Está en la página 1de 249

Técnicas en Enfermería

Médico-Quirúrgicas

@notitasdegabi
Página 1

SERVICIOS DE SALUD
Su función es articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial
correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento,
protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y
cuidados paliativos de las personas enfermas.

NIVELES DE ATENCIÓN
NIVEL PRIMARIO
Mínima complejidad y amplia cobertura
Atenciones de carácter ambulatorio
Postas Rurales de Salud y los Consultorios Generales

NIVEL SECUNDARIO
Especialidades básicas
Complejidad intermedia y de cobertura media
Atención ambulatoria y hospitalización

NIVEL TERCIARIO
Cobertura reducida y alta complejidad
Establecimientos hospitalarios

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 2

ÁREAS Y UNIDADES DE UN SERVICIO HOSPITALARIO


MEDICINA
CIRUGÍA
NEUROLOGÍA / NEUROCIRUGÍA
TRAUMATOLOGÍA
PEDIATRÍA
GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA
PENSIONADO
UPC ADULTO – PEDIÁTRICA
PABELLONES QUIRÚRGICOS
PSIQUIATRÍA
URGENCIA

SERVICIOS DE APOYO Y/O AMBULATORIO DE UN


HOSPITAL
CIRUGÍA AMBULATORIA
UNIDAD DE ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA
CONSULTORIO DE ESPECIALIDADES
UNIDAD DE DERMATOLOGÍA
SERVICIO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
UNIDAD DE FARMACIA
UNIDAD DE IMAGENOLOGÍA
UNIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
UNIDAD DE LABORATORIO CLÍNICO
UNIDAD DE BANCO DE SANGRE
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 3

PROCESO QUIRÚRGICO
El proceso quirúrgico se inicia con la Solicitud de Interconsulta para la
especialidad Quirúrgica y termina con el Post Operatorio inicial o el Alta
quirúrgica en lo global.

ÁREA QUIRÚRGICA
Conjunto de locales e instalaciones especialmente acondicionadas y
equipadas, selectivamente aisladas del resto del hospital, cuya finalidad es
ofrecer un lugar idóneo para tratar quirúrgicamente al usuario.

PABELLÓN QUIRÚRGICO
Con relación al resto del Hospital debe:

Estar aislado del tráfico del Hospital.


Tener acceso fácil con las Unidades de Hospitalización, Urgencias,
UCI, Reanimación.
Tener comunicación directa mediante tubo neumático con los
Laboratorios, Farmacia, RX (Servicio de Radiodiagnóstico),
Urgencias.
Tener comunicación directa mediante montacargas con el servicio
de Esterilización.

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
Proceso clínico correspondiente al conjunto de actividades
secuencialmente ejecutadas por el equipo quirúrgico o personal de
pabellón.

Considera la recepción del paciente en el pabellón, la ejecución de


la primera y segunda pausa quirúrgica, la administración de anestesia
al paciente y la realización de la intervención quirúrgica propiamente
tal.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 4

Luego del acto quirúrgico se lleva a cabo la tercera pausa quirúrgica,


para finalizar la intervención, se procede indicar y gestionar el
traslado del paciente a cargo del médico anestesista.

ÁREA QUIRÚRGICA
Instalaciones
Dependencias
Equipamiento

INSTALACIONES
Iluminación
Ventilación
Temperatura
Humedad

ILUMINACIÓN
Sala operatoria – 2 lámparas centrales móviles.
Alumbrado general.
Alumbrado de emergencia de tiempo definido con grupo
electrógeno.
Lámparas auxiliares.
Pasillos y otras dependencias – Iluminación eléctrica y natural.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 5

COLOR:
Las paredes de la sala operatoria son azul claro y el suelo oscuro. Los
colores más recomendados son azules, verdes, grises y las mezclas de
éstos pues producen relajación. Los suelos oscuros dan más sensación
de seguridad.

SUELOS Y PAREDES:
Las paredes y los techos son lavables. Los suelos son conductores para
disipar la electricidad estática del equipo y del personal. La superficie
no ha de ser porosa, ni tener fisuras. En la zona de lavado quirúrgico el
suelo es antideslizante.

FORMA:
Cuadrada o rectangular con los ángulos redondeados para evitar la
acumulación de polvo. Las superficies deben ser lisas, sin angulaciones
ni grietas, fácil de limpiar y no poroso.

VENTILACIÓN
Debe existir renovación del aire.
Se necesita una ventilación y una calidad de aire adecuada para
prevenir la transmisión aérea.
Quirófanos de cirugía normal: 15 renovaciones/aire/hora.
Quirófanos de cirugía especial: Son los dedicados a Trasplante de
órganos, Cirugía cardíaca, Cirugía vascular con implantes,
Neurocirugía y Traumatología especial, requieren de 15-20
renovaciones/aire/hora.

TEMPERATURA
La temperatura adecuada oscila entre 18º - 24º C.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 6

HUMEDAD
El grado de humedad relativa más adecuado es del 50-60%, ya que
disminuye la desecación de los tejidos expuestos al aire, protege el tracto
respiratorio.

MOBILIARIO
Mínimo posible.
Mesas y carros con ruedas.

ÁREAS EN PABELLÓN
Área restringida
Área semirrestringida
Área irrestricta

AREA RESTRINGIDA
Quirófanos y pasillos
Uso de ropa determinada

AREA SEMIRRESTRINGIDA
Zonas intermedias
Ej: Cambio de vestuario

ÁREA IRRESTRICTA
Zona de circulación limitada
Corresponden a oficinas, áreas administrativas, acceso a vestuarios.
Salas de estar y ambulatorias.

EQUIPO QUIRURGICO
Un equipo es un grupo de dos o más personas con objetivos comunes y
que coordinan sus esfuerzos para lograrlos

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 7

El objetivo común del equipo quirúrgico es


proporcionar al paciente unos cuidados eficaces de
manera oportuna, eficiente y segura.

1 médico cirujano
1 primer ayudante
1 segundo ayudante
1 arsenalera
1 médico anestesista
1 auxiliar de anestesista
1 enfermera
1 pabellonera

CIRUJANO
Conocimientos, habilidades y el juicio clínico necesario para desempeñar
con éxito la intervención quirúrgica prevista y cualquier desviación
necesaria por dificultades imprevistas.

Diagnóstico y los cuidados preoperatorios, la selección y la realización del


procedimiento quirúrgico y el control de los cuidados postoperatorios.

AYUDANTES
Contribuyen a mantener la visibilidad de la zona quirúrgica, el control de
la hemorragia y la sutura de las heridas.

ARSENALERO
Responsable de mantener la seguridad, integridad y eficacia del campo
estéril durante el procedimiento.

Maneja instrumentos y suministros para el cirujano.

ANESTESISTA
Es la persona encargada de inducir la anestesia, mantenerla en los niveles
necesarios y tratar las reacciones adversas producidas por ésta durante
todo el procedimiento quirúrgico.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 8

Vigilancia de las funciones fisiológicas, el mantenimiento del equilibrio


electrolítico y la reposición de sangre.

AUXILIAR DE ANESTESIA
Prepara drogas y entrega insumos a anestesista.
Controla al paciente.
Limpia máquina de anestesia entre paciente y paciente.
Vigila vías venosas, líneas arteriales.

PABELLONERA/O
Prepara al paciente
Amarra delantal a los cirujanos
Pasa instrumental a arsenalera
Conecta aspiración
Auxiliar en cirugía
Cuenta gasas y compresas
Coloca telas

ENFERMERA
Seguridad del paciente.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 9

Realizar pausa quirúrgica.


Organizar recursos
humanos y materiales.
Procedimientos propios
de quehacer de
enfermería.
Recepción del paciente
en pabellón.
Revisión de carro de paro.
Asistir a anestesista.
Controlar tiempos
quirúrgicos.

NORMAS DE CIRCULACION
Tenida verde
Gorros
Mascarilla
Cubre calzado

LAVADO DE MANOS
Clínico: se realiza con agua y jabón neutro, tras determinados
procedimientos o actuaciones. (1o 2 minuto)

Quirúrgico: Es el proceso dirigido a eliminar el mayor número posible


de microorganismos de las manos y antebrazos mediante lavado
mecánico y antisepsia química antes de participar en un
procedimiento quirúrgico. Se realiza inmediatamente antes de
colocarse la bata y los guantes estériles en cada intervención
quirúrgica. (5 min. Primer lavado, 3 min. Entre procedimientos)

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 10

REGISTRO QUIRURGICO
Los datos escritos por los profesionales de
enfermería y médicos en los registros
proporcionan una historia del curso clínico y
de la respuesta del paciente al tratamiento.
La función del profesional de enfermería
perioperatorio es la información y valoración
preoperatoria del paciente y la evaluación
postoperatoria de los cuidados suministrados
intraoperatoriamente, así como el refuerzo
de la información preoperatoria.

Todos los datos registrados deben:


Estar escritos legiblemente.
Ser objetivos.
Escribirse con palabras completas, sin
abreviaturas.
Debe contener la fecha.
Firmarse con firma legal completa.
No deben contener tachones ni correctores fluidos.
La mayoría de los quirófanos usan formularios pre-impresos con un
plan normalizado de cuidados.
Registro clínico electrónico.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 11

CUANDO EL PACIENTE ES PASADO AL QUIRÓFANO SE REGISTRA:


Posición del paciente en la mesa quirúrgica.
Tipo de intervención.
Tipo de anestesia.
Hora de incisión.
Colocación de sondas, tipo.
Catéteres venosos, cantidad, tipos.
Catéteres arteriales, cantidad, tipos.
Transfusiones sanguíneas.
Isquemia / duración.
Muestras que se enviarán a los distintos laboratorios.
Drenajes, taponamientos.
Prótesis colocadas.
Glucemia.
Recuento de gasas, compresas y torundas.
Hora de cierre.
Hora de salida del paciente de la sala operatoria.
Destino.
Existen unas líneas de texto libre para anotar todas las incidencias
y observaciones que se produzcan durante el acto operatorio, y
observaciones a tener en cuenta para los cuidados postoperatorios.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO


PERIOPERATORIO
La mayor parte de los procedimientos quirúrgicos se realizan en el
quirófano y requieren de hospitalización posterior.

Estos procedimientos pueden constituir experiencias difíciles para el


paciente y sus familiares.

El equipo de enfermería, por medio de sus cuidados físicos y psicológicos,


puede ayudar a que disminuyan la ansiedad y el temor del paciente.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 12

La experiencia intraoperatoria ha experimentado cambios y avances que


la hacen más segura y menos perturbadora para el paciente.

Pero la anestesia y los procedimientos quirúrgicos todavía exponen al


paciente a complicaciones o situaciones adversas.

La mayoría de los casos de mortalidad se relacionan con la presencia


simultanea de varias complicaciones, principalmente en el periodo
postoperatorio.

El gran avance en la preparación de anestesistas, la estandarización en la


monitorización intraoperatoria, la implementación de unidades de
cuidados postquirúrgicos ha permitido aumentar la seguridad en esta área.

COMPLICACIONES PERIOPERATORIAS
Cardiovasculares 38,54%: Alteraciones de la presión arterial,
bradicardia y taquicardia.
Gastrointestinales 22.87%: Nauseas y vómitos.
Respiratorias 10.03%: Apnea, broncoespasmo, hipoventilación.
Sistema nervioso 3,89%: cefalea.
Renales 3.55%: oliguria.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 13

PERIODO PREOPERATORIO
El período preoperatorio se inicia cuando el paciente decide que se
le realice la intervención quirúrgica y termina cuando el paciente es
trasladado al quirófano.

Esta etapa a su vez se divide en preoperatorio mediato e inmediato.

En el preoperatorio los cuidados deben orientarse a mejorar el


estado general del paciente, corregir el déficit, mantener y/o
recuperar el estado nutricional, prevenir la infección y planear la
indicación quirúrgica correcta a través del examen médico,
anamnesis y estudios complementarios de rutina y especiales.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORBIMORTALIDAD

RIESGO CLINICO • Dependiente del estado


DEL PACIENTE psicofuncional.

RIESGO DE LA • Dependientes del tipo de


CIRUGIA cirugía.

CUIDADOS • Dependientes del tipo de


PERIOPERATORIOS manejo anestésico

Riesgo clínico del paciente: Puede ser explorado conociendo la historia


clínica previa, con anamnesis y examen físico exhaustivos, con los
exámenes de laboratorio necesarios y las interconsultas a los
especialistas pertinentes. Parece simple pero no lo es, desde el 2002 el
ASA ha elaborado recomendaciones en base a evidencia para mejorar

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 14

esta evaluación. Las condiciones propias del paciente que elevan el


riesgo son: Patología coronaria, patología respiratoria, edad avanzada.

Riesgo de la cirugía: No existen aún marcadores de uso clínico que


identifiquen la carga de estrés de cada cirugía, no por esto no se debe
tratar de establecer el riesgo de cada una. Lo ideal es situar cada
procedimiento como de bajo, mediano y alto riesgo quirúrgico según el
porcentaje de complicaciones.

Alto Riesgo: Morbimortalidad superior al 5% como cirugía vascular.

Riesgo intermedio: Morbimortalidad entre el 1 y el 5%. Incluye cirugía


urológica, ortopédica, procedimientos no complicados de cabeza y
cuello, abdomen y tórax.
Riesgo Bajo: Morbimortalidad inferior al 1%, como intervenciones
oftalmológicas, endoscópicos, cirugía de mama.

RIESGO CLÍNICO
Depende también de:

Destreza y experiencia del equipo cirujanos y anestesistas.

Infraestructura hospitalaria.

Tipo de organización.

EVALUACIÓN PREOPERATORIA
Permite definir el riesgo al que estará expuesto el paciente.

Permite forjar un plan anestésico.

Permite establecer una buena relación medico-paciente.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 15

CLASIFICACIÓN ASA

LA NO EVALUACIÓN PREOPERATORIA
Genera complicaciones no previstas y evitables.
Aumenta la morbimortalidad.
Suspensión de procedimientos quirúrgicos.
COSTO $$$$

EXÁMENES

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 16

AYUNO
El ayuno intenta reducir el volumen y la acidez del contenido gástrico.
Disminuye riesgo de regurgitación, aspiración, neumonía y muerte.
MATERIAL INGERIDO TIEMPO DE AYUNO

Líquidos claros. 2 Horas

Leche materna. 4 Horas

Formula infantil. 6 Horas

Leche. 6 Horas

Sólidos 8 Horas

El ayuno prolongado puede producir deshidratación, cefalea,


irritabilidad, desequilibrio hidroelectrolítico y malestar general.

RESPUESTA PSICOLÓGICA A LA CIRUGÍA


PERDIDA
DEL CONTROL
(ANESTESIA)
MUERTE DESCONOCIDO

SEPARACIÓN ANESTESIA

ALTERACIÓN DE LOS
DOLOR PATRONES DE VIDA

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


MUTILACIÓN
Página 17

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PERIODO


PREOPERATORIO

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PERIODO


PREOPERATORIO
HISTORIA
VALORACION QUIRURGICA Y
FISICA ANESTESICA

PESO Y TALLA INTERVENCIÓN

HISTORIAL
SIGNOS VITALES QUIRURGICO
Y ANESTESICO

ALTERACIONES
DE LA
PIEL TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl
Página 18

Peso y talla aportan datos del IMC, útiles para el cálculo de la dosis
de anestésico.
Signos vitales nos guían a condiciones agudas o crónicas que pueden
interferir en el desarrollo del periodo.
Alteraciones en la piel, como alergias, focos infecciosos, signo de
enfermedades sistémicas…etc
Historia quirúrgica: Fecha, tipo y razón de la intervención, Historial
QUIRURGICO Y ANESTESICO de Complicaciones (infecciones,
hemorragias, dificultad respiratoria) Es un historial personal y familiar
pues da indicios de que el pacte pudiera presentar mismas
complicaciones.

Debido a los posibles efectos de los medicamentos en el curso


perioperatorio y la posibilidad de interacciones farmacológicas. Existen

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 19

medicamentos que modifican funciones fisiológicas y al interactuar con los


anestésicos originan complicaciones graves.

Muchos pactes. se auto medican con fármacos sin receta como la aspirina
que altera en forma importante la coagulación. Existen también gran
variedad de medicamentos herbales que los pacientes no mencionan por
no considerarlos dañinos, un ejemplo de estos es el ginseng, hierva de San
Juan o ginkgo bilova los cuales interfieren en la coagulación o pueden
tener interacción con los anestésicos.

Como enfermero/a debe guiar entonces el interrogatorio hacia todos los


medicamentos en uso para entregar esta información al resto del equipo.

En cuanto a las alergias estas deben registrarse en lugares visibles por todo
el equipo de salud, no solo las reacciones a fármacos sino también a otras
fuentes como alimentos, pasto…etc.

En algunos centros se cuenta con brazaletes que advierten las alergias. Es


sabido que los pacientes con algún tipo de respuesta alérgica tienen mayor
riesgo a presentar hipersensibilidad a algún medicamento durante el
perioperatorio.

ALCOHOL

HABITOS
TABAQUISMO
ABUSO DE SUSTANCIAS

DROGAS

Es importante la valoración en este aspecto, por lo general en relación al


uso de drogas o alcohol el pacte. Lo niega o minimiza; por lo que se deben
hacer preguntas muy concretas con paciencia y sobre todo con una actitud

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 20

imparcial. El alcohólico crónico generalmente tiene problemas de


desnutrición y hepáticos que incrementan el riesgo quirúrgico, además el
síndrome de supresión del alcohol (delirium tremens) se anticipa hasta 72
horas y está vinculado a alta morbimortalidad perioperatorio.

En cuanto al tabaquismo debe definirse bien el hábito, y explicar que es


un factor de riesgo importante para dehiscencia de suturas, infección de
herida operatoria y retraso en la cicatrización. Existe también mayor
incidencia en aparición de complicaciones respiratorias y cardiovasculares.

Si no hay consenso antes de la cirugía, suspender el tabaco, las


recomendaciones van desde meses antes hasta 24 horas; pero si debe
aprovecharse la oportunidad para recomendar la suspensión del hábito.

OTRO ASPECTO A VALORAR

Prótesis, ortesis
Cognitiva o dispositivos de Implantes o
apoyo marcapasos

Creencias
Necesidades religiosas, Joyas y
especiales culturales y perforaciones
grupos étnicos

Sistemas de
Alergia al látex
apoyo

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 21

Cognitiva: para programar educación y consideraciones especiales en


este respecto.
Uso de prótesis dentales no se permiten para proteger vía aérea, uso de
dispositivos como audífonos o lentes que mejoren la interacción en el
perioperatorio,
Implantes y MP, deben estar documentados para tomar las precauciones
en el área electro quirúrgica.
Joyas y perforaciones: Deben ser retiradas para disminuir al mínimo
riesgo de infecciones, arrancamiento traumático o perdida. Los objetos
metálicos además pueden constituir una vía alternativa para la
transmisión de energía eléctrica. Las joyas se entregan a algún miembro
de la familia o se etiquetan y guardan bajo llave.
Creencias religiosas o etnias: estos factores desempeñan un importante
papel en el manejo de la ansiedad del temor e incluso del manejo del
dolor. Hay grupos que toman el dolor como una forma de alcanzar a
su dios, o de expiación. Por otra parte los testigos de Jehová por
ejemplo no aceptan transfusiones…algunas etnias tienen su propia
visión sobre los médicos y tratamientos …etc.
Necesidades especiales, como traductor, pizarras con plumón,
cuidadores o personas especiales…etc..
Sistemas de apoyo en relación a cuidado postoperatorio, la familia u
otros grupos de apoyo en pactes, de provincia etc..

ANTES DE IR A PABELLÓN
AYUNO • DOS HORAS ANTES LIQUIDOS

• BAÑO, UÑAS SIN BARNIZ, SIN


PIEL Y ANEXOS
MAQUILLAJE
• VACIAMIENTO DE VEJIGA
ELIMINACIÓN • ENEMA EVACUANTE??
• CICLO MENSTRUAL
SIGNOS VITALES • CONTROL BASAL

PREMEDICACION Y • EN GENERAL UNA HORA ANTES


FARMACOS DE LA INTERVENCION…¿Cuáles?
BRAZALETE DE •TÉCNICAS
SEGÚN EN
NORMA DE LA
ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl
IDENTIFICACIÓN INSTITUCION
Página 22

En cuanto al baño preoperatorio, una revisión sistemática de 2007


no identificó evidencia clara de beneficio con el uso de una solución
con Clorhexidina en comparación con otros productos.
Si se debe reforzar el aseo de pliegues y ombligo.
En cuanto a la premeditación, se utilizan principalmente ansiolíticos
para manejar el temor y ansiedad, se dan la noche antes y una hora
antes de la cirugía, también se dejan antibióticos como profilaxis.
En cuanto a la suspensión del tratamiento habitual del paciente no
hay normas tan claras, pero se trata de no suspender el tratamiento
antihipertensivo, de arritmias, tiroideo…y se suspende
anticoagulantes e hipoglicemiantes.

ZONA OPERATORIA
El vello no debe eliminarse, a menos que impida la visualización del
sitio de la incisión.

Se prefiere el corte, pues el rasurado


produce micro abrasiones que constituyen
una puerta de entrada para
microorganismos.

Si se realiza el corte debe practicarse a lo


más dos horas antes de la cirugía.

DOCUMENTACIÓN ENVIADA A PABELLÓN

CONSENTIMIENTO
FICHA CLINICA
INFORMADO…
EXAMENES
¿DECISION INFORMADA?

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 23

Se envía ficha clínica completa con los exámenes de Imagenología que


se tengan, cada vez es más utilizado el sistema de Imagenología online.
El consentimiento y la firma en nuestro país es de responsabilidad
médica. El paciente debe ser informado de todo lo referente a su cirugía
y las posibles complicaciones que este debe tener en cuenta…por esto
en algunos países ya se habla de decisión informada más que de
consentimiento, este último da por sentado que el paciente acepta todo
lo que ocurra, cuando lo correcto sería que él tome una decisión
informada respecto a su estado de salud; esto tiene más que ver con el
principio de autonomía.

INTRAOPERATORIO
Comprende los cuidados sanitarios que se le brindan al paciente desde el
momento que es trasladado al quirófano y hasta que se le envíe a la sala
de recuperación o UCI.

El éxito de la intervención depende en gran medida de que el grupo


funcione en forma armoniosa y coordinada.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 24

TIPOS DE CIRUGÍA
El conocimiento del objetivo de la intervención y de su grado de
emergencia son necesarios para planificar la asistencia de enfermería.

REPARATIVA

CURATIVA PALIATIVA

DIAGNÓSTICA
SEGÚN
O ESTÉTICA
INTENCIÓN
EXPLORADORA

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 25
TORACICA

TRAUMATOLOGICA NEUROCIRUGIA

SEGÚN UROLOGICA
ABDOMINAL
ANATOMIA

SUFIJOS ESPECÍFICOS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

Tomía: Corte, es sinónimo de incisión. Ectomía: Extirpar.

Anastomosis: Unión entre sí. Rafia: Sutura.

Lisis: Significa disolución. Maniobras tendientes a liberar órganos


anormalmente vinculados.

Ostomía: Creación de aberturas entre los órganos huecos y el exterior.

Pexia: Significa fijar. Ej. Nefropexia es la fijación del riñón en la ptosis renal.

Plastia: Formar, moldear.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 26

Anestesia

Estado que comprende narcosis, analgesia,


relajación y pérdida de los reflejos .

LOS FARMACOS UTILIZADOS

Depresión de
la conciencia

Deprimen
el SNC

Perdida de la
Relajación capacidad de
muscular responder a
estímulos

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Endovenosa Página 27

GENERAL

Inhalatoria

Epidural o Peridural
TIPOS
DE Neuroaxial
REGIONAL
ANESTESIA Espinal, raquídea,
intratecal,
subaracnoídea
Regional
Endovenosa

Bloqueos
LOCAL
Nerviosos

ANESTESIA GENERAL
Estado transitorio, reversible, de depresión del SNC, provocada por el uso
de un fármaco o por la combinación de varios.

LA ANESTESIA GENERAL PRODUCE

PRODUCE
Perdida
Amnesia
De conciencia

Relajación
Analgesia Inhibición
Musculo Estriado
de reflejos

Sensoriales y autónomos

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 28

ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL

INDUCCIÓN

MANTENCIÓN

DESPERTAR

INDUCCIÓN

Vigilia Inconsciencia

Analgesia + drogas paralizantes

No hay respuesta a estimulo Debe establecerse el


Quirúrgico. manejo de la vía aérea.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 29

INDUCCIÓN: EV O INHALATORIA

MANTENCIÓN
Administración continua o intermitente de las drogas, para lograr los
objetivos de:

Hipnosis Analgesia Relajación


muscular

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 30

DESPERTAR

Comienza al suspender la administración de las


drogas usadas, esperando el cese de sus
efectos farmacológicos por eliminación o
metabolización y en algunos casos por el uso
de antagonistas farmacológicos.

Puede prolongarse por efecto residual de las


drogas usadas, especialmente asociado a frio
y edad avanzada

Es un Periodo crítico de posibles


complicaciones.
Principalmente en el ámbito de la vía aérea,
por extubación en el momento inadecuado
y gatillo de un laringoespasmo.

ANESTESIA REGIONAL
Inducción a la insensibilidad de una zona corporal, en forma controlada y
reversible.

Anestésicos
Bloqueo de Depositadas
Locales
Conducción En
Lidocaína
Nerviosa Neuroeje
Bupivacaina

Su indicación se basa
en la evaluación Produciendo
RIESGO Bloqueo
BENEFICIO Somático y
autonómico
COSTO
TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl
Página 31

PERIDURAL
ESPINAL O RAQUIDEA
-Fuera de la dura madre.
-Dentro de la dura madre, en LCR.
-Dosis altas de anestésicos con un
efecto lento, por lo que se utilizan -Dosis bajas de anestésicos con un
varias dosis. efecto rápido, por lo que se utilizan
dosis únicas.
-Se utiliza un trocar grueso.
-Se utiliza un trocar delgado.
-Bloqueo motor +
-Bloqueo motor +++
-Hipotensión +
-Hipotensión ++
-Rara vez hay cefalea.
-Cefalea 1%
- Duración indefinida.
-Duración 1-2 horas.
-Calidad variable.
-Calidad excelente.

ESPINAL O RAQUIDEA

PERIDURAL O EPIDURAL

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 32

ANESTESIA REGIONAL

REGIONAL BLOQUEO
ENDOVENOSA NERVIOSO
La anestesia regional intravenosa Consiste en la administración de
(Bloqueo de Bier) es una técnica solución anestésica en un plexo
regional que utiliza las venas para nervioso.
distribuir la solución anestésica. Por lo que toda actividad sensitiva y
Se puede utilizar en la extremidad motora del territorio inervado queda
superior e inferior . bloqueada.
Debe utilizarse un doble mango en la Es una técnica anestésica y analgésica.
parte proximal de la extremidad como
torniquete.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL INTRAOPERATORIO


Mantener la asepsia quirúrgica
Protección del paciente
Comprobar la identidad del paciente
Verificar check list preoperatorio
Apoyo emocional
Ayudar a posicionar al paciente en mesa quirúrgica

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 33

Evitar la pérdida de calor excesiva


Monitorización del paciente durante la
intervención
Preparación del paciente antes de su traslado
a la sala de recuperación

POSTOPERATORIO
El objetivo primordial de esta etapa es proveer todo lo necesario para que
los mecanismos de reparación actúen en forma adecuada.

Asegurar optima perfusión, oxigenación y nutrición tisular.

Especial atención en el retiro oportuno de todos los elementos invasivos


una vez que han cumplido su propósito esencial.

Existe la costumbre arraigada pero errada de prolongar inútilmente el uso


de recursos terapéuticos como inmovilidad, retraso en la alimentación
usos de drenajes y sondas.

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PERIODO


POSTOPERATORIO
La duración del postoperatorio depende del tiempo necesario para la
recuperación del stress y de la alteración causada por la cirugía y la
anestesia, pudiendo ser sólo unas pocas horas o varios meses.

POSTOPERATORIO
INMEDIATO • Sala de recuperación

POSTOPERATORIO
MEDIATO O • Sala de hospitalización
DE RESOLUCIÓN

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 34

SE DESCRIBE TAMBIEN UN POSTOPERATORIO ALEJADO QUE SE


EXTIENDE MAS ALLÁ DE 5 DIAS POST CIRUGÍA.

POSTOPERATORIO INMEDIATO, RECUPERACIÓN DE LA


ANESTESIA: VALORACIÓN.
Estado preoperatorio del paciente y hallazgos
operatorios pertinentes

Técnica anestésica utilizada

Fármacos administrados en el quirófano


(incluido anestesia)
Técnica quirúrgica efectuada y duración de la
intervención
Líquidos y sangre perdidos y administrados
durante la cirugía
Complicaciones o acontecimientos no
habituales

Localización de catéteres, drenajes y apósitos

Plan de asistencia de enfermería


postoperatoria

POSTOPERATORIO INMEDIATO
Rol del técnico en enfermería:

Recibir al paciente y recoger su historia clínica completa.


Colocar al paciente en posición decúbito lateral o, si no es posible,
en decúbito supino con la cabeza de lado, para evitar la
broncoaspiración si hay vómitos.
Comprobar la ventilación pulmonar (expansión torácica).

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 35

Monitorización de los signos vitales y toma de la presión arterial cada


10 o 15 minutos, según el estado del paciente.
Comprobar la coloración, temperatura y humedad de la piel.
Abrigar al paciente ante escalofríos o hipotermia.

ROL DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA


Valorar el estado de consciencia
Revisar la permeabilidad de las sondas, sistemas de suero y drenajes.
Anotar la cantidad y aspecto de los líquidos drenados
Revisar la zona operatoria verificando signos de hemorragia
Abrigar al paciente
No dar de beber ni de comer hasta que se prescriba.
Colocar las barreras de seguridad.
Tranquilizar emocionalmente al paciente y la familia

COMPLICACIONES EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO

Obstrucció
n
respiratoria

Complicaciones
postoperatorio
inmediato
Hemorragia
Hipoxia
y shock

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 36

VALORACIÓN POSTEOPERATORIA

• Normalidad de vía aérea y de sus reflejos


• Tipo de vía aérea colocada
VÍA AÉREA • Frecuencia y calidad de las respiraciones
• Ruidos respiratorios
Y
• Capacidad para toser y respirar
RESPIRACIÓN profundamente
• Cantidad y método de administración oxígeno

• Frecuencia cardiaca, pulsos periféricos


• Patrón del monitor cardíaco
CIRCULACIÓN
• Lectura de presión arterial y venosa
• Color y temperatura de la piel

• Integridad y turgencia de la piel


• Temperatura
METABOLISMO • Diuresis
• Tipo y cantidad de líquidos intravenosos
administrados

• Localización, situación y pérdida por


drenajes y catéteres
• Fuerza y respuesta muscular
• Ruidos intestinales
• Incisión quirúrgica (presencia, tipo y estado
del apósito, estado de la línea de sutura,
GENERAL
calidad y cantidad del drenaje de la herida)
• Posición del paciente
• Dolor: localización, intensidad, medicación
administrada y respuesta del paciente
• Nivel de conciencia, orientación, capacidad
de comunicación

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 37

POSTOPERATORIO MEDIATO

Tranquilizar
al paciente
Favorecer la
Manejo del
ventilación
dolor
pulmonar

Prevenir Evaluar
lesiones tolerancia oral
Cuidados

Levantada Valorar la
precoz diuresis

Cuidados de
Favorecer
herida
eliminación
operatoria y
intestinal
drenajes

COMPLICACIONES EN EL POSTOPERATORIO MEDIATO

Respiratori
as

Complicaciones
Vasculares postoperatorio Infecciones
mediato

Íleo
paralitico
TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl
Página 38

HERIDA QUIRÚRGICA: VALORACIÓN


Examinar la aproximación de la línea de sutura de la herida.

Observar edema, hemorragia.

Inspeccionar la herida en signos de


infección: eritema, drenaje, olor,
dolor, induración, tensión en la
sutura.

Por lo general no quitar el apósito.

Observar la cicatrización de la herida


por segunda intención, valorar la integridad y color del tejido.

CUIDADOS DE HERIDAS
El cuidado de heridas corresponde al personal de enfermería, el cual debe
planificar su actuación de acuerdo con la situación del paciente y la
valoración de las características de la lesión.

Objetivos del equipo de enfermería:

La cicatrización de la herida
Prevención de infecciones

HERIDA
Estado patológico

Los tejidos han sido separados unos de otros y/o


destruidos.

En todos los tejidos corporales podemos encontrar heridas

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 39

La mayoría afecta la piel.

ÚLCERA
Herida con evolución tórpida

(Más de 28 días)

ÚLCERA VENOSA
Consecuencia del compromiso
venoso que dificulta el retorno
venoso hacia el corazón (aumenta
la presión venosa y se generan
alteraciones del tejido).

ULCERA ARTERIAL
Origen isquémico (falta de irrigación). Son
muy dolorosas.

Se presentan en ortejos, maléolos.

QUEMADURA
Lesiones provocadas por agentes físicos o químicos.

Áreas especiales: cara, cuello, manos, pies, genitales, vía aérea.

Quemadura tipo A

Quemadura tipo AB

Quemadura tipo B

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 40

HERIDA OPERATORIA
Pérdida de continuidad de la piel a causa de incisión quirúrgica.

ULCERA MIXTA
Extremidad con edema, pie frío y aumento del dolor al elevar la
extremidad.

ULCERA POR PRESIÓN


Resultado de una presión constante y prolongada que causa lesiones en
piel y tejidos subyacentes (transporte sanguíneo disminuido o nulo).

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 41

HERIDAS
TIPO I: Eritema cutáneo: no se presenta pérdida
de la continuidad. Existen cambios de coloración,
temperatura, edema, sensibilidad e induración.

TIPO II: Pérdida de Epidermis, dermis o ambas: Se


presenta como un orificio tapizado con tejido de
granulación o tejido esfacelado, no existe
infección.

TIPO III: Pérdida completa de la epidermis, dermis, daño


del tejido subcutáneo: Esta pérdida puede llegar hasta
la fascia, provocando en ocasiones abundante secreción
serosa y/o pus, en caso de infección.

TIPO IV: Pérdida completa del espesor de la piel con


extensa destrucción: Necrosis de tejido, daño muscular,
óseo o de estructura de soporte y en ocasiones
abundante secreción.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 42

CURACIÓN
Procedimiento realizado sobre la
herida destinada a prevenir y
controlar las infecciones y promover
la cicatrización.

Se debe realizar con técnica aséptica.

Objetivos:

Remover tejido necrótico y cuerpos extraños.


Identificar y eliminar la infección.
Absorber exceso de exudado.
Mantener ambiente húmedo en las heridas.
Mantener un ambiente térmico.
Proteger el tejido de regeneración, del trauma y la invasión
bacteriana.

Tradicional Avanzada

✔ Ambiente húmedo fisiológico


✔ Ambiente seco ✔ Apósitos activos y mixtos
✔ Apósitos pasivos y tópicos ✔ Frecuencia según condiciones locales de la herida
✔ SF
✔ Curación diaria

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 43

PROCEDIMIENTO
Revisión de indicación de curación.
Revisión de evolución de enfermería (curación
previa)
Identificar al usuario
Explicar el procedimiento
Lavado de manos
Ubicación de herida
Retiro de apósito:
o Guantes de procedimiento
o Valoración antes y después del
retiro
o Adherido: humedecer

Lavado de manos
Preparar materiales, delimitando áreas
o Apósitos a utilizar
o Guantes estériles (campo área estéril)
o Paquete de curación
o Bolsa de desechos (área sucia)

LIMPIEZA DE HERIDA: ARRASTRE MECÁNICO


Suero Fisiológico • La ventaja de estas soluciones es que presentan un
Ringer lactato PH neutro y alcanzan una buena concentración
plasmática que no altera el proceso de cicatrización.
Agua destilada

Lavado o irrigación de herida o úlcera para: *Retiro de biofilm

Eliminar agentes contaminantes que pueden actuar como fuente de


infección.
Preservar la presencia de tejido granulatorio
Favorecer formación de tejido granulatorio

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 44

DUCHOTERAPIA
Se utiliza en heridas tipo 4, quemaduras extensas y heridas traumáticas.
Permite lavar la herida a una presión adecuada para no destruir las células
en reproducción.

LAVADO CON MATRAZ


Se utiliza en heridas tipo 3-4, quemaduras de mediana extensión heridas
traumáticas. Permite un lavado de la herida a mayor presión por lo que es
importante ejercer una presión suave y continua sobre el matraz.

LAVADO CON JERINGA


Se utiliza en heridas tipo 2 y 3 y en cavidades profundas que necesitan ser
lavadas a través de drenajes. La presión ejercida sobre la herida dependerá
de la fuerza de inyección que se aplique al émbolo.

LAVADO CON JERINGA Y AGUJA


Se utiliza en heridas tipo 2 y quemaduras superficiales de pequeña
extensión. Este nivel de presión permite realizar una buena limpieza
protegiendo el tejido granulatorio (idealmente lavar con jeringa de 20 - 35
cc y aguja N° 19).

PROCEDIMIENTO: DESBRIDAMIENTO
Técnica que consiste en la eliminación del tejido esfacelado o necrótico de
una herida o úlcera por medios quirúrgicos o médicos.

DESBRIDAMIENTO QUIRURGICO
El esfacelo o tejido necrótico se elimina
con bisturí o tijeras. Este procedimiento
se puede realizar en Pabellón quirúrgico o
en la sala.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 45

DESBRIDAMIENTO MÉDICO
Mecánico: Consiste en la colocación
de una gasa húmeda en la herida
luego de la limpieza de esta y permitir
que se adhiera al tejido esfacelado o
necrótico, se retira después de 24
horas.
Enzimático: Consiste en la aplicación de pomadas que contiene
enzimas proteolíticas o agentes desnaturantes sobre el tejido
necrótico o esfacelado. La aplicación se puede repetir varias veces
en el día, dependiendo del preparado.
Autolítico: Consiste en colocar un apósito interactivo o bioactivo
sobre la herida o úlcera, previo lavado de esta. La presencia de estos
apósitos permite que el organismo sea capaz de eliminar el tejido
esfacelado o necrótico.

PROCEDIMIENTO
Limpieza por SF, gasa y pinza en forma de arrastre y paralela a la
lesión.
o Retiro de exudado, fibrina o tejido desvitalizado (biofilm)
Secar con gasa estéril
Cubrir con apósito seleccionado

Tejido 100% granulación


Tejido esfacelado o necrótico

Olor fétido o pútrido

Exudado moderado y/o abundante

Infección

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 46

LA INTEGRIDAD DE LA PIEL,
CURACIÓN.
Cubrir con apósito secundario
Fijar apósito
Colocar vendaje
Eliminar desechos según
corresponda
Lavado de manos clínico
Registro

APÓSITOS O COBERTURAS
Permiten aislar, proteger y optimizar el proceso de cicatrización.

La adecuada elección del apósito permitirá brindar un ambiente óptimo


necesario que preserve los principios fisiológicos básicos de humedad,
calor, oxigenación y circulación sanguínea (ambiente húmedo fisiológico).

✔ Favorece la migración de los leucocitos al lecho de la herida.


✔ Permite la acumulación de enzimas favoreciendo la autolisis.
✔ Rehidrata el tejido deshidratado.
AMBIENTE HÚMEDO ✔ Previene la desecación y la muerte celular.
✔ Permite la migración celular.
✔ Promueve la angiogénesis.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 47

✔ Mantener un ambiente fisiológico húmedo que favorezca la


granulación.
✔ Mantener una barrera que aísle la lesión del medio ambiente y la
proteja de contaminación y traumatismos.
✔ Permitir el intercambio gaseoso de la herida con su entorno.
✔ Permitir una adecuada circulación sanguínea. Facilitar la
CRITERIOS PARA ELEGIR UN eliminación de secreciones y ser capaz de absorberlas.
APÓSITO ✔ Adaptable, flexible y de fácil manipulación.
✔ Poseer un adhesivo que no dañe la piel circundante ni el tejido de
granulación.
✔ Ser retirado sin trauma ni dolor para el paciente.
✔ Favorecer la remoción de tejidos necrótico y/o esfacelado sin
dañar el tejido granulatorio

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 48

TIPOS DE APÓSITOS

Pasivos

Mixtos

Activos

Antimicrobiano

Bioactivos
Interactivos
Absorbente

Hiperosmótico

✔ Hidrocoloide
✔ Tull ✔ Hidrogel
✔ Alginato Regeneradores
✔ Espuma hidrofílica
✔ Transparente adhesivo
✔ Transparente no ✔ Duoderm
adhesivo ✔ Hidrogel
✔ Kaltostat Aquacell

✔ Paranet y Adaptic
✔ Allevyn
✔ Tegaderm, Opsite Acticoat

Calgitrol

Prisma

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 49

APÓSITOS INTERACTIVOS
- Sirven para mantener un ambiente fisiológico húmedo en la herida o
úlcera.

- El uso de apósitos interactivos estimula enzimas catalíticas favoreciendo


la autolisis y permite que el desbridamiento sea sin dolor.

- No se adhieren a la herida.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 50

APÓSITOS BIOACTIVOS
Poseen la característica de interactuar con la herida. Están diseñados para
mantener una humedad fisiológica en la herida o úlcera y permitir la
oxigenación.

MIXTOS: Son apósitos con diferentes niveles de permeabilidad que


combina las características de distintos tipos de apósitos: pasivos,
interactivos y otros componentes.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 51

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HERIDAS


Datos a valorar:
o Capacidad funcional para moverse (riesgos de UPP, riesgos de
caídas)
o Estado de piel y mucosas: hidratación, coloración, elasticidad.
o Valoración estado EEII, zonas de apoyo.
Alteraciones o lesiones de la piel:
o UPP, úlceras vasculares, traumatismos, quemaduras, heridas
quirúrgicas.
o Localización, tamaño, características.
Factores medioambientales o personales que influyan en la
integridad de la piel.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 52

Aspecto: eritematoso, enrojecido, amarillo pálido, necrótico.

Exudado: cantidad y calidad.

Cantidad.
o Ausente. - Escaso (1 a 5 cc). - Moderado (5 a 10 cc). -
Abundante (> 10 cc).

CALIDAD
o Sin exudado.
o Seroso: líquido claro, transparente, amarillento o rosado.
o Turbio: mezcla de exudado y detritus de desbridamiento.
o Purulento: mezcla de bacterias y macrófagos, muertos o
desvitalizados y mal olor.

Estado de la piel circundante a la herida: El estado de la piel


perilesional ofrece una información muy importante sobre el estado
de la herida y los efectos del tratamiento.
o Piel sana e indemne.
o Piel con descamación: Exfoliación de células queratinizadas,
color blanco o tostado, indica sequedad de la piel o tendencia
a fisuras o grietas.
o Piel eritematosa: Epidermis enrojecida por acción mecánica,
presión, fricción o dermatitis irritativa.
o Piel macerada: Presencia de excoriaciones y descomposición
de los tejidos al estar en contacto con un medio húmedo.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 53

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 54

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 55

DRENAJES QUIRÚRGICOS
Tubos o materiales destinados a la evacuación o
derivación de una secreción normal o patológica
desde una cavidad o víscera del organismo.

Eliminar acumulación de líquidos.


Prevenir la formación de hematomas y seromas.
Reducir la contaminación de las heridas.
Reducir el dolor postoperatorio.
Conseguir la obliteración de cavidades.
Minimizar cicatrices.
Profilaxis de fugas de conductos secretores.

CARACTERÍSTICAS
Material suave y flexible para evitar la
compresión de estructuras vecinas.
No ser irritante para los tejidos corporales.
No descomponerse al contacto con el
líquido a drenar.
Poseer un recolector para cuantificar los
exudados.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 56

CLASIFICACIÓN DE LOS DRENAJES


Según mecanismo de acción:
o Activos
o Pasivos

Según su finalidad:
o Profilácticos
o Terapéuticos

Drenajes terapéuticos: Aquellos que permiten drenar una colección líquida


o de gas desde una cavidad produciendo menor stress al paciente.

Drenaje profiláctico: Aquellos cuya presencia permitirá evitar el desarrollo


de una colección o advertir en forma precoz la presencia de una
complicación.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 57

DRENAJES PASIVOS
Drenajes que funcionan por diferencias de presiones y gravedad.

DRENAJE PENROSE
Es un tubo de látex blando de una sola luz, drena
por capilaridad. Este dren se utiliza cuando se
desea drenar líquido del tejido celular
subcutáneo y puede ser fijado a la piel con un
punto de hilo o solo debe introducirse a la
cavidad fijándolo con un apósito.

DRENAJE PIGTAIL

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 58

DRENAJE EN T O KHER
Consiste en un tubo flexible de látex y
goma. Se utiliza cuando se ha explorado el
colédoco. Esta Sonda permite drenar bilis,
favoreciendo la disminución de la presión
intracoledociana, evitando la filtración de
bilis a través de la sutura del colédoco.

DRENAJES ACTIVOS
Aquellos drenajes que utilizan un sistema aspirativo.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 59

DRENAJE HEMOVAC
Es un sistema de aspiración cerrado que
funciona con presión negativa y elimina
suavemente el líquido y los desechos de una
herida por medio de una sonda perforada
conectada a una cámara-reservorio de
succión.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 60

DRENAJE JACKSON-PRATT
Catéter de silicona blanca, aplastada al
principio y circular al final. En su extremo
puede conectarse a vacío de baja presión
tipo "pera“.

CRITERIO DE PERMANENCIA DE DRENAJE


Calidad del exudado:

Seroso
Serohemático
Hemático
Bilioso
Purulento
Fecaloide

Débito:

Cavidad, calidad del exudado, paciente, indicación médica.

COMPLICACIONES DE LOS DRENAJES


Infecciones retrógradas
Infección en el sitio de
inserción de la piel
Compresión de estructuras
vecinas.
Dificultad en su retiro.
Hernias en sitio del drenaje

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 61

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Vigilar la permeabilidad del
drenaje.
Vigilar la zona de inserción y
fijación del drenaje.
Observar el sitio de inserción
en busca de signos de
infección o hemorragias.
Curación periódica del sitio
de inserción.
Valoración diaria del
contenido del drenaje (cantidad, calidad).
Vigilar que el recolector esté siempre situado bajo la altura del punto
de inserción del drenaje para evitar reflujos.
Registrar diariamente la cantidad y calidad del contenido drenado

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 62

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS


DE CABEZA Y CUELLO

TRAUMATISMO ENCÉFALO-CRANEANO (TEC)


Es definido como un intercambio brusco de
energía mecánica causado por una fuerza
externa que genera un deterioro físico y/o
funcional del contenido craneano.

Se determina como:

Alteración del contenido encefálico


Compromiso de conciencia
Amnesia post traumática
Alteración del examen neurológico
Evidencia imagenológica de la lesión

o Síndrome vertiginoso
o Mareos persistentes
o Vómitos

Es la primera causa de muerte en la población de 20 a 40 años en Chile, y


es causa importante de secuelas neurológicas en pacientes en edad
reproductiva.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 63

Es la causa de muerte en alrededor de


un 40% de accidentes de tránsito
fatales en nuestro país.

La incidencia es más alta en los niños


de 0 a 4 años, en adolescentes y
adultos jóvenes, y en los adultos
mayores (>65 años).

Se distingue de la contusión de cráneo que corresponde a un impacto


mecánico sobre la bóveda craneana que no produce alteración del
contenido craneano y que puede asociarse a dolor local.

TEC FISIOPATOLOGÍA

El cerebro sufre lesión traumática

El edema cerebral o sangrado aumentan el volumen intracraneal

La cavidad craneal impide la expansión del contenido, de forma que se incrementa la PIC

El aumento de la presión sobre los vasos sanguíneos encefálicos


causa reducción del flujo sanguíneo en el cerebro

Ocurren isquemia e hipoxia a nivel cerebral

Continúa el incremento de la PIC.

Interrupción del flujo sanguíneo cerebral

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 64

ESCALA DE COMA DE GLASGOW


CLASIFICACIÓN
Leves (Glasgow 14 o 15)
Moderado (Glasgow 13 a 9)
Grave (Glasgow 8 a 3)

Es una valoración del nivel de conciencia consistente en la evaluación de


tres criterios de observación clínica.

Glasgow Coma Scale (GCS)

Herramienta de valoración objetiva del estado de conciencia para las víctimas


de traumatismo craneoencefálico.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 65

DECORTIFICACIÓN
Este tipo de postura es un indicio de daño al fascículo 1 corticoespinal
(comunicación entre el cerebro y la médula espinal), (función motora
voluntaria).

DESCEREBRACIÓN
Este tipo de postura significa que ha habido una lesión cerebral severa a
nivel del tronco encefálico.

ACV.
Hemorragia intracraneal.
Tumor cerebral / Tronco encefálico.
TEC.

1 Fascículo: haz de fibras musculares.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 66

MANEJO TEC

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 67

Los problemas del habla, la visión y la audición también se consideran


deficiencias neurológicas focales.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 68

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 69

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 70

INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE TEC


A. Hematoma extradural

Evacuación quirúrgica si vol > 30cm3 o


sintomático

Técnica: Craneotomía

B. Hematoma subdural agudo

Evacuación quirúrgica si espesor


>10mm

Técnica: Craneotomía

C. Lesiones de la fosa posterior

Evacuación quirúrgica: Hematoma


subdural, Hematoma extradural

Técnica: Craniectomía suboccipital

D. Otros:

Lesiones focales supratentoriales

Hundimiento de cráneo

Heridas penetrantes

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 71

CRANIECTOMÍA DESCOMPRESIVA. La intervención quirúrgica consiste


en realizar una descompresión del espacio intracraneal mediante una
amplia resección de hueso craneal (craniectomía) así como una plastia de
la duramadre (duroplastia). La duroplastia es una cirugía reconstructiva de
la duramadre, cuando sus bordes no pueden ser afrontados
correctamente, se requiere un cierre primario o secundario con otro
material o tejido.

CRANEOTOMÍA. Operación en la que se extrae un pedazo del cráneo.


Una craneotomía se realiza para que los médicos puedan extraer un tumor
o tejido anormal del cerebro. También se puede realizar para extraer
sangre o coágulos del cerebro, aliviar la presión en el cerebro después de
una lesión o derrame, reparar un aneurisma cerebral (un abultamiento en
la pared de un vaso sanguíneo) o fracturas del cráneo, o para tratar otras
afecciones del cerebro. Con frecuencia, el pedazo de cráneo que se extrae
se vuelve a poner en su sitio luego del tratamiento del problema cerebral.

MANEJO MÉDICO-QUIRÚRGICO DE TEC GRAVE


Posición de la cabeza con elevación 30°, línea media, evitar rotación
y flexo extensión del cuello.
Mantener volemia adecuada y evitar hipotensión( PAM > o = a
80mmHg)
Optimizar aporte de oxígeno cerebral
Analgesia y sedación
Control de glicemia
Control de Natremia
Control de Hipertermia
Anticonvulsivantes (uso profiláctico por 7 días)
Nutrición
Kinesioterapia
Prevención de trombosis venosa profunda (TVP).

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 72

o No usar metamizol sódico en bolo por el riesgo de


hipotensión.
o La hiponatremia incrementa el contenido de agua cerebral y
con ello la PIC.
o La hiperglicemia aumenta el daño neuronal en condiciones de
isquemia.
o La hipertermia constituye un factor de daño secundario en el
TEC que empeora el pronóstico y prolonga la estadía
hospitalaria.

TIROIDECTOMÍA
La tiroidectomía es un procedimiento quirúrgico
en el que toda o parte de la glándula tiroidea se
retira.

La glándula tiroides está situada en la parte


anterior del cuello justo por debajo de la piel y
en frente de la “manzana de Adán”.

INDICACIONES
Todo o parte de la glándula tiroides se
puede retirar para corregir una variedad de
anomalías.

Si una persona tiene un bocio, que es un


agrandamiento de la glándula tiroides que
causa una protuberancia en la parte frontal
del cuello, la glándula inflamada puede causar
dificultades con la deglución o inhalación. La causa más
común de bocio es la deficiencia de yodo, ya que el
cuerpo necesita este micromineral para producir la
hormona tiroidea. Si no cuenta con el suficiente, se
agranda para intentar absorber todo el posible.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 73

Es un hallazgo muy frecuente en el sexo femenino y la frecuencia aumenta


con la edad hasta llegar a un 60% de casos en mujeres de edad superior a
60 años. El hipertiroidismo. La tiroidectomía se puede realizar si el
hipermetabolismo (hiperactividad de la glándula tiroides) no puede ser
adecuadamente controlada con medicamentos, o si la condición se
produce en un niño o mujer embarazada. Tanto los tumores cancerosos y
no cancerosos (nódulos tiroideos) 2 pueden desarrollarse en la glándula
tiroides. Estos tumores se deben de extirpar.

PROCEDIMIENTO
Anestesia general
Después de que el paciente ha sido anestesiado, el cirujano hace
una incisión en la parte anterior del cuello (3 a 6 cm).

2 El término nódulo tiroideo se refiere a cualquier crecimiento anormal de las células tiroideas que
forman un tumor dentro de la tiroides.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 74

La incisión se cierra con suturas (puntos o ágrafes).


El vendaje (apósito) se coloca sobre la incisión y el drenaje, si se ha
colocado.
El resultado cosmético final se obtiene a los 6-12 meses después de
la cirugía.

CUIDADOS POST OPERATORIOS


La incisión después de una tiroidectomía requiere poca o ninguna
atención después que se retire el apósito.
Se realiza curación simple en el sitio de incisión suavemente 24
horas después de la cirugía.
Las suturas o las grapas de metal se eliminan tres a siete días
después de la operación.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 75

COMPLICACIONES POST OPERATORIAS


Hipocalcemia: Causada por hipoparatiroidismo
posquirúrgico, transitorio o permanente,
principalmente debido a compromiso de la
vascularización de las glándulas paratiroides o a la
resección inadvertida de éstas.

Consecuencias: Parestesias, calambres, tetania.3

Las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas que producen


la hormona paratiroidea o parathormona: regula la cantidad de calcio
presente en la sangre

se recomienda que en cirugía bilateral de tiroides se realice ligadura


periférica de la arteria tiroidea inferior (cercana a la cápsula tiroidea) y se
preserven al menos 2 glándulas paratiroides (no se reporta beneficio si se
preserva un número mayor).

El hipoparatiroidismo transitorio (menor a 6-12 meses) ocurre en un rango


de 6,9% a 46% de las tiroidectomías. El hipoparatiroidismo posquirúrgico
permanente (>6 a 12 meses) ocurre en 0,4% a 33% de las cirugías de
tiroides.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA POSTOPERATORIO


-Comprobar anestesia general, medicación analgésica, ya que puede
aumentar la posibilidad de caídas en un ambiente dado.

-Observar si hay alteraciones de la función física o cognoscitiva del


paciente que puedan conducir una conducta insegura.

-Inspecciones el sitio de incisión por si hubiese signos de infección o signos


de dehiscencia.

3Tetania: Enfermedad producida por una insuficiencia de la secreción de las glándulas paratiroides que
causa la aparición de espasmos y contracturas, especialmente en las manos y en los pies.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 76

-Vigilar el proceso de curación en el sitio de la incisión y de la piel


perilesional.

-Aplicar vendaje adecuado para proteger la incisión y cambiarlo a los


intervalos adecuados o cuando se precise.

-Control de Signos Vitales periódicamente.

-Controlar la evolución de los niveles de calcio sérico de forma periódica.

-Vigilar si se producen sintomatologías por hipocalcemia.

PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de
defunción en todo el mundo. Cada año mueren más
personas por alguna de estas enfermedades que por
cualquier otra causa. (OMS)

Se calcula que en 2012 murieron 17,5 millones de personas


por enfermedades cardiovasculares, lo cual representa
el 30% de las defunciones registradas en el mundo. De
esas defunciones, aproximadamente 7,4 millones se
debieron a cardiopatías coronarias, y 6,7 millones a
accidentes cerebrovasculares.

FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 77

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial (HTA) es una
enfermedad crónica controlable,
multifactorial que disminuye tanto la calidad
como la expectativa de vida de las personas,
siendo responsable del 7.7% del total de años
de vida saludables perdidos por mortalidad
prematura o discapacidad en Chile.

La HTA se define como la elevación mantenida


de las cifras de tensión arterial sistólica igual o
por encima de 130 mmHg y/o tensión arterial
diastólica igual o superior a 80 mmHg.

Fuente: AHA 2017

CLASIFICACIÓN
Según su origen la Hipertensión Arterial puede ser:
Primaria: No es consecuencia de ninguna otra enfermedad ni afectación
orgánica (representa el 90% de los casos).
Secundaria: Causada por otra enfermedad o circunstancia (problemática
renal, endocrina, neurológica, embarazo o anticonceptivos orales).

FISIOPATOLOGÍA
La presión arterial es el producto del gasto cardiaco (GC) multiplicado por
la resistencia periférica(RVP).

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 78

FACTORES DE RIESGO
Hereditarios
Consumo de sal
Sobrepeso u obesidad
Sedentarismo
Dislipidemia
Tabaquismo
Estrés
Mayor de 60 años
Diabetes mellitus
Alcoholismo

SIGNOS Y SÍNTOMAS
La HTA generalmente no presenta síntomas hasta que se producen las
complicaciones, es por esto la importancia de la medición periódica de la
presión.

En algunos casos se presenta:

Cefalea de predominio matinal.


Tinitus
Fotopsia

DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico de HTA es necesario 3
mediciones con o sin intervalos de días, esto
se le llama seguimiento. Esta medición debe

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 79

ser realizada en circunstancias similares, mismo horario e idealmente día


por medio y usar el mismo equipo para tomar la P/A.

CLASIFICACIÓN SEGÚN CIFRAS DE PA


Según magnitud de las cifras de PA, tanto sistólica como diastólica, la AHA
clasifica de la siguiente forma:
4

CLASIFICACIÓN PA SEGÚN MINSAL (2010)

4 AHA 2017.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 80

TRATAMIENTO
El tratamiento de la HTA se basa en dos puntos:

✔ Modificación del estilo de vida.

✔ Fármacos.

El objetivo del tratamiento farmacológico es disminuir la resistencia


periférica, el volumen sanguíneo y la fortaleza y frecuencia de la contracción
miocárdica.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MEDICAMENTO FUNCION EJEMPLO

Diuréticos Reducen la cantidad de sodio y Furosemida,


líquido en el organismo Hidroclorotiazida

Beta-bloqueadores Gasto cardiaco Atenolol, Propanolol

Inhibidores enzima convertidora Vasodilatador Enalapril


de angiotensina IECA

Antagonistas del receptor de la Vasodilatador Losartán


angiotensina ARA II

Calcioantagonistas o Tono contráctil del corazón Amplodipino,


bloqueadores de canales de calcio Nifedipino
resistencia vascular

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 81

MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA


Ejercicio aeróbico (caminata durante 30 minutos diarios).
Disminución del peso si existe sobrepeso previo.
Disminuir la ingesta de sal.
Dieta rica en frutas y verduras.
Dieta pobre en grasas.
Moderar la ingesta de alcohol y café.
No fumar.
Disminuir el estrés.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
-Toma de signos vitales (tensión arterial, frecuencia respiratoria,
frecuencia cardiaca y temperatura).

-Mantener en reposo absoluto y con respaldo a 45°.

-Llevar Balance Hídrico y Diuresis.

-Proporcionar dieta hiposódica.

-Restricción de visitas y de ser posible mantenerlo aislado.

-Cuidados higiénicos en cama.

-Administración de medicamentos prescritos.

-Orientar a familiares sobre la patología y su tratamiento.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 82

INSUFICIENCIA CARDÍACA
Los trastornos cardíacos pueden afectar la función,
estructura del corazón o ambas.

Función principal del corazón: Bombear sangre


suficiente para satisfacer las necesidades corporales de
oxígeno y nutrientes.

La insuficiencia cardiaca (IC) es la etapa final común de la


mayoría de las enfermedades cardiovasculares.

Es producto de trastornos cardíacos estructurales o


funcionales que alteran la capacidad de llenado o de
expulsión de sangre por parte de los ventrículos.

Fracaso del corazón para bombear la sangre de forma


proporcional a los requerimientos de los tejidos.

FACTORES DE RIESGO

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 83

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Insuficiencia cardiaca izquierda:

Congestión pulmonar
Disnea de esfuerzo, ortopnea o disnea nocturna
Tos
Cianosis distal
Oliguria y nicturia
Taquicardia
Mareos, vértigo, confusión

Insuficiencia cardiaca derecha:

Congestión de vísceras y tejidos


periféricos
Edema de extremidades
inferiores
Ascitis
Hepatomegalia
Anorexia y náuseas
Debilidad
Aumento de peso por
retención de líquidos

DIAGNÓSTICO
Radiografía tórax
Electrocardiograma
Ecocardiograma
Angiocardiografía
Exámenes de laboratorio

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 84

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA IC

TRATAMIENTO
Medidas generales:

Restricción de sal, aproximadamente 2 g NaCl diarios.


Restricción de agua.
Baja de peso.
Ejercicio con indicación y supervisión médica, puede contribuir a
disminuir síntomas como disnea y fatiga, por medio de mejora del
gasto cardiaco y el VO2.

Medidas farmacológicas:

Función Fármaco

Hipotensores Captopril, Enalapril

Diuréticos Hidroclorotiazida, Furosemida

Betabloqueadores Carvedilol

Digitalicos Digoxina, Cedinalid

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 85

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Valorar estado de conciencia
Valorar patrón respiratorio y requerimientos de oxígeno.
Posición fowler o semifowler
Administración de medicamentos SIM
Peso diario.
Control y registro de ingresos y pérdidas.
Observar diuresis, cuantificar.
Valorar edema periférico.
Valorar piel en busca de edema, lesiones, coloración.
Controlar y educar al paciente sobre restricción hídrica.
Educar al paciente sobre adherencia a dieta hiposódica.
Vigilar efectos adversos de tratamiento
farmacológico.

ARRITMIAS
Se define el término arritmia como cualquier
ritmo que no es el normal (generado en el
nódulo sinusal) del corazón.

RITMO SINUSAL
5
Es la situación ideal para la mecánica
cardiaca, ya que el impulso cardiaco nace del nodo
sinusal y se transmite de forma organizada para que
primero se contraigan las aurículas (lo que produce la
onda P en el ECG) para llenar los ventrículos y luego
se contraigan los dos ventrículos de forma
coordinada (lo que produce el QRS) para enviar un
volumen de sangre a la circulación periférica.

5Ritmo sinusal es un término utilizado en medicina para describir el latido normal del corazón, tal y como
se mide en un electrocardiograma Es un número arbitrario, depende de la edad y las patologías que se
pueda tener, pero es un buen esquema de referencia.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 86

Los pacientes en ritmo sinusal


tienen una frecuencia cardiaca
regular entre 60 y 100 lpm. El dato
que permite identificar sin dudas el
ritmo del paciente como sinusal es
distinguir con claridad la onda P en
el registro del ECG, que es una onda
pequeña y de bajo voltaje que
aparece antes del complejo QRS.

CAUSAS
Las arritmias cardiacas aparecen por alguno de estos tres motivos:

El impulso eléctrico no se genera adecuadamente.


El impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo.
Los caminos para la conducción eléctrica están alterados.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARRITMIAS

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 87

SÍNTOMAS
Palpitaciones
Mareos
Síncope
Dolor torácico
Pérdida del conocimiento
Asintomáticas

DIAGNÓSTICO
Electrocardiograma(ECG), Holter, test de esfuerzo.

TRATAMIENTO:
Depende del tipo de arritmia, de su causa y de las
características del paciente:

Colocación de marcapasos
Farmacológico

ARRITMIAS
Nombre Electrocardiograma

Ritmo sinusal

Bradicardia sinusal

Taquicardia sinusal

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 88

Fibrilación ventricular

Asistolía

DISLIPIDEMIA
Es la elevación anormal de concentración de grasas
en la sangre (colesterol, triglicéridos, colesterol HDL
y LDL).

El colesterol es una molécula presente en todos los


seres vivos del reino animal, incluyendo al ser
humano. Existe el colesterol de alta
densidad o colesterol bueno (HDL)
y el colesterol de baja densidad o
llamado colesterol malo (LDL).

El exceso de colesterol no es
positivo ya que produce
aterosclerosis, es decir depósitos
de este lípido en las paredes de las
arterias que van formando placas
que obstruyen su correcto
funcionamiento.

FACTORES DE RIESGO
Consumo de tabaco
Alto consumo de grasas
Antecedentes familiares

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 89

TRATAMIENTO
Cambio en el estilo de vida
Dejar de fumar
Farmacológico: atorvastatina

SÍNDROME CORONARIO AGUDO


Es una emergencia caracterizada por un inicio
agudo de isquemia miocárdica que da lugar a la
muerte del miocardio (infarto de miocardio o
ataque cardiaco) si las intervenciones no se
hacen de manera inmediata.

Esto genera un desbalance entre el aporte y demanda de oxígeno


miocárdico, causado por un deterioro del flujo sanguíneo coronario.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 90

FISIOPATOLOGÍA
El SCA es un estado en que el flujo de sangre hacia el corazón se reduce
de forma aguda por una oclusión arterial que puede ser parcial o completa

Gran parte de las


personas que padecen
SCA tiene una estenosis
(estrechamiento) de una
o más arterias
coronarias.

CLASIFICACIÓN

Síndrome coronario
agudo(SCA)

Angina Inestable Infarto agudo de miocardio


(IAM)

Es una lesión de las células Obstrucción de una arteria


del miocardio. coronaria por un trombo,
bloquea la irrigación a una
Cuando se recupera el flujo parte del miocardio, que
con rapidez, el tejido sufre necrosis
muscular se recupera.
(Muerte del tejido).
TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl
Página 91

ANGINA
¿Qué es?

Es un dolor o malestar en el pecho que


ocurre cuando una parte del músculo
cardíaco no recibe suficiente sangre rica en
oxígeno.

IAM
Manifestaciones clínicas

Dolor torácico retroesternal que se puede irradiar al cuello, el


hombro y brazo izquierdo.
Dura más de 10- 20 minutos.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 92

También puede aparecer disnea,


sudoración, palidez, piel fría,
taquicardia e hipotensión.

DIAGNÓSTICO
Exploración clínica.
Electrocardiograma.
Marcadores sanguíneos

TRATAMIENTO
Farmacológico: Incluyen medicamentos para reducir la isquemia cardiaca
y los que reducen el riesgo de coagulación de la sangre.

Nitroglicerina: Vasodilatador coronario, reduce el consumo de O2


por el miocardio.
Estatinas: (atorvastatina) para disminuir los niveles de colesterol
plasmático.
Bloqueadores adrenérgicos beta (Propanolol, Atenolol): Reducen la
frecuencia cardiaca, presión arterial y contractilidad miocárdica con
la consiguiente reducción del consumo de O2.
Bloqueadores de los canales de calcio (Amlodipino, Verapamilo):
Disminuyen la carga de trabajo del corazón, al disminuir la fuerza de
contracción y la FC.
Medicamentos antiagregante plaquetarios y anticoagulantes:
Aspirina, Heparina, clopidogrel

ANGIOPLASTÍA PRIMARIA

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 93

La Angioplastia Primaria consiste


en la realización de un cateterismo
cardiaco, que permite la
visualización de la arteria ocluida
por el trombo y la resolución de
dicha obstrucción mediante el
implante de una pequeña prótesis
endovascular conocida como
“stent coronario”.

TROMBOLISIS
La trombolisis, también llamada terapia
fibrinolítica, es la descomposición de los
coágulos sanguíneos formados en los vasos
sanguíneos, usando medicamentos.

REVASCULARIZACIÓN CORONARIA
Consiste en recuperar el flujo de sangre y la
oxigenación del tejido isquémico.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Monitorización estricta del paciente en UPC (evaluando PA y FC).
Valorizar EVA en cada control.
ECG al ingreso del paciente y seriado según indicación médica.
Asistir en el control de exámenes de laboratorio seriado.
Preparación y administración de medicamentos SIM.
Promover la comunicación entre familiares y médico para disminuir
la ansiedad.
Promover estilos de vida saludable.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 94

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV)


Al año en el mundo, según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), 15 millones de personas sufren
un ataque cerebral, de las cuales 5 millones fallecen
y 5 millones quedan permanentemente
discapacitados.

PREVALENCIA
En Chile el ataque cerebrovascular (ACV) es la principal causa de muerte,
con 9.004 fallecidos el año 2013, lo que corresponde a una persona por
hora. (MINSAL)

El ACV se considera un problema crítico de salud pública.

FACTORES DE RIESGO
No modificables: edad y sexo masculino

Modificables: tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, obesidad y


sedentarismo

Fisiológicos: HTA, fibrilación ventricular, diabetes y dislipidemia.


Interrupción repentina del suministro de sangre
a una parte del cerebro o ruptura de un vaso
sanguíneo en el cerebro.

CIRCULACIÓN CEREBRAL
La circulación sanguínea cerebral es provista
principalmente por:

Arteria carótida interna

Arterias vertebrales

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 95

CIRCULACIÓN CEREBRAL
La circulación sanguínea cerebral es provista
principalmente por:

Arteria carótida interna


Arterias vertebrales

TIPOS DE LESIONES
Isquémicos:

Aterosclerosis o ateroesclerosis de vasos


sanguíneos cerebrales.

Trombosis o embolia por coágulos que migran hacia el cerebro.

Hemorrágicos:

Hemorragia de vaso sanguíneo o aneurisma cerebral.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 96

ACCIDENTE VASCULAR ISQUÉMICO


Se produce cuando se interrumpe la irrigación
de una región del cerebro causando una
alteración neurológica súbita, dependiendo del
área afectada.

ACCIDENTE ISQUÉMICO
TRANSITORIO (TIA)
Se produce una obstrucción transitoria de la
irrigación sanguínea y se presenta daño
neurológico focalizado, es de corta duración,
los síntomas desaparecen antes de 24 horas.
Es reversible.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ACV


ISQUÉMICO
Pérdida de sensibilidad en alguna parte
de cuerpo (parestesias)
Pérdida parcial de visión o audición.
Afasia: dificultad para
expresar o comprender
palabras.
Disartria: lenguaje
ininteligible

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 97

Incapacidad para reconocer alguna parte del cuerpo.


Ataxia: Equilibrio deficiente, torpeza o dificultad para caminar.
Incontinencia urinaria.
Desmayo o mareos.
Parálisis de los músculos faciales.

DIAGNÓSTICO
Exploración clínica
Tomografía computarizada
Resonancia magnética

TRATAMIENTO
Administración de oxígeno.

En algunos casos se plantea trombolisis, antes de las 3 horas de ocurrido


el ACV.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 98

ACCIDENTE VASCULAR HEMORRÁGICO


Son causados por ruptura de las arterias cerebrales
con sangrado en la superficie del cerebro
(subaracnoidea, causa más frecuente es el
aneurisma) o dentro del tejido cerebral (hemorragia
intracerebral, la causa más frecuente es la
hipertensión arterial).

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ACV


HEMORRÁGICO
Cefalea de inicio súbito.
Pérdida de funciones neurológicas como parálisis,
dificultad para hablar, etc.
Según la ubicación: compromiso brusco de conciencia.
Náuseas, vómitos.
Crisis convulsiva.

ZONAS DEL CEREBRO


AFECTADAS POR ACV
Área motora.

Área sensitiva.

Área verbal.

TRATAMIENTO
Tratamiento inmediato: En unidad de
cuidados intensivos idealmente,
prestar atención a:

Signos vitales.
Monitorización continua.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 99

Reposo en cama, cabeza en línea media, horizontalizado, sin


estímulos
Evaluar deglución.
Atención integral para rehabilitación.

En algunos casos se requiere de cirugía de urgencia o para tratar la causa


de la hemorragia.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
-Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo.
-Fomentar períodos de descanso/sueño adecuados que faciliten el alivio
del dolor.
-Notificar al médico si las medidas no tienen éxito.
-Administración de analgésicos.
-Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor
antes de medicar al paciente.
-Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y
frecuencia del analgésico prescrito.
-Comprobar el historial de alergias a medicamentos.
-Elegir el analgésico o combinación de analgésicos adecuados cuando se
prescriba más de uno.
-Atender a las necesidades de comodidad y otras necesidades que ayuden
a la relajación para facilitar la respuesta a la analgesia.
-Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso.
-Disminución de la ansiedad.
-Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.
-Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente.
-Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación
estresante.
-Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el
miedo.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 100

-Escuchar con atención.


-Crear un ambiente que facilite la confianza.

ENFERMEDAD
ARTERIAL OCLUSIVA
Enfermedad que afecta a las
arterias.

Consiste en la aparición de
placas de grasa, colesterol,
calcio y otras sustancias
(ateromas) localizadas en las paredes internas de
las arterias, que pueden reducir o interrumpir la
circulación sanguínea.

Esta estenosis disminuye el aporte de sangre a


los tejidos de los miembros inferiores.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 101

FACTORES DE RIESGO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

COMPLICACIONES

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 102

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Los procedimientos quirúrgicos incluyen la endarterectomía (extirpación


de ateromas), la angioplastia quirúrgica y la construcción de puentes o
bypass para reemplazar las arterias ocluidas. Para la construcción de
puentes se utiliza la vena safena y en casos excepcionales cuando no está
disponible un injerto venoso, se utilizan injertos protésicos.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 103

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Valorar el estado de la piel del paciente en EEII (extremidades
inferiores) en busca de lesiones
Valorar el dolor y administrar analgésicos SIM
Valorar coloración de la piel, temperatura y pulsos en EEII
Contención emocional del paciente

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA


La TVP es la formación de un coágulo
sanguíneo en alguna de las venas de nuestro
cuerpo, suele ocurrir mayormente en los
muslos y piernas.

FACTORES DE RIESGO
Edad, mayor a 50 años.
Obesidad.
Tabaquismo.
HTA.
Reposo prolongado.
Venas varicosas.
Uso de anticonceptivos orales

ETIOLOGÍA: TRIADA DE VIRCHOW

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 104

SÍNTOMAS
Calor local
Dolor
Edema
Eritema

PREVENCIÓN
Deambulación precoz.
Medias elásticas de compresión graduada.
Compresión neumática intermitente.

DIAGNÓSTICO
Clínica

Ecotomografía Doppler.

TRATAMIENTO
Farmacológico (heparina y TACO)
Control de exámenes de laboratorio
(pruebas de coagulación)

COMPLICACIONES
Embolia pulmonar por trombos desplazados

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 105

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CSV( énfasis FR, SAT O2 y dolor)
Administrar analgésicos SIM
Mantener extremidad elevada.
Reposo absoluto para evitar una embolia pulmonar.
Vigilar efectos adversos de terapia anticoagulante.

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS


ASOCIADOS AL SISTEMA CARDIOVASCULAR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAMA Y
MONITORIZACIÓN

DEFINICIÓN
Es un examen en que se registra una gráfica de la actividad eléctrica del
corazón en un tiempo determinado en una persona en reposo.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 106

Para este examen se emplean pequeños discos metálicos


(electrodos) que captan, amplifican y registran sobre un papel
milimetrado las señales del latido del corazón.

SISTEMA ELÉCTRICO DEL CORAZÓN

¿QUÉ IDENTIFICA?
Trastornos del ritmo cardiaco
Alteraciones cardiacas
Alteraciones electrolíticas

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 107

TIPOS DE ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)


ECG de 6 derivaciones: examen que se realiza en pacientes ambulatorios
u hospitalizados en reposo sin monitorización continua.

ECG 1 a 3 derivaciones: Monitoreo del ritmo cardiaco cuando el paciente


está conectado a un monitor.

ECG de 12 derivaciones o test de


esfuerzo: examen que mide los cambios
en el ECG durante un ejercicio.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 108

Holter: Es una grabación


del ECG de 5 derivaciones
durante 24 hrs o más,
mediante un equipo
portátil.

PROCEDIMIENTO

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 109

Electrocardiógrafo.
Cable con cuatro terminales para las extremidades y seis para la
superficie del tórax.
Gasas.
Alcohol, suero fisiológico o gel conductor.
Maquinilla de afeitar si fuese necesario.
Electrodos desechables o con ventosa.
Papel milimetrado.
Guantes no estériles.

Cuando vayamos a hacer un ECG, prepararemos todo el material


necesario e identificaremos al paciente al que se lo vamos a realizar, nos
lavamos bien las manos y nos pondremos los guantes. Una vez identificado
le explicaremos tanto a él como a su familia la prueba que vamos a
practicarle y le pediremos su colaboración.

Empezaremos pidiéndole que se descubra el tórax, los tobillos y las


muñecas, le retiraremos todo objeto metálico que posea como joyas,
reloj,etc, para garantizar la calidad de la prueba, le pediremos que se
coloque en decúbito supino, que mantenga los brazos pegado al cuerpo
sin estar en contacto con otra superficie, que abra un poco las piernas y
que durante la prueba respire normalmente y que no hable hasta la
finalización de la misma.

Valoraremos el estado de la piel, si tuviese mucho bello en el tórax, lo


rasuraremos, si tuviese resto de lociones corporales, limpiaremos bien con
alcohol y esperaremos que seque.

Empezaremos encendiendo el electrocardiógrafo y le aplicaremos en las


muñecas, tobillos y tórax el suero, alcohol o gel conductor, cualquier
sustancia nos servirá, ya que son buenas conductoras.

Colocaremos los cuatros electrodos correspondientes a las extremidades,


evitaremos ponerlos en prominencias óseas, es preferible las zonas

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 110

carnosas, si tuviera una amputación, lo colocaremos en la parte más distal


de ésta.

Colocaremos los seis o doce electrodos precordiales, si son ventosas


apretaremos la pera para que quede fijado, si son pegatinas desechables
retiraremos el papel protector y las pegaremos en la piel.

Una vez colocados todos los electrodos, configuraremos el


electrocardiógrafo si no estuviera programado, para ello fijaremos la
velocidad del papel en 25 mm/segundo y el voltaje a 10 mm/mv,
seleccionaremos la forma de hacerlo en manual o automático, si es manual
obtendremos 3 ó 4 complejos de cada derivación. Realizaremos el registro
hasta la obtención de las 12 derivaciones.

Al finalizar, retiraremos los electrodos y apagaremos la máquina. Si vemos


que queda gel conductor en la piel del paciente la limpiaremos con una
gasa. Le pediremos que se vista y lo dejaremos en una postura cómoda y
adecuada.

En el registro del ECG, apuntaremos la fecha y hora de la realización y lo


guardaremos en la historia clínica del paciente o se lo daremos al médico
para que lo valore, registraremos la prueba en las incidencias de
enfermería.

TRAZADO ECG

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 111

INTERPRETACIÓN

Complejo QRS
Onda P
Indica que los
Indica que las aurículas
ventrículos se están
se están contrayendo
contrayendo para
para bombear sangre
bombear sangre hacia
hacia afuera.
afuera.

Segmento ST
Cantidad de tiempo que Onda T
transcurre desde que
termina la contracción Indica el periodo de
de los ventrículos hasta reposo.
que empieza el periodo
de reposo.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 112

Frecuencia cardiaca:

Contar el número de
cuadrados
grandes entre dos
complejos
consecutivos y divida
300 por ese
número.
(300 es el número de
cuadrados
grandes que hay en 1 minuto)

DISTINTOS TRAZADOS

FIBRILACIÓN
VENTRICULAR

BRADICARDIA

INTERFERENCIA

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 113

TAQUICARDIA
VENTRICULAR

ASISTOLIA

ACTIVIDAD
ELÉCTRICA
SIN PULSO
(AESP)

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 114

ACCIONES DE ENFERMERÍA
Valoración:

Estado físico y emocional del paciente


Identificar si el paciente presenta dolor torácico y sus características.
Preguntar si conoce el procedimiento
Informarse sobre el objetivo del examen
Solicitar exámenes anteriores al paciente para comparación.

Reunir materiales:

Electrocardiógrafo, cable con


electrodos para conectar la paciente
Placas de extremidades y precordiales
Gel para electrodos
Tórulas con alcohol al 70%
Material para aseo (agua y jabón)
Toalla de papel
Guantes de procedimiento
Depósito para desechos

CONSIDERACIONES PARA UNA TOMA DE


ELECTROCARDIOGRAMA

Explicarle el procedimiento al paciente

Muy importante decirle que este procedimiento no da la corriente, que se quede tranquilo
y respire normalmente.

El paciente debe estar acostado (decúbito supino) y que se retire todo objeto de metal

Se solicita la paciente que no se mueva ni hable durante el procedimiento.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 115

ACCIONES DE ENFERMERÍA REGISTRAR EN EL TRAZADO


Después de realizado el procedimiento:
NOMBRE DEL PACIENTE,
Retirar los electrodos y paletas RUT, FECHA Y HORA EN
Retirar el exceso de gel conductor si es QUE FUE TOMADO EL ECG
que se utilizó.
Dejar al paciente cómodo
Dejar resultado en la ficha de paciente e informar en caso detectar
alguna anormalidad en el examen.
Registrar en la ficha del paciente el procedimiento realizado.

USO DE MONITORES
Monitorizar significa estar alerta, por lo tanto,
la interpretación de esta solo es útil si se
relaciona con el estado de salud del paciente,
su historia clínica y exámenes
complementarios.

Es importante comprender que los monitores


no son terapéuticos y que jamás deben
separar al clínico del lado del paciente.

Los monitores están diseñados para informar y registrar las distintas


señales del organismo.

La monitorización puede ser invasiva o no invasiva de acuerdo al cuadro


clínico del paciente.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 116

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA
Propósitos básicos:

Alertar: Según la condición del paciente y el nivel de monitorización,


le avisa al clínico cualquier deterioro en la función medida.
Diagnóstico Continuo: Permite observar el comportamiento y
cambios del paciente en una condición determinada.
Pronóstico: La observación de las tendencias en los parámetros
observados en la evolución, ayuda a establecer pronóstico.
Guía terapéutica: Facilita la evaluación y corrección de las medidas
terapéuticas implementadas

MONITORIZACIÓN INVASIVA
Se utiliza como forma diagnóstica y también terapéutica.

Se utiliza en los servicios de mediana y alta complejidad(UCI) donde el


estado de salud del paciente lo requiere.

MONITORIZACIÓN NO INVASIVA
Corresponden a:

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 117

Monitoreo electrocardiógrafo
Monitoreo de la presión arterial no
invasiva
Oximetría de pulso o saturación de
oxígeno.

GENERALIDADES
Antes de usar el monitor se debe leer las
instrucciones de uso

Componentes de un monitor:

Cable de alimentación para la corriente


Cables de conexión al paciente
Censores o parches
Baterías internas
Pantalla donde se muestran los registros
Alarmas

MONITOREO ELECTROCARDIOGRÁFICO
Se utiliza para detectar la frecuencia cardiaca y registra la actividad
eléctrica del corazón pudiendo identificar arritmias.

Procedimiento:

Se realiza preparación de la zona a instalar


Los electrodos se conectan al paciente.

MONITOREO DE PRESIÓN ARTERIAL NO INVASIVA


Consideraciones:

El tamaño del manguito debe corresponder a


las características del paciente
Debe ser ubicado en el tercio medio del
brazo

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 118

No se debe instalar en:

- Extremidad con lesiones

- Brazo con VVP

- Brazo correspondiente a zona donde se realizó una mastectomía

- En pacientes con preparación para instalación de fístula.

- Extremidad con riesgo de isquemia

- Brazo donde se registra oximetría.

OXIMETRÍA DE PULSO
Mide la saturación de oxígeno basándose en la
cantidad de luz infrarroja el fotodetector.

Consideraciones:

Si el sensor esta mal ubicado puede dar


un valor incorrecto o dañar la piel.
No fijar sensor con tela adhesiva porque
puede afectar la perfusión
Uñas sin esmalte
Colocar en un brazo distinto a donde se
mide la PA
Rotar el sitio de control para evitar
problemas circulatorios

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 119

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PROCEDIMIENTOS


ASOCIADOS AL SISTEMA CIRCULATORIO

NUTRICIÓN PARENTERAL (NTP)


Definición: La NTP es un procedimiento terapéutico mediante el cual se
administran por vía endovenosa los nutrientes esenciales para mantener
un adecuado estado nutricional.

Tanto para los pacientes que no pueden utilizar su aparato digestivo por
diferentes patologías, como para los que deber recibir un tratamiento de
repleción nutricional debido a situaciones que cursan con desnutrición
severa o riesgo de padecerla.

INDICACIONES
Se debe indicar NTP a todo paciente que por cualquier motivo no pueda
recibir sus requerimientos nutricionales por vía oral o por vía enteral o
digestiva (Comprende las vías oral, sublingual, gastroentérica (usada
frecuentemente para la alimentación cuando la deglución no es posible), y
la vía rectal)

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 120

Generalmente está indicada en:

Pacientes que tienen brotes severos de enfermedad inflamatoria


intestinal
Pacientes con obstrucción intestinal completa
Antes y después de una intervención quirúrgica abdominal
Pacientes que presentan fístulas en el intestino delgado que
comunican con el exterior (zona perianal o abdominal)

TIPOS DE NUTRICIÓN PARENTERAL


Existen diferentes tipos, aunque podemos
distinguir 3 fundamentalmente:

Sueroterapia: Consiste en la administración de


sueros por vía endovenosa. Cubre las
necesidades diarias de agua, electrolitos e
hidratos de carbono, aunque no aporta los elementos nutricionales
suficientes, por lo que no se debe mantener más de 7 días
aproximadamente.

Nutrición parenteral central (total): Se administra por vía endovenosa, pero


a diferencia de las dos anteriores, se
requiere una vena central para su
administración. Proporciona los
elementos energéticos suficientes de
forma diaria y se puede mantener
durante largos periodos de tiempo.

Nutrición parenteral periférica: Se


administra por vía endovenosa.
Proporciona sólo parte de las calorías
requeridas diariamente, por lo que no se
debe emplear más de 10 días.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 121

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA NTP


CONTINUA: La administración de los nutrientes se realiza en forma
continua, con bomba de infusión, durante las 24 horas.

CÍCLICA: La administración de la NP se realiza en ciclos de 12, 14 o 16


horas (según tolerancia de cada paciente)

COMPLICACIONES
Relacionadas con el equipo: Desplazamiento del catéter
intravenoso, obstrucción, desconexiones, extravasaciones.
Infecciones: Es la más temida y frecuente; puede provocar una
sepsis en el paciente.
Trastornos metabólicos y nutricionales: Hiperglicemia, hiperlipemia,
reacciones de intolerancia al aporte de lípidos, desequilibrios
hidroelectrolíticos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
El equipo de enfermería además de la atención general del paciente se
encarga de:

La inserción (en el caso de la VVP) y conservación de la implantación


del catéter
Mantener la permeabilidad del sistema
Manipulación aséptica de las conexiones
Curación del catéter
Instalación y administración de la nutrición por la bomba de infusión
El técnico de enfermería se encargará de
colaborar en estas tareas y en la vigilancia y
observación del estado del paciente.

MARCAPASOS
Es una fuente de poder que provee de energía
eléctrica para estimular el corazón.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 122

La corriente para a través de un conductor y se ubica


en las cámaras cardiacas que se desea estimular.

INDICACIONES
Bloqueo auriculo-ventricular completo
Bloqueo auriculo-ventricular congénito
Bloqueo bio transfasciculares
Enfermedad del nódulo sinusal

TIPOS DE MARCAPASOS
Transitorio: Se emplean como apoyo mientras se
resuelve la situación que impide al corazón
mantener por sí mismo una frecuencia adecuada.

Permanente: Utilizados cuando existe un trastorno


del ritmo no recuperable.

Marcapasos transitorio transcutáneo: Tiene un


electrodo ( +) y otro( -) que se ubican en el dorso
del paciente.

Cuidados Marcapasos externo transcutáneo:

Observación permanente del paciente


Monitorización continua del paciente
Vigilar correcta adherencia parches del
marcapasos
Regular generador de acuerdo con
indicación

Marcapasos transitorio endovenoso: Se coloca a través de una vena hasta


llegar a la aurícula o ventrículo derecho.

Cuidados Sonda Marcapasos:

Igual en su manejo e instalación como CVC

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 123

Monitorización continua del paciente

Marcapaso transitorio epicárdico: Se


colocan en cirugías cardiacas y se sutura a
los ventrículos.

Cuidados Marcapasos definitivo:

Observación herida operatoria


Curación de acuerdo con normativa
Monitorización continua del
paciente de acuerdo con indicación

ANGIOPLASTÍA
La angioplastia es un
procedimiento
terapéutico que sirve
para abrir las arterias
coronarias.

Esta intervención
consiste en restituir el
flujo normal de la sangre
en una arteria del
corazón, cuando esta ha
sido obstruida por un coágulo originado por la rotura de una placa de
ateroma, producida por la acumulación de grasa y otras sustancias en estos
conductos (aterosclerosis).

El procedimiento se realiza bajo anestesia local en una sala de


hemodinamia. Se introduce un catéter a través de la arteria de la
zona inguinal o brazo.
Generalmente requieren una preparación previa con medicamentos
como aspirina o heparina.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 124

Puede ser necesario colocar un dispositivo permanente en la zona de la


estrechez, llamado STENT. Los stent, son tubos pequeños de malla
metálica que se colocan o van sobre un catéter balón desinflado y se
implanta en la porción estrecha de la arteria coronaria.

El paciente quedará hospitalizado en una unidad de cuidados coronarios


en donde se realizarán controles y monitorización continua y según su
evolución el alta puede ser entre las 24 y/o 48 horas post procedimiento.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Preparación del paciente e ingreso.
Valorar sitio de punción y preparación de la zona abordar.
Verificar la ingesta de medicamentos anticoagulantes previos.
Mantener monitorizado.
Dejar un vendaje en el sitio de punción y observar si existe sangrado.
Luego de realizado el procedimiento trasladar al paciente.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 125

PATOLOGÍAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO


ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Aparato respiratorio inferior:


Aparato respiratorio superior:
Bronquios
Nariz
Bronquiolos
Senos paranasales
Alveolos
Faringe
Pulmones
Laringe
Pleura
Caja torácica
Músculos intercostales

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 126

APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR


Es la vía de paso para el Aire que entra en los pulmones y el dióxido de
carbono que sale hacia el medio externo.

Cuando el aire viaja por estas estructuras se limpia, humidifica y calienta.

INFECCIONES DE LA VÍA
RESPIRATORIA ALTA
Inflamación de la mucosa respiratoria desde
la nariz hasta la primera generación de los
bronquios.

En Chile, se estima que el 2,5-5% de las


consultas ambulatorias de niños y adultos es
por síntomas respiratorios.

Las enfermedades respiratorias constituyen la tercera causa de mortalidad


en Chile y la principal causa de consulta en los servicios de urgencia.
Dentro del grupo de consultas de enfermedades respiratorias en los
servicios de urgencia, las infecciones respiratorias altas es el subgrupo más
frecuente

Dado esta importancia epidemiológica, las infecciones respiratorias agudas


son una prioridad sanitaria que en Chile se aborda a través de programas
específicos permanentes y campañas para los periodos de mayor riesgo
en los grupos más vulnerables: niños menores de 1 años y adultos de 65
años y más.

EPIDEMIOLOGÍA: INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS


Los principales microorganismos causales son los virus respiratorios:
rinovirus (35%), virus influenza A y B (30%), virus parainfluenza (12%),
virus sincicial respiratorio (11%) y adenovirus (8%).

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 127

El 90% de estos episodios son de origen viral y el resto a otros agentes,


como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma
pneumoniae, Chlamydia pneumoniae y Streptococcus spp.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN
Por inhalación de aerosoles o microgotas
con gérmenes e inoculación en las
mucosas nasal, ocular o cavidad oral de
secreciones infectadas transportadas por
las manos.

FISIOPATOLOGÍA
La invasión vírica provoca la libración de los mediadores de la inflamación,
aumenta la permeabilidad vascular que produce rinorrea y obstrucción
nasal, irritación e inflamación faríngea, vasodilatación local (obstrucción
nasal) y aumento de la mucosidad que provoca tos y rinorrea.

Se sensibilizan los receptores del árbol respiratorio dando estornudos y


tos, se produce estimulación colinérgica que produce broncoconstricción,
rinorrea, aumento de moco y tos.

RINOFARINGITIS AGUDA
Cuadro es benigno, autolimitado y sumamente frecuente, especialmente
en meses fríos. De origen viral (Rinovirus, Coronavirus, Parainfluenza y
Adenovirus)

SINTOMAS: Congestión u obstrucción nasal, rinorrea y estornudos

SIGNOS: Puede o no existir fiebre de baja

TRATAMIENTO: Medidas paliativas que tienen como objetivo aliviar los


síntomas

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 128

CUIDADOS ENFERMERIA

Hidratación.
Control de Tº.
Medios físicos.

FARINGOAMIGDALITIS
Es una inflamación de la faringe y de las
amígdalas.

SINTOMAS: Comienzan entre 12 horas y 5 días después del contagio.


Cefalea, Odinofagia, Decaimiento.

SIGNOS: Fiebre, Halitosis, Rinología, Lengua saburral, Petequias en


paladar, Adenopatías cervicales.
✓ Viral
TRATAMIENTO
✓ Bacteriana
Antipiréticos.
Antiinflamatorios.
Antibióticos.

CUIDADOS ENFERMERIA

Hidratación.
Control de Tº.
Medios físicos.
Alimentación blanda, sin alimentos ácidos.

LARINGITIS AGUDA
OBSTRUCTIVA
Inflamación aguda de la laringe
debido a una infección generalmente
viral, que da como resultado la
obstrucción.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 129

Alergias, agentes físicos o químicos.

SINTOMAS: Dificultad respiratoria.

SIGNOS: Fiebre, Estridor laríngeo, Disfonía o afonía, Tos disfónica,


Retracción de partes blandas.

ETIOLOGÍA DIAGNÓSTICO
Los principales agentes etiológicos en
niños mayores y adultos son el rinovirus, Cuadro clínico
virus influenza A y B, coronavirus,
parainfluenza 1, 2 y 3, sincicial Exámenes de laboratorio
respiratorio y adenovirus.

Los agentes bacterianos más frecuentes


son el S. pneumoniae, M. pneumoniae, H.
influenzae y Chlamydia pneumoniae.

LARINGITIS AGUDA OBSTRUCTIVA


CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Ambiente húmedo frío
Posición semifowler.
Cuello en distensión normal.
Ropa suelta
Observación signos y síntomas.
Control de Tº.

TRATAMIENTO
Administración de O2.
Antiinflamatorios.
NBZ.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 130

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON


ALTERACIONES RESPIRATORIAS ALTAS
Valoración de la función respiratoria del paciente
Valorar estado de conciencia
Posición semifowler
Aseo nasal
Reducir la ansiedad
Administración de oxígeno SIM
Ropa cómoda
Fomentar la ingesta de líquidos

PREVENCIÓN DE LAS IRA (INFECCIÓN RESPIRATORIA


AGUDA)
Evitar aglomeraciones
Vacunación de grupos de riesgo
Evitar contacto con personas enfermas
Lavado de manos frecuente

PATOLOGÍAS MÉDICAS RESPIRATORIAS BAJAS


Los trastornos de la vía aérea baja pueden alterar
la ventilación y el intercambio gaseoso entre el
capilar y el alveolo.

VÍA RESPIRATORIA BAJA


Las infecciones e inflamaciones son frecuentes en
la vía respiratoria baja.

Existe una exposición constante del árbol respiratorio durante la


ventilación.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 131

Las defensas anatómicas y fisiológicas ayudan a mantener estéril esta


zona, cuando estas se alteran, aumenta el riesgo de infección.

BRONQUITIS AGUDA
Corresponde a la inflamación de los
bronquios, producto de una infección
o lesión tisular.

Frecuente en adultos.

La alteración del sistema inmunitario y


el consumo de tabaco, aumentan el
riesgo.

FISIOPATOLOGÍA
La respuesta inflamatoria ante la
lesión tisular en la bronquitis,
produce dilatación capilar con
edema de la mucosa que reviste los
bronquios.

Las células inflamatorias infiltran la


mucosa con formación de exudado y aumento de la producción de moco.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Tos no productiva, que con el tiempo se hace productiva.
La tos se agrava por el aire frio, seco o con polvo.
Dolor torácico, subesternal.
Fiebre.
Malestar general.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
El diagnóstico se basa en la anamnesis, exploración física y radiografía de
tórax si es necesario para descartar una neumonía.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 132

Tratamiento:

Reposo.

Aumento de ingesta de líquidos.

Uso de antipiréticos.

Medicamentos expectorantes o antitusígenos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Educación la paciente o cuidador respecto a:

Aumento de consumo de líquidos.


Uso de medicamentos SIM.
Describir usos y efectos adversos de medicamentos indicados.
Recordar importancia de abandono del tabaco.

NEUMONÍA
Corresponde a la inflamación del
parénquima pulmonar (bronquiolos y
alveolos).

EPIDEMIOLOGÍA
Constituye la tercera causa de mortalidad
en nuestro medio y es particularmente
grave en pacientes mayores de 60 años. Se puede presentar a cualquiera
edad, es más frecuente en fumadores y ancianos. Aumenta la gravedad
con la comorbilidad asociada y según la presentación clínica.

Puede estar causada por virus, bacterias u hongos.

Prevención mediante inmunización, una alimentación adecuada y


mediante el control de factores ambientales.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 133

FISIOPATOLOGÍA: COLONIZACIÓN
La vía de acceso más habitual es la aspiración de
las secreciones oro faríngeas que contienen
microbios.

También los gérmenes pueden transmitirse de


persona a persona al toser, estornudar o hablar.

El agua contaminada aerolizada también puede


ser un foco de infección.

También los MO pueden llegar al pulmón, a través de la sangre a partir de


una infección en otro lugar del cuerpo.

FISIOPATOLOGÍA: INFECCIÓN
Las defensas del huésped se ven superadas por el número de gérmenes o
por su virulencia (capacidad de provocar enfermedad) para que se
produzca la infección.

Entonces se inicia una respuesta inflamatoria e inmunitaria, se lesiona la


mucosa bronquial y alveolar lo que provoca edema y congestión vascular.

Por lo tanto, se dificulta la ventilación e intercambio gaseoso.

FACTORES DE RIESGO
Edades extremas.
Sistema inmunitario debilitado.
Hacinamiento.
Contaminación ambiental.
Consumo de tabaco en el hogar.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Disnea.
Calofríos.
Taquipnea.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 134

Fiebre y sudoración.
Tos (húmeda o irritativa).
Dolor torácico.

DIAGNÒSTICO
Examen físico y anamnesis.
Radiografía de tórax.
Hemograma (parámetros
inflamatorios)
Cultivos de secreción.

TRATAMIENTO
Reposo.
Aumento de ingesta de líquidos.
Antibióticos y broncodilatadores.
Oxigenoterapia.
Hospitalización.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Valorar patrón respiratorio y control de
signos vitales por horario.
Valorar la tos y características de las
secreciones.
Favorecer posición fowler o semifowler.
Fomentar cambios de posición y deambulación.
Favorecer la ingesta de líquidos.
Aseo de cavidades.
Administración de oxigenoterapia.
Aspiración de secreciones SOS.
Administración de medicamentos.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 135

SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS)


Enfermedad de la vía respiratoria baja de causa desconocida.

Población afectada adultos sanos entre 25 y 70 años.

SARS
El agente causal es viral

Se disemina por el contacto con


secreciones respiratorias, por
contacto directo con la fuente
infectada u objeto.

Infecta las células de la vía


respiratoria provocando necrosis y
formación de membrana hialina
(película de fibrina y proteínas que
dificulta el intercambio gaseoso).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fiebre >38°C
Calofríos.
Cefalea.
Mialgias.
Malestar general.
Disnea.
Tos.
HIPOXEMIA.

DIAGNÓSTICO
Pruebas de sangre y de secreciones respiratorias.

Radiografía de tórax.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 136

TRATAMIENTO
Terapia de soporte:

Oxigenoterapia.
Intubación y ventilación mecánica.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Mantener al paciente monitorizado.
Control de gases arteriales según indicación médica.
Valorar signos de complicación (cianosis, disnea, taquipnea).
Administrar oxigenoterapia o ventilación mecánica.
Posición fowler o semisentado.
Favorecer reposo.
Mantener al paciente en aislamiento y uso de precauciones
estándar.
En caso de traslado del paciente ponerle mascarilla.
Educación del paciente y familia.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)


Se caracteriza por un fenómeno
inflamatorio de la vía aérea responsable del
aumento de la resistencia al paso del aire y
que se acompaña de importantes síntomas
sistémicos.

Proceso mórbido prevenible y tratable

EPIDEMIOLOGÍA
El EPOC es la cuarta causa de muerte en
EE.UU. después de las enfermedades cardíacas, cáncer y accidentes
vasculares encefálicos.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 137

El principal factor de riesgo causal y de aceleración de su deterioro es el


tabaquismo.

También se ha demostrado el efecto de otros tipos de contaminaciones


inhalatorias crónicas.

FISIOPATOLOGÍA

Bronquitis Crónica:

Edema bronquial.

Hipersecreción de moco.

Tos crónica.

Broncoespasmo.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Enfisema:

Destrucción de tabiques
Disnea.
Tos crónica. alveolares, inestabilidad

Expectoración anormal. de las vías respiratorias.


Pérdida de peso

DIAGNÓSTICO
Espirometría: Mide la cantidad y la
velocidad del aire inspirado y
espirado.

Gases arteriales.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 138

TRATAMIENTO
Abandono del tabaco

La enfermedad no es curable, el
tratamiento puede ayudar a controlar sus
síntomas y a mejorar la calidad de vida de
los pacientes.

Broncodilatadores.

Oxigenoterapia.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Valorar estado respiratorio por horario.

Colaborar en toma de gases arteriales.

Peso diario, control de ingresos y egresos.

Fomentar ingesta de líquidos.

Fomentar ejercicios respiratorios.

Posición fowler o semifowler.

Facilitar toallas de papel desechable y deposito para ellos para evitar


transmisión de infecciones.

Administración de fármacos expectorantes y broncodilatadores según


indicación médica.

TUBERCULOSIS (TBC)
La Tuberculosis es una infección bacteriana
contagiosa que afecta principalmente a los
pulmones, pero puede comprometer cualquier
órgano. Es causada por la bacteria llamada
Mycobacterium Tuberculosis o Bacilo de Koch.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 139

Esta enfermedad ha causado


efectos devastadores en el mundo
causando millones de muertes.

Su vía de transmisión es AEREA, es


decir, el germen permanece
suspendido en el ambiente

Se asocia a ambientes de
hacinamiento y oscuridad, ya que es
muy sensible a la luz.

La enfermedad se produce cuando


un huésped susceptible inhala el aire que contienen esta bacteria y migra
por la vía respiratoria llegando a los alveolos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fatiga.

Pérdida de peso.

Anorexia.

Febrícula vespertina y sudoración nocturna.

Tos inicialmente seca y luego productiva con esputo purulento y/o


sanguinolento.

DIAGNÓSTICO
Baciloscopía.
Cultivo de secreción.
Radiografía de tórax.
Prueba de tuberculina.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 140

Baciloscopía de Expectoración:

Sospecha a todo sintomático respiratorio por más de 15 días (tos y


expectoración).
Recogido después del esfuerzo de tos (no saliva).
Envase boca ancha, rotulado en la caja, sin derrame.
No exponer a la luz ni al calor.
2 o 3 muestras.

TRATAMIENTO
Objetivos:

Reducir los síntomas de la enfermedad.

Evitar transmisión al entorno.

Conseguir curación en menor tiempo posible.

Esquemas de tratamiento recomendados.

Los medicamentos de primera elección que son básicos en todo


tratamiento contra la tuberculosis son:

Isoniazida (INH)

Rifampicina (RIF)

Etambutol (EMB)

Pirazinamida (PZA)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Mantener al paciente con aislamiento respiratorio:

Habitación individual.

Mascarillas N° 95.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 141

Mantener puertas cerradas de la habitación


del paciente.

Habitación con presión negativa, contando


por lo menos con extractor de aire.

Control de signos vitales con énfasis en


temperatura y SPO2.

Administrar tratamiento anti TBC según indicación médica.

Observar tolerancia farmacológica.

Colaborar en la toma de exámenes complementarios.

Reconocer y observar signos y síntomas de efectos adversos del


tratamiento anti TBC.

Tomar Baciloscopia de control.

Control de peso del paciente.

Control de ingresos y egresos.

Estimular el apetito para mejorar la tolerancia de los fármacos.

Aseo y confort según necesidades del paciente.

Educar a la familia sobre la importancia de respetar aislamiento respiratorio


y explicarles en que consiste.

CÁNCER PULMONAR
El cáncer pulmonar es la multiplicación
anormal de las células, que dan origen a un
tumor maligno. El humo del tabaco puede
dañar el ADN (material genético), llevando a

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 142

la célula a crecer descontroladamente y generar un cáncer

El tabaquismo es la principal causa de todo tipo de cáncer en el mundo, y


es responsable de un 87% de los casos de cáncer pulmonar.

El humo del cigarrillo contiene más de 7.000 sustancias con propiedades


tóxicas, generadores de cáncer.

Otros factores que contribuyen al cáncer pulmonar


Exposición a agentes químicos (asbesto)

Genética: Las personas con antecedentes


familiares de cáncer pulmonar corren más riesgo
de presentar cáncer pulmonar

Edad: El cáncer pulmonar ocurre con mayor frecuencia en personas


mayores de 65 años.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Durante las etapas tempranas del cáncer pulmonar, generalmente no hay
síntomas.

Más adelante puede aparecer:

Tos constante
Problemas para respirar o silbidos al respirar
Dolor en el pecho, que no se localiza en un solo sitio.
Gran cantidad de flemas o esputo con sangre
Otros signos: Cansancio, debilidad y
pérdida de peso.

TRATAMIENTO
Quimioterapia

Radioterapia

Cirugía(Lobectomía)

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 143

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Mantener permeable la vía aérea (estimulación
de la tos, aseo de cavidades, ejercicios de
respiración profunda, etc.).

Administración de broncodilatadores SIM

Administración de oxígeno SIM

Fomentar los cambios de posición para


movilización de las secreciones

Contención emocional de paciente y familia

EDEMA PULMONAR AGUDO (EPA)


Es una de las patologías que se presenta con
relativa frecuencia en los servicios de
urgencia.

Se define como el cuadro clínico


caracterizado por aumento agudo del
contenido líquido en el intersticio y alveolo
pulmonares.

ETIOLOGÍA EPA
Este cuadro puede subdividirse según si su origen es cardiogénico
(aumento de la presión de la aurícula izquierda) o no cardiogénico, siendo
más común el primero.

Entre las causas de EPA no cardiogénico encontramos:

Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)


Zonas de gran altitud (poco frecuente)
Edema pulmonar neurogénico (poco frecuente)

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 144

Sobredosis de opioides (muy poco frecuente)


TEP (muy poco frecuente)
Eclampsia (muy poco frecuente)
Lesión pulmonar aguda por transfusión (muy poco frecuente)

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas propios de la congestión pulmonar son
principalmente disnea, tos, historia de ortopnea y
disnea paroxística nocturna.

Al examen físico: paciente taquipneico,


probablemente con dificultad respiratoria, utilizando
musculatura accesoria para respirar.

Otros signos sugerentes de causa cardiogénica son ingurgitación yugular


y edema de extremidades inferiores.

Entre los síntomas y signos de hipoperfusión destacan: alteración del


estado mental, disminución de la diuresis (< 0,5 ml/kg/min), piel pálida,
sudoración excesiva y frialdad de extremidades.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 145

DIAGNÓSTICO
Radiografía de tórax

Electrocardiograma

Exámenes de laboratorio

Ecocardiograma

TRATAMIENTO
Oxígeno suplementario

Diuréticos

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Valorar patrón respiratorio y control de signos vitales por horario.

Manejo de vía aérea y monitorización con oxímetro de pulso para asegurar


buena oxigenación y ventilación

Valorar la tos y características de las secreciones.

Favorecer posición fowler o semifowler.

Aseo de cavidades.

Administración de oxigenoterapia.

Aspiración de secreciones SOS.

Administración de medicamentos SIM.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 146

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS


ASOCIADOS AL SISTEMA RESPIRATORIO
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACIONES

OXIGENOTERAPIA
Es la administración de oxígeno por
las vías respiratorias superiores
mediante dispositivos especiales,
para prevenir o tratar la hipoxemia y mejorar la
oxigenación tisular.

HIPOXEMIA

TIPOS DE OXIGENOTERAPIA
Bajo flujo: En estos dispositivos la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) no
se conoce con exactitud, depende de la frecuencia y profundidad de la
respiración del paciente.

Alto flujo: Estos dispositivos mantienen una FiO2 fija conocida,


independiente del patrón respiratorio del paciente.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 147

DISPOSITIVOS DE BAJO FLUJO


Cánula nasal o bigotera:

Es el método más utilizado

Hipoxemia es de poca magnitud

Produce poco trauma nasal

Aprovecha la función acondicionadora del aire que presta la nariz.

TIPOS DE OXIGENOTERAPIA
Dispositivo bigotera

Ventajas: Desventajas:

✔ Fácil uso ✔ Puede producir


✔ Permite comer resequedad e irritación
✔ Cómoda y bien de la mucosa nasal
tolerada

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 148

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Chequear el O2 indicado

No administrar más de 5 L/min.

Lubricar fosas nasales

Evitar las úlceras retroauriculares

Vigilar el nivel de agua del humidificador

El paciente debe estar en posición fowler o semifowler.

Realizar aseo de cavidad nasal

DISPOSITIVOS DE BAJO FLUJO


Mascarilla simple:

Son dispositivos de plástico suave y transparente.

Cuentan con:

Perforaciones laterales

Cinta elástica

Tira metálica adaptable

No posee indicador de flujo. La concentración de O2 es entre 40% a 60%.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Ventajas: Página 149

✔ Cómoda Desventajas:
✔ No produce
✔ No posee indicador de flujo,
sequedad de la
mucosa ✔ Produce calor, irrita,
✔ Incómoda para hablar
✔ Imposibilita comer
✔ Flujo mayor a 5- 6 L/min
retiene CO2

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Revisar oxígeno indicado

Evitar úlceras retroauriculares

Vigilar nivel de agua del humidificador

El paciente debe estar en posición fowler o


semifowler

Realizar aseo de cavidad nasal y ocular

Ajustar el adaptador nasal para evitar fugas de


aire

DISPOSITIVOS DE BAJO FLUJO


Mascarilla con reservorio:

De reinhalación parcial y no reinhalación

Reservorio: Almacenar gas proveniente


del paciente, de modo que gran parte del
volumen inspirado vendrá del reservorio
y no del ambiente.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 150

Ventajas: Desventajas:

✔ Aportan ✔ Produce calor, irrita,


concentraciones de ✔ Incómoda para
oxígeno altas hablar
✔ Imposibilita comer

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 151

La mascarilla de no re inhalación podría


aportar hasta un 100% de fiO2 pero
depende del ajuste del paciente a la
mascarilla

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
No utilizar por más de 24 horas

Antes de instalarse se debe conectar al O2

Se utiliza sin humidificador (el agua retiene CO2)

El paciente debe estar en posición fowler o


semifowler

Ajustar el adaptador nasal para evitar fugas de aire

No sirve en pacientes inconscientes, dormidos o con depresión


respiratoria.

DISPOSITIVOS DE ALTO FLUJO


Mascarilla Venturi:

Son independientes del patrón respiratorio


del paciente

Permite conocer la concentración de


oxígeno inspirado

Útil en la insuficiencia respiratoria grave

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 152

DISPOSITIVOS DE ALTO FLUJO

Ventajas:

✔ Concentraciones exactas y fijas,


✔ No produce sequedad de las
mucosas
✔ Posee indicadores para variar la
FIO2

Desventajas:

✔ Produce calor
✔ Irrita
✔ Incómoda para hablar
✔ Imposibilita comer

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 153

SISTEMA VENTURI

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 154

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Chequear el O2 indicado

Evitar las úlceras retroauriculares

Vigilar el nivel de agua del humidificador

El paciente debe estar en posición fowler o semifowler

Aseo de cavidades

MATERIALES PARA UTILIZAR


El equipo de oxigenoterapia consta de:

Fuente de oxígeno

Manómetro

Fluxómetro

Humidificador

Sistema de administración de oxígeno

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 155

Manómetro: Se acopla al tubo de oxígeno y mide la


presión que hay en el interior.

Flujómetro: Controla los litros por minuto


que salen de la fuente de oxígeno

Humidificador:

Permite humedecer el oxígeno y evita resecar vías


respiratorias.

El recipiente se llena con agua bidestilada 2/3 de


su capacidad.

✔ Llenar con agua bidestilada


✔ No rellenar cuando está bajo
nivel
✔ Cambio de agua y del
humidificador diario
✔ Cuando el nivel está muy alto se
filtra por el conector de oxígeno
✔ Cuando el nivel está muy bajo no
humidifica y se empaña la mascarilla.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 156

OTRAS FORMAS DE ADMINISTRACIÓN

COMPLICACIONES DE LA OXIGENOTERAPIA
Toxicidad por oxígeno

Retención de CO2.

Sequedad de mucosas e irritación

NEBULIZACIÓN
Transformación de una solución líquida en un
aerosol de finas partículas (5 y 0,5 micras) que serán
inhaladas y depositadas sobre el tracto respiratorio.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 157

Se utiliza para administrar fármacos como


broncodilatadores o mucolíticos, también
se puede usar solo con suero fisiológico
para ayudar a fluidificar secreciones.

Los nebulizadores son recipientes de


plástico

Se coloca una dosis de broncodilatador


diluido en solución NaCl al 0,9% (se
completa hasta 4 o 5 cc)

Se utiliza un flujo continuo de 6 a 10 lt.

El tiempo de nebulización debe ser


mínimo, se recomienda entre 5 a 10
minutos.

El paciente debe permanecer en posición fowler o sentado.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Posición fowler o sentado

Aseo de cavidades previo

Formación de nube de aire previo a la instalación al paciente.

Verificar acople del paciente a la mascarilla, evitando fugas

Tiempo de administración 5 a 10 min.

Limpiar el rostro del paciente al término del procedimiento.

Secar y guardar mascarilla de NBZ (cambio c/24 hrs)

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 158

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ASPIRACIÓN DE


SECRECIONES
Cuando el reflejo de la tos está
inhibido, es ineficaz o insuficiente
para mantener la permeabilidad
de la vía aérea se precisa de la
aspiración de secreciones.

ASPIRACIÓN DE
SECRECIONES NASALES Y
BUCOFARÍNGEAS
Procedimiento realizado con
técnica aséptica en el cual se
eliminan secreciones de la boca,
nariz o faringe por medio de un
catéter conectado a una fuente
de aspiración.

Objetivos:

Mantener permeable vía aérea superior.


Aumentar la eficiencia de la eliminación espontánea de secreciones
mediante la estimulación de la tos y la respiración profunda.
Prevenir aspiración traqueal.

Consideraciones:

La técnica ideal se debe realizar


entre 2 personas.
Se debe reducir la aspiración de
secreciones al mínimo, sin horario
prefijado

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 159

La aspiración de secreciones debe ser por el menor tiempo posible


(10 a 15 seg.)

Se recomienda aumentar la concentración de oxígeno antes y durante el


procedimiento.

Se debe ocupar una sonda por aspiración, aspirar primero la vía aérea y
finalizar con la boca.

No debe reutilizarse la misma sonda para


aspiraciones posteriores.

Para el “lavado” de la sonda se debe


emplear ampollas de suero fisiológico o
agua destilada estéril y al finalizar la
aspiración se debe desechar la sonda.

MATERIALES
Fuente de aspiración central

Equipo de aseo de cavidades

Catéter o sonda estéril para aspiración

Suero fisiológico o agua bidestilada

Guantes de procedimiento

Elementos de protección personal

Depósito para desechos

Toalla de papel

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 160

Reinstalar el oxígeno cuando


termine el procedimiento.

Acomodar al paciente.

Retirar el material usado y desechar.

Lavado de manos según norma.

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES POR TRAQUEOSTOMÍA O


ENDOTRAQUEAL
La aspiración de secreciones de la
vía aérea artificial es una técnica
aséptica por lo tanto todo el
material usado es estéril.

La técnica se debe realizar entre


2 personas.

Se debe reducir la aspiración de


secreciones al mínimo, sin horario
prefijado.

La aspiración de secreciones debe ser por el menor tiempo posible y puede


ser recomendable aumentar la concentración de oxígeno antes y durante
el procedimiento.

Se debe ocupar una sonda por


aspiración, aspirar primero el tubo y
finalizar con la boca. No debe
reutilizarse la misma sonda para
aspiraciones posteriores.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 161

Para el lavado de la sonda intraprocedimiento se debe emplear suero


fisiológico o agua destilada estéril y al finalizar la aspiración se debe
descartar la sonda.

PROCEDIMIENTO
1. Realizar lavado de manos del operador y del ayudante antes del
procedimiento.
2. El operador se coloca guantes estériles y el ayudante emplea
guantes de procedimiento.
3. Conectar la sonda de aspiración estéril a la fuente de aspiración. Es
recomendable usar presión de aspiración de 100 – 120 mmHg.

4. Desconectar el sistema de
oxigenoterapia que usa el paciente y
dejarlo en un campo estéril.

5. Introducir suavemente la sonda sin


aspirar y cuidando de no sobrepasar el
extremo distal del tubo.

6. Retirar la sonda aspirando con movimientos suaves de rotación. No


demorar más de 15 segundos.

7. Reinstalar oxigenoterapia durante unos segundos antes de repetir la


aspiración.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 162

8. Terminado el
procedimiento reinstalar la
ventilación mecánica y volver
a la FiO2 indicada para el
paciente.

9. Aspirar la boca al final del procedimiento si es necesario.

10. Descartar la sonda y retirar el material.

11. Retirar los guantes.

12. Realizar lavado de manos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON


TRAQUEOTOMÍA
La traqueostomía es un procedimiento
quirúrgico en el cual se realiza una
abertura en la tráquea, se llama sonda de
traqueostomía. Una traqueotomía puede
ser transitoria o permanente.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 163

GENERALIDADES
Cánula de traqueotomía: Tubo que se introduce a
través de la traqueotomía para evitar que esta se
cierre y permitir la ventilación o respiración del
paciente. Se utiliza en pacientes que van a necesitar
largos periodos de intubación o por tratamiento.

La traqueotomía es una estoma que se realiza


quirúrgicamente y que comunica la tráquea con el
exterior y en el que se coloca una cánula que permite tener una vía aérea
permeable, instalación de oxigenoterapia y ventilación mecánica.

La sonda de traqueostomía se mantiene


en su sitio con cintas atadas alrededor
del cuello del paciente, también se
coloca un apósito de gasa estéril entre la
sonda y la piel para absorber el material
drenado y reducir el riesgo de infección.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 164

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE CON


TRAQUEOSTOMÍA (TQT)
Valorar patrón respiratorio

Valorar condiciones físicas del cuello y de la zona de la TQT

Valorar cantidad y características de las secreciones traqueobronquiales

Valorar tolerancia del paciente a traqueotomía

Valorar grado de compresión y aceptación de la persona de la


traqueotomía.

Colaborar o asistir en la realización de los


siguientes procedimientos:

Manejo con técnica aséptica


Mantener fijación de cánula con cinta
alrededor del cuello
Mantener cuff inflado y medir presión
cada 12 hrs

Realizar curación de la piel circundante


cada 24 hrs o SOS
La cánula interna se debe cambiar
frecuentemente y mantener libre de
secreciones
Aspiración de secreciones SOS

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 165

AEROSOLTERAPIA
Corresponde a la administración de un aerosol pulverizado (medicamento
en estado de gas o líquido) directo al árbol bronquial, a través de la boca,
nariz-boca utilizando una aerocámara. La vía aérea profunda proporciona
una gran superficie para la absorción de fármacos y del tamaño de las
partículas de la suspensión. La efectividad del principio activo inhalado
depende no solo de la formulación, sino del dispositivo dispensador y de
la habilidad del paciente para usarlo en forma correcta. Este último aspecto
constituye la mayor limitante para el uso de esta vía de administración.

TOMA DE MUESTRA DE SECRECIÓN NASAL (IF O PCR)


El éxito del diagnóstico virológico de los virus respiratorios depende
principalmente de la calidad de la toma de muestra, del almacenamiento y
de las condiciones de su transporte. La muestra óptima y de mayor
rendimiento es la muestra obtenida por aspirado nasofaríngeo y como
segunda opción es la muestra obtenida por tórula nasofaríngea. Como los
virus requieren de células epiteliales vivas para replicarse y la estructura
viral generalmente es lábil a las condiciones ambientales como el calor, la

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 166

cantidad de virus declinará después de ser


tomada la muestra, por lo que es
importante mantener las muestras siempre
en frío y es de suma importancia que
transcurra el menor tiempo posible entre la
toma de la muestra y su procesamiento en
el laboratorio para realizar la técnica de
Inmunofluorescencia (IF).

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS DIGESTIVAS

ÚLCERA PÉPTICA
Corresponde a la presencia de un
o más ulceraciones ubicadas en
aquellos segmentos del tubo
digestivo, cuya mucosa se
encuentra expuesta al ácido
clorhídrico y a la pepsina, las
cuales se extienden hasta la capa
muscular siendo mayoritariamente
una lesión única con bordes delimitados.

Estas lesiones puedes ser localizadas tanto en la zona gástrica o en


duodeno proximal.

Dentro de sus factores de riesgo más frecuentes son el uso de


antiinflamatorios no esteroideos (AINES), presencia de Helicobacter Pylori
y el consumo de tabaco.

Para el diagnóstico de esta patología además de la sintomatología debe ser


realizada a través de una endoscopia.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 167

SIGNOS Y SÍNTOMAS
1. Dolor abdominal: Es el síntoma principal presentándose en el 90% de
los casos ubicado en zona epigástrica

2. Emesis: Precedidos por el dolor abdominal

3. Hemorragia digestiva: Este signo se presenta aproximadamente entre


un 25-30% de casos manifestándose a través de hematemesis o la
presencia de melena

4. Distensión abdominal

5. Anorexia

6. Náuseas

TRATAMIENTOS
El principal objetivo del tratamiento corresponde a reducir el nivel de ácido
gástrico a través de inhibidores de la bomba de protones (IBP) ya sea
omeprazol, pantoprazol o esparzo.

Sumado al tratamiento con IBP, en caso de ser asociada a la presencia de


Helicobacter Pylori, este debe ser tratado a través de antibióticos, entre
los más utilizados el metronidazol, amoxicilina, tetraciclina y claritromicina,
siendo dos de estos combinados.

Además de las medidas farmacológicas se indica reposo relativo,


disminución o suspensión de consumo de tabaco, eliminar de dieta
condimentos y consumo de comida picante, irritante, cafeína, alcohol y
cítricos.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 168

GASTRITIS
Inflamación generalizada de la
mucosa gástrica aguda o crónica
producida por factores
intrínsecos y extrínsecos siendo
de aparición súbita.

Dentro de los factores


intrínsecos se observa como
dentro de causas posibles la erosión de la mucosa debido al aumento de
nivel de acidez del ácido clorhídrico, o en segunda instancia la presencia
de Helicobacter Pylori. En los factores externos se definen como
principales el consumo de alcohol, consumo de tabaco, uso frecuente de
antiinflamatorios no esteroideos (AINES).

El diagnóstico de la patología consta además de la sintomatología un


examen para la detección de presencia del Helicobacter Pylori, además de
una endoscopia para le evaluación de la mucosa gástrica.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
1. Dolor: de tipo agudo en zona epigástrica el cual puede aumentar
posterior a comidas

2. Náuseas

3. Emesis

4. Dispepsia

5. Anorexia

TRATAMIENTOS
Similar al cuadro de úlcera péptica, se debe focalizar en la disminución de
ácido gástrico, generalmente el tratamiento utilizado corresponde a los
bloqueadores de histamina tales como famotidina o ranitidina.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 169

Además de este objetivo, en caso de ser necesario, se debe realizar un


manejo y eliminación de la presencia de H. Pylori, a través de un
tratamiento antibiótico combinado.

DIARREA
Reducción de la consistencia y aumento de consistencia o volumen de las
deposiciones de acuerdo con el hábito normal, con una frecuencia de tres
o más veces por día, pudiendo ser un cuadro agudo o crónico.

Las causas se pueden dividir en Infecciosas y No infecciosas.

• Infecciosas:

o Virales: Rotavirus, Norovirus, Adenovirus, Sapovirus.

o Bacterianas: E. coli enterotóxigénica, Shigella, Campylobacter jejuni,


Salmonella sp, Aeromonas, Vibrio parahemolyticus, C. difficile, etc.

o Parasitarias: Giardia Lamblia, E. histolytica, Cryptosporidium, Isospora


belli.

• No infecciosas:

o Enterotoxinas de S. aureus, Bacillus cereus, C.perfringens, marea roja.

o Escombrotoxismo (producido por peces del género escombroides, como


atún y palometa) o Fármacos (colchicina, antibióticos, quimiotérapicos,
etc.).

Para el diagnóstico
se requiere una
anamnesis y
exámenes de
laboratorio para la
evaluación de la
causa.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 170

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Deposiciones líquidas

- Dolor abdominal

- Fiebre

- Mucosidad en las heces

- Náuseas

- Necesidad urgente de defecar

TRATAMIENTOS
1. Casos leves: medidas generales enfocadas en la rehidratación debido a
la pérdida de líquido a través de las heces, fomentar el consumo de agua,
y sales rehidratantes indicadas por médico, en conjunto con reposo
relativo. En cuanto a la alimentación priorizar régimen blando.

2. Casos severos: en casos graves como presencia de deshidratación, se


requiere un manejo hospitalario, con enfoque de hidratación parenteral a
través de soluciones isotónicas, uso eventual de antieméticos. En caso de
sospecha bacteriana, inicio de tratamiento antibiótico.

APENDICITIS
Proceso inflamatorio agudo del apéndice que
obedece a múltiples causas, afecta tanto a
todas las capas del órgano, dentro de sus
causas más frecuentes se encuentra la
obstrucción de su lumen causada por materia
fecal (fecalito).

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 171

El diagnóstico se realiza a través de los siguientes métodos:

1. Cuadro clínico: Sintomatología y un examen físico

2. Laboratorio: Exámenes sanguíneos para identificar signos inflamatorios


a través de Hemograma, VHS y PCR

3. Imagenología: Se realiza una observación del estado del apéndice a


través de una radiografía abdominal simple o tomografía computarizada
(TAC).

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Dolor abdominal en fosa ilíaca derecha que puede irradiarse hacia flanco
derecho o zona lumbar

- Fiebre

- Claudicación

- Emesis

- Diarrea

- Anorexia

- Signo de Blumberg: dolor intenso tras maniobra de descompresión


brusca del abdomen

- Signo del Obturador: dolor intenso ante la flexión de extremidad inferior


derecha

- Signo de Psoas: dolor intenso ante la extensión hacia posterior de la


extremidad inferior derecha

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 172

TRATAMIENTOS
El único tratamiento indicado para este cuadro es quirúrgico, es decir, una
apendicectomía de carácter urgente. El manejo postoperatorio consiste
en:

Hidratación endovenosa
Tratamiento antibiótico (ATB): mayoritariamente con metronidazol o
gentamicina
Régimen 0 - 12 horas posteriores a cirugía con realimentación de forma
progresiva
Evaluación de eliminación de gases

PERITONITIS
La peritonitis es la inflamación del
peritoneo, una membrana suave
que recubre las paredes
abdominales internas y los
órganos dentro del abdomen, la
cual generalmente ocurre a causa
de una infección bacteriana o
micótica.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Dolor abdominal difuso, constante, con mayor intensidad en el sitio de
afección

- Abdomen en tabla

- Distensión abdominal

- Musculatura abdominal rígida

- Ruidos hidroaéreos disminuidos o ausentes

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 173

- Anorexia

- Náuseas

- Vómitos

- Compromiso general

- Fiebre

TRATAMIENTOS
El tratamiento es quirúrgico ya sea para la extracción del sitio afectado o
para la realización de un lavado peritoneal riguroso. Para el manejo
postoperatorio consiste en:

Hidratación parenteral
Tratamiento antibiótico
Analgesia

ESTREÑIMIENTO
La constipación (o estreñimiento) puede definirse como la retención
anormal de materias fecales, lo cual se manifiesta clínicamente por
eliminación de deposiciones aumentadas de consistencia, que causan
molestia o dolor al paciente, pudiendo ser este cuadro agudo o crónico.
Los factores más importantes que afectan la frecuencia de las
deposiciones son la edad y la dieta.

Para el diagnóstico se requiere antecedentes del paciente y cuadro clínico


en conjunto con un examen físico, en caso de
ser necesario se realizará dentro del examen
físico un tacto rectal para evaluar la
acumulación de materia fecal.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 174

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Evacuaciones escasas (< 3 por semana)

- Aumento en la consistencia de las heces, siendo más duras

- Dolor durante la evacuación

- Dolor abdominal

- Esfuerzo para defecar

- Heces palpables en el color

- Disminución de ruidos intestinales

TRATAMIENTOS
El tratamiento se enfoca en el cambio de estilos de vida:

- Ingesta adecuada de líquidos: Se recomienda por lo menos dos litros


diarios. El agua hidrata la deposición, facilitando su paso a través del
intestino.

- Consumo de fibra: La cantidad de fibra ideal para la formación de un peso


fecal.

- Aumentar la actividad física para favorecer la motilidad intestinal

- Disminuir de peso en el paciente obeso.

- Discontinuar fármacos que favorecen la constipación y evitar el abuso


de laxante.

- Establecer horarios para defecar, generando una rutina.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 175

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Corresponde a la dificultad total o parcial del
contenido intraluminal a través del tubo
digestivo. Las causas más frecuentes en
adultos son el tejido cicatricial derivado de
una intervención quirúrgica abdominal
previa, las hernias, y los tumores.

El diagnóstico de esta patología es


principalmente clínico y realización de una
radiografía abdominal simple para evaluar
estado de obstrucción. En casos especiales puede ser útil una tomografía
computarizada (TC), en particular en la búsqueda de lesiones causales de
la obstrucción, como tumores u otras.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Dolor difuso en zona periumbilical

- Distensión abdominal

- Emesis

- Ausencia de expulsión de gases y heces por el ano

- Falta de apetito

TRATAMIENTOS
El tratamiento de la obstrucción intestinal es esencialmente quirúrgico y
en general de urgencia. El tratamiento fundamental es el reposo intestinal
y la intubación nasogástrica para la descompresión del tubo digestivo alto,
en especial si los vómitos son abundantes. La intervención quirúrgica en
los casos de obstrucción de intestino delgado por bridas o adherencias
puede ser muy simple como la sección o liberación de una brida aislada
que ocluye al intestino.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 176

Para el manejo postoperatorio se debe priorizar:

- Manejo de líquidos endovenoso

- Tratamiento antibiótico

- Analgesia

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES


Se define enfermedad inflamatoria intestinal (EII) como aquella condición
en la que existe inflamación crónica del tubo digestivo. Se clasifica en
colitis ulcerosa (CU), enfermedad de Crohn (EC) y colitis indeterminada,
según su evolución.

• Enfermedad de Crohn:
inflamación subaguda y crónica de
la pared del tubo digestivo que se
extiende a través de todas las
capas, se da con mayor frecuencia
en el íleo distal.

Para su diagnóstico se deben


realizar exámenes de laboratorio
(Hemograma) además de exámenes
de deposiciones (coprocultivo, parasitológico seriado, Test de Weber) e
imagenológicos (TAC)

• Colitis ulcerosa: enfermedad ulcerativa e


inflamatoria recurrente de las capas mucosa y
submucosa del colon y el recto. El diagnóstico se
basa en el cuadro clínico, exámenes sanguíneos
(Hemograma, ELP) y de deposiciones
(coprocultivo, parasitológico seriado), además de
imagenológicos (Radiografía simple de abdomen,
colonoscopía, TAC).

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 177

SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Enfermedad de Crohn

- Dolor abdominal en cuadrante inferior derecho

- Diarrea progresiva

- Fiebre

- Disminución de peso

- Anorexia

- Hemorragia distal

• Colitis ulcerosa

- Diarrea 10 – 20 por día

- Dolor en cuadrante inferior izquierdo

- Tenesmo intermitente

- Hemorragia rectal leve o moderada

- Anemia

- Hipocalcemia

- Fiebre

- Anorexia

- Baja de peso

- Emesis

- Deshidratación

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 178

TRATAMIENTOS
El objetivo del tratamiento es la reducción de la inflamación y suprimir las
respuestas inmunitarias. Es importante educar al paciente sobre su
patología. Como medidas no farmacológicas:

- Ingesta de líquidos vía oral o endovenosa

- Dieta baja en residuos

- Evitar alimentos fríos

- Evitar consumo de tabaco

- Dieta rica en proteínas e hipercalórica

Medidas farmacológicas:

- Antiespasmódicos

- Disminuir la inflamación utilizando aminosalicitatos (Sulfasalazina) o


corticoides

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS URINARIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA


Cuadro clínico en el cual se produce una brusca disminución o pérdida de
la filtración glomerular, generando así
una acumulación de productos
nitrogenados.

Para el diagnóstico de esta patología se


requiere realizar exámenes de
laboratorio: sanguíneos (creatinemia,
electrolitos plasmáticos, nitrógeno
ureico en sangre), de orina (orina
completa, microalbuminuria, sodio,

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 179

creatinina y nitrógeno ureico), además de exámenes imagenológicos


(ecografía renal)

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Oliguria

- Aumento de creatinina

- Aumento nitrógeno ureico

- Nauseas

- Vómitos

- Hipertensión arterial

- Hematuria

TRATAMIENTOS
Como concepto principal es importante saber que no existe ningún
tratamiento capaz de interrumpir o revertir el daño renal.

El tratamiento para la insuficiencia renal aguda normalmente requiere


hospitalización. El tiempo de hospitalización depende del motivo de la
insuficiencia renal aguda y de la rapidez con la que los riñones se
recuperen.

- Manejo de líquidos: se debe mantener en estricto control el tipo y


volúmenes de líquidos a ingerir, esto incluye registro estricto de aporte y
pérdidas, estimación de pérdidas insensibles, evaluación diaria del peso
corporal, pulsos, presión y edema.

- Régimen nutricional: restricción de consumo de proteínas.

- Controlar la causa subyacente: el principal objetivo es la remoción de la


causa responsable.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 180

- Tratamiento antibiótico

- Evitar el uso de medicamentos nefrotóxicos: Antiinflamatorios no


esteroideos (AINES), amikacina, gentamicina

- Evitar el uso de métodos de contraste

- Diálisis

ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
Corresponde a cualquier
anormalidad estructural o
funcional renal
(independiente de su
origen) por un periodo de
tres meses o más, con una
velocidad de filtración
normal o disminuida y que
se puede evidenciar en
estudios imagenológicos,
histológicos o con
alteración persistente en
los marcadores de daño
renal en sangre u orina.

De acuerdo con daño existente se puede clasificar en las siguientes etapas:

1. Etapa 1: Pérdida mínima de la filtración glomerular, se clasifica la función


renal normal, los pacientes generalmente en esta etapa son asintomáticos

2. Etapa 2: Pérdida de la filtración glomerular, se encuentra ligeramente


disminuida, en esta etapa los pacientes se mantienen asintomáticos

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 181

3. Etapa 3: Pérdida de moderada a grave de la filtración glomerular, en


esta etapa se inicia la manifestación de sintomatología

4. Etapa 4: Pérdida de la función renal y filtración glomerular grave.

5. Etapa 5: Falla renal total, requerimientos de hemodiálisis, diálisis y


trasplante.

EL DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA SE REALIZA A


TRAVÉS DE:
- Anamnesis y examen físico: Los síntomas inician en la etapa 3, además
de la sintomatología se debe realizar una evaluación de peso-talla, presión
arterial.

- Exámenes imagenológicos: Ecografía renal, para el análisis de la


morfología del riñón, y descarte de procesos obstructivos.

- Exámenes de laboratorio: Es importante evaluar los distintos aspectos de


esta enfermedad de manera que es indispensable una evaluación completa
del estado del paciente (pruebas de glucosa, hemograma, perfil lipídico,
electrolitos, entre otros), además se deben realizar exámenes de creatinina
(para la estimación del volumen de filtración glomerular) y una albuminuria.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Hipertensión

- Insuficiencia cardíaca

- Edema

- Oliguria

- Náuseas

- Anorexia

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 182

- Malestar

- Prurito

- Encefalopatía

- Convulsiones

- Neuropatía

- Anemia

- Hemorragia

- Hiperkalemia

- Hipocalcemia

- Insomnio

TRATAMIENTO
En objetivo principal del tratamiento es evitar el avance del daño y el
avance del paciente hacia la siguiente etapa.

- Manejo general: La enfermedad presenta metas específicas dentro del


control de presión arterial con IECA (Enalapril) o ARA ll (Losartán),
microalbuminuria, proteinuria, hemoglobina glicosilada, colesterol LDL y
de cambios de hábitos como dejar de fumar y realización de actividad
física. Además de restricciones alimentarias en sodio y proteínas

- Enfermedad Renal Crónica (ERC) etapas 1 y 2: Control anual con


volumen de filtración glomerular estimado, examen de orina completo y
relación albuminuria – creatininuria, deben tener un control meticuloso de
la presión arterial.

- La decisión de iniciar terapia de diálisis depende más de la severidad de


las complicaciones urémicas que un paciente puede presentar.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 183

LITIASIS RENAL
La litiasis renal o también
conocida como nefrolitiasis
corresponde a una patología
caracterizada por la presencia
de litos cálculos de diferentes
tamaños, compuestos de
minerales y sales dentro del
riñón.

Los cálculos renales tienen muchas causas y pueden afectar cualquier


parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga. En general, los
cálculos se forman cuando la orina se concentra, lo que permite que los
minerales se cristalicen y se unan.

El diagnóstico se basa en el cuadro clínico (la presencia del dolor lumbar


asociado a presencia de hematuria) en conjunto con exámenes
imagenológicos (PieloTAC y radiografía de abdomen simple) y examen de
orina (sedimento de orina de 24 horas).

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Dolor intenso de inicio súbito en la zona lumbar de carácter progresivo

- Náuseas

- Vómitos

- Piel pálida

- Sudoración

- Distensión abdominal

- Hematuria microscópica o macroscópica

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 184

- Ocasionalmente puede ser asintomático

TRATAMIENTOS
El tratamiento se encuentra enfocado a la erradicación del lito. Se basa en
Analgesia con AINES y/u opiáceos, calor local, hidratación a la espera de
eliminación en cálculos de < 0.5 cm.

Se debe optar por un tratamiento intervencional en caso de tamaño


considerable.

INFECCIÓN URINARIA
La infección del tracto urinario (ITU)
corresponde a un proceso patológico
resultante de la invasión y desarrollo de
microorganismos en el sistema urinario.
La infección urinaria se desarrolla por un
desbalance entre los mecanismos de
protección del huésped y los factores
urovirulentos de la bacteria
uropatógena. Esta compleja interacción
entre el huésped y el germen determina
una susceptibilidad individual a la ITU.

A pesar de la alta frecuencia, la mayoría de las infecciones urinarias no


traen consecuencias graves para el paciente y no acarrean el riesgo de
producir un daño renal definitivo.

Esta infección se puede clasificar de acuerdo con su localización dentro


del sistema urinario:

• Alta o superior:

- Pielonefritis aguda

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 185

- Pielonefritis crónica

- Nefritis intersticial

• Baja o inferior

- Cistitis

- Uretritis

El diagnóstico de la patología se basa en primera instancia del cuadro


clínico y antecedentes del paciente, además de la realización de exámenes
de orina: sedimento urinario, y principalmente el urocultivo con presencia
de >100.000 ufc/ml (unidades formadoras de colonias), en caso de ser
necesario se apoya con imagenología (ecotomografía, TAC).

SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Cistitis:

- Fiebre

- Disuria

- Poliaquiuria

- Urgencia miccional

- Nicturia

- Tenesmo vesical

- Dolor pelviano

- Piuria

- Hematuria

- Incontinencia

- Orina de mal olor

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 186

• Pielonefritis

- Fiebre

- Escalofríos

- Dolor en fosa renal

- Disuria

- Náuseas

- Vómitos

- Diarrea

- Palidez

- Cefalea

- Anorexia

TRATAMIENTOS
El tratamiento se encuentra enfocado a la eliminación de la colonización
bacteriana en el tracto urinario, en donde se realizan las siguientes
medidas:

- Tratamiento antibiótico (ATB): Nitrofurantoina, ciprofloxacino,


cefadroxilo, ceftriaxona, gentamicina.

- Reposo

- Hidratación

- Analgésicos

- Antipiréticos

- Educación sobre higiene genital

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 187

HIPERPLASIA PROSTÁTICA
La hiperplasia corresponde al aumento de tamaño de próstata. El
agrandamiento de la glándula prostática puede provocar síntomas
urinarios molestos, como el bloqueo del flujo de orina de la vejiga.

También puede
provocar
problemas de
vejiga, vías
urinarias o riñón.
La causa no se
encuentra
especificada, sin
embargo, se
asocia al
envejecimiento.

El diagnóstico se realiza a través del cuadro clínico y de examen físico


mediante un tacto rectal, acompañado además de exámenes de
laboratorio: antígeno prostático específico, exámenes de orina (completa,
urocultivo) e imagenológicos (ecotomografía).

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Micción dificultosa

- Retención urinaria

- Vaciado incompleto de la vejiga

- Incontinencia

- Nicturia

- Disuria

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 188

- Hematuria

TRATAMIENTOS
Un hombre de 50 años tiene un 25 a 30% de posibilidades de necesitar
una extirpación prostática. Se debe ser estricto en recomendar la cirugía a
aquellos pacientes con uropatía obstructiva. Aquellos pacientes en que
predominan los síntomas irritativos pueden llegar a mejorar hasta en un
30% sin tratamiento y es en ellos donde tienen un mejor resultado
sintomático a los tratamientos médicos.

El rol del TENS durante el proceso perioperatorio se debe centrar en los


procedimientos generales en todo proceso quirúrgico, con la diferencia
que, en el caso de pacientes con patologías digestivas y urinarias, los
pacientes irán a la sala de postoperados con invasivos como drenajes y
sondas, en mayor medida en comparación a otros tipos de cirugía. No
debemos dejar de lado la vía respiratoria, ya que es lo prioritario durante
el manejo de un paciente postoperado.

Durante el ingreso se valora junto a la enfermera las condiciones del


paciente, nivel de conciencia, datos sobre la función respiratoria y
hemodinámicos, coloración de la piel, temperatura, etc. Observar si existe
reflejo nauseoso. Se debe verificar la identificación del paciente, el
procedimiento quirúrgico y el cirujano que practicó la cirugía. Se debe
tener información sobre el periodo transoperatorio, hallazgos operatorios,
si existieron complicaciones o acontecimientos no habituales. Se debe
saber cuál fue la técnica anestésica utilizada y duración de esta. Los
fármacos administrados en el quirófano (incluyendo los anestésicos) son
muy importantes de valorar, observar la localización de catéteres, drenajes
y apósitos, aplicar vendajes como protección de la herida quirúrgica. Se
debe revisar el expediente clínico para asegurar que existan todos los
documentos pertinentes.

Como TENS nunca olvidar los cuidados de la función respiratoria, vigilar y


mantener el estado hemodinámico, vigilar

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 189

estado de conciencia y condiciones generales del paciente.

TÉCNICAS DE ENFERMERÍA
SONDA NASOGÁSTRICA
Sonda la cual se instala a
través de la fosa nasal
hasta la cavidad gástrica
con el objetivo de
disminuir la distensión
gástrica, alimentar y
administrar medicamento
a pacientes con
problemas de deglución
además de la extracción
de contenido gástrico para estudio y diagnóstico de patologías.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 190

SONDA NASOYEYUNAL
Sonda la cual se instala a
través de la fosa nasal hasta
la porción yeyunal con el
objetivo de realizar
alimentación a pacientes
con problemas de
deglución. A diferencia de la
sonda nasogástrica, esta es
una radiopaca puesto que
se requiere de una
radiografía para corroborar su posición, además de un conductor para
favorecer la instalación.

COLOSTOMÍA
Es un procedimiento quirúrgico en el
que se saca un extremo del intestino
grueso a través de una abertura
(estoma) hecha en la pared abdominal.
Las heces que se movilizan a través del
intestino salen por la estoma hasta la
bolsa adherida al abdomen.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 191

SONDA FOLEY
Una sonda vesical es un tubo muy fino que se
utiliza para ayudar en la expulsión de la orina. La
sonda se introduce en la uretra para llegar a la
vejiga y así permite un drenaje continuo de la orina.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 192

SONDA NELATON
Sonda insertada hasta la vejiga a través del
meato urinario, favoreciendo la salida de
orina hacia el exterior de forma temporal
con fines diagnósticos y/o terapéuticos.

TOMA DE MUESTRA DE ORINA


Procedimiento por el cual se obtiene
una muestra de orina con fines
diagnósticos.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 193

RECOLECTOR DE MUESTRA
PEDIÁTRICO
Corresponde a una bolsa, generalmente
de plástico que cuenta con adhesivo
para ser instalada en la zona genital de
pacientes pediátricos para la
recolección de esta con fines diagnósticos.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 194

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS DEL SISTEMA


REPRODUCTIVO

CÁNCER
CERVICOUTERINO
El cáncer cervicouterino es
una alteración celular que se
origina en el epitelio del cuello
del útero y que se manifiesta
inicialmente a través de
lesiones precursoras,
habitualmente lenta y
progresiva evolución en el tiempo, que suceden generalmente en estadios.
En grado variable evolucionan a displasia severa cuando compromete solo
al epitelio superficial y luego a cáncer invasor, cuando el compromiso
traspasa la membrana basal (MINSAL, 2015).

La OMS reconoce varios tipos histológicos, siendo los dos principales de


cáncer invasor:

1. Carcinoma de células escamosas (del 80 al 85% de todos los casos)

2. Adenocarcinoma (del 10-12% de todos los casos).

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los signos y síntomas son difusos, la mayoría de las mujeres son
asintomáticas, pero estos varían si el cáncer es en estadio temprano o
avanzado. La causa de un síntoma puede ser una afección médica
diferente que no es cáncer, por lo que las mujeres deben buscar atención
médica si presentan un nuevo síntoma que no desaparece.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 195

Entre los signos y síntomas que se pueden encontrar están los siguientes:

1. Manchas de sangre o sangrado leve entre o después de la menstruación

2. Sangrado menstrual que es más prolongado y abundante que lo habitual

3. Sangrado después del coito, el lavado vaginal o el examen pélvico.

4. Mayor secreción vaginal

5. Dolor durante las relaciones sexuales

6. Sangrado después de la menopausia

7. Dolor de espalda y/o pélvico persistente y sin razón aparente.

En etapas más avanzadas se puede presentar:

1. Edema de las piernas

2. Problemas para miccionar

3. Hematuria

¿CÓMO SE HACE EL PAPANICOLAU?

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 196

TRATAMIENTOS
Los tratamientos para el cáncer cervicouterino dependerán del estadio del
cáncer, se detallan a continuación:

1. En aquellas mujeres que dieron positivo para el Virus del Papiloma


Humano (VPH) y con PAP negativo, se recomienda genotipificación VPH
16-18 o control a los 12 meses.

2. En las mujeres con lesiones histopatológicas de lesión de bajo grado, se


recomienda la observación y seguimiento cito-colposcópico cada seis
meses por dos años.

3. En mujeres mayores de 25 años con lesiones grado II o III se recomienda


el tratamiento escisiones. La histerectomía no se recomienda como
tratamiento inicial para lesiones II o III, pero pueden realizarse para las
mujeres con lesiones persistentes y paricidad cumplida.

4. En mujeres menos de 25 años con lesiones II se sugiere observación y


seguimiento citocolposcópico cada seis meses.

5. En mujeres de 25 años con lesiones III se recomienda tratar con


procedimientos escisional.

CÁNCER DE PRÓSTATA
El carcinoma de próstata es un
tumor que se presenta
generalmente en hombres mayores
de 50 años y que a nivel mundial ha
ido adquiriendo progresivamente
mayor importancia como problema
de salud pública, tanto por el
aumento de su importancia como
causa de muerte, como por el aumento de su incidencia (MINSAL, 2010).

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 197

En la actualidad cada vez más los enfermos se diagnostican en una etapa


asintomática, como hallazgo por APE (antígeno prostático elevado) y
menos frecuentemente biopsia de una cirugía por hiperplasia benigna.
Hoy la edad media para el diagnóstico es de 70 años, muchos pacientes,
especialmente aquellos con tumor localizado, pueden morir de otras
enfermedades sin jamás haber padecido incapacidad significativa
proveniente de su cáncer. La mortalidad por cáncer versus otras patologías
depende de la edad al diagnóstico y grado de diferenciación; mientras más
bien diferenciado el cáncer, el riesgo de morir es bajo, en comparación al
asociado a otras patologías.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Dentro de los signos y síntomas de cáncer de próstata podemos
encontrar:

• Dificultad para comenzar a orinar, incluyendo un flujo urinario lento o


debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia

• Flujo de orina débil o interrumpido

• Micción frecuente, especialmente por la noche

• Dificultad para vaciar la vejiga por completo

• Dolor o ardor para orinar

• Hematuria o sangre en el semen

• Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis

• Dolor al eyacular

• Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil)

• Debilidad o adormecimiento de las piernas o pies o incluso pérdida del


control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la
médula espinal

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 198

TRATAMIENTOS
La etapa del cáncer es uno de
los factores más importantes
para seleccionar la mejor
manera de tratar el cáncer de
próstata. El tratamiento para
este cáncer se determina
según la extensión (cuanto se
ha propagado) del cáncer, de
acuerdo con el nivel de PSA y
la puntuación de Gleason
cuando se diagnosticó por
primera vez. A parte de esto los médicos también usan los grupos de riesgo
para ayudar a terminar las opciones de tratamiento. Los grupos de riesgo
varían de riesgo muy bajo a riesgo muy alto. Los cánceres de grupo de
menor riesgo tienen una menor probabilidad de crecer y propagarse en
comparación con los de los grupos de mayor riesgo.

Otros factores como edad, salud general, la esperanza de vida y las


preferencias personales también se consideran cuando se analizan las
opciones de tratamiento.

• Tratamiento etapa I: cánceres pequeños y que no han crecido fuera de


la próstata. Pacientes que no presentan síntomas y que están en edad
avanzada o presentan otros problemas médicos se recomienda
observación o vigilancia activa. Por otro lado, la radioterapia o la
prostatectomía radical pueden ser opciones para los hombres que desean
comenzar el tratamiento.

• Tratamiento etapa II: el cáncer aún no ha crecido fuera de la glándula


prostática, pero sonmás grandes que los primeros. Estos no se tratan con
cirugía o radiación, porque tienen más probabilidad de que con el tiempo
se propaguen más allá de la próstata.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 199

Las opciones de tratamiento para hombres jóvenes incluyen:

o Prostatectomía radical.

o Radioterapia externa solamente

o Vigilancia activa

o Opciones de radiación combinadas con varios meses de terapia


hormonal

• Tratamiento etapa III: Cáncer que se propaga fuera de la próstata y que


hayan alcanzado la vejiga o el recto, no hay propagación a los ganglios
linfáticos ni órganos distantes. Las terapias para esto incluyen:

o Radioterapia con rayo externo más terapia hormonal

o Radiación con un ciclo de terapia hormonal.

o Prostatectomía radical en casos seleccionados. A esto le sigue


radioterapia, terapia hormonal o ambas.

• Tratamiento etapa IV: cáncer que se ha propagado a las áreas


adyacentes, como ganglios linfáticos cercanos u órganos distantes, como
los huesos. La mayoría de estos cánceres no se pueden curar, pero se
pueden tratar para mejorar la calidad de vida de un hombre.

ITS
Las Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS)
son infecciones causadas
por diversos agentes
(bacterias, virus, parásitos,
protozoos, etc.) y cuyo
mecanismo de transmisión es el contacto sexual: genital, oral o anal,
condición que les da su principal característica y que tiene implicancias en

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 200

la prevención, pues se relaciona directamente con el "comportamiento


sexual" del ser humano, y, por lo tanto, con un acto de decisión personal.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son una de las principales


causas de enfermedad aguda, infertilidad, discapacidad a largo plazo y
muerte en el mundo. Su principal forma de transmisión es por relaciones
sexuales no protegidas y ocasionalmente por transmisión madre a hijo.

Entre los más de 30 virus, bacterias y parásitos que se sabe se transmiten


por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de
enfermedades de transmisión sexual. De esas ocho infecciones, cuatro son
actualmente curables, a saber, la sífilis, la gonorrea, la clamidiasis y la
tricomoniasis. Las otras 4 –hepatitis B, virus del herpes simple (HSV o
herpes), VIH y virus del papiloma humano (VPH)– son infecciones virales
incurables, aunque existen tratamientos capaces de atenuar o modificar
los síntomas o la enfermedad.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de


un millón de personas adquieren una ITS cada día, estimándose que
anualmente unos 500 millones de personas contraen alguna de las cuatro
infecciones más prevalentes en el mundo: chlamydia, gonorrea, sífilis o
tricomoniasis.

Las ITS se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el


sexo vaginal, anal y oral.

También se pueden propagar


por medios no sexuales, por
ejemplo, las transfusiones de
sangre o productos sanguíneos.

SÍFILIS
La sífilis es una enfermedad
infecciosa causada por el

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 201

Treponema Pallidum, microorganismo procariota en forma de espiral


perteneciente al orden de las espiroquetas, familia Treponematacea.

Se debe iniciar con la presentación del paciente que consulta por úlcera
genital. Las úlceras genitales se han definido como la presencia de una o
más úlceras mucocutáneas que se encuentran en la zona genital, periné o
ano, basando su diagnóstico en la historia clínica, examen físico y en
hallazgos de laboratorio. El principal diagnóstico diferencial de las úlceras
genitales en nuestro medio corresponde a identificar si nos enfrentamos
a un herpes genital o sífilis primaria, siendo la primera mucho más
frecuente.

Las personas que tienen sífilis desde hace mucho tiempo se enfrentan a
graves problemas de salud.

En la etapa tardía, la sífilis puede provocar tumores, ceguera y parálisis;


puede dañar el sistema nervioso, el cerebro y otros órganos; e incluso,
puede provocar la muerte.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Sífilis primaria: el primer signo de la sífilis es la aparición de una llaga
denominada chancro, esta aparece en el sitio por donde ingresa la bacteria
al órgano. Puede ser una o varias lesiones de forma simultánea,
presentándose aproximadamente 3 semanas posterior a la exposición.

• Sífilis secundaria: posterior a la curación de la herida original puede


evidenciarse una erupción que se irradia hacia las palmas de las manos,
pies, y eventualmente cubre todo el cuerpo, generalmente esta erupción
no produce prurito. Dentro de otra sintomatología que presentan alopecia,
mialgias, fiebre e inflamación de ganglios linfáticos. Estos signos pueden
desaparecer en pocas semanas o reaparecer durante el año.

• Sífilis terciaria: Esta etapa se caracteriza por la aparición de lesiones


destructivas en la piel, huesos o hígado. Puede también haber alteraciones

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 202

del Sistema Cardiovascular (corazón) y/o del Sistema Nervioso Central


(cerebro).

TRATAMIENTOS
El tratamiento se realiza en base a un tratamiento antibiótico para la
erradicación de la bacteria, por lo que se utilizan los siguientes fármacos:

- Penicilina benzatina: 2.400.000 UI vía intramuscular con una frecuencia


semanal por dos semanas

En caso de pacientes alérgicos a la penicilina

- Doxicitina: 100 mg oral cada 12 horas por 15 días

- Tetraciclina: 500 mg oral cada 6 horas por 15 días

Además de las medidas farmacológicas se debe realizar una educación al


paciente sobre adoptar conductas sexuales preventivas como el uso de
preservativo.

GONORREA
La gonorrea es una enfermedad causada por la bacteria Neisseria
gonorrhoeae, diplococo Gram negativo, que puede infectar primariamente
diferentes tipos de mucosa, de preferencia la uretra en el hombre (uretritis)
y cuello uterino en la mujer (cervicitis). Otras ubicaciones son: rectal,
conjuntival y faríngea.

Es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes. La


gonorrea es una infección de transmisión sexual muy común que afecta
especialmente a adolescentes y personas de entre 20 y 30 años. La
gonorrea también es conocida como blenorragia. Esta infección se
propaga mediante el

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 203

sexo vaginal, anal y oral.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los signos y síntomas de la
infección de gonorrea en
los hombres incluyen:

- Disuria

- Secreción similar al pus de


la punta del pene

- Dolor testicular

Los signos y síntomas de la infección de gonorrea en las mujeres incluyen:

- Aumento del flujo vaginal

- Disuria

- Sangrado vaginal entre períodos, como después de una relación sexual


vaginal

- Dolor abdominal o pélvico

La gonorrea también puede afectar estas partes del cuerpo:

Recto. Los signos y síntomas incluyen prurito anal, secreción del recto
similar al pus, hematoquecia.

Ojos. La gonorrea que afecta los ojos puede causar dolor ocular,
sensibilidad a la luz y secreción similar al pus de uno o ambos ojos.

Garganta. Los signos y síntomas de una infección de garganta pueden


incluir odinofagia e inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello.

Articulaciones. Si una o más articulaciones se infectan por bacterias


(artritis séptica), las articulaciones afectadas pueden presentar calor local,

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 204

enrojecidas, inflamación y dolor, especialmente durante el movimiento.

TRATAMIENTOS
El tratamiento tiene como objetivo la eliminación de la bacteria a través de
fármacos antibióticos

- Ceftriaxona 250 mg IM

- Doxicilina 100 mg cada 12 horas por siete días

- Azitromicina 1 gr en dosis única

CLAMIDIA
La infección por la bacteria
Chlamydia trachomatis es
una infección de transmisión
sexual (ITS) frecuente.
Chlamydia trachomatis
afecta principalmente a las
mujeres jóvenes, pero puede
presentarse tanto en varones
como en mujeres, y en todos
los grupos etarios. No es
difícil de tratar, pero si no se
trata puede conducir a
problemas de salud más
graves.

En las mujeres, una infección de clamidia no tratada puede propagarse al


útero y trompas de Falopio, causando enfermedad inflamatoria pélvica.
Esta afección puede causar daños permanentes en el sistema reproductor.
Esto puede provocar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 205

ectópico.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Período de incubación por 7-21 días

- En el hombre se caracteriza por una secreción mucosa o mucopurulenta


escasa o inexistente con disuria leve, eritema del meato urinario y dolor
en el cuerpo del pene. La disuria y el eritema pueden ser por sí solos los
únicos síntomas

- En la mujer se aprecia el cuello uterino aframbuesado, con secreción


mucopurulenta y eritema del orificio cervical interno (OCI) y prurito y
parestesias uretrales (aunque rara vez se ven y en caso de estar hay que
pensar como primera opción herpes y Trichomonas.

TRATAMIENTO
- Azitromicina 1 g oral en dosis única (de elección)

Alternativas

- Doxiciclina 100 mg cada 12 horas vía oral por 7 días

- Tetraciclina 500 mg vía oral cada 6 horas por 7 días

Dada la comorbilidad importante, al igual que en gonorrea debe:

- Debe realizarse tratamiento de caso y contactos

- Deben buscarse otros agentes de ITS (VDLR, HIV, HBV, HCV)

- Debe tratarse también gonorrea con 250 mg ceftriaxona intramuscular


en una ocasión.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 206

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (VIH)


La infección por Virus de
Inmunodeficiencia
Humana (VIH) tipo 1 o tipo
2, se caracteriza por una
intensa replicación viral,
principalmente en
linfocitos y macrófagos.
Los mecanismos
inmunológicos permiten neutralizar los nuevos viriones y regenerar las
células inmunes que se destruyen aceleradamente, lográndose un
equilibrio entre la cantidad de virus circulante, carga viral (CV) y el sistema
inmunológico, medido habitualmente como recuento de linfocitos CD4.
De esta manera la persona infectada se mantiene asintomática, etapa A.

SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA)


El virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) es el causante del síndrome
de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), compleja enfermedad debida a
múltiples interacciones que ocurren entre el HIV y el huésped, quien
finalmente presenta una profunda inmunodepresión que lo predispone a
infecciones oportunistas y neoplasias que lo llevan a la muerte.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 207

SIGNOS Y SÍNTOMAS
La presentación clínica estará marcada por el grado de inmunodeficiencia
que irá permitiendo progresivamente distintos tipos de infecciones con
mayor recurrencia y tendencia a la cronicidad.

Según estos criterios se ha elaborado una clasificación que considera tanto


categorías clínicas como propiamente inmunológicas (la cual se debe
ajustar según el recuento celular esperado para la edad del paciente)

Estos son algunos de los posibles signos y síntomas:

- Fiebre

- Cefalea

- Mialgia y artralgia

- Erupción

- Odinofagia y llagas dolorosas en la boca

- Ganglios linfáticos inflamados, principalmente, en el cuello

- Diarrea

- Pérdida de peso

- Tos

- Sudores nocturnos

TRATAMIENTO
Terapia retroviral: Es el pilar fundamental, y consiste en:

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 208

A. Inhibición de la enzima viral transcriptasa reversa. Esta inhibición puede


ser:

1. Competitiva:

- Zidovudine (ZDV)

- Didanosine (ddI)

- Zalcitabine (ddC)

- Stavudine (d4T)

2. No competitiva: (no análogos de nucleósidos)

- Nevirapine

- Delavirdine

- Foscarnet

B. Recientemente se ha incorporado una nueva clase de drogas, cuya


función es inhibir la proteasa del virus. Estas son:

- Ritonavir

- Indinavir

- Saquinavir

En la embarazada existe clara evidencia de que Zidovudine reduce la


transmisión perinatal de 25% a 7%:

Dosis:

- Durante el embarazo: desde las 14 semanas y hasta el parto, 100 mg,


cinco veces al día, vía oral.

- Durante el parto: impregnación: 2 mg/Kg por 1 Hr ev; mantención: 1


mg/Kg ev hasta el parto.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 209

- Al recién nacido: 2 mg/Kg/dosis c/6 horas comenzando ocho a 12 horas


post parto y continuando por seis semanas.

RETOMEMOS LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN


PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO

CEFALEAS
Cefalea se define como
malestar o dolor referido a
varias partes de la cabeza
que no está limitado a áreas
de distribución de nervios.
Por lo tanto, es ocasionada
por tracción,
desplazamiento, inflamación
o contracción muscular de
estructuras sensibles de la
cabeza (intra o extracraneanas).

La cefalea por ser un síntoma de muchas enfermedades tanto neurológicas


como sistémicas, ha sido muy difícil de clasificar u ordenar para una mejor
sistematización y manejo. En términos generales se clasifica a las cefaleas
en primarias y secundarias:

1. Cefaleas primarias, dejan de ser un síntoma ya que constituyen por sí


mismas una enfermedad y no se deben a patologías estructurales
subyacentes. En esta categoría se incluyen la migraña, la cefalea tipo
tensión y la cefalea tipo clúster o en racimos, entre otras.

2. Cefaleas secundarias, como su nombre lo indica, tienen una causa de


base, pueden ser de etiología neurológica (en general de pronóstico más
ominoso) como tumores o malformaciones vasculares, o de causa

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 210

sistémica, que involucran desde síndromes miofasciales cervicales y


lesiones dentales hasta cuadros infecciosos sistémicos o metabólicos.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
El dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o puede afectar a toda
la cabeza de forma más general. La intensidad del dolor suele ser
moderada o severa, y con cierta frecuencia puede ser incapacitante para
el paciente, obligándole a acostarse y suspender toda su actividad. La
frecuencia de los episodios es variable, oscilando entre uno y cuatro o
cinco al mes. La duración de una crisis de migraña generalmente no
sobrepasa las 24 horas, aunque pueden ser muy breves (tres o cuatro
horas) o muy largas (hasta tres días).

El tipo de dolor que podría indicar una cefalea se divide de la siguiente


forma:

• Dolor eléctrico (calambre).

• Dolor opresivo (como un casco).

• Dolor pulsátil (como un latido).

• Dolor terebrante (como un taladro).

• Dolor explosivo.

De forma visible, se pueden detectar los siguientes síntomas:

• Edema palpebral: párpados más cerrados.

• Espasmos faciales.

• Párpados caídos.

• Anisocoria: diferencias entre la dilatación de las pupilas.

• Lagrimeo.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 211

• Enrojecimiento de ojos.

• Vértigo.

• Náuseas y vómitos.

Existen ciertos síntomas que además requieren de una visita


prácticamente inmediata al médico:

• Alteraciones en la visión: (manchas negras, luces brillantes, distorsión


visual, visión doble, etcétera).

• Sensación de hormigueo en brazos y piernas.

• Erupciones cutáneas.

• Mareo e inestabilidad al ponerse en pie.

• Caída de párpados o cambios en el tamaño de la pupila.

• Rigidez en la nuca.

• Fiebre.

TRATAMIENTOS
En primer lugar, se debe saber qué tipo de cefalea es la que sufre el
paciente. El tratamiento farmacológico cuando se da la crisis del dolor
consiste en betabloqueantes y antidepresivos y analgésicos
antiinflamatorios en la fase aguda de la dolencia. Estos medicamentos no
deben tomarse durante más de dos días a la semana, pues de hacerlo
pueden provocar una cronificación del dolor.

Tampoco deben combinarse unos fármacos con otros.

Para aquellas personas cuyas cefaleas duren más de dos días a la semana
se puede recurrir a un tratamiento preventivo basado en la toma de
antidepresivos como la amitriptilina, con una duración de tres a seis meses,
u otros fármacos preventivos de distintos grupos farmacológicos.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 212

Las técnicas de relajación son otra de las alternativas para rebajar los
dolores, al igual que llevar una dieta equilibrada. Otras opciones que no
implican la toma de fármacos consisten en tratar de seguir unos hábitos
de vida saludables: mantener un horario de sueño regular, hacer ejercicio
o evitar el tabaco y el alcohol.

CONVULSIONES
Una convulsión es una
alteración eléctrica
repentina y
descontrolada del
cerebro. Puede
provocar cambios en la
conducta, los
movimientos o los
sentimientos, así como
en los niveles de
conocimiento.

Si se tiene dos o más convulsiones o son convulsiones recurrentes, se


llama epilepsia. Existen muchos tipos de convulsiones que varían según su
intensidad. Los tipos de convulsiones difieren según dónde y cómo se
producen en el cerebro. La mayoría de las convulsiones duran de 30
segundos a dos minutos. Las convulsiones que duran más de cinco
minutos constituyen una emergencia médica.

Pueden ocurrir después de un accidente cerebrovascular, un traumatismo


cerrado en la cabeza, una infección, como la meningitis, u otras
enfermedades. Aun así, muchas veces se desconoce la causa de la
convulsión. La mayoría de los trastornos convulsivos se puede controlar
con medicamentos, pero el tratamiento de las convulsiones puede tener
un impacto significativo en la vida cotidiana.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 213

SIGNOS Y SÍNTOMAS
En las convulsiones, los signos y síntomas pueden oscilar entre leves y
graves, y variar según el tipo de convulsión. Algunos de los signos y
síntomas de convulsiones son:

• Confusión temporal

• Episodios de ausencias

• Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas

• Pérdida del conocimiento o conciencia

• Síntomas cognitivos o emocionales, como miedo, ansiedad

Generalmente, los médicos clasifican las convulsiones como focales o


generalizadas, en función de cómo y dónde comienza la actividad cerebral
anormal. Las convulsiones también pueden clasificarse como de comienzo
desconocido si no se sabe cómo se produjeron.

CONVULSIONES FOCALES
Las convulsiones focales se producen a causa de actividad eléctrica
anormal en una parte del cerebro.

Las convulsiones focales pueden ocurrir con pérdida del conocimiento o


sin ella:

• Convulsiones focales con alteración de la conciencia. Estas convulsiones


involucran un cambio o la pérdida del conocimiento o conciencia. Puedes
mirar fijamente en el espacio y no responder con normalidad a tu entorno
o realizar movimientos repetitivos, como frotarte las manos, mascar, tragar
o caminar en círculos.

• Convulsiones focales sin pérdida del conocimiento. Estas convulsiones


pueden alterar las emociones o cambiar la manera de ver, oler, sentir,
saborear o escuchar, pero sin perder el conocimiento. También pueden
provocar movimientos espasmódicos involuntarios de una parte del

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 214

cuerpo, como un brazo o una pierna, y síntomas sensoriales espontáneos,


como hormigueo, mareos y luces parpadeantes.

Los síntomas de las convulsiones focales pueden confundirse con otros


trastornos neurológicos, como migraña, narcolepsia o enfermedades
mentales.

CONVULSIONES GENERALIZADAS
Las convulsiones que aparentemente se producen en todas las áreas del
cerebro se denominan «convulsiones generalizadas». Los diferentes tipos
de convulsiones generalizadas comprenden:

• Crisis de ausencia. Las crisis de ausencia, previamente conocidas como


«convulsiones petit mal» (epilepsia menor), a menudo ocurren en niños y
se caracterizan por episodios de mirada fija en el espacio o movimientos
corporales sutiles como parpadeo o chasquido de labios.

Pueden ocurrir en grupo y causar una pérdida breve de conocimiento.

• Crisis tónicas. Las crisis tónicas causan rigidez muscular. Generalmente,


afectan los músculos de la espalda, brazos y piernas, y pueden provocar
caídas.

• Crisis atónicas. Las crisis atónicas, también conocidas como


«convulsiones de caída», causan la pérdida del control muscular, que puede
provocar un colapso repentino o caídas.

• Crisis clónicas. Las crisis clónicas se asocian con movimientos musculares


espasmódicos repetitivos o rítmicos. Generalmente afectan el cuello, la
cara y los brazos.

• Crisis mioclónicas. Las crisis mioclónicas generalmente aparecen como


movimientos espasmódicos breves repentinos o sacudidas de brazos y
piernas.

• Crisis tónico clónicas. Las crisis tónico clónicas, previamente conocidas


como «convulsiones de gran mal» (epilepsia mayor), son el tipo de crisis

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 215

epiléptica más intenso y pueden causar pérdida abrupta del conocimiento,


rigidez y sacudidas del cuerpo y, en ocasiones, pérdida del control de la
vejiga o mordedura de la lengua.

TRATAMIENTOS
Un paciente
que sufre con
convulsiones
debe recibir el
siguiente
manejo
principalmente.
Se debe saber
existen
medicamentos
contra las
convulsiones
según sean recetados. Hay que garantizar la seguridad del paciente. Si una
convulsión comienza mientras el paciente está en la cama o en una silla,
tratar de proteger al paciente de caer al suelo y golpearse la cabeza. Se
deben usar barandas y almohadillas de amortiguación en la cama según
sea necesario. Asegúrese de que alguien esté con el paciente cuando
camina o está sentado en una silla. Hay que quedarse con el paciente y
mantener la calma. No trate de abrir la boca del paciente durante las
convulsiones, aunque se esté mordiendo la lengua. No ponga sus dedos ni
sus manos cerca de la boca del paciente. No mueva al paciente a menos
que se encuentre cerca de un objeto o lugar peligroso (como un radiador,
una puerta de cristal o una escalera, por ejemplo). Se debe aflojar cualquier
ropa que ajuste el cuello del paciente. Trate de observar el tipo de
movimientos que hace, anote el tiempo que duran las convulsiones y las
partes del cuerpo que mueve. Si el paciente cae al piso, coloque ropa o
toallas enrolladas debajo de la cabeza para acolchar el piso y voltee al

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 216

paciente sobre su lado izquierdo. Si el paciente está tendido sobre su


espalda, y usted no puede voltearlo, voltee suavemente la cabeza hacia el
lado de ser posible. No fuerce ninguna parte del cuerpo al mover el
paciente. Una vez terminadas las convulsiones, cubra al paciente con una
frazada y déjelo descansar. No le administre alimentos, líquidos o
medicamentos hasta que llamen al equipo de atención médica y el
paciente esté completamente despierto. Se debe llamar al equipo de
atención médica. Una vez que la convulsión ha terminado y el paciente se
siente cómodo.

EPILEPSIA
La Epilepsia es una
alteración de la
corteza cerebral
caracterizada por la
predisposición a tener
crisis de epilepsia y a
las consecuencias
sociales, psicológicas,
cognitivas y
neurobiológicas de
esta condición. La
definición de epilepsia
requiere la
presentación de por lo
menos una crisis de
epilepsia sin desencadenante inmediato reconocible. Crisis de epilepsia es
la ocurrencia de síntomas y signos debidos a una actividad cerebral
neuronal sincrónica excesivamente anormal.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 217

Crisis Primariamente Generalizadas:

Las crisis primariamente generalizadas son aquellas en que las


manifestaciones clínicas indican afectación inicial simultánea de ambos
hemisferios cerebrales y cuyo patrón inicial del EEG es bilateral y que
reflejan descargas neuronales distribuidas ampliamente en ambos
hemisferios. Estas se clasifican de la siguiente manera:

• Epilepsia Ausencia

Se caracteriza por episodios de “desconexión”, de segundos de duración,


que se presentan en el niño, el cual queda inmóvil, con la vista fija,
inconsciente y no reactivo a estímulos. Su duración es de 5-20 segundos,
son de ocurrencia diaria, muchas veces al día y de inicio y término abrupto.
Pueden asociar pestañeo, leve caída de la cabeza y a veces algunos
automatismos simples. No provocan decaimiento post crisis. Existen las
ausencias atípicas, en las que hay mayor pérdida del tono muscular, el
paciente se demora mucho más en recuperar las conciencia y el EEG
presenta otras características.

• Crisis tónico-clónicas

Son aquellas que provocan mayor impacto emocional en los observadores.


El individuo afectado cae inconsciente al suelo, se pone rígido, a veces
emite un quejido. Después de un período de hasta 30 segundos de
duración aparecen convulsiones de todo el cuerpo, los labios se ponen
azules, elimina saliva por la boca, su duración total es de uno a cinco
minutos y luego queda en un estado de sopor profundo. Puede haber
mordedura de la lengua y relajación de esfínteres.

• Crisis Tónicas

Suelen ser breves y consisten en caída al suelo y rigidez de todo el cuerpo,


el que puede adoptar posturas bizarras. Son más frecuentes en casos con
daño cerebral.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 218

• Crisis Atónicas

Se refiere a una crisis convulsiva generalizada, con movimientos


repetitivos, sin la fase tónica inicial y son menos frecuentes. Se observan
especialmente en el recién nacido.

• Crisis Mioclónicas

Es una crisis en la cual la persona pierde en forma brusca la fuerza. Puede


solo caer la cabeza sobre el pecho o afectar a todo el cuerpo y caer al
suelo en forma súbita. Son de inicio en la niñez y asocian riesgo de lesiones
físicas producto de los traumatismos en las caídas. Su duración es de unos
pocos segundos, con recuperación rápida de la conciencia.

Período post-ictal

El período que sigue inmediatamente a una crisis se llama período post-


ictal y varía según el tipo de crisis y la duración de esta. En el caso de las
ausencias no existe período pos-ictal y el niño afectado recupera la
conciencia y reinicia la actividad detenida en forma inmediata. En cambio,
en el caso de las crisis tónico-clónica generalizadas el afectado queda
confuso, somnoliento, cansado y duerme una a dos horas. En las crisis
parciales simples, los síntomas post-ictales son muy variables desde
mínimos como sucede en una crisis rolándica benigna, a una pérdida de
fuerza (paresia) postcrisis en un lado del cuerpo, cuando ha tenido lugar
una crisis focal, llamada Parálisis de Todd (nombre del médico que la
describió). En el caso de las crisis focales complejas el período post-ictal
es de unos minutos solamente y el afectado queda decaído, con dolor de
cabeza y sueño.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 219

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Debido a que la epilepsia se produce a causa de la actividad anormal del
cerebro, las convulsiones pueden afectar cualquier proceso que este
coordine. Algunos de los signos y síntomas de convulsiones son:

- Confusión temporal

- Episodios de ausencias

- Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas

- Pérdida del conocimiento o conciencia

- Síntomas psíquicos, como miedo, ansiedad o déjà vu

Los síntomas varían según el tipo de convulsión. En la mayoría de los casos,


una persona con epilepsia tenderá a tener el mismo tipo de convulsión en
cada episodio, de modo que los síntomas serán similares entre un episodio
y otro.

Generalmente, los médicos clasifican a las convulsiones como focales o


generalizadas, en función de cómo comienza la actividad cerebral anormal.

TRATAMIENTOS
La decisión de iniciar el tratamiento farmacológico corresponde al
especialista una vez confirmado el diagnóstico. La meta es la reducción del
número y severidad de crisis, con menor cantidad de efectos colaterales.
El fármaco a elección depende del tipo de crisis.

Para el inicio del tratamiento, se realiza en forma gradual de acuerdo con


la posología correspondiente a cada medicamento, y considerar el balance
entre la desaparición de crisis y efectos adversos. De no lograrse con una
droga con dosis máxima tolerable, se decidirá cambiar por un segundo
medicamento en forma gradual con retiro al momento de lograr los niveles
terapéuticos

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 220

con la segunda droga. Eventualmente de no conseguirse disminución de


las crisis, evaluar combinación de medicamentos o asociación de un
fármaco de segunda línea.

- Crisis focales: Carbamacepina, Fenitoína, Lamotrigina, Levetiracetam.

- Crisis Generalizadas Tónico Clónicas: Carbamazepina, Ac. Valprocio,


Lamotrigina, Fenitoina, Fenobarbital.

- Crisis Mioclónias: Ac. Valproico, Levetiracetam, Topiramato.

MENINGITIS
La meningitis es
una enfermedad
generalmente
grave que tiene
variadas
complicaciones. Se
trata de la
inflamación de las
membranas que
circundan el
cerebro y la médula
espinal, como consecuencia de una infección bacteriana o viral que invade
el líquido cefalorraquídeo. Estos agentes provocan síntomas muchas veces
similares y diferentes grados de recuperación. Esta enfermedad siempre
requiere un tratamiento rápido, por la velocidad de su evolución y la
posibilidad de secuelas o de muerte.

Los agentes causantes de la meningitis son:

1. Neisseria Menningitidis, bacteria causante de la enfermedad


meningocócica

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 221

2. Haemophilus influenzae B, bacteria causan de diversas infecciones,


entre ellas de meningitis por Hib

3. Diferentes virus del grupo enterovirus, que atacan el sistema


respiratorio y digestivo

SIGNOS Y SÍNTOMAS
La Triada clásica conformada por Náusea, vómitos y rigidez nucal se
presenta en menos de 30% de los pacientes. Por lo tanto, se deben tomar
en cuenta otros síntomas y signos clínicos a la hora del diagnóstico.

Otros elementos para orientar el diagnóstico de meningitis se consideran:

• Fiebre

• Cefalea

• Rigidez de nuca

• Alteración del estado mental

• Adinamia

• Hiporexia

• Alteración del campo visual

• Hemiparesia

• Afasia

• Parálisis de par craneal

• Convulsiones

• Shock

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 222

TRATAMIENTOS
El tratamiento va a depender si la meningitis es bacteriana o viral:

MENINGITIS BACTERIANA

MENINGITIS VIRAL
Debido a que este tipo de meningitis es sintomático, se utiliza:

• Analgésicos

• Antieméticos

• Antipirético

HERNIA
DISCAL
LUMBAR
La hernia discal
lumbar o hernia
del núcleo
pulposo (HNP) es la protrusión del material gelatinoso central de un disco

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 223

vertebral a través de una fisura en el anillo fibroso que lo rodea. El anillo


puede romperse completamente con salida de material discal, o puede
permanecer parcialmente intacto y dar lugar a una protrusión discal.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Dolor que si irradia a los glúteos y parte posterolateral de la pierna
(ciática).

- Parestesia en zonas de la pierna

- Paresia en algunos músculos de la pierna

- Pérdida de reflejo de la pierna

TRATAMIENTOS
El tratamiento de la hernia núcleo pulposo dependerá fundamentalmente
del tiempo que el paciente haya estado con síntomas, la severidad del
dolor y compromiso neurológico:

1. Tratamiento no quirúrgico

La mayoría de los pacientes con una hernia lumbar (89-90%) se mejoran


sin necesidad de cirugía.

Los objetivos primarios del tratamiento conservador son aliviar el dolor y


permitir que el paciente vuelva a un nivel normal de actividad. Entre las
opciones de tratamiento conservador están:

- Un corto periodo de reposo seguido de un retorno lento a la actividad.

- Calor local

- Kinesioterapia

- Antiinflamatorios

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 224

- Infiltración peridural

Cuánto tiempo de tratamiento conservador se requiera es algo que varía


de paciente en paciente.

Generalmente, los pacientes parten con cuatro o seis semanas de


tratamiento no quirúrgico.

2. Quirúrgico

El objetivo de la cirugía es ayudar a aliviar el dolor. Si un paciente tiene


dolor importante y es incapaz de funcionar en un nivel satisfactorio, la
cirugía es una opción adecuada. Actualmente, los resultados de la cirugía
para una hernia discal son muy satisfactorios, y la recuperación es muy
rápida.

Cualquier paciente que tiene déficit neurológico progresivo o


incontinencia de esfínteres debiera tener una evaluación quirúrgica
urgente, ya que estos síntomas, aunque son raros, pueden representar una
urgencia quirúrgica.

El procedimiento más frecuentemente realizado es una “discectomía”, en


la cual se remueve el disco herniado aliviando la compresión de las raíces
nerviosas que produce el dolor. La cirugía se hace con anestesia general,
con una herida de aproximadamente dos a tres centímetros.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS DEL SISTEMA


ENDOCRINO

DIABETES MELLITUS
La diabetes es una enfermedad poco sintomática, por lo que su
diagnóstico se efectúa en alrededor del 50% de los casos por exámenes
de laboratorio solicitados por otra causa y no por sospecha clínica.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 225

La escasa sintomatología clásica determina


que, con alta frecuencia, se diagnostique
tardíamente y en presencia de
complicaciones crónicas. Este tipo de
diabetes aumenta con la edad,
sobrepeso/obesidad e inactividad física, la
que habitualmente se asocia a otras
patologías de alto riesgo cardiovascular,
tales como hipertensión arterial y
dislipidemia.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
El diagnóstico de diabetes tipo 2 se realiza
en cualquiera de las siguientes situaciones:

Síntomas clásicos de diabetes (polidipsia,


poliuria, polifagia y baja de peso) y una
glicemia en cualquier momento del día mayor o igual a 200 mg/dl, sin
relación con el tiempo transcurrido desde la última comida. Glicemia en
ayunas mayor o igual a 126 mg/dl. Debe confirmarse con una segunda
glicemia ≥126 mg/dl, en un día diferente. (Ayuno se define como un
período sin ingesta calórica de por lo menos ocho horas). Glicemia mayor
o igual a 200 mg/dl dos horas después de una carga de 75 g de glucosa
durante una PTGO.

TRATAMIENTOS
El objetivo general del tratamiento de los factores de riesgo en la persona
con diabetes es reducir su riesgo cardiovascular. La intensidad del
tratamiento para lograr este objetivo debe relacionarse con el riesgo pre-
tratamiento. Mientras más alto el nivel de riesgo, mayor es el esfuerzo para
lograr los niveles óptimos de cada uno de los factores de riesgo (Tabla 6).
Todos los factores de riesgo mayores,

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 226

tabaquismo, presión arterial elevada, dislipidemia y el control glicémico


ameritan una atención especial en las personas con diabetes, analizados
en el contexto de su nivel de riesgo cardiovascular estimado.

Uno de los principales objetivos en el manejo del diabético tipo 2 es la


prevención de las complicaciones crónicas microangiopáticas y de la
enfermedad cardiovascular, que es la principal causa de morbimortalidad
de estos pacientes. Hay consenso que con un manejo intensivo y
multifactorial se disminuyen las complicaciones crónicas micro y
macrovasculares en más de un 50%.

Si bien las cifras objetivo de presión arterial, lípidos etc. están bien
establecidas, no ha habido acuerdo en la meta de HbA1c, y muchas
asociaciones científicas recomiendan cifras menores a 6.5% para lograr
una mayor reducción de enfermedad ateroesclerótica en el diabético.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 227

HIPERTIROIDISMO
El hipertiroidismo es
una enfermedad en la
que la glándula
tiroides produce y
libera demasiada
hormona tiroidea. La
tiroides es una
glándula que se
localiza en la parte
frontal del cuello y es
la encargada de
producir hormonas
que controlan el
metabolismo, es decir, el ritmo de los procesos corporales.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Pérdida de peso

• El corazón late rápidamente, irregularmente o fuertemente

• Nerviosismo, ansiedad o irritabilidad

• Temblores de las manos y los dedos

• Cambios en los patrones de flujo menstrual (usualmente en flujo menor,


períodos menos frecuentes) en la mujer.

• Mayor sensibilidad al calor

• Aumento de la traspiración (sudor)

• Cambios en los patrones de motilidad intestinal (defecación)

• Una glándula tiroides agrandada (se conoce con el nombre de bocio) que
puede verse como hinchazón en la base del cuello.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 228

• Fatiga

• Debilidad muscular

• Dificultad para dormir

• Aumento de apetito

Las personas en estado de edad avanzada pueden presentar síntomas más


sutiles, tales como un aumento de la frecuencia cardiaca (aceleración de
los latidos del corazón), aumento de la transpiración y una tendencia a
sentirse más cansadas al realizar actividades normales.

Si la causa del hipertiroidismo es la enfermedad de graves, también puede


aparecer un trastorno que afecta la vista. Estos síntomas pueden aparecer
antes, después o al mismo tiempo que los síntomas de hipertiroidismo.

En la oftalmopatía de graves los músculos detrás de los ojos se hinchan y


empujan los globos oculares hacia afuera, enrojece y se hincha.

TRATAMIENTO
Medicamentos antitiroideos: Estas drogas funcionan bien para controlar el
hipertiroidismo rápidamente sin causar daño permanente a la glándula
tiroides. En un 20-30% de pacientes con enfermedad de

Graves, el tratamiento con drogas antitiroideas por un período de 12 a 18


meses resultará en una remisión (alivio), prolongada de la enfermedad.

Para los pacientes con bocio tóxico nodular o multinodular, las drogas
antitiroideas se usan como preparación ya sea para tratamiento con yodo
radiactivo o cirugía.

En aproximadamente un 5% de las personas que toman estas drogas


tienen reacciones menores frecuentes como erupciones rojizas en la piel,
picazón en la piel y ocasionalmente fiebre y dolor de las articulaciones.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 229

Un efecto más serio que se presenta en uno de cada 500 pacientes es una
disminución en el número de glóbulos blancos, disminuyendo la resistencia
a las infecciones. Aun si la droga ha reducido su recuento de glóbulos
blancos, este se normalizará al suspenderse el medicamento.

Otro efecto poco ocasional de la toma de estos medicamentos es el daño


al hígado, por lo que, si los ojos se ponen amarillos, la orina se torna oscura,
hay fatiga severa o dolor abdominal se debe consultar de inmediato con el
médico.

Yodo radiactivo: Las células tiroideas necesitan yodo para producir


hormona tiroidea, ellas captarán cualquier forma de yodo que esté en la
sangre, sea este radiactivo o no. El yodo radiactivo utilizado para tratar el
hipertiroidismo se administra vía oral, usualmente en forma de una cápsula
pequeña que se toma una sola vez.

Cirugía para extirpar la mayor parte de su glándula tiroides. Rara vez se


presentan complicaciones durante la cirugía, las cuales incluyen daño a las
glándulas paratiroides que rodean a la tiroides y controlan los niveles de
calcio en el cuerpo (ocasionando problemas con niveles de calcio bajos) y
daño a los nervios que controlan las cuerdas vocales (causando voz ronca).

HIPOTIROIDISMO
El hipotiroidismo se define
como la enfermedad provocada
por la disminución de las
hormonas tiroideas y de sus
efectos a nivel tisular. Puede
deberse a alteraciones en
cualquier nivel del eje
Hipotálamo – Hipófisis -
Tiroides, clasificándose en:

1. Hipotiroidismo Primario: Producido por alteraciones de la glándula


tiroidea. Representa el 95% de todos los casos de hipotiroidismo.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 230

2. Hipotiroidismo Secundario y Terciario: Se debe a una alteración


hipofisaria (Secundario) o hipotalámica (Terciario). Nos podemos referir a
ellos en conjunto como Hipotiroidismo Central.

Representan el 5% restante de los casos.

De acuerdo con los niveles de hormonas tiroideas, el hipotiroidismo


primario (caracterizado por niveles de TSH sobre el valor normal), se
clasifica en:

§ Subclínico: Niveles de T4 libre normales.

§ Clínico: Niveles de T4 libre bajo el rango normal

SIGNOS Y SÍNTOMAS
La presencia de síntomas en pacientes con hipotiroidismo subclínico es
controversial. Es difícil distinguir los sujetos eutiroideos de los
hipotiroideos subclínicos usando síntomas clásicos de hipotiroidismo
clínico. Además, muchos de ellos son inespecíficos.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 231

Los síntomas del hipotiroidismo se


relacionan probablemente con la
severidad de la enfermedad,
duración de esta y sensibilidad
individual a la deficiencia de la
hormona tiroidea. La edad también
puede afectar la identificación de
los síntomas de hipotiroidismo. Los
signos típicos de hipotiroidismo
son menos comunes en el adulto
mayor y cuando están presentes,
ellos son frecuentemente
atribuidos a otras enfermedades
crónicas, depresión, uso de
medicamentos o a la edad del
paciente. Además, en el adulto
mayor, los síntomas y signos clínicos son pobres predictores de
hipotiroidismo subclínico y algunas veces también del hipotiroidismo
clínico, lo que puede explicar el retardo en el diagnóstico de estos
pacientes. Los síntomas y signos también pueden ser mínimos o ausentes
e inespecíficos en la gente joven y adulta.

TRATAMIENTOS
La droga de elección es la levotiroxina (LT4). No se recomienda el uso de
triyodotironina (T3) por su vida media corta y los riesgos de
sobredosificación asociados a su uso.

Consideraciones específicas

Ingesta en ayunas.
Separar de otros fármacos (hidróxido aluminio, Fe, Ca, omeprazol,
colestiramina).
Aumento dosis en embarazo o estrógenos orales (ACO, THR).

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 232

Se recomienda evitar los cambios de marca, en caso de cambio se


debe controlar TSH para evaluar necesidad de ajuste de dosis.
Dosis menores y progresivas en adulto mayor. La dosis diaria de
LT4 en el tratamiento de pacientes con enfermedades tiroideas ha
sido estudiada extensamente, especialmente en lo que se refiere al
reemplazo del hipotiroidismo. Una absorción eficiente de la LT4 oral
es importante para asegurar un óptimo tratamiento.

REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

TOMA DE HEMOGLUCOTEST
El hemoglucotest es empleado para designar el método de medición de
glucosa en sangre. Es conocido también como test de glicemia capilar, o
simplemente glucometría. La cuantificación de la glicemia en sangre
requiere un dispositivo conocido como glucómetro, de uso rápido y
sencillo. Los glucómetros son equipos de pequeño tamaño, fáciles de
transportar y usar; además, estos equipos requieren una muestra muy
pequeña de sangre. La medición ocurre al cuantificar la intensidad de color
que produce el contacto de la cinta reactiva con la muestra, y para ello
cuentan con un fotómetro o un sensor electroquímico.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 233

EVALUACIÓN DEL PIE DIABÉTICO


El examen del pie diabético se usa para buscar problemas en los pies de
personas con diabetes. Si las úlceras u otros problemas se detectan y
tratan a tiempo, se pueden prevenir complicaciones graves. Las personas
con diabetes necesitan un examen del pie diabético al menos una vez al
año.

Puede ser necesario más a menudo si los pies presentan cualquiera de los
siguientes síntomas:

• Hormigueo

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 234

• Entumecimiento

• Dolor

• Ardor

• Hinchazón

• Dolor y dificultad al caminar

EVALUACIÓN GENERAL
• Hace preguntas sobre su historia clínica y cualquier problema previo que
haya tenido con los pies.

• Revisa sus zapatos para ver si calzan bien y hace preguntas sobre su
calzado. Los zapatos que no se ajustan bien o son incómodos pueden
causar ampollas, callos y úlceras

• Busca varios problemas de la piel como sequedad, agrietamiento, callos,


ampollas y úlceras.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 235

• Revisa las uñas de los pies en busca de grietas o infección por hongos

• Revisa entre los dedos de los pies para detectar signos de infección por
hongos

EVALUACIONES
NEUROLÓGICAS
• Prueba de monofilamento: El
profesional de la salud cepilla
una fibra de nailon suave
llamada monofilamento sobre el
pie y los dedos de los pies para
examinar su sensibilidad al
tacto.

• Diapasón y pruebas de
percepción visual: El profesional
de la salud coloca un diapasón u
otro dispositivo sobre sus pies y
sus dedos de los pies para ver si
puede sentir la vibración que
produce.

• Prueba de sensibilidad en la planta del pie: El profesional de la salud


pincha suavemente la planta de un pie con un alfiler pequeño para ver si
usted lo siente.

• Reflejos de tobillo: El profesional de la salud examina sus reflejos del


tobillo golpeándole el pie con un pequeño mazo de goma. Esto es similar
a la prueba de reflejos que se hace en un examen físico anual, cuando el
médico golpea suavemente debajo de la rodilla.

EVALUACIÓN MUSCULOESQUELÉTICA
• Busca anomalías en la forma y la estructura del pie

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 236

EVALUACIÓN VASCULAR
Si tiene síntomas de mala circulación, el profesional de la salud puede:

• Usar un tipo de prueba de imágenes llamada ecografía Doppler para


examinar el flujo de sangre en el pie.

ADMINISTRACIÓN DE INSULINA
Cuando las personas comen azúcares y almidones, el cuerpo los
transforma en glucosa con la ayuda de la insulina, la hormona que permite
que la glucosa ingrese desde el torrente sanguíneo a las células del cuerpo
para usarse como energía. Sin embargo, en las personas con diabetes Tipo
1 esto no se logra si no se administra insulina de forma subcutánea, ya que
el páncreas (el órgano que produce insulina) deja de hacerlo. La insulina se
debe inyectar e introducir a las capas de grasa debajo de la piel.

Las cuatro posibles zonas para administrar insulina son brazos, abdomen,
piernas y nalgas. Es importante la rotación porque si no acaban
apareciendo hiperlipodistrofias (bultitos debajo la piel), las cuales
repercuten negativamente en la absorción de la insulina y por lo tanto en
el control glucémico.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 237

Hoy en día, con los análogos de insulina, se ha visto que no existe


demasiada diferencia de absorción en función del lugar de administración.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 238

ASISTENCIA PUNCIÓN LUMBAR


Una punción lumbar se realiza en la parte baja de la espalda, en la región
lumbar. Durante una punción lumbar, se introduce una aguja entre dos
huesos lumbares (vértebras) para extraer una muestra de líquido
cefalorraquídeo. Este es el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal
para protegerlos de lesiones.

Se realiza una punción lumbar para permitir diagnosticar con más facilidad
infecciones graves, como la meningitis; otros trastornos del sistema
nervioso central, como el síndrome de Guillain-Barré y esclerosis múltiple;
o tipos de cáncer en el cerebro o en la médula espinal. En ocasiones, los
médicos utilizan una punción lumbar para inyectar medicamentos
anestésicos o medicamentos de quimioterapia en el líquido
cefalorraquídeo.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 239

EVALUACIÓN DE CONSCIENCIA
En la exploración de pacientes
con un deterioro del nivel de
conciencia, tras estabilizar al
paciente, es importarte realizar
una exploración neurológica de
forma sistemática evaluando
principalmente: apertura ocular
ante estímulo, respuesta verbal, posición de los ojos en reposo, tamaño y
respuesta pupilar ante estímulo lumínico, reflejos oculocefálicos y
respuesta motora.

Se realizará de forma repetida para detectar cambios sutiles, que puedan


ser significativos.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 240

El nivel de conciencia se evalúa en función de la intensidad del estímulo


requerido y el tipo de respuesta obtenida.

- Se inicia la exploración observando si es posible despertar al paciente


con un estímulo verbal (llamándole por su nombre) o si es necesario aplicar
estímulos dolorosos. Si el paciente se despierta, debemos valorar la
capacidad de respuesta verbal a preguntas sencillas (nombre, orientación)
y de respuesta a órdenes sencillas (abrir y cerrar los ojos).

- Si no conseguimos despertar al paciente, valorar la respuesta motora a


estímulos dolorosos: presión en la escotadura supraorbitaria, sobre el
lecho ungueal, región retromandibular; esta respuesta puede ser de
localización y retirada, retirada del miembro estimulado en flexión, retirada
del miembro estimulado en extensión o ausencia de respuesta. Si no hay
respuesta, se valorará la respuesta vegetativa al dolor (taquicardia,
taquipnea, midriasis).

En función de la respuesta obtenida, los distintos grados de disminución


de conciencia son:

- Obnubilación: la persona puede ser despertada mediante estímulos


dolorosos y es capaz de responder tardía, pero adecuadamente a
estímulos verbales.

- Estupor: despertar incompleto ante estímulos dolorosos. No hay


respuesta o, si existe, es de grado mínimo ante estímulos verbales. No se
obtienen respuestas verbales y todavía existe respuesta de autodefensa.

- Coma superficial: el paciente no se despierta ante ningún tipo de


estímulo y solo realiza movimientos desorganizados ante el dolor.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 241

ESCALA DE
GLASGOW
La escala de coma de
Glasgow es una
valoración del nivel de
conciencia consistente en
la evaluación de tres
criterios de observación
clínica: la respuesta
ocular, la respuesta verbal
y la respuesta motora.

Cada uno de estos


criterios se evalúa

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 242

mediante una subescala. Cada respuesta se puntúa con un número, siendo


cada una de las subescalas evaluadas independientemente. En esta escala
el estado de conciencia se determina sumando los números que
corresponden a las respuestas del paciente en cada subescala.

Técnica

Valorar:

1.-Respuesta ocular. El paciente abre los ojos:

§ De forma espontánea: hay apertura ocular sin necesidad de estímulo,


indica que los mecanismos excitadores del tronco cerebral están activos.
Los ojos abiertos no implican conciencia de los hechos. “Puntuación 4”.

§ A estímulos verbales: a cualquier frase, no necesariamente una


instrucción. “Puntuación 3”.

§ Al dolor: aplicando estímulos dolorosos en esternón, en la base del


esternocleidomastoideo, en el lecho ungueal etc. (no debe utilizarse
presión supraorbitaria). “Puntuación 2”.

§ Ausencia de respuesta: no hay apertura ocular. “Puntuación 1”.

2.- Respuesta verbal

El paciente está:

§ Orientado: Debe saber quién es, dónde está y por qué está aquí y en
qué año, estación y mes se encuentra. “Puntuación 5”.

§ Desorientado/confuso: responde a preguntas en una conversación


habitual, pero las respuestas no se sitúan en el tiempo o espacio. Lo
primero que se pierde es la situación del tiempo, luego del lugar y por
último la persona. “Puntuación 4”.

§ Incoherente: no es posible llevar a cabo una conversación sostenida;


reniega y grita. “Puntuación 3”.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 243

§ Sonidos incomprensibles: emite lamentos y quejidos sin palabras


reconocibles. “Puntuación 2”.

§ Sin respuesta: no hay respuesta verbal. “Puntuación 1”.

3.- Respuesta motora

El paciente:

§ Obedece órdenes (por ejemplo, levantar el brazo, sacar la lengua etc.).


“Puntuación 6”.

§ Localiza el dolor: a la aplicación de un estímulo doloroso con un


movimiento deliberado o intencionado. “Puntuación 5”.

§ Retirada al dolor: a la aplicación del estímulo, el sujeto realiza respuesta


de retirada. “Puntuación 4”.

§ Flexión anormal: frente al estímulo el sujeto adopta una postura de


flexión de las extremidades superiores sobre el tórax, con abducción de
las manos. “Puntuación 3”.

§ Extensión anormal: ante el estímulo el sujeto adopta postura extensora


de las extremidades superiores e inferiores. Existiendo rotación interna del
brazo y pronación del antebrazo. “Puntuación 2”.

§ Sin respuesta: “Puntuación 1”.

Registro del procedimiento

§ Anotar en el plan de cuidados la periodicidad de la aplicación de la escala


de Glasgow.

§ Registrar la puntuación obtenida en la gráfica de signos vitales.

§ Registrar las variaciones y las medidas adoptadas en las observaciones


de enfermería.

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 244

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 245

INFORMACIÓN RESCATADA DE:


Medicina teórica. Definición de la medicina y su relación con la biología.

Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v7n1/v7n1e1.pdf

Guía de diseño para establecimientos hospitalarios de mediana complejidad

Disponible en:
https://plandeinversionesensalud.minsal.cl/wp content/uploads/2019/Guia/
documentos/D302.%20Guia%20Hospitales%20Mediana%20(Pabellones%2
0PQ)%20nov%202019.pdf

(Consultado el 2021).

Norma general técnica N°190 para la prevención de infección de herida


operatorio

Disponible en:

http://www.sociedad-iih.cl/doc_biblioteca/MINSAL_NormaGeneral190.pdf

(Consultado 2021).

Norma técnica sobre esterilización y desinfección de alto nivel y uso de


artículos médicos estériles en establecimientos de atención en salud.

Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/03/Norma-


General-T%C3%A9cnica N%C2%B0-199-sobre-esterilizaci%C3%B3n-y-
desinfecci%C3%B3n-de-alto-nivel-y-uso-de art%C3%ADculo-
m%C3%A9dicos-est%C3%A9riles.pdf

(Consultado 2021).

Revista Chilena de cirugía, Curación avanzada de heridas, Universidad de Chile

Disponible en:

https://cirujanosdechile.cl/revista_anteriores/PDF%20Cirujanos%202004_0
4/Rev.Cir.4.04.(18).AV.pdf

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 246

(Consultado 2021)

Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de heridas, comisión de


curas

Disponible en:
http://www.secpal.com/%5CDocumentos%5CBlog%5Carchivo_308.pdf

(Consultado 2021).

Conceptualización persona y herida para el diseño de una aplicación móvil. La


ciencia del cuidado.

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-


348X2019000100009

(Consultado 2021)

Bases de la Medicina clínica, Cirugía General. Tema heridas, Dr. Emilio Decinti
Weiss

Disponible en:
https://www.basesmedicina.cl/cirugia/16_1_heridas/16_1_heridas.pdf

(Consultado 2020)

Analgesia y anestesia en obstetricia, McGraw Medical

Disponible en:

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1494&sectioni
d=98126957#:~:text=Los%20t%C3%A9rminos%20analgesia%20y%20anes
tesia,la%20percepci%C3%B3n%20de%20otras%20sensaciones.

(Consultado 2020)

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 247

Servicio de salud Metropolitano Oriente, Proceso quirúrgico

Disponible en:
https://saluddigital.ssmso.cl/wp content/uploads/2019/03/Proceso_QX_ss
mso_v.1.0.2.docx.pdf

(Consultado 2020)

Latinamerican Audit chicle, 2012

Disponible en:

https://www.iofbonehealth.org/sites/default/files/media/PDFs/Regional%20
Audits/2012-Latin_America_Audit-Chile-ES_0_0.pdf

(Consultado 2020)

Guía clínica Ges, Artritis reumatoide, series guías clínicas Minsal

Disponible en: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-


content/uploads/2016/04/Artritis-Reumatoidea-1.pdf

(Consultado 2020)

Revista de la sociedad española del dolor, Guía de manejo clínico de la artrosis


de cadera y rodilla.

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-


80462005000500006

(Consultado 2020)

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl


Página 248

@notitasdegabi
Ex página libritopsu.apl

TÉCNICAS EN ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICAS | @libritopsu.apl

También podría gustarte