Está en la página 1de 34

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – ADDENDUM 1

PROYECTO CONTINUIDAD OPERACIONAL FRANKE

PROYECTO CONTINUIDAD OPERACIONAL FRANKE


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ADDENDUM 1

ANEXO 3.1.A
VERSIÓN CORREGIDA DEL ANEXO 3-B.B EIA PCOF
INFORME PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

EIA PCOF – Addendum 1. Anexo 3.1.a


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – ADDENDUM 1

PROYECTO CONTINUIDAD OPERACIONAL FRANKE

EIA PCOF – Addendum 1. Anexo 3.1.a


CENTRO DE ESTUDIOS HUMANOS Y PATRIMONIALES – ARQUEÓLOGOS

Informe Prospección Arqueológica


EIA Proyecto Continuidad Operacional Franke
Informe de Prospección Arqueológica
EIA Proyecto Continuidad Operacional Franke

Mayo de 2017
Informe de Prospección Arqueológica
EIA Proyecto Continuidad Operacional Franke

INDICE

1. INTRODUCIÓN……………………………………………………………………..……. 1
2. ANTECEDENTES LEGALES…………………………………………………………... 2
3. OBJETIVOS……………………………………………………………………………… 3
4. METODOLOGÍA……………………………………………………………….……..….. 3
4.1. Revisión Bibliográfica…….………………………………………………….3
4.2. Campañas de terreno………………………………………………………..3
4.3. Análisis de la información……………………………………………………7
5. RESULTADOS………………………………………………………….………………….8
5.1. Área de estudio y prospección arqueológica……………………………...8
5.2. Hallazgos patrimoniales registrados………………………………………15
6. CONCLUSIONES………………………………………………………………………...20
7. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………...…21

ANEXO

ANEXO 1 FICHA DE SITIO

Página i de i
Informe de Prospección Arqueológica. EIA Proyecto Continuidad
Operacional Franke.

Lino Contreras 1

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe da a conocer los resultados de la caracterización del componente


arqueológico e histórico en el área de influencia del EIA Proyecto Continuidad
Operacional Franke (El Proyecto), ubicado en la comuna de Taltal, II Región de
Antofagasta. Este documento da cuenta de los trabajos de dos campañas de terreno, las
cuales estuvieron orientadas a completar la intensidad de los recorridos de un primer
trabajo de prospección (García-Albarido 2016) efectuado en enero de 2016, así como a
cubrir nuevas áreas determinadas una vez ajustada la ingeniería de detalle del Proyecto.
El trabajo estuvo orientado a determinar la presencia y/o ausencia de sitios arqueológicos
protegidos por la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, y la Ley Nº 19.300 de Bases
Generales del Medio Ambiente en aquellas alternativas de obras del Proyecto.

Las actividades de prospección permitieron la identificación de 18 sitios arqueológicos en


el área directa de las obras señaladas. Las características de estos hallazgos presentan
un dominio de las ocupaciones históricas asociadas a estructuras pircadas y piques
mineros. Algunas de ellas presentan reocupación subactual. Destaca finalmente la
ausencia casi total de material prehispánico lo que restringe la presencia en el área casi
exclusivamente al siglo XX.

En este informe se presentan los resultados en detalle de este trabajo, el cual implica
también una síntesis actualizada de las tres campañas de terreno, la primera de García-
Albarido y las dos correspondientes a CEHP Arqueólogos.

2. ANTECEDENTES LEGALES

Este estudio se fundamenta en el reglamento existente sobre patrimonio arqueológico,


antropológico y paleontológico correspondiente a la Ley de Monumentos Nacionales
Nº17.288 (1970) “…Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición del Estado, los
lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico, los enterratorios
o cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas u objetos antropo-
arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la
superficie del territorio nacional…”.(Art. 1°, pag. 11).

En el Reglamento de Monumentos Nacionales se señala en el Artículo 21° que: Por el


solo ministerio de la Ley son Monumentos Arqueológicos de propiedad del Estado los
lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropo-arqueológicas que existan sobre o bajo la
superficie del territorio nacional. Para los efectos de la presente Ley quedan
comprendidas también las piezas paleontológicas y los lugares donde se hallaren.

Por otra parte, en el artículo 132, del DS. Nº40/2012 (Modificado por el DS. Nº8/2014)
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la Ley Nº 19.300, se

1
Arqueólogo Universidad de Chile. Magister © en Arqueología Universidad de Chile.

Página 1 de 14
señalan las siguientes necesidades para un informe de evaluación de impacto
arqueológico:

a) Inventario y análisis in situ de los sitios arqueológicos y su contexto.


b) Superficie, estado de conservación y registro fotográfico de cada sitio.
c) Georeferenciación de los sitios, de preferencia en coordenadas Universal
Transversal Mercator U.T.M, en un plano a escala adecuada, tal que permita
observar la superficie del o los sitios y las obras y acciones del proyecto o
actividad que puedan afectar los sitios.
d) Propuesta de análisis de los materiales a rescatar y sugerencia para el destino
final de las estructuras y objetos a rescatar y/o intervenir.
e) Presentación de la solicitud de excavación por un profesional competente.

Bajo este marco fue necesario realizar una evaluación de todos aquellos terrenos
proyectados para el desarrollo del presente proyecto.

3. OBJETIVOS

El objetivo principal de este trabajo fue determinar la presencia y/o ausencia de sitios
arqueológicos en el área del Proyecto. Como objetivos específicos se plantearon los
siguientes:

• Complementar las prospecciones previas para obtener una Cobertura e Intensidad


(Gallardo y Cornejo 1986) de recorridos del 100%.
• Abarcar nuevos sectores incluidos con posterioridad al primer recorrido (García-
Albarido 2016).
• Implementar un registro de los bienes culturales de acuerdo a los requerimientos
de la Guía de Evaluación de Impacto Ambiental para los Monumentos Nacionales
Pertenecientes al Patrimonio Cultural en el SEIA del año 2012.

4. METODOLOGÍA

El trabajo metodológico estableció tres etapas de trabajo las cuales se detallan a


continuación.

4.1. Revisión bibliográfica

Esta etapa comprende la revisión de antecedentes bibliográficos de distintas fuentes, las


cuales permiten entender el desarrollo arqueológico e histórico de la zona de influencia
del proyecto. Más específicamente, este análisis ayuda a determinar la presencia de
yacimientos arqueológicos u otros elementos patrimoniales registrados previamente. La
revisión de datos consistió en:

• Revisión de antecedentes, de Proyectos ubicados en la zona previos en el SEIA,


referente a informes de DIA o EIA.
• Revisión Bibliográfica de otras fuentes históricas y arqueológicas especializadas
(Proyectos Fondecyt y revistas científicas).

Página 2 de 21
4.2. Campañas de terreno.

El plan de trabajo en terreno se inició con el diseño de la prospección, la cual implicó el


dibujo de polígonos y trazados de las áreas sobre imágenes satelitales. Toda esta
información permitió reconocer accesos, posibles áreas de asentamientos arqueológicos,
accidentes geográficos de importancia, entre otras variables.

El área de estudio está comprendida por una serie de obras correspondientes a rajos y
botaderos de estériles los cuales fueron recorridos en tres campañas y cuyas superficies
de prospección se detallan a continuación (Tabla 1 y Tabla 2).

Tabla 1. Superficies prospectadas en campañas de patrimonio cultural por áreas.

Campaña / Área Superficie (ha)

Enero 2016

San Guillermo

Rajo 42,75

Depósito de Estéril 6,20

Sondajes 100,29

Japón

Rajo 23,21

Depósito de Estéril 01 o Japón/India 13,39

Depósito de Estéril 02 al este del rajo Japón, 57,15


posteriormente no considerado

China Sur

Rajo 13,76

Depósito de Estéril 8,8

Mayo 2016

San Guillermo

Rajo 49,90

Depósito de Estéril 9,64

Página 3 de 21
Campaña / Área Superficie (ha)

Área asociada a sondajes 108,62

Japón

Rajo 28,83

Depósito de Estéril 01 o Japón/India 15,05

Depósito de Estéril 02 al este del rajo Japón, 75,75


posteriormente no considerado

China Sur

Rajo 14,86

Depósito de Estéril 9,97

Tailandia

Rajo 10,09

Depósito de Estéril 3,78

Sondajes

San Guillermo 54,13

Japón-China 42,65

Tailandia-Japón 70,35

Septiembre 2016

San Guillermo

Rajo 8,67

Sondaje 14,84

Tailandia

Rajo 64,74

Depósito de Estéril 24,40

Sondajes 9,16

Página 4 de 21
Campaña / Área Superficie (ha)

Depósito de Estéril 24,40

Tabla 2. Superficies totales prospectadas por áreas considerando todas las campañas.

Campaña / Área Superficie (ha)

San Guillermo

Rajo 73,84

Depósito de Estéril 13,89

Área asociada a sondajes 177,06

Japón

Rajo 39,68

Depósito de Estéril 01 o Japón/India 21,15

Depósito de Estéril 02 al este del rajo Japón, 107,72


posteriormente no considerado

China Sur

Rajo 22,46

Depósito de Estéril 15,12

Tailandia

Rajo 66,41

Depósito de Estéril 25,77

Sondajes

San Guillermo 77,09

Japón-China 47,02

Tailandia-Japón 74,37

Total 761,58

Página 5 de 21
La inspección visual se realizó de manera pedestre. Específicamente se hicieron
transectos cada 50 m en los polígonos definidos para cada obra solicitada (incluidos obras
lineales como caminos mineros). Las campañas de prospección fueron ejecutadas en
Mayo y Septiembre de 2016. En ellas participaron Ismael Martínez, Francisco Cayla, Lino
Contreras, Omar Reyes, Camilo Robles, Pablo González y Eduardo Villegas. La primera
campaña fue efectuada durante los días 19 a 25 de mayo con cuatro personas y la
segunda campaña fue ejecutada entre los días 21 y 23 de Septiembre de 2016 con tres.

Ante el hallazgo de restos culturales estos procedieron a ser descritos en una ficha de
registro tipo (Anexo 1) de acuerdo al protocolo previamente establecido, registrando su
ubicación georreferenciada en coordenadas UTM WGS 84. Conjuntamente, se tomaron
registros fotográficos digitales de cada uno de los hallazgos y de vistas generales de las
áreas recorridas 2. Para este efecto, son considerados como sitios arqueológicos, aquellos
lugares que presentasen en su superficie evidencias de algún tipo de ocupación humana
de tiempos prehispánicos, o de ocupaciones hispánicas que evidencien tener relevancia
histórica.

Las inspecciones visuales se encuentran sujetas a la acción de variables independientes


al control del arqueólogo, tales como: la visibilidad, obstrusividad y accesibilidad (Gallardo
y Cornejo, 1986), éstas pueden producir importantes alteraciones en el desarrollo de la
investigación, específicamente en el registro.

La visibilidad “dice relación con las características y variabilidad del medio ambiente en
el área en estudio y especifica las dificultades para que un observador pueda detectar la
presencia de materiales culturales sobre o bajo el terreno” (Gallardo y Cornejo: 411).

La obstrusividad “se halla relacionada a la naturaleza de los materiales arqueológicos y


a su sensibilidad para ser descubiertos por una técnica específica” (Gallardo y Cornejo:
410).

La accesibilidad “se encuentra vinculada a las constricciones impuestas sobre la


movilidad del observador para alcanzar un determinado lugar. Las variables que afectan
la accesibilidad son: clima, ambiente biótico, topografía, extensión de caminos y patrones
de tenencia de tierra” (Gallardo y Cornejo: 411).

Por otra parte tanto la cobertura como la intensidad (Gallardo y Cornejo 1986), son
variables que si pueden ser controladas por el arqueólogo. En este sentido el trabajo
estuvo orientado hacia una prospección de cobertura total (Fish y Kowalewski 1991).

Asimismo, es necesario considerar el rol de los llamados Procesos de Formación de


Sitio (Schiffer, 1987), agentes que actúan antes, durante y después del proceso de
depositación de los materiales arqueológicos y que inciden en las posibilidades de
identificar asentamientos arqueológicos y la distribución interna de sus materiales
constituyentes a partir de la evidencia cultural dispuesta en la superficie del sitio.

4.3. Análisis de la información.

2
Cabe señalar que para la confección de la ficha de registro fueron tomados en cuenta los
requerimientos establecidos en la Guía de Evaluación de Impacto Ambiental para los Monumentos
Nacionales Pertenecientes al Patrimonio Cultural en el SEIA del año 2012.

Página 6 de 21
Posterior al trabajo de terreno, fueron analizadas las diversas líneas de información
(transectos de recorridos, fichas de sitios, fotografías, etc.) para dar forma al presente
informe, así como generar los diversos insumos para los restantes capítulos del EIA.
Adicionalmente se realizó un análisis crítico de la primera campaña de prospección
(García-Albarido 2016), segregando la información en función de la última versión del
layout del Proyecto.

De acuerdo a lo anterior se presentan los resultados obtenidos en este trabajo.

5. RESULTADOS

5.1. Área de estudio y prospección arqueológica.

El área de estudio se ubica aproximadamente 75 km al sureste del pueblo de Taltal, a


una altura promedio de 1.600 m.s.n.m., inmediatamente al norte del límite entre la tercera
región de Atacama y la segunda región de Antofagasta. Los sectores componentes del
presente proyecto se insertan en el desierto absoluto y se caracterizan la presencia de
colinas y espacios planos (Foto 1).

Foto 1. Vista general del área de emplazamiento del proyecto.

El área de detalle incluida en el presente estudio involucra una serie de rajos y botaderos,
unidos por caminos mineros de alto tonelaje, los cuales conectan a estos con el área de
tratamiento y procesos (ver lámina 1). La descripción detallada de las distintas obras
involucradas en el Proyecto se presentan en el capítulo respectivo.

Página 7 de 21
Lámina 1. Vista general del área de estudio y obras.

Desde el punto de vista arqueológico, al evaluar las condiciones que pueden condicionar
la probabilidad de hallazgos (Gallardo y Cornejo 1986), se puede señalar que ninguna de
ellas fue relevante.

Página 8 de 21
• La visibilidad del área fue óptima, la ausencia de vegetación es clave en este
sentido.
• La accesibilidad a los distintos sectores no presentó inconvenientes. El apoyo
logístico del personal de la mina (conocimiento de accesos, huellas, etc.) facilitó el
ingreso a las distintas obras proyectadas. Por último destacar que la
geomorfología del lugar no fue una variable relevante que impidiera recorrer todos
los sectores.
• La obstrusividad tampoco fue importante, a pesar de la asimilación de colores
que van teniendo los materiales con el entorno.
• La cobertura del área fue completa. Si bien existieron múltiples modificaciones de
los polígonos hasta el layout definitivo, las sucesivas campañas de terreno
permitieron completar los nuevos sectores que se fueron agregando.
• La intensidad de los recorridos fue una de las situaciones que debieron afrontarse
en las segunda y tercera campaña de prospección. El primer trabajo de terreno
(García-Albarido 2016) fue ejecutado mediante transectos distanciados cada 100
metros. Durante la segunda campaña uno de los objetivos principales fue
complementar los espacios prospectados distribuyendo los transectos cada 50
metros de distanciamiento. Las áreas que no fueron cubiertas durante la primera
campaña fueron abordadas bajo el mismo criterio en la segunda y tercera
campaña de terreno (Ver láminas 2, a 9).

Página 9 de 21
Lámina 2. Área general del PCOF con sus instalaciones y prospecciones de patrimonio cultural.
Recorrido color verde enero 2016 (García-Albarido 2016); color blanco mayo 2016 y, color rojo
septiembre 2016 (Contreras 2016). También se indica con línea roja continua área de estudio en
línea base del Proyecto Franke y el área de estudio en línea base del Proyecto Explotación China
(original en verde en Figura 3-27).

Página 10 de 21
Lámina 3. Sitios del patrimonio cultural en rajo y depósito de estéril y sondajes en el área del San
Guillermo. Recorrido color verde enero 2016 (García-Albarido 2016); color blanco mayo 2016 y,
color rojo septiembre 2016 (Contreras 2016). También se indica con línea roja continua área de
estudio en línea base del Proyecto Franke.

Página 11 de 21
Lámina 4. Polígonos de sitios del patrimonio cultural en rajo y depósito de estéril y sondajes en el
área del San Guillermo.

Página 12 de 21
Lámina 5. Polígonos de sitios del patrimonio cultural en área de sondajes al sur del área del San
Guillermo.

Página 13 de 21
Lámina 6. Sitios del patrimonio cultural en área de rajos y depósitos de estéril Japón, India, y China
Sur. Recorridos color verde enero 2016 (García-Albarido 2016), color blanco mayo 2016 (Contreras
2016). En rojo se indica en rectángulo del área de estudio en línea base del Proyecto Explotación
China (original en verde en Figura 3-27).

Página 14 de 21
Lámina 7. Polígonos de sitios del patrimonio cultural en área de Japón.

Página 15 de 21
Lámina 8. Polígonos de sitios del patrimonio cultural en área de China Sur.

Página 16 de 21
Lámina 9. Sitios del patrimonio cultural en área de rajos y depósitos de estéril Tailandia. Recorridos
color blanco mayo 2016, color rojo septiembre 2016 (Contreras 2016).

Página 17 de 21
5.2. Hallazgos patrimoniales registrados.

Durante el trabajo de prospección se descartó la presencia de hallazgos de importancia


cultural en la mayoría de las obras proyectadas. Cabe destacar que en el primer recorrido
(García-Albarido 2016), fueron registrados 36 sitios histórico-arqueológicos. Sin embargo
y una vez definido el layout definitivo del proyecto se pudo establecer que 18 sitios
arqueológicos se encuentran dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto (Tabla 3.
En gris sitios dentro del área de influencia, Láminas 4, 5, 7 y 8).

Tabla 3. Tipología, cronología y valoración patrimonial de sitios registrados.

% de
Sitio Tipo Cronología Área m2 Obra asociada Distancia m.
afectación
San Guillermo 1 Pique Histórico 4878 Depósito San Guillermo 771 0%

San Guillermo 2 Pique Histórico 774 Depósito San Guillermo 1110 0%

San Guillermo 3 Estructuras Histórico 703 Depósito San Guillermo 1123 0%


Hallazgo
San Guillermo 4 Histórico 1 Depósito San Guillermo 1175 0%
Aislado
San Guillermo 5 Basural Histórico 25 Depósito San Guillermo 220 0%
Línea de
Telégrafo y
San Guillermo 6 Histórico 1660 (lineales) Depósito San Guillermo 395 0%
Huella de
Carreta
San Guillermo 7 Estructuras Histórico 455 Depósito San Guillermo 1600 0%

Acumulaciones
San Guillermo 8 Indeterminado 18 Depósito San Guillermo 1311 0%
de piedra

San Guillermo 9 Piques Histórico 766 Rajo San Guillermo 0 100%

San Guillermo 10 Pique Histórico 288 Rajo San Guillermo 0 100%

San Guillermo 11 Pique Histórico 368 Rajo San Guillermo 0 100%

Estructura y
San Guillermo 12 Histórico 2631 Rajo San Guillermo 0 100%
Piques

San Guillermo 13 Pique Histórico 3966 Rajo San Guillermo 0 100%

San Guillermo 14 Pique Histórico 160 Rajo San Guillermo 0 100%

San Guillermo 15 Pique Histórico 92 Rajo San Guillermo 0 100%

San Guillermo 16 Pique Histórico 47 Rajo San Guillermo 102 0%

San Guillermo 17 Pique Histórico 4300 Rajo San Guillermo 0 100%

Estructura y
San Guillermo 18 Histórico 968 Rajo San Guillermo 0 100%
Piques
Explotación
San Guillermo 19 Histórico 88 Rajo San Guillermo 0 100%
Minera
Estructura y
San Guillermo 20 Histórico 240 Rajo San Guillermo 0 100%
Piques
Hallazgo
San Guillermo 21 Histórico 1 Rajo San Guillermo 89 0%
Aislado

Página 18 de 21
Hallazgo
San Guillermo 22 Prehispánico 1 Rajo San Guillermo 216 0%
Aislado
Japón 1 Hito de piedras Histórico 4 Depósito Japón 162 0%

Japón 2 Huella Tropera Histórico 600 (lineales) Depósito Japón 107 0%

Japón 3 Huella Tropera Histórico 630 (lineales) Depósito Japón 0 100%

Japón 4 Huella Tropera Histórico 1020 (lineales) Rajo Japón 802 0%


Estructuras
870 (560 lineales,
Japón 5 asociadas a Histórico Rajo Japón 0 100%
huella)
Huella y Pique
Estructura,
Japón 6 basurales y Histórico 22067 Rajo Japón 151 0%
piques

Japón 7 Pique Histórico 93 Rajo Japón 0 100%

Japón 8 Pique Histórico 125 Rajo Japón 0 100%

China Sur 1 Basural Histórico 25 Botadero China Sur 0 100%

Concentración
China Sur 2 Histórico 1 Botadero China Sur 347 0%
Lítica

China Sur 3 Estructura Histórico 64 Rajo China Sur 0 100%

China Sur 4 Basural Histórico 233 Rajo China Sur 0 100%

Los 18 sitios detectados se concentran en cinco obras principales, el Rajo San Guillermo
(N = 11), Rajo China (N = 1), Depósito China Sur (N = 1), Depósito Japón India (N = 1) y
Rajo Japón (N = 3).

El registro arqueológico del área de influencia directa del Proyecto (18 sitios) se
caracteriza principalmente por la presencia de evidencias de explotación pirquinera de
pequeñas dimensiones. Los principales tipos de evidencias corresponden a piques,
sectores de tratamiento primario, escasas estructuras pircadas y huellas de carreta, todos
ellos ubicados temporalmente en los últimos 150 años. Un detalle de cada uno de ellos se
presenta en la tabla 1. Las fichas de cada sitio se presentan en el estudio de García-
Albarido 2016 (Anexo 3-B.A).

Tabla 4. Tipología, cronología y valoración patrimonial de sitios registrados.

Sitio UTM E WGS 84 UTM N WGS 84 Tipo Cronología

San Guillermo 1 413.628 7.139.338 Pique Histórico

San Guillermo 2 413.628 7.138.991 Pique Histórico

San Guillermo 3 413.545 7.138.999 Estructuras Histórico

San Guillermo 4 413.507 7.138.947 Hallazgo Aislado Histórico

San Guillermo 5 413.607 7.139.967 Basural Histórico


Línea de Telégrafo y Huella de
San Guillermo 6 413.560 7.139.787 Histórico
Carreta
San Guillermo 7 413.013 7.138.714 Estructuras Histórico

San Guillermo 8 413.427 7.138.840 Acumulaciones de piedra Indeterminado

Página 19 de 21
Sitio UTM E WGS 84 UTM N WGS 84 Tipo Cronología

San Guillermo 9 413.027 7.140.927 Pique 1970-2000

San Guillermo 10 413.071 7.141.224 Pique 1880-1920

San Guillermo 11 413.061 7.141.253 Pique Histórica

San Guillermo 12 413.061 7.141.561 Estructura asociada a piques 1900-1920

San Guillermo 13 413.060 7.141.729 Pique 1970-1990

San Guillermo 14 413.039 7.140.433 Pique Histórica

San Guillermo 15 412.990 7.140.474 Pique Histórica

San Guillermo 17 412.926 7.140.635 Pique 2000

San Guillermo 18 413.222 7.140.818 Pique Histórica

San Guillermo 19 413.347 7.140.642 Estructura asociada a piques 1900-1920

San Guillermo 20 413.483 7.140.750 Estructura asociada a piques Histórica

San Guillermo 21 413.789 7.140.972 Hallazgo Aislado Histórico

San Guillermo 22 413.273 7.140.247 Hallazgo Aislado Prehispánico

Japón 1 408.418 7.140.327 Hito de piedras Histórico

Japón 2 408.420 7.140.257 Huella Tropera Histórico

Japón 3 408.257 7.140.061 Huella tropera Histórica

Japón 4 409.351 7.141.469 Huella Tropera Histórico


Estructuras asociada a huella
Japón 5 408.408 7.141.514 1880-1920
de carreta y pique
Japón 6 407.993 7.140.686 Estructura, basurales y piques Histórico

Japón 7 408.454 7.141.323 Pique Histórica

Japón 8 408.445 7.141.344 Pique Histórica

China Sur 1 406.852 7.139.973 Basural 1960-1970

China Sur 2 406.520 7.140.175 Concentración Lítica Histórico

China Sur 3 407.520 7.140.088 Estructura 1980

China Sur 4 407.459 7.140.126 Basural 1980

Las tipologías de sitios definidas se desglosan porcentualmente de la siguiente manera,


estructura de piedra aislada con un 5,5% (n = 1) de representatividad. Estructura de
piedra asociada a pique 22,2% (n = 4), piques pirquineros 55,5% (n = 10), basurales
11,1% (n = 2) y huella de tropera 5,5% (n = 1). (Ver Tabla 2 y Gráfico 1).

Tabla 2. Distribución de tipos de sitio.

Tipo de sitio Cantidad


Estructura 1
Estructuras asociada a pique 4

Página 20 de 21
Pique 10
Basural 2
Huella tropera 1
Total 18

Huella tropera Tipología de sitios Estructura


6% 5%
Basural
11% Estructuras
asociada a
pique
22%

Pique
56%

Gráfico 1. Distribución tipo de sitio.

Asimismo, se pudo establecer que del total de componentes patrimoniales registrados (n


= 18) presenta una cronología histórica. Dentro de este segmento temporal se pudieron
hacer alcances más precisos de acuerdo a la presencia de ciertos materiales
diagnósticos. De acuerdo a lo anterior se pudo segregar de la siguiente manera. Sitios
históricos sin materiales diagnósticos, o históricos indeterminados 44% (n = 8), sitios
históricos ubicados entre 1880 y 1920 22% (n = 4), sitios históricos ubicados entre los
años 1960 y 1980 28% (n = 5), y sitio histórico asignado al 2000 un 6% (n = 1). (Tabla 3,
Gráfico 2).

Tabla 3. Distribución variable cronología.

Cronología Cantidad
Históricos-Indeterminados 8
Históricos décadas 1880-1920 4
Históricos décadas 1960-1980 5
Históricos décadas 2000 1
Total 18

Página 21 de 21
Años 2000 Asignación Cronológica
6%

Histórico
Años 1960- Indeterminado
1980 44%
28%

Años 1880-
1920
22%

Gráfico 2. Distribución variable cronológica.

Otra variable que fue registrada, dice relación con el estado de conservación de los
componentes patrimoniales (Tabla 4, Gráfico 3). El registro en terreno pudo constatar que
el 94% de los sitios presentan un estado de conservación buena, y sólo uno presenta una
conservación regular. Si bien se considera que las condiciones medioambientales del
área son bastante extremas, en particular la oscilación térmica, el viento y la exposición
solar, la cercanía temporal de los hallazgos permite que el deterioro de los restos y de los
conjuntos no sea significativo.

Tabla 4. Estado de conservación de los sitios registrados.

Estado de conservación Cantidad


Regular 1
Bueno 17
Total 18

Página 22 de 21
Estado de Conservación.
Regular
6%

Bueno
94%

Gráfico 3. Distribución estado de conservación.

6. CONCLUSIONES.

A modo de conclusión se puede señalar que en el área de emplazamiento de las obras


inspeccionadas existe una serie de hallazgos arqueológicos, que responden en su
totalidad a actividades de minería metálica artesanal. Básicamente se ven representadas
actividades de prueba y explotación a muy baja escala (piques), pequeñas áreas de
basuras y vestigios de vías de transporte y comunicación. La ausencia de sitios o
conjuntos estructurales, que nos permitan suponer la presencia de sitios habitacionales,
sugiere la naturaleza marginal de estos espacios en términos de ocupación. La nula o
escasa presencia de restos muebles en superficie, así como en los sondeos ejecutados
en los sitios China Sur 1, San Guillermo 19 y San Guillermo 20 (Anexo 3-B.C) confirma
esta idea.

A pesar de los escasos restos presentes en superficie, la detección de algunos elementos


diagnósticos permitió segregar algunos sitios con mayor precisión al nivel de años y
décadas. En este sentido, si bien se resalta que en ocho de los hallazgos no se pudo
lograr este nivel de precisión, destaca el agrupamiento en dos segmentos cronológicos. El
primero de ellos aborda aproximadamente entre los años 1880 y 1920, coincidentemente
contemporáneo con el auge del salitre, y en menor medida de la minería metálica. El
término de este “pulso” de ocupación estaría relacionado con la crisis del año 1930. El
segundo de estos “pulsos” se concentra entre los años 1960 y 1980 aproximadamente.
Este episodio coincide con el período de nacionalización del cobre y con un apoyo estatal
explícito a la pequeña minería.

En términos generales, y considerando la cercanía temporal de los hallazgos, no se


observaron grandes alteraciones ni naturales ni culturales sobre los sitios (Schiffer 1987).

En resumen se puede señalar que el Proyecto Continuidad Operacional Franke no


presenta un efecto relevante sobre la componente arqueológica. Al respecto es necesario
destacar que tanto la tipología de sitios, como la cronología de los mismos, se encuentra
ampliamente representada en la zona. Por otro lado la naturaleza funcional de los sitios,

Página 23 de 21
así como las características sedimentológicas del área, además de los resultados de los
sondeos efectuados en tres sitios, permiten descartar la presencia de materiales en
estratigrafía, que pudiesen cambiar o complejizar el panorama patrimonial descrito.

Finalmente es necesario destacar que todas aquellas variables que influyen en las
probabilidades de hallazgos de sitios (Gallardo y Cornejo 1986) fueron óptimas en el área
de estudio, permitiendo lograr al cabo de tres campañas de prospección, una cobertura e
intensidad total.

7. BIBLIOGRAFÍA.

Fish, K. y S. Kowalewski. 1991. The Archaeology of Regions: A Case for Full-Coverage


Survey. Journal of Anthropological Research. Vol. 47, No. 3 pp. 354-357. Chicago, EEUU.

Gallardo, F. y L. Cornejo. 1986. El diseño de la prospección arqueológica: Un caso de


estudio. Revista Chungara 16-17 pp 409-420, Arica, Chile.

García-Albarido, F. 2016. Prospección arqueológica de áreas proyectadas para rajo y


depósitos de estéril San Guillermo, Japón y China Sur. Proyecto Minero Franke Región de
Antofagasta. Ms.

Schiffer, M. 1987. Formation processes of the archaeological record. University of New


Mexico.

Página 24 de 21
ANEXO 1. FICHA DE SITIO

FICHA DE REGISTRO

Ficha Arqueológica Nº Fecha Registro: Registró:

Nombre del Sitio:

Región: Provincia: Comuna:

UTM WGS 84 Altitud (m.s.n.m.):

Sitio Arqueológico Hallazgo Aislado

Vialidad /
Administrativo Funerario
Transporte
Tipología
Basural Productivo Indeterminado
Funcional
Defensivo Ritual / Ceremonial Sin Información
Preponderante
Doméstico / Manifestación
Otro (estructura)
Habitacional Cultural Compleja

Descripción

Asociación con
otras evidencias
culturales

Periodo Prehispánico Subactual Período Específico

General Histórico Actual Indeterminado

Evidencias
muebles

Evidencias
inmuebles

Emplazamiento

Dimensiones Superficie
Largo máx. (m) Ancho máx. (m) Alto máx. (m)
Totales (m²)

Página A-1
Estado de
conservación Bueno Regular Malo

Factores que Origen Antrópico


afectan la
conservación Origen Natural

Ubicación en Obra (s)


relación con
obra(s) del Distancia
proyecto

Superficial Subsuperficial Mixto Otras


Estratigrafía

Observaciones NO

E.I.A D.I.A.

Registro fotográfico

Página 2 de 21

También podría gustarte