Está en la página 1de 2

Cuidados pre y postoperatorios

Cuidados preoperatorios Cuidados postoperatorios

Periodo que comprende el estudio y preparación Periodo posterior a la intervención quirúrgica que termina
del paciente para la intervención quirúrgica. con la recuperación del paciente.

Inmediato <24 horas


Propósito: identificar previo al acto quirúrgico, Intermedio: 24-72 horas
patologías o factores de riesgo del paciente con el Tardío: >72 horas
objetivo de disminuir el riesgo de complicaciones.
Complicaciones
• Fiebre
• Herida quirúrgica: hematoma, seroma,
dehiscencia
• Respiratorias: atelectasia, neumonía
asociada a ventilador
• Íleo postoperatorio
• Arritmias transoperatorias
• Retención urinaria

Estudios de laboratorio Manejo de sondas y drenajes


• Pacientes sanos y <40 años: Sondas: Instrumento tubular, blando, flexible, que
BH completa, tiempos de coagulación (TP y TPT) puede ser introducido al organismo por orificios
naturales o artificiales para extraer o introducir
materiales diversos como líquidos corporales, gases o
• Pacientes >40 años: material sólido.
BH, QS, perfil hepático, ECG, telerradiografía de tórax
y valoración por medicina interna o cardiología. Drenajes: mecanismo o dispositivo artificial, que se
coloca en algún lugar del organismo, comunicándolo
Profilaxis de trombosis venosa y
con el exterior para proteger a los tejidos de una
tromboembolia pulmonar colección de líquidos, favoreciendo su evacuación.
Factores de riesgo:
• Edad avanzada Clasificación drenajes
• Inmovilización prolongada • Finalidad: profilácticos, terapéuticos y
• Antecedente de tromboembolia diagnósticos
• Estados de hipercoagulabilidad • Mecanismo de acción: pasivos y activos
• EVC • Estructura: abiertos y cerrados
Medidas profilácticas • Naturaleza: blandos, rígidos y semirrígidos.
• Medias elásticas en extremidades
inferiores
Curación
Una herida quirúrgica siempre debe estar cubierta y
• Heparina de bajo peso molecular
debe ser examinada cuando presente datos de
• Anticoagulación oral infección.

Asociación Mexicana de Cirugía General. Tratado de Cirugía General. 3era edición. México: Manual Moderno; 2017.

También podría gustarte