Está en la página 1de 552

3° AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA

PROGRAMA PURO POWER


VIVE | SUEÑA | EMPRENDE
Propuesta Pedagógica para el Desarrollo de Competencias de Emprendimiento

FINANCIADO POR
CUADERNO DE GESTIÓN
PARA EL FACILITADOR
PROGRAMA PURO POWER
VIVE | SUEÑA | EMPRENDE
Material didáctico para el desarrollo de competencias
de emprendimiento de estudiantes de liceos
de 3° año de enseñanza media de la Región de Los Lagos.
MATERIAL DESARROLLADO PARA EL MINEDUC, CON LA COLABORACIÓN DE:
Canales, ONG de Desarrollo Consejo Empresarial de la Educación
Fundación Chile

Equipo responsable Nota del equipo editor


Olaya Cambiaso Este material didáctico es una adaptación de
Marta Mizgier diversas metodologías de desarrollo de com-
petencias de emprendimiento realizada por el
Colaboradores Centro de Innovación en Capital Humano de
Tamara Heran Fundación Chile, entre las cuales destacan: el
Karen Oria Programa IMAGINA, propiedad del MINEDUC;
el Programa CREACCIÓN, propiedad de Funda-
Diseño Gráfico ción Chile; el Programa EMPRENDE EN RED,
Carla Labra
propiedad de Fundación Chile; el Programa
EXPLORO MI CAMINO, propiedad de Fundación
Chile; y el Programa PREPARADO, propiedad
de Fundación Chile.

Se autoriza la reproducción total o parcial de


los contenidos de esta publicación citando las
fuentes.

El uso del género masculino en esta publica-


ción no constituye discriminación y sólo tiene
el propósito de facilitar la redacción.

Impreso en Chile
Primera edición, marzo 2013

Este proyecto fue financiado por el Ministerio de Educación de Chile, mediante el Concurso destina-
do al Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional, del año 2012.
Las opiniones que se presentan en esta publicación, así como los análisis e interpretaciones, son
de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del MINEDUC.
CONTENIDO DEL CUADERNO

PALABRAS DE INICIO 07

I. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PURO POWER 08


a. Qué es Puro Power 08
b. Cómo surge este Programa 09
c. Qué se quiere lograr 10
d. Alcance del Programa 10

II. ENFOQUE METODOLÓGICO DEL PROGRAMA PURO POWER 12


a. Desarrollo de competencias de emprendimiento 12
b. Desarrollo de un proyecto de emprendimiento 16
c. Traducción formativa 17
d. Enfoque pedagógico y perfil del estudiante 18
e. Rol del facilitador de aprendizajes 19
f. Voluntarios invitados 21

III. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO 23


a. Portafolio metodológico para el facilitador 23
b. Cuaderno de gestión 23
c. Guía de evaluación 24
d. Unidades de aprendizaje 25
e. Sesiones de aprendizaje 26
f. Portafolio de evidencias 28
g. Portafolio de proyecto 28

IV. GESTIÓN DEL PROGRAMA PURO POWER 29


a. Preparación y planificación anual del Programa 29
b. Listado de actividades 30
c. Desarrollo del Programa 34
d. Difusión y cierre del Programa 36

V. ANEXOS 38
a. Bibliografía sugerida 38
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 7

PALABRAS DE INICIO

¡Bienvenidos emprendedores!

Les damos la bienvenida a Puro Power, un programa diseñado para el desa-


rrollo de competencias y una cultura de emprendimiento en estudiantes de
liceos de enseñanza media de la Región de Los Lagos, elaborado por Funda-
ción Chile en colaboración con Canales y Endeavor. Este programa está com-
puesto por material didáctico diferenciado para los niveles de 3° y 4° año de
enseñanza media, siendo éste el material para 3° año de enseñanza media.

El sentido de esta iniciativa es desarrollar competencias de emprendi-


miento en jóvenes y una cultura de emprendimiento en la comunidad es-
colar que permita abrir nuevas oportunidades para la inclusión social y
laboral y contribuir con la superación personal y colectiva. De este modo,
este Programa busca reforzar el vínculo entre el mundo de la formación y
el mundo del trabajo gracias al emprendimiento.

Entendemos el concepto de emprendimiento de manera amplia e integral,


como “la capacidad para construir y transformar –en conjunto con otros–
nuestras propias circunstancias y el entorno en que vivimos. Emprender
alude, entonces, al ejercicio constante de crear valor, cualquiera sea el
contexto: personal, social o de negocios”1. Se trata de una concepción que
va más allá del mundo empresarial y de negocios, que asocia la capacidad
12 de emprender tanto individual como inserta en un contexto social más am-
plio, con el potencial para crear valor lucrativo y no lucrativo en diferentes
1  Concepto de emprendimien- dimensiones de la vida. En este sentido, el emprendimiento involucra no
to adoptado por Fundación Chile
y utilizado en el Programa IMA- sólo a los estudiantes, sino que a todo su entorno escolar y social, exigien-
GINA del MINEDUC, 2009. do diferentes compromisos para tener éxito.

El material didáctico que se pone a disposición de los facilitadores, está dise-


ñado para contribuir con el estímulo de los jóvenes de la Región Los Lagos,
para que valoren e incorporen el emprendimiento como una práctica propia.
De este modo, el facilitador es un agente clave en la promoción y desarrollo
de esta cultura emprendedora, gracias a la implementación de un conjunto
de actividades de aprendizaje basadas en un modelo de competencias de
emprendimiento y al acompañamiento en el desarrollo de proyectos de em-
prendimiento que los estudiantes realizarán en el marco de este programa.

En este Cuaderno de gestión se encontrarán los conceptos y elementos


metodológicos y de gestión para poner en marcha y materializar este pro-
yecto educativo. Movilizando estos recursos y sus propias capacidades pro-
fesionales, los facilitadores podrán promover procesos de aprendizaje que
contribuyan con el desarrollo de una cultura de emprendimiento en los
jóvenes.

¡Éxito en este desafío!


8 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

I. PRESENTACIÓN DEL
PROGRAMA a. Qué es Puro Power

PURO POWER Puro Power es un proyecto educativo para el desarrollo de competencias


de emprendimiento de jóvenes que cursan la enseñanza media en liceos
de la Región de Los Lagos, que contribuye con la generación de una cul-
tura emprendedora en ellos y su entorno. Gracias a la articulación y el
compromiso de diferentes actores individuales y colectivos, este Programa
propone colaborar con la generación de oportunidades sociales y laborales
de jóvenes, alineando el mundo educativo con el mundo del trabajo.

Por emprendimiento, comprendemos la capacidad de los individuos y los


colectivos de crear valor en diferentes ámbitos y contextos de la vida (so-
cial, comunitaria, negocios, etc.), identificando, movilizando y transfor-
mando ideas, oportunidades, recursos y redes en proyectos que pueden
ser lucrativos y no lucrativos.

Este Programa está fundamentado en tres ejes principales, que gracias a


su interacción coherente y adecuada al contexto local, busca desarrollar ca-
pacidades de emprendimiento en jóvenes: un modelo de competencias de
emprendimiento, una metodología de formación con enfoque de competen-
cias, y un material metodológico y actividades concretas, que gracias a su
implementación facilitan el desarrollo de estas competencias en jóvenes.

Modelo de
competencias de
emprendimiento

Metodología de for-
mación con enfoque
de competencias
Material
pedagógico para
el desarrollo de
competencias de
jóvenes

EJES DEL PROGRAMA PURO POWER


CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 9

Esta articulación es la base del presente portafolio, que se propone como


herramienta didáctica para el desarrollo de una cultura de emprendimien-
to en jóvenes de liceos de 3° y 4° año de enseñanza media de la Región de
Los Lagos.

b. Cómo surge este Programa

En el marco de la puesta en valor de una cultura emprendedora y de los nu-


merosos proyectos educativos implementados para fomentar el desarrollo
de competencias de emprendimiento en jóvenes, Canales2 en conjunto con
Fundación Chile han establecido una alianza para diseñar un material di-
dáctico de desarrollo de competencias de emprendimiento para los niveles
de 3° y 4° año de enseñanza media de la Región de Los Lagos. Basándose
en metodologías ya probadas y en experiencias prácticas llevadas a cabo
en la misma región así como en el resto del país, esta iniciativa busca
poner a disposición de los liceos y sus facilitadores de procesos de apren-
dizaje, un material didáctico adecuado a las oportunidades y al contexto de
emprendimiento de los jóvenes de la Región de Los Lagos.

Esta iniciativa emerge particularmente aquí, de la necesidad de dar conti-


nuidad a los programas iniciados en siete liceos de Puerto Montt. Duran-
te los años 2010, 2011 y 2012 se implementaron diferentes metodologías
como Emprendejoven, La Compañía, Mi Negocio, Innorus e Imagina, pro-
porcionadas por diferentes actores expertos en emprendimiento escolar.
Para el año 2013, se ha propuesto implementar este Programa en 18 li-
ceos de la Región, integrando los desafíos y aprendizajes logrados en este
periodo gracias al desarrollo e implementación de un material didáctico
adaptado al contexto local.

Por su parte, desde el año 2008 el Centro de Innovación en Capital Humano


de Fundación Chile3 -entidad público/privada- ha estado trabajando a nivel
nacional en el desarrollo de programas para el desarrollo de competencias
de emprendimiento de jóvenes con el propósito final de mejorar la calidad
de vida de ellos mismos y de sus entornos. En este sentido ha estado cons-
tantemente propiciando la búsqueda de diversas metodologías que combi-
nen el desarrollo de capacidades técnicas y transversales con un enfoque
de competencias que valoren el conocimiento, las habilidades y las actitu-
des para el emprendimiento. Este esfuerzo lo ha llevado a cabo en alianza
con Endeavor4, institución de gran prestigio en el país y en el mundo en
el otorgamiento de soporte a los emprendedores de alto impacto, y con
Network For Teaching Entrepreneurship (NFTE)5, fundación cuya misión
es proveer programas que inspiren a los y las jóvenes de comunidades de

2  www.ongcanales.cl

3  www.innovum.cl

4  www.endeavor.cl

5  www.nfte.com
10 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

bajos ingresos a permanecer en la escuela, a reconocer oportunidades de


negocio y a hacer planes para un futuro exitoso.

De este modo, en esta iniciativa se alinean diversos actores, metodolo-


gías, esfuerzos, compromisos y aprendizajes para poner a disposición de
los liceos de la Región de Los Lagos un material pedagógico y didáctico
ajustado y adecuado al contexto local, para desarrollar competencias de
emprendimiento de los jóvenes y fomentar una cultura emprendedora en
la comunidad escolar y local.

c. Qué se quiere lograr

El Programa Puro Power espera facilitar el logro de los siguientes resultados:

• Generar en los estudiantes el interés por desarrollar aquellos co-


nocimientos, habilidades y actitudes que los vinculen con el mun-
do del emprendimiento, permitiéndoles identificar oportunidades
de desarrollo personal, social o económico.

• Ayudar a los jóvenes a descubrir aquellas capacidades que pue-


dan potenciar y aquellas limitaciones que puedan superar, en el
ámbito de la innovación y el emprendimiento.

• Contribuir al desarrollo de la capacidad para identificar oportuni-


dades, actuar con autonomía, orientarse a resultados, enfrentar
desafíos y proyectarse hacia el futuro, características esenciales
de un emprendedor.

• Facilitar la implementación de un proyecto emprendedor que


haga tangible el esfuerzo de los estudiantes y dé cuenta de las
competencias desarrolladas.

• Fomentar una instancia de divulgación de los hallazgos hacia la


comunidad a la que pertenecen los jóvenes, legitimándolos ante
sus maestros, padres, amigos, vecinos y familiares.

d. Alcance del Programa

El Programa Puro Power se vincula con los planes y programas de la Edu-


cación Media Científico-Humanista y Técnico Profesional. El presente ma-
terial está diseñado particularmente para el nivel de 3° año de la enseñan-
za media.

Este portafolio contempla 34 Sesiones de aprendizaje secuenciales de 90


minutos cada una, organizadas en 3 Unidades de aprendizaje. Asimismo,
el material didáctico contempla el desarrollo de un proyecto colectivo de
emprendimiento que se inicia en la Sesión n° 15.
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 11

Junto a estas Sesiones de Aprendizaje, el portafolio contiene una Guía de


evaluación, que indica una metodología de evaluación de los aprendizajes
logrados por los jóvenes tanto por el facilitador como por sus pares y ellos
mismos.

PORTAFOLIO PURO POWER


VIVE | SUEÑA | EMPRENDE
3° AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA

Cuaderno de gestión 3 Unidades de aprendizaje

Guía de evaluación 34 Sesiones de aprendizaje

CONTENIDO DEL PORTAFOLIO PURO POWER


12 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

II. ENFOQUE
METODOLÓGICO DEL
PROGRAMA a. Desarrollo de competencias de emprendimiento
PURO POWER
Facilitar en los jóvenes el aprendizaje de una cultura emprendedora requiere
que los jóvenes desarrollen competencias de emprendimiento, es decir, un
“saber hacer” que articule y movilice conocimientos, habilidades y actitudes
en situaciones concretas. En este sentido, el Programa PURO POWER está
desarrollado a partir de un modelo de competencias asociado al desarrollo
de una cultura de emprendimiento que concibe dicho concepto desde una
mirada amplia, que incluye no sólo el desarrollo de proyectos de emprendi-
miento sustentables lucrativos o no, sino también el desarrollo de la propia
empleabilidad como individuo inserto en un contexto social. De este modo, el
modelo de competencias que sustenta este Programa apunta a incentivar la
capacidad de emprender ya sea en la cotidianidad de la vida personal, en un
trabajo por cuenta propia o en un trabajo en modalidad dependiente.

Por competencia, entendemos la “capacidad de satisfacer las exigencias


individuales o sociales con éxito, o para llegar a cabo una actividad o ta-
rea” (Directorate for Education, Employment, Labour and Social Affairs,
2002, página 8). Así, una competencia es una combinación de elementos
cognitivos y habilidades prácticas que se encuentran relacionadas entre
sí, aludiendo al conocimiento que incluye no sólo el conocimiento teórico,
sino también el conocimiento práctico, motivacional, valórico y emocional
junto con otros componentes sociales y del comportamiento que, en con-
junto, pueden ser movilizados para una acción eficaz frente a una demanda
(Directorate for Education, Employment, Labour and Social Affairs, 2002).

Emprender requiere entre otras, la competencia para distinguir oportuni-


dades del entorno y estar dispuesto a abordarlas mediante acciones que
satisfagan dichas oportunidades. Al mismo tiempo, emprender requiere
orientarse a resultados, trabajar colaborativamente en redes y enfrentar
riesgos y desafíos. Dicho de otro modo, emprender requiere el desarrollo
articulado de competencias específicas del emprendimiento, así como de
competencias transversales o actitudinales, que en conjunto permitan el
abordaje y desarrollo de oportunidades y proyectos de emprendimiento.

El modelo de competencias que se encuentra a la base de este Programa


conjuga ambas categorías, y ha sido diseñado y validado mediante distintas
instancias entre las que destacamos:

• Programas de emprendimiento anteriores implementados en la


Región de Los Lagos y en otras regiones del país.

• Experiencias de emprendimiento nacionales e internacionales


que signifiquen el desarrollo de capacidades de jóvenes.
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 13

• Evaluación de competencias de emprendimiento requeridas de


los jóvenes, por parte del sector empresarial de la Región de Los
Lagos.

• Priorización de competencias de emprendimiento requeridas de los


jóvenes, por parte del cuerpo docente de la Región de Los Lagos.

• Percepción de las competencias de emprendimiento requeridas


por los mismos jóvenes.

De esta manera, se ha establecido un modelo de competencias para el


desarrollo de una cultura emprendedora en jóvenes, compuesto por ocho
competencias de las cuales cuatro competencias específicas y cuatro com-
petencias transversales, cómo se presenta a continuación.
14 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

ACTUAR EN ORIENTARSE A TRABAJAR ENFRENTAR


FORMA AUTÓNOMA RESULTADOS COLABORATIVAMENTE DESAFÍOS Y
EN REDES ASUMIR RIESGOS
Es la capacidad de actuar Es la voluntad de obra, la Es la capacidad de asocia- Es la capacidad para en-
proactivamente, conside- disposición a dirigir las pro- tividad para realizar un tra- frentar un proyecto de en-
rando el contexto, desde pias acciones y motivacio- bajo colaborativo y lograr vergadura, recogiendo y
las propias motivaciones e nes al logro de metas que una meta común, generan- analizando la información
intereses, fortalezas y debi- aporten valor al entorno. do confianza entre los acto- necesaria para resolver el
lidades. Requiere capacidad res. Incluye la capacidad de o los problemas que se pre-
de autoconocimiento y tam- utilizar redes tecnológicas senten; asumiendo riesgos
bién capacidad de analizar como forma de optimizar el al tomar decisiones y acep-
las condiciones del contexto acceso a los recursos dis- tando los fracasos como ex-
y las demandas de habilida- ponibles. periencias de aprendizaje.
des de éste, para identificar
las acciones de aprendizaje
necesarias para el desarro-
llo personal y profesional.

COMPETENCIAS
TRANSVERSALES

MODELO DE COMPETENCIAS DE EMPRENDIMIENTO


CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 15

IDENTIFICAR TRADUCIR IDEAS EN PERSUADIR Y IMPLEMENTAR


OPORTUNIDADES UN PLAN DE ACCIÓN NEGOCIAR UN PROYECTO

Es la capacidad de selec- Es la capacidad de llevar Es la capacidad de comuni- Es la capacidad de realizar;


cionar del entorno una si- una idea o solución a un car intereses y sumar fuer- monitoreando progresos y
tuación o un conjunto de plan de acción que evalúe zas a las metas definidas, dificultades, ajustando los
elementos y traducirlos en factibilidad y distintos esce- que representen un apor- procedimientos o pasos
una oportunidad para ge- narios, que aporte informa- te o beneficio significativo cuando sea necesario para
nerar valor; por medio de ción relevante, y que asigne para los involucrados. Re- llegar al objetivo o produc-
la observación y reflexión, recursos que viabilicen los quiere capacidad de empa- to propuesto en el plan; re-
reconociendo elementos no objetivos. tía, asertividad y habilidades quiere perseverar ante las
obvios, mostrando capaci- de pensamiento crítico para dificultades
dad para anticiparse a los llevar a cabo el proceso.
cambios presentes en el
contexto, aportando ideas
innovadoras.

COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS

MODELO DE COMPETENCIAS DE EMPRENDIMIENTO


16 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

Estas competencias fundamentan la traducción formativa6 y el diseño de


las sesiones y actividades de aprendizaje que componen este material di-
dáctico, como veremos más adelante. Sin embargo, y junto con lo anterior,
este Programa considera la realización de un proyecto de emprendimiento
real, de modo que los estudiantes puedan poner en práctica paulatina-
mente las competencias desarrolladas.

b. Desarrollo de un proyecto de emprendimiento

Uno de los propósitos que se esperan de la implementación de este Pro-


grama es el desarrollo de un proyecto de emprendimiento real por parte
de los estudiantes organizados en grupos. Las sesiones de aprendizaje
están dispuestas secuencialmente de modo que en las primeras catorce
sesiones los estudiantes desarrollen componentes elementales del mo-
delo de competencias de emprendimiento, y a partir de la sesión quince
este desarrollo se complemente con la implementación de un proyecto de
emprendimiento.

De este modo, si en las primeras sesiones de aprendizaje el desarrollo


de competencias se centra en aprendizajes como identificar característi-
cas, motivaciones e intereses personales, o identificar objetivos o metas
que aporten valor al contexto, a partir de la sesión quince este aprendizaje
estará suscrito a un proyecto de emprendimiento, que permite a los es-
tudiantes movilizar sus competencias en situaciones reales y ajustadas a
su contexto. Así, en las sesiones siguientes se desarrollarán aprendizajes
como generar un plan de acción para alcanzar ciertos objetivos o esta-
blecer acuerdos de colaboración con actores locales gracias al “aprender
haciendo”.

DESARROLLO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO GRUPAL

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE EMPRENDIMIENTO MEDIANTE SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIÓN 1 Introducción al Programa SESIÓN 15 Inicio SESIÓN 33 Difusión de Proyectos


Proyecto Emprendimiento

DESARROLLO DE PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

6  Denominamos “traducción formativa” al ejercicio de transformar un modelo de competencias –en este caso, el Modelo de Compe-
tencias de Emprendimiento, elaborado por Fundación Chile– en un esquema pedagógico que oriente la formulación de los aprendizajes
esperados, facilite la construcción de actividades de aprendizaje y plantee las bases del proceso de evaluación.
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 17

Uno de los objetivos del desarrollo de un proyecto de emprendimiento real


es, junto con identificar sus motivaciones e intereses personales y grupa-
les, que los jóvenes reconozcan el contexto y la identidad regional en la
que se insertan. Para ello, el proyecto de emprendimiento se adecua al
contexto local.

Finalmente, la realización de un proyecto de emprendimiento real busca


colaborar con la generación de una cultura de emprendimiento en el con-
texto local, difundiendo y compartiendo en distintas instancias los logros
alcanzados en este Programa. Para esto se sugiere que los facilitadores
generen distintas instancias de difusión de los proyectos realizados, como
exposiciones o ferias, tanto en el ámbito escolar como extra-escolar, uti-
lizando diferentes recursos disponibles en el medio local (liceo, juntas de
vecinos, clubes deportivos, radios locales, empresas, oficinas municipales,
etc.). En este momento de difusión se espera que otros actores de la co-
munidad escolar y local conozcan los emprendimientos desarrollados en
el marco del Programa Puro Power.

Por último, la realización y difusión de un proyecto de emprendimiento real


es fundamental para que los jóvenes reconozcan y pongan en valor las
competencias desarrolladas en el Programa. Esto es vital para la visua-
lización del potencial de emprendimiento de los jóvenes y para mover las
fronteras del emprendimiento a lo largo de la vida.

c. Traducción formativa

Para establecer un plan de formación y actividades de aprendizaje que


aborden las competencias específicas y transversales definidas en el
modelo de competencias de emprendimiento, se realiza una traducción
formativa. Este proceso establece un esquema pedagógico que orienta la
formulación de los aprendizajes esperados, establece una secuencia del
proceso de aprendizaje, facilita la construcción de Sesiones de Aprendiza-
je, y plantea las bases del proceso de evaluación de aprendizajes logrados
como parte del proceso de formación.

En el caso de este material didáctico acorde a las características de es-


tudiantes de 3° año de enseñanza media de la Región de Los Lagos, el
modelo de competencias se ha traducido en un plan de desarrollo de com-
petencias que contempla 3 Unidades y 34 Sesiones (algunas de las cua-
les están directamente relacionadas con el desarrollo de competencias, y
otras corresponden a sesiones que contemplan la introducción al Progra-
ma, evaluación y cierre del mismo, la realización de una charla motivacio-
nal y la visita a un proyecto de emprendimiento). A su vez la primera y la
segunda unidad contienen 13 Sesiones cada una, mientras que la tercera
unidad contiene 8 Sesiones.
18 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

d. Enfoque pedagógico y perfil del estudiante

Este Programa está basado en un enfoque de competencias que articula


diversos enfoques pedagógicos de enseñanza-aprendizaje, entre los que
destacamos aspectos del constructivismo y del conductismo. Esto significa
que la formación apuesta por que los aprendizajes se produzcan a partir de
las “construcciones” que realiza cada estudiante para lograr modificar su
estructura y conocimientos previos, con la finalidad de alcanzar un nivel de
complejidad mayor, diversidad e interacción frente al mundo. En este caso,
significa desarrollar y fortalecer una mirada y actitud emprendedora desde
su propia experiencia.

Las características de la enseñanza que se promueve en este Programa


conciben el aprendizaje humano como producto de una construcción mental
interior, para lo cual se debe considerar los puntos señalados a continuación.

1 Partir de las ideas y esquemas previos del estudiante.

2 Generar la construcción activa del nuevo aprendizaje por parte del estudiante.

3 Confrontar las ideas y preconceptos afines al concepto que se enseña.

4
Aplicar el nuevo concepto a situaciones concretas y relacionarlo con aquellos
previos para ampliar su transferencia.

CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Es así como este Programa plantea una determinada secuencia de las ac-
tividades que:

• favorecen el mayor grado de significado de los aprendizajes,

• plantean contenidos de manera significativa y funcional,

• se adecúan al nivel de desarrollo de los estudiantes,

• representan un reto abordable para los estudiantes,

• provocan problematización cognitiva para promover la actividad


mental de los estudiantes,

• fomentan una actitud favorable y motivadora hacia los nuevos


aprendizajes,

• estimulan la autoestima de los estudiantes,

• facilitan la autonomía del estudiante frente a los aprendizajes,


mediante la adquisición de habilidades relacionadas con el apren-
der a aprender.
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 19

Desde este enfoque, el aprendizaje es producto de una construcción men-


tal donde “lo aprendido” se produce mediante la interacción entre quien
aprende y lo que se aprende (Flores en Anca, M., 2009). En este sentido, es
importante considerar que el proceso de aprendizaje es individual y por lo
tanto cada individuo vivirá ritmos y procesos de aprendizajes particulares.
Al mismo tiempo, el facilitador adquiere una importancia fundamental en el
proceso de acompañamiento y desarrollo del aprendizaje de cada individuo.

e. Rol del facilitador de aprendizajes

En este contexto, el facilitador es quien acompaña a los participantes y


promueve sus progresos y trabajos otorgándoles una ayuda efectiva en el
desarrollo de las competencias que contempla el Programa. Desde este
rol también tiene una tarea fuerte de facilitación de los procesos de desa-
rrollo individuales en cada uno de los participantes, pero también tiene una
exigencia, dada la naturaleza de la metodología, de producir y coordinar el
trabajo en grupo de modo de alcanzar los obje-
tivos relacionados con la discusión y el análisis.
TIPS
El Facilitador tiene además la tarea de poten-
ciar el proceso de enseñanza-aprendizaje y
para ello debe lograr:
La posibilidad de dejarse enseñar por los estu-
diantes. • Generar en los estudiantes insatisfacción
con los prejuicios y preconceptos, al facilitar el
La estimulación de las preguntas, sin aferrarse
proceso del “darse cuenta” de la necesidad de
previamente a una respuesta.
nuevos aprendizajes.
Dar espacios y tiempo para que los estudiantes
den respuestas. • Lograr que los nuevos aprendizajes sean
claros y distintos a los adquiridos previamente.
No expresar dudas sobre la capacidad de los
estudiantes para dar con una solución razona- • Modelar la aplicabilidad de los nuevos
ble a un problema planteado. aprendizajes a situaciones reales.
Concentrarse en pocos conceptos a fin de pro- • Crear un clima de confianza para la libre
fundizar en ellos. expresión.
Permitir que el estudiante experimente por sí
mismo.
Relacionar continuamente el conocimiento con
sus aplicaciones a la cotidianidad del estudiante.
Apoyar al estudiante a que utilice sus propios
conocimientos sobre el tema.
Posibilitar la representación del problema an-
tes de su solución, a partir de modelos, ya sean
verbales, gráficos, visuales, etc.
Repetir las interrogantes según avanza el proceso.
Respetar las fases o etapas del proceso de en-
señanza-aprendizaje (Coll, C., 1995).
20 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

Estas fases o etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje deben consi-


derar los cuatro elementos que se precisan a continuación.

Que los estudiantes


expresen, discutan y
confronten lo que saben
sobre el tema.

Que el facilitador traduzca


Que se busque
el nuevo concepto al len-
la aplicabilidad
guaje y saber expresado
del concepto.
por los estudiantes.

Que los estudiantes


retomen la iniciativa y
aborden directamente el
nuevo aporte buscando
acuerdos en la solución a
la pregunta inicial.

CUATRO ELEMENTOS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 21

A continuación, se entrega una serie de sugerencias sencillas para consi-


derar a la hora de implementar este Programa:

TIPS
Preocúpese de conocer, comprender y ejercitar las actividades en todos sus detalles, antes de
proponerla a sus estudiantes. Ello generará el liderazgo necesario para facilitar mejor a los
jóvenes en su realización. El involucramiento de los participantes en cada actividad estará en
directa relación con la seguridad que proyecte el facilitador. El ensayo de la puesta en escena
siempre mejora las posibilidades de éxito.
A partir de la secuencia de instrucciones que presenta cada actividad, construya una pauta
propia que lo ayude a recordar los pasos críticos y le facilite la aplicación al momento de rea-
lizarla con los jóvenes.
Todo el material es susceptible de ser mejorado en función de las características del grupo
con el que se trabaje. Por ello se ha diseñado desde un enfoque flexible que resiste toda la
imaginación y creatividad que tanto los formadores como los estudiantes puedan aportarle,
en función de lograr los aprendizajes esperados de cada actividad. Por favor no innove en la
metodología (los momentos de cada actividad) es eso es el corazón de este Programa.
Confíe en su experiencia como docente, usted conoce a su grupo de estudiantes, el contexto
en que se desenvuelven y cómo motivarlos a aprender cosas nuevas.

f. Voluntarios invitados

Para estimular el contacto con actores locales y el mundo del trabajo, este
Programa sugiere que los facilitadores inviten a voluntarios a participar ac-
tivamente en algunas de las sesiones de aprendizaje. Esta participación de
voluntarios busca poner en contacto a los estudiantes con el contexto local
en el que se insertan, tanto escolar como extra-escolar. De este modo, se
busca fortalecer la estimulación de los estudiantes sobre su conocimiento,
contacto y manejo con el medio tanto social, como económico y cultural.

En particular, se espera que ciertas sesiones cuenten con la participación


de voluntarios: la charla motivacional a desarrollar en la sesión 9; la visita
a un proyecto de emprendimiento en la sesión 19; y la difusión de resul-
tados y proyectos en la sesión 33. Junto con esto, es deseable que otras
sesiones también sean realizadas con la participación de voluntarios, por
ejemplo, la sesión 3, que busca identificar características del contexto, o la
sesión 20, que tiene como propósito identificar diversos actores que pue-
den contribuir con el logro de un proyecto.

Para lograr este objetivo, se sugiere que los facilitadores organicen y re-
gistren al inicio del Programa, un equipo de voluntarios compuesto de ma-
nera mixta - empresarios, promotores sociales, gerentes y/o emprende-
dores – para que participen en las sesiones señaladas en complemento a
22 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

la labor del facilitador, tanto en el aula como en actividades fuera de ella,


entregando soporte para el desarrollo de la cultura emprendedora. De este
modo, cada voluntario asistirá a ciertas sesiones previamente planifica-
das, en apoyo al facilitador que estará liderando el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes.

Se espera que los voluntarios, al participar en ciertas sesiones, puedan


desarrollar las siguientes funciones:

• Facilitar la comprensión del mundo externo, en el ámbito esco-


lar y extra-escolar. Para los jóvenes que han estado durante 10 o
más años vinculados principalmente al ambiente académico, les
resulta muy necesario conocer de primera fuente cómo funciona
el mundo “afuera”: qué lenguaje se utiliza, qué exigencias hay,
cómo se toman las decisiones, qué se evalúa, qué redes operan,
qué necesidades se abordan, qué recursos se priorizan, qué opor-
tunidades existen, cómo se acceden a ellas, qué competencias se
valoran, qué códigos éticos operan, etc.

• Apoyar técnicamente al facilitador. Los programas pedagógicos de


emprendimiento suelen contener conceptos técnicos vinculados a
proyectos, que no son propios del ámbito del facilitador, que suelen re-
querir de explicaciones entregadas por un experto en estas materias.

• Estimular el espíritu emprendedor. Para el éxito del desarrollo de


una cultura emprendedora los estudiantes, y también los facili-
tadores, deben tener una motivación especial. Deben desarrollar
una actitud de aprecio hacia la creación de valor, deben vencer la
frustración ante las dificultades, deben tomar riesgos, detectar
oportunidades no obvias, apreciar el significado de bien común,
de espíritu comunitario, de responsabilidad social, deben cons-
truir redes, deben aprender de los errores, deben vibrar con los
resultados obtenidos, deben socializar experiencias, todo lo cual
se ve beneficiado con la presencia activa de quien vive esos desa-
fíos en el mundo laboral, social y ciudadano constantemente.

Para invitar a voluntarios a participar de algunas sesiones del programa,


se sugiere considerar el siguiente perfil:

• Experiencia en trabajos empresariales o sociales, en cargos eje-


cutivos y/o directivos.

• Espíritu emprendedor.

• Voluntad de servicio.

• Competencias en comunicación asertiva.

• Redes que pueda facilitar los proyectos de emprendimiento.

• Responsabilidad en la construcción del vínculo con el proyecto.


CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 23

III. DESCRIPCIÓN
DEL MATERIAL
DIDÁCTICO a. Portafolio metodológico para el facilitador
CONTENIDO
El enfoque metodológico y didáctico antes descrito se materializa en una
carpeta física o portafolio, que contiene material de apoyo y gestión para el
facilitador del Programa como una serie de Sesiones de Aprendizaje plan-
teadas como desafíos y situaciones por resolver.

El portafolio metodológico es, por lo tanto, de uso docente y contiene el mate-


rial necesario para que el profesor o profesora, en su calidad de facilitador(a)
del proceso de enseñanza aprendizaje, trabaje las distintas sesiones del
Programa con sus estudiantes. La carpeta contiene además, las guías di-
dácticas que se requieren para concretar los objetivos propuestos.

La carpeta –en su estructura– está compuesta por diferentes secciones y


componentes, los cuales se identificarán a través de separatas.

PORTAFOLIO METODOLÓGICO

Unidades de
aprendizaje
Cuaderno de Guía de
Gestión evaluación
Sesiones de
aprendizaje

CONTENIDOS DEL PORTAFOLIO METODOLÓGICO

b. Cuaderno de gestión

Este, el Cuaderno de gestión tiene como propósito presentar el programa


y brindar todos los antecedentes necesarios para que el facilitador se inte-
riorice de la metodología de trabajo con sus estudiantes, instrucciones de
uso, unidades del material y niveles de dominio de las competencias que
se espera que el estudiante obtenga en cada unidad y en cada actividad de
aprendizaje.

En este sentido, se espera que el Cuaderno de gestión acompañe al fa-


cilitador en todo el desarrollo del Programa y que se constituya como un
material de consulta cada vez que sea necesario.
24 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

c. Guía de evaluación

En el enfoque educativo adoptado en este Programa, la evaluación de los


aprendizajes logrados por los estudiantes también forma parte del proceso
de aprendizaje, y por lo tanto requiere de un cuidado especial. Para esto
el material didáctico comprende una Guía de evaluación a utilizar por los
facilitadores, en distintos momentos del proceso de formación.

Como se presenta en esta Guía, el proceso de evaluación está dirigido por


el logro de los aprendizajes esperados definidos para cada sesión de traba-
jo en función del modelo de competencias que fundamenta este Programa.
Evaluación que no sólo es responsabilidad del facilitador, sino que de todos
quienes participan del Programa, siguiendo la dirección del facilitador. De
este modo se propone una metodología de evaluación compuesta por tres
ejes, como se presenta a continuación y se detalla en la guía de evaluación.

Autoevaluación

METODOLOGÍA DE
EVALUACIÓN

Evaluación de Evaluación del


pares facilitadzor

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 25

En la Guía de evaluación se explican los criterios evaluación de aprendi-


zajes logrados basados sobre la revisión de evidencias generadas por los
propios estudiantes, así como también una tabla de puntuación con su ca-
lificación equivalente para poder establecer una evaluación global del Pro-
grama para cada participante.

d. Unidades de aprendizaje

El plan de formación derivado de la traducción formativa se ha organizado


en Unidades de aprendizaje que reúnen un conjunto de aprendizajes espe-
rados y sesiones de aprendizajes agrupados según nivel de complejidad y
afinidad temática. En este Programa, los aprendizajes esperados y sesio-
nes de aprendizaje se han organizado en tres Unidades consecutivas en
función de los aprendizajes esperados y sesiones de aprendizaje, así como
según el proceso de desarrollo del proyecto de emprendimiento. A conti-
nuación se presenta la organización de las tres Unidades que componen el
material didáctico.

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

Unidad introductoria que Unidad orientada a la ex- Unidad centrada en la eje-


contiene los conceptos cen- ploración y definición de cución y concreción del pro-
trales de emprendimiento oportunidades y proyectos yecto de emprendimiento
y competencias fundamen- de emprendimiento, de- desarrollando competen-
tales necesarias para em- sarrollando competencias cias transversales y espe-
prender. Incluye la identifi- transversales y específicas cíficas en relación con la
cación de las capacidades y en relación con el estableci- implementación y monito-
oportunidades de empren- miento de planes de acción, reo de proyectos y enfrentar
dimiento propias y del con- de manera colaborativa. riesgos y asumir desafíos
texto. de emprendimiento.
13 sesiones de aprendiza-
13 sesiones de aprendiza- je, incluyendo una sesión de 8 sesiones de aprendizaje,
je, incluyendo una sesión visita a un proyecto de em- incluyendo la difusión de los
introductoria, una charla prendimiento y una sesión de proyectos y resultados del
motivacional y una sesión evaluación. Se inicia el pro- programa y una sesión de
de evaluación. yecto de emprendimiento. evaluación y cierre.

UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL MATERIAL DIDÁCTICO

De este modo, en estas tres Unidades se organizan las 34 sesiones de


aprendizaje que componen el material didáctico.
26 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

e. Sesiones de aprendizaje

Las Sesiones de Aprendizaje son las instancias en que cada facilitador es-
timula el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, a través
de actividades determinadas. Estas actividades tienen directa relación con
las competencias del modelo de emprendimiento y sus correspondientes
aprendizajes esperados.

Se puede identificar dos tipos de sesiones:

• Sesiones que están orientadas al desarrollo de aprendizajes es-


perados según el modelo de competencias de emprendimiento.

• Sesiones diseñadas para complementar el desarrollo de com-


petencias de los estudiantes en instancias relacionadas con el
contexto escolar y extra-escolar y la gestión del Programa. Estas
sesiones incluyen las sesiones de introducción, evaluación y cie-
rre, así como la charla motivacional y la visita a un proyecto de
emprendimiento.

Todas las sesiones de aprendizaje contienen la estructura y secciones que


se presentan a continuación:

• Encabezado: Identifica la Unidad, el número y nombre de fantasía


de la Sesión, la competencia a la que está vinculada, y una breve
descripción.

• Aprendizajes esperados: Identifica las habilidades, actitudes y


conocimientos que se espera desarrollar con la Sesión.

• Materiales y Medios: Identifica los distintos recursos (humanos, fí-


sicos y virtuales) que el facilitador –o los propios participantes– debe
preparar y tener dispuestos para realizar con éxito la actividad.

• Espacio físico: Detalla el espacio físico requerido para el desarro-


llo adecuado de la Sesión.

• Duración de la sesión: Señala la duración total de la Sesión.

• Descripción de la sesión: Señala la o las actividades a desarrollar


en la sesión, los elementos y aprendizajes que se abordarán, y la
dinámica sugerida para su realización.

• Evidencia: Define la evidencia que se espera que los estudiantes


desarrollen para demostrar los aprendizajes logrados en los ca-
sos que corresponda.

• Antecedentes para el facilitador: Se presenta un breve marco


conceptual referencial para la sesión, señalando los conceptos
mínimos que debe manejar el facilitador para desarrollar la acti-
vidad y compartirla con los estudiantes.
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 27

Desarrollo de la sesión: Sección que describe la realización de la


sesión contemplando tres momentos:

• Motivación: Se detalla lo que debe hacer el facilitador al ini-


cio de la actividad para motivar la participación de los es-
tudiantes. Por lo general son pequeñas y breves dinámicas
que preparan y disponen el ambiente de aprendizaje para el
desarrollo de la sesión.

• Desarrollo: Se enumeran y detallan los pasos que el faci-


litador debe seguir para que la realización de la sesión de
manera satisfactoria.

• Puesta en común y conclusiones: Entrega las orientaciones


necesarias para compartir los resultados de la actividad y, de
ese modo, estimular la reflexión entre estudiantes, a la vez que
orientar el cierre de la actividad vinculando la experiencia con
los aprendizajes esperados.

Material didáctico: Son guías, casos o elementos que los estudiantes


deberán trabajar durante el desarrollo de la sesión.

Los contenidos de las sesiones de aprendizaje pueden graficarse como se


presenta a continuación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Encabezado

Aprendizajes esperados Materiales y Medios

Duración de la sesión Espacio físico

Descripción de la sesión Evidencia

ANTECEDENTES PARA EL FACILITADOR

DESARROLLO DE LA SESIÓN
MOTIVACIÓN – DESARROLLO – PUESTA EN COMÚN Y CONCLUSIONES

MATERIAL DIDÁCTICO

CONTENIDOS DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE


28 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

f. Portafolio de evidencias

En complemento al Portafolio metodológico del facilitador, se sugiere que


los estudiantes dispongan para el desarrollo del Programa de una carpeta
o portafolio de evidencias. El objetivo de esta herramienta es que los estu-
diantes sistematicen y organicen las evidencias que irán generando en el
transcurso del programa, en un medio físico que pueda dar cuenta de los
aprendizajes logrados.

De manera general, se espera que cada competencia desarrollada por


los estudiantes esté acompañada por una evidencia que muestre el logro
de aprendizajes de acuerdo a lo señalado en las sesiones de aprendizaje.
Como se presenta en la guía de evaluación, estos recursos son un insumo
fundamental del proceso de evaluación. En efecto, el facilitador utilizará
este material como testimonio de la capacidad de los jóvenes para progre-
sar, tanto individual como grupalmente.

g. Portafolio de proyecto

Además, para acompañar y registrar el desarrollo de los proyectos grupa-


les de emprendimiento, que comienzan en la Sesión n° 15, se sugiere que
cada equipo de proyecto cuente con un archivador o portafolio de proyecto.
En este, los estudiantes podrán ir archivando los diferentes documentos y
evidencias grupales generadas en el desarrollo del proyecto, como planes
de acción, identificación de recursos, control y monitoreo del proyecto.

Por una parte este portafolio se constituye como una evidencia del desa-
rrollo grupal de un proyecto de emprendimiento, y por otra, es una herra-
mienta de trabajo de los propios equipos, que les permite revisar perma-
nentemente el proceso de desarrollo del proyecto. 
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 29

IV. GESTIÓN DEL


PROGRAMA a. Preparación y planificación anual del Programa

PURO POWER Antes dar inicio a la ejecución del Programa, es recomendable que el fa-
cilitador considere algunos elementos, previo a las sesiones con los estu-
diantes. Para esto, se sugiere que el facilitador se prepare siguiendo los
siguientes pasos.

Conocer y dominar el modelo de competencias de emprendimiento


que sustenta el Programa.

Conocer y analizar la metodología de formación con enfoque de


competencias, en especial la traducción formativa del modelo.

Conocer, preparar y ensayar las Sesiones de aprendizaje previo a su


implementación con los alumnos.

Conocer la metodología y estrategia de evaluación de aprendizajes


logrados por los alumnos presentada en la Guía de evaluación.

Planificar el Programa en el año, gestionando los elementos necesarios


para su correcta ejecución (medios y materiales,
infraestructura, expertos y/o voluntarios, etc.).

RUTA DE PREPARACIÓN DEL PROGRAMA

El año escolar cuenta con aproximadamente 40 semanas, lo cual permite


organizar con holgura la implementación del Programa. En este sentido,
como PURO POWER se proyecta en 34 sesiones de aprendizaje, en caso de
realizarlas todas, se abarcaría el 85% del período a planificar. Sin embargo,
recomendamos:
• Considerar tiempos adicionales para que los estudiantes prepa-
ren la presentación de sus proyectos en la instancia de difusión
que se establezca.

• Considerar instancias en las mismas sesiones, además de las se-


siones de evaluación, para entregar retroalimentación a los jóve-
nes acerca de su progreso como emprendedores. Esto es crucial
para que los estudiantes conozcan sus avances y/o aquellas áreas
que deben reforzar.

• En la medida de sus posibilidades, destinar algunas sesiones al


intercambio con otros establecimientos educacionales que estén
aplicando el material y compartir con ellos sus experiencias más
significativas. Estos intercambios podrían ser a nivel de los estu-
diantes y a nivel docente, y podrían ocurrir en cualquier momento
del desarrollo del Programa.

Para facilitar la planificación que el facilitador deberá hacer, a continuación


se presenta un cuadro sinóptico de las sesiones de aprendizaje.
30

b. Listado de actividades

SESIONES COMPETENCIAS ELEMENTOS CLAVE APRENDIZAJES ESPERADOS FECHA COMENTARIOS

Familiarizarse con la noción de empren-


dimiento.
S1: Abriendo
Introducción Comprometerse con logros progresivos
oportunidades
de emprendimiento evidenciados a tra-
vés del proceso de evaluación.

S2: ¿Quién Identificar caracte- Reconocer sus valores, fortalezas y as-


soy yo? rísticas personales pectos por mejorar.
Reconocer componentes territoria-
Identificar
S3: El guía turís- les, económicos, sociales y culturales
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

características del
tico del contexto local que forman parte de
contexto
Actuar en forma nuestra identidad.
autónoma Valorar la importancia de tener propósi-
Definir motivaciones
S4: Mi escudo tos personales a lo largo de toda la
e intereses perso-
personal vida, reconociendo sus motivaciones
nales
e intereses.
S5: La web Desempeñarse au- Reconocer la capacidad de realizar ta-
de la tónomamente en el reas por sí mismo logrando buenos re-
amistad desarrollo de tareas sultados de manera autónoma.

S6: Cambia, todo Reconocer los cam- Identificar cambios en el entorno del que
cambia bios del contexto se forma parte.
Identificar oportuni- Identificar necesidades en el entorno
S7: A la orilla del Identificar dades no obvias que cambiante, llevando a cabo acciones que
camino oportunidades aporten valor aporten valor.
Aportar ideas inno- Identificar varias ideas nuevas que pue-
S8: El charlatán
vadoras para un con- dan tener utilidad para una misma situa-
del barrio
texto determinado ción.
Identificar capacidades que se requie-
S9: ¡Emprender
Charla Motivacional ren para la realización de un proyecto de
es posible!
emprendimiento real.
S10: Un reco- Identificar objetivos Reconocer oportunidades, objetivos y
rrido por mi y metas que aporten metas que aporten valor a la comunidad
comunidad valor al contexto a la comunidad.
Orientarse a Indagar diferentes
S11: La máquina Identificar nuevas y diversas formas de
resultados vías para alcanzar
del tiempo lograr objetivos y metas del entorno.
objetivos y metas

S12: Somos em- Disponerse a cumplir Reconocer habilidades emprendedoras


prendedores objetivos y metas que permitan cumplir objetivos y metas.

S13: Hasta acá, Evaluar las capacidades de sus compa-


Evaluación de
¿cómo va- ñeros, y recibir las evaluaciones de sus
mos? Aprendizajes Logrados
pares y del facilitador.
S14: Del reality Identificar los intere-
Persuadir y Reconocer los intereses y las necesida-
a la ses propios y de los
realidad negociar des propias y las de los otros.
otros
S15: Nuestra Traducir ideas Evaluar la factibilidad de una idea,
idea para la Evaluar factibilidad
en un plan de analizando fortalezas, oportunidades,
comunidad de una idea
es… acción debilidades y amenazas.
Identificar oportu-
S16: Me compro- Enfrentar
nidades, ventajas y Definir objetivos realistas y alcanzables
meto con mi desafíos y
comunidad desventajas de un para un proyecto de emprendimiento.
asumir riesgos
desafío
Generar un plan de Planificar acciones de acuerdo a tiem-
S17: ¿Cómo lo
acción que opere en pos que aseguren la consecución de
hacemos? Traducir ideas
plazos breves objetivos.
en un plan de
S18: El que bus- Buscar recursos Determinar estrategias que permitan
acción
ca siempre para el desarrollo de conseguir los recursos necesarios para
tiene una solución cumplir con los objetivos.
S19: Los sueños Visita a Proyecto de Reconocer las etapas de un proyecto de
sí pueden
ser realidad Emprendimiento emprendimiento real.
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR
31
32

Identificar diversos
Identificar la presencia de actores que
S20: Tejiendo actores que pueden
pueden significar un aporte en la reali-
redes Trabajar contribuir con el lo-
zación del proyecto de emprendimiento.
colaborativa- gro de un proyecto
mente en redes Identificar recursos y Identificar los recursos y redes locales
SA21: Lancemos
redes locales exis- que pueden significar un aporte en la
las redes
tentes realización de un proyecto.

S22: Lo que quie- Comunicar el Expresar una idea o proyecto con


ro decir es… proyecto claridad y empatía.
Persuadir y
negociar Aplicar estrategias
S23: Mi proyecto Atraer e involucrar a otros para el logro
para lograr acuerdos
es… de los objetivos propios o comunes.
y compromisos
Establecer acuerdos
S24: Mis socios Solicitar distintos apoyos y recursos
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

de colaboración con
del proyecto Trabajar para el logro de sus proyectos.
actores locales
colaborativa-
S25: ¿Tenemos Acordar objetivos y
mente en redes Evaluar los recursos y apoyo que se
todo lo metas comunes con
necesario? tienen para ejecutar el proyecto.
actores locales
S26: Prepara- Evaluar las capacidades de sus compa-
Evaluación de
dos, listos… ñeros, y recibir las evaluaciones de sus
fuera! Aprendizajes Logrados
pares y del facilitador.

S27: Del dicho al Ejecutar las acciones Cumplir con las acciones definidas en
hecho… propuestas en el plan un plan de acción de proyecto.
Implementar un
S28: Gestionan- proyecto Monitorear y con-
Gestionar eficientemente los recursos
do nuestros trolar el avance del
recursos del proyecto.
proyecto
S29: La Proponer alternati-
indecisión vas de solución fren- Seleccionar e implementar alternativas
es la peor te a riesgos y proble- de solución factibles y desafiantes.
decisión mas de desafíos
Enfrentar
S30: Nuestra de- desafíos y Tomar decisiones Elegir implementar un cambio que sea
cisión es… asumir riesgos informadas factible pero desafiante.

S31: ¡Qué caso tu Aprender de los Identificar oportunidades de aprendiza-


fracaso! fracasos jes en situaciones de fracaso.
Perseverar ante
Controlar el avance del proyecto de
las dificultades del
S32: ¿Cómo emprendimiento.
proceso
vamos?
Ajustar el proyecto de emprendimiento
Implementar un Realizar ajustes
de acuerdo al avance.
proyecto
Expresar en forma clara y concisa los
Comunicar la
S33: ¡Presenta- elementos y beneficios principales de
implementación
ciones! un proyecto de emprendimiento, utili-
del proyecto
zando herramientas tecnológicas.
Evaluar las capacidades de sus
S34: ¡Sigamos compañeros, y recibir las evaluacio-
emprendien- Evaluación y cierre del programa nes de sus pares y del facilitador.
do! Adoptar una actitud emprendedora
en sus vidas.
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR
33
34 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

c. Desarrollo del Programa

El desarrollo del Programa consiste básicamente en la implementación


consecutiva y planificada de las distintas sesiones de aprendizaje estable-
cidas y su evaluación. Asimismo, a partir de la sesión quince, este desa-
rrollo irá acompañado de la realización de proyectos de emprendimiento
grupales.

Se recomienda que el facilitador mantenga un registro actualizado de las


sesiones que va implementando así como los aprendizajes logrados por
los estudiantes. Esto será útil al momento de realizar una evaluación final
del Programa. Ciertamente esta información podrá estar en el Libro de
Clases.

Finalmente, durante la implementación del Programa se sugiere tener


presentes algunas claves y aprendizajes que se han sistematizado de la
implementación de Programas similares a este.

Claves para la Implementación del Programa Puro Power.

Con respecto a las Sesiones de Aprendizaje

• Las sesiones deben planificarse con antelación a su implementación


(considerando los medios, materiales y recursos que se utilizarán).
• Los espacios donde se realizan las actividades deben ser apropiados
para el aprendizaje.
• Quien guíe las sesiones debe ir marcando el ritmo de progreso de la
misma sesión. Debe ejercer control del tiempo.
• Se debe respetar los momentos de desarrollo de las sesiones: 1. mo-
tivación, 2. desarrollo, 3. puesta en común y conclusión.
• La formación con enfoque de competencias propone una relación de
aprendizaje horizontal.
• Propiciar un aprendizaje activo, en que el estudiante puede relacionar
nuevos conocimientos con los ya existentes, y construir conocimien-
tos significativos para él.
• Propiciar la recolección de evidencias que den cuenta de los apren-
dizajes logrados.
• Los facilitadores deben aportar su vasta experiencia de intervención
y capacidad pedagógica, para desarrollar las Sesiones de Aprendiza-
je del modo más satisfactorio.
• Se debe seguir la secuencia de Sesiones del Programa, sin alterar
su orden.
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 35

Para considerar en la Evaluación de Aprendizajes

• El estudiante debe conocer anticipadamente qué resultados y aprendi-


zajes debe lograr.
• La evaluación se realiza como parte del proceso de formación.
• El facilitador utiliza las evidencias propuestas desarrolladas por los es-
tudiantes para realizar la evaluación.
• En la evaluación se valora la propia percepción que tiene el estudiante
de su desarrollo.
• Los pares deben entender previamente cuál es el sentido y conocer el
impacto de su evaluación hacia los compañeros.
• Se respeta el ritmo individual de cada persona.
• Se traduce la evaluación del nivel de logro de los aprendizajes espera-
dos a una nota del 1 al 7.
• La evaluación se sustenta en el logro de las competencias del modelo
y sus componentes.
• Es fundamental retroalimentar a cada estudiante sobre su proceso de
desarrollo.

Para considerar en la Facilitación de Aprendizajes

• Es clave utilizar un tono de voz que todos los estudiantes de la sala


puedan escuchar.
• Se recomienda moverse y caminar por la sala, asegurándose de que
todos vean al facilitador.
• Hacer contacto visual con todos los miembros del curso facilita la aten-
ción de todos los estudiantes.
• Junto con lo anterior, favorece la atención de los estudiantes el dirigir-
se a ellos por su nombre, haciéndolos participar.
• Es importante preparar siempre las actividades e instancias de evalua-
ción previamente.
36 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

d. Difusión y cierre del Programa

Por último, establecer una instancia de difusión y cierre del Programa es


fundamental para colaborar con la generación de una cultura emprende-
dora y para poner en evidencia los resultados logrados. Gracias a la rele-
vancia de los resultados logrados, tanto los estudiantes como la comuni-
dad escolar podrán poner en valor y proyectar sus propias capacidades de
emprendimiento. El presente Programa tiene como objetivo desarrollar las
capacidades de emprendimiento de los estudiantes, no obstante, al térmi-
no de este Programa, su potencial de emprendimiento podrá ampliarse y
reforzarse a lo largo de sus vidas.

Para favorecer esta instancia, se sugiere que los facilitadores establezcan


una instancia de difusión formal de los proyectos de emprendimiento de-
sarrollados en el marco del Programa. Esta instancia puede desarrollarse
tanto en la comunidad escolar como extra-escolar, en alianza con otros
actores educativos y de la comunidad local en general.

Algunas de las acciones que se pueden realizar para difundir los resulta-
dos del Programa son:

• Una feria o concurso escolar o inter-escolar, en donde los es-


tudiantes presenten los resultados de sus proyectos de empren-
dimiento frente a la comunidad, pudiendo organizarse un jurado
para una eventual premiación.

• Una exposición escolar o inter-escolar de los proyectos de em-


prendimiento desarrollados, en donde los estudiantes puedan
presentar sus desarrollos tanto a la comunidad escolar como a la
comunidad extra-escolar.

• Un mural de exhibición de los proyectos de emprendimiento de-


sarrollados por los estudiantes, en algún espacio de los recintos
escolares como también en espacios de la comunidad extra-es-
colar.

• Un boletín o revista de emprendimiento, que narre la experiencia


de desarrollo de los estudiantes y de los resultados obtenidos,
para su difusión.

• Una página o sitio web, en donde los estudiantes puedan exhibir


sus proyectos de emprendimiento y difundirlos más allá de la co-
munidad escolar.

• Visitas de embajadores de emprendimiento a otros cursos del


establecimiento educativo, a otros establecimientos educativos
y/o a otras organizaciones locales, para mostrar y compartir los
proyectos de emprendimiento desarrollados.
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 37

Para lograr una satisfactoria difusión y cierre del Programa, es esencial


contar con el compromiso y la motivación del facilitador y de los estudian-
tes. Asimismo, es una instancia que permite que ambos movilicen toda su
creatividad e innovación en la generación de una instancia de difusión que
pueda perpetuar los desarrollos logrados en las sesiones de aprendizaje.

Para esto, se sugiere que este aspecto de difusión y cierre del proyecto sea
abordado desde la gestación del proyecto de emprendimiento, en donde
facilitador y estudiantes puedan acordar una instancia de difusión que pue-
da ser incorporada en sus planes de acción y durante la ejecución de sus
proyectos de emprendimiento.

La difusión de los logros obtenidos colaborará así con la valoración de las


capacidades desarrolladas por los estudiantes y con la promoción de una
cultura de emprendimiento. Al mismo tiempo, facilitará que los estudian-
tes y distintos actores que participaron en el Programa puedan proyectar
sus capacidades de emprendimiento a lo largo de sus vidas.


38 CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR

V. ANEXOS

Bibliografía sugerida

Andreani, R. l., & E. (1993). ¿Qué es la Educación Vocacional Basada en


Competencias? Santiago de Chile: CIDE.
Azcárate, M. A. (21 de abril de 2002). Formación no Universitaria de nivel
superior. ¿Qué les falta a los técnicos? El Mercurio, Artes y Letras, pág. 8
y 9.
Brunner, J. J. (s.f.). El espejo de la Ignorancia. Recuperado el 6 de marzo
de 2002, de Educarchile: www.educarchile.cl
Coll, C. y otros. (1995). El Constructivismo en el Aula. Barcelona, España:
Biblioteca de Aula. Cap. 1: Los Profesores y la Concepción Constructivista.
Comisión Nacional para la Modernización del Estado. (1995). Los Desafíos
de la Educación Chilena frente al siglo XXI. Santiago de Chile: Universi-
taria.
Consejo Asesor para el Mejorameinto de la Calidad de la Educación. (2006).
Informe Final. Santiago de Chile.
Consorcio PUC/Fundación Chile. (2008). Diseño, estrategia e implemen-
tación de iniciativas de emprendimiento para la educación chilena. San-
tiago de Chile.
Cox Edwards, Alejandra. (s.r.). Reform of Vocacional Education and Trai-
ning: The Case of Chile. World Bank-ILO.
D.S. Rychen et L.H. Salganik. (2001). Defining and selecting key compe-
tencies. OECD Publishing.
D.S. Rychen, L.H. Salganik et M.E. McLaughlin. (2003). Contributtions to
the second DeSeCo Symposium. OECD Publishing.
D.S.Reychen et L.H. Salganik. (2003). Key Competencies for a successful
life and a well-functioning society. OECD Publishing.
Directorate for Education, Employment, Labour and Social Affairs. (2002).
Definition and Seleccion of Competences (DESECO). Canada: US National
Center for Education Statistics and Statistics Canada.
Fundación Chile. (2001). Formulario de Presentación al séptimo concur-
so nacional de proyectos FDI, CORFO, Gobierno de Chile. Desarrollo de
Competencias de Empleabilidad en la Educación Formal; PREPARADO.
Santiago de Chile.
Fundación Chile. (2002). Informe n°1 de Avance “Proyecto de Desarrollo
de Competencias de Empleabilidad en la Educación Formal”. Santiago de
Chile.
CUADERNO DE GESTIÓN | PARA EL FACILITADOR 39

Fundación Chile. (2003). Informe de avance Proyecto FDI CORFO Desarro-


llo de Competencias de Empleabilidad en la Educación Formal. Santiago
de Chile.
Fundación Chile. (2003). Las competencias de empleabilidad, una aproxi-
mación al modelo del programa PREPARADO, Informe Final proyecto
FDI CORFO Desarrollo de Competencias de Empleabilidad en la Educa-
ción Formal. Santiago de Chile.
Fundación Chile. (2003). Preparado. Santiago, Chile.
Fundación Chile. (2010). Imagina. Atrévete a Emprender. Santiago, Chile.
Fundación Chile. (2011). Estado del Arte sobre propuestas para favorecer
procesos de Integración social en personas con consumo problemático
de sustancias basado en el enfoque de competencias. Santiago de Chile.
Fundación Chile. (2011). Postulación a Programa Apoyo al Entorno Em-
prendedor. Santiago de Chile.
Hermann Schink, proyecto FOPROD. (2000). La noción de “Competencia
de Acción” una Propuesta para la Reconceptualización de la Educación
para el Trabajo-Aproximaciones al Tema de las Competencias.
L.H. Salganik, D.S. Rychen, U.Moser et J. Konstant. (1999). Projects on
competencies in the OECD context: Analysis of theoretical and concetual
foundations. OECD Publishing.
Ministerio de Educación y Ciencia España. (2006). La cualificación profe-
sional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes.
Revista de Educación, n°341 , 1-988.
OCDE. (2000). Premiers résultats du programme international de l’OCDE
pour le suivi des acquis des élèves (PISA). Connaissances et compéten-
ces: des atouts pour la vie. Canada.
OECD Canada. Learning a Living. First results of the adult leteracy and
Life Skills Survey. Canada: OECD Publishing.
Pontificia Universidad Católica de Chile. (2008). Definición de un instru-
mento para la identificación de elementos del curriculum nacional que
desarrollan el Emprendimeinto. Santiago de Chile.
Pontificia Universidad Católica de Chile; Instituto de Sociología. (2008). Di-
seño, Estrategias e Implementación de Iniciativas de Emprendimiento
en la Educación Chilena; Consulta a Actores de la Comunidad Educativa.
Santiago de Chile.
Thorn, W. International Adult Literacy and Basic Skills Surveys in the
OECD Region, OECD Education Working Papers, No 26. OECD Publishing.
Http://dx.doi.org/10.1787/221351213600.
Financiado por:
GUÍA DE EVALUACIÓN
DE APRENDIZAJES
PROGRAMA PURO POWER
VIVE | SUEÑA | EMPRENDE
Guía de evaluación de aprendizajes de estudiantes de liceos
de 3° año de enseñanza media de la Región de Los Lagos.
CONTENIDO DE LA GUÍA

I. EVALUAR COMO PARTE DEL PROCESO DE FORMACIÓN 07

II. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PURO POWER 09


a. Estrategia de evaluación 09
b. Evidencias de competencias 10
c. Autoevaluación 10
d. Evaluación de pares 12
e. Evaluación del facilitador 13
f. Evaluación global del Programa 14

III. PLANIFICACIÓN ANUAL DE LA EVALUACIÓN 16

IV. PAUTAS DE EVALUACIÓN 17


a. Autoevaluación 17
b. Evaluación de pares 25
c. Evaluación del facilitador 28
d. Síntesis de la evaluación del Programa 31

V. ANEXOS 32
a. Escala de evaluación 32
GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 7

I. EVALUAR COMO
PARTE DEL
PROCESO DE La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes a lo largo de todo el
FORMACIÓN Programa Puro Power es fundamental. Es parte del proceso de aprendizaje
en el sentido que permite gradualmente ir reconociendo y estableciendo el
desarrollo de competencias por parte de los estudiantes, y sobre estos ir
proyectando nuevos desafíos. Al mismo tiempo, en la medida en que se vi-
sualizan y materializan ciertos aprendizajes, se favorece el reconocimiento
y la confianza de los jóvenes en sus propias capacidades y su compromiso
con su desarrollo.

La formación con enfoque de competencias reconoce y valora las diferencias


individuales en el proceso de aprendizaje, considerando las distintas bases o
puntos de inicio y ritmos de aprendizajes de todos los estudiantes. Cada uno
de ellos vincula los aprendizajes logrados de modos y en tiempos diferentes,
sobre la base de sus conocimientos previos y de su experiencia personal. Por
esta razón se recomienda que el proceso de evaluación sea permanente e
individual, integrado al propio proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al mismo tiempo, la evaluación de competencias se realiza en relación con


las competencias que fundamentan un programa educativo. Esto es, las
competencias son los estándares mediante los cuales se evalúa el desa-
rrollo de los aprendizajes esperados. Para esto, es clave que tanto el facili-
tador como los estudiantes conozcan el modelo de competencias en tanto
estándar de evaluación, así como el proceso mismo de evaluación. Al inicio
de cada Programa, el facilitador debe establecer e informar a los jóvenes del
mecanismo y los tiempos de evaluación que se contemplarán.

Junto con lo anterior, la evaluación de competencias está centrada en las


evidencias que el estudiante puede generar, en relación con las competen-
cias desarrolladas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En otras pa-
labras, en la presencia o demostración de los aprendizajes logrados, por
medio de productos, pruebas o testimonios. Por esta razón, el proceso de
enseñanza-aprendizaje está también orientado a la generación de eviden-
cias de las competencias desarrolladas, evidencias que den cuenta del pro-
greso de los estudiantes.

Por último, es indispensable que la evaluación de competencias incorpore


la participación de los propios estudiantes y no únicamente del facilitador.
Esto permite un espacio de auto percepción consciente sobre el desarrollo
de competencias de ellos mismos, comprometiéndolos en la autogestión de
sus procesos formativos.

En este sentido, y siguiendo la metodología de formación con enfoque de


competencias, la evaluación de aprendizajes debe considerar los siguientes
cuatro aspectos fundamentales:
8 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

La competencia sólo puede ser La evaluación debe servir para tomar


evaluada cuando se expresa; cuando decisiones acerca del proceso for-
se puede observar si los estudiantes mativo y para definir qué aspectos se
manifiestan o no un determinado debe reforzar.
comportamiento.
EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
DESARROLLADAS

El desarrollo de competencias es un Los estudiantes conocen desde el


proceso individual de aprendizaje, inicio las competencias que deben
aún cuando se utilicen estrategias desarrollar y sus componentes: defi-
grupales para su desarrollo los re- niciones, actividades clave y aprendi-
sultados del proceso de aprendizaje zajes que se espera que desarrollen.
son individuales y competen a quien
aprende y al facilitador, en compara-
ción con el estándar de competencia y
no con los pares.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Para favorecer la integración de la evaluación al proceso de formación, en


este Programa se establecen instancias exclusivas para la evaluación de
los aprendizajes logrados por los estudiantes, en distintos momentos de
su desarrollo. Cada Unidad de aprendizaje cuenta con una Sesión dedicada
exclusivamente a la evaluación, además de evaluaciones intermedias de
competencias en las mismas actividades de aprendizajes.
GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 9

II. ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN DEL
PROGRAMA a. Estrategia de evaluación
PURO POWER
El Programa Puro Power, siguiendo la metodología de formación y evalua-
ción con enfoque de competencias, contempla una estrategia de evalua-
ción compuesta por diferentes componentes y momentos. La evaluación
será realizada por el facilitador y por los mismos estudiantes, quienes se
autoevaluarán y evaluarán a sus pares. Las autoevaluaciones se llevarán
a cabo en algunas de las sesiones de aprendizaje del Programa, mientras
que las evaluaciones de pares y del facilitador se llevarán a cabo en sesio-
nes exclusivas de evaluación al término de cada Unidad del Programa.

Cada evaluación será expresada de manera cuantitativa, es decir, como


una nota en escala de 1 a 7, siguiendo criterios determinados. Para ello se
pone a disposición del facilitador una escala de evaluación que guíe dicho
proceso. Posteriormente, cada componente de la evaluación (autoevalua-
ción, evaluación de pares y evaluación del facilitador) se ponderará para
obtener una nota global del Programa.

La evaluación está fundamentada en la generación de evidencias de com-


petencias, que los estudiantes irán desarrollando durante el Programa.
Estas evidencias, reunidas en una carpeta física, constituirán el “Portafolio
de evidencias” que cada joven poseerá y se encontrará disponible para las
evaluaciones.

La estrategia de evaluación que se propone en este Programa puede sin-


tetizarse como sigue:

Auto-
evaluación
40%

PORTAFOLIO DE Evaluación Evaluación de


de pares
EVIDENCIAS Competencias
20%

Evaluación
del facilitador
40%

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS


10 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

b. Evidencias de competencias

De manera general, las evidencias son instrumentos tangibles que dan


cuenta, ante terceros, del desarrollo de una competencia. Puede identifi-
carse al menos tres tipos de evidencias:

• Producto: Es una evidencia directa del resultado del trabajo de


una persona. Puede ser el producto en sí o un registro de éste a
través de algún medio (papel, fotografía, video, audio).

• Prueba: Es cualquier evaluación donde se demuestren los cono-


cimientos y/o habilidades de la persona relacionados con la com-
petencia en cuestión.

• Testimonio: En esta evidencia una tercera persona da fe de que la


persona posee cierta destreza, habilidad o conocimiento asociado
con la competencia.

En cualquier caso, es importante que las evidencias cumplan con tres cri-
terios fundamentales: que sean pertinentes, es decir, que permitan inferir
el estado de competencia del estudiante; que sean veraces, es decir, que
sean efectivamente generadas por quien la emite; y que sean vigentes, es
decir que sean relativamente recientes pudiendo dar cuenta de la compe-
tencia actual del estudiante.

Las evidencias generadas por los jóvenes en el desarrollo de este Programa


serán los tres componentes de evaluación que se describen a continuación.
No obstante, a lo largo del Programa, se recomienda que los estudiantes
archiven además todas las otras evidencias (láminas, guías, fotos, etc.) que
vayan desarrollando y que puedan dar cuenta de su desarrollo.

c. Autoevaluación

Puesto que la metodología pedagógica propuesta en este proyecto educa-


tivo es participativa, es imperativo que un primer componente de la eva-
luación de competencias refleje la auto percepción que los estudiantes
tienen de sus propios procesos. En estas instancias, ellos deben evaluar
sus desarrollos, en función de los estándares de competencia logrados,
siguiendo una pauta de autoevaluación.

De acuerdo a la traducción formativa1 que se ha establecido para este nivel,


las autoevaluaciones se generarán en distintas sesiones del Programa, a
medida que se van abordando los diferentes aprendizajes esperados en las
sesiones de trabajo. En total, cada estudiante generará ocho evidencias o
autoevaluaciones, una por cada competencia abordada.

1  Denominamos “traducción formativa” al ejercicio de transformar un modelo de competencias –en este caso, el Modelo de Compe-
tencias de Emprendimiento, elaborado por Fundación Chile– en un esquema pedagógico que oriente la formulación de los aprendizajes
esperados, facilite la construcción de actividades de aprendizaje y plantee las bases del proceso de evaluación.
GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 11

Así, cada competencia desarrollada contempla la realización de una pauta


de autoevaluación, por lo que cada estudiante deberá realizar ocho au-
toevaluaciones siguiendo las pautas sugeridas en esta guía. La autoeva-
luación se realizará siguiendo la escala de evaluación de 1 a 7 que se pre-
senta en los anexos de esta guía.

ACTUAR EN
FORMA AUTÓNOMA
Autoevaluación 1 SA5: La web de la amistad.

IDENTIFICAR
OPORTUNIDADES
Autoevaluación 2 SA8: El charlatán del barrio

ORIENTARSE A
RESULTADOS
Autoevaluación 3 SA12: Somos emprendedores

TRADUCIR IDEAS EN
UN PLAN DE ACCIÓN
Autoevaluación 4 SA18: El que busca siempre tiene

PERSUADIR Y
NEGOCIAR
Autoevaluación 5 SA23: Mi proyecto es…

TRABAJAR COLABORA-
TIVAMENTE EN REDES
Autoevaluación 6 SA25: ¿Tenemos todo lo necesario?

ENFRENTAR DESAFÍOS
Y ASUMIR RIESGOS
Autoevaluación 7 SA31: ¡Qué caso tu fracaso!

IMPLEMENTAR
UN PROYECTO
Autoevaluación 8 SA33: ¡Presentaciones!

AUTOEVALUACIONES DEL PROGRAMA

Para llevar a cabo cada autoevaluación, se sugiere que el facilitador impri-


ma o fotocopie una pauta de autoevaluación por estudiante que participa
del Programa (las pautas sugeridas están en las páginas finales de esta
Guía). Una vez que cada estudiante haya entregado su autoevaluación, se
espera que el facilitador sostenga con él o ella una breve reunión de re-
troalimentación a modo de cierre del proceso de aprendizaje.

Las autoevaluaciones están contenidas en una sola planilla, por lo que una
vez realizada y revisada por el facilitador, debe ser guardada en cada oca-
sión dentro del Portafolio de evidencias de cada estudiante. Al cabo del
año, cada joven podrá apreciar la evolución que tuvo y reflexionar sobre
aquello.

Al término del Programa, y una vez concretadas todas las autoevaluacio-


nes, se calculará el promedio de las notas de las ocho autoevaluaciones
realizadas, de modo de establecerse una nota global del componente de
autoevaluación.
12 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

d. Evaluación de pares

Los pares, entendidos como los otros estudiantes que también participan
en el Programa, igualmente son protagonistas del proceso de enseñan-
za-aprendizaje de cada estudiante. En este sentido, han sido testigos del
proceso de desarrollo de competencias y se encuentran habilitados para
emitir un juicio sobre el progreso de sus compañeros.

En este Programa, al término de cada Unidad de aprendizaje se considera


la realización de una evaluación de pares o co-evaluación, incluyendo las
competencias abordadas en cada unidad. Así, cada estudiante será eva-
luado en tres ocasiones por sus pares, siguiendo la pauta de evaluación de
pares que se establece en esta guía, según la escala de evaluación de 1 a 7
que se presenta en los anexos de esta guía.

De esta manera, cada estudiante será evaluado por tres compañeros que
han seguido de cerca su proceso de enseñanza aprendizaje. Así, para la
Unidad 1, se espera que los pares evaluadores sean compañeros que par-
ticiparon con ellos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de esta
Unidad. Y para las Unidades 2 y 3, los pares evaluadores serán los miem-
bros del equipo del proyecto de emprendimiento. En caso que el equipo
del estudiante esté compuesto por menos de cuatro miembros, excepcio-
nalmente se puede recurrir a la evaluación de otro compañero que haya
observado desde cerca el desarrollo del estudiante.

UNIDAD 1
Evaluación de pares 1
Actuar en forma autónoma
Identificar oportunidades
Orientarse a resultados SA13: Hasta acá, ¿Cómo vamos?

UNIDAD 2
Traducir ideas en un plan de
acción
Evaluación de pares 2
Persuadir y negociar
Trabajar colaborativamente SA26: Preparados, listos… fuera!
en redes

UNIDAD 3
Evaluación de pares 3
Enfrentar desafíos y asumir
riesgos
Implementar un proyecto SA34: ¡Sigamos emprendiendo!

EVALUACIÓN DE PARES O CO-EVALUACIÓN

Para la realización satisfactoria de esta instancia, se sugiere que el facilita-


dor dirija la evaluación de pares, siguiendo las recomendaciones estable-
GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 13

cidas en cada una de dichas sesiones. Es importante reforzar que los es-
tudiantes emitirán un juicio sobre el comportamiento de sus compañeros,
basado en la observación de su comportamiento y en el trabajo conjunto
que han desarrollado, siendo elementos claves el respeto, la seriedad y la
objetividad de la evaluación.

Para llevar a cabo la evaluación de pares, se sugiere que el facilitador im-


prima o fotocopie una pauta de evaluación de pares por estudiante que
participa del Programa (las pautas sugeridas están en las páginas finales
de esta Guía). Una vez finalizada la evaluación de pares, el facilitador puede
invitar a los estudiantes a un encuentro serio y respetuoso, que les permita
expresar con asertividad sus opiniones en un clima de confianza y colabo-
ración. Es importante que el facilitador guíe personalmente esta instancia
y se asegure de que las críticas sean constructivas.

Las pautas de evaluación de pares están contenidas en una sola planilla,


por lo que una vez realizadas, deben ser guardadas dentro del Portafolio de
evidencias de cada estudiante.

Al término del Programa, y una vez concretadas todas las evaluaciones de


pares, se calculará el promedio de las notas de las tres evaluaciones de
pares realizadas, de modo de establecerse una nota global de este compo-
nente de evaluación.

e. Evaluación del facilitador

El tercer componente de evaluación de este Programa corresponde a la


evaluación del docente o facilitador del Programa. Una estrategia de faci-
litación inherente al proceso de aprendizaje la ejerce el docente al evaluar
los avances y dificultades de los estudiantes y al entregarles retroalimen-
tación sobre este proceso.

Al término de cada Unidad de aprendizaje, este Programa considera la rea-


lización de una evaluación de cada estudiante por parte del facilitador, in-
cluyendo las competencias abordadas en cada unidad. Así, cada estudiante
será evaluado en tres ocasiones por el facilitador, siguiendo la pauta de
evaluación del facilitador que se presenta en esta guía, según la escala de
evaluación de 1 a 7 que se presenta en los anexos de esta guía.
14 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

UNIDAD 1
Evaluación de facilitador 1
Actuar en forma autónoma
Identificar oportunidades
Orientarse a resultados SA13: Hasta acá, ¿Cómo vamos?

UNIDAD 2
Traducir ideas en un plan de
acción
Evaluación de facilitador 2
Persuadir y negociar
Trabajar colaborativamente SA26: Preparados, listos… fuera!
en redes

UNIDAD 3
Evaluación de facilitador 3
Enfrentar desafíos y asumir
riesgos
Implementar un proyecto SA34: ¡Sigamos emprendiendo!

EVALUACIÓN DEL FACILITADOR

Para la realización satisfactoria de esta instancia de evaluación, se sugiere


que el facilitador realice previamente las evaluaciones de sus estudiantes,
y utilice la sesión de evaluación para retroalimentar personalmente a cada
uno de sus estudiantes, siguiendo las recomendaciones establecidas en
cada una de dichas sesiones.

Para llevar a cabo la evaluación del facilitador, se sugiere que el facilitador


imprima o fotocopie una pauta de evaluación de facilitador por estudiante
que participa del Programa (las pautas sugeridas están en las páginas fi-
nales de esta Guía). Las pautas de evaluación del facilitador completadas
serán entregadas a los estudiantes al momento de la retroalimentación,
para posteriormente ser guardadas dentro del Portafolio de evidencias de
cada estudiante.

Al término del Programa, y una vez concretadas todas las evaluaciones del
facilitador, se calculará el promedio de las notas de las tres evaluaciones
de realizadas por el facilitador, de modo de establecerse una nota global de
este componente de evaluación.

f. Evaluación global del Programa

Para establecer una evaluación global del Programa, se registrarán las dife-
rentes evaluaciones parciales en la planilla Síntesis de la evaluación del Pro-
grama, para luego realizar una ponderación de los diferentes componentes.

Como se ha mencionado, los componentes serán ponderados siguiendo


los siguientes factores:
GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 15

• Autoevaluación 40%

• Evaluación de pares 20%

• Evaluación del facilitador 40%

Este registro y cálculo de la evaluación global del Programa es de respon-


sabilidad del facilitador, que se recomienda ir realizando paulatinamente
y no esperar hasta el final del Programa. Para esto, se sugiere que el fa-
cilitador imprima o fotocopie una planilla de Síntesis de la evaluación del
Programa al inicio del año escolar, y la llene progresivamente. Al final del
Programa, el facilitador estará en condiciones de establecer una evalua-
ción global de cada estudiante.

Las Síntesis de evaluación del Programa completadas serán entregadas a


los estudiantes al final del Programa, para posteriormente ser guardadas
dentro del Portafolio de evidencias de cada estudiante.

TIPS
El proceso de evaluación puede ser complementado con diversas estrategias que cada facili-
tador crea conveniente implementar.

A continuación se presenta una tabla que puede ser de utilidad para plani-
ficar la evaluación del Programa a lo largo del año.
III. PLANIFICACIÓN 16

ANUAL DE LA
EVALUACIÓN

CONTENIDO DE LA
EVALUACIÓN N° Y NOMBRE DE LA SA FECHA COMENTARIOS
EVALUACIÓN
Competencia
Autoevaluación 1 SA5: La web de la amistad
“Actuar en forma autónoma”
Competencia
Autoevaluación 2 SA8: El charlatán del barrio
“Identificar oportunidades”
Competencia
Autoevaluación 3 SA12: Somos emprendedores
“Orientarse a resultados
GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

Evaluación de pares 1 SA13: Hasta acá, ¿cómo vamos? Unidad 1

Evaluación facilitador 1 SA13: Hasta acá, ¿cómo vamos? Unidad 1

Competencia “Traducir ideas en


Autoevaluación 4 SA18: El que busca siempre tiene
un plan de acción”
Competencia
Autoevaluación 5 SA23: Mi proyecto es…
“Persuadir y negociar”
Competencia “Trabajar colabora-
Autoevaluación 6 SA25: ¿Tenemos todo lo necesario?
tivamente en redes”

Evaluación de pares 2 SA26: Preparados, listos… fuera! Unidad 2

Evaluación facilitador 2 SA26: Preparados, listos… fuera! Unidad 2

Competencia “Enfrentar desafíos


Autoevaluación 7 SA31: ¡Qué caso tu fracaso!
y asumir riesgos”
Competencia
Autoevaluación 8 SA33: ¡Presentaciones!
”Implementar un proyecto”

Evaluación de pares 3 SA34: ¡Sigamos emprendiendo! Unidad 3

Evaluación facilitador 3 SA34: ¡Sigamos emprendiendo! Unidad 3


GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 17

IV. PAUTAS DE
EVALUACIÓN a. Autoevaluación

PAUTA AUTOEVALUACIÓN 1

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….

Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….

Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar en relación
a ti mismo(a). Para cada elemento debes señalar el nivel de logro que crees que has alcanzado
en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto con la realidad y 7
corresponde plenamente con lo logrado.

ACTITUDES ESPERADAS NOTA

Asistí puntualmente a las sesiones y compromisos con mis compañeros.

Escuché y respeté a mi profesor y mis compañeros.

Participé y contribuí positivamente en las actividades desarrolladas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA “ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA” NOTA

Conozco mis fortalezas, debilidades y aspectos que puedo mejorar

Conozco las características del contexto local.

Valoro la importancia de tener propósitos personales a lo largo de la vida.

Reconozco la capacidad de realizar tareas por mí mismo.

PROMEDIO

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


18 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

PAUTA AUTOEVALUACIÓN 2

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….

Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….

Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar en relación
a ti mismo(a). Para cada elemento debes señalar el nivel de logro que crees que has alcanzado
en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto con la realidad y 7
corresponde plenamente con lo logrado.

ACTITUDES ESPERADAS NOTA

Asistí puntualmente a las sesiones y compromisos con mis compañeros.

Escuché y respeté a mi profesor y mis compañeros.

Participé y contribuí positivamente en las actividades desarrolladas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA “IDENTIFICAR OPORTUNIDADES” NOTA

Reconozco cambios en mi entorno.

Soy capaz de reconocer necesidades de mi entorno.

Soy capaz de identificar oportunidades que puedan producir cambios


favorables en el contexto.

Soy capaz de proponer varias ideas innovadoras y útiles para una misma situación.

PROMEDIO

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 19

PAUTA AUTOEVALUACIÓN 3

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….

Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….

Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar en relación
a ti mismo(a). Para cada elemento debes señalar el nivel de logro que crees que has alcanzado
en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto con la realidad y 7
corresponde plenamente con lo logrado.

ACTITUDES ESPERADAS NOTA

Asistí puntualmente a las sesiones y compromisos con mis compañeros.

Escuché y respeté a mi profesor y mis compañeros.

Participé y contribuí positivamente en las actividades desarrolladas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "ORIENTARSE A RESULTADOS" NOTA

Reconozco oportunidades, objetivos y metas que aporten valor a mi comunidad.

Puedo identificar nuevas y diferentes formas para alcanzar objetivos y metas


en mi comunidad.

Soy capaz de identificar las habilidades que se necesitan para emprender.

Soy capaz de proponer varias ideas innovadoras y útiles para una misma situación.

PROMEDIO

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


20 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

PAUTA AUTOEVALUACIÓN 4

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….

Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….

Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar en relación
a ti mismo(a). Para cada elemento debes señalar el nivel de logro que crees que has alcanzado
en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto con la realidad y 7
corresponde plenamente con lo logrado.

ACTITUDES ESPERADAS NOTA

Asistí puntualmente a las sesiones y compromisos con mis compañeros.

Escuché y respeté a mi profesor y mis compañeros.

Participé y contribuí positivamente en las actividades desarrolladas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA NOTA


"TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN"
Soy capaz de analizar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de
una idea o alternativa.
Puedo definir metas y objetivos realistas, evaluables y desafiantes para un
proyecto de emprendimiento.
Soy capaz de redactar un plan de acción que contemple metas, objetivos, acciones,
recursos, roles y funciones, y tiempos de acción.
Puedo definir estrategias para conseguir los recursos necesarios para un
proyecto de emprendimiento.

PROMEDIO

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 21

PAUTA AUTOEVALUACIÓN 5

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….

Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….

Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar en relación
a ti mismo(a). Para cada elemento debes señalar el nivel de logro que crees que has alcanzado
en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto con la realidad y 7
corresponde plenamente con lo logrado.

ACTITUDES ESPERADAS NOTA

Asistí puntualmente a las sesiones y compromisos con mis compañeros.

Escuché y respeté a mi profesor y mis compañeros.

Participé y contribuí positivamente en las actividades desarrolladas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "PERSUADIR Y NEGOCIAR" NOTA

Reconozco mi postura y la de otros frente a una misma situación.

Puedo expresar una idea con claridad y empatía.

Soy capaz de comunicar las características de un proyecto de forma oral y escrita.

Soy capaz de atraer y lograr acuerdos con otras personas para desarrollar un proyecto.

PROMEDIO

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


22 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

PAUTA AUTOEVALUACIÓN 6

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….

Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….

Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar en relación
a ti mismo(a). Para cada elemento debes señalar el nivel de logro que crees que has alcanzado
en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto con la realidad y 7
corresponde plenamente con lo logrado.

ACTITUDES ESPERADAS NOTA

Asistí puntualmente a las sesiones y compromisos con mis compañeros.

Escuché y respeté a mi profesor y mis compañeros.

Participé y contribuí positivamente en las actividades desarrolladas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA NOTA


"TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES"
Reconozco a diversos actores locales que pueden contribuir con el desarrollo
de mi proyecto.
Reconozco diferentes recursos locales y sus condiciones de uso para
contribuir con el logro de mi proyecto.
Soy capaz de solicitar a los actores locales los recursos que son útiles
para mi proyecto.
Soy capaz de lograr acuerdos de colaboración, objetivos y metas comunes
con actores locales.

PROMEDIO

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 23

PAUTA AUTOEVALUACIÓN 7

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….

Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….

Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar en relación
a ti mismo(a). Para cada elemento debes señalar el nivel de logro que crees que has alcanzado
en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto con la realidad y 7
corresponde plenamente con lo logrado.

ACTITUDES ESPERADAS NOTA

Asistí puntualmente a las sesiones y compromisos con mis compañeros.

Escuché y respeté a mi profesor y mis compañeros.

Participé y contribuí positivamente en las actividades desarrolladas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA NOTA


"ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS"
Soy capaz de definir objetivos realistas y alcanzables para un proyecto
de emprendimiento.
Soy capaz de escoger una alternativa de solución desafiante y adecuada
para una determinada necesidad.

Soy capaz de implementar un cambio factible y desafiante en mi proyecto.

Soy capaz de aprender de los fracasos.

PROMEDIO

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


24 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

PAUTA AUTOEVALUACIÓN 8

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….

Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….

Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar en relación
a ti mismo(a). Para cada elemento debes señalar el nivel de logro que crees que has alcanzado
en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto con la realidad y 7
corresponde plenamente con lo logrado.

ACTITUDES ESPERADAS NOTA

Asistí puntualmente a las sesiones y compromisos con mis compañeros.

Escuché y respeté a mi profesor y mis compañeros.

Participé y contribuí positivamente en las actividades desarrolladas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "IMPLEMENTAR UN PROYECTO" NOTA

Puedo realizar las acciones planificadas de un proyecto siguiendo su secuencia.

Soy capaz de evaluar y controlar el logro de objetivos y resultados planificados


de mi proyecto.
Soy capaz de definir acciones correctivas frente a desviaciones de mi proyecto,
ajustando los resultados esperados y sus plazos.
Soy capaz de presentar el proyecto a distintos actores de forma clara y usando
diferentes recursos tecnológicos.

PROMEDIO

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 25

b. Evaluación de pares

PAUTA DE EVALUACIÓN DE PARES 1


Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….
Nombre y apellido del evaluador 1: …………………..………………………………………………………………….
Nombre y apellido del evaluador 2: …………………..………………………………………………………………….
Nombre y apellido del evaluador 3: …………………..………………………………………………………………….
Fecha: …………………..………………………………………………………………….
INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar de tu compañero(a),
según su comportamiento observado y evidencias generadas. Para cada elemento debes señalar el nivel de
logro que crees que ha alcanzado en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto
con la realidad y 7 corresponde plenamente con lo observado.
NOTAS
ACTITUDES ESPERADAS
E. 1 E.2 E.3
Asistió puntualmente a las sesiones y compromisos con sus compañeros.
Escuchó y respetó a su profesor y sus compañeros.
Participó y contribuyó positivamente en las actividades desarrolladas.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA"
Conoce sus fortalezas, debilidades y aspectos que puede mejorar.
Conoce las características del contexto local.
Valora la importancia de tener propósitos personales a lo largo de la vida.
Reconoce su capacidad de realizar tareas por sí mismo.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "IDENTIFICAR OPORTUNIDADES"
Reconoce cambios en su entorno.
Es capaz de reconocer necesidades de su entorno.

Es capaz de identificar oportunidades que pueden producir cambios favorables


en el contexto.

Es capaz de proponer varias ideas innovadoras y útiles para una misma situación.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "ORIENTARSE A RESULTADOS"
Reconoce objetivos, necesidades y metas que aporten valor a su comunidad.

Puede identificar nuevas y diferentes formas para alcanzar objetivos y metas en


su comunidad.

Es capaz de reconocer las habilidades que se necesitan para emprender.


Es capaz de proponer varias ideas innovadoras y útiles para una misma situación.
PROMEDIO POR EVALUADOR
PROMEDIO FINAL

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA EVALUADOR 1 FIRMA EVALUADOR 2 FIRMA EVALUADOR 3


26 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

PAUTA DE EVALUACIÓN DE PARES 2


Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….
Nombre y apellido del evaluador 1: …………………..………………………………………………………………….
Nombre y apellido del evaluador 2: …………………..………………………………………………………………….
Nombre y apellido del evaluador 3: …………………..………………………………………………………………….
Fecha: …………………..………………………………………………………………….
INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar de tu compañero(a),
según su comportamiento observado y evidencias generadas. Para cada elemento debes señalar el nivel de
logro que crees que ha alcanzado en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto
con la realidad y 7 corresponde plenamente con lo observado.
NOTAS
ACTITUDES ESPERADAS
E. 1 E.2 E.3
Asistió puntualmente a las sesiones y compromisos con sus compañeros.
Escuchó y respetó a su profesor y sus compañeros.
Participó y contribuyó positivamente en las actividades desarrolladas.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN"
Es capaz de analizar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
de una idea o alternativa.
Puede definir metas y objetivos realistas, evaluables y desafiantes
para un proyecto.
Es capaz de redactar un plan de acción que contemple metas, objetivos,
acciones, recursos, roles y funciones, y tiempos de acción.
Puede definir estrategias para conseguir los recursos necesarios para
un proyecto de emprendimiento.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "PERSUADIR Y NEGOCIAR"
Reconoce su postura y la de otros frente a una misma situación.
Puede expresar una idea con claridad y empatía.
Es capaz de comunicar las características de un proyecto de forma oral y escrita.
Es capaz de atraer y lograr acuerdos con otras personas para desarrollar un proyecto.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES"
Conoce diversos actores que pueden contribuir con el desarrollo de su proyecto.

Conoce diferentes recursos locales y sus condiciones de uso para contribuir con
el logro de su proyecto.
Es capaz de solicitar a los actores locales los recursos que son útiles para su
proyecto.
Es capaz de lograr acuerdos de colaboración, objetivos y metas comunes con
actores locales.
PROMEDIO POR EVALUADOR
PROMEDIO FINAL

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA EVALUADOR 1 FIRMA EVALUADOR 2 FIRMA EVALUADOR 3


GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 27

PAUTA DE EVALUACIÓN DE PARES 3


Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….
Nombre y apellido del evaluador 1: …………………..………………………………………………………………….
Nombre y apellido del evaluador 2: …………………..………………………………………………………………….
Nombre y apellido del evaluador 3: …………………..………………………………………………………………….
Fecha: …………………..………………………………………………………………….
INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debes evaluar de tu compañero(a),
según su comportamiento observado y evidencias generadas. Para cada elemento debes señalar el nivel de
logro que crees que ha alcanzado en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corresponde en absoluto
con la realidad y 7 corresponde plenamente con lo observado.
NOTAS
ACTITUDES ESPERADAS
E. 1 E.2 E.3
Asistió puntualmente a las sesiones y compromisos con sus compañeros.
Escuchó y respetó a su profesor y sus compañeros.
Participó y contribuyó positivamente en las actividades desarrolladas.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS"
Es capaz de definir objetivos realistas y alcanzables para un proyecto de em-
prendimiento.
Es capaz de escoger una alternativa de solución desafiante y adecuada para una
determinada necesidad.
Es capaz de implementar un cambio factible y desafiante en su proyecto.
Es capaz de aprender de los fracasos.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "IMPLEMENTAR UN PROYECTO"
Puede realizar las acciones planificadas de un proyecto siguiendo su secuencia.
Es capaz de evaluar y controlar el logro de objetivos y resultados planificados de
su proyecto.
Es capaz de definir acciones correctivas frente a desviaciones de su proyecto,
ajustando los resultados esperados y sus plazos.
Puede presentar el proyecto a distintos actores de forma clara y usando diferentes
recursos tecnológicos.
PROMEDIO POR EVALUADOR
PROMEDIO FINAL

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA EVALUADOR 1 FIRMA EVALUADOR 2 FIRMA EVALUADOR 3


28 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

c. Evaluación del facilitador

PAUTA DE EVALUACIÓN DE FACILITADOR 1

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….


Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….
Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debe evaluar en relación con el estu-
diante, según su comportamiento observado y evidencias generadas. Para cada elemento debe señalar el
nivel de logro que considera que ha alcanzado en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corres-
ponde en absoluto con la realidad y 7 corresponde plenamente con lo logrado. A continuación debe señalar
fortalezas, aspectos por mejorar y comentarios con respecto al desarrollo de sus competencias.
ACTITUDES ESPERADAS NOTA
Asistió puntualmente a las sesiones y compromisos con sus compañeros.
Escuchó y respetó a su profesor y sus compañeros.
Participó y contribuyó positivamente en las actividades desarrolladas.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA"
Conoce sus fortalezas, debilidades y aspectos que puede mejorar.
Conoce las características del contexto local.
Valora la importancia de tener propósitos personales a lo largo de la vida.
Reconoce su capacidad de realizar tareas por sí mismo.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "IDENTIFICAR OPORTUNIDADES"
Reconoce cambios en su entorno.
Es capaz de reconocer necesidades de su entorno.
Es capaz de identificar oportunidades que pueden producir cambios favorables en el contexto.
Es capaz de proponer varias ideas innovadoras y útiles para una misma situación.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "ORIENTARSE A RESULTADOS"
Reconoce objetivos, necesidades y metas que aporten valor a su comunidad.
Puede identificar nuevas y diferentes formas para alcanzar objetivos y metas en su comunidad.
Es capaz de reconocer las habilidades que se necesitan para emprender.
Es capaz de proponer varias ideas innovadoras y útiles para una misma situación.
PROMEDIO

FORTALEZAS POR MEJORAR COMENTARIOS

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 29

PAUTA DE EVALUACIÓN DE FACILITADOR 2

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….


Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….
Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debe evaluar en relación con el estu-
diante, según su comportamiento observado y evidencias generadas. Para cada elemento debe señalar el
nivel de logro que considera que ha alcanzado en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corres-
ponde en absoluto con la realidad y 7 corresponde plenamente con lo logrado. A continuación debe señalar
fortalezas, aspectos por mejorar y comentarios con respecto al desarrollo de sus competencias.
ACTITUDES ESPERADAS NOTA
Asistió puntualmente a las sesiones y compromisos con sus compañeros.
Escuchó y respetó a su profesor y sus compañeros.
Participó y contribuyó positivamente en las actividades desarrolladas.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN"
Es capaz de analizar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una idea o alternativa.
Puede definir metas y objetivos realistas, evaluables y desafiantes para un proyecto.
Es capaz de redactar un plan de acción que contemple metas, objetivos, acciones, recursos, roles
y funciones, y tiempos de acción.
Puede definir estrategias para conseguir los recursos necesarios para un proyecto de empren-
dimiento.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "PERSUADIR Y NEGOCIAR"
Reconoce su postura y la de otros frente a una misma situación.
Puede expresar una idea con claridad y empatía.
Es capaz de comunicar las características de un proyecto de forma oral y escrita.
Es capaz de atraer y lograr acuerdos con otras personas para desarrollar un proyecto.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES"
Conoce diversos actores que pueden contribuir con el desarrollo de su proyecto.
Conoce diferentes recursos locales y sus condiciones de uso para contribuir con el logro de su
proyecto.
Es capaz de solicitar a los actores locales los recursos que son útiles para su proyecto.
Es capaz de lograr acuerdos de colaboración, objetivos y metas comunes con actores locales.
PROMEDIO

FORTALEZAS POR MEJORAR COMENTARIOS

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


30 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

PAUTA DE EVALUACIÓN DE FACILITADOR 3

Nombre y apellido del estudiante: …………………..………………………………………………………………….


Nombre y apellido del facilitador: …………………..………………………………………………………………….
Fecha: …………………..………………………………………………………………….

INSTRUCCIONES
A continuación se presenta un listado de actitudes y aprendizajes que debe evaluar en relación con el estu-
diante, según su comportamiento observado y evidencias generadas. Para cada elemento debe señalar el
nivel de logro que considera que ha alcanzado en el último período, en escala de 1 a 7, donde 1 no corres-
ponde en absoluto con la realidad y 7 corresponde plenamente con lo logrado. A continuación debe señalar
fortalezas, aspectos por mejorar y comentarios con respecto al desarrollo de sus competencias.
ACTITUDES ESPERADAS NOTA
Asistió puntualmente a las sesiones y compromisos con sus compañeros.
Escuchó y respetó a su profesor y sus compañeros.
Participó y contribuyó positivamente en las actividades desarrolladas.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS"
Es capaz de definir objetivos realistas y alcanzables para un proyecto de emprendimiento.
Es capaz de escoger una alternativa de solución desafiante y adecuada para una determinada
necesidad.
Es capaz de implementar un cambio factible y desafiante en su proyecto.
Es capaz de aprender de los fracasos.
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA "IMPLEMENTAR UN PROYECTO"
Puede realizar las acciones planificadas de un proyecto siguiendo su secuencia.
Es capaz de evaluar y controlar el logro de objetivos y resultados planificados de su proyecto.
Es capaz de definir acciones correctivas frente a desviaciones de su proyecto, ajustando los
resultados esperados y sus plazos.
Puede presentar el proyecto a distintos actores de forma clara y usando diferentes recursos
tecnológicos.
PROMEDIO

FORTALEZAS POR MEJORAR COMENTARIOS

FIRMA ESTUDIANTE FIRMA FACILITADOR


GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES 31

d. Síntesis de la evaluación del Programar

SÍNTESIS EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PURO POWER


Nombre del estudiante: …………………..………………………………………………………………….
Nombre del facilitador: …………………..………………………………………………………………….
Liceo: …………………..………………………………………………………………….
Año escolar: …………………..………………………………………………………………….

ACTITUDES ESPERADAS
N° FECHA NOTA
Autoevaluación 1
Autoevaluación 2
Autoevaluación 3
Autoevaluación 4
Autoevaluación 5
Autoevaluación 6
Autoevaluación 7
Autoevaluación 8
PROMEDIO AUTOEVALUACIÓN
COMPONENTE 2: EVALUACIÓN DE PARES 20%
N° FECHA NOTA
Evaluación de pares 1
Evaluación de pares 2
Evaluación de pares 3
PROMEDIO EVALUACIÓN DE PARES
COMPONENTE 3: EVALUACIÓN DE FACILITADOR 40%
N° FECHA NOTA
Evaluación de facilitador 1
Evaluación de facilitador 2
Evaluación de facilitador 3
PROMEDIO EVALUACIÓN DE FACILITADOR
EVALUACIÓN GLOBAL DEL PROGRAMA
COMPONENTE PONDERACIÓN NOTA
Autoevaluación 40 %
Evaluación de pares 20%
Evaluación de facilitador 40 %
RESULTADO EVALUACIÓN GLOBAL DEL PROGRAMA
32 GUÍA DE EVALUACIÓN | DE APRENDIZAJES

V. ANEXOS

a. Escala de evaluación

1 La actitud o aprendizaje observado no corresponde en absoluto con


los apredizajes esperados.

2 No demuestra la actitud o aprendizaje.

3 Demuestra escasos rasgos de la actitud o aprendizaje.

4 Demuestra un desarrollo incipiente de la actitud o aprendizaje.

5 Demuestra un desarrollo en progreso de la actitud o aprendizaje.

6 Demuestra un desarrollo satisfactorio de la actitud o aprendizaje.

7 La actitud o aprendizaje observado corresponde plenamente con


los aprendizajes esperados.
Financiado por:
UNIDAD 01
UNIDAD 01

Unidad introductoria que contiene los conceptos centrales de emprendi-


miento y competencias fundamentales necesarias para emprender. Incluye
la identificación de las capacidades y oportunidades de emprendimiento
propias y del contexto.
SA1: Abriendo oportunidades SA6: Cambia, todo cambia SA11: La máquina del tiempo
SA2: ¿Quién soy yo? SA7: A la orilla del camino SA12: Somos emprendedores
SA3: El guía turístico SA8: El charlatán del barrio SA13: Hasta acá, ¿Cómo vamos?
SA4: Mi escudo personal SA9: Emprender es posible
SA5: La web de la amistad SA10: Un recorrido por mi comunidad
Sesión 1
ABRIENDO
OPORTUNIDADES
TIPO DE SESIÓN
Sesión introductoria.
SÍNTESIS
Introducción al programa Puro Power.

APRENDIZAJES ESPERADOS
✓ Familiarizarse con la noción de emprendimiento.
✓ Comprometerse con logros progresivos de emprendimiento evidenciados a
través del proceso de evaluación, del Programa Puro Power.
UNIDAD 01 | SESIÓN 01 | ABRIENDO OPORTUNIDADES 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • 4 cajas de cartón (de zapatos, supermercado, librería, etc.), una por
LA SESIÓN grupo.
• 8 tubos de cartón (de papel higiénico o papel absorbente), dos por grupo.

• 12 cartulinas de colores, 3 por grupo.

• 1 bolsa de palitos de helado, para repartir en los 4 grupos.

• 4 plumones o marcadores, uno por grupo.

• 4 pegamentos (silicona o cola fría), uno por grupo.

• 4 rollos de cinta adhesiva de papel (tipo masking tape), una por grupo.

• 4 tarjetas “Misión del Gobierno”, una para cada grupo.

• 1 copia de la planificación anual del Programa por estudiante (Ver Cua-


derno de Gestión).

• 1 copia de la planificación de las evaluaciones por estudiante (Ver Guía


de Evaluación).

• 1 carpeta o portafolio de evidencias por estudiante.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad es que los estudiantes conozcan las líneas ge-
nerales del Programa Puro Power y se motiven a tener un rol activo en el
desarrollo de nuevas habilidades. Esto incluye valorar la experiencia que
vivirán, involucrarse en la planificación de las sesiones que se realizarán
durante el año, y reconocer el aporte de la autopercepción en el proceso
de aprendizaje.

Asimismo, otro objetivo de esta actividad es que conozcan que, a partir de


la sesión quince del Programa, trabajarán grupalmente en la generación,
implementación y gestión de proyectos de emprendimiento.

Para lograr estos objetivos, en esta sesión los participantes jugarán el rol
de importantes científicos que deberán cumplir con una misión desafiante
del Gobierno. Consiste en la creación de un robot inteligente que ayude a
satisfacer ciertas necesidades. Los estudiantes, organizados en 4 grupos,
contarán con algunos materiales para elaborar estos androides, y deberán
movilizar toda su creatividad, innovación y destreza para crear robots que
posean utilidades particulares y aporten valor a contextos determinados.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR El concepto de emprendimiento ha sido asociado generalmente a crear
una empresa o ser empresario. No obstante, este Programa concibe el
emprendimiento como algo mucho más amplio, como “la capacidad para
construir y transformar—en conjunto con otros—nuestras propias circuns-
tancias y el entorno en que vivimos. Emprender alude, entonces, al ejerci-
cio constante de crear valor, cualquiera sea el contexto: personal, social o
de negocios”.1

El objetivo de este programa es por tanto, desarrollar capacidades em-


prendedoras para tener éxito, independiente de si los participantes del ta-
ller quieren estudiar, trabajar, realizar una actividad social, cultural, depor-
tiva, o empezar un negocio. Se busca fomentar un espíritu emprendedor
que trasciende la mirada tradicional sobre este concepto, promoviendo en
los participantes la aplicación de sus competencias en distintos ámbitos
de su propia vida.

Dentro de las características que debiese tener un emprendedor, se han


enumerado varias en diferentes estudios y experiencias, siendo aquellas
más reiteradas las siguientes:

1 Concepto de emprendimiento adoptado por Fundación Chile y utilizado en el Cuaderno de Ges-


tión del Programa Imagina, Atrévete a Emprender, Ministerio de Educación de Chile, 2009, y Creac-
ción, ¡emPrende tu idea!, Fundación Chile, 2012.
UNIDAD 01 | SESIÓN 01 | ABRIENDO OPORTUNIDADES 5

• Curiosidad y creatividad.
• Motivación y autoconfianza.
• Capacidad para tomar riesgos.
• Interés por aprender.
• Habilidad para cooperar.
• Destreza para identificar oportunidades.
• Desenvoltura para liderar e innovar.
• Determinación para sobreponerse a obstáculos.
• Eficacia para aprender de los errores propios y de otros.
Esto significa que ser emprendedor es más que armar una empresa o te-
ner un negocio. Es una actitud ante la vida, es ser curioso y estar siempre
buscando nuevas oportunidades para crear valor.

De esta manera, podemos distinguir distintas formas de emprender:

• Podemos crear un negocio, por ejemplo, crear una empresa de


turismo, vender algún servicio o producir algún producto.
• Hacer una innovación social, es decir, crear una solución novedo-
sa y sustentable para un problema o necesidad de la comunidad o
de la sociedad (Puede ser en el plano deportivo, ecológico, artís-
tico, sanitario, etc.).
• Podemos emprender dentro de una empresa (emprendimiento
corporativo o intraemprendimiento), es decir, desarrollar innova-
ciones dentro de una organización en sus productos, procesos o
servicios.
También es posible realizar emprendimiento con la propia vida, lo que
significa considerar intereses, deseos y metas, y crear un proyecto que
permita alcanzarlas, es decir, estrategias de construcción de futuro. Un
emprendedor finalmente es quien logra crear y ejecutar soluciones gene-
ralmente novedosas transformando su entorno y a sí mismo.

En síntesis, entendemos el emprendimiento como la capacidad para cons-


truir y transformar nuestras propias circunstancias y el entorno en que
vivimos, siendo capaces de ver oportunidades donde otros ven obstáculos.
Emprender es ponerse objetivos y lograrlos, enfrentar un problema y so-
lucionarlo, atreverse, equivocarse, y aprender de los errores. Emprender
es construirse el propio futuro abriendo horizontes y posibilidades nuevas
a través de proyectos sustentables e innovadores. Emprender es hacer, es
autonomía, no esperar a que otros solucionen mis problemas. Emprender
alude entonces, en tanto actitud de vida, al ejercicio constante de crear
valor, cualquiera sea el contexto: personal, social, cultural o de negocios.
6

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS Para comenzar, invite a los estudiantes a participar en un ejercicio inicial que
los ayudará a concentrarse en la actividad que realizarán a continuación.
Este ejercicio consistirá en hacer un viaje mental por distintos sectores de su
región, generando una “lluvia de ideas” en la que los estudiantes irán identi-
ficando oportunidades para solucionar diferentes problemas y necesidades.

• Pida a los estudiantes que formen un gran círculo en el que todos pue-
dan mirar los rostros de los otros participantes. Señáleles que el ejerci-
cio inicial consistirá en hacer una “lluvia de ideas” a partir de diferentes
conceptos o necesidades que usted irá señalando.
• Para comenzar, señale que los estudiantes tendrán que protegerse de
la “lluvia” que va a caer, poniendo sus manos sobre sus cabezas. Pero
antes tendrán que decir rápidamente una palabra o idea en voz alta,
asociada a las palabras o expresiones que usted dirá en primer lugar.
Señáleles que no hay asociaciones ni buenas ni malas, sólo diferentes.
Los estudiantes que vayan relacionando palabras o ideas a su concep-
to inicial y las vayan expresando en voz alta, podrán poner sus brazos
sobre sus cabezas y “protegerse de la lluvia”. Los estudiantes que no lo
hagan o que tomen más tiempo en hacerlo, se “mojarán más”. Cuando
todos los estudiantes hayan asociado alguna palabra o expresión al
concepto o idea, usted pasará a uno nuevo, para lo cual les pedirá que
bajen sus brazos y se preparen para la próxima “lluvia”.
• El primer concepto que usted mencionará será “lluvia”. Invítelos a ex-
presarse ordenadamente de manera que todos puedan escuchar las
respuestas de sus compañeros. Invite a los estudiantes que no se han
expresado a salir de la “lluvia” o a “no mojarse”, hasta que todos ha-
yan participado. A continuación, repita el ejercicio invitándolos a bajar
nuevamente sus manos y señale otros conceptos simples como “ver-
de”, “sol” o “perro”, para que los estudiantes se familiaricen con la
dinámica.
• A continuación, repita el mismo ejercicio pero con conceptos e ideas
más complejos como:
• Con leche, podemos hacer…
• El salmón nos sirve para…
• Nuestra localidad puede ofrecer a los turistas…
• El puerto de nuestra región permite…
• En nuestra localidad, los productos que se elaboran para la venta son…
• Para mejorar las plazas de nuestro barrio podemos…
• Para colaborar con nuestra comunidad podemos…
• En nuestro liceo podemos ayudar a mejorar…
UNIDAD 01 | SESIÓN 01 | ABRIENDO OPORTUNIDADES 7

• Invítelos a ser creativos indagando en diferentes asociaciones y respues-


tas posibles, explorando cómo un mismo concepto o idea puede tener
diversas respuestas posibles. Puede incorporar nuevas ideas que tengan
relación, por ejemplo, con la especialidad del liceo si es el caso, con las
características de la localidad en que se inserta el establecimiento edu-
cativo, o con ciertas particularidades de la comunidad escolar.
• Para terminar con la motivación, solicite a los estudiantes que vuelvan
a sus ubicaciones.

DESARROLLO
45 MINUTOS Introduzca la actividad señalándole a los participantes que con el ejercicio
que realizaron, han comenzado a explorar algunas de las características
de los emprendedores, como la creatividad, la confianza en sí mismos y
la capacidad para emprender desafíos. Son algunos de los elementos que
profundizarán a continuación.
1. Pida a los estudiantes que formen 4 grandes grupos, de igual número
de integrantes en cada uno.
2. Coménteles que jugarán el rol de importantes científicos que han sido
elegidos por el Gobierno para desarrollar robots inteligentes. Se trata
de máquinas especiales que deben cumplir con ciertas características
para ayudar a cumplir necesidades puntuales. Cada grupo tendrá un
encargo diferente del Gobierno, que estará señalado en la tarjeta “Mi-
sión del Gobierno”.
3. Entregue a cada grupo una tarjeta distinta de “Misión del Gobierno”
y un set de materiales, señalándoles que su misión es crear el robot
requerido por el Gobierno utilizando esos materiales, pero que también
pueden utilizar otros materiales que tienen alrededor, que necesitarán
buscarlos por sí mismos. Comente que pueden empezar a construir el
androide y que tendrán 30 minutos para ello.
4. Indique que tendrán que poner nombre a estos robots.
5. Mientras los estudiantes trabajan en la creación de sus robots, disponga de
una mesa o mesón en donde puedan exhibirse los robots posteriormente.
6. Al finalizar los 30 minutos, desde que se inició la construcción de los
androides, pida a cada grupo que exponga su trabajo en la mesa o me-
són de exhibición.
7. Pida a cada grupo que lea su tarjeta “Misión del Gobierno” y que pre-
sente su robot, considerando su nombre, sus características y sus
utilidades. Cada grupo tendrá entre 2 y 3 minutos para presentar su
trabajo.
8. Para finalizar con este espacio, invite a los estudiantes a retomar sus
ubicaciones iniciales.
8

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Solicite a los estudiantes que reflexionen y comenten alrededor de 10 mi-
nutos sobre la actividad que acaban de realizar, guiando este momento a
30 MINUTOS través de algunas preguntas como las que siguen:

• ¿Qué habilidades o competencias creen que han sido necesarias


para realizar esta actividad?
• ¿Cómo se organizaron dentro del grupo? ¿Por qué lo hicieron en
cada grupo de una manera y no de otra?
• ¿Surgieron muchas ideas? ¿Cambiaron muchas veces de idea?
¿Cómo eligieron la idea que finalmente implementaron?
• ¿Les pareció que tenían recursos suficientes para desarrollar la
actividad? ¿Quiénes buscaron recursos adicionales? ¿Cómo lo hi-
cieron?
• ¿Qué elementos comunes a la elaboración de un proyecto creen
que llevaron a cabo aquí?
¿Les parece que lo que hicieron acá tuvo algo de emprendedor? ¿Cómo
sería tener una cultura de emprendimiento?

Para cerrar esta reflexión con los estudiantes, ponga en valor la actividad
que han realizado. Para esto, puede felicitarlos destacando su buena dis-
posición en participar, su buen ánimo y humor, y su capacidad para trabajar
en grupo. Asimismo, puede señalar –a partir de lo mencionado por los jó-
venes– que en la actividad han puesto en marcha varias características de
los emprendedores, como la creatividad, la motivación, la capacidad para
asumir desafíos, la destreza de identificar oportunidades, la habilidad para
trabajar colaborativamente, tomar decisiones, y la determinación para lle-
var a cabo una acción.

A continuación señale algunos elementos centrales para el desarrollo del


Programa Puro Power, recogiendo las opiniones y comentarios expuestos
por los participantes, considerando los siguientes elementos:

• Trabajarán durante todo el año en este Programa que busca desa-


rrollar competencias que favorecen una cultura de emprendimiento.
• Que comprenderán el emprendimiento en su sentido amplio,
como la creación de valor en diferentes contextos como el perso-
nal, el social, cultural, artístico, ecológico o de negocios (incluso
combinando variados planos).
• El Programa considera la realización de diferentes actividades de
aprendizaje durante el año para desarrollar un modelo de compe-
tencias de emprendimiento, que está compuesto por competen-
cias transversales y específicas.
UNIDAD 01 | SESIÓN 01 | ABRIENDO OPORTUNIDADES 9

• Que los conocimientos y habilidades nuevas que adquieran en el


curso les ayudarán en distintos ámbitos de sus vidas y, especial-
mente para desarrollarse laboralmente generando emprendi-
mientos para ellos y sus comunidades.
• A partir de la sesión 15, se organizarán en grupos para realizar
un proyecto de emprendimiento real en diferentes temáticas que
ellos mismos deberán definir.
• Que al final del Programa, presentarán sus proyectos de empren-
dimiento en una instancia que deben definir, como una feria esco-
lar, una exposición, un mural y/o un boletín.
• Que el Programa considera que los estudiantes vayan generan-
do evidencias de sus aprendizajes, que son productos, pruebas o
testimonios que irán produciendo en el transcurso del año, que se
guardarán en sus Portafolios de evidencias.
• Que esas evidencias, junto con su desempeño observable, serán
la base de la evaluación del Programa, que está compuesta por
tres ejes: autoevaluación, evaluación de pares y evaluación del fa-
cilitador.
Entregue a cada estudiante una copia de la planificación anual del Progra-
ma (del Cuaderno de Gestión) y una copia de la planificación de las evalua-
ciones (de la Guía de Evaluación), e invítelos a guardarlos en las carpetas
que constituirán sus Portafolios de evidencias.

Antes de terminar la sesión, consulte a los participantes si tienen alguna


pregunta que hacer.

Para finalizar, puede invitar e incentivar a los estudiantes a participar en la


siguiente sesión. Para esto puede mencionar la fecha en que se llevará a
cabo, y señalar que comenzarán a desarrollar la competencia “Actuar en
forma autónoma”, y uno de sus elementos clave: “Identificar característi-
cas personales”.
UNIDAD 01 | SESIÓN 01 | ABRIENDO OPORTUNIDADES 11

MATERIAL
DIDÁCTICO

Misión del Gobierno 1

Científicos, ustedes han sido elegidos para cumplir una misión muy especial. Como ustedes saben,
el sector turismo es muy importante para nuestro país. Por eso, queremos desarrollar un robot
inteligente que apoye los servicios turísticos. Creemos que ustedes como expertos pueden idear
un robot inteligente que colabore con el desarrollo del sector turismo. A partir de ahora, tienen la
misión de desplegar toda su creatividad para crear un robot que sea de utilidad y aporte valor al
sector turismo. ¡Adelante científicos!

Misión del Gobierno 2

Científicos, ustedes han sido elegidos para cumplir una misión muy especial para nuestro país. En
los últimos años, el sector construcción ha tenido un gran auge, por lo que queremos reconocer
este crecimiento y colaborar con la tecnología de este sector. Para esto, queremos desarrollar un
robot inteligente que sirva al sector de la construcción. Confiamos en que ustedes como expertos
pueden innovar y crear una máquina inteligente que ayude con el desarrollo de este sector. Desde
este momento, tienen la misión de desplegar toda su creatividad para crear un robot que ayude y
aporte valor al sector de la construcción. ¡Gracias científicos!
12

Misión del Gobierno 3

Científicos, como expertos ustedes han sido elegidos para desarrollar una misión muy especial.
Como ustedes saben, gracias a las exportaciones Chile ha experimentado un crecimiento inédito.
En esto, la infraestructura marítimo-portuaria de nuestro país ha sido clave. Para fortalecer esta
infraestructura hemos decido invertir en el desarrollo de un robot inteligente que colabore con las
faenas marítimo-portuarias y aporte valor al sector. Creemos que ustedes tienen todas las capa-
cidades necesarias para crear una máquina inteligente que ayude con el desarrollo de este sector.
Desde ahora, se les otorga la misión de poner en juego toda su creatividad para desarrollar un robot
que colabore y aporte valor al sector marítimo-portuario. ¡Vamos científicos!

Misión del Gobierno 4

Científicos, ustedes han sido elegidos para cumplir una misión muy especial para nuestro país.
Como ustedes saben, es muy importante que nuestra población consuma pescado. Sin embargo no
siempre disponemos de ese recurso en condiciones accesibles. Queremos encargarles la creación
de un robot inteligente que ayude en los cultivos de salmones. Estamos seguros que ustedes como
expertos pueden innovar y crear una máquina inteligente que ayude con la acuicultura regional.
Desde este momento, tienen la misión de desplegar toda su creatividad para crear un robot que
ayude y aporte valor en la reproducción de los salmones. ¡Contamos con ustedes científicos!
Financiado por:
Sesión 2
Competencia a desarrollar
ACTUAR EN
¿QUIÉN
FORMA AUTÓNOMA
SOY YO?
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Identificar características personales.

SÍNTESIS
Actividad orientada al reconocimiento de las características personales de cada
participante.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Reconocer sus valores, fortalezas y aspectos por mejorar.
UNIDAD 01 | SESIÓN 02 | ¿QUIÉN SOY YO? 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓

EVIDENCIA
Los aprendizajes esperados de esta actividad están contenidos en la evi-
dencia de logro de la sesión de aprendizaje N° 5. No obstante, se sugiere
archivar las láminas trabajadas en esta actividad en el Portafolio de evi-
dencias de cada estudiante.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Perfil personal: ¿Quién soy yo?”, una copia por participante.
LA SESIÓN
• Lámina 2 “Perfil de Retroalimentación: Cómo te veo”, una copia por
participante.

• Lámina 3 “Resumen de mi Perfil Personal”, una copia por participante.

• Cinta adhesiva de papel (tipo masking tape).

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan un
lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se recomienda
algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad es que los participantes puedan conocerse a sí
mismos, identificando sus características personales, tanto a nivel de ha-
bilidades como de actitudes, reconociendo aquellas que representan for-
talezas y las que constituyen aspectos a mejorar, e identificando aquellas
áreas que son de su interés personal.
4 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

Para comenzar, los estudiantes deberán construir individualmente un


“perfil personal”, utilizando una pauta contenida en el apartado Material
Didáctico, que incluye aspectos intelectuales, y actitudinales. Para ello de-
berán reflexionar acerca de cómo se ven a sí mismos y de cómo son vistos
por sus pares, e integrar ambos puntos de vista.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Una característica distintiva de los emprendedores tiene que ver con cuán-
to se conocen a sí mismos y cómo marcan con su sello personal las inno-
vaciones que realizan. Muchas de las grandes innovaciones de este siglo y
del siglo pasado, tenían que ver con inquietudes personales o necesidades
sentidas que los emprendedores tenían, las que se traducían en una idea o
producto que podía cambiar no sólo sus vidas, sino las de todo su entorno.

Pero para lograr traducir una inquietud o interés personal en una idea que
nos permita generar un emprendimiento, tenemos que, primero, saber
justamente cuáles son nuestras principales características, a qué le de-
dicamos más o menos tiempo, qué cosas nos gustan y disgustan, etc.

En este sentido, el proceso de conocerse a sí mismo, requiere el desplie-


gue de una serie de competencias y habilidades que permiten realizar una
reflexión crítica de nosotros, facilitándonos identificar nuestras caracte-
rísticas generales, valores, forma de ser y actuar, así como las principales
fortalezas y debilidades, las que trabajadas correctamente, pueden con-
vertirse en potenciales oportunidades, recursos y herramientas.

Esta exploración nos permite ir identificando y desarrollando permanente-


mente nuestras mejores capacidades para alcanzar los objetivos que nos
proponemos, trazando caminos hacia nuestras metas de acuerdo a nues-
tros intereses personales, es decir, dándole un sentido propio a nuestra
vida cotidiana y también a nuestra vida social y laboral. Conocerse, valorar
positivamente nuestra historia, nuestro desarrollo, es la base para generar
a partir de ese capital, innovadores emprendimientos.

Lo anterior incluye también reconocer el contexto social y cultural al cual uno


pertenece. Es decir, reconocer e integrar la identidad regional, y las caracte-
rísticas identitarias que conforman e inciden en nuestro desarrollo personal.
Para conocernos debemos reconocer de dónde venimos, cuales son nuestros
rasgos distintivos, las historias, los relatos, las características especiales de
nuestro contexto, de nuestra cultura, de nuestra región, ciudad o país de ori-
gen. Esto nos permite constituir un sentido personal, una identidad.

Algunos conceptos que se manejarán en esta actividad son:

• Intereses: Son los ámbitos o acciones que llaman la atención de una


persona y que disfruta al realizarlas o hacerlas.
UNIDAD 01 | SESIÓN 02 | ¿QUIÉN SOY YO? 5

• Valores: Son los pensamientos, ideas y acciones relevantes para cada


persona. Creencias individuales sobre la importancia o valía de una
determinada idea o conducta.
• Fortalezas: Corresponden a aquellas competencias y conductas posi-
tivas que favorecen o facilitan la consecución de las metas personales.
• Aspectos por mejorar: Se trata de aquellas debilidades que se deben
superar, para lograr mayor éxito en lo que uno se propone.
6 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS Para comenzar, pida a los estudiantes que se pongan de pie en un lugar
de la sala donde puedan estar todos parados al mismo tiempo y dispongan
de cierto espacio para desplazarse. Invítelos a participar con entusiasmo y
entrégueles la siguiente consigna:

• Existirán tres tipos de velocidades distintas para desplazarse: 1, 2 y 3. 1


será la velocidad más lenta, 2 la intermedia y 3 la más rápida. Usted irá
nombrando una velocidad a la vez con lo que los participantes deberán
ir modificando la velocidad de su caminata según el número señalado.
Ensáyelo una vez y si es necesario, hágalo con ellos y ejemplifíqueles
las velocidades.
• Señale a los estudiantes que es importante que este ejercicio se de-
sarrolle en silencio para permitir la concentración y escuchar cuando
cambien las instrucciones que se darán.
• Pida a los estudiantes que caminen por la sala, ocupando todo el es-
pacio y evitando caminar en círculos. Cuénteles que la idea es que se
desplacen libremente, de acuerdo al número de velocidad que usted
les indique, mirándose a los ojos cuando se encuentren con otro com-
pañero. Permita que lo realicen una vez.
• Luego incluya otra variable: mientras caminan, al encontrarse cara a
cara con un compañero diga que, tendrán que saludarse con un fuerte
abrazo, como si no se hubieran visto en mucho tiempo y que luego si-
gan caminando y busquen otro compañero para realizar lo mismo. Que
se abracen con 4 compañeros; uno cada vez.
• Ahora los estudiantes, al caminar y hacer contacto visual, tendrán que
saludarse llorando desconsoladamente. Que repitan esto con 4 com-
pañeros.
• Posteriormente, les pedirá que cuando se encuentren, tendrán que sa-
ludarse muertos de la risa, con al menos 4 compañeros.
• Pídales que detengan el ejercicio una vez que han realizado la consigna
con los tres tipos de saludos y que vuelvan a sus asientos. Agradéz-
cales la buena disposición y el sentido del humos, esperando que los
estudiantes comiencen la actividad con una buena disposición.
UNIDAD 01 | SESIÓN 02 | ¿QUIÉN SOY YO? 7

DESARROLLO
45 MINUTOS 1. A partir de la motivación, destaque la importancia de conocerse a sí
mismo, y desde donde uno proviene. Coménteles que seguramente
les resultó más fácil realizar algunas de las instrucciones, que otras.
Destaque que no a todos les agrada igualmente responder a la misma
petición, porque todos somos diferentes. Señale que tener una visión
de uno mismo permite enfrentar mejor los desafíos y aumenta las po-
sibilidades de realización personal y profesional.
2. Coménteles que cada participante tendrá la oportunidad de desarrollar
un perfil personal, a partir de un ejercicio de auto percepción y que lue-
go podrá complementarlo y modificarlo con la retroalimentación que
recibirá de su compañero(a).
3. Entregue a los participantes la lámina 1 Perfil Personal: ¿Quién soy
yo?, y pídales que la completen en forma individual en 10 minutos. Re-
cuerde al grupo la importancia de que sean honestos pues este ejerci-
cio les permitirá conocerse en algunas áreas que son importantes para
su propio desarrollo.
4. A continuación, pídales que dejen su Perfil Personal boca abajo y que
formen duplas (idealmente entre estudiantes que ya se conozcan pre-
viamente) y distribuya a cada participante, la lámina 2 Perfil de Re-
troalimentación: ¿Cómo te veo? Indíqueles que deben completarla,
por escrito, describiendo las características que ven en su compañero
de trabajo, señalando sus fortalezas y aspectos por mejorar. Tienen 10
minutos para esto. Recuerde a los estudiantes que es importante que
sean honestos y que tomen en consideración los sentimientos del otro.
5. Pasados los 10 minutos solicite a los participantes que entreguen el
Perfil Retroalimentación a quien corresponda. Cada estudiante, con
ambos perfiles en sus manos los comparará para que, con estos ante-
cedentes, complete ahora la lámina 3 Resumen de mi Perfil Personal.
Otórgueles 10 minutos para realizar esta parte del ejercicio.
6. A continuación, invite a los estudiantes que lo deseen, a pegar su lá-
mina Resumen de mi Perfil Personal en alguna pared de la sala y a
compartirla con sus compañeros.
8 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Rompa la formación de duplas y genere un análisis colectivo de la actividad
durante unos 15 minutos. Puede basarse en las siguientes preguntas:
30 MINUTOS
• ¿Quiénes se sorprendieron con la retroalimentación recibida de sus
compañeros?, ¿Había aspectos que desconocían de sí mismos(as)?
• ¿Quiénes encontraron gran similitud entre el perfil que habían cons-
truido de sí y el que les mostraban sus compañeros de trabajo?
• ¿En qué aspectos había mayores diferencias entre la propia percepción
y la de los demás, en las fortalezas o en los aspectos por mejorar?
• ¿Qué áreas de interés son las que más llaman su atención?
• ¿Han pensado alguna forma de llevar sus intereses a actividades de la
vida cotidiana?
Luego, pida a los estudiantes que compartan las conclusiones más im-
portantes de la actividad, guiándose con preguntas que se vinculan con el
aprendizaje esperado:

• ¿Cómo puede ayudarme el conocerme a mí mismo en la vida? ¿En un


trabajo? ¿En un emprendimiento?
• ¿Por qué es importante conocer las fortalezas, debilidades, valores, e
intereses personales?
• ¿Por qué es importante saber cómo otras
TIPS. Cuando generemos un pro- personas te ven?

yecto, es importante basarlo en Para cerrar este análisis con los estudiantes,
ponga en valor la actividad. Destaque su bue-
nuestros propios intereses, dar- na disposición para participar, su buen áni-
le un sello personal sin dejar de mo, su compromiso y su respeto hacia sus
compañeros. Señale también que con esta
considerar y asumir el contex- actividad han logrado poner en marcha va-
to social y cultural del cual uno rias características de los emprendedores,
como la capacidad de identificar y conocer
proviene y al cual uno pertene- sus características personales, de reconocer
aspectos que pueden mejorar. Conocerse a sí
ce. Esto puede agregarle valor a mismo es un punto de partida para crear, in-
nuestro emprendimiento, darle novar y emprender.

una identidad. Para concluir la sesión, reflexione sobre la


importancia de conocerse a sí mismo. Cuan-
do nos conocemos a nosotros mismos de manera más profunda, podemos
ser más efectivos en los emprendimientos que llevemos a cabo, pues al
mirarnos interiormente, podremos buscar áreas de desarrollo laboral o
personal que sean de nuestro agrado, es decir, podemos hacer lo que real-
mente queremos hacer, lo que nos da sentido.
UNIDAD 01 | SESIÓN 02 | ¿QUIÉN SOY YO? 9

Concluya señalando que “conocerse a sí mismo puede contribuir a llevar


una vida personal y laboral satisfactoria, construyendo un futuro donde es
posible sentirse a gusto haciendo lo que se quiere hacer”.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna pregunta


y recuérdeles que deben archivar las láminas 1,2 y 3 completadas, en sus
Portafolios de evidencias.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguien-


te sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar
que seguirán desarrollando la competencia “Actuar en forma autónoma”,
con otro de sus elementos clave: “Identificar características del contexto”.
UNIDAD 01 | SESIÓN 02 | ¿QUIÉN SOY YO? 11

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Perfil Personal ¿Quién soy yo?


Mi nombre:
Fecha:
Instrucción:
En el cuadro que se te presenta a continuación, señala cómo te ves a ti
mismo, cuál es la imagen que tienes de tu persona. Elige tres característi-
cas para cada uno de los recuadros.

VALORES. Son los pensamientos, ideas y acciones de


INTERESES. Son los ámbitos o acciones que llaman
mayor importancia para cada persona. Es lo que no
la atención de una persona y que disfruta al reali-
estamos dispuestos a ceder fácilmente. Por ejemplo,
zarlos o hacerlos. Por ejemplo, interés en conocer la
el valor del cumplimiento de los compromisos adqui-
historia del cine chileno, interés por hacer deportes.
ridos, de la palabra empeñada.

1. 1.

2. 2.

3. 3.

FORTALEZAS. Corresponden a aquellas capacida- ASPECTOS POR MEJORAR. Se trata de aquellas


des positivas que facilitan las metas personales. Por debilidades que se deben superar, para lograr mayor
ejemplo, la fortaleza de mantenerse activo cuando lo éxito en lo que uno se propone. Un aspecto a mejorar
que se propone no resulta ni al primer ni al segundo sería, por ejemplo, la intolerancia a las opiniones que
intento (perseverancia). no compartimos.

1. 1.

2. 2.

3. 3.
12 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

LÁMINA N°2

Perfil de Retroalimentación:
¿Cómo te veo?
Mi nombre:
Nombre de mi compañero:
Fecha:
Instrucción:
En el cuadro que se te presenta a continuación, señala cómo ves a tu com-
pañero, cuál es la imagen que tienes de su persona. Elige tres caracterís-
ticas para cada uno de los recuadros.

VALORES INTERESES

1. 1.

2. 2.

3. 3.

FORTALEZAS ASPECTOS POR MEJORAR

1. 1.

2. 2.

3. 3.
UNIDAD 01 | SESIÓN 02 | ¿QUIÉN SOY YO? 13

LÁMINA N°3

Resumen de mi Perfil Personal


Mi nombre:
Fecha:
Instrucción:
De acuerdo a la revisión que hiciste de ti mismo(a) y a la que hizo sobre ti
tu compañero(a), construye un resumen de tus fortalezas y aspectos por
mejorar.

Mis principales valores son:

Mis principales fortalezas son:

Mis principales aspectos por mejorar son:

Mis principales intereses y lo que me gusta hacer es:


Financiado por:
Sesión 3
Competencia a desarrollar
ACTUAR EN
EL GUÍA
FORMA AUTÓNOMA
TURÍSTICO
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Identificar características del contexto.

SÍNTESIS
Actividad orientada al reconocimiento de características territoriales, económi-
cas, sociales y culturales del contexto local en que se insertan los estudiantes.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Reconocer componentes territoriales, económicos, sociales y culturales del
contexto local que forman parte de nuestra identidad.
UNIDAD 01 | SESIÓN 03 | EL GUÍA TURÍSTICO 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Los aprendizajes esperados de esta actividad están contenidos en la evi-
dencia de logro de la sesión de aprendizaje N° 5.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • 1 Bandera o banderín de color.
LA SESIÓN
• Lámina 1 “Guías turísticos”, una copia.

• Lámina 2 “Turistas 1”, una copia.

• Lámina 3 “Turistas 2”, una copia.

• Lámina 4 “Turistas 3”, una copia.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad es que los participantes puedan reconocer ca-
racterísticas del contexto local en el que viven, considerando aspectos te-
rritoriales, económicos, sociales y culturales. Desarrollar esta capacidad
permite mayor autonomía para desenvolverse en la toma de decisiones
que pudiera conducir a un emprendimiento.
4 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

En esta actividad, los estudiantes organizados en grupos jugarán los roles


de guías turísticos y de turistas. Los guías turísticos tendrán la misión de
presentar la localidad en la que viven a un grupo de turistas extranjeros,
que poseerán diversas inquietudes e intereses acerca del lugar que están
visitando. A través de sus conocimientos y experiencias personales, los es-
tudiantes deberán reconocer y poner en valor diferentes características del
contexto en que viven.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Un elemento de éxito del emprendedor es conocer e integrar el contexto
en que éste se inserta en su actuar, lo cual le permite ser más autónomo
en la toma de decisiones. Según cómo sea el medio local, el emprendedor
debe ser capaz de reconocer e interpretar estas condiciones para identifi-
car necesidades y oportunidades locales específicas.

Por ejemplo, no es lo mismo emprender un proyecto en una zona desérti-


ca, en una zona de valles o en una zona de fiordos. Tampoco es lo mismo
desarrollar un emprendimiento para una población urbana o rural, o para
un sector en que predomina la minería como actividad económica versus
otro que está orientado a la acuicultura.

Muchas de las grandes innovaciones desarrolladas en la historia de la hu-


manidad han sido exitosas no sólo por las capacidades de los mismos em-
prendedores, sino también por su habilidad de ponerlas en marcha consi-
derando el contexto particular en que se insertan.

El contexto está compuesto por diferentes elementos, entre los que pode-
mos destacar:

• El territorio y sus características físicas, que contempla cualidades


geográficas de una zona determinada. Por ejemplo, el clima, los recur-
sos hídricos, los recursos naturales, la presencia de costas y el relieve;
y elementos de infraestructura y conectividad. Por ejemplo, la presen-
cia o ausencia de rutas y caminos, puertos, sistemas de comunicación,
o de electricidad y agua potable.
• Actividades económicas que se desarrollan en una zona específica y
que generan recursos financieros, tanto primarios o de producción de
recursos naturales (acuicultura, agricultura, ganadería, minería, pro-
ducción de madera, silvicultura, etc.), como secundarios o actividades
industriales que transforman los recursos del sector primario (alimen-
tación, manufactura, maquinaria, etc.), y terciario o de servicios (turis-
mo, comercio, comunicaciones, etc.).
• Características sociales de una zona o territorio, que incluye perfiles
poblacionales como número de personas y densidad, tasa de rurali-
dad, tasa de alfabetismo y escolaridad, pobreza, cobertura de salud,
UNIDAD 01 | SESIÓN 03 | EL GUÍA TURÍSTICO 5

y migraciones; y organizaciones administrativas y sociales como mu-


nicipios, gobernaciones locales, juntas de vecinos, clubes deportivos,
comunidades religiosas y cooperativas.
• Características culturales de un territorio, que contempla elementos
como su historia, sus tradiciones, sus costumbres y sus hábitos, la pre-
sencia o ausencia de pueblos originarios y de vestigios arqueológicos,
les expresiones artísticas y artesanías típicas, las creencias locales y la
celebración de festividades locales.
Si bien estos cuatro componentes del contexto están muchas veces en-
trelazados y conectados, su tipificación y caracterización es útil para re-
conocerlos. Son características que forman parte de las historias y de las
identidades de las personas que, al ser reconocidas y puestas en valor,
permiten un desarrollo personal más efectivo, más en armónico con el
medio y más proclives al emprendimiento.
6 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS Para comenzar, pida a los estudiantes que se pongan de pie en un lugar
de la sala donde puedan estar todos parados al mismo tiempo y dispon-
gan de cierto espacio para desplazarse. Pídales que se organicen en tres
grupos de igual cantidad de participantes, y solicite que cada grupo ocupe
un espacio diferenciado del otro. Motívelos a participar con entusiasmo
entregándoles la siguiente consigna:

• Cada grupo representará una zona diferente del país. El grupo 1 repre-
sentará la zona norte, el grupo 2 la zona centro, y el grupo 3 la zona
sur. Mencione que si bien todas estas zonas forman parte de un mismo
país, poseen características diferentes. No es lo mismo estar en Arica,
en Santiago o en Coyhaique, por ejemplo.
• Indique que usted irá diciendo en voz alta algunas palabras o expre-
siones que tienen que ver con las zonas que ellos representan, tras lo
cual todos los grupos deben hacer una mímica relacionada con dicha
palabra. No importa que al interior del grupo existan diferentes mími-
cas, eso puede representar la diversidad de una zona. Una vez que los
grupos realicen la mímica, usted preguntará a cada grupo por qué han
hecho esa representación, y por qué se diferencia o se asemeja de la
representación de los otros grupos. Una vez que ellos contesten, usted
pasará a una nueva palabra o expresión.
• La primera palabra que usted mencionará es “clima”, y dirá “¿cómo
está el tiempo en cada zona?”, tras lo cual los diferentes grupos debe-
rán hacer sus mímicas. Una vez que todos hayan hecho las mímicas,
usted preguntará por qué han realizado esas mímicas. Después de sus
respuestas, pasará a una nueva palabra o expresión.
• Repita el mismo ejercicio con las expresiones siguientes o con otras
que le parezcan adecuadas:
• “Paseo”, y luego diga “¿dónde podría ir de paseo en cada zona?”
• “Transporte”, y luego diga “¿cómo puedo movilizarme dentro de
cada zona?”
• “Trabajo”, y luego diga “¿en qué puedo trabajar en cada zona?”
• “Fiesta”, y luego diga “¿a qué fiesta típica puedo ir en cada zona?”
• “Alimentación”, y luego diga “¿qué plato o comida puedo comer
en cada zona?”.
• Para finalizar, señale a los estudiantes que ha terminado la actividad
inicial y que pueden volver a sus lugares. Agradézcales por el entusias-
mo con que realizaron la actividad.
UNIDAD 01 | SESIÓN 03 | EL GUÍA TURÍSTICO 7

DESARROLLO
45 MINUTOS 1. A partir de la motivación, destaque que cada zona posee característi-
cas que le son propias y que la diferencian de otras. Al mismo tiempo
señale que cada uno forma parte de una zona particular, y que eso
también nos caracteriza como personas. Señale que identificar las ca-
racterísticas del contexto en que uno vive nos permite enfrentar mejor
los desafíos, y mejora nuestras posibilidades de realización personal y
profesional.
2. Mencione que en la actividad que realizarán a continuación ellos traba-
jarán en la identificación de las características de su propio contexto,
jugando el rol de turistas y de guías turísticos. Para eso, solicíteles que
se organicen en 4 grupos de igual número de participantes.
3. Entregue a cada grupo una de las láminas presentadas en el apartado
Material didáctico: Grupo “Guías turísticos”, Grupo “Turistas 1”, Gru-
po “Turistas 2” y Grupo “Turistas 3”. Asimismo entregue la bandera
o banderín de color al grupo que posee la lámina “Guías turísticos”.
Señáleles que tienen 20 minutos para leer la lámina que correspondió
a cada grupo y trabajar en el rol que deberán representar.
4. Pasados los 20 minutos, invite a los participantes a realizar la dinámica
señalada en las láminas, en donde cada grupo representará su rol. El
grupo que representa los Guías turísticos deberá tomar el banderín e ir
dirigiendo a los turistas por distintos espacios de la sala, para mostrar-
les a los turistas su localidad. A su vez, los turistas intervendrán ha-
ciendo preguntas sobre sus inquietudes por conocer la localidad. Tie-
nen aproximadamente 20 minutos para realizar esta representación.
5. En cada espacio de la sala estarán los tres grupos de turistas, con los
guías, pero solamente uno a la vez será el grupo que recibirá la infor-
mación y que hará las preguntas.
6. Para facilitar la actividad, usted puede sumarse al grupo Guías turísti-
cos, para colaborar con su dinámica y su ritmo, cuidando que se cum-
plan los tiempos, y los momentos de presentación y de preguntas en
cada estación.
7. Para finalizar, invite al grupo “Guías turísticos” a terminar la visita de
los turistas a su localidad, agradeciendo su participación e invitando a
los estudiantes a retomar a sus ubicaciones originales.
8 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Invite a los estudiantes a participar de una reflexión colectiva sobre la ac-
tividad desarrollada, de unos 20 minutos. Dirija la conversación basándose
30 MINUTOS en las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se sintieron en el rol que tuvieron que representar? ¿Les pare-


ció fácil o difícil? ¿Por qué?
• Los guías turísticos, ¿encontraron muy difíciles algunas de las pregun-
tas que les hicieron los turistas? ¿Había informaciones que no mane-
jaban? ¿Cuáles?
• Los turistas, ¿aprendieron características nuevas de su localidad?
¿Cuáles?
• ¿Qué características de su localidad creen que conocen mejor (territo-
riales, económicas, sociales o culturales)?
• ¿Qué elementos de su localidad creen que conocen menos? ¿Por qué?
• ¿Hubo características de su localidad en las que los diferentes grupos
no estuvieron de acuerdo? ¿Cuáles?
• ¿Habían notado que la localidad en que viven posee tantas particulari-
dades?
Luego, pida a los estudiantes que compartan las conclusiones más im-
portantes de la actividad, guiándose con preguntas que se vinculan con el
aprendizaje esperado:

• ¿De qué me sirve conocer el contexto en el que vivo? ¿En la vida? ¿En
un trabajo? ¿En un emprendimiento?
• ¿Cómo influyen en mí las características del contexto? ¿Por qué me
hacen diferente de otra persona que vive en otra región?
• ¿Qué características mías (intereses, motivaciones, propósitos) están
en relación con el contexto en el que vivo?
Para finalizar esta reflexión con los estudiantes, ponga en valor la activi-
dad. Destaque su motivación y disposición, su buen ánimo, compromiso y
respeto con sus compañeros. Destaque que gracias a esta actividad han
desarrollado nuevas habilidades de los emprendedores, como la capaci-
dad de identificar y conocer las características territoriales, económicas,
sociales y culturales del contexto en que viven. Conocer el contexto en el
que viven, como parte de conocerse a sí mismo, es clave para emprender.

Para concluir la sesión, reflexione sobre la importancia de conocer el con-


texto en el que viven. Este contexto forma parte de nuestra identidad, y por lo
tanto incide en nuestras capacidades de emprender en los distintos planos
de la vida. Si conocemos este contexto, nos conoceremos mejor a nosotros
mismos, e identificaremos de manera más efectiva las necesidades y opor-
UNIDAD 01 | SESIÓN 03 | EL GUÍA TURÍSTICO 9

tunidades que nos ofrece nuestro medio. Podemos así emprender proyectos
que puedan tener más impacto y más posibilidades de lograr el éxito.

Cuando emprendamos un proyecto, es importante conocer e integrar las ca-


racterísticas y particularidades del contexto en su desarrollo. Esto agregará
valor a nuestro emprendimiento, dándole un sello particular y distintivo.

Así, para conocerse a sí mismo, y lograr desenvolverse de manera efectiva


y autónoma, es clave identificar las características del contexto al que per-
tenecemos, que forma parte de cada uno de nosotros.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna pregunta.

Para finalizar, invite y motive a los estudiantes a participar en la siguiente


sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
seguirán desarrollando la competencia “Actuar en forma autónoma”, con
otro de sus elementos clave: “Definir motivaciones e intereses personales”.
UNIDAD 01 | SESIÓN 03 | EL GUÍA TURÍSTICO 11

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Guías turísticos
Instrucciones:

Ustedes jugarán el rol de guías turísticos de su localidad. Deberán definir


cuál es esa localidad. Luego, recibirán a tres grupos de extranjeros prove-
nientes de diferentes países que quieren conocer algunas características
de esta localidad. Para esto, ustedes deberán preparar algunos aspectos
de la visita que guiarán, considerando ciertos elementos que se precisan a
continuación. Pueden anotar en la columna derecha informaciones y datos
que deseen recordar.

Una vez que los tres grupos de turistas lleguen, denles la bienvenida e
invítenlos a comenzar la visita. Los llevarán a 3 estaciones diferentes (que
pueden ser 3 sectores distintos de la sala), en cada una de las cuales pre-
sentarán un conjunto de informaciones a cada uno de los grupos. Ustedes,
los guías turísticos, irán turnándose para presentar las diferentes estacio-
nes, de modo que todos participen. Antes de pasar a una nueva estación,
pregunten a los turistas si tienen dudas o inquietudes y respóndanlas.

Ustedes los irán guiando a cada estación con el banderín que tienen, para
presentarles las características de su localidad. En cada estación tendrán
entre 3 y 5 minutos para presentar y luego entre 2 y 4 minutos para res-
ponder preguntas. Para terminar, den las gracias a los turistas por haber
participado de la visita.

LOCALIDAD:
12 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

ESTACIÓN 1: Presentarán al grupo 1, características territoriales y físicas de la localidad

• Clima

• Relieve

• Ríos y lagos

• Costa o mar si corresponde

• Recursos naturales

• Rutas y caminos

• Sistemas de comunicación

ESTACIÓN 2: Presentarán al grupo 2, características sociales y culturales de la localidad

• Datos poblacionales (n° de habitantes, tasa de


ruralidad, escolaridad, pobreza y salud)

• Organización social de la localidad (municipio,


juntas de vecinos, clubes deportivos y otras)

• Historia, considerando la presencia de pueblos


indígenas, vestigios arqueológicos

• Tradiciones y costumbres, considerando creen-


cias y celebraciones

• Expresiones artísticas y culturales

ESTACIÓN 3: Presentarán al grupo 3, características económicas de la localidad

• Actividades primarias, de producción de recursos


naturales (por ejemplo, acuicultura, agricultura,
ganadería, minería, madera, etc.)

• Actividades secundarias, de producción in-


dustrial que transforma materias primas (por
ejemplo, industrias alimentarias, plantas proce-
sadoras, fábricas de manufacturas, etc.)

• Actividades terciarias, de servicios (por ejemplo,


turismo, comercio, financiero, comunicaciones,
educación, etc.)
UNIDAD 01 | SESIÓN 03 | EL GUÍA TURÍSTICO 13

LÁMINA N°2

Turistas 1
Instrucciones:
Ustedes jugarán el rol de turistas asiáticos que visitan la localidad por pri-
mera vez. Han contratado un servicio turístico para conocer la zona junto
con otros turistas. A ustedes les interesa particularmente conocer algunos
aspectos de la zona, relacionados con sus características territoriales y
físicas. Para eso, prepararán algunas preguntas e inquietudes que tienen
con anterioridad, siguiendo los elementos que se presentan en la tabla
a continuación. Pueden anotar en la columna derecha las preguntas que
deseen formularles a los guías turísticos.

Una vez que estén participando en el tour, los guías establecerán un espa-
cio exclusivo para hablar de estas características territoriales y físicas de
la zona. Cuando ellos se los permitan, ustedes les formularán las pregun-
tas que tengan. Los integrantes del grupo irán turnándose para hacer al
menos una pregunta cada uno.

¡Que disfruten la visita!

Ejemplos de características territoriales y físicas Preguntas que les formularán a los guías turísticos

• Clima (por ejemplo, temperatura baja en invier- 1.


no, temperatura alta en verano, pluviometría,
nubosidad, etc.) 2.

• Relieve (montañas, valles, cajones, altura sobre 3.


el nivel del mar, etc.)
4.
• Ríos y lagos (ríos caudalosos, ríos para irrigación
o agua, lagos navegables, lagos productivos, etc.) 5.
• Costa o mar si corresponde (presencia de costas,
balnearios, puertos, caletas, etc.) 6.

• Recursos naturales (recursos minerales, geoló- 7.


gicos, flora, fauna, etc.)
8.
• Volcanes (activos o inactivos, escalables o no,
altura de ellos, etc.) 9.
• Rutas y caminos (carreteras pavimentadas, rutas
10.
secundarias, fiordos navegables, etc.)
• Sistemas de comunicación (señal de televisión, 11.
cobertura de telefonía celular y fija, wi-fi, etc.)
12.
• Infraestructura (electricidad, agua potable, trata-
miento de residuos o basura, etc.)
14 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

LÁMINA N°3

Turistas 2
Instrucciones:
Ustedes jugarán el rol de turistas europeos que visitan la localidad por pri-
mera vez. Quieren conocer la zona y para eso han contratado un servicio tu-
rístico junto con otros turistas. Ustedes están muy interesados en conocer
algunos aspectos de la zona, relacionados con sus características sociales
y culturales. Con ese objetivo, prepararán algunas preguntas que tienen
antes de realizar el tour, siguiendo los elementos que se presentan en la
tabla a continuación. Pueden anotar en la columna derecha las preguntas
que deseen formularles a los guías turísticos.

Una vez que estén participando en el tour, los guías establecerán un espa-
cio exclusivo para hablar de estas características sociales y culturales de la
zona. Cuando ellos se los permitan, ustedes les formularán las preguntas
que tengan. Los integrantes del grupo irán turnándose para hacer al me-
nos una pregunta cada uno.

¡Bienvenidos turistas!

Ejemplos de características culturales y sociales Preguntas que les formularán a los guías turísticos

1.

2.
• Datos de la población local (n° de habitantes,
densidad poblacional, tasa de ruralidad, nivel de 3.
escolaridad, pobreza y salud, etc.)
4.
• Organizaciones administrativas y sociales exis-
tentes en la zona (municipio, juntas de vecinos, 5.
clubes deportivos y otras, etc.)
6.
• Historia de la zona (año de fundación, hitos his-
tóricos como aniversarios, terremotos, etc.) 7.
• Presencia de pueblos indígenas y vestigios ar-
8.
queológicos (cultura mapuche, aymara, etc.)
• Tradiciones y costumbres, considerando creen- 9.
cias y celebraciones (día del pueblo o de la
ciudad, fiestas típicas, comida típica, etc.) 10.

• Expresiones artísticas y culturales de la zona 11.


(artesanías típicas, arte local, música, etc.)
12.
UNIDAD 01 | SESIÓN 03 | EL GUÍA TURÍSTICO 15

LÁMINA N°4

Turistas 3
Instrucciones:
Ustedes jugarán el rol de turistas norteamericanos que visitan la localidad
por primera vez. Están interesados en conocer la zona, por lo que han con-
tratado un servicio turístico junto con otros turistas. A ustedes les interesa
especialmente conocer algunos aspectos de la zona, relacionados con sus
actividades económicas. Para indagar sobre este aspecto, prepararán an-
tes del tour algunas preguntas, siguiendo los elementos que se presentan
en la tabla a continuación. Pueden escribir en la columna derecha las pre-
guntas que deseen hacerles a los guías turísticos.

Una vez que comience el tour, los guías darán un espacio exclusivo para
entregarles información acerca de estas características económicas de la
zona. Cuando ellos se los permitan, ustedes les formularán las preguntas
que tengan. Los integrantes del grupo irán turnándose para hacer al me-
nos una pregunta cada uno.

¡Buena visita!

Ejemplos de actividades económicas Preguntas que les formularán a los guías turísticos

1.
• Actividades primarias, de producción de recursos
naturales (por ejemplo: acuicultura como plantas 2.
de producción de salmones, de mariscos, de
otros recursos marinos; agricultura como culti- 3.
vos para el consumo local, para la exportación,
4.
para la industria; ganadería como bovina, ovina,
caprina, porcina, para consumo nacional, para 5.
exportación; minería, como producción de cobre,
de carbón, de otros minerales; madera para 6.
exportación, para el mercado local, etc.)
7.
• Actividades secundarias, de producción indus-
trial que transforma materias primas (por ejem- 8.
plo: industrias alimentarias de jugos, conservas,
harina, azúcar; plantas procesadoras de carnes, 9.
de cueros, de minerales, de madera; fábricas de
manufacturas de ropa, de zapatos, de artículos 10.
electrónicos, etc.)
11.
• Actividades terciarias, de servicios (por ejemplo:
turismo, comercio, financiero, comunicaciones, 12.
educación, etc.)
Financiado por:
Sesión 4
Competencia a desarrollar
ACTUAR EN
MI ESCUDO
FORMA AUTÓNOMA
PERSONAL
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Identificar motivaciones e intereses personales.

SÍNTESIS
Actividad orientada a la identificación y reconocimiento de motivaciones e inter-
eses de cada participante.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Valorar la importancia de tener propósitos personales a lo largo de toda la vida,
reconociendo sus motivaciones e intereses.
UNIDAD 01 | SESIÓN 04 | MI ESCUDO PERSONAL 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación de los aprendizajes esperados de esta actividad está conte-
nida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje N° 5; la Autoeva-
luación 1. No obstante, se sugiere archivar las láminas trabajadas en esta
actividad en el Portafolio de evidencias de cada estudiante.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Gestionando mi desarrollo, identificando mi intereses”, una
LA SESIÓN por participante.

• Lámina 2 “Conociendo mis fortalezas y oportunidades de mejora”, una


por participante.

• Lámina 3 “Definiendo mis metas”, una por participante.

• Lámina 4 “Mi escudo personal”, una por participante.

• Hojas en blanco, una por participante.

• Lápices de colores o plumones

• Cinta adhesiva y tijeras.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El propósito de esta actividad es que los estudiantes puedan identificar las
principales áreas de interés personal asociadas a posibilidades de desa-
rrollo personal, laboral o de negocios, ajustándolas con las propias forta-
lezas y debilidades que posee cada uno.

En esta actividad, los estudiantes organizados en grupos jugarán los roles


de guías turísticos y de turistas. Los guías turísticos tendrán la misión de
presentar la localidad en la que viven a un grupo de turistas extranjeros,
que poseerán diversas inquietudes e intereses acerca del lugar que están
visitando. A través de sus conocimientos y experiencias personales, los es-
tudiantes deberán reconocer y poner en valor diferentes características del
contexto en que viven.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Los emprendedores son protagonistas de sus vidas. Las situaciones no
les suceden por azar, sino porque las definen y las buscan. En este sentido,
valorar el tener propósitos en la vida, y junto a esto definir motivaciones e
intereses personales que guíen nuestro actuar, son cualidades distintivas
de los grandes emprendedores.

Asumir este esfuerzo personal, está asociado a nuestra capacidad de cam-


bio, a la habilidad para analizar continuamente nuestro entorno, evitando
las “zona cómodas” donde aparentemente nada cambia y todo parece es-
tar bien. Se requiere también de una actitud flexible, para darnos cuenta
que nuestro modo de vida presente es sólo uno de los muchos posibles, y
que tenemos mucho más libertad para cambiar de la que creemos. Todo
es cuestión de tener nuestras motivaciones, intereses y metas claras.

Cada emprendedor es responsable de reflexionar sobre las etapas de su


vida y puede decidir desarrollar mayores habilidades para ampliar su
efectividad, autonomía y capacidad de adaptación a las nuevas condicio-
nes. De esa forma, minimiza el riesgo de que sus habilidades se vuelvan
obsoletas. Para esto, necesitamos un plan de desarrollo personal en el
cual se precise hacia dónde queremos ir, en el corto, mediano y largo pla-
zo, y que pueda ser revisado cíclicamente, para asegurar su vigencia en el
tiempo.

De este modo, junto con identificar nuestras características personales


como fortalezas, debilidades y aspectos por mejorar, y especificidades del
contexto del que formamos parte, para lograr desempañarnos con auto-
nomía, también requerimos definir y redefinir motivaciones e intereses que
guíen nuestros propósitos personales, laborales y de negocios a lo largo de
la vida. Lo anterior implica asumir que no es posible hacer todo lo que uno
UNIDAD 01 | SESIÓN 04 | MI ESCUDO PERSONAL 5

quiera y, por lo tanto, tendremos que establecer prioridades. Ello nos dará
mejores oportunidades de focalizar nuestra energía y de ser perseveran-
tes en la ejecución del plan que nos hayamos trazado.

Algunos conceptos que se manejarán en esta actividad son:

• Intereses: Son los ámbitos o acciones que llaman la atención de una


persona y que disfruta al realizarlos o hacerlos.
• Motivaciones: Corresponden a aquellas conductas que predisponen e
incentivan la realización de una acción, de un objetivo o de una meta,
sobre la base de intereses particulares.
6 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS Para comenzar, pida a los participantes que se pongan de pie en un lugar
de la sala donde todos puedan estar parados simultáneamente y formar un
gran círculo. Incentívelos a participar con energía.

Pídales que se pongan en cuclillas, hasta que uno a uno, vayan respon-
diendo a la pregunta que usted les hará, siguiendo la formación del círculo.
Una vez que contesten la pregunta, deberán ponerse de pie. Cuando usted
vuelva a hacerles una nueva pregunta y ellos la respondan, volverán a la
posición de cuclillas. Para finalizar y ponerse de pie, deberán responder la
tercera y última pregunta que usted les hará.

• Mencione a los estudiantes que es importante que este ejercicio se


desarrolle en silencio y con respeto hacia sus compañeros. Todas las
respuestas, si bien serán diversas, serán válidas.
• Primero solicíteles que digan su nombre y algo que les guste mucho
hacer. Para guiarlos, puede comenzar usted señalando su nombre y
alguna actividad que disfrute, y ponerse de pie (por ejemplo, “me llamo
María y disfruto enseñando”).
• Una vez que todos los participantes se hayan puesto de pie, les reali-
zará la segunda pregunta: ¿qué les gustaría hacer en su vida adulta?
Las respuestas pueden centrarse tanto en el ámbito personal como
educativo, laboral o de negocios. Deje que cada estudiante vaya con-
testando a su pregunta y tomando nuevamente la posición en cuclillas
(por ejemplo, “más adelante me gustaría tener mi propio colegio”).
• La tercera y última pregunta que les hará, es ¿qué tienen para cumplir
sus sueños? Las respuestas pueden ser de diversa índole, por ejemplo,
personal, familiar, educativo o comunitario. A medida que vayan res-
pondiendo, los estudiantes irán poniéndose de pie hasta quedar todos
en esa posición (por ejemplo, “para cumplir mi sueño cuento con mis
estudios”).
• La motivación terminará cuando todos los participantes estén de pie.
Agradezca su entusiasmo y energía, invítelos a retomar sus ubicacio-
nes iniciales y a participar en la actividad que seguirá.
UNIDAD 01 | SESIÓN 04 | MI ESCUDO PERSONAL 7

DESARROLLO
45 MINUTOS 1. Para comenzar, mencióneles que a través de la motivación realizada se
han acercado a algunas habilidades que son claves en los emprende-
dores: la capacidad de definir sus motivaciones, intereses y propósitos.
Se trata de una cualidad que los emprendedores deben realizar per-
manentemente, revisando y redefiniendo intereses, fortalezas, oportu-
nidades de mejora, y metas, de acuerdo a su desarrollo y a su experien-
cia personal. Señáleles que la actividad que realizarán a continuación
está relacionada con todo esto.
2. Entregue a cada participante la Lámina 1: “Gestionando mi desarrollo,
identificando mis intereses”. Revise brevemente con ellos las columnas
que componen el documento: tipos de personalidades; características
de dichos tipos de personalidades; ejemplos de áreas de aplicación de
estos tipos; y me siento interpretado en…, donde ellos deben indicar los
3 tipos de personalidad que más los interpretan. Indique que pueden
agregar un nuevo tipo de personalidad si ellos lo estiman necesario.
Otórgueles 10 minutos para realizar este ejercicio.
3. A continuación, entregue a cada participante la Lámina 2: “Conociendo
mis fortalezas y oportunidades de mejora”. Revise con ellos los con-
ceptos abordados en esta pauta: área de interés, fortalezas y oportu-
nidades de mejora. Solicite que realicen este ejercicio en forma indi-
vidual y que escriban la información solicitada. Otórgueles 10 minutos
para realizar esta parte del ejercicio.
4. Luego, entregue a cada estudiante la Lámina 3 “Definiendo mis me-
tas”, y revise brevemente el ejercicio que deberán realizar: definir me-
tas generales y específicas para lograr los propósitos que señalaron.
Dé 10 minutos para llenar esta lámina.
5. El último ejercicio que deberán hacer está presentado en la Lámina 4
“Mi escudo personal”, que usted entregará a cada participante en este
momento junto con una hoja en blanco. En ella se solicita dibujar un
escudo personal que represente las 4 definiciones que han precisado
en las láminas anteriores: metas, intereses personales, fortalezas y
debilidades. Para ello ponga a disposición de los estudiantes lápices
de colores y/o plumones, y precise que tendrán 10 minutos para hacer
este ejercicio. Pueden utilizar diferentes formas y símbolos.
6. Mientras ellos estén trabajando, despeje un muro de la sala que pue-
dan convertir en galería de escudos. En él cada participante podrá col-
gar el escudo que dibujará.
7. Señáleles que, a medida que vayan terminado, cada uno recorte y pe-
gue con cinta adhesiva su escudo personal en la galería de escudos.
8 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Para poner en común la actividad, invite a los estudiantes a realizar una
“visita” por la galería de escudos. Pídales que comenten las metas consig-
30 MINUTOS nadas en los escudos. Verifique estas metas preguntándoles directamente
a ellos si creen que son medibles, específicas, oportunas, alcanzables y
susceptibles de realizar.

Apóyese en el siguiente acróstico para orientar la discusión: (el cual si de-


sea, puede escribir también en la pizarra para ayudar a los estudiantes a
comprender más fácilmente cómo plantearse una meta). Trate de promo-
ver una conversación al respecto de unos 20 minutos.

Para terminar esta conversación, invite a los estudiantes a retomar sus


posiciones iniciales y ponga en valor la actividad que han realizado. Puede
felicitarlos destacando su buena disposición en participar, su buen ánimo
y respeto. Asimismo, puede señalar que en la actividad han logrado mo-
vilizar varias características de los emprendedores, como la capacidad de
reconocer y definir motivaciones, intereses, metas y propósitos en la vida,
y valorarlos.

Cierre esta actividad recalcando la importancia que posee el preguntarse


por aquello que nos gusta, aquello en lo que somos buenos o forma par-
te de una fortaleza nuestra, o bien por aquellas áreas o situaciones que
significan una oportunidad de mejora ya que no tenemos todas las capa-
cidades o porque implican mayor esfuerzo y
ACRÓSTICO: dificultad. Se trata de una actitud clave de los
emprendedores, que les permite desarrollar-
se permanentemente y orientarse a metas y
Medibles objetivos.

Específicos Señale a los estudiantes que escribir aque-


llas metas que significarán un norte o una
guía, junto con jerarquizar esos objetivos y
en Tiempo oportuno metas, es un ejercicio importante. Este regis-
tro permitirá que cada uno revise estas me-
Alcanzables tas y las redefina en función de sus nuevas
oportunidades y su experiencia en un tiempo
más. Los emprendedores reevalúan y redefi-
Susceptibles de realizar nen permanentemente sus metas y objetivos
personales y profesionales, ejercicio que les
permite estar vigentes y actualizados.

Destaque también que para descubrir qué queremos, necesitamos vin-


cularnos con nuestra experiencia interna y preguntarnos por nuestras
necesidades, las cuales requieren ser expresadas desde lo que somos y
no desde lo que deberíamos ser. Debemos generar momentos en que re-
UNIDAD 01 | SESIÓN 04 | MI ESCUDO PERSONAL 9

flexionemos sobre lo que estamos haciendo, lo comparemos con nuestros


intereses y corrijamos el rumbo, si nos parece necesario. Es una manera
de mantener las riendas de nuestra vida en nuestras manos. Y poder plan-
tearnos qué queremos lograr, o hacia dónde queremos llegar.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna pregunta y


recuérdeles que deben archivar las láminas 1,2, 3 y 4 completadas en sus
Portafolios de evidencias.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguien-


te sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
seguirán desarrollando la competencia “Actuar en forma autónoma”, con
el último de sus elementos clave: “Desempeñarse autónomamente en el
desarrollo de tareas”.
UNIDAD 01 | SESIÓN 04 | MI ESCUDO PERSONAL 11

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Gestionando mi desarrollo,
identificando mis intereses
Instrucción:

En la columna de la derecha, señala con un número las tres caracteriza-


ciones que mejor te interpretan, las que reflejan tus intereses personales.
Asigna el número “1” al área de mayor interés, el “2” a la siguiente y el “3”
a la que todavía te interpreta, pero menos que las dos anteriores.

Tipos de Ejemplo de áreas Me siento interpretado en…


Características
personalidades de aplicación (Señala sólo tres)

Producir productos Tecnología. Mecánica.


El Concreto
tangibles. Artesanía.

Conocer mundos nuevos Ciencias. Investigación.


El Investigador
y desarrollar ideas. Filosofía.

Música. Teatro. Danza.


El Artístico Expresar emociones.
Escritura.

Atender necesidades Docencia. Recursos hu-


El Social
de otros. manos. Servicios sociales.

Gerencias. Jefaturas.
El Emprendedor Aportar valor creativamente.
Gestión de iniciativas.

Responder meticulosa- Prácticas de oficina.


El Convencional mente en un medio de pro- Fuerzas Armadas.
cedimientos bien definidos. Aplicación de normas.
Religiones. Visiones
Proyectarse a una vida
El Trascendente integradoras del hombre
superior.
y el universo.

Otro
12 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

LÁMINA N°2

Conociendo mis fortalezas y


oportunidades de mejora
Instrucción:
Según las prioridades que marcaste en la Lámina 1, identifica tres activi-
dades, oficios, profesiones o intereses personales que te gustaría realizar
y señala tus fortalezas y oportunidades de mejora para ello:

Fortalezas
Área de interés Oportunidades de mejora
(logros comprobados)

Ej: “Sé tocar un instrumento


Ej: “me gustaría tener una banda” Ej: “Me falta constancia”
y me gusta cantar”

1.

2.

3.
UNIDAD 01 | SESIÓN 04 | MI ESCUDO PERSONAL 13

LÁMINA N°3

Definiendo mis metas


Instrucción:
A partir de tus áreas de interés, fortalezas y debilidades, define algunas
metas para lograr lo que deseas. Una meta es lo que intentas alcanzar, es
el objetivo final. No es una tarea. Si las metas cumplen con los siguientes
criterios la probabilidad de éxito es alta: Las metas deben ser: Medibles,
Específicas, en Tiempo oportuno, Alcanzables y Susceptibles de realizar.

Tipos de
Así deben definirse Así NO deben definirse
personalidades

Quiero conformar una banda de


M Medibles música con tres compañeros Quiero tener una banda.
más.

Quiero conformar una banda de


música rock con tres compa-
E Específicas Quiero tener un grupo.
ñeros que tocan batería, bajo,
teclado y yo la guitarra.

Vamos a empezar a ensayar el


T Tiempo oportuno A penas pueda nos juntamos.
próximo mes.

Quiero que el próximo año


Me gustaría que tocáramos todo
A Alcanzables estemos preparados para tocar
el tiempo en muchos lados.
en los actos del colegio.

Quiero que el próximo año toque- Me encantaría que el próximo


Susceptibles de rea-
S mos en la radio local y grabemos año fuéramos famosos y viaje-
lizar (realistas)
un tema. mos tocando por el mundo.
14 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

Mis metas generales Mis metas específicas

Ej. Instalaré un taller de carpintería, Ej. Tomaré un curso este semestre para
en un año. aprender a administrar pequeños negocios.
UNIDAD 01 | SESIÓN 04 | MI ESCUDO PERSONAL 15

LÁMINA N°4

Mi escudo personal
Instrucción:
En una hoja en blanco, dibuja un escudo personal en el que reflejes las
cuatro principales definiciones con las que podrías enfrentar tu búsqueda
personal y profesional a futuro. Estas definiciones son:

a ¿Qué quiero hacer en mi vida laboral? (metas)


b ¿Por qué lo quiero hacer? (intereses personales)
c ¿Con qué cuento para lograrlo (fortalezas)?
d ¿Con quién quiero compartirlo?

¿Qué quiero ¿Por qué lo


hacer? quiero hacer?

¿Con qué ¿Con quién


cuento para quiero
lograrlo? compartirlo?

Una vez que lo hayas hecho, pégalo en la galería de “escudos personales”.


Y conoce lo que tus compañeros han definido, para sus propios desafíos
personales y profesionales. Con el celular, si tienes, puedes sacar fotos de
los escudos que te llamaron la atención.
Financiado por:
Sesión 5
Competencia a desarrollar
ACTUAR EN
LA WEB
FORMA AUTÓNOMA
DE LA AMISTAD
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Desempeñarse autónomamente en el desarrollo de tareas.

SÍNTESIS
Actividad orientada a la realización de acciones con plena conciencia del valor de
la gestión personal para su logro.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Reconocer la capacidad de realizar tareas por sí mismo logrando buenos resulta-
dos de manera autónoma.
UNIDAD 01 | SESIÓN 05 | LA WEB DE LA AMISTAD 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de una evidencia que integra los
aprendizajes logrados en las actividades de aprendizaje relacionadas con
la competencia Actuar en forma autónoma. La evidencia que se generará
con esta actividad es la Pauta de Autoevaluación 1, que debe ser archivada
en el Portafolio de evidencias de cada estudiante.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Pliegos de cartulina, uno por equipo de anfitriones.
LA SESIÓN
• Pliegos de papel rotafolio, uno por equipo de visitantes.

• Plumones para pizarra.

• Hojas en blanco, una por participante.

• Lámina 1 “La web de los anfitriones”, una copia por equipo.

• Lámina 2 “El mail de los visitantes”, una copia por equipo.

• Pauta de Autoevaluación 1, una copia por participante (disponible en la


Guía de evaluación).

• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-


pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.
4 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad está dirigido a facilitar que los participantes
tomen conciencia del valor de la autonomía y desarrollen habilidades que
les permitan saber ser, saber hacer y saber lograr resultados basándose
en sus propias capacidades.

La actividad consiste en imaginar las condiciones que aumentan la posibi-


lidad de autonomía cuando uno está en una ciudad desconocida, situación
en que naturalmente se dificulta la independencia y la autonomía.

Los participantes trabajarán organizados en dos grupos, utilizando las lá-


minas de apoyo que se disponen en el apartado Material Didáctico.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Los emprendedores son protagonistas de sus vidas. Las situaciones no les
Desde pequeñas, las personas comienzan, solas o con la ayuda de otros,
un proceso de autonomía que les permite ir enfrentando paulatinamente
los desafíos de la vida, con responsabilidad. La autonomía es una capaci-
dad que se va desarrollando, no se nace con ella. Por lo tanto, como toda
capacidad, se puede adquirir y desarrollar en distintos grados.

¿Qué se entiende por autonomía? En términos abstractos significa saber


ser, saber valerse por sí mismo tanto en la individualidad como en la inte-
racción social. En lo concreto, se refiere a poder realizar ciertas acciones
por uno mismo, como caminar, vestirse, desplazarse, relacionarse con los
amigos, ir al colegio, estudiar, enfrentar metas, realizar tareas encomen-
dadas en un trabajo, emprender un proyecto personal o colectivo, etc. Es
decir, la autonomía es una competencia clave para emprender.

En el mundo actual, la autonomía es muy valorada porque es desde esta


capacidad de autogestión que cada colaborador contribuye eficientemente
con las metas definidas. En un emprendimiento, una de las cosas que se re-
quiere es que la persona se pueda valer por sí misma y que pueda concretar
las tareas encomendadas, muchas veces incluso presentándose problemas
o situaciones en las que se deberán tomar decisiones por uno mismo.

A esto se suma el valor de saber y querer comprometerse con objetivos


y metas personales y profesionales, individuales y colectivos. En el ámbito
personal, es clave para esto saber buscar información y valorar la que se
UNIDAD 01 | SESIÓN 05 | LA WEB DE LA AMISTAD 5

tiene disponible, dotarse de los medios para alcanzar los objetivos pro-
puestos, trazarse un plan de acción para cumplir dichos objetivos, persistir
para enfrentar obstáculos, evaluar los resultados obtenidos y redireccio-
nar el curso de acción según los resultados de la evaluación. Se trata de
habilidades clave para el éxito de cualquier proyecto personal, social o de
negocios.

En síntesis, la autonomía significa:

• Saber comprometerse con los objetivos del medio al que se pertenece.


• Saber fijarse los propios objetivos desde el ámbito de responsabilidad
en que se está.
• Saber buscar información y valorar la que se tiene disponible.
• Saber dotarse de los medios para alcanzar los objetivos propuestos.
• Saber trazarse un plan de acción para cumplir dichos objetivos.
• Atreverse a enfrentar desafíos.
• Saber persistir para enfrentar obstáculos.
• Saber evaluar los resultados obtenidos.
• Saber redireccionar el curso de acción, según los resultados de la eva-
luación.

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS
• Para comenzar, pida a los participantes que formen dos filas, una fren-
te a la otra, en donde cada estudiante pueda estar frente a otro. Una
será la Fila A, y la otra la Fila B. Invítelos a participar con buen humor
y entrégueles la siguiente consigna:
• Los participantes estarán en un país en el que no pueden comunicarse
a través de palabras. Los compañeros que tienen en la fila del frente
son extranjeros. Para poder transmitir sus mensajes y sus ideas, debe-
rán hacerlo a través de señas y gestos.
• Usted irá señalando algunos mensajes que los estudiantes deberán re-
presentar a través de señas y gestos, para transmitírselos a sus com-
pañeros. Primero lo hará la Fila A, y a continuación la Fila B. Mencione
a los estudiantes que es importante que este ejercicio se desarrolle en
silencio y con respeto hacia sus compañeros.
• El primer mensaje que usted dará a la Fila A, es: “piensen que están en
un país desconocido y que sienten mucho frio, y que necesitan algo para
abrigarse. Representen a través de señas y gestos esta necesidad”.
• Ahora, señale a la Fila B, que “tienen ganas de comer algo en especial,
como una sopa, o un sándwich, u otro plato. Expresen a través de señas
y gestos, lo que tienen deseos de comer”.
6 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

• Continúe entregando mensajes como los que siguen o como los que
usted estime convenientes, alternando siempre la fila A y luego la B:
• “Cuenten ahora a los extranjeros, a través de gestos y señas, que
ustedes vienen de un país lejano, que tiene ciertas características
geográficas”
• “Señalen a los extranjeros las personas que viven con ustedes en
sus hogares”
• “Indiquen a los extranjeros qué le gustaría hacer una vez que ter-
minen sus estudios en el liceo”
• “Comenten a los extranjeros qué realizan en su tiempo libre”
• Una vez que hayan llevado a cabo unas seis interpretaciones (tres cada
fila), usted dará por terminada la motivación. Agradezca a los partici-
pantes su entusiasmo, humor y creatividad, e invítelos a retomar sus
ubicaciones para participar en la actividad siguiente.

DESARROLLO
35 MINUTOS 1. Para introducir la actividad, haga hincapié en la importancia de saber
desenvolverse con autonomía, en el valor de atreverse para enfrentar de-
safíos, como recién lo han hecho. Realizar tareas de forma autónoma, es
una capacidad clave de los emprendedores, que les permite tener éxito en
sus proyectos.
2. Para realizar la siguiente actividad, pida a los estudiantes formar cuatro
grandes equipos de igual número de participantes. Dos de ellos jugarán el
rol de “anfitriones” y los otros dos de “visitantes”.
3. Los anfitriones viven en el sur de Chile y tendrán que recibir en sus casas a
un grupo de estudiantes del norte del país. Por su parte, los visitantes son
residentes del sur e irán de visita al norte de Chile y se alojarán en casas
de estudiantes.
4. Los anfitriones diseñarán una página web, para dar a conocer a los com-
patriotas nortinos el barrio y ciudad en que viven y toda la información que
les facilitará su llegada y estadía. A su vez, los visitantes les pedirán a sus
amigos nortinos toda la información que requieren para desenvolverse
autónomamente y aprovechar su visita al norte del país redactándoles un
mail con las peticiones o inquietudes pertinentes.
5. Entregue a los dos grupos de anfitriones la Lámina 1 “Instrucciones para
anfitriones”, y la Lámina 2 “Instrucciones para visitantes” a los dos grupos
de visitantes, dispuestas en el apartado Material Didáctico.
6. Señáleles que, tal como se menciona en las instrucciones, cada partici-
pante trabajará primero individualmente, luego debe trabajar con su gru-
po respectivo y, finalmente, deberán nombrar a un representante quien
expondrá qué se les ocurrió considerando en cada tipo de grupo que:
• En el caso de los anfitriones: el representante dirá qué tipo de
página web crearon y por qué, qué tipo de información tiene dicha
página, etc.
UNIDAD 01 | SESIÓN 05 | LA WEB DE LA AMISTAD 7

• Y en el caso de los visitantes: el representante expondrá qué as-


pectos consideraron relevantes consultar para ir de visita a otra
ciudad, qué datos son relevantes a tener en cuenta, etc.
7. Entregue los materiales requeridos en la actividad y otórgueles 30 mi-
nutos para realizar el ejercicio.
8. Mientras ellos estén trabajando, despeje un muro de la sala en el que
puedan exponer las páginas web y los e-mail desarrollados.
9. Señáleles que, a medida que vayan terminado, cada grupo pegue con
cinta adhesiva su ejercicio en el muro.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Para compartir la actividad, invite a los participantes a acercarse al muro
en el que se encuentran expuestas las páginas web y los mails que cada
45 MINUTOS equipo diseñó, invitando a los representantes de cada equipo a presentar
la reflexión que guió el desarrollo de sus propuestas. Estimule que pon-
gan énfasis en las habilidades personales que ayudan al desenvolvimiento
de una persona en un escenario desafiante y desconocido. Comparen la
información que entregaron los diseñadores de las páginas web, con la
información que solicitaron los que enviaron los mails.

Rescate las diferencias y similitudes de ambos grupos visitantes y ambos


grupos anfitriones, invitándolos a pensar en qué cosas les permiten actuar
a ellos a nivel individual con mayor autonomía en diversas situaciones.

Use las siguientes preguntas como guía, dirigiendo la discusión hacia las
habilidades y conductas asociadas al espíritu emprendedor:

• ¿Cómo llegaron a acuerdo en qué cosas incluir o no incluir tanto


en la página web como en el e-mail?
• ¿Qué creen que es necesario que tenga una persona (conocimien-
tos, habilidades y actitudes) para lograr desenvolverse en un esce-
nario desafiante y desconocido como los que vivieron los visitantes?
• ¿Qué actitudes contribuyen para que alguien sea autónomo?
• ¿En qué tipos de actividades, profesiones o trabajo es importante
ser autónomo? ¿Por qué?
Para terminar esta discusión, invite a los estudiantes a retomar sus po-
siciones iniciales y ponga en valor la actividad que han realizado. Puede
agradecer su buena disposición en participar, su buen ánimo, creatividad y
compañerismo. Asimismo, puede señalar que en la actividad han logrado
movilizar varias características de los emprendedores, como la capacidad
realizar tareas con independencia y valorar la capacidad de ser autónomos.

Concluya esta actividad retomado las principales ideas que los estudiantes
mencionaron durante la puesta en común, recordándoles que la autonomía
8 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

es una condición que se trabaja y que la madurez y el paso de los años y


experiencias que se van sumando, ayudan para que uno logre desarrollar
distintos grados de independencia. Que para saber ser, saber valerse por
sí mismo tanto en la individualidad como en la interacción social, saber
buscar un camino con sentido personal y de aporte al entorno en que se
convive; será necesario tener experiencias que permitan el poder desarro-
llar dicha autonomía o algún grado de ella.

La capacidad de actuar de forma autónoma es una competencia impres-


cindible de los emprendedores, que les permite desarrollarse permanen-
temente y orientarse a metas y objetivos.

Señale a los estudiantes que con esta sesión, han abordado todas las ac-
tividades de aprendizaje asociadas a la competencia “Actuar en forma au-
tónoma”, y que por lo tanto corresponde que ellos generen una eviden-
cia de este desarrollo. Señale que para ello, les entregará una pauta de
autoevaluación que deberán completar individualmente en los últimos 15
minutos de la sesión. Recuérdeles que por cada una de las 8 competencias
que aborden en el Programa, ellos realizarán una autoevaluación de los
aprendizajes logrados. Al finalizar el Programa, estas 8 autoevaluaciones
se promediarán y constituirán el 40% de la evaluación final del Programa.

Además, esta evidencia de aprendizaje permitirá que cada estudiante revi-


se y pueda mostrar a otros los logros de aprendizaje alcanzados con res-
pecto a la competencia “Actuar en forma autónoma”. De este modo, esta
evidencia se encontrará disponible para las evaluaciones posteriores que
considera el Programa, como la evaluación de pares y la evaluación del
facilitador.

A medida que los estudiantes vayan terminando su autoevaluación, solicí-


teles que le avisen para acercarse a sus ubicaciones y firmar su autoeva-
luación. Si tiene un momento, podría dar alguna retroalimentación.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las autoevaluaciones completa-
das y firmadas en sus Portafolios de evidencias.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que comen-
zarán a desarrollar una competencia nueva, “Identificar oportunidades”,
con uno de sus elementos clave: “Reconocer los cambios del contexto”.
UNIDAD 01 | SESIÓN 05 | LA WEB DE LA AMISTAD 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

La web de los anfitriones


Instrucciones para los anfitriones:

Cada uno de ustedes, que viven en el sur de Chile, recibirá en sus casas a
un estudiante del norte, de su misma edad y sexo. Los visitantes perma-
necerán un mes en su ciudad y mientras ustedes estén estudiando, ellos
dispondrán de independencia para recorrer el barrio y la ciudad. Ustedes
deben diseñar una página web que les permita a los compatriotas nortinos
disponer de información para conocer y divertirse sanamente, con la ma-
yor autonomía posible. Sigan las siguientes instrucciones:

1. Primero, individualmente, consigna en una hoja de papel, toda la in-


formación que te gustaría entregarle a los compatriotas nortinos, así
como las condiciones o recomendaciones personales que les darías
para que disfruten su estadía aquí, con total autonomía.
1. Luego, en equipo, realicen una selección de la información que cada
cual preparó y, empleando una cartulina, confeccionen una página web
en la que se especifique toda la información seleccionada: caracterís-
ticas de la ciudad donde ustedes viven, el barrio donde alojarán sus
visitas (imaginen uno típico), las actividades que les recomiendan ha-
cer, las cosas que deberían traer y qué características personales les
ayudarán a desenvolverse con autonomía.
Nombren un representante que al finalizar exponga el trabajo del equipo,
a los amigos visitantes.
10 ACTUAR EN FORMA AUTÓNOMA

LÁMINA N°2

El mail de los visitantes


Instrucciones para los visitantes:
Cada uno de ustedes, que viven en el sur, realizará un viaje de un mes al
norte de Chile. Alojarán en casa de un estudiante de su misma edad y sexo.
Mientras ustedes pasean por esta nueva ciudad, sus anfitriones seguirán
en clases en sus liceos y, por lo tanto, ustedes requerirán de mucha auto-
nomía para poder disfrutar del mes de vacaciones. Antes de hacer el viaje,
organícense de la siguiente forma:

1. Primero, individualmente, confecciona una lista de preguntas que qui-


sieras que ellos te respondan vía mail.
2. También individualmente, haz una lista de las condiciones personales
o elementos con los que debieras contar para poder desenvolverte con
la mayor autonomía posible.
3. Finalmente, haz tu propia lista de las actividades que tienes que hacer
antes de viajar. El financiamiento básico ya lo tienes: pasajes, aloja-
miento en casa del compañero y comida.
4. Ahora en equipo y, utilizando las listas que cada cual preparó, redac-
ten un mail –en papel rotafolio– dirigido a uno de los amigos nortinos.
Pídanle toda la información que estimen necesaria y que les cuenten
sobre las condiciones personales que ustedes necesitarán para desen-
volverse autónomamente en el norte. También relátenle las tareas que
están emprendiendo en forma anticipada. De esa forma irán creando
lazos de amistad, aún antes de conocerse personalmente.
Nombren un representante que al finalizar, exponga el trabajo del equipo
visitante, al equipo anfitrión.
Financiado por:
Sesión 6
Competencia a desarrollar
IDENTIFICAR
CAMBIA,
OPORTUNIDADES
TODO CAMBIA
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Reconocer los cambios del contexto.

SÍNTESIS
Actividad orientada al reconocimiento e identificación de los cambios que experi-
menta el contexto que nos rodea.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Identificar cambios en el entorno del que se forma parte.
UNIDAD 01 | SESIÓN 06 | CAMBIA, TODO CAMBIA 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación de los aprendizajes esperados de esta actividad está contenida
en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 8; la Autoevaluación 2.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Prendas y accesorios de vestir (chaquetas, chalecos, cinturones, guan-
LA SESIÓN tes, bufandas, pañuelos, relojes, collares, broches para el cabello, len-
tes, sombreros, paraguas, etc.), que puedan ser utilizados durante el
desarrollo de la actividad. Tantas como pueda recolectar.

• Papel o caja para poner las prendas y accesorios de vestir en el suelo


sin que se ensucien.

• Lámina 1 “Guía para la conversación”, 8 copias.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN Esta actividad está orientada a que los estudiantes tomen conciencia de su
actitud y comportamiento frente al cambio, así como del grado de toleran-
cia, el uso de los recursos y el nivel de riesgo que asumen frente al mismo.
Con esto, aprenderán a observar y a identificar cambios en su entorno, y a
visualizar su tolerancia frente a las transformaciones.
4 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

La propuesta didáctica consiste en descubrir en la pareja con que se está


jugando, los cambios físicos que ella hará de espalda al otro. Se pretende
desarrollar la perspicacia para advertir esas modificaciones, a la vez que
la audacia y creatividad para atreverse a hacer los cambios.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Cada persona va desarrollando una historia personal en la que debe ex-
perimentar una serie de cambios de diverso tipo: físicos, biológicos, de
personalidad, etc. Así, el cambio es una cuestión inherente a las personas.
Crecemos, nos desarrollamos y vamos viviendo experiencias que van mo-
dificando nuestra manera de entender y relacionarnos con el mundo.

A su vez, nuestra sociedad actual, experimenta tiempos de cambio acele-


rado, incierto y continuo. Las transformaciones sociales, políticas y econó-
micos ocurren en ciclos y con frecuencias cada vez más rápidas y difíciles
de predecir.

Es pertinente no obstante, reconocer que estos cambios no siempre se


traducen en mejores condiciones de vida, felicidad, autonomía o libertad,
como quizás se esperaba. Esto sienta las bases para que las generaciones
futuras identifiquen oportunamente las necesidades insatisfechas en su
entorno o en sí mismos, y desarrollen estrategias emprendedoras que ge-
neren las modificaciones necesarias para transformar la sociedad actual
en una más justa, con más oportunidades de un desarrollo integral.

Por lo tanto, es preciso que los jóvenes puedan contar con herramientas
que les permitan enfrentar positivamente estos cambios externos y trans-
formar proactivamente su entorno. Es decir, contar con herramientas que
les permitan adaptarse a las diferentes transformaciones que experimen-
ta el medio ambiente, el contexto y crear a su vez los cambios necesarios
para hacer de éste un lugar mejor para vivir.

Se debe tener consideración, que estas herramientas son más fáciles de


desarrollar cuando se cuenta con un adecuado conocimiento de sí mismo.
Para ello, un elemento crucial es poder identificar los cambios en uno,
reconociendo aquellos aspectos positivos y negativos de las transforma-
ciones personales a través del tiempo.

De esta manera, se torna relevante el poder de observación y las posibles


preguntas e hipótesis que nos vamos a formular cuando nos enfrentamos
a ciertos cambios. Lo valioso de este proceso para un emprendedor tie-
ne que ver con el poder detectar nuevas oportunidades y necesidades en
base a la observación de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y
en nosotros mismos.
UNIDAD 01 | SESIÓN 06 | CAMBIA, TODO CAMBIA 5

Cuando realizamos este proceso, comienzan a surgir las primeras ideas


respecto a qué tipo de cambio nos gustaría para nosotros mismos, para
la sociedad en general o nuestras comunidades, qué necesidades existen,
cómo intervenirlas, etc. Preguntas que apuntan a cómo podemos contri-
buir a mejorar la sociedad y las comunidades en las que vivimos y cómo
podemos hacer de nosotros mismos, mejores personas.

De esta forma, el proceso y la capacidad de observación de los diferentes


cambios que surgen y acontecen en el contexto en el que vivimos o tra-
bajamos, será relevante como antesala para cualquier idea de proyecto o
intento de mejora, sea éste un proyecto de mejora personal, un proyecto
social, o uno de negocio .

Algunos conceptos que se manejarán en esta actividad son:

• Tolerancia frente al cambio: No todas las personas reacciona-


mos de la misma forma frente al cambio. Habrá algunas que se
sentirán molestas y resistentes frente a los cambios, y otras que
los disfrutarán; también habrá algunas que los desaprobarán, y
otras que los aceptarán sin problema.
• Disposición a asumir riesgos: No todas las personas asumimos
el mismo nivel de riesgo frente al cambio. Habrá quienes se atre-
ven más que otros, y realizan cambios profundos en sí mismos;
otros toman menos riesgos y son más conservadores y tradicio-
nalistas, y por consiguiente efectúan cambios de menor enverga-
dura, a veces difíciles de detectar.
• Uso óptimo de los recursos: Identificar oportunidades para em-
prender también implica darle un mejor uso a los recursos dispo-
nibles. Habrá personas que sólo recurrirán a sus propios recur-
sos; sin embargo, otros se movilizarán en búsqueda de nuevos
recursos para hacer los cambios.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS Para comenzar, pida a los participantes que se organicen en 2 grandes gru-
pos. Invítelos a participar con energía y entrégueles la siguiente consigna:

• Invite a salir a uno de los grupos de la sala por un momento.


Cuando estén afuera, pida a los integrantes del grupo que se que-
dó dentro de la sala, que cambien rápidamente de posiciones (por
ejemplo, algunos pueden ponerse de pie, otros cambiar de pues-
to, otros ponerse algún artículo que no poseían antes, etc.). Todos
deben cambiar en algún aspecto.
• Solicite ahora al grupo que estaba fuera de la sala que entre. Pre-
gúnteles qué creen que ha pasado en la sala, y qué elementos han
cambiado. Pida que vayan enumerando esos cambios.
6 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

• Invite ahora a los participantes del grupo que no salió de la sala a


mostrarles a sus compañeros que sí salieron los cambios que no
lograron identificar.
• Una vez que hayan revisado todos los cambios que se realizaron
en la sala, usted dará por terminada la motivación. Agradezca a
los participantes su entusiasmo y creatividad, e invítelos a reto-
mar sus ubicaciones para participar en la actividad siguiente.

DESARROLLO
45 MINUTOS PRIMERA PARTE (25 MINUTOS):
1. Destaque que a través de la motivación se han preparado para desarro-
llar la actividad que sigue, que busca desarrollar capacidades para iden-
tificar cambios. Se trata de una condición muy relevante de los empren-
dedores, ya que les permite ser flexibles, adaptarse e identificar nuevas
oportunidades que antes no eran evidentes. Invítelos ahora a participar
con entusiasmo.
2. Genere un espacio abierto amplio, ubicando mesas y sillas contra las
murallas, y dejando disponibles diversos objetos de uso personal a un
costado de la sala (Ejemplo, una mochila). Motívelos a que lo ayuden en
esta tarea.
3. Solicite a los estudiantes que se reúnan en parejas. Pida a cada pareja
que se ubique de espaldas uno al otro, formando dos filas de un lado al
otro de la sala.
4. Pida a los estudiantes que, sin mirar a sus parejas, realicen un cambio
perceptible en su propia persona. Este puede consistir en cambiar al-
guna prenda o accesorio que la persona lleve en ese momento. Pueden
sacarse algo (Ejemplo, lentes), ponerse algo (Ejemplo, un aro), cambiar
algo de lugar (Ejemplo, un mechón de pelo), etc. También pueden hacer
uso de algún implemento que tengan a mano, cómo un plumón para di-
bujarse un lunar, por ejemplo. No obstante, no se debe inducir el uso de
recursos que estén fuera de la sala.
5. Cuando todos hayan realizado su cambio, pida a los participantes que se
den vuelta, se ubiquen frente a frente y descubran cuál es el cambio que
el otro realizó. Asegúrese de que se giren al mismo tiempo dando una
indicación clara cada vez que deban realizar un cambio y girar.
6. Repita el ejercicio aumentando el nivel de dificultad, solicitando nuevos
cambios. Puede partir con un solo cambio y aumentar a 3, después a 6,
luego a 9, etc., hasta que el número de cambios sea desafiante para los
estudiantes. Aclare que no pueden deshacer los cambios ya hechos, y
que por lo tanto estos son acumulativos. Así, pueden ir sumando nuevos
cambios, pero los que ya han hecho se mantienen.
UNIDAD 01 | SESIÓN 06 | CAMBIA, TODO CAMBIA 7

SEGUNDA PARTE (20 MINUTOS):


7. Invite ahora a los estudiantes a desarmar las parejas y formar cuatro
grupos de igual número de integrantes, ubicados en círculos en distin-
tos espacios de la sala. Pida que en cada grupo no haya parejas que
ya hayan trabajado juntas en la primera parte de la actividad. Pueden
sentarse en el suelo.
8. Pídales que cada grupo elija un moderador y un secretario. El mode-
rador tendrá la misión de motivar a los compañeros del grupo a parti-
cipar, resguardando que se escuche a todos y que se use óptimamente
el tiempo. El secretario, por otro lado, deberá ir tomando notas y luego
dar cuenta en plenario de los aspectos comunes en el grupo sobre
cada punto.
9. Entregue al moderador y secretario una copia a cada uno de la lámina 1
“Guía para la conversación”, que se encuentra en el Material Didáctico.
10. Señale que cada grupo administre 20 minutos para realizar un análisis
de la actividad que acaban de realizar, a partir de la Guía para la Con-
versación.
11. Al finalizar el tiempo, recuerde a cada estudiante cuidar sus pertenen-
cias y guardarlas. Asegúrese de que esto se realice en orden para que
nada se pierda.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES A partir de la Guía para la conversación, pida a los secretarios que com-
partan con el curso los aspectos comunes sobre:
30 MINUTOS
1. El estudiante como gestor de sus propios cambios:
• El grado de tolerancia frente al cambio.
• El grado de riesgo que asumieron.
• Uso de recursos.
2. El estudiante como observador del cambio en el otro:
• El grado de tolerancia frente al cambio.
• Capacidad para darse cuenta de los cambios del otro.
Estimule la participación de todos los grupos. Pida a los secretarios que
vayan agregando elementos nuevos respecto del grupo anterior y solicite a
los estudiantes que escuchen con atención y sean activos en su escucha.

Para terminar estas presentaciones, agradezca a los estudiantes su parti-


cipación, invítelos a retomar sus posiciones iniciales y ponga en valor la ac-
tividad que han realizado. Señale que en la actividad han logrado movilizar
una habilidad propia de los emprendedores, cual es: identificar cambios en
el contexto, generar nuevas ideas y oportunidades.
8 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

Concluya la actividad comentando sobre lo necesario e irremediable que


es que se produzcan algunos cambios. Que independiente de si se consi-
deran que son un aporte, un beneficio o no; ocurren a partir del contexto
en el cual uno está inmerso y lo importante del espíritu emprendedor, tiene
que ver con la capacidad de observar y estar atentos a las oportunidades
y necesidades que surgen de manera previa al cambio u originadas por
estos cambios.

Para esto, se hace necesario desarrollar la tolerancia frente al cambio, tener


una disposición abierta frente al mismo y saber utilizar los recursos que están
a nuestro alcance como aquellos de los que nos podamos servir para alcanzar
nuestros objetivos.

Finalice la actividad señalando que continuamente habrá desafíos que se-


guirán poniendo a prueba nuestra capacidad para enfrentar los cambios,
y que un comportamiento de apertura permitirá reconocerlos, y de ese
modo identificar y aprovechar las oportunidades de hacer emprendimien-
tos productivos o de desarrollo personal, tomando los riesgos que implica
y haciendo el mejor uso de los recursos tanto personales como de la co-
munidad.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta.

Finalmente, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que seguirán
desarrollando la competencia “Identificar oportunidades”, con otro de sus
elementos clave: “Identificar oportunidades no obvias que aporten valor”.
UNIDAD 01 | SESIÓN 06 | CAMBIA, TODO CAMBIA 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Guía para la conversación

1. EL ESTUDIANTE COMO GESTOR DE SUS PROPIOS CAMBIOS

A. El grado de tolerancia frente al cambio:

• ¿Cómo reaccionaron cuando entendieron que el juego consis-


tía en realizar una serie de cambios en la apariencia y presen-
tación personal de cada uno?
• ¿Surgió en ustedes el miedo al ridículo o la vergüenza? ¿Parti-
ciparon naturalmente de la actividad?
• ¿Disfrutaron o sufrieron con el juego?
• En general, ¿cómo toleran los cambios que deben enfrentar
permanentemente?
B. El grado de riesgo que asumen:

• Los cambios que hicieron ¿fueron superficiales o profundos?


¿mínimos o audaces?
• ¿Estos cambios fueron percibidos fácilmente por otros?
• ¿Fueron poniéndose audaces en sus cambios mientras avan-
zaba la actividad?
• ¿Cómo se ven cada uno de ustedes frente a los cambios? ¿Ca-
paces de tomar riesgos o más bien temerosos frente a la in-
certidumbre?
• ¿Qué tipo de desafíos les atraen?
10 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

2. EL ESTUDIANTE COMO OBSERVADOR DEL CAMBIO EN EL OTRO

A. El grado de tolerancia frente al cambio:

• ¿Cómo reaccionaron sus parejas cuando se dio la instrucción


de realizar cambios en la apariencia y presentación personal
de cada uno?
• ¿Percibieron en sus compañeros resistencia, vergüenza o mie-
do al ridículo?
• Cuando empezaron a hacer los cambios ¿Percibieron en ellos
algún entusiasmo por seguir haciéndolos? ¿Disfrutaron o su-
frieron con el juego?
• ¿Suelen estar atentos a cambios del entorno?
• ¿Son observadores conscientes, activos, frente a los cambios?
B. Capacidad para darse cuenta de los cambios del otro:

• ¿Cuál fue la reacción de su compañero cuando uno de ustedes


hizo los cambios en sí mismos?
• ¿Percibieron ellos los cambios que ustedes hicieron?
• ¿Sintieron frustración cuando sus compañeros no se dieron
cuenta de los cambios que ustedes hicieron en sí mismos?
Financiado por:
Sesión 7
Competencia a desarrollar
IDENTIFICAR A LA ORILLA
OPORTUNIDADES
DEL CAMINO
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Identificar oportunidades no obvias que aporten valor.

SÍNTESIS
Actividad orientada al reconocimiento de oportunidades innovadoras y creativas,
que aporten valor en entorno cambiante.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Identificar necesidades en el entorno cambiante, llevando a cabo acciones que
aporten valor.
UNIDAD 01 | SESIÓN 07 | A LA ORILLA DEL CAMINO 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación de los aprendizajes esperados de esta actividad está contenida
en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 8; la Autoevaluación 2.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Relato”, una copia por equipo.
LA SESIÓN
• Lámina 2 “Hoja de trabajo”, una copia por equipo.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN Esta actividad está orientada a que los estudiantes tomen conciencia de su
actitud y comportamiento frente al cambio, y a generar adaptaciones que
permitan construir nuevas realidades de mayor calidad.

La actividad consiste en reconocer y aplicar las cuatro etapas del aprendi-


zaje (experiencia, reflexión, teoría y acción), para identificar nuevas oportu-
nidades, a partir de una situación dada. Para ello trabajarán en diferentes
casos que les harán movilizar sus habilidades y actitudes, para lograr nue-
vas oportunidades que creen valor.
4 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Luego de tomar conciencia de los cambios y de reflexionar sobre lo in-
eficiente que puede ser seguir actuando como si nada hubiera sucedido
ante la percepción de un cambio evidente, lo importante es estar dispuesto
a experimentar en esos nuevos espacios de incertidumbre, recoger infor-
mación en relación a lo que está sucediendo, aprehender elementos de ese
contexto, y aprovecharlos. Este proceso puede verse facilitado por nuestra
capacidad de aprender. El "aprendizaje" es hacer un cambio en el compor-
tamiento, de manera que se adecue a una nueva situación y que redunde
en mejores y más eficientes resultados.
El aprendizaje a través de la experiencia es un proceso personal, volun-
tario y autónomo, que se da en cuatro etapas que se repiten en ciclos:
experiencia, reflexión, teoría y acción.
Experiencia o situación: Se refiere a la vivencia de una situación cualquie-
ra que puede afectar nuestro actuar, nuestros sentimientos y emociones o
nuestro entorno. En esta etapa del aprendizaje debemos involucrarnos en
la situación que enfrentamos con una actitud abierta y sin prejuicios, para
conocerla.
Reflexión o análisis de la situación: Es la capacidad de interpretar la rea-
lidad a partir de los hechos observados, estableciendo relaciones con sen-
tido lógico (analizar, deducir, inducir). Es el momento de formular pregun-
tas: ¿qué pensamos sobre lo que está ocurriendo?, ¿qué sentimos frente a
esas situaciones?, ¿con qué se relacionan?
Teorías o causas de la situación: Debemos entenderlo como la conclusión
o generalización que hacemos a partir de la reflexión que hemos efectua-
do, considerando todos los datos que nos proporcionó la experiencia con-
creta. Este enunciado teórico busca las causas de la situación y se expresa
en una suerte de hipótesis de lo que ocurre y puede ocurrir en el futuro.
Responde a las preguntas ¿por qué ocurre? y ¿qué seguirá ocurriendo?
Acción o solución: En esta etapa convertimos lo que hemos teorizado en
decisiones y acciones concretas, es decir, ponemos en marcha las solu-
ciones o los nuevos comportamientos frente a las situaciones sobre las
cuales hemos reflexionado previamente.
Finalmente cabe la siguiente conclusión para destacar la importancia de
realizar el ciclo de aprendizaje completo: “Si sólo observamos y reflexiona-
mos sobre una realidad, seremos aprendices teóricos. Si sólo actuamos, sin
reflexión ni decisión, caemos en la impulsividad de estar permanentemen-
te probando si las cosas resultan o no, y en este caso no habrá aprendizaje”.
Lo anterior alude a que para que se dé un aprendizaje real, se deben combi-
nar estas dos dimensiones. Esto es, observar y reflexionar, y posteriormente,
actuar en base a la reflexión y decisión que se haya tomado.
UNIDAD 01 | SESIÓN 07 | A LA ORILLA DEL CAMINO 5

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS Pida a los estudiantes que se imaginen la siguiente situación: “ustedes
tienen un único amigo cercano en el curso y su padre estaba cesante por
algún tiempo. Ahora le ofrecieron trabajo en una mina en Calama y toda
la familia se traslada al norte. Se sienten abandonados por el único amigo
que tenían”.

Pregunte a los participantes, favoreciendo la participación de todos:

• ¿Qué sensación les produce esta situación?


• ¿Qué decisión tomarían? ¿Por qué?
• ¿Qué los llevó a tomar esa decisión?
• A pesar de la situación negativa para ustedes, pueden obtener
algún beneficio?
Solicíteles que piensen sobre algún momento real de sus vidas donde tu-
vieron que modificar su comportamiento o acción por algún cambio impre-
visto, y que el que quiera puede compartirlo con el curso indicando qué le
pasó, qué decisión tomó, cómo actuó y qué lo llevó a tomar dicha decisión.

Agradezca a los estudiantes su cooperación e invítelos a participar en el


siguiente desafío.

DESARROLLO
45 MINUTOS 1. Introduzca la actividad señalando que a través de la motivación han co-
menzado a movilizar las habilidades emprendedoras relacionadas con la
capacidad de transformar cambios en oportunidades de mejoras.
2. Describa un cambio ocurrido en el entorno cercano o escolar y haga un
análisis con los estudiantes en plenario, en los siguientes 15 minutos,
enfatizando las cuatro etapas del ciclo del aprendizaje indicadas en los
Antecedentes para el facilitador. Si lo desea, puede utilizar la situación
que se propone a continuación.
La situación es la siguiente: “Con un grupo de amigos han estado
hace meses pensando inventar un negocio que les ayude a recau-
dar fondos y al mismo tiempo divertirse. Para esto, hace meses
estuvieron buscando un lugar idóneo para arrendar, seleccionar
y contratar un DJ bueno, equipamiento de sonido y todo lo nece-
sario para organizar fiestas los sábados. Incluso ya han estado
haciendo difusión de estos eventos. Sin embargo, a 5 días de la
apertura oficial, de la primera fiesta, la municipalidad les cierra
el local pues no cuenta con los permisos para hacer este tipo de
actividades. Las salidas de escape no están bien diseñadas”.
6 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

3. Para efectuar el análisis, dibuje en la pizarra el siguiente cuadrante y


vaya completándolo con el aporte de los estudiantes.

CAUSAS DE LA ACCIÓN O SOLUCIÓN


ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN SITUACIÓN (Decisiones que se
SITUACIÓN
(Descripción breve (Por qué ocurre la tomarán para superar
(Reflexión de las nue-
y objetiva de lo que nueva situación y cuá- la situación y construir
vas condiciones que se
ocurre) les son las tendencias un nuevo escenario
presentan)
que la explican) mejor)

4. Una vez que manejen las 4 etapas del aprendizaje, pida a los estudian-
tes que se organicen en 4 grupos de igual número de integrantes.
5. Entregue a cada grupo, una copia de la lámina 1 Relato que se encuen-
tra en el apartado Material Didáctico. Pida a los participantes que lean
el material entregado en grupos y que lo analicen brevemente.
6. Entrégueles ahora una copia de la lámina 2 Hoja de trabajo, en donde
deberán seguir el ciclo de aprendizaje que debiera haber tomado el
personaje del relato. Tendrán 30 minutos para realizar esta parte del
ejercicio. Cada equipo designará un líder para que guíe la reflexión, un
secretario para que tome notas y un tercero para que exponga en el
plenario.
7. Al finalizar el tiempo, invite a los participantes a compartir la experiencia.
UNIDAD 01 | SESIÓN 07 | A LA ORILLA DEL CAMINO 7

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Solicite a los estudiantes que formen un círculo sentados en el suelo, en
donde cada equipo expondrá su trabajo, identificando cada una de las eta-
30 MINUTOS pas del ciclo del aprendizaje que construyeron. Deje que cada grupo ex-
ponga en algunos minutos su reflexión. A continuación genere una conver-
sación que puede guiar utilizando las siguientes preguntas:

• ¿Cómo identificaron la situación?


• ¿De qué manera analizaron la situación?
• ¿A través de qué medios lograron definir las causas de la situación?
• ¿Cómo escogieron las acciones a llevar a cabo?
• ¿Era necesario tomar alguna acción?
• ¿Para qué sirve?
• ¿Imaginaron un nuevo escenario mejor, para la protagonista del
caso?
Motívelos a conversar y discutir el por qué de las decisiones que expongan.
Pídales que manifiesten argumentos, que debatan y defiendan sus ideas
cuando algún grupo no está de acuerdo. Es parte nutritiva para la discusión.

Agradezca a los estudiantes su energía y participación, y retomando los


elementos de la conversación generada, concluya la actividad.

Mencione a los estudiantes que detectar los cambios del contexto que nos
rodea y generar respuestas y comportamientos adecuados, es una forta-
leza personal que debemos esforzarnos por desarrollar y mantener en el
tiempo. Para ello es importante estar abiertos a la experiencia, reflexionar
y observar, para luego actuar según lo que hemos entendido y aprehendido
de la situación. Así lograremos aprendizajes y respuestas eficientes.

Destaque, además, que si sólo observamos y reflexionamos sobre una rea-


lidad, seremos aprendices teóricos; y si sólo actuamos sin reflexión ni de-
cisión, caemos en la impulsividad de estar permanentemente probando si
las cosas resultan o no, y en este caso no habrá aprendizaje.

Es fundamental entonces tener claro que ante determinados cambios im-


portantes en el contexto es crucial lograr identificar qué tipo de experien-
cia se está viviendo, para luego poder hacer un análisis de esta situación e
interpretarla. De este modo, podremos indagar y elucidar las causas que
están a la base de esta situación, de estos cambios y así poder llegar a
una comprensión más profunda de lo que está aconteciendo. Por último,
en función del análisis precedente, vamos a estar más capacitados para
tomar una decisión que implica una posible acción que solucione en parte
o totalmente nuestra forma de enfrentar la situación.
8 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que termina-
rán de desarrollar la competencia “Identificar oportunidades”, con la últi-
ma de sus actividades claves: “Aportar ideas innovadoras para un contexto
determinado”.
UNIDAD 01 | SESIÓN 07 | A LA ORILLA DEL CAMINO 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Relato
Instrucción:

El verano pasado vi a Alejandra, la mejor tejedora de cestas artesanales de


la zona, muy triste. A sus casi setenta años, sigue tejiendo, pero no con-
sigue vender sus productos como antaño lo hacía. Ahora se ha vuelto una
persona de queja fácil, tiene necesidad de recibir ayuda económica de sus
hijos y repite una y mil veces historias de cuando los turistas le compraban
sus hermosos productos multicolores. Suele explicarle a los nietos cómo
cortar los juncos, como secar las ramas, cómo teñir las fibras en forma
natural, en fin, para ella son tiempos que no quiere olvidar. Suele incluso,
invitarlos a tejer con ella, pero no logra entusiasmarlos.

A pesar de las bajas ventas, sigue en su ruca, trabajando en forma solitaria


y parándose a la orilla del camino, en las tardes, esperando que algún auto
se detenga a interesarse en su mercadería. De vez en cuando lo logra, a
pesar de que la mayoría de los vehículos pasa por la nueva carretera que
se construyó a un kilómetro de distancia, hace ya dos años. Ella ni siquiera
reconoce que ahora hay muchos más turistas que antes, porque no los ve.
10 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

LÁMINA N°2

Hoja de trabajo
Instrucción:
A continuación, construyan el ciclo del aprendizaje que debió haber hecho
Alejandra, teniendo en cuenta el relato anterior.

2. Análisis de la situación ¿Cómo afectan los cam-


1. Situación concreta ¿Qué realidad está enfrentando
bios a Alejandra?, ¿Cómo se siente ante los cam-
hoy Alejandra?
bios?, ¿Cómo está reaccionando?

4. Acción o solución En función de todo lo anterior,


3. Causas de la situación ¿Por qué suceden los cam-
¿qué decisión pudo haber tomado Alejandra, antici-
bios en el entorno de Alejandra?, ¿qué tendencias se
padamente?, ¿qué le recomendarían ustedes hacer
están produciendo, que afectan a Alejandra?
ahora?, ¿pueden imaginar beneficios para Alejandra?
Financiado por:
Sesión 8
Competencia a desarrollar
IDENTIFICAR EL CHARLATÁN
OPORTUNIDADES
DEL BARRIO
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Aportar ideas innovadoras para un contexto determinado.

SÍNTESIS
Actividad orientada al desarrollo de la creatividad, aportando ideas innovadoras
para una situación dada.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Idear nuevas situaciones que pueden generar realidades superiores.
UNIDAD 01 | SESIÓN 08 | EL CHARLATÁN DEL BARRIO 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de una evidencia que integra los
aprendizajes logrados en las actividades de aprendizaje relacionadas con
la competencia Identificar oportunidades. La evidencia que se generará
ahora es la Pauta de Autoevaluación 2, que debe ser archivada en el Por-
tafolio de evidencias de cada estudiante.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • 1 colador (en una bolsa de papel kraft o similar que no sea transparente).
LA SESIÓN
• 1 colgador de ropa (en una bolsa de papel kraft o similar).

• 1 escobilla de uñas (en una bolsa de papel kraft o similar).

• 1 rallador (en una bolsa de papel kraft o similar).

• Hojas blancas, una por estudiante.

• 1 pliego de papel kraft, por grupo.

• Cinta adhesiva.

• Pauta de Autoevaluación 2, una copia por participante (disponible en la


Guía de evaluación).

• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-


pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan un lugar
tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se recomienda algún
salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es posible.
4 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad es que los estudiantes aporten ideas innovado-
ras, desarrollando su creatividad.

Se trata de permitir que, a partir de un utensilio doméstico de uso cotidia-


no, los estudiantes propongan nuevos y diversos usos, poniéndose en el rol
de charlatanes de barrio.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Como ya se ha explorado en varias sesiones de esta Unidad, la creativi-
dad y la capacidad para reconocer oportunidades e ideas no evidentes,
innovadoras y que aporten valor, es una de las características centrales
de los emprendedores. Es una de las capacidades que diferencian a los
emprendedores de los no emprendedores.

Sin embargo, si bien esta capacidad nace con nosotros, y parece tan clara
en la infancia, por ejemplo, cuando un niño puede hacer de un par de coji-
nes un castillo, una nave espacial o un escenario, a medida que vamos cre-
ciendo va disminuyendo. En la adultez, se tiende a favorecer las certezas,
las normas y las costumbres, y a dejar de lado el impulso por descubrir, ya
que parece todo estar establecido.

Pero así como otras capacidades, la creatividad puede desarrollarse y


favorecerse poniendo en marcha algunas habilidades y actitudes. En la
generación de nuevas ideas se ha establecido que existen tres grandes
indicadores del pensamiento creativo: la fluidez, la flexibilidad y la origi-
nalidad (indicador FFO). Revisemos qué significa cada uno de ellos y cómo
aplican en un caso determinado.
UNIDAD 01 | SESIÓN 08 | EL CHARLATÁN DEL BARRIO 5

FLEXIBILIDAD (F) Capacidad


FLUIDEZ (F) Capacidad de gene- para proponer ideas no relacio- ORIGINALIDAD (O) Capacidad
rar muchas ideas relacionadas, nadas, respecto de una misma para proponer ideas novedosas,
respecto de una misma situación. situación. Vale decir, sugerir ideas poco comunes o impredecibles.
en diversos planos o categorías.

Por ejemplo, una escoba podría


tener los siguientes usos:
Por ejemplo, una escoba podría Por ejemplo, una escoba podría 1. Barrer la cocina
tener los siguientes usos: tener los siguientes usos:
2. Sacar telarañas de los rinco-
1. Barrer la cocina. 1. Barrer la cocina nes del techo.
2. Sacar telarañas de los rinco- 2. Limpiar el auto. 3. Corretear gatos intrusos.
nes del techo.
3. Sacar manzanas de un árbol. 4. Apalear locos.
3. Desprender chicles pegados
4. Acercar un juguete que está En este caso hay 4 ideas
en el patio.
debajo de la cama.
que están en 3 planos diferentes:
4. Sacar el polvo de debajo de la
En este caso hay 4 ideas y están “limpieza” (respuesta 1 y 2), “des-
cama.
en 2 planos diferentes: “limpieza” plazamiento de objeto/animal”
En este caso hay 4 ideas, y todas (respuestas 1 y 2) y “desplaza- (respuesta 3) y “acción culinaria”
están relacionadas con “limpieza”, miento de objetos” (respuestas 3 (respuesta 4). Además 2 de los
lo que se entiende por fluidez. y 4), lo que indica flexibilidad. usos señalados (3 y 4) se alejan
de lo obvio, lo que representa
originalidad.

Fluidez = 4, Flexibilidad = 3,
FLUIDEZ = 4 Fluidez = 4, FLEXIBILIDAD = 2
ORIGINALIDAD = 2

Tomando el ejemplo de la columna tres, pudiéramos decir que la persona


tiene “F4F3O2” y que corresponde al perfil de una persona con creatividad
promedio. Mientras más número de ideas se tengan, éstas estén en dife-
rentes planos y varias sean originales, mayor será el grado de creatividad.

En lo que respecta al indicador de Originalidad, este es el que indicará


ideas novedosas, diferentes, y poco comunes. Este indicador particular-
mente es el que puede arrojar mayores oportunidades, que pueden repre-
sentar puntos de partida para un emprendimiento.

Los problemas, dificultades, o necesidades no satisfechas pueden verse,


con creatividad, como oportunidades. Muchos emprendimientos e inventos
se gestaron ya que personas vieron en ellos desafíos y oportunidades para
crear algo mejor.
6 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

Para el pensamiento creativo, las necesidades y problemas son la prin-


cipal fuerza de transformación de lo existente hacia un estado superior.
Para lo cual a la creatividad se suma la iniciativa y disposición por em-
prender que las personas puedan tener en ese sentido.

Algunos conceptos utilizados en esta sesión son:

• Creatividad: La capacidad de producir nuevas ideas a partir de la


interrogación de lo cotidiano.
• Fluidez: Es la capacidad de producir un gran número de ideas,
relaciones o alternativas a un concepto ya dado o frente a una
situación conocida.
• Flexibilidad: Es la capacidad para desplazarse por distintos pla-
nos o categorías. Es también la disposición a modificar las ideas,
sin rigidez.
• Originalidad: Es la capacidad para actuar en forma singular, no-
vedosa, diferente y única. Lo original equivale a lo estadísticamen-
te poco frecuente, impredecible o que provoca sorpresa. Puede
ser un producto o idea original, así como también una nueva for-
ma de hacer las cosas.

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS Para realizar la motivación, ponga en juego su energía y sentido del hu-
mor. Ingrese a la sala imitando a un charlatán, movilizándose por la sala
y demostrando los diferentes usos que puede tener un objeto simple que
tenga a mano. Si estuviese vendiendo una goma de borrar –por ejemplo–
garantice que sirve para borrar, para afirmar un lápiz que va a rodar y caer
al suelo, para marcar la página de un libro que está leyendo, para nivelar la
pata coja de una mesa o como tope de un aro, entre otras. Intente atraer la
atención de todos los estudiantes mostrándoles las utilidades de su objeto.

Cuando haya logrado captar la atención de los participantes y les haya


mostrado los diversos usos que podría tener un objeto, invítelos a parti-
cipar. Pregúnteles en qué consideran ellos que se expresa la creatividad
del charlatán. Destaque respuestas como: “es ocurrente”, “no le importa
hacer el ridículo”, “se atreve”, “convence a todos”, “vende cualquier cosa”,
“inventa sin parar”.

Señáleles que en la actividad que desarrollarán a continuación, deberán


convertirse en los mejores charlatanes que hayan conocido.
UNIDAD 01 | SESIÓN 08 | EL CHARLATÁN DEL BARRIO 7

DESARROLLO
40 MINUTOS 1. Para comenzar, solicite a los participantes que formen 4 equipos de
igual número de integrantes.
2. Entregue a cada equipo una de las bolsas de papel con un objeto en su
interior, además de una hoja blanca por participante. Señáleles que no
deben abrir la bolsa hasta que usted lo indique.
3. Cuando todos los equipos hayan recibido su bolsa de papel, indíqueles
que la abran y descubran con cuál objeto deberán trabajar.
4. Teniendo en mente al charlatán, pídales que en la hoja blanca anoten –
en forma individual– todos los usos posibles que puedan imaginar para
este utensilio. Otórgueles 2 minutos para esto.
5. Ahora en equipo, deberán escribir todos los usos que encontraron, en
un pliego de papel kraft que usted les entregará en este momento.
Otórgueles 15 minutos.
6. Solicíteles que enumeren la larga lista de usos que encontraron. Y que
sigan siendo imaginativos. Que no se autocensuren. Todo vale. Que
piensen en nuevos usos y que los agreguen a la lista enumerada. Otór-
gueles 5 minutos más.
7. Ahora pídales que identifiquen las categorías o planos en que están
estos usos sugeridos. Dígales que los anoten en una hoja en blanco
(puede ser al reverso de una de las ya ocupadas por ellos).
8. Ahora pídales que se organicen para presentar a sus compañeros su
trabajo creativo, haciendo el rol de charlatanes

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Comente a los participantes que cada grupo compartirá con el curso los
diferentes usos que encontraron a sus objetos. Deberán pegar con cinta
40 MINUTOS adhesiva la presentación en papel kraft en la pizarra o en un lugar don-
de todos puedan verla, y luego “vender” cual charlatán los posibles usos
organizados de su utensilio. Al finalizar, los pliegos de papel de todos los
grupos deberán quedar pegados.

Una vez que los cuatro equipos hayan realizado su presentación, invítelos a
reflexionar sobre los diferentes planos en que se encuentran los usos que
descubrieron. También descubran cuáles fueron las ideas originales de cada
grupo. Finalmente cada grupo debe tener un FFO, que entre todos irán cons-
truyendo: cuántas ideas hubo en total (Fluidez), en cuántos planos estuvie-
ron (Flexibilidad) y cuántas de esas ideas son originales (Originalidad).

Señáleles que mediante este juego ellos ejercitaron su creatividad. Genere


ahora una conversación que puede guiar utilizando las siguientes preguntas:
8 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

• ¿Cómo resultó la terea de proponer ideas nuevas para un objeto al


que ya se le atribuye un uso?
• ¿Se imaginaban que podrían dar ideas de tantos usos distintos?
• ¿Pensaron alguna vez antes que estos artefactos podrían tener
estos usos?
• ¿Se imaginaron que podrían ser tan creativos?
• ¿Para qué le sirve la creatividad a un emprendedor?

Agradezca a los participantes su buen ánimo, energía y humor. Señáleles


que con esta actividad han puesto en marcha una habilidad fundamental
de los emprendedores: la creatividad como capacidad que permite iden-
tificar ideas innovadoras, no obvias, que aporten valor a una determinada
situación.

Señale que el pensamiento creativo se asocia muchas veces a personas que


parecen tener “un tornillo suelto”, como los “científicos locos” o los “inven-
tores”. Sin embargo, se trata de una capacidad que podemos desarrollar, de
manera que todos podemos ser más creativos de lo que pensamos.

Señale a los estudiantes que con esta actividad, han abordado todas las
actividades de aprendizaje asociadas a la competencia “Identificar opor-
tunidades”, y que por lo tanto corresponde que ellos generen una eviden-
cia de este desarrollo. Señale que para ello, les entregará una pauta de
autoevaluación que deberán completar individualmente en los últimos 10
minutos de la sesión.

A medida que los estudiantes vayan terminando su autoevaluación, solicí-


teles que le avisen para acercarse a sus ubicaciones y firmarla. Si tiene un
momento, podría dar alguna retroalimentación.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las autoevaluaciones completa-
das y firmadas en sus Portafolios de evidencias.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que recibi-
rán la visita de un emprendedor invitado que participará realizando una
charla motivacional.
10 IDENTIFICAR OPORTUNIDADES
UNIDAD 01 | SESIÓN 08 | EL CHARLATÁN DEL BARRIO 11
Financiado por:
Sesión 9
EMPRENDER
ES POSIBLE
TIPO DE SESIÓN
Charla motivacional.
SÍNTESIS
Sesión dedicada a una charla motivacional realizada por un emprendedor,
que permita a los estudiantes identificar capacidades requeridas para el em-
prendimiento.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Identificar capacidades que se requieren para la realización de un proyecto de
emprendimiento real.
UNIDAD 01 | SESIÓN 09 | EMPRENDER ES POSIBLE 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Cintas o géneros que permitan cubrir los ojos, uno por dupla.
LA SESIÓN
• Papel kraft, 4 pliegos.

• Cinta adhesiva.

• Lámina 1 “Guía para el emprendedor voluntario”, una copia.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN Esta sesión está orientada a que los estudiantes reconozcan que empren-
der es posible. Y que para ello, son necesarias algunas capacidades que
caracterizan el espíritu emprendedor. Para identificar estas aptitudes, co-
nocerán una experiencia concreta de emprendimiento, gracias a la char-
la motivacional que realizará un emprendedor voluntario. Este voluntario
presentará a los estudiantes los principales hitos que experimentó para
emprender, incluyendo éxitos y desafíos, mostrando las capacidades per-
sonales que ha tenido que desplegar para llevar adelante el desarrollo de
su emprendimiento. De este modo se busca que los estudiantes se aproxi-
men a características y habilidades de los emprendedores, que ellos mis-
mo podrían desarrollar y fortalecer para mejorar su potencial de empren-
dimiento.
4

En primer lugar, los estudiantes participarán en una motivación que los


preparará para la charla. Luego participarán en la charla que el empren-
dedor voluntario dirigirá. Para eso puede entregar al emprendedor volun-
tario la “Guía para el emprendedor voluntario” que se dispone en el Ma-
terial didáctico. Por último, los participantes realizarán un ejercicio para
poner en común la experiencia vivida, identificando las capacidades que el
emprendedor invitado ha tenido que movilizar para realizar su emprendi-
miento.

El facilitador coordinará con antelación la presencia de un emprendedor


voluntario, que puede ser parte o no de la comunidad escolar. Los estu-
diantes también pueden gestionar, ellos mismos, la participación del em-
prendedor. Se sugiere que los diferentes invitados a participar en el Pro-
grama, abarquen distintos modos de emprender: crear un negocio, hacer
una innovación social, emprender dentro de una empresa, y realizar em-
prendimiento con la propia vida.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Como se ha revisado hasta ahora, el emprendimiento está compuesto por
un conjunto de capacidades y cómo toda capacidad, se puede desarrollar.
En efecto, el emprendimiento se puede adquirir gracias al desarrollo de
capacidades emprendedoras.

Para esto, es clave poder distinguir y reconocer dichas capacidades que


caracterizan la conducta emprendedora. Si bien todos contamos con algu-
nas de esas características, es su conjunto e integración lo que favorecerá
el desarrollo de iniciativas emprendedoras.

Dentro de las características y habilidades que debiese tener un empren-


dedor, como se ha mencionado anteriormente, las más reiteradas y con-
sensuadas son las siguientes:

• Curiosidad y creatividad.
• Motivación y autoconfianza.
• Capacidad para tomar riesgos.
• Interés por aprender.
• Habilidad para cooperar.
• Destreza para identificar oportunidades.
• Desenvoltura para liderar e innovar.
• Determinación para sobreponerse a obstáculos.
• Eficacia para aprender de los errores propios y de otros.
UNIDAD 01 | SESIÓN 09 | EMPRENDER ES POSIBLE 5

El ejercicio conjunto de estas diferentes características es lo que favorece-


rá el desarrollo del potencial de emprendimiento que posee cada persona.
Así, y en el marco de proyectos de emprendimiento particulares, estas ca-
pacidades serán movilizadas día a día. Efectivamente, si bien cada proyecto
de emprendimiento puede poseer especificidades que lo harán único, las
capacidades que serán requeridas para ejecutarlo serán similares.

De este modo, las capacidades de emprendimiento pueden ser vistas como


una actitud que va más allá de los mismos proyectos de emprendimiento,
constituyéndose en una actitud ante la vida. Así, ser emprendedor contem-
pla ser curioso y estar permanentemente buscando nuevas oportunidades
para crear valor.

Esta reflexión conduce a una comprensión del concepto de emprendimien-


to de manera amplia, que puede contemplar iniciativas tanto a nivel perso-
nal como social o laboral, lucrativas y no lucrativas. Como se ha presenta-
do, podemos distinguir distintas formas de emprender:

• La creación de un negocio.
• La realización de una innovación social.
• El emprendimiento dentro de una empresa.
• El emprendimiento con la propia vida.
6

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS Como se ha revisado hasta ahora, el emprendimiento está compuesto por
un conjunto de capacidades y cómo toda capacidad, se puede desarrollar.
En efecto, el emprendimiento se puede adquirir gracias al desarrollo de
capacidades emprendedoras.

Para esto, es clave poder distinguir y reconocer dichas capacidades que


caracterizan la conducta emprendedora. Si bien todos contamos con algu-
nas de esas características, es su conjunto e integración lo que favorecerá
el desarrollo de iniciativas emprendedoras.

Dentro de las características y habilidades que debiese tener un empren-


dedor, como se ha mencionado anteriormente, las más reiteradas y con-
sensuadas son las siguientes:

• Curiosidad y creatividad.

• Motivación y autoconfianza.

• Capacidad para tomar riesgos.

• Interés por aprender.

• Habilidad para cooperar.

• Destreza para identificar oportunidades.

• Desenvoltura para liderar e innovar.

• Determinación para sobreponerse a obstáculos.

• Eficacia para aprender de los errores propios y de otros.

El ejercicio conjunto de estas diferentes características es lo que favorece-


rá el desarrollo del potencial de emprendimiento que posee cada persona.
Así, y en el marco de proyectos de emprendimiento particulares, estas ca-
pacidades serán movilizadas día a día. Efectivamente, si bien cada proyecto
de emprendimiento puede poseer especificidades que lo harán único, las
capacidades que serán requeridas para ejecutarlo serán similares.

De este modo, las capacidades de emprendimiento pueden ser vistas como


una actitud que va más allá de los mismos proyectos de emprendimiento,
constituyéndose en una actitud ante la vida. Así, ser emprendedor con-
templa ser curioso y estar permanentemente buscando nuevas oportuni-
dades para crear valor.
UNIDAD 01 | SESIÓN 09 | EMPRENDER ES POSIBLE 7

Esta reflexión conduce a una comprensión del concepto de emprendimien-


to de manera amplia, que puede contemplar iniciativas tanto a nivel perso-
nal como social o laboral, lucrativas y no lucrativas. Como se ha presenta-
do, podemos distinguir distintas formas de emprender:

• La creación de un negocio.
• La realización de una innovación social.
• El emprendimiento dentro de una empresa.
• El emprendimiento con la propia vida.

DESARROLLO
45 MINUTOS 1. A partir de la motivación, destaque que han puesto en marcha algu-
nas habilidades y actitudes de los emprendedores. Retome alguno de
los comentarios realizados por los estudiantes y relaciónelos con al-
gunas de las características de los emprendedores como la capacidad
de asumir riesgos, de confiar en sí mismos y en sus compañeros, de
cooperar, de trabajar en equipo y de dirigir. Señale que en la charla que
seguirá tendrán la oportunidad de analizar cómo, movilizando capaci-
dades como estas y otras, se puede emprender.
2. Presente brevemente al emprendedor invitado y señale a los estudian-
tes por qué lo ha elegido para esta sesión.
3. A continuación, solicite al emprendedor que comience su charla, para
lo cual dispone de 45 minutos.
4. Controle el tiempo que toma la charla, e indíquele al emprendedor
cuando disponga de sólo 10 y 5 minutos sucesivamente, para cuidar
que se cumplan los tiempos de la sesión.
5. Para concluir esta charla, agradezca la participación del emprendedor
e invite a los estudiantes a compartir su experiencia
8

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Para compartir la experiencia vivida por los participantes en la charla, pida
a los estudiantes que se organicen en 4 grupos de igual número de inte-
30 MINUTOS grantes. En cada grupo debe haber un secretario que anotará en el papel
kraft, un representante que presentará al grupo el análisis realizado, y un
moderador que guiará la conversación al interior del grupo.

Pida a los grupos que realicen una lluvia de ideas con las capacidades per-
sonales que les parecieron más importantes en el desarrollo del empren-
dimiento que se les presentó. Otórgueles 10 minutos para esto.

Solicite ahora que el representante de cada grupo presente frente a sus


compañeros las capacidades identificadas en su equipo, pegando el pa-
pel kraft en algún muro de la sala. Tendrán 10 minutos para compartir
sus reflexiones.

Para finalizar esta puesta en común, agradezca a los estudiantes su par-


ticipación. Ponga en valor la sesión señalando que han podido identificar
diferentes capacidades que son propias al emprendimiento.

Concluya destacando las capacidades señaladas por los participantes, po-


niéndolas en relación con las características y habilidades de los empren-
dedores, señaladas en los Antecedentes para el facilitador. También puede
hacer referencia al modelo de competencias que sustenta este Programa,
haciendo hincapié en las capacidades que ellos mismos están desarrollan-
do a través de estas sesiones.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna duda.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que comen-
zarán a abordar la competencia “Orientarse a resultados”.
UNIDAD 01 | SESIÓN 09 | EMPRENDER ES POSIBLE 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

GUÍA PARA EL EMPRENDEDOR


INVITADO

Estimado emprendedor,
Agradecemos tu interés por participar y colaborar con el desarrollo del
Programa Puro Power, que busca desarrollar competencias de empren-
dimiento de jóvenes. A continuación te proponemos algunas orientaciones
generales que pueden guiar la realización de tu conversación con los es-
tudiantes.

¡Muchas gracias!
10

45 minutos. No obstante, se sugiere participar en toda la sesión de trabajo con


TIEMPO DE LA CHARLA
los estudiantes, que tiene una duración de 90 minutos.

Que los estudiantes puedan conocer un caso real de emprendimiento, y con él/
OBJETIVO DE LA CHARLA
ella, identifiquen capacidades que se requieren para emprender.
Capacidad para construir y transformar—en conjunto con otros—nuestras pro-
pias circunstancias y el entorno en que vivimos. Emprender alude, entonces, al
ejercicio constante de crear valor, cualquiera sea el contexto: personal, social,
o de negocios.
CONCEPTO DE
De esta manera, entendemos el emprendimiento en su sentido amplio que
EMPRENDIMIENTO
considera distintas formas de emprender:
PROMOVIDO EN EL
• Crear un negocio.
PROGRAMA
• Hacer una innovación social.
• Emprender dentro de una empresa (emprendimiento corporativo o intra-
emprendimiento).
• Realizar emprendimiento con la propia vida.

• Curiosidad y creatividad.
• Motivación y autoconfianza.
• Capacidad para tomar riesgos.
CARACTERÍSTICAS
• Interés por aprender.
Y ATRIBUTOS
• Habilidad para cooperar.
DESTACADOS EN LOS
• Destreza para identificar oportunidades.
EMPRENDEDORES
• Desenvoltura para liderar e innovar.
• Determinación para sobreponerse a obstáculos.
• Eficacia para aprender de los errores propios y de otros.

Este Programa está basado “aprender haciendo”, es decir, en la enseñanza-


aprendizaje a través de la promoción de un “saber hacer”, que articule y movi-
lice conocimientos, habilidades y actitudes en situaciones concretas, prácticas
METODOLOGÍA Y LÓGICA
y en relación con el contexto real.
DIDÁCTICA DEL PROGRA-
MA
Para esto se proponen sesiones y actividades de aprendizaje referidas a las ca-
pacidades de emprendimiento, que se abordan a través de estrategias didácti-
cas prácticas y lúdicas, que promueven la participación de los estudiantes.

Se recomienda realizar una charla motivacional que entusiasme e incentive


a los estudiantes a desarrollar capacidades de emprendimiento. Para esto,
CONSEJOS PARA REALI- puede compartir los principales hitos que han permitido el desarrollo de su
ZAR LA CHARLA emprendimiento, destacando los desafíos y retos que ha debido enfrentar, y las
capacidades que ha tenido que movilizar. Puede hacerlos participar realizán-
doles algunas preguntas y haciéndolos partícipes de su presentación.
Financiado por:
Sesión 10
Competencia a desarrollar
ORIENTARSE A
UN RECORRIDO
RESULTADOS
POR MI COMUNIDAD
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Identificar objetivos y metas que aporten valor al contexto.

SÍNTESIS
Actividad orientada a reconocer y evaluar oportunidades, objetivos y metas que
aporten valor a la comunidad escolar.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Reconocer oportunidades, objetivos y metas que aporten valor a la comunidad.
UNIDAD 01 | SESIÓN 10 | UN RECORRIDO POR MI COMUNIDAD 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación de los aprendizajes esperados de esta actividad está contenida en
la evidencia que se generará en la sesión de aprendizaje 12; la Autoevaluación 3.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Guía de recorrido”, una copia por equipo.
LA SESIÓN

ESPACIO
FÍSICO Esta actividad contempla que los estudiantes realicen un recorrido por el
liceo para identificar oportunidades de emprendimiento.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad es que los estudiantes pongan en marcha su
capacidad de identificar oportunidades en una actividad concreta que les
permita orientarse a resultados. El resultado que se esperará es la identifi-
cación de objetivos y metas que respondan a necesidades de la comunidad
escolar, que aporten valor. Con esto aprenderán a observar y a identificar
oportunidades reales, definiendo objetivos y logrando resultados específicos.

Para desarrollar esta habilidad, en primer lugar los estudiantes participarán en


una motivación que los dispondrá a identificar oportunidades, objetivos y metas
de su contexto. Enseguida, organizados en grupos y con una pauta de trabajo,
saldrán a recorrer su liceo para reconocer necesidades, identificar oportunida-
des, y definir objetivos y metas. Por último, pondrán en común la actividad en un
plenario en que cada grupo presentará 3 oportunidades para su liceo.
4 ORIENTARSE A RESULTADOS

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR La identificación de oportunidades, objetivos y metas que aporten valor a
un determinado contexto es el primer paso para orientarse a la concreción
de resultados emprendedores. Es lo que conduce a definir el qué, cómo,
cuándo y dónde de un proyecto de emprendimiento.

Para lograr esta habilidad, es fundamental estar abiertos a la exploración,


como investigadores curiosos, poniendo en marcha todas las capacidades
desarrolladas para identificar oportunidades innovadoras y desempe-
ñarse de manera efectiva.

Las oportunidades de crear valor son infinitas y pueden enfocarse a un


sinnúmero de elementos, situaciones o necesidades.

En el contexto de la comunidad escolar las oportunidades para emprender


pueden ser muy diversas, como por ejemplo:

• opciones de alimentación,
• equipamiento deportivo,
• infraestructura,
• actividades extracurriculares,
• qué y cómo aprenden los estudiantes,
• alimentos que consumen,
• tipos de vestimentas,
• música que escuchan,
• motivos de conflicto,
• modo favorito de comunicarse,
• productos o servicios disponibles,
• productos o servicios necesarios e innecesarios,
• líderes en la comunidad escolar,
• estado de los estacionamientos,
• estado de los baños,
• reciclaje de desperdicios,
• participación de los diferentes estamentos.

A esta coherencia que deben tener las oportunidades con el contexto en


que se insertan, se suma la del mercado o público objetivo al que es-
tarán destinados los emprendimientos. Identificar oportunidades, objeti-
vos y metas que aporten valor a un contexto y que puedan transformarse
UNIDAD 01 | SESIÓN 10 | UN RECORRIDO POR MI COMUNIDAD 5

en un proyecto de emprendimiento, además de implicar la curiosidad, la


creatividad y las características del contexto, requiere considerar quienes
recibirán dicho emprendimiento, o quienes se verán beneficiados por su
desarrollo.

De este modo, considerando el contexto y el mercado, la definición de


oportunidades, objetivos y metas será más adecuada para conducir a em-
prendimientos exitosos.

Algunos conceptos que se manejarán en esta actividad son:

• Contexto: Se refiere al entorno o medio en el que se identificarán opor-


tunidades para emprender, que contiene características territoriales,
económicas, sociales y culturales.
• Público objetivo: Mercado o conjunto de personas que poseen una
necesidad y/o que podrían ser beneficiadas o potenciales clientes del
emprendimiento.
• Oportunidades: Ideas, respuestas y/o acciones innovadoras y creativas
que pueden aportar valor en un determinado contexto, a un público
objetivo.
6 ORIENTARSE A RESULTADOS

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Pida a los estudiantes que se desplacen por la sala, observando qué
aspectos podrían ser mejorados y cómo. Pueden fijarse en los muros,
la calefacción, las sillas, el techo, los recursos tecnológicos, etc., inten-
tando identificar mejoras creativas y originales. Deles 5 minutos para
que realicen este ejercicio y pídales que vuelvan a sus ubicaciones.
• En los siguientes 5 minutos, pregúnteles qué elementos vieron que po-
dían ser mejorados y por qué. Estimule la participación de todos los
participantes, destacando aquellas respuestas más creativas e inno-
vadoras.
• Agradezca a los estudiantes su cooperación e invítelos a participar en
la actividad siguiente.

DESARROLLO
50 MINUTOS
1. Introduzca la actividad señalando que a través de la motivación han
puesto en marcha la capacidad de reconocer oportunidades y orientar-
se a resultados. Los problemas, necesidades o desafíos, según desde
donde los miremos, pueden constituirse en una oportunidad, y esta a
su vez en un emprendimiento potencial que aporte valor.
2. Coménteles que ahora harán un recorrido por su establecimiento para
reconocer problemas y necesidades, y con ellos, oportunidades de
aportar valor. Para eso, se organizarán en 5 a 8 grupos de no más de
5 integrantes cada uno, y recorrerán su liceo anotando en la lámina 1
“Guía de recorrido” las oportunidades que vayan identificando. Cada
grupo debe tener un secretario que escribirá en la guía y un represen-
tante que presentará después los hallazgos del grupo.
3. Recuérdeles que una de las cualidades fundamentales de todo em-
prendedor es la curiosidad, el afán por descubrir e investigar. Propón-
gales convertirse en investigadores, en observadores atentos de su
entorno, que digan qué ven, cuáles son las principales urgencias de su
comunidad y cuál creen que sería la solución.
4. Asimismo, recuérdeles que las oportunidades y las ideas de proyectos
de emprendimiento pueden ser sociales (mejorar su establecimiento o
solucionar problemas de su comunidad escolar), o de negocios (ofre-
cer un producto o servicio que satisfaga las necesidades de su mer-
cado objetivo). Señáleles que ambas modalidades son oportunidades
emprendedoras: en uno venderían un producto o servicio y, en el otro,
idearían un plan de mejoramiento.
5. Explíqueles que para esta actividad, la comunidad escolar (es decir,
estudiantes, profesores, personal administrativo, apoderados) será “su
UNIDAD 01 | SESIÓN 10 | UN RECORRIDO POR MI COMUNIDAD 7

mercado” o “público objetivo”. Por lo tanto las oportunidades que vayan


identificando deben estar dirigidas a ella.
6. Mencióneles que además de observar, deben entrevistar a su “público
objetivo”. Esto les puede permitir detectar oportunidades para mejorar
su entorno y comunidad escolar, e identificar los productos o servicios
que esta necesite. Deben entrevistar al menos a un estudiante y a un
profesor.
7. Señáleles que tienen 40 minutos para realizar el recorrido, indicándo-
les la hora exacta a la que tienen que estar de vuelta en la sala.
8. Al volver a la sala, invite a los estudiantes a compartir la experiencia.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Invite, uno a uno, a los representantes de los grupos a presentar sus ha-
llazgos. Pida a cada uno que señale las 3 oportunidades que consideran
30 MINUTOS que aportan mayor valor, las necesidades o desafíos que podrían cubrir,
sus públicos objetivos, y objetivos y metas contribuirían con su solución.
Cada representante dispondrá de algunos minutos para presentar los ha-
llazgos del grupo.

Para concluir, felicite a los estudiantes por los hallazgos realizados. Señá-
leles que con esta actividad han comenzado a acercarse al desarrollo de
sus proyectos de emprendimiento. Si bien las oportunidades identificadas
no constituirán necesariamente los proyectos que realizarán, ni tampoco
esos serán sus equipos de proyecto, señáleles que es un primer paso en
este camino. La identificación de oportunidades del contexto, junto con la
definición de metas y objetivos que respondan a las necesidades y proble-
máticas de un determinado público objetivo, son pasos importantes para
emprender.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta.

Para terminar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que continua-
rán desarrollando la competencia “Orientarse a resultados”.
UNIDAD 01 | SESIÓN 10 | UN RECORRIDO POR MI COMUNIDAD 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Guía de recorrido
Secretario del grupo: 1. Fecha:
Representante del grupo: 2. Establecimiento:
Otros integrantes del grupo: 3. Ciudad:
4.
5.
Instrucciones:
Emprendedores, tienen que hacer un recorrido por su establecimiento
para identificar oportunidades, metas y objetivos que aporten valor a su
comunidad escolar. Para eso deben observar necesidades, problemas y
desafíos del entorno, y también entrevistar al menos a 1 estudiante y a 1
profesor. Con esto, deben identificar oportunidades y definir objetivos y me-
tas que aporten valor y contribuyan a solucionar necesidades. Recuerden
que las oportunidades pueden ser sociales (mejorar su establecimiento o
solucionar problemas de la comunidad escolar) y de negocios (ofrecer un
producto o servicio que satisfaga las necesidades de su mercado objetivo).
Para terminar, escojan las 3 que les parezcan más creativas, innovadoras y
creadoras de valor. Tienen 40 minutos.
10

PÚBLICO OBJETIVO Con- OPORTUNIDADES Ideas,


NECESIDADES Carencias, OBJETIVOS Elementos, si- METAS Finalidades o resul-
junto de personas que po- respuestas y/o acciones in-
requerimientos, problemas tuaciones o acciones que se tados últimos que se busca
seen una necesidad y/o que novadoras y creativas que
o desafíos de un contexto. pretende alcanzar. alcanzar.
podrían ser beneficiadas. pueden aportar valor.
ORIENTARSE A RESULTADOS

1.

2.

3.
Financiado por:
Sesión 11
Competencia a desarrollar
ORIENTARSE A
LA MÁQUINA
RESULTADOS
DEL TIEMPO
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Indagar diferentes vías para alcanzar objetivos y metas.

SÍNTESIS
Actividad orientada a la exploración e identificación de diferentes formas y cami-
nos para lograr los mismos objetivos y metas.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Identificar nuevas y diversas formas de lograr objetivos y metas del entorno.
UNIDAD 01 | SESIÓN 11 | LA MÁQUINA DEL TIEMPO 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación de los aprendizajes esperados de esta actividad está contenida
en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 12; la Autoevaluación 3.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • 4 cajas de cartón (de zapatos, supermercado, librería, etc.), una por
LA SESIÓN grupo.

• Tapas de botellas desechables, algunas por grupo.

• 12 cartulinas de colores, 3 por grupo.

• 1 bolsa de palitos de helado, para repartir en los 4 grupos.

• 4 plumones o marcadores, uno por grupo.

• Plumones de colores, por grupo.

• Tijeras, una por grupo.

• 4 pegamentos (silicona o cola fría), uno por grupo.

• 4 rollos de cinta adhesiva de papel (tipo masking tape), una por grupo.

• Hojas blancas.

• Lámina 1 “La máquina del tiempo”, una por grupo

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.
4 ORIENTARSE A RESULTADOS

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El propósito de esta actividad es que los estudiantes puedan reconocer que
un mismo objetivo puede ser logrado de diferentes maneras, siguiendo dife-
rentes caminos. Para reconocer esta diversidad de vías, la creatividad conti-
núa siendo una de las características más relevantes de los emprendedores.

Para desarrollar esta habilidad, en esta actividad los participantes tendrán


que cumplir una misión: construir una máquina del tiempo que les permita
transportarse al pasado, al futuro y volver al presente. Trabajarán en grupos
creando esta máquina, que si bien debe cumplir con el objetivo de transpor-
tarlos a través de tiempo, podrá hacerlo de diversas formas. Para ello, en el
Material Didáctico se dispone de una lámina de apoyo.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR La capacidad de ser creativos no sólo se relaciona con la identificación de
oportunidades e ideas innovadoras, novedosas y originales. La creatividad
también se pone en marcha cuando tenemos que lograr ciertos objetivos
y metas. Es decir, las maneras y los caminos que decidamos para lograr
un mismo objetivo, pueden ser diversos.

Existe la creencia de que la creatividad es una habilidad exclusiva de algu-


nas personas que nacen con este “don”, desconociéndose las investigacio-
nes que muestran justamente lo contrario: la creatividad es una habilidad
que puede desarrollarse si se sigue el entrenamiento adecuado.

La creatividad tiene que ver con introducir ideas que no han sido pensadas
antes, o que toman ideas de otros y las transforman, rompiendo con la
forma en que habitualmente se hacen las cosas. Asimismo, la creatividad
tiene que ver con cómo ponemos en marcha dichas ideas para cumplir
ciertos objetivos. La creatividad es así una capacidad transversal a todo el
proceso de emprendimiento.

Para favorecer el desarrollo de la capacidad creativa, resulta importante


tener las siguientes consideraciones:

• Las críticas deben quedar fuera: En el proceso de creación, todos


los pensamientos e ideas deben ser expresados. Pueden surgir
ideas extravagantes o descabelladas, pero pueden conducir a pro-
yectos y modos interesantes de ejecutarlos.
UNIDAD 01 | SESIÓN 11 | LA MÁQUINA DEL TIEMPO 5

• Todas las ideas “descabelladas” deben ser bienvenidas: Cómo


hemos revisado en actividades anteriores, ser emprendedores
también es ser un poco “inventores” y “científicos locos”, explo-
rando siempre posibilidades nuevas.
• La combinación de ideas debe ser alentada: Los emprendedores
generan varias ideas simultáneamente, y luego ponen en relación
algunas de ellas, de modo de definir ideas más robustas que ge-
neren mejores soluciones.
De este modo, la generación de ideas permite ir creando soluciones que
podrán dar respuesta a ciertas necesidades detectadas, soluciones
creativas que introducen modificaciones en la forma habitual de hacer las
cosas, generando ideas para proyectos de emprendimiento y su ejecución.
6 ORIENTARSE A RESULTADOS

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Para comenzar, genere una lluvia de ideas sobre las diferentes ma-
neras y posibilidades de alcanzar un objetivo a partir de un ejemplo
concreto. Pregunte a los estudiantes, “¿cómo se puede viajar a Santia-
go?”. Probablemente al inicio sus respuestas sean menos originales,
por ejemplo, en auto, en bus, en avión o en tren.
• Para promover respuestas más creativas, puede reformular la pregun-
ta, señalando “y en el pasado, cuando no habían automóviles ni avio-
nes, ¿cómo se podía viajar a Santiago?”. Destaque las respuestas que
le parezcan más originales.
• Por último, pregúnteles, “¿y en el futuro, ¿cómo creen que se podrá
viajar a Santiago?”. Ínstelos a ser creativos con sus respuestas.
• Agradezca su entusiasmo e invítelos a participar en la actividad que
seguirá.

DESARROLLO
45 MINUTOS
1. A partir de la motivación, introduzca la actividad señalándole a los parti-
cipantes que con el ejercicio que realizaron, han comenzado a desarro-
llar la habilidad de indagar diferentes maneras para lograr un mismo
objetivo. Esto es, ser creativos no sólo para identificar oportunidades,
sino también en los modos y las formas de ejecutar emprendimientos.
Es lo que deberán desarrollar en la actividad que sigue.
2. Pida a los estudiantes que formen entre 5 y 8 grupos de no más de 5
integrantes cada uno, y señáleles que cada grupo tendrá la misión de
construir una máquina del tiempo. Para eso, utilizando algunos mate-
riales, deberán diseñar y construir un artefacto que permita transpor-
tarse al pasado, al futuro y volver al presente.
3. Entregue a cada grupo la lámina 1 “La máquina del tiempo” y un set de
materiales, señalándoles que su misión es crear una máquina del tiem-
po siguiendo las indicaciones señaladas en la lámina y los materiales
que usted les entregará, pero que también pueden utilizar otros mate-
riales que tienen alrededor, que necesitarán buscarlos por sí mismos.
4. Señáleles que pueden comenzar a construir sus máquinas del tiempo
y que tendrán 40 minutos para ello.
5. Mientras los estudiantes trabajan en la creación de sus máquinas del
tiempo, disponga de una mesa o mesón en donde puedan exhibirlas
posteriormente.
6. Pasados los 40 minutos, invite a los estudiantes a compartir la actividad.
UNIDAD 01 | SESIÓN 11 | LA MÁQUINA DEL TIEMPO 7

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Para compartir la actividad, solicite a cada grupo que presente en algunos
minutos su máquina del tiempo al curso, considerando su nombre, sus
30 MINUTOS características y sus utilidades. Puede guiar esta presentación formulando
preguntas como las siguientes:

• ¿Cómo funciona esta máquina del tiempo?


• ¿Qué tengo que hacer si quiero ir al pasado? ¿Y al futuro?
• ¿Cuánto tiempo toman los viajes en esta máquina?
• ¿Tengo que llevar alguna vestimenta especial si quiero viajar en
el tiempo?
• ¿Por qué eligieron este diseño de máquina del tiempo?
Una vez que todos los grupos hayan presentado sus diseños de máquinas
del tiempo, genere una conversación sobre las semejanzas y diferencias
que tienen sus creaciones.

• ¿Qué características de sus máquinas del tiempo se asemejan


más? ¿Cuáles se parecen menos?
• ¿Por qué creen que han hecho diseños diferentes?
• ¿Consideran que todas las máquinas del tiempo que crearon cum-
plen “imaginariamente” los objetivos para lo que fueron creadas
(transportarse al pasado, al presente y al futuro)?
Para cerrar esta conversación y concluir esta sesión, destaque la actividad
que han realizado señalando que en ella han ejercitado la habilidad de
solucionar un problema de diferentes maneras, movilizando su creatividad
y los recursos que tienen a su alrededor. Un mismo objetivo o meta puede
tener diferentes formas de resolverse.

Para orientarse a resultados destacados, en nuestros emprendimientos


debemos ser capaces de ver diferentes posibilidades y soluciones para un
mismo problema, antes de tomar una decisión sobre cuál solución ejecu-
taremos. Esto nos hará destacar por sobre otros que buscarán los modos
más corrientes y poco innovadores.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguien-


te sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
terminarán de abordar la competencia “Orientarse a resultados”, con el
último de sus elementos clave: “Disponerse a cumplir objetivos y metas”.
UNIDAD 01 | SESIÓN 11 | LA MÁQUINA DEL TIEMPO 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

La máquina del tiempo

¡Emprendedores!
En esta actividad tienen la misión de construir una máquina del tiempo que tenga la capacidad de
transportarlos al pasado, al futuro, y traerlos de regreso al presente. Para eso se les entregará al-
gunos materiales, que ustedes pueden complementar con otras cosas que tengan a mano.

Para construir la máquina, les recomendamos hacer primero un dibujo en una hoja en blanco de
cómo se la imaginan, y luego construirla.

La máquina que construyan debe tener las siguientes consideraciones:

1. Debe tener un mecanismo que permita transportarlos a través del tiempo.

2. Debe tener indicaciones para ir al pasado, al futuro y al presente.

3. Debe precisar los tiempos de viaje para cada destino.

4. Debe considerar requisitos de las personas para viajar en el tiempo (por ejemplo, vestimenta
especial, estado de salud, alimentación, etc.)

Tienen 40 minutos para desarrollar esta máquina.

¡Buen viaje a través del tiempo!


Financiado por:
Sesión 12
Competencia a desarrollar
ORIENTARSE A
SOMOS
RESULTADOS
EMPRENDEDORES
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Disponerse a cumplir objetivos y metas.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes se dispongan a desarrollar objetivos y
metas de emprendimiento.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Reconocer habilidades emprendedoras que permitan cumplir objetivos y metas.
UNIDAD 01 | SESIÓN 12 | SOMOS EMPRENDEDORES 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de una evidencia que integra los
aprendizajes logrados en las actividades de aprendizaje relacionadas con la
competencia Orientarse a resultados. La evidencia que se generará con
esta actividad es la Pauta de Autoevaluación 3, que debe ser archivada en
el Portafolio de evidencias de cada estudiante.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • 1-2 plumones por grupo.
LA SESIÓN
• 1 pliego de cartulina por grupo.

• 1 copia de la Lámina 1 “Conceptos” por grupo.

• Pegamento.

• Cinta adhesiva.

• Tijeras

• Pauta de Autoevaluación 1, una copia por participante (disponible en la


Guía de evaluación).

• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-


pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.
4 ORIENTARSE A RESULTADOS

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad, es que los estudiantes reconozcan, relacionen y
valoren las características de los emprendedores. Son estas características
las que tendrán que poner en marcha en la Unidad 2 para comenzar a idear
sus proyectos de emprendimiento y se dispongan a ejecutarlos.

Utilizando un juego de conceptos relacionados con las capacidades para em-


prender, dispuesta en el apartado Material didáctico, los estudiantes orga-
nizados en grupos trabajarán en una presentación que organice y relacione
dichos conceptos. Posteriormente, tendrán que compartir sus presentaciones
con el resto del grupo, evaluar su percepción sobre sus capacidades de em-
prendimiento y su disposición a realizar un proyecto de emprendimiento real.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR En esta sesión se retomarán los principales contenidos de las actividades
anteriores. Se abordarán particularmente las características de los em-
prendedores, para lo cual se sugiere el marco conceptual siguiente.

• Capacidad emprendedora: Es la aptitud de crear valor significati-


vo, es decir, pensar, crear y desarrollar un producto o servicio útil;
puede, por ejemplo, elaborar un nuevo tipo de combustible para
autos o una nueva rutina para el acondicionamiento físico; crear
un nuevo negocio para vender un producto o servicio ya existente,
como abrir un nuevo restaurante; idear una solución para mejorar
el transporte de quienes viven lejos del liceo. Los emprendedores
son personas que crean y administran sus propias iniciativas.
• Habilidades y características del emprendedor: Los emprende-
dores necesitan estar dispuestos a tomar riesgos, ser creativos,
inventar nuevas formas de hacer cosas y ver oportunidades donde
otros solo ven problemas; rehúsan rendirse, incluso, ante muchos
obstáculos; se enfocan en un programa de trabajo y son capaces de
seguirlo para cumplir con los plazos; pueden adaptarse a nuevas
situaciones y no temen realizar cambios; son sensibles a los puntos
de vista y sentimientos de terceros; procuran ser francos y since-
ros con otros; son responsables; tienen, sensibilidad para entender
las necesidades de otros, capacidad para tomar decisiones y para
resolver problemas, además de habilidades empresariales, ma-
temáticas, organizacionales e interpersonales. Estos rasgos son
fundamentales, incluso si el objetivo no es iniciar ni administrar
UNIDAD 01 | SESIÓN 12 | SOMOS EMPRENDEDORES 5

su propio negocio, pues permiten desarrollar las habilidades y ca-


racterísticas de emprendimiento que posibilitan crear, de la mejor
forma posible, la vida de satisfacciones que se quiere vivir.
• Gratificaciones que genera el ser emprendedor(a): Los empren-
dedores logran confianza y satisfacción personal al empezar y al
desarrollar su negocio; tienen libertad e independencia, también
pueden desplegar sus habilidades y destrezas para que su familia y
amigos las disfruten. Asimismo, sienten emoción y disfrutan tener
la oportunidad de intentar algo nuevo.
El emprendedor establece sus propias reglas; dependiendo de su
iniciativa, puede fijar su agenda y lugar de trabajo y cómo y cuándo
recibir sus ingresos; tiene la última palabra sobre cuáles productos
o servicios provee la empresa u organización y tiene la capacidad
de materializarlo.
Ser un emprendedor brinda oportunidades que ayudan a hacer de
su comunidad y del mundo un mejor lugar para vivir. Los empren-
dedores, a menudo, toman un riesgo porque ven una necesidad en
la comunidad; pueden empezar siendo pequeños y si la iniciativa
es exitosa, pronto crearán puestos de trabajo, pagarán impuestos y
retribuirán beneficios a causas nobles.
• Riesgos que entraña ser emprendedor(a): El éxito o fracaso de
su iniciativa dependen de su nivel de compromiso. Sin embargo,
incluso si realiza las acciones correctas, el negocio o aporte social
puede fallar, en cuyo caso, puede perder dinero y/o credibilidad.
Los problemas inesperados son aquellos desafíos para los
que no está preparado; pueden desalentarlo, frustrarlo y ge-
nerarle estrés, que es la reacción física ante una situación di-
fícil y exigente. Enfrentar estos desafíos puede causarle miedo
y soledad, en especial, si carece de apoyo familiar y de amigos.
Si la iniciativa es un negocio lucrativo puede empezar a hacer reti-
ros informales o variables de dinero mes a mes lo que puede des-
estabilizar su empresa.
El monto que se asignó como sueldo puede aumentar o disminuir,
dependiendo de cuánto está rindiendo su negocio. Muchas empre-
sas emergentes tienen pocos ingresos al principio, por lo que no
siempre podrá contar con los fondos necesarios. Durante tiempos
difíciles, es posible que tenga que invertir en el negocio para pagar
sus facturas, sacrificando dinero de sus gastos personales.
Las agendas de trabajo no son fijas en cuanto a horas o días de la se-
mana. Es común trabajar mucho extra para llevar la iniciativa al éxito,
sobre todo, durante la puesta en marcha. Este mayor tiempo que se
dedica al trabajo puede afectar sus relaciones con la familia y amigos.
Hasta que pueda incorporar a otras personas para que lo ayuden,
es posible que tenga que ejecutar muchas labores diferentes, lo
que requerirá disciplina y disposición para hacer todo lo necesario.
6 ORIENTARSE A RESULTADOS

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Anote tres acertijos en el pizarrón, uno a la vez, y pida a los participan-
tes que los resuelvan. Concédales un tiempo razonable para que pro-
pongan respuestas. Entregue usted la solución sólo en caso necesario

PRIMER ACERTIJO Algunos meses tienen 31 días, otros sólo 30, ¿cuántos tienen 28 días?.

SOLUCIÓN TODOS

SEGUNDO ACERTIJO Tracen una línea desde un rectángulo A hasta el otro rectángulo A, lue-
go, desde uno B hasta el otro B y finalmente, desde un C al otro, sin que las líneas se corten
entre sí, sin que corten las líneas que delimitan los rectángulos de las letras y sin salirse del
rectángulo mayor.
Quienes crean tener la solución pasan adelante y la dibujan.

A B B A

UNA SOLUCIÓN ES

A B B A

C
UNIDAD 01 | SESIÓN 12 | SOMOS EMPRENDEDORES 7

TERCER ACERTIJO Unan los 9 puntos con 4 líneas rectas, sin levantar el lápiz y sin pasar dos
veces por el mismo lugar.

UNA SOLUCIÓN ES

Para terminar la motivación, pregúnteles qué creen que resulta clave a la


hora de enfrentar acertijos y destaque aquellas respuestas que se refieren
a “hay que atreverse”, “mirar con otros ojos”, “ver lo que no salta fácil-
mente a la vista”. Subráyeles que muchas veces no nos atrevemos a dar
respuestas ingeniosas y que para ver hay que A TRE VER SE.

Desafíelos a ser emprendedores en la actividad que continuará.


8 ORIENTARSE A RESULTADOS

DESARROLLO
40 MINUTOS
1. Coménteles que en la actividad que desarrollarán pondrán a pruebas
algunas habilidades para ser emprendedores. Solicíteles que se orga-
nicen en 5 a 8 grupos de no más de 5 integrantes cada uno.
2. Entregue a cada grupo una copia de la lámina 1 y un pliego de cartuli-
na, e indíqueles que en este ejercicio deberán trabajar en una presen-
tación sobre las capacidades que ellos consideran que deben tener los
emprendedores.
3. Para esto, deberán recortar y pegar los diferentes conceptos de la lá-
mina 1 en la cartulina, relacionándolos y dándoles un orden lógico.
Deben utilizar todos los conceptos que se les entregan, a los que ade-
más pueden sumar otros que escribirán con plumones. Junto con esto,
deben utilizar formas simples para relacionar estos conceptos, como
flechas, cuadrados, círculos, líneas punteadas, etc.
4. Señáleles que tendrán 35 minutos para realizar esta actividad.
5. Mientras trabajan, despeje un muro de la sala para que los alumnos
puedan exponer sus trabajos.
6. A medida que vayan terminando, invítelos a pegar sus ejercicios para
que todos los participantes puedan compartirlos.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Comente a los participantes que ahora cada grupo compartirá los trabajos
que realizaron. Pida que, uno a uno, cada equipo presente su trabajo en
40 MINUTOS algunos minutos, identificando los diferentes conceptos señalados en la
cartulina y sus relaciones. Puede guiar esta presentación realizando algu-
nas preguntas:

• ¿Cómo se relacionan los conceptos de su trabajo?


• ¿Por qué colocaron algunos conceptos como más centrales y
otros más en los bordes?
• ¿Por qué agregaron (o no agregaron) más conceptos que los en-
tregados?
• Consideran ustedes que, con estos conceptos, ¿se abordan las
principales características de un emprendedor?
• ¿Cómo se sienten ustedes en relación con estos conceptos?
• ¿Se sienten preparados para realizar un proyecto de emprendi-
miento?
UNIDAD 01 | SESIÓN 12 | SOMOS EMPRENDEDORES 9

Una vez que todos los equipos hayan realizado su presentación, agradezca
a los grupos sus ejercicios. Señáleles que mediante esta actividad ellos
han ejercitado su capacidad de identificar las características que se re-
quieren para emprender y de ponerlas en relación. Reconocer y valorar las
características para emprender son un paso fundamental para disponerse
a desarrollar proyectos de emprendimiento.

Ponga en valor las diferentes características de los emprendedores y las


competencias que deben movilizar, relacionando los trabajos que han rea-
lizado los participantes con los Antecedentes para el facilitador que se le
han entregado en las actividades de la Unidad 1.

Señale a los estudiantes que con esta actividad, han abordado todas las
actividades de aprendizaje asociadas a la competencia “Orientarse a resul-
tados”, y que por lo tanto corresponde que ellos generen una evidencia de
este desarrollo. Señale que para ello, les entregará una pauta de autoeva-
luación que deberán completar individualmente en los últimos 15 minutos
de la sesión.

A medida que los estudiantes vayan terminando su autoevaluación, solicí-


teles que le avisen para acercarse a sus ubicaciones y firmarla. Si tiene un
momento, podría dar alguna retroalimentación.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las autoevaluaciones completa-
das y firmadas en sus Portafolios de evidencias.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que será la
última sesión de la Unidad 1, en la que se evaluarán los aprendizajes de-
sarrollados de la Unidad.

Recuérdeles que es imperativo que traigan sus portafolios de evidencias


a la siguiente sesión, ya que evaluarán sus aprendizajes.
UNIDAD 01 | SESIÓN 12 | SOMOS EMPRENDEDORES 11

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Conceptos
Instrucciones:
A continuación se presentan 14 conceptos que se relacionan con las carac-
terísticas de los emprendedores y su quehacer. Recorten y peguen estos
conceptos en una cartulina, relacionándolos y dándoles un orden lógico.
Tienen que utilizar todos los conceptos y además pueden agregar otras pa-
labras, que pueden escribir con plumones. Pueden utilizar algunas formas
para relacionar estos conceptos, como flechas, cuadrados, círculos, líneas
punteadas, etc. ¡A trabajar!

IDEAS OBJETIVOS Y METAS

NECESIDAD PROYECTO SOCIAL

PÚBLICO OBJETIVO AUTONOMÍA

CREATIVIDAD NEGOCIO

TRABAJO COLABORATIVO CONOCERSE A SÍ MISMO

OPORTUNIDADES TOMAR RIESGOS

CONFIANZA EN SÍ MISMO COMPROMISO


Financiado por:
Sesión 13
HASTA ACÁ,
¿CÓMO VAMOS?
TIPO DE SESIÓN
Sesión de evaluación
SÍNTESIS
Sesión destinada a evaluar los aprendizajes logrados por los estudiantes en la
primera unidad del programa y cerrar esta unidad.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Evaluar las capacidades de sus compañeros, y recibir las evaluaciones de sus
pares y del facilitador.
UNIDAD 01 | SESIÓN 13 | HASTA ACÁ, ¿CÓMO VAMOS? 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de dos evidencias que integran los
aprendizajes logrados en la Unidad 1 del Programa. Las evidencias que se
generarán en esta actividad son: la Evaluación de pares 1 y la Evaluación
del facilitador 1. Ambas evidencias deberán ser archivadas en los portafo-
lios de los estudiantes.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Post-it, al menos 4 por estudiante.
LA SESIÓN
• Pauta de Evaluación de pares 1, una copia por participante (disponible
en la Guía de evaluación).

• Pauta de Evaluación del facilitador 1, una copia por participante (dispo-


nible en la Guía de evaluación).

• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-


pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

• Portafolios de evidencia de los estudiantes.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN En esta última sesión de la Unidad 1, se aplicaran dos de los componen-
tes de evaluación que contempla el Programa: la evaluación de pares y la
evaluación del facilitador. El objetivo es que, junto con las autoevaluaciones
realizadas por los mismos estudiantes, se evalúen los aprendizajes logra-
dos por los participantes en este primer momento del Programa.

Para esto, primero los estudiantes realizarán una motivación que los dis-
pondrá a la evaluación, para luego evaluar a sus compañeros utilizando
las pautas de evaluación dispuestas en la Guía de evaluación. Asimismo,
en esta sesión el facilitador deberá entregar su evaluación a cada alumno,
que se sugiere preparar con antelación al desarrollo de la sesión. Esto le
permitirá tener algún tiempo para retroalimentar a sus estudiantes sobre
el desarrollo que han experimentado en esta primera unidad.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR La evaluación por competencias es la acción de estimar y de apreciar el
desempeño de una persona en relación con uno o más indicadores. La
presencia o ausencia de los conocimientos, habilidades y conductas reque-
ridos para dichos desempeños, es lo que arrojará el nivel de competencia
de una persona.

En el contexto de la formación con enfoque de competencias, la evalua-


ción se concentra en la apreciación y estimación del desarrollo de capa-
cidades de los estudiantes, en relación con los objetivos de aprendizajes
que se han descrito en las actividades de desarrollo de competencias, y de
las características iniciales de cada estudiante. Es decir, no sólo se mide
su desarrollo en relación con un indicador, sino que también en relación
con su progreso personal en un ámbito determinado.

Recordemos que la formación con enfoque de competencias considera la si-


tuación inicial y las particularidades de cada estudiante, asumiendo que cada
uno vive un proceso de aprendizaje particular, en relación con su contexto.
Esto significa que el punto de partida de cada uno es diferente, y que sus rit-
mos de aprendizaje también son diferenciados. Por lo tanto la evaluación de
aprendizajes debe considerar la situación particular de cada estudiante.

Sobre esta premisa, el desarrollo de las capacidades individuales de cada


estudiante se puede evaluar a través de 2 mecanismos, que suelen ser
complementarios:

• La observación de sus desempeños, es decir, del conjunto de co-


nocimientos, habilidades y actitudes puestos en juego en situa-
ciones prácticas, como las sesiones de aprendizaje.
UNIDAD 01 | SESIÓN 13 | HASTA ACÁ, ¿CÓMO VAMOS? 5

• La revisión de evidencias, es decir, de instrumentos tangibles (pro-


ductos, pruebas y testimonios) que pueden dar cuenta del desarro-
llo de una competencia, como las autoevaluaciones y otros ejerci-
cios individuales desarrollados en las sesiones de aprendizaje.
En el caso de la estrategia de evaluación de este Programa, recordemos
que articula 3 componentes: la autoevaluación, la evaluación de pares, y
la evaluación del facilitador. En esta sesión, por primera vez los estudian-
tes se evaluarán entre ellos, ante lo cual el facilitador deberá tener espe-
cial cuidado en transmitir la metodología de evaluación de competencias.

Para esto, se recomienda transmitirles algunos tips básicos que los pue-
den guiar:

• La evaluación de competencias considera el desarrollo del estu-


diante en relación con aprendizajes esperados.
• Al mismo tiempo, la evaluación por competencias considera el
progreso particular de cada estudiante, con relación a su situa-
ción inicial.
• La evaluación de competencias es una estimación de los com-
portamientos observables y de las evidencias generadas por sus
compañeros.
• La evaluación de competencias es la emisión de un juicio sobre
el desarrollo de alguien, no obstante este juicio debe resguardar
la veracidad y la objetividad de la evaluación.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Solicite a los estudiantes que se organicen en grupos de 4 inte-
grantes. Señáleles que los 4 integrantes del grupo deben haber
trabajado juntos en al menos 5 sesiones de la unidad. Entregue
a cada grupo al menos 16 post-it, y pídales que cada integrante
tenga un lápiz a mano.
• Pida que cada grupo forme un círculo, y que cada integrante, pien-
se para cada uno de sus 3 compañeros de grupo, un concepto que
represente el desempeño que han tenido durante esta primera
unidad del Programa. Pídales ahora que escriban en sus post-it
estos conceptos, y que se los peguen a quienes corresponde, en
alguna parte visible de su ropa. Cada participante deberá tener 3
conceptos en su ropa.
• Pida ahora que cada estudiante piense en un concepto que repre-
sente su propio desempeño en esta primera unidad del Programa,
que lo escriba en un post-it, y que lo pegue también sobre su ropa.
• Para terminar, solicite ahora a los estudiantes que reflexionen so-
bre los conceptos que tienen en su ropa, e invítelos a comentar su
reflexión con su grupo un momento.
6

DESARROLLO
60 MINUTOS 1. Señale a los estudiantes que con este ejercicio han comenzado el pro-
ceso de evaluación de sus compañeros. Cada participante del Pro-
grama también ha vivido el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus
compañeros. En este sentido, también han sido testigos del proceso de
desarrollo de competencias y se encuentran habilitados para emitir un
juicio sobre el progreso de sus compañeros.
2. No obstante, señale que el proceso de evaluación de competencias po-
see ciertas particularidades que lo diferencian de las evaluaciones nor-
males. Señale los tips indicados en los Antecedentes para el facilitador.
3. Señale que en esta ocasión, los estudiantes deberán evaluarse entre
ellos, organizados en los mismos grupos de 4 integrantes cada uno.
Indíqueles que cada uno deberá evaluar a 3 compañeros, y que cada
uno será evaluado 3 veces por sus pares. Recuérdeles que el Programa
considera 3 evaluaciones de pares en total, y que el promedio de estas
3 evaluaciones representará un 20% de la nota final del Programa.
4. Entregue a cada estudiante una pauta de evaluación de pares. Primero,
cada evaluado deberá completar la pauta con su nombre. Enseguida,
deberá entregársela a los miembros de su grupo para que, uno a uno,
evalúen su desarrollo.
5. Señáleles que deben emitir un juicio sobre el comportamiento de sus
compañeros, basado en la observación de su comportamiento, en el
trabajo conjunto que han desarrollado, y en las evidencias que han ge-
nerado, siendo elementos claves el respeto, la seriedad y la objetividad
de la evaluación.
6. Invítelos a comenzar la evaluación e indique que tendrán 15 minutos
por evaluación, de modo que este proceso de evaluación de pares to-
mará 45 minutos.
7. Mientras los estudiantes se evalúan entre ellos, usted podrá comenzar
a entregarles las evaluaciones que usted habrá preparado para esta
sesión. Para eso llamará brevemente a los alumnos a su ubicación, les
entregará la pauta de evaluación, y les dará retroalimentación. Pídales
que no compartan estas evaluaciones hasta el final de la sesión.
8. Pasados los 45 minutos, invite a los estudiantes a generar en los mis-
mos grupos una conversación de 15 minutos sobre las evaluaciones que
han debido realizar. Pídales que, en un encuentro serio y respetuoso,
compartan las evaluaciones que realizaron, expresando con asertividad
sus opiniones en un clima de confianza y colaboración. Recuérdeles ser
honestos y respetuosos y que las críticas deben ser constructivas.
9. Recuerde que los distintos resultados de las evaluaciones (autoevalua-
ciones, de pares y del facilitador) deben ir registrándose en la hoja Sín-
tesis de evaluación del Programa, a medida que se van desarrollando
las evaluaciones del Programa.
UNIDAD 01 | SESIÓN 13 | HASTA ACÁ, ¿CÓMO VAMOS? 7

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Pida a los alumnos que rompan la formación en grupos y que formen un
gran círculo sentados en el suelo. Coménteles que compartirán la expe-
30 MINUTOS riencia vivida en esta evaluación reflexionando en conjunto la experiencia
vivida. Inste la participación de todos los participantes, guiando esta pre-
sentación con algunas preguntas:

• ¿Cómo se sintieron evaluando a sus compañeros? ¿Les parece


que fue un ejercicio fácil o difícil?
• ¿Hay algunos elementos de la pauta que les costó más evaluar
que otros?
• ¿Cómo se sintieron siendo evaluados por sus compañeros? ¿Qué
les pasó?
• ¿En qué elementos o competencias creen que han avanzado más
en esta unidad?
• ¿En qué aspectos tienen más dificultades? ¿Qué creen que pue-
den mejorar?
Para concluir puede felicitarlos por el ejercicio que han realizado. Puede
mencionar que evaluar el desarrollo de alguien no es tarea fácil, ya que
tienen que emitir un juicio sobre cómo ven al otro. Destaque el modo en
que condujeron el proceso.

Indique que con esta actividad han terminado de abordar la Unidad 1, que
contempla las competencias “Actuar en forma autónoma”, “Identificar
oportunidades”, y “Orientarse a resultados”. Son competencias que están
a la base de la actitud emprendedora, que pueden desarrollar a lo largo de
sus vidas.

Señale a los estudiantes que a partir de la siguiente sesión se introducirán


en la Unidad 2 del Programa, en la que comenzarán a desarrollar sus pro-
yectos de emprendimiento, pensando y definiendo qué pueden emprender
y cómo lo pueden emprender.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las evaluaciones completadas y
firmadas en sus Portafolios de evidencias.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que comen-
zarán a desarrollar la competencia “Persuadir y negociar”.
Financiado por:
UNIDAD 02

UNIDAD 02
Unidad orientada a la exploración y definición de oportunidades y proyectos
de emprendimiento, desarrollando competencias transversales y especí-
ficas en relación con el establecimiento de planes de acción, de manera
colaborativa.
SA14: Del reality a la realidad SA18: El que busca siempre tiene SA23: Mi proyecto es
SA15: Nuestra idea para la SA19: Los sueños sí pueden SA24: Mis socios del proyecto
comunidad es... ser realidad SA25: ¿Tenemos todo
SA16: Me comprometo con SA20: Tejiendo redes lo necesario?
mi comunidad SA21: Lancemos las redes SA26: Preparados, listos… fuera!
SA17: Cómo lo hacemos SA22: Lo que quiero decir es...
Sesión 14
Competencia a desarrollar
PERSUADIR Y
DEL REALITY
NEGOCIAR
A LA REALIDAD
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Identificar los intereses propios y los de los otros.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes reconozcan los intereses y necesidades
propias así como las de los otros en un proceso de relación interpersonal.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Reconocer los intereses y las necesidades propias y las de los otros.
UNIDAD 02 | SESIÓN 14 | DEL REALITY A LA REALIDAD 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación de los aprendizajes esperados de esta actividad está contenida
en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 23; la Autoevaluación 5.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • 6 copias de la lámina 1 “Instrucciones para los equipos de actuación”
LA SESIÓN
• 1 copia de la lámina 2 “Instrucciones para el narrador”.

• 2 copias de la lámina 3 “Guión del Acto I”.

• 2 copias de la lámina 4 “Guión del Acto II”.

• 2 copias de la lámina 5 “Guión del Acto III”.

• 2 copias de la lámina 6 “Guión del Acto IV”.

• 2 copias de la lámina 7 “Guión del Acto V”.

• 5 Plumones

• 5 mitades de papel rotafolio.

• 5 pedazos de papel chico en blanco para cada grupo.

• Cinta adhesiva.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.
4 PERSUADIR Y NEGOCIAR

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad es que cada estudiante pueda reconocer los as-
pectos interpersonales de un proceso de negociación, de un conflicto, y la
manera de enfrentarlos, entregando fundamentos y conociendo los puntos
de vista de los involucrados.

Se propone, para lograrlo, una representación en que diferentes persona-


jes caricaturizarán aspectos funcionales a los objetivos mencionados. Los
actores recibirán diálogos básicos que podrán enriquecer con creatividad
escénica.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Para poder relacionarnos con otros, trabajar en equipo, negociar y lograr
llegar a acuerdos, es fundamental lograr seducir comunicacionalmente a
los otros además de reconocer al otro como un igual que también tiene
sus necesidades válidas, sus puntos de vistas, sus ideas. En un proceso
de relación interpersonal es crucial entonces escuchar distintas posturas
frente a una situación e intentar dar a conocer nuestra posición frente a
una situación del modo más claro posible. Asimismo, es importante en-
tender que las posturas que se defienden frente a una situación responden
a la existencia de necesidades que pueden diferir o no, pero que le dan su
razón de ser a dichas posturas.

El conflicto es parte natural de cualquier relación de comunicación entre


personas o grupos. Esto no significa que los grupos, las familias, las or-
ganizaciones, estén irremediablemente condenadas a vivir en pie de gue-
rra. Sabiendo que los conflictos van a existir, lo importante es aprender a
manejarlos. La primera instancia para resolver o prevenir un conflicto es
reconocer las distintas opiniones y qué produce que haya oposiciones o
diferentes puntos de vista que podrían chocar unos con otros.

Se puede diferenciar entre problemas interpersonales y conflictos inter-


personales. Por problemas interpersonales entenderemos aquellas situa-
ciones en las que las personas se sienten amenazadas en el logro de sus
objetivos laborales o personales. Por otra parte, definiremos como conflic-
to interpersonal cuando la amenaza se concreta o cuando la percepción de
la amenaza produce efectos emocionales entorpecedores del desempeño
en cualquier ámbito, sintiendo ansiedad, tensión, frustración u hostilidad.
UNIDAD 02 | SESIÓN 14 | DEL REALITY A LA REALIDAD 5

Los conflictos interpersonales surgen básicamente a causa de diferencias


individuales y de recursos limitados. Suele comenzar cuando una parte
percibe que la otra la ha afectado en forma negativa, en algo que ella es-
tima. El origen puede ser una amplia gama de factores: distintas metas u
objetivos, distinta interpretación de los hechos, distintas expectativas so-
bre otros, dificultades comunicacionales, valores o características de per-
sonalidad. Los conflictos se pueden manifestar desde sutiles desacuerdos
hasta acciones violentas y abiertas.

La habilidad para manejar conflictos se apoya básicamente en la co-


municación y en la asertividad, (dar a conocer una posición frente a una
situación en forma clara y adecuada), e incluye desarrollar la capacidad
para diagnosticar la naturaleza del conflicto, evaluando cuánto me afecta
y qué consecuencias tiene para mí. El conflicto es un problema que debe
resolverse y no una batalla que debe ganarse. ¿Cómo? Persuadiendo y
negociando.

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Para comenzar, pregunte a 4 o 5 estudiantes, qué les gustaría hacer en
las vacaciones. Probablemente, algunas respuestas serán similares y
otras muy diferentes.
• Pregúnteles ahora, que si tuvieran que salir juntos (los mismos 4 o 5
estudiantes) de vacaciones, con cuál de esas alternativas se queda-
rían y por qué. Destaque si los estudiantes mantienen su alternativa
o prefieren la de algún compañero. Diferencie a los estudiantes que
comparten alguna alternativa y los que no.
• Pregúnteles ahora, que si tuvieran que ponerse de acuerdo sobre dón-
de ir juntos de vacaciones, ¿cómo lo harían? ¿Qué intereses resguarda-
rían? ¿Cómo tratarían de lograr un acuerdo?
• Agradezca los aportes e invítelos a participar en la actividad que se
presenta a continuación.

DESARROLLO
40 MINUTOS
1. Comente al curso que en esta actividad se convertirán en actores de un
mini “reality”. Este tendrá a la base un mini guión que se desarrollará
en cinco actos, los cuales tendrán lugar en sala de clases.
2. Los personajes son: los estudiantes, el profesor jefe y el director del
colegio, que serán interpretados en cada acto por los distintos equipos
de actuación. El argumento se desarrolla en torno a un conflicto entre
una de las alumnas y un compañero de curso, que tiene una actitud
acosadora, en opinión de la afectada. A partir de esta situación conflic-
6 PERSUADIR Y NEGOCIAR

tiva, se buscará reconocer las necesidades a la base de las posturas


de los involucrados en este conflicto, para tender hacia una solución o
proceso de negociación para dar término al conflicto.
3. Solicite que requiere de 1 participante para ser el “narrador” volunta-
rio, y pida al resto del curso que se divida en cinco equipos.
4. Entregue al narrador un ejemplar de cada guión, lámina 3 a lámina 7;
en total 5 láminas, una copia de lámina 1 Instrucciones para los equipos
de actuación, y una copia de la lámina 2 Instrucciones para el narrador.
5. Indique a cada grupo que debe bautizar con un nombre a su equipo de ac-
tuación y debe elegir un “director creativo”. Tendrán 5 minutos para esto.
6. Al cabo de los 5 minutos pregunte a cada equipo quien es su “director”
y entréguele 1 guión a cada grupo (al grupo 1 se le entregará el Guión
del Acto I, al grupo 2 se le entregará el Guión del Acto II y así sucesiva-
mente). Entregue también a cada grupo la lámina 1 Instrucciones para
los equipos de actuación, medio pliego de papel rotafolio, un plumón, y
5 pedazos chicos de papel en blanco por grupo.
7. Señale a los equipos que cada grupo debe representar el guión recibido
del “reality”, respetando las indicaciones que se entregan. La modali-
dad de representación será de libre creatividad de cada grupo. Los diá-
logos y los personajes están definidos, pero pueden ser enriquecidos y
profundizados. El tiempo de preparación es de 15 minutos.
8. Al finalizar la preparación pida a cada actor que escriba el nombre de
su personaje en el papel en blanco entregado y que lo pegue en su po-
lera con cinta adhesiva que usted facilitará. Asimismo, pida que cada
equipo que escriba en el papel rotafolio el nombre del equipo y la sín-
tesis del acto que representarán. Tienen 5 minutos para ello.
9. Invite al narrador a iniciar la representación de las escenas del reality.
Éste será el maestro de ceremonia y llamará en orden a cada equipo a
presentar su acto.
10. Si lo estime necesario, colabore con el narrador en la realización de las
presentaciones de los equipos y para cuidar que la actividad se cumpla
en los tiempos establecidos. Cada equipo tendrá máximo 5 minutos
en total, para subir a escena, hacer su presentación, y salir de escena.
UNIDAD 02 | SESIÓN 14 | DEL REALITY A LA REALIDAD 7

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Al finalizar las presentaciones invite a los estudiantes a compartir en al-
rededor de 15 minutos la experiencia diferenciando las distintas etapas
20 MINUTOS de las escenas presentadas y estimule la reflexión de los participantes en
torno a dichas etapas:

1. El surgimiento del problema cuando Juan intentaba atraer la atención


de Julia y ella se sintió algo amenazada. Puede preguntar: ¿Qué origi-
nó el problema? ¿Cómo empieza a interferir esto con el desarrollo del
proyecto que tenían que estar elaborando entre todos?

2. El surgimiento del conflicto cuando esta amenaza se concreta y Julia


se siente molesta con Juan. Puede preguntar ¿Por qué pasó de pro-
blema a conflicto? ¿Qué hay detrás de las distintas posiciones en esta
situación conflictiva? ¿A qué responde cada posición?

3. La evidencia de la carga emocional de Julia cuando el profesor malin-


terpreta injustamente su comportamiento. Puede preguntar: ¿En qué
se nota que hay emociones que entorpecen el desempeño?

4. La expresión de las opiniones sobre el conflicto, cuando Julia y María


hablan con el director. Puede preguntar: ¿Lograron las partes involu-
cradas dar a conocer su posición frente a una situación?

5. La búsqueda de las opiniones de los otros involucrados para aclarar


el tema, cuando se pronuncian Juan y Pedro. Puede preguntar: ¿Se
tomaron en cuenta todas las posturas involucradas en la situación con-
flictiva?

6. El cierre del conflicto, cuando Juan entrega una explicación disculpán-


dose tácitamente, y Julia la acepta. Puede preguntar: ¿Les parece una
forma constructiva de resolver el conflicto? ¿El proceso de negociación
y de llegar a acuerdos para resolver este problema, logró incorporar y
tener en cuenta las posiciones y necesidades de los involucrados?

Para concluir, señale que un emprendedor también está expuesto a tener


que negociar, conciliar intereses diferentes, a veces contrapuestos y debe
saber canalizarlos. Si un emprendedor tiene socios, tendrá que conciliar
intereses, si tiene proveedores, tendrá que conciliar intereses, si tiene
clientes, tendrá que sensibilizarse a sus necesidades, si tiene un segmen-
to poblacional al que dirige su iniciativa, ellos tendrán mucho que decir y
pueden suscitarse dificultades que hay que zanjar con capacidad de per-
suasión y negociación.

Comuníqueles que en los proyectos de emprendimiento, que comenzarán


a desarrollar a partir de la próxima sesión, ellos trabajarán en grupo y
8 PERSUADIR Y NEGOCIAR

se enfrentarán permanentemente a ciertos problemas y conflictos inter-


personales, por ejemplo, para definir qué idea desarrollarán, qué roles y
funciones tendrán al interior de sus equipos, y cómo cada integrante del
equipo cumple con sus compromisos. La astucia de cada equipo estará
dada en la capacidad de saber identificar la postura de cada uno de sus
miembros y de sí mismos, para relacionar ambas posturas y buscar acer-
camientos y soluciones.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguien-


te sesión, en la que comenzarán a desarrollar sus proyectos de empren-
dimiento. Ínstelos a reflexionar sobre las ideas de emprendimiento que
les gustaría desarrollar durante la semana. Puede mencionar la fecha en
que se llevará a cabo, y señalar que comenzarán a abordar la competencia
“Traducir ideas en un plan de acción”, con uno de sus elementos claves:
“Evaluar la factibilidad de una idea”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 14 | DEL REALITY A LA REALIDAD 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Instrucciones para los equipos


de actuación

1. Ustedes son protagonistas de un reality. El equipo ha sido favoreci-


do para presentar en televisión, como uno de los desafíos del reali-
ty, una escena breve pero significativa. El productor ha entregado el
argumento y ustedes deberán reproducir los diálogos y crear la es-
cenificación y otros elementos que quieran agregar de forma crea-
tiva. El tiempo de televisión es caro, por lo que el productor desea
que en tres minutos ustedes logren impactar a los telespectadores
con la idea que quieren trasmitir que trata en general sobre una
situación conflictiva que debe tramitarse con un proceso de nego-
ciación.

2. Elijan, al interior del equipo, un director y distribuyan los roles con


sus diálogos, entre los demás integrantes.

3. Dado que, tan importante como los diálogos, es la escenografía y el


vestuario de los personajes, quienes no tienen roles para actuar, se
preocuparán de crear la ambientación. También, en el papel rotafo-
lio, anotarán el nombre creado para el equipo y la idea del acto que
les corresponderá actuar.

4. Ustedes representarán uno de los cinco actos. Para que el público


reconozca en cada acto al personaje, utilicen los papeles en blanco
y pónganse en el pecho el nombre del personaje que representan.
10 PERSUADIR Y NEGOCIAR

LÁMINA N°2

Instrucciones para el narrador

1. Tu rol es llevar el hilo de la historia.

2. Lee todo el relato para familiarizarte con él (Guiones de los Actos I


al V, en orden).

3. Los párrafos del narrador destacados entre comillas en cada Guión,


son los que te tocará decir, al momento de iniciar la presentación
de cada acto.

4. Da comienzo a la presentación llamando al equipo que interpretará


el Acto I. Inicia cada actuación con tu relato.

5. Cada grupo tendrá 3 minutos para hacer su presentación, más 2


minutos para subir y bajar del escenario. Debes cuidar que se res-
peten estos tiempos.

6. Pide un aplauso al finalizar cada acto y llama al grupo siguiente.


UNIDAD 02 | SESIÓN 14 | DEL REALITY A LA REALIDAD 11

LÁMINA N°3

Guión del Acto I

Acto I: Aparición de un problema interpersonal

Síntesis del Acto I: Estamos en la sala de clases. Hay un profesor jefe


y varios estudiantes. Al parecer, entre algunos de ellos surgen algunos
problemas interpersonales.

Personajes del Acto I:


• Pedro (profesor jefe)
• Juan (estudiante)
• José (estudiante)
• María (estudiante)
• Julia (estudiante)

Narrador: “Los alumnos están divididos en grupos armando un proyecto”.

Diálogos

Pedro (dirigiéndose al público):


• “Lo bueno de este curso es que todos son amigos, se caen bien,
hay confianza… nadie se enoja…

Juan (dirigiéndose a José):


• “¿Cachai a la Julita? Se hace rogar la mina, pero te apuesto que
la engrupo...”
José (respondiendo a Juan):
• “No creo que puedas, ella es muy seria, además ojo que no vayai
a hacer lío acá que tenemos que sacar este proyecto adelante
loco...”
María (dirigiéndose a Julia):
• “¡Tanto que te mira el patudo ese, es tan desagradable!”
Julia (dirigiéndose a María):
• “No hay que hacerle caso, se cree James Bond, pero es más nerd…
no por eso me va a perturbar mis sueños… me da lo mismo.”
12 PERSUADIR Y NEGOCIAR

LÁMINA N°4

Guión del Acto II

Acto II: Presencia de conflicto

Síntesis del Acto II: Estamos en una sala de clases. Al parecer surgió un
conflicto entre los compañeros de grupo. Los demás compañeros se ven
algo metidos.

Personajes:
• Juan (estudiante)
• Julia (estudiante)
• Pablo (estudiante)
• María (estudiante)
Narrador: “Pasan varios días y, como Julita no lo pesca, Juan busca otra
estrategia…”

Diálogos

Juan (dirigiéndose a Julia):


• “Julita, tan linda que está hoy, la invito al cine esta tarde y luego
pasamos a tomarnos algo.”

Julia (dirigiéndose a Juan agresivamente):


• “No sé quién le ha dado tanta confianza, yo no salgo con patanes
grupientos, además estoy ocupada con este proyecto que tene-
mos todos que hacer, ¿no te das cuenta?.”

Juan (dirigiéndose a Julia medio picado):


• “En vez de estar agradecida… se hace la quebrada. Ni que fuera
la princesa de Shrek…”

Pablo que ha estado escuchando:


• “Pucha, los atados que hay en ese grupo, si siguen así, llevándo-
se tan mal, no creo que saquen adelante su proyecto”

María (dirigiéndose a Juan y Julia que sigue muy molesta):


• “Ustedes deberían estar trabajando en vez de estar con rollos
personales... ¿qué bicho les picó?”
UNIDAD 02 | SESIÓN 14 | DEL REALITY A LA REALIDAD 13

LÁMINA N°5

Guión del Acto III


Acto III: Carga emocional de un conflicto
Síntesis del Acto III: Estamos en la sala de clases. Según se observa,
existe un conflicto que está creciendo entre un estudiante bastante fresco
y una bonita compañera de grupo. El profesor jefe piensa muy bien del
estudiante y lo apoya en todo.
Personajes:
• Pedro (profesor jefe)
• Julia (estudiante)
• María (estudiante)
• Juan (estudiante causante del problema)
Narrador: “Al otro día en la mañana, el profesor decide poner orden…”
Diálogos

Pedro (dirigiéndose a Julia):


• “A ver señorita Julia, venga para acá que quiero hablar con usted.”

Julia (acercándose tranquila a Pedro):


• “Dígame, profe.”

Pedro (dirigiéndose a Julia):


• “Va a tener que poner más cuidado Srta. Julia, yo no voy a permitir que
en esta sala se ande provocando a los compañeros, generando malas
relaciones y poca colaboración con los compañeros de proyecto.”

Julia (muy enojada, dirigiéndose a Pedro):


• “¿Qué quiere decir?”

María (a gritos desde el fondo de la tienda):


• “Todos estos son iguales, se cuidan entre ellos y abusan de las mujeres.”

Pedro (a Julia):
• “Si usted no le anduviera haciendo ojitos al Juan, no pasarían
estas cosas, además no pueden faltarse el respeto, gritarse, in-
sultarse, eso no contribuye en nada al buen clima que reina en
este grupo, o no?.”

Juan (a Pedro):
• “Permiso profe, voy al baño…” (sale rápidamente de la sala).
14 PERSUADIR Y NEGOCIAR

LÁMINA N°6

Guión del Acto IV

Acto IV: Expresión de opiniones y posiciones en rela-


ción al conflicto
Síntesis del Acto IV: Estamos en la sala de clases. Ha habido un con-
flicto entre Juan, un estudiante bastante fresco (que no está hoy) y una
compañera de grupo. La estudiante está muy enojada porque el profesor
apoyó al estudiante. Reclamó un compañero y el director viene a aclarar
la situación.

Personajes:
• Pedro (profesor jefe)
• Julia (estudiante)
• María (estudiante)
• Director Gómez
Narrador: “Hoy viene el director. Pedro se esfuerza por mejorar el clima
para quedar bien ante el jefe...”

Diálogos

Pedro (a Julia y María tratando de ser amable):


• “Buenos días María, ¿cómo está? (entra Julia), Buenos días Julita
¿cómo amaneció?”

María (a Pedro, muy seca):


• “¡Buenos días!”

Julia (a Pedro, muy enojada):


• “Tráteme de Julia no más... y buenos serán para usted”.

(Entra el director)

Director (a todos):
• “Buenos días. Ayer recibimos el reclamo de un compañero, dice
que en esta clase los estudiantes se pasan peleando y no traba-
jan en sus proyectos”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 14 | DEL REALITY A LA REALIDAD 15

Pedro (al director):


• “No, Sr. Gómez, lo que pasa es que…”

Julia (al director):


• “Yo le voy a explicar lo que pasa, Sr. Gómez. Lo que ocurre es
que ese compañero es grosero y no tiene respeto por sus com-
pañeras de trabajo y el profe, que es su compadre, le aplaude las
gracias. Esto nos está distrayendo del proyecto que tenemos que
realizar entre todos”.

María (al director):


• “Así es Sr. Gómez, ha pasado lo mismo con muchas compañeras...”
16 PERSUADIR Y NEGOCIAR

LÁMINA N°7

Guión del Acto V


Acto V: ¿Se resuelve el conflicto, se llega a algún
acuerdo?

Síntesis del Acto V: Estamos en la sala de clases (día siguiente). Ha ha-


bido un conflicto importante entre una bonita estudiante y un compañero
bastante fresco. Un compañero reclamó y el director vino a poner orden.
La situación se aclara.

Personajes:

• Julia (estudiante bonita)


• Director Gómez
• Juan (estudiante jote)
• -María (estudiante amiga de Julia)
• Pedro (profesor jefe)
Narrador: “El director se da cuenta que la cosa está que arde, pero no se
le ocurre cómo resolverla, nuevamente visita a este curso…”

Diálogos

Julia (al director):


• “Sr. Gómez, no sacamos nada con evitar el tema. Preguntémosle
a Juan si puede explicar qué le pasa conmigo y por qué se com-
porta así...”

Director Gómez (a Juan y Julia):


• “Muy buena idea.”

Julia (a Juan):
• “Juan yo no quiero tener problemas, necesito trabajar y me gusta
trabajar tranquila. Quiero saber qué le pasa y por qué las ha to-
mado conmigo.”

Juan (a Julia):
• Si no pasa nada Julita, fue una broma no más y tú lo tomaste
mal... Yo soy así, bueno para la talla, no quería ofenderte... pero
en adelante seré más cuidadoso.”
UNIDAD 02 | SESIÓN 14 | DEL REALITY A LA REALIDAD 17

María (a Pedro):
• “No ve profe, y usted que estaba acusando a Julita de andar co-
queteando.”

Pedro (a Julia):
• “Bueno Julita, ¿podemos dar por terminado este problema?”

Julia (a Juan):
• “Para mí se acabó este mal rato, porque entiendo que usted
aprendió a ver el límite entre sus bromas y la falta de respeto.”

Julia (al director y a Pedro):


• “Quiero decirles al profe y al director que el colegio es donde
pasamos todo el día y un conflicto entre cualquiera de nosotros
es un problema para todos. Por eso tenemos que preocuparnos
de resolverlos bien cuando se presentan, entendiendo lo que les
pasa a las distintas partes involucradas en una situación.”

Narrador: “Y así todos trabajaron felices en sus proyectos.”


Financiado por:
Sesión 15
NUESTRA IDEA PARA
Competencia a desarrollar
TRADUCIR IDEAS EN
UN PLAN DE ACCIÓN
LA COMUNIDAD ES…
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Evaluar la factibilidad de una idea.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes definan la idea que guiará sus proyec-
tos de emprendimiento, evaluando la factibilidad de sus ideas.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Evaluar la factibilidad de una idea, analizando fortalezas, oportunidades, debi-
lidades y amenazas.
UNIDAD 02 | SESIÓN 15 | NUESTRA IDEA PARA LA COMUNIDAD ES… 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad está
contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 18; la Au-
toevaluación 4. No obstante, todas las láminas trabajadas en esta actividad
deben ser archivadas en los Portafolios de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Hojas de cartulina de colores, una por equipo.
LA SESIÓN
• Carpetas de proyecto, una por equipo.

• Lámina 1 “Proyecto de emprendimiento”, una por equipo.

• Lámina 2 “Ideas de proyecto”, una por equipo.

• Lámina 3 “Guía de evaluación de ideas”, una por equipo.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si se
puede.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad es que los estudiantes inicien su proyecto de
emprendimiento, definiendo sus equipos de trabajo, y evaluando y selec-
cionando la idea que desarrollarán. Para esto, harán una actividad en la
que aprenderán a aplicar un marco de análisis (FODA) que les permitirá
seleccionar la idea más factible.

Para lograr este propósito, esta actividad contempla la realización de una


motivación que introduce los conceptos de evaluación de factibilidad. Luego,
los estudiantes conformarán sus equipos de proyectos y comenzarán a tra-
bajar en la evaluación y selección de la idea que desarrollarán. Por último,
los diferentes equipos compartirán la evaluación realizada y la selección de
sus ideas de emprendimiento.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR La factibilidad se refiere a las posibilidades ciertas de que algo se pueda
lograr. Al identificar y crear una idea, o solución a un problema, es im-
portante conocer si esta será posible de ser llevada a cabo e identificar
por tanto, las condiciones que harán posible llevarla a la práctica antes
de intentar implementarla. Esto nos permite asegurarnos que las ideas,
energías y recursos no se pierdan y se optimicen nuestros esfuerzos.

Existen distintos tipos de factibilidad, algunas de ellas son por ejemplo:

• Factibilidad económica: ¿Contamos con los recursos necesarios


para llevar a cabo nuestra idea? ¿Podemos conseguirlos? ¿Cuál
es la relación costo-beneficio de nuestra idea?
• Factibilidad humana u operativa: ¿Puede funcionar nuestra idea
en las personas que tienen la necesidad o problema? ¿Contamos
con el equipo humano para llevarla a cabo?
• Factibilidad técnica: ¿Contamos con la tecnología para llevar a
cabo nuestra idea? ¿Tenemos los elementos técnicos (ej. equi-
pos electrónicos, personas capacitadas en un tema en particular)
para lograr desarrollar nuestra idea?
• Factibilidad ecológica: ¿Nuestra idea respeta al medio ambien-
te? ¿Usamos eficientemente los recursos causando el mínimo
impacto posible en la naturaleza?
• Factibilidad legal: ¿Cumplimos con la ley al ejecutar nuestro pro-
yecto? ¿Existe alguna norma que no estemos cumpliendo?
Para que una idea tenga éxito, debe analizarse cuidadosamente su factibi-
lidad. Esto implica observar y analizar críticamente la realidad, para ver
más allá de lo obvio y lo evidente. Para terminar de elaborar soluciones
UNIDAD 02 | SESIÓN 15 | NUESTRA IDEA PARA LA COMUNIDAD ES… 5

que realmente nos den respuesta a las necesidades que queremos satis-
facer, debemos necesariamente pasar por un proceso en el que el análisis
del entorno es un factor importante.

En un proyecto de emprendimiento, este paso es crucial pues además, nos


permite anticiparnos a los riesgos y eventuales desafíos que nos tomará
el llevar a cabo nuestra idea. Una idea factible nos acerca mucho más al
éxito.

Una estrategia para evaluar la factibilidad de una idea es identificando las


fortalezas, las debilidades, oportunidades y amenazas que puedan existir
en el entorno. Esto se conoce como análisis FODA y es ampliamente utili-
zado en las organizaciones para tomar decisiones adecuadas basadas en
la evidencia que existe.

Los conceptos claves de este análisis son:

• Fortalezas: Características propias de la comunidad que repre-


sentan una ventaja. Factor interno.
• Debilidades (o limitaciones): Rasgos de la comunidad que limi-
tan o son una desventaja para su desarrollo. Factor interno.
• Oportunidades: Tendencias o cambios externos que podrían ha-
cer la comunidad más exitosa. Factor externo.
• Amenazas: Tendencias o cambios externos que podrían amena-
zar el éxito de la comunidad. Factor externo.
De esta manera, esta actividad está orientada a evaluar, a través de un
análisis FODA, la factibilidad de las ideas que se han detectado en la co-
munidad, para transformarlas en oportunidades para crear soluciones y
emprendimientos, que mejoren nuestra forma de vivir en ella.

Para traducir nuestras ideas de emprendimiento en un plan de acción, para


aterrizarlas, como primer paso es imperativo evaluar la factibilidad de las
soluciones generadas. Analizar esta solución en distintos escenarios y en
base a los riesgos asociados a su ejecución. Es fundamental evaluar las
ventajas y desventajas de esta solución ideada, los riesgos y amenazas que
conlleva, someterla a distintos tipos de filtros y análisis, cuestionamientos,
para finalmente escoger una alternativa de solución, un cambio, que nos
parezca factible y desafiante a la vez.
6 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

MOTIVACIÓN
20 MINUTOS • Para comenzar, pida la atención del curso y lea la siguiente historia:

“El Bazar de la Señora Marta”

La Señora Marta no quería trabajar más fuera de Puerto Montt y ha de-


cidido poner un bazar con útiles de hogar, abarrotes y además vende
colaciones en la hora de almuerzo a los trabajadores cercanos al nego-
cio. Lamentablemente el primer mes no le fue muy bien y no tuvo tantos
clientes como quería, por lo que ha decidido comenzar una campaña de
publicidad, pegando afiches en los postes de la ciudad y en las inme-
diaciones de su barrio. Ella espera que con esto aumenten los clientes
y su negocio prospere. La Señora Marta es simpática y la conoce todo el
pueblo, espera que esto le ayude para captar clientes.

• Pregunte al curso: ¿Qué idea quiere llevar a cabo la Señora Marta para
tener más clientela en su bazar? En este caso, el personaje de la his-
toria ha decidido comenzar una campaña publicitaria, pegando afiches
en los postes de la ciudad y en las inmediaciones de su barrio.
• Dibuje en la pizarra una matriz de análisis FODA como la que sigue, e
invite a los estudiantes a evaluar la factibilidad de la idea de la Señora
Marta. Pregunte primero por las fortalezas de la idea, luego por las
oportunidades, las debilidades y las amenazas. Para cada una, escriba
tres elementos.

FORTALEZAS ¿Qué recursos se tiene? ¿Con qué habi- OPORTUNIDADES ¿Qué aspectos favorables existen
lidades se cuenta? en el entorno que permiten obtener ventajas?

Por ejemplo, se cuenta con un bazar, habilidades de Por ejemplo, no hay otros bazares cerca, hay varias
cocina, conocimiento del negocio y conocimiento del oficinas en los edificios aledaños, y muchos clientes
perfil de los clientes actuales. le han dicho que sus colaciones son ricas.

DEBILIDADES ¿Qué factores desfavorables perjudi-


AMENAZAS ¿Qué elementos o situaciones del entor-
can a la protagonista y a la situación? ¿Qué habilida-
no pueden perjudicar la idea?
des carecen? ¿Qué recursos faltan?

Por ejemplo, la Señora Marta no posee conocimien- Por ejemplo, en los espacios públicos no está per-
tos en publicidad, no tiene impresora para hacer mitido pegar publicidad sin autorización, y a muchos
afiches, y no conoce a las personas de los edificios oficinistas les gusta ir a almorzar a un mall que
aledaños. queda más lejos.
UNIDAD 02 | SESIÓN 15 | NUESTRA IDEA PARA LA COMUNIDAD ES… 7

• Pregunte ahora a los estudiantes:


• ¿Qué acciones se podrían tomar para evitar el impacto de las
amenazas?
• ¿Qué debilidades se pueden contrarrestar?
• ¿Qué fortalezas y oportunidades son importantes o impactan po-
sitivamente en el logro de lo que se proponen las personas que
revisaron en sus casos?
• ¿Es factible llevar a cabo la idea de la Señora Marta? ¿Por qué?
• ¿Propondrían otra idea? ¿Cuál?
• Agradezca a los estudiantes su participación, y señáleles que en la ac-
tividad que seguirá, deberán aplicar este marco de análisis de factibili-
dad a las ideas de proyecto de emprendimiento que realizarán.

DESARROLLO
50 MINUTOS
1. Señale al curso que ahora deberán armar los equipos con los que de-
sarrollarán los proyectos de emprendimiento. Deben conformar de 5
a 8 equipos, de no más de 5 integrantes cada uno. Indique que para
conformar los equipos deben pensar en que tendrán que trabajar con
ese grupo en lo que queda del Programa, en una idea que irán trans-
formando en proyecto de emprendimiento.
2. Entregue a cada grupo una carpeta de proyecto y la lámina 1 “Proyecto
de emprendimiento”, y pídales que sólo anoten: los nombres de los
integrantes, el nombre de su establecimiento educativo, su ciudad o
localidad, y la fecha de inicio. Pídales también que pongan un nombre
a su equipo. Señáleles que en esta carpeta deberán ir archivando todos
los documentos y evidencias relacionados con el proyecto.
3. Entregue ahora a cada equipo la lámina 2 “Ideas de proyecto”. Señale
que el objetivo de este primer ejercicio es que ellos definan al menos
2 ideas que podrían desarrollar para su comunidad, en sus proyectos
de emprendimiento. Indique que al menos una idea debe apuntar a un
emprendimiento de tipo social, y otra a un proyecto de negocio.
4. Recuérdeles que las ideas deben ser creativas y que deben aportar
valor al contexto. Deben considerar que el público objetivo de sus ideas
podrá ser la comunidad escolar, pero también que podría ser la comu-
nidad cercana (por ejemplo, barrio, sede social, junta de vecinos, club
deportivo, club artístico, etc.). Otórgueles 15 minutos para realizar esta
parte del ejercicio.
5. Luego, invítelos a evaluar la factibilidad de las ideas que han identifica-
do. Para eso, entregue a cada equipo la lámina 3 “Guía de evaluación
de ideas” y una hoja de cartulina de color, e invítelos a trabajar en ellas,
8 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

realizando un análisis FODA a las ideas que han identificado en la lá-


mina 2.
6. Señáleles que gracias a este análisis FODA, ellos deberán seleccionar
la idea que desarrollarán, que será la idea más factible. Una vez que lo
hagan, deberán escribir el nombre y características de la idea selec-
cionada en las hojas de cartulina, así como en la lámina 1 “Proyecto
de emprendimiento”. Tienen 30 minutos para realizar esta parte del
ejercicio.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Invite ahora a los estudiantes a compartir sus ideas de proyecto. Pida que
un voluntario de cada equipo presente, en algunos minutos, la idea de su
20 MINUTOS equipo y por qué la han seleccionado. Solicíteles que se pongan de pie y
que, utilizando la hoja de cartulina, muestren a sus compañeros sus ideas.

• Puede guiar esta presentación formulando preguntas como las


que siguen:
• ¿Por qué escogieron esta idea?
• ¿De qué tipo de idea de emprendimiento se trata (social o de ne-
gocios)?
• ¿Quién será al público objetivo de este emprendimiento?
• ¿Es factible llevar a cabo esta idea?
Invite a los estudiantes a archivar los documentos que generaron esta se-
sión. Pueden pegar o utilizar la hoja de cartulina que han trabajado como
portadas de sus Portafolios de proyecto.

Solicíteles que de ahora en adelante cada equipo deberá administrar res-


ponsablemente sus Portafolios de proyecto. Deben imperativamente
traerlos a todas las sesiones siguientes, ya que irán utilizando sus trabajos
anteriores para seguir avanzando.

Para concluir, señale que para seleccionar una idea que pueda transformarse
en un proyecto de emprendimiento, es fundamental evaluar su factibilidad.
Analizar cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
de una oportunidad, es clave para determinar su posibilidad de realización.

Felicite a los estudiantes, destacando que en esta actividad han comen-


zado a desarrollar sus proyectos de emprendimiento. La idea que han de-
finido hoy, los acompañará durante varios meses. La irán transformando
y traduciendo en un plan de acción y en un proyecto concreto, que al final
del Programa tendrán que exhibir. Puede señalar a los estudiantes las al-
ternativas de presentación de sus proyectos, por ejemplo: feria escolar o
inter-escolar, exposición, mural, boletín, etc.
UNIDAD 02 | SESIÓN 15 | NUESTRA IDEA PARA LA COMUNIDAD ES… 9

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguiente


sesión, en la que seguirán desarrollando sus proyectos de emprendimien-
to. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que co-
menzarán a abordar la competencia “Enfrentar desafíos y asumir riesgos”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 15 | NUESTRA IDEA PARA LA COMUNIDAD ES… 11

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Proyecto de emprendimiento

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

Nombre del equipo:

Integrantes del equipo:


1.
2.
3.
4.
5.
Establecimiento:
Ciudad o localidad:
Fecha de inicio:
Fecha de término:
Descripción del proyecto:

Público objetivo del proyecto:


12 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

LÁMINA N°2

Ideas de proyecto
Instrucciones:
En este ejercicio ustedes deben identificar al menos 2 ideas creativas, originales y que aporten va-
lor, para solucionar, mejorar o proponer algunos aspectos a su comunidad escolar y/o cercana (por
ejemplo, por ejemplo, barrio, sede social, junta de vecinos, club deportivo, club artístico, etc.).

Al menos una de las ideas que definan debe ser social (por ej. mejorar su establecimiento o solu-
cionar problemas de la comunidad) y otra de negocios (por ej. ofrecer un producto o servicio que
satisfaga las necesidades de su mercado objetivo).

Una de estas ideas se transformará en su proyecto de emprendimiento, por lo tanto se recomienda


que las ideas que propongan se relacionen con sus intereses y motivaciones personales y como
equipo.

Escriban a continuación las ideas que imaginan que podrían desarrollar, la necesidad que podrían
cubrir, y el público objetivo al que estarían destinadas.
UNIDAD 02 | SESIÓN 15 | NUESTRA IDEA PARA LA COMUNIDAD ES… 13

IDEAS SOCIALES

NECESIDAD Carencia, requeri- PÚBLICO OBJETIVO Conjunto de IDEA Oportunidades, respuestas


miento, problema o desafío de un personas que poseen una necesidad y/o acciones innovadoras y creati-
contexto. y/o que podrían ser beneficiadas. vas que pueden aportar valor.

1.

2.

IDEAS DE NEGOCIO

NECESIDAD CARENCIA, requeri- PÚBLICO OBJETIVO Conjunto de IDEA Oportunidades, respuestas


miento, problema o desafío de un personas que poseen una necesidad y/o acciones innovadoras y creati-
contexto. y/o que podrían ser beneficiadas. vas que pueden aportar valor.

1.

2.
14 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

LÁMINA N°3

Guía de evaluación de ideas


Instrucciones:
Ahora deben evaluar la factibilidad de dos ideas que les parecen más innovadoras y creadoras de va-
lor. Realizarán un análisis FODA, definiendo para cada idea al menos: 3 fortalezas, 3 oportunidades,
3 debilidades y 3 amenazas. Luego, determinarán la factibilidad de cada idea y seleccionarán una.
Para terminar, escriban en la hoja de cartulina el nombre de la idea seleccionada, la necesidad y el
público objetivo al que se orienta.

Fortalezas: ¿Qué recursos se tiene para desarrollar la idea? ¿Con qué habilidades se cuenta?
Oportunidades: ¿Qué aspectos favorables existen en el entorno que permiten obtener ventajas para
esta idea?
Debilidades: ¿Qué factores desfavorables pueden perjudicar el desarrollo de esta idea? ¿Qué habili-
dades no se tienen? ¿Qué recursos faltan?
Amenazas: ¿Qué elementos o situaciones del entorno o contexto podrían perjudicar la idea?

IDEA 1:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. 1.

2. 2.

3. 3.

¿Qué fortalezas son más importantes? ¿Qué oportunidades impactan más positivamente?

DEBILIDADES AMENAZAS

1. 1.

2. 2.

3. 3.

¿Qué debilidades son más fuertes? ¿Qué amenazas impactan más negativamente?
UNIDAD 02 | SESIÓN 15 | NUESTRA IDEA PARA LA COMUNIDAD ES… 15

IDEA 2:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. 1.

2. 2.

3. 3.

¿Qué fortalezas son más importantes? ¿Qué oportunidades impactan más positivamente?

DEBILIDADES AMENAZAS

1. 1.

2. 2.

3. 3.

¿Qué debilidades son más fuertes? ¿Qué amenazas impactan más negativamente?
Financiado por:
Sesión 16
Competencia a desarrollar
TRADUCIR IDEAS EN
ME COMPROMETO
UN PLAN DE ACCIÓN
CON MI COMUNIDAD
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Identificar oportunidades, ventajas y desventajas de un desafío.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes reconozcan las necesidades de una
población y definan objetivos para abordarlos.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Definir objetivos realistas y alcanzables para un proyecto de emprendimiento.
UNIDAD 02 | SESIÓN 16 | ME COMPROMETO CON MI COMUNIDAD 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad está
contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 31; la Au-
toevaluación 7. No obstante, todas las láminas trabajadas en esta actividad
deben ser archivadas en los Portafolios de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Compromisos con nuestra comunidad”, una copia por equipo.
LA SESIÓN

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El propósito de esta actividad es que los estudiantes definan objetivos y
metas concretos, realistas y evaluables para sus proyectos de emprendi-
miento. Para esto, revisarán y analizarán las necesidades de la población
o público objetivo al que apuntan sus ideas, analizando diferentes modos
de satisfacer dichas necesidades.

Para lograr esto, esta actividad contempla la realización de una moti-


vación que introduce los conceptos de necesidades, objetivos y metas.
Luego, los estudiantes, organizados en los equipos de proyecto, trabaja-
4 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

rán en el análisis de necesidades de la población a atender para estable-


cer objetivos y metas adecuados y pertinentes. Por último, los diferentes
equipos compartirán los objetivos definidos para desarrollar sus proyec-
tos de emprendimiento.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR El emprendimiento requiere de las habilidades de enfrentar desafíos y
asumir riegos, y de transformar ideas en acciones para alcanzar obje-
tivos y resultados concretos que satisfagan necesidades específicas de
una población.

Para ello, un paso fundamental está dado por la correcta identificación de


los requerimientos y necesidades de una población, y la adecuada formu-
lación de objetivos que orientarán las metas y resultados que se fijarán.
Entendemos por objetivo la expresión de aquello que queremos lograr
en un periodo determinado de tiempo, planteado de manera clara, rea-
lística y medible.

Los objetivos de un proyecto se refieren a un marco mayor, que es llamado


propósito. Un propósito es un fin, que responde al para qué de tal o cual
objetivo, dándole sentido y un norte al proyecto.

Hay dos tipos de objetivos: los objetivos generales y los objetivos especí-
ficos. Los objetivos generales describen el resultado final que se quiere
alcanzar. Responde por tanto a las preguntas ¿Qué es lo que quiero alcan-
zar? ¿Dónde? ¿Para qué? Los objetivos específicos por otro lado, son los
pasos que se han de realizar para llegar al objetivo general. Describen por
tanto las etapas, entregan precisión para el cumplimiento de los aspectos
necesarios para alcanzar un objetivo general.

La relación entre propósito, objetivos generales y objetivos específicos de


un proyecto puede graficarse como sigue:

OBJETIVO
ESPECÍFICO 1

OBJETIVO OBJETIVO
GENERAL 1 ESPECÍFICO 2

OBJETIVO
ESPECÍFICO 3
PROPÓSITO

OBJETIVO
ESPECÍFICO 1
OBJETIVO
GENERAL 1
OBJETIVO
ESPECÍFICO 2
UNIDAD 02 | SESIÓN 16 | ME COMPROMETO CON MI COMUNIDAD 5

Los objetivos tienen 3 funciones principales: por una parte, nos indican el
camino hacia el propósito general, por otra, movilizan nuestra energía; y,
finalmente, nos permiten evaluar el o los resultados.

Los objetivos se caracterizan por tener una estructura particular. Se expre-


san a través de un verbo o acción y un contenido:

Acción (verbo) + Contenido = Objetivo

Además, los objetivos deben cumplir los siguientes criterios:

• Claros: Deben estar planteados en forma inequívoca.


• Medibles: Deben permitir la constatación de su cumplimiento.
• Realistas: Deben ser factibles de lograr.

En función de lo anterior, podemos revisar el siguiente ejemplo, basado en


un caso, de objetivos generales y específicos que cumplen estos parámetros:

El caso de Ulises:

Ulises tuvo la oportunidad de ver la presentación de una orquesta


filarmónica en el estadio de su comuna. Quedó maravillado por-
que pudo conversar con uno de los músicos que tocó esa tarde,
quien a grandes rasgos le explicó lo que era una orquesta, los
instrumentos básicos que la conformaban, etc. El colegio de Uli-
ses es de escasos recursos, no tienen ni siquiera una guitarra, y
el profesor de música está con licencia hasta fin de año. Luego
de esa conversación, Ulises sabía lo que quería: ser parte de una
orquesta filarmónica, tocar el violín y que todos escucharan su
música. Pero sabía también que no sería nada fácil.

Revisemos el propósito y los objetivos de Ulises:

Propósito: Poder hacer música con amigos, desarrollar habilidades mu-


sicales.

Objetivo general:

Acción Contenido Claro Medible Realista

el violín en un concierto de
Tocar orquesta compuesta de com- ✓ ✓ ✓
pañeros de su colegio
6 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

Objetivos específicos:

Acción Contenido Claro Medible Realista

dinero para comprar instru-


1. Juntar ✓ ✓ ✓
mentos para la orquesta

2. Conseguir un profesor de música ✓ ✓ ✓

Como observamos en el caso de Ulises, sus objetivos eran claros, me-


dibles y realistas. Además, los objetivos específicos que planteó son co-
herentes con el objetivo general. Estos criterios nos permiten establecer
metas reales de alcanzar y por lo tanto, optimizan nuestros recursos en
pos de alcanzarlos.

De este modo, para seguir con el proceso de realizar un proyecto de em-


prendimiento, necesitamos transformar las soluciones que hemos ideado
de forma creativa, que vienen a satisfacer necesidades identificadas, en
metas a realizar. Para esto, debemos primero establecer objetivos medi-
bles y alcanzables.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Pida a los estudiantes que se organicen rápidamente en los equipos de
sus proyectos y asigne a cada equipo una misión:
Equipo 1: Conseguir una escoba y una pala.
Equipo 2: Conseguir la foto del aura o del alma de una persona.
Equipo 3: Conseguir el “autógrafo” de un profesor de su colegio o de algu-
na autoridad.
Equipo 4: Conseguir un pasaje a la luna.
Equipo 5: Conseguir una pelota de fútbol.
Equipo 6: Sacarse una foto con Alexis Sánchez (jugador de fútbol)
Equipo 7: Sacarle una foto a un taxista.
Equipo 8: Conseguir un abrigo celeste con figuras de botes.

Indique a cada grupo que deben cumplir con su objetivo en menos de 5


minutos.

• Mientras los estudiantes intentan cumplir su misión, anote las caracte-


rísticas de los objetivos en la pizarra (que sean medibles, claros y rea-
listas). Cuando los estudiantes vuelvan a la sala pregúnteles si lograron
cumplir con lo que les pidió. ¿Qué objetivos fueron difíciles de lograr?
¿Qué factores incidieron en que no pudieran alcanzar su objetivo? ¿Eran
realistas las misiones? Mantenga los equipos de trabajo y pídales que se
preparen para trabajar en sus proyectos de emprendimiento.
UNIDAD 02 | SESIÓN 16 | ME COMPROMETO CON MI COMUNIDAD 7

DESARROLLO
45 MINUTOS
1. Señáleles que en esta actividad trabajarán definiendo objetivos medi-
bles, claros y realistas para sus ideas de emprendimiento, en función
de las necesidades específicas del público objetivo de sus proyectos.
2. Presente los criterios para construir un objetivo y señale su forma de
construcción (acción + contenido). También explique cómo deben ser
los objetivos generales y específicos de un proyecto y porqué es im-
portante que los objetivos sean claros, medibles, y realistas. Explique
lo que es un propósito. Use los Antecedentes para el facilitador para
dar un ejemplo de buenos objetivos generales y específicos y escríba-
los en la pizarra. Asegúrese de explicar por qué son buenos usando el
concepto de “Acción + Contenido” y “Claro, Medible, Realista”. Tiene 5
minutos para esto.
3. Analice con los estudiantes por qué algunos alcanzaron el objetivo que
les indicó y por qué otros no. Comente que un paso esencial para al-
canzar una meta es tener objetivos claros, que sean alcanzables. Algu-
nos de los objetivos que les solicitó cumplir eran difíciles de alcanzar y
otros no estaban tan claros. Por eso es clave cuidar la definición de los
objetivos de un proyecto.
4. Entregue a cada equipo una copia de la lámina 1 “Compromisos con
nuestra comunidad”. Invítelos a leer el documento y señale que debe-
rán trabajar en él aplicando las técnicas aprendidas para construir ob-
jetivos. Para eso deberán analizar primero las necesidades del público
objetivo de sus ideas, de manera que los objetivos que construyan sean
además adecuados a estas particularidades.
5. Invítelos a realizar este ejercicio en los siguientes 35 minutos.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Invite ahora a los estudiantes a compartir su trabajo. Solicite a un repre-
sentante de cada equipo que exponga brevemente la(s) necesidad(es) que
30 MINUTOS de la comunidad que están abordando a través de sus ideas, y los objetivos
de proyecto que se están planteando. Puede guiar estas presentaciones
con las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es la necesidad del público objetivo que contempla esta


idea?
• ¿Los objetivos que definieron ayudan a solucionar o abordar esta
necesidad?
• ¿Los objetivos que definieron son están definidos como “Acción +
Contenido”?
8 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

• ¿Estos objetivos son “Claros, Medibles y Realistas”?


• ¿Esos objetivos son suficientes para alcanzar su idea?
Si los objetivos no están bien construidos, solicite a los demás compañeros
que contribuyan a mejorarlos.

Para concluir la puesta en común, insista en la importancia de fijar objeti-


vos claros, medibles, y realistas para un plan de acción. Los objetivos nos
orientan claramente a la meta que nos hemos fijado.

Coménteles que muchas ideas de proyectos que a veces se nos ocurren


pueden ser excelentes, ingeniosas, pueden ya prefigurar una solución para
un problema pero que lo que caracteriza a los emprendedores es su capa-
cidad para no quedarse únicamente en la idea. Un emprendedor traduce
esta idea en objetivos, acciones, metas a alcanzar, elaborando un plan para
esto. De esta forma, establece una estrategia para llevar a la práctica su
idea, para hacerla realidad y no quedarse sólo en la idea.

Destaque el ejercicio que han logrado desarrollar los estudiantes, e invíte-


los a archivar sus trabajos en los Portafolios de proyecto.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguien-


te sesión, en la que continuarán desarrollando sus proyectos de emprendi-
miento. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
tendrán que definir un plan de acción para sus proyectos.
UNIDAD 02 | SESIÓN 16 | ME COMPROMETO CON MI COMUNIDAD 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Compromisos con nuestra


comunidad
Instrucciones

En este ejercicio deben definir los objetivos generales y específicos que


guiarán sus proyectos de emprendimiento. Para eso, primero analizarán
las características y las necesidades de su público objetivo, para luego
definir objetivos adecuados, claros, medibles y realistas. Deben pregun-
tarse: ¿Los objetivos definidos son suficientes para abordar nuestra idea?
Recuerden que los objetivos se expresan así: Acción (verbo) + contenido.
Tienen 35 minutos.
10

NECESIDAD (ES) Carencia, re- OBJETIVOS GENERALES Qué se OBJETIVOS ESPECÍFICOS Cómo lo vamos a lograr, qué
querimiento, problema o desafío quiere lograr, qué se quiere alcan- pasos debemos cumplir, qué aspectos debemos con-
de un contexto. zar, para qué. siderar.
Grupo objetivo:


Nombre del equipo:

1. •
TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN


PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

2. •

3. •

4. •


Financiado por:
Sesión 17
Competencia a desarrollar
TRADUCIR IDEAS EN
CÓMO LO
UN PLAN DE ACCIÓN
HACEMOS
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Generar un plan de acción que opere en plazos breves y con resultados concretos.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes identifiquen los tiempos, recursos, ro-
les y funciones requeridos para implementar un proyecto, y establezcan un plan
de acción.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Planificar acciones de acuerdo a tiempos que aseguren la consecución de objetivos.
UNIDAD 02 | SESIÓN 17 | CÓMO LO HACEMOS 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad está
contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 18; la Au-
toevaluación 4. No obstante, todas las láminas trabajadas en esta actividad
deben ser archivadas en los Portafolios de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Hojas en blanco.
LA SESIÓN • Lámina 1 “Guía para la elaboración de un plan de acción y una Carta
Gantt”, una copia por equipo.
• Lámina 2 “Nuestro plan de acción”, una copia por equipo.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan un
lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se recomienda
algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN Esta actividad está diseñada para que los estudiantes logren desarrollar
un plan de acción para sus proyectos de emprendimiento, determinando,
entre otros, acciones, plazos y responsables, para los diferentes objetivos
de su proyecto.

Para lograr esto, esta actividad contempla la realización de una motiva-


ción que introduce los conceptos centrales. Luego, los estudiantes, or-
ganizados en los equipos de proyecto, trabajarán en la elaboración de
sus planes de acción. Por último, los diferentes equipos compartirán sus
planes de acción.
4 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Las buenas ideas y la motivación por sí solas nunca son suficientes. Para
que fructifiquen, siempre deben ser traducidas en un plan de acción. Con-
tar con un plan de acción es el paso previo a la ejecución efectiva de una
idea.

¿Qué es un plan de acción? Es un tipo de programa en el que se indican


las iniciativas y acciones más importantes para alcanzar los objetivos ge-
nerales y específicos definidos previamente. Es decir, es una guía que
brinda una estructura o marco para llevar a cabo un proyecto o ejecutar
una idea.

Un plan de acción establece, jerarquiza y organiza, en función de los objeti-


vos establecidos, las acciones, los recursos, los plazos, los responsables
y la estrategia para alcanzar estos objetivos (dependiendo de la comple-
jidad del proyecto). En ocasiones también se incluye algún mecanismo de
seguimiento y control de las acciones para evitar y disminuir los riesgos
de que se alejen o impidan el alcance del propósito del proyecto. Este con-
trol debe realizarse no sólo al principio y al final, sino durante toda la eje-
cución del plan.

Un plan de acción básico debe especificar al menos:


• Objetivos: que expresen con claridad lo que queremos conseguir.
• Acciones: que nos permitan alcanzar esos objetivos.
• Responsables: que serán las personas que cumplan o se encar-
guen de hacer cumplir cada acción.
• Recursos: con los que se cuenta y recursos por conseguir.
• Duración de las acciones: se debe especificar el inicio y el térmi-
no de cada una de ellas.

Además existen tres criterios que se deben tener presentes en el plan de


acción:
• Priorización: se debe dar un orden jerarquizado y secuencial a las ac-
ciones.
• Coherencia: todos los elementos del plan de acción deben relacionar-
se entre sí como una totalidad o sistema.
• Pertinencia: cada idea, recurso o acción debe aportar directamente al
logro del objetivo.
UNIDAD 02 | SESIÓN 17 | CÓMO LO HACEMOS 5

Revisemos un ejemplo de plan de acción:


Plan de Acción ¨Mi Fiesta de Quince Años¨
Propósito: Hacer una fiesta por mis quince años, el 28 de junio.

TIEMPO DE
ACCIONES RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO DE INICIO
TÉRMINO

Computador con In-


Enviar invitaciones ternet para mandar
a mis amigos vía invitaciones por Fa- Yo 1 de junio 20 de junio
e-mail cebook y Messen-
ger
Enviar invitaciones Dinero para costear
a mis familiares por los gastos de im- Mamá 20 de mayo 5 de junio
correo prenta
Conseguir un local Restaurante de mi
Papá 1 de junio 15 de junio
para la fiesta tía
DJ que pone músi-
Conseguir un DJ ca en las fiestas de
que conozca la la Universidad en la Amigo Sebastián 10 de junio 15 de junio
música de moda que estudia mi her-
mano
Hacer una lista de Computador o pa-
Yo 1 de junio 27 de junio
regalos preferidos pel y lápiz
Dinero para comprar
Comprar la torta Mamá 26 de junio 27 de junio
la torta
Comprar bebidas y Dinero para la com-
elementos para el pra y vehículo de Mamá 25 de junio 27 de junio
picoteo traslado

Este ejemplo, si bien simple, resulta útil para analizar cómo incluso una ta-
rea que parece sencilla (organizar un cumpleaños) contempla una serie de
etapas y acciones que de no cumplirse pueden conducir a que el objetivo
final no se cumpla o se cumpla parcialmente.

Para optimizar una planificación existen herramientas específicas. Una de


ellas es el Diagrama o Carta Gantt. El propósito de esta herramienta es
ilustrar en forma gráfica la duración y las relaciones entre las diferentes
actividades de un proyecto.

Para hacer una Carta Gantt debemos primero identificar las distintas activida-
des del proceso, con las respectivas secuencias y plazos de ejecución de cada
cual. En resumen, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Se deben incluir todas las actividades.


• Los plazos asignados deben ser realistas.
6 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

• La secuencia de actividades debe ser respetada rigurosamente.


Si una tiene como requisito la anterior, es necesario que sea indi-
cada a continuación de la anterior.
• Algunas actividades pueden ocurrir en paralelo, siempre y cuando
no sea prerrequisito una de la otra.

En suma, generar un plan de acción es útil, pues al proveer de un marco


general sobre el cual ejecutaremos una serie de acciones para lograr un
objetivo, contamos con una guía clara que nos ordena, nos organiza y nos
permite optimizar nuestros recursos y esfuerzos, definiendo claramente
cómo conseguiremos lo que nos proponemos.

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Pregunte a los estudiantes cuando fue la última vez que organizaron un
evento, una fiesta, un cumpleaños o un “carrete”. Motive a un estudian-
te a contar su historia. Pregunte por ejemplo:
• ¿Qué evento querían hacer?
• ¿Tuvieron que conseguir algo? ¿Tenían todo?
• ¿Qué plazos tenían?
• ¿Quiénes los ayudaron?
• Pregúntele al final del relato cuál era su objetivo (con la finalidad de
que no pierdan de vista que el objetivo no eran las acciones sino el ce-
lebrar algo). Vuelva sobre la celebración y pregúntele al estudiante que
estaba relatando, si en esa oportunidad realizó un listado de las tareas
que tuvo que hacer o las fue pensando en el camino.
• Pregunte si a veces han realizado algo sin la suficiente planificación.
Por ejemplo: ¿Alguna vez han llegado a una prueba sin estudiar lo su-
ficiente? Comente las consecuencias que tiene no planificar algunas
actividades que requieren de mayor esfuerzo.
• Señale que en esta oportunidad aprenderán a crear un plan de acción,
de manera de ordenar qué hacer e ir organizando las acciones que va-
yan apareciendo como claves para elaborar y ejecutar sus proyectos de
emprendimiento. Para lograr aquello, existe un ordenamiento basado
en un calendario para fijar plazos a cumplir, llamado “Carta Gantt”.

DESARROLLO
50 MINUTOS
1. Solicite a los estudiantes que se organicen en sus equipos de proyecto.
2. Comience dibujando una línea de tiempo en la pizarra. Pídales que sa-
quen la lámina “Compromisos con nuestra comunidad” de la actividad
UNIDAD 02 | SESIÓN 17 | CÓMO LO HACEMOS 7

anterior (sesión 16), y que observen los objetivos que definieron en esa
oportunidad.
3. Solicite a uno de los equipos que comparta con el curso sus objetivos
generales y específicos, anotándolos al final de la línea de tiempo. Pí-
dales pensar y comentar brevemente qué pasos previos deben realizar
para lograr esos objetivos.
4. Comente que en la actividad que realizarán ahora transformarán y des-
glosarán esos objetivos en un plan de acción.
5. Entregue a cada equipo una copia de la Lámina 1 “Guía para la elabo-
ración de un plan de acción y una Carta Gantt”. Revise brevemente la
guía con ellos. Distribuya también hojas blancas para cada estudiante.
6. Pídales que revisen los objetivos de sus proyectos, y que imaginen cómo
van a llevar a cabo su idea, su proyecto de emprendimiento. Deberán
preguntarse qué actividades o acciones se realizarán para que la idea
se transforme en un plan de acción definido, tales como: conseguir
recursos, materiales, voluntarios, elaborar un presupuesto, distribuir
responsabilidades, determinar los horarios en qué se ofrecerá el pro-
ducto o servicio, realizar compras, imprimir publicidad u otros, etc.
7. Otorgue 15 minutos a esta tarea, donde deberán elaborar un listado de
estas actividades (acciones) en sus hojas en blanco.
8. Entregue ahora la lámina 2 “Nuestro plan de acción” y pídales que lo
completen con el listado que elaboraron, siguiendo las instrucciones
que se indican. Deben considerar cuánto tiempo requerirá cada activi-
dad, qué secuencia deben seguir, y quienes serán los responsables de
cada acción. Tendrán 25 minutos para esto.
9. Mientras los equipos desarrollen este ejercicio, puede asesorar a los
diferentes grupos verificando si comprendieron bien cómo hacer una
Carta Gantt. La idea es que se tome unos minutos por grupo de trabajo
y analice junto a ellos la Carta Gantt que se está construyendo dejando
en claro que cuentan con su orientación ante cualquier dificultad que
se les presente en el camino.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Una vez finalizada la actividad pida a cada equipo que presente oralmente,
en algunos minutos, su plan de acción. Para comenzar deben indicar cuál
30 MINUTOS es su idea y su propósito principal. Puede guiar su presentación con las
siguientes preguntas:

• ¿Qué acciones han considerado para lograr sus objetivos? ¿Creen


que esas acciones son suficientes para lograr su propósito principal?
• ¿Cómo asignaron los tiempos a las distintas acciones? ¿Creen
que en ese tiempo alcanzarán a realizar lo que se proponen?
8 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

• ¿Cómo se definieron las responsabilidades al interior del equipo?


¿Cada integrante del equipo tiene claro cuál será su responsabilidad?
Para cerrar estas presentaciones, pregúnteles si:

• ¿Les pareció muy complejo pasar de la formulación de objetivos a


la programación de acciones?
• ¿Fue muy difícil pensar en acciones concretas que permitan rea-
lizar efectivamente los objetivos formulados?
• ¿Fue muy difícil ordenarlas temporalmente, asignarle un tiempo
de duración a cada actividad?
• ¿Qué ventajas o beneficios creen que trae tener un plan de acción?
¿Es importante la planificación para llevar a cabo un proyecto?
Destaque el ejercicio que han logrado realizar, destacando la importancia
de construir un plan de acción. Invítelos a archivar sus trabajos y la Guía en
los Portafolios de proyecto.

Para concluir la actividad, destaque la importancia de organizar adecua-


damente el trabajo en equipo, determinar las etapas de un proyecto y sus
actividades asociadas, y de establecer de antemano los plazos en que se
proponen cumplir las tareas.

Incentive a los participantes para que utilicen la Carta Gantt como una he-
rramienta que guiará sus proyectos. Coménteles que están pronto a trans-
formar sus ideas en acciones, y que en la próxima actividad se acercarán
un paso más en ese sentido. Recuérdeles traer para la próxima actividad
sus Portafolios de proyecto.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguien-


te sesión, en la que continuarán desarrollando sus proyectos de empren-
dimiento. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar
que terminarán de abordar la competencia “Traducir ideas en un plan de
acción”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 17 | CÓMO LO HACEMOS 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Guía para la elaboración de un plan


de acción y una Carta Gantt
Para ejecutar un proyecto de emprendimiento, es necesario contar con un
plan de acción. Un plan de acción es un tipo de plan en donde se indican
las iniciativas y acciones más importantes para alcanzar los objetivos ge-
nerales y específicos de nuestros proyectos. A continuación se presentan
los principales pasos para establecer un plan de acción.

1. Identificar acciones, recursos, responsables y tiempos de ejecución


para lograr los objetivos definidos.

Implica preguntarse cómo lograremos nuestros objetivos y qué acciones


se realizarán, como: obtener permisos, elaborar un presupuesto, distri-
buir responsabilidades, contratar personas, determinar los horarios en
que se harán las actividades, realizar compras, obtener una línea telefóni-
ca, imprimir publicidad u otros materiales, etc.

Revisemos el siguiente ejemplo: Marcelo y Claudia quieren aprender a


hablar inglés.

Su objetivo general es: Aprender a hablar inglés suficientemente bien


como para que la gente entienda todo lo que dicen, en 2 meses.

Sus objetivos específicos son: Conversar por lo menos 2 horas cada se-
mana con un hablante nativo de inglés, y
Usar recursos en línea para aprender inglés por lo menos 2 horas cada
semana.
10

Para lograr estos objetivos, ellos han definido las siguientes acciones, recursos, responsables y tiempos de eje-
cución:

RECURSOS (¿Qué tenemos o necesi- TIEMPO DE


ACCIONES RESPONSABLE TIEMPO DE INICIO
tamos?) TÉRMINO

Ir a la oficina dónde trabaja mi amigo El amigo guía turístico de Claudia,


guía turístico para conocer sus com- su habilidad para hacer amigos fácil- Claudia 1 de mayo 7 de mayo
pañeros ingleses mente

Pedir a los ingleses si podemos La habilidad de Claudia persuadir a la


TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

ayudarles con su trabajo los fines de gente, los ingleses que trabajan con Claudia 7 de mayo 15 de mayo
semanas si hablamos en inglés. su amigo

Pedir al profesor de inglés y a las


Profesor de inglés, personas que tra-
personas que trabajan en la bibliote-
bajan en línea, internet en la casa de Marcelo 1 de mayo 15 de mayo
ca si saben de recursos para poder
Marcelo
aprender inglés en línea.

Hacer una investigación en línea


Internet en la casa de Marcelo casa,
de programas que puedo usar para Marcelo 1 de mayo 15 de mayo
computador
mejorar mi inglés en línea.

Hacer un programa de estudio de Papel, lápiz, internet en la casa de


Marcelo 15 de mayo 1 de junio
inglés en línea durante la semana. Marcelo

Ser perseverante seguir el programa


La habilidad de Claudia y Marcelo de
de estudio de inglés en línea y ayudar Claudia y Marcelo 1 de junio 1 de septiembre
ser perseverantes
a los gringos cada fin de semana.
UNIDAD 02 | SESIÓN 17 | CÓMO LO HACEMOS 11

2. Elaborar una Carta Gantt

Para que el conjunto de acciones, recursos, responsables y tiempos de


ejecución para lograr los objetivos definidos no los compliquen demasiado,
se recomienda ordenarlos. Para ello, primero hay que ordenar secuencial-
mente las actividades considerando sus tiempos: qué parte primero, qué
después, etc. El ejemplo que se muestra a continuación ilustra cómo hacer
una secuencia de las actividades. Noten que muchas de las actividades
tienen relación con otras (para hacer las actividades B y C, primero tengo
que haber hecho A).

ACTIVIDAD DESPUÉS DE DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

A - 4 semanas

B A 6 semanas

C A 2 semanas

D B 2 semanas

E C 8 semanas

Una vez que se tenga clara la secuencia de actividades para desarrollar el


proyecto, este se presenta en una Carta Gantt, que es como un calendario
de las distintas actividades. La Carta Gantt se expresa en un cuadro de
doble entrada: en las filas se ubican las actividades por realizar; y en las
columnas, los intervalos de tiempo del plan de acción. En las celdas co-
rrespondientes se indican los plazos considerados para la realización de
cada actividad. A continuación se presenta un ejemplo de Carta Gantt de
un proyecto imaginario de 2 meses de ejecución.

Mes 1 Mes 2
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4
Elaborar
X X
Presupuestos
Entrevistar a
X X
Directivos
Solicitar
X X X X
Recursos
Contratar
X X X
Operadores
12 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Grupo objetivo:
Fecha:
Instrucciones:
Siguiendo la Guía y el listado de actividades que han realizado, en este documento deben construir su
propio plan de acción de proyecto. Para eso deben retomar sus objetivos de proyecto, asignarles las
acciones, recursos, responsables y tiempos. Si necesitan más espacio, utilicen hojas blancas. Tienen
25 minutos.
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Objetivos SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS


Acciones Recursos Responsable Fecha inicio Fecha término
específicos
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
UNIDAD 02 | SESIÓN 17 | CÓMO LO HACEMOS
13
Financiado por:
Sesión 18
Competencia a desarrollar
TRADUCIR IDEAS EN
EL QUE BUSCA
UN PLAN DE ACCIÓN
SIEMPRE TIENE
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Buscar recursos para el desarrollo de una solución.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes desarrollen la actitud de buscar los
recursos que se requieren para desarrollar un proyecto de emprendimiento.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Determinar estrategias que permitan conseguir los recursos necesarios para
cumplir con los objetivos.
UNIDAD 02 | SESIÓN 18 | EL QUE BUSCA SIEMPRE TIENE 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de una evidencia que integra los
aprendizajes logrados en las actividades de aprendizaje relacionadas con la
competencia Traducir ideas en un plan de acción. La evidencia que se gene-
rará con esta actividad es la Pauta de Autoevaluación 4, que debe ser archi-
vada en el Portafolio de evidencias de cada estudiante. Además, todas las
láminas trabajadas en esta actividad deben ser archivadas en los Portafolios
de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Hojas en blanco, una por estudiante.
LA SESIÓN • Computadores con acceso a internet (opcional)
• Lámina 1 “Recursos”, una por equipo.
• Pauta de Autoevaluación 1, una copia por participante (disponible en la
Guía de evaluación).
• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-
pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si se
puede.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN Esta actividad busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de disponerse
a buscar los recursos que se requieren en sus proyectos, determinando a su vez
estrategias para conseguir estos recursos.

Para lograr esto, esta actividad contempla la realización de una motivación que
introduce los conceptos centrales de la actividad a través de un ejercicio lúdico.
Luego, los estudiantes, organizados en los equipos de proyecto, trabajarán en la
definición de estrategias para buscar recursos y comenzarán su búsqueda. Por
último, los diferentes equipos compartirán sus experiencias en esta búsqueda.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Todo plan de acción requiere de recursos que permitan llevarlo a cabo. No
siempre éstos serán materiales físicos, pueden ser personas, instituciones
etc. Así, un recurso es una fuente o un suministro, a partir del cual puede
obtenerse un beneficio o puede alcanzarse algún objetivo o meta. Son los
medios materiales y humanos de que disponemos para obtener algo a
cambio, que empleamos para lograr algo.
Es importante tener en cuenta dentro de la búsqueda de recursos, que no
sólo es necesario identificar éstos enlistándolos y cuantificándolos (defi-
nir qué y cuánto necesito), sino que se será imprescindible contabilizar
la inversión monetaria u de otro tipo que será requisito para conseguir
recursos que no necesariamente se pueden conseguir gratuitamente. A
veces los emprendedores requieren de una inversión en dinero del que no
siempre disponen para comenzar con sus proyectos.
Los recursos pueden ser de distinto tipo:
• Los recursos humanos son los que proporcionan las personas y
que no se pueden obtener a través de los bienes materiales. Inclu-
yen conocimientos, competencias, destrezas físicas e intelectuales,
tiempos, energías e incluso, el carácter y personalidad individuales.
• Entre los recursos materiales o de capital se consideran los bie-
nes materiales como el dinero, los autos, los computadores, las
herramientas o los electrodomésticos.
• Los recursos tecnológicos lo integran todo, internet, cajeros au-
tomáticos, equipos médicos, sistemas de información comercial.
• Los recursos comunitarios son los servicios que el gobierno en-
trega, como parques públicos, bibliotecas municipales y comisa-
rías.
• Los recursos naturales existen en la naturaleza, están al alcance
de todos, como el aire, el agua, la fauna, los minerales y las plan-
tas, se dividen en:
UNIDAD 02 | SESIÓN 18 | EL QUE BUSCA SIEMPRE TIENE 5

~ Renovables, es decir, se pueden recrear y recuperar en


cantidades ilimitadas, como el aire y la luz solar.
~ No renovables que son aquellos disponibles en cantidades
limitadas y, por lo tanto, se agotan, por ejemplo, el carbón.
No obstante, independiente del tipo de recurso, la clave para el éxito de
un proyecto de cualquier emprendedor pasa por contar con una estrate-
gia adecuada que le permita conseguir los recursos necesarios para
cumplir con sus objetivos, identificando alternativas distintas, diferentes
fuentes para obtener recurso, de manera de que si no es posible conseguir
algún recurso desde donde se pensó originalmente, se tengan otras vías
para acceder a él. Siempre es importante tener una estrategia, un plan B o
incluso C, para ver distintas opciones.
Las personas emprendedoras tienen la característica de que no esperan a
que otro venga a resolver un problema por ellos, no esperan a que alguien
venga a tocarles la puerta y darles una donación, recursos para que recién
en ese momento, con todo seguro, con un capital inicial, finalmente ahora
si empiecen su proyecto. Al contrario, un emprendedor empieza a moverse
pronto, rápidamente, no espera, activa diferentes contactos, estrategias,
hace gestiones para conseguirse recursos o más recursos si no los posee
para lograr su emprendimiento. Por eso, el espíritu emprendedor no se
limita sólo a las personas que ya poseen cierto capital, ciertos recursos, es
más bien una actitud de vida que puede atravesar todo el tejido social, una
actitud que todos potencialmente podemos desarrollar.
A continuación se presentan algunos enlaces útiles para obtener recursos
vía donaciones y/o subsidios, en los cuales pueden informarse, consultar:
Centros de Información y apoyo técnico para emprendedores:
• www.sercotec.cl
• www.portalemprendimiento.cl
• www.paraemprender.cl
• www.fundacionchile.cl
• www.ventanauc.cl
• www.pro-ohiggins.cl
• www.angelesdechile.cl
• www.fundacióngesta.cl
• www.chileincuba.cl
• www.fundaciondelrioartega.cl
• www.endeavor.cl
• www.juventudemprendedora.cl
• http://emprendimientosistemaescolar.googlepages.com
• www.ceo.cl
6 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

Fuentes de financiamiento de proyectos:


• www.corfo.cl
• www.chilemprende.cl
• www.fondoesperanza.cl
• www.banigualdad.cl
• www.fosis.cl
• www.indap.cl
• www.kickstarter.cl
• www.idea.me

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Pida a un grupo de 7 estudiantes voluntarios, que pasen al frente. Inví-
telos señalando que les quiere proponer un desafío. En secreto comu-
nique sólo a esos 7 alumnos que deben hacer una obra de teatro breve,
de no más de 3 minutos y que tienen 1 minuto para organizarse. La
temática es libre, por lo que pueden hacer la obra del tema que a ellos
más les interese.
• Cumplido el minuto de tiempo pida que ejecuten la obra. No importa
si no lo hacen o si ésta no resulta del todo bien. Pregunte qué hu-
biese pasado si hubiesen contado con un guión. ¿Habría sido distinta
su performance? Si además hubiesen contado con un escenario, con
disfraces y recursos para realizar la obra con un mayor despliegue de
infraestructura ¿Podrían haber logrado un mejor trabajo? Haga estas
mismas preguntas al resto del curso.
• Pregunte: ¿cómo podrían haber definido un guión de mejor manera?,
¿cómo podrían haber obtenido los recursos para montar la obra?
• Comente, a modo de reflexión, que muchas veces, para lograr algún
objetivo necesitamos tener algo parecido a un guión que nos permita
identificar paso a paso lo que debemos hacer y cómo conseguirnos
los recursos que necesitamos. Hoy trabajarán desarrollando el “guión”
para conseguir los recursos que requieren para su proyecto, y comen-
zarán su búsqueda.
UNIDAD 02 | SESIÓN 18 | EL QUE BUSCA SIEMPRE TIENE 7

DESARROLLO
50 MINUTOS
PRIMERA PARTE: 20 MINUTOS

1. Pida a los estudiantes que se agrupen en sus equipos de proyecto, y


entregue a cada equipo la lámina 1 “Recursos”.
2. Pida que la revisen brevemente y que a partir de las guías trabajadas
en las sesiones anteriores, que están en sus Portafolios de proyecto,
la completen identificando por un lado a los responsables de obtener
el recurso dentro de su grupo y las fuentes dónde encontrarán esos
recursos.
3. Señale que es importante que identifiquen más de una fuente para
cada recurso, pues en ocasiones éstas fallan y no por eso nuestro pro-
yecto debe detenerse.
4. Pídales que completen la guía con lo que han discutido y que, a partir
de los objetivos, acciones y recursos que definieron en las actividades
anteriores, piensen en cómo obtendrán esos recursos que identifica-
ron. Asesórelos preguntándoles sobre sus ideas y qué recursos po-
drían faltarles.

SEGUNDA PARTE: 30 MINUTOS


5. Luego de que terminen su guía y de que identifiquen las distintas fuen-
tes y recursos necesarios, motívelos a ir más allá. Para ello entregue
las siguientes opciones:
a. Pueden ir a su biblioteca o a la biblioteca municipal a buscar más
información sobre los recursos que necesitan y cómo obtener-
los. Pregúntenle al bibliotecario sobre los recursos que necesitan.
Hagan un breve resumen de la información recopilada y archíven-
la en su portafolio.
b. Pueden buscar en internet mayor información sobre sus recur-
sos. Escriban un correo electrónico que deberán incluir en su por-
tafolio. Puede sugerirles que investiguen en los sitios webs que
figuran en los Antecedentes para el facilitador.
c. Visiten su municipalidad y consulten quién puede ayudarles a
conseguir recursos. Pidan una entrevista si es posible o escriban
una carta, la que deberán archivar en su portafolio.
d. Usen sus contactos personales (amigos, vecinos, parientes, per-
sonajes públicos, emprendedores que conozcan) y solicítenles in-
formación sobre cómo obtener los recursos que necesitan. Creen
un breve resumen de la información que recopilaron y archívenla
en su portafolio.
8 TRADUCIR IDEAS EN UN PLAN DE ACCIÓN

6. Señale que estas no son las únicas opciones y motívelos a pensar crea-
tivamente a quién más o dónde podrían acudir para solicitar recursos.
Pueden consultar más información en los sitios webs que aparecen en
los Antecedentes para el facilitador. Señáleles que ahora sólo comen-
zarán esta búsqueda, que deberán seguir durante un tiempo hasta que
consigan todos los recursos que requieren para sus proyectos.
7. Indique que tienen 30 minutos para ello y que cuando vuelvan deben
traer información respecto de:
• ¿Qué recursos necesitarán?
• ¿Cómo conseguirlos?
• ¿Qué otras fuentes pueden identificar?

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES En plenario pida a los grupos que cuenten cómo les fue solicitando recursos.
¿Lograron identificar dónde podrían obtener lo que necesitan para cumplir
30 MINUTOS sus objetivos? Fomente la participación grupal solicitando a sus compañe-
ros que colaboren y den ideas respecto de dónde más podrían buscar.

Pregunte qué fue lo que más les costó en su búsqueda. ¿Cómo superaron
estas dificultades? Consúlteles: ¿Qué estrategia es la mejor para obtener
los recursos que necesitan? ¿Pueden confiarse sólo en una? Genere una
conversación de unos 10 minutos.

Para concluir analice con ellos la importancia de contar con más de una
fuente para obtener recursos y de ser perseverante en la búsqueda de és-
tos. Es importante hacer más de una gestión para conseguirlos, asesorar-
se con distintos actores, etc. Señale que en ocasiones parece muy difícil
obtener los recursos que necesitamos pero que no por eso debemos ren-
dirnos. Que contar con distintas estrategias para obtener los recursos ne-
cesarios nos permitirá alcanzar nuestras metas y objetivos, contribuyendo
a mejorar en este caso, nuestro propio entorno.

Felicítelos por lo avanzado hasta ahora en su proceso de convertirse en


emprendedores y motívelos a seguir con energía alcanzando sus metas.
Este programa continúa y se viene la mejor parte, quedan muchos desafíos
por delante, un sueño por alcanzar…

Señale a los estudiantes que con esta actividad, han abordado todas las
actividades de aprendizaje asociadas a la competencia “Traducir ideas en
un plan de acción”, y que por lo tanto corresponde que ellos generen una
evidencia individual de este desarrollo. Señale que para ello, les entregará
una pauta de autoevaluación que deberán completar individualmente en
los últimos 15 minutos de la sesión.
UNIDAD 02 | SESIÓN 18 | EL QUE BUSCA SIEMPRE TIENE 9

A medida que los estudiantes vayan terminando su autoevaluación, solicí-


teles que le avisen para acercarse a sus ubicaciones y firmarla. Si tiene un
momento, podría dar alguna retroalimentación.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las autoevaluaciones completa-
das y firmadas en sus Portafolios de evidencias individuales.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que reali-
zarán una visita a un proyecto
TIPS. Dado que la próxima sesión de emprendimiento.

es una actividad que se debe pre-


parar con antelación, se le reco-
mienta leer la guía N°19 lo antes
posible.
UNIDAD 02 | SESIÓN 18 | EL QUE BUSCA SIEMPRE TIENE 11

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Recursos
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
Completen el cuadro identificando el recurso necesario para cada actividad (acción), su respon-
sable, fuentes dónde buscarlo y la estrategia para conseguirlo. Identifique más de una fuente y
más de una estrategia para cada recurso. Si necesitan más espacio usen hojas blancas. Tienen 20
minutos.

Estrategia para
conseguirlo (ej.
Responsable Fuentes o lugares escribir
Recurso un correo,
Actividad de obtener el para conseguir el entrevistar Fecha término
Necesario el res-
Recurso Recurso ponsable, visitar
una página)
Financiado por:
Sesión 19
LOS SUEÑOS SÍ
PUEDEN SER REALIDAD
TIPO DE SESIÓN
Visita a un emprendimiento.
SÍNTESIS
Sesión dedicada a la realización de una charla motivacional llevada a cabo por
un emprendedor, en sus propias instalaciones, que permita a los estudiantes
identificar capacidades requeridas para el emprendimiento.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Identificar capacidades que se requieren para la realización de un proyecto de
emprendimiento real.
UNIDAD 02 | SESIÓN 19 | LOS SUEÑOS SÍ PUEDEN SER REALIDAD 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Pliego de papel kraft.
LA SESIÓN
• Plumón.

• Cinta adhesiva.

• Tarjetas de cartulina de colores, un set de 12 por equipo de proyecto.

• Lámina 1 “Guía para el emprendedor voluntario”, una copia.

ESPACIO
FÍSICO Puesto que esta sesión contempla la visita a un proyecto de emprendi-
miento, esta sesión se desarrollará en dependencias del emprendedor vo-
luntario, que usted deberá coordinar con anterioridad.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta sesión es que los estudiantes reconozcan, mediante la
visita a un proyecto de emprendimiento real, las diferentes etapas y mo-
mentos que implica un proyecto de emprendimiento: la ideación, la plani-
ficación, la puesta en marcha y la ejecución. Serán invitados por un em-
prendedor a conocer su proyecto, quien les presentará el proceso que ha
vivido para emprender.

Para esto, usted coordinará con antelación una visita a un proyecto de em-
prendimiento dentro de la comunidad escolar o fuera de ella. Esta sesión
contempla la realizarán de una motivación que los disponga y concentre
para la visita, para luego participar de la visita guiada por el emprendedor
voluntario. Para eso puede entregar al emprendedor voluntario algunos
4

aspectos que podrán guiar su visita, dispuestos en la lámina “Guía para el


emprendedor voluntario”. Por último, los estudiantes realizarán un ejer-
cicio para poner en común la experiencia vivida, reconociendo el proceso
de emprendimiento visitado, y concluyendo aspectos centrales sobre los
momentos requeridos para desarrollar un proyecto de emprendimiento.

Se sugiere que los diferentes emprendedores voluntarios, invitados para


realizar charlas motivacionales y visitas a proyectos de emprendimiento,
abarquen diferentes modos de emprender: crear un negocio, hacer una
innovación social, emprender dentro de una empresa, y realizar emprendi-
miento con la propia vida. Así, si por ejemplo para la última charla motiva-
cional usted invitó a un emprendedor social, esta vez podría coordinar una
visita a un emprendimiento corporativo o dentro de una empresa.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Como se ha presentado, el emprendimiento está compuesto por un con-
junto de capacidades particulares que se pueden desarrollar. Pero al mis-
mo tiempo, el emprendimiento exige la realización secuencial de un cierto
número de etapas y acciones, que permiten que una idea se vaya concre-
tizando en algo que aporte valor. Esto es el ciclo o el proceso de empren-
dimiento.

Tanto en un emprendimiento social, como de negocios, al interior de una


empresa o personal, los pasos o momentos para emprender son los mis-
mos. Diferentes experiencias y estudios concuerdan en que el proceso para
emprender contempla diferentes momentos y 3 grandes etapas:

1. La ideación de proyectos de emprendimiento, es una etapa explora-


toria, que contempla la indagación y búsqueda de diferentes ideas y
oportunidades innovadoras que aporten valor. Incluye la detección de
oportunidades; la generación de ideas para satisfacer requerimientos
y necesidades, el análisis y definición de la idea más factible; y la for-
mulación de objetivos y resultados esperados realistas, evaluables y
desafiantes.
2. La planificación de proyectos de emprendimiento, es una etapa de
diseño y de programación, que contempla la definición y organización
de los diferentes tiempo, recursos y roles que permitirán la implement-
ación del proyecto. Incluye el establecimiento de un plan de acción para
alcanzar los objetivos y resultados, que contemple acciones, tiempos,
recursos, roles y funciones; la búsqueda de recursos para poner en
marcha el proyecto, y el logro de acuerdos y compromisos con difer-
entes actores para ejecutar el proyecto.
3. La ejecución de proyectos de emprendimiento, es la última etapa del
proceso de emprendimiento que contempla la puesta en marcha e
implementación de proyectos para alcanzar los objetivos y resultados
UNIDAD 02 | SESIÓN 19 | LOS SUEÑOS SÍ PUEDEN SER REALIDAD 5

propuestos. Incluye la ejecución de las acciones definidas en el plan


de acción; el monitoreo y control de avance del proyecto, sus objetivos
y resultados; la realización de ajustes al proyecto en función del logro
de los objetivos y resultados propuestos; y la comunicar y presentación
de los logros y resultados del proyecto de manera verbal y escrita a
diferentes actores.

Detección de
oportunidades
Comuni- Generación
cación del de ideas
proyecto

ID Definición de
E ideas factibles
Ajustes al

A
N

proyecto

C


EJECUC

N
PROCESO DE
Formulación
EMPRENDIMIENTO
de objetivos
Monitoreo
de avances

P
N L
Elaboración
AN Ó
IFICAC I
del plan de
acción
Ejecución del
plan de acción

Búsqueda de
Acuerdos los recursos
con actores

La consecución de estos diferentes momentos y etapas son claves para el


éxito de un proyecto de emprendimiento. Al momento de analizar alguna
experiencia de emprendimiento, debemos ser capaces de identificar estos
diferentes momentos.

Si bien cada emprendimiento puede ser visto como un mundo en sí mismo,


compuesto por muchas particularidades y experiencias únicas, las etapas
y momentos del proceso de emprendimiento se replican de un proyecto a
otro.
6

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Para realizar la motivación, pegue un pliego de papel kraft en al-
gún muro. Comente a los estudiantes que para comenzar rea-
lizarán una lluvia de ideas, sobre los pasos o etapas que ellos
consideran que son claves para realizar un proyecto de empren-
dimiento.
• Invítelos a participar, preguntándoles qué etapas se deben seguir
para desarrollar un proyecto de emprendimiento, y escriba sus
respuestas en el papel kraft. No importa si lo hace en desorden.
Fomente la participación de todos e intente indagar aquellas eta-
pas que parecen menos visibles para los estudiantes, por ejemplo
“entre la generación de ideas, y la ejecución del proyecto, ¿qué
deberíamos hacer?”.
• Agradezca su participación e invítelos a participar con entusiasmo
en la actividad siguiente.

DESARROLLO
45 MINUTOS 1. A partir de la motivación, destaque que al momento de desarrollar un
emprendimiento, hay diferentes momentos y etapas que se sugiere
seguir para desarrollar un proyecto con éxito. Cada uno debe organizar
sus acciones para ir avanzando en el proceso de emprendimiento. Se-
ñale que en la visita que realizarán tendrán la oportunidad de reconocer
y analizar cómo, movilizando ciertas capacidades, se puede desarrollar
un proyecto de emprendimiento siguiendo ciertas etapas y momentos.
2. Presente brevemente al emprendedor voluntario y señale a los estudi-
antes por qué lo ha elegido para esta sesión.
3. A continuación, solicite al emprendedor que comience su presentación
y visita, para lo cual dispone de 45 minutos.
4. Controle el tiempo que toma la visita, e indíquele al emprendedor cu-
ando disponga de sólo 10 y 5 minutos sucesivamente, para cuidar que
se cumplan los tiempos de la sesión.
5. Para concluir esta visita, agradezca la participación del emprendedor e
invite a los estudiantes a compartir su experiencia.
UNIDAD 02 | SESIÓN 19 | LOS SUEÑOS SÍ PUEDEN SER REALIDAD 7

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Para poner en común la experiencia de la visita, pida a los estudiantes
que se reúnan en sus equipos de proyecto y entregue a cada uno un set de
35 MINUTOS tarjetas de cartulina.

Indíqueles que tienen 5 minutos para escribir en ellas los pasos que les pa-
recen más importantes para desarrollar un proyecto de emprendimiento (un
paso por tarjeta). Pídales también que le den un orden secuencial a las tar-
jetas, es decir, qué va primero, que sigue, que se debe hacer después, etc.

Pida luego que cada equipo presente en algunos minutos las etapas identi-
ficadas y el orden que les dieron. Puede guiar su presentación formulando
preguntas como las que siguen:

• ¿Cuántas etapas han identificado?


• ¿Por qué dieron este orden a las etapas?
• ¿Consideran que con estas etapas es suficiente para realizar un
proyecto de emprendimiento?

Luego de sus presentaciones, pregunte al curso que si tuvieran que re-


conocer sólo 3 grandes momentos de los proyectos de emprendimientos,
cuales consideran ellos que serían esos momentos.

Para finalizar esta puesta en común, agradezca a los estudiantes su par-


ticipación. Ponga en valor la visita señalando que han podido identificar
componentes de las 3 grandes etapas que componen el proceso de em-
prendimiento: la ideación, la planificación y la ejecución.

Para concluir, retome los conceptos señalados por los estudiantes y señale
los principales componentes que tiene cada etapa del proceso de empren-
dimiento. Puede utilizar la información y la lámina contenida en la sección
Antecedentes para el facilitador si lo estima conveniente.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.

Para finalizar, invite a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que esta
consistirá en una actividad de aprendizaje que abordará la competencia
“Trabajar colaborativamente en redes”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 19 | LOS SUEÑOS SÍ PUEDEN SER REALIDAD 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

GUÍA PARA EL EMPRENDEDOR


INVITADO

Estimado emprendedor,
Agradecemos tu interés por participar y colaborar con el desarrollo del
Programa Puro Power, que busca desarrollar competencias de empren-
dimiento de jóvenes. A continuación te proponemos algunas definiciones y
consejos generales que pueden guiar la realización de la visita a tu proyec-
to de emprendimiento.

¡Muchas gracias!
10

45 minutos. No obstante, se sugiere disponer de 90 minutos en total, de mane-


TIEMPO DE LA VISITA
ra de participar en la motivación, puesta en común y conclusión de la actividad.

Que los estudiantes reconozcan los principales componentes de un proceso de


OBJETIVO DE LA CHARLA
emprendimiento real, analizando las diferentes etapas que lo componen.
Capacidad para construir y transformar -en conjunto con otros- nuestras pro-
pias circunstancias y el entorno en que vivimos. Emprender alude, entonces, al
ejercicio constante de crear valor, cualquiera sea el contexto: personal, social,
o de negocios.
CONCEPTO DE EMPREN- De esta manera, entendemos el emprendimiento en su sentido amplio que
DIMIENTO PROMOVIDO considera distintas formas de emprender:
EN EL PROGRAMA • Crear un negocio.
• Hacer una innovación social.
• Emprender dentro de una empresa (emprendimiento corporativo o intra-
emprendimiento).
• Realizar emprendimiento con la propia vida.
1. Ideación de proyectos de emprendimiento. Incluye la detección de opor-
tunidades; la generación de ideas para satisfacer requerimientos y nece-
sidades, el análisis y definición de la idea más factible; y la formulación de
objetivos y resultados esperados realistas, evaluables y desafiantes.
2. Planificación de proyectos de emprendimiento. Incluye el establecimiento
de un plan de acción para alcanzar objetivos y resultados, que contemple
ETAPAS Y COMPONENTES acciones, tiempos, recursos, roles y funciones; la búsqueda de recursos
DE LOS PROYECTOS DE para poner en marcha el proyecto, y el logro de acuerdos y compromisos
EMPRENDIMIENTO con diferentes actores para ejecutar el proyecto.
3. Ejecución de proyectos de emprendimiento. Incluye la ejecución de las ac-
ciones definidas en el plan de acción; el monitoreo y control de avance del
proyecto, sus objetivos y resultados; la realización de ajustes al proyecto
en función del logro de los objetivos y resultados propuestos; y la comu-
nicar y presentación de los logros y resultados del proyecto de manera
verbal y escrita a diferentes actores.
Este Programa está basado en la formación con enfoque de competencias,
es decir, en la enseñanza-aprendizaje a través de la promoción de un “saber
hacer”, que articule y movilice conocimientos, habilidades y actitudes en si-
tuaciones concretas, prácticas y en relación con el contexto real. Esto significa
METODOLOGÍA Y LÓGICA que la formación apuesta por que los aprendizajes se produzcan a partir de las
DIDÁCTICA DEL “construcciones” que realiza cada estudiante para lograr modificar su estruc-
PROGRAMA tura y conocimientos previos, para alcanzar un nivel de complejidad mayor.

Para esto se proponen sesiones y actividades de aprendizaje referidas a las ca-


pacidades de emprendimiento, que se abordan a través de estrategias didácti-
cas prácticas y lúdicas, que promueven la participación de los estudiantes.

Como anfitrión se recomienda considerar una visita que muestre a los es-
tudiantes el desarrollo de un proyecto de emprendimiento, identificando los
diferentes momentos que permitieron su realización. Para esto, puede com-
CONSEJOS PARA
partir los principales hitos y etapas que han permitido el desarrollo de su
REALIZAR LA VISITA
emprendimiento, destacando los desafíos y retos que ha debido enfrentar.
Puede hacerlos participar realizándoles algunas preguntas, implicándolos en
su presentación.
Financiado por:
Sesión 20
Competencia a desarrollar
TRABAJAR
TEJIENDO
COLABORATIVAMENTE
EN REDES REDES
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Identificar diversos actores que pueden contribuir con el logro de un proyecto.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes desarrollen la habilidad de identificar
a diversos actores que puedan contribuir con el desarrollo de sus proyectos de
emprendimiento.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Identificar la presencia de actores que pueden significar un aporte en la reali-
zación del proyecto de emprendimiento.
UNIDAD 02 | SESIÓN 20 | TEJIENDO REDES 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad está
contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 25; la Au-
toevaluación 6. No obstante, todas las láminas trabajadas en esta actividad
deben ser archivadas en los Portafolios de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • 1 bolsa de dulces, kojak o paletas.
LA SESIÓN • 1 juego de naipes.
• 1 juego de dominó.
• 1 juego de ludo.
• 1 juego de solitario.
• 1 juego de damas.
• 1 rompecabezas de 50 piezas aproximadamente.
• 6 sobre tamaño oficio.
• Lámina 1 “Actores que pueden contribuir con el logro de nuestro pro-
yecto”, una copia por equipo de proyecto.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad es que cada estudiante pueda reconocer el valor que
tienen las redes sociales, específicamente para la realización de un proyecto.
Para ello desarrollarán la habilidad de identificar a diferentes actores que pue-
dan colaborar con la realización de sus proyectos de emprendimiento.

En esta actividad, los participantes deberán trabajar en grupos y luego con todo
el curso para poder encontrar recursos que les permitan cumplir un objetivo.
Para ello se utilizarán diversos juegos de salón. Se recomienda conseguir pre-
viamente los materiales señalados, y preparar un sobre para cada equipo con
los distintos materiales repartidos equitativamente: 15 dulces, 7 kojak o paletas,
1/6 de piezas de cada uno de los juegos, de manera tal que todos los sobres ten-
gan algunas piezas de cada juego pero ningún grupo pueda armar ningún juego
por sí solo. Los dulces y paletas servirán para consumir o canjear entre ellos.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR • La creación y uso de tecnologías que permiten a las personas infor-
marse, comunicarse y trabajar juntas, ha hecho que el aprendizaje in-
formal vaya en aumento. Por ejemplo, en Internet existen buscadores,
enciclopedias, blogs y foros especializados que nos proveen de infor-
mación actualizada y específica. Dentro de este contexto, una idea que
se impone es la del aprendizaje colaborativo, entendido como una es-
trategia educativa en la que los estudiantes trabajan en función de una
meta común, como una verdadera red de contactos.
• Las investigaciones demuestran que los entornos de aprendizaje co-
laborativo son más efectivos que los entornos competitivos o indivi-
dualistas, puesto que estimulan a sus miembros a defender sus ideas,
argumentar y discutir cómo resuelven los problemas, forzándolos a ar-
ticular información y conocimientos en un ambiente de apoyo entre pa-
res además de conocer a actores que puedan contribuir con la realiza-
ción de un proyecto. Los estudiantes menos aventajados se benefician
de aquellos más capacitados, y todos contribuyen en las estrategias de
resolución de problemas, aprendiendo a través de la interacción con
los demás.
• Trabajar colaborativamente en redes se ha destacado como una es-
trategia de creciente importancia en el desarrollo de cualquier plan
de emprendimiento. Investigadores han identificado que la interacción
con otras personas juega un rol fundamental en los tres momentos
esenciales del proceso emprendedor: en la etapa de gestación para
identificar la oportunidad de un negocio; la puesta en marcha para ac-
ceder a recursos y la etapa de desarrollo inicial donde las redes comu-
nicacionales y de apoyo permiten ayudar a resolver los problemas de
gestión.
UNIDAD 02 | SESIÓN 20 | TEJIENDO REDES 5

• Dentro de las redes de contacto se consideran familiares y amigos,


contactos de negocios, de producción (proveedores y clientes) e insti-
tuciones (asociaciones, universidades). Estas redes pueden impulsar
el proceso emprendedor facilitando el acceso a los recursos de todo
orden: materiales, técnicos, de gestión administrativa, económico-fi-
nancieros, de información.
• Las redes de apoyo social son ámbitos de participación ciudadana, es-
pacios de cooperación y solidaridad, que logran potenciar a sus inte-
grantes. Una red es un sistema complejo, cambiante, constituido por un
conjunto de lazos, de uniones que conforman una alianza entre distin-
tos actores, organizaciones, comunidades, instituciones. Es a través de
un intercambio entre los integrantes de un co¬lectivo (familia, equipo
de trabajo, barrio, organización, hospital, es¬cuela, asociación de pro-
fesionales y centro comunitario, entre otros) que es posible satisfacer
necesidades, crear nuevas alternativas de resolución de problemas y
favorecer los aprendizajes, puesto que se comparten socialmente. Las
redes sociales también se conforman mediante la articulación entre
niveles, es decir, nacional-regional-municipal-comunitario-sectorial.
• De este modo, identificar actores sociales y de apoyo, desarrollar y
mantener redes de contacto es una competencia estratégica que es
oportuno incentivar para potenciar aprendizajes e impulsar el desa-
rrollo de ideas y proyectos innovadores. Esto incluye la utilización de
herramientas tecnológicas que nos permiten un contacto directo y a
veces inmediato, junto con la obtención de información amplia y ac-
tualizada.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Antes de iniciar la sesión, dibuje en la pizarra dos tablas idénticas,
como la que sigue:

PELÍCULA O
LETRA COLOR ANIMAL PAÍS ARTISTA
FAMOSO

• Pida a los estudiantes que formen dos grupos de igual número de integran-
tes. Cada grupo tendrá que formar una fila frente a la tabla que usted ha di-
bujado, de tal manera que el primer integrante de cada fila esté a la misma
distancia de la pizarra. Coménteles que van a jugar al “Bachillerato”.
6 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

• Indique que cada participante deberá escribir sólo una palabra en una
casilla (y no toda la fila como en el juego tradicional del bachillerato), y
el compañero que lo sigue en la fila, la palabra siguiente, avanzando de
izquierda a derecha. Tendrán que respetar la fila en la cual están. Los
integrantes de cada grupo pueden conversar y ayudarse entre sí, pero
sólo antes de salir a la pizarra. Si el estudiante que está en la pizarra no
sabe qué escribir, tendrá que volver y salir el siguiente de la fila.
• La idea es que completen algunas filas (con 4 o 5 letras que usted irá
indicando), los ítems contemplados en el Bachillerato.
• Realizarán este ejercicio contra el tiempo, es decir, el primer grupo
que termine será el grupo ganador. Por esto, los compañeros deben
estar conscientes de que el tiempo corre y que si pasa un estudiante
a la pizarra y de verdad no sabe qué escribir o se le borró la idea, etc.,
deberá correr rápidamente de vuelta a la fila, con tal de que el próximo
compañero salga a la pizarra y avance con otra palabra.
• El juego se termina cuando el primer grupo completa el cuadro con to-
das las letras que usted indicó. Pida al grupo de perdedores que brinde
un fuerte aplauso al grupo de los ganadores.
• Para cerrar esta motivación, destaque la importancia de colaborar
para conseguir una meta común. Por ejemplo, dejar su turno cuando
no sabe la respuesta para favorecer al equipo o darle la respuesta a
quien le toque el turno en vez de esperar al turno propio.
• Coménteles que en la actividad que realizarán ahora tratarán de visua-
lizar qué otras personas pueden colaborar en un emprendimiento.
UNIDAD 02 | SESIÓN 20 | TEJIENDO REDES 7

DESARROLLO
50 MINUTOS
1. Pida a los estudiantes que se agrupen en seis grupos, de igual número
de integrantes, sin importar si es el mismo grupo en el que trabajan los
proyectos de emprendimiento o no.
2. Cuénteles que les ha traído unos regalitos y entregue a cada grupo un
sobre cerrado que usted ha preparado previamente de acuerdo a lo
que se ha indicado en la descripción de la actividad. No les dé más ins-
trucciones y si le preguntan algo así como ¿para qué es?, ¿lo podemos
abrir?, ¿qué hay que hacer?, etc., usted remítase a decirles “ustedes
vean”.
3. Permita que cada grupo se tome su tiempo y haga con los materiales
lo que más les acomode; comerse los dulces, tratar de usarlos como
moneda de canje con otro grupo y procurar juntar un solo juego; armar
un juego con las diversas piezas del sobre, etc. También es esperable
que al ver el contenido de los sobres le pregunten si se pueden comer
los dulces y las paletas, frente a lo cual debe decirle…. “ustedes vean”.
4. Al cabo de 15 minutos, incluya una nueva consigan y diga: “Ahora, cada
grupo, si aún no lo han hecho debe decidir, qué juego desean jugar y
cómo harán para lograrlo”. Luego de esto permita que ocurran nuevas
interacciones durante unos 15 minutos más.
5. Finalmente, si no ha surgido dentro del curso, plantéeles, la interro-
gante de “y ¿qué pasaría si juntamos todo y cada uno se acerca a jugar
el juego que más le tinca?” Permita que lo hagan por unos minutos.
6. Para cerrar la actividad, genere una conversación con los estudiantes
sobre la experiencia vivida, a la luz de las siguientes preguntas:
a. ¿Qué pensó cada grupo cuando recibieron los sobres y los abrieron?
b. ¿Qué hicieron con los dulces y paletas?
c. ¿Cuál creen que era la finalidad de esta actividad?
d. ¿Cómo fue cada grupo consiguiendo las piezas del juego que les
interesaba?
e. ¿Quiénes se habían dado cuenta de que todos tenían partes de los
mismos juegos?
f. ¿Qué creen que hubiera pasado si ningún grupo hubiese querido
entregar a otros las piezas que tenían?, ¿se habría podido jugar
alguno de estos juegos?
g. ¿Cómo se fue construyendo la red?
h. ¿Cómo creen que se relaciona esto con los proyectos de empren-
dimiento que están haciendo en grupos?
8 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Pida ahora a los estudiantes que se junten en sus equipos de proyecto y
que reflexionen sobre su proyecto real de emprendimiento. ¿Cómo harían
30 MINUTOS para construir sus redes de contactos y ver qué recursos se podrían sumar
al logro de su proyecto? ¿Con quienes pueden conseguir los recursos que
necesitan para sus proyectos?

Entregue a cada equipo la lámina 1 “Actores que pueden contribuir con el


logro de nuestro proyecto” y pídales que la trabajen, escribiendo un listado
de quienes podrían colaborar, en los siguientes 15 minutos. Luego pídales
que archiven esta lámina en sus portafolios de proyecto.

Concluya la actividad recordando a los estudiantes que se logran mejor los


objetivos, sean cual sean, si se trabaja de forma grupal que de forma indivi-
dual. Para lograr trabajar en grupo, la única manera es colaborando: no solo
recibiendo ayuda sino que también brindando apoyo, siendo solidario.

Para realizar un proyecto, uno necesita de personas con distintas capacida-


des que los ayuden para que cada uno aporte lo suyo para lograr una meta
en común. Para que se logre eso, es necesario elegir un grupo de trabajo
acorde a la necesidad. Para ello existe lo que se llama la red de contactos
o red de actores sociales que podrán contribuir para trabajar colaborativa-
mente en el proyecto. Para ello, uno tiene que identificar los actores sociales
con los cuales es viable contar.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguiente


sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
seguirán abordando la competencia “Trabajar colaborativamente en redes”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 20 | TEJIENDO REDES 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Recursos
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
Reflexionen sobre qué actores podrían ayudarlos con la realización de su proyecto de emprendi-
miento. Pueden ser personas u organizaciones que puedan colaborar de diferentes maneras: con
su conocimiento, con recursos materiales, con recursos financieros, con contactos, etc. Completen
el cuadro escribiendo qué actores podrían ayudarlos, en relación con algunos objetivos y activida-
des. Tienen 15 minutos.

OBJETIVOS DEL ACTORES QUE CÓMO, CON QUÉ PUE-


ACTIVIDADES
PROYECTO PUEDEN CONTRIBUIR DEN CONTRIBUIR
Financiado por:
Sesión 21
Competencia a desarrollar
TRABAJAR
LANCEMOS
COLABORATIVAMENTE
EN REDES LAS REDES
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Identificar recursos y redes locales existentes.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes sean capaces de identificar recursos y
redes locales que puedan contribuir con el desarrollo de sus proyectos de em-
prendimiento.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Identificar los recursos y redes locales que pueden significar un aporte en la
realización de un proyecto.
UNIDAD 02 | SESIÓN 21 | LANCEMOS LAS REDES 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad está
contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 25; la Au-
toevaluación 6. No obstante, todas las láminas trabajadas en esta actividad
deben ser archivadas en los Portafolios de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Hilo.
LA SESIÓN • Clips.
• Tijera.
• Cartulinas blancas o papelógrafos, uno por equipo.
• Post-it amarillo y naranja, un paquete por equipo.
• Plumones.
• Lámina 1 “La pesca milagrosa”, al menos 7 copias.
• Lámina 2 “Recursos y fuentes de financiamiento”, una copia por equipo.
• Lámina 3 “Recursos a conseguir”, una copia por equipo.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN Esta actividad permite a los estudiantes identificar los recursos necesarios
para cumplir con sus metas emprendedoras, generando a su vez estrate-
gias para conseguirlas.

Para eso, en esta sesión los estudiantes trabajarán en sus proyectos de


emprendimiento, retomando los ejercicios realizados en las sesiones an-
teriores, en particular en la sesión 18 en la que han comenzado a identifi-
car los recursos requeridos para sus emprendimientos.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Saber identificar qué recursos son necesarios y cómo se puede acceder a
ellos es uno de los desafíos más complejos que enfrentan los emprende-
dores. Al realizar este análisis, se deben considerar costos, accesibilidad,
calidad del recurso, contratos, etc., así como las condiciones de uso de
algunos recursos.

En la Sesión de aprendizaje 18, se presentó que existen distintos tipos de


recursos (humanos, materiales, tecnológicos, comunitarios, naturales,
etc.) y los estudiantes avanzaron en la definición de qué recursos requieren
para desarrollar sus proyectos. Su identificación así como la generación de
estrategias que permitan acceder a ellos es importante para asegurar el
éxito y la concreción del proyecto.

Todo emprendimiento requiere generar y conseguir recursos constante-


mente, por lo que es fundamental conocer por ejemplo el funcionamiento
básico del sistema financiero. El financiamiento implica recaudar fondos
para un proyecto de negocio o para un emprendimiento social. Por lo tanto,
previo a eso, debemos tener claro qué recursos necesitaremos, su precio y
elaborar presupuestos que nos permiten estimar el costo de nuestro em-
prendimiento. No obstante cuando hablamos de recursos, no nos referi-
mos sólo al dinero que necesitaremos para sustentar nuestro proyecto,
sino también, a todos los recursos humanos, materiales, de conocimiento,
oportunidades del entorno, etc. que pueden ser necesarios para llevarlo a
cabo. Es decir, la definición de recursos debe ser algo amplio, no limitado
al ámbito financiero o económico como se entiende en el sentido común.

Por lo tanto la búsqueda de recursos implica una gestión activa y proposi-


tiva, orientada a obtener todos los elementos necesarios para que nuestra
idea pueda transformarse en un proyecto. Existen muchos recursos que
podemos obtener gratis incluso, si logramos articularnos con otros y ge-
nerar redes colaborativas de trabajo. Los emprendimientos no solo nece-
sitan dinero, también redes, recursos del entorno (por ejemplo fondos a los
que se puede postular, contactos institucionales, servicios municipales).
UNIDAD 02 | SESIÓN 21 | LANCEMOS LAS REDES 5

Ahora, tarde o temprano, en nuestro proyecto necesitaremos financiar por


ejemplo, el costo de los salarios del equipo de trabajo, o la compra de nue-
va maquinaria para mejorar nuestros procesos. En este sentido, un em-
prendedor puede considerar las siguientes opciones de financiamiento, si
se trata de un negocio lucrativo:

• Financiación de la deuda: Significa solicitar un préstamo, a largo pla-


zo, a una organización o persona natural. Una de sus ventajas es que
no es necesario compartir la propiedad del proyecto con nadie, mien-
tras que una desventaja es que se debe restituir el dinero del préstamo,
a través de financiamiento de la deuda. Es posible solicitarlo a:
• Bancos: una entidad bancaria puede otorgarle un préstamo para
financiar su emprendimiento. Entre sus ventajas se cuentan que
existe orden y claridad en cuánto a los montos y fechas de pago y
que no es necesario recurrir a la familia para obtener los fondos.
Una desventaja es que si no puede pagar su préstamo, el banco
tiene derechos sobre sus propiedades (casa, auto, etc.); además,
puede ser difícil conseguir un préstamo bancario porque se asu-
me que al ser joven no se tiene experiencia en negocios. Ante esta
dificultad de la edad y la falta de experiencia, es posible conseguir
un préstamo a través de un tercero.
• Familiares y amigos: al pedir un préstamo a personas natura-
les, una de las ventajas que surgen es la facilidad de conseguirlo.
Una desventaja es que existe la posibilidad de que el emprendi-
miento no resulte bien y que no pueda pagar el préstamo y habrá
emociones involucradas que pueden generar problemas familia-
res. Frente a esta solicitud de financiamiento, es muy importan-
te explicar los riesgos y oportunidades del negocio y redactar un
acuerdo sobre el mismo.

• Financiación propia: Esta modalidad, que también se conoce como fi-


nanciamiento de patrimonio o del capital, permite compartir la propie-
dad del negocio con otras personas, quienes compran acciones para
poder disfrutar de las ganancias y tomar algunas decisiones relativas
al negocio. Una acción es parte de la propiedad de un negocio. Una
ventaja del financiamiento del capital es que hace posible financiar su
emprendimiento sin tener que endeudarse en un préstamo. Una des-
ventaja es tener que compartir, al menos, parte de las ganancias y del
control del propio negocio. Lo puede obtener de:
• Parientes y amigos: en esta situación, nuestros(as) cercanos(as)
son quienes compran acciones para tener participación en parte
de las ganancias y del control del negocio.
• Capitalistas de riesgo: son aquellas empresas que compran ac-
ciones de un negocio que, por lo general, demuestra gran poten-
cial de ganancias y ha sido próspero durante algún tiempo.
6 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

• Socios: quien compra acciones para participar de algunas ganan-


cias y de parte del control del emprendimiento.

• Autofinanciamiento: Implica empezar un negocio sin ayuda financiera,


utilizando los propios recursos provenientes de ahorros; como ventajas
es posible mencionar que, al no haber un préstamo, no hay deuda que
pagar ni tampoco la necesidad de compartir la propiedad del propio
negocio; como desventajas, es fundamental tener ahorros y gastar el
propio dinero.
• Fuentes especiales de financiamiento:
• Intercambiar bienes o servicios con otras personas o negocios:
Se puede trocar bienes o servicios para conseguir lo necesario,
sin tener que incurrir en gastos. Es una buena opción como punto
de partida, sin embargo, normalmente no es posible subsistir sólo
mediante este modo de financiamiento.
• Fondos gubernamentales: existen múltiples organismos, como
Corfo, que otorgan becas y subsidios para financiar muchos
proyectos sociales; una de sus ventajas es que apoyan la micro
empresa y, dependiendo de los resultados, es posible obtener el
100% del financiamiento, de lo contrario, comparte el financia-
miento con el Estado. La desventaja es la cantidad de postulantes
que compiten por los mismos fondos.

Un emprendedor puede considerar las siguientes opciones de financia-


miento, si se trata de un proyecto social:

• Aporte de socios, personas naturales, que no esperan retribución


monetaria y que sienten interés por adherir a una causa. Muchas
organizaciones sociales sustentan su emprendimiento de tipo so-
cial gracias al aporte de socios y socias.
• Proyecto lucrativo vinculante, cuyas utilidades están destinadas,
total o parcialmente, a financiar el proyecto social. Se trata, por
ejemplo, de reciclar cartones o envases de plástico y destinar las
ganancias que se obtienen de sus ventas al desarrollo social.
• La Responsabilidad social empresarial surge en el contexto de
un desarrollo sustentable dado que se hace necesario que las em-
presas asuman una responsabilidad con la sociedad que las hace
crecer. Es así como las empresas pueden ser una buena fuente de
financiamiento para proyectos sociales.
• Algunos Organismos de cooperación nacionales, internacionales
o multilaterales también se dedican a promover proyectos socia-
les. Son varios los fondos concursables que destinan a empren-
dimientos sociales, desde la banca, hasta agencias y organizacio-
UNIDAD 02 | SESIÓN 21 | LANCEMOS LAS REDES 7

nes estatales y privadas que buscan ser parte del desarrollo de la


sociedad en su conjunto.
Existen créditos y microcréditos específicos para financiar proyectos de
tipo comunitario, como SERCOTEC, FOSIS, INJUV, Fondo Esperanza, Bani-
gualdad, INDAP, CORFO, etc

Finalmente, y gracias al avance de las plataformas y redes sociales, ha


surgido en los últimos años una nueva estrategia de financiamiento lla-
mada: “crowfunding” que se refiere a la cooperación colectiva que rea-
lizan las personas, articulando una red que permite conseguir recursos
diversos (materiales, dinero, cooperación, etc.). Generalmente estas ini-
ciativas se promueven por internet y las personas que aportan a los pro-
yectos sienten una identificación especial con el proyecto o esperan recibir
algo interesante a cambio. Este concepto fue acuñado por el escritor Jeff
Howe y describe un fenómeno que surgió cerca del año 2003 en Estados
Unidos, cuando las personas comenzaron a utilizar internet para realizar
micro donaciones. Actualmente podemos distinguir 2 tipos generales de
crowdfunding:

• Donación: pidiendo donaciones a cambio de recompensas (por


ejemplo, copia del producto final, el crédito en una película, etc.)
• Deuda: pidiendo donaciones a cambio de un retorno financiero y/o
intereses en el futuro.
El crowfunding se ha convertido en una excelente estrategia para financiar
proyectos locales o comunitarios, pues genera una forma de vinculación
diferente con el “inversor” ya que lo que éste decide financiar tiene que ver
con sus propios valores e intereses, generándose un mayor vínculo con el
proyecto. Un emprendimiento, como hemos visto, no sólo requiere de di-
nero para funcionar, sino del apoyo y colaboración de otros para asegurar
su éxito. En este sentido es importante que los emprendedores acudan a
todas las fuentes posibles de recursos disponibles en su entorno y gestio-
nar la obtención de éstos de manera casi incansable.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Invite a los estudiantes a jugar todos juntos a la “pesca milagrosa”.
Prepare con anticipación “peces” de papel, escribiendo en ellos distin-
tos recursos (ej. Un monto en dinero, equipos de informática, recursos
humanos, infraestructura, etc.). Puede utilizar el modelo que se inclu-
ye en el Material Didáctico Lámina 1 “La pesca milagrosa”. Elabore al
menos 20 peces con un recurso distinto en cada uno, con un pequeño
agujero que pueda ser utilizado como gancho para el anzuelo. Para
crear los anzuelos puede utilizar un hilo largo (1.5 mts) con un clip do-
blado en su punta y para el círculo que delimita la pecera puede utilizar
hilo, cinta adhesiva o cualquier elemento que le permita demarcar una
zona para este fin.
8 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

• Señale a los equipos que deben comenzar su pesca. El ejercicio termi-


na cuando ya no haya más “peces” en la “pecera”. El equipo que pes-
que más peces será el ganador, y aquellos que intenten sacarlos con
la mano o los que entren en el círculo deberán devolver toda su pesca.
• Motívelos a obtener la mayor cantidad de peces y por lo tanto, de recur-
sos para su proyecto de emprendimiento. Cuando extraigan todos los
peces, pregúnteles por los recursos que “pescaron” y cómo los utiliza-
rían en su proyecto de emprendimiento.

DESARROLLO
45 MINUTOS
1. Señale al curso que en esta sesión trabajarán identificando los recur-
sos y redes locales existentes que necesitan para realizar sus proyec-
tos.
2. Pida a los estudiantes que se reúnan en sus equipos de proyecto y en-
trégueles la Lámina 2 “Recursos a conseguir”, junto con las cartulinas
y los post it de colores. Asimismo pídales que retomen sus Portafo-
lios de proyecto, en especial las láminas en las que han comenzado
a definir los recursos y actores que requerirán para implementar sus
proyectos.
3. Revise junto a ellos las instrucciones que aparecen en la guía y luego
entrégueles la Lámina 3 “Recursos y fuentes de financiamiento”.
4. Señale a los equipos que tienen 35 minutos para realizar esta actividad.
5. Motívelos a trabajar en la identificación de los recursos que necesita-
rán para su proyecto de emprendimiento. Revise con ellos las distintas
estrategias que les permitirían alcanzarlos.
6. Cuando concluyan invítelos a comentar en plenario el trabajo que reali-
zaron. Revise con ellos los recursos identificados para sus proyectos de
emprendimiento, sus costos y la estrategia para conseguirlos.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Invite a los estudiantes a compartir los diferentes tipos de recursos que iden-
tificaron, y luego a examinar en conjunto las posibilidades de financiamien-
30 MINUTOS to disponibles para sus emprendimientos. Anímelos a considerar y evaluar
diferentes opciones de financiamiento, así como las ventajas y desventajas
de cada tipo.

Proponga a cada equipo compartir lo que trabajaron, en algunos minutos.


Puede guiarlos con preguntas como las que siguen:

• ¿Qué recursos son esenciales en su proyecto?


UNIDAD 02 | SESIÓN 21 | LANCEMOS LAS REDES 9

• ¿Esos recursos existen? ¿Cómo los pueden conseguir? ¿Qué es-


trategia puede ser la mejor?
• ¿Los sorprendió alguno de estos recursos, que tal vez antes no
habían considerado?
• ¿Qué tipo de financiamiento serviría a su proyecto?
• Según su percepción, para lograr un proyecto de emprendimiento,
¿siempre es necesario disponer de dinero o de capital?, ¿se pue-
de comenzar con los recursos que ya disponemos, los que tienen
ciertas condiciones de uso?

Concluya la actividad comentando la importancia de identificar claramente


los recursos que son necesarios, así como las estrategias para conseguirlos.
Coménteles que durante el transcurso de su proyecto de emprendimiento
pueden ocurrir cosas, problemas o situaciones que provocarán invertir en
más materiales, o recursos, por lo que es importante conocer las distintas
formas de acceder a ellos, tener siempre un plan B por si algo no resulta o
no se logra, ir ideando varias alternativas posibles por si las cosas no salen
tal como se habían planificado.

Para implementar un proyecto de emprendimiento, es clave asociarse con


otros, construir redes, y para esto es vital, entre otras acciones, saber iden-
tificar los recursos existentes del entorno necesarios para finalmente ma-
terializar nuestros proyectos. Por ende, no siempre es necesario contar con
capital, con dinero para empezar un proyecto, la capacidad emprendedora
tiene más que ver con nuestra actitud, con las acciones que vamos haciendo
para indagar respecto a los recursos que precisamos y que existen en el
entorno. Estos recursos nos pueden aportar para nuestros proyectos, debe-
mos entonces saber y registrar como se accede, como se usan, y establecer
estrategias para obtenerlos.

Emprender no es solo tener dinero, comenzar con un capital, es más bien


saber moverse, activarse, hacer gestiones, hacer redes, saber pedir cosas
asertivamente, saber articularse con otros, conocer lo que ofrece el entorno
en tanto recursos accesibles para cualquiera. Emprender no comienza con
disponer de recursos sino con la capacidad de conseguir recursos.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.


Invítelos a archivar las láminas trabajadas en sus Portafolios de proyecto.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguiente


sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
seguirán desarrollando la competencia “Persuadir y negociar”, a través del
elemento clave “Comunicar el proyecto”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 21 | LANCEMOS LAS REDES 11

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

La pesca milagrosa
12 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

LÁMINA N°2

Recursos y fuentes de financiamiento


En este material, encontrarán información útil sobre los distintos tipos de
recursos que existen y las fuentes de financiamiento a las que se pueden
acceder.

Los recursos pueden ser de distinto tipo:

Los recursos humanos son los que proporcionan las personas y que no se
pueden obtener a través de los bienes materiales. Incluyen conocimientos,
competencias, destrezas físicas e intelectuales, tiempos, energías e inclu-
so, el carácter y personalidad individuales.

Entre los recursos materiales o de capital se consideran los bienes mate-


riales como el dinero, los autos, los computadores, las herramientas o los
electrodomésticos.

Los recursos tecnológicos lo integran todo, internet, cajeros automáticos,


equipos médicos, sistemas de información comercial.

Los recursos comunitarios son los servicios que el gobierno entrega,


como parques públicos, servicios de la municipalidad, servicios de oficinas
ministeriales regionales, bibliotecas municipales y comisarías.

Los recursos naturales existen en la naturaleza, están al alcance de todos,


como el aire, el agua, la fauna, los minerales y las plantas, se dividen en:

• Renovables, es decir, se pueden recrear y recuperar en cantida-


des ilimitadas, como el aire y la luz solar.
• No renovables que son aquellos disponibles en cantidades limita-
das y, por lo tanto, se agotan, por ejemplo, el carbón.
UNIDAD 02 | SESIÓN 21 | LANCEMOS LAS REDES 13

Asimismo, las fuentes de financiamiento también son diversas:

FINANCIAMIENTO DESCRIPCIÓN Y OPCIONES

Significa solicitar un préstamo, a largo plazo, a una organización persona na-


tural. Una de sus ventajas es que no es necesario compartir la propiedad del
proyecto con nadie, mientras que una desventaja es que se debe restituir el
dinero del préstamo, a través de financiamiento de la deuda. Es posible soli-
citarlo a:

• Bancos: una entidad bancaria puede otorgar un préstamo para financiar


su emprendimiento. Entre sus ventajas se cuentan que existe orden y
claridad en cuánto a los montos y fechas de pago y que no es necesario
recurrir a la familia para obtener los fondos. Una desventaja es que si no
puede pagar su préstamo, el banco tiene derechos sobre sus propieda-
FINANCIACIÓN DE
des (casa, auto, etc.); además, puede ser difícil conseguir un préstamo
LA DEUDA
bancario porque se asume que al ser joven no se tiene experiencia en
negocios. Ante esta dificultad de la edad y la falta de experiencia, es
posible conseguir un préstamo a través de un tercero.
• Familiares y amigos: al pedir un préstamo a personas naturales, una de
las ventajas que surgen es la facilidad de conseguirlo. Una desventaja
es que existe la posibilidad de que el emprendimiento no resulte bien y
que no pueda pagar el préstamo y habrá emociones involucradas que
pueden generar problemas familiares. Frente a esta solicitud de finan-
ciamiento, es muy importante explicar los riesgos y oportunidades del
negocio y redactar un acuerdo sobre el mismo.

Esta modalidad, que también se conoce como financiamiento de patrimonio


o del capital, permite compartir la propiedad del negocio con otras personas,
quienes compran acciones para poder disfrutar de las ganancias y tomar algu-
nas decisiones relativas al negocio. Una acción es parte de la propiedad de un
negocio. Una ventaja del financiamiento del capital es que hace posible finan-
ciar su emprendimiento sin tener que endeudarse en un préstamo. Una des-
ventaja es tener que compartir, al menos, parte de las ganancias y del control
del propio negocio. Lo puede obtener de:
FINANCIACIÓN PROPIA
• Parientes y amigos: en esta situación, nuestros(as) cercanos(as) son
quienes compran acciones para tener participación en parte de las ga-
nancias y del control del negocio.
• Capitalistas de riesgo: son aquellas empresas que compran acciones de
un negocio que, por lo general, demuestra gran potencial de ganancias
y ha sido próspero durante algún tiempo.
• Socios: quien compra acciones para participar de algunas ganancias y
de parte del control del emprendimiento.
14 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

Implica empezar un negocio sin ayuda financiera, utilizando los propios re-
cursos provenientes de ahorros; como ventajas es posible mencionar que, al
AUTOFINANCIAMIENTO no haber un préstamo, no hay deuda que pagar ni tampoco la necesidad de
compartir la propiedad del propio negocio; como desventajas, es fundamental
tener ahorros y gastar el propio dinero.
Intercambiar bienes o servicios con otras personas o negocios: Se puede
trocar bienes o servicios para conseguir lo necesario, sin tener que incurrir
en gastos. Es una buena opción como punto de partida, sin embargo, nor-
malmente no es posible subsistir sólo mediante este modo de financiami-
ento.
• Fondos gubernamentales: existen múltiples organismos, como Corfo,
que otorgan becas y subsidios para financiar muchos proyectos socia-
les; una de sus ventajas es que apoyan la micro empresa y, dependiendo
de los resultados, es posible obtener el 100% del financiamiento, de lo
contrario, comparte el financiamiento con el Estado. La desventaja es la
cantidad de postulantes que compiten por los mismos fondos.
• Aporte de socios, personas naturales, que no esperan retribución mo-
netaria y que sienten interés por adherir a una causa. Muchas organiza-
ciones sociales sustentan su emprendimiento de tipo social gracias al
aporte de socios y socias.
• Proyecto lucrativo vinculante, cuyas utilidades están destinadas, total
o parcialmente, a financiar el proyecto social. Se trata, por ejemplo, de
reciclar cartones o envases de plástico y destinar las ganancias que se
obtienen de sus ventas al desarrollo social.
• La Responsabilidad social empresarial surge en el contexto de un
FUENTES ESPECIALES DE
desarrollo sustentable dado que se hace necesario que las empresas
FINANCIAMIENTO
asuman una responsabilidad con la sociedad que las hace crecer. Es
así como las empresas pueden ser una buena fuente de financiamiento
para proyectos sociales.
• Algunos Organismos de cooperación nacionales, internacionales o mul-
tilaterales también se dedican a promover proyectos sociales. Son varios
los fondos concursables que destinan a emprendimientos sociales, des-
de la banca, hasta agencias y organizaciones estatales y privadas que
buscan ser parte del desarrollo de la sociedad en su conjunto.
• Existen créditos y microcréditos específicos para financiar proyectos
de tipo comunitario, como SERCOTEC, FOSIS, INJUV, Fondo Esperanza,
Banigualdad, INDAP, CORFO, etc
• Finalmente, y gracias al avance de las plataformas y redes sociales,
ha surgido en los últimos años una nueva estrategia de financiamiento
llamada: “Crowfunding” que se refiere a la cooperación colectiva que
realizan las personas, articulando una red que permite conseguir recur-
sos diversos (materiales, dinero, cooperación, etc.). Generalmente estas
iniciativas se promueven por internet y las personas que aportan a los
proyectos sienten una identificación especial con el proyecto o esperan
recibir algo interesante a cambio. Algunos sitios que se dedican a esto
son: www.idea.me o www.kickstarter.com
UNIDAD 02 | SESIÓN 21 | LANCEMOS LAS REDES 15

LÁMINA N°3

Recursos
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
1. Escriban en cada post-it de color amarillo los recursos que ustedes creen que son necesarios
para desarrollar su proyecto y péguenlos en la cartulina en el orden que ustedes quieran. En
cada post-it escriban: el nombre del recurso (ej. 2 kilos de cemento) y el lugar donde conse-
guirlo (ej. Ferretería, municipalidad). Recuerden que un proyecto, por muy pequeño e inicial,
siempre va a requerir de distintos tipos de recursos, como horas de mano de obra, conseguirse
X material, hablar con tal persona o institución para obtener un permiso, etc.
16 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

2. Luego, analicen los recursos que identificaron y agrúpenlos de acuerdo al tipo de recurso al que
corresponda. Utilicen como ayuda la Lámina 2 – Recursos y Fuentes de Financiamiento.

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS


MATERIALES HUMANOS COMUNITARIOS TECNOLÓGICOS
UNIDAD 02 | SESIÓN 21 | LANCEMOS LAS REDES 17

3. Luego de agrupar estos recursos por tipo, identifiquen y calculen los costos de cada uno (pue-
den apoyarse en Internet para calcular algunos costos). Por último, identifiquen una estrategia
para acceder a cada recurso. Escriban ambos en un post it de color naranjo y péguelo junto a
cada grupo de recursos.

Recuerden que incluso si son recursos que alguien puede donar gratuitamente, o mano de obra
que alguien va a aportar gratuitamente, es darle un valor, saber cuánto cuesta para luego esti-
mar mejor cuanto nos cuesta nuestro proyecto y como replicarlo en el futuro. Intenten pensar a
continuación las estrategias, las acciones que van a realizar para conseguirse y acceder a estos
recursos.

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS


MATERIALES HUMANOS COMUNITARIOS TECNOLÓGICOS

4. Recuerden registrar y guardar toda la información en su Portafolio de proyecto. Pueden hacerlo


utilizando la tabla a continuación y/o hojas blancas.
18 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

ESTRATEGIAS PARA ACCEDER A


RECURSOS DEL PROYECTO COSTOS
LOS RECURSOS

RECURSOS MATERIALES

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS COMUNITARIOS

RECURSOS TECNOLÓGICOS
Financiado por:
Sesión 22
Competencia a desarrollar
PERSUADIR Y
LO QUE QUIERO
NEGOCIAR
DECIR ES…
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Comunicar el proyecto.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes desarrollen habilidades de comunica-
ción para presentar sus ideas o proyectos a diferentes actores e interlocutores.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Expresar una idea o proyecto con claridad y empatía.
UNIDAD 02 | SESIÓN 22 | LO QUE QUIERO DECIR ES… 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad está
contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 23; la Au-
toevaluación 5. No obstante, todas las láminas trabajadas individualmente
en esta actividad deben ser archivadas en los Portafolios de evidencia de los
estudiantes.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Caras y emociones”, una copia (a recortar previamente cada
LA SESIÓN cara, texto y emoción).

• Lámina 2 “Cuestionario ¿Eres asertivo?”, una copia por estudiante.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN Esta actividad permite a los estudiantes desarrollar habilidades para ex-
presarse con claridad y empatía, y para presentar sus proyectos con aser-
tividad a distintos actores e interlocutores. Para esto, deben reconocer el
contexto y el interlocutor y poner en marcha aspectos emocionales del
proceso comunicativo.
4 PERSUADIR Y NEGOCIAR

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Lograr comunicar algo implica el despliegue de muchas conductas que en
ocasiones no somos capaces de percibir. Para transmitir información de
manera clara es necesario entender y adaptarse al contexto en el que nos
encontramos y tener en consideración las características del otro, es de-
cir, debemos saber reconocer a quién y dónde estamos comunicando algo.

Si bien el proceso comunicativo es complejo, existen distintos elementos


que intervienen configurando la manera en que se transmite una informa-
ción determinada, algunos de ellos son:

• El emisor: es quien emite el mensaje o quien toma la iniciativa


para comunicar algo.
• El receptor: es el sujeto que recibe e interpreta el mensaje.
• El mensaje: son todas las ideas e información que se transmite,
ya sea oralmente, o a través de imágenes, códigos, claves, len-
guaje y cuyo significado es interpretado por el receptor.
• Código: Son el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que
sirven para trasmitir el mensaje y que son compartidas por el
emisor y el receptor.
• Contexto: es el espacio y situación donde se transmite el mensa-
je. Define los roles entre emisor y receptor.
• Canal: es el medio a través del cual se emite el mensaje, pudien-
do ser éste oral-auditivo y/o gráfico-visual.
• Ruido: corresponde a todas las alteraciones que se producen du-
rante la trasmisión del mensaje y que en ocasiones modifican y
dificultan su comprensión.
• Feedback o Retroalimentación: es la información que emite el re-
ceptor como respuesta al emisor. Constituye una respuesta respecto
de la comunicación hecha por el emisor que le otorga un parámetro
y una información importante al emisor respecto a su comunicación,
a la claridad y comprensión de la misma por parte del receptor.

Como mencionábamos, estos elementos configuran la forma en que se co-


municará algo. Existen no obstante, factores que facilitan la comunicación,
como por ejemplo:

• Expresarse con claridad: Se refiere a decir lo que se quiere decir.


Parece obvio, pero implica ni más ni menos que pensar antes de
hablar.
• Darle coherencia al mensaje: Exponer, brevemente, desde lo ge-
neral a lo particular. Esto implica no dar rodeos para no cansar
UNIDAD 02 | SESIÓN 22 | LO QUE QUIERO DECIR ES… 5

al interlocutor con información irrelevante.


• Destacar lo importante: Ser claro, directo y seleccionar siempre lo
primordial.
• Utilizar un lenguaje adecuado: Seleccionar un vocabulario que
resulte familiar al receptor, usar palabras concretas y no genera-
les (“mesa” en vez de “eso”, “lápiz” en vez de “la cuestión”).
• Cuidar el sonido: Para que las palabras adquieran el sonido apro-
piado se debe procurar una correcta modulación, no bloquear la
salida del sonido con la mano o con objetos (chicles, lápices u
otros) y adecuar el tono y volumen de la voz según las circunstan-
cias si es que el mensaje se está comunicando de manera oral.
• Ser empático: Se refiere a la capacidad de ponerse en el lugar del
receptor y de verificar permanentemente la comprensión que él
está teniendo de lo que le estamos comunicando.

No sólo nos comunicamos con palabras, sino también con el cuerpo. El


lenguaje del cuerpo refleja las emociones que están detrás de las pala-
bras. Aclaremos desde ya que las emociones forman parte de nuestra vida
afectiva, que son reacciones producidas por impresiones de los sentidos,
ideas o recuerdos, que tienen corta duración e irrumpen reflejándose en
expresiones corporales.

Los sentimientos, por su parte, corresponden a aquellos estados de ánimo


que tienen mayor permanencia en nuestra vida afectiva. Ahora bien, ate-
niéndonos al contenido de la actividad que se desarrollará a continuación,
digamos que las expresiones faciales y corporales han sido cuidadosa-
mente estudiadas por psicólogos y actores, principalmente. Por ejemplo,
la expresión de sorpresa se exhibe de la siguiente manera: las cejas se
levantan y se curvan, la piel que está debajo de la ceja se estira, se forman
arrugas horizontales a lo largo de la frente, los párpados se abren, la man-
díbula también. De esta manera podemos estar conscientes de que todas
las manifestaciones de las emociones son interpretadas por el interlocu-
tor, incluso con mayor potencia que el mismo mensaje verbal.

Tan importante como la empatía es cuán asertivo somos al momento de


comunicarlo. La asertividad es la capacidad de poder reconocer el con-
texto en el que se actúa o en el que se quiere emitir un mensaje. Implica
por tanto identificar y analizar cuándo, cómo, dónde y porqué se actuará
de una determinada forma frente a una situación en particular. La comuni-
cación asertiva es la expresión de nuestros sentimientos, pensamientos,
deseos y creencias en forma directa, oportuna y apropiada, sin enjuiciar ni
pasar a llevar a los demás, sin ser agresivos.

Por ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el mozo le


trae lo que ha pedido, se da cuenta de que el vaso está sucio. Usted podría:
6 PERSUADIR Y NEGOCIAR

• No decir nada y usar el vaso sucio aunque a disgusto, o limpiarlo


usted mismo.
• Llamar al mozo y pedirle que por favor le cambie el vaso.
• Armar un gran escándalo en el local y decir al mozo que nunca
volverá a ir a ese establecimiento.

Este ejemplo ilustra los tres puntos principales del continuo de asertividad:

Estilo pasivo Estilo asertivo Estilo agresivo

La conducta pasiva es una trasgresión a los propios derechos, por miedo,


vergüenza o no querer caer mal. La persona no logra expresar abierta-
mente sentimientos, pensamientos ni opiniones o los dice de una manera
derrotista, con disculpas, con falta de confianza, de tal modo que los de-
más puedan no hacerle caso. Incita al abuso.

Por su parte, la conducta agresiva es la defensa de los derechos persona-


les y expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de una ma-
nera inapropiada e impositiva y que transgrede los derechos de las otras
personas. El agresivo reacciona cuando cree o supone que sus derechos
fueron vulnerados, cuando las cosas no se hicieron a su manera y ante el
enojo, ataca. El utilizar un estilo de comunicación agresivo genera múlti-
ples problemas de convivencia, sobre todo cuando la persona que usa esta
modalidad está en una posición jerárquica

Poder comunicar adecuadamente es un factor de éxito importantísimo


para cualquier emprendedor. Sin esta capacidad sería muy difícil lograr
convencer a otros de apoyar una idea o de sumar nuevos miembros a un
equipo de trabajo. En esta actividad se espera que los estudiantes desa-
rrollen habilidades que les permitan comunicar con claridad, asertividad y
empatía, sus proyectos de emprendimiento.

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Pida a los estudiantes que se pongan de pie y que mantengan algo de
distancia entre ellos. Mencione a los alumnos que van a jugar “Simón
dice”. Explíqueles que cada vez que el facilitador diga “Simón dice…”
tienen que seguir la instrucción. Si el facilitador da una instrucción sin
antes decir “Simón dice…” no lo tienen que hacer.
• Trate de dar las indicaciones muy rápido o en algunas no module muy
bien, en lo posible para que a los estudiantes les cueste seguir las in-
dicaciones. También puede comenzar a mover su cuerpo sin decir “Si-
món dice…”. Algunos ejemplos de indicaciones:
UNIDAD 02 | SESIÓN 22 | LO QUE QUIERO DECIR ES… 7

• “Simón dice saltar en una pierna”


• “Simón dice poner la mano derecha encima de la cabeza”.
• “Simón dice poner la mano izquierda encima de la cabeza”
• “Sentarse en el suelo”
• “Simón dice aplaudir”
• “Simón dice levantar las manos”
• “Saltar en una pierna”
• Señale que no por el sólo hecho de decir algo, la otra persona lo es-
cucha igual o lo entiende igual. Por ello se requiere poner un esfuerzo
adicional al entregar un mensaje, pues se requiere que el otro se logre
interesar en nuestro mensaje y luego que lo entienda de la manera en
que yo lo deseo. A muchas personas, solo la idea de tener que hablar
en público les genera temor. Destaque lo necesario que es vencer esta
barrera para desempeñarse adecuadamente ya que es de suma impor-
tancia cómo me comunico con los otros. Eso influye en los resultados
que tendré.
• Indique que quizás si usted hubiese puesto más interés en que las
personas siguieran las reglas de “Simón dice”, usando gestos, sien-
do claro al hablar, etc., ellos se hubieran equivocado menos en seguir
las indicaciones. Comuníqueles que cuando quiero materializar algún
emprendimiento es muy importante sumar a otros actores en nuestro
proyecto y para ello necesito convencerlos, seducirlos, entusiasmarlos.
Eso se puede lograr a través de la comunicación tanto verbal como no
verbal.

DESARROLLO
50 MINUTOS
PRIMERA PARTE: 25 MINUTOS

1. Solicite a los participantes dividirse en tres grandes grupos de 6 in-


tegrantes cada uno. Si quedan estudiantes sin grupo, pídales ser
asistentes en la actividad.
2. Distribuya las siguientes figuras que se encuentran en la Lámina 2
“Caras y emociones”:
a. En el equipo 1, cada participante recibirá 1 de las 6 caras que ex-
presa algún estado emocional (atracción, alegría, aburrimiento,
enojo, temor, tristeza, desconfianza y soberbia).
b. En el equipo 2, cada participante recibirá 1 de los 6 textos breves
con una frase que alude a alguna emoción en particular.
c. En el equipo 3, cada participante recibirá una tarjeta con el nom-
bre de alguna emoción.
8 PERSUADIR Y NEGOCIAR

3. Pida ahora que cada participante exprese facial y corporalmente lo in-


dicado en su cara, texto o tarjeta, y que camine por la sala buscando a
sus compañeros que tratan de comunicar lo mismo.
4. Verifique que cada participante encontró a su compañero si es que la
cara, texto o tarjeta contiene la misma expresión. Se deberán haber
formado 6 grupos de 3 personas cada uno. Así, cada grupo de 3 deberá
estar integrado por:
• una cara representativa de una emoción.
• un texto breve con una frase alusiva a la misma emoción que re-
presenta la cara
• una tarjeta con el nombre de esa emoción.
5. Otorgue algunos minutos para que los conjuntos se constituyan.
6. Una vez conformados los conjuntos de 3 personas, premie al equipo que
se haya constituido primero y también al equipo que mejor haya hecho los
dibujos más parecidos al modelo, en la primera parte de esta actividad.

SEGUNDA PARTE: 25 MINUTOS


7. Solicite ahora a los estudiantes trabajar individualmente esta parte de
la actividad y entregue a cada uno una copia de la Lámina 3 “Cuestion-
ario ¿Es usted asertivo?”, que está en el Material Didáctico.
8. Explique que se trata de un cuestionario que busca saber cuán aser-
tivos son. Pida que lo respondan de manera individual, sin interrumpir
a sus compañeros. Para ello tienen 10 minutos.
9. Luego pida que calculen sus puntajes y que evalúen si son “poco aser-
tivos”, “medianamente asertivos” o “altamente asertivos”.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Para compartir los ejercicios realizados, fomente una discusión en plena-
rio. Pregúntele a los equipos cómo se reconocieron entre los que hacían la
20 MINUTOS expresión facial y corporal, los que llevaban el nombre de la emoción escri-
ta y los que tenían la frase que representaba la emoción, y cómo llegaron
a acuerdo sobre la formación de los conjuntos. Pregunte cómo podemos
desarrollar la empatía a partir de este ejercicio.

Por último, pregunte qué podemos entender por asertividad de acuerdo


al cuestionario que aplicaron y cómo se puede ser asertivo en un proyecto
de emprendimiento. Indague en los beneficios de ser asertivo cuando, por
ejemplo, se debe presentar el proyecto a otras personas.

Discuta con ellos respecto de las 3 actividades y de lo importante de co-


municar siendo claro, modulando adecuadamente, utilizando un volumen
óptimo, teniendo en cuenta adicionalmente los aspectos relacionados con
UNIDAD 02 | SESIÓN 22 | LO QUE QUIERO DECIR ES… 9

el lenguaje no verbal, corporal, las emociones, el ponerse en el lugar del


otro y la asertividad involucradas en la comunicación efectiva.

Para concluir, recalque a los estudiantes la importancia de expresarse de


forma clara y concisa en todo ámbito de la vida. Para sus proyectos reales
de emprendimiento, les servirá a la hora de comunicarse con otros en
forma efectiva, darse a entender, para lograr los objetivos de su proyecto.

Comente que la comunicación oral es una habilidad que requiere entrena-


miento y que es indispensable para la vida laboral para que llegue a ser
clara. Además, para entregar información, siempre se debe ser capaz de
ponerse en el lugar del otro (empatía) y de sus necesidades de información.
Para comunicarnos con efectividad, no solo debemos manejar bien la comu-
nicación oral, sino que las emociones y la comunicación no verbal, corporal,
también son importantes para realizar una comunicación coherente.

Finalmente comente que la asertividad será necesaria en muchos mo-


mentos no sólo de sus proyectos de emprendimiento, sino que en sus vidas
cotidianas, ya que ser asertivo nos permite ser mejor entendido por el otro,
es decir, nos permite comunicarnos de manera efectiva, siendo coherente
nuestro mensaje con el contexto y el interlocutor al cual se busca trans-
mitir. Para emprender debemos ser capaces de expresar nuestras ideas o
proyectos con claridad, con empatía y de forma asertiva en diversos con-
textos. Tenemos que poder entregar información de manera clara, adapta-
da al contexto, considerando las necesidades del otro, ser empáticos con
su forma de pensar y sentir, logrando la capacidad de decir lo que pienso,
de expresar nuestras ideas en forma oportuna, clara y respetuosa, pero sin
dejar de decir lo que pensamos.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.


Invítelos a archivar las láminas trabajadas en sus Portafolios de evidencia.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguien-


te sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
continuarán desarrollando la competencia “Persuadir y negociar”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 22 | LO QUE QUIERO DECIR ES… 11

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Caras y emociones
Caras
12 PERSUADIR Y NEGOCIAR

 
Textos

 
 
UNIDAD 02 | SESIÓN 22 | LO QUE QUIERO DECIR ES… 13

Emociones

ATRACCIÓN TEMOR

ALEGRÍA TRISTEZA

ABURRIMIENTO DESCONFIANZA

ENOJO SOBERBIA
14 PERSUADIR Y NEGOCIAR

LÁMINA N°2

Cuestionario ¿Eres asertivo?


Instrucciones:
Responde el siguiente cuestionario para descubrir cuán asertivo eres. Mar-
ca una X en la respuesta que más te represente para cada pregunta. Sólo
puedes marcar una X por pregunta. Se lo más honesto posible, nadie verá
tus respuestas.

SÍ, CASI NO, CASI


PREGUNTA SÍ, SIEMPRE NO, NUNCA
SIEMPRE NUNCA

1. ¿Si un profesor ha sido abierta-


mente injusto con un compañero, se
lo dirías?

2. ¿Haces lo posible por evitar proble-


mas con otras personas?

3. ¿Tiendes a evitar decir tu opinión


por temor a hacer o decir algo inade-
cuado?

4. ¿Le dirías a un amigo lo que pien-


sas realmente si este ha revelando
algún secreto tuyo a otros?

5. ¿Esperas tranquilamente si estás


en la cola del supermercado y la ca-
jera se pone a conversar animada-
mente con otra compañera?

6. ¿Le haces notar a un dependiente


que va a atender primero a una per-
sona que llegó después de ti?

7. ¿Encaras a viva voz a una persona


si en la micro notas que te está me-
tiendo la mano al bolsillo?

8. ¿Le dirías que no a un compañero


muy querido que te pide permanente-
mente tu celular para hablar “cortito”?
UNIDAD 02 | SESIÓN 22 | LO QUE QUIERO DECIR ES… 15

SÍ, CASI NO, CASI


PREGUNTA SÍ, SIEMPRE NO, NUNCA
SIEMPRE NUNCA

9. ¿Si prestaste plata a un familiar


que parece haberse olvidado de ello,
esperarías a que se acordara solo?

10. ¿Si una persona se burla de ti con-


stantemente, tendrías dificultades
para expresarle tu irritación o desa-
grado?

11. ¿Prefieres permanecer de pie al


fondo de un salón con tal de no bus-
car asiento adelante?

12. ¿Si alguien pateara continuamente


el respaldo de tu asiento en el cine, le
pedirías que dejara de hacerlo?

13. ¿Si un amigo o amiga te llamara


todos los días cuando tú ya estás dur-
miendo, le pedirías que no llamara
después de cierta hora?
14. Si vas al médico y éste después
de examinarte te da una receta sin
decirte lo que tienes o simplemente
no entendiste el diagnóstico, ¿insis-
tirías en que te explicara?

15. ¿Evitas reclamar en el supermer-


cado si ves mercaderías que están
vencidas?

16. ¿Si un jefe expresara opiniones


contrarias a las tuyas, te atreverías a
exponer tu propio punto de vista?

17. ¿Puedes decir “no” cuando te pi-


den cosas que no quieres hacer?
16 PERSUADIR Y NEGOCIAR

Tabla de Interpretación de Resultados


Interpretación: Con la tabla a continuación puedes saber cuánto puntaje
corresponden a las X que marcaste en la tabla anterior. Suma el puntaje to-
tal y ubícalo en la categoría correspondiente para saber tu tendencia aser-
tiva o no asertiva. También puedes considerar tus respuestas no asertivas
por sí mismas, que tienen un puntaje 1, como indicativa de esa situación
particular, a fin de mejorarla.

SÍ, CASI NO, CASI


PREGUNTA SÍ, SIEMPRE NO, NUNCA
SIEMPRE NUNCA
1 4 3 2 1

2 1 2 3 4

3 1 2 3 4

4 4 3 2 1

5 1 2 3 4

6 4 3 2 1

7 4 3 2 1

8 4 3 2 1

9 1 2 3 4

10 1 2 3 4

11 1 2 3 4

12 4 3 2 1

13 4 3 2 1

14 4 3 2 1

15 1 2 3 4

16 4 3 2 1

17 4 3 2 1

Resultados:
Poco asertivo: De 17 a 34 puntos.
Medianamente asertivo: De 35 a 51 puntos.
Altamente asertivo: De 52 a 68 puntos
Financiado por:
Sesión 23
Competencia a desarrollar
PERSUADIR Y
MI PROYECTO
NEGOCIAR
ES…
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Aplicar estrategias para lograr acuerdos y compromisos.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes desarrollen habilidades de comunica-
ción para presentar sus ideas o proyectos a diferentes actores e interlocutores.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Atraer e involucrar a otros para el logro de los objetivos propios o comunes.
UNIDAD 02 | SESIÓN 23 | MI PROYECTO ES… 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de una evidencia que integra los
aprendizajes logrados en las actividades de aprendizaje relacionadas con la
competencia Persuadir y negociar. La evidencia que se generará con esta
actividad es la Pauta de Autoevaluación 5, que debe ser archivada en el Por-
tafolio de evidencias de cada estudiante. Además, la Lámina “Discurso de
ascensor” trabajada en esta actividad debe ser archivada en el Portafolio de
proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Computador con acceso a internet.
LA SESIÓN
• Parlantes.

• Proyector.

• Videocámara, cámara fotográfica con filmación, o celulares con cáma-


ra, uno por equipo.

• Lámina 1 “Discurso de ascensor”.

• Pauta de Autoevaluación 5, una copia por participante (disponible en la


Guía de evaluación).

• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-


pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.
4 PERSUADIR Y NEGOCIAR

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN En esta actividad, los estudiantes aprenderán estrategias para convencer y
persuadir a otros para lograr sus objetivos, mediante la técnica del “discurso
del ascensor”.

Para esto, los estudiantes identificarán los factores que componen el “dis-
curso del ascensor”, desarrollarán su propio “discurso de ascensor” y lo fil-
marán, organizados en sus equipos de proyecto. Por último, lo compartirán
y lo evaluarán con sus compañeros.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Uno de los desafíos más importantes de un emprendedor es convencer a
otras personas de que su idea, por muy arriesgada o “alocada” que parez-
ca, puede ser exitosa. Para persuadir a otros y lograr llegar a acuerdos,
es fundamental lograr seducirlos comunicacionalmente, además de re-
conocerlos como un igual que también tiene sus necesidades válidas, sus
puntos de vistas, sus ideas. En un proceso de negociación es crucial en-
tonces escuchar distintas posturas frente a una situación e intentar dar a
conocer nuestra posición frente a una situación del modo más claro y aser-
tivo posible. Asimismo, es importante entender que las posturas que se
defienden frente a una situación responden a la existencia de necesidades
que pueden diferir o no, pero que le dan su razón de ser a dichas posturas.

Ahora bien, naturalmente pueden surgir conflictos de intereses entre dis-


tintas partes de un conflicto. Para continuar entonces con el proceso de
negociación y poder llegar a acuerdos, es clave buscar el bienestar de to-
das las partes sin perder de vista los propios intereses.

La persuasión es por tanto, una acción que las personas realizan, con el
objetivo de modificar un comportamiento, una actitud, o una preferencia
de otra persona, en tanto que la negociación, implica establecer una re-
lación que conduce a un acuerdo, generalmente basado en el intercambio
de posiciones, bienes, servicios o dinero; con el fin de obtener beneficios
mutuos. Podemos distinguir dos tipos básicos de negociaciones:

• Las negociaciones competitivas: también conocidas como “ne-


gociaciones de suma cero”, son cuando una de las partes gana a
expensas de la otra. En este tipo, una de las partes debe ceder y
la otra es la que obtiene el beneficio buscado.
UNIDAD 02 | SESIÓN 23 | MI PROYECTO ES… 5

• Las negociaciones colaborativas: en este tipo de negociaciones,


conocidas también como “win-to-win”, ambas partes deciden tra-
bajar para resolver un problema de manera conjunta, buscando
en principio resultar ambas beneficiadas de la solución.

Un proceso de negociación debe concluir en acuerdos que comprometan


a los involucrados en objetivos comunes. Esta es quizás una de las partes
más complejas de este proceso, pues es donde se concretan las definicio-
nes que definirán el trabajo futuro de las partes. Esto implica planificar el
proceso de negociación, considerando entre otros, los siguientes aspectos:

• Alternativas para cuando no exista un acuerdo.


• Identificar adecuadamente las prioridades de las partes.
• Actuar con empatía, asertividad y claridad.
• Construir confianza, compartir información relevante (asumien-
do el riesgo que puede conllevar esto).
• Realizar ofertas distintas.
• Clarificar los acuerdos alcanzados.

El acuerdo debe especificar no sólo los aportes que realizarán ambas par-
tes para alcanzar un objetivo, sino que además delimita las responsabili-
dades, deberes y acciones a seguir en caso de que una o ambas partes no
cumplan con lo convenido.

En el proceso de negociación deberemos aplicar diversas técnicas para


persuadir a otros. Sin embargo un factor recurrente en los procesos de
negociación es que no contamos siempre con el tiempo que nosotros qui-
siéramos para ello. Por lo tanto es importante contar con técnicas o es-
trategias que nos permitan en un periodo corto de tiempo, convencer y
sumar a otras personas al logro de nuestros objetivos, estableciendo luego
compromisos en torno a los proyectos.

Una de estas técnicas es el “discurso de ascensor” , o conversación de


ascensor, proviene del concepto estadounidense “Elevator Pitch”, que nace
con la finalidad de dar nombre a aquella argumentación necesaria para
explicar, en forma breve (lo que tarda un viaje en ascensor), todo sobre
un negocio, empresa o proyecto a quienes interesa que estén al tanto del
tema, por ejemplo, a potenciales aliados en un proyecto, a posibles socios,
inversionistas, empresarios, público objetivo, dirigentes vecinales, etc.

¿Cómo hacer un “discurso de ascensor”?

Aunque no existen patrones claramente definidos, algunos factores impor-


tantes a considerar son:
6 PERSUADIR Y NEGOCIAR

1. Un gancho que atrape la atención al principio.


2. La presentación de la persona que da el discurso.
3. La descripción del proyecto, producto o servicio.
4. El nombre del emprendimiento.
5. La explicación del problema que resuelve o de la necesidad que satis-
face el proyecto, producto o servicio.
6. La indicación para que la persona pueda obtener más información so-
bre el emprendimiento.

Todo proyecto generalmente requiere de la colaboración de otras perso-


nas para cumplir con las metas que nos proponemos, y por lo tanto saber
persuadirlos es clave. Para lograr esto necesitamos contar con técnicas
como el discurso del ascensor, pero también debemos conocer qué medios
pueden ser útiles para la transmisión de nuestro mensaje. En este sentido
el uso de plataformas web y de las redes sociales puede ser clave para
ampliar nuestros horizontes y convocar a mucha más gente de la que po-
demos hacer en situaciones “cara a cara”. De este modo, para ir avanzan-
do en nuestros proyectos de emprendimiento, ya sea a través de medios
digitales y telemáticos o a través de relaciones presenciales, es importante
contar con técnicas para negociar y persuadir a ciertos actores claves que
pueden beneficiar el logro del proyecto. Así, podremos convencer, involu-
crar a otros, logrando acuerdos y compromisos con éstos, lo que favorece-
rá con seguridad el logro de los objetivos de nuestro proyecto.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Visite la página de Idea.me (http://idea.me/), proyectándola a todo el
curso con un volumen adecuado para que todos puedan escuchar. Esta
es una plataforma web cuyo objetivo es difundir y lograr financiamiento
para proyectos de diversa índole. Al recorrer la página, podrá encontrar
videos en los cuales los emprendedores explican sus proyectos de ma-
nera breve y atractiva. Elija tres videos con sus estudiantes y revíselos.
• Coménteles sobre la técnica del “discurso del ascensor” (señalando
los 6 factores presentados en los Antecedentes para el facilitador) e
identifique con ellos de qué se trata el proyecto que aparece en cada
video, cuál es el gancho, el nombre del proyecto y la necesidad que
resuelve. Son videos altamente persuasivos que sirven para convencer
y negociar con otros.
• Finalmente coménteles que hoy ellos también confeccionarán videos
con una técnica ampliamente utilizada por distintos emprendedores.
UNIDAD 02 | SESIÓN 23 | MI PROYECTO ES… 7

DESARROLLO
45 MINUTOS
1. Pida a los estudiantes que se organicen en sus equipos de proyecto e
invítelos a practicar sus habilidades comunicacionales escritas y ver-
bales, entregando a cada grupo la Lámina 1 “Discurso de ascensor”,
para que la desarrollen. Disponen de 15 minutos para completar la
guía.
2. Aclare con los grupos los pasos a seguir en la guía. Señale que primero
deben identificar algunos aspectos claves de su proyecto y luego con-
feccionarán un “discurso del ascensor”.
3. Pasados los 15 minutos, mencióneles que deben confeccionar un video
con su discurso y que debe ser lo suficientemente atractivo como para
convencer a otras personas de su proyecto. Motívelos a ser creativos en
la grabación de este video. Deben identificar el “gancho” o la frase que
mejor define a su proyecto. Puede ser cualquiera, pero debe cumplir
con claridad el objetivo de comunicar su idea.
4. Para grabar el video no es necesario que utilicen cámaras de alta
definición, pues hoy muchos de los equipos electrónicos, como celu-
lares, permiten grabar con una calidad aceptable para realizar esta
actividad. Recuérdeles a los estudiantes que el video debe contener
su discurso de ascensor y por lo tanto debe ser breve pero contener la
información que permita explicar el proyecto. Cuentan con 15 minutos
para grabar el video el cual debe ser muy breve, lo que dura ir en as-
censor de piso 1 al piso 6.
5. Luego de que los estudiantes hayan finalizado su guía de trabajo y hay-
an grabado sus videos, proyéctelos en la sala de clase utilizando el
computador. Para ello cuentan con 15 minutos.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Una vez que los estudiantes hayan conocido los videos de sus compañeros,
invítelos a compartir la actividad. Pregúnteles por qué es importante, espe-
30 MINUTOS cialmente para los emprendedores, comunicarse bien en lo verbal, lo escrito
y lo no verbal. Puede generar una conversación con las siguientes preguntas:

• ¿Qué deben hacer para mejorar la presentación y contenido del


discurso de ascensor?
• ¿Qué se necesita hacer en los videos para que las presentaciones
sean exitosas?
• ¿Qué características de una buena comunicación verbal y no ver-
bal destacan en esas presentaciones?
• ¿Cuáles fueron los desafíos y éxitos en la creación de sus discursos?
8 PERSUADIR Y NEGOCIAR

• ¿Qué grupo fue el más persuasivo? ¿Por qué?


• ¿Qué puede hacer cada grupo para lograr que su video sea más
persuasivo y que logre convencer a otros?
• ¿Dónde podrían difundir su video? ¿Qué medios podrían utilizar
para dar a conocer su proyecto?

Concluya la actividad señalando que persuadir a otros es un proceso que


puede ser complejo. Debemos utilizar técnicas diversas para lograr negociar
exitosamente y conseguir los resultados que benefician a nuestro proyecto.

Valore con los estudiantes la importancia de comunicar una idea de ma-


nera persuasiva, clara y concisa para el logro de los objetivos que han
definido en sus proyectos de emprendimiento. Indique la importancia de
transformar las negociaciones alcanzadas en acuerdos y compromisos só-
lidos que delineen el trabajo futuro de sus proyectos. Recuérdeles que el
discurso del ascensor es una técnica muy útil y que durante el desarrollo
de su proyecto deberán continuar practicándola y mejorándola.

Un emprendedor necesita comunicarse con efectividad, lo que se traduce


en lograr persuadir, convencer e involucrar otros para el logro de los objeti-
vos del proyecto. Es importante lograr acuerdos y compromisos que hayan
sido negociados y consensuados, que beneficien el logro del proyecto.

Felicítelos por el desarrollo que han logrado en su proceso de convertirse


en emprendedores y motívelos a seguir con energía.

Señale a los estudiantes que con esta actividad, han abordado todas las
actividades de aprendizaje asociadas a la competencia “Persuadir y ne-
gociar”, y que por lo tanto corresponde que ellos generen una evidencia
individual de este desarrollo. Señale que para ello, les entregará una pauta
de autoevaluación que deberán completar individualmente en los últimos
15 minutos de la sesión.

A medida que los estudiantes vayan terminando su autoevaluación, solicí-


teles que le avisen para acercarse a sus ubicaciones y firmarla. Si tiene un
momento, podría dar alguna retroalimentación.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las autoevaluaciones completa-
das y firmadas en sus Portafolios de evidencias individuales. Señale tam-
bién que deben guardar la Lámina “Discurso de ascensor” en los portafo-
lios de proyecto de cada equipo.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que seguirán
desarrollando la competencia “Trabajar colaborativamente en redes”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 23 | MI PROYECTO ES… 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Discurso de ascensor
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
Completen la Guía de trabajo con la siguiente información referente a su proyecto, la cual les per-
mitirá construir su “Discurso de ascensor” para promocionar su proyecto de emprendimiento

1. Nombre del emprendimiento que proponen:

2. Descripción del proyecto, producto o servicio:

3. Descripción del problema que resuelve o de la necesidad que satisface su proyecto, producto
o servicio:

4. ¿Cómo se puede obtener más información sobre su emprendimiento (email, Facebook, You-
tube, Twitter, etc.)?:
10 PERSUADIR Y NEGOCIAR

5. Redacten un “gancho” para captar la atención de su audiencia; estos ganchos pueden incluir
datos, preguntas o una frase inspiradora:

6. A partir del “gancho” y usando los ejemplos vistos en los videos al comienzo de esta actividad
como modelos, redacten correctamente su propio discurso de ascensor en un párrafo:

7. Confeccionen un video breve (no más de 2 minutos) presentando su proyecto. Utilicen para
ello la información que han identificado en las preguntas 1 a 6.
Financiado por:
Sesión 24
Competencia a desarrollar
TRABAJAR
MIS SOCIOS
COLABORATIVAMENTE
EN REDES DEL PROYECTO
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Establecer acuerdos de colaboración con actores locales.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes logren establecer acuerdos de cola-
boración con actores locales, presentándose y solicitando apoyo y recursos que
beneficien el desarrollo de sus proyectos.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Solicitar distintos apoyos y recursos para el logro de sus proyectos.
UNIDAD 02 | SESIÓN 24 | MIS SOCIOS DEL PROYECTO 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad
está contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 25;
la Autoevaluación 6. No obstante, las láminas trabajadas grupalmente en
esta actividad deben ser archivadas en los Portafolios de proyecto de los
estudiantes.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Pedir Ayuda”, una copia por equipo.
LA SESIÓN • Lámina 1 “Actores que pueden contribuir con el logro de nuestro pro-
yecto”, que cada equipo trabajó en la Sesión 20.
• Lámina 3 “Recursos a conseguir”, que cada equipo trabajó en la Sesión 21.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan un
lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se recomienda
algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN En esta actividad los estudiantes deberán solicitar a distintos actores y
contactos, el apoyo y los recursos requeridos para el desarrollo de sus pro-
yectos de emprendimiento. Asimismo, deberán lograr establecer acuerdos
de colaboración con las personas y organizaciones que los apoyarán.

Para ello, en esta sesión los estudiantes trabajarán en una Lámina que los
guiará en el proceso de “pedir ayuda”, y reflexionarán sobre las dificulta-
des de conseguirla.
4 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Todos tenemos nuestras propias aspiraciones y una forma de lograrlas
puede ser compitiendo con otros. Sin embargo, como seres sociales tam-
bién tenemos valores que nos van señalando la necesidad de buscar un
equilibrio entre competir y colaborar, entre lucirnos y no opacar, entre lle-
gar a la cima y no pisar a otros, entre alegrarnos por nuestro éxito y no
entristecernos por el ajeno. Es en este marco que la colaboración entre
pares, entre compañeros de curso o de proyecto, es una premisa funda-
mental para lograr objetivos y ser personas, al mismo tiempo.

Cuando decidimos emprender esta situación se repite, es decir, también


nos encontraremos en momentos en los que es preciso competir al mismo
tiempo en que colaboramos con nuestro equipo o nuestra red de trabajo.
Ese equilibrio es clave para lograr alcanzar las metas definidas.

Existen dos planos en que pueden y deben darse condiciones de colabo-


ración:

• Plano individual: Nuestra capacidad de colaboración requiere de


seguridad en nosotros mismos, de claridad en nuestros valores,
de disposición a cambiar a lo largo de la vida, para ir alcanzan-
do niveles superiores de desarrollo personal. No significa que no
queramos competir y ganar, pero es seguro que experimentare-
mos mayores satisfacciones a partir de una actitud de coopera-
ción. Es tarea de cada uno construir los equilibrios que nos per-
mitan llegar lejos y, a la vez, hacerlo sanamente.
• Plano grupal: Existen grupos con los que trabajamos colaborati-
vamente sin problemas, y otros en los que preferimos marginar-
nos, lucirnos individualmente o sabotear los resultados. Lo que
hace la diferencia es la confianza. Existe confianza en un ambien-
te donde está permitido equivocarse, donde hay espacio para el
aprendizaje, respeto por las ideas, donde los resultados se valo-
ran en el largo plazo, donde la superación está dada en un marco
de transparencia. Ahora bien, todos hemos vivido en condiciones
de no confianza, y es nuestra convicción personal la que debe per-
mitirnos superar esta adversidad y construir condiciones para que
el grupo, en su conjunto, avance hacia relaciones cooperativas.
Para lograr alcanzar un objetivo, por lo general, se necesita de la colabora-
ción con otros. Al realizar un proyecto, es necesario identificar actores so-
ciales que nos pueden aportar para la realización de éste a través de redes
de contacto. Además, es necesario identificar los recursos comunitarios
disponibles para nosotros y que podrían contribuir para la realización de
nuestros proyectos. A pesar que identificar los recursos que nos pueden
contribuir a la realización de una meta es de gran importancia, hay que
saber cómo interactuar con estos recursos y como pedir ayuda. Para eso,
UNIDAD 02 | SESIÓN 24 | MIS SOCIOS DEL PROYECTO 5

es importante la colaboración ya que trabajar en equipo no es solo pedir


ayuda sino que es también entregar apoyo a otros. De ahí la importancia
de la colaboración en todos los ámbitos de la vida. Sean amistades, fami-
lias o para realizar un proyecto de vida a futuro: en todo está la base de la
colaboración que se expresa a través de pedir ayuda pero también de darla
a otros.

Para lograr convencer a otros de que nuestra idea es lo suficientemente


buena como para colaborar en ella, debemos actuar con perseverancia, ser
persuasivos y comunicar claramente lo que esperamos del otro, todas habi-
lidades que hemos ido trabajando durante el transcurso de este programa.

Para ir logrando o avanzando hacia las metas que nos propusimos en


nuestros proyectos, debemos asociarnos con otros utilizando incluso re-
des tecnológicas para optimizar el acceso a contactos y recursos. Preci-
samos solicitar y conseguir distintos apoyos y recursos generando re-
laciones de colaboración idealmente perdurables en el tiempo. Es por
eso fundamental desarrollar la capacidad de pedir ayuda y aprovechar las
redes existentes, las redes que uno tiene que empezar a ir generando: los
emprendedores se destacan por ser bastante movidos, por no quedarse
de brazos cruzados, por ir a golpear distintas puertas y aprovechar las
oportunidades que se presentan. Lo central es que se activen, que no sean
pasivos, y que realmente hagan gestiones efectivas en pro de sus proyec-
tos aunque fracasen, que demuestren que no se quedan en una idea de
proyecto sino que realmente pasan de la idea al proyecto real, efectivo y
concreto.

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Pida a los estudiantes que formen parejas de distintos equipos de pro-
yecto, y que se sienten en una mesa uno frente al otro. A un miembro
de la pareja asígnele el rol de “emprendedor” y al otro el de “inversio-
nista”. Indique a los “emprendedores” que deben solicitar apoyo a sus
“inversionistas” para ejecutar sus proyectos, para lo cual simularán
una reunión de negocios, en la que el emprendedor debe convencer al
inversionista de brindarle el apoyo necesario para alcanzar sus metas.
• Indique que tienen 2 minutos para convencer al “inversionista” de que
les brinde ayuda y que luego deben invertir sus papeles y repetir el
ejercicio.
• Posteriormente pídale a cada pareja que se retroalimente pregun-
tando cómo podrían convencer mejor a la otra persona de sumarse
al proyecto.
• Finalmente motívelos a pensar en quiénes podrán ayudarlos efectiva-
mente en su proyecto de emprendimiento y en cómo los convencerán
de esto.
6 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

DESARROLLO
45 MINUTOS
PRIMERA PARTE: 20 MINUTOS
1. Pida a los equipos de proyectos que se agrupen y distribuya a cada uno
la Lámina 1 “Pedir Ayuda”. Revise brevemente con ellos las instruc-
ciones, señalando que hoy deberán prepararse para salir a buscar a
aquellas personas que ayudarán a hacer posibles sus proyectos. No
van a salir durante la actividad, sino después, en la semana. Señale
que tendrán 20 minutos para completar su guía.
2. Escriba en la pizarra los siguientes actores y organizaciones que pue-
den ayudarlos:

CONTACTOS DE LAS REDES


MUNICIPALIDAD AMIGOS
SOCIALES VIRTUALES

VECINOS EMPRESARIOS LOCALES ORGANISMOS PÚBLICOS

FAMILIARES OTROS EMPRENDEDORES VENDEDORES

3. Indique que esos son sólo algunos de los actores que podrían contribuir
a su proyecto, motívelos a pensar en otros revisando lo trabajado en
las sesiones anteriores. Pídales que utilicen la Lámina 1 “Actores que
pueden contribuir con el logro de nuestro proyecto”, que cada equipo
trabajó en la Sesión 20.
4. Señale que, tal como indica la Guía de esta actividad, deberán ir a bus-
car a personas que pueden contribuir a su proyecto de emprendimien-
to, ya sea con algún recurso, apoyo financiero, consejería, etc. y en-
trevistarlos. Comente que para ello deben comenzar a trabajar ahora,
pero que deberán continuar durante la semana. Ahora solo prepararán
la entrevista, y en la semana las irán a hacer.
UNIDAD 02 | SESIÓN 24 | MIS SOCIOS DEL PROYECTO 7

SEGUNDA PARTE: 25 MINUTOS


5. Muestre ahora el siguiente recuadro en su pizarra (que podrá escribir
mientras los estudiantes trabajan en la primera parte de la actividad):

PREPARACIÓN ENTREVISTA ENTREVISTA POSTERIOR A LA ENTREVISTA

¿Qué diremos?
¿Cuál es el objetivo de la entre-
¿Quiénes iremos a la entrevista?
vista?
¿Qué obtuvimos de nuestra en-
¿Cómo iniciaremos la reunión? trevista?
¿Qué permisos deberíamos
gestionar? (ej. Consultar dispo-
¿Cómo nos aseguraremos de ¿Cuáles serán las acciones si-
nibilidad del entrevistado)
conseguir el objetivo de nuestra guientes luego de esta reunión?
entrevista?
¿Con quién hablaremos prime-
¿En qué nos comprometimos
ro? (la persona directamente,
¿Qué dificultades podríamos con el entrevistado?
su secretaria, algún amigo de
enfrentar en el transcurso de
ella, p. ej.)
la entrevista? ¿Qué solución le
daríamos?

6. Pida a cada equipo leer las preguntas que escribió en los recuadros
e indique que tendrán 10 minutos para, a partir de lo trabajado en la
primera parte, reflexionar sus respuestas en equipo.
7. Luego invite a un representante de cada equipo a exponer sus respues-
tas. Los compañeros del grupo pueden colaborar aportando la informa-
ción necesaria para responder a cada punto. Así también, los compañe-
ros de la clase pueden aportar con preguntas o ideas a sus pares. Señale
que cada grupo tendrá aproximadamente 3 minutos para exponer.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Para compartir los ejercicios realizados, invite a los estudiantes a realizar un
plenario, comentando juntos:
30 MINUTOS
• ¿Qué desafíos se presentarán al momento de persuadir a alguien
de colaborar en nuestro proyecto?
• ¿Qué pasos previos debemos hacer o preparar para conseguir
una reunión o entrevista con mis contactos más formales? ¿Qué
gestiones previas debemos hacer?
• ¿Cómo podrían hacer que la relación con los colaboradores fuese
permanente?
8 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

• ¿Qué otros colaboradores podrían sumarse a su proyecto? ¿De


qué forma?
• ¿Qué dificultades pueden aparecer a la hora de buscar apoyo y de
intentar conseguir recursos para nuestros proyectos? ¿Cómo las
superarán?

Para lograr estas entrevistas claves, deberán hacer posiblemente ciertas


gestiones previas como llamar por teléfono, mandar un correo, solicitar una
reunión, etc.

Para concluir, recuerde a los estudiantes la importancia de trabajar de


manera colaborativa, y que para lograrlo se necesita saber pedir ayuda
cuando se necesita, además de saber entregar apoyo a otros. Ser empren-
dedor no significa ser competitivo e individualista, sino saber ser solidario
y colaborativo.

Es fundamental cooperar recíprocamente para poder realizar proyectos de


emprendimiento: otros actores me pueden aportar recursos y conocimien-
tos vitales para mi proyecto, lo cual me obliga a yo también ser solidario y
saber pedir colaboraciones.

Por último, puede poner de manifiesto a los estudiantes que al realizar sus
proyectos reales, va a ser de suma importancia:

1. No trabajar de manera individual sino colaborativamente con


otros.
2. Identificar los actores sociales y recursos comunitarios que pue-
dan servir de apoyo para su proyecto.
3. Saber pedir apoyo, recibirlo y entregar apoyo a otros para que las
redes de apoyo se sigan manteniendo y puedan colaborar y apo-
yarse mutuamente en forma articulada.

Es fundamental, para sostener un proyecto de emprendimiento, para mate-


rializarlo, pasar de la idea a la acción, golpear puertas, aprovechar las redes,
generar redes, utilizar las redes digitales: pasar de la idea a la realidad, ar-
ticularse con personas o instituciones fuera del ámbito escolar que pueden
contribuir a alcanzar los resultados esperados. No solo proyectar eso, sino
ejecutarlo. Necesitamos conseguir efectivamente los apoyos y recursos ne-
cesarios para el logro de nuestros proyectos, y para eso debemos trabajar
colaborativamente en redes generando relaciones de colaboración que ojalá
perduren en el tiempo para hacer sostenibles estos proyectos.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.


Invítelos a archivar las láminas trabajadas en sus Portafolios de proyecto.
UNIDAD 02 | SESIÓN 24 | MIS SOCIOS DEL PROYECTO 9

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguiente


sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
terminarán de desarrollar la competencia “Trabajar colaborativamente en
redes”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 24 | MIS SOCIOS DEL PROYECTO 11

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Pedir ayuda
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
A partir de la identificación realizada en sesiones anteriores de los actores que pueden aportar a su
proyecto y de los recursos que requieren para sus proyectos, deberán realizar al menos 3 entrevis-
tas a personas de su comunidad o a sus contactos virtuales para conseguir los apoyos y recursos
que necesitan para sus proyectos. Dado que cuando deseamos tener una reunión o una entrevista
con alguien no siempre contaremos con todo el tiempo que necesitemos, debemos priorizar entre
aquellas cosas que serán importantes de conversar en ese momento.

Completen la siguiente tabla que lo ayudará para este objetivo. En un momento posterior, irán a
realizar estas entrevistas, las cuales deberán registrar. Esta guía les sirve para ir preparándola y
asegurarse así de conseguir la información que requieren cuando tengamos efectivamente estas
entrevistas. Recuerden guardar esta guía en su Portafolio de proyecto.

PREGUNTAS ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2 ENTREVISTADO 3

Nombre y datos de con-


tacto (mail, fono, etc.)

¿Qué recursos o cola-


boración le pedirán?

¿Cómo pueden retri-


buirle su ayuda?

¿Cómo puede vincular-


los de manera perma-
nente a su proyecto?
Financiado por:
Sesión 25
Competencia a desarrollar
TRABAJAR
¿TENEMOS TODO
COLABORATIVAMENTE
EN REDES LO NECESARIO?
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Acordar objetivos y metas comunes con actores locales.

SÍNTESIS
Actividad orientada a que los estudiantes evalúen los apoyos y recursos que han
logrado establecer, y si estos son suficientes para echar a andar sus proyectos
de emprendimiento.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Evaluar los recursos y apoyo que se tienen para ejecutar el proyecto.
UNIDAD 02 | SESIÓN 25 | ¿TENEMOS TODO LO NECESARIO? 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de una evidencia que integra los
aprendizajes logrados en las actividades de aprendizaje relacionadas con
la competencia Trabajar colaborativamente en redes. La evidencia que
se generará con esta actividad es la Pauta de Autoevaluación 6, que debe
ser archivada en el Portafolio de evidencias de cada estudiante. Además,
la Lámina “¿Tenemos todo listo?” trabajada grupalmente en esta activi-
dad debe ser archivada en el Portafolio de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “¿Tenemos todo listo?”.
LA SESIÓN • Portafolios de proyecto de cada equipo.
• Pauta de Autoevaluación 6, una copia por participante (disponible en la
Guía de evaluación).
• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-
pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN En esta actividad, orientada a buscar acuerdos con actores locales, los es-
tudiantes evaluarán cómo les fue en la realización de entrevistas y estable-
ciendo compromisos de colaboración durante la semana. Con ello, adver-
tirán si cuentan con todo lo necesario para poner en marcha sus proyectos
de emprendimiento.

Los estudiantes compartirán qué lograron y qué está aún pendiente para
ejecutar sus proyectos. Para estos elementos pendientes establecerán un
plan especial, para lograr reunir los recursos y apoyos que aún faltan.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR A veces, aunque pongamos todo de nuestra parte, persuadir a otros y lo-
grar llegar a acuerdos se torna una tarea difícil. A veces nuestros inter-
locutores no están disponibles o simplemente no están interesados. Pero
esto no debe ser un impedimento para continuar con el desarrollo de un
proyecto de emprendimiento. La perseverancia también es una de las ca-
pacidades que caracterizan a los emprendedores.

El “secreto” de esta perseverancia está en saber en qué debemos perseve-


rar. Y para esto, es necesario evaluar constantemente cómo vamos avan-
zando en nuestras actividades y compromisos del proyecto. Gracias a esta
evaluación, podremos identificar en qué estamos débiles, qué nos falta, o
qué debemos fortalecer. Esto nos permitirá reconocer qué elementos son
aún necesarios para ejecutar nuestros proyectos.

Pero eso no es todo. Junto con saber qué nos falta en nuestros proyectos,
también debemos ser capaces de visualizar qué otras estrategias comple-
mentarias podemos poner en marcha para lograr los acuerdos, recursos
y apoyos que necesitamos para emprender. Para ello, debemos estar per-
manentemente ajustando y actualizando nuestros planes de acción. Así
podremos ponernos de nuevo en ruta hacia nuestros objetivos y metas, y
lograr el éxito en nuestros emprendimientos.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Solicite a los estudiantes que compartan con el curso su experiencia
de hacer entrevistas para solicitar apoyo y recursos para sus proyectos.
Fomente una conversación en que participen integrantes de todos los
equipos, guiándose con las siguientes preguntas:
• ¿Cómo les fue en sus entrevistas? ¿Lograron realizar sus entre-
vistas? ¿Por qué?
• ¿Quiénes lograron establecer acuerdos de colaboración con sus
UNIDAD 02 | SESIÓN 25 | ¿TENEMOS TODO LO NECESARIO? 5

entrevistados? ¿Qué apoyos lograron? ¿Qué creen que les ayudó


a tener éxito?
• ¿Quiénes no lograron establecer acuerdos de colaboración? ¿Qué
les pasó? ¿Por qué creen que hubo una negativa por parte de sus
interlocutores?
• ¿Hay recursos o apoyos para desarrollar sus proyectos de em-
prendimiento que aún no han logrado? ¿Cuáles?
• ¿Qué piensan hacer para lograr poner en marcha sus proyectos?
• Coménteles que es habitual que a los emprendedores no todo les re-
sulte fácil ni a la primera. Que en general los emprendedores pueden
tener varias dificultades antes de lograr levantar sus proyectos de em-
prendimiento. La clave está en no perder la confianza en sí mismo y en
perseverar.

DESARROLLO
45 MINUTOS
1. Pida a los estudiantes que se organicen en sus equipos de proyecto e
invítelos a realizar un ejercicio para evaluar los logros que han tenido
en sus proyectos hasta ahora, para ver si tienen los recursos y apoyos
que necesitan y proponer nuevas estrategias para lograrlos. Entregue
a cada equipo la Lámina 1 “¿Tenemos todo listo?”, para que la desa-
rrollen.
2. Dígales que para desarrollar esta actividad deberán utilizar sus Porta-
folios de proyecto, y las distintas láminas que han desarrollado.
3. Aclare con los equipos cómo desarrollar la guía. Señale que primero
deben evaluar las dificultades que han tenido y luego definirán nuevas
estrategias de acción.
4. Disponen de 30 minutos para realizar este trabajo.
5. Pasados los 15 minutos, pídales que compartan con sus compañeros
las dificultades y las nuevas estrategias que han definido. Pida que un
representante de cada equipo exponga lo trabajado por cada equipo en
algunos minutos.
6 TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN REDES

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Para poner en común la actividad, genere una conversación de unos 10 mi-
nutos con todos los estudiantes, sobre las dificultades que han tenido para
30 MINUTOS desarrollar sus ideas, y las estrategias complementarias que están conside-
rando para salir adelante. Puede guiarse con las siguientes preguntas:

• ¿En qué aspectos de sus proyectos han tenido más dificul-


tad? ¿Qué apoyos y recursos les han sido más difíciles de
obtener?
• ¿Por qué creen que se ha presentado esta dificultad?
• ¿Qué consideran que deben fortalecer para sobreponerse a estas
dificultades?
• ¿Qué estrategias adicionales están considerando para lograr sus
objetivos?
Concluya la actividad comentando que lograr todos los recursos y apoyos
requeridos para poner en marcha un proyecto no es tarea fácil. Pero que sin
embargo la astucia de los emprendedores está en mantener la confianza en
ellos mismo, perseverar y sacar adelante sus proyectos.

A veces las dificultades pueden ser externas (negativa de una entrevista,


fondo que expiró, etc.) y a veces pueden ser internas (desconfianza, falta de
motivación, descuido, etc.). Pero en cualquier caso debemos ser capaces de
verlas para idear nuevas estrategias y lograr lo que nos proponemos. Esto
significa también definir nuevas actividades que nos permitan acercarnos a
nuestras ideas.

Esto es importante, ya que pronto comenzarán a ejecutar sus proyectos. Y


para ellos deben contar con todo lo necesario a tiempo.

Agradezca a los estudiantes la actividad que han desarrollado, dígales que


cada día dan un nuevo paso para ser emprendedores. Felicítelos y motívelos
a seguir con energía.

Señale a los estudiantes que con esta actividad, han abordado todas las ac-
tividades de aprendizaje asociadas a la competencia “Trabajar colaborati-
vamente en redes”, y que por lo tanto corresponde que ellos generen una
evidencia individual de este desarrollo. Señale que para ello, les entregará
una pauta de autoevaluación que deberán completar individualmente en los
últimos 15 minutos de la sesión.

A medida que los estudiantes vayan terminando su autoevaluación, solicí-


teles que le avisen para acercarse a sus ubicaciones y firmarla. Si tiene un
momento, podría dar alguna retroalimentación.
UNIDAD 02 | SESIÓN 25 | ¿TENEMOS TODO LO NECESARIO? 7

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las autoevaluaciones completa-
das y firmadas en sus Portafolios de evidencias individuales. Señale también
que deben guardar la Lámina “¿Tenemos todo listo?” en los portafolios de
proyecto de cada equipo.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que estará
dedicada a la evaluación de la segunda unidad del programa.
UNIDAD 02 | SESIÓN 25 | ¿TENEMOS TODO LO NECESARIO? 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

¿Tenemos todo listo?


PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
Completen la tabla a continuación evaluando qué les falta para desarrollar sus proyectos de em-
prendimiento, qué dificultades han tenido para reunir los recursos necesarios, y de que nueva ma-
nera podrían lograr reunirlos. Revisen las láminas de su Portafolio de proyecto trabajadas anterior-
mente para este ejercicio.

¿QUÉ NOS FALTA PARA EJECU- ¿POR QUÉ NOS FALTA? ¿QUÉ ¿QUÉ NUEVAS ESTRATEGIAS
TAR NUESTRO PROYECTO? Qué DIFICULTADES HEMOS TENI- PUEDEN AYUDARNOS? De qué
recursos, qué actores y/o qué DO? Cuáles son las razones que manera sí podríamos tener lo que
compromisos no hemos logrado. no nos permiten contar con ello. nos falta, con qué actividades.
Financiado por:
Sesión 26
PREPARADOS,
LISTOS… ¡FUERA!
TIPO DE SESIÓN
Sesión de evaluación.
SÍNTESIS
Sesión destinada a evaluar los aprendizajes logrados por los estudiantes en la
segunda unidad del programa y cerrar esta unidad.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Evaluar las capacidades de sus compañeros, y recibir las evaluaciones de sus
pares y del facilitador.
UNIDAD 02 | SESIÓN 26 | PREPARADOS, LISTOS… ¡FUERA! 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de dos evidencias que integran
los aprendizajes individuales logrados en la Unidad 2 del Programa. Las
evidencias que se generarán en esta actividad son: la Evaluación de pa-
res 2 y la Evaluación del facilitador 2. Ambas evidencias deberán ser
archivadas en los portafolios de los estudiantes.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Nuestro equipo”, una copia por equipo.
LA SESIÓN
• Pauta de Evaluación de pares 2, una copia por participante (disponible
en la Guía de evaluación).

• Pauta de Evaluación del facilitador 2, una copia por participante (dispo-


nible en la Guía de evaluación).

• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-


pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

• Portafolios de evidencia de los estudiantes.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN En esta última sesión de la Unidad 2, se aplicarán por segunda vez dos de
los componentes de evaluación que contempla el Programa: la evaluación
de pares y la evaluación del facilitador. El objetivo es que, junto con las
autoevaluaciones realizadas por los mismos estudiantes, se evalúen los
aprendizajes logrados por los participantes en esta unidad.

Para esto, primero los estudiantes realizarán un ejercicio inicial en gru-


po, para evaluar cómo han progresado y funcionado como equipo, logran-
do objetivos de aprendizajes y objetivos del proyecto. Luego, evaluarán a
sus compañeros utilizando las pautas de evaluación dispuestas en la Guía
de evaluación. Asimismo, en esta sesión el facilitador deberá entregar su
evaluación a cada estudiante, que se sugiere preparar con antelación al
desarrollo de la sesión. Esto le permitirá tener algún tiempo para retroa-
limentar a sus estudiantes sobre el desarrollo que han experimentado en
esta primera unidad.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR La evaluación por competencias es la acción de estimar y de apreciar el
desempeño de una persona en relación con uno o más indicadores. La
presencia o ausencia de los conocimientos, habilidades y conductas reque-
ridos para dichos desempeños, es lo que arrojará el nivel de competencia
de una persona.

En el contexto de la formación con enfoque de competencias, la evalua-


ción se concentra en la apreciación y estimación del desarrollo de capa-
cidades de los estudiantes, en relación con los objetivos de aprendizajes
que se han descrito en las actividades de desarrollo de competencias, y de
las características iniciales de cada estudiante. Es decir, no sólo se mide
su desarrollo en relación con un indicador, sino que también en relación
con su progreso personal en un ámbito determinado.

Recordemos que la formación con enfoque de competencias considera la si-


tuación inicial y las particularidades de cada estudiante, asumiendo que cada
uno vive un proceso de aprendizaje particular, en relación con su contexto.
Esto significa que el punto de partida de cada uno es diferente, y que sus rit-
mos de aprendizaje también son diferenciados. Por lo tanto la evaluación de
aprendizajes debe considerar la situación particular de cada alumno.

Sobre esta premisa, el desarrollo de las capacidades individuales de cada


estudiante se puede evaluar a través de 2 mecanismos, que suelen ser
complementarios:
UNIDAD 02 | SESIÓN 26 | PREPARADOS, LISTOS… ¡FUERA! 5

1. La observación de sus desempeños, es decir, del conjunto de cono-


cimientos, habilidades y actitudes puestos en juego en situaciones
prácticas, como las sesiones de aprendizaje.
2. La revisión de evidencias, es decir, de instrumentos tangibles (produc-
tos, pruebas y testimonios) que pueden dar cuenta del desarrollo de una
competencia, como las autoevaluaciones y otros ejercicios individuales
desarrollados en las sesiones de aprendizaje.
En el caso de la estrategia de evaluación de este Programa, recordemos
que articula 3 componentes: la autoevaluación, la evaluación de pares, y
la evaluación del facilitador. En esta sesión, por primera vez los estudian-
tes se evaluarán entre ellos, ante lo cual el facilitador deberá tener espe-
cial cuidado en transmitir la metodología de evaluación de competencias.

Para esto, se recomienda transmitirles algunos tips básicos que los pue-
den guiar:

• La evaluación de competencias considera el desarrollo del estu-


diante en relación con aprendizajes esperados.
• Al mismo tiempo, la evaluación por competencias considera el
progreso particular de cada estudiante, con relación a su situa-
ción inicial.
• La evaluación de competencias es una estimación de los com-
portamientos observables y de las evidencias generadas por sus
compañeros.
• La evaluación de competencias es la emisión de un juicio sobre
el desarrollo de alguien, no obstante este juicio debe resguardar
la veracidad y la objetividad de la evaluación.
6

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Pida a los estudiantes que se organicen en sus equipos de proyec-
to, y que cada equipo se siente, en sillas o en el suelo, formando
un círculo.
• Entregue a cada equipo la Lámina 1 “Nuestro equipo”, y pídales que
generen una conversación de 15 minutos sobre los aspectos que
se señalan en la pauta. Se trata de conversar conjuntamente cómo
han progresado como equipo, qué avances ven en el desarrollo de
sus competencias y en sus proyectos de emprendimiento.

DESARROLLO
60 MINUTOS 3. Indique a los estudiantes que, al igual que para el cierre de la Unidad
1, en esta sesión evaluarán a sus compañeros. Que no sólo usted como
profesor ha visto el proceso de aprendizaje de ellos, sino que también
sus propios compañeros.
4. Recuérdeles que el proceso de evaluación de competencias posee cier-
tas particularidades que lo diferencian de las evaluaciones normales.
Señale los tips indicados en los Antecedentes para el facilitador.
5. Señale que ahora, los estudiantes deberán evaluarse entre ellos, or-
ganizados en los mismos equipos de proyecto. Indíqueles que cada uno
deberá evaluar a 3 compañeros, y que cada uno será evaluado 3 veces
por sus pares. Recuérdeles que el Programa considera 3 evaluaciones
de pares en total, y que el promedio de estas 3 evaluaciones represen-
tará un 20% de la nota final del Programa.
6. Entregue a cada estudiante una pauta de evaluación de pares. Primero,
cada evaluado deberá completar la pauta con su nombre. Enseguida,
deberá entregársela a los miembros de su equipo para que, uno a uno,
evalúen su desarrollo.
7. Señáleles que deben emitir un juicio sobre el comportamiento de sus
compañeros, basado en la observación de su comportamiento, en el
trabajo conjunto que han desarrollado, y en las evidencias que han
generado, siendo elementos claves el respeto, la seriedad y la objetivi-
dad de la evaluación. Si lo desean, pueden observar los Portafolios de
evidencias de sus compañeros.
8. Invítelos a comenzar la evaluación e indique que tendrán 15 minu-
tos por evaluación, de modo que este proceso de evaluación de pares
tomará 45 minutos.
9. Mientras los estudiantes se evalúan entre ellos, usted podrá comen-
zar a entregarles las evaluaciones que usted habrá preparado para
esta sesión. Para eso llamará brevemente a los estudiantes a su ubi-
cación, les entregará la pauta de evaluación del facilitador, y les dará
retroalimentación. Pídales que no compartan estas evaluaciones con
sus compañeros hasta el final de la sesión.
UNIDAD 02 | SESIÓN 26 | PREPARADOS, LISTOS… ¡FUERA! 7

10. Pasados los 45 minutos, invite a los estudiantes a generar en los mismos
grupos, una conversación de 15 minutos sobre las evaluaciones individu-
ales que han debido realizar. Pídales que, en un encuentro serio y respetu-
oso, compartan las evaluaciones que realizaron, expresando con asertivi-
dad sus opiniones en un clima de confianza y colaboración. Recuérdeles
ser honestos y respetuosos y que las críticas deben ser constructivas.
11. Recuerde que los distintos resultados de las evaluaciones (autoevalua-
ciones, de pares y del facilitador) deben ir registrándose en la hoja Sín-
tesis de evaluación del Programa, a medida que se van desarrollando
las evaluaciones del Programa.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Pida ahora que todos los estudiantes formen un gran círculo, sentados
en el suelo. Coménteles que compartirán la experiencia vivida en esta se-
15 MINUTOS gunda evaluación, reflexionando en conjunto. Fomente la participación de
todos, guiando esta puesta en común con algunas preguntas:

• ¿Cómo se sintieron evaluando a sus compañeros de equipo? ¿Les


parece que fue un ejercicio fácil o difícil?
• ¿Cómo se sintieron siendo evaluados por sus compañeros de
equipo? ¿Qué les pasó?
• ¿En qué elementos o competencias creen que han avanzado más
en esta unidad?
• ¿En qué aspectos tienen más dificultades? ¿Qué creen que pue-
den mejorar?
• ¿Cómo creen que influye el desarrollo individual que han tenido
en sus proyectos de emprendimiento?
• ¿Qué creen que pueden fortalecer como equipo, para avanzar en
el desarrollo de sus proyectos de emprendimiento?

Para concluir puede destacar el ejercicio que han realizado. Evaluar el de-
sarrollo de alguien no es tarea fácil, y menos a los compañeros del propio
equipo. Pero al mismo tiempo es clave que como equipo analicen como
van, ya que para ejecutar sus proyectos de emprendimiento, no sólo nece-
sitan capacidades individuales, sino que capacidades grupales y sinergias
al interior del equipo. Es lo que les permitirá avanzar y enfrentar la tercera
unidad del Programa, en la que deberán ejecutar sus proyectos.

Indique que con esta sesión han terminado de abordar la Unidad 2, que
contempla las competencias “Traducir ideas en un plan de acción”, “Per-
suadir y negociar”, y “Trabajar colaborativamente en redes”. Son compe-
tencias importantes que componen el espíritu emprendedor.
8

Señale a los estudiantes que a partir de la siguiente sesión se introducirán


en la tercera y última Unidad del Programa, en la que comenzarán a ejecu-
tar sus proyectos de emprendimiento, ejecutando, monitoreando, enfren-
tando desafíos y asumiendo riesgos, para culminar con la presentación de
sus proyectos.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las evaluaciones completadas y
firmadas en sus Portafolios de evidencias.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente sesión.


Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que comen-
zarán a desarrollar la competencia “Implementar un proyecto”.
UNIDAD 02 | SESIÓN 26 | PREPARADOS, LISTOS… ¡FUERA! 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Nuestro equipo
Instrucciones

Emprendedores, el equipo es el corazón de un proyecto de emprendimien-


to. Es lo más valioso que se tiene y lo que nos permite ir progresando en
nuestras ideas e iniciativas. Por lo mismo, cabe preguntarse cómo está
nuestro equipo. Les invitamos a generar una conversación que aborde las
siguientes preguntas:

1. ¿Cómo hemos progresado como equipo? Desde que comenzamos


nuestro proyecto, ¿cuáles son los principales avances que hemos lo-
grado como equipo?

2. ¿Cómo hemos logrado abordar nuestro proyecto? ¿Qué nos ha sido


más fácil? ¿Qué más difícil? ¿Por qué?

3. ¿Qué podemos fortalecer o mejorar para la próxima etapa? ¿Cómo


podemos enfrentar mejor las dificultades que hemos tenido?

4. ¿Por qué el proyecto que estamos desarrollando es importante para


nosotros? ¿En qué creemos que puede cambiar nuestras vidas?

5. Para la próxima etapa, ¿qué compromisos puede hacer cada uno con
el equipo? ¿Con el proyecto?
Financiado por:
UNIDAD 03

Unidad centrada en la ejecución y concreción del proyecto de emprendi-


miento desarrollando competencias transversales y específicas en relación
con la implementación y monitoreo de proyectos y enfrentar riesgos y asu- UNIDAD 03
mir desafíos de emprendimiento.
SA27: Del dicho al hecho... SA31: ¡Qué caso tu fracaso!
SA28: Gestionando nuestros recursos SA32: ¿Cómo vamos?
SA29: La indecisión es la peor decisión SA33: ¡Presentaciones!
SA30: Nuestra decisión es... SA34: ¡Sigamos emprendiendo!
Sesión 27
Competencia a desarrollar
IMPLEMENTAR
DEL DICHO
UN PROYECTO
AL HECHO…
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Ejecutar las acciones propuestas en el plan.

SÍNTESIS
En esta primera actividad de la tercera unidad del programa, los estudiantes
comenzarán a implementar sus proyectos de emprendimiento, empezando
a ejecutar las diferentes acciones que han definido en sus planes de acción.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Cumplir con las acciones definidas en un plan de acción de proyecto.
UNIDAD 03 | SESIÓN 27 | DEL DICHO AL HECHO… 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad
está contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 33; la
Autoevaluación 8. No obstante, la lámina trabajada grupalmente en esta
actividad debe ser archivada en el Portafolio de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Cartulina o Papel Kraft, una por cada equipo.
LA SESIÓN • Post-it, un paquete por equipo.
• 1 plumón de color rojo y otro de color verde, por cada equipo.
• Lámina 1 “Vamos avanzando”, una copia por equipo.
• Portafolio de proyecto de cada equipo.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN En esta actividad los estudiantes, agrupados en sus equipos de proyecto,
revisarán el cumplimiento de las acciones que definieron en el plan de ac-
ción de sus proyectos de emprendimiento, y ejecutarán aquellas acciones
claves para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
4 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

Para ello, los estudiantes evaluarán los recursos y apoyos logrados, y pon-
drán en marcha las acciones concretas para desarrollar sus proyectos de
emprendimiento. También revisarán la organización de sus equipos para
cumplir con los roles y funciones definidos en el plan de acción.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR En un proyecto de emprendimiento, es necesario contar con ciertos ele-
mentos e instrumentos que nos permiten identificar qué es lo que especí-
ficamente haremos, cuánto tiempo nos tomará y quiénes son los respon-
sables de su ejecución. Este instrumento se conoce como plan de acción.

En esencia, un plan de acción no es más que un conjunto de tareas y ac-


ciones interrelacionadas, cuyo propósito último es alcanzar un objetivo; en
otras palabras, nos habla de qué debemos hacer para lograr la meta, qué
caminos se deben seguir a la hora de querer llevar a la práctica una idea
para solucionar un problema. Permite operacionalizar acciones a realizar
y gestionar un proyecto. Por ejemplo, en un plan de acción se definen las
tareas, los recursos, los posibles obstáculos y se propone un período de
tiempo en que es posible llevarlo a cabo.

No obstante, para alcanzar un objetivo no basta sólo con tener un plan


de acción. Es necesario también saber cómo implementar las tareas ahí
descritas. El proceso donde se coordinan estas tareas, los recursos, las
personas y sus esfuerzos se conoce como gestión, y es fundamental a la
hora de implementar un proyecto.

Para implementar un proyecto, tal como hemos visto, es fundamental plan-


tearse un objetivo o una aspiración, definir con anticipación un conjunto de
acciones futuras, recursos, plazos y establecer prioridades a alcanzar. Sólo
así es posible no verse sorprendido por los imprevistos que puedan surgir
y podemos ser capaces de hacernos responsables de nuestras acciones.
La realización del proyecto es responsabilidad de la agrupación ejecutora.

Para estructurar el trabajo y guiar la implementación del proyecto es im-


portante confeccionar un plan de actividades, que representa el conjunto
de todas las acciones ordenadas paso a paso en el tiempo, que permitirán
alcanzar un fin o propósito determinado. Esta acción genera sus ventajas
implícitas, pues definir un conjunto de actividades permite asignar tareas
y coordinar, de manera clara, un trabajo en equipo, además de facilitar el
control durante la ejecución y la posterior evaluación durante la etapa final.

Ahora bien, ejecutar el proyecto implica actuar para que sucedan cosas ex-
traordinarias, que transforman la cotidianeidad y donde inevitablemente se
adquieren compromisos. Para alcanzar un objetivo no basta sólo con tener
un plan de acción, es necesario también saber cómo implementar las tareas
ahí descritas: pasar de las ideas y del proyecto, a la acción en la realidad.
UNIDAD 03 | SESIÓN 27 | DEL DICHO AL HECHO… 5

En síntesis, para pasar del dicho al hecho, debemos primero haber identi-
ficado las acciones claves que se deben ejecutar, luego haber planificado
las acciones en el tiempo y de acuerdo a las personas que son parte del
proyecto (tareas que ya han avanzado los estudiantes en las sesiones an-
teriores, y que ahora deben revisarse). Finalmente, debemos realizar las
acciones para la consecución del objetivo del proyecto, es decir, cumplir
con las acciones definidas en el plan de acción.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Antes de que los estudiantes ingresen a la sala, escriba el siguiente
cuadro en la pizarra:
PREPARAR UNA TORTA

1. REALIZACIÓN DEL BATIDO

a. Agregar unas gotas de esencia de frutas.

b. Mezclar y batir los ingredientes.

c. Pesar cada uno de los ingredientes.

d. Vaciar el batido en el molde.

2. PREPARACIÓN INICIAL

a. Enmantequillar el molde.

b. Revisar si se dispone de todos los utensilios necesarios.

c. Reunir los ingredientes, según la receta.

d. Elegir el molde más conveniente.

3. COCIMIENTO DE LA TORTA

a. Sacar la torta del horno.

b. Medir el tiempo.

c. Poner la torta en un plato para enfriarla.

d. Poner la torta en el horno


6 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

• Explique a los estudiantes que en los cuadros se describen las diferen-


tes tareas y acciones que se deben hacer para preparar una torta, pero
en forma desordenada. Las tareas se señalan con los números 1, 2 y 3,
y las acciones con las letras a, b, c y d.
• Explique que el ejercicio que realizarán consiste en ordenar –en forma
lógica– las tareas y las acciones de cada etapa. Después de 5 minutos,
pida a 2 estudiantes que le digan las tareas y acciones ordenadas y
escriba el orden correcto en la pizarra.
• Terminado el cuadro, pida al grupo completo que mencione ejemplos
de cómo llevarían a cabo algunas de las tareas o acciones reordena-
das. Guíe el ejercicio hacia reflexionar sobre el acceso a recursos ma-
teriales o humanos, hacia el enfrentamiento de obstáculos, etc. Por
ejemplo, ¿qué necesita para batir los ingredientes? ¿A quién le pedirían
ayuda para la realización de la tarea?
• Para finalizar, señale que si bien un plan de acción permite ordenar las
actividades necesarias para conseguir un objetivo –en este caso, una
torta–, su implementación necesita de una coordinación precisa que
considere las acciones que se deben realizar, los recursos con los que
se cuenta, los posibles obstáculos y las capacidades de sus miembros.
Eso es lo que se conoce como gestión. Una buena gestión nos debiera
permitir no paralizarnos y pasar a la ejecución de los proyectos, a la
acción.

DESARROLLO
45 MINUTOS
1. Invite a los estudiantes a reunirse en sus equipos de emprendimiento y
luego pídales que extraigan de sus Portafolios de proyecto el material
trabajado en la Sesión 18 “Recursos”.
2. Entregue a los estudiantes los post-it y las cartulinas y pídales que
identifiquen las acciones que habían definido previamente en esa guía
y que escriban cada una en un post-it y lo peguen en su papel Kraft o
cartulina. Para esto tienen 5 minutos.
3. Luego pida a cada grupo que escriba en cada acción el tiempo de eje-
cución de cada actividad y el responsable.
4. Entregue a cada grupo un plumón verde y uno rojo. Indique que con el
plumón verde deben hacer un círculo en la esquina inferior derecha si
la tarea ya se realizó y una cruz con el plumón rojo en la misma esquina
si es que esta no ha sido ejecutada aún. Para ello tienen 5 minutos.
5. Luego, invite a cada grupo a registrar sus avances en la Lámina 1 “Va-
mos avanzando”, que deberá repartir a cada equipo. Para ello tienen 20
minutos. Indique que en la guía deberán detallar las acciones claves de
su proyecto, los responsables y el tiempo en que debiesen ser ejecuta-
das, así como su estado (ejecutada / no ejecutada), además de alguna
UNIDAD 03 | SESIÓN 27 | DEL DICHO AL HECHO… 7

evidencia de la ejecución de la acción o una estrategia para realizarla


en caso de que no haya sido ejecutada aún. La evidencia debe ser una
descripción de lo realizado (ej. Personas contactadas) y el cómo se rea-
lizó. La estrategia por otro lado, debe indicar los pasos a seguir para
asegurar que la acción será efectivamente ejecutada.
6. Indique a los estudiantes que, al final de la Guía, deberán elegir 1 ac-
ción que no haya sido ejecutada hasta ahora, de carácter urgente o
crítica, y que detallen paso a paso cómo asegurarán su ejecución. Para
ello tienen 5 minutos.
7. Por último, pida a los equipos de proyecto, que analicen brevemente
cómo han llevado la gestión de sus proyectos y cómo continuarán.
8. Finalmente pida a los estudiantes que peguen la cartulina o papel kraft
que han trabajado en algún muro de la sala.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Invite ahora a un representante de cada equipo a presentar brevemente
al curso los avances de su proyecto. Guíe esta presentación de manera de
30 MINUTOS abordar los siguientes aspectos:

• Acciones ya ejecutadas.
• Acciones claves que se deben ejecutar en el proyecto.
• Tiempos y responsables de las acciones por ejecutarse.
• Acción clave que ejecutarán a la brevedad y la estrategia para lo-
grarlo.
Luego de sus presentaciones, dirija una breve discusión a partir de las si-
guientes preguntas:

• ¿Podrían hacer mejoras a la forma en que han trabajado para


asegurar la ejecución de las tareas pendientes?
• ¿Cuáles son los desafíos que han debido superar, como han defi-
nido el paso a paso?
• ¿Cómo van con la implementación real de sus proyectos de em-
prendimiento?
Llévelos a discutir y reflexionar respecto a las dificultades y logros que han
tenido en la implementación y ejecución del programa de sus proyectos de
emprendimiento, a partir de las herramientas entregadas en esta actividad.

Haga hincapié en la importancia de la gestión a la hora de implementar un


proyecto. Recalque la importancia de tener claras las tareas y acciones ne-
cesarias para lograr un objetivo, los compromisos y las responsabilidades,
los recursos involucrados, y de actuar proactivamente en la ejecución de
éstas.
8 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

Todo esto es importante para implementar un proyecto. Es fundamental


evaluar durante el transcurso de la ejecución del proyecto si se están o no
realizando las acciones comprometidas en función de las contingencias que
vayan surgiendo, saber cuándo realizar tal o cual acción programada.

Señale que la gestión eficiente de un proyecto permite anticiparse a si-


tuaciones de cambio no previstas y realizar los ajustes que demande dicho
proyecto a tiempo. Invítelos a seguir ejecutando e implementando sus pro-
yectos, a seguir ejecutando las acciones propuestas en sus planes, a seguir
realizando las acciones necesarias para la consecución del objetivo del pro-
yecto. Aliéntelos a asimilar los aprendizajes de estas actividades para ges-
tionar las acciones que permiten el logro de un emprendimiento real ideado
y gestionado por ellos mismos.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.


Invítelos a archivar la lámina trabajada en sus Portafolios de proyecto.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguiente


sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
seguirán desarrollando la competencia “Implementar un proyecto”.
UNIDAD 03 | SESIÓN 27 | DEL DICHO AL HECHO… 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Vamos avanzando
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
1. Completen la siguiente tabla con la información ya han empezado a identificar y revisar en
esta actividad, señalando las acciones claves de su proyecto, los responsables y el tiempo en
que debiesen ser ejecutadas, así como su estado (ejecutada/no ejecutada). Asimismo, incluyan
evidencias de la ejecución de la acción o una estrategia que indique cómo será asegurada su
ejecución. La evidencia debe ser una descripción de lo realizado (ej. Personas contactadas) y el
cómo se realizó. La estrategia por otro lado, debe indicar los pasos a seguir para asegurar que
la acción será efectivamente ejecutada si aún no lo ha sido.

2. Luego determinen en equipo, qué acción no han realizado hasta ahora y que es crucial que sea
ejecutada. Definan una estrategia para asegurar su ejecución, completando la segunda tabla.
10 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

TIEMPO DE EJECUTADO/ EVIDENCIA O


ACCIONES RESPONSABLE
EJECUCIÓN NO EJECUTADO ESTRATEGIA

Estrategia: De-
terminaremos los
Ej. Comprar Semana 8 proveedores de la
Cristóbal No ejecutado
Insumos (en cronograma) zona que ofrezcan
al mejor precio el
insumo.
Evidencia: Se sos-
tuvo una reunión
con 3 potenciales
Ej. Reunión con proveedores y se
el proveedor del Cristóbal Semana 6 Ejecutado está a la espera
insumo de 2 cotizaciones
para la semana 7
de nuestro crono-
grama.
UNIDAD 03 | SESIÓN 27 | DEL DICHO AL HECHO… 11

TIEMPO DE EJECUTADO/ EVIDENCIA O


ACCIONES RESPONSABLE
EJECUCIÓN NO EJECUTADO ESTRATEGIA
12 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

FECHA DE
ACCIÓN CRÍTICA ESTRATEGIA RESPONSABLE(S)
EJECUCIÓN

1.

2.

3.

4.

FECHA DE
ACCIÓN CRÍTICA ESTRATEGIA RESPONSABLE(S)
EJECUCIÓN

5. Identificar a los prin-


cipales proveedores de Cristóbal 11-12 abril.
materiales de la zona.

6. Contactar a los pro-


Ejemplo:
veedores y generar
Gabriela 12-20 abril.
reuniones de negocia-
Conseguir un
ción
proveedor de
materiales 7. Contar con al menos
3 reuniones de nego- Cristóbal 20 – 25 abril
ciación

8. Firmar contrato con


Gabriela 25 - 30 de mayo
proveedor
Financiado por:
Sesión 28
GESTIONANDO
Competencia a desarrollar
IMPLEMENTAR
UN PROYECTO NUESTROS RECURSOS
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Monitorear y controlar el avance del proyecto.

SÍNTESIS
Esta actividad está orientada a que los estudiantes reconozcan la importancia de
realizar una gestión adecuada de los recursos de sus proyectos, realizando un
presupuesto.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Gestionar recursos de manera eficiente para lograr soluciones factibles y
desafiantes.
UNIDAD 03 | SESIÓN 28 | GESTIONANDO NUESTROS RECURSOS 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad
está contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 33; la
Autoevaluación 8. No obstante, la lámina trabajada grupalmente en esta
actividad debe ser archivada en el Portafolio de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Nuestro Presupuesto”.
LA SESIÓN • Portafolio de proyecto de cada equipo.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El propósito de esta actividad es que los estudiantes aprendan a distribuir y ges-
tionar eficientemente los recursos disponibles en sus proyectos de emprendi-
miento, distinguiendo entre gastos e ingresos, identificando los recursos faltan-
tes y generando una estrategia para conseguirlos.

Para esto, los estudiantes agrupados en sus equipos de proyecto, trabajarán en


la elaboración de un presupuesto que facilite la gestión de sus proyectos.
4 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Al realizar y ejecutar un proyecto hay varios pasos que hay que seguir
para lograr que se realice de manera satisfactoria. Desde la idea del pro-
yecto hasta su implementación hay varias etapas que deben revisarse
continuamente, solucionando dificultades que pueden ir presentándose
en el camino.

Tal como vimos en actividades anteriores, una de las etapas fundamenta-


les en un proyecto es la realización o construcción de un plan de acción.
Dentro de ese plan de acción existe una sección referida a la necesidad
de contar con ciertos recursos y después otra que propone como obtener
efectivamente estos recursos. En algunos casos se podrán conseguir los
recursos sin dificultades, sin embargo, en otros puede resultar complica-
da esta etapa. Hay grupos que desde el comienzo se darán cuenta que no
resulta la obtención de recursos que tenían planeados, en otros puede ser
que se den cuenta que los recursos obtenidos no fueron suficientes.

¿Qué se hace en un momento como ese? ¿Hay que empezar de cero? De


ahí la importancia de gestionar los materiales y recursos ya conseguidos
para ver como se podrían adecuar a las necesidades que requiere el pro-
yecto. Hay que tener claro que no todos los recursos se utilizarán para los
mismos objetivos, ni con las mismas cantidades, por lo tanto, si bien es
importante tener en cuenta desde un principio qué se necesitará y cuanto,
es pertinente saber readaptarse a la realidad y lograr funcionar con lo que
se obtuvo. De no conseguirse algún recurso clave, es necesario sobre la
marcha establecer estrategias para mitigar la falta de algún recurso du-
rante la ejecución del proyecto.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que debemos saber distinguir entre el


precio de un producto, su valor y su costo. En términos generales podemos
decir que el precio es lo que se paga en el proceso de intercambiar un bien,
un servicio o un producto. El costo se refiere a los recursos y dinero nece-
sarios para crear algo, que puede ser un producto o una mejora. Finalmen-
te el valor tiene que ver con cuánto necesita la persona un bien. No es lo
mismo un litro de agua para una población en medio de una selva tropical
que para una en el Desierto de Atacama. Por tanto cuando hablamos de
valor nos referimos a cuánto vale hoy un beneficio futuro relacionado a la
posesión de un bien.

En cuanto a los costos, estos también pueden ser de distintos tipos, según
su producción por ejemplo, encontramos:

• Directos: Son los que se están directamente relacionados con la


producción de un articulo determinado, por ejemplo la materia
prima.
UNIDAD 03 | SESIÓN 28 | GESTIONANDO NUESTROS RECURSOS 5

• Indirectos: Son los no pueden identificarse con la producción en


un primer momento pero aun así son necesarios para la genera-
ción del artículo, por ejemplo la luz.
Otra clasificación posible de costos es de acuerdo a la variación que expe-
rimentan en función de la cantidad de producción:

• Costos fijos: Son aquellos gastos que permanecen constantes in-


dependiente de la cantidad de producción, por ejemplo el sueldo
de un empleado o el arriendo de un lugar
• Costos variables: Son aquellos que cambian de forma proporcio-
nal a la cantidad de producción. Por ejemplo las materias primas.
Ahora bien, volviendo al tema de cómo conseguir y utilizar los recursos in-
cluidos en nuestro plan de acción, podemos señalar que el proceso donde
se coordinan estas tareas, los recursos, las personas y sus esfuerzos se
conoce como gestión, y es fundamental a la hora de implementar un pro-
yecto. Al gestionar un proyecto es necesario operacionalizar cada tarea, es
decir, definir el paso a paso o el modo en que vamos a conseguirla.

La gestión es una herramienta vital pues permite que la implementación


de un proyecto se realice con eficiencia.

En la fase de ejecución de los proyectos, es fundamental mantener una


atención continua a los objetivos, a las acciones y a los recursos plani-
ficados, a partir de una capacidad de adaptación flexible a los cambios
imprevistos que se vayan dando. La realidad y el escenario sobre el que
se va a desarrollar el proyecto es bien cambiante y compleja por lo que es
imposible prever todos los cambios que pueden ocurrir, las coyunturas que
se pueden ir presentando.

En la medida en que se vayan generando cambios en el contexto, hay que


estar atento a los mismos y ser capaces de reorientar la acción de la forma
más conveniente para tratar de lograr los objetivos. Por ende, en resumen,
gestionar los recursos incluidos en el plan de acción del proyecto implica:
identificar los recursos claves, planificar su uso, distribuir eficientemente
estos recursos y establecer finalmente estrategias para paliar la falta de
algún recurso clave que faltara durante la ejecución del proyecto y que
pusiera en riesgo el logro del proyecto mismo.
6 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Comente a los estudiantes que se pongan en el caso hipotético de or-
ganizar un asado para celebrar que finalizaron los proyectos donde in-
vitarán a los profesores, al director y jefe de UTP del Liceo y además
a algunos emprendedores de la región, es decir es un asado con un
carácter más formal que una simple junta de compañeros.
• En este contexto han debido organizarse, preparase con tiempo para con-
tabilizar las porciones de carne, bebidas y cerveza para el brindis, etc., lo
que implicó fijar una cuota para que todos aporten equitativamente.
• Todo iba perfecto hasta que dos días antes del asado a último minu-
to, reciben la noticia de que asistirán 5 autoridades regionales que no
habían confirmado su asistencia dentro de los plazos que habían pro-
gramado.
• Ya no tienen tiempo para hacer más compras, no pueden re calcular
la cuota y es muy importante para los estudiantes y sus proyectos que
esta actividad se realice y resulte bien.
• Pregunte a los estudiantes: ¿Qué ajustes harán a o qué tenían planifi-
cado para que resultara bien el asado? ¿Cómo harán para que alcance
todo si no tienen tiempo para comprar más cosas?
• Motívelos a aplicar sus habilidades para planificar y ejecutar adecua-
damente el uso de sus recursos.

DESARROLLO
45 MINUTOS
1. Pida a los estudiantes reunirse en sus grupos de emprendimiento y
entregue a cada equipo la Lámina 1 “Nuestro presupuesto”.
2. Revise junto a ellos las instrucciones. Pídales que busquen en sus
portafolios de proyecto aquellos recursos que han identificado ante-
riormente como claves y que los registren en esta guía, junto con los
gastos que conlleva adquirirlos.
3. Motívelos a estimar sus ingresos. Pregúnteles cuánto dinero estiman
que producirán a partir de los servicios o productos que ofrecerán.
Además, pídales que indiquen cómo financiarán su proyecto (ej. Apor-
tes de privados, aportes de fundaciones, montos de mano de obra, etc.)
y cuál es el monto que estiman que recibirán.
4. Indique que deberán diferenciar en su planilla de gastos, los costos
fijos de los variables. Para ello anote y explique la definición de ambos
en la pizarra utilizando la siguiente tabla:
UNIDAD 03 | SESIÓN 28 | GESTIONANDO NUESTROS RECURSOS 7

COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES

Son aquellos que cambian de forma


Son aquellos gastos que perma-
proporcional a la cantidad de pro-
necen constantes independientes
ducción. Es decir, que se adquieren
de la cantidad de producción, por
de acuerdo a cuánto de ellos se ne-
ejemplo el sueldo de un empleado
cesite. Por ejemplo, la harina para
o el arriendo de un lugar.
hacer empanadas.

5. Señáleles que tendrán 40 minutos para completar toda la guía.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Para compartir la experiencia, pida que un representante de cada equipo
presente en algunos minutos el trabajo realizado, considerado:
30 MINUTOS
• Total de ingresos
• Total de gastos
• Recursos aún no conseguidos
• Recursos disponibles que aún no han sido ejecutados
• Estrategias para conseguir recursos faltantes
Una vez terminadas las presentaciones, pida a los estudiantes que en plena-
rio discutan a partir de las siguientes preguntas:

• ¿El presupuesto que manejan muestra evidencia de investigación


de precios?
• ¿Los precios son aproximadamente correctos y apropiados?
¿Concuerdan con la realidad?
• ¿Los gastos superan a los ingresos? ¿Cómo corregirán esta situación?
• ¿Cómo pueden gestionar los recursos faltantes? ¿Qué estrategias
de mitigación implementarán para paliar la falta de algún recurso
durante la ejecución del proyecto, para asegurar los logros del
mismo?
Fomente una breve discusión que conduzca a la mejora en la gestión de los
recursos de sus proyectos, identificando medidas que les permitan obtener
recursos de manera oportuna durante la ejecución de los proyectos.

Para concluir, recuerde a los estudiantes la necesidad de ir gestionando los


recursos del proyecto, de manera permanente mientras éste se va desa-
rrollando, de forma de distribuir eficientemente los recursos contemplados
para su proyecto.
8 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

Mencione la importancia de planificar previamente el cómo se utilizarán los


recursos en el proyecto y cómo serán distribuidos de manera de hacer efi-
ciente su utilización. Para llevar a cabo las acciones propuestas es funda-
mental gestionar los recursos incluidos en el plan de acción para de este
modo lograr que se materialice el proyecto de emprendimiento. Es clave
tener identificado los recursos claves para el logro del proyecto, planificar
el uso de estos recursos y distribuirlos en forma eficiente. Por último, es
fundamental idear estrategias para mitigar la falta de algún recurso duran-
te la ejecución del proyecto. Tener un plan B y establecer estrategias para
conseguirse recursos que pueden estar faltando y son vitales para el logro
del proyecto.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.


Invítelos a archivar la guía trabajada en sus Portafolios de proyecto.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguiente


sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
abordarán la competencia “Enfrentar desafíos y asumir riesgos”.
UNIDAD 03 | SESIÓN 28 | GESTIONANDO NUESTROS RECURSOS 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Nuestro presupuesto
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
Completen las siguientes tablas, identificando sus ingresos actuales y futuros, los gastos actuales y
futuros asociados así como también los recursos disponibles, aquellos que han utilizado y aquellos
que necesitarán en el futuro.
10 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

INGRESOS A LA FECHA DESCRIPCIÓN MONTO

Venta de 25 pasteles durante el


Ej. “Ventas Junio” $ 125.000.-
mes de marzo.

Realización de 2 Charlas a cole-


Ej. “Realización de Charlas” $ 200.000.-
gios de la región.

INGRESOS FUTUROS DESCRIPCIÓN MONTO

Venta de 30 pasteles durante el


Ej. “Ventas Julio” $ 150.000.-
mes de abril

Arriendo de nuestros equipos a


Ej. “Arriendo de equipos” $ 50.000.-
empresa asociada.
UNIDAD 03 | SESIÓN 28 | GESTIONANDO NUESTROS RECURSOS 11

TIPO (FIJO O
GASTOS ACTUALES DESCRIPCIÓN MONTO
VARIABLE)
Compra de materiales
Ej. “Compra de Mate- para 25 pasteles (ha-
riales para la elabora- rina, azúcar, polvos de Variable $ 50.000.-
ción de pasteles” hornear, mantequilla,
etc.).
Ej. “Costo de Horas de
mano de obra utilizada Horas de trabajo de
Fijo $ 100.000.-
para la confección de mano de obra.
pasteles”

TIPO (FIJO O
GASTOS FUTUROS DESCRIPCIÓN MONTO
VARIABLE)
Contrato de plan con
Ej. “Internet” compañía de teleco- Variable $ 20.000.-
municaciones.
Asesoría durante 1 se-
mana de un experto en
Ej. “Asesoría de Exper-
finanzas para nuestro Fijo $200.000.-
to en Finanzas”
proyecto de emprendi-
miento
12 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

Balance

Estimen ahora su balance, restándole los gastos actuales a la cantidad de ingresos actuales:

BALANCE
INGRESOS GASTOS
(INGRESOS –
ACTUALES ACTUALES
GASTOS = X)

Recursos Necesarios

Describan por último los recursos faltantes para la ejecución de su proyecto, indicando su costo, el
tipo de recurso y la estrategia que seguirán para conseguirlos. Para el costo es importante que in-
vestiguen precios en el mercado o formas de gestionar el recurso a través del apoyo de personas o
empresas. Recuerden que los recursos pueden ser de distinto tipo, como por ejemplo:

• Los recursos humanos son los que proporcionan las personas y que no se pueden obtener a
través de los bienes materiales. Incluyen conocimientos, competencias, destrezas físicas e inte-
lectuales, tiempos, energías e incluso, el carácter y personalidad individuales.

• Entre los recursos materiales o de capital se consideran los bienes materiales como el dinero,
los autos, los computadores, las herramientas o los electrodomésticos.

• Los recursos tecnológicos lo integran todo, internet, cajeros automáticos, equipos médicos, sis-
temas de información comercial.

• Los recursos comunitarios son los servicios que el gobierno entrega, como parques públicos,
bibliotecas municipales y comisarías.

• Los recursos naturales existen en la naturaleza, están al alcance de todos, como el aire, el agua,
la fauna, los minerales y las plantas, se dividen en: Renovables, es decir, se pueden recrear y
recuperar en cantidades ilimitadas, como el aire y la luz solar. No renovables que son aquellos
disponibles en cantidades limitadas y, por lo tanto, se agotan, por ejemplo, el carbón.
UNIDAD 03 | SESIÓN 28 | GESTIONANDO NUESTROS RECURSOS 13

RECURSO TIPO COSTO ESTRATEGIA


Primero conseguir-
nos un vehículo con
$ 25.000.- El día en un amigo de nosotros
“Automotora Veloz” que nos lo facilitaría a
cambio de $ 10.000.-
Ej. Arriendo de Vehí-
para pagarle al con-
culo para traslado de Recurso Material
$ 27.000.- El día en ductor. De no resultar,
Equipos
“Arriendo de Vehículos contrataremos un
Patagonia” $ 10.000.- auto con “Automotora
El día (auto amigo) Veloz” pero deberemos
pagarle además al
conductor.
Primero buscaremos
que un amigo que
cuenta con licencia
pueda ayudarnos a
15.000.- Chofer 1 cambio de uno de
Conductor Recurso Humano 10.000.- Chofer 2 nuestros productos. En
17.000.- Chofer 3 caso contrario, elegire-
mos la opción 1 pues si
bien es más caro que
la opción 2, ya conoce-
mos sus servicios.
Financiado por:
Sesión 29
LA INDECISIÓN
Competencia a desarrollar
ENFRENTAR DESAFÍOS
Y ASUMIR RIESGOS ES LA PEOR DECISIÓN
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Proponer alternativas de solución frente a riesgos y problemas desafiantes.

SÍNTESIS
Esta actividad está orientada a que los estudiantes sean capaces de identificar
diferentes alternativas de solución frente a un problema, implementando cam-
bios desafiantes y factibles.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Seleccionar e implementar alternativas de solución factibles, que resuelvan de
manera efectiva los desafíos que se enfrentan.
UNIDAD 03 | SESIÓN 29 | LA INDECISIÓN ES LA PEOR DECISIÓN 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad
está contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 31; la
Autoevaluación 7. No obstante, la lámina trabajada grupalmente en esta
actividad debe ser archivada en el Portafolio de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Situación para el equipo 1”, una copia.
LA SESIÓN • Lámina 2 “Situación para el equipo 2”, una copia.
• Lámina 3 “Situación para el equipo 3”, una copia.
• Lámina 4 “Situación para el equipo 4”, una copia.
• Lámina 5 “Situación para el equipo 5”, una copia.
• Lámina 6 “La decisión de nuestro proyecto”, una copia por equipo.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN Esta actividad posibilita que los estudiantes analicen distintas variables
dentro de las situaciones dadas y tomen una opción, comprendiendo la
importancia del proceso de toma de decisiones ante cualquier emprendi-
miento, el cual involucra cierta mesurada cuota de riesgo.
4 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

Para esto, primero enfrentarán un dilema hipotético, que los familiarizará


con la evaluación de diferentes alternativas de solución, y luego aplicarán
el mismo marco de análisis en sus propios proyectos de emprendimiento.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Cotidianamente debemos tomar decisiones en diferentes ámbitos de
nuestras vidas; puede ser definir la ropa que usaremos para una entre-
vista de trabajo o el lugar para las próximas vacaciones, por ejemplo.
Cada una de estas decisiones involucra un análisis basado en la informa-
ción que tenemos a nuestro alcance, lo que es crucial para disminuir la
cuota de riesgo de nuestras acciones, dada la responsabilidad que debe-
mos asumir sobre sus consecuencias.

Dentro de la gama de decisiones posibles están aquellas que tomamos


una sola vez y que resuelven asuntos rutinarios: cómo llego a mi trabajo,
cuándo voy al supermercado, a qué hora saco a pasear al perro, entre
otras. Este tipo de decisiones involucran un riesgo menor, ya que por lo
general manejamos gran cantidad de información que no varía demasia-
do. Algo muy distinto sucede con aquellas decisiones puntuales sobre
un caso específico. Ellas presentan mayores desafíos, ya que implican
un análisis más exhaustivo de los factores involucrados. Por lo general,
este tipo de decisiones requiere que recopilemos la mayor cantidad de
información posible, evaluemos riesgos, ventajas y consecuencias, ade-
más de asumir la responsabilidad por los resultados que genere, ya sean
positivos o negativos.

Resumiendo, tomar una decisión implica:

• Asumir una cuota de riesgo.


• Evaluar ventajas y desventajas.
• Analizar consecuencias, positivas o negativas.

Además, exige que quien toma la decisión esté dispuesto a:

• Buscar la mayor cantidad de información posible.


• Implementar acciones correctivas, si es necesario.
• Realizar un aprendizaje.
• Asumir la responsabilidad.

Por ejemplo, supongamos que una persona decide ir a su trabajo con los
zapatos cambiados y ropa de colores chillones. Puede pensar que alguien
UNIDAD 03 | SESIÓN 29 | LA INDECISIÓN ES LA PEOR DECISIÓN 5

lo encontrará “genial,” pero el riesgo de que la gran mayoría lo encuentre


absurdo es mucho mayor. Antes de pisar la calle en estas condiciones,
esta persona debería tener en cuenta lo siguiente:

• El riesgo que la crean “loca”, que pierda el empleo, o que se bur-


len de ella es alto.
• En este caso, se podría ver como ventaja el hecho de sentirse bien
por hacer lo que se quiere, sentirse creativa, etc.
• Una desventaja podría ser que en esa oficina ser creativo en el
vestuario no es buena idea, ya que se trata de un banco.
• Las posibles consecuencias son que la manden al psicólogo, que
la despidan, que la manden de vuelta a casa. Menos probable –
pero posible– es que al jefe le guste y la felicite.
• Deberíamos informarnos sobre si el jefe tiene sentido del humor,
si alguien más ha hecho algo parecido y cómo le fue, etc.
• Una acción correctiva podría ser estar dispuesta a tener que vol-
ver a su casa y cambiarse de ropa.
• Por último, la persona debe estar preparada para hacerse cargo
de su decisión, y todo lo que ella traiga consigo.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS Para motivar al grupo, invite a los estudiantes a opinar sobre los riesgos y
posibles consecuencias que tiene tomar ciertas decisiones, eligiendo dos
temas del listado que se presenta a continuación:

• Copiar en una prueba.


• Hacer la cimarra.
• Hacer una fiesta sin permiso.
• Empezar a fumar cigarrillos.
• Almorzar comida rápida todos los días.
• Pedir fiado y no tener claro cómo pagar después.
• Invertir dinero en un negocio sin haber evaluado qué tipo de clien-
tes y cuál es su competencia.
• Apostar a generar un proyecto de cultivo de vegetales en un clima
y terrenos no necesariamente tan propicios.
• Crear un negocio con un socio que conocemos poco.
• Meterse en un proyecto que depende de conseguirse materia pri-
ma todas las semanas con distintos proveedores.
Una vez que elija los dos temas, motívelos a que den su opinión sobre el
primer tema elegido, guiándose con preguntas como las que siguen:
6 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

• Que evalúen, qué riesgos implica.


• Qué posibles consecuencias podría traer consigo.
• Qué ventajas u oportunidades podría generar.

Luego repita el mismo ejercicio con el segundo tema elegido.

DESARROLLO
50 MINUTOS
PRIMERA PARTE: 25 MINUTOS
1. Solicite al curso que se organicen en 5 grupos de igual número de inte-
grantes, que pueden ser diferentes a los equipos de proyecto.
2. Entregue a cada grupo una lámina del Material didáctico (Situación
para Equipo 1 al primer grupo, Situación para Equipo 2 al segundo gru-
po y así sucesivamente).
3. La idea es que participen todos los miembros del equipo en el ejercicio,
y que vayan registrando los acuerdos por escrito para tenerlos para la
puesta en común.
4. Explique que el objetivo de la actividad es analizar la situación como
equipo, identificar los riesgos que pudieran tener las posibles decisio-
nes que se tomen, visualizar las consecuencias y tomar dichas decisio-
nes con responsabilidad.
5. Infórmeles que tienen 25 minutos para abordar el trabajo en grupo.

SEGUNDA PARTE: 25 MINUTOS


6. Pida ahora al grupo que se reorganice en sus equipos de proyecto, e
indíqueles que ahora realizarán el mismo ejercicio, pero con un caso
real que estén enfrentando en sus proyectos de emprendimiento.
7. Entregue a cada equipo la Lámina 6 “La decisión de nuestro proyecto”, y
pídales que, siguiendo la misma lógica que en el ejercicio anterior, ahora
analicen una situación difícil de sus proyectos que les exija tomar una
decisión. Aplicando el mismo marco de análisis, pídales que evalúen po-
sibles decisiones y seleccionen la que les parece más factible.
8. Tendrán 25 minutos para realizar esta parte del ejercicio.
UNIDAD 03 | SESIÓN 29 | LA INDECISIÓN ES LA PEOR DECISIÓN 7

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Una vez que finalicen el ejercicio, invítelos a compartir la actividad en con-
junto. Pídale a cada equipo que presente brevemente la situación que han
30 MINUTOS debido enfrentar en sus proyectos, las posibles decisiones que identifica-
ron, cómo las evaluaron, y finalmente qué decisión seleccionaron, justifi-
cándola.

Puede guiar esta presentación con preguntas como las que siguen:

• ¿A qué situación difícil se han tenido que enfrentar?


• ¿Qué posibles decisiones podrían tomar?
• ¿Cuáles son los riesgos, ventajas y consecuencias de cada una de
estas posibles decisiones?
• ¿Qué decisión seleccionaron? ¿Por qué?
• ¿Qué otros riesgos podrían existir en las decisiones que finalmen-
te escogieron?
• ¿Cómo hacer para elegir una propuesta novedosa sin correr de-
masiados riesgos?

Permita que todos opinen sobre el trabajo de sus compañeros. La idea es


que se centren en el proceso de toma de decisiones, y no en emitir juicios
de valor sobre las decisiones presentadas por cada equipo. Pida a los par-
ticipantes que reflexionen y opinen sobre los riesgos de las decisiones que
se toman.

Agradezca a los participantes haber compartido sus experiencias.

Concluya la actividad señalando a los estudiantes que la indecisión no es


una buena decisión, puesto que impide la acción y no permite encontrar
una solución o respuesta eficiente ante alguna situación o problema exis-
tente.

Recuérdeles a los estudiantes todos los elementos involucrados en el


proceso de toma de decisiones: riesgos, ventajas y desventajas, posibles
consecuencias. Y haga hincapié en que es necesario y positivo realizar el
ejercicio de analizar dichos aspectos para poder llegar a tomar alguna de-
cisión, independiente que no sea la mejor o la óptima en un primer mo-
mento. Pero que sin embargo, será un primer comienzo para encontrar
una solución o respuesta mejor.

Agregue además, que todas las decisiones conllevan algo de riesgo y, por
lo tanto, hay que tomar en consideración el nivel de riesgo que involucra
para finalmente escoger un cambio que sea desafiante pero factible.
8 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.


Invítelos a archivar la guía trabajada en sus Portafolios de proyecto.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguiente


sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
seguirán abordando la competencia “Enfrentar desafíos y asumir riesgos”.
UNIDAD 03 | SESIÓN 29 | LA INDECISIÓN ES LA PEOR DECISIÓN 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

La Indecisión es la peor decisión:


Situación para el Equipo 1
Juan trabaja en una oficina de atención de público. Está ahí hace un año, y
si bien le gusta lo que hace, la paga no es muy buena. No se ha ido porque
el sistema de turnos le acomoda para seguir estudiando en un Instituto de
Formación Técnica. Trabaja en la mañana y estudia en la tarde. Ve a su po-
lola cuando sale del trabajo hasta que entra a clases. Ayer le ofrecieron la
posibilidad de pasar a ser supervisor, lo que le significa ganar un 70% más
pero trabajar en horario de oficina, de 08:30 a 17:30. Las clases comienzan
a las 18:00 y como se demora una hora en llegar al Instituto, llegaría media
hora tarde, y obviamente no podría ver a su polola todos los días, lo que de
seguro a ella no le va a gustar. Ganar casi el doble es muy atractivo, porque
podría pagar deudas que arrastra hace meses, pero la verdad es que la
oferta más que halagarlo lo complicó.

Preguntas:

¿Qué harían si fueran Juan?

Posibles decisiones de Juan:

1.

2.

3.
10 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

Riesgos y ventajas de las posibles decisiones de Juan:

DECISIÓN 1 DECISIÓN 2 DECISIÓN 3

RIESGOS

VENTAJAS

CONSECUENCIAS

¿Por cuál decisión optarían ustedes?, ¿por qué?


UNIDAD 03 | SESIÓN 29 | LA INDECISIÓN ES LA PEOR DECISIÓN 11

LÁMINA N°2

La Indecisión es la peor decisión:


Situación para el Equipo 2
Amelia es muy sociable, alegre y relajada. Usa ropa holgada y tiene rastas
en su cabeza. Le encanta vender y en la universidad donde estudia siempre
anda ofreciendo alguna cosa: joyas que hace una amiga, dulces, queque,
ropa usada, discos, etc. Su tía favorita tiene una boutique de ropa para se-
ñoras, bien elegante, y le pidió a Amelia trabajar como encargada los fines
de semana, mientras termina de estudiar. La paga es muy buena, pero
obviamente deberá usar ropa formal y deshacerse de sus “rastas”. Es un
cargo de harta responsabilidad. Además ahí trabajan cuatro vendedoras
que no verán con muy buenos ojos que una niñita sea su jefa. Amelia tiene
algunas dudas, pues siente que ella no posee el carácter para mandar,
pero no quiere decepcionar a su tía. Una amiga de Amelia tiene todo lo que
se necesita para el puesto, pero por la forma de ser de su tía es complicado
planteárselo.

Preguntas:

¿Qué harían si fueran Amelia?

Posibles decisiones de Amelia:

1.

2.

3.
12 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

Riesgos y ventajas de las posibles decisiones de Amelia:

DECISIÓN 1 DECISIÓN 2 DECISIÓN 3

RIESGOS

VENTAJAS

CONSECUENCIAS

¿Por cuál decisión optarían ustedes?, ¿por qué?


UNIDAD 03 | SESIÓN 29 | LA INDECISIÓN ES LA PEOR DECISIÓN 13

LÁMINA N°3

La Indecisión es la peor decisión:


Situación para el Equipo 3
Anita y Diego son compañeros en el liceo. Van en cuarto medio y hay dos
cosas que los unen: una amistad de años y la pasión por el cine. El próximo
lunes tienen un examen muy importante y quieren prepararlo juntos. To-
davía les queda una semana para estudiar y tienen planeado hacerlo todos
los días después del horario de clases, para poder asistir el fin de semana
al paseo del curso. Pero el lunes anterior reciben invitaciones para ir al
festival de cine de la ciudad. Es de lunes a jueves, en el horario en que
piensan estudiar. Las invitaciones son gratis, pero lo que más los motiva
son las charlas que darán los cineastas nacionales e internacionales. Die-
go necesita sacarse un 5,5 y Anita un 4,8 para que les dé promedio azul y
pasar de curso. Diego plantea que copien para ir a ambas actividades, pero
Anita quiere hacer las cosas bien. Ambos tienen mucho en que pensar.

Preguntas:

¿Qué harían si fueran Anita y Diego?

Posibles decisiones de Anita y Diego:

1.

2.

3.
14 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

Riesgos y ventajas de las posibles decisiones de Anita y Diego

DECISIÓN 1 DECISIÓN 2 DECISIÓN 3

RIESGOS

VENTAJAS

CONSECUENCIAS

¿Por cuál decisión optarían ustedes?, ¿por qué?


UNIDAD 03 | SESIÓN 29 | LA INDECISIÓN ES LA PEOR DECISIÓN 15

LÁMINA N°4

La Indecisión es la peor decisión:


Situación para el Equipo 4
María y Claudia son amigas entrañables, de toda la vida. Viven en el mis-
mo barrio hace años. Hoy tienen 15 años y Claudia comenzó a pololear
con Francisco hace tres meses. El fin de semana pasado fueron los tres a
una fiesta. Hasta ahí todo bien. Lo malo fue que esa misma noche, cuando
Claudia estaba en el baño, Francisco le dijo a María que le gustaba hace
tiempo y le dio un beso. Cuando Claudia volvió ambos estaban callados.
Francisco hizo como que nada pasaba y sacó a bailar a Claudia. Al otro día,
el celular de María no paraba de sonar; era Francisco y ella no sabía cómo
manejar la situación. Está muy triste porque no le quiere hacer daño a su
amiga, ya que Claudia está muy entusiasmada con Francisco. Lo terrible
es que después del beso, María sintió que a lo mejor Francisco también le
gustaba un poco.

Preguntas:

¿Qué harían si fueran María?

Posibles decisiones de María:

1.

2.

3.
16 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

Riesgos y ventajas de las posibles decisiones de María:

DECISIÓN 1 DECISIÓN 2 DECISIÓN 3

RIESGOS

VENTAJAS

CONSECUENCIAS

¿Por cuál decisión optarían ustedes?, ¿por qué?


UNIDAD 03 | SESIÓN 29 | LA INDECISIÓN ES LA PEOR DECISIÓN 17

LÁMINA N°5

La Indecisión es la peor decisión:


Situación para el Equipo 5
Antonio es un joven que tiene su propio negocio como dj. Partió hace años
y con el tiempo logró insertarse en el circuito de música electrónica de
la ciudad. Ha participado en varias fiestas importantes y con esto se ha
ganado el respeto de los otros Djs. Pero en los últimos meses el ritmo
de trabajo ha disminuido. Él estudió para trabajar como dibujante técnico,
pero nunca ha ejercido porque no le gusta. Ayer lo llamó Andrés, un amigo
que trabaja arrendando equipos de sonido y poniendo música, y le ofreció
asociarse porque él ya no podía responder solo a tantos trabajos que le
llegaban. La idea no es mala pero el tema es que Andrés no rechaza nin-
gún trabajo: pone música en matrimonios, bingos, actividades comunales,
fiestas juveniles, actividades en centros comerciales, en fin, lo que llegue.
¿Qué va a pensar la gente del ambiente electrónico si lo ven poniendo dis-
cos en un mall? Andrés le dio dos semanas para que se decida.

Preguntas:

¿Qué harían si fueran Antonio?

Posibles decisiones de Antonio:

1.

2.

3.
18 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

Riesgos y ventajas de las posibles decisiones de Antonio

DECISIÓN 1 DECISIÓN 2 DECISIÓN 3

RIESGOS

VENTAJAS

CONSECUENCIAS

¿Por cuál decisión optarían ustedes?, ¿por qué?


UNIDAD 03 | SESIÓN 29 | LA INDECISIÓN ES LA PEOR DECISIÓN 19

LÁMINA N°6

La decisión de nuestro proyecto


PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
Siguiendo el ejercicio que han realizado, piensen ahora en una situación difícil que hayan tenido que
enfrentar en sus proyectos de emprendimiento, que implique una toma de decisión. Descríbanla bre-
vemente y evalúenla del mismo modo que lo hicieron en los casos hipotéticos: escriban las posibles
soluciones; luego definan los riesgos, ventajas y consecuencias de cada posible solución; y finalmente
tomen una decisión, asumiendo cierto riesgo pero también ciertas certezas de la factibilidad de la
decisión que tomarán. Tienen 25 minutos.

¿Qué decisión importante deben tomar en su proyecto?

¿Qué posibles decisiones pueden tomar?


1.
2.
3.

¿Cuáles son los riesgos y ventajas de las posibles decisiones?

DECISIÓN 1 DECISIÓN 2 DECISIÓN 3

RIESGOS

VENTAJAS

CONSECUENCIAS

¿Qué decisión tomarán?, ¿por qué?


Financiado por:
Sesión 30
NUESTRA
Competencia a desarrollar
ENFRENTAR DESAFÍOS
Y ASUMIR RIESGOS DECISIÓN ES…
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Tomar decisiones informadas.

SÍNTESIS
Esta actividad está orientada a que los estudiantes sean capaces de tomar
decisiones e implementar cambios en sus proyectos de emprendimiento, asu-
miendo una cuota de riesgo pero eligiendo soluciones pertinentes y desafiantes.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Implementar cambios factibles pero desafiantes.
UNIDAD 03 | SESIÓN 30 | NUESTRA DECISIÓN ES… 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad
está contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 31; la
Autoevaluación 7. No obstante, la lámina trabajada grupalmente en esta
actividad debe ser archivada en el Portafolio de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “El caso de Ana María”, una copia.
LA SESIÓN • Lámina 2 “A implementar nuestra decisiones”, una copia por equipo.
• Hojas blancas.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN Esta actividad desarrolla en los estudiantes la capacidad de tomar una decisión
informada y definir cómo implementarla. La idea es que los estudiantes com-
prendan la importancia de la toma de decisiones y cómo en ciertas ocasiones es
necesario analizar qué tipo de riesgos están dispuestos a correr, para alcanzar
los objetivos que se ponen, sobre todo cuando se trata de algo que los motiva y
que forma parte de un sueño.

Para eso, en esta actividad analizarán primero el caso de una adolescente que
está cursando Enseñanza Media –Ana María– quien deberá enfrentar y supe-
4 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

rar diversas dificultades para participar en el concurso de sus sueños. Luego,


organizados en equipos, trabajarán en sus proyectos de emprendimiento para
evaluar qué decisiones tomar y cómo implementarlas.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR La orientación al logro implica desarrollar la práctica de establecer obje-
tivos desafiantes y realistas, y emprender acciones sostenidas en el tiem-
po para alcanzar ese objetivo.

La persona que emprende es quien se fija los objetivos, y luego los logra;
es quien lleva el timón de los logros que quiere alcanzar. Sin embargo, para
lograr los objetivos deseados no sólo se requiere que uno se lo proponga;
además es necesario movilizarse y hacer variadas acciones que permitan
llegar a conseguirlo.

Una buena manera de iniciar el proceso para lograr un resultado reque-


rido, es plantearse qué es lo que quiero hacer y cómo estoy dispuesto
a hacerlo. Esto implica, tomar decisiones y muchas veces, tomar ciertos
riesgos que tendríamos que afrontar para poder alcanzar los objetivos que
nos pusimos. Es así que se torna necesario ante la idea de concretar un
emprendimiento, que estemos dispuestos a correr ciertos riesgos y to-
mar decisiones desafiantes mediante las cuales podamos probar si efec-
tivamente funciona o no lo que planteamos, la idea que queremos lograr.

Para esto, también es clave mantener siempre un grado de objetividad, en


el sentido de que por más osada que resulte alguna decisión, la idea es que
ésta sea factible también.

Pero aun existiendo un objetivo trazado y emprendiendo numerosas ac-


ciones para llevarlo a cabo, no habrá logro si no existe además la fuerza
necesaria para mantenerse con la mira en el objetivo cuando las cosas no
resulten bien, y para flexibilizar la mirada y proponerse nuevas y diversas
acciones frente a las dificultades que vayan surgiendo; habrá que ser per-
severante.

Aceptar que por momentos uno se puede sentir derrotado, decepcionado,


desmotivado, y que son sensaciones válidas; pero comprender que tam-
bién puedo movilizar mis estados de ánimo desde el desánimo al ánimo;
desde la inseguridad a la seguridad en mí mismo, desde el pesimismo al
optimismo, desde ver un obstáculo como un problema a verlo como una
oportunidad. La visualización de la imagen de la meta, la convicción de que
vale la pena seguir adelante es lo que permitirá continuar ideando accio-
nes que permitan llegar a conseguir lo que uno se ha propuesto.

Nadie –salvo uno mismo– puede impedir que uno persevere en la conse-
cución de una meta.
UNIDAD 03 | SESIÓN 30 | NUESTRA DECISIÓN ES… 5

Finalmente, debemos mantener una apertura y flexibilidad importantes


ante la ocurrencia de ideas que a primera vista parezcan más desafiantes
que otras y que por lo mismo nos infunden mayor temor, pero que por otro
lado, pueden significar una gran oportunidad para llegar a realizar o con-
cretar nuestro tan anhelado proyecto.

Por lo que el mensaje importante a reflexionar será: en la vida hay que


tomar ciertos riesgos y que éstos estarán acompañados de las decisiones
que tomemos para tratar de alcanzar nuestros sueños, nuestros proyectos
los cuales, estarán encarnados en diferentes emprendimientos que sirvan
para llevarlos a cabo. Un emprendedor, para instaurar cambios, debe to-
mar decisiones que sean factibles pero desafiantes, lo que implica asu-
mir una cuota mesurada de riesgo y evaluar las ventajas y desventajas de
una alternativa de solución.

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Motive a los estudiantes preguntándoles si tuvieran la oportunidad de
participar en el concurso de sus sueños, en el cual se les da la posi-
bilidad de hacer lo que más les gusta, como cantar, actuar, bailar, etc.
¿Lo harían? Motívelos a conversar sobre qué tipo de riesgos estarían
dispuestos a correr, o si tomarían ciertas decisiones que implicarían un
cambio en sus vidas.
• Cuénteles (por favor no les lea aunque no recuerde todos los detalles)
el caso de Ana María, que se encuentra en la Material Didáctico y luego
plantéeles las preguntas que aparecen al final del caso. No espere que
las respondan todas; permita que respondan la primera o las dos pri-
meras en forma espontánea, algunos de los estudiantes y luego plan-
tee las otras para que se queden pensando.

DESARROLLO
50 MINUTOS
1. Pida a los estudiantes que se reúnan en sus equipos de proyecto, e
invítelos a trabajar en la identificación de las situaciones difíciles que
están enfrentado en sus proyectos, analizando ventajas y desventajas
de algunas posibles soluciones que pueden tomar.
2. Pueden retomar la lámina trabajada en la sesión anterior, pero esta
vez ampliando su análisis a todas las dificultades que tienen en sus
proyectos actualmente, de modo de tomar decisiones a implemen-
tarlas, para facilitar el logro de sus proyectos. Recuérdeles que sólo
quedan 3 sesiones para que presenten los resultados de sus pro-
yectos, por lo que es importante que se concentren en lograr sus
objetivos.
6 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

3. Entregue a cada equipo una copia de la Lamina 2 “A implementar nues-


tra decisión”, y algunas hojas en blanco.
4. Aclare que el objetivo de la actividad es que, al igual como Ana Ma-
ría tenía la posibilidad de realizar lo que más le gustaba, como grupo
de proyecto, elijan los modos de cumplir con los objetivos que se han
propuesto, si es necesario implementando cambios a lo que se habían
propuesto inicialmente.
5. Para esto, deberán revisar con detención las situaciones difíciles que
enfrentan en sus proyectos, analizando ventajas y desventajas de las
diversas posibles decisiones que pueden tomar, y determinando una
estrategia que implementarán para sobreponerse a las dificultades.
Señáleles que deben completar la guía que les entregó y que tienen
hojas en blanco si quieren realizar más anotaciones.
6. Cuénteles que disponen de 40 minutos para realizar este ejercicio.
7. Mientras realizan este ejercicio, acérquese a los distintos grupos para
ver si requieren de algún consejo orientación.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Para compartir la actividad, pídales a los estudiantes formar un gran cír-
culo en donde se vean las caras. Pueden sentarse en el suelo o en sillas,
30 MINUTOS lo que más les acomode.

A continuación, pida a cada equipo que presente brevemente el ejercicio


realizado. Puede guiar la presentación con preguntas como las que siguen:

• ¿Qué situaciones difíciles han tenido que enfrentar en el desarro-


llo de sus proyectos?
• ¿Qué alternativas de solución han estado considerando para so-
brellevarlas?
• ¿Cómo han evaluado las diferentes decisiones que podrían imple-
mentar?
• ¿Qué decisiones han seleccionado? ¿Por qué?
• ¿Cómo piensan implementar esas decisiones? ¿Qué estrategias
están pensando?
• ¿Con esas estrategias, podrán lograr sus objetivos y metas del
proyecto?
• ¿Qué más deberían considerar?

Permita que todos opinen sobre el trabajo de sus compañeros. La idea es


que se centren en el proceso de toma de decisiones, y que colaboren en la
UNIDAD 03 | SESIÓN 30 | NUESTRA DECISIÓN ES… 7

búsqueda de soluciones factibles y estrategias que les ayuden en la con-


creción de sus proyectos.

Agradezca a los participantes haber compartido sus experiencias.

A partir de los comentarios de los estudiantes, concluya la actividad desta-


cando la importancia de tomar decisiones desafiantes, que impliquen to-
mar ciertos riesgos, con el fin de lograr aquello que uno se propone. Utilice
los conceptos incluidos en los Antecedentes para el facilitador.

Recuérdeles que si bien ellos han estado tomando riesgos desde el inicio
de este Programa, ahora que están prontos a culminar sus proyectos de
emprendimientos, esos riesgos serán mayores y más desafiantes. Pero
que al mismo tiempo, para tomar decisiones pertinentes y factibles es
esencial analizar distintas informaciones y evaluar diferentes alternativas.
Eso nos permitirá implementar cambios que sí produzcan los resultados
que esperamos.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.


Invítelos a archivar la guía trabajada en sus Portafolios de proyecto.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguien-


te sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar
que terminarán de abordar la competencia “Enfrentar desafíos y asumir
riesgos”.
UNIDAD 03 | SESIÓN 30 | NUESTRA DECISIÓN ES… 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

El caso de Ana María


Ana María es una adolescente de Enseñanza Media, segunda de tres her-
manos. Su padre es vendedor y su madre es secretaria. Ambos han traba-
jado siempre en una empresa de seguros, y si hay algo que ella tiene claro
es que no quiere dedicarse a ese rubro, pues ve que su padre pasa estre-
sado tratando de cumplir las metas de venta, y su mamá trabaja hasta muy
tarde en determinadas fechas del mes.

Ella quiere dedicarse a una actividad independiente, sin horario fijo, aun-
que dice estar consciente de que cuando uno es su propio jefe tiene que
exigirse harto. Sueña con ser diseñadora de modas étnicas y tener su pro-
pia línea de vestuario, proyectando el gusto por destacar nuestras raíces.
Estudiará Diseño.

Un día vio en Internet el aviso de un concurso para diseñadoras y diseña-


dores jóvenes a nivel nacional. De inmediato sintió deseos de participar. El
concurso contemplaba asistir con sus diseños a una entrevista personal,
pues los evaluadores querían conocer personalmente a los jóvenes y sus
ideas, y no sólo evaluar los dibujos.

El premio era nada menos que un reportaje en una popular revista para
adolescentes, y la confección de dos de sus diseños que serían vendidos
en una gran tienda a nivel nacional. La presentación de los diseños era en
tres meses más, en Santiago, pero debía pagar una inscripción de $ 30.000
(treinta mil pesos) dentro del plazo de un mes. No obstante el premio, Ana
María, se desmotivó al saber que necesitaba dinero para costear gastos de
inscripción, de viaje y de estadía en Santiago. Sin embargo, estar en ese
concurso la entusiasmaba mucho y visualizó todo lo que la beneficiaría si
lo ganaba. “Es una tremenda posibilidad”, pensaba.

Se acordó de que tenía unos parientes en Santiago, pero hacía mucho


tiempo que no los veía… ¿qué hacer? Ana María sentía necesidad de estar
presente en ese concurso, y estaba convencida de que podía llegar a la
final nacional.
10 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

Le contó a sus padres, quienes le dijeron que la apoyarían en todo, pues


estaban seguros de que ella llegaría lejos en el concurso, pero que no veían
de dónde obtener el dinero necesario en tan poco tiempo.

Ahora debía empezar inmediatamente a trabajar en lo más importante, si


el objetivo era llegar a la final: elaborar sus diseños para presentarlos en
el concurso.

Reflexionen sobre las siguientes interrogantes:

• ¿Cuáles son las principales dificultades que se le presentaron a


Ana María?
• ¿Qué decisiones debería tomar Ana María para alcanzar su sueño
teniendo en cuenta las ventajas y desventajas?
• ¿Qué podría hacer Ana María para solucionar o enfrentar esas
dificultades?
• ¿Por dónde debería comenzar Ana María a trabajar en el logro de
su objetivo?
• ¿Cómo creen que se sintió Ana María cuando se dio cuenta de que
no le iba a ser fácil conseguir los recursos para participar en el
concurso de sus sueños?, ¿qué le habrá ayudado a entusiasmarse
nuevamente?
UNIDAD 03 | SESIÓN 30 | NUESTRA DECISIÓN ES… 11

LÁMINA N°2

A implementar nuestras decisiones


PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 03 | SESIÓN 30 | NUESTRA DECISIÓN ES…
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
Piensen en los objetivos que se han propuesto en su proyecto de emprendimiento y en las actividades
que han ido desarrollando. ¿Qué dificultades o desafíos han tenido que enfrentar? ¿Cuáles no han
podido resolver? En la tabla a continuación escriban las dificultades y desafíos que necesitan resolver
para lograr los objetivos de su proyecto. Para cada uno, definan posibles decisiones o alternativas
de solución, evalúen dichas alternativas, y seleccionen la que les parece más pertinente y factible.
Por último definan una estrategia para implementar esas soluciones y decisiones, y de esa manera,
orientarse al cumplimiento de sus objetivos. Tienen 40 minutos. Si necesitan más espacio pueden
usar hojas blancas.

DIFICULTADES POSIBLES ESTRATEGIA


Y DESAFÍOS VENTAJAS DESVENTAJAS
DECISIONES Y DECISIÓN DEL PARA
PARA LOGRAR DE LAS DE LAS
ALTERNATIVAS EQUIPO IMPLEMENTAR
NUESTROS ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN LA DECISIÓN
OBJETIVOS
Financiado por:
Sesión 31
¡QUÉ CASO
Competencia a desarrollar
ENFRENTAR DESAFÍOS
Y ASUMIR RIESGOS TU FRACASO!
ELEMENTO CLAVE ASOCIADO
Aprender de los fracasos.

SÍNTESIS
Esta actividad está orientada a que los estudiantes sean capaces de re-
conocer en los fracasos, una oportunidad de aprendizaje y de mejora.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Identificar oportunidades de aprendizajes en situaciones de fracaso.
UNIDAD 03 | SESIÓN 31 | ¡QUÉ CASO TU FRACASO! 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de una evidencia que integra los
aprendizajes logrados en las actividades de aprendizaje relacionadas con
la competencia Enfrentar desafíos y asumir riesgos. La evidencia que se
generará con esta actividad es la Pauta de Autoevaluación 7, que debe
ser archivada en el Portafolio de evidencias de cada estudiante. Además,
la Lámina “Del fracaso al aprendizaje” trabajada grupalmente en esta
actividad debe ser archivada en el Portafolio de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Del fracaso al aprendizaje”, una copia por equipo.
LA SESIÓN • Hojas blancas.
• Pauta de Autoevaluación 7, una copia por participante (disponible en la
Guía de evaluación).
• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-
pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El propósito de esta actividad es que los estudiantes logren movilizar sus
recursos para generar aprendizajes a partir de situaciones difíciles, como
fracasos o problemas que pueden surgir, y que actúen de manera perseve-
rante para alcanzar las metas que se proponen.

Para esto, primero la actividad contempla un ejercicio lúdico, en el que los


estudiantes conocerán la posibilidad de aprender de los fracasos. Luego
analizarán situaciones complejas y problemas experimentados en sus pro-
yectos, para reconocer elementos de aprendizaje.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR En nuestra vida personal, en nuestros trabajos, en nuestros proyectos, en
nuestras amistades, en el deporte, en la familia, en a vida en general, siem-
pre estamos todos expuestos al fracaso. Y no sólo estamos expuestos, sino
que también todos vivimos el fracaso, aunque no lo queramos. La diferencia
está en cómo lo vive cada uno, y con qué se queda de esa situación difícil.

Una alternativa es vivir el fracaso perdiendo confianza en uno mismo, sin-


tiendo inseguridad, paralizándose y perdiendo compromiso e interés por
un determinado proyecto o situación. Pero para los emprendedores el fra-
caso es una oportunidad, ya que al asumir el fracaso con una actitud co-
rrecta, podemos salir fortalecidos, con nuevos aprendizajes y desafíos.

Hasta los más grandes emprendedores del planeta han crecido “a porra-
zos”. Por ejemplo, Steve Jobs, ex Director ejecutivo de Apple, insistió en no
poner ventiladores en unos computadores, y éstos se sobrecalentaron. Fue
despedido y después vuelto a contratar, logrando grandes emprendimien-
tos e innovaciones, como los iPod, los iPhone y los iPad.

El arte se encuentra en la capacidad de tomar los fracasos como oportu-


nidades para aprender y crecer. ¿Pero cómo? En primer lugar, superando
el temor al fracaso. Todos nos equivocamos y es natural que nos equivo-
quemos: ese es el punto de partida. Algunos elementos para superar el
temor al fracaso son:

• Reconocer que todos podemos equivocarnos.


• Perseverar, es decir, no detenerse ni paralizarse ante una situa-
ción de fracaso.
• Explorar siempre alternativas nuevas para superar las dificultades.
• Mantener la seguridad en nosotros mismos y en nuestras capacidades.
• Aprender de las situaciones de fracaso.
UNIDAD 03 | SESIÓN 31 | ¡QUÉ CASO TU FRACASO! 5

Con respecto a este último elemento, es reconocido por los emprendedo-


res que el fracaso nos ofrece un gran mundo para aprender. Al recono-
cer las dificultades, riesgos y desafíos, podemos ser capaces de dilucidar
aprendizajes que nos pueden ayudar a fortalecernos y a no cometer los
mismos errores en el futuro.

Así, para aprender de los fracasos, además de superar el temor al fraca-


so, debemos:

• Identificar aspectos por mejorar, tanto individuales, como grupa-


les, o de proyecto.
• Discriminar entre lo superficial, las emociones y los sentimientos,
y las razones que se encuentran a la base de una situación difícil.
• Explorar nuevas soluciones y respuestas innovadoras y creativas,
que brinden alternativas de solución.
• Incorporar las razones del fracaso a nuestro quehacer, de modo
de no volver a cometer los mismos errores.
• Retomar la confianza en que seremos capaces de salir adelante,
con confianza en sí mismo.
De esta manera, los fracasos propios y los de otros se pueden convertir
en una buena escuela para aprender, fortalecernos y enfrentar de mejor
manera nuestros desafíos personales y profesionales.

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Solicite un estudiante voluntario y pídale que lo acompañe fuera de la
sala. Señale al curso que volverán en 1 minuto, que se queden tranqui-
los.
• Dígale al estudiante voluntario que harán una breve actuación, pero
que sólo él y usted sabrán que están actuando. Una vez que vuelvan a
entrar a la sala, la actuación consistirá en que usted le pedirá al es-
tudiante voluntario que realice algunas cosas simples (traer un lápiz,
buscar unas hojas, limpiar la pizarra, etc.) mientras sus compañeros
permanecen sentados. Pero que cada vez que él tenga que desplazarse
dentro de la sala para traer o hacer lo que usted le va a pedir, él pasará
sobre un objeto (puede ser un cuaderno, un lápiz o una goma de bo-
rrar que usted habrá dejado con anterioridad en el suelo) que lo hará
tropezarse simuladamente. Pídale que se tropiece “de mentira” varias
veces, en el mismo lugar y con en el mismo objeto, a medida que rea-
liza las tareas que usted le pedirá.
• Luego entren juntos el voluntario y usted a la sala, y frente al curso, pí-
dale diferentes tareas: que cierre la puerta, que busque un lápiz, que se
acerque a la pizarra… tras lo cual él se tropezará varias veces. Cuando
6 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

se haya tropezado algunas veces, pregúntele al estudiante voluntario,


¿qué le pasa? ¿por qué se tropieza siempre en el mismo lugar? Y antes
de que pueda contestar, comente al curso que acaban de hacer una
breve actuación para introducir el tema de la sesión. Agradezca la par-
ticipación del voluntario e invítelo a sentarse.
• Genere ahora una breve discusión con el resto del curso, guiándose
con las siguientes preguntas:
• ¿Por qué su compañero se ha tropezado tantas veces con el mis-
mo objeto?
• ¿Él ha hecho algo para evitar tropezarse?
• ¿Qué podría haber hecho para no tropezarse?
• ¿Qué actitud tomó que no le permitió mejorar la situación?
• Señale que muchos nos tropezamos varias veces con la misma piedra,
es decir, que nos equivocamos muchas veces en una misma situación,
y nos quedamos en eso, detenidos, angustiados y paralizados. Pero que
los emprendedores ven en esas dificultades, problemas y situaciones,
oportunidades para aprender. Aprender por qué se cayeron, qué podría
haberlo evitado, e incorporar esas nuevas conductas en su vida perso-
nal y profesional. Es decir, los emprendedores poseen la habilidad de
aprender de los fracasos.

DESARROLLO
45 MINUTOS
1. Señale a los estudiantes que en esta actividad desarrollarán la habili-
dad de aprender de los fracasos, analizando situaciones difíciles que
han tenido que enfrentar en sus proyectos de emprendimiento. Pídales
que se organicen en sus equipos de proyecto.
2. Distribuya a cada equipo una copia de la Lámina 1 “Del fracaso al
aprendizaje”.
3. Revise junto con ellos las instrucciones de la guía, y el ejercicio que de-
ben realizar. Puede darles algunos ejemplos para aclarar lo que deben
hacer.
4. Señale que deben pensar en problemas o situaciones que han sido o
que podrían convertirse en un fracaso en sus proyectos de empren-
dimiento, y deben describirla en la guía. Puede ayudarles brindando
algunos ejemplos, como “no hay recursos económicos para nuestra
idea”, “nuestro equipo de trabajo ha tenido discusiones y ya no quiere
trabajar más junto”, “en el Liceo no nos dan autorización para…”, etc.
Tienen 10 minutos para esto.
5. Invítelos luego a identificar las razones de dichos fracasos, separán-
dolos de las emociones o los sentimientos, intentando ser objetivos.
Por ejemplo, si el problema es que nuestro equipo de trabajo se separó
UNIDAD 03 | SESIÓN 31 | ¡QUÉ CASO TU FRACASO! 7

porque discutíamos mucho, entonces, además de sentir enojo, rabia o


incomprensión, debemos ser capaces de identificar que el problema es
que no hemos sido capaces de comunicarnos siendo empáticos y con-
siderando las opiniones de todos los miembros del equipo. Otórgueles
10 minutos para identificar ahora las razones de sus fracasos.
6. Señáleles que luego deberán identificar qué aprendizajes se pueden ex-
traer a partir de las dificultades o fracasos definidos. Puede dar ejem-
plos como: “Si el problema fue que nuestro equipo de trabajo se separó
porque discutíamos mucho, entonces hemos aprendido que el respeto
mutuo y la habilidad de comunicarnos siendo empáticos es clave para
que alcancemos nuestras metas”, “si nuestro Liceo nos pone dificulta-
des y nos hace ciertas exigencias formales a nuestros requerimientos,
quizás para solicitar nuevas cosas debemos anticiparnos, entregando
nuestra solicitud en una carta formal, con bastante tiempo de antela-
ción, no a última hora”. Deben intentar extraer aprendizajes de cada si-
tuación problema o potencial fracaso detectado anteriormente. Tienen
10 minutos para esto.
7. Luego puede ayudarlos a identificar las estrategias que les permitirían
superar los fracasos, a partir de los aprendizajes que se extrajeron an-
teriormente. Un ejemplo sería: “Si el problema fue que nuestro equipo
de trabajo se separó porque discutíamos mucho, quizás en el futuro
podemos establecer pautas respecto de cómo tratarnos con mayor
respeto y así poder seguir trabajando juntos”, “tenemos que averiguar
cómo se redactan cartas formales, con quien hablar en el Liceo y cuan-
do hacer las solicitudes, con cuanto tiempo de anticipación, conocien-
do el calendario y la organización administrativa del liceo, los recursos
con los que cuenta o los que puede solicitar, etc”. Tienen 10 minutos
para esto.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Genere ahora una discusión con los estudiantes respecto de la posibilidad de
que se presenten fracasos e importantes dificultades en la medida en que
35 MINUTOS van avanzando en sus proyectos de emprendimiento. ¿Qué tipo de proble-
mas pueden transformarse en grandes obstáculos en sus proyectos y a su
vez en grandes oportunidades de aprendizaje?

Puede guiar la conversación preguntando:

• ¿Qué aprendizajes identificaron que se pueden extraer a partir de


los fracasos o dificultades ocurridas o potenciales en sus proyec-
tos de emprendimiento?
• ¿Qué habilidades se requiere para enfrentar los fracasos y apren-
der de ellos? ¿Qué recursos debemos movilizar para superar los
obstáculos y lograr nuestras metas?
8 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

• ¿Qué estrategias pueden utilizarse para aprender de los fracasos


y superarlos?
• ¿Cuál creen ustedes que es el valor de la perseverancia para
cumplir y lograr las metas definidas, y para sortear obstáculos?
¿Qué rol juega la perseverancia en los espíritus emprendedores?
¿Es importante?
Para concluir, felicite a los estudiantes por su capacidad para transformar
un fracaso o una dificultad en un aprendizaje. Señale que esta es una habili-
dad importante que los emprendedores deben desarrollar para alcanzar con
éxito sus metas.

Comente que cuando se realizan proyectos de emprendimiento, en oca-


siones las cosas no salen como uno quisiera y debe volver a empezar, en
ocasiones desde cero. Lo importante es ser perseverante para superar el
desánimo que esto produce, movilizando todos los recursos disponibles para
alcanzar las metas propuestas.

Señale a los estudiantes que con esta actividad, han abordado todas las ac-
tividades de aprendizaje asociadas a la competencia “Enfrentar desafíos y
asumir riesgos”, y que por lo tanto corresponde que ellos generen una evi-
dencia individual de este desarrollo. Señale que para ello, les entregará una
pauta de autoevaluación que deberán completar individualmente en los últi-
mos 15 minutos de la sesión.

A medida que los estudiantes vayan terminando su autoevaluación, solicí-


teles que le avisen para acercarse a sus ubicaciones y firmarla. Si tiene un
momento, podría dar alguna retroalimentación.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las autoevaluaciones completa-
das y firmadas en sus Portafolios de evidencias individuales. Señale también
que deben guardar la Lámina “Del fracaso al aprendizaje” en los portafolios
de proyecto de cada equipo.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.


Invítelos a archivar la guía trabajada en sus Portafolios de proyecto.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguiente


sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
seguirán abordando la competencia “Implementar un proyecto”.
UNIDAD 03 | SESIÓN 31 | ¡QUÉ CASO TU FRACASO! 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Del fracaso al aprendizaje


PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:
Instrucciones:
Identifiquen al menos 10 desafíos, obstáculos, problemas, fracasos o situaciones complejas que ya
han enfrentado o que deberán resolver para lograr realizar sus proyectos de emprendimiento, seña-
lando luego los aprendizajes que se pueden obtener de éstos y las distintas estrategias para superar-
los. Estas estrategias definidas deben incorporar los recursos que se deberán movilizar para lograr
los resultados o metas estipuladas en sus proyectos. Si necesitan más espacio pueden usar hojas
blancas.
10 ENFRENTAR DESAFÍOS Y ASUMIR RIESGOS

DESAFÍOS, RAZONES DEL ESTRATEGIA 1 ESTRATEGIA 2


FRACASOS, FRACASO U APRENDIZAJES (PARA SUPERAR (PARA SUPERAR
OBSTÁCULOS OBSTÁCULO DIFICULTAD) DIFICULTAD)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.
Financiado por:
Sesión 32
Competencia a desarrollar
IMPLEMENTAR
¿CÓMO VAMOS?
UN PROYECTO

ELEMENTOS CLAVE ASOCIADOS


Perseverar ante las dificultades del proceso.
Realizar ajustes.

SÍNTESIS
Esta actividad está orientada a que los estudiantes sean capaces de eva-
luar y monitorear los avances del proyecto de emprendimiento, perseve-
rando antes las dificultades y realizando ajustes cuando sea necesario.

APRENDIZAJES ESPERADOS
✓ Controlar el avance del proyecto de emprendimiento
✓ Ajustar el avance del proyecto de emprendimiento
UNIDAD 03 | SESIÓN 32 | ¿CÓMO VAMOS? 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
La evaluación individual de los aprendizajes esperados de esta actividad
está contenida en la evidencia a generar en la sesión de aprendizaje 33; la
Autoevaluación 8. No obstante, la lámina trabajada grupalmente en esta
actividad debe ser archivada en el Portafolio de proyecto de cada equipo.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Lámina 1 “Montañismo Patagonia”, una copia por participante.
LA SESIÓN • Lámina 2 “Nuestros avance y ajustes”, una copia por equipo.
• Portafolio de proyecto de cada equipo.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar, si es
posible.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El propósito de esta actividad es que los estudiantes logren monitorear y
controlar el avance de su proyecto de emprendimiento, realizando ajustes
que permitan enfrentar de manera óptima desafíos y dificultades en la eje-
cución de éste.

Para esto, los estudiantes participarán en un ejercicio inicial y luego, agru-


pados en sus equipos de proyecto, trabajarán en la revisión, monitoreo y
control de los avances de sus proyectos, realizando ajustes en los casos
necesarios.
4 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR Hemos recorrido un camino arduo, lleno de desafíos. Como todo empren-
dedor si deseamos alcanzar los logros propuestos al implementar un pro-
yecto, es necesario hacer permanentemente un seguimiento al estado de
avance de las diferentes actividades estipuladas. Esta etapa de control que
se hace sobre la marcha del plan de acción se denomina “monitoreo”, y
sus objetivos son:

• Verificar que lo planificado se esté cumpliendo. ¿Se están rea-


lizando las acciones previstas?, ¿qué dificultades han surgido?,
¿qué logros se han alcanzado?
• Comparar los resultados logrados con las metas propuestas,
para lo cual se establecen “indicadores de control”.
• Recoger la información necesaria para corregir los problemas
que puedan surgir en la implementación.

El plan de monitoreo de un proyecto debe ser abordado a través de las


siguientes etapas:

1. Establecer indicadores de control: ¿Qué hay que mirar, observar o


medir para saber si el plan va bien? Todas las actividades de un proyec-
to pueden medirse, si se identifican las señales que indican si se está
en el sentido correcto o incorrecto. Estas señales se conocen como
indicadores, y son los que – al ser controlados – proporcionan infor-
mación sobre la situación en un momento determinado. Por ejemplo,
la temperatura (indicador) da cuenta de la salud de un enfermo; las
calificaciones (indicadores) del desempeño académico de un alumno.
Las metas y objetivos del plan que se está implementando indican qué
se debe monitorear. Por ejemplo, si se quiere monitorear los plazos de
entrega de un producto o servicio, un indicador podría ser una fecha
precisa o un período de tiempo que se haya establecido anteriormente
en la carta Gantt.
2. Medir y comparar con los indicadores: ¿Cómo se mide? Existen dife-
rentes métodos e instrumentos para medir el estado de avance de los
indicadores de un proyecto, desde la simple observación y el registro
de los datos hasta el uso de programas computacionales. Por ejemplo,
se puede observar la carta Gantt del proyecto para medir el avance y
constatar si estamos dentro de los plazos comprometidos.
3. Corregir de acuerdo a los indicadores: ¿Cómo enfrento las falencias,
problemas o desviaciones resultantes? Cuando medimos un determi-
nado indicador y lo comparamos con nuestra meta, el resultado puede
ser mejor, peor o igual a lo planificado. A partir de la información que
nos da el control del avance, se puede optar por una de las siguien-
UNIDAD 03 | SESIÓN 32 | ¿CÓMO VAMOS? 5

tes decisiones y aplicar las estrategias correctivas cuando correspon-


da: Corregir la desviación, enfrentando las causas que la originaron o
cambiar los indicadores, ya que pueden estar mal definidos y no ajus-
tarse a la realidad. Siguiendo con nuestro ejemplo, si al comparar la
fecha actual con la fecha planificada en la carta Gantt del proyecto el
resultado indica que hay un atraso en la entrega, habrá que tomar una
de las dos decisiones arriba mencionadas.
Todas estas acciones conducen a que nuestro proyecto aumente sus pro-
babilidades de ser llevado a cabo con éxito y así cumplir nuestras metas
y objetivos. Es vital por tanto, evaluar el estado de avance del proyecto y
establecer las acciones necesarias para que este cumpla con lo propuesto.
En este sentido, la ejecución de proyectos no sólo implica la gestión de
recursos y la ejecución misma, sino el monitoreo, control y permanen-
tes ajustes de los avances del proyecto de emprendimiento. Para esto, es
clave ser flexible para luego de evaluar realizar los ajustes necesarios al
plan de acción trazado en beneficio del logro de los objetivos del proyecto.
Esto se va haciendo permanentemente en los proyectos, es un monitoreo
constante.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Pida a los estudiantes que se reúnan en grupos de 5 personas (al azar)
y entregue a cada grupo la Lámina 1 “Montañismo Patagonia”. Solicite
que lo lean grupalmente y que luego discutan a partir de las 3 pregun-
tas que aparecen en este material. Comente que para ello tienen 10
minutos.
• Fomente luego, una discusión grupal basada en las 3 preguntas que
aparecen al final del caso de “Montañismo Patagonia” y motívelos a
pensar en sus propios proyectos de emprendimiento que cada cual
compartirá brevemente en estos nuevos grupos transitorios formados
al azar.

DESARROLLO
45 MINUTOS
1. Pida a los estudiantes que ahora se reúnan con sus equipos de proyec-
to de emprendimiento y entrégueles la Lámina 1 “Nuestros avances y
ajustes”. Explique a los estudiantes el concepto de indicador. Puede
escribir una definición como la siguiente en su pizarra:
• Un indicador es aquello que nos muestra el estado de avance
de nuestro proyecto de emprendimiento y pueden ser hitos o
metas que tenemos en el proceso de desarrollo de éste. Por
ejemplo, un indicador puede ser el nivel de ventas de nuestro
servicio, la cantidad de prestaciones realizadas en un mes o la
cantidad de bienes producidos en un día.
6 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

2. Solicite a cada equipo reunirse con otro equipo de emprendimiento y


designe los siguientes roles a éstos (roles que después se invertirán):
a. Un grupo serán los emprendedores que presentarán creativa
y atractivamente los logros de su proyecto a un grupo de inversores.
Deberán mostrar hitos o logros cumplidos y por cumplir, así como
señalar qué hicieron y qué harán para superar los desafíos o dificul-
tades que han enfrentado y enfrentarán en el futuro.
b. El otro grupo serán los inversores quienes buscarán informar-
se respecto del estado de avance de los proyectos de sus compañeros
para tomar la decisión si continuar o no invirtiendo en su proyecto.
Para ello es importante que les hagan preguntas utilizando aquellas
que aparecen en su guía de trabajo.
3. Comente que tienen 20 minutos para preparar su presentación al otro
grupo y 10 minutos para presentar y responder dudas por grupo. Una
vez que presentó el primer equipo, deben invertir los roles y quienes
eran los emprendedores ahora serán los inversores, y viceversa.
4. Luego de que cada grupo haya concluido sus presentaciones, solicite
que vuelvan a reunirse en plenario para comentar lo realizado en esta
actividad.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Una vez terminadas las presentaciones, pida a los estudiantes que en plena-
rio discutan a partir de las siguientes preguntas:
30 MINUTOS
• ¿Qué cosas han logrado hasta este momento en sus proyectos? ¿Qué
desafíos tienen pendientes?
• ¿Ha cambiado mucho el proyecto respecto a lo originalmente proyectado?
• Cómo van a monitorear la ejecución de sus proyectos? ¿Qué acciones
creen que pueden ser las más efectivas para esta tarea?
• ¿Qué acciones realizarán para asegurarse de cumplir los objetivos de
sus proyectos?
• ¿Cómo les ha ido con cumplir al interior del grupo con las tareas que
cada uno tenía como responsabilidad?

Solicite a cada equipo que retroalimente a los otros equipos dando sugeren-
cias constructivas de cómo podrían mejorar sus resultados o qué indicado-
res podrían estar faltando.

Felicite a los estudiantes por los logros que han alcanzado hasta acá.

Concluya la actividad señalando la importancia del monitoreo en la etapa de


ejecución del proyecto, para controlar sus avances e implementar posibles
UNIDAD 03 | SESIÓN 32 | ¿CÓMO VAMOS? 7

correcciones. Pensar que los buenos resultados de una iniciativa son fruto
de la suerte y de la coincidencia es negarse a la posibilidad personal de ha-
cer que las cosas sucedan a favor nuestro.

A la hora de implementar un proyecto es fundamental monitorear y controlar


el avance de un proyecto, evaluar el avance y logro de objetivos del proyecto,
realizando ajustes al plan de acción trazado inicialmente en beneficio del
logro de estos objetivos. Los ajustes se realizan a la luz del monitoreo que se
realiza del avance de lo contemplado en el plan de acción.

Por último, vuelva a subrayarles que se encuentran en las etapas finales de


este programa de desarrollo de competencias emprendedoras, y que pronto
deberán ir dándole mayor forma a sus proyectos, logrando presentar sus
aportes y logros en una instancia particular. Deberán ir preparándose para
presentar sus proyectos con claridad a públicos diversos, sabiendo valorar
y dando a conocer su novedad, su aporte, la necesidad que satisface, sus
costos, las redes asociadas entre otros.

Antes de terminar, pregunte a los participantes si tienen alguna consulta.


Invítelos a archivar la guía trabajada en sus Portafolios de proyecto.

Para finalizar, invite e incentive a los estudiantes a participar en la siguiente


sesión. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y señalar que
terminarán de desarrollar la competencia “Implementar un proyecto”.
UNIDAD 03 | SESIÓN 32 | ¿CÓMO VAMOS? 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Montañismo Patagonia
Gonzalo y Camila han tenido un sueño durante años. Recorriendo distintos
sitios de nuestro país se han maravillado con la práctica del montañismo
y decidieron hace un año aproximadamente formar su propia empresa de
turismo orientada al desarrollo de esta disciplina. Han enfrentado muchos
desafíos, pues en un principio no contaban con los recursos suficientes
para iniciar su emprendimiento, no conocían mucho de la tramitación legal
para abrir su negocio y tampoco contaban con un lugar físico donde poder
vender directamente sus servicios. Concluido su primer año han decidi-
do revisar lo realizado hasta ahora verificando lo cumplido respecto de su
planificación inicial. Esta era su carta Gantt que incluía algunos de sus
principales objetivos:

ACTIVIDAD / MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Realizar Planificación de la
Empresa

Conseguir Capital Inicial

Concretar Venta Inicial 100


Clientes
Fidelizar Clientes (meta de
150 Clientes al mes)
Implementar una oficina de
ventas física
Implementar una oficina de
ventas virtual
Contratar 3 empleados para
venta de servicios
Realizar Marketing y Difu-
sión de los Servicios.
10 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

Actualmente la empresa cuenta con 2 empleados encargados de ventas,


uno en terreno que visita a potenciales clientes y uno que atiende la oficina
virtual que la empresa implementó en su segundo mes de funcionamiento.

Respecto al financiamiento, Camila y Gonzalo lograron contar con un vo-


lumen de ventas importante, sin embargo no han logrado conseguir un
inversor que les permita contar con una oficina de ventas física, lo que ha
dificultado mantener un nivel de ventas estable o al menos durante el año.
Hoy han logrado ofrecer sus servicios a empresas, cautivando un mayor
número de clientes por venta. Mensualmente atienden en promedio a 90
clientes, fundamentalmente de empresas de la zona y turistas.

Lograron promocionar sus servicios en las radios y televisión locales, así


como en internet y redes sociales. Sin embargo durante los últimos 3 me-
ses, han debido suspender los avisos de publicidad de su empresa por
que han debido realizar algunos gastos extras que no habían considerado
antes, como los costos de la tramitación de patentes y de la constitución
de la empresa entre otros.

A partir de la historia de Gonzalo y Camila, responda las siguientes pre-


guntas:

• ¿Qué objetivos han cumplido? ¿Cuáles están pendientes?


• ¿Qué ajustes realizarías para que logren cumplir los desafíos
pendientes?
• ¿Qué cambios o decisiones tomarías que aseguraran el éxito del
proyecto de Gonzalo y Camila?
UNIDAD 03 | SESIÓN 32 | ¿CÓMO VAMOS? 11

LÁMINA N°2

Nuestros avances y ajustes


PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Nombre del equipo:
Fecha:

Instrucciones para los Emprendedores:


Revisen la información de sus portafolios de proyecto, que dan cuenta de la planificación y de los
avances del proyecto. A partir de esta información, identifiquen los hitos o indicadores más impor-
tantes de su proyecto y la fecha en qué estos debiesen cumplirse. Para cada indicador que no se ha
cumplido definan una estrategia para lograr que éste se cumpla y no comprometa los resultados de
su proyecto de emprendimiento. Luego deberán presentar su estado de avance a un grupo de inver-
sores que a partir de la información que ustedes le brinden, decidirán si continuar o no financiando
el proyecto.
12 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

ESTRATEGIAS PARA INDICADORES QUE


INDICADORES FECHA
NO SE HAN CUMPLIDO
UNIDAD 03 | SESIÓN 32 | ¿CÓMO VAMOS? 13

Instrucciones para los Inversores


Su grupo representará a un conjunto de inversores que han estado financiando la ejecución del pro-
yecto de emprendimiento de sus compañeros. Su misión será preguntarles por su estado de avance,
indagando sobre cómo han resuelto de manera exitosa los desafíos que han enfrentado y cómo resol-
verán los que pueden ocurrir en el futuro. Para ello puede guiarse con preguntas como las siguientes:

• ¿Cuáles son sus principales hitos o indicadores?


• ¿Qué metas han cumplido? ¿Cómo lo han hecho?
• ¿Qué desafíos han enfrentado? ¿Cómo los resolvieron?
• ¿Qué nivel de atraso llevan? ¿Puede peligrar su proyecto?
• ¿Qué ajustes deberán hacer para asegurar el éxito de su proyecto?

Indaguen en cada una de las metas de los emprendedores y definan si deben o no continuar finan-
ciándolos, si éstos tienen pensados planes de emergencia o estrategias alternativas para superar las
dificultades que se les han presentado y que hacen que el proyecto no esté en riesgo de no cumplir
sus objetivos.
Financiado por:
Sesión 33
Competencia a desarrollar
IMPLEMENTAR
¡PRESENTACIONES!
UN PROYECTO

ELEMENTO CLAVE ASOCIADO


Comunicar la implementación del proyecto.

SÍNTESIS
Esta actividad está orientada a que los estudiantes sean capaces de comunicar
de forma clara, empática y asertiva los logros alcanzados en sus proyectos de
emprendimiento.

APRENDIZAJE ESPERADO
✓ Expresar en forma clara y concisa los elementos y beneficios principales de un
proyecto de emprendimiento, utilizando herramientas tecnológicas.
UNIDAD 03 | SESIÓN 33 | ¡PRESENTACIONES! 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de la última evidencia del Progra-
ma, que integra los aprendizajes logrados en las actividades de aprendiza-
je relacionadas con la competencia Implementar el proyecto. La evidencia
que se generará con esta actividad es la Pauta de Autoevaluación 8, que
debe ser archivada en el Portafolio de evidencias de cada estudiante.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Proyector.
LA SESIÓN • Computadores, uno por equipo.
• 1 canasta.
• 8 papelitos enumerados del 1 al 8.
• Lámina 1 “Pauta para la presentación de proyectos”, una por estudiante.
• Pauta de Autoevaluación 7, una copia por participante (disponible en la
Guía de evaluación).
• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-
pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

ESPACIO
FÍSICO Sala de computación o sala que cuente con un computador por equipo,
en el que los estudiantes puedan preparar sus presentaciones y luego
proyectarlas.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN El sentido de esta actividad es hacer un cierre de las actividades realizadas
que fomentaron y trabajaron el desarrollo de un proyecto de emprendi-
miento, mediante la adquisición de diversas herramientas y competencias.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido


en varias actividades, reuniendo las habilidades desarrolladas de comu-
nicación verbal, comunicación no verbal y el uso de la tecnología para co-
municar el proyecto trabajado. Además, de reunir todo lo desarrollado en
las actividades anteriores para lograr presentar y dar a conocer el proyecto
que han estado desarrollando.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR La comunicación es la base de las relaciones sociales. A través de la co-
municación nos relacionamos en todo ámbito de nuestras vidas. Esta ha-
bilidad tan única que tenemos los seres humanos se expresa de manera
verbal como no verbal y lo ideal es que estos sean concordantes uno con
otro para que la expresión sea lo más clara posible y así, lograr transmitir
al receptor, exactamente lo que el emisor tenía planeado transmitir.

Como vimos en actividades anteriores, la expresión oral contiene la elec-


ción de palabras, la modulación, tono de voz, etc. Así mismo, la expresión
no verbal, contiene gestos faciales, corporales, vestimenta, etc. Todo esto
construye en su totalidad lo que transmitiremos a nuestra audiencia.

Ahora bien, antes de seleccionar la manera verbal y no verbal a través de


la cual se expongan los proyectos, hay que tener claro con qué finalidad
se está realizando la exposición. Depende de nuestro objetivo, qué cosas
puntuales incluiremos en nuestra presentación.

Una de las claves para atraer al público es ser directo, innovador y pre-
ciso en lo que se está tratando de transmitir. Por otro lado, es necesario
tener en cuenta que el uso de recursos tecnológicos también ayudará al
momento de dar a conocer un proyecto. Por ende, para presentar de forma
clara y convincente nuestro proyecto, debemos tomar las claves del uso
del lenguaje verbal y no verbal, apoyarse en los recursos tecnológicos,
como puede ser una presentación de power point que hable por sí sola,
para de este modo combinar todos estos recursos para que estos cumplan
a cabalidad su propósito comunicacional persuasivo.

Estos elementos y pilares de la comunicación humana nos entregan las


claves para pensar en lo determinante que es la capacidad de comunicar
de forma clara nuestro proyecto de emprendimiento.
UNIDAD 03 | SESIÓN 33 | ¡PRESENTACIONES! 5

En lo concerniente a los proyectos de emprendimiento, es fundamental en


esta área identificar y aprovechar las oportunidades que se nos presen-
tan, por ende, debemos estar siempre preparados para explicar el valor de
nuestro proyecto a cualquiera que conozcamos, que nos crucemos y que
pueda ser un potencial cliente, socio, colaborador, etc. Para esto es clave
saber transmitir, comunicar, un mensaje sumamente claro, breve, conci-
so y que genere interés en quien escucha. Comunicar en forma exitosa y
atrapante un proyecto puede ser la clave de su éxito, de sus posibilidades
futuras de seguir desarrollándose.

Es indispensable entonces tener preparados pequeños discursos o pe-


queñas presentaciones para poder explicar en 30 segundos lo esencial de
nuestros proyectos, proveyendo claridad y despertando interés. Para crear
un mensaje o una imagen de alto impacto se debe:

• Escoger con cuidado las palabras que uno va a utilizar


• Preparar y estructurar un discurso breve que pueda ser comuni-
cado sin vacilaciones, en forma natural y fluida
• Organizar el discurso de forma lógica y secuencial
• Dejar claro el objetivo básico de nuestro proyecto y quienes somos
nosotros como interlocutores
• Puntualizar respecto a las necesidades básicas que este proyecto
cubre
• Focalizar el mercado específico al que apunta nuestro proyecto
• Enfatizar la propuesta de valor único que aporta nuestro proyecto

MOTIVACIÓN
10 MINUTOS • Motívelos a que en esta oportunidad de presentar sus trabajos, lo ha-
gan con ganas y energía. Pídales de forma enérgica a los estudiantes
que se formen en sus grupos de proyectos, y que como cierre de este
proceso inventen un slogan de su proyecto, que lo deberán presentar al
curso. No les de más de 5 minutos para esto.

DESARROLLO
60 MINUTOS
1. Señale a los estudiantes que ahora realizaran un ejercicio en que pre-
pararán una presentación de sus proyectos y luego la expondrán a sus
compañeros.
2. Pida a un representante de cada equipo que elija un papelito. Depende
del número que saque, el turno que le toque presentar.
3. Entregue a cada participante una copia de la Lámina 1 “Pauta para la
presentación de proyectos”.
6 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

4. Invite a los grupos a preparar su presentación en el computador, si-


guiéndola lámina que les entregó y los aprendizajes que han adquirido
en este Programa. Otorgue 20 minutos para realizar este ejercicio.
5. Solicite a los equipos que comiencen a realizar sus presentaciones, en
el orden que se estableció con los papelitos. Mientras cada grupo di-
serta, los demás participantes se sentarán frente a ellos como público.
6. Los equipos tendrán 5 minutos para exponer, y luego algunos minutos
de preguntas, respuestas y retroalimentación.
7. Pida a los estudiantes que actúan como público que piensen en pre-
guntas para los disertadores. Recuerde a los participantes que las pre-
guntas deben ser objetivas y constructivas.

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Pida a los estudiantes que comenten brevemente las presentaciones tratan-
do de evaluar lo positivo y áreas a mejorar en cada presentación. Analizar
20 MINUTOS distintos aspectos: claridad, resultado de la exposición de los compañeros,
nerviosismo, seguridad, como reaccionaron ante las preguntas, uso del
tiempo, capacidad de oratoria y uso del lenguaje, entre otros aspectos que
surjan a evaluar.

Para concluir, felicite a los estudiantes por sus presentaciones y por los
logros alcanzados en este Programa. Recuerde a los estudiantes que las
presentaciones de los proyectos sirven para comunicar lo desarrollado en
el proyecto para poder atraer al público. La idea de las presentaciones es
lograr persuadir al público y en casos que requiera, poder negociar. Ahora el
desafío está en ellos, en el sentido de poder comunicar y presentar en más
instancias sus proyectos.

Las presentaciones son el fruto de todo lo trabajado en las distintas activi-


dades a lo largo del proceso formativo realizado en torno a las competencias
para el emprendimiento. Cada actividad, cada paso que dieron los estudian-
tes a lo largo del desarrollo de sus proyectos, eran esenciales para llegar
hasta acá.

Señale a los estudiantes que con esta actividad, han abordado la última de
las competencias del Programa: “Implementar un proyecto”, y que por lo
tanto corresponde que ellos generen una evidencia individual de este desa-
rrollo. Señale que para ello, les entregará una pauta de autoevaluación que
deberán completar individualmente en los últimos 10 minutos de la sesión.

A medida que los estudiantes vayan terminando su autoevaluación, solicí-


teles que le avisen para acercarse a sus ubicaciones y firmarla. Si tiene un
momento, podría dar alguna retroalimentación.
UNIDAD 03 | SESIÓN 33 | ¡PRESENTACIONES! 7

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las autoevaluaciones completa-
das y firmadas en sus Portafolios de evidencias individuales.

Para finalizar, motive a los estudiantes a participar en la siguiente y última


sesión del Programa. Puede mencionar la fecha en que se llevará a cabo, y
señalar que estará destinada a la evaluación de los aprendizajes logrados en
esta última parte del Programa.
UNIDAD 03 | SESIÓN 33 | ¡PRESENTACIONES! 9

MATERIAL
DIDÁCTICO
LÁMINA N°1

Pauta para la presentación de


proyectos
1. A la hora de estructurar la presentación de un proyecto considere estos elementos:

2. Describa su producto o servicio, asegurándose de incluir el nombre de su empresa o equipo.

3. Diga claramente qué problemas resuelve su producto o servicio, qué demanda satisface.

4. Explique cómo se distingue su producto o servicio de otros.

5. Muestre como les podría interesar su producto o servicio a inversionistas potenciales.

6. El nombre, el logo y el slogan de su empresa o proyecto deben figurar en forma clara.

7. Destacar la oportunidad que presenta su servicio: ¿Cuál es su producto o servicio? ¿cómo funcio-
na? ¿Cuáles son sus características únicas? Describa lo que el cliente ve, recibe.

8. Describa su tipo de negocio y su producto o servicio en función de su tipo de negocio y sus clientes.

9. Destaque su experiencia personal que lo califica para iniciar y operar este emprendimiento.

10. Explique brevemente cuáles son las características del mercado existente en el que su producto
ingresa y cuál podría ser el mercado potencial para su producto o servicio. Señale a qué tipo de
población está dirigido (adultos, jóvenes, mujeres, hombres), si es para un área geográfica parti-
cular, ciudad, barrio, etc.

11. Señale brevemente cómo su producto o servicio podría distinguirse y competir con eventuales
competidores.

12. Señale cómo se dará a conocer su producto o servicio.

13. Resuma los principales recursos materiales y humanos que deberá disponer para realizar su
emprendimiento y sus costos asociados.
10 IMPLEMENTAR UN PROYECTO

14. Explique brevemente por qué su emprendimiento puede ser sustentable económicamente en el
tiempo.

15. Comente cual es el impacto social que generará su proyecto.

16. Señale cuales son las metas que esperan cumplir con su proyecto.

17. Finalice agradeciendo la atención prestada y vuelva a poner el slogan y/o el nombre de su empre-
sa, producto o servicio bien visible para cerrar la presentación.
Financiado por:
Sesión 34
¡SIGAMOS
EMPRENDIENDO!
TIPO DE SESIÓN
Sesión de evaluación.
SÍNTESIS
Sesión destinada a evaluar los aprendizajes logrados por los estudiantes en la
tercera y última unidad del programa y cerrar esta programa.

APRENDIZAJES ESPERADOS
✓ Evaluar las capacidades de sus compañeros, y recibir las evaluaciones de sus
pares y del facilitador.
✓ Adoptar una actitud emprendedora en sus vidas.
UNIDAD 03 | SESIÓN 34 | ¡SIGAMOS EMPRENDIENDO! 3

UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

EVIDENCIA
Esta actividad contempla la generación de dos evidencias que integran
los aprendizajes logrados en la Unidad 3 del Programa. Las evidencias
que se generarán en esta actividad son: la Evaluación de pares 3 y la
Evaluación del facilitador 3. Ambas evidencias deberán ser archivadas
en los portafolios de los estudiantes.

MATERIALES Y
MEDIOS REQUERIDOS
PARA REALIZAR • Pauta de Evaluación de pares 1, una copia por participante (disponible
LA SESIÓN en la Guía de evaluación).

• Pauta de Evaluación del facilitador 1, una copia por participante (dispo-


nible en la Guía de evaluación).

• Escala de evaluación (disponible en la Guía de evaluación), algunas co-


pias que los estudiantes podrán consultar si lo desean para realizar
sus autoevaluaciones.

• Portafolios de evidencia de los estudiantes.

ESPACIO
FÍSICO Sala diferente a la habitual de clases, en donde los participantes tengan
un lugar tranquilo para concentrarse y espacio para desplazarse. Se reco-
mienda algún salón multiuso o instalación amplia del recinto escolar.

DURACIÓN
DE LA SESIÓN 90 Minutos
4

DESCRIPCIÓN
DE LA SESIÓN En esta última sesión del Programa, se aplicaran dos de los componentes
de evaluación que contempla el Programa: la evaluación de pares y la eva-
luación del facilitador. El objetivo es que, junto con las autoevaluaciones
realizadas por los mismos estudiantes, se terminen de evaluar los apren-
dizajes logrados por los participantes en este Programa.

Para esto, primero los estudiantes realizarán una motivación que los dis-
pondrá a la evaluación, para luego evaluar a sus compañeros utilizando las
pautas de evaluación dispuestas en la Guía de evaluación. Asimismo, en
esta sesión el facilitador deberá entregar su última evaluación a cada es-
tudiante, que se sugiere preparar con antelación al desarrollo de la sesión.
Esto le permitirá tener algún tiempo para retroalimentar a sus estudiantes
sobre el desarrollo que han experimentado en esta tercera unidad.

ANTECEDENTES PARA
EL FACILITADOR La evaluación por competencias es la acción de estimar y de apreciar el
desempeño de una persona en relación con uno o más indicadores. La
presencia o ausencia de los conocimientos, habilidades y conductas reque-
ridos para dichos desempeños, es lo que arrojará el nivel de competencia
de una persona.

En el contexto de la formación con enfoque de competencias, la evalua-


ción se concentra en la apreciación y estimación del desarrollo de capa-
cidades de los estudiantes, en relación con los objetivos de aprendizajes
que se han descrito en las actividades de desarrollo de competencias, y de
las características iniciales de cada estudiante. Es decir, no sólo se mide
su desarrollo en relación con un indicador, sino que también en relación
con su progreso personal en un ámbito determinado.

Recordemos que la formación con enfoque de competencias considera la si-


tuación inicial y las particularidades de cada estudiante, asumiendo que cada
uno vive un proceso de aprendizaje particular, en relación con su contexto.
Esto significa que el punto de partida de cada uno es diferente, y que sus rit-
mos de aprendizaje también son diferenciados. Por lo tanto la evaluación de
aprendizajes debe considerar la situación particular de cada alumno.

Sobre esta premisa, el desarrollo de las capacidades individuales de cada


estudiante se puede evaluar a través de 2 mecanismos, que suelen ser
complementarios:

1. La observación de sus desempeños, es decir, del conjunto de conoci-


mientos, habilidades y actitudes puestos en juego en situaciones prác-
ticas, como las sesiones de aprendizaje.
UNIDAD 03 | SESIÓN 34 | ¡SIGAMOS EMPRENDIENDO! 5

2. La revisión de evidencias, es decir, de instrumentos tangibles (produc-


tos, pruebas y testimonios) que pueden dar cuenta del desarrollo de una
competencia, como las autoevaluaciones y otros ejercicios individuales
desarrollados en las sesiones de aprendizaje.
En el caso de la estrategia de evaluación de este Programa, recordemos
que articula 3 componentes: la autoevaluación, la evaluación de pares, y
la evaluación del facilitador. En esta sesión, por primera vez los estudian-
tes se evaluarán entre ellos, ante lo cual el facilitador deberá tener espe-
cial cuidado en transmitir la metodología de evaluación de competencias.

Para esto, se recomienda transmitirles algunos tips básicos que los pue-
den guiar:

• La evaluación de competencias considera el desarrollo del estu-


diante en relación con aprendizajes esperados.
• Al mismo tiempo, la evaluación por competencias considera el
progreso particular de cada estudiante, con relación a su situa-
ción inicial.
• La evaluación de competencias es una estimación de los com-
portamientos observables y de las evidencias generadas por sus
compañeros.
• La evaluación de competencias es la emisión de un juicio sobre
el desarrollo de alguien, no obstante este juicio debe resguardar
la veracidad y la objetividad de la evaluación.

MOTIVACIÓN
15 MINUTOS • Solicita a los estudiantes que caminen por la sala. Pídales que, cami-
nando, expresen con su cuerpo cómo se sienten cuando usted les da
los siguientes mensajes:
• ¿Cómo se sienten al finalizar este Programa?
• ¿Cómo consideran que han progresado en el desarrollo de com-
petencias de emprendimiento?
• ¿Cómo se sienten con respecto a sus proyectos de emprendimiento?
• ¿Sienten que han logrado los objetivos y metas que se propusieron?
• ¿Cómo se sienten con sus equipos de proyecto?
• ¿Qué sienten que pasará con sus proyectos de emprendimiento?
• ¿Se sienten emprendedores?
• Deje algún momento entre un mensaje y otro, para que logren repre-
sentar con su cuerpo lo que van sintiendo. Estimule a los estudiantes
en su expresión corporal.
6

DESARROLLO
60 MINUTOS 1. Señale a los estudiantes que con este ejercicio han comenzado el pro-
ceso de evaluación de la tercera y última unidad del Programa. Dígales
que, por última vez, evaluarán el progreso que han visto en sus compa-
ñeros en esta última etapa.
2. Recuérdeles las particularidades que tiene el proceso de evaluación de
competencias, que lo diferencian de las evaluaciones normales. Señale
los tips indicados en los Antecedentes para el facilitador.
3. Señale a los estudiantes que ahora deberán evaluarse entre ellos, or-
ganizados en los mismos equipos de proyecto. Indíqueles que cada uno
deberá evaluar a 3 compañeros, y que cada uno será evaluado 3 veces
por sus pares. Recuérdeles que el Programa considera 3 evaluaciones
de pares en total, y que el promedio de estas 3 evaluaciones represen-
tará un 20% de la nota final del Programa.
4. Entregue a cada estudiante una pauta de evaluación de pares. Primero,
cada evaluado deberá completar la pauta con su nombre. Enseguida,
deberá entregársela a los miembros de su equipo para que, uno a uno,
evalúen su desarrollo.
5. Recuérdeles que deben emitir un juicio sobre el comportamiento de
sus compañeros, basado en la observación de su comportamiento, en
el trabajo conjunto que han desarrollado, y en las evidencias que han
generado, siendo elementos claves el respeto, la seriedad y la objetivi-
dad de la evaluación.
6. Invítelos a comenzar la evaluación e indique que tendrán 15 minutos
por evaluación, de modo que este proceso de evaluación de pares to-
mará 45 minutos.
7. Mientras los estudiantes se evalúan entre ellos, usted podrá comenzar
a entregarles las evaluaciones que usted habrá preparado para esta
sesión. Para eso llamará brevemente a los estudiantes a su ubicación,
les entregará la pauta de evaluación, y les dará retroalimentación. Pí-
dales que no compartan estas evaluaciones con sus compañeros hasta
el final de la sesión.
8. Pasados los 45 minutos, invite a los estudiantes a generar en los mis-
mos grupos una conversación de 15 minutos sobre las evaluaciones que
han debido realizar. Pídales que, en un encuentro serio y respetuoso,
compartan las evaluaciones que realizaron, expresando con asertividad
sus opiniones en un clima de confianza y colaboración. Recuérdeles ser
honestos y respetuosos y que las críticas deben ser constructivas.
9. Recuerde que los resultados de las evaluaciones (autoevaluaciones, de
pares y del facilitador) deben ir registrarse en la hoja Síntesis de eva-
luación del Programa, que ahora está en condiciones de llenar com-
pletamente y remitir a los estudiantes, con una evaluación global de su
participación en el Programa.
UNIDAD 03 | SESIÓN 34 | ¡SIGAMOS EMPRENDIENDO! 7

PUESTA EN COMÚN
Y CONCLUSIONES Pida a los estudiantes que rompan la formación en grupos y que formen
un gran círculo sentados en el suelo. Coménteles que compartirán la expe-
15 MINUTOS riencia vivida en esta evaluación y en este Programa que está terminando.
Fomente la participación de todos los participantes, guiando esta conver-
sación con algunas preguntas:

• ¿Cómo se sintieron evaluando a sus compañeros? ¿Les parece


que fue un ejercicio fácil o difícil?
• ¿Cómo se sintieron siendo evaluados por sus compañeros? ¿Qué
les pasó?
• ¿Cómo creen que han progresado en este Programa? ¿Cómo
creen que están sus competencias de emprendimiento?
• ¿Cómo se ven en relación a cuando comenzaron este Programa?
¿Qué diferencias ven?
• ¿Están satisfechos con el desarrollo de sus proyectos de empren-
dimiento? ¿Por qué?
• ¿Qué piensan hacer con sus proyectos de emprendimiento ahora
que termina el Programa?
• ¿Qué piensan hacer con sus capacidades emprendedoras de aho-
ra en adelante?
• ¿Se sienten emprendedores? ¿Por qué?
• ¿Cuáles creen que serán sus próximos emprendimientos en la vida?

Para concluir puede pedir al curso que aplauda con energía para felicitar-
se por el trabajo realizado. Puede felicitarlos por el importante desarrollo
que han logrado, tanto en sus proyectos de emprendimiento como en sus
vidas. Han logrado explorar un mundo nuevo, que puede abrirles muchas
oportunidades para el futuro.

El espíritu emprendedor más que una capacidad, es una actitud de vida, que
pueden desarrollar por siempre. Invítelos a seguir emprendiendo en sus vidas,
en sus estudios y en sus proyectos profesionales. Invítelos también a desafiar
lo que hasta ahora no se puede cambiar, inventando nuevas formas de hacer
las cosas, realizando mejoras en sus vidas y en las de su comunidad.

Motívelos a continuar soñando y a hacer crecer sus proyectos. Pídales que


piensen en sus sueños y en lo logrado hasta ahora, y señale que esto es el
comienzo de un camino de vida de emprendedor.

Invítelos a celebrar y felicitarse por lo logrado en todo este año de trabajo, trans-
formando un sueño, una idea en un proyecto concreto y real de emprendimiento.

Antes de terminar la sesión, pregunte a los participantes si tienen alguna


consulta y recuérdeles que deben archivar las evaluaciones completadas y
firmadas en sus Portafolios de evidencias.
Financiado por:
FINANCIADO POR

También podría gustarte