Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Lanús

Departamento de Planificación y Políticas Públicas


Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos
Teoría Política

2° PARCIAL DOMICILIARIO Fecha de entrega: 20/06/2022

1) C. MARX
a) En el capítulo I del “Manifiesto”, Marx señala que la burguesía no solo generaría “las
armas” (condiciones materiales) que lograrán “dar muerte” al régimen (burgués de
propiedad) sino que a la vez forjó al sujeto histórico que manejaría dichas armas ¿Cuál es ese
sujeto histórico al que se refiere y que diversas etapas hubo de recorrer (brevemente) antes de
fortificarse y consolidarse como tal?
b) Desarrolle las ideas expresadas por Marx en el “Prólogo de la contribución a la crítica de la
Economía Política” acerca de que “la anatomía de la sociedad civil debe buscarse en la
Economía Política” y asimismo "no es la conciencia de los hombres lo que determina su
ser, si no, por el contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia".
c) Distinga entre emancipación política y emancipación humana según Marx en “La cuestión
judía”.

2) A. GRAMSCI
a) ¿De qué diversos modos pueden darse la dominación, de acuerdo con Gramsci? (recuerde
que el autor describe como momentos o relaciones de fuerza). Describa de acuerdo con el
autor la centralidad del concepto de HEGEMONÍA y relacione con uno de los momentos
descriptos, al que define como específicamente hegemónico señalando por qué.
b) Vinculado a la reformulación del concepto de hegemonía, Gramsci hace un aporte teórico
significativo relacionado a la ampliación del concepto de ESTADO. Describa esa noción
ampliada vinculándola con las ideas de consenso y coerción.
c) Explique por qué Gramsci es definido por algunos autores como el teórico de la
superestructura ideológica. Compare su concepción de la misma, contraponiéndola al
marxismo ortodoxo y señale la importancia dada por el autor al vínculo orgánico entre
estructura y superestructura (ver textos del propio Gramsci y H. Portelli).

1)
a) En el capitulo I del “Manifiesto”, Marx señala el proceso histórico de las luchas de
clases, hasta llegar al momento donde la burguesía surge como contramovimiento que
sucumbe a la sociedad feudal y con ella, sus medios de producción. Con el
nacimiento de la nueva sociedad burguesa y sus nuevas formas de opresión
(producción), surgen nuevas clases y nuevas formas de lucha.
El capitalismo, los nuevos modos de producción y transporte, la apertura de un
mercado mundial, las grandes industrias, la libertad de comercio, el capital, las
nuevas relaciones de producción, provocan una dependencia y una marginación
respecto de las clases que no son dueños de ese capital ni de los medios de
producción, más precisamente el proletariado.
La burguesía concentra el capital, la propiedad, el transporte y los medios de
producción que relegan al proletariado, es decir, a los obreros que venden su fuerza
de trabajo (asalariados). Fuerza de trabajo que, es el arma inmaterial que se
materializa mediante el salario.
El proletariado, es decir, los trabajadores que venden su fuerza de trabajo para
sobrevivir, crecen al ritmo del crecimiento industrial, en consecuencia su poder en la
organización de masas. Poder que se traduce en las coaliciones, motines, rebeliones
de obreros en protestas por los ínfimos salarios y condiciones paupérrimas de trabajo.
El proletariado, como sujeto histórico que aunados y organizados mantuvieron las
luchas de todos los trabajadores, se convierte en un actor político cada vez más fuerte,
firme y más poderoso.
El enfrentamiento que se diera anteriormente entre la aristocracia y la burguesía, lo
cual resultara en la “emancipación” de la burguesía; ya en el desarrollo del
proletariado y producto de las nuevas luchas, donde la burguesía no sólo encuentra
sus conflictos, sino también en las luchas entre pares burgueses y aristócratas, optan
por acudir a su ayuda (proletarios) involucrandolos en movimientos políticos ,
proporcionandoles elementos educativos, “armas”, “sus armas” que luego se
volverían contra ellos.

b) Para el materialismo dialéctico la existencia es lo primario y la conciencia lo secundario,


esto sería el reflejo de la materia en la naturaleza del ser humano. La existencia, por tanto,
serían los bienes, el consumo, los modos de producción; pero, lo que determina la
conciencia social es la vida espiritual, la búsqueda del bien común y colectivo de clases. El
conocimiento social, entonces, determina el régimen económico, el modo de producción de
bienes materiales determina el modo de conciencia social en las relaciones sociales como
forma de producción.
Las relaciones de producción y los medios de producción modifican la naturaleza del ser
humano, puesto que los hombres se ven en la necesidad de establecer determinadas
relaciones independientes de su voluntad para lograr subsistir. Estas relaciones de
producción van a conformar la estructura económica, política y jurídica de una sociedad, y
lo que determinará consecuentemente la conciencia social.
La sociedad civil entonces se va a visualizar respecto de esa conciencia civil que se va a
conformar mediante las luchas sociales que se verán plasmadas en las condiciones
materiales de la sociedad , en las condiciones jurídicas y políticas.
Por lo tanto, las formas y modos que tiene una sociedad para relacionarse y funcionar, tiene
su génesis y explicación en el modelo de producción vigente (tierra- maquinaria- mano de
obra), economía; y el marco legal que lo ampare, política.
Por último, el hombre no es consciente ni de elegir o pensarse así mismo fuera del marco
que las relaciones sociales de producción establecen como “dogma” o “normalidad”. Es
decir, el hombre vive enajenado al funcionamiento económico/social.

c) En “La cuestión judía”, Marx distingue dos formas de vida, la vida política y la vida real.
Una vida política donde la emancipación se da a través de la disolución del absolutismo y el
feudalismo. Si bien en apariencia es una emancipación civil y política, lo que la
emancipación política manifiesta es respecto del modo de producción feudal, un régimen
jerárquico, en el ser colectivo, en la comunidad. Lo que busca es la ruptura de la división
social de clases, romper con la sumisión a las reglas del orden dominante, el sometimiento
de los aparatos ideológicos de Estado, con las relaciones de producción capitalista.
La emancipación humana, apunta a la secularización individual de los aparatos represivos de
reproducción. Es decir, en su conciencia, pensamiento, en su religión, en sus valores e
intereses individuales, en su vida real como sujeto y no como “objeto político”.

2)
a) Gramsci entiende al concepto de dominación como el uso de la amenaza de coerción
mediante el uso de la fuerza física, por lo que se impone el orden a través de esta, a través de
la policía, fuerzas militares o ejercicio de un gobierno (técnico-militar o político-militar).
La hegemonía, para Gramsci, va a ser el consenso, la dominación bajo un consenso. Pues,
una clase impone a la sociedad en su conjunto un sistema de significados propios acerca de
cómo es y cómo se debe estar en el mundo. Siempre va a haber una clase dominante que va
a imponer su hegemonía mediante un conjunto de cosmovisiones que considere correcto, lo
que se impondrá como hegemonía cultural, difundidos a través de la educación, la religión y
los medios de comunicación. Esto va a “educar” a los dominados para que se conciba como
natural y se neutralice así la capacidad revolucionaria de las clases sociales populares.
Esta hegemonía, según Gramsci, no es una cuestión estructural que se impone sobre otras
estructuras, sino que siempre existirá la posibilidad de que formen movimientos
contrahegemonicos contra esas imposiciones de la forma de ver el mundo, pero frente a ello
el Estado pondrá en funcionamiento el aparato coercitivo del Estado (dominación).
Estas “relaciones de fuerza” en la estructura, es decir, en la forma en que se dan las
relaciones de producción, lo que ordena de alguna manera la vida de una sociedad, las clases
sociales y va a ser el Estado quien organice la superestructura para que la economía de la
sociedad no se vea interrumpida, para que se mantenga estable esa súper estructura y los
dueños de los medios de producción no se trastoquen respecto del orden económico.

b) Vinculando el concepto de hegemonía de Gramsci, aplicado al concepto de Estado, se


puede inferir al Estado como “educador”, es decir, como coercitivo y alienador, como
aparato represivo y “representativo”, puesto que “esconde” organismos privados como
sociedades capitalistas dictatoriales que representan los intereses de la clase dominante, un
Estado que se limita a la tutela del orden público y al respeto de las leyes que se disfrazan en
consenso cuando sólo amparan los intereses políticos y económicos de las instituciones
burguesas capitalistas para que perduren y para que opriman al proletariado.
Por lo tanto, se entiende hegemonía en tanto consenso y dominación en tanto coerción. En
conclusión, la idea que Gramsci propone respecto del Estado es que este no se reduce al
aparato represivo de Estado, sino que comprende a ciertas instituciones como la sociedad
civil, la iglesia, la escuela, los sindicatos, etc., que inciden en los valores culturales, en la
ideología y que se integra en el sistema de la realidad social.

También podría gustarte