Está en la página 1de 28

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SAN NICOLÁS”

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

EFECTO DE RENDIMIENTO DE CEBOLLA CHINA (Allium fistulosum) CON TRES


ABONOS ORGÁNICOS DEL CENTRO POBLADO DE RURIS DEL DISTRITO DE
SAN NICOLAS-PROVINCIA CARLOS FERMÍN FITZCARRALD – ÁNCASH.

MODULO : PRODUCCION DE CULTIVOS

Nº DE HORAS DE PRÁCTICA MODULAR: 570 HORAS PRÁCTICAS

EJECUTORES : LUIS OLORTEGUI Gelacio Gilberto


: NORIEGA RIOS Pedro Maximo
: ZAPATA ASENCIOS Dario

ASESOR : TEC.

RURIS 2019.

1
INDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................4
II. OBJETIVOS...............................................................................................................5
2.1. Objetivo General....................................................................................................................5
2.2. Objetivos Específico...............................................................................................................5
III. MARCO TEÓRICO.................................................................................................6
3.1. Cebolla china..........................................................................................................................6
3.1.1. Taxonomía...............................................................................................................................................7
3.1.2. Características Fisiológicas de la Cebolla................................................................................................7
3.1.3. Características Morfológicas de la Cebolla.............................................................................................7
3.1.4. Requerimientos Edafoclimáticos............................................................................................................8
3.1.5. Plagas y Enfermedades............................................................................................................................9
4.1.6. Propiedades...............................................................................................................................................14

3.2. Materia orgánica..................................................................................................................14


3.2.1. Guano de cuy.........................................................................................................................................14
3.2.2. Guano de ovino.....................................................................................................................................15
3.2.3. Guano de isla.........................................................................................................................................15
3.2.4. Guano de gallinaza................................................................................................................................15

4.3. Definición de Términos Usados..................................................................................................15


IV. METODOLOGÍA...................................................................................................16
4.1. Ubicación Geográfica...........................................................................................................16
4.2. Organigrama Estructural del I.E.S.T.P. “San Nicolás”............................................................16
4.3. Reseña Histórica...................................................................................................................16
4.4. Materiales.................................................................................................................................18
4.5. Métodos....................................................................................................................................20
4.3.1. Selección del Terreno............................................................................................................................20
4.3.2. Riego de Machaco.................................................................................................................................20
4.3.3. Preparación del Terreno........................................................................................................................20
4.3.4. Barbecho...............................................................................................................................................21
4.3.5. Surcado..................................................................................................................................................21
4.3.6. Siembra..................................................................................................................................................21
4.3.7. Abonado................................................................................................................................................21
4.3.8. Riego......................................................................................................................................................22
4.3.9. Aporque.................................................................................................................................................22
4.3.10. Cosecha.............................................................................................................................................22
4.3.11. Venta................................................................................................................................................22

V. RESULTADOS.........................................................................................................24
VI CONCLUSIONES.......................................................................................................28
VII. RECOMENDACIONES............................................................................................29
2
VIII.BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................30
IX.ANEXOS.....................................................................................................................31

3
I. INTRODUCCIÓN

El cultivo de la cebolla pertenece a la familia de la Amarilidácea (plantas


herbáceas). Incluyen más de 500 especies su origen de la cebolla no se conoce con
exactitud algunos autores afirman que procede de Asia Central en actualidad

El mayor productor con más de 22 millones de toneladas es el País Asiático es


China y sembrado actualmente en casi todo el mundo es una planta herbácea que
se cultiva por sus tallos comestibles. La planta tiene un tallo ramoso, cuya
base se une con la raíz formando un tallo; las flores son blancas, y las hojas suelen
ser alargadas tubulares y liso, pueden crecer hasta 40 a 50 cm. Se adapta a
cualquier tipo de suelo, se cultiva principalmente en áreas de clima templado, desde
el nivel del mar hasta 3.800 metros de altitud. Para recogerlos hay que ablandar la
tierra, removerla con un pico y tomar la cebolla por las hojas, al ser bien
masticado es un alimento muy agrio. Se caracteriza por ser sabor picante de la
cebolla el aroma y también de las lágrimas que nos producen al comerlas o
cortarlas, pues son volátiles.
La presente práctica modular denominada, Producción de cultivos del módulo

en manejo agronómico del cultivo de cebolla china, (Allium fistulosum.) en el barrio


Gantubamba del Centro Poblado Ruris son experiencias adquiridas durante la
práctica, con la finalidad de evaluar, conocer, saber el abonamiento orgánico de la
cebolla china, porque en nuestra zona el abonamiento solo es con fertilizantes sintéticos.

4
II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo General.

Evaluar el rendimiento de diferentes abonos orgánicos en cultivo de cebolla


china (Allium fistulosum), con tres fuentes de abono orgánico.

II.2. Objetivos Específico.

- evaluar cuál de los abonos orgánicos tiene mayor rendimiento en el


cultivo de cebolla china (Allium fistulosum).
- conocer el rendimiento con guano de cuy, ovino y isla

III. MARCO TEÓRICO

III.1. Cebolla china.

La cebolla se sitúa entre las primeras plantas cultivadas. Su origen se sitúa en Asia
Central. Más certeza se tiene en su entrada Europea por los Griegos y Romanos. La
salsa provenzal deriva de un preparado alimenticio muy usado entre los gladiadores y
legionarios: (3200 años A. C.). También existen citas en el Éxodo de los israelitas
(1500A.C.).

5
Este cultivo es conocido bajo condiciones de cultivo, y se piensa que deriva de alguna
variedad silvestre. La cebolla fue una hortaliza corriente en Europa, que posteriormente
fue introducida por Cristóbal Colon en América. Cuando este cultivo se extendió por el
mundo, aparecieron diversos cultivares que sufrieron adaptaciones a las diferencias
climáticas. Las adaptaciones más importantes van en relación con la respuesta a la
longitud del día, las altas temperaturas y la subida a flor según (Perdomo y J. Jaramillo.
2010.)
Es un alimento tónico, digestivo y con propiedades antirreumáticas. Determinados
componentes de la cebolla son bactericidas, preventivas de enfermedades coronarias y
cancerosas y que disminuye el colesterol.
Tiene diversos aprovechamientos: en fresco, en conserva, encurtidos, deshidratados.
Plantas anuales o perennes cultivadas como anuales, alógamas auto compatibles o
apomípticas, con bulbo entero, globoso, elipsoideo o aplanado, de 6-12 cm de diámetro
y con la túnica externa membranácea y de color blanco, amarillo, rojo o violáceo. Hojas
basales, cilíndricas, fistulosas, de 10 mm o más de diámetro, con el ápice largo
acuminado y vaina que envuelve la parte inferior del tallo. Flores con pedicelos de 1,5-3
cm en umbelas su globosas o hemisféricas de 4-9 cm de diámetro sobre escapo
cilíndrico, fistuloso e inflado en su mitad inferior. Espatas 2-3. Tépalos blancos,
verdosos o liliáceos, de 3-4,5 x 2-2,5 mm, ovado-lanceolados los extremos y oblongo-
lanceolados los internos. Estambres exertos. Ovario sésil. Cápsula de uno 5 mm de
diámetro. 
Semillas negras, angulosas se cultiva por sus bulbos que se utilizan como condimento y
que también se consumen en ensaladas, guisados o encurtidos. Multiplica por semillas
o por bulbos. Regiones templadas de todo el mundo.
III.1.1. Taxonomía

Reino : plantae

División : fanerógama.

Clase :liliopsida

Orden : Asparagales

Familia : amarillidaseae
6
Género : Allium

Especie : Allium Fistulosum

III.1.2. Características Fisiológicas de la Cebolla

Se pueden distinguir en cuatro fases en el ciclo vegetativo de la cebolla:

- Fase de crecimiento herbáceo: En esta fase se desarrolla ampliamente el sistema


radicular y la parte aérea.
- Fase de formación de bulbos: Es la fase en la que cesa el crecimiento de la parte
aérea y comienza la movilización de reservas que se van a acumular en el bulbo.
- Fase de reposo vegetativo: La planta entra en un periodo de latencia y no se
desarrolla.
- Fase de reproducción sexual: Las reservas del bulbo son movilizadas y se desarrolla
el escapo floral que dará lugar a la inflorescencia.
La cebolla es un cultivo que ha sido sometido a numerosos estudios que han dado
lugar a diversas conclusiones.
III.1.3. Características Morfológicas de la Cebolla

La cebolla se cultiva como una especie anual cuando se persigue la recolección de sus
bulbos, pero también se cultiva como bianual si se quiere obtener semillas. Según
(Chávez y L. Zavala. 2014).
Raíz, la cebolla presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas
fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a partir de un tallo a
modo de disco, o disco caulinar.
El tallo, se desarrolla, normalmente, en el segundo año. Es un tubo caulinar hueco de
sección cilíndrica que atraviesa el Bulbo. Este escapo da origen a la inflorescencia de
tipo umbeliforme y forma redondeada.
La inflorescencia, tiene forma trilocular.

Las semillas, son negras y redondeadas y pierden por completo su capacidad


germinativa al segundo año. En un gramo a 250 semillas.

El bulbo, botánicamente se denomina bulbo tunicado. Se forma por el hinchamiento de


unas vainas envolventes insertas sobre el disco situado en la base del bulbo, color,

7
dimensiones y consistencia de los bulbos son características de gran importancia que
diferencian unas variedades de otras.

Requiere fotoperiodos largos para formar sus bulbos, y cuando se habla de variedades
de día corto en realidad son de fotoperiodo menos largo. A fotoperiodos largos, las altas
temperaturas aceleran la formación de estos bulbos, y las bajas temperaturas pueden
inducir a una floración prematura.
Los crecimientos de los bulbos de la cebolla puede verse favorecido por una intensidad
luminosa alta. También la densidad de plantación y el tamaño de la planta pueden
influir en la formación de los bulbos.
Es una planta que resiste al frío, aunque necesita temperaturas altas y foro periodos
largos para formar sus bulbos. La temperatura óptima de crecimiento es de 12-23 ºC,
según variedades.
Es medianamente tolerable a la salinidad y poco tolerante a la acidez.
III.1.4. Requerimientos Edafoclimáticos.

Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los suelos profundos, arcillosos
y neutros. PH (potencia hidrogenada) debe oscilar entre 5,8 y 6,5. (Suelos neutros y
aptos para dicho cultivo).
Temperatura: Se trata de una planta templado a frio la temperatura favorable es de 13
a 18ºc y la del suelo debe ser 7ºc.

Heladas: Es un cultivo bastante sensible a las heladas si la temperatura es de 0ºc la


planta se hiela y muere.

Humedad: La humedad relativa moderada es un factor muy importante para el éxito del
cultivo de la cebolla china.

Luz: facilita el crecimiento de hojas y bulbos

Suelo: Es una planta poco exigente y edafoclimáticos solo afectan los terrenos
compactados y pedregoso.

III.1.5. Plagas y Enfermedades.

Plagas.

8
-Escarabajo de la Cebolla (Lylyoderys merdigera)

Descripción
Las larvas son de color amarillo; los adultos son coleópteros de unos 7 mm de longitud,
de color rojo cinabrio.
Ciclo biológico
Su aparición tiene lugar en primavera. La puesta se realiza en las hojas. El estado de
ninfas tiene lugar en el suelo, del cual sale el adulto. Presenta dos generaciones
anuales.
Daños
Producen daños los escarabajos adultos perforando las hojas. Las larvas recortan
bandas paralelas a los nervios de las hojas.

-Mosca de la Cebolla (Hylemia antigua)

Descripción de las larvas

6-8 mm. Color gris-amarillento y con 5 líneas oscuras sobre el tórax. Alas amarillentas.
Patas y antenas negras. Avivan a los 20-25 días. Ponen unos 150 huevos.
Ciclo biológico,Inverna en el suelo en estado pupario. La primera generación se
detecta a mediados de marzo o primeros de abril. La ovoposición comienza a los 15-20
días después de su aparición. Hacen sus puestas aisladas o en conjunto de unos 20
huevos cerca del cuello de la planta, en el suelo o bien en escamas. La coloración de
los huevos es blanca mate. El período de incubación es de 2 a 7 días. El número de
generaciones es de 4 a 5 desde abril a octubre.
Daños ataca, a las flores y órganos verdes. El ápice de la hoja palidece y después
muere. El ataque de las larvas lleva consigo la putrefacción de las partes afectadas de
los bulbos, ya que facilita la penetración de patógenos, dañando el bulbo de forma
irreversible.
Provoca daños importantes en semillero y en el momento de trasplante.

-Trips (Thrips tabaci)

9
Características
En veranos cálidos y secos es frecuente la invasión que puede proliferar y producir
notables daños. Las picaduras de las larvas y adultos terminan por amarillear y secar
las hojas. La planta puede llegar a marchitarse si se produce un ataque intenso, sobre
todo si éste tiene lugar en las primeras fases de desarrollo de las plantas.

-Polilla de la Cebolla (Acrolepia assectella)

Descripción
El insecto perfecto es una mariposa de 15 mm de envergadura. Sus alas anteriores son
de color azul oliváceo más o menos oscuro y salpicadas de pequeñas escamas amarillo
ocre; las alas posteriores son grisáceas. Las larvas son amarillas de cabeza parda, de
15 a 18 mm de largo.
Ciclo biológico
Las hembras ponen los huevos en hojas a finales de mayo. Tan pronto avivan las
larvas penetran en el interior, produciendo agujeros en las hojas. Aproximadamente tres
semanas después van al suelo, donde pasan el invierno y realizan la metamorfosis en
la primavera siguiente.

Daños
Causan daños al penetrar las orugas por el interior de las vainas de las hojas hasta el
cogollo. Se para el desarrollo de las plantas, amarillean las hojas y puede terminar
pudriéndose la planta, ya que puede dar lugar a infecciones secundarias causadas por
hongos

-Nematodos (Dytolenchus dipsaci)

Características
Las plantas pueden ser atacadas en cualquier estado de desarrollo, aunque
principalmente en tejidos jóvenes. Las plántulas detienen su crecimiento, se curvan y
pierden color. Se producen algunas hinchazones y la epidermis puede llegar a rajarse.
En bulbos algo más desarrollados el tejido se reblandece en las proximidades de la

10
parte superior.
Los agentes de la propagación son el suelo, las semillas y los bulbos.

Enfermedades.

Mildiu (Peronospora destructor o schleideni)

Características
En las hojas nuevas aparecen unas manchas alargadas que se cubren de un fieltro
violáceo.
El tiempo cálido y húmedo favorece el desarrollo de esta enfermedad, como
consecuencia, los extremos superiores de las plantas mueren totalmente y los bulbos
no pueden llegar a madurar. Si las condiciones de humedad se mantienen altas darán
lugar a una epidemia.
Esta enfermedad se propaga por los bulbos, renuevos infectados, semillas o por el
suelo.

Métodos de control
. Medidas culturales. Se recomienda los suelos ligeros, sueltos y bien drenados. Evitar
la presencia de malas hierbas, así como una atmósfera estancada alrededor de las
plantas. Se evitará sembrar sobre suelos que recientemente hayan sido portadores de
un cultivo enfermo.

-Roya (Puccinia sp.)

Cultivos a los que ataca


Ajo, puerro, cebollino, apio, etc. El más sensible de todos es el ajo.
Importancia
Suele ser bastante sensible y por tanto en la mayoría de las ocasiones suele ser grave
cuando se repite mucho el cultivo.
Daños
Frecuentemente aparecen los primeros síntomas a principios de mayo. Origina
manchas pardo-rojizas que después toman coloración violácea, en las cuales se
desarrollan las uredosporas. Las hojas se secan prematuramente como consecuencia
11
del ataque. La enfermedad parece ser más grave, en suelos ricos en nitrógeno, pero
deficientes en potasio.

-Carbón de la Cebolla (Tuburcinia cepulae)

Características
Estrías gris-plateado, que llegan a ser negras; las plántulas afectadas mueren. La
infección tiene lugar al germinar las semillas, debido a que el hongo persiste en el
suelo.
Métodos de control
Desinfección del suelo.

-Podredumbre Blanca (Sclerotium cepivorum)

Características
Fieltro blanco algodonosos, que ostenta a veces pequeños esclerocios en la superficie
de los bulbos. Los ataques se sitúan en el momento en que brotan las plantas o bien al
aproximarse la recolección. Las hojas llegan a presentar un color amarillo llegando a
morir posteriormente.

-Abigarrado de la Cebolla

Características

Enfermedad causada por virus. Las hojas toman un verdor más pálido, donde aparecen
unas largas estrías amarillas y son atacadas por hongos. La planta se debilita por falta
de turgencia y se pierde la madurez de las semillas. El virus es transmitido por diversas
especies de áfidos.

-Tizón (Urocystis cepulae)

Cultivos a los que ataca


Ajo y cebollino.
Características
Enfermedad transmitida por el suelo. La primera hoja joven de la plántula es atacada en
12
la superficie del suelo; una vez en el interior de la plántula, el hongo se propaga hasta
las hojas sucesivas llegando a infectarlas, pues se desarrolla bajo la epidermis de las
hojas y de las escamas. Los síntomas se manifiestan en forma de bandas de color
plomo, llegando a reventar, descubriendo unas masas negras polvorientas de esporas.
Estas esporas alcanzan el suelo, que queda contaminado e inútil para la siembra de
cebollas durante un largo periodo de tiempo.
Métodos de control
. Medidas preventivas. Desinfección de las herramientas de cultivo.
. Quema de plántulas infectadas.

-Botritis (Botrytis squamosa)

Características
Manchas de color blanco-amarillo que se manifiestan por toda la hoja. Cuando el
ataque es severo se produce necrosis foliar. Ocurre en condiciones de humedad.
Métodos de control
Se emplea la lucha química con las siguientes materias activas:

-Alternaria (Alternaria porri)

Características
Suele aparecer, en un principio, como lesiones blanquecinas de la hoja que, casi de
inmediato, se vuelven de color marrón. Cuando ocurre la esporulación, las lesiones
adquieren una tonalidad púrpura.

4.1.6. Propiedades

4.1.6.1. Medicinales

La cebolla es rica en propiedades que hacen de ella un tónico general y un estimulante.


Debido a su contenido en vitaminas A y C puede tratar todo tipo de enfermedades
respiratorias, también gracias a su contenido en vitamina B puede tratar enfermedades
nerviosas. Tiene ciertas propiedades antianémicas, y gracias a su contenido en hierro,
fósforo y mineral repone la pérdida de sangre y glóbulos rojos.

13
4.1.6.2. Valor Nutricional.

Se trata de un alimento de poco valor energético y muy rico en sales minerales,


en un contenido de nutrientes en 100 gramos de bulbo crudo:

III.2. Materia orgánica

La preocupación de todo agricultor es como mejorar su producción, en cantidad y


calidad, sin aumentar los costos de producción. Para ello existe la alternativa de
preparar sus propios abonos. El estiércol es la principal fuente de abono orgánico y su
apropiado manejo es una excelente alternativa para ofrecer nutrientes a las plantas y a
la vez mejorar las características físicas y químicas del suelo. De todos los forrajes que
consumen los animales (ovinos, vacunos, camélidos y cuyes), sólo una quinta parte es
utilizada en su mantenimiento o incremento de peso y producción, el resto es eliminado
en el estiércol y la orina.
III.2.1. Guano de cuy

Composición de guano de cuy

Especie N% P2O5% K2 O% Ca O% Mg O% SO4% Materia


animal seca
cuy 0.60 0.03 0.18 0.55 0.18 0.10 14%

III.2.2. Guano de ovino.

Composiciones de guano de ovino

Especie N% P2O5% K2 O% Ca O% Mg O% SO4% Materia


animal seca
ovino 1.45 0.31 0.26 1.16 0.34 0.3 35%

14
Especie N% P2O5% K2 O% Ca O% Mg O% SO4% seca
animal
isla 13 12 2.5 1.16 0.34 0.3 35%

III.2.3. Guano de gallinaza.

Composiciones de guano de gallinaza

Especie N% P2O5% K2 O% Ca O% Mg O% SO4% Materia


animal seca
gallinaza 2.4 3 3.20 1.16 0.34 0.3 35%

III.3. Definición de Términos Usados.

Morfología. Parte de la biología que trata de la forma de los seres orgánicos y de las
modificaciones o transformaciones que experimenta.

Taxonomía. Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se


aplica en particular, dentro de la biología, para ordenación jerarquizada y sistemática,
con sus nombres, de los grupos de los animales y vegetales.

Biología. Ciencia que trata de los seres vivos, fenómenos vitales con arreglo a las
propiedades de su estructura molecular.

Fenología. Parte de la meteorología que investiga las variaciones atmosféricas en su


relación con la vida de las plantas.

15
IV. METODOLOGÍA

IV.1. Ubicación Geográfica.

Región : Ancash
Provincia : Carlos Fermín Fitzcarrald
Distrito : San San Nicolás
Centro poblado : Ruris
Latitud Sur : 8°58”17”
Latitud Oeste : 77° 17° 20”.
Altitud : 3200 m.s.n.m.

IV.2. Organigrama Estructural del I.E.S.T.P. “San Nicolás”

DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR ACADÉMICO

JEFE DE PRODUCCIÓN JEFE DE ÁREA JEFE DE


CONSEGERI
ACADÉMICA
A

SECRETARIO

ACADÉMICO

ASESORES
DOCENTES

COMITÉ
ESTUDIANTES
ESTUDIANTIL

IV.3. Reseña Histórica.

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de San


Nicolás, fue creado con la resolución Ministerial Nº 0048-ED-24-02- 2009,

16
en el periodo del Alcalde profesor Damasco Lidio OLORTEGUI ROMERO
y el primer director fue ingeniero Rafael CHAVEZ MEJIA, el sub sede
Ruris fue creado en 2018 con el director del I.E.S.T.P. de San Nicolás
Prof. CALDAS OLORTEGUI, Jerónimo Víctor.

Cuadro N° 01 Cronograma de actividades

Julio Agosto Setiembre


semana semana semana

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Preparación del
terreno. X X
Siembra X

Abonamiento X X
Aporque X X
Riego X X X X X X X X X X

Deshierbe X X X

cosecha X

IV.4. Materiales

Materiales de escritorio

 El papel bond

 El lapicero

 La impresora

 La computadora

 Cámara fotográfica

 El cuaderno de apunte

Materiales del campo

17
 La racuana
 lampa
 wincha
 aspersor
Insumos
 Guano natural como de cuy, isla, ovino y isla.

Material vegetal

 Semilla de cebolla china.

METODOS SEGÚN CRONOGRAMA

Preparación de terreno

El 6 de julio se realizo preparación de terreno, en el lugar denominado


erapampa en Centro Poblado Ruris con la ayuda de herramientas como pico y
racuana.

Siembra.

El 8 de julio se realizo trazado de surco con la ayuda de cordel, teniendo en


cuenta con las densidades entre surcos 45 cm. entre plantas 25 cm, se utilizó
6,480 bulbos de semilla china en 30m², en cada surco de 3m de largo se
empleó 15 unidades de semilla tomando la distancia de 20 cm planta a planta y
el surco con una distancia de 40cm entre surco, 5 bloques cada bloque con 6m
cuadrados y cada bloque con 5 surcos. 30 surcos en un bloque

La siembra se realizó manualmente poniendo las semillas dentro del surco a


una distancia de 20 cm entre plantas y suministrando el abono a la mitad de
entre las semillas sembrada.

Abonamiento

El 8 de julio se realizo el abonamiento por parcela que corresponde en cada


tratamiento A modo se hizo con abonos orgánicos en momento de siembra
se abonó con 50g. En la fecha 24 de julio el segundo abonamiento el día
20 de agosto del mismo año se abonó con 100g. Por planta con cada
abono orgánico de cuy, ovino y isla..

18
.

Aporque

El 24 julio y 8 de agosto se realizo el aporque con la finalidad de eliminar


malezas del cultivo.

Riego

El riego se realizo de acuerdo que necesita el cultivo para mantener la


humedad del suelo y el riego a sido por aspersión.

Deshierbe

Se realiza constantemente para eliminar las malezas.

Cosecha

La cosecha se realizó en forma manual a los 77 días en la ultima semana del


cronograma para obtener los resultados del cultivo

CROQUIS EXPERMENTAL

30 m
1m 1m 1m
13.5 m 13.5 m
1m
13.5

30 m

1m
13.5

1m

Área total: 60 m²
19
Área total de bloque: 54m²

Area de cada bloque: 13.5

Calles : 1m

Total de bloques : 4

Surco por bloque : 34 surcos

Plantas por surco : 68 plantas

Gráfico de surco.

Tratamiento de guano de cuy.

x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm x

x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm

40cm Tratamiento de guano de ovino

x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm x

x 20cm x 20cm x 205cm x20cm x 20cm x

Tratamiento de guano de isla

x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm x

x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm x 20cm

20
Cuadro N° 02 Dosis del primer abonamiento
Cuadro de primer abonamiento
ABONO FECHA DOSIS
T0 TESTIGO 08/07/2018 0g.
T1. CUY 08/07/2018 50g.
T2. OVINO 08/07/2018 50g.
T3. ISLA 08/07/2018 50g.

Cuadro N° 03 Dosis del segundo abonamiento


Cuadro de segundo abonamiento
ABONO FECHA DOSIS
T0. TESTIGO 24/07/2018 0g.
T1. CUY 24/07/2018 100g.
T2. OVINO 24/07/2018 100g.
T3. ISLA 24/07/2018 100g.

Cuadro N° 04 Tratamiento

Cuadro de tratamiento

TRATAMIENTO GUANO

T. 0 S/GUANO

T.2 CUY

T3 OVINO

T.4 ISLA

21
V. RESULTADOS

Cuadro N°5 Altura de plantas con guano de cuy. Evaluaciones x planta

Evaluaciones x planta

N° Plantas 1ra 2da 3ra 4ta 5ta Cosecha

1 3 7 12 29 41 65

2 4 6 16 33 48 64

3 3 5 12 28 40 63

4 3 5 16 30 38 65

5 4 6 18 35 48 64

G.C 4 7 18 35 48 65

Cuadro N°6 Altura de plantas con guano de ovino. Evaluaciones x planta

N° Plantas 1ra 2da 3ra 4ta 5ta Cosecha

1 5 8 15 31 40 59

2 5 7 19 40 50 58

3 5 7 17 35 42 57

4 4 6 20 26 30 59

5 5 7 13 36 40 58

G.O 5 8 20 40 50 59

Cuadro N°7 Altura de plantas con guano de isla. Evaluaciones x planta

N° Plantas 1ra 2da 3ra 4ta 5ta Cosecha

1 4 8 13 29 40 55

2 4 6 17 35 40 54

3 3 5 20 33 40 53

4 4 6 18 35 42 55

5 5 7 18 33 38 54

22
G.C 5 8 20 35 42 55

Cuadro N°9 Altura de plantas sin guano. Evaluación tomada x planta

N° Planta 1ra 2da 3ra 4ta 5ta cosecha

1 3 5 12 23 23 36

2 3 5 12 30 40 37

3 5 7 18 34 45 39

4 5 7 17 25 27 40

5 3 5 12 30 34 40.5

S.G 5 7 18 30 45 4.5

Cuadro N° 10 CUADRO DE CRECIMIENTO INTERPRETADO X CM

65cm

59 cm

55.5cm

40.5cm

30cm

Guano Guano
de de cuy
ovino
Guano
Sin de isla
Cuadro N°guano
11 Pesos por bloque y matas

Peso por bloque


BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV

PESO X 4 PESO X 4 PESO X 4 PESO X 4


ABONO MATAS MATAS MATAS MATAS
TESTIGO 510gm 750gm 1.205kg 520gm
ISLA 890gm 1.260kg 1.350kg 1.350kg
CUY 1.45kg 1.330kg 1.475kg 1.135kg
OVINO 1.355kg 1.930kg 1.335kg 1.210kg

23
Cuadro N° 12 promedio de pesos x matas con 4 tratamientos

Cuadro de calidad del producto obtenido

UBICACIÓN DE
ABONO MATAS PESO TOTAL COLOR CALIDAD

CUY 20 7.00KG VERDE PRIMERO

OVINO 20 6.900KG VERDE SEGUNDO

ISLA 20 6.145KG VERDE OSCURO TERCERO

SIN GUANO 20 3.610KG VERDE AMARILLENTO CUARTO

24
VI CONCLUSIONES

El nivel de crecimiento que experimentaron las plantas fue de manera


progresiva, ya que desde la primera semana los centímetros se fueron
incrementando. Los diversos elementos del clima, el transcurso de los días y
los tratamientos que se utilizaron fueron fundamentales para el desarrollo de
los cultivos, tanto del grupo testigo, del grupo del abono orgánico casero (cuy,
ovino, isla y gallinazo).

 Se logró afianzar los conocimientos adquiridas en el instituto y a la vez


conseguir nuevas experiencias con respecto del cultivo de la cebolla
china en nuestra localidad.
 Se realizó en manejo tecnificado de cebolla china y su importancia con
una finalidad de experimentarnos todo el proceso del desarrollo
fenológico del dicho cultivo.
 Así mismo se realizó un manejo ecológico, con la finalidad de mejorar la
calidad de vida en nuestra localidad.
 De esta manera concluimos este trabajo que hemos realizado y también
nos queda algunos conocimientos para compartir con los demás
compañeros.

25
VII. RECOMENDACIONES.

Incentivar a los agricultores a realizar la siembra utilizando los abonos de


gallinazo y del cuy que salen buenos productos de buen peso y de tamaño sin
utilizar ningún fertilizante químico.

Fomentar el cultivo de la cebolla china para el comercio y el sustento

Familiar en nuestra zona.

26
VIII.BIBLIOGRAFÍA

 www.infoagro.com

 Perdomo y Jaramillo 2010

 Valadez 1998

 Moroto 2002 Horticultura herbácea especial. 5ta. Ed. Editorial Mundi-


Prensa. España, 702.

 Gliessman, S. R. (1998). Agroecology: ecological processes in


Sustainable Agriculture. Annn Arbor Presss, Ann Arbor, MI.

 Li, H. L. (1970). The origin of cultivated plant in Southeast Asia.Econ.


Bot. 24, 3-19.

 Magdoff, F., van Es, H.(2000). Building soils for better crops. SARE,
Washington DC.

 Miguel A. Altieri. (2000). “Agroecología: teoría y práctica para una


agricultura sustentable”, México.

 Valadez, 1998; Maroto, 2002

ANEXO

27
28

También podría gustarte