Está en la página 1de 13

Instituto de Estudios Superiores

Clara J. Armstrong

PROYECTO DOCENTE
Institución:

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “Clara J. Armstrong”

Carrera:

PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL

Nombre de la unidad curricular:

Práctica Docente II: Currículum y Programación de la Enseñanza

Campo de Formación: Práctica Profesional


Régimen:

Anual
Curso: División:

2º Año “A”

Año Académico: Fecha de Inicio: 16/06/11

2011 Fecha de finalización: 18/11/11

Títulos:
Profesora:
Prof. Nivel Inicial
Silvia Soledad Monje
Prof. Filosofía y Ciencias de la
Educación

MARCO REFERENCIAL:

-1-
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

La práctica docente constituye el eje vertebrador de la formación


docente, lo cual es el resultado de una visión teórico-práctico metodológica que
la considera desde una lugar diferente.
En este sentido, en primer lugar se debe distinguir entre Práctica de la
Enseñanza y Práctica Docente. La primera implica centrar la acción docente en
la complejidad de la sala, en cambio la noción de Práctica Docente, encuadra
la tarea de una red de relación y construcción permanente que excede el
ámbito áulico. Comprendiendo que el rol profesional va mucho más allá que la
tarea de enseñar y que se debe tener en cuenta las condiciones contextuales e
institucionales que hacen al accionar educativo.
Este espacio curricular se consolida como un espacio para la reflexión,
significación, articulación de las primeras observaciones de las prácticas
docentes desde donde se construyen habilidades que permitan a las futuras
docentes cimentar progresivamente las competencias profesionales que la
acrediten para su desempeño profesional.
Por ello se considera pertinente trabajar sobre el núcleo de capacidades
que conforman las competencias básicas sobre las cuales la docente en
formación debe construir el saber profesional para analizar la complejidad de
situaciones educativas y tomar decisiones apropiadas como producto de esa
lectura crítica.
Será necesario entonces desde este espacio brindarles herramientas
básicas para la comprensión del curriculum, los organizadores escolares, la
programación de la Enseñanza y la gestión de la clase, tratando de esta forma
dar continuidad a las intervenciones desarrolladas en la Práctica I.
La importancia de este espacio curricular en los primeros tramos de la
formación docente radica en que les permitirá disponer de los elementos claves
y pertinentes para comprender la realidad educativa en sus múltiples
dimensiones. Dado que, los contenidos del presente espacio ofrecen análisis
teórico y metodológicos básicos sobre Curriculum, Organización,
Programación, Enseñanza y Evaluación.

-2-
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

Este espacio curricular se organizará en dos talleres que estarán


distribuidos por etapas.
La primera etapa tendrá como propósito central el trabajo entre el
Instituto formador y la Escuela asociada, a través del análisis del diseño
curricular jurisdiccional, los proyectos institucionales (P.E.I.; P.C.I) y áulicos y
los aportes bibliográficos de los diferentes materiales curriculares. Retomando
y profundizando también la utilización de técnicas de recolección de datos que
les permitirá a las futuras docentes sistematizar y analizar la información de
campo recogida en las escuelas asociadas.
La segunda etapa, se centrará en el accionar de las futuras docentes en
diferentes escenarios institucionales que permitan su participación en distintas
actividades en las instituciones destinadas a la atención educativa de niños
entre 45 días de vida y 5 años de edad. Esta propuesta apunta, entre otros
objetivos a que las alumnas vivan la experiencia de reflexionar sobre la práctica
(en este caso de otra docente) que transite en un camino de explicitación y
enriquecimiento conceptual, que no es otra cosa que problematizar la
formación. Este segundo tramo de la práctica se construye como un espacio de
ayudantías que se conciben como dispositivos pedagógicos didácticos que
permiten a las futuras docentes tomar contacto con la realidad de las salas y
reflexionar sobre la práctica, propiciando experiencias que contribuyan a la
construcción de su rol docente.
Así también, en ambas etapas se trabajará con ciertas técnicas de
investigación, como observaciones, entrevistas y otras que se requieran; éstas
recuperadas del Taller de Práctica I, para poder realizar una inserción
institucional segura, eficiente y con cierto rigor científico.
Con este espacio formativo se pretende abarcar la diversidad de tareas
que configuran el trabajo docente y donde se dispongan de algunas categorías
conceptuales que promuevan la reflexión crítica de la práctica.

OBJETIVOS:

-3-
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

 Analizar desde herramientas teórico-conceptuales los diseños curriculares


vigentes, particularmente los de la propia jurisdicción correspondiente al
Nivel Inicial, atendiendo a sus enfoques teóricos metodológicos, estructura
y diseño, formato, partes, selección de contenidos y orientaciones
didácticas.
 Comprender los procesos de Diseño, Desarrollo, Gestión, Evaluación y
Ajuste curricular, y ser capaces de indagar en los diferentes niveles de
especificación o concreción curricular.
 Interpretar la necesaria relación entre Proyecto Curricular y Organización
Institucional.
 Construir en el marco del taller, estrategias etnográficas facilitadoras de la
entrada a las instituciones, las que se verán favorecidas por los procesos
comprensivos del aprendizaje en el aula.
 Utilizar críticamente la información que surge de los saberes y acciones de
los otros docentes (no copiar recetas) y relacionarlos con el saber
sistemático adquirido en su formación pedagógica.
 Realizar un trabajo participativo de intercambio de ideas, de
enriquecimiento con la experiencia de las otras futuras docentes durante los
encuentros realizados en clase en el Instituto Formador.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

-4-
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

Eje Temático Nº I: Curriculum y Organizadores escolares


 Biografía Escolar. Trayectoria e Historia Social de los Sujetos.
 El Curriculum como dispositivo cultural, político y pedagógico y sus
variaciones histórico-teóricas ¿De qué hablamos cuando hablamos de
Curriculum?
 Componentes de la Programación Curricular.
 Tipos de Curriculum. Niveles de concreción curricular
 Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y los Diseños curriculares
Provinciales. El PEI: Concepto. Características. Sus componentes.
Procesos de elaboración y Evaluación del PEI.
 Análisis de los discursos y prácticas regulados y organizados por el
curriculum escolar: organización de tiempos: Momentos de una clase;
espacios: rincones; distribución del personal docente; articulación entre
niveles; materiales curriculares: registros de asistencia, actas, modelos de
comunicación Institucional, etc.

Trabajos Prácticos:

Trabajo Práctico1: Trabajo de diagnóstico.

Trabajo Práctico2: Lectura y análisis grupal de texto. Presentación escrita.

Trabajo Práctico 3: Elaboración de informe consignando conceptos claves.


Presentación escrita grupal o individual.

Bibliografía:
 HARF R. y OTROS. (2000) “Nivel Inicial. Aportes para una Didáctica”. Edit. El
Ateneo. Bs. As. Argentina.
 SACRISTÁN J. G. Y PEREZ GOMEZ A. I. (1994) “Comprender y transformar la
enseñanza” Edit. Morata. Madrid. España.
 EDICIONES NOVEDADES EDUCATIVAS. (2005) “Dirección y organización de
Instituciones para niños pequeños”. Edit. Novedades Educativas. Buenos
Aires, Argentina.
 TERIGI, F. (2004) “Curriculum. Itinerarios para aprender un territorio”. Edit.
Santillana S. A. Buenos Aires, Argentina.

-5-
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

 MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN. (1998) “El proyecto educativo


institucional “Tomo 3. Bs. As. Argentina.
 Apuntes de cátedra.
Eje Temático Nº II: Programación de la Enseñanza y Gestión de la Clase.
 La programación escolar en el Nivel Inicial: Unidades Didácticas y
Proyectos.
 La Enseñanza y el Aprendizaje. Relación.
 Elementos del proceso de la enseñanza planificada: Selección de
contenidos, objetivos, estrategias, recursos, actividades, herramientas de
evaluación. Articulación.
 Clima de la clase.
 Modelos de enlace. Dispositivos para la acción y reflexión: De la
Observación a las Propuestas Superadoras.
 Propuesta del modelo de ENLACE en estrategias metodológicas: Juegos
como estrategia didáctica; Filosofía para niños como estrategia innovadora,
Método Montessori y el Sistema libre y corriente.

Trabajos Prácticos:

 Trabajo Práctico 1: Registro de situaciones escolares. Presentación escrita.

 Trabajo Práctico 2: Problematización, análisis y sistematización de


experiencias de campo en las escuelas asociadas a partir de los registros
de observaciones y entrevistas realizadas en éstas. Presentación escrita
grupal o individual.

 Trabajo Práctico 3: Registro, problematización, análisis y sistematización de


los momentos de una jornada en Jardín de Infantes. Propuestas
innovadoras y creativas.

Bibliografía:
 HARF R. y OTROS. (2000) “Nivel Inicial. Aportes para una Didáctica”. Edit.
El Ateneo. Bs. As. Argentina.
 DISEÑOS CURRICULARES.

-6-
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

 EDICIONES NOVEDADES EDUCATIVAS. (2010) “Formación docente.


Experiencias en Instituciones. Relatos y reflexiones”. Edit. Novedades
Educativas. Buenos Aires, Argentina.

Eje Temático Nº III: Narración y Experiencias


 Análisis de los relatos sobre el posicionamiento de los docentes frente al
Curriculum. El lugar de los docentes como intelectuales.
 Experiencia y narración. La ayudantía: un dispositivo para la formación
inicial.
 Trabajo de Campo: Herramientas de recolección de datos: Registro de
observaciones y entrevistas.
 Informes escritos: Formato. Características. Vocabulario técnico.
Expresividad.
 Presentación y defensa de las vivencias observadas: Oralidad, actitud,
aptitud, interés, responsabilidad, reflexión crítica.

Trabajos Prácticos:

 Trabajo Práctico 1: Reconstrucción y análisis de la experiencia biográfica.

 Trabajo Práctico 2: Elaboración de proyectos alternativos y simulación de


estrategias de intervención. Presentación escrita grupal o individual.

Bibliografía:
 HARF R. y OTROS. (2000) “Nivel Inicial. Aportes para una Didáctica”. Edit. El
Ateneo. Bs. As. Argentina.
 DISEÑOS CURRICULARES.
 ANDER-EGG, EZEQUIEL Y VALLE, PABLO. (2008) “Guía para preparar
monografías y otros textos expositivos” Edit. Lumen-Hvmanitas. Buenos
Aires, Argentina.
 EDICIONES NOVEDADES EDUCATIVAS. (2010) “Formación docente.
Experiencias en Instituciones. Relatos y reflexiones”. Edit. Novedades
Educativas. Buenos Aires, Argentina.
 TERIGI, F. (2004) “Curriculum. Itinerarios para aprender un territorio”. Edit.
Santillana S. A. Buenos Aires, Argentina.

-7-
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
 Utilización adecuada de cada una de las técnicas y medios usados a lo
largo del desarrollo del módulo.
 Observación sistemática de los distintos niveles de la Educación Inicial
 Lectura y análisis de diferentes producciones teóricas y científicas
referidas al campo del Curriculum.
 Contraste entre el registro de información obtenida y las distintas
teorías conceptuales abordadas.
 Construir a través de su experiencias en la sala conceptos pertinentes
para su futuro accionar docente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Juzgar críticamente el valor de cada uno de los ejes temáticos
estudiados.
 Juicio crítico en las diversas producciones grupales e individuales.
 Apertura y diálogo comunicacional.
 Responsabilidad en la tarea asumida durante el tramo de ayudantía

METODOLÓGIA DE TRABAJO:
Se trabajará con un repertorio de diversas y variadas técnicas, consideras
flexibles y válidas para diferentes propósitos educativos, para diferentes situaciones
educativas y sobre todo teniendo en cuenta la heterogeneidad de los alumnos.
El futuro docente trabajará, utilizando herramientas como observación,
las encuestas, entrevistas, etc. Con el propósito de introducir al futuro docente en el
manejo de instrumentos de recolección y análisis de datos de investigación, tomando
como eje la Narración de la propia experiencia formativa en instituciones educativas,
los registros de las observaciones realizadas a los docentes de las instituciones
asociadas y problematizándolas a través de estrategias como el estudio de caso y la
reconstrucción de la propia biografía.
Se implementará para el fortalecimiento de los Aprendizajes, pautas que
ayuden a la reflexión personal de las futuras docentes para fomentar en ellas una
actitud de compromiso, seguridad, organización, permanente enriquecimiento y
beneficio personal y social.

-8-
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

Se implementará un dispositivo complejo que incluirá técnicas, procedimientos


estrategias variadas, que, si bien, hay diferencias conceptuales en los mismos,
servirán como instrumental necesario para enseñar:
 Exposiciones teóricas a cargo de la profesora
 Exploración sistemática de: los NAP, Diseños curriculares Provinciales y
los elementos que se utilizan en una Institución Educativa como:
registros de asistencia, actas, cuadernos de actas, circulares, etc.
 Grupos de discusión y estudio conceptual
 Investigación
 Elaboración y producción de Trabajos Prácticos, a través de propuestas
simuladas y aplicadas entre el grupo de pares.
 Técnicas de aula-taller de proyección individual y grupal
 Tratamiento de saberes y planteos aplicados a la vida concreta en el
Nivel Inicial a través de una metodología de Aula-Taller.
 Elaboración de informes de alta calidad que se presentarán oralmente
en forma individual o grupal.
 Análisis de documentos y textos provistos por el módulo.
 Panel de Debato-Puesta en común.
 Análisis de posturas.
 Reflexión sobre problemáticas concretas que se observan en el Nivel
Inicial.
 Interdisciplinariedad con otras Didácticas Especiales (Matemática,
Lengua, Didáctica del Nivel Inicial) y Taller de Practica I.

Es fundamental el trabajo grupal, desde una perspectiva teórica/práctica,


incentivando la valoración de diferentes tipos de opiniones, la discusión de contenidos
y la valoración de las actitudes de los diferentes actores que intervienen en el cursado
de la materia.

-9-
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

SELECCIÓN Y USO DE RECURSOS MATERIALES:


 Pizarrón.
 Los NAP y los Diseños Curriculares Provinciales.
 Tizas y borrador
 Reproducciones Gráficas.
 Power Point.
 Textos simples a complejos.
 Libros.
 Diarios y Revistas.
 Programas Educativos.

CRONOGRAMA
Eje temático Nº de Clases Duración Fechas
T.P.Nº 1:16/06/11
1 6 6 semanas T.P.Nº 2:01/07/11
T.P.Nº 3:08/07/11
T.P.Nº 4:14/07/11
2 6 6 semanas T.P.Nº 5:19/08/11
T.P.Nº 6:02/09/11
1º Parcial: 13/10/11
T.P.Nº 4:14/10/11
3 6 6 semanas
T.P.Nº 5: 21/10/11
2º Parcial: 03/11/11
Recuperatorios:10/11/11
Coloquio Final: 11/11/11

EVALUACIÓN
Se llevará a cabo de manera:
 Continua y Procesual, es decir, no limitándose al momento del examen
final;
 Integral, ya que comprenderá lo conceptual, procedimental y actitudinal;
 Formativa, ya que ayudará al proceso de Aprendizaje por su valor
pedagógico.

Con esta evaluación se considera un diagnóstico permanente de las múltiples


acciones que se desarrollaran en el campo educativo.
Los Criterios de Evaluación con los que se evaluará serán los siguientes:
 Capacidad de análisis.

- 10 -
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

 Creatividad en el manejo de los conceptos y utilización adecuada de los


recursos bibliográficos propuestos.
 Capacidad de transmitir el propio pensamiento.
 No-fijación a la palabra del la profesora y/o literalidad del texto.
 Captar relaciones entre los temas y la realidad educativa concreta.
 Desempeño en la presentación grupal de textos y o participación activa y
regular en clase.
 Utilización correcta de normas de escritura académica.
 Capacidad en la resolución de problemas y el planteo de situaciones
complejas.
 Alta eficiencia y eficacia en la producción de trabajos prácticos.
 Trabajo cooperativo y apertura al debate.
 Diálogo entre pares, docentes y profesionales.
 Tolerancia y respeto hacia diferentes posturas.

Los trabajos prácticos serán grupales, lo que favorecerá el trabajo cooperativo en


equipo, el intercambio de ideas y la riqueza formativa que favorece la producción
múltiple. Los mismos se trabajarán en instancias presenciales y no presenciales del
módulo. Se realizarán producciones escritas y exposiciones orales por las alumnas
donde se realizarán ejercicios de evaluación, auto y co-evaluación.
Los parciales serán producciones tanto escritas como orales, donde se pretende que
los alumnos desarrollen una fundamentación teórico-metodológica. Se tendrá en
cuenta la producción de ideas, la capacidad retórica y la escritura académica.
Las condiciones académicas de cursado y criterios de acreditación:
Las condiciones académicas de cursado y criterios de acreditación:
Alumnos promocionales: obligaciones:
 Asistencia a clases: mínimo el 80%: de asistencia. Para aquellas alumnas
que trabajen o sean madres de niños pequeños, el requisito será el 65%
de asistencia (previa presentación de constancia).
 Aprobación de trabajos prácticos y/o instancias de evaluación requeridos
por la cátedra y obtener no menos de siete puntos en las instancias de
evaluación parcial. Al finalizar el cursado el alumno deberá cumplimentar un

- 11 -
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

examen bajo la modalidad de coloquio y obtener no menos de siete puntos


que podrá ser promediada con los exámenes parciales.
 En caso de no promocionar, automáticamente el alumno quedará como
alumno LIBRE. En ésta cátedra no existe la instancia de alumno regular.

BIBLIOGRAFÍA y DOCUMENTACIÓN GENERAL:


 HARF R. y OTROS. (2000) “Nivel Inicial. Aportes para una Didáctica”. Edit. El
Ateneo. Bs. As. Argentina.
 DISEÑOS CURRICULARES.
 BURGOS N. E. Y PEÑA C. (1997) “El Proyecto Institucional. Un puente entre la
teoría y la práctica”. Edit. Colihue. Bs. As. Argentina.
 SACRISTÁN J. G. Y PEREZ GOMEZ A. I. (1994) “Comprender y transformar la
enseñanza” Edit. Morata. Madrid. España.
 SACRISTÁN J. G. (1986) “Teoría de la Enseñanza y desarrollo del curriculum”.
Edit. Rei. Bs. As. Argentina.
 MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN. (1998) “El proyecto educativo
institucional “Tomo 3. Bs. As. Argentina.
 MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN. (1998) “El desarrollo curricular”
Tomo 5. Bs. As. Argentina.
 ANDER-EGG, EZEQUIEL Y VALLE, PABLO. (2008) “Guía para preparar
monografías y otros textos expositivos” Edit. Lumen-Hvmanitas. Buenos
Aires, Argentina.
 EDICIONES NOVEDADES EDUCATIVAS. (2005) “Dirección y organización de
Instituciones para niños pequeños”. Edit. Novedades Educativas. Buenos
Aires, Argentina.
 EDICIONES NOVEDADES EDUCATIVAS. (2010) “Formación docente.
Experiencias en Instituciones. Relatos y reflexiones”. Edit. Novedades
Educativas. Buenos Aires, Argentina.
 TERIGI, F. (2004) “Curriculum. Itinerarios para aprender un territorio”. Edit.
Santillana S. A. Buenos Aires, Argentina.

Monje, Silvia Soledad

- 12 -
Instituto de Estudios Superiores
Clara J. Armstrong

- 13 -

También podría gustarte