Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE DERECHO

ODS 11: CIUDADES Y


ASENTAMIENTOS HUMANOS

Estudiantes: Franco Riffo y Benjamín Torres.


Docente: Francisco Novoa Rojas.
Ramo: Fundamentos Filosóficos.
El 25 de Septiembre del año 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de un
año de negociaciones, presentó de manera oficial los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible;
planteando así 169 metas con el afán de cumplirlas como fecha tope el año 2030. Cada meta
tiene fines específicos y está orientada hacia determinadas áreas, sin embargo en líneas
generales se busca principalmente proteger el planeta de la contaminación evidente que nos
ha afectado el último tiempo, erradicar la pobreza y asegurar la prosperidad e integración
para todos.
Aspectos tales como la pobreza, contaminación ambiental, sustentabilidad social, económica,
ambiental, salud y educación han sido materia de suma preocupación para las naciones,
poniendo en evidencia los aspectos negativos a los que ha estado sometido el planeta, y
especialmente la urgente necesidad de hacer algo para luchar en contra de esto antes de que
se tarde, derivando así estos Objetivos de Desarrollo Sostenible para un plazo de 15 años.
El ODS a tratar en este trabajo es el número 11 titulado “Objetivo 11: Lograr que las
ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”. Su objetivo principal es
brindar a las personas servicios básicos adecuados, aumentar la urbanización sostenible e
inclusiva en todos los asentamientos humanos; además de crear comunidades en donde
primen aspectos como la igualdad y la disminución paulatina de la pobreza y brechas
económicas. Todo lo anterior, para que el año 2030 las ciudades y poblaciones garanticen un
trato justo y correcto a sus habitantes, a medida que la “sostenibilidad” actúe como el factor
primordial en este contexto.
En este ensayo no solo se verá si es posible y viable el ODS 11, sino que también el tema se
desarrollará y argumentará con el concepto de la “Igualdad”, propio de este ODS 11, y cuyo
fundamento se nutre en base a explicaciones y doctrinas de reconocidos filósofos, de forma
que sus ideas ayuden a establecer nociones de este asunto orientado hacia el análisis propio
de la filosofía, con el afán de establecer la relación que existe entre esta disciplina y los
conceptos y estipulados que están presentes en el Objetivo de Desarrollo Sostenible elegido.
Finalmente, cabe señalar que tanto Jean Jacques Rousseau como John Rawls serán filosóficos
bastante útiles y que usaremos para abordar de una forma más profunda la orientación
específica que hemos decidido darle a nuestro trabajo, recordando que este se sostendrá bajo
el concepto de la igualdad y cómo esta noción se enmarca dentro de las ciudades y
asentamiento humanos que es lo propiamente estipulado en el ODS 11. Lo anterior, por
medio de ideales y pensamientos encontrados en el “Contrato Social'' (por parte de
Rousseau), y la “Teoría de la Justicia” (por parte de Rawls); aspectos que se verán
desarrollados a continuación.
Para comenzar a hablar sobre este tema, es importante señalar que el ODS número 11
representa y aborda aspectos sumamente necesarios para analizarlos y especialmente dar
cuenta sobre la obligación de proponer soluciones lo antes posible. Recordemos que lo
anterior está inmerso dentro del contexto de crear ciudades y asentamientos humanos
sostenibles e igualitarios, para que en el futuro la pobreza se vea disminuida paulatinamente,
además de que las comunidades adopten medidas en contra de la evidente contaminación
ambiental que nos afecta.
Es un hecho que cada vez vivimos en un mundo más urbanizado. Según estadísticas, desde el
año 2007 más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo en urbes, y se espera
que para el futuro esta situación aumente exponencialmente.
La rápida urbanización a lo largo de todo el planeta ha derivado en un número altísimo de
personas pobres, y lamentablemente sin acceso a una infraestructura decente, áreas verdes y
servicios básicos como el agua o la luz. El ODS 11 por tanto al final busca implementar
soluciones concretas a esta evidente problemática que cada día crece; con la meta de que para
el año 2030 los asentamientos humanos se vean reflejados principalmente bajo el concepto de
la sustentabilidad.
Es aquí, donde se comienza a desarrollar el tema más profundamente con una interrogante
que nos planteamos desde un inicio; “¿Es necesario que seamos parte de las ODS, lo que
implica entre otras cosas poner fin a la pobreza, proteger al planeta y crear sustentabilidad en
las ciudades; a pesar de que nuestra vida en la tierra es limitada, y no todos veremos los
resultados que se buscan lograr?”.
En esta interrogante nosotros respondemos con un tajante SÍ, influenciados en el pensamiento
existencialista del siglo 20, “no hay naturaleza humana para definir a los individuos, sino
que son sus actos los que definen quienes somos”. (Frase tipo de Jean Paul Sartre). Lo
anterior se enmarca como una ética universal y comprender cómo la solidaridad, respeto y el
acto humano individual ayudaría a complir cada uno de los objetos las ODS y
específicamente el desarrollo de ciudades sostenibles (11), para así formar un lugar mejor,
integrando la educación, el concepto de Estado (como surgen las ciudades y distintas
instituciones) y el concepto de sustentabilidad y sostenible para adecuar qué necesitamos en
estos tiempos actuales y futuros dentro de los asentamientos humanos.
En cuanto a la relación no solo del ODS número 11, sino con las diferentes propuestas de las
de las naciones unidas con la materia del Derecho, es de mencionar que entre estas no existe
un vínculo que una directamente a estos 2 temas en específico.
Sino que la materia del mismo derecho en su comprensión y estudio (basado a su vez en
múltiples ideas y teorías filosóficas) nos ayuda a comprender cómo surgieron las sociedades e
instituciones, al igual que el como y porque el ser humano tiene que comportarse de cierta
manera para vivir de forma armónica en sociedad. Esto a su vez es lo que se nos indica en
todas estas propuestas de las Naciones Unidas para lograr todos los objetivos anteriormente
mencionados y avanzar como humanidad.
Tras esta explicación surge otra pregunta que tanto la filosofía y derecho saben responder y es
la siguiente ¿Porque surgen las sociedades y que buscan tras su surgimiento?
Existen diferentes propuestas para responder esta pregunta a lo largo de toda la historia de la
humanidad, que surgen con la curiosidad del hombre de encontrar el origen del todo. (lo que
tiene que ver con la figura del hombre y lo que lo rodea).
La teoría más aceptada a lo largo de la historia nos menciona que el hombre por naturaleza
tiene la necesidad de estar con otros, ya sea por instinto, necesidad biológica o por
sentimiento de debilidad frente al medio.
Es bajo esta premisa lo que lleva a que el hombre se constituya en sociedades para así
organizarse y perseguir un fin en común. que necesita del derecho y de las instituciones que
derivan de este para constituirse, funcionar y subsistir.
En resumen donde hay personas, hay sociedad y donde hay sociedad hay Derecho, el cual es
necesario para un desarrollo completo del hombre que mantiene una vida en sociedad y ayuda
a resguardar la integridad y el bien común.

Ahora bien, y como se mencionó en la introducción, este trabajo estará orientado hacia un
concepto específico que se encuentra estipulado en el ODS 11, y que a nosotros nos llamó la
atención rápidamente por lo amplio y debatible que es; la Igualdad. Llevándolo a lo dicho en
el objetivo propiamente tal, hay que recordar que con esto se busca que las ciudades,
comunidades y asentamientos humanos en un futuro busquen lograr la igualdad dentro de su
población, garantizando así la inclusión de todos sus habitantes.
Por tanto, cuando hablamos de los ODS, y en nuestro caso específico del número 11 con el
enfoque que le daremos al concepto de la “Igualdad”, es relevante comenzar a ver la relación
propiamente tal con la rama de la Filosofía que es el fundamento principal de este trabajo.
Así las cosas, vale decir que los 2 filósofos con el que se desarrollará y analizará el concepto
de la igualdad serán Jean Jacques Rosseau y John Rawls.
Rousseau fue un destacadísimo filósofo y pensador nacido en Suiza en el año 1712, y que
desde un principio se caracterizó por sus ideales acerca de construir sociedades más justas,
igualitarias y donde primara la bondad, tolerancia e igualdad, entre otros elementos; siendo
incluso una gran influencia en hechos históricos; como lo fue la Revolución Francesa de 1778
donde a través de sus postulados se optó por la soberanía, democracia y voluntad del pueblo,
asi como tambien la república como forma de gobierno.
El pensamiento político de Rousseau, basado en el ideal de la naturaleza bondadosa del
hombre, lo impulsó a criticar en numerosas ocasiones la desnaturalización, la injusticia y la
opresión de la sociedad contemporánea. Lo anterior se manifestó en diversas obras y libros
escritos por Rousseau, sin embargo uno de los más profundos y probablemente el de mayor
alcance y repercusiones que tuvo fue el “Contrato Social”.
Es evidente que en el Contrato Social Rosseau se expande a analizar y argumentar sobre
múltiples temáticas y conceptos que busca profundizar en base a su pensamiento, sin
embargo toca en esta obra el concepto de la igualdad, un ideal importante en el y que es
precisamente el enfoque específico que damos en el trabajo.
En relación a lo anterior, varias son las motivaciones que Rousseu considera relevantes para
el surgimiento y mantención de la igualdad dentro de la sociedad. Al examinar la primera
fase del estado de naturaleza, Rousseau hace destacar la existencia de la compasión, un
sentimiento moral tan importante que está presente incluso antes de elementos como el
lenguaje. Por tanto, la compasión implica y deriva en el deseo de la igualdad moral entre
todas las personas; deseo que a su vez se entiende como un reconocimiento recíproco y que
básicamente demanda una posición igual para uno mismo y los demás.1
No obstante aquí es donde Rousseau introduce una serie de problemáticas que de acuerdo a
su pensamiento atentan en contra de la igualdad. Según lo que estipula en el contrato social,
existen fuerzas que operan en sentido contrario tales como el egoísmo, vanidad y la desigual
distribución de los atributos naturales y materiales. Por consecuencia, la igualdad deseable
debe expresarse en el marco de un sistema ciudadano justo, en el cual la igualdad de
condición quede asociada a la igualdad moral y política por la que debe velar una comunidad
para hacer de este un mejor lugar.2

1
(Lizárraga, 2014, pp. 25-26)
2
(Lizárraga, 2014, pp. 26)
Es correcto reafirmar, por tanto, que Rousseau es un mero promotor de la igualdad, al menos
a lo que este concepto se refiere en el sentido de buscar corregir las desigualdades que
impiden el desarrollo de la plena ciudadanía y una sociedad más inclusiva.
De este modo, las condiciones iniciales, precisadas según los presupuestos y problemas
fundamentales ya mencionados, determinan el resultado del contrato. Así las cosas, siendo la
cooperación social necesaria y posible, la forma de la “asociación rousseauniana” será toda
aquella en que convivan personas iguales, razonables, racionales y motivadas por el amor de
sí y el amor propio.3
Complementando lo anterior, la noción de la igualdad para Rousseau se conceptualiza como
un principio político articulador de las sociedades modernas y además como un elemento
ético fundamental que asegura que la igualdad es un bien en sí mismo y hacia el cual debe
girar y orientarse todo tipo sociedad, comunidad y agrupación. La noción de igualdad reposa
sobre la de la universalidad, que a su vez resulta en un elemento central de la modernidad,
fundamentado en la idea de que todos los individuos de una sociedad poseen una razón que
empuja irremisiblemente hacia la libertad, y así también conduce al hombre por la senda de la
emancipación individual y colectiva. En consecuencia, la universidad abre el camino hacia la
igualdad al momento de señalar que de una razón común a todos los individuos se derivan los
mismos derechos para todos los sujetos con miras al bien común.4
En resumidos términos, para Rousseau el amor propio igualitario, la interdepencia social
vinculada a la igual dependencia personal, la igual capacidad para ser libres, el sentido de
justicia y el deseo de actuar en consecuencia, son las bases y presupuestos básicos para la
formación de un orden social sostenido bajo la justicia e igualdad de los individuos dentro de
una comunidad, y que de acuerdo a este filósofo es a lo que deben orientarse siempre las
sociedades modernas. Rousseau precisó:
“La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento
que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea precisado a venderse”
Una vez analizado la síntesis del pensamiento de Jean Jacques Rousseau en torno al concepto
de la igualdad, no hay que olvidar la relación existente con el ODS número 11, puesto que al
final el trabajo busca explicar el vínculo con la rama filosófica, argumentado por los
preceptos y estipulados de los autores anteriormente mencionados.
De esta forma, cabe recordar que el ODS 11 gira en torno al objetivo de lograr que las
ciudades, comunidades y asentamientos humanos sean lugares sostenibles, resilientes e

3
(Lizárraga, 2014, pp. 29)
4
(Cobo, 2012, pp. 110-111)
igualitarios. Este este último concepto fue el que más nos llamó la atención, y luego de
analizarlo en este caso en base al pensamiento de Rousseau por medio de lo estipulado en su
contrato social, nos encontramos frente a una concepción de que la igualdad debe ser un
elemento que se establezca como base en la sociedades modernas.
Por tanto, y dirigiéndonos al vínculo como tal, podemos dar cuenta de lo poderoso que llega
a ser el concepto de la igualdad al punto de ser analizado tan minuciosamente por la rama de
la filosofía (en este caso a través de Rousseau); concepto que al estar presente en nuestro
objetivo de desarrollo sostenible elegido provoca que sea algo clave para entender en base a
argumentos e ideales filosóficos de Rousseau el cómo y el porqué la igualdad puede ayudar
a construir mejores asentamiento humanos, ya que al fin y al cabo los ODS fueron
construidos precisamente con ese fin primordial de que para el futuro se corrijan muchos
aspectos en nuestra sociedad y podamos vivir en un planeta mucho mejor; en el caso
específico del numero 11 para que las ciudades tengan un trato mucho más digno e íntegro
para con sus habitantes.
No debemos olvidar que en el principio no solo mencionamos a Jean Jacques Rousseau como
un filósofo que tocó este tema de la igualdad; sino también el destacado pensador
estadounidense John Rawls, y que también es posible abordarlo y analizarlo debido a la
noción que tuvo sobre la igualdad, por lo que al final también se acopla a lo que nosotros
buscamos dar énfasis en nuestro trabajo.
John Rawls fue un filósofo relativamente contemporáneo, nacido en Estados Unidos en 1921
y falleciendo en el mismo lugar en Noviembre de 2002. Trabajo principalmente como
profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard. Reconocido principalmente en el
año 1999 al recibir el “Premio Schock” por el presidente de ese entonces Bill Clinton, en
reconocimiento a que toda una generación “reviviera su confianza en la democracia”.
Muy posiblemente la obra más valiosa e importante de John Rawls fue la “Teoría de la
Justicia”; libro en el cual el pensador se dispone a fijar criterios legítimos para definir en qué
consiste la justicia y sobretodo cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos. Así
como en el contrato social de Rousseau, es en la teoría de la justicia donde Rawls aborda
profundamente el concepto de la igualdad y como este debe ser insertado dentro de las
sociedades; elemento que evidentemente nos resulta muy útil para orientar nuestro trabajo
con la perspectiva de otro filósofo.
En virtud de lo anterior, John Rawls plantea que la Igualdad comienza como la noción que
subyace a la identificación de las cualidades y motivaciones de las personas que deciden
pasar del estado de naturaleza al estado civil. En lo que respecta específicamente a los
primeros principios sobre lo justo y lo correcto, Rawls señala ciertos presupuestos básicos
que terminan por remitir a los “hombres tal como son”; esto es en su generalidad.5
En primer lugar, que las personas buscan sostener sus intereses fundamentales, motivadas
principalmente por el amor propio natural, el cual a su vez supone la necesidad de ser
reconocida como iguales en el seno de un grupo o comunidad y aceptar los límites
interpuestos por las necesidades y demandas del resto de personas. Todo lo anterior termina
por generar esquemas de reciprocidad.6 En segundo lugar, que los individuos que promueven
sus propios intereses lo hacen bajo condiciones de interdependencia social, esto hace
referencia sobre la dependencia respecto de la totalidad de la polis, y también sobre la
interdependencia personal respecto de otros particulares. Y finalmente en tercer lugar, que
todas las personas tienen una igual capacidad para ser libres y para interesarse en sus propios
asuntos y temas, lo cual se manifiesta a través de la libre voluntad, y en la capacidad para
actuar siempre en base a razones validas. Dicho lo anterior, Rawls estipula que con la
construcción de estos principios, las personas son capaces de actuar en un sentido justo,
razonable y equitativo; cosa que posteriormente deriva en la construcción y edificación de un
orden y sociedad justificado en torno a la igualdad entre los individuos.7
A esto se le añade que Rawls entiende el concepto de igualdad como una filosofía política
cuyo supuesto principal es que las personas poseen igual valor moral, y por ende, deben ser
tratadas con igual criterios de respeto y consideración. Lo anterior, a su vez, requiere que en
las sociedades las instituciones públicas garanticen la protección de la libertad individual y
además una distribución igualitaria de las oportunidades y recursos económicos. La
concepción de Rawls propone un modo específico de satisfacer las exigencias que la libertad
e igualdad imponen sobre las instituciones públicas. Así las cosas, en primera instancia las
libertades en una comunidad deben repartirse de forma igualitaria entre todos los ciudadanos.
También se debe garantizar un reparto equitativo de las oportunidades y finalmente establecer
criterios que permitan distribuir los recursos naturales de manera igualitaria, con el objetivo
de que ninguna persona se vea excluida, y por el contrario se beneficie a los ciudadanos en
mira a la construcción del bien común dentro de la sociedad.8
Bajo la perspectiva de Rawls, el deseo de la igualdad por parte de los ciudadanos es el deseo
que al final hace posible la igual ciudadanía y brinda un sustento motivacional en los
intereses fundamentales de las personas. Un primer motivo en favor de la igualdad tiene

5
(Lizárraga, 2014, pp. 27).
6
(Lizárraga, 2014, pp.27).
7
(Lizárraga, 2014, pp. 27-28).
8
(Rawls, 1999).
relación con el alivio del sufrimiento. Se trata así de un razonamiento según el cual no es la
desigualdad como tal la que se impugna, sino más bien sus efectos sobre la población, ya que
genera la existencia de grupos marginados que sufren dolorosas privaciones mientras otros
ven satisfechos sus gustos caros o sus simples caprichos; lo anterior expresado por ejemplo a
través de la desigualdad económica, un concepto que también es bastante planteado por
Rawls en sus obras.9
Al final, y en resumidas cuentas, los ciudadanos son iguales en el más alto nivel y en los
aspectos más fundamentales; esto quiere decir que para John Rawls existe una “relación
política entre ciudadanos como iguales”, en virtud de sus intereses o capacidades, y lo cual a
su vez provoca que en un marco de reconocimiento mutuo exista una especie de compromiso
público para preservar las condiciones requeridas que garanticen la igualdad de los
ciudadanos dentro de una comunidad; igualdad que también incide decisivamente sobre el
sentido de auto respeto y amor propio.10
Visto el pensamiento e ideales que hace Rawls acerca de su noción sobre la igualdad, nos
encontramos que al igual como pasó con Rousseau, esto claramente también genera un
vínculo con respecto al objetivo de desarrollo sostenible 11.
Rawls, por ejemplo, aborda el concepto de la desigualdad como un elemento que priva a los
ciudadanos de muchas libertades a la vez que los excluye y los margina del resto de las
personas. Lo anterior se materializa, entre otras cosas, por ejemplo con la desigualdad
económica; y es precisamente este concepto algo que se estipula en el ODS 11, puesto que
una de las metas de este es ir paulatinamente disminuyendo las brechas económicas
existentes en las ciudades y asentamientos humanos, con el fin principal de reducir la pobreza
y la existencia de sectores sociales marginados del resto.
Rawls también frecuenta bastante el concepto de la justicia, desarrollado a profundidad en
una de sus obras más importantes, la “Teoría de la Justicia”, y que como se desarrolló
anteriormente sustentan las bases para la construcción de las sociedades modernas. La justicia
al final sí que está presente y mucho en el ODS 11, ya que al pensarlo bien lo que esta meta
busca dentro de todo es que para el futuro las ciudades, comunidades y asentamientos
humanos representen lugares justos para el individuo en donde este se sienta plenamente
integrado y no marginado, como pasa en muchos lugares actualmente. Así las cosas, y como
ya se analizó, resulta algo evidente que tanto para Rawls como Rousseau la igualdad debe
primar en las sociedades y representar una de las bases en el mejoramiento a futuro de estas.

9
(Lizárraga, 2014, pp. 40).
10
(Lizárraga, 2014, pp. 43).
Para finalizar este trabajo, como estudiantes nosotros no vemos posible ni realistas los
objetivos que se buscan implantar en el ODS ya sea el número 11 o cualquiera de los de los
17 anteriormente mencionados, ya que esta propuesta es sumamente ambiciosa. Debido a que
es un objetivo a nivel mundial, para un plazo de tiempo tan breve (de aquí a ocho años más) y
como ya vimos a la fecha de la escrituración de este ensayo, no se lleva un gran avance por
no decir nulo avance en todas las propuestas y objetivos para “mejorar el mundo” hacia el
año 2030.
No obstante, nosotros creemos fuertemente que sí son necesarias todo este tipo de propuestas
y metas, que nos hacen reflexionar y divagar sobre qué papel tenemos nosotros los individuos
en el mundo.
Si tan solo nosotros los individuos nos hiciéramos responsables de todas nuestras acciones y
actos que nos permite realizar nuestra libertad, en actos enfocados al bien común y enseñarles
a los niños la importancia de hacer el bien y enseñarles los valores, si se podrían llevar a cabo
todo este tipo de propuestas y más importante aún, realizarlas con satisfacción, ya que son las
acciones y el hacernos responsables de estas, lo que nos hace quienes somos y vivir de una
forma virtuosa para así avanzar todos juntos como sociedad y humanidad, por un paso en esta
existencia que sea grata y sin preocupaciones que consideramos básicas.
Finalmente, destacamos que conceptos y estipulados propios del objetivo de desarrollo
sostenible número 11 hayan sido abordados y analizados profundamente por filósofos como
los ya mencionados Jean Jacques Rousseau y John Rawls.
En nuestro caso fue la noción de la igualdad, propio del ODS en el sentido de formar
ciudades y asentamientos humanos más justos, equitativos e inclusivos; y que es
precisamente cómo se desarrolló en este trabajo lo que abordaban estos filósofos en sus
obras, con la idea general de que la igualdad debía sentar las bases y estar siempre presente
en las construcciones de sociedades modernas
Fuentes Bibliográficas

● Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., M., & Moran, M. (2020, 17

junio). Ciudades. Desarrollo Sostenible. Recuperado 20 de mayo de 2022, de

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

● Oxfam, E. (2021, 25 mayo). ¿Cuáles son las características de una ciudad

sostenible? Ingredientes que Suman. Recuperado 20 de mayo de 2022, de

https://blog.oxfamintermon.org/cuales-son-las-caracteristicas-de-una-ciudad-soste

nible/

● ABC Color. (2019, 4 junio). Jean-Paul Sartre: El filósofo de la acción y la libertad.


Recuperado 21 de mayo de 2022, de
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/jean-paul-sartre-el-fi
losofo-de-la-accion-y-la-libertad-289771.html

● Lizárraga, Fernando Alberto. (2014). La igualdad en el contrato social


rousseauniano: Una mirada desde la justicia como equidad de John Rawls.
Tópicos, (27), 23-45. Recuperado en 18 de junio de 2022, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-485X2014000100
002&lng=es&tlng=es.

● Cobo, R. (2012). Las paradojas de la igualdad en Jean-Jacques Rousseau. Avances


Del Cesor, 9(09), 109-121. https://doi.org/10.35305/ac.v9i09.455

● https://www.monografias.com/docs115/jeanjacques-rousseau/jeanjacques-rousseau

También podría gustarte