Está en la página 1de 12

El Castillo, Estrategias Didácticas para mejorar el

Proceso de Escritura en los Estudiantes se los


Grupos 1-1 se la Sede B y 1-2 de La Sede C del
Colegio Juan Cristóbal Martínez del Municipio de
Girón

Por: Mónica Almeyda y Liceth Paola Bautista.


algomonica555@gmail.com, lipabani@hotmail.com

Maestría en Educación. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Ciencias


Humanas y Artes. 2018

Resumen

El presente trabajo entrega una experiencia basada en el uso de la producción


textual en el aula de clase. Se focalizó en mejorar el proceso de escritura en los estudiantes
de los grupos 1-1 de la Sede B y 1-2 de la Sede C del Colegio Juan Cristóbal Martínez a
través de estrategias didácticas para utilizar el texto como medio de expresión con fines
sociales y culturales.
“El Castillo” es la estrategia diseñada a partir de los derechos básicos de aprendizaje
de lengua castellana, para el grado primero. Es una investigación – acción basada en la
propuesta de Jhon Elliot y estructurada pedagógicamente desde los aportes de Jean Piaget.
Se valió de un proyecto pedagógico de aula siguiendo la organización dada por Tulio
Carrillo.
Las investigadoras, bajo el lema “Porque los Príncipes y las Princesas también
escriben”, diseñaron como material didáctico el periódico escolar y el boletín informativo.
Para la consecución de las anteriores estrategias, la institución cedió el espacio del
Periódico Escolar y los textos que se originaron en esta primera tarea de grupo, también
sirvió como recurso para desarrollar un boletín informativo. El boletín tiene la característica
de ser individual, físico y de transcripción o producción textual, de acuerdo a las
capacidades de cada estudiante. Se realizaron dos periódicos escolares y dos boletines
informativos.
Dentro de los resultados obtenidos, se encontró que el clima escolar influye en los
niños y su proceso de aprendizaje. De igual forma, facilita que las familias se involucren en
el trabajo de aula.
PALABRAS CLAVES: Lenguaje Escrito, Primer Grado de Básica Primaria, Proyectos
Pedagógicos de Aula, Material Manipulativo y Didáctico, Producción Textual.

Abstract
Key words

“El Castillo” es una estrategia didáctica que permite fortalecer la habilidad escritora en los

niños entre los 6 y 7 años de edad, bajo el lema: “Porque los príncipes y las princesas

también saben escribir”. Este trabajo de investigación se desarrolló en el Colegio Juan

Cristóbal Martínez del Municipio de Girón. Las sedes del colegio escogidas para ello

fueron la Sede B y la Sede C. Entre las dos, se cuenta con una población de 150 estudiantes

de primer grado de primaria distribuidos en seis grupos.

Para la intervención pedagógica se partió del “Reporte de la Excelencia de 2017”, en el

cual, el Colegio Juan Cristóbal Martínez obtuvo como resultado en el Índice Sintético de

Calidad Educativa, ISCE, 4,97 puntos de 10 posibles. En el caso específico del área de

lenguaje, la sección primaria reportó un 32% de estudiantes en el nivel avanzado, pero un

9% en el nivel insuficiente. El interés de la institución para alcanzar la excelencia educativa

es reducir al mínimo este nivel. En aras de reducir el nivel insuficiente en las pruebas

externas y alcanzar un mejor resultado de la institución en el ISCE, se consideró pertinente

detectar las debilidades en dicha habilidad, para fortalecer la calidad educativa que ofrece el

colegio.
Es así como se procedió a revisar las pruebas internas en lenguaje. Se pudo observar que

los estudiantes de los grados primero, segundo y tercero, presentan buenos resultados en

comprensión lectora, pero en las preguntas abiertas y en la habilidad escritora en general se

muestran profundas fallas. Estas se dan principalmente en el nivel silábico - alfabético.

Para dar inicio al estudio, se tomó como base investigativa los aportes de Jhon Elliot

(2009). Por tanto, es una investigación – acción de corte cualitativo. Por lo anterior se

desarrollaron las fases de diagnóstico, planificación, acción, observación y reflexión. La

etapa de diagnóstico se realizó a partir del último cuarto del año escolar 2017 con los

grados 1-1 de la Sede B y 1-1 de la Sede C.

Con el ánimo de identificar el nivel que tienen los niños en su habilidad para escribir, se

planteó, como primera medida, una prueba donde se iba a medir la capacidad de los niños

para reconocer y escribir correctamente trazos que suben y que bajan; el uso de su geo-

espacialidad (derecha – izquierda). Con esta prueba, quedó claro que la mayoría de los

estudiantes no presentan el nivel programado para la fecha. Es necesario tener un aula

activa donde los niños reconozcan su cuerpo y su ubicación en el entorno, para que

alcancen los logros a final del año y que, a su vez, eviten un problema detectado que es la

escritura de espejo. Por lo anterior, fue necesario llevar la propuesta pedagógica de Jean

Piaget al aula de clase valorando las capacidades de las niñas y los niños.

Revisadas las fuentes bibliográficas, se pudo evidenciar que la escritura se ha concebido

como unida a la lectura. Es casi como si una dependiera de la otra. Pero es necesario

estudiar el proceso de aprendizaje de la escritura como una habilidad independiente a fin de

detectar los dispositivos mentales que se activan en los niños y que se deben aprovechar

para mejorar su proceso académico y de comunicación con el entorno. Investigadores


consultados ofrecieron aportes valiosos. Tal es el caso de Mirón (2016) quien analizó la

influencia de las familias, en su condición de funcional o disfuncional, para la adquisición

del lenguaje escrito. Calderón (2016) analizó en su tesis de maestría titulada “La

consciencia fonológica y el nivel de escritura silábica: un estudio con niños preescolares” y

demostró que es necesario que el niño tenga claras las normas del lenguaje escrito.

La etapa de Planificación inició con el primer cuarto del año escolar 2018, con los grados

1-1 de la sede B y 1-2 de la sede C. Algunos niños habían estudiado el grado preescolar en

la institución, otros habían estado en otros colegios públicos y algunos pocos venían de

colegios privados. Por lo anterior, todos los estudiantes habían tenido un contacto con el

proceso de escritura.

El Proyecto Educativo Institucional del Colegio Juan Cristóbal Martínez propone, como

soporte pedagógico, los trabajos de Julián de Zubiría, de Jean Piaget entre otros.

Atendiendo a estos enfoques institucionales y teniendo en cuenta la edad y etapa de

crecimiento de los niños, se dirigió desde el trabajo de Piaget (1991). El trabajo pedagógico

descansó en los aportes de Ferreiro y Teberosky (1976) y se estructuró, como proyecto

pedagógico de aula, desde los aportes de Tulio Carrillo.

La intervención pedagógica se basó en el uso de plantillas para escribir textos cortos, en

varias fases. Siempre la frase era construida por el grupo de niños y escrita en el tablero por

la docente. Esta estrategia se inició finalizando el año escolar 2017, cuando la mayoría de

los estudiantes ya sabían escribir. Fue importante el uso de imágenes para que los

estudiantes se motivaran a escribir una frase desde su propia iniciativa. Los mensajes eran

frases muy cortas, pero de ideas completas.


Al iniciar el año escolar se hizo una entrevista a los padres de familia para conocer las

características individuales de los niños y su entorno primario y poder establecer

condiciones a tener en cuenta y que puedan influir en el proceso de aprendizaje. De esta

entrevista, la característica más común es la existencia de familias monoparentales con

disfuncionalidad en la comunicación entre los padres. Factor analizado ya, por una

investigadora referente de este trabajo de investigación.

Para la siguiente etapa, y conscientes de la utilidad de las plantillas, se consideró mantener

la estrategia y vincularla a la función social. Por lo tanto, se pidió a las directivas de la

institución un espacio para realizar un periódico mural escolar, el cual se denominó “El

Castillo” y allí, en un pasillo del colegio se publicaban las plantillas mejor escritas y

coloreadas. Es así como en la primera fase, se buscó que los niños escribieran con fluidez

su propio nombre y se construían frases muy cortas con fonemas conocidos. Era un

ejercicio de transcripción. Los niños disfrutaron de la publicación de sus trabajos y los

padres de familia observaron el progreso de sus hijos durante un encuentro con las familias.

Dado que los padres querían tener los trabajos de sus hijos, se planteó para la siguiente fase

se diseñó un Boletín Escolar con el mismo nombre. Tiene la característica de ser un trabajo

individual que se construye a partir de varias producciones del mismo niño. Luego la

docente los organizó, en una primera edición, las plantillas como un librillo que cada uno

pudo conservar. Para estas plantillas se usó alguna temática del entorno como el día del

agua u otra fecha conmemorativa. Allí, era imprescindible el trabajo a partir de una imagen

que ayudaba al niño a comprender lo que la maestra escribía en el tablero y ellos

transcribían en su plantilla. En la tercera fase, y con los trabajos resultantes durante las tres

semanas de trabajo dedicadas a ello, los niños ya no usaban el dibujo como ayuda, sino que
construían la frase y el dibujo a partir de una temática propuesta por la maestra

investigadora. Finalmente, se construía una frase que la docente escribía en el tablero para

ayudar a los niños que aún no han desarrollado esta habilidad con propiedad.

Para el mes de abril, momento en el cual se inició con el proceso de triangulación de la

información, se observó que muy pocos estudiantes no aprendieron a escribir. La gran

mayoría lo hacen con cierta fluidez haciendo buen uso de las combinaciones y de algunas

reglas ortográficas como el uso de las mayúsculas o de la correcta escritura de las letras con

respecto al renglón y las otras letras.

Es importante recalcar que los niños quienes hablan y escriben el castellano se ven

inmersos en una lengua que les permite la omisión del sujeto y acorta la cantidad de la

comunicación sin que esto afecte su calidad. Ello se ve reflejado en el ejercicio mental que

los niños, en su etapa preoperacional aún no alcanzan a distinguir o utilizar

apropiadamente. Sin embargo, se pudo evidenciar que hay niños quienes al realizar sus

plantillas utilizaron este sujeto tácito, lo cual fue interesante descubrir.

Así mismo, el estudio de las plantillas mostró que la pobreza de estimulación lingüística

reduce la cantidad y la calidad del vocabulario en los niños lo que reduce su capacidad para

generar oraciones completas y coherentes. Si bien es cierto que en niños de tan corta edad

el léxico es muy reducido, también lo es el hecho, de que aquellos quienes están rodeados

por una familia que los apoya, logran un mejor desempeño. El hecho de no recibir en casa,

o en el aula, la instrucción explícita de aquello que tienen qué hacer, o de no entender las

instrucciones, o que no tengan un input de lo que no se puede hacer, no ayuda al estudiante

a lograr el objetivo propuesto.


Es importante que el docente reconozca las dificultades que presentan los estudiantes al

seguir las indicaciones que ha dado previamente porque es de esta forma en la que el

maestro puede hacer la reestructuración de su trabajo, la aclaración acerca de las dudas o si

es necesario, reforzar las habilidades que se creían desarrolladas, pero que no los niños no

han alcanzado.

El uso de las plantillas debe facilitar el trabajo tanto del docente como del niño, porque

debe servir como un instrumento mediador entre el objetivo del maestro y la habilidad del

estudiante. Y es que el docente debe considerar que aquello que está en el imaginario del

niño puede ser traducido por éste en una palabra que no corresponde al idioma, pero no

necesariamente indica que el niño no sabe escribir, lo cual es el objetivo del presente

estudio. Esta situación propiciará, en el maestro, un momento de acercamiento al estudiante

para orientarlo y facilitarle las palabras apropiadas.

Aprender a escribir debe ser una tarea de construcción y no de transcripción, donde el niño

transforme en un objeto visual aquello que reposa meramente en su mente y a donde es

imposible ingresar a no ser que lo exprese de forma verbal o escrita. Y aunque los niños

tienden a escribir como hablan, no siempre son capaces de traducir su oralidad a la

escritura.

La etapa preoperacional hace que el niño se encuentre en un período sensible donde el niño

puede alcanzar los objetivos propios y aquellos que otros, en este caso el docente y la

familia, se han propuesto para él, o se puede frustrar. De allí la importancia de los

instrumentos facilitadores en el aula de clase. En términos de Serra (2000), “se considera

que la intervención debe facilitar la interacción entre la intencionalidad, la experiencia

comunicativa, el nivel madurativo, el nivel de las habilidades y los conocimientos


adecuados para que el individuo alcance a formar una masa crítica”, la cual es necesaria

para el buen aprendizaje. Una explicación acerca de estos períodos sensibles es la que

Karmiloff – Smith (1992), citada por Serra (2000) ha denominado como “Presión interna

del sistema” y explica que el sistema comunicativo, ya sea verbal o escrito, debido a su

“ubicuidad, facilidad de uso, y al mismo tiempo por su dificultad formal debe estar inserto

en el código genético de la especie”.

Por lo anterior, el docente debe considerar que se puede conceptuar y desarrollar esta

habilidad de escritura apoyándose en el patrimonio cultural transmisible, tal como ocurre en

otras habilidades humanas, como lo es el instinto de supervivencia o el mismo miedo. La

cultura debe servir de espacio para construir mensajes que los estudiantes quieran dar,

construir y sobretodo, sentirse autores del mismo.

Hacer del estudiante un pequeño autor es sembrar en él el deseo de saber más y por ende de

leer más y crecer su vocabulario y sus habilidades de comunicación con fines sociales y

culturales, no solo para desarrollarse en el entorno en el cual está inserto, sino para que sea

un agente activo y de progreso sin que su edad sea una limitante.

Por todo lo anterior, poder encontrar al final de este estudio un grupo de niños capaces de

comunicarse de forma escrita con un fin de servicio a la comunidad es saber que se puede

seguir construyendo una sociedad crítica y altruista, amante de la cultura y del medio

ambiente, generadores de espacios de debate y de desarrollo.

Referencias Bibliográficas
Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Revista de
educación, 13(24), 76-92.

Arceo, F. D. B., & Rojas, G. H. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una
interpretación constructivista.

Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo: una interpretación constructivista (p. 465). Mcgraw-hill.

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta.


Fidias G. Arias Odón.

Avendaño, F. (2007). Hablar en clase: habla el docente, habla el alumno. Anales de la educación
común, 6, 132-137.

Bachiller, F (2015), Desarrollo de actividades para promover la decodificación y comprensión del


lenguaje escrito en estudiantes de primero de primaria del Colegio Brasilia Usme. Tesis de
Maestría. Universidad de la Sabana. Bogotá. Colombia

Berger, P., & Luckmann, T. (1967). La construcción social de la Realidad. Buenos Aires.

Bronckart, J. P. (1980). Teorías del lenguaje.

Calderón G. y otros (2016). “La Conciencia Fonológica y el nivel de escritura silábica: un estudio
con niños preescolares”. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Querétaro, México.
Recuperado de:
https://www.educacionbogota.edu.co/media/k2/attachments/COLEGIO_BRASILIA_-
_USME_IED.pdf

Camps, A. (2005). Hablar en clase, aprender lengua. Barcelona: Grao.

Cárdenas, I. R., Zermeño, M. G. G., & Tijerina, R. F. A. (2013). Tecnologías educativas y estrategias
didácticas: criterios de selección. Revista educación y tecnología, (3), 190-206.

Castañeda, P. F. (1999). El lenguaje verbal del niño: ¿cómo estimular, corregir y ayudar para que
aprenda a hablar bien. Recuperado de http://ebr. minedu. gob.
pe/pdfs/ed_temprana/10_el_lenguaje_verbal_del_nino. pdf.

Condino, L (2006). Cómo lograr la disciplina en el aula. Editorial Cultural Internacional. Montevideo
Uruguay.

Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994].

Congreso de Colombia. (Diciembre 21 de 2001) Ley 715 de Educación. [Ley 715 de 2001].

Congreso de Colombia. (Noviembre 8 del 2006) Ley 1098 Código de la infancia y la adolescencia
[Ley 1098 de 2006].
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 27-67. 2da Ed. Legis.

Curriculares, L. (1998). Ministerio de Educación nacional. Santa Fe de Bogotá DC.

De Educación, L. G. (2007). Ley General de Educación.

Elllott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid. Morata.

Engels, F. (1876). El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono a Hombre. S. E.

Fernández Pérez, M. (1996). Confección de un test (lingüístico) para detectar limitaciones


comunicativas en edad infantil: Parámetros, criterios y bases de elaboración. En C. Martín
Vide (ed.), "Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales: actas del XII Congreso de Lenguajes
Naturales y Lenguajes Formales" (pp. 207-222). Barcelona: PPU

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo
XXI. Disponible en https://www.oei.es/historico/inicial/articulos/sistemas_
escritura_desarrollo_nino.pdf

Garton, A. (1994) La interacción Social y Desarrollo del Lenguaje y la Cognición. ´Barcelona. Paidós.

Gil Flores, J. (2017). Rasgos del profesorado asociados al uso de diferentes estrategias
metodológicas en las clases de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 35(1), 175-192.

Gimeno, J. (1995): «La transición de la Primaria a la Secundaria. Un rito de paso con poder
selectivo». Cuadernos de Pedagogía, 238, pp. 14-20.

Gómez, M (2014) Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita. (pág. 14) Recuperado de:
http://docplayer.es/17237461-Propuesta-para-el-aprendizaje-de-la-lengua-escrita.html

González, H y Guardón, V (2014) Propuesta de innovación pedagógica basada en la caracterización


de los factores que inciden en el desarrollo de competencias lecto-escritoras, en los
estudiantes del instituto de Santo Ángel del municipio de Bucaramanga. Tesis de Maestría
en Pedagogía. Bucaramanga. Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/2JEhCkM

Guevara Benítez, Y., & García Vargas, G., & López Hernández, A., & Delgado Sánchez, U., &
Hermosillo García, Á. (2007). Habilidades lingüísticas en niños de estrato sociocultural bajo,
al iniciar la primaria. Acta Colombiana de Psicología, 10 (2), 9-17.

Lobo, N y otros. Psicología del Aprendizaje, Teorías, problemas y orientaciones educativas.


Universidad Santo Tomás. Bogotá. 1990

Martínez-Barragán, C. (2011). Metodología cualitativa aplicada a las Bellas Artes. Revista


Electrónica de Investigación, Docencia y Creatividad, 1, pp. 46 – 62.

Mata, G y Otros (2014) de la, “Utilidad del Dibujo para Superar Problemas en la Escritura: Estudio
de un caso” Tesis de Maestría Intervención en la Pedagogía. Universidad Autónoma
Metropolitana, Xochimilco, México Recuperado de:
http://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/38296-rcnp2014v9ne2-2.pdf

MEN (2006) Estándares Básicos de Competencias. Ministerio de Educación Nacional. República de


Colombia.
MEN (2015) Derechos Básicos de Aprendizaje

Mera, C. (2014) Proyectos de aula y la construcción de la escritura en grado primero del nivel
básica primaria. Tesis de Maestría en Educación. Universidad de Manizales. Colombia.
Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2051

Ministerio de Educación. (2008). Mapas de Progreso. Producción de Textos escritos. Gobierno de


Chile. Santiago de Chile. Recuperado de: http://docplayer.es/amp/40361270-Mapas-de-
progreso-del-aprendizaje-sector-lenguaje-y-comunicacion-mapa-de-progreso-de-
produccion-de-textos-escritos.html

Mirón, A. (2016). Adquisición de la Escritura en niños de Primer grado de primaria de niños que
viven en familias funcionales y disfuncionales. Tesis de Maestría. Universidad
Iberoamericana Puebla. México Recuperado de: http://docplayer.es/62588405-Adquisicion-
de-la-escritura-en-ninos-de-primer-grado-de-primaria-que-viven-en-familias-funiconales-y-
disfuncionales.html

Páez, G. (1984). Sociología de la Familia. Elementos de Análisis en Colombia y América Latina.


Universidad Santo Tomás. Bogotá. 1984

Papalia, D., Wendkos, A. y Duskin, R. (2001). Desarrollo Humano. Bogotá: Editorial McGraw-Hill.
Interamericana, S.A.

Pereira, Z. (2011) Los diseños de métodos mixto en la investigación en educación: Una experiencia
concreta. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/1941/194118804003

Piacente, Irma Telma; Tittarelli, Ana María (2008/2009) Aprendizaje del lenguaje |escrito: Su
evaluación (En línea). Revista de Psicología (La Plata), (10) : 199-210. Disponible
en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4407/pr.4407.pdf

Puryear, J. (1997). La educación en América Latina: Problemas y desafíos (No. 7). Santiago: preal.

Quintanar & Solviera (2003). Manual de evaluación neuropsicológica infantil. Benemérita


Universidad Autónoma de Puebla. México D.F:

Ríos, G (2014) Concepciones sobre lectura y escritura de trece maestras de las Instituciones
Educativas Escuela Universidad Nacional, Jesús Rey y Donmatías y su relación de las
prácticas de enseñanza de estas habilidades comunicativas en los grados preescolar,
primero y segundo de básica primaria. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.
Recuperado de:
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/250/1/CA0641.pdf

Rodríguez Melgar, S. V. (2010). Procesos de lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en
preescolares.

Rodríguez Palmero, M. L. (2004). Teoría del aprendizaje significativo.

Romero Bermúdez, E., & lozano Mendoza, A. (2010). Adquisición de las habilidades lingüísticas y
cognitivas, relevancia para el aprendizaje del lenguaje escrito. Umbral Científico, (16), 8-12.

Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Editorial Episteme.


Sandoval, C. (1996). La Investigación Cualitativa. Programa de Especialización en teoría métodos y
técnicas de investigación social. Recuperado de: https://docs.google.com/viewer?
a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjdWFsaXRhdGl2YXVuaWNvcmR8Z3g6MWZlY
Tk4MWNjOGU4ODUwNw

Schelmenson, S. (2009). El Aprendizaje un encuentro de Sentidos. Recuperado de:


www.instfreireechacabuco.edu.ar/wp-conten/uploads/el-aprendicaje-un-encuentro-de-
sentidos.pdf

Serra y otros (2000). La Adquisición del Lenguaje. Ariel Psicología. VII Edición Barcelona.

Tovar y otros (2009) La Lectura y la Escritura como procesos transversales en la escuela.

Experiencias innovadoras en Bogotá. Colombia. Recuperado de:

https://issuu.com/yatoro/docs/10-lecturayescrituracomoprocesostra

También podría gustarte