Está en la página 1de 9

CASO 1:

A) ¿CUÁL CREES QUE ES EL PROBLEMA QUE TRAE A LAURA A


CONSULTA?
El problema que considero que aqueja a Laura es un cuadro depresivo el cual
según menciona la literatura se suele caracterizar por expresar humor triste,
disminución de vitalidad o desesperanza, pero en la población pediátrica es poco
frecuente que la depresión infantil se presente con la misma sintomatología que
en el adulto, se presenta con variaciones en la manifestaciones de los síntomas,
por ejemplo hay diversas alteraciones del comportamiento como molestias
somáticas o hiperactividad. otro de los diagnósticos que figuran en el manual del
DSM es la Distimia (Psiquiatría, 2013), que se presenta principalmente un estado
de ánimo deprimido la mayor parte del día durante un mínimo de dos años. En
niños y/o adolescentes el estado del humor puede ser irritable especialmente
enmarcado en el medio familiar, también se pueden presentar insomnio o
hipersomnia, poco apetito o sobrealimentación, poca energía o fatiga, baja
autoestima, falta de concentración o dificultad para tomar decisiones,
sentimientos de desesperanza. Como se explica en la literatura la diferencia más
importante entre estos trastornos radica en la duración de los episodios y las
características de los síntomas principales, debido a que el trastorno de
depresión mayor incluye síntomas que no se toman en cuenta en el trastorno
depresivo persistente. En los niños se observan alteraciones en sus relaciones
sociales en la cual la escuela tiene una importancia para el desarrollo infantil ya
que es un espacio que se presta para adquirir habilidades de socialización e
interacción entre los niños, y así promover actitudes y capacidades de
cooperación, empatía, reciprocidad, como también el propio aprendizaje, entre
otros. La responsabilidad de los estudios puede considerarse como un factor
estresante para el niño, por lo que hay que tomar en consideración las
expectativas sociales y/o familiares en relación a las calificaciones sobre el
rendimiento y las demandas en la escuela. Es común que un niño deprimido
tenga poco interés, no pueda concentrarse como antes y este inatención lo que
afecta directamente el rendimiento académico, el fracaso escolar es muy
frecuente en los casos de depresión infantil. Generalmente los fracasos
repentinos sorprenden y llaman la atención que es todavía más característico
cuando se presenta un cuadro depresivo en la infancia. (DelBarrio, Frías, &
Mestre, 1994)

B) ¿QUÉ TIPO DE INTERVENCIÓN LLEVARÍAS A CABO?

Considero que el manejo combinado de terapia cognitiva conductual y fármacos


fluoxetina daría buenos resultados en Laura.
La terapia Cognitiva Conductual se basa en la interrelación de los pensamientos,
las acciones y los sentimientos. En lo relacionado a los sentimientos de la
depresión, este modelo expone la importancia de identificar los pensamientos y
acciones que influyen directamente en el estado de ánimo para de este modo
aprender a tener un mayor control sobre los sentimientos. Según la literatura
citada se propone que la terapia se divida en tres temas y en estos se buscara
trabajar en cuatro sesiones. Las primeras cuatro serán para trabajan con la
influencia de los pensamientos en el estado de ánimo. Las siguientes serán
dirigidas a trabajar con las actividades diarias que influyen en el estado de ánimo.
Las últimas cuatro sesiones se abordara el modo en que las interacciones con
otras personas comprometen el estado de ánimo. (Muñoz, Aguilar, Guzmán,
Rosselló, & G., 2007). Según la literatura el tratamiento sólo con fluoxetina
muestra que el 60% de casos mejora, En cuanto al tratamiento sólo con terapia
cognitivo-conductual el 43% presenta mejoría, pero se ha demostrado que la
combinación del tratamiento con fluoxetina y la terapia cognitivo-conductual es
de elección; en segundo lugar, se encuentra el tratamiento con fluoxetina, y en
tercer lugar, el tratamiento cognitivo-conductual. (Chocron, 2004)
CASO 2:

A. REALIZA EL DIAGNÓSTICO DEL CASO


Para poder realizar el diagnostico más certero y aterrizado a la problemática del
paciente en primera instancia considero que se debe realizar un abordaje clínico
partiendo de la elaboración de la historia clínica la cual debe ser holística y que
debe poner especial atención en interrogar posibles alteraciones conductuales y
en las habilidades de comunicación, así como los antecedentes relacionados al
desarrollo cerebral, también se deberá evaluar las características del entorno del
paciente, el nivel educativo de los padres, el grado de compromiso con el
paciente y como manejan las diversas situaciones con el paciente, también se
debe realizar una evaluación neurológica y medir el nivel de funcionamiento del
paciente, es importante considerar que los niños con trastorno del espectro
autista presentan conductas repetitivas y disruptivas; pueden presentarse
estereotipias motoras, ecolalia, perseverancia en objetos o acciones así como
también compulsión en acciones fisiológicas, se indagara en las habilidades
sociales. (Reynoso, 2017). Acerca de los síntomas del paciente según la
literatura existe una prevalencia elevada para presentar síntomas GI en los
pacientes con trastorno del espectro autista estos niños presentan cinco veces
más riesgo de desarrollar un trastorno en la alimentación, en donde la dieta
selectiva es la más frecuente. se encuentra un amplio riesgo de complicaciones
nutricionales y médicas a largo como por ejemplo tendencia a la obesidad.
(Casaubon, 2015)

B. PAUTAS DE ACTUACIÓN PARA LOS PADRES:

Se le brindaría consejería a los padres en relación a diversos aspectos que


deben conocer y manejar como ser:

Problemas sensoriales: Los niños autistas tienen una fuerte preferencia por
algunos alimentos según como los sientan en sus bocas por ejemplo algunos
prefieren alimentos blandos, otros necesitan el estímulo que proporcionan los
alimentos crujientes. Alteraciones de la musculatura motora oral: Los niños que
tienen hábitos alimenticios disruptivos en donde prefieren alimentarse
exclusivamente de comida blanda pueden carecer del desarrollo muscular
necesario para masticar alimentos de otra consistencia. El tiempo y el
comportamiento en la mesa: Muchos padres pueden experimentan frustración al
intentar que el niño se siente a la mesa el tiempo suficiente para terminar una
comida. Así como la seguridad ya que los niños con trastorno del espectro autista
pueden cometer comportamientos inseguros pueden incluir tirar los utensilios o
levantarse y correr repentinamente de la mesa. Para los niños y las familias que
tienen problemas con hábitos alimenticios de un niño autista, puede ser útil consultar a
un especialista en alimentación, además de consultar con un psicólogo infantil, un
especialista del habla y el lenguaje o un terapeuta ocupacional. La culpa aflora en los
padres porque creen que son la causa del problema y empiezan a indagar en la historia
familiar buscando una respuesta, sumado a sentimientos de tristeza, dolor y vergüenza,
entre otros, hace que, en muchos casos, como una forma de evadir el problema,
aparezcan en los padres la depresión. (Cabezas, 2001)

Se recomienda a los padres considerar las siguientes reglas en el trato a sus


hijos:
1. En lo referido a tareas nuevas se reforzará inmediatamente sin permitir que
haya un retraso entre la respuesta y el reforzamiento.
2. Cuando se inicia el aprendizaje de una tarea, debe reforzarse cada emisión.
3. Es necesario reforzar el mejoramiento o los avances en la dirección correcta
sin insistir en una ejecución perfecta desde el primer intento. (Cabezas, 2001)
CASO 3:

DIAGNOSTICO DEL CASO:

Consideraría que le diagnostico más aterrizado a la problemática de nuestra


paciente es un caso de Tricotilomanía según El DSM IV se define como su
característica esencial el arrancamiento recurrente del cabello que da lugar a
una pérdida perceptible de pelo. La tricotilomanía representa un problema
psicológico importante, ya que para la persona esta se verá desfigurada y
causara y se asociara a un estrés notable. Según la literatura el lugar de donde
es frecuentemente arrancarse el pelo es en el cuero cabelludo, pero también es
puede darse en las cejas, pestañas, barba (de tener) y en el vello púbico. Se ha
reconocido que también puede arrancarse el cabello en distintos sitios ya que
con el paso del tiempo los afectados se suelen ir arrancando pelo de más sitios.
El DSM-IV-TR lo define como un trastorno de control de impulsos que no está
especificado de otra forma. Incluyendo dos aspectos: que inicialmente se da un
incremento de tensión que baja cuando se produce el arranque del pelo.

PAUTAS DE ACTUACION:

Se recomiendan diversas recomendaciones a los padres de niños con


tricotilomanía como ser uso de fármacos (por ejemplo IRSS) o manejo
psicológico, con una ventaja considerable para este último.

1. Se recomienda iniciar con un análisis funcional de la conducta problema,


determinando las situaciones que la disparan, las cogniciones que la
acompañan, las emociones que se evitan, y demás.
2. La motivación para ese cambio se determinan los deseos, valores y
objetivos del paciente que están siendo afectados por la Tricotilomanía.
3. El hábito es en gran parte automático y, por tanto, ha de hacerse
consciente para poder actuar y revertirlo.
4. Se aplica una conducta incompatible como por ejemplo tensar los puños,
lo que impide que se utilicen las manos para tirarse del pelo.
5. Detectar las situaciones y comportamientos a los que se ha condicionado
la tricotilomanía.
6. Relajación y aceptación de las emociones. La relajación no se hace para
eliminar la ansiedad, sino para no luchar contra las emociones que se
sienten.
7. Se recomienda practicar en imaginación es decir se comienza provocando
en sesión las situaciones similares a las que disparan la tricotilomanía,
para entrenar al paciente.
8. Ser conscientes del yo como contexto es un paso fundamental para
realizar este afrontamiento.
9. Registrar los progresos. (Navarro, 2020)
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:

Dentro del espectro de tratamientos psicológicos existentes, la terapia cognitivo


conductual en el plano de intervención, es uno de los modelos de tratamiento de
mayor preferencia para intervenir un amplio abanico de trastornos mentales y
que ha sido aplicado a una gran parte de la población. En la literatura se describe
que los tratamientos cognitivos conductuales son los de mayor eficacia para
diversos tipos de problemas concretos. Su relevancia, parece estar en darle la
importancia a que el paciente evalúe lógicamente su conducta y con ayuda de la
persuasión racional del terapeuta sea inducido para que actúe y trabaje frente a
su problemática, se recomiendan la terapia conductual como el más idóneo
dentro de la intervención psicológica, en lo que respecta al tratamiento específico
de la tricotilomanía se enumera algunos de los tratamientos farmacológicos más
usados para contrarrestar la disfunción serotoninérgica como lo son los
inhibidores de recaptación de serotonina de fluoxetina, o sertralina. (Leon, 2011)
CASO 4

A. REALIZA EL DIAGNOSTICO INCLUYENDO LAS ESPECIFICACIONES


DEL TIPO DE PROBLEMA:

El diagnostico de este paciente sería una Enuresis primaria funcional nocturna


de tipo I simple. Según la literatura la enuresis nocturna consiste en una micción
completa, involuntaria e inadvertida durante el sueño fisiológico a una edad a la
que ya debería existir un control completo sobre la misma. (Baldares & Vargas,
2013)

B. ENUMERA Y EXPLICA LAS TECNICAS DE EVALUCAION QUE


USARIAS EN ESTE CASO ANTES DE INICIAR LA INTERVENCION:

Se deberá realizar una anamnesis en busca de antecedentes familiares y


personales, evolución del niño en otras áreas del desarrollo, otros aspectos a
considerar serian la presencia de fobias, las circunstancias en las que ocurre la
enuresis, hábitos de higiene entre otras, es muy importante realizar un examen
físico que debe ser completo y minucioso, buscando signos que señalan la
posibilidad de anomalías renales o de vías urinarias, como por ejemplo la
presencia de apéndices preauriculares, se recomiendan estudios iniciales de
laboratorio como urea nitrogenada o urea total y creatinina sérica para evaluar la
función renal, también estudios de imagen como ultrasonido completo de vías
urinarias en donde se puede observar la morfología renal, así como de uréteres
y vejiga repleta y durante la post micción valorar capacidad máxima vesical y
volumen residual. Con la historia clínica y los estudios iniciales podremos
clasificar a los pacientes según el origen, momento de emisión de orina, curso y
duración, síntomas miccionales. (Baldares & Vargas, 2013)

C. ENUMERA Y EXPLICA LAS TECNICAS QUE PROPONDRIAS EN ESTE


CASO:

1. Control de ingesta y tipo de líquidos: Éste no debe ser estricto, pues la causa
de la enuresis no es polidipsia Vaciamiento de la vejiga: Se recomienda que
durante el día el paciente vaya al baño a orinar cuando menos cada 2 a 3 h,
para vaciar su vejiga, puede ser útil que el paciente use un reloj con alarma
para poder cumplir con este programa. Por la noche se recomienda que
antes de acostarse vacíe la vejiga y si permanece despierto leyendo o viendo
la televisión, vuelva a ir al baño antes de dormir. Si nos percatamos que el
paciente no vacía en forma completa su vejiga, dejando un volumen residual
importante, le pedimos que realice la técnica de doble micción que consiste
en que después de orinar se espere por 2 a 3 minutos y vuelva a intentar
orinar, lo cual asegura un mejor vaciamiento.

2. Ejercicios del músculo detrusor: Consiste en pedir al paciente que durante los
fines de semana, por las mañanas, tome una gran cantidad de líquidos y se
espere lo máximo posible antes de ir al baño. Estos ejercicios tienen un doble
objetivo: primero tratar de aumentar la capacidad máxima vesical y por otro
lado aumentar la percepción consciente del paciente sobre la vejiga llena.

3. Modificadores de conducta y uso de alarmas (pipi-stop): Los modificadores


de conducta se basan en el uso de un diario donde el niño anota los eventos
día a día, recibiendo un premio el día que no se micciono; se hace uso de
reforzadores positivos. Lo que se busca es la activación de la alarma al
detectar la orina y con esto se logre despertar al paciente y en ese momento
él contraiga el esfínter vesical externo para que de este modo se levante y
vaya al baño para terminar la micción, las alarmas han demostrado ser útiles
para lograr el control de la enuresis, se recomienda su uso en 3 a 4 semanas
para logra buenos resultados, también se habla sobre el método de
despertares programados el cual beneficia el control vesical.

4. Terapia psicológica: se recomienda el uso de terapia breve, especialmente


familiar, ya que la enuresis compromete al paciente y a su núcleo familiar, así
como también afectando su autoestima y seguridad, lo que causa
sentimientos de culpa y minusvalía.

5. Tratamiento farmacológico: se han recomiendan varios fármacos para el


tratamiento de la enuresis como ser: a) Desmopresina: Es el análogo sintético
de la vasopresina; es de 3 a 5 veces más potente antidiurético que la
hormona antidiurética. Oxibutinina: tiene propiedades anticolinérgico que
actúan directamente sobre la vejiga, reduciendo o eliminando las
contracciones no inhibidas del detrusor e incrementa la capacidad vesical.
Imipramina: Tiene un efecto anticolinérgico y antiespasmódico directo sobre
el tono vesical, por lo cual mejora su capacidad máxima funcional. 2. Tiene
un efecto sobre el impulso simpático. 3. Disminuye la profundidad del sueño
lo que facilita que el paciente se despierte con el estímulo de la vejiga llena.
4. Incrementa la liberación hipotalámica de hormona antidiurética. (Rodríguez
Fernández & Gracia, 2008).
Bibliografía
Baldares, D., & Vargas, M. (2013). ENURESIS EN LA INFANCIA. Revista Cúpula, 27(1), 9-21.

Cabezas, H. (2001). Los padres del niño con autismo: una guía de intervención. Revista
Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación, 1(2).

Casaubon, G. (2015). Manifestaciones gastrointestinales en niños con trastorno de espectro


autista. An Med (Mex), 60(4), 266-272.

Chocron, L. (2004). Fluoxetine, cognitive-behavioral therapy, and their combination for


adolescents with depression. Treatment for Adolescents With Depression Study (TADS)
Team, 807.

DelBarrio, V., Frías, D., & Mestre, V. (1994). Autoestima y depresión en niños. Revista de
psicología General y Aplicada., 4(4), 471-476.

Leon, D. (2011). INTERVENCIÓN COGNITIVA-CONDUCTUAL EN UN NIÑO CON


TRICOTILOMANÍA: UN ESTUDIO DE CASO . Universidad Pontificia Bolivariana Escuela
de Ciencias Sociales.

Muñoz, R., Aguilar, S., Guzmán, J., Rosselló, J., & G., B. (2007). MANUAL DE TRATAMIENTO
PARA LA TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL DE LA DEPRESIÓN . hospital General de
San Francisco, Clínica de Depresión .

Navarro, N. (2020). Behavioral Psychology /. Psicologia Conductual, 28(1), 137-159.

Psiquiatría, A. A. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales DSM-V.


Arlington: American Psychiatric Publishing.

Reynoso, C. (2017). Trastorno del espectro autista. Rev Med Inst Mex Seguro Soc., 55(2), 214-
22.

Rodríguez Fernández, L., & Gracia, S. (2008). Diagnóstico y tratamiento de la enuresis nocturna
. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Nefrología Pediátrica .

También podría gustarte