Está en la página 1de 18

El BARROCO

Reggaeton del Siglo de Oro - Cervantes, De la Barca y De la Cruz - La vida es sueño:

https://www.youtube.com/watch?v=kN-K9T5HHFQ

Nace de una crisis espiritual y moral provocada por la descomposición de los


valores renacentistas. La nueva concepción espacial, derivada de la conquista de
América, provoca inseguridad en el hombre. Aparece la problemática de la fugacidad
temporal (“tempos fugit”) y, ante esto, el tópico del “Carpe diem” (disfruta el
momento, el presente)
Nacido en Roma a partir de las formas del “Cinquecento” renacentista, pronto se
diversificó en varios estilos paralelos, conforme lo iba adoptando y adaptando a su
propia idiosincrasia cada país europeo.
Uno de los rasgos esenciales de este amplio período artístico es que durante su
apogeo las artes plásticas lograron una integración total: la arquitectura es monumental
y está caracterizada por la proyección tridimensional de planos cóncavos y convexos,
que sirvieron de marco teatral ideal a magníficas pinturas y esculturas de mármol
blanco que decoraban sus exteriores e interiores, llegando a ser excesiva la decoración.
El Barroco es el estilo de la grandilocuencia y la exageración. El porqué de
estas peculiaridades lo encontramos en el hecho de que este movimiento fue una
especie de expresión propagandística, el absolutismo monárquico y la Iglesia de la
Contrarreforma lo utilizaron como manifestación de su grandeza, mostrando mediante
el arte que en ellos está la "Verdad" y el "Poder".
En España se extiende desde los años 1570 y 1670. Comprende tres etapas:
Manierismo (1570- 1610), Barroco Clásico (1610- 1630)
Barroquismo (1630- 1670)
Este estilo reflejará la crisis nacional que revela la decadencia espiritual, moral
y religiosa del pueblo, y que se corresponde históricamente con la pérdida del prestigio
español y de la hegemonía política que había ejercido España hasta la muerte de Felipe
II. Cuando sube al trono Felipe III, España deja de ser la primera potencia y comienza
un período de declinación económica que culminará con los últimos Austrias.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Desequilibrio, inestabilidad entre forma y contenido (contrastes, en la


pìntura: luz y sombra)
 Revalorización de lo medieval sin olvido de lo clásico greco- latino
 Multiplicación a y acumulación de elementos (en la literatura de los
recursos de estilo)
 Renovación lingüística mediante la incorporación de cultismos y
neologismos
 Arte como expresión del desengaño vital

2
PINTURA

 Predominio de los temas religiosos porque es el momento de la Contrarreforma.


 En la pintura española, influencia del tenebrismo de Caravaggio en el
tratamiento de la luz, que luego es abandonada.
 Existencia de una deliberada ausencia de sensualidad en la pintura como
consecuencia del periodo histórico que se vive, muy influido por el miedo a la
Inquisición.
 La Iglesia de la época como principal cliente de los pintores (excepto en el caso
de Diego Velázquez y otros pocos pintores de la Corte).

DIEGO DE VELÁZQUEZ Y RIVERA

Diego Velázquez Las hilanderas


El cuadro se divide en dos espacios bien diferenciados lumínicamente, uno en primer
plano donde trabajan las mujeres, cuya luz es menos intensa (mayor realismo escénico)
y otro en el fondo, centrado, con una alta luminosidad narrando una historia paralela.
En él se representa la fábula de "Palas y Aracné". La mujer vuelta de espaldas
teje afanosamente (Lidia según la Metamorfosis de Ovidio). A su lado se encuentra la
Diosa Palas, que se presenta como una anciana y que se presenta como la mejor tejedora
entre los mortales (muestra la tez arrugada pero su pierna es joven). Ambas compiten
por saber quién es la mejor tejedora. Al fondo del cuadro, se aprecia el desenlace. Se
trata de un tapiz tejido por Lidia, donde se narran los engaños que el padre de Palas,
Zeus, utilizaba para conseguir favores sexuales. La Diosa aparece representada con su
casco (margen izquierdo) Las Damas que acompañan podrían hacer referencia a quienes

3
como testigos del "duelo" que aparecen citadas en la obra de Ovidio. Como castigo por
la ofensa, Palas condenó a Lidia, convirtiéndola en araña (Aracné) para que tejiera toda
su vida.

Diego Velázquez Las meninas


Comentario en: http://www.youtube.com/watch?v=50QXEslTVGc
I. ANÁLISIS.
(Adaptación de http://platea.pntic.mec.es/anilo/cuaderno/meninas.htm )
La pintura representa un momento en la tarea cotidiana del taller, instalado desde
1646 en la galería del Cuarto del Príncipe. La infanta Margarita ha entrado en el estudio
seguida de sus meninas, o damas de compañía, y enanos a ver qué hace el pintor. En el
centro aparece la infanta de cinco años atendida a su derecha por doña María Agustina
de Sarmiento y a su izquierda por doña Isabel de Velasco. Luego, a la derecha del
cuadro, los enanos Mari Bárbola y Nicolasín Pertusato, que juega con el mastín echado
en primer término, y a la izquierda, levemente retirado, el propio Diego Velázquez con
la paleta y el pincel ante un gran lienzo, que cierra el espacio por ese lado y nos intriga
con su misterio. Detrás, en sombra a la derecha, la dueña doña Marcela de Ulloa y el
guardadamas don Diego Ruiz de Ascona. Al fondo, en el vano de una puerta, el
mayordomo de palacio don José Nieto Velázquez; sobre la pared un espejo refleja la
figura de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria.
(…)
La estructura interna del cuadro es lo que da unidad y coherencia al conjunto,
además del haz de miradas que confluyen en el asombrado espectador convirtiéndolo en
tema y parte integrante del mismo, es la luz y la atmósfera que transfigura por completo
4
a los personajes y la unidad de enfoque. La habitación está toda en penumbra y la luz
entra tangencialmente en ella por tres puntos distintos: por los ventanales primero y
último a la derecha y por la puerta del fondo. (…) La luz que entra por el primer
ventanal ilumina directamente a la infanta, a María Agustina Sarmiento y, parcialmente,
a la otra menina, que se destacan vigorosamente sobre la penumbra de la galería; pero
deja a contraluz las figuras de los enanos, el perro y el rostro de Isabel de Velasco. El
Sevillano (el pintor) emerge discretamente detrás de su enigmático cuadro, pero los
demás personajes se desvanecen envueltos en la penumbra de una atmósfera casi
tangible que los desrealiza, aunque contribuyen a acentuar la sensación de espacio vivo
que ellos crean con su presencia. Y al fondo otros dos golpes de luz: la puerta abierta,
con el contraluz del mayordomo de palacio, que, al abrirse hacia otro espacio, nos
delimita el del cuadro y lanza una estocada de luz hacia la izquierda que hace más viva
la sombra y el espejo, que nos devuelve las efigies de los reyes y complementa el
mismo espacio que la puerta determina. En la sombra o en el contraluz los detalles se
pierden y los contornos se esfuman. (…)
Pero ¿qué pinta Velázquez? Podría ser este mismo cuadro cuya escena le
devuelve un espejo situado ante ellos. (…) Luego nos damos cuenta de que en la oscura
pared del fondo un pequeño espejo desmiente esta primera impresión reflejando los
rostros de los reyes. Parece que son los reyes quienes efectivamente posan para el artista
y deben de encontrarse situados en el mismo sitio -o detrás- en que nos hallamos
situados nosotros, en cualquier caso, frente a la puerta del fondo donde se sitúa el punto
de fuga. Eso explicaría las atentas miradas de la infanta, del pintor y de la enana, que
nos comprometen en la acción del cuadro, y tal vez el título del mismo (La familia). La
familia la componen los reyes en el cuadro que pinta Velázquez, o en el espejo, y su hija
en el cuadro que contemplamos nosotros. Pero, si los reyes ocupan nuestro lugar y
Velázquez observa a sus modelos para llevarlos a la tela que tiene delante, este otro
cuadro que nosotros miramos ¿dónde está? ¿O es mera ilusión como retóricamente
creyó el poeta romántico? ¿O acaso los reyes también acaban de entrar en la estancia
para posar o simplemente observar el trabajo del pintor como parece sugerir la mirada
de Isabel de Velasco? Porque Marcela de Ulloa, distraída en su chismorreo, Nicolasín
Pertusato, que juega con el perro, y María Agustina Sarmiento, que atiende a la infanta,
aún no han advertido la llegada de los reyes. Y la mirada de la infanta parece saltar del
rey a la reina.

Las Meninas Trap Mix:

https://www.youtube.com/watch?v=Il6p2-40-F0

II. SIGNIFICADO.
1. El estilo barroco.

El tema, acabamos de verlo, es un equívoco permanente. El pintor, la infanta y la


enana nos miran fijamente y nosotros, sorprendidos, los miramos a ellos. ¿Cuál es el
motivo del cuadro, ellos o nosotros? ¿O tal vez los reyes que se vislumbran vagamente
en el espejo del fondo? ¿O los reyes y la infanta, La Familia? ¿Qué hay en el cuadro que
se nos oculta? ¿Cómo los reyes, en la rigurosa corte de los Austrias españoles, están
relegados al fondo de un espejo? Estamos ante una inversión y contradicción
típicamente barrocas «El barroco es un arte dinámico. Acción y 'pathos' determinan sus
creaciones y tratan de incluir también al observador.»* El hipérbaton como forma de
lenguaje. Naturalmente, son la composición (orden geométrico de las formas) y la
estructura (sistema integrador de las formas) las que determinan estas contradicciones
temáticas. (…)
5
2. Las circunstancias históricas del barroco.

Es la confusión típica del mundo y del arte barrocos. Un mundo que siente que
le falta el suelo bajo los pies porque ya no está seguro de que su mundo, la Tierra, sea el
centro de todo lo creado. Porque ha visto el magisterio espiritual de Roma combatido
triunfalmente. Porque ve la Monarquía -el eje y fundamento del orden social- contestada
en Inglaterra y en Holanda. Porque ha visto a los filósofos convertir la duda en principio
metodológico de un sistema que cuestiona todo el saber antiguo. ¿Quién puede estar ya
seguro de nada? (…)Las formas se descoyuntan y el equívoco se hace protagonista en
las obras. La verdad ya no es un duro e impenetrable prisma de mármol blanco bañado
por el sol del mediodía. ¿Hay acaso una Verdad? Por eso los reyes de Velázquez se
esfuma borrosos en el fondo de un espejo y la luz y el aire deforman los perfiles de las
figuras. Las personas y las cosas son efímeras como un sueño -Antonio de Pereda pinta
El sueño del caballero, Calderón escribe La vida es sueño y don Quijote ha visto
transfigurarse los castillos en ventas y los gigantes en molinos-; sólo el espacio y la luz
permanecen. (..)

* HATJE, Ursula, Historia de los estilos artísticos, p. 95.

Intertextualidad “Las meninas” por Picasso en http://www.youtube.com/watch?


v=IPSNGzsJgKA&feature=fvsr

ESCULTURA
La escultura barroca cumple un papel muy importante en la decoración arquitectónica
tanto interna como externa. A diferencia de las equilibradas y axiales esculturas del
Renacimiento, parecen posarse vivas sobre la base de piedra, prestas a salir de ella en
cualquier momento. Los rostros sufren, se esfuerzan, apretando los labios o abriéndolos
para gemir, los músculos se encuentran en tensión y las venas parecen latir bajo la piel,
incluso cabellos y barbas, despeinados, plasman un estado de ánimo.
El movimiento se convierte en una auténtica obsesión de los escultores barrocos,
captando siempre en plena acción, hacia afuera, mediante composiciones abiertas en las
que ropajes y miembros se proyectan violentamente hacia el exterior, en las que
desaparece la simetría, con predominio de las líneas sesgadas y multiplicación de los
pliegues, los contrastes lumínicos, los puntos de vista, etc.
Es constante la aparición de ángeles y arcángeles, santos y vírgenes, dioses paganos y
héroes míticos, agitándose en las aguas de las fuentes o asomándose de sus nichos en las
fachadas, cuando no sostienen una viga o están en los altares.
Los materiales que mejor expresaban estos sentimientos son el mármol blanco y el
bronce.

6
BERNINI
Este artista fue al Barroco lo que Miguel Ángel al Renacimiento, tanto su arquitectura
como su escultura son las obras más acabadas del arte romano del “seiscientos”

El rapto de Proserpina: grupo escultórico que representa a Proserpina siendo


raptada por Plutón; la composición, figura serpentinata, es reminiscencia del
Manierismo y permite una observación simultánea del rapto y de la petición de
Proserpina a su madre de regresar durante seis meses a la Tierra; destacables son los
detalles, Proserpina empuja la cabeza del dios estirando su piel y los dedos de éste
aprietan cruelmente la carne de la diosa.

7
Apolo y Dafne: Se representa el momento en el que la ninfa se metamorfosea en
laurel, produciéndose una dicotomía entre el movimiento y la quietud, por un lado, y
lo pulido y lo rugoso, por otro.

8
David: Representado en plena acción, con el cuerpo retorcido y el rostro (auto-
retrato del artista) extremadamente expresivo; continúa la evolución del tratamiento
de este tema, desde Donatello, Miguel Ángel hasta éste de Bernini

9
Éxtasis de Santa Teresa: Muy efectista y teatral, el pesado cuerpo de la santa
aparece sobre las nubes, algo insólito en escultura, destacando además los pliegues y
ligereza de la túnica; Bernini nos ofrece de nuevo una imagen momentánea: el
momento en que el ángel levanta el dardo para volverlo a clavar e insuflar de amor
por Dios a Teresa; esta escena escultórica se integra en un gran marco
arquitectónico también compuesto por Bernini.

Baldaquino de San Pedro del Vaticano: Manifiesto en bronce de la estética barroca


sobre la tumba del apóstol, de veintinueve metros de altura, recargado con
abundantes elementos decorativos. El tratamiento rompe con los órdenes clásicos:
10
cuatro columnas salomónicas con capitel de orden compuesto sostienen un
entablamento ondulado, coronado por un dosel, decorado con figuras de ángeles y
niños, sobre el que se alzan cuatro volutas que convergen en el globo terráqueo que
sostiene una cruz.

Fuente de los Cuatro Ríos de la Plaza Navona de Roma: Entre sus obras
urbanísticas sobresalen las fuentes, en ésta la fuente central consta de un obelisco
egipcio y en cada costado la representación de los ríos más caudalosos, obra de sus
discípulos.

Bernini Fuente de los cuatro ríos (uno de ellos es el Río de la Plata)

11
ARQUITECTURA

En el Barroco la arquitectura va frecuentemente unida al urbanismo. La ciudad


se vuelve escenográfica. El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las
familias poderosas. El hotel es un tipo de vivienda unifamiliar exenta y rodeada de
jardines, burguesa. El templo es el lugar del sermón y la eucaristía. Se trata de un sitio
de representación teatral.
Es quizás donde mejor se puede definir el Barroco.

• Predominio de la línea curva, retorcida a veces. EJ.: Columnata de la Plaza de San


Pedro(Bernini) San Carlo alle cuatro fomtane (Borromini) Roma
 Entrantes y salientes
 Claroscuro
• Gran abundancia de la columna
 Nueva columna: salomónica (fuste retorcido). EJ: Baldaquino de San Pedro
• Los elementos constructivos están subordinados a los ornamentales
 También a los efectos lumínicos tanto exteriores como interiores.
• Gran interés por el urbanismo.
• Arcos muy variados.
 Sobre todo, el de medio punto.
• Abundancia de nichos, hornacinas
 Espacios decorativos
 Muchos ventanales con forma ovoide (oculi) enmarcados.
• Gran desarrollo de la arquitectura civil.
 Interés por los espacios lúdicos → jardines. Ej: Versalles

Palacio de Versalles - Jardines

12
Palacio de Versalles Exterior

Palacio de Versalles Salón

13
Columnata de la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, Roma (Bernini)

San Ivo alla Sapienza. Roma (Borromini)

14
San Carlo alle Cuatro Fontane, Roma (Borromini)

15
Conceptismo y culteranismo Quevedo y Góngora

16
Amor constante, más allá de la muerte
https://www.youtube.com/watch?
v=bky8mzStR_g&list=RDCMUCsjR
herHKvqVj9V2xP_UDHQ&index=2

Cerrar podrá mis ojos la postrera


sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,


dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,


venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;


serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

Francisco de Quevedo: Obra poética, tomo I, ed. de José


Manuel Blecua
Teijeiro. Madrid, Castalia, 1969-1971, pág. 657.

Mientras por competir con tu cabello,


oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello.


siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:

goza cuello, cabello, labio y frente,


antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o viola troncada


se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Luis de Góngora y Argote


17
Este que ves, engaño colorido,
que, del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido;

éste, en quien la lisonja ha pretendido


excusar de los años los horrores,
y venciendo del tiempo los rigores
triunfar de la vejez y del olvido,

es un vano artificio del cuidado,


es una flor al viento delicada,
es un resguardo inútil para el hado:

es una necia diligencia errada,


es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.
Sor Juana Inés de la Cruz

18
19

También podría gustarte