Está en la página 1de 10

ECONOMÍA EL SUJETO ECONOMÍCO, NECESIDADES Y RECURSOS

NECESIDADES ECONÓMICAS 
 
Es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerlo. 
La economía trata de resolver el problema de cómo satisfacer las necesidades humanas 
con recursos escasos y susceptibles de usos alternativos. La finalidad de la actividad económica 
realizada  por  los  seres  humanos  es  la  satisfacción  de  sus  propias  necesidades.  Necesidad  es 
una sensación de apetencia de un determinado objeto, originada biológica o psicológicamente. 
Las necesidades tienen carácter económico si los recursos de que se dispone para satisfacerlas 
son escasos. 
Los  problemas  económicos  no  surgen  sólo  por  las  necesidades  materiales;  las 
necesidades  inmateriales  (la  apetencia  de  seguridad  y  paz,  cultura  y  arte,  de  bienestar 
espiritual,  etc.)  también  tienen  carácter  económico  en  cuanto  los  medios  para  satisfacerlas 
sean escasos. Así, por ejemplo, la paz espiritual que proporciona la asistencia a una ceremonia 
religiosa  requiere  una  serie  de  medios  (edificios  especiales,  sacerdotes  o  líderes  espirituales, 
ropajes  ceremoniales,  objetos  litúrgicos)  todos  ellos  escasos  y  susceptibles  de  usos 
alternativos.  
Podemos distinguir entre las necesidades básicas, que son las que comparte el hombre 
con  el  resto  de  los  seres  vivos  y  las  necesidades  sociales,  que  son  las  originadas  por  el 
momento histórico y el contexto social en que se vive.  Vestirse para protegerse del frío o del 
sol es una necesidad básica; el que el vestido tenga forma de traje de chaqueta, etc., es una 
necesidad  social.  Se  clasifican  también  las  necesidades  en  primarias  y  secundarias, 
considerando  como  necesidades  primarias  todas  las  que  una  sociedad  considera 
imprescindibles para un ciudadano normal o medio. Este análisis de las necesidades humanas 
podría  servir  de  base  para  una  definición  absoluta  de  pobreza.  Podríamos  decir  que  "una 
persona  es  pobre  si  no  tiene  cubiertas  todas  sus  necesidades  primarias  (o  todas  sus 
necesidades  básicas)". El  problema  que  plantea  este  tipo  de  definición  es  que  la  línea  que 
separa los tipos de necesidades está muy borrosa ya que se basa en la opinión de la sociedad, 
lo que es muy difícil de medir.  
 
Características de las Necesidades 

a) Ilimitadas en cantidad: a medida que las necesidades se desarrollan, existen más y 
nuevos  bienes  o  servicios  que  los  consumidores  o  usuarios  desean.  Por  ejemplo: 
teléfono celular, DVD, etc. 
b) Limitadas en su capacidad de satisfacción: es una característica relativa porque se va 
a  dar  en  ciertas  necesidades  frente  a  distintas  personas.  Ante  el  surgimiento 
constante  de  nuevas  necesidades  sumadas  a  las  que  ya  poseen  los  miembros  de 
cada sociedad, es imposible que puedan satisfacerlas completamente. 

Clasificación de las Necesidades 
 
a) Según de quien surjan 
1) Del  individuo:  surgen  de  la  persona  en  particular,  por  ejemplo  alimentarse, 
vestirse, etc. 
2) De la sociedad: surgen del individuo en su vida en sociedad, Educación, transporte, 
orden público, seguridad, etc. 
b) Según su naturaleza 
1) Primarias:  aquellas  que  hacen  a  la  conservación  de  la  vida  del  hombre,  por 
ejemplo alimentación, vivienda, etc. 
2) Secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo, y varían de 
acuerdo  al  medio  cultural,  social  o  económico  de  cada  individuo,  por  ejemplo 
estudiar un idioma, comprar un DVD, etc. 

1
ECONOMÍA EL SUJETO ECONOMÍCO, NECESIDADES Y RECURSOS

c) Según la naturaleza del bien utilizado 
1) De bienes:  aquellas satisfechas por bienes materiales, por ejemplo alimentarse y 
vestirse 
2) De  servicios:  aquellas  satisfechas  por  el  hacer  de  otras  personas,  por  ejemplo 
educación o salud, etc. 
d) Según el tiempo de satisfacción 
1) Presentes: de satisfacción inmediata, por ejemplo alimentarse y vestirse. 
2) Futuras:  Surgen  de  la  previsión  voluntaria  u  obligatoria,  por  ejemplo  ahorrar, 
contratar un seguro de vida, etc. 

Las necesidades sociales y la pirámide de Maslow 

Las  necesidades  sociales  se  difunden  por  mecanismos  sociales,  principalmente  por 
demostración  e  imitación,  por  lo  que  pueden  ser  creadas  y,  mediante  técnicas  publicitarias, 
puede  provocarse  que  sean  fuertemente  sentidas  por  grandes  masas  de  población.   Las 
necesidades  humanas  tienen  dos  peculiaridades  de  gran  importancia  económica:  a)  pueden 
ser mitigadas o satisfechas por objetos diferentes del inicialmente apetecido y b) es imposible 
satisfacerlas todas de forma global y definitiva ya que son múltiples, se reproducen y aparecen 
otras nuevas. 
La existencia de necesidades insatisfechas es por una parte causa de malestar individual 
y  social  pero  por  otra  es  también  un  estímulo  para  el  progreso  material,  es  decir,  para  la 
producción de nuevos medios que satisfagan necesidades. Esto no significa que la finalidad de 
la  producción 
económica  sea  directa 
y  exclusivamente  la 
satisfacción  de  las 
necesidades  ajenas.  En 
nuestras  sociedades,  el 
sistema  de  libre 
empresa  estimula  la 
producción  ofreciendo 
beneficios  al 
empresario,  al 
individuo  que  decide 
qué y cómo producir. El 
empresario  que  acierte 
a satisfacer una necesidad insatisfecha de alguien que está dispuesto y puede pagar por ello, 
obtendrá beneficio.  
Esa es la explicación de porqué gran parte de la población mundial no encuentra forma 
de  satisfacer  sus  necesidades  básicas  mientras  que  las  mayores  fuerzas  productivas  están 
dedicadas  a  la  satisfacción  de  necesidades  sociales  de  segmentos  de  población  de  mayor 
capacidad adquisitiva: éstas producen más beneficios que aquéllas.  
Los expertos en marketing prestan una atención especial a la pirámide de necesidades 
diseñada  por  Abraham  H.  Maslow.  Según  este  autor,  las  necesidades  del  ser  humano  están 
jerarquizadas y escalonadas de forma tal que cuando quedan cubiertas las necesidades de un 
orden es cuando se empiezan a sentir las necesidades del orden superior. 
El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, hambre y sed. Cuando 
el ser humano tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la seguridad de 
que las va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. 
Una vez que el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la aceptación social; 
quiere  identificarse  y  compartir  las  aficiones  de  un  grupo  social  y  quiere  que  este  grupo  lo 
acepte como miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir 

2
ECONOMÍA EL SUJETO ECONOMÍCO, NECESIDADES Y RECURSOS

la necesidad de obtener prestigio, éxito, alabanza de los demás. Finalmente, los individuos que 
tienen  cubiertos  todos  estos  escalones,  llegan  a  la  culminación  y  desean  sentir  que  están 
dando de sí todo lo que pueden, desean crear. 
En los países desarrollados las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas para la 
mayoría  de  los  miembros.  Es  por  eso  que  las  empresas  producen  y  ofrecen  medios  de 
satisfacer las necesidades de pertenencia a grupo o de prestigio social. La Coca‐Cola no es un 
producto  para  satisfacer  la  sed  sino  para  satisfacer  la  necesidad  de  pertenecer  al  grupo  de 
jóvenes que se divierten. El Mercedes Benz trata de satisfacer la necesidad de éxito y prestigio 
social. 
 
 
BIENES ECONÓMICOS 
 
Es todo aquello que satisface los deseos o necesidades de los seres humanos. Son todas 
aquellas cosas materiales o inmateriales que están a disposición del hombre para su consumo, 
con el fin de satisfacer necesidades 
Existen a grandes rasgos dos grupos de bienes: 
a) Bienes  libres:  son  aquellos  ilimitados  en  cantidad  y  no  son  propiedad  de  nadie. 
Carecen de precio aunque puedan poseer utilidad o su uso proporcione satisfacción 
de  una  necesidad.  Por  las  características  enunciadas  no  forman  parte  de  los 
intercambios entre individuos, Ejemplo aire, agua, etc. 
b) Bienes económicos: son llamados también bienes escasos, es decir que nunca existe 
cantidad  suficiente  para  satisfacer  la  demanda  de  los  consumidores.  Tienen  como 
características  el  ser  escasos,  útiles  y  transferibles.  Ejemplo  inmuebles, 
electrodomésticos, rodados, etc. 

TIPOS DE BIENES ECONÓMICOS 
a) En función de las necesidades de consumo 
1) Bienes  de  consumo:  son  aquellos  utilizados  para  satisfacer  las  necesidades  de 
los consumidores. 
I) Durables:  aquellos  que  brindan  al  consumidor  una  cierta  cantidad  de 
servicios  durante  un  tiempo  relativamente  extenso,  por  ejemplo 
muebles, viviendas, etc. 
II) No durables: aquellos que se consumen o agotan plenamente en el acto 
de satisfacer la necesidad, por ejemplo alimentos. 
2) Medios de producción: se utilizan para producir o distribuir bienes de consumo 
u otros medios de producción (bienes de capital o bienes de uso) 
I) Durables:  no  se  agotan  en  un  proceso  productivo,  por  ejemplo 
maquinarias, medios de transporte. 
II) No  durables:  aquellos  que  quedan  eliminados  en  una  producción, 
por ejemplo el gas de un horno industrial. 
b) En función del nivel de elaboración 
1) Materias primas: bienes que brinda la naturaleza 
I) Origen vegetal: provienen de la agricultura. Ej. Cereales, etc. 
II) Origen animal: Ej. Cueros, carnes, pieles, etc. 
III) Origen mineral: el hierro, el cobre, el bronce, etc. 
2) Productos semielaborados: son aquellos que se encuentran en diferentes etapas 
del  ciclo  productivo  y  que  aún  no  están  listos  para  su  venta.  Ej.    Pintura  sin 
envasar. 
3) Productos terminados: son los que han finalizado su etapa de transformación y 
están  en  condiciones  de  satisfacer  necesidades  de  consumo  o  ser  utilizados 
como medios de producción. 

3
ECONOMÍA EL SUJETO ECONOMÍCO, NECESIDADES Y RECURSOS

I) Intermedios:  aquellos  que  una  vez  finalizados  pasan  a  ser  medios  de 
producción  pero  como  su  insumos  de  otros  bienes,  perdiendo  su 
identidad. Ej. Harina, pegamento, etc. 
II) Partes  componentes:  aquellos  que  una  vez  finalizados  pasan  a  formar 
parte de otros bienes, pero sin perder su identidad de bien anterior. Ej. 
Piezas de motor de un auto, etc. 
III) Bienes finales: aquellos que una vez terminados pasan a ser medios de 
producción  o    bienes  de  consumo,  sin  perder  su  identidad,  ni  unirse  a 
otros bienes. Ej. Electrodomésticos, maquinarias, etc. 
c) En función de la relación entre ellos 
1) Bienes complementarios: aquellos que se utilizan conjuntamente para satisfacer 
una necesidad de consumo o de producción. La relación que se establece entre 
estos bienes es tal que el consumo de uno va directamente aparejado al del que 
lo complementa. Ej. Auto y combustible. 
2) Bienes sustitutos: son aquellos que, aunque poseen diferencias entre sí, pueden 
satisfacer  la  misma  necesidad  del  consumidor  o  usuario.  Ej.  Para  llegar  a  un 
lugar, una persona puede utilizar un taxi o un colectivo. 
3) Bienes  independientes:  son  aquellos  que  no  tienen  una  relación  entre  sí,  para 
satisfacer  una  necesidad.  No  son  complementarios  ni  sustitutos.  Ej.  mesas  y 
sillas. 

CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES ECONÓMICOS 

1. Escasos: No se dispone de una existencia suficiente de recursos como para suplir todos 
los posibles deseos y necesidades de los individuos.  
2. Versátiles:  Los  recursos  pueden  tener  más  de  un  posible  uso.  Por  ejemplo  en  un 
terreno se puede plantar café o podría construirse una fábrica.  
3. Parcialmente sustituibles: En determinadas circunstancias y recurso puede sustituir a 
otro en la producción de un bien o servicio, por ejemplo, en una planta industrial las 
tareas  podrían  realizarse  manualmente,  pero  también  esas  tareas  podrían 
automatizarse a través del uso de ciertas máquinas. En este caso se está sustituyendo 
trabajo por capital.  

TEORÍA DE LA UTILIDAD 
 
Las escuelas sueca y austriaca aportan la teoría subjetiva del valor a mediados del siglo 
XIX.  
Se debe concebir el concepto de un bien como aquello que es útil, y es útil en razón de 
que nos beneficia puesto que satisface una necesidad.   
La Utilidad se define  como el grado en que un satisfactor puede saciar una necesidad, 
por lo que el valor es la apreciación subjetiva que el sujeto hace de las cualidades objetivas del 
objeto en función de la necesidades que éstas mitiguen en su búsqueda de saciedad. 
 
La utilidad marginal decreciente: a mayor saciedad menor ansiedad. 
  
Lo  interesante,  no  obstante  de  la  teoría  de  la  utilidad,  es  su  aporte  de  la  observación 
individual o marginal. Aquí es donde se establece que cada unidad consumida aporta un nivel 
de  saciedad  menor  a  su  inmediata  anterior  unidad  consumida,  de  tal  manera  que  se  va 
cayendo  en  grados  menores  de  saciedad  hasta  la  saciedad  total  de  unidad  a  unidad 
consumida. De esta forma se deriva el principio de la utilidad marginal decreciente donde se 
observa  cómo  el  grado  de  necesidad  de  un  satisfactor  medido  por  sus  unidades  consumidas 

4
ECONOMÍA EL SUJETO ECONOMÍCO, NECESIDADES Y RECURSOS

del  mismo,  va  agobiando  la  ansiedad  hasta  llegar  a  la  total  saciedad  donde  se  agota  la 
necesidad del mismo.  
 Según  esta  tesis,  la  saciedad  de  una  necesidad  va  en  aumento,  a  pesar  que    su 
respectivo  satisfactor  aporta  en  cada  unidad  consumida  un  grado  menor  de  satisfacción.  O 
bien,  10 tragos de licor otorgan una utilidad de 20 mientras que 15 tragos nos dan una utilidad 
de  25,  de  esta  forma  el  valor  del  primer  trago  por  su  grado  de  satisfacción  es  mayor  al  del 
trago  siguiente  y  así  consecutivamente.  En  términos  relativos  el  valor  que  damos  a  cada 
unidad  consumida  en  una  serie  de  tiempo  va  de  mayor  a  menor  del  primero  al  último 
respectivamente. 
Un ejemplo claro es una persona deportista sedienta después de una jornada deportiva 
de 4 horas, tan deshidratado está que está dispuesto a pagar $100 por el primer medio litro 
que  consume,  mientras  que  por  el  segundo  pomo  de  medio  litro  a  consumir  le  parece  más 
costoso en razón del grado de satisfacción 
que  le  aporta,  si  el  diera  precio  a  cada 
pomo  de  medio  litro  al  primero  podría 
preciarlo  en  $100,  al  segundo  en  $50  y  al 
tercero  en  $10.  El  cuarto  ya  no  es 
apreciado  por  el  deportista  que  ya    ha 
saciado en su sed.  
Medir  la  utilidad  es  muy  difícil  pues 
varía  de  persona  en  persona  respecto  al 
aprecio  de  un  satisfactor,  sus  gustos  y 
preferencias,  incluso  de  momento  a 
momento  en  una  misma  persona,  pero  lo 
que es invariable es que la utilidad siempre 
se observa una marginalidad decreciente 
  
CÓMO DECIDIMOS Y ELEGIMOS 
 
 La  teoría  marginalista  aporta  una 
buena  tesis  para  explicar  las  decisiones 
subjetivas de los consumidores a la hora el 
elegir  entre  una  canasta  de  bienes 
satisfactores ante una restricción presupuestal.  
 Esta  tesis  se  vale  de  esquemas  ingeniosos  que  arman  las  indiferencias  entre  una 
cantidad de satisfactor respecto a otro u otros sustitutos cercanos a satisfacer una necesidad 
en específico.  
 Bajo la restricción presupuestaria, la toma de decisiones en base a la maximización de 
beneficios  respecto  al  sacrificio  implícito  se  elige  en  un  nivel  de  los  costos  de  sustitución  de 
bien  por  otro  marcado  por  sus  respectivos  precios  en  razón  del  sacrificio  implícito  de  esa 
misma sustitución en cuanto la utilidad marginal que cada bien otorga.  
 En  microeconomía  las  racionalidades  económicas  no  hablan  de  equilibrio  sino  de 
óptimo, así se dice que el óptimo del consumidor esta dado por las cuotas de sustitución de un 
bien por otro respecto a la razón los precios dada entre los bienes implicados. 
 Asimismo, el óptimo del productor se da en la razón de transformación de los insumos 
implicados  en  la  producción  de  un  bien  en  razón  de  su  contribución  marginal  al  valor  del 
producto en razón de sus costos respectivos. 
 La elección bajo este criterio es la optimización que procura para el caso del consumidor 
el principio hedonista de obtener el máximo beneficio con el mínimo de sacrificio o bien, para 
el caso del productor, el máximo valor producido con el mínimo costo. 
 Lo que se persigue al exponer la teoría del consumidor como la teoría del productor es 
explicar la conducta individual de  cómo las personas eligen o deciden la mejor elección,  que 

5
ECONOMÍA EL SUJETO ECONOMÍCO, NECESIDADES Y RECURSOS

para  el  caso,  la  microeconomía  trata 


de la búsqueda de la mejor elección de 
las  empresas  en  su  toma  de 
decisiones. 
  
CURVAS DE INDIFERENCIA 
 
Las  curvas  de  indiferencia  son 
un  conjunto  de  combinaciones  de 
bienes  que  proporcionan  la  misma 
utilidad  al  consumidor.  Sobre  una 
curva de indiferencia el consumidor es 
indiferente  entre  cualquiera  de  las 
canastas  de  bienes  que  se  le 
presentan. Si representamos las curvas 
de indiferencias en dos dimensiones obtenemos la Figura 4. 
 
Las curvas de indiferencia regulares poseen las siguientes características: 
• Tienen pendiente negativa  
Se  supone  que  si  hablamos  de 
cestas  de  dos  bienes,  siempre  más 
es  preferible  a  menos.  Es  decir,  si 
tenemos  una  cesta  de  bienes  (x1, 
y1)  y  otra  cesta  (x2,  y2)  tal  que  la 
segunda  contiene  la  misma 
cantidad  de  uno  de  los  bienes  y 
más  de  uno  de  ellos,  la  segunda 
cesta  será  preferida  a  la  primera. 
Este  supuesto  se  denomina 
“preferencias  monótonas”.  Este 
supuesto  de  preferencias 
monótonas  implica  que  las  curvas 
de  indiferencia  tienen  pendiente 
negativa.  Miremos  la  Figura  5  si 
partimos de la cesta (x1, y1) y nos desplazamos en sentido ascendente y hacia la derecha, nos 
encontraremos  sí  o  sí  en  una  cesta  preferida.  En  cambio  si  nos  movemos  hacia  abajo  y  a  la 
izquierda, necesariamente estaremos en una situación peor. Por lo tanto, para encontrar una 
situación indiferente, debemos movernos o bien, hacia arriba a la izquierda o bien, hacia abajo 
a la derecha, por lo tanto la curva debe tener pendiente negativa. 
 
• Las curvas de indiferencia no se cortan entre sí.  
Supongamos tres cestas de consumo, A, B y C, tales que A se encuentre en una de las curvas, B 
sobre la otra curva y C en la intersección de ambas, como vemos en la Figura 6.  Partimos del 
supuesto  de  que  las  curvas  de  indiferencia  allí  dibujadas  representan  distintos  niveles  de 
utilidad, por lo que una de las cestas, por ejemplo la A es preferida a la B. Según la definición 
de  curvas  de  indiferencia,  sabemos  que  la  cesta  A  es  indiferente  a  la  C  y  que  la  cesta  C  es 
indiferente a la cesta B. Si utilizamos el supuesto de transitividad, deberíamos obtener que las 
cestas A y B sean indiferentes. Pero como habíamos supuesto al principio A es preferida a B, 
con  lo  que  demostramos  que  las  curvas  de  indiferencia  que  representan  distintos  niveles  de 
utilidad, no pueden cortarse. 
 
• Son convexas al origen.  

6
ECONOMÍA EL SUJETO ECONOMÍCO, NECESIDADES Y RECURSOS

Esto es lo mismo que decir que se prefieren las cestas medias a las cestas con combinaciones 
extremas  (nada  de  un  bien  y  todo  del  otro  bien).  Una  curva  es  convexa  al  origen  cuando  la 
línea  que  conecta  dos  puntos  de  la  curva  pasa  por  encima  de  la  curva  de  indiferencia.  Este 
supuesto no puede demostrarse desde los supuestos de las preferencias, sino que se basa en 
el principio de la diversidad en el consumo. 
Este supuesto es útil en el sentido de encontrarnos con curvas de indiferencia que impliquen 
que el consumidor preferiría especializarse en el consumo de uno de los dos bienes. Estos son 
casos  de  estudio  particulares.  El  caso  de  estudio  general  se  refiere  a  aquel  en  que  el 
consumidor  desea  intercambiar  una  parte  de  uno  de  los  bienes  por  una  parte  del  otro  y 
terminar consumiendo una cierta cantidad de cada uno más que especializarse en el consumo 
de alguno de los dos. 
 
La relación marginal de sustitución 
 
Técnicamente, la relación marginal de sustitución (RMS) es la pendiente en un punto de 
la curva de indiferencia. La RMS mide 
la relación a la que el consumidor está 
dispuesto  a  intercambiar,  o  sustituir, 
el consumo de un bien por el otro. En 
la Figura 8 podemos ver cómo varía la 
RMS  a  medida  que  nos  movemos  a 
través  de  los  puntos  de  la  curva  de 
indiferencia.  Si  comenzamos  a 
movernos  desde  el  punto  A,  vemos 
que  el  consumidor  está  dispuesto  a 
sacrificar  5  unidades  de  y  por  una 
unidad  adicional  de  x;  para  pasar  del 
punto B al C, nuestro consumidor está 
dispuesto  a  renunciar  al  consumo  de 
2  unidades  de  y  por  una  unidad  más 
de x. Ahora bien, si el le preguntamos al consumidor cuánto daría por una unidad más del bien 
x, lo que implica pasar al punto D, este renunciaría a solamente una unidad de y. Es decir, a 
medida  que  nos  movemos  hacia 
la  derecha,  la  RMS  de  x  por  y 
disminuye.  Esta  propiedad  se 
conoce  como  tasa  marginal  de 
sustitución decreciente. 

7
ECO
ONOMÍA EL SUJETO
O ECONOM
MÍCO, NEC
CESIDADES
S Y RECUR
RSOS

 
 
Disstintos tipos de curvas de indiferenccia 

En  la  Fiigura  9  poddemos 


observar  distiintas  formaas  de 
currvas  de  indiferencia,  estas 
currvas  refleejan  diferrentes 
preeferencias  ppor  los  bienees.  En 
la pprimera figura (a) observvamos 
currvas  de  in ndiferencia  para 
bieenes  que  el  consumidor 
con nsidera  co omo  susttitutos 
perfectos, la RM MS es constaante a 
lo  largo  de  toda  la  curva. c
Cualquiera  dee  los  dos  bienes 
b
sattisface  igualmente  la 
neccesidad del cconsumidor. 
En la figuraa (b) se presentan curvas de indifere encia de bien nes que son  complemen ntarios 
perfeectos y se consumen en p proporcioness fijas. Estas curvas indiccan que aunq que la cantid dad de 
uno d de los bienes aumente, ssi la cantidad del otro bien se mantiene constan nte, la utilidaad del 
indiviiduo no se m modifica. Porr ejemplo loss pares de zaapatos, si auumenta la cantidad de zaapatos 
del pie izquierdo,, sin que se  modifique laa cantidad de zapatos deel pie derech ho, la utilidad que 
obtieene el individ
duo permaneecerá constante.  
En la figuraa (c) tenemoos el caso de  un mal y unn bien. Un mal es una meercancía que e no le 
agradda al consum midor. Sobree el eje y se  mide la cantidad del “m mal” y sobre  el eje de las x se 
mide  la  cantidad d  del 
produccto  que  le  agrada 
a
al  co onsumidor.  Las 
curvas  de  indiferrencia 
tienen  penddiente 
positiva  debido  a  que 
q si 
querem mos  que  el 
consum midor  acepte e  una 
unidad d  adicional  del 
produccto  que  no  n le 
agradaa,  deberremos 
entoncces,  compen nsarlo 
con un na mayor can ntidad 
del  producto  que  si  le 
agradaa  para  que  se 
mantenga  sobre e  la 
misma  curva  de 
indiferencia. 
Suponggamos  que e  al 
consum midor  le  aggradan 
las  bebidas  colas  pero 
no  le  ggusta  beberr  agua 
mineraal,  entonce es  si 
quereemos que el consumidor acepte un  vaso adicion nal de agua,  deberemos  compensarllo con 
una ccantidad mayyor de bebid da cola para q
que se mantenga sobre la curva de in ndiferencia.  

8
ECONOMÍA EL SUJETO ECONOMÍCO, NECESIDADES Y RECURSOS

Por  último  la  figura  (d)  muestra  el  caso  en  que  el  bien  que  se  mide  en  el  eje  y  se 
considera neutral. La utilidad del sujeto no varía según la cantidad del bien y que consuma, su 
utilidad  sólo  depende  de  la  cantidad  de  x  que  consume.  Cuanto  más  tenga  de  x  mejor,  sin 
importar la cantidad de y. 
 
Elección Óptima 
 
En el plano de las matemáticas la elección óptima corresponde a maximizar la utilidad 
sujeta a la restricción presupuestaria, tan simple como eso. 
En  forma  gráfica,  la  maximización  corresponde  al  punto  de  tangencia  de  la  curva  de 
indiferencia  con  la  restricción  presupuestaria,  tal  como  podemos  ver  en  la  Figura  1.  Dicho 
punto indica la cantidad (x*, y*) que será consumida en equilibrio, aquí la tasa subjetiva a la 
que  el  consumidor  está  dispuesto  a  renunciar  al  consumo  del 
bien Y por una unidad adicional del bien X (RMS) coincide con la 
tasa  de  sustitución  que  determina  el  mercado  mediante  los 
precios  de  los  bienes  (‐Px/Py).  En  términos  matemáticos 
estamos  diciendo  que  la  pendiente  de  la  curva  de  indiferencia 
es igual a la pendiente de la restricción presupuestaria. 
 
Repasando  tenemos  que,  el  equilibrio  del  consumidor 
corresponde a una situación en la que se maximiza la función de utilidad sujeta a la restricción 
presupuestaria.  El  resultado  de  dicha 
maximización corresponde a un punto en 
que la RMS debe ser igual a la relación de 
precios  que  prevalece  en  el  mercado, 
podemos  decir  entonces  que  en  el 
equilibrio se cumple la siguiente relación: 
(2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALOR 
 
En sentido corriente se entiende por valor a la calidad que constituye una cosa digna de 
estimación o aprecio. A veces se confunden los términos valor y precio, siendo que el precio es 
solo la expresión numérica del valor. 
En sentido económico, el valor es una cualidad que sugiere la idea de útil y de esfuerzo 
(trabajo) para conseguir el bien o servicio de que se trate. 
Existen  dos tipos de valor económico: 

9
ECONOMÍA EL SUJETO ECONOMÍCO, NECESIDADES Y RECURSOS

a) Valor de uso: es el adjudicado por las personas en función de la utilidad que le 
proporciona o el grado de bienestar para la satisfacción de una necesidad. 
b) Valor de cambio: es el que le otorga poder de compra a sus poseedores. 
Debido a la clasificación anterior, se puede expresar que hay bienes con un valor de uso 
mayor a su valor de cambio, es el caso de elementos muy preciados por sus dueños ya sea por 
su antigüedad o significado emocional, donde su valor de cambio es muy bajo por su condición 
de objeto de segunda mano. 
En cambio hay otros bienes que poseen un valor de cambio muy elevado con respecto a 
su valor de uso casi nulo, en el caso de las obras de arte. 
En  otros  casos,  el  valor  de  uso  y  el  valor  de  cambio  de  un  bien  pueden  tener  similar 
importancia, por ejemplo en el caso de una máquina de alta tecnología para una empresa que 
necesita abaratar el costo de sus productos. 
 
 
Fuente Bibliográfica 
 
ANGRISANI – MEDINA – RUBBO. Economía. A y L Editores. 2.005 
MAAS – CASTILLO.  Economía. Aique Polimodal. 2.005 
ZANETTI DE LONDRA – GORGA DE RAGO. Economía. Gram editora. 2.001 
EGGERS. Economía. Maipue. 2.007 
MOCHON – BEKER. Economía. Principios y aplicaciones. Mc Graw Hill. 2.003 
FRANK. Microeconomía y conducta. Mc Graw Hill. 2.005 
PINDYCK – RUBINFELD – BEKER. Microeconomía. Prentice Hall. 2.000 
CHIBLI YAMMAL. Economía. Ed. Chibli Yammal. 2.005 

Internet: 
www.econlink.com.ar 
www.eumed.net/cursecon 
www.ecobachillerato.com 
 
 

10

También podría gustarte