Está en la página 1de 8

NOMBRE DE ASIGNATURA: DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE

SEMANA 6

Nombre del estudiante: Macarena Acuña Méndez


Fecha de entrega: 09-05-2022
INTRODUCCIÓN

He seleccionado el texto: “Relación funcional entre procrastinación académica y compromiso en


estudiantes de educación superior: una propuesta de análisis” publicado por la CONICYT como texto de
estudio para su análisis mediante el uso de técnicas comprensión lectora.

Esto se enmarca en los contenidos de la semana 6, estrategias para el desarrollo del aprendizaje asociadas
a la lectura y comprensión lectora, que tiene como objetivos mejorar las capacidades de los alumnos al
momento de extraer y comprender la información disponible. Para esto será necesario establecer
conexiones entre ideas contenidas en el texto, siendo capaces de encontrar ideas principales y
secundarias dentro del mismo texto, así como inferir ideas nuevas y otras de carácter valorativo.
DESARROLLO
Enlace o nombre del documento revisado: Relación funcional entre procrastinación académica y
compromiso en estudiantes de educación superior: una propuesta de análisis.

Antes de la lectura

Antes de leer el texto, responda las siguientes preguntas:


Recuerde que los cuadros son referenciales, puede utilizar un menor o mayor espacio al propuesto.

1. ¿Cuál es el propósito del texto?

A partir del título “Relación funcional entre procrastinación académica y compromiso


en estudiantes de educación superior: una propuesta de análisis” comprendo que el
texto ahondará en alguna propuesta de relación virtuosa entre dos fenómenos que
parecen en principio opuestos. La procrastinación en general se asocia como una
componente negativa del proceso de aprendizaje, donde el estudiante prioriza y
destina tiempo y dedicación en actividades ajenas a las propias de estudiantes
superiores. Por lo anterior creo que el propósito del texto será orientar al lector
respecto de cómo la procrastinacion puede incorporarse dentro del proceso educativo
de una manera orgánica con el estudio y la motivación por el mismo.

2. ¿Cuánto sabe del texto que va a leer?

Por un lado, está el conocimiento contextual de lo que respecta a las metodologías de


estudio y ambiente educativo en educación superior. En nuestro rol como estudiantes
en modalidad online, es común el incurrir en ineficiencias en los hábitos de estudio,
debido al rápido acceso a actividades extraprogramáticas, así como el uso de otros
dispositivos. En ambientes de educación superior, las metodologías de estudio son en
su mayoría autosupervisadas, por lo que la disposición del alumno en la formación del
hábito de estudio es fundamental. Sin embargo, pueden existir otros factores que la
determinen, como la capacidad de la institución educacional para fomentar el
compromiso estudiantil.

3. ¿De qué cree que se tratará el texto?


Creo que el texto tratará de un análisis descriptivo del estado del arte, sobre la
temática del proceso de compromiso del estudiante con su entorno educativo en un
ambiente de autosupervición del estudio. En este sentido, puede que el texto resuma
las principales características sobre el proceso de aprendizaje en educación superior y
cómo se incorpora la procrastinación académica en este mismo. Pienso además que el
texto debiese explicar las relaciones previas descritas en la literatura entre la
procrastinación en general y el proceso de motivación. Por último, se espera que el
texto desarrolle y concluya con una nueva idea sobre cómo puede funcionar la
procrastinación académica dentro de la generación de compromiso en los estudiantes.

Durante de la lectura
Ahora, lea el texto y realice las siguientes actividades:

4. Considerando las distintas preguntas de extracción de información (explícita, implícita


o valorativa), elabore una de cada una y respóndala.

Pregunta explicita: ¿Qué significa la procrastinación académica y el compromiso


estudiantil?
La procrastinación en los estudiantes consiste en posponer, postergar o aplazar las
actividades necesarias para el éxito educativo, mientras el compromiso estudiantil
corresponde al involucramiento de los estudiantes con su proceso formativo,
resultando ser fenómenos de expresión opuesta o inversa, pero no excluyentes entre
sí. De allí que el compromiso académico se exprese en acciones concretas de los
estudiantes, ya sean formales o extraprogramáticas que transcurren en un tiempo y
espacio delimitados. En tanto, la procrastinación tiene lugar justo al momento de dejar
de realizar dichas actividades.
Pregunta implícita: ¿Quién debe hacerse responsable por la falta de compromiso
académico de los alumnos?
El texto especifica que los factores psicológicos han sido dejados fuera del análisis
correlativo, puesto que se enfatiza en las relaciones probabilísticas que existen entre
los datos levantados por el estudio. Sin embargo, se explica también en el texto que las
investigaciones respecto al compromiso, indican que su presencia en mayor grado
favorece la permanencia de los estudiantes en sus estudios superiores, especialmente
por medio de la integración social y académica. Por lo tanto, existe una relación
directa entre parámetros de carácter psico-social que pueden verse potenciados desde
la administración de la institución educacional, con lo cual se extiende la
responsabilidad por el compromiso académico más allá de los propios estudiantes.

Pregunta valorativa: ¿Es la procrastinación para mí un elemento derivado de la falta


de compromiso estudiantil?
Según el texto, la procrastinación resulta ser una compleja interacción de
componentes afectivos, cognitivos y conductuales. Por mi parte, la procrastinación en
ambiente de estudio se produce con mayor frecuencia en momentos de mayor estrés
mental o producto de la combinación de trabajo y estudio. Si bien concuerdo en que
produce un efecto negativo en la eficiencia de mi estudio, no considero que la causa
sea la falta de compromiso académico. Consideraría en primera instancia a la
saturación de tareas y deberes por completar como primer origen de una necesidad de
aplazar estas tareas con el propósito de distraer la mente y pensar de manera más
clara.

5. Seleccione un párrafo del texto leído, cópielo a continuación y aplique en él la técnica


del subrayado y de notas al costado.

“Ahora bien, estos resultados pueden estar limitados justamente a la relación


funcional establecida, sin embargo, dicha relación es consistente con lo evidenciado
por González-Brignardello y Sánchez-Elvira-Paniagua (2013), por lo cual es plausible
que la procrastinación, siendo una variable de contrapeso del compromiso estudiantil,
no se afecte de la misma manera por los factores de origen de los estudiantes, ni por
los factores de contexto, tal como lo mostraron los resultados de la presente
investigación. Las conclusiones del estudio de Merhi et al. (2018) evidencian que,
aunque el compromiso y el agotamiento académico (en su caso) demuestran estar
relacionados inversamente, no son estrictamente antagónicos. Esto muestra que la
interacción de este constructo de variables no actúa de manera reversible
exactamente. Ello, guardando las diferencias, posibilita la comprensión de que en este
estudio las variables institucionales no inciden de manera inversa en el aumento de la
procrastinación, aunque sí en el compromiso. Por lo tanto, es recomendable que
estudios posteriores aborden mejor este constructo y sus predictores. Como se indicó
en un principio, estos fenómenos no son caras opuesta del mismo fenómeno, pero sí se
manifiestan de manera inversa y, por ende, existe una relación poco explorada.”
Después de la lectura

6. Realice un resumen u organizador gráfico que presente la o las ideas principales o


secundarias del texto leído.

Resumen
El texto explica un estudio que propone un modelo de relación funcional entre el
compromiso estudiantil, que es el involucramiento del estudiante en su proceso
formativo, para lo cual destina tiempo y energía ha dicho proceso, y la
procrastinación en estudiantes, que implica aplazar la ejecución de los deberes y
acciones del proceso formativo.
Las investigaciones previas señalan que la manifestación del compromiso estudiantil se
ve influenciada tanto por factores personales como por el entorno familiar, la situación
económica y la trayectoria vital de los estudiantes entre otros fenómenos.
La investigación fue no-experimental, de tipo cuantitativa, de corte transversal con
alcance descriptivo y correlacional. Se aplica en una muestra de 412 estudiantes de
una universidad regional chilena y presenta una modelación de la procrastinación
académica aplicada a un caso real, haciendo uso de los hallazgos respecto de la
interacción entre la procrastinación y el compromiso estudiantil, y de los hallazgos de
respecto del índice de compromiso estudiantil formulado por Aspeé, González y
Cavieres-Fernández (2018).
Se encontró que existe similar nivel de procrastinación entre hombres y mujeres,
estudiantes con o sin experiencia laboral, sin diferencia entre facultad de estudios y
experiencia académica (año de carrera), ni estratos socioeconómicos.
Se concluye que la relación funcional propuesta entre procrastinación y compromiso
estudiantil no es lineal. Si bien se entiende que se manifiestan de manera inversa, su
fuerza no se experimenta de la misma forma. Se deben fomentar mayores grados de
compromiso estudiantil, lo que consecuentemente disminuirá la procrastinación
académica, mejorando la experiencia educativa y sus logros.

Recuerde que los cuadros son referenciales, puede utilizar un menor o mayor espacio al propuesto.
CONCLUSIÓN
Mediante el desarrollo de la actividad se pudo practicar el uso de múltiples estrategias para el desarrollo
del aprendizaje asociadas a la lectura, separándose la información obtenido del texto en 3 etapas. La
etapa previa cumplió su carácter especulativo e introductorio, puesto que las ideas acá presentadas sobre
el contenido del texto fueron siendo aclaradas o bien descartado mediante el proceso de lectura. Se
utilizaron diversas técnicas para la extracción de información relevante durante la lectura del texto.
Algunas técnicas resultaron más fáciles de aplicar que otras, por lo que cabe revisar a modo personal las
técnicas a usar según el tipo de texto y la finalidad educativa del mismo. Finalmente, el resumen se hizo
utilizando los elementos de las etapas de prelectura y lectura, recalcando el aporte que se tiene en el uso
de distintas estrategias de estudio para la formulación de estructuras resumen después de terminar la
lectura.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2022). Estrategias comprensión lectora. Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje. Semana 6.

Aspée, J., González, J., & Herrera, Y. (2021). Relación funcional entre procrastinación académica y
compromiso en estudiantes de educación superior: una propuesta de análisis. Perspectiva Educacional,
60(1), 4-22.

Aspeé, J., González, J., & Cavieres-Fernández, E. (2018). El Compromiso Estudiantil en Educación Superior
como Agencia Compleja. Formación universitaria, 11(4), 95-108. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
50062018000400095 [ Links ]

También podría gustarte