Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
NÚCLEO: SAN JUAN DE LOS MORROS

FILOS
OFÍA
DEL
SEGUNDO AÑO DE DERECHO SECCIÓN: 5 (Fines de Semana)
Profesor: Abg. Juan Carlos Luna Escalona
ENSAYO GRUPAL

DEREC UNIDAD III AXIOLOGÍA JURÍDICA


Tema 7. LOS VALORES

HO
Tema 8. LA JUSTICIA
Tema 9. EL BIEN COMÚN
Tema 10. ÉTICA Y MORAL
Tema 11. DEONTOLOGÍA

APELLIDOS Y
N° C. I. N° SEXO NAC. e mail N° TELEFÓNICO
NOMBRES
MONTILLA 0424-3684819
GRATEROL
1 12.918.340 JESÚS M V pleyades76@gmail.com 0416-4444296
ALEJANDRO 0246-4322779
PÉREZ AZUAJE
2 12.842.184 ELY VICK M V elyvickperez@gmail.com 0414-4649328

San Juan de los Morros, sábado, 31 de julio de 2021


DESARROLLO
1) LOS VALORES, ETIMOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS, APLICACIÓN Y
FINES EN EL CAMPO DEL DERECHO.
La palabra valores viene del latín “VALERE” lo que significa “ser fuerte”. Son
aquellas virtudes, principios o cualidades que determinan a un individuo, a un
objeto, o a una acción que se cree especialmente positiva o de mucha prevalencia
dentro de un grupo social. La definición de valores señala que son cualidades que
resaltan en cada persona y que, a su vez, lo promueve a actuar de una manera u
otra porque es parte de sus creencias, caracterizan su comportamiento y
demuestran sus sentimientos y sus intereses.
La obra de RISIERI FRONDIZI ¿Qué son los valores?, es un clásico obligado
en esta materia; para este autor, la discusión acerca de los valores surge a
mediados del siglo XIX, aunque hay referencias sobre el tema desde la filosofía
griega con Platón y Aristóteles. La discusión entre las doctrinas objetivistas y
subjetivistas, cuyos puntos de vista siempre fueron irreconciliables, no han
impedido que el tema de los valores tenga hoy más interés que nunca, no sólo
desde el punto de vista de la Filosofía del Derecho, sino por las implicaciones que
en la práctica judicial se pretende alcanzar.
Los valores, en el concepto tradicional, de acuerdo al autor que comentamos,
no existen por sí mismos, al menos en este mundo, necesitan de un depositario en
que descansar. "Se nos aparecen, al menos en este mundo, como meras
cualidades de esos depositarios: belleza de un cuadro, elegancia de un vestido,
utilidad de una herramienta"1.
CARACTERÍSTICAS:
Los valores, para FRONDIZI, cuentan con ciertas características distintivas
como la Polaridad y la Jerarquía.
Polaridad. Los valores se presentan ante nosotros como positivos o negativos;
una sentencia de un juez puede ser justa o injusta, la actitud de una persona
puede ser bondadosa o de maldad, una sinfonía puede ser bella o fea. Para
reconocer y apreciar los valores, contamos con el contravalor; siempre oponemos
la justicia a la injusticia, la fealdad a la belleza, la salud a la enfermedad, la vida a
la muerte, esa contraposición nos incentiva a buscar la realización de lo valioso y
a evitar el predominio del antivalor.
Jerarquía. Valorar implica preferir, escoger; para ello tenemos el libre albedrío
que nos permite la libre elección del bien o del mal, de lo justo o de lo injusto, esa
posibilidad de elección le da sentido tanto a la moral como al derecho; si el
hombre no fuera libre para elegir entre la justicia y la injusticia o entre el bien y el
mal, el mundo normativo carecería de fundamento, no tendría sentido regular las
conductas, estableciendo deberes, si el hombre está determinado para actuar de
cierta manera. Nadie sería responsable de sus actos; desde el punto de vista de la
moral o del derecho, ningún acto nos sería imputable al no estar basado en el libre
albedrío.
APLICACIÓN Y FINES EN EL CAMPO DEL DERECHO:
Todos los lugares donde el hombre se encuentre son importantes para
manifestar las normas morales y en función de su práctica lograrán ser “hombres
virtuosos”, los ámbitos más representativos son:

2
El individuo.-Se manifiestan cuando el sujeto es justo, honesto y respetuoso
consigo mismo y con quienes le rodean.
La familia.- Es la promotora inicial de los valores. En su interior se determinan
las primeras normas.
La sociedad.- Aquí se colectiviza las prácticas morales, regulando las
relaciones mutuas.
Cuando hablamos de derecho, es común considerarlo como un instrumento
que sirve para la obtención de ciertos fines, cuya realización es valiosa para el
hombre. Por el contrario, cuando lo consideramos como un instrumento de poder,
o como la manifestación de la voluntad de un legislador, el tema de los valores es
minimizado.
El derecho es un instrumento creado por el hombre, que al igual que otros,
forma parte del mundo cultural, cuya finalidad es la realización de ciertos valores
que le dan sentido a su vida. El hombre es un ser que realiza valores. Uno de los
grandes filósofos del derecho, GUSTAV RADBRUCH, en su obra El hombre en el
derecho, sostiene que "el Bien común-justicia-seguridad jurídica, son
considerados los fines supremos del derecho, pero no en una hermosa armonía,
sino en aguda lucha el uno con el otro".
El principal problema se refiere a la jerarquía de dichos valores, la cual se
resuelve de acuerdo a la postura filosófica de los diferentes autores, por ejemplo,
para Santo Tomás de Aquino, el Bien Común es el valor más importante a realizar
mediante el derecho; para algunos autores contemporáneos, la seguridad es la
finalidad principal de un sistema de derecho, otros filósofos, como los clásicos,
consideran que el fin principal del derecho, lo que le da validez, es su contenido de
justicia; quienes adoptan esta postura, incluso, aceptan la posibilidad de hecho de
la desobediencia al derecho, cuando éste es contrario a la idea de justicia de una
sociedad.
2) LA JUSTICIA, CONCEPCIÓN HISTÓRICA, VISIÓN CONTEMPORÁNEA,
JUSTICIA Y EQUIDAD (CUADRO COMPARATIVO).
La justicia (del latín IUSTITĬA, que, a su vez; viene de IUS —derecho— y
significa en su acepción propia «lo justo») tiene varias acepciones en el
Diccionario de la lengua española. Es un valor determinado como bien común por
la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.
Es el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las
relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo
acciones específicas en la interacción de estos.
Corresponde a la Filosofía moral y a la Ética el estudio de la justicia desde
el punto de vista filosófico. En ellas se define como justicia la virtud cardinal que
reside en la voluntad mediante la cual, la persona está inclinada a dar a cada uno
lo suyo, ya sea de manera individual, como sociedad o como grupos de personas,
miembros de la sociedad. Para comprender mejor esta definición es necesario
hacer algunas aclaraciones:
•La justicia es una virtud y «lo propio de toda virtud y hábito es ser una
disposición que inclina de un modo firme y permanente a sus actos».
•La justicia, como se indicó, es una virtud cardinal, una virtud principal, ya que
sobre ella gira la vida moral de la persona.

3
•Es una virtud que reside en la voluntad, es decir, en el «apetito racional» como
indica Santo Tomás de Aquino; no es justo quien «conoce» lo que es recto sino
quien obra rectamente. Por tal razón, la justicia está en una facultad apetitiva y al
no poder radicar en el apetito sensible, reside en el apetito racional, es decir, en la
voluntad.
•Es una virtud en la que, al inclinar a dar a cada uno lo suyo, predomina la
objetividad.
Cuadro Comparativo Justicia y Equidad
JUSTICIA EQUIDAD
Es la concepción que cada época y Siempre se consideran las necesidades
civilización tiene acerca del sentido de de las personas para que logren su
sus normas jurídicas prosperidad.

Se establecen las normas para que las Es el trato justo y proporcional, es la


relaciones entre las personas sean las cualidad que mueve a dar a cada uno lo
adecuadas. que merece y es justicia, y la
imparcialidad en un trato o un reparto.
Es un Valor determinado como bien
común por la sociedad. La Equidad debe promoverse en la
sociedad.
Va unida al término Equidad.
Va unida al término Justicia.
3) EL BIEN COMÚN, SU FINALIDAD EN EL CAMPO DEL DERECHO, BIEN
GENERAL E INDIVIDUAL, CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA Y LA
SEGURIDAD JURÍDICA. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y
APLICACIONES.
Para LOUIS LE FUR el fin del derecho consiste en garantizar que por la
justicia, el orden y la seguridad se creen las condiciones que permitan a los
miembros del grupo realizar su bien, el de todos, el bien común. Esta realización
implica el sostenimiento de una justa medida entre la tradición y el progreso y, en
consecuencia, el simultáneo rechazo a la rutina y las variaciones demasiado
bruscas. De esta manera, el bien común se aprecia en función del hombre —no
del individuo—, de la persona espiritual y libre.
Así, para LOUIS LE FUR, la función del factor jurídico, es decir, el fin del
derecho, consiste en garantizar que, mediante la justicia, el orden y la seguridad,
se creen las condiciones que permitan a los miembros del grupo realizar el bien
común.
En un primer momento podemos hablar de seguridad jurídica y de seguridad
social. La primera, en su forma más primaria e inmediata, dotada de cierto
contenido, puede concebirse como un valor que, por lo mismo, aparece no como
algo que el derecho debe hacer, sino como algo que irremediablemente hace en
su funcionamiento normal. En este caso, hablamos del que hace justicia, es decir,
del juez, quien interpreta la ley, por el grado de discrecionalidad del cual goza,
pero que también debe obedecer la ley establecida por la autoridad competente;
garantizando con ello la seguridad jurídica. Con ello puede montar un cierto orden,
crear y hacer funcionar un determinado tipo de organización en una sociedad,

4
institucionalizar un concreto sistema de seguridad, del cual la sociedad puede
disponer; razón por la que podemos hablar de seguridad social, fruto y resultado
de que el juez cumpla con su función: impartir justicia.
Actualmente en muchos países la corrupción es vista como un asunto que
merece urgente atención. Diversos elementos de la realidad latinoamericana y del
mundo nos muestran que el fenómeno ha adquirido dimensiones preocupantes y
que a su vez se han desarrollado múltiples acciones para luchar en contra de ella.
Las altas esferas de la política y los negocios a lo largo y ancho del mundo se
han visto afectadas por escándalos muy importantes. Además las recurrentes
acusaciones mutuas de corrupción entre los políticos no han cesado de aumentar,
así como su conversión dudosa en "líderes naturales" de la lucha contra el
fenómeno durante las jornadas electorales.
Reuniones, foros y conferencias de académicos, funcionarios y hombres de
negocios se han multiplicado para estudiar y combatir el fenómeno. Paralelamente
desde la sociedad civil se han multiplicado las protestas, denuncias, reclamos y
marchas en contra de la corrupción. La ética, sin duda alguna, ha cobrado una
extraordinaria importancia como medio para enfrentar la inexistencia de valores
comunes y la expansión de la corrupción administrativa
En muchos países, hay un amplio sentimiento de que el servicio público ha
perdido su función original, que muchos elementos dentro de él son corruptos, y
que también la son muchas de las empresas del sector privado que comercian con
el Estado. El público ve a los funcionarios, y estos a su vez se ven a sí mismos,
como un cuerpo no responsable ante la colectividad a quienes ellos han prometido
servir.
La seguridad a través del derecho pretende protegernos de los maleficios del
poder limitando el poder del Estado. La seguridad en el derecho se da a través de
los mecanismos jurídicos que pretenden vacunarnos frente a los maleficios del
propio derecho. Esto se conocerá como seguridad jurídica. En este sentido,
buscamos una seguridad ante la propia existencia del fenómeno jurídico y de un
ordenamiento que regula los comportamientos humanos en la sociedad.
4) LA ÉTICA Y MORAL, DEFINICIÓN, DIFERENCIAS, TIPOS, FORMAS DE
MANIFESTACIÓN, LOS VALORES Y LA ÉTICA Y ASUNTOS
FILOSÓFICOS QUE LA SUSTENTAN.
Etimológicamente la acepción más conocida y difundida que hay sobre
ética se debe al famoso filósofo griego Aristóteles. Ética proviene del griego
ETHOS que significa temperamento, carácter, hábito o modo de ser. Debido a ello,
y partiendo de su etimología tendríamos que la ética se refiere a los hábitos y las
buenas costumbres. A su vez, tenemos que moral y ética se refieren a lo mismo,
esto es, a las buenas costumbres (moral deviene del latín MORALIS que significa
costumbre). No obstante, hay quienes diferencian ambos términos señalando que
la moral es el objeto de estudio de la ética, y la relación entre una y otra es aquella
que existe entre una ciencia cualquiera y su objeto de estudio, es decir, la ética
necesita de la moral para sacar sus conclusiones, para estudiarla, para elaborar
sus hipótesis y sus teorías.

5
La ética analiza problemas en su generalidad, es inútil acudir a ella
buscando respuestas a lo que debemos hacer o no en situaciones concretas, a
pesar de que la ética influye en nuestras decisiones gran parte de ella se debe a la
condición moral de cada individuo la cual se determina en función a las
necesidades de cada sociedad y al establecimiento del entorno de ésta.
Debido a la esencial función social ejercida por los abogados (esto es, la
defensa de la dignidad humana), la actuación de los abogados se desempeña en
el marco de la libertad y la independencia, además se rigen por los principios de
diligencia, dignidad e integridad. En relación a lo expuesto, se justifica la existencia
de las normas deontológicas puesto que ofrecen luz a los abogados respecto a la
actuación profesional que deben observar a través de los valores y principios que
ensalzan. De tal forma, las normas deontológicas tienen un triple objetivo:
favorecer la imagen del sector, aumentar la confianza en los abogados y mejorar
la calidad de los servicios prestados por los mismos.
5) LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA, DEFINICIÓN, ETIMOLOGÍA,
CARACTERÍSTICAS, EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL ABOGADO, PERFIL
DEL ABOGADO.
Ética y Derecho no son lo mismo, de hecho, son dos ciencias distintas, sin
embargo, no se puede negar la estrecha relación que existe entre ambas así como
la importancia capital que la primera ejerce sobre la segunda, de allí, la necesidad
de definir los aspectos básicos y las características de esta primera ciencia.
Toda profesión genera un conocimiento de utilidad para resolver problemas
de diversa índole. Lograrlo requiere no solo de la apropiación del conocimiento
formal. Además se necesita de una profunda comprensión de los principios éticos
que rigen el ejercicio de la actuación profesional.
La moral profesional muestra el camino que debe seguir cualquier
capacitado en un área determinada. Para dar cumplimiento legal y ético a su
acción en la vida laboral. El estudio de los deberes morales de un profesional se
denomina deontología.
Sin duda, en todas las profesiones la integridad y la ética son pilares
fundamentales para el debido ejercicio. Sin embargo, en el Derecho estos valores
tienen un peso especial, si tomamos en cuenta que el abogado se encarga de
defender y administrar la justicia.
La deontología jurídica rescata el conocimiento necesario para ser abogado
y todas las capacidades relacionadas con ello. Como la principal obligación moral
en esta carrera universitaria. Esto es equivalente a poseer las herramientas para
comprender las leyes, la jurisprudencia y la práctica de los tribunales.
En líneas generales, un abogado durante un juicio debe seguir algunas
normas cuyo cumplimiento también denota profesionalismo en su actuación. Entre
ellas resalta el dominio del tema a tratar, la presentación de los argumentos de

6
acuerdo a lo establecido, el respeto por los colegas presentes y testigos, el uso
correcto del lenguaje en sus intervenciones y la puntualidad al presentarse.
A pesar de que existen códigos que rigen la conducta general de estos
profesionales, cada país tiene la potestad de establecer su manual de ética
correspondiente, ajustado a la naturaleza de la práctica jurídica en su territorio.
En el CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DE LOS ABOGADOS
VENEZOLANOS al pasar por el TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES que
contiene los Artículos 1 y 2 de la cual al examinarse se puede inferir en el 2
prescribe la probidad, honradez, discreción, eficiencia, desinterés, veracidad y
lealtad son requisitos fundamentales para la actuación profesional. De igual
manera, se dispone que el abogado debe conservar la independencia en su
actuación laboral al no aceptar sugerencia de su representado o patrocinado para
lesionar su integridad y dignidad profesional.

También podría gustarte