Está en la página 1de 5

Escuela Normal de Tenancingo

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español en Educación Secundaria


Segundo Semestre- Textos expositivos
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Introducción
Esta visión educativa requiere un planteamiento dialógico del aprendizaje, que
considere que “la educación puede ser transformadora y contribuir a un futuro
sostenible para todos”.
Los tiempos actuales demandan enfocar la educación desde una visión
humanista, que se coloque en el centro del esfuerzo formativo, tanto a las
personas como a las relaciones humanas y al medio en el que habitamos. Ello
implica considerar una serie de valores para orientar los contenidos y
procedimientos formativos y curriculares de cada contexto y sistema educativo.
“Los valores humanistas que deben constituir los fundamentos y la finalidad de la
educación son el respeto a la vida y a la dignidad humana, la igualdad de
derechos y la justicia social, y la diversidad cultural y social, así como el sentido de
solidaridad humana y la responsabilidad compartida de nuestro futuro común”.
Definición/descripción:
La educación socioemocional es un proceso formativo integral y holístico, que
contribuye al bienestar de las personas, por lo que “aprender bienestar” tal como
lo plantea Davidson (2017), tiene que ver con el desarrollo de competencia
emocional.
Clasificación/Tipología:
El área de educación socioemocional (educación básica) propone cinco
dimensiones: Autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía, y
colaboración.
Comparación/Contraste:
La Educación Socioemocional es un proceso de aprendizaje a través del cual los
niños y los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos, valores,
actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus emociones,
construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás.
Problema/Solución:
La educación socioemocional es fundamental en el desarrollo y aprendizaje de las
niñas y niños, les ayuda a conocerse mejor, pero también a entender a los demás
y a su propio entorno; es un complemento necesario a las capacidades cognitivas;
influencian en el sentido de que facilitan la atención y permiten pensamientos.
Pregunta/Respuesta:
La identificación temprana de los problemas socio-emocionales puede marcar la
diferencia en una persona, desde un niño pequeño, hasta en un adulto. Cuanto
antes se identifique un problema de comportamiento, más posibilidades tendrá la
persona de alcanzar su pleno potencial en la vida. Para lograrlo, especialistas
recurren a un cuestionario socioemocional para indagar sobre diversos aspectos.
Otras preguntas que puedes incluir en tu cuestionario socioemocional para
alumnos de una escuela son:
¿Con qué frecuencia te preocupa la violencia en tu escuela?
En tus clases, ¿cuántas ganas tienes de participar?
¿Con qué frecuencia se toman tiempo tus profesores para asegurarse de que
entiendes el material?
Causa/Consecuencia:
La SEP ha propuesto cinco dimensiones de HSE: autoconocimiento,
autorregulación, autonomía, empatía y colaboración, integradas cada una por
cinco habilidades específicas.
Conclusiones: Finalmente puedo concluir que La Educación Socioemocional
tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen herramientas que les permitan
poner en práctica acciones y actitudes encaminadas a generar un sentimiento de
bienestar consigo mismos y hacia los demás. Es a través de actividades y rutinas
asociadas a las actividades escolares, qué los alumnos aprenden a lidiar de forma
satisfactoria con los estados emocionales impulsivos o aflictivos, y hacen de la
vida emocional y de las relaciones interpersonales un detonante para la
motivación y los aprendizajes académicos y para la vida. Toda intervención en
este ámbito educativo precisa de la evaluación para optimizar y constatar sus
resultados. Sin embargo, esto implica una dificultad. Las emociones son subjetivas
y por tanto difíciles de medir.
Ilustración:
Principales marcas lingüísticas y textuales Ejemplo
del texto expositivo

Esta visión educativa requiere un


Organizadores del texto planteamiento dialógico del
aprendizaje, que considere que “la
educación puede ser transformadora y
contribuir a un futuro sostenible para
todos
La educación socioemocional es
Títulos, subtítulos, epígrafes, mapas, fundamental en el desarrollo y
planos, gráficos, esquemas, mapas aprendizaje de las niñas y niños, les
conceptuales ayuda a conocerse mejor, pero
también a entender a los demás y a su
propio entorno
En otras palabras.
Reformulaciones
Es decir

De esta
Toda intervención en este ámbito
Aposiciones explicativas educativo precisa de la evaluación
para optimizar y constatar sus
resultados. Sin embargo, esto implica
una dificultad
Sin embargo, esto implica una
Orden de palabras estable dificultad. Las emociones son
subjetivas y por tanto difíciles de medir.
La identificación temprana de los
Tendencia a la precisión léxica problemas socio-emocionales puede
marcar la diferencia en una persona,
desde un niño pequeño, hasta en un
adulto
El área de educación socioemocional
Marcas de modelización o moralizadores (educación básica) propone cinco
dimensiones.

Los valores humanistas que deben


Endofórico de los deícticos constituir los fundamentos y la finalidad
de la educación son el respeto a la
vida y a la dignidad humana, la
igualdad de derechos y la justicia
social, y la diversidad cultural y social,
así como el sentido de solidaridad
humana y la responsabilidad
compartida de nuestro futuro común
Explicación: Toda intervención en
Conectores lógicos este ámbito educativo precisa de la
evaluación para optimizar y constatar
sus resultados. Sin embargo, esto
implica una dificultad. Las emociones
son subjetivas y por tanto difíciles de
medir.
La SEP ha propuesto cinco
Uso de definiciones dimensiones de HSE:

Finalmente puedo concluir que La


Formula de cierre Educación Socioemocional tiene como
objetivo que los estudiantes
desarrollen herramientas que les
permitan poner en práctica acciones y
actitudes encaminadas a generar un
sentimiento de bienestar consigo
mismos y hacia los demás.

Introducir el tema del texto


El objetivo principal
Introducir a un tema nuevo
El siguiente punto trata de
Marcar orden
autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración,
integradas cada una por cinco habilidades específicas.

Distinguir restringir
Sin embargo
Continuar sobre el mismo punto
Además
Hacer hincapié o demostrar
es decir,
Detallar
Por ejemplo
Resumir
En resumen
Acabar
Finalmente
Indicar tiempo
antes
Indicar espacio
cerca

lejos

PARA ESTRUCTURAR LAS IDEAS


Indicar causas
ya que
Indicar consecuencias
Por lo cual
Indicar condición
En caso de
Indicar finalidad
para que
Indicar oposición
Sin embargo
Indicar objeción
Si bien

También podría gustarte