Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTÉCNICA

EXTENSIÓN CHONE

MATERIA

Sistema de producción avícola

TEMA

Descripción de las razas de producción de carne, y mencionar al menos 5


líneas de producción de carne con sus características principales.

PARALELO

7MO SEMESTRE A

AUTORA

OÑA COLOMA VICTORIA JACQUELIN

DOCENTE

Ing. Freddy
PERIODO ACADÉMICO

OCTUBRE 2021-FEBRERO 2022


En las aves se habla de líneas genéticas más que de razas, debido a que éstas
son híbridas y el nombre corresponde a la empresa que las produce. En el
sector avícola hay un crecimiento de producción de carne .Las aves de corral
se crían mediante un sistemas de producción que van desde los alojamientos
nocturnos y de luz cuyo entorno tiene un sistemas de control.
Las aves para la producción de carne tienen grandes necesidades de proteínas
y alimentos energéticos y no toleran niveles elevados de fibras en sus dietas.
Su corto ciclo de producción de las aves hace que los productores respondan
con rapidez al aumento de la demanda.
Razas de producción de carne tenemos
Jersey Blanca Gigante: Fue creada en New Jersey (Estados Unidos) es
preferida por los avicultores, debido a su talla grande con gran rendimiento
cárnico.
La cría de esta gallina presenta grandes ventajas económicas puesto que son
crecimiento rápido, la carne es de un sabor exquisito, son aves muy resistentes
a enfermedades.
Características:
 Gallina pesada y de talla grande.
 Músculos pectorales bien desarrollados.
 El gallo tiene un peso promedio de entre 4,5
a 5,5 kg.
 La gallina pesa en promedio entre 3,6 a 4,5
kg.
 Presentan una puesta de 160 huevos
anuales.
 Son consideradas razas de gallinas buenas
madres.
 Son aves resistentes a distintos tipos de climas.

Aunque el principal tipo de aprovechamiento de esta raza es para la producción


de carne, hay quienes lo utilizan como ave de doble propósito, debido a que la
puesta de huevos es buena.
Cornish de color Blanco: surge originalmente en Inglaterra, exactamente en
la región de Cornwall, desde su creación, esta ave ha sido modificada
genéticamente a partir de cada nueva generación
Es de crecimiento rápido y de pechuga blanca, ave bastante activa y fuerte,
con un comportamiento dócil.
Característica
 cabeza pequeña y ancha.
 La pechuga ancha y profunda.
 La cresta roja voluminosa, tipo fresa.
 El pico es corto, fuerte y es de color
amarillo.
 El pecho es redondo y grande.
 Las alas son musculosas y cortas.
 La musculatura es compacta y apretada.
 Peso: Gallo de 3,5 a 4,5 kg. - Gallina de 2
a 3 kg
 Es apropiada para la producción de
carne.
 Su característica más notable es su peso,
puesto que es muy grande para su
tamaño.
 Su madurez sexual tardía es de 30 a 36
semanas.
 El emplume es lento.
 El crecimiento es precoz.

Gallina New Hampshire: Es de origen americano, teniendo su aparición en los


Estados Unidos en 1915, donde se originó a partir de la selección de la gallina
Rhode Island. Generalmente la puedes encontrar en color rojo, sin embargo
también las hay en color blanco.
 Es de tamaño grande con cuerpo redondeado.
 Pecho lleno y profundo.
 Cola con longitud media.
 Cresta de cinco picos.
 Muslos grandes y musculosos.
 Cabeza alargada y plana.
 Orejas ovaladas y rojas.
 El gallo pesa entre 3 y 3,8 kg y la gallina entre 2,5 y
3 kg.
 Los huevos son de color marrón y pesan alrededor
de 55 gr.
Brahma: es una gallina de raza grande, por la cual la clasifican dentro de
las gallinas pesadas, sé origina a partir del cruce de gallinas Shanghais y
Malaas. Esta raza la puedes encontrar en distintos colores, como por ejemplo:
aperdizada plateada, aperdizada dorada, leonada armiñada, aperdizada azul, e
Las características
Cuerpo grande y carnoso.
 Tarsos emplumados.
 Cabeza pequeña con cejas
destacadas.
 Pico pequeño en forma de guisante.
 Ponen huevos pequeños de color
marrón con un peso promedio de 55
gr.
 Son de crecimiento lento.
 Son de temperamento dócil.
 El gallo pesa entre 3,5 kg a 5 kg y la
gallina pesa entre 3 a 4,5 kg

Líneas comerciales de carne


Cobb: Es considerada como uno de los mejores pollos de engorde. Para esta
línea es importante diferenciar entre el macho y la hembra, según el sexo es
utilizado con distintos fines comerciales.
En el caso del macho el propósito es la producción de carne, mientras que la
hembra es la producción de huevos.
Características:
 Eficiencia en rendimiento y producción de carne.
 Engordan rápidamente.
 Buena capacidad para prosperar en densidades
bajas.
 excelente tasa de crecimiento.
 Buena producción de carne a un menor costo.
 Buen crecimiento aun con dietas de bajo costo.
 Se pueden sacrificar a temprana edad.
 Su carne es bastante suave y con un sabor exquisito.

COBB500: Pollo de engorde más eficiente posee la menor conversión


alimenticia, mejor tasa de crecimiento y la capacidad de desarrollarse con
nutrición de baja densidad y menor precio.

Características:
 Más bajo coste de peso vivo producido
 Desempeño superior con raciones de menor coste
 Mayor eficiencia de las raciones
 Excelente tasa de crecimiento
 Mejor uniformidad del pollo de corte para procesamiento
 Reproductoras competitivas
Ross: Es de origen inglés de una línea de pollos de engorde preferidas dentro
de la industria avícola, por su rápido crecimiento con un consumo mínimo de
alimento. Fue desarrollada con el propósito que sea de alto rendimiento cárnico
y eficiente en la conversión de alimento, resisten a enfermedades se adapta
fácilmente a los distintos tipos de climas sin perjudicar su potencial productivo.
Características
 Masa muscular de gran proporción, principalmente en la pechuga.
 Piel delgada con poco tejido adiposo o
graso.
 Patas fuertes y gruesas.
 Ave de crecimiento rápido.
 Presenta una buena producción de
huevos.
 A diferencia de otras razas, el sexo del
ave no es significativo en el rendimiento
cárnico.
 El gallo alcanza un peso de 2,4 k de peso
en vivo con un rendimiento cárnico del
70.92% en sacrificio.
 La gallina también alcanza un peso de 2,4 kg en vivo con un rendimiento
cárnico del 70,57% en sacrificio.
Broiler blanco: Se utiliza especialmente para la producción de carne su
obtención se realizaron cruzas de razas diferentes como la White Plymouth
Rock o la New Hampshire como parte de las líneas madres y la
raza Cornish como línea padre.
Características:
 Cuerpo grande y pesado.
 Alas cortas.
 Presentan carnosidades en ambos lados del pico en la
etapa adulta.
 Cresta desnuda y carnosa.
 Son de crecimiento muy rápido.
 Presentan una excelente conversión en carne.
 Presenta un gran rendimiento cárnico en pechuga.
 Su carne es blanca y bastante suave, carne es pobre
en grasa y es bastante digestible.
 Es una gallina dócil, sociable y sedentaria.
 Alcanzan un peso promedio de 2.85 kg a los 48 días
de edad.
 Los huevos son de color blanco.
Arbor Acres plus: Tiene una alta tasa de crecimiento y conversión
alimenticia, fue desarrollada para la producción de carne y para complacer la
demanda que existe en el mercado. Esta ave se originó a partir de la
combinación de dos o tres líneas diferentes
Características
 Ave de tamaño grande
 Plumaje color blanco
 Pesa entre 3.80 kg a 4 kg
 Es considerado como uno de los mejores pollos
parrilleros o broiler
 Excelente tasa de crecimiento
 Alto rendimiento en canal y de carne a un bajo
costo
 Excelente conformación de la pechuga que
atrae la atención de los clientes
 Un menor consumo de alimento
 Ave muy resistente a las enfermedades

Conclusión
Las líneas de producción de carne es muy importante no solo para los
productores sino también para la población puesto que este nos permite
satisfacer las necedades nutricionales que nos brinda el ave en este caso la
proteína que este contiene en su interior.
Bibliografías:

Manuales de manejo de reproductoras livianas y gallinas de alta postura de la firma HAY-LINE.


2007-2008 − Manual Merck

López Magaldi, M. Explotación comercial de aves. 1985

https://www.cobb-vantress.com/languages/guidefiles/7df1f9a1-c867-4290-bd36-
3aeb0ba48d25_es.html

https://www.cobbcaribe.com/cobbcaribe/index.php?option=com_content&view=article&id=4
4:historia&catid=35:internacional

También podría gustarte