Está en la página 1de 33

Project Charter

N° Proyecto Fecha Título del Proyecto Project Manager

03-MARM-2021 11/17/2021 Estudio de Planta de residuos Solidos Urbanos (CASO A PROPONER) MARM

Identificación de la PLANTA
Problemática
Necesidad del Negocio Mejorar los procesos
Justificación del Proyecto MKMKMKMKMKMKM
Nivel de Autoridad del
Gerente de Proyectos Moderada a Alta. Estructura organizacional matricial fuerte.

Personal
1. Gerente de proyectos
Recursos Pre-asignados 2. Especialista en Procesos
3. Gerente Financiero
4. Especialista de riesgos

Los principales riesgos del proyecto son:


1. Aprobación de permisos ambientales - Condiciones juridicas
2. Inclusión de la comunidad en el proyecto
Principales Riesgos 3. Aprobación de informes
4. Falta de definición del alcance
5. Espacio idóneo para ubicar la planta
6. Deficiente calidad de información
7. Cronograma ireal de ejecución del proyecto

Principales Oportunidades 3. Asignación presupuestaria por parte de la empresa para desarrollar la ejecución del proyecto.
para la Organización 4. Disponibilidad de mano de obra local.
Rol Poder

Gerentes 5: Muy Alto


Ministro 5: Muy Alto
Interesados
Ministro de energía y minas 5: Muy Alto
Líder de la comunidad 3: Medio
Patrocinador 3: Medio
Gerente de proyecto 5: Muy Alto
General:
KJKJKJJKJKJ
Específicos:

Acta de constitución de proyectos


Estudio técnico
Estudio económico
Entregables
Entregables Estudio social
Estudio de riesgos
Informe de análisis de producción de basura
Informe de análisis de alternativas
Informe final
Informe de análisis político
Campaña de educación y concientización de reciclaje

Supuestos Restricciones
Apoyo del gobierno. Tiempo de ejecución 1 año
Apoyo de la comunidad. Costo del proyecto de factibilidad ($800´000,00) - Clase V
Permisos de trabajo aprobados. Reuniones con entidades de control para viabilidad de pr
Disponibilidad de recursos al 100% 50% de Mano de Obra para Construcción del Proyecto ser
de la comunidad.
El presupuesto para la ejecución del proyecto (Estudio +
Presupuesto asignado.
Implementación es del $ 200 milones de Euros).
Se requiere procesar, al menos, 300.000 toneladas de basura al año

Firma Patrocinador Firma Gerente del Proyecto


Project Manager

MARM

ejecución del proyecto.

Expectativa Tolerancia al
Riesgo
5: Muy Alto Media
4: Alto Baja
4: Alto Baja
4: Alto Media
5: Muy Alto Media
5: Muy Alto Media
Restricciones

dad ($800´000,00) - Clase V


ontrol para viabilidad de proyecto
onstrucción del Proyecto será considerado
ón del proyecto (Estudio +
milones de Euros).

erente del Proyecto


MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Rol General Involucrado Aspectos Poder Expectativa Valor (P * E) Estrategia


Mantener estrecha comunicación sobre los avances
Profesionalizar la gestión del departamento de Recursos Humanos 5 5 25
del proyecto
Patrocinador del proyecto Gerente General Reiterar los beneficios que trae para la empresa
Contar con personal competente en la empresa 5 5 25
contar con personal competente
Desembolsar dinero para el proyecto 5 -2 -10 Valorar financieramente el beneficio del proyecto
Estar alineado siempre al objetivo final de este
Profesionalizar la gestión del departamento de Recursos Humanos 4 5 20
proyecto
Vincular todos los subsistemas de Recursos
Integrar todos los subsistemas del área de Recursos Humanos 4 5 20
Humanos con un modelo basado en competencias
Aplicar las mejores prácticas de Recursos Humanos
Estandarizar los procedimientos del área de Recursos Humanos 4 5 20 para que los procedimientos puedan ser
Gerente de Recursos Humanos estandarizados
Destinar una elevada candidad de horas de trabajo adicional, para el
4 -2 -8 Trasladar la carga operativa a un Pasante temporal
desarrollo del proyecto
Valorar la cantidad de tiempo que se reducirá en la
Destinar horas adicionales para recibir entrenamiento sobre el uso del
4 -2 -8 agilización de los procesos y el consiguiente ahorro
nuevo sistema automoatizado de RR.HH. basado en competencias
de recursos
Poner en práctica conocimientos adquiridos en los estudios formales Ampliar conocimientos sobre el Modelo de
3 5 15
universitarios Competencias y llevarlos a la práctica
Destinar una elevada candidad de horas de trabajo adicional, para el Buscar apoyo operativo con el Pasante temporal
Equipo del proyecto 3 -3 -9
Gerente de Operaciones desarrollo del proyecto que se contrate
Reconocer la inversión del tiempo en la futura
Destinar horas adicionales para recibir entrenamiento sobre el uso del
3 -3 -9 agilización de los procesos de Recursos Humanos
nuevo sistema automoatizado de RR.HH. basado en competencias
gracias al sistema implementado
Aprender de una forma práctica sobre el Sistema de Gestión por Conocer sobre la estructurazión de un Modelo de
2 5 10
Competencias Competencias y su implementación en la empresa
Destinar una elevada candidad de horas de trabajo adicional, para el Buscar apoyo operativo con el Pasante temporal
2 -3 -6
Gerente Administrativo Financiero desarrollo del proyecto que se contrate
Valorar la cantidad de tiempo que se reducirá en la
Destinar horas adicionales para recibir entrenamiento sobre el uso del
2 -3 -6 agilización de los procesos y el consiguiente ahorro
nuevo sistema automoatizado de RR.HH. basado en competencias
de recursos
Comercializar la energia producida por la planta de reciclaje 5 5 25 Delimitar el segmento de mercado
Gerente Comercial
Delimitar estrategias de venta y de penetración de mercado 5 5 25 Realizar un mapeo de actores especifcio
Delimitar proyectos y definir planificación y construcción 4 4 16 Gestionar equipos de trabajo efectivos
Infraestrucutra
Diseño y Construcción 5 5 25 Manejo de planificaciacón y cronogramas de trabajo
Desembolsar recursos económicos de la empresa para el desarrollo de
4 2 8 Valorar financieramente el beneficio del proyecto
este proyecto
Gerentes / Jefes funcionales Gerente Financiero
Realizar un seguimiento de los desembolsos efectuados para este Mantener controlados los desembolsos de dinero
4 1 4
proyecto que fueron asignados para este proyecto
Incertidumbre sobre su estabilidad en la empresa por la implementación Comunicar ampliamente sobre el nuevo proyecto de
4 -5 -20
de este nuevo proyecto RRHH a ser implementado y lo que éste implica
Comité de Empresa Mostrar con ejemplos prácticos los beneficios del
Presentar resistencia al cambio por el nuevo Modelo de Competencias a
4 -3 -12 nuevo Modelo de Competencias, de manera que
ser implementado
disminuya la resistencia al cambio

Gobierno Nacional / Ministerio de Otorgar permisos y delimitar reglamentación 4 4 16 Lobbying y trabajo en conjunto
Ambiente
Gestor de proyectos y patrocinador de iniciativas 4 4 16 Encontrar beneficios en común y enofcarse a ellos
Ministerio de Gobierno Gestión de tramites y procesos delimitados y
Ente regulador entre las partes 4 4 16
especificos
Otros involucrados Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario
Porcesos de recolección de basura 3 3 9 Trabajo en conjunto

Asociación de Recolectores
Gremio de recicladores organizados 4 4 16 Busqueda de puntos de interes en común

Alcaldía de Panamá
Recolección y tratamiento de basura 4 3 12 Alianza estratégica

Autoridades del Canal de Panamá Gestionen conjunto con las autoridades del proyecto el tratamiento de
4 4 16 Transporte y tratamiento de basura en agua
basura del mar
Mostrar con ejemplos prácticos los beneficios del
Presentar resistencia al cambio por el nuevo Modelo de Competencias a
Empleados en general 2 -3 -6 nuevo Modelo de Competencias, de manera que
ser implementado
disminuya la resistencia al cambio
Definiciones
Rol General: Es el rol que asume la persona o personas en un proyecto
Es una persona interna o externa al proyecto que de alguna manera se ve afectada positiva o negativamente por
Involucrado:
dicho proyecto
Aspectos: Son situaciones del proyecto o derivados del mismo, que terminan impactando en el involucrado
Es la capacidad o influencia que tiene el involucrado por su nivel jerárquico, sus recursos, su imagen, u otro aspecto
Poder: que le da capacidad de ejercer influencia dentro del proyecto. Se mide de 1 a 5, siendo 1 el nivel más bajo de
influencia y 5 el nivel más alto de influencia
Es la posición que adopta el involucrado con respecto de ese aspecto. Puede ser negativa (si está en contra) o
Expectativa: positiva (si está a favor). Se mide de -5 a +5, siendo -5 la expectativa más alta negativa (está en contra) y +5 la
expectativa más alta positiva (está a favor)
Valor: Es la multiplicación del poder por la expectativa (P * E)
Es la forma, lineamiento, camino o acción a seguir para aprovechar la posición de un involucrado que está a favor
Estrategia:
del proyecto, o minimizar el impacto de un involucrado que esté en contra del proyecto
Descripción del riesgo Tipo de riesgo

Modificación en el cronograma del proyecto Planta de


Amenaza
Reciclaje = PR

Inclusión de aspectos complementarios no contemplados


en el alcance preliminarmente definido para el proyecto Oportunidad
PR
Incumplimiento del contrato del proveedor del sistema
Amenaza
informático de RR.HH.

Desaprobación de los informes de avance o informe final Amenaza

No contar con la disponibilidad de tiempo de los


empleados para el levantamiento de la información de Amenaza
los perfiles de cargo

Baja satisfacción de los participantes con el desarrollo de


los entrenamientos sobre Modelo de Competencias y Amenaza
uso del nuevo Sistema Informático

Material del entrenamiento insuficiente o con deficiencias


Amenaza
de contenido

Metodología inadecuada para el desarrollo del


Amenaza
entrenamiento

Dificultad en la integración del nuevo sistema de RR.HH.


Amenaza
con el sistema ERP de la empresa

Implementación de otros subsistemas de RR.HH. bajo la


Oportunidad
metodología de competencias

Disminuir el tiempo de trabajo requerido para la


Oportunidad
realización de temas relacionados con RR.HH.

Probabilidad Valor numérico


Muy improbable 0.1
Relativamente probable 0.3
Probable 0.5
Muy probable 0.7
Casi Certeza 0.9

Tipo de
Riesgo respuesta
frente al riesgo
Evitar
Negativo Mitigar
Transferir
Explotar
Positivo Compartir
Mejorar
Negativo o Positivo Aceptar
MATRIZ DE RIESGOS

Entregable afectado Probabilidad


Diseño del modelo de competencias
Documentación de procesos
0.3
Entrenamiento modelo de competencias
Implementación y uso del sistema informático

Todo el proyecto 0.5

Sistema informático personalizado a las necesidades de la 0.5


empresa

Documentación del proyecto 0.3

Manual de cargos 0.7

Implementación del proyecto 0.3

Desarrollo de competencias de los participantes 0.5

Comprensión y aprendizaje de nuevos conocimientos 0.3

Sistema automatizado de RR.HH. basado en competencias 0.5

Sistema automatizado de RR.HH. basado en competencias 0.7

Sistema automatizado de RR.HH. basado en competencias 0.9

Impacto Valor numérico


Muy bajo 0.05
Bajo 0.10
Moderado 0.20
Alto 0.40
Muy alto 0.80
MATRIZ DE RIESGOS

Objetivo afectado Impacto (P * I) Nivel de riesgo

Tiempo 0.40 0.12 Moderado

Alcance 0.20 0.1 Bajo

Costo 0.40 0.20 Moderado

Tiempo 0.10 0.03 Muy Bajo

Tiempo 0.40 0.28 Moderado

Calidad 0.40 0.12 Moderado

Calidad 0.20 0.10 Bajo

Calidad 0.40 0.12 Moderado

Costo 0.80 0.40 Alto

Alcance 0.40 0.28 Moderado

Tiempo 0.40 0.36 Alto

Nivel de riesgo Probabilidad * Impacto


Muy alto mayor a 0,50
Alto menor a 0,50
Moderado menor a 0,30
Bajo menor a 0,10
Muy bajo menor a 0,05
Respuestas planificadas Tipos de respuesta

Coordinación continua con involucrados en el proyecto Mitigar

Solicitar retroalimentación de los involucrados del proyecto


para analizar la necesidad de realizar este cambio en el Mejorar
alcance del mismo
Sanciones económicas e indemnizaciones por
Transferir
incumplimiento de contrato
Presentar borradores antes de emitir versiones finales de
Evitar
los informes

Planificar con antelación el cronograma de reuniones con


Mitigar
los empleados que se levantará los perfiles de cargo

Solicitar retroalimentación de los participantes mediante


Mitigar
encuestas por cada sesión de entrenamiento

Solicitar retroalimentación de los participantes mediante


Mitigar
encuestas por cada sesión de entrenamiento

Desarrollo de talleres prácticos que permita evaluar la


Mitigar
transferencia de conocimientos hacia los participantes

Levantamiento de requisitos técnicos requeridos para la


Evitar
integración del sistema de RR.HH. al ERP de la empresa

Diseñar el Modelo de Competencias de manera que sea la


base para la implementación de todos los subsistemas de Explotar
RR.HH.

Realizar un entrenamiento en lenguaje amigable para los


usuarios del sistema automatizado de RR.HH. para que Explotar
puedan aprovechar sus beneficios
MATRIZ RACI - ASIGNACION DE RESPONSABILIDA

Role

Gerente de
Gerente
General

RR.HH.
Proyecto Planta de Reciclaje: Productos entregables

1 Gestión del proyecto


1.1 Acta de constitución A R
1.2 Plan de proyecto Planta de Reciclaje A R
1.3 Informes de avance I A
1.4 Actas de reunión I A
1.5 Aprobación de productos entregables R I
2 Diseño Modelo de Competencias
2.1 Guía descripción perfiles cargo A R
2.2 Manual de cargos I A
2.3 Diccionario de competencias A
2.4 Diccionario de comportamientos A
2.5 Diccionario de preguntas A
3 Documentación de procesos
3.1 Selección de personal
3.1.1 Procedimiento A R
3.1.2 Instructivos A
3.1.3 Formatos A
3.2 Capacitación y entrenamiento
3.2.1 Procedimiento A R
3.2.2 Instructivos A
3.2.3 Formatos A
3.3 Evaluación de desempeño
3.3.1 Procedimiento A R
3.3.2 Instructivos A
3.3.3 Formatos A
4 Entrenamiento Modelo de Competencias / Sistema informático
4.1 Material didáctico A
4.2 Entrenamiento a personal de RRHH A R
4.3 Entrenamiento a líderes de área A R
5 Apoyo TIC
5.1 Especificaciones del sistema A C
5.2 Calificación proveedores A I
5.3 Sistema adquirido A C

A cada tarea / actividad se le asigna uno de los roles RACI que se definen en la siguiente tabla:

Rol

R Responsable

A Aprobador

C Consultado

I Informado
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Coordinador

R
R
R
R
R
R
R
R
de RR.HH.

Analista de

I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I

R
R
R
R
R
RR.HH.
DE RESPONSABILIDADES

I
I
I
I
I
Gerente de

C
C
C
C
Sistemas

I
I
I
I
I
Gerente
C
C
Financiero
Roles involucrados en el proyecto

Gerentes /

I
I
I
A
C
Jefes de área

I
I
I
Comité de

C
empresa

Empleados en
C

general
R I I I
R I I I

I I R I
R C
I I R A

ente tabla:

Descripción
Este rol corresponde a quien efectivamente realiza la tarea. Lo más habitual es que exista sólo un encargado (R)
por cada tarea
Este rol se responsabiliza de que la tarea se realice y es el que debe rendir cuentas sobre su ejecución. Sólo puede
existir una persona que deba rendir cuentas (A) de que la tarea sea ejecutada por su Responsable (R).

Este rol posee alguna información o capacidad necesaria para realizar la tarea.

Este rol debe ser informado sobre el avance y los resultados de la ejecución de la tarea. A diferencia del consultado
(C), la comunicación es unidireccional.
o un encargado (R)

ejecución. Sólo puede


sable (R).

erencia del consultado


Estudio de factibilidad para la
planta de reciclado de
residuos

Reunión de arranque - Análisis político Análisis de producción total Analizar el tipo de


Acta de constitución de basura en el país competencia
Determinar el tipo de
gobierno central Determinar la producción de Plantas recicladoras Estudio técnico Estudio soc
basura en Piura existentes
Determinar el tipo de
gobierno nacional Regulaciones legales Tipo de ac
Determina la producción de Organizaciones de
(impuestos, ordenanzas, aplicable
basura en Lima reciclaje
regulatorios)
Tipo de co
Análisis civil de zonas zonas pre
preseleccionadas
(mecánico, eléctrico)

IMA (Callao)
Puertos de acceso al mar en
Lima
Comparación producción de
basura Lima - Piura
Estudio de factibilidad para la
planta de reciclado de
residuos

Factibilidad Informe final Lecciones aprendidas


Cierre
Consolidación
tudio técnico Estudio social Estudio de riesgos Estudio económico Presentación

Regulaciones legales Tipo de acción social Políticos Flujo de caja y pagos Aprobación
(impuestos, ordenanzas, aplicable a la comunidad
Financieros VAN
regulatorios)
Tipo de comunidades de la Legales TIR
Análisis civil de zonas zonas preseleccionadas
preseleccionadas
(mecánico, eléctrico)

IMA (Callao)
Puertos de acceso al mar en
Lima
Comparación producción de
basura Lima - Piura
aprendidas
Actividades Tipo

0 Implementación Planta de Reciclaje - SGC E


1 Gestión del proyecto E
1.1 Acta de constitución E
1.2 Plan de proyecto E
1.3 Informes de avance E
1.4 Actas de reunión E
1.4.1 Reunión de inicio del proyecto (febrero) A
1.4.2 Reunión de mitad de proyecto (junio) A
1.4.3 Reunión de cierre de proyecto (octubre) A
1.5 Aprobación de productos entregables E
1.5.1 Aprobación de modelo de competencias A
1.5.2 Aprobación de documentación de procesos A
1.5.3 Aprobación de entrenamiento en el modelo y sistema informático A
1.5.4 Aprobación de apoyo TIC A
2 Diseño Modelo de Competencias E
2.1 Guía descripción perfiles cargo E
2.1.1. Elaboración guía descripción de perfiles de cargo A
2.1.2 Definición y aprobación de las competencias organizacionales A
2.1.3 Revisión guía descripción de perfiles de cargo A
2.1.4 Aprobación guía descripción de perfiles de cargo A
2.2 Manual de cargos E
Elaboración de cronograma de levantamiento de perfiles de cargo con personal de las
2.2.1 A
distintas áreas de la empresa
2.2.2 Reuniones para levantamiento de perfiles de cargo A
2.2.3 Revisión y aprobación de perfiles de cargo por parte del jefe inmediato A
2.3 Diccionario de competencias E
Elaboración de matriz de competencias organizacionales y específicas por
2.3.1 A
departamentos
2.3.2 Elaboración del diccionario de competencias A
2.4 Diccionario de comportamientos E
2.4.1 Elaboración de diccionario de comportamientos A
2.5 Diccionario de preguntas E
2.5.1 Elaboración de diccionario de preguntas A
3 Documentación de procesos E
3.1 Selección de personal E
3.1.1 Procedimiento E
3.1.1.1 Elaboración del procedimiento de selección de personal A
3.1.1.2 Revisión y aprobación del procedimiento de selección de personal A
3.1.2 Instructivos E
Elaboración del instructivo de baterías de pruebas a aplicar según el cargo
3.1.2.1 A
seleccionado
3.1.3 Formatos E
3.1.3.1 Elaboración del formato de informe de selección de personal A
3.1.3.2 Elaboración del formato de resultados de pruebas psicológicas y técnicas A
3.1.3.3 Elaboración del formato de levantamiento de referencias laborales A
3.2 Capacitación y entrenamiento E
3.2.1 Procedimiento E
3.2.1.1 Elaboración del procedimiento de capacitación y entrenamiento A
3.2.1.2 Revisión y aprobación del procedimiento de capacitación y entrenamiento A
3.2.2 Instructivos E
Elaboración del instructivo (lista de verificación) de los pasos a seguir para la
3.2.2.1 A
organización de un evento de capacitación
Elaboración del instructivo para calificación de proveedores de capacitación y
3.2.2.2 A
entrenamiento
3.2.3 Formatos E
3.2.3.1 Elaboración del formato de registro de capacitación y entrenamiento A
3.2.3.2 Elaboración de formato de evaluación del evento de capacitación y entrenamiento A
3.2.3.3 Elaboración del formato de evaluación de eficacia de la capacitación y entrenamiento A
3.3 Evaluación de desempeño E
3.3.1 Procedimiento E
3.3.1.1 Elaboración del procedimiento de evaluación de desempeño A
3.3.1.2 Revisión y aprobación del procedimiento de evaluación de desempeño A
3.3.2 Instructivos E
Elaboración del instructivo para la aplicación de los cuestionarios de evaluación de
3.3.2.1 A
desempeño
Elaboración del instructivo para tabular resultados, según el nivel de cargo al que
3.3.2.2 A
corresponda
3.3.3 Formatos E
3.3.3.1 Elaboración del formato de evaluación de desempeño (cuestionario de evaluación) A
4 Entrenamiento Modelo de Competencias / Sistema informático E
4.1 Material didáctico E
4.1.1 Elaboración del material didactico de los cursos A
4.1.2 Impresión y armado del material didactico de los cursos A
4.2 Entrenamiento a personal de RRHH E
4.2.1 Organización del evento de capacitación A
4.2.2 Invitación al evento de capacitación A
4.2.3 Realización del evento de capacitación A
4.3 Entrenamiento a líderes de área E
4.3.1 Organización del evento de capacitación A
4.3.2 Invitación al evento de capacitación A
4.3.3 Realización del evento de capacitación A
5 Apoyo TIC E
5.1 Especificaciones del sistema E
5.1.1 Levantamiento de los requerimientos técnicos del sistema A

5.1.2 Determinación de los aspectos del sistema que requieren personalización para que A
sean compatibles con el ERP de la empresa
5.2 Calificación proveedores E
5.2.1 Solicitud de documentos para calificación de proveedores A
5.2.2 Revisión y aprobación de documentos para calificación de proveedores A
5.2.3 Reunión con posibles proveedores para tomar la decisión de contratación A
5.3 Sistema adquirido E
Revisión y firma del contrato de compra del sistema y servicio de instalación del
5.3.1 A
nuevo sistema de RR.HH.

Actividad:
Tipo:
Responsable:

Recursos:
Fecha de
inicio Fecha de fin Responsable

2/4/2019 10/31/2019
2/4/2019 10/31/2019
2/4/2019 2/12/2019 Gerente RR.HH.
2/13/2019 3/5/2019 Gerente RR.HH.
2/27/2019 10/31/2019 Coordinador de RR.HH.
3/6/2019 10/31/2019 Analista de RR.HH.
3/6/2019 3/7/2019
6/17/2019 6/18/2019
10/30/2019 10/31/2019
6/27/2019 10/8/2019 Gerente General
6/27/2019 6/28/2019
9/16/2019 9/17/2019
10/7/2019 10/8/2019
7/29/2019 7/30/2019
3/8/2019 6/25/2019
3/8/2019 3/26/2019 Gerente de RR.HH.
3/8/2019 3/15/2019
3/18/2019 3/19/2019
3/20/2019 3/22/2019
3/25/2019 3/26/2019
3/27/2019 5/27/2019 Coordinador de RR.HH.

3/27/2019 3/29/2019

4/1/2019 5/20/2019
5/21/2019 5/27/2019
5/28/2019 6/10/2019 Coordinador de RR.HH.
5/28/2019 5/30/2019
5/31/2019 6/10/2019
6/11/2019 6/18/2019 Coordinador de RR.HH.
6/11/2019 6/18/2019
6/18/2019 6/25/2019 Analista de RR.HH.
6/18/2019 6/25/2019
6/26/2019 9/11/2019
6/26/2019 7/15/2019
6/26/2019 7/4/2019 Gerente de RR.HH.
6/26/2019 7/2/2019
7/3/2019 7/4/2019
7/5/2019 7/9/2019 Coordinador de RR.HH.
7/5/2019 7/9/2019
7/10/2019 7/15/2019 Analista de RR.HH.
7/10/2019 7/11/2019
7/12/2019 7/13/2019
7/14/2019 7/15/2019
7/16/2019 8/15/2019
7/16/2019 7/24/2019 Gerente de RR.HH.
7/16/2019 7/22/2019
7/23/2019 7/24/2019
7/25/2019 8/7/2019 Coordinador de RR.HH.

7/25/2019 7/31/2019

8/1/2019 8/7/2019

8/8/2019 8/15/2019 Analista de RR.HH.


8/8/2019 8/9/2019
8/12/2019 8/13/2019
8/14/2019 8/15/2019
8/16/2019 9/11/2019
8/16/2019 8/26/2019 Gerente de RR.HH.
8/16/2019 8/22/2019
8/23/2019 8/26/2019
8/27/2019 9/9/2019 Coordinador de RR.HH.

8/27/2019 9/2/2019

9/3/2019 9/9/2019

9/10/2019 9/11/2019 Analista de RR.HH.


9/10/2019 9/11/2019
9/12/2019 10/1/2019
9/12/2019 9/18/2019 Coordinador de RR.HH.
9/12/2019 9/16/2019
9/17/2019 9/18/2019
9/19/2019 9/24/2019 Gerente de RR.HH. / Gerente de Sistemas
9/19/2019 9/20/2019
9/23/2019 9/23/2019
9/24/2019 9/24/2019
9/25/2019 10/1/2019 Gerente de RR.HH. / Gerente de Sistemas
9/25/2019 9/27/2019
9/30/2019 9/30/2019
10/1/2019 10/1/2019
6/3/2019 7/23/2019
6/3/2019 6/24/2019 Gerente de Sistemas
6/3/2019 6/14/2019

6/17/2019 6/24/2019

6/25/2019 7/19/2019 Gerente de Sistemas


6/25/2019 7/5/2019
7/8/2019 7/12/2019
7/15/2019 7/19/2019
7/22/2019 7/23/2019 Gerente de Sistemas

7/22/2019 7/23/2019

Definiciones
Actividad: Son las acciones para generar los entregables, que fueron definidos en el WBS
Tipo: Es el tipo de actividad, siendo E (entregable), A (actividad)
Responsable: Persona encargada de gestionar el entregable

Recursos: Conjunto de elementos materiales, maquinas / equipos o financiación requerida para la actividad
2/11/2019
2/18/2019
2/25/2019

3/11/2019
3/18/2019
3/25/2019

4/15/2019
4/22/2019
4/29/2019

5/13/2019
5/20/2019
2/4/2019

3/4/2019

4/1/2019
4/8/2019

5/6/2019
Recursos

Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina

Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina

Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina

Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina

Suministros de oficina

Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina
Suministros de oficina

Impresión de material didáctico

Refrigerios

Refrigerios
Compra del software aprobado

Definiciones
, que fueron definidos en el WBS
A (actividad)

uipos o financiación requerida para la actividad


5/27/2019
6/3/2019
6/10/2019
6/17/2019
6/24/2019
7/1/2019
7/8/2019
7/15/2019
7/22/2019
7/29/2019
8/5/2019
8/12/2019
8/19/2019
8/26/2019
9/2/2019
9/9/2019
9/16/2019
9/23/2019
9/30/2019
10/7/2019
10/14/2019
10/21/2019
10/28/2019
11/4/2019

También podría gustarte