Está en la página 1de 4

CASO 1

Alguien te consulta pidiendo ayuda para dejar de fumar. En la primera entrevista te


pide permiso para hacerlo (hay un cenicero encima de tu mesa).
En un primer acercamiento con el paciente según el motivo de consulta considero que
sería apropiado basarse en el modelo transteorico del comportamiento de Prochaska y
Diclemente; podríamos ver que el paciente se encuentra entre una etapa de pre
contemplacion a contemplación ya que busca asistencia para lograr el cambio, pero aún
persiste en el consumo, quizás porque se sienta ansioso durante el primer encuentro
terapéutico y en ese primer encuentro con el paciente podríamos además de realizar el
encuadre terapéutico, iniciar con una serie de recomendaciones y aclaraciones acerca
de lo que es la motivación y lo que trata la terapia para así ir encaminando al paciente
hacia el cambio de conductas, brindándole información acerca de las consecuencias de
no cambiar la conducta adictiva y que a pesar de los fracasos en mantener el cambio no
debe desanimarse y que puede volver a intentarlo para mantener abstemio del consumo
de tabaco, acerca de si se le brinda o no permiso, considero que podría responderle al
paciente preguntándole sobre que siente en este momento, que pensamientos cruzan
por su mente y que cosas en su mente le hacen sentir el deseo de consumir, como
menciono previamente quizás se siente ansioso por tener un primer acercamiento
terapéutico, dependiendo de las respuestas del paciente podríamos llevar el curso de la
terapia en buscar aclarar el panorama y hacerle ver que pensamientos son los que le
hacen sentir el deseo de consumir.
Cabrera A., Gustavo A. El modelo transteórico del comportamiento en salud Revista
Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 18, núm. 2, 2000, pp. 129-138 Universidad de
Antioquia .png, Colombia

CASO 2
Una paciente te cuenta que siente impulsos hostiles (incluso piensa en matarlo) hacia
un sobrino de 6 años, de quien piensa que está poseído por el demonio.
Ante la problemática que observamos en la paciente la cual es quien presenta un tipo
de ideación que podría ser compatible con ideas de tipo psicóticas (creencias de
posesión demoniaca), así como francos impulsos agresivos(denotando peligrosidad);
podríamos recomendar que durante el abordaje terapéutico se realizaría un examen
mental para que de este modo se logre realizar un tamizaje y a su vez evaluar diversos
ítems para tener más claro el panorama y contexto de la problemática que afronta la
paciente; este examen mental se evaluaran áreas como ser el contenido del
pensamiento de la paciente, la presencia de ideaciones delirantes como ideas de
referencia, mesiánicas, control, robo o inserción del pensamiento y demás
características, se debe considerar el tiempo de evolución de los síntomas, la vivencia y
experiencia personal de la paciente durante la evolución de estos síntomas, la presencia
de alucinaciones auditivas o visuales así como su caracterización, también se tomaran
en cuenta los diversos antecedentes personales como el consumo de sustancias,
episodios previos de síntomas de esta índole y también antecedentes familiares, para
de este modo tener una visión holística del cuadro actual y su evolución a través del
tiempo; Como bien lo menciona la literatura él acerca del modelo de vulnerabilidad-
estrés el cual indica que la interacción entre las características biológicas y psicosociales
como responsables de la psicopatología psicótica, por ello es de vital importancia el
indagar acerca de los antecedentes de la paciente, así como valernos de una red de
apoyo y realizar un enfoque multidisciplinario como ser el interconsultar con un medico
psiquiatra para valorar la administración de un neuroléptico que actúe sobre la ideación
e impulsos que presenta la paciente.

M Gutiérrez, M Sánchez, A Trujillo, L Sánchez, Terapia cognitivo-conductual en las


psicosis agudas. 2012 Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq.; 32 (114), 225-245

CASO 3
Un paciente te dice que piensa dejar el tratamiento. Manifiesta que ya ha cumplido
sus objetivos y como al pasar te expresa que siente que su relación con el mundo es
como “si estuviera dentro de una lata de sardinas abierta pero puesta para abajo, que
las sardinas se caen y él queda agarrado al borde de la lata colgando hacia abajo”.

Según la literatura de un 30 y un 60% de los pacientes termina anticipadamente sus


procesos terapéuticos, esto es debido a múltiples factores como ser la personalidad del
paciente, las resistencias que esté presente durante el proceso psicoterapéutico, así
como también factores sociodemográficos, económicos, clínicos, y relativos al
tratamiento y a la relación con el terapeuta. En el caso de este paciente quien expresa
de forma explícita su deseo de abandono a la terapia, debemos considerar que su
resistencia al cambio y en función del mismo podría ser de forma compensatoria en vista
de que se siente desestructurado al atravesar el proceso psicoterapéutico quizás el
paciente busque establecer una reorganización en su estatus Quo y vea a la terapia
como la causa de ese desequilibrio, “dándole vuelta a la lata que le daba confort donde
se encontraba y ahora se vea en una situación donde ve cosas que antes no eran notorias
y eso le haga sentir tener el mundo de cabeza”, a la vez debemos considerar que esto
también esto puede ser mediado por distintas aristas que abría que trabajar como ser
rasgos o estructura de personalidad, además se buscaría fortalecer la alianza terapéutica
explicándole al paciente que todas esas sensaciones y pensamientos cambiantes son
parte del proceso y que a medida se avance con la terapia ira formando un estado de
estabilidad bajo sus pies que le permitirán por fin soltarse de la lata a la cual se aferra.
Rondón A, Otálora I, Salamanca Y. .Factores que influyen en la deserción terapéutica
de los consultantes de un centro universitario de atención psicológica. 2009.
International Journal of Psychological Research, 2(2), 137-147.

CASO 4
Un paciente te consulta por ideaciones y rituales obsesivos pero no puede decírtelos
porque si lo dice ocurrirán cosas terribles. Está visiblemente ansioso. Tu “adivinas”
qué es lo que no te puede decir, cuáles son las palabras temibles para él.

Basado en la ansiedad que le causan estas palabras al paciente podríamos hacer uso de
la terapia de exposición con prevención de respuesta la cual según la literatura tiene un
buen impacto en la mejoría de los síntomas obsesivos en estos pacientes en especial
aquellos que presentan en su cuadro rituales compulsivos como el paciente el caso
antes mencionando el cual no pude expresar ciertas palabras ya que teme que ocurra
algún tipo de desgracia, por ello el terapeuta podría pronunciar las palabras en cuestión,
así como indagar en la periodicidad del síntoma y la frecuencia con la que este se
manifiesta, durante la evaluación en primera instancia se recomendarían ejercicios por
medio de imaginería como según menciona la literatura, esto debido a que explican que
en ningún momento se debe cuestionar que la exposición a las obsesiones debe ser solo
real ya que la técnica de la imaginería, fortalece la aplicación de esta técnica, seta técnica
presenta una franca mejoría a largo plazo la cual favorece a los pacientes que temen, las
consecuencias de sus obsesiones y rituales, otra metodología de abordaje es por medio
de la auto exposición la cual ha mostrado que es eficaz en el manejo de estas conductas
a pesar de no encontrarse el terapeuta apoyando al paciente, principalmente se orienta
a aplicarse en actividades en el hogar.

Vallejo M, Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo,


Psicothema, 2001. Vol. 13, nº 3, pp. 419-427.

CASO 5
Te consulta una pareja y durante la primera entrevista percibes una relación
claramente abusiva y humillante de uno de los cónyuges hacia el otro. El humillado te
mira suplicantemente pero no se defiende. Sientes que te estás enfadando con el
abusivo…

En lo relacionado al abordaje de este tipo de problemática debemos tomar en


consideración enfatizar en la vivencia personal tanto de la victima como en el agresor
ya que la violencia es un fenómeno de carácter interaccional en donde vemos que
ambos participantes de la interacción violenta tienen cierto grado de responsabilidad ya
que cualquier persona puede llegar a ser violenta en diferentes modalidades y
circunstancias así como sus diversas manifestaciones las cuales deben ser moduladas y
que todo individuo adulto y autónomo es el principal garante de su propia seguridad y
a quien debe fortalecerse para cumplir lo anterior, también se debe dejar explicito que
toda acción que genere daño conlleva a una sanción como ser rehabilitación obligada,
por lo que enfadarse en una situación seria contraproducente en relación a establecer
un adecuado encuadre terapéutico, seria prudente permitir que ambos se expresen
para llegar un punto intermedio desde el cual podamos trabajar en señalar conductas
disruptivas tratar de trazar un plan terapéutico en relación a cuales son las acciones que
principalmente causan daño a la relación de pareja y más conflicto generan.
Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? TERAPIA
PSICOLÓGICA 2011, Vol. 29, Nº 1, 117-125

También podría gustarte