Está en la página 1de 3

4º Secundaria

Semana del 13 al 17 de junio Matemática

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 (AdA N° 01 - EdA N° 03)


FICHA DE TRABAJO N° 01:

“¿QUÉ TIPO DE RESIDUOS SÓLIDOS


DESPERDICIAS MÁS?”
En esta actividad de aprendizaje organizaremos los datos recogido de una encuesta sobre los materiales que son
arrojados a la basura con mayor frecuencia en una tabla de contingencia que nos permitirá analizar casos de
probabilidad.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de PROPÓSITO: Resolver situaciones diversas
datos e incertidumbre usando la probabilidad condicionada.
EVIDENCIA: Exposición de la resolución de una
Recuerda evaluar el progreso de tus aprendizajes
situación usando la probabilidad condicionada.
empleando los criterios de evaluación de la rúbrica.

Completamos la siguiente tabla con los datos recogidos de la encuesta: ¿QUÉ TIPO DE RESIDUOS SÓLIDOS
DESPERDICIAS MÁS?”

TIPO DE RESIDUO SÓLIDO


PAPEL / RESIDUO TOTAL
VIDRIO PLÁSTICO
CARTÓN ORGÁNICO
FEMENINO
GÉNERO
MASCULINO

TOTAL
Usando los datos de esta tabla, respondamos:

a. P(mujer)= f. P(siendo hombre el residuo más desperdiciado sea


b. P(hombre)= papel)=
c. P(vidrio)= g. P(sabiendo que desperdició plástico haya sido
d. P(no sea residuo orgánico)= hombre)=
e. P(siendo mujer el residuo más desperdiciado sea h. P(sabiendo que desperdició más residuos orgánicos
papel)= haya sido mujer)=

¿Qué diferencia hay entre las primeras 4 probabilidades y las 4 últimas?


__________________________________________
Ahora conoceremos la probabilidad condicional, o probabilidad condicionada, que es la posibilidad de que
ocurra un evento, al que denominamos A, como consecuencia de que ha tenido lugar otro evento, al que
denominamos B. Si queremos calcular la probabilidad de que ocurra el evento A habiendo ocurrido el evento
P( A ∩ B)
B, la notación sería P(A|B) y la fórmula sería la siguiente: P( A∨B)=
P(B)

PRACTIQUEMOS CON OTRAS SITUACIONES:


Con los datos de la tabla mostrada, calcula:
1. a. Probabilidad que sea hombre, si escogió
como superpoder la invisibilidad=

b. Probabilidad que haya escogido volar, si


fue hombre=

c. Probabilidad que sea mujer, si escogió


como superpoder volar=

d. Probabilidad que haya escogido volar, si


fue mujer=

e. Probabilidad que sea mujer, si no


4º Secundaria
Semana del 13 al 17 de junio Matemática

2.

Con los datos de la tabla mostrada, calcula:


a. Probabilidad que haya viajado en 3° clase, si fue niño=

b. Probabilidad que haya viajado en 2° clase, si fue mujer=

c. Probabilidad que haya sido mujer, si viajó en 1° clase=

d. Probabilidad que haya sido hombre, si viajó en 2° clase=

e. Probabilidad que haya sido niño, si viajó en 3° clase=

3. Para tratar de curar una enfermedad se ha aplicado un nuevo tratamiento a una serie de individuos, obteniéndose los resultados
reflejados en la siguiente tabla que hay que completar con los totales:

Elegido un individuo al azar, hallar las siguientes probabilidades:


a. Que se haya curado si se le ha aplicado el nuevo tratamiento=
b. Que, habiendo sido sometido al nuevo tratamiento, no se haya
curado=
c. Que, habiendo sido sometido al tratamiento antiguo, se haya
curado=
d. Que se haya curado si ha recibido el tratamiento antiguo=
e. Que se haya curado=

4. Una clase la componen 20 chicos y 12 chicas. La mitad de los chicos y los dos tercios de las chicas aprueban Matemáticas.
Calcula:
a. Probabilidad de que elegido un estudiante que NO aprobó Matemáticas sea chico=
b. Probabilidad de que siendo mujer NO aprobó Matemáticas=

5. En una residencia hay 1085 ancianos, de los que 519 fuman y 226 tienen afecciones pulmonares. Solamente hay 31 ancianos
que, aunque no fuman, tienen afecciones pulmonares. Hacer una tabla de contingencia y averiguar:
a. La probabilidad de que, elegido un anciano de la residencia al azar, fume y tenga una afección pulmonar.
b. La probabilidad de que elegido un anciano que fume, tenga una afección pulmonar.
c. Elegido un anciano entre los que tienen afecciones pulmonares, sea fumador.

6. ¿Qué significa P(B/A)? ____________________________________________________________________________________


¿Qué instrumento nos ayuda a organizar la información para determinar una probabilidad condicionada? ___________________

PRACTICAMOS RESOLVIENDO LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DEL CUADERNO DE


TRABAJO “RESOLVAMOS PROBLEMAS 4°” MATEMÁTICA (PÁGINA 173, 175 y 176)
Rubrica analítica: Exposición de la resolución de situaciones diversas usando la probabilidad condicionada.
CAPACIDADES DESTACADO (AD) LOGRADO (A) PROCESO (B) INICIO (C)
 Representa datos con Analicé la ocurrencia de eventos y los Analicé la ocurrencia de eventos y Analicé la ocurrencia de No analicé la
gráficos y medidas representé con la probabilidad condicionada, los representé con la probabilidad eventos y los representé ocurrencia de eventos
estadísticas o determinando la mayor o menor probabilidad condicionada. parcialmente usando la aleatorios.
probabilísticas. de un suceso compuesto en comparación con probabilidad condicionada.
 Comunica la otro.
comprensión de los Expresé el significado de la probabilidad Expresé el significado de la Expresé parcialmente el Expresé
conceptos estadísticos condicionada en base a las condiciones en que probabilidad condicionada. Elaboré, significado de la probabilidad incoherentemente el
y probabilísticos. ocurren. Elaboré, interpreté e inferí información interpreté e inferí información condicionada. significado de la
 Usa estrategias y contenida en textos informativos, que contenida en textos informativos, probabilidad
procedimientos para contengan la probabilidad de sucesos que contengan la probabilidad. condicionada.
recopilar y procesar aleatorios.
datos. Seleccioné y adapté recursos y procedimientos Seleccioné recursos y Usé procedimientos para Usé procedimientos
 Sustenta para calcular la probabilidad condicionada. procedimientos para calcular la calcular la probabilidad erróneos para calcular
conclusiones o Revisé los procedimientos utilizados y los probabilidad condicionada. Revisé condicionada, pero no verifiqué la probabilidad
decisiones en base adecué a otros contextos de estudio. los procedimientos utilizados. los procedimientos utilizados. condicionada.
a información Planteé afirmaciones sobre la probabilidad Planteé afirmaciones sobre Planteé afirmaciones sobre Planteé afirmaciones
obtenida
4º Secundaria
Semana del 13 al 17 de junio Matemática

condicionada. Reconocí errores o vacíos en probabilidad condicionada probabilidad condicionada, pero incoherentes y sin
sus conclusiones o las de otros estudios, y justificando dichas con base en sus no las justifiqué. justificación.
propone mejoras. propiedades.

También podría gustarte