Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Honduras

Asignatura
Mercados Financieros

Catedrático
Master Edgardo Eugenio Enamorado Espinoza

Alumno

28 de mayo del 2020


Zoom Video Comunications,

Es una empresa originaria de California, Estados Unidos que cotiza en Nasdaq, considero
que para ninguno es una sorpresa que el precio de las acciones de esta compañía haya
aumentado a raíz de la pandemia por el coronavirus, incluso lo que para muchísimas
empresas esto hecho era perjudicial ya que afectaba por completo su operatividad, para
Zoom fue todo lo contrario, ya que muchas empresas dejaron a sus empleados trabajando
desde sus casas, por lo que las descargas en la aplicación aumentaron en un 90%
disparando el precio de las acciones en bolsa. Actualmente el precio por acción es de
$110.42 y exactamente hace un año el precio era de $331.53, lo que es un valor bastante
alto por acción, lo que le permitió a Zoom tener ingresos extraordinarios.

En la siguiente imagen se puede


apreciar un grafico en el que se
muestra el tremendo alce que tubo
Zoom durante la pandemia, siendo
una de las compañías mas
beneficiadas en toda la situación
que estaba ocurriendo alrededor
del mundo. Llegando a un valor en
octubre de 2020 de $568.34.

Las acciones de Zoom fueron una


de las inversiones lógicas y
con mayor rendimiento en el año, con un avance de casi 500% desde su última cotización
de diciembre de 2019. La gran pregunta es: ¿qué pasará con Zoom si algún día termina la
pandemia?

Esta pregunta es muy interesante ya que como se ha mencionado, debido a la pandemia


todo esto tuvo lugar, pero desde mi punto de vista, no considero que
Zoom pueda volver a alcanzar un valor tan alto como en esa temporada, sin embargo,
también me parece que tampoco volverán a tener un valor menor al que tenían, ya que las
personas nos adaptamos a seguir la modalidad de hacer reuniones mediante esta aplicación,
sin necesidad de salir de la comodidad de nuestras casas.

Facebook

Al igual que Zoom, Facebook es una empresa estadounidense creada en febrero del año
2004, desde sus inicios fue una gran sensación para todos los usuarios. A principios de este
año 2022 el precio de las acciones era de $339.79 dólares y al dia 26 de mayo el precio
estaba en $195.13 por acciones, lo que es casi la mitad de su precio a principios del año.

Las acciones de Facebook en bolsa figuran desde entonces entre las más negociadas en los
mercados bursátiles, pese a sus continuos escándalos relacionados con la protección de
datos de sus usuarios.

El coronavirus también tuvo un impacto en dichas acciones, pero éstas no solo se han
recuperado, sino que han alcanzado nuevos máximos históricos. Esto también debido a que
la mayoría de las personas estaban encerradas en sus casas sin poder salir, con lo cual
muchas mas personas descargaban esta aplicación, con la intención de poder estar
entretenidos un poco, cosa que era de mucho beneficio para la empresa.

Ahora bien, no todo ha sido del todo bien para esta empresa, ya que a principios del
mes de octubre de 2021 las redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de
funcionar durante más de seis horas, la caída más larga que han sufrido en toda su
historia. Esto provocó cierto pánico en las bolsas desatando una oleada de ventas en
Facebook. Más abajo te explicamos con detalle lo que ocurrió y cómo reaccionó el
mercado a lo largo de la sesión. ¿Cuánto cuesta invertir en acciones de Facebook? Todas
estas caídas en bolsa han sido aprovechadas por aquellos que querían invertir en Facebook
a un mejor precio, es decir, cuando sus acciones estaban baratas.
Sin embargo, a partir de abril de 2021 el precio rompió dicho rango alcanzando el
máximo histórico antes comentado, rozando los 380 dólares. A continuación, cae a
raíz de los problemas de funcionamiento de sus redes sociales hasta el entorno de los 325
dólares.

A pesar de los altibajos en la cotización de las acciones de Facebook en el mercado bursátil


durante sus primeros pasos, las ventas de Facebook aumentan exponencialmente cada
año, con un crecimiento medio del 41,49 % en los últimos 5 años.

Esto confirma que la empresa es capaz de monetizar su modelo de negocio desde una red
social y atraer nuevos usuarios, especialmente empresas. De hecho, a diciembre de 2021,
la cifra de usuarios activos mensuales ascendió a 2910 millones, aumentando a un ritmo
de crecimiento del 6 % de media anual.

Lo que podemos concluir con esto es que el precio de las acciones para ambas empresas no
es algo que sea fijo, ni todo el tiempo estarán en la escala mas alta, siempre pueden
tener bajas, como es el claro ejemplo de Facebook, que ha subido, bajado, teniendo
malas rachas y es cuando muchas personas deciden invertir, cuando el precio es bajo.

También podría gustarte