Está en la página 1de 7

FORO DE DISCUSIÓN – CASO N° 3 EDIFICIO MULTIFAMILIAR

1. Para vuestra participación en el Foro 3 deberá leer y analizar el Contrato “Edificio Multifamiliar” (Ver Caso 3 en Carpeta Lecturas) que
se encuentra en el Aula Virtual (Unidad 3).
2. Se deberá evaluar los tres Momentos claves para la Gestión de los Cambios de Alcance (Unidad 3). En un PPT deberán recoger las
cláusulas del Contrato Caso 3 que definen cómo se debe actuar en cada uno de estos tres momentos.

MOMENTO 01: REALIZAR CONSULTAS Y/O SOLICITAR ACLARACIONES ACERCA DE LOS DOCUMENTOS DEL
CONTRATO.
1.3.1. La Supervisión Técnica y Económica de Obra, en adelante la SUPERVISIÓN, será designada por EL CLIENTE para la supervisión de tos trabajos a ejecutar por EL CONTRATISTA. Todas tas comunicaciones, solicitudes
y consultas serán presentadas por El CONTRATISTA a la SUPERVISIÓN y serán autorizadas, aprobadas y/o absueltas por ésta. En el caso de solicitudes o consultas que por su naturaleza conlleven la ampliación de plazo
de la Obra, aprobación de adicionales o deductivos, modificaciones al proyecto o cambios de materiales, accidentes en la Obra o incidentes de importancia que puedan afectar el normal desarrollo de la Obra, además
deberán ser presentadas por El CONTRATISTA a la Gerencia Técnica de EL CLIENTE, en adelante "GT" y aprobadas por esta última.

2.6. En ese sentido, para el caso de discrepancias técnicas prevalecerán los planos sobre el expediente técnico, y el cuadro de acabados sobre memorias descriptivas. La Absolución de Consultas y consideraciones
(siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas) prevalecerán en caso de discrepancia entre cualquier documento del Expediente Técnico y Anexos.

3.31. El CONTRATISTA tiene la obligación de notificar con la debida anticipación las consultas (RFl) a LA SUPERVISIÓN.

4.2. Toda consulta o propuesta técnica emitida por parte de EL CONTRATISTA, preferentemente deberá contar con una propuesta de solución o alternativas, sobre las cuales la SUPERVISIÓN se pueda pronunciar.

4.4 LA SUPERVISIÓN tendrá un plazo de Diez (10) días calendarios contados desde el momento en que EL CONTRATISTA efectuó el requerimiento o consulta, para responder la consulta. Toda consulta o propuesta
técnica emitida por parte de EL CONTRATISTA preferentemente deberá contar con una propuesta de solución o alternativa, sobre las cuales LA SUPERVISIÓN se pueda pronunciar.
FORO DE DISCUSIÓN – CASO N° 3 EDIFICIO MULTIFAMILIAR

MOMENTO 02: NOTIFICAR LOS CAMBIOS


2.1 Cualquier cambio en la realización de la Obra tendrá que ser previamente aprobado por escrito por EL CLIENTE, considerando que, en caso que dicho cambio así lo requiera, la contraprestación del Contrato referida
en la cláusula tercera siguiente se ajustará en lo correspondiente. Por cambio en la Obra se entiende cualquier modificación, reducción, alteración o adición a los alcances del Proyecto, planos, especificaciones,
presupuesto de Obra, Cronograma de Obra, o cualquier otro de los documentos del Contrato, independientemente del origen o motivo de dicha modificación, en el entendido de que dichos cambios sólo se podrán
realizar mediante una Orden de Cambio debidamente autorizada por El CLIENTE.

1 EL CLIENTE, podrá autorizar a la SUPERVISIÓN ordenar a El CONTRATISTA la ejecución de Obras Adicionales o Modificaciones de Obra, las que deberán ser especificadas en el respectivo requerimiento escrito, que
impliquen una variación en el monto y los alcance de la Obra. Dichas Obras Adicionales o Modificaciones de Obra no darán lugar a un aumento en el plazo de ejecución de la Obra, siempre y cuando no afecten la ruta
crítica.

8.2 EL CONTRATISTA deberá presentar a la SUPERVISIÓN dentro de los cinco (5) días calendario de recibida la orden respecto de las Obras Adicionales o Modificaciones de Obra, la siguiente documentación:

a) De ser el caso, el Presupuesto Adicional que demandara la ejecución de las Obras Adicionales, Deductivas o Modificaciones de Obra ordenadas, detallando cada una de las partidas y sus respectivos costos. Se
adjuntará la planilla de metrados especificando precios unitarios cuando aplique, el nuevo alcance, es decir, todos los nuevos trabajos y/o modificaciones a ser realizadas.

b) El plazo dentro del cual se ejecutarán las Obras Adicionales o Modificaciones de Obra ordenadas.

c) Una explicación clara y completa de las implicancias y efectos que pueda tener la realización de los trabajos ordenados en el plazo de ejecución de la Obra. Puede darse el caso que sea necesario una
reprogramación del Cronograma de la Obra, sin perjuicio del plazo total de ejecución, para lo cual deberá actualizarse el Cronograma de Ejecución de la Obra, debiendo adjuntarse el Cronograma de Obra
reprogramado.

8.3 Recibida la documentación completa indicada en el numeral 8.2, la SUPERVISIÓN la revisará en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles contando desde que la documentación recibida este conforme y sin
observaciones.

En el supuesto que LA SUPERVISIÓN encontrase conforme la documentación referida en el numeral 8.2, la elevará mediante comunicación escrita a EL CLIENTE para su revisión.

EL CLIENTE contará con un plazo de cinco cuatro (4) días hábiles para revisar la referida documentación.
FORO DE DISCUSIÓN – CASO N° 3 EDIFICIO MULTIFAMILIAR

MOMENTO 03: CONSEGUIR LA ORDEN DE CAMBIO


8.4 El Presupuesto Adicional se aprobará por escrito a través de una Orden de Cambio firmada por EL CLIENTE, la misma que deberá ser regularizada mediante una adenda al presente contrato suscrita por las partes
dentro del plazo máximo de treinta (30) días contados desde la recepción de la orden de cambio por parte de EL CONTRATISTA. La falta de regularización de la suscripción de la adenda por causa atribuible a EL CLIENTE
no generará el cuestionamiento posterior de la ampliación de plazo, ni los términos en los que fue otorgada. EL CONTRATISTA dejará constancia de la falta de regularización vía cuaderno de Obra.

9.3 Para el caso de modificaciones a la Obra que generen Presupuestos Adicionales y/o deductivos aprobados por El CLIENTE, se procederá de la siguiente manera:

a. La utilidad será calculada como un porcentaje del costo directo, siendo este porcentaje el mismo que se ha previsto en el Presupuesto de Obra.

b. Los gastos generales serán reconocidos únicamente si se afecta la ruta crítica del Proyecto

9.4 Los presupuestos adicionales serán pagados por El CLIENTE a EL CONTRATISTA con el respaldo de una valorización aprobada por la SUPERVISIÓN. Las partes declaran de manera expresa que para la elaboración y
pago de las valorizaciones originadas como consecuencia de los Presupuestos Adicionales se aplicara las mismas condiciones establecidas en el Contrato para el pago y elaboración de valorizaciones ordinarias. Es un
requisito adicional que tanto la Orden de cambio y la adenda al presente contrato, en virtud de la cual se apruebe el Presupuesto Adicional, se encuentre suscritas por las partes dentro de los plazos estipulados en el
presente contrato, pero si ello no se produjera por propias demora en la elaboración y/o suscripción por parte de la SUPERVISIÓN y/o El CLIENTE, procederá al pago bastando para ello la existencia de la Valorización
aprobada.
FORO DE DISCUSIÓN – CASO N° 3 EDIFICIO MULTIFAMILIAR

FLUJOGRAMA DE GESTION DE CAMBIOS


FLUJOGRAMA DE GESTION DE CAMBIOS
RFI DISEÑADOR PROPIETARIO SUPERVISOR CONTRATISTA

INICIO
REALIZA LA CONSULTA SOBRE UN CAMBIO
DE INGENIERIA

ES NECESARIO
SI
GENERAR UN RFI

CONSULTA AL
CLIENTE

EL DISEÑADOR
REVISA TODA
LA
INFORMACION

NO
SE COMUNICA
NO
AL CLIENTE

SE GENERAR EL RFI SE NOTIFICA LOS CAMBIOS AL


SI
CONTRATISTA

SE APRUEBA EL
CAMBIO

FIN
Fase
FORO DE DISCUSIÓN – CASO N° 3 EDIFICIO MULTIFAMILIAR

4. Una vez recogidas las Cláusulas referidas a cada momento clave y reconstruidos los Flujogramas, en el Foro, deberán hacer un juicio
crítico sobre cada uno de ellos:
• ¿Está definido cómo debe operar el flujo de cada uno de los momentos clave?
Si están bien definidos los procesos y responsabilidades.

• ¿Qué espacios de mejora pueden identificar en la forma en que está definido cada uno de los flujos?
Vería en enlazar estos cambios con los documentos de calidad.

• ¿Qué propuestas de mejora plantearían?


Vería en que se lleven charlas técnicas por parte del diseñador en respecto a nuevo planos de diseño.
FORO DE DISCUSIÓN – CASO N° 3 EDIFICIO MULTIFAMILIAR

5. Finalmente deberán plantear en el Foro intervenciones resultantes de vuestra evaluación de los momentos en forma conjunta:
• ¿Los Flujos de los tres momentos están bien articulados?
Si están bien articulados en el flujograma

• ¿Qué espacios de mejora pueden identificar en la forma cómo están articulados los momentos clave?
Vería en generar RED LINE en finde acelerar la entrega de información en momentos clave.

• ¿Qué propuestas de mejora plantearían?


Vería en enlazar el RFI con los documentos de calidad (protocolos) que serian trazable en el Dossier Calidad.
THANKS

También podría gustarte