Está en la página 1de 6

lOMoAR cPSD| 8226283

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ


TEMA: Autoanálisis en base a la teoría factorial

CURSO: Personalidad

8 DOCENTE: Ana Yssy Reyes Almora

ALUMNO: Alexis Frank Marin Quevedo

CODIGO: U21215945

AÑO: 2022

SESIÓN: 34824
lOMoAR cPSD| 8226283

Autoanálisis en base a la teoría factorial

Teorías de los rasgos

Los rasgos son patrones constantes en la forma en la que el individuo se comporta,


siente y piensa en varios contextos, las teorías están enfocadas en diferencias
individuales. Gordon Allport organizo los rasgos en tres niveles:

• Rasgos cardinales: Estos rasgos dominan y le dan forma al comportamiento de


una persona, estos rasgos son raros y tienden a desarrollarse tarde en la vida.
• Rasgos centrales: Estos son considerados características generales que
forman los fundamentos básicos de la personalidad, aunque no son tan
dominantes como los rasgos cardinales, podrían describir características tales
como tímido, inteligente o honesto.
• Rasgos secundarios: estos tipos de rasgos están relacionados con las
actitudes y aparecen bajo ciertas circunstancias o situaciones específicas, por
ejemplo, “le gusta esto o aquello” o “es impaciente cuando tiene un
compromiso”.

Allport hizo una lista de 4500 rasgos, Raymond Cattell en base a la anterior lista los
redujo a 171, en la persona existen 23 tipos de rasgos, pero, 16 fueron estudiados a
detalle, en consecuencia, se desarrolló El cuestionario de personalidad llamado 16 PF.
Los principales representantes de estas teorías son: Raymond Cattell, Gordon Allport y
Hans Eysenck

Teorías Factoriales

Las teorías factoriales de la personalidad, están encuadradas dentro de la llamada


psicología de los rasgos, reciben este nombre ya que hacen uso del análisis factorial
como técnica estadística para identificar las dimensiones básicas que configuran la
estructura de la personalidad, estas teorías responden a las propiedades de la
personalidad, cuáles son más y menos importantes para comprender la conducta de
las personas y sus relaciones en la estructura que representa el territorio de la
personalidad.

Las principales teorías han sido propuestas por Raymond Cattell, Raymond Cattell y
Hans Eysenck.
lOMoAR cPSD| 8226283

• Eysenck y Eysenck reducen el comportamiento a factores los cuales se


agrupan en dimensiones y tiene la cualidad de compartir rasgos comunes
• Guilford plantea que una persona es diferente a los demás, esta teoría se
divide en factores primarios, secundarios y terciarios (se distribuyen de manera
jerárquica)

Enfoques de la personalidad

Gordon Allport:

Gordon defendió una metodología empírica que consideraba la influencia del actual
contexto y la conciencia motivacional sin olvidar la posible contribución del
inconsciente, la memoria, los mecanismos del pensamiento y la conducta.
Raymond Cattell:

Cattell generó 16 dimensiones de rasgos de la personalidad: afecto, apresión,


estabilidad emocional, vivacidad, apertura el cambio, perfeccionismo, privacidad,
inteligencia, gobernar con la conciencia, tensión, sensitiva, audacia social,
autosuficiencia, vigilancia y dominancia.

Según Cattell esto permite una predicción de lo que una persona hará en una situación
determinada, Cattell clasifica la personalidad en: Rasgos centrales, rasgos fuentes,
rasgos constitucionales, riesgos ambientales, rasgos de habilidades, rasgos de
temperamento, rasgos dinámicos, rasgos comunes, rasgos únicos.
Paul Guilford:

Guilford estructura su teoría en factores primarios, secundarios y terciarios de manera


jerárquica, los niveles que le da a su teoría factorial son:

• Acciones específicas: hablar en una reunión, ponerse nervioso


• Las Hexis o acciones: son hábitos que resumen las acciones específicas
lOMoAR cPSD| 8226283

• Rasgos: son resultados a partir de un conjunto de Hexis

Hans Eysenck:

Eysenck asume que la estructura está determinada por unos atributos relativamente
estables que son las unidades fundamentales de la propia personalidad, los rasgos
deben ser coherentes a través de situaciones y con el tiempo, pero pueden variar
entre los individuos, esto debido a diferencias genéticas, aunque no descarta las
influencias ambientales y situaciones en la personalidad.

Ejemplos personales correlacionados con las dimensiones de


personalidad de las teorías de los rasgos: Cattell y Eysenck.

• Hace 2 semanas mi hermano y yo estábamos pasando por el centro de


Chiclayo a altas horas de la noche, nos sorprendió ver a un niño, se notaba
que estaba asustado, nos acercamos a preguntarle qué había pasado, éste
nos dijo que estaba perdido y que no encontraba a su padre, nosotros quisimos
prestarle el celular pero no tenía crédito, así que fuimos rápidamente a la
tienda más cercana para hacer una recarga, pero de repente el pequeño niño
comienza a llorar y a reír, mi hermano y yo extrañados volteamos, para nuestra
sorpresa el padre había llegado, sin embargo, nosotros nos queríamos
asegurar que de verdad era su papá, así que le hicimos una serie de preguntas
relacionadas al niño a las cuales respondió con suma facilidad.

• El verano pasado me encontraba en el parque, de repente una paloma cae de


un árbol y me doy con la sorpresa que se encuentra con la ala rota,
rápidamente la cojo entre mis manos y la llevó a mi casa, pasó cerca de un
mes para que el ave Pueda volar, sin embargo, quería cerciorarme de que
estaba lista para salir al exterior sin ninguna dificultad, así que fui a un experto
El cual me certificó que ya podía dejarla ir, pero yo ya había desarrollado apego
por aquella paloma, sabía que lo correcto era dejarla en libertad, así que hice
caso omiso a mis sentimientos y le libere.
lOMoAR cPSD| 8226283

Informe

1. Datos de Filiación

a. Apellidos y nombres: Marin Quevedo Alexis Frank

b. Edad: 21

c. Fecha de nacimiento: 02/09/2001

d. Lugar de nacimiento: lima

e. Dirección: surco

f. Estado civil: Soltero

g. DNI: 73024559

h. Datos del evaluador:

2. Motivo de consulta - ¿Cuál es el motivo de este informe?

Práctica del curso de Personalidad

3. Observación - En este caso la autobservación

El estudiante lleva una casaca con rayas celestes pantalones negros y sandalias, tiene
una resaltable higiene personal pues es muy cuidadoso en ese aspecto, el estudiante
ha desarrollado la habilidad de estudiar y trabajar sin quejarse o agotarse. En la
entrevista estaba muy feliz y abierto a responder cualquier tipo de pregunta, mantenía
la mirada fija y acompañaba sus palabras con movimientos de manos. Al final de la
entrevista se sintió más seguro de sí, la entrevista fue hecha en su dormitorio.

4. Resultados - Personalidad de acuerdo con la Teoría Factorial de Cattell y Eysenck

¿Cuáles fueron los resultados de acuerdo con el análisis teniendo en cuenta de las
experiencias y rasgos propuestos en las teorías de Eysenck y Cattell?

Tu estructura Yoica en tu comportamiento, así como contenidos dentro de tu estructura


psíquica, mecanismos de defensa encontrados en tu comportamiento.

Actualmente el joven estudiante se siente conforme con sus sentimientos,


experiencias y acciones, Sin embargo, en lo que tiene que ver con el carácter tiene
que cambiar, Pues es muy susceptible a enojos. Tiene una buena relación con su
madre y sus hermanos.
lOMoAR cPSD| 8226283

es una persona muy responsable con sus cosas ya sea con las actividades de su
universidad o con los deberes de casa.

En lo sensible noté que es una persona muy alegre, que a pesar de los problemas
siempre muestra su mejor cara y no se rinde ante la adversidad.

5. Recomendaciones - ¿Qué sugerencias puedes tener a fin de mejorar algunos


aspectos?

Mi principal sugerencia es que no trate de abarcar tantas cosas en un día, puede tratar
de dividirse las tareas Para lograr un mejor resultado y no abrumarse con tantas
actividades.

También podría gustarte