Está en la página 1de 41

UNIDAD I

La economía (del latín oeconomĭa, y este del griego οἰκονομία [oikonomía], de οἶκος [oikos], «casa», y νόμος
[nomos], «ley») es la ciencia social que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.

La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que
siempre son limitados.

Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan
y funcionan.

Expresado lo anterior de forma sintética, puede definirse la economía como la ciencia que estudia «cómo se
organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y
consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo
con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la
sociedad en el tiempo».

Una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización,
distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias,
las empresas y los gobiernos. En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que
se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas),
de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones.

La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; de la historia
que registra el cambio de objetivos en el tiempo, de la sociología que interpreta el comportamiento humano en
un contexto social y de la política que explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos.

La persona que estudia y analiza la economía de forma profesional se le conoce como economista.

27
Relación entre Microeconomía y Macroeconomía.

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía,
mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de
los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el
comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor
manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de
precios, fomentar el empleo y la obtención de una balanza de pagos sostenible y equilibrada. La macroeconomía
por ejemplo, se centra en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.
Además su objetivo es analizar la situación económica de un país propio en el que vive, lo que permite entender
los fenómenos que intervienen en ella. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento
económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.

Las necesidades humanas y su clasificación.

La Economía pretende satisfacer las necesidades humanas por eso necesitamos saber que entendemos por:
Necesidad humana y como se clasifican. Los recursos para producir bienes y servicios son escasos y las
necesidades humanas son ilimitadas, de ahí
que el problema básico que se presenta en todas las sociedades sea la escasez.

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS:


Las necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios criterios:
1) Según su importancia o naturaleza:
a) Necesidades Primarias”: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia (vida) como
son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc.
b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar del individuo y
varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano no consiste solamente en la mera
supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como persona.
Ejemplos: llevar coche, comunicarse con un móvil, ocio como jugar a la PSP, ver la televisión, escuchar música,
hacer turismo, etc.
2) Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social:
a) Necesidades del Individuos”: son aquellas propias del individuo como ser humano. Pueden ser:
- Naturales: comer, beber agua, abrigarse,…etc.
- Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: llevar reloj, celebrar una boda, ver la
tele, usar corbata, vestir a la moda,…… etc. Cambian de una sociedad a otra.
b) Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el transporte
(el metro o los autobuses públicos), la seguridad, el orden público, etc.
3) Según su importancia para la Economía:

27
a) Necesidades Económicas: son aquellas necesidades cuya satisfacción requiere la utilización de recursos
escasos y la realización de alguna actividad económica. Ejemplo: comer, llevar móvil, el transporte público, etc.
b) Necesidades no Económicas: su satisfacción no requiere hacer ninguna actividad económica:
Ejemplo: respirar.

4) La Pirámide de Maslow (1908-1970)


Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, que estudio las necesidades humanas. Las necesidades explican el
comportamiento humano ya que la única razón por la que una persona hace algo es para satisfacer sus
necesidades. Estas necesidades motivan hasta que se satisfacen. Maslow clasifico las necesidades humanas en 5
grupos o niveles, estableciendo una jerarquía que forman la “Pirámide de Maslow”.
"Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del
hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente"
El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, hambre y sed. Cuando el ser humano tiene
ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la seguridad de que las necesidades fisiológicas las
va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el individuo
se siente físicamente seguro, empieza a buscar la satisfacción de otras necesidades, la aceptación social;
quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como
miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de obtener
prestigio, éxito, etc. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones desean crear y
alcanzar metas personales.
1) Necesidades primarias o fisiológicas: son las primeras necesidades que el individuo precisa satisfacer, y son
las referentes a la supervivencia como son: respirar, comer, dormir, descanso, abrigarse, etc. Una vez satisfechas
estas necesidades la motivación se centra en la búsqueda de seguridad y protección.
2) Necesidades de seguridad: búsqueda de seguridad y protección para consolidar los logros adquiridos.
3) Necesidades sociales o de pertenencia (de aceptación social): Se refieren a la pertenencia a un grupo, el ser
aceptado por los compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, etc.
4) Necesidades de aprecio o estima (autoestima): Son las que están relacionadas con la autoestima, como: la
confianza en sí mismo, la independencia, el éxito, el status, el respeto por parte de los compañeros (reputación
y sentirse valorado), etc.
5) Necesidades de autorrealización (necesidades del “yo”): lograr los ideales o metas propuestas para conseguir
la satisfacción personal.(Ejemplo: los turistas espaciales).
Hay personas, como los artistas (pintores), misioneros, aventureros,… que no cumplen esta teoría ya que tratan
de satisfacer primero las necesidades de autorrealización. Esta es una de las críticas a la teoría de Maslow. Para
Maslow cuando una necesidad esta satisfecha no es motivadora ya que el individuo se centra en la satisfacción
de necesidades de niveles superiores. Para satisfacer las necesidades de un escalón o nivel superior hay que
tener cubiertas las necesidades del escalón inferior

27
Los bienes y sus clases.

Para satisfacer las necesidades necesitamos bienes y servicios. ¿Qué entendemos por un bien o servicio?

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS:


Los bienes y servicios se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:
1) Según su materialidad: distinguimos entre Bienes y Servicios:
a) Bien: Son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa o indirectamente, los deseos o necesidades
de los seres humanos: el móvil, un reloj, el pan, lápiz, un ordenador, etc..
b) Servicios: Son aquellas actividades (inmateriales) que se destinan directamente o indirectamente a satisfacer
las necesidades humanas: un viaje, educación, un seguro,..etc.
2) Según su carácter: distinguimos entre bienes libres y bienes económicos:
a) Libres: son muy abundantes o “ilimitados”, no tienen propiedad y son “gratuitos”. No requieren realizar
ninguna actividad económica para consumirlos o utilizarlos: el aire, el bosque, el agua del mar,
etc. No son objeto de estudio para la Economía.
b) Económicos: son escasos en relación a los deseos que hay de ellos. Son apropiables y requieren la realización
de alguna tipo de actividad económica: un móvil, el pan, el petróleo, el agua de consumo, etc.
Los bienes económicos son el objeto de estudio de la Economía. Los podemos clasificar en 3 tipos en función de
la relación que tengan:
- Bienes complementarios: dos bienes son complementarios cuando el consumo o la utilización de uno aumenta
el consumo o la utilización del otro. Por ejemplo el lápiz y la goma.
- Bienes sustitutivos: dos bienes son sustitutivos cuando el consumo o la utilización de uno disminuye el
consumo o la utilización del otro. Por ejemplo el lápiz y el porta-minas.
- Bienes independientes: cuando no hay relación alguna entre ambos. Por ejemplo: un lápiz y un reloj.
3) Según su naturaleza: distinguimos entre bienes de capital y bienes de consumo:
a) Bienes de capital: son aquellos bienes que no satisfacen directamente las necesidades humanas. Se utilizan
para producir otros bienes o servicios como por ejemplo una excavadora.
b) Bienes de consumo: son aquellos bienes que satisfacen directamente las necesidades humanas.
Mediante su uso o consumo como por ejemplo el pan, un móvil, etc. Pueden ser :
- Duraderos: permiten un uso o consumo prolongado: un coche, una televisión, una lavadora,..etc.
- No duraderos: les afecta el paso del tiempo y solo pueden utilizarse una vez: el pan, el pescado,...
4) Según su función: distinguimos entre bienes intermedios y bienes finales:
a) Intermedios: deben ser transformados antes de convertirse en bienes de consumo o de capital: el acero, el
petróleo, la harina, pan precocinado, etc.
b) Finales: ya han sido transformados y están listos para su uso o consumo: el móvil, un coche, etc.
5) Según sea su consumo o utilización (según sea su propiedad): distinguimos entre bienes privados y públicos:
a) Privados: son de personas privadas y pueden prohibir su uso o consumo por otra persona: el móvil, una
vivienda, etc.
b) Públicos: son de la sociedad y pueden ser consumidos o utilizados por varias personas simultáneamente sin
exclusión: un parque público, el alumbrado, etc.
La Administración de Bienes o Recursos Físicos

Puede considerarse como aquella parte de la disciplina de la Administración que se encarga de estudiar la
adquisición, manejo, control y seguimiento de los recursos materiales que se utilizan en cualquier tipo de
organización para el desarrollo de su proceso productivo de bienes o servicios. Igualmente, como herramienta
de gestión, provee instrumentos útiles para realizar una buena planificación de la adquisición de bienes, un
correcto ingreso y una óptima gestión de los mismos en la institución.

27
Los recursos físicos son todos aquellos bienes materiales que son tomados del entorno y utilizados en el proceso
de producción de bienes o servicios por parte de las organizaciones. Entre los recursos señalados pueden
identificarse:
• Materias primas que provienen del medio natural: agua, oxígeno, madera, carbón, petróleo, sal, oro, entre
muchos más.
• Materiales con algún grado de procesamiento que son aplicados en procesos productivos: cuero, algodón
procesado, etc.
• Bienes inmuebles: terrenos, ductos, vías, bodegas, edificios.
• Máquinas y equipos: computadores, tornos, empacadoras, fotocopiadoras.
• Bienes muebles: mesas, escritorios, sillas, archivadores, etc.
• Elementos de consumo: papelería de oficina, tintas, gasolina, aceites, alimentos, entre muchos más.

Los recursos físicos corresponden, en general, a todos aquellos bienes que se involucran de manera directa o
indirecta en el proceso productivo. En el Diccionario de Términos de Contabilidad Pública de la Contaduría
General de Colombia se define un bien como aquel “… artículo inventariable o activo de cualquier clase,
incluyendo el efectivo, activos fijos, materiales y artículos en proceso de producción”.

Administración de Bienes del Estado.

AFIP
El acrónimo AFIP es la manera abreviada de designar a la Administración Federal de Ingresos Públicos de la
República Argentina. Es un organismo de tipo autárquico que depende del Ministerio de Economía argentino, es
decir, es autosuficiente pero sigue claramente los lineamientos de la política económica que traza el gobierno
de turno.

Su principal tarea es aplicar, percibir, recaudar y fiscalizar las rentas y los impuestos de la nación.

Organismos que la componen y sus funciones

Está integrada por tres organismos que trabajan bajo su dirección: la Dirección General Impositiva (DGI), la
Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

La DGI se ocupa específicamente de la recaudación de impuestos, y en aquellos casos que así correspondan de
establecer sanciones y multas a aquellos contribuyentes que no cumplen efectivamente con la ley.

Siempre se apela a la buena voluntad de los contribuyentes de cumplir con la ley, sin embargo, en la práctica
esto no sucede muchas veces y entonces es necesario que un organismo como este se ocupe de identificar e
intimar a aquellos que no cumplen con su obligación.

Por su parte la DGRSS, tiene la función exclusiva de recaudar y distribuir los aportes y las contribuciones
correspondientes a la seguridad social. Esta dirección trabaja conjuntamente con el Ministerio de Trabajo de la
Nación. Deberá asistir a aquellos argentinos que lo necesiten prestando dinero o servicios cuando estos se
encuentren afectados por circunstancias que demandan protección, tal es el caso de la maternidad, accidentes
de trabajo, desempleo, enfermedades, entre otros.

27
Finalmente, la DGA es el organismo que se ocupa de aplicar la normativa vigente en materia de importación y
exportación de bienes y servicios. También tiene a su cargo el control de todos los bienes que entran a la
Argentina. En este sentido su labor es muy relevante porque preserva los bienes del estado y también que no
ingresen mercaderías ilegales o que perjudiquen la salud de la población.

Tiene a su cargo la aplicación de la legislación relativa a la importación y exportación de mercaderías, como así
también el control del tráfico de los bienes que ingresan o regresan en el territorio aduanero.

Su función principal es valorar, clasificar, verificar y controlar la entrada y salida de mercaderías, como así
también los medios en que son transportadas, asegurando el cumplimiento de las disposiciones vigentes.

Además, la Aduana colabora en el resguardo de intereses del Estado, tales como la seguridad nacional, la
economía, la salud pública y el medio ambiente, vedando el flujo de mercaderías peligrosas o ilegales.

Control Aduanero
Operaciones Aduaneras Metropolitanas (de la que depende la Aduana Buenos Aires y la Aduana Ezeiza)
Operaciones Aduaneras del Interior (de la que dependen todas las Direcciones Regionales Aduaneras)
Las Subdirecciones de Operaciones Aduaneras Metropolitanas y del Interior secundan al Director General de la
Dirección General de Aduanas en todo lo relativo a la ejecución y coordinación de las acciones que en materia
de aplicación, percepción y fiscalización de tributos aduaneros, de control del comercio exterior así como en el
ejercicio del poder de Policía Aduanera, deban realizarse en la jurisdicción que el Administrador Federal de
Ingresos Públicos disponga, en concordancia con las políticas, planes, programas y criterios dictados por el
mismo con ajuste a las normas legales que regulan la materia de su competencia.

La Subdirección General Legal Técnico Aduanera, secunda al Director General de la Dirección General de
Aduanas en lo relativo a las cuestiones de naturaleza técnico legal aduanera surgidas de la aplicación,
interpretación técnica, percepción y fiscalización de los tributos a cargo de la Dirección General de Aduanas y
respecto de las actividades contenciosas aduaneras, en concordancia con las políticas, planes, programas y
criterios dictados por el Administrador Federal de Ingresos Públicos.

Reseña Histórica de la Aduana Argentina


Orígenes
La Aduana Argentina es una de las instituciones del país. Se constituyó como una organización varios años antes
de que la Argentina misma se conformara como Nación, dado que su comienzo se remonta a los tiempos de la
conquista y colonización Española.

Los historiadores consideran que el antecedente más antiguo de la actividad aduanera en tierras del Plata son
las disposiciones contenidas en la Cédula Real que el Emperador Carlos V firmó el 19 de julio de 1534 en favor
de Don Pedro de Mendoza, autorizándolo a emprender la conquista y "poblar las tierras y provincias que hay en
el río de Solís que llaman de La Plata".

Dicha Cédula Real establecía la exención del pago de derechos del 7,5% (almojarifazgo) de todos aquellos bienes
que llevaran consigo los colonos siempre y cuando fueran para su uso o consumo personal y no con fines
comerciales, dado que, en este último caso, el Tesorero Don Rodrigo de Villalobos, que integraba la expedición
de Mendoza, debía formular los cargos correspondientes.

El primer registro oficial que se conserva de una operación data del 1º de junio de 1586 y corresponde al ingreso
de mercaderías introducidas por la nave "Nuestra Señora del Rosario", procedente de Santos, Brasil, propiedad
de Don Alfonso Vera.

Por aquellos tiempos, Buenos Aires y la región pampeana eran un área marginal cuyos contactos comerciales
con el exterior se daban a partir de dos grandes actividades: la exportación de navíos a Brasil (cuyos permisos
especiales eran otorgados por las autoridades españolas) y el contrabando.

27
Durante este período el puerto de Buenos Aires se convirtió en un punto de ingreso -lícito e ilícito- de diversos
productos así como de esclavos africanos. Esto motivó la temprana queja de los comerciantes limeños y el
establecimiento en 1622 de una "Aduana seca" en la ciudad de Córdoba, trasladada a Jujuy en 1696, que
gravaba con un 50% las mercaderías que se dirigían hacia el norte.

Esta situación de relativa marginalidad cambió en la segunda mitad del siglo XVIII a partir de las reformas
Borbónicas. En 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata, del que Buenos Aires fue la capital. La creación del
Virreinato fomentó las actividades mercantiles en Buenos Aires al permitírsele comerciar con las otras
dependencias españolas.

Dos años más tarde, en 1778, la Corona sancionó el Reglamento de Libre Comercio, que eliminó el antiguo
monopolio que ejercían otros puertos en su relación con la Península y autorizó a Buenos Aires, entre otros, a
comerciar directamente con España. También se reforzó el control de estas actividades con la creación de la
Real Aduana de Buenos Aires, organismo encargado de administrar el comercio exterior del Virreinato

Durante muchos años el desarrollo de la actividad aduanera estuvo ligado al lento crecimiento poblacional de la
región del Plata que registraba una escasa actividad comercial y en consecuencia una reducida recaudación.

Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo impulsó medidas tendientes a asegurar la libertad de comercio sin restricciones, lo que
implicó reorganizar las instituciones administrativas y transformar a la Aduana en concordancia con el espíritu
revolucionario de la época, que estaba imbuido del liberalismo filosófico y político vigente a comienzo del Siglo
XIX.

Los primeros gobiernos patrios se fijaron como objetivos mejorar los servicios aduaneros, combatir el
contrabando y aumentar la recaudación, tanto nacional como provincial, dado que existían aduanas interiores.
Hacia 1812, las necesidades económicas abrieron el camino a la creación de nuevas aduanas. Así nacieron, por
decreto, las aduanas de Mendoza y Corrientes.

Para los mismos años, cada Cabildo de Buenos Aires ejercía el control aduanero. Pero también tenían a su cargo
el cobro de impuestos a los habitantes de la ciudad, como las alcabalas y las patentes para ejercer el comercio
en la vía pública o para circular en carro por la ciudad.

Desde 1826 se sucedieron diversos intentos para unificar las aduanas, pero todos fracasaron. Recién después de
la caída de Juan Manuel de Rosas, en el Acuerdo de San Nicolás -firmado en 1852- se determinó que los
impuestos de aduana a las importaciones y exportaciones, tendrían carácter nacional y que las mercaderías de
origen extranjero podrían transitar libremente de una provincia a otra luego de ser nacionalizadas.

Herencia y consolidación
El origen del sistema de cobro de impuestos aduaneros en la Nación es una herencia del sistema de organización
económico español, que se transmitió y adaptó a las necesidades de un nuevo país en formación y que logró
consolidarse definitivamente cuando el organización política se afianzó a través de la Constitución y las normas
legales que de ella derivan.

Por ser una entidad recaudadora y proveedora de recursos económicos, la Aduana ha tenido una enorme
influencia y participación activa en el acontecer histórico de la Nación.

En 1997, el Decreto 618 dispuso que la Administración Nacional de Aduana (ANA) pasara a ser la Dirección
General de Aduanas, organismo integrante de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

UNIDAD II

27
La empresa

Definición de empresa: unidad económica de producción social y de decisión.

Unidad: conjunto de recursos materiales, financieros y humanos coordinados entre sí.

Económica: el fin último de la empresa es el proporcionar una serie de productos o servicios que incrementen la
utilidad, satisfacción de los consumidores.

Justificación de la existencia de la empresa mediante la Teoría de los Costes de Transacción.

Existen tres tipos de costes de transacción:

- búsqueda de información: buscar las mejores opciones.

- contratación

- garantía: asegurarnos que el acuerdo se cumplirá.

Estos, son costes de transacción externos. Internamente la empresa también puede incurrir en costes de
transacción (relación con los empleados, ...).

Producción: nos referimos no al conjunto de bienes económicos obtenidos tras un determinado ciclo de
producción sino al conjunto de actos que han tenido lugar para obtener dicho conjunto de bienes.

Social: en la empresa se viven diariamente los problemas que se derivan de las relaciones entre las personas.

Decisión: capacidad para influir en la evolución de la empresa.

Explotación: se refiere a la unidad técnica (productiva) de la empresa.

Sociedad: hace referencia al aspecto jurídico.

Negocio: conjunto de actividades que en base a una serie de factores intentan conseguir una serie de objetivos.

Elementos de la empresa

Factores activos o vivos: propietarios, directivos, trabajadores, ..

Factores pasivos: bienes duraderos, bienes corrientes, bienes financieros, bienes técnicos, ..

Organización: se encarga de coordinar ambos factores.

La empresa en el proceso productivo:

- Anticipa o descuenta el producto nacional obtenido en cierto periodo creando las rentas monetarias
individuales. Asume un riesgo, hay una serie de elementos que atenúan ese riesgo:

27
- el proceso de las técnicas de gestión.

- la posición de privilegio de la empresa en el mercado.

- la dispersión del riesgo a través de la realización de actividades diversificadas.

- medidas proteccionistas por parte de las mismas empresas (medidas arancelarias, monopolios, ..)

La economía de la empresa como ciencia

La economía de la empresa se ocupa del estudio de los elementos que componen las distintas áreas funcionales,
de las relaciones entre las distintas áreas funcionales, de las relaciones de las mismas en el entorno empresarial
y de la función de dirección que se encarga de esa coordinación.

Áreas funcionales: comerciales, financieras, de seguridad y contables.

Entorno: proveedores, clientes, bancos, ...

Función de dirección: actividades de planificación, organización, dirección, coordinación y control.

Ambigüedad de la economía de la empresa debido a la dificultad de determinar con certeza todas las variables
que intervienen en un problema de dirección empresarial así como todos los efectos que esas variables y sus
relaciones provocan.

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

La función de producción es la parte de la empresa que se encarga de fabricar los productos, crea riqueza y
añade valor a los outputs. Está compuesta por:

a) El proceso de transformación: se encarga de transformar los inputs en outputs. Está compuesta por las tareas
(acciones que realizan las personas y las máquinas):

- Flujos: movimientos de bienes y de información.

- Almacenamiento: cuando no se produce ningún flujo ni se realiza ninguna tarea.

b) Factores de producción: son los elementos que nos permiten realizar el sistema productivo. Tenemos tres
clases de factores de producción:

- Factores creativos: la normalización del proceso de trabajo, cual es la mejor manera de hacer las cosas para
que sean lo mejor posible.

- Factores elementales: son aquellos sin los cuales no se puede desarrollar el sistema productivo (energía,
materias primas, gente, dinero, ...).

- Factores directivos: gente que se encarga de organizar, planificar y controlar el sistema productivo.

c) Los outputs: productos o servicios que da la empresa.

d) Retroalimentación de la información

e) El entorno: tanto el que rodea a la empresa, como el entorno interno de la función de producción.

27
3.1 Tipos de sistemas productivos

Las formas de hacer un producto las llamaremos sistema productivo. Tipos:

- Proyecto: se tratan los productos de forma individualizada (ej. Reformar la cocina, el carpintero trabaja
exclusivamente para mí).

Características:

- sistema con un alto coste.

- requiere de trabajadores cualificados.

- se utilizan máquinas de uso general.

- el proceso de producción es difícil de planificar y controlar.

- Por lotes y artesanal: se van a fabricar una gran variedad de productos. Tendremos mayor cantidad y variedad.
En la producción por lotes se fabrica mayor cantidad que en la artesanal, en la cual se tiene más en cuenta las
exigencias de los clientes. Por lotes satisface pequeñas demandas del mercado. Se suelen utilizar en el
lanzamiento de un producto al mercado.

- En masa: su primera característica va unida a la de una cadena de montaje. Se consigue disminuir el coste
medio del producto por unidad de tiempo. Si disminuye el tiempo y se mantiene la producción, baja el coste
medio del producto.

Se cometen menos errores ya que cada uno actúa en su parte.

Ventajas de la producción en masa:

1º) Disminuye el tiempo necesario para aprender una tarea.

2º) Reduce el gasto de material durante el periodo de aprendizaje.

3º) Se elimina el tiempo utilizado en cambiar de una tarea a otra.

4º) Permite alcanzar altos niveles de habilidad personal.

5º) Contribuye a encontrar el puesto más adecuado para cada persona.

6º) Facilita la sustitución de los trabajadores.

Inconvenientes:

1º) Demasiada producción, se produce más de lo que se vende y se queda en stock.

2º) Las personas son sustituidas por máquinas Þ desmotivación, la persona que trabaja ahí ven que su trabajo no
es muy importante y se desmotiva.

3º) Ante los cambios del mercado se pueden tener problemas debido a la rigidez del sistema.

- Continua: se fabrica un mayor volumen de productos nada diferenciados. Ej. Fabricación de papel.

27
- Just in time: indicado para producir muchos tipos de productos en pequeñas cantidades, con el mismo proceso
de producción. La base del sistema es satisfacer la demanda produciendo lo que demanda el mercado, nada
más. Eliminará los stocks, ya que siempre llevan problemas; ej. Falla una máquina y se acude a los stocks, hay un
problema pero no se ve. Los stocks tapan los problemas; con este sistema se descubren esos problemas.

Exige una mayor coordinación a todos los niveles. Hay una serie de herramientas que permiten que esto
funcione:

-Automatización, automatización con un toque humano, instalar sensores en las máquinas de tal forma que si
hay un problema pare la máquina.

- Poka yoke es un término japonés que significa: Poka: “error no intencionado, equivocación…” y Yoke: “evitar”,
es decir, “evitar equivocaciones” se, ideó este método basado en la realización de trabajos “a prueba de
errores” , que garantiza la seguridad de la maquinaria ante los usuarios y procesos y la calidad del producto
final. De esta manera, se evitan accidentes de cualquier tipo. Estos dispositivos los introdujo el ingeniero Shigeo
Shingo en la empresa Toyota en la década de 1960, dentro de lo que se conoce como sistema de producción
Toyota. Aunque con anterioridad ya existían poka-yokes, no fue sino hasta su introducción en esa empresa
cuando se convirtieron en una técnica común para el control de calidad.
Shingo afirmaba que la causa de los errores estaba en los trabajadores, y que los defectos en las piezas
fabricadas se producían porque no se corregían. Consecuente con tal premisa, cabían dos posibilidades u
objetivos a lograr con el poka-yoke:

Imposibilitar de algún modo el error humano; por ejemplo, los cables para la recarga de baterías de teléfonos
móviles y dispositivos de corriente continua sólo pueden conectarse con la polaridad correcta, siendo imposible
invertirla, ya que los pines de conexión son de distinto tamaño o forma.
Resaltar el error cometido de tal manera que sea obvio para quien lo ha cometido. Shingo cita el siguiente
ejemplo: un trabajador ha de montar dos pulsadores en un dispositivo, colocando debajo de ellos un molde;
donde calzan perfectamente los pulsadores, para evitar equivocarse de modelo, cuando toma las piezas de la
caja donde se almacenaban todos , ya que cada modelo con su molde, evita equivocaciones. Ej. El cable USB es
un modelo poka-yoke, ya que es un molde imposible de conectar en otro puerto..
Este sistema radica en lo sencillo y en lo simple. Hace énfasis en la realización de cosas obvias en las que detecta
errores o evitan que se cometan. El objetivo final es concretar un proceso o terminar un producto sin la
posibilidad de que exista un defecto.

- Hoja de trabajo estándar: hoja que tiene un trabajador donde figura el tiempo de ciclo, tiempo que tarda la
pieza desde que llega a su zona en salir, secuencias de trabajo (pasos que se deben dar en esa zona), stock
estándar (información referente al stock respecto a la producción que se quiere conseguir).

- Kanban: son tarjetas que indican al proveedor que vuelva a servir un nuevo pedido.

La Oferta y la Demanda en el mercado.

El modelo en su versión más sencilla se basa en la relación entre el precio de un bien y las ventas del mismo, y
asume que en un mercado de competencia perfecta, el precio de mercado se establecerá en un punto
—llamado punto de equilibrioprecio— en el cual se produce un vaciamiento del mercado, es decir, todo lo
producido se vende y no queda demanda no satisfecha. El postulado de la oferta y la demanda implica tres
leyes:

27
Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, aumenta el precio. Inversamente, cuando la oferta
excede la demanda, disminuye el precio.

Un aumento en el precio disminuye, más tarde o más temprano, la demanda y aumenta la oferta. Inversamente,
una disminución en el precio aumenta, más tarde o más temprano, la demanda y disminuye la oferta.

El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta.

Naturalmente cuando falla algunas de las asunciones el comportamiento observado y el predicho resultan algo
discrepantes, se han intentado versiones más complicadas del modelo substituyendo los supuestos básicos por
otras asunciones lógicamente menos restrictivas, pero en esos casos el modelo puede llegar a ser notoriamente
más complicado. Como sucede en la teoría del oligopolio, por ejemplo.

Oferta y demanda empresariales

La oferta de la empresa

El segundo elemento constitutivo de la fijación de los precios es la oferta de un bien. La oferta es la cantidad de
un bien económico que los productores pondrán en el mercado (dado el nivel de precios y sus costes de
producción). En la misma lógica de la demanda, se puede asumir que los productores ofertarán mayor o menor
cantidad de producto en función de su precio: a mayor precio ofertarán más cantidad y menos a un precio más
reducido.

La elasticidad de la oferta indica el grado de respuesta de la cantidad ofrecida ante cambios en el precio. Su
factor condicionante más significativo es el tiempo, del cual se establecen tres variantes:

En el corto plazo, la empresa no podrá reaccionar aumentando su producción ante las subidas de los precios, ya
que lo normal será que no disponga de los recursos necesarios.

En el medio plazo, quizá no podrá modificar su dimensión, pero sí conseguir una utilización más intensiva de los
recursos disponibles.

A largo plazo podrá modificar su dimensión, lo que le permitirá responder con mayores producciones a los
aumentos de precios.

Por consiguiente, a mayor período de tiempo, mayor será la elasticidad de la oferta.

Además del precio existen otros factores que influyen sobre la cantidad ofrecida: los precios de los factores
productivos, los costes de producción, el nivel tecnológico, la existencia de productos sustitutivos, la
organización del mercado, etc.

La demanda de la empresa

El concepto de demanda expresa qué cantidades de un bien está dispuesto a adquirir un consumidor a los
diferentes precios del mismo. En términos generales se puede establecer que, a menor precio, la cantidad
demandada aumentará.

Existen dos excepciones a este supuesto: los bienes de primera necesidad, cuya demanda se verá muy poco
afectada por el aumento del precio, y los bienes de lujo, que se demandan sin tener en cuenta su precio. Se
puede afirmar que, para los bienes normales, la cantidad demandada guarda una relación específica con su
precio: aumenta cuando éste disminuye, y disminuye cuando el precio aumenta.

27
Competencia perfecta

La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el
precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los
mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado
de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera
que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

Es decir, son negocios con precios no tan altos, como para que no compren, ni tan barato, para que esté al
alcance de todo comprador.

Cuando se cumplan simultáneamente las condiciones que enuncian a continuación se dirá que un mercado es
de competencia perfecta:

La existencia de un elevado número de productores y consumidores en el mercado empresarial puede hacer


que el comportamiento de este se asemeje al competencia perfecta. Al haber muchos vendedores pequeños en
relación con el mercado, ninguno podría ejercer una influencia apreciable sobre los precios, en este caso se dice
que los agentes son «precio aceptantes». La existencia de un elevado número de oferentes y demandantes
implica que la decisión individual de cada una de estas partes ejercerá escasa influencia sobre el mercado
global. Así, si un productor individual decide incrementar o reducir la cantidad producida, esta decisión no
influye sobre el precio de mercado del bien que produce. Otra consecuencia es que una empresa no podría
aumentar exorbitantemente el precio de los bienes que vende, porque los demandantes optarían por otros
oferentes.

Las empresas vendan un producto homogéneo en el mercado, por lo que al comprador le resulta indiferente un
vendedor u otro. La homogeneidad del producto supone que no existen diferencias entre el producto que vende
un oferente y el que venden los demás. El producto de cada empresa es un sustitutivo perfecto del que venden
las demás empresas del sector. La existencia de diferentes marcas comerciales rompe este principio.

Las empresas y los consumidores tengan información completa y gratuita. La transparencia del mercado
requiere que todos los participantes tengan pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el
mercado. Los compradores aceptan los precios como exógenos y toman sus decisiones comparando precios,
porque todos los consumidores dispondrían de la misma información sobre los precios y las cantidades
ofertadas de los bienes.

No haya barreras de entrada o salida al mercado, como tampoco problemas de reventa. Esta libertad de entrada
y salida de empresas permite que todas las empresas participantes puedan entrar y salir del mercado de forma
inmediata en cuanto lo deseen. Por ejemplo, si una empresa está produciendo zapatillas deportivas y no
obtiene beneficios, abandonará esta actividad y comenzará a producir otros bienes que generen beneficios. Y
también lo contrario, cualquier empresa podría acceder al mercado atraída por la existencia de altos beneficios.

27
Movilidad perfecta de bienes y factores. Los costes de transporte deben ser despreciables, de tal manera que si
dos oferentes ofrecen producto homogéneo el consumidor puede acudir a cualquiera de ellos con la misma
dificultad y empleando un tiempo y costes similares.

Sin costos de transacción, esto quiere decir, que ni los compradores ni las empresas incurren en costos para la
transacción de dichos bienes. Esto es importante porque significa que no habría diferencias en la elección de
una u otra empresa basado en un costo adicional por adquirir un bien.

La esencia de la competencia mercancial perfecta no está referida tanto en la rivalidad como a la dispersión de
la capacidad del control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del mercado. Esto se debe
a que, cuanto más repartido esté el poder de influencia en las condiciones del mercado, menos eficaces serán
las acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y los precios del producto.
De acuerdo con Joan Robinson, en su ensayo ¿Qué es competencia perfecta? la define como la situación en que
una empresa individual enfrenta una curva de demanda perfectamente elástica. Esto es una forma elegante de
decir que hay un precio paramétrico, afirmación que puede extenderse a los consumidores.

Mercados reales

Aunque las condiciones teóricas, mencionadas más arriba, son muy restrictivas y son muy pocos los productos
cuyos mercados las reúnen, el modelo de competencia perfecta es útil, no sólo porque es aplicable a ciertos
productos agropecuarios y a muchos títulos-valores, sino también porque otros muchos mercados se aproximan
a la competencia perfecta y es posible realizar predicciones basándose en el modelo de la competencia perfecta.

En los mercados de competencia perfecta las empresas que pretenden obtener mayores beneficios deben
recurrir al máximo aprovechamiento de la tecnología, a incorporar los últimos avances en técnicas productivas.
Por lo tanto, en una situación de competencia perfecta la búsqueda de mayores beneficios va asociada a la
combinación más eficiente y rentable de los factores productivos y a la modernización tecnológica.

Monopolio

Un monopolio (del griego μόνοϛ mónos 'uno' y πωλέιν pōléin 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo
de mercado, en el cual existe un productor o agente económico (monopolista) que posee un gran poder de
mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y
diferenciado.

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutivos, es decir, no
existe ningún otro bien económico que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única
posibilidad que tiene el consumidor de comprar. Suele definirse también como «mercado en el que solo hay un
vendedor», pero dicha definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro.

El monopolista controla la cantidad de producción y el precio, aunque no de manera simultánea, dado que la
elección de la producción o del precio determina la posición que se tiene respecto al otro; vale decir, el
monopolio podría determinar en primer lugar la tasa de producción que maximiza sus ganancias para luego

27
determinar, mediante el uso de la curva de demanda, el precio máximo que puede cobrarse para vender dicha
producción.

Oligopolio

El oligopolio es una forma común de mercado en la que pocas empresas están en competencia. Como
descripción cuantitativa del oligopolio, a menudo se utiliza el ratio de concentración de cuatro firmas. Esta
medida expresa, como porcentaje, la cuota de mercado de las cuatro empresas más grandes de cualquier
industria en particular.

Por ejemplo, a partir del cuarto trimestre de 2008, Si combinamos la cuota total de mercado de Verizon
Wireless, AT&T, Sprint y T-Mobile, vemos que estas firmas, juntas, controlan el 97% del mercado de telefonía
celular estadounidense.

La competencia oligopólica puede dar lugar a resultados amplios y diversos. En algunas situaciones, las
empresas particulares pueden emplear prácticas comerciales restrictivas (colusión, participación en el mercado,
etc.) con el fin de inflar los precios y restringir la producción de la misma manera que lo hace un monopolio.
Siempre que hay un acuerdo formal para tal colusión, entre las compañías que compiten generalmente el uno
con el otro, esta práctica se conoce como cártel. Un buen ejemplo de este tipo de cártel es la OPEP, que tiene
una profunda influencia en el precio internacional del petróleo.

Competencia monopolística

La competencia monopolística o competencia entre monopolios es un tipo de competencia en la que existe una
cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de
ninguno de estos en particular. Esta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se encuentran
normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con características
particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo
suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí.

La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto, mercancía no homogénea; es
decir, un producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en
algún aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por otras empresas. La competencia, entonces,
no se dará por precios sino, por ejemplo, por la calidad del producto, el servicio durante la venta o postventa, la
ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el empaque, entre otros.

Lo importante para este análisis es que la diferenciación del producto significa que cada vendedor tiene libertad
para subir o bajar los precios debido a la diferenciación de productos (en comparación con la competencia
perfecta, donde los vendedores son tomadores de precios). La diferenciación del producto hace que la curva de
la demanda de cada vendedor tenga pendiente negativa.

Otra característica para destacar de la competencia monopolística es la de la fácil entrada y salida a la industria
por parte de los productores. Un gran número de productores de un bien determinado permite que las
empresas no necesiten grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para competir; los costos, sin
embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse de los demás competidores.

27
Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para mujeres. Los productores, aunque
se dedican a producir ropa para mujeres, no hacen vestidos iguales a los de los otros, pues los productos de uno
u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio en la venta, etc., haciendo que cada producto sea diferente de
otro sin por ello dejar de ser ropa para mujeres.

Falla de Mercado

Un fallo o falla de mercado es una situación que se produce cuando el mercado no es capaz de asignar los
recursos de forma eficiente.

En economía, el sistema de precios de un mercado competitivo es capaz de abastecer todos los bienes y
servicios de una economía. Sin embargo, existen algunas situaciones donde esto no es posible, estos se conocen
como fallos de mercado.

Ejemplo de fallo de mercado

Por ejemplo, la luz de las calles y el alcantarillado de una ciudad son fallos de mercado. No es rentable para una
empresa dedicarse a poner alumbrado en la calle, porque invertiría mucho dinero pero no ingresaría nada y al
final quebraría. Por ello, el gobierno se encarga de realizar estas tareas, cubriendo los fallos de mercado.

Intervención del Gobierno para corregir los fallos de mercado


En una economía mixta, como en la que vivimos, parte de las decisiones se toman por los ciudadanos y parte
por el gobierno. Dado que existen ciertos fallos de mercado inevitables, la intervención del gobierno en el
mercado se justifica ante:

La ausencia de regulación: El sector público regulará los mercados con normas tanto nacionales como
internacionales y así favorecer el desarrollo de la economía.

Desigualdad en la distribución de la renta: El sector público contará con una política fiscal, como la implantación
de impuestos progresivos.

Inexistencia de determinados bienes en el mercado: Algunos bienes pueden no ser rentables para las empresas
privadas y por ello el sector público intervendrá produciendo bienes públicos. A estos bienes no se les aplica el
principio de exclusión. La oferta de ese bien es conjunta, es decir, cuando se facilita a un sujeto ese bien o
servicio queda a disposición de los demás. Por ejemplo, si ponen una farola en la puerta de su casa, la luz de
ésta será disponible para cualquiera que pase por allí. Pueden ser:Fallo de mercado puro: Por utilizar un
producto no excluyes a los demás de su uso y no existe rivalidad, por ejemplo el alumbrado público.

Fallo de mercado no puro: En los que se puede excluir a una persona de su uso mediante el pago de un precio,
por ejemplo la educación.

27
Externalidades negativas: Cuando se generen costes sociales, al ejercer la actividad que producirá unos bienes o
servicios, causando efectos negativos sobre la economía, y sean superiores al coste privado, el sector público
sancionará a quienes produzcan estos bienes o servicios. Por ejemplo, una planta química que vierte sus
residuos al rio, contamina el agua perjudicando así a los agricultores. También cabe destacar la existencia de
externalidades positivas, que producen beneficios sobre terceros y en las que el sector público intervendrá
concediendo subvenciones y ayudas.

Monopolio: El mercado tiende a ser solo una empresa, por ello el sector público lo regulará favoreciendo la libre
competencia, estimulando la existencia de muchos vendedores competitivos.

UNIDAD III
LA DISTRIBUCION DEL INGRESO y el sistema de precios.

Un elemento importante en todo tipo de mercado son los precios, ya que transmiten señales importantes a
quienes participan en el. Van a igualar las cantidades que se ofrecen y se demandan, restableciendo el
equilibrio. Por ejemplo, si los consumidores desean más cantidad de pan se realizarán mayores
pedidos de ese alimento, en este caso los vendedores elevarán su precio para racionalizar la oferta, pero
también se motivará aumentar la producción de pan ante un precio más atractivo, asimismo, los demandantes
bajarán su demanda ante el incremento en el precio.
Un caso ilustrativo es cuando hay una gran producción de algún bien; supongamos que es la leche, entonces,
con la intención de vender esa cantidad de leche, los vendedores bajarán el precio para que el público la compre
en cantidad suficiente, de tal suerte que se logre el equilibrio entre la cantidad ofrecida y la cantidad
demandada.
Otro elemento importante para el funcionamiento del mercado es el dinero el cual es el lubricante que hace
posible el intercambio. El dinero es el medio de pago o de cambio; consiste en el dinero en efectivo y las cuentas
corrientes de las empresas y de los consumidores.
Por consiguiente, el Sistema de Precios responde a las siguientes preguntas:

Qué se producirá??? Cómo se producirá??? y Para quién se producirá???

Bajo el sistema, la competencia presiona a los productores a encontrar las técnicas con menor costo de
producción. Es decir se define cómo se producen los recursos.
Cabe decir que hay quienes están a favor y en contra del sistema. Los que están a favor argumentan que existe
en él la libertad y la eficiencia.

27
Quienes se oponen al sistema arguyen fallas en el mercado como por ejemplo las externalidades
(contaminación): empresas contaminantes del ambiente y de recursos y que dañan a otras que no la generaron,
ocasionándole costos, así como a la sociedad. Los bienes sociales no se producen en la cantidad suficiente.
Por lo tanto, hay DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL INGRESO señalan los críticos del sistema de precios.

LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Piense en cualquier bien o servicio de lo cotidiano, como su celular, la energía que le permite tener luz en su
casa, los alimentos que consume a diario, la gasolina que utiliza para su vehículo, las prendas o vestuario que
utiliza a diario. ¿Se ha preguntado qué elementos, actividades o factores se han conjugado para crear los bienes
y servicios mencionados anteriormente? Pues bien, estos bienes y servicios se crean y producen en cualquier
actividad económica utilizando los tres factores de producción: se requiere de trabajo, tierra y capital.

Es decir que por medio de estos tres factores una persona o empresa logra crear y producir un bien o un
servicio.

EL CAPITAL
Dentro de esta categoría puede destacarse el capital físico y el capital humano. El capital físico es un recurso
económico como la maquinaria, infraestructura, bienes, artículos, herramientas, vehículos, equipos de oficina,
que permiten producir bienes de consumo y servicios, tales como alimentos, ropa, artículos de aseo, papel,
medicamentos, etc. De esta manera el capital humano es el factor productivo donde se tiene en cuenta la
capacidad intelectual de la persona, preparación, conocimientos, experiencia necesarios para la producción de
cualquier bien o servicio, ya que no es lo mismo el capital utilizado para la producción de arroz que el utilizado
en un laboratorio de investigación clínica que busca un antídoto contra el cáncer.

Es importante aclarar que en economía el término capital se usa de una manera diferente a como se le conoce
en los negocios. Capital en economía significa capital físico (medio de producción, o conjunto de bienes
utilizados en la producción) y en los negocios el término capital es sinónimo de dinero.

Esto se debe a que en economía el dinero no es un recurso productivo, su función esencial es facilitar el
intercambio de bienes y servicios, si fuera de esta manera los países se harían ricos con solo imprimir papel
moneda.
CAPITAL PRODUCTIVO
Una de las formas en que funciona el capital industrial (ver) y se da como resultado de la modificación que el
capital sufra al pasar de su forma monetaria a su forma productiva; segunda fase del ciclo del capital industrial.
Los medios de producción y la fuerza de trabajo adquiridos por el capitalista constituyen las partes materiales y
humanas integrantes del capital que actúa en la esfera de la producción. Para que el proceso de trabajo se
efectúe se han de unir los medios de producción y la fuerza de trabajo. Bajo el capitalismo, esta unión se lleva a
cabo mediante la compra regular que de fuerza de trabajo y de medios de producción realiza el capitalista. Si
estos dos factores no se unen, como suele ocurrir en el período de las crisis económicas, la producción se
interrumpe. Entonces, los obreros se ven condenados al hambre, a la miseria, pierden su calificación, y los
medios de producción se deterioran debido a su inactividad. A diferencia del capital monetario y del capital
mercantil, el capital productivo tiene dos particularidades: en primer lugar, sólo actúa en la esfera de la
producción material, y en segundo lugar —y esto es lo más importante—su función estriba en crear plusvalía. A
esto se debe la significada decisiva de la forma productiva del capital en el transcurso de su ciclo. De las dos

27
partes que integran el capital productivo, la única fuente de plusvalía es la fuerza de trabajo, en cuya adquisición
se invierte el capital variable. Para encubrir la esencia de la explotación capitalista, los economistas burgueses
idearon la falsa concepción de la “productividad del capital”. Según esta “teoría”, no es al trabajo asalariado lo
que crea la ganancia de los capitalistas, sino el “capital”, con la particularidad de que circunscriben el concepto
de capital únicamente a los elementos del capital constante: a los medios de producción, al trabajo pasado. Sin
embargo, la teoría de la plusvalía, de Marx, demuestra de manera irrefutable que la plusvalía se crea en el
proceso de la producción capitalista, y la crean las inversiones de trabajo de los obreros asalariados.

LA TIERRA
En economía el término tierra hace referencia a los recursos naturales como la tierra en sí misma, la madera, el
agua, yacimientos mineros, los bosques, la fauna.
En este factor se incluyen todos los recursos naturales utilizados en la producción de bienes y servicios.
Renta de la tierra es la porción de riqueza que queda al dueño de los agentes naturales, después de deducidos
los gastos invertidos en la producción y los intereses del capital empleado.
Así, pues, para obtener la renta de la tierra, es preciso que del producto bruto de la explotación se hagan las
deducciones siguientes: primera, los adelantos hechos para el cultivo, tales como el gasto de simientes, abonos,
jornales y herramientas; segunda, el interés de los gastos de producción, o sea el capital invertido en hacer esos
adelantos; y tercera, el interés del capital, representado por el fondo de tierra y por los edificios de explotación.
Después de hacer esas deducciones, el excedente que resulte es lo que constituye la renta de la tierra, la cual
pertenece al propietario del suelo.

La renta de la tierra no es el resultado directo de la propiedad territorial, sino una consecuencia de la superior
calidad del terreno; de ahí que la retribución nazca de la propiedad del suelo y que la renta sólo pueda nacer de
la calidad de las tierras. Por eso existen casos en que el suelo proporciona retribución y no proporciona renta,
cuyo hecho tiene lugar cuando el valor del producto obtenido es igual o menor que la suma representativa del
coste de producción e interés del capital.
Para que haya renta es preciso que el terreno sea de buena calidad, a fin de que deje un producto cuyo valor
exceda al total de los gastos e intereses empleados en obtenerle.
La renta de la tierra se conoce también, entre el vulgo, con los nombres de: arriendo, cuando se aplica a las
fincas rústicas cedidas temporalmente; alquiler, cuando se refiere a los edificios urbanos; y beneficio, cuando se
contrata el rédito de la explotación, percibido por arrendatarios; pero la ciencia comprende todos esos nombres
bajo la denominación genérica de renta, porque todos ellos constituyen el provecho de un capital en tierra.

EL TRABAJO
En economía el término trabajo hace referencia a todos aquellos esfuerzos y actividades que las personas
realizan para la producción de bienes y servicios. En este sentido para hacer la tierra y el capital productivos se
requiere de trabajo, relacionado este no a los trabajadores por sí mismos, sino al servicio derivado de su trabajo
para poder subsistir. En términos generales se refiere a todas aquellas capacidades humanas, físicas y mentales
que tienen los trabajadores para la producción de bienes y servicios.
Los anteriores factores son los que predominan en la teoría económica, y su combinación permite generar una
eficiencia y prosperidad económica en una empresa o país.

La tecnología:
El saber hacer y el conocimiento aplicado es un nuevo factor de producción, a través del progreso tecnológico
el hombre ha sido capaz de diversificar y ampliar sus horizontes, llegar cada día más rápido, mejor y más
eficientemente en la búsqueda de sus objetivos.

A través de mejoramiento tecnológico, la humanidad ha mejorado su nivel de producción cada día más, e
independientemente de la distribución del conocimiento hay se produce más de mil veces más de lo que se
producía hace tal solo un Siglo.

La tecnología hace que la producción se escale a niveles nunca antes vistos en donde el poder del capital
acogido por el poder de la tecnología puede crear economías de escala en donde incluso existen empresas que
tienen dominio mundial de los mercados.

27
REMUNERACIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
¿Qué se requiere o qué se necesita para para poder suplir necesidades básicas como alimentación, vivienda,
servicios públicos, vestuario, educación, recreación? Todas las personas necesitan de una cantidad de dinero o
ingreso para responder a estas y todas necesidades de un ser humano para vivir dignamente. ¿Y cómo pueden
conseguirse estos ingresos o cantidad de dinero? Estos ingresos pueden conseguirse de diferentes maneras,
pueden originarse precisamente por la utilización de los anteriores factores de producción mencionados como
el trabajo, de la tierra que o del capital que se invierte en alguna actividad productiva. La remuneración que se
recibe de estos factores de producción es a lo que se le conoce como ingresos, los cuales se determinan por el
precio y uso de estos factores como el valor de los salarios y sueldos, la tasa de alquileres para la tierra,
dividendos, tasas de interés para el capital etc.
Remuneración del factor de producción capital: La remuneración al capital es el dinero que se recibe cuando un
recurso económico como una máquina, un vehículo, un equipo, herramienta o artículo en el que se invirtió para
producir cierto bien o servicio genera dinero gracias a su elaboración. Por ejemplo si se invirtió dinero para
comprar una herramienta que permitirá aumentar la producción de cierta cantidad de artículos, la
remuneración al capital seria el dinero que se recibirá a cambio de los artículos producidos.
Remuneración del factor de producción tierra: La remuneración a la tierra es el dinero que se recibe por los
alquileres o arrendamientos de la tierra. Esta remuneración es conocida como renta porque al crear bienes y
suministrar servicios gracias al conjunto de recursos naturales que posee la tierra en sí misma la empresa o
persona paga rentas por el uso bien sea del mismo suelo, predio o lugar en muchas formas (pago de alquiler,
impuestos, etc.).
Es decir que si usted tiene un terreno puede decidir arrendarla para que un propietario de vacas críe su ganado
en su parcela. De esta manera el dinero que le pagarían por este arriendo es lo que se conoce como
remuneración a la tierra.
Remuneración del factor de producción trabajo: La remuneración al trabajo es el salario, sueldo, pago o
cantidad de dinero que se recibe a cambio de un trabajo o actividad que se realiza.

Negociación colectiva

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la negociación colectiva es el proceso voluntario
que se lleva adelante entre asociaciones de trabajadores (generalmente, aunque no siempre, reunidos a través
de un sindicato o grupo de sindicatos) y asociaciones de empleadores. Las asociaciones pueden formarse a nivel
de empresa, de sector, de región y/o nacional. La finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto a
las condiciones laborales aplicables a la generalidad de los trabajadores del ámbito en el que se circunscribe la
negociación (contrato o colectivo de trabajo)
En ocasiones, como medida de presión para la negociación y para hacer cumplir los acuerdos cuando consideran
que no han sido cumplidos, los trabajadores pueden acudir a la huelga.
La negociación colectiva es una manifestación particular del diálogo social, y está considerado como un derecho
fundamental básico integrante de la libertad sindical. A nivel internacional se encuentra garantizado en el
Convenio 98 y 154 de la OIT.

En Argentina el derecho a negociar convenios colectivos de trabajo es un derecho que la Constitución Nacional
le reconoce a los
“gremios”. El artículo 14 bis CN expresamente establece:
El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:
condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa;
salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas,
con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad

27
del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un
registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al
arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En
especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del
Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral
de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda
digna.
Asimismo, la Argentina también ha ratificado los principales convenios de la OIT en materia de libertad sindical y
negociación colectiva, que tienen a nivel local jerarquía superior a las leyes, entre ellos el C 87, C 98, C 151 y
C154.

Los Sindicatos y ámbito de la negociación colectiva.

La ley de asociaciones sindicales de Argentina (ley nº 23.551) prevé la posibilidad de que los trabajadores
conformen tres tipos de organizaciones (artículo 10): Sindicatos de actividad o rama, Sindicatos de oficio,
profesión o categoría, y Sindicatos de empresa
Si bien la ley admite la posibilidad de conformar múltiples organizaciones en un mismo ámbito de actuación,
sólo una de ellas (aquellas que obtenga el reconocimiento de la “personería gremial” por parte del Estado)
podrá ejercer un amplio conjunto de derechos exclusivos, entre los que se encuentran (artículos 31, 38, 41, 48 y
52 de la ley 23.551):
-La representación de los intereses colectivos de los trabajadores comprendidos en su ámbito de actuación;
-La negociación colectiva;
-El ejercicio de la huelga;
-La recaudación de las cuotas sindicales por nómina;
-La elección de delegados en los lugares de trabajo;
-La tutela especial, por medio de la cual los representantes sindicales no pueden ser despedidos, suspendidos, ni
sus condiciones de trabajo modificadas, sin previa autorización judicial.
Por su parte, las organizaciones sindicales que no cuentan con “personería gremial” permanecen como
“simplemente inscriptas”.
Ello implica que el Estado les reconoce su personería jurídica, pero que solo tienen, en los términos de la ley de
asociaciones sindicales, una capacidad de acción residual, que no incluye el derecho a negociar convenios
colectivos de trabajo (artículo 23 de la ley 23.551).
La ley 14.250 regula numerosos aspectos del proceso de negociación de convenios colectivos de trabajo. A
continuación describiremos los principales aspectos de esta norma, y posteriormente aportaremos información
cuantitativa que permitirá dar cuenta de la importancia del sistema de negociación colectiva para la regulación
de las relaciones laborales en nuestro país.

Sujetos de la negociación y tipos de convenios colectivos.

27
La ley establece que la negociación debe realizarse entre una asociación sindical de trabajadores con personería
gremial, y una asociación profesional de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores (artículo 1° de
la ley 14.250). A los fines de obtener la representatividad que habilita para la firma de convenios, la ley
establece que, en el caso de las organizaciones sindicales ella viene dada por la obtención de la personería
gremial. En este sentido, cabe recordar que dicha personería es otorgada por el Estado y que, a partir de
entonces, subsiste sin perjuicio de la pérdida de representación efectiva por parte de la organización sindical. Es
decir, no existe ningún mecanismo que permita la constatación actual de la mayor representatividad por parte
del sindicato con personería gremial que firma un convenio colectivo de trabajo. Por otra parte, pueden existir
conflictos en torno a cuál es la organización sindical que posee aptitud para representar a un determinado
grupo de trabajadores. En Argentina dicha representatividad viene dada por la intersección entre el ámbito de la
personería gremial de la organización sindical y la actividad principal de la empresa en la que se desempeñan los
trabajadores a ser representados.

Intervención estatal y efecto general de las normas previstas en los convenios colectivos de trabajo.

El sistema normativo en Argentina prevé que los convenios colectivos de trabajo que sean homologados por el
Ministerio de Trabajo de la Nación serán aplicables a la totalidad de los trabajadores de la actividad o categoría
comprendidas en el ámbito del convenio, sin que importe que el trabajador o empleador en particular estén
afiliados o no a las organizaciones representativas de trabajadores o empleadores (artículo 4 de la ley 14.250).
Este efecto, denominado erga omnes, permite extender la aplicación del convenio colectivo a la totalidad de las
relaciones laborales comprendidas en su ámbito, y de esta manera ampliar significativamente sus niveles de
cobertura. Aun así, los convenios pueden prever expresamente la exclusión de determinadas categorías o
grupos de trabajadores, que de esta manera no quedarán comprendidos dentro de su alcance. Esta última
situación se verifica habitualmente respecto de las categorías superiores (personal de dirección, jerárquico o de
supervisión), pero también respecto de los trabajadores dependientes de las contratistas o subcontratistas,
quienes así permanecen fuera del ámbito de cobertura del convenio. De la misma manera, tampoco los
trabajadores vinculados a un empleador bajo figuras “no laborales” quedan comprendidos bajo las
disposiciones de los convenios colectivos de trabajo, encontrándose en esta situación trabajadores autónomos,
pasantes, becarios, etc.
A los fines de la homologación, la ley le otorga al Ministerio de Trabajo de la Nación la facultad de realizar un
control de legalidad,
a fin de garantizar que el convenio no afecte disposiciones de orden público, pero también le posibilita efectuar
un control de oportunidad, mérito o conveniencia, ya que lo habilita a rechazar la homologación cuando
considere que el convenio afecta el “interés general” (artículo 4 de la ley 14.250). En este sentido, el rechazo de
la homologación de un convenio por razones de “interés general”, resultaría contrario a las disposiciones del
convenio 98 de la OIT6.
Con relación a los convenios colectivos aplicables a una empresa determinada, la ley no exige el requisito de la
homologación, sino tan solo de un registro, aunque dicha homologación puede ser requerida por cualquiera de
las partes intervinientes.

Salarios Mínimos

En Argentina, el salario mínimo se denomina «salario mínimo, vital y móvil» de acuerdo con el artículo 14 bis de
la Constitución nacional. Fue establecido durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón y es fijado
actualmente por el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario, integrado por representantes de
sindicatos, de entidades empresarias y del Poder Ejecutivo.

27
Entre 1991 y 2002 rigió en Argentina la Ley n.º 23.928 ―también llamada Ley de Convertibilidad―, que
establecía una paridad 1 a 1 entre el peso y el dólar estadounidense. Tras la crisis de 2001, el peso se devaluó
hasta una relación variable de 3 $ por cada 1 U$S, lo que explica la brusca caída del equivalente en dólares del
salario mínimo a comienzos de 2003.

Hoy en día la normativa está establecida por el Concejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario
Mínimo, Vital y Móvil (CNEPySMVyM) de composición tripartita (gobierno, sindicatos y empleadores)
dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El salario mínimo interprofesional a partir de diciembre de 2018 en Argentina ha quedado fijado en 263,6 € al
mes, es decir 3.163 euros al año, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas anuales, que es la división
habitual del salario anual en la mayor parte de los países.

Si miramos el salario mínimo en Pesos argentinos, que es la moneda oficial en Argentina, podemos ver que este
año fue de 11.300 Pesos argentinos y por lo tanto, el SMI ha subido 600 Pesos argentinos mensuales respecto al
salario anterior, un 5,6%. Este incremento es menor que el del IPC de 2018, que es del 24,8%, por lo tanto los
trabajadores, a pesar de la subida, han perdido poder adquisitivo en el último año.
Si miramos el ranking de SMI que publicamos, Argentina ocupa el puesto 47, así que se encuentra entre los
países con menor salario mínimo de los 97 de la lista.
El salario mínimo interprofesional o SMI es la cuantía retributiva mínima o el valor del salario mínimo que recibe
un trabajador por la jornada legal de trabajo, independientemente del tipo de contrato que tenga.
En la tabla que hay a continuación puede ver la evolución el SMI en Argentina. Puedes ver el Salario mínimo
interprofesional en otros países en SMI y ver toda la información sobre Argentina en Economía de Argentina

Desempleo Involuntario

El desempleo estructural es la tasa de desempleo compatible con una inflación de salarios constante (tasa de
paro no aceleradora de los salarios (NAWRU en su acrónimo en ingles) o con una inflación de precios constante
(tasa de desempleo no aceleradora de la inflación (NAIRU en su acrónimo inglés), dadas unas condiciones
económicas normales.1​ Es un tipo de desempleo involuntario de carácter a largo plazo que no disminuye ni
desaparece mediante medidas de demanda agregada expansiva. El desempleo estructural suele ir asociado a
rigideces en los mercados laborales y de bienes, y a la histéresis del desempleo derivado de los ciclos
económicos (desempleo cíclico).
El desempleo estructural también es asociado al desempleo tecnológico (derivado de las revoluciones
tecnológicas). El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de
trabajadores. Esta clase de desempleo, a diferencia del desempleo estacional y el desempleo friccional, es
permanente, pues no depende del tiempo sino de la capacidad de absorción de fuerza de trabajo que tiene el
capital constante, cuya acumulación promueve un aumento de la productividad de la fuerza de trabajo y
contradictoriamente promueve un mayor desempleo de esta categoría,5​ y en ese cuadro, la característica de la
oferta suele ser distinta a la característica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la
población no pueda encontrar empleo de manera sostenida. En un contexto de libre mercado, se suma a la crisis
de las masas asalariadas la de las medianas y pequeñas empresas que no logran adaptar su respuesta a las crisis
cíclicas del sistema capitalista en la que sólo los grandes conglomerados empresariales -holdings- pueden
funcionar. El factor tecnológico es un elemento a considerar permanentemente en las crisis capitalistas. La
fusión de las empresas motrices del sistema (monopolio) y el constante progreso tecnológico hace que la mano
de obra sea menos requerida en alta tecnología, desplazándose grandes masas hacia trabajos informales o de
carácter precario.

Las características principales que se advierten en el desempleo de tipo estructural son:

27
Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la demanda.
Desadaptación del conjunto de los factores económicos respecto a la economía externa e incapacidad del
mercado interno para paliar esa diferencia.
Obsolencia gráfica de un modelo productivo determinado

UNIDAD IV

CONTABILIDAD NACIONAL

La contabilidad es el registro sistemático y estadístico de la vida económica de un país. A esta contabilidad


también se le conoce como "Contabilidad Económica" o "Contabilidad Social".

La contabilidad nacional es el conjunto de las diversas estadísticas del producto, del ingreso, y de otros
conceptos macroeconómicos, presentados en un sistema coherente de cuentas.

La contabilidad nacional se basa al igual que la contabilidad empresarial en el sistema de la partida doble y tanto
en una como la otra se consolidan datos, aunque difieren en lo relativo a la clasificación, valorización, y
acumulación de datos.

Si se analiza cómo se ha llegado a la concepción de la contabilidad nacional se debe tomar en cuenta el


desarrollo de la técnica contable el cual se puede resumir en las siguientes etapas:

La contabilidad moderna surge como técnica para el mejor control de los bienes patrimoniales de una familia.

La contabilidad se extiende y se orienta a las organizaciones modernas (empresas, asociaciones, clubes, etc.).

Surge la contabilidad de costos.

Surge la contabilidad pública y presupuestaría.

Nace la contabilidad nacional y comienza su desarrollo.

En la actualidad es de esperarse un mayor desarrollo ya no sólo de la contabilidad nacional sino también de la


contabilidad multinacional dado el acontecimiento económico político de 1992 por la Comunidad Económica
Europea, así como con los intentos de integración y la eliminación de las fronteras políticas, por otro lado
también están los acuerdos de integración económica de países Latinoamericanos, como por ejemplo el
Mercado Común Sudamericano (MERCOSUR), y en el caso de nuestro país tenemos el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN), y otros tratados firmados con Chile, Costa Rica, y Venezuela y
Colombia. Lo anterior suscitará la necesidad de crear nuevas propuestas para el desarrollo de la contabilidad
nacional y multinacional.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL.

Uno de los objetivos más importantes de la contabilidad nacional es presentar información que permita
conocer, analizar e interpretar la estructura económica del país, para crear una política económica bien
coordinada que busque obtener un mayor ingreso y su justa distribución entre la población. El otro objetivo de
esta contabilidad es la de crear los instrumentos estadísticos para la captación de datos económicos que de
manera ordenada y armónica sirva para crear los cuadros estadísticos para la elaboración del presupuesto de

27
ingresos y egresos de la nación. Ambos objetivos nos llevan a sentar las bases sobre las que se apoyan las
finanzas públicas.

También la contabilidad nacional al indicarnos como ha estado operando la economía, nos señala qué y cuanto
se produce, para quien y para qué es ésa producción; nos indica además, cómo se está aplicando el ingreso,
cuanto se consume, cuanto se ahorra y cuanto se invierte en un período específico.

El Producto Bruto Interno (PBI)

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período
determinado. También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI).

Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una
economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o
apreciaciones de capital.

¿Cómo se calcula el PIB?

Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB: (1)Método del Gasto, (2)Método del Ingreso y
(3)Método del Valor Agregado.

Método del Gasto


El PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos
dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los
bienes o servicios importados.

Método del Valor Agregado


El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la
economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su
producción menos el valor de los bienes intermedios.

Método del Ingreso


El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las
subvenciones. La diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene
uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de
beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.

PIB nominal versus PIB real


Se debe tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios, por esto, la inflación puede hacer
que la medida nominal del PIB sea mayor de un año a otro y que sin embargo el PIB real no haya variado. Para
solucionar este problema se calcula el PIB real deflactando el PIB nominal a través de un índice de precios, más
concretamente, se utiliza el deflactor del PIB, que es un índice que incluye a todos los bienes producidos. Para
realizar comparaciones internacionales, se suele calcular el PIB en dólares. Obviamente, ésta medida se ve muy
afectada por las variaciones del tipo de cambio, ya que el tipo de cambio suele ser muy volátil. Para solucionar
este problema, los economistas utilizan otro método para realizar comparaciones internacionales de los
distintos PIB, este método consiste en deflactar el PBI utilizando la paridad del poder de compra (más conocida
como PPP, del inglés "purchasing power parity").

Producto Interno versus Producto Nacional


En el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se contabiliza el valor agregado dentro del país, y en el caso del
Producto Nacional Bruto (PNB) se contabiliza el valor agregado por los factores de producción de propiedad
nacional.

Producto Bruto versus Producto Neto

27
La diferencia entre el PB y el PN es la depreciación del capital, el Producto Bruto no tiene en cuenta la
depreciación del capital mientras que el Producto Neto si la incluye en el cálculo.

Producto Per Cápita


El PIB per cápita es el promedio de Producto Bruto por cada persona. Se calcula dividiendo el PIB total por la
cantidad de habitantes de la economía.

Las Transacciones con el Exterior

Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o
más países o regiones económicas.

La globalización es una realidad incontestable que afecta a todos los continentes y a la práctica totalidad de los
sectores de la economía.
Factores como las nuevas tecnologías e Internet, así como las mejoras continuas en las redes de transporte
internacional de mercancías siguen impulsando el proceso de internacionalización y se prevé que así continúe
en el futuro.
El fenómeno de la globalización y la apuesta por las actividades de exportación/importación está teniendo a las
PYMES en las nuevas protagonistas de dicho proceso. Un número importante de PYMES se está incorporando
año a año en esta dinámica.
Hay que tener en cuenta que para poder comerciar con éxito con el exterior es necesario comprender la
realidad jurídica y el entorno económico de cada país y los acuerdos comerciales que mantienen.
Asimismo, existe un conjunto de procedimientos técnicos y de documentación que es necesario tener en cuenta
para poder realizar operaciones de importación y/o exportación.
Por último, hay que mencionar que el concepto de comercio exterior también puede aplicarse a servicios.

Conceptos básicos sobre importación y exportación

Tanto las importaciones como las exportaciones son transacciones comerciales ya sea de bienes o de servicios
que se realizan entre distintos estados.

En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional.

En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un


país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país.
Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con
propósitos comerciales.

Dentro de los conceptos más relevantes y de obligado conocimiento en el campo del comercio exterior, hay que
mencionar los INCOTERMS. Son términos definidos y elaborados por la Cámara Internacional de Comercio (CIC),
con la finalidad de establecer un lenguaje estandarizado que pueda ser utilizado por los compradores y
vendedores que participan en negocios internacionales.
Los INCOTERMS permiten evitar litigios, distribuyendo claramente entre el comprador y el vendedor, los costes
y los riesgos. Concretamente, en un contrato de venta internacional los Incoterms clarificarán los siguientes
puntos:

27
1. Situar el punto crítico de la transferencia de los riesgos del vendedor al comprador en el proceso de envío de
mercancías (riesgos de pérdida, deterioro, hurto de las mercancías), permitiendo así que quien asume estos
riesgos pueda tomar medidas preventivas, sobre todo en cuanto a seguros;

2. Indicar quién –el vendedor o el comprador– debe cerrar el contrato de transporte;

3. Repartir entre ambas partes los gastos logísticos y administrativos en las diferentes etapas del proceso;

4. Precisar quién está a cargo del embalaje, el marcado de la mercancía, las operaciones de manutención, de
carga y descarga de las mercancías, o la carga o transferencia del contenido de los contenedores, al igual que las
operaciones de inspección;

5. Fijar las obligaciones respectivas para la realización de las formalidades de exportación y/o importación, el
pago de los derechos e impuestos de importación, al igual que el suministro de los documentos.

¿Qué es el incoterm CIF – Cost, Insurance & Freight - Coste, Seguro y Flete?
Conjuntamente con el incoterm FOB, el CIF es uno de los términos de compra-venta más ultiizados en comercio
exterior.

El vendedor debe cumplir con su obligación de entregar los bienes una vez ha llegado al puerto de destino
convenido, haciéndose cargo de los costes y flete internacional necesarios para transportar la mercancía, y
realizar el despacho de exportación.

A diferencia del incoterm CFR, el incoterm CIF incorpora un requisito adicional. Este requisito corresponde a la
obligación del vendedor de contratar el seguro de transporte marítimo.

El vendedor pondrá la mercancía a disposición del comprador en el puerto de destino convenido, realizando el
transporte local en origen, los trámites de exportación, contratación del seguro y el transporte internacional de
la mercancía.

¿De qué se tiene que hacer cargo el vendedor en una operación CIF?
Entrega de la mercancía en su almacén (como mínimo)
Carga de la mercancía en el camión (como mínimo)
Transporte local en origen desde almacén a puerto / aeropuerto
Despacho de aduana de exportación
Contratación del seguro de transporte
Carga y estiba de la mercancía en el buque
Transporte internacional de la mercancía

¿De qué se tiene que hacer cargo el comprador en una operación CIF?
Descarga de la mercancía
Despacho de aduanas de importación
Transporte local en destino
Entrega en el almacén del comprador

¿Qué es el incoterm FOB – Free On Board – Franco a Bordo?


El exportador deberá cumplir con su obligación de poner a disposición del comprador, las mercancías cargadas y
estibadas en el buque, en el puerto convenido.

El comprador deberá soportar los riesgos y hacerse cargo de los costes desde ese momento.

El termino de compra venta “franco a bordo”, se trata de un incoterm exclusivo para operaciones por vía
marítima.

27
En los términos de compra venta FOB, el cargador – vendedor utiliza su agente de carga, agente de cargas y
agente de aduanas para mover la mercancía hasta el puerto de origen designado.

Como hemos comentado anteriormente, este termino de compra venta se debe utilizar en compra ventas en las
cuales, el transporte internacional es por vía marítima.

La entrega de la mercancía, se considera realizada cuando la mercancía está debidamente cargada y estibada
dentro del buque, en el puerto de carga.

¿Qué ventajas tiene el incoterm FOB para una empresa que está empezando a exportar?
Si eres una empresa que se está iniciando en el comercio exterior, y ya trabajas con transportistas locales que te
ofrecen tarifas competitivas, pero no tienes la experiencia para hacerte cargo del transporte internacional, lo
idóneo es que contrates una agente de aduanas que se encargue de realizar el despacho de aduanas.

¿Qué desventajas tiene el incoterm FOB para una empresa que está empezando a exportar?
Como ya he comentado en los incoterms FCA o FOB, es posible que el comprador nos exija como mínimo que
realicemos la entrega en el puerto de destino, debido a que no tiene contactos de transportistas y agentes de
aduana locales, por lo que vender en términos FOB, limitaremos nuestra venta a compradores expertos en
comercio exterior, que se encarguen del transporte internacional de la mercancía.

Por otro lado, otra desventaja es que no tendremos control sobre la mercancía en el transporte internacional de
la mercancía.

¿De qué se tiene que hacer cargo el vendedor en una operación FOB?
Entrega de la mercancía en su almacén
Carga de la mercancía en el camión
Transporte local en origen desde almacén a puerto / aeropuerto
Despacho de aduana de exportación
Carga y estiba de la mercancía en el buque
¿De qué se tiene que hacer cargo el comprador en una operación FOB?
Contratación del seguro de transporte
Transporte internacional de la mercancía
Descarga de la mercancía
Despacho de aduanas de importación
Transporte local en destino
Entrega en el almacén de la compra

¿De qué se tiene que hacer cargo el comprador en una operación FOB?
Contratación del seguro de transporte
Transporte internacional de la mercancía
Descarga de la mercancía
Despacho de aduanas de importación
Transporte local en destino
Entrega en el almacén del comprador

¿Qué es el incoterm CFR – Cost & Freight – Coste y Flete?


El exportador cumplirá con su obligación de entregar los bienes una vez la mercancía esté cargada y estibada en
el puerto de embarque convenido.

Por otro lado, deberá asumir los costes del flete de transporte internacional, y demás recargos derivados del
transporte hasta el puerto de destino, incluyendo la realización del despacho de aduanas de exportación.

27
Desde el momento en que se realiza la entrega, el importador asume los riesgos a partir de ese momento, en
caso de daño y pérdida.

Este término anteriormente conocido como CNF (C & F) define la responsabilidad del embarcador / vendedor de
transportar los bienes desde su establecimiento hasta el puerto de destino.

La "Entrega" se lleva a cabo en el momento de la llegada de la mercancía al puerto convenido de destino.

Es responsabilidad del comprador contratar el seguro desde el puerto de origen o puerto de embarque hasta el
destino final de la mercancía.

Dado que el vendedor es el responsable del transporte, es el expedidor quien también elige el transportista para
el transporte internacional.

¿De qué se tiene que hacer cargo el vendedor en una operación CFR?
Entrega de la mercancía en su almacén (como mínimo)
Carga de la mercancía en el camión (como mínimo)
Transporte local en origen desde almacén a puerto / aeropuerto
Despacho de aduana de exportación
Carga y estiba de la mercancía en el buque
Transporte internacional de la mercancía

¿De qué se tiene que hacer cargo el comprador en una operación CFR?
Contratación del seguro de transporte
Descarga de la mercancía
Despacho de aduanas de importación
Transporte local en destino
Entrega en el almacén del comprador

¿Qué es el incoterm CIP – Carriage and Insurance Paid To – Transporte y Seguro Pagado Hasta?
El término CIP es susceptible de utilizarse en cualquier medio de transporte empleado en la operación, inclusive
el transporte multimodal.

El vendedor realiza la entrega de la mercancía una vez pone a disposición del porteador contratado por él.

Así mismo, el exportador deberá hacerse cargo de los costes de flete marítimo o aéreo necesarios, para llevar la
mercancía al destino convenido. Deberá encargarse de realizar el despacho de exportación, la contratación de la
prima de seguro contra el riesgo que recae sobre el importador.

Por su parte, el comprador asumirá todos los riesgos y costes derivados tras la entrega de los bienes.

Un hecho importante, es que en caso de que se subcontraten transportistas sucesivos hasta el punto convenido
de destino, el riesgo se transmitirá una vez las mercancías son entregadas al primer porteador.

¿De qué se tiene que hacer cargo el vendedor en una operación CIP?
Entrega de la mercancía en su almacén (como mínimo)
Carga de la mercancía en el camión (como mínimo)
Transporte local en origen desde almacén a puerto / aeropuerto
Despacho de aduana de exportación
Contratación del seguro de transporte
Carga y estiba de la mercancía en el buque
Transporte internacional de la mercancía

¿De qué se tiene que hacer cargo el comprador en una operación CIP?

27
Descarga de la mercancía
Despacho de aduanas de importación
Transporte local en destino
Entrega en el almacén del comprador

Qué es el incoterm DAP – Delivery At Place – Entrega en Lugar Acordado?

La cláusula DAP es un término donde las partes implicadas en el contrato de compra- venta pueden utilizarla
independientemente del modo de transporte pactado.

El exportador deberá realizar la entrega de los bienes al importador, en un lugar más allá de la aduana, correr
con la obligación de realizar el despacho de importación, pero sí asumiendo los costes y riesgos de dicho
transporte hasta el lugar convenido.

El importador deberá soportar los riesgos y responsabilidad derivados de realizar los trámites aduaneros
pertinentes, el pago de los impuestos, y demás gravámenes.

En caso de que comprador y vendedor pacten que sea el propio vendedor quien corra con la responsabilidad de
realizar el despacho de aduanas, deberá figurar en el contrato de compra-venta debidamente detallado.

¿De qué se tiene que hacer cargo el vendedor en una operación DAP?
Entrega de la mercancía en su almacén (como mínimo)
Carga de la mercancía en el camión (como mínimo)
Transporte local en origen desde almacén a puerto / aeropuerto
Despacho de aduana de exportación
Contratación del seguro de transporte
Carga y estiba de la mercancía en el buque
Transporte internacional de la mercancía
Descarga de la mercancía
Transporte local en destino
Entrega en el almacén del comprador

¿De qué se tiene que hacer cargo el comprador en una operación DAP?
Despacho de aduanas de importación

DATOS RECIENTES
Hacia 2016 la economía mostró una fuerte tendencia a la reprimarización del comercio exterior. Las
exportaciones de productos primarios superaron el volumen de los despachos industriales por primera vez en
17 años. Trigo y soja fueron los bienes con mayor expansión, en tanto que plásticos, maquinaria, autos y
productos de economías regionales y lácteas marcaron el mayor retroceso. Los principales bienes industriales y
los alimentos procesados, registraron una reducción notable de las exportaciones los productos plásticos
computó un retroceso del 21 por ciento, sumado al 20 por ciento en marroquinería, 28 por ciento en papel y

27
cartón, 30 en textiles y 50 en calzado, piedra y metales preciosos (-21 por ciento), en metales comunes (-50 por
ciento), en máquinas y aparatos eléctricos (-26) y en material de transporte terrestre (-36).

Los commodities representaron el 29,3 por ciento del total de exportaciones, contra el 28,1 por ciento explicado
por productos industriales. En 2015 los bienes primarios sumaban 20,3 por ciento de las exportaciones totales,
mientras que los manufactureros representaban 39,8 por ciento.16​17​Para mediado de 2016 las exportaciones
tuvieron un brusca caída del 13%, por menores cantidades vendidas y menores precios, y afectaron, según el
INDEC, a todos los grandes rubros: productos primarios, manufacturas de origen agropecuario, manufacturas de
origen industrial y combustibles y energía.
Un commodity es un producto o bien por el que existe una demanda en el mercado y se comercian sin
diferenciación cualitativa en operaciones de compra y venta. Commodity es un término que generalmente se
refiere a bienes físicos que constituyen componentes básicos de productos más complejos.

El Dinero
Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por los agentes
económicos para sus intercambios y además cumple con la función de ser unidad de cuenta y depósito de valor.
Las monedas y billetes en circulación son la forma final adoptada por las economías como dinero.

Propiedades del dinero


Es unidad de cuenta, lo que permite fijar los precios de los bienes y servicios. Sin él no sabríamos cuánto
cuestan.

Es un medio de pago, ya que es aceptado por todas las personas para pagar la compra y venta de los bienes y
servicios.

Es depósito de valor, lo que quiere decir que conserva su valor en el tiempo, pues tiene la capacidad de comprar
bienes y servicios en el futuro.

Funciones Del Dinero


El dinero cumple varias funciones y cuando una expresión dineraria deja de satisfacer cualquiera de estas
funciones, el individuo inmediatamente busca algún otro substituto.

Entre las funciones del dinero encontramos que:

- Agiliza la división del trabajo.

- Permite el cálculo económico estableciendo comparaciones entre costes y rendimientos esperados.

- Permite expresar bienes heterogéneos en unidades comunes.

- Facilita el comercio.

- Permite postergar decisiones de compra y conservar los rendimientos obtenidos de los factores de producción.

- En muchos países se han utilizado distintos bienes para sustituir algunas de las funciones del dinero oficial, por
ejemplo, a la función de depósitos de valor.

Tipos de dinero

27
1- Dinero signo: éste está representado por las monedas y billetes fraccionarios en el que el valor del material
con el que se hizo es muy inferior a su valor como dinero. Es decir que estas monedas y billetes reciben
denominaciones sumamente elevadas en comparación al papel o metal con el que se producen. En el caso del
dinero signo el valor es otorgado por la entidad que lo respalda y emite.

2- Dinero mercancía: en este caso, el dinero puede ser utilizado como mercancía destinada al consumo o al
comercio, o bien, para utilizarla como medio de cambio. De una u otra manera, este medio de cambio posee el
mismo valor.

3- Dinero de curso legal: este es el dinero que un determinado gobierno reconoce como aceptable para cancelar
deudas y también como medio de pago. Gracias al apoyo legal, el dinero nacional tiene la posibilidad de ser
aceptado en la mayoría de los intercambios.

4- Dinero bancario: en este caso, el dinero es el que generan los depósitos bancarios y está compuesto por:
depósitos a plazo, depósitos de ahorro y los depósitos a la vista.

5- Dinero pagaré: este dinero se basa, en la mayoría de los casos, en la deuda de alguna institución de crédito.
Los depósitos bancarios a la vista, que se transfieren con cheques, pertenecen a esta clase de dinero. Cuando un
individuo firma un cheque, lo que hace es que la deuda sea transferida al banco, quien le dará el dinero al
individuo que haya recibido el cheque.

6- Dinero electrónico: este es el dinero que sólo se intercambia electrónicamente, para esto se suelen utilizar el
ordenador e internet, es así que el usuario nunca entra en contacto físico con él.

7- Dinero crediticio: este consiste en un papel cuyo emisor puede ser un banco o gobierno y es el que lo avala
para pagar en metal su valor equivalente.

Historia del dinero


En el neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, apareció la primera economía de producción y se
produjeron los excedentes, es decir, bienes que no necesitan ser consumidos. Esto dio lugar a la posibilidad de
alimentar a personas que no necesitaban trabajar la agricultura o la ganadería y podían dedicarse a producir
otros productos, como la cerámica, e intercambiarlo por el excedente producido. Ello permitió la primera forma
de comerciar, el trueque, intercambiando directamente bienes y servicios por otros. Con el tiempo, esta forma
de intercambio se consideró ineficiente.

La historia del dinero comienza alrededor del siglo V al VII antes de Cristo con la primera acuñación de moneda
por parte del pueblo lidio. La primera moneda fue realizada con electro, una aleación de oro y plata, para poder
pagar a las tropas del ejército. El motivo decorativo de la moneda era la cabeza de un león, símbolo de la
realeza.

Siglo VII a.c. En el reino asiático de Lidia, comienza en gran escala la acuñación de monedas de electro
(aleación de oro y plata).
338 a.c.Se acuñan monedas en la Roma Republicana.
268 a.c.Primera moneda de plata en la Antigua Roma: el denario (de donde viene la palabra "dinero") .
845 Se emite papel moneda en China pero, mal controlado, conduce a la inflación y a la bancarrota
gubernamental.

27
1189 Florencia acuña florines de plata, (Los de oro se acuñan en 1252).
1250 Jaime I. de Aragón emite papel moneda. Otros reinos europeos, de la misma época, emitían papel
moneda en tiempos de crisis, pero sólo como medida temporal.
1284 Venecia acuña su propia moneda: el cequí, que pasará a ser el ducado de oro, cuya pureza y uso
perduran hasta que la República Veneciana cae en 1797.
Primera mitad del siglo XIV Se crean los bills of exchange u órdenes de pago escritas (pagaderas a
determinada persona en determinado lugar). Estas fueron las libranzas o letras de cambio medievales, en
distintas denominaciones.
1608 Se usan en los Países Bajos los primeros cheques.
1613 Se generaliza en Europa la moneda de cobre, usualmente de poco valor.
1681 El cheque, originado en Países Bajos décadas antes, empieza a usarse en Inglaterra
1690 La Massachusetts Bay Colony imprime por vez primera papel moneda en Norteamérica
1718 Se emiten en Inglaterra los primeros billetes de banco (bank notes).
1729 Benjamín Franklin publica su ensayo sobre la necesidad del papel moneda. Sus ideas triunfan años
después con la Guerra de Independencia de las 13 Colonias y el nacimiento de EEUU
1787 Se introduce el dólar en EEUU. La palabra dólar viene del tálero (thaler), principal unidad monetaria
entre las usadas hasta entonces en Europa. El tálero (del alemán Taler -escrito Thaler hasta 1901- “vallense, del
valle”) es una antigua moneda de plata de Alemania. Etimológicamente, "Thaler fue una moneda de plata
importante, que primeramente se llamó guldengroschen (moneda fraccionaria). Después se entendía como
tálero a gran cantidad de monedas que pesaban más de un Lot. Desde el punto de vista lingüístico, el tálero, el
tólar esloveno y el dólar proceden de la misma raíz.
1787 Comienza la acuñación de dólares en EEUU.
1792 El Banco de Inglaterra es autorizado a emitir dinero más allá de los límites estatutarios, hasta entonces
inviolables
1944 Al finalizar la II Guerra Mundial, los aliados establecieron un nuevo sistema financiero en los acuerdos de
Bretton Woods, en los cuales se establecía que todas las divisas serían convertibles en dólares estadounidenses
y solo el dólar estadounidense sería convertible en lingotes de oro a razón de 35 dólares por onza para los
gobiernos extranjeros.

Sistema Bancario o financiero


El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras), medios (activos financieros) y
mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar a manos de
los demandantes de crédito. Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir el crecimiento
económico del país (PIB). Por tanto, el sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen exceso de
dinero y lo quieren prestar, y los que necesitan financiación. Es decir, lo que genera el sistema financiero son
créditos. Un actor muy importante dentro del sistema financiero son los bancos, que hacen de intermediarios
entre los que tienen exceso de dinero y los que lo necesitan.

Además, facilitan las condiciones para las dos partes. Adecuan en tiempo y cantidad el dinero que reciben y
prestan, en función de las necesidades del agente económico con exceso de dinero y del demandante de dinero.
Sería imposible el préstamo directo por parte del oferente de ahorro y del demandante, porque probablemente
sus necesidades de dinero no serían las mismas en cuanto a cantidad y tiempo.

Desde el punto de vista del que tiene el exceso de dinero, sería una inversión pues este depósito en el banco
generaría una rentabilidad. Y, desde la perspectiva del que quiere financiación, sería un préstamo por un
determinado plazo, por el que tendrá que pagar unos intereses además de devolver el principal.

Por ello, el sistema financiero tiene una importancia muy grande dentro de la economía pues genera más rentas
para los que prestan y además incentiva la creación de empresas, algo imprescindible para la economía.

27
Existen diferentes instrumentos para llevar a cabo esta relación: los productos bancarios como cuentas,
depósitos, etc.; los productos de inversión como acciones, fondos de inversión, bonos, etc.; planes de
pensiones, y los productos de seguros como los seguros de vida.

Hay personas más interesadas en las finanzas y recurren a los mercados para resolver sus necesidades
financieras. Sin embargo, muchas otras personas ven en los bancos la solución económica a sus necesidades.

Los bancos adoptan una posición de intermediación para hacer una labor de asesoramiento.

Por otro lado, para asegurar que los intermediarios funcionen correctamente, existe una normativa en cada país
que regula estos intercambios de fondos. En el caso de España, un organismo supervisor sería el Banco de
España, que controlar a las entidades que pueden captar fondos, también la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y
Hacienda.

Dinero Secundario
La Base Monetaria (BM) está constituida por todo el dinero legal en circulación (es decir, billetes y monedas),
sumado a las reservas de los bancos comerciales en el banco central. En otras palabras, es el dinero legal
emitido por el Banco Central de un país y puede estar en manos del público, o sino en la caja de los distintos
bancos comerciales que el sector financiero del país. La base monetaria es monitoreada por el banco central y
constituye su principal vía para controlar la oferta monetaria. También otra forma para definir la base monetaria
es que constituyen los pasivos monetarios del banco central.

La cantidad de dinero de que dispone una economía depende, en primer lugar, del dinero que emita el banco
central, llamado dinero de alto poder expansivo. Pero en nuestro régimen bancario, no solo el banco central es
creador de dinero sino también los bancos comerciales. Esto se debe a que de la masa de depósitos que realiza
el público en los bancos, un porcentaje debe depositarse por ley en el banco central (denominado encaje), y el
porcentaje restante queda disponible para préstamos. Cuando estos se concretan, los bancos también crean
dinero, denominado “de creación secundaria”. Entiéndase, lo anterior no significa que los bancos comerciales
impriman billetes. El dinero bancario no es más que un asiento contable, por ejemplo, el saldo que figura en una
cuenta; pero que por definición es exigible de ser convertido en billetes.

A lo anterior, también influye la proporción de efectivo en relación con los depósitos, que es una relación que
depende de las costumbres de las personas y que depende del coste de mantener efectivo y de la facilidad para
conseguirlo, número de cajeros automáticos. Por último también depende del coeficiente de caja que
establezca la autoridad monetaria a los bancos comerciales. Este coeficiente establece el límite a la creación de
dinero que realizan los bancos.

UNIDAD V
Política Monetaria
El Estado Nacional a través de su política monetaria, usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al
mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés.

Los objetivos básicos de la política monetaria pueden resumirse en:

Estabilidad del valor del dinero (contención de los precios, prevención de la inflación).
Crecimiento económico.
Mayor nivel de empleo posible.
Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos, mantenimiento de un tipo de cambio estable con
protección de la posición de reservas internacionales.

27
Los mecanismos más comunes para que el Banco Central pueda influir sobre la cantidad de dinero y sobre la
tasa de interés, a través de: cambios en el tipo de interés, Operaciones de Mercado Abierto o variación del
coeficiente de caja.

Política monetaria e inflación en Argentina

Al fin de un larguísimo debate y después del ostensible fracaso de la experiencia monetarista en Estados Unidos,
la política monetaria es ejercitada mediante el manejo de las tasas de interés. Hoy en día, los bancos centrales
en prácticamente todo el mundo procuran influenciar el comportamiento de las economías por la vía de
incrementar o reducir las tasas de interés. Las autoridades monetarias se concentran en la determinación de
una tasa de corto plazo, que incide en el resto de las tasas de interés a través de las operaciones de los bancos y
de los mercados financieros.
El objetivo principal de esas políticas monetarias es influenciar la demanda agregada de las economías,
procurando estimularla o frenarla, a la inflación, según el caso.

INFLACIÓN: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda;
causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del
valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. (Salario Nominal / Real).

En nuestro país no es posible controlar la demanda agregada mediante la política monetaria, porque los
mecanismos de transmisión son particularmente débiles. Venimos de una profunda crisis financiera y recién
estamos en los albores de la reconstrucción de un sistema. Aun así, la debilidad de los mecanismos de
transmisión no es un rasgo exclusivo de nuestra economía. Pero aquí la habilidad de la política de tasas de
interés para controlar la demanda está magnificada porque la política económica procura preservar un tipo de
cambio real competitivo. Una tasa de interés elevada no sólo sería impotente, sino que sería también
inconveniente, porque haría más difícil el sostenimiento del tipo de cambio. En otros países, en cambio, pese a
que los mecanismos de transmisión también son débiles, la tasa de interés elevada induce la caída del tipo de
cambio, que es tolerada – o bienvenida – por la política económica. Es principalmente a través de este efecto
que la política monetaria de esos países incide sobre la demanda agregada y la inflación.
Que la política de tasa de interés no sea el instrumento principal apropiado para controlar la demanda agregada
no significa que se desvincule del problema. Las tasas nominales y real son de todas maneras variables
importantes en el funcionamiento de la economía. Por ejemplo, una tasa real negativa puede inducir la
formación de existencias especulativas de bienes – particularmente en un contexto de expectativas de
apreciación del tipo de cambio – y contribuir a recalentar la demanda. De modo que la política de tasas de
interés debe estar necesariamente referida a la tasa de inflación vigente. Una regla simple que ejemplifica esta
idea es mantener la tasa que pagan los bancos en línea con la inflación – una tasa real pasiva neutra – y
mantener la tasa que cobran los bancos más alta que la inflación – una tasa real activa positiva.
La relación con la tasa de inflación vigente no es única condición que debe satisfacer la política de tasas de
interés en el contexto de política económica que rige en nuestro país. El banco central interviene en el mercado
de cambios para sostener el tipo de cambio. Interviene al mismo tiempo en el mercado de dinero para
esterilizar el efecto monetario de la intervención cambiaria. Dicha esterilización se practica precisamente para
evitar que la tasa de interés resulte menor que la que quiere sostener el banco central, pero esta tasa es
también el costo financiero que paga el banco central por lograr su objetivo. Como hemos planteado en otras
notas, la tasa de interés debe satisfacer ciertas condiciones para que las políticas monetaria y cambiaria resulten
sostenibles. Puntualmente, la tasa de interés de corto plazo no debe ser mayor que cierto valor máximo, que
depende positivamente del rendimiento de las reservas internacionales y de la tendencia del tipo de cambio, y
negativamente de la proporción de pasivos remunerados en el pasivo total del banco central. A lo largo del
tiempo, la tasa de interés no debe ser mayor que una expresión que depende positivamente del crecimiento de
la demanda de base monetaria y de la tendencia del tipo de cambio, y negativamente
del flujo de compras del banco central en el mercado de cambios, entre otras variables. ¿Cómo se relacionan las
componentes de esta expresión con la evolución de la inflación?

27
En el rango de tasas que hemos venido experimentando hasta 2007, la inflación ha jugado un papel positivo en
la sostenibilidad de la política monetaria y cambiaria, porque la elasticidad de la demanda de base a la evolución
de los precios ha sido relativamente alta. El aumento de los precios, sumado a la remonetización de la
economía, ha inducido aumentos de la demanda de base que constituyen una fuente de financiamiento de
costo nulo para las intervenciones del banco central en el mercado de cambios. Si la inflación se acelerara,
cabría esperar un crecimiento más lento de la demanda de base, porque su elasticidad probablemente se
reduciría. Esto incidiría para reducir la magnitud de las tasas de interés sostenibles.
Veamos ahora la tendencia del tipo de cambio. Existe permanentemente una tensión entre el objetivo de tipo
de cambio real competitivo y el de evitar impulsos inflacionarios adicionales causados por incrementos en el
tipo de cambio nominal.
Esa tensión se incrementaría si la inflación se acelera. Si se apelase a la reducción de la tendencia del tipo de
cambio nominal, una tendencia más baja o nula de esta variable también implicaría la reducción de las tasas
sostenibles.
Por último, las compras del banco central en el mercado de cambios muestran una tendencia creciente. Esto
indica que se han afirmado las expectativas de apreciación del tipo de cambio. Esa tendencia se reforzaría y las
compras serían mayores si el tipo de cambio real tendiera a caer en un contexto de aceleración de la inflación.
Mayor flujo de compras implicaría también menores tasas sostenibles.
En resumen, la aceleración de la inflación podría colocar la política de tasas de interés en un conflicto. Mantener
la alineación de las tasas de interés con la inflación podría resultar en tasas demasiado altas para preservar la
sostenibilidad.
Preservar la sostenibilidad de las políticas cambiaria y monetaria podría redundar en tasas de interés demasiado
bajas con relación a la tasa de inflación vigente.
Algo debería sacrificarse: la sostenibilidad o la alineación de la tasa de interés con la inflación.
Controlar la inflación es importante por muchas razones. La conclusión de esta nota es que desarrollar una
política antiinflacionario integral, que evite la aceleración de la inflación y consiga que su tasa no supere la
experimentada en 2006, también es crucial para resguardar la viabilidad del esquema de política económica que
ha enmarcado el crecimiento de los últimos años. (HACER VOCABULARIO)

Causas de la inflación

Entre las principales causas de la inflación destacan:


La inflación por demanda: Aparece cuando aumenta la demanda general y la oferta del sector productivo no es
capaz de hacer frente a esa demanda, por lo que suben los precios. Por ejemplo, cuando se pone de moda una
marca de ropa, sus precios suelen acabar subiendo.
La inflación por costes: Se produce cuando aumentan los costes de producción, ya sea porque aumentan los
precios de las materias primas, de la mano de obra o bien, porque suben los impuestos, lo cual provoca que los
productores suban el precio final del producto o servicio para compensar dicha subida.

La inflación autoconstruida: Surge ante expectativas de los productores de que van a subir los precios en el
futuro y buscan anticiparse a ellos subiendo los precios primero, provocando que al final se cumplan sus
predicciones por haber subido los precios.

Por el aumento de la base monetaria: Cuando aumenta la base monetaria (cantidad de dinero que hay en una
economía) provoca que aumente la demanda (D) de productos más rápido que el suministro de los bienes y
servicios de la oferta (S) y ello provoca que aumenten los precios (P). En la siguiente fórmula vemos como
cuando la demanda tiene un aumento mayor en relación con el suministro de bienes, los precios suben. Esta
situación se experimentó por primera vez en España en el los siglos XVI y XVII cuando los barcos con metales
preciosos que se enviaban a la península ibérica desde América, en vez de provocar que aumentara
enormemente la riqueza de España provocó que aumentasen los precios de todos los bienes y servicios de la
península. Estos hecho fueron registrados por los primeros economistas de la historia, entre ellos Martín de
Azpilicueta, precursor de la teoría cuantitativa del dinero, perteneciente a la escuela de Salamanca, donde se
realizaron los primeros estudios económicos, mucho antes de la escuela clásica y de que Adam Smith escribiera
su famosos libro “la riqueza de las naciones” en 1776.

27
Las tres primeras causas de la inflación son explicadas por la teoría keynesiana, mientras que la última procede
de los monetaristas y la teoría cuantitativa del dinero.

Política fiscal

La Política fiscal es una disciplina de la política económica centrada en la gestión de los recursos de un Estado y
su Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante
variables como los impuestos y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países.

A través de la política fiscal, los gobiernos tratan de influir en la economía del país. Controlando el gasto y los
ingresos en los diferentes sectores y mercados con el fin de lograr los objetivos de la política macroeconómica.

Mediante estas variaciones, el Gobierno debería ejercer un gran impacto sobre la demanda agregada y, por
consiguiente, influye en la producción y el empleo, dado un nivel de precios. Por otra parte, su objetivo principal
es estimular el crecimiento de la economía doméstica y protegerla de cara a los cambios propios de los ciclos
económicos.

¿Qué es el ciclo económico?

El ciclo económico es un fenómeno que corresponde a las oscilaciones reiteradas en las tasas de crecimiento de
la producción, el empleo y otras variables macroeconómicas, en el corto plazo, durante un período de tiempo
determinado, generalmente varios años. Los ciclos económicos tienen una serie de características comunes que
tienden a repetirse pero cuentan con amplitudes y períodos muy variables.

Los ciclos económicos son las variaciones de la oferta y demanda agregadas expresadas en alzas y bajas que
se repiten con cierta periodicidad a lo largo de los años.

El ciclo económico consiste en las fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en la actividad empresarial,


general y económica que tiene lugar en un período de años.

Las fluctuaciones de la economía suelen llamarse ciclo econó-mico. Como sugiere esta expresión, las
fluctuaciones económi-cas corresponden a los cambios de la situación económica. Cuando el PIB real crece
rápidamente, la situación económica es buena. Durante esos periodos de expansión económica, la mayoría de
las empresas observan que tienen muchos clientes y que los beneficios aumentan. Cuando el PIB real disminuye
durante las recesiones, las empresas tienen problemas. Durante esos periodos de contracción económica, las
ventas y los beneficios disminuyen en la mayoría. La expresión ciclo económico es algo engañosa, ya que parece
sugerir que las fluctuaciones económicas siguen una pauta regular y predecible. En realidad, las fluctuaciones
económicas no son en absoluto regulares y casi siempre son imposibles de predecir con mucha precisión.

Fases del ciclo económico

Depresión. Hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción.


Constituye la verdadera caída de la economía, en esta fase se van formando los elementos que permitan pasar a
la otra fase. Estas fases se dan por el movimiento capitalista y no dependen de la voluntad del hombre.
Recuperación. Fase del ciclo económico que se caracteriza por la reanimación de las actividades económicas,
aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas. Las variables económicas tienen un movimiento
ascendente, que se refleja en la actividad económica en general, tendiéndose al pleno el empleo.
Auge. Fase del ciclo económico donde toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y
apogeo. El auge representa todo lo contrario de la depresión donde hay decadencia El auge puede durar de
forma variable ya sea que dure muchos años como solo unos cuantos meses, según las condiciones económicas.
Al estancarse la producción viene de nuevo la crisis y comienza un nuevo ciclo económico.
Recesión. Existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general. Las actividades en general. Las
actividades económicas: producción, comercio, banca, etc., disminuyen en forma notable. Durante las crisis se
acentúan las contradicciones del capitalismo, hay un exceso de producción de ciertas mercancías en relación

27
con la demanda en tanto que falta producción en algunas ramas. Hay una creciente dificultad para vender
dichas mercancías. Muchas empresas quiebran. Se incrementa el desempleo y subempleo.

Duración del ciclo económico


Los ciclos económicos no tienen una duración determinada. Sin embargo, estudios estadísticos han distinguido
ciclos económicos de diferente tamaño, clasificándolos de la siguiente manera:

Cortos: Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la fase de depresión. También se conocen
como ciclos pequeños o de Kitchin.
Medios: Tienen una duración media de 7 y 11 años. Son una serie de ciclos cortos, que no llegan a superarse
completamente y acaban desembocando en una crisis económica. También se conoce como ciclo de Juglar.
Largos: Tienen una duración de entre 47 y 60 años. , de un promedio de 54 años de duración. Las fases son
suaves y lentas, requiere mucho tiempo para llegar al auge y cuando hay una recesión suele ser lenta, pero
desemboca en depresiones económicas de magnitud histórica. También se conocen como ciclos de Kondratieff

¿Cómo saber la fase del ciclo en que nos encontramos?

Los ciclos económicos son medidos principalmente en niveles de actividad económica de determinados
períodos, normalmente hablaríamos de meses o años. No es muy complicado saber la fase del ciclo económico
en que estamos, pero si se antoja muy complicado saber cuándo va a terminar una fase y comenzar la siguiente.
Así como cuánto durará la siguiente.

Una de las principales formas de medición es con ayuda del PIB. Básicamente, si el PIB sube, estaríamos en una
situación expansiva y de creación de riqueza. Si el PIB baja, estamos en una situación de recesión y pérdida de
riqueza.

Otra pista clara para conocer en qué situación estamos dentro de un ciclo económico es analizar el factor
empleo. Dependiendo de la tasa de desempleo de una economía con respecto a su media histórica se puede
intuir en la fase del ciclo en que nos encontramos. En recesión, parece casi imposible encontrar un puesto de
trabajo y la tasa de paro es elevadoa. Mientras que en épocas de bonanza o expansión en lugar de darse pérdida
de empleos se da la situación de creación de nuevos.

Por último, es necesario establecer una distinción entre el ciclo económico y las variaciones estacionales o las
tendencias a largo plazo. Las propias características básicas del ciclo económico ayudan a que este sea
diferenciado de modas u otros cambios en los comportamientos de los miembros de un país.

Objetivos de la política fiscal

A corto plazo, estabilizar la economía y el ciclo a través del saldo presupuestario.


En el largo plazo, persigue incrementar la capacidad de crecimiento del país mediante el gasto -I+D, educación, e
inversión en infraestructuras, etc.- y del ingreso -incentivos al ahorro-.
Simultáneamente, persigue el objetivo de equidad y redistribución de la renta.
Además, un punto importante es que la política fiscal debe ser clave para garantizar y proteger los servicios
sociales básicos y los recursos con los que cuenta el territorio en cuestión. Se trata de una gran responsabilidad,
ya que las decisiones tomadas en este ámbito afectan considerablemente a la vida cotidiana, al empleo, los

27
precios…, es decir, la política fiscal constituye la vía más importante para mantener o mejorar el llamado Estado
de Bienestar. De hecho, en los presupuestos públicos europeos más de la mitad del gasto suele corresponder a
servicios sociales y sólo alrededor del 20 por ciento se destina a servicios generales y económicos.

Es también destacable la responsabilidad que se adquiere a la hora de controlar y redistribuir la riqueza de un


estado por medio de los servicios públicos y la gestión tributaria.

Su complementariedad con la política monetaria y su convivencia será clave para la marcha del país y el
bienestar de sus ciudadanos. La política fiscal tiene un papel destacado por su efecto estabilizador de las
fluctuaciones de la economía, a través de su impacto expansivo o contractivo sobre la demanda agregada vía
manejo de los ingresos y gastos públicos (y por tanto, de la cuantía de los déficit o superávit del sector público).

Tipos de política fiscal

Dependiendo de las diferentes decisiones tomadas a la hora de dirigir la política fiscal, puede clasificarse a esta
como expansiva, contractiva o neutral. Esta diferenciación tiene mucho que ver en ocasiones con una cuestión
ideológica o de pensamiento económico, debido a que atendiendo al perfil ideológico del gobierno del
momento se tomará una clase de medidas u otra. No obstante, realmente lo que define la aplicación de una
política fiscal expansiva o contractiva es la situación del ciclo económico en que se encuentre.

Política fiscal expansiva: Se lleva a cabo en situaciones de decrecimiento económico y cuando hay altos niveles
de paro, el Gobierno tendrá que aplicar una política fiscal expansiva para aumentar el gasto agregado (Consumo
+ Inversión + Gasto + Exportaciones – Importaciones), aumentando la renta efectiva y para disminuir la tasa de
paro. La política fiscal expansiva puede ser de cinco tipos o vías de aplicación:
Una reducción de los impuestos, consiguiendo un impacto positivo sobre el consumo.
Un aumento de los gastos del Gobierno, desplazando al alza el gasto agregado. Esta acción, corresponde a la
teoría keynesiana, desarrollada por John Maynard Keynes, durante los años 1930 como un intento para
contener la crisis de 1929.
Estímulos a la inversión privada a través de bonificaciones o exenciones fiscales. La finalidad es provocar
aumentos en la demanda agregada.
Incentivos fiscales para estimular la demanda de los no residentes (mayores exportaciones netas)
Dinero helicóptero: Básicamente el dinero helicóptero es una idea que consiste en regalar dinero a la gente. De
ahí que sea conocida también como “expansión cuantitativa para la gente”. El primero en acuñar el término fue
el economista Milton Friedman. El economista que recibió el premio Nobel de economía en 1976, introdujo el
concepto hacia 1969 en su libro “The optimum quantity of money and other essays” que en español sería algo
así como “La cantidad óptima de dinero y otros ensayos”. El ejemplo consistía en tirar dinero en efectivo desde
un helicóptero para que la gente lo cogiese y lo gastase. Era un ejemplo metafórico pero que ilustraba bien el
fondo del asunto. La manera propuesta por Milton Friedman con el dinero helicóptero, consistía básicamente en
fomentar ese gasto para reactivar la economía y frenar la caída de los precios. Esta política debía realizarse
como última oportunidad. Es decir, si las políticas monetarias convencionales (bajar tipos de interés) no
funcionaban, los bancos centrales debían hacer algo más: poner en práctica políticas monetarias no
convencionales. Algunas propuestas son emitir tarjetas inteligentes con dinero para gastar o ingresar
directamente el dinero en las cuentas bancarias de la gente.

Política fiscal contractiva: cuando existe una situación inflacionista provocada por un exceso de demanda
agregada. En este caso sería necesaria una aplicación de política fiscal restrictiva, procediendo de forma
contraria para reducir el gasto agregado.
Se aumentarían los impuestos.
Se reduciría el gasto público.
Se actuaría para desalentar las inversiones privadas y las exportaciones netas (menores exportaciones netas).
Existe también una tercera vía que se conoce como postura neutral. En este caso la política fiscal se basa en el
equilibrio, al equiparar el nivel de gasto público con el de ingresos totales.

27
Teoría Keynesiana
La teoría keynesiana se basa en la idea fundamental de que la intervención del gobierno en la economía puede
estabilizar la economía, aumentando los niveles de empleo y producción, principalmente mediante el aumento
del gasto público en períodos de desempleo.

Surgimiento de la Teoría Keynesiana

Hacia principios de los años 30 del siglo pasado el mundo entraba en una crisis muy profunda, los niveles de
desempleo y marginación se extendieron por la debacle conocida como la “Gran Depresión” que, iniciada en
Estados Unidos, se dilató a todo el mundo capitalista. Por aquel entonces reinaba en el mundo académico
económico las teorías de los denominados clásicos, expresión que Karl Marx usó para envolver las ideas de
economistas como Adam Smith y David Ricardo; a los que Keynes sumará los nombres de John S. Mill, Francis
Edgeworth, Alfred Marshall y Arthur Pigou.
Los pensadores clásicos suponían pleno empleo para todos los factores de la producción, si bien hay momentos
de la vida económica en que esto no sucede así, afirmaban que hay una clara tendencia a su cumplimiento. Si la
economía demora en llegar a su equilibrio, esto sucede por la existencia de intervenciones por parte del
gobierno o de poderes monopólicos que impiden el correcto funcionamiento de la competencia. Sólo admitían
la existencia de paro voluntario, es decir, los individuos que deciden por propia voluntad no ofrecer sus servicios
en el mercado laboral al salario vigente; y paro friccional, que incluye los individuos que cambian de trabajo y al
hacerlo transcurre un tiempo desde el cese de la última ocupación hasta el comienzo de la nueva.

Keynes Entonces la teoría clásica intentaba explicar cómo asignar los recursos productivos, el desempleo no era
un problema a resolver y como los mercados son autorregulables, los niveles de desempleo pronto serían
reducidos por las mismas fuerzas que operan en el mercado, evitando así un gran desempleo. Estos economistas
pronto caen en descrédito puesto que se hace casi imposible sostener dichas teorías ante la abrumadora
realidad de la crisis de 1929.

Es en este contexto donde aparece en la escena de la teoría keynesiana. Keynes fue un economista inglés que
impuso una nueva forma de pensar la economía capitalista instaurando un marco teórico que traería aparejadas
renovadas políticas. Realmente nació un paradigma diferente que dominó la escena político-económica desde el
fin de la Segunda Guerra Mundial y hasta principios de los 70, período que algunos llaman “la edad de oro del
capitalismo”, pues la economía global experimentó un crecimiento sin precedentes en la historia.

La obra cumbre de Keynes editada en 1936 titulada "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero";
constituye la esencia de su contribución a la teoría económica en general y es donde a partir de la cual, junto
con otros estudios previos, se conforma lo que hoy conocemos como la macroeconomía. Resaltaba el término
“general” por entender que las ideas clásicas sólo eran aplicables a un caso particular y ésta dejaba de lado todo
un cúmulo de situaciones que necesitaban ser explicadas. Con ella ataca principalmente el supuesto de pleno
empleo, intentando demostrar que el capitalismo se desarrolla en condiciones fluctuantes de la actividad
económica y que dicho pleno empleo es sólo un caso específico. Además la teoría es general porque apunta a
explicar el funcionamiento del sistema económico en su totalidad y no analizar sólo el ámbito de un mercado
como lo hacía hasta entonces la teoría clásica.

----o----

27
Bibliografía
PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel L., Microeconomía, Prentice Hall, 1995.
McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., Economía, McGraw
Diccionario de Economía Política de Borísov, Zhamin y Makárova.
http://salariominimo2012.com/argentina
https://datosmacro.expansion.com/smi/argentina
http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/665/CONCEPTO%20DE%20CONTABILIDAD%20NACIONAL.htm+
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2013. Actualizado: 2015. Definición de Producto Interno
Bruto (https://definicion.de/producto-interno-bruto/)
https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/dinero
http://www.alfinal.com/Economia/crisisargentina.php
https://www.definicionabc.com/economia/afip.php
http://www.afip.gob.ar/institucional/
Exportaciones - INDEC (archivo excel)
http://www.infonews.com/2013/03/23/economia-66892-argentina-vuelve-a-exportar-lentes-oftalmicas.php
http://argentina.pmfarma.com/noticias/7036-crece-exportacion-de-medicamentos-de-argentina-hacia-
amlat.html
https://economipedia.com/definiciones/sistema-financiero.html
http://www.observatorio.unr.edu.ar/base-monetaria/
http://www.itf.org.ar/ingles/pdf/lecturas/lectura12.pdf
KARL MARX. El Capital. Akal, 1976.
SAMUELSON/NORDHAUS. ECONOMIA. Mc Graw Hill, 1999.
ROGER BACHOUSE. Historia del análisis económico moderno . Alianza Universidad, 1988.
Dillard, D. (1962) “La Teoría Económica de John Maynard Keynes.” Traducción Editorial Aguilar. Madrid.
Keynes, J. M. (1930) “Tratado del dinero.” Ediciones Aosta. Madrid. 1996
Keynes, J. M. (1936) “Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero.” Traducción Fondo de Cultura
Económica. México. 1943

27

También podría gustarte