Está en la página 1de 4

MASTERCASE

Informe de equipo:
Sobre la base del análisis grupal realizado y el contenido del curso, se debe elaborar
un informe que incluya:

1. ¿Son sinónimos los conceptos de discurso político y comunicación política?

No, por lo siguiente:

DISCURSO POLÍTICO COMUNICACIÓN POLÍTICA


El discurso político es el conjunto de La comunicación política forma parte del
símbolos que adquieren tanto la discurso político con intencionalidad y
pretextualidad como el decir y el es el conjunto de signos que el estado
quehacer de los actores sociales en envía a los ciudadanos (textualidad) con
orden a la acción colectiva del acto de el fin de incluirlos en los diferentes
gobernar los asuntos públicos. campos de acción, entre ellos política,
Asimismo, el discurso político comprende social, económica y cultural.
los procesos transmisivos, los
comunicativos y la dimensión instructiva La comunicación política es una parte
que contribuye a la pretextualidad, la del discurso político donde el estado
textualidad, los sistemas parasitarios y la transmite el mensaje que quiere dar a
comunicación política. conocer a los ciudadanos (textualidad)
con el fin de estos sigan un mismo
El discurso político se podría definir como rumbo en los diferentes campos de
el mensaje o interpretación del entorno acción.
generado por la pretextualidad, la
textualidad, los sistemas parasitarios y la
comunicación política.

En síntesis, el discurso político y la comunicación como conceptos no son sinónimos,


sin embargo, podríamos decir que nos referimos a genero al discurso político (puesto
que tiene un concepto más amplio) y especie a la comunicación política ya que forma
parte del discurso político. En ese sentido, la comunicación política se concreta a
través del discurso político, presumiendo intencionalidad, con los signos que el Estado
envía por medio de la textualidad con el objeto de hacer dinámico su policita social,
económica y cultura entre los ciudadanos.

De lo expuesto, podríamos concluir que el discurso político es el mensaje que los


diferentes actores sociales, sea o no sea intencional, dan al estado con el fin de que
este pueda responder o atender las diferentes necesidades que se tiene en el entorno
público a través de la textualidad (comunicación política)
2. ¿La textualidad en el Perú se ajusta a la pretextualidad en el tema del
narcotráfico?

Teniendo en consideración que la textualidad se evidencia a través del derecho y la


educación, actualmente el Perú cuenta con diferentes normas que tienen como fin la
lucha contra el narcotráfico, entre ellas se tiene: Art. 8 de la Constitución Politica del
Perú, D.L. 22095 (Ley de represión del tráfico ilícito de Drogas), D.Leg 824 (Ley de
lucha contra el tráfico ilícito de drogas), D. Leg. 1126 (se establecen medidas para el
registro, control y fiscalización de los bienes fiscalizados que, directa o indirectamente,
puedan ser utilizados en la elaboración ilícita de droga), D.Leg 1241 (norma que
fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de drogas), Art 296 y 302 del Código penal
(prohibición de plantaciones de opio y la instigación al consumo de droga) y el eje
estratégico 3 del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado Plan
Bicentenario, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2011-PCM (donde se establece
que el Estado garantiza la presencia efectiva de los organismos del Estado en las
zonas donde hay actividades de tráfico ilícito de drogas y violencia terrorista,
propiciando su eliminación).

Si bien contamos hoy en día con una gama de normas que tienen como finalidad la
erradicación y lucha contra el narcotráfico, sin embargo, poco o nada se hace para
combatir con los problemas que alimentan el narcotráfico, como por ejemplo: los
asesinatos, las extorsiones, la inseguridad, los problemas de salud, pues se evidencia
diariamente en las calles a nivel nacional diversas situaciones que se dan a
consecuencia del narcotráfico. Por ello, consideramos que la textualidad se desdice de
la pretextualidad, en la medida que puede haber un listado de normas y políticas de
lucha específicamente contra el narcotráfico pero sino se toma atención a las causas y
consecuencias de este problema jamás habrá resultados de lo que el Estado quiere
comunicarnos, que es la toma de acciones para la lucha contra el narcotráfico.

Si bien contamos hoy en día con una gama de normas que tienen como finalidad la
erradicación y lucha contra el narcotráfico, sin embargo, se puede apreciar en la
realidad que el estado peruano carece de autoridad para combatir dicho problema y
hacer aplicar las normas detalladas en el párrafo anterior; adicionalmente a ello,
también se aprecia en el día a día en las diferentes ciudades del Peru que no se
combate con severidad los problemas que alimentan el narcotráfico, como por
ejemplo: la corrupción, los asesinatos, las extorsiones, la inseguridad, los problemas
de salud, entre otros. Por ello, consideramos que la textualidad se desdice de la
pretextualidad, en la medida que puede haber un listado de normas y políticas de
lucha específicamente contra el narcotráfico pero sino se toma especial atención a las
causas y consecuencias de este problema jamás habrá resultados de lo que el Estado
quiere comunicarnos, que es la toma de acciones para la lucha contra el narcotráfico.

En ese contexto, podemos concluir que, en el caso de narcotráfico, la textualidad no


se ajusta a la pretextualidad, mostrándose como una textualidad patológica, que causa
que los sistemas parasitarios competitivos puedan convertirse en un sistema
contratextual a través de la oposición constante mediante las críticas por otros grupos
políticos diferentes al estado, así como también de las críticas señaladas por los
medios de comunicación y por la opinión pública.

3. ¿Si se mantienen las políticas actuales respecto al narcotráfico, los


signos exportados por la textualidad cumplen con los principios de adquisición
de los signos: predicatividad, gratificación y economía?

Si se mantienen las políticas actuales respecto al narcotráfico, consideramos que los


signos exportados por la textualidad no cumplirían con los principios de adquisición
de signos: predicatividad, gratificación y economía, por tanto, el mensaje que el
Estado quisiera dar tendría insuficiente capacidad de información o efectividad. 

A continuación, se evaluará si los signos exportados por la textualidad referente al


narcotráfico cumple con los tres principios que se tiene:

PRINCIPIOS CUMPLE O ¿POR QUÉ?


NO CUMPLE
Predicativida Cumple Se sabe que las normas nos quieren dar a
d conocer un mensaje claro, el cual es la lucha
contra el narcotráfico.
Gratificación No cumple Al apreciar el día a día y la poca capacidad de
acción del estado referente a lucha contra el
narcotráfico no satisface las motivaciones y
expectativas de los actores sociales
Economía No cumple Los actores sociales no percibe una
recompensación de aplicar las normas
referentes al narcotráfico.

Predicatividad. Significa que los usuarios deben percibir que los signos dicen
realmente algo sobre las cosas. 
Gratificación. Supone que los signos tengan la capacidad de satisfacer motivaciones y
expectativas de la gente. 
Economía. Alude a que los receptores perciban una relación costo/beneficio
ventajosa. Que el esfuerzo por adquirir el signo se vea recompensado por la utilidad
de su uso o posesión.

Lo expuesto se manifiesta ya que nosotros como sociedad no recepcionamos


adecuadamente el mensaje emitido por el Estado, en la medida que diariamente se
percibe signos por medios televisivos e incluso de las mismas experiencias, como
asesinatos, las extorsiones, la inseguridad, los problemas de salud, entre otros, que
ya hasta podríamos decir que forma parte de nuestra cultura, estos signos nos hacen
ver como realmente está avanzando nuestra sociedad. En ese contexto, no se
evidencian signos que usa el Estado para conectar con nosotros, por ello creemos
que no hay una comunicación entre el Estado y la Sociedad, lo que trae como
consecuencia sistemas parasitarios opositores. 

Lo expuesto se manifiesta que la población no recepciona adecuadamente el


mensaje emitido por el Estado, en la medida que diariamente se percibe signos por
medios televisivos e incluso de las mismas experiencias la inactividad de estado
referente la lucha contra el narcotráfico, y estos signos nos hacen ver como
realmente esta avanzando nuestra sociedad. En ese contexto, no se evidencian
signos que usa el Estado para conectar con nosotros, por ello creemos que no hay
una comunicación entre el Estado y la Sociedad, lo que trae como consecuencia
sistemas parasitarios opositores.

4. ¿Qué ocurre con los sistemas parasitarios cuando la textualidad es


patológica?

Cuando una textualidad no es sana, es decir el mensaje que el estado da a conocer a


la población no es percibido, los sistemas parasitarios sufren cambios, los cuales se
detallan a continuación: los sistemas cooperativos van tomando cada uno una
autonomía sirviendo de instructivo para el estado, mientras los sistemas
simbióticos pueden tornarse al sistema cooperativo autónomo e inarticulado o
puede tornarse un sistema competitivo. Por otro lado, el sistema competitivo puede
tornarse un sistema contratextual es decir tener su propia textualidad siempre y
cuando velando por el interés propio de cada sistema y muchas veces yendo en
contra de la finalidad del estado.

Al recibir pauta o propuestas a través de distintos canales de manera inarticulada y/o


fragmentada, los sistemas de parasitarios se tornan competitivos, pudiendo llegar a
ser subversivos, al punto de que se estarán en contra de la textualidad y serán de
una u otra manera una obstaculización. Asimismo, pueden ser sistemas parasitarios
no van a cooperar ni competitivamente respecto al cumplimiento de las leyes. En
conclusión, cuando la textualidad es patológica, todos los sistemas parasitarios
pueden convertirse en contratextuales.

5. ¿Cómo afecta al concepto de percepción ciudadana marcada/vacía el


que la textualidad se presente sistemáticamente como patológica?

Así es claro que cuanto más y mejor sepa yo de economía, estaré en mejores condiciones para
percibir y «leer» ciertos fenómenos económicos; pero es claro también que si mi umbral no
me permitió distanciarme del código social para valorar su propuesta, mi producción de signo
será tal vez correcta, pero en el contexto de un fenómeno que denominaremos percepción de
individualidad vacía, porque el código social asume y expropia el rol del código individual.
Reparemos en la importancia que tiene para nosotros este concepto de percepción de
individualidad vacía, porque un individuo signado por esta percepción inhibe su capacidad de
conocer e inhibe, así, su desarrollo personal

En ese marco, la percepción ciudadana marcada si se vería afectada si la textualidad


se presenta sistemáticamente como patológica, pues genera sistemas parasitarios
competitivos, tanto en un escenario de textualidad sana o no cooperativos. Estos
sistemas podrían brindar información sobre la pretextualidad y la textualidad,
permitiendo decidir a la ciudadanía que rumbo elegir.

Consideramos que si existiera una textualidad patológica se requiere la existencia de


sistemas parasitarios competitivos a fin de oponerse a la textualidad que impone ideas
o se corre el riesgo de autoritarismos, donde el perjuicio es mayor, ya que, en una
textualidad sana todos los sistemas parasitarios son colaboradores. 

6. ¿Qué consecuencias –incluyendo la soberanía del país- trae para una


sociedad ignorar los principios de adquisición de los signos y los sistemas
culturales de los usuarios del Estado? ¿La existencia de una percepción
ciudadana vacía y el no abordar el tema del narcotráfico dentro del concepto de
discurso político (negando así la dimensión política del narcotráfico) favorece o
debilita la formulación de políticas públicas adecuadas ante el fenómeno del
narcotráfico?

Como se mencionó anteriormente, si se ignoran los principios de adquisición de los


signos (predicatividad, gratificación y economía), el mensaje tendría escasa o nula
capacidad de información o efectividad. 

ALUMNOS

También podría gustarte