias: son los establecimientos educativos


que cuenten con aulas hospitalarias y domiciliarias. comprenden la atención
educativa de los sujetos que cursan los niveles obligatorios, contando con una
sede o espacio físico que deberá estar emplazado en hospitales públicos
provinciales o nosocomios privados con capacidad de internación pediátrica;

B) Servicio Educativo Hospitalario y Domiciliario: se designan servicios


educativos, aquellas ofertas que no se encuadran dentro del formato de
escuela y se conforman como opciones educativas que llevan a cabo la
atención educativa de los sujetos que cursan los niveles obligatorios y se
encuentran internados en centros de salud o que cumplan reposo domiciliario.
Cada jurisdicción podrá definir la dependencia pedagógica y administrativa de
estos servicios. Se propone que puedan depender de una escuela propia de la
Modalidad, de una escuela de los niveles o de una escuela de otra modalidad,
si el perfil de los alumnos lo requiriese, siempre en articulación con el
organismo específico de la Modalidad en el nivel central del Ministerio de
Educación Provincial. Estos servicios educativos pueden ser:

 Servicio educativo hospitalario: se designan como tales aquellas ofertas


educativas que llevan a cabo la escolaridad de los sujetos que cursan los
niveles obligatorios de la escolaridad y se encuentran en reposo
domiciliario, acorde a estricta prescripción médica. En este caso la casa
del alumno se constituye como aula.
 Servicio educativo domiciliario: se designan como tales aquellas ofertas
educativas que llevan a cabo la escolaridad de los sujetos que cursan los
niveles obligatorios de la escolaridad y se encuentran internados en los
efectores sanitarios.

 En cuanto al Artículo 365 establece la dependencia de los servicios


educativos y la categorización de los mismos.
- “Los servicios educativos dependerán de las Escuelas Hospitalarias y
Domiciliarias o en su defecto, del Establecimiento Educativo más
cercano. Según el número de profesores en Educación inicial, maestros
de grado y profesores del nivel secundario, las Escuelas Hospitalarias y
Domiciliarias se clasifican en:

A) primera categoría: diez o más docentes;

B) segunda categoría: más de cuatro y menos de diez docentes;

C) tercera categoría: hasta cuatro docentes”-

 Artículo 366: hace referencia a que las plantas funcionales de los


establecimientos y servicios de EHyD se integrarán con los cargos y
especialidades profesionales que cada modalidad y nivel de las
prestaciones lo requieran.
De esta manera quedan conformados como exclusivos de la modalidad los
siguientes cargos:

1. DIRECTOR/ CORDINADOR/RESPONSABLE

2. VICEDIRECTOR

3. SECRETARIO

4. OTROS CARGOS DIRECTIVOS O DE JEFATURA

5. MAESTRO/ PROFESOR HOSPITALARIO EN EDUCACIÓN COMÚN


(INICIAL, PRIMARIO O SECUNDARIO)

6. MAESTRO/ PROFESOR EN EDUCACIÓN ESPECIAL

7. MAESTRO/ PROFESOR EN EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS

8. PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

9. MAESTRO DE TALLER/ TALLERISTA

10. MAESTRO DE APOYO

11. MAESTRO DE ACTIVIDADES ESPECIALES

12. PSICOPEDAGOGO/ PSICOLOGO

13. ASISTENTE SOCIAL

14. BIBLIOTECARIO

15. PRECEPTOR/ AUXILIAR

16. OTROS CARGOS DOCENTES.

También podría gustarte