Está en la página 1de 137

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Sociales

“ESTUDIO DE EGRESADOS DE LA
LICENCIATURA EN HISTORIA, UNACH”

Ana Berónica Palacios Gámaz


Pedro de Jesús Ovalle Muñoz
Jorge Luis Fidel Torres Rojas
María Guadalupe López Morales
Guadalupe Palacios Gamas
Primera edición 2020

Universidad Autónoma de Chiapas


Boulevard Belisario Domínguez km 1081, sin número, colonia Terán,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.p. 29050

Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales


Calle Presidente Obregón S/N, Col. Revolución Mexicana. C.P. 29220
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

D.R. © UNACH
ISBN: 978-607-561-063-4

Autor de la fotografía de la portada: Fabián Ontiberos

Hecho e impreso en México-Printed and made in México.

Los textos que conforman este libro fueron arbitrados y dictaminados


por pares ciegos y se omiten los nombres de los dictaminadores por
consideraciones de ética profesional y de procedimientos de arbitraje.
Es un libro de carácter científico y su contenido es responsabilidad de
quienes lo firman y no refleja necesariamente la postura institucional de la
Universidad Autónoma de Chiapas.

Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o transmitida en


cualquier forma, o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopiado, cassette, etc., sin autorización por escrito del editor titular
y/o autor de la obra del Copyright.
Índice

Prólogo............................................................................. 5

Profesionistas y mercado de trabajo................................ 9

Los estudios de egresados en las Ciencias Sociales en


México............................................................................ 19

Método de investigación................................................ 35

Trayectoria laboral, desempeño profesional y


valoración de su formación............................................ 37

Reflexiones finales........................................................ 119

Referencias................................................................... 128
Prólogo
Las sociedades hoy día se caracterizan por el sentido
de la dilución de las certidumbres. Las sólidas
instituciones de antaño ordenadoras de las prácticas
sociales están debilitadas y en permanente cambio.
Las transformaciones han sido complejas en las
múltiples dimensiones de la vida social: la económica,
política, cultural, social y ambiental. En este proceso
de globalización el Estado nación se enfrenta a un
desmantelamiento, especialmente por la diversificación
de las funciones del espacio ante la dinámica económica
global (Beck, 2008), lo cual suele refiere a: uno es el
lugar donde se invierte, otro donde se produce, otro
donde las empresas realizan su declaración fiscal y otro
donde se reside. Esta especie de poder es ejercido por
los actores transnacionales, lo cual permite perfilar
un sistema económico sin trabajo y sin impuestos,
producido por un Estado descapitalizado, con
dificultades para financiar el bienestar a su población
(Palacios, 2013). Según Granados (2013) transitamos a
la flexibilidad y alta competitividad del mundo laboral:
“Este es producto del estado neoliberal - que podríamos
denominar desmantelador- que opera a través de la
desregulación, la flexibilización y el adelgazamiento”
(p.11). Lo cual genera una grave situación de desempleo
y precarización del empleo a nivel global.
UNACH
6 Facultad de Ciencias Sociales

No obstante, que no es posible considerar


características del mercado de trabajo “homogéneas”
para todos los países, debido a las grandes diferencias
y contextos regionales desiguales, es pertinente
reconocer factores constantes en el “mundo del
empleo”, a manera de constantes universales (González,
2000), como las siguientes:
• Reconversión masiva de amplios sectores eco-
nómicos para atender la aceleración de los cam-
bios tecnológicos y de organización del trabajo.
• Las implicaciones de las nuevas tecnologías en
la pertinencia de los empleos y sus transforma-
ciones en la manera de ejercerlos.
• Mayor creación de empleos en el sector tercia-
rio y la búsqueda de excelencia en el sector.
• Relevancia creciente del trabajo independiente
o autoempleo en la transformación de las es-
tructuras económicas.
• Tendencia mundial a la privatización de la eco-
nomía y reducción de la intervención del Esta-
do, lo cual incide en las características de la se-
guridad laboral.
• Importancia del desarrollo económico sosteni-
ble incidirá en el empleo y el consumo.
• Tendencia al paro o desempleo de larga dura-
ción, derivado de los factores antes menciona-
dos y a la formación insuficiente para adaptarse
a la evolución de la economía (cambios tecnoló-
gicos, en la organización del trabajo y en el mer-
cado de trabajo).
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 7

González (2000) considera que la naturaleza del


mercado de trabajo es dinámica, cambiante, por lo
que los empleos y cualificaciones se transforman
constantemente, ante lo cual “La capacidad de
adaptación, basada en una formación flexible, se
convierte en el principal seguro contra el paro para la
mayoría de las personas” (p.1).
La relación entre educación y trabajo es de larga
data, ya que refiere a la necesidad de trabajar de los
seres humanos para ganar el sustento; pero esta
relación no sólo se encuentra implicada en la dimensión
económica, sino también en la política, porque
educación y trabajo son elementos constituyentes
de toda sociedad democrática; asimismo, el nivel
educativo y de cualificación son factores de acceso
al empleo y promoción laboral. Dentro de las
principales competencias que les exige el mundo
laboral contemporáneo a los trabajadores refieren a la
capacidad de tomar iniciativas, seguir un razonamiento
abstracto, autoaprendizaje y trabajar en grupo o
equipo. (González, 2000).
Profesionistas y mercado de
trabajo

El espacio nacional/local/interno ha dejado de ser una


pieza central en la cadena de producción del excedente
económico (Barrera, 2007). En la actualidad sólo
tienen importancia los microterritorios globalmente
conectados, por lo cual hay lugares integrados y
excluidos. (López y Mayo, 2015).
Bauman (2003 y 2005), nos advierte de un diseño
de la sociedad líquida, la sociedad contemporánea,
en la que sólo las economías y las personas que no
representen un residuo o desperdicio, tienen cabida
dentro de un mundo globalizado. Una vez superada la
etapa de la sociedad agraria por la sociedad industrial
y ésta por la sociedad del conocimiento, no sólo se han
roto las instituciones, lo sólido, según Bauman, sino
que se han roto también las formas tradicionales de
comunicación y las relaciones culturales y económicas.
Todo ha cambiado desde la revolución industrial y se ha
acelerado con la revolución tecnológica, con la era de
la información, según Castells (2005), la globalización,
que surge desde los años 70´s del siglo pasado y que
amenaza a los pueblos excluidos (a los pueblos o países
periféricos, tercermundistas o subdesarrollados), a ser
parte de esta nueva aldea global; lo que viene a significar
UNACH
10 Facultad de Ciencias Sociales

un cambio mundial para el empleo, para las creencias


religiosas, para el patriarcado; es la inauguración de
un nuevo modelo económico mundial denominado
Neoliberalismo, que cierra el modelo de sustitución
de importaciones o del Estado Benefactor o Estado
Proteccionista; es la inauguración de nuevos acuerdos
comerciales en las regiones del mundo capitalista;
todos estos procesos implican una serie de cambios
para los que los países en vías de desarrollo o del países
del Sur, de acuerdo con de Sousa (2009), no estaban (ni
siguen estando) preparados.
Desde la perspectiva de Wallerstein (2004),
estamos en un proceso que considera como el fin del
Sistema Mundo Capitalista, que inicia en 1968, año
clave en que a nivel mundial se comienzan a vislumbrar
grandes cambios socioeconómicos y de valores, un
cuestionamiento a las guerras de Vietnam y la lucha
por los derechos de la población afrodescendiente,
como de las mujeres en los Estados Unidos de Norte
América; un cuestionamiento de lo impuesto y la lucha
por más libertades ante el régimen imperante en países
periféricos como en México. Wallerstein plantea que
los países desarrollados en su búsqueda por maximizar
sus ganancias, movilizarán sus inversiones privadas en
países donde la mano de obra y los impuestos como
la materia prima son más baratos, convertirán a las
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 11

ciudades en polos de desarrollo y tendrá lugar una


deslocalización de las poblaciones campesinas hacia las
ciudades, hasta que una vez agotada esta fórmula, los
inversionistas decidan mover nuevamente su inversión
hacia otros polos de desarrollo dentro de un país o
hacia otras naciones, dejando miseria por su paso.
Después de la sociedad agraria y el surgimiento
de la sociedad industrial o moderna, surge también lo
que Beck (1998) ha denominado la sociedad del riesgo.
Esto es, los países desarrollados en su búsqueda de
obtención de nuevas ganancias van hacia los países
periféricos a explotar medios de producción como
la tierra (recursos como agua dulce, selvas, minería y
petróleo), y mano de obra barata, para la producción
de sus mercancías. Sin embargo, el paso de sociedades
agrarias a sociedades industriales, surgidas desde la
Colonia, comienza a cobrar factura no sólo a los países
cuyos recursos son explotados sino también a los países
explotadores que ahora como efecto boomerang,
deben “sufrir” las oleadas de problemas derivados
como el efecto invernadero, el cambio climático, sino
además, las oleadas cada vez mayores de migrantes de
países del Sur (América Latina y África principalmente),
que buscan empleo en los “polos de atracción” como lo
son los países potencia de Europa y América del Norte.
El riesgo no sólo es ambiental, que ya es grave; sino
UNACH
12 Facultad de Ciencias Sociales

que se presenta un escenario de lucha por la ocupación


territorial, por el acceso a servicios públicos como
vivienda, drenaje, luz eléctrica, seguridad social; por la
necesidad de ocupación formal e informal, etcétera. Es
decir, el progreso y desarrollo de naciones ricas tiene
un costo y esto implica un precio que es el de atender,
ante la emergencia, a los desposeídos, a los pobres, a
los marginados, a los residuos (Bauman, 2003).
En otros términos, estamos ante lo que Bauman
(2003 y 2005) y Morin (1999), han denominado la Era
de la incertidumbre, esta es la época contemporánea
y sus residuos, con sus vidas desechables y sus parias
(“gente indeseable y sus vicios”). Una era en la que
no hay certezas, no hay certidumbre siquiera para el
alma de los desamparados. Las instituciones dejaron
de proporcionar certezas, hoy se cuestionan no sólo
al Estado, al ejército, las religiones, sino también el
papel de la educación y la escuela. En la actualidad,
si el Estado no otorga certezas de ninguna índole,
ninguna institución educativa o carrera profesional
pública o privada, puede garantizar un empleo y una
seguridad social que en décadas pasadas estaba
garantizada por el Estado Benefactor. Pasar de tener
un empleo y un salario formal o contar con el derecho
a la seguridad social (servicio médico y una pensión),
a vivir en la incertidumbre de la informalidad, implica
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 13

un cambio para el que no todas las sociedades ni sus


instituciones están preparadas. Este es el presente que
nos proporciona el modelo neoliberal y no se vislumbra
en el corto plazo un cambio de dirección política y
económica.
Los grandes cambios se han reflejado en los
cambios realizados en la política económica nacional,
ya que de tener un Estado benefactor que protege
la industria y el campo nacionales, se abrió paso a la
apertura comercial y privatización de sectores y áreas
de la economía que han beneficiado más a los intereses
privados de grandes inversionistas y no a la mayor parte
de la población.
Desde la perspectiva economicista neoclásica,
estamos en la sobre oferta de una mercancía, en este
caso, la mano de obra o aquéllos que se forman a nivel
universitario (mano de obra calificada-intelectual), y
la baja demanda representada por los empleadores
privados o el gobierno neoliberal (austero, que se
adelgaza y deja de ser empleador), el precio de la
mano de obra y del trabajo intelectual, baja. Es decir,
por ley (clásica) de oferta y demanda, el “exceso
de profesionistas” que el mercado no absorbe, son
sobrantes de un mercado laboral precarizado. Esos
“sobrantes” desempleados, viven la exclusión y son
parte de lo que Marx denominó “Ejércitos de reserva
UNACH
14 Facultad de Ciencias Sociales

industrial”, o lo que Bauman denomina “residuos


humanos o parias”, en este caso, de la fábrica del
sistema capitalista. Los pocos profesionistas que
logran contratarse lo hacen por tiempo determinado,
por subcontrato y a cambio de un pago miserable
que apenas cubre los productos de la canasta básica
alimentaria. En este contexto, la escuela y las carreras
profesionales semejan fábricas de desempleados y sus
egresados, los parias o residuos del neoliberalismo.
De acuerdo a datos de la CEPAL (Palacios, 2013), las
brechas en las tasas de desempleo se han profundizado
en los últimos años. Es importante mencionar la
disminución en la participación de hombres y mujeres
jóvenes en el empleo; no sólo se trata de condiciones
económicas, sino también en la manera relevante
bajo la cual los aspectos socioculturales como normas,
valores y factores institucionales de cada contexto,
agudizan la situación de las jóvenes en algunas regiones
del mundo.
En México, según datos recientes de la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo, del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI) (2020), la población
ocupada en el país es de 55, 352,304 habitantes, de
los cuales el 11.88% se inserta en el sector primario,
24.93% en el sector secundario y 62.59% en el sector
terciario.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 15

En lo que se refiere a la población con estudios


de nivel medio superior y superior, ésta representa el
38.81% de la población ocupada a nivel nacional y en
Chiapas, representa el 30.99% de la población ocupada
a nivel estatal.
A nivel nacional, de la población ocupada con
estudios de nivel medio superior y superior (38.81%)
se encuentra distribuida por sector económico de la
siguiente manera: en el sector primario se inserta el
3.67%, en el sector secundario el 20.41% y en el sector
terciario el 75.91%.
En el caso de Chiapas, la población ocupada con
estudios de nivel medio superior y superior (30.99%)
se encuentra distribuida por sector económico de la
siguiente manera: en el sector primario se inserta el
10.3%, en el sector secundario el 13.11% y en el sector
terciario el 76.58%.
Tabla No.1
Población ocupada con estudios de nivel medio superior y
superior, 2020

Sector económico Nivel Nacional Nivel Estatal


México Chiapas
Proporción de la PEA 38.81% 30.99%
ocupada
Sector Primario 3.67% 10.3%
Sector Secundario 20.41% 13.11%
Sector Terciario 75.91% 76.58%
Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2020, INEGI.
UNACH
16 Facultad de Ciencias Sociales

De acuerdo a lo señalado por Suárez (2014),


en México, las tasas de desempleo más altas se
encuentran en la población con niveles educativos
más altos, problemática agudizada por el hecho de
que aproximadamente la mitad de los egresados de las
instituciones de educación superior trabajan en empleos
no relacionados con su carrera profesional y cada año
miles de egresados buscan integrarse al mercado
laboral. Granados (2013) nos dice que la certidumbre
que daba la posesión de un título profesional para la
inserción en el mercado laboral y la movilidad social, se
devaluó en las últimas tres décadas y actualmente los
profesionistas sólo pueden optar por “desempeñar uno
o varios trabajos en condiciones altamente flexibles,
sin prestaciones, seguridad social y estabilidad laboral,
insertarse al mercado informal o engrosar las filas del
desempleo letrado” (p.12).
Al respecto, Guzmán et al (2008) consideran
que las dificultades de la inserción laboral de los
egresados de nivel superior obedece principalmente
a factores como la globalización, las grandes
transformaciones económicas y tecnológicas que han
impactado al mercado laboral de todo el mundo, el
crecimiento demográfico, la competencia ocupacional,
la sobreoferta de profesionales, el débil vínculo de
la formación profesional con las demandas de las
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 17

empresas y la sociedad, así como el rápido crecimiento


de algunas carreras sin tomar en cuenta lo que requiere
el campo laboral.
El mercado laboral exige profesionistas cada vez
más competitivos lo que inserta a las instituciones de
educación superior en un contexto de alta presión en
contextos de inestabilidad, flexibilización, problemas
de financiamiento, alta demanda y burocratización.
Los estudios de egresados
en las Ciencias Sociales en
México
Las sociedades contemporáneas hoy día exigen
la evaluación y el monitoreo permanente del
cumplimiento de las funciones y el servicio de calidad
de sus instituciones diversas, como es el caso de
las universidades, responsables de la formación de
profesionistas que permitan el avance hacia sociedades
sustentables y sostenibles en una dinámica local-global,
lo cual sitúa a las instituciones de educación superior
en un proceso altamente competitivo, frente a un
mercado laboral demandante, restrictivo y precario, y
una sociedad con diversos y complejos problemas que
requieren de profesionistas capaces y éticos. (Rosales
et al, 2017).
En este contexto, la Conferencia Regional de
Educación Superior en América Latina y el Caribe,
celebrada en la ciudad de Cartagena de Indias,
Colombia, bajo los auspicios del Instituto Internacional
de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia
y la Cultura, 2008), situó a las universidades como un
instrumento estratégico de desarrollo sustentable,
UNACH
20 Facultad de Ciencias Sociales

reconociendo la necesidad de la formación de


recursos humanos calificados, promoviendo con ello
la inclusión social. Así mismo, puntualizaron que la
educación superior constituye un derecho humano
universal, delegando al Estado el deber fundamental de
garantizarlo. De igual manera, se le otorgó el carácter
de bien público, reafirmando con ello, que el acceso a
la educación es un derecho real de toda persona, lo cual
debe ser impulsado por las políticas e instituciones de
educación superior.
Es por ello, que el valor primordial de la
educación superior está vinculado con la construcción
de sociedades más prósperas, justas y solidarias y con
un modelo de desarrollo humano integral sustentable.
Las instituciones de educación superior se
sitúan en la necesidad de la búsqueda de la excelencia
educativa, la responsabilidad de innovarse de
manera permanente, implementar nuevos métodos
de enseñanza-aprendizaje y optimizar sus recursos,
así como el diseño de herramientas que permitan
el seguimiento sistemático y cumplimiento de los
estándares de calidad en la institución educativa
(especialmente de los organismos acreditadores de los
programas de educación), para lo cual requieren de
estrategias de evaluación continua y sistemática de la
institución, autoevaluación y retroalimentación.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 21

Un aspecto relevante en los procesos de


búsqueda y/o consolidación de la calidad y pertinencia
de los programas educativos de nivel superior, es la
retroalimentación institucional proporcionada por
los estudios de egresados, que permiten conocer
las opiniones de los egresados sobre la calidad de
su formación profesional, la pertinencia de ésta
en su desempeño laboral y las sugerencias para la
actualización de los programas de estudio frente a las
demandas del mercado laboral y del medio social que
enfrentan (Aldana et al, 2008).
A nivel internacional se fortalece la tendencia
de la importancia de la evaluación de las actividades
de las universidades, que refiere a la rendición de
cuentas institucional tanto a la sociedad como a las
instancias gubernamentales, en lo cual los estudios de
egresados constituyen un aspecto de vital importancia
(Red Gradua2 y Asociación Columbus, 2006; citados por
Aldana et al, 2008).
En México, la ANUIES (1998) plantea que los
estudios de egresados permiten, entre otros aspectos:
• Conocer el impacto que la oferta educativa uni-
versitaria tiene en el mercado laboral.
• Establecer la calidad de la docencia en la uni-
versidad.
• Conocer la ubicación profesional de los egresa-
dos.
• Analizar el impacto social de las escuelas y facul-
tades en el mercado laboral.
UNACH
22 Facultad de Ciencias Sociales

• Contar con información que apoye la toma de


decisiones para adecuar la oferta educativa uni-
versitaria a la demanda existente.

No obstante la relevancia de contar con las opiniones


de los egresados como insumos fundamentales para la
actualización curricular, autoevaluación y acreditación
de alta calidad en el nivel superior, las instituciones
generalmente carecen de apoyo del Estado, no cuentan
con soportes normativos y conceptuales suficientes,
tampoco hay criterios rigurosos para la evaluación, a lo
cual se suma la desmotivación de los egresados para
responder las encuestas (Lopera, 2005).
Las sociedades enmarcadas en una dinámica
global-local se sitúan frente a constantes innovaciones
tecnológicas, cambios sociales y una tendencia hacia
la flexibilización laboral expresada en las relaciones
laborales, el uso de tecnología y organización del
trabajo, lo cual ha implicado que la política educativa
internacional enfatice la vinculación de las universidades
con los requerimientos del mercado y exija el incremento
de la calidad educativa que se oferta en las instituciones
de nivel superior, a través de un currículo flexible y la
formación por competencias (Declaración de Bolonia y
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el
siglo XXI). En este sentido, las universidades tendrían
una función económica y no sólo social, cultural y
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 23

pedagógica, ya que se espera de ellas, proporcione


profesionistas que requiere el cambiante mercado
laboral, incidiendo en el crecimiento económico y el
bienestar social. (Ayala, 2009; UAEM, 2009; Guzmán et
al, 2008; Escalona y Fernández, 2007; Fresan, 1998).
Las instituciones educativas de nivel superior
en América Latina en los últimos años, han realizado
la formación profesional bajo una perspectiva de
mercado, relacionada con el crecimiento, desarrollo y
competitividad de los países. De acuerdo a lo que plantea
Jiménez (2017), hay una implicación casi determinante
del mercado en la orientación pedagógica de las
universidades:
En el contexto globalizado en el cual se enmar-
can las universidades latinoamericanas, la visión
de mercado ha sido determinante en el estable-
cimiento del ideal de calidad [...] En ese sentido,
las consecuencias prácticas resultantes de la for-
mación profesional suelen ser utilizadas como
indicador de calidad. (Jiménez, 2017, p.3).

La vinculación entre la educación superior y las


necesidades del mercado de trabajo, es decir la relación
compleja educación-trabajo, históricamente ha sido
objeto de interés del campo de las Ciencias Sociales,
especialmente de la Sociología de la Educación, la
Sociología del Trabajo, la Economía de la Educación,
la Economía del Trabajo, la Psicología, la Pedagogía,
UNACH
24 Facultad de Ciencias Sociales

la Administración, entre otras; desde las cuales se han


aportado definiciones relevantes de esta relación entre
dos dimensiones “esenciales” para entender la realidad
social. (Navarro, 2014, p.15).
Desde las Ciencias Sociales, nos dice Navarro
(2014), especialmente en el análisis de egresados
universitarios y el mercado laboral, podría considerarse
la relevancia del Enfoque Neoclásico de la Economía:
“pionero en el esfuerzo por explicar el valor de la
educación dentro de la sociedad contemporánea”
(p.16), en donde se sitúa la Teoría del Capital Humano
sustentada por Becker (1964) y Schultz (1972) (citados
por Navarro, 2014), la cual reconoce el estatuto
económico de la educación. De acuerdo a Escalona y
Fernández (2007, p.116), desde este planteamiento
teórico “el obrero tenía en su poder un capital, que
era la decisión de capacitarse para desempeñarse en
una actividad precisa, para hacerla con mejor calidad,
elevando así su productividad y obteniendo, por tanto,
un mejor ingreso”. De ahí que se considere que el
obrero es dueño del capital humano, por tanto sujeto
de inversión y generación de intereses. Esto da lugar
al establecimiento de la relación entre capacitación de
los recursos humanos con la productividad de calidad.
Dentro de las principales críticas a la Teoría del Capital
Humano, es su carácter instrumental, que privilegia de
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 25

forma particular los efectos materiales de la formación


y soslaya aspectos centrales de la educación superior
como la formación de la cultura, de ciudadanía o de
valores humanos.
Asimismo, dentro del Enfoque Neoclásico
se encuentra el enfoque Adecuacionista, desde el
cual se relaciona “de forma rígida los resultados en
el ámbito educativo con destinos específicos en el
contexto laboral” (Navarro, 2014, p.17). Desde este
planteamiento se asume un orden racional entre
formación y ocupación y para su determinación se
consideran medidas subjetivas y objetivas.
Otros enfoques relevantes que han abordado la
relación entre graduados universitarios y mercado de
trabajo es la Perspectiva Credencialista, que surge como
una postura crítica contraria al Enfoque Neoclásico:
“visión alternativa acerca del papel de la educación en
el incremento de las desigualdades sociales, incluyendo
[…] la esfera laboral” (Navarro, 2014, p.17). Esta teoría
asume que las “credenciales” –títulos y/o diplomas,
no garantizan la productividad de los candidatos a un
puesto de trabajo, pero éstas permiten seleccionar
a los trabajadores más aptos para ser formados o
capacitados dentro de las empresas. Cabe señalar que
desde este planteamiento teórico se considera que la
expansión educativa no obedece a una demanda para
UNACH
26 Facultad de Ciencias Sociales

incrementar las cualificaciones para el mercado laboral,


sino que a través de las “credenciales” educativas de
busca conseguir un estatus social determinado que
permita competir en el mercado de trabajo; lo cual
deriva en la dilución del valor de mercado de las
“credenciales” educativas y en la modificación de su
valor de clasificación.
Un modelo teórico que surgió como crítica
a la Teoría del Capital Humano, es la Teoría de la
Correspondencia, representada por Bowles y Gintis
(1983, citado por Navarro, 2014), plantea que la
inserción laboral a nivel profesional está vinculada con
la adscripción de clase, la cual está relacionada con
el nivel de educación logrado, de acuerdo al origen y
pertenencia de clase. Es decir que la educación en
lugar de constituir una esperanza para alcanzar una
mayor igualdad y movilidad social, va a fungir como
reproductor de las desigualdades de clase. Desde esta
postura “la educación que sirve a los intereses de la
clase dominante […], es un mecanismo crítico por medio
del cual los grupos con un estatus más elevado pueden
reforzar y traspasar dicha posición a su descendencia”
(p.37).
También destaca la Teoría de la Segmentación del
Mercado de Trabajo, que se centra en plantear aportes
conceptuales sobre la estructuración del mercado
laboral, partiendo de la definición de segmentos bien
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 27

diferenciados y desde esta perspectiva, los resultados


laborales no dependen directamente de las fuerzas
del mercado, sino que las instituciones tienen un
papel central al respecto, en particular el sistema de
contratación, la negociación colectiva, la protección
del empleo, la antigüedad, el sistema educativo y de
aprendizaje, así como la institución familiar. (Navarro,
2014, p.43).
Otro aporte teórico importante para entender la
relación entre educación y trabajo, es el concepto de
Competencias, desde donde se plantea la autonomía
relativa del sistema educativo frente a la esfera de
producción. (Navarro, 2014, p.17).
Abordar la relación educación superior y mercado
laboral, implica ineludiblemente en este momento al
elemento “calidad”. La calidad de las instituciones de
educación superior considera el desarrollo de procesos
de evaluación continua y sistemática que les permita
innovarse, diseñar e implementar nuevos métodos
de enseñanza-aprendizaje, generación de nuevos
conocimientos, la optimización de recursos, entre
otros aspectos y a lo cual contribuyen los estudios de
seguimiento de egresados, que permiten conocer el
desempeño profesional de los egresados desde sus
propias opiniones y también sobre la calidad de la
educación recibida, las demandas del mercado laboral
y del medio social en que se sitúa.
UNACH
28 Facultad de Ciencias Sociales

La calidad educativa vinculada a la formación


profesional y el empleo se ha establecido en diferentes
investigaciones, como los estudios de egresados,
herramienta relevante para enriquecer la calidad
educativa (también se ha considerado la autoevaluación,
la acreditación mediante pares académicos, etc.).
Los estudios de egresados realizados en México,
según Ibarrola (1988, citado por Escalona y Fernández,
2007, p.117), dan cuenta de:
• La intrínseca relación entre escolaridad-ocu-
pación-ingresos y explica las desigualdades de
ingresos; así como los cuestionamientos al res-
pecto.
• La alta correlación entre condiciones sociales de
existencia y grado de escolaridad.
• La paulatina elevación del promedio de escola-
ridad de quienes ocupan altos cargos en las em-
presas.
• La restricción general en el mercado del empleo
y el crecimiento del desempleo abierto.
• El sesgo general en el mercado del empleo y el
crecimiento del desempleo abierto.
• El sesgo que ha tomado la distribución del em-
pleo hacia los sectores de población con mayor
escolaridad.
• La desigual exigencia de la escolaridad según el
sector de empleo que se analiza.

Dentro de los principales aportes de


investigaciones recientes sobre egresados y
realizados en el área de Ciencias Sociales en México
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 29

(Navarro, 2014; Ayala, 2009; Sandoval, 2009; UAEM,


2009; Guzmán et al, 2008; Escalona y Fernández,
2007), podemos mencionar las reflexiones teórico
metodológicas para abordar el análisis de la compleja
relación entre la educación y el trabajo; la generación
de conocimientos sobre las características del empleo
de los profesionistas, las actividades que realizan,
los conocimientos y habilidades que les requieren,
sus niveles de desempeño, la movilidad ocupacional,
los niveles salariales y sus repercusiones en las
expectativas profesionales y/o académicas; asimismo,
permiten conocer las demandas de los empleadores,
identificar las fortalezas y debilidades de los planes
de estudios, su pertinencia y eficiencia; anticipar los
cambios a suscitarse en el campo profesional, diseñar
perfiles profesionales acordes con su campo de trabajo,
y disponer elementos que complementan la planeación
institucional a partir de la opinión de egresados basada
en sus experiencias de vida profesional.
Navarro (2014) elabora un análisis teórico que
permita entender la relación entre educación y trabajo,
para explicar la inserción laboral de los egresados
universitarios, privilegiando una perspectiva sociológica
y económica como la Teoría del Capital Humano, la
Teoría de la Segmentación del Mercado de Trabajo,
el concepto de competencias laborales, entre otros
planteamientos. Asimismo, Navarro analiza algunos
UNACH
30 Facultad de Ciencias Sociales

fundamentos conceptuales y metodológicos para poder


comprender las orientaciones que se han planteado
para abordar el estudio de la inserción laboral de los
egresados universitarios, las cuales consideran diversas
perspectivas como los estudios longitudinales que tome
en cuenta la “la trayectoria vital” de los egresados,
a manera de un marco de análisis de su inserción en
el mercado laboral, entre otras perspectivas que
dependen de los intereses de investigación como en
los intereses de aplicación de los resultados de los
estudios. Otro aporte central de la obra de Navarro es
el análisis de investigaciones recientes, a nivel europeo
y de Norteamérica, que estudian la inserción laboral de
graduados universitarios.
Sandoval (2009) analiza en el 2008, las
características del campo laboral y su inserción de los
egresados de la Licenciatura en Ciencias Políticas y
Administración Pública de la Universidad Autónoma
del Estado de México (UAEM). Utiliza una metodología
cuantitativa de tipo exploratorio y descriptivo, con
una muestra del 11% del total de egresados de 5
generaciones (abarca el período del 2004 al 2008). En
el estudio de egresados, la investigadora da cuenta de
poco más de la mitad de los egresados (53%) no están
titulados y un 20% de egresados que se encuentran
desempleados. Del 80% de egresados que tienen
trabajo, 5% están en el sector informal. Considera
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 31

que la universidad debe generar estrategias para


construir una mayor vinculación con su entorno para la
generación de nuevos conocimientos e intervenir en la
solución de sus problemas.
Asimismo, Ayala (2009) realiza el estudio de
egresados de la Licenciatura en Comunicación de
la UAEM en el 2008, donde analiza la experiencia
profesional de los egresados en el campo laboral, para
el cual diseñó en una perspectiva cuantitativa una
muestra intencional no probabilística del 5% de los
egresados de cinco generaciones, del período del 2004
al 2008. Dentro de los resultados de la investigación, el
investigador señala que aproximadamente 78% de los
egresados no cuentan con el título de la licenciatura.
71% de los egresados cuentan con un empleo y la
proporción de egresados que cuentan con título es
mayor entre quienes tienen empleo y menor en el
grupo de los desempleados, lo cual indica una relación
directa entre las oportunidades laborales y la condición
de titulación. Destaca el estudio, la total coincidencia
de los puestos laborales con el perfil profesional de los
egresados, así también, se expresa una distribución
equitativa de concentración laboral en el sector público
como en el privado. Destaca la valoración positiva
del servicio social y las prácticas profesionales como
factor para su integración en el empleo. Dentro de las
UNACH
32 Facultad de Ciencias Sociales

principales razones a que aluden los egresados que


se encuentran desempleados, se encuentran: que no
existen suficientes oportunidades, otros postergan la
inclusión al empleo por extender sus estudios, no tener
dominio de segundo idioma y no estar titulado.
Guzmán et al (2008) elaboran una propuesta para
el diseño, desarrollo e implementación de un estudio
sobre seguimiento de egresados, así como plantean
una guía de autodiagnóstico para ayudar a conocer el
grado de cumplimiento de la institución con relación
al estudio de seguimiento de egresados. Plantean que
para elevar la competitividad de los estudiantes de
las instituciones de educación superior, éstas deben
de analizar las características de formación que los
empleadores demandan; asimismo, las modificaciones
del currículo tienen que considerar las habilidades
académicas, personales y de aprendizaje que los
egresados necesitan para su inserción en el mercado
laboral, información obtenida a través de los estudios
de seguimiento de egresados, que incluyan tanto
la perspectiva del egresado como la opinión de sus
empleadores.
Escalona y Fernández (2007) plantean abordar
desde una perspectiva homogénea los estudios de
seguimientos de egresados que realicen instituciones
de enseñanza superior y aportan elementos teóricos,
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 33

metodológicos y prácticos al respecto, que permitan


compartir y analizar trabajos, así como la creación de
una base de datos en común y la necesidad de realizar
de manera periódica este tipo de investigaciones.
Dan cuenta de la importancia de estos estudios para
enriquecer la calidad educativa y desde la teoría del
capital humano asumen la vinculación de la capacitación
de los recursos humanos con la productividad de
calidad en los espacios de trabajo. Consideran que el
seguimiento de egresados permite conocer tanto las
características del empleo y del empleador, lo cual
incide en la determinación de las actividades para las
que son contratados los profesionales y sus niveles de
desempeño.
En este caso, el estudio de egresados de la
Licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias
Sociales de la UNACH, pretende generar conocimientos
básicos sobre el desempeño de sus egresados en sus
campos profesionales, acercarnos a la interpretación
de sus realidades, para resignificar y redimensionar
el proceso educativo, analizar la calidad académica
del programa de estudio, su pertinencia, actualidad
e idoneidad de sus estrategias pedagógicas; insumos
elementales para la generación de estrategias que
retroalimenten el programa y mejoren los procesos de
planeación y consolidación.
Método de investigación
El estudio de egresados de la Licenciatura en Historia
de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, se
realizó a través de una metodología cuantitativa y
tuvo un alcance exploratorio y descriptivo. Al respecto
se tomó como base la propuesta metodológica de la
ANUIES (1998), la cual se adaptó al contexto del objeto
de estudio. Se elaboró un diseño de investigación no
experimental de tipo transeccional.
Se consideró como sujetos participantes a los
egresados(as) del plan de estudios vigente, que data
del año 2010, y refieren a las generaciones del año
2014 al 2019. Al respecto, el total de egresados de
las generaciones de la Licenciatura en Historia antes
mencionadas, fue de 100, correspondientes a 12
cohortes generacionales del 2014 al 2019 (UNACHa,
2020). La delimitación de la muestra en un principio
se planteó como probabilística, sin embargo, no fue
posible localizar a los egresados delimitados con la
estrategia inicial, toda vez que se encuentran viviendo
en diferentes municipios del estado de Chiapas y no se
cuenta con datos institucionales de su ubicación; de
esta manera se utilizó la Técnica Bola de Nieve, que
permitió localizar a un total de 36 egresados, quienes
aceptaron participar en la investigación; esto equivale a
una muestra de 36% de egresados de las generaciones
del 2014 al 2019. De los encuestados, 61% son hombres
y 39% son mujeres.
UNACH
36 Facultad de Ciencias Sociales

La obtención de la información de los egresados se


realizó a través de una encuesta, basada en la propuesta
de la ANUIES, con adecuaciones al programa de estudio
en particular. El cuestionario estuvo constituido por
preguntas abiertas y cerradas, contempló diez variables
de análisis:
1) Datos generales y antecedentes familiares

2) Trayectoria escolar previa

3) Trayectoria y ubicación en el mercado laboral

4) Satisfacción con su desempeño profesional

5) Exigencias en el desempeño profesional del tra-
bajo actual 

6) Opinión de los egresados sobre la formación re-
cibida 

7) Recomendación de los egresados para mejorar
el perfil de formación profesional

8) Opinión sobre los docentes 

9) Opinión sobre la organización académica y los
servicios, y 

10) Opinión de los egresados sobre la institución y
la licenciatura cursada.
El análisis de las variables de este estudio se
procesó a través del paquete estadístico IBM Statistical
Package for the Social Sciences (SPSS) versión 21. Así
como Excel.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 37

Trayectoria laboral,
desempeño profesional y
valoración de su formación

La Universidad Autónoma de Chiapas entró en


funciones el 17 de abril de 1975 y diecinueve años
después, en 1994, se crea la Licenciatura en Historia,
en la Facultad de Ciencias Sociales, situada en la ciudad
de San Cristóbal de Las Casas, del estado de Chiapas;
entidad federal localizada en el sureste de México y le
caracteriza su gran desigualdad social, alta marginación
y la mayor población en condición de pobreza del país.
El plan de estudios vigente de la Lic. en Historia,
data del año 2010, tiene la modalidad presencial, es un
plan semestral con una duración de ocho semestres
y consta de 234 créditos. Este programa educativo
tiene como misión formar profesionales historiadores
competitivos en el ámbito de la investigación, docencia
y preservación del patrimonio cultural, con sentido
de responsabilidad social, servicio a la comunidad y
respeto a la diversidad cultural. (UNACHb, 2020).
De acuerdo al plan de estudios de la Lic. en
Historia, el egresado de esta licenciatura posee
los conocimientos necesarios sobre la Historia en
general para desarrollar actividades inherentes a la
disciplina histórica, pudiendo incursionar en diferentes
UNACH
38 Facultad de Ciencias Sociales

campos relacionados con el quehacer histórico como


son la investigación, la docencia, la divulgación y la
conservación del patrimonio cultural. (UNACHb, 2020).
Los egresados de este plan de estudios, del 2014 al
2019, suman un total de 100, de los cuales el 35% se
encuentran titulados (51% son mujeres y 49% son
hombres): de los egresados en el 2014, está titulado el
40%; de los egresados en 2015, el 41%; de los egresados
en el 2016, el 75%; de los egresados en el 2017, el 7%;
de los egresados en el 2018, el 21%; de los egresados en
el 2019, no hay ningún titulado. (UNACHa, 2020).

Datos generales y antecedentes familiares de los


egresados
Datos generales:

El sexo de los egresados(as) encuestados de la Lic. en


Historia es de 61% hombres y 39% mujeres. La edad
máxima de éstos(as) es de 32 años y la mínima de 21
años de edad.
Respecto al lugar de origen de los egresados(as),
de acuerdo a la información proporcionada, se puede
mencionar que la mayoría proviene de diferentes
municipios del estado de Chiapas, en orden descendente:
San Cristóbal de Las Casas (27%), Tuxtla Gutiérrez (9%),
Tapachula (6%), Venustiano Carranza (6%), Chiapa de
Corzo (6%), Villaflores (6%), La Concordia (6%), Villa
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 39

Corzo 3%), Palenque (3%), Motozintla de Mendoza


(3%), Bochil (3%), Yajalón (3%), Tila (3%), Huixtán (3%)
y Oxchuc (3%); asimismo, hay egresados originarios de
entidades como Veracruz y Oaxaca, y de otro país como
España.
Con relación al estado civil de los egresados(as),
85% declaró estar soltero(a), 9% está casado(a), 3%
está divorciado(a) y 3% no respondió a la pregunta (ver
Gráfica 1).
Dentro de las lenguas que hablan los egresados(as),
según los datos obtenidos, la mayoría, 76%, mencionó
que habla sólo español; aproximadamente una quinta
parte, 18%, habla español y una lengua indígena (tseltal,
tsotsil, chol, zoque y zapoteco) y una mínima parte, 6%,
habla español y una lengua extranjera (ver Gráfica 2).

Gráfica No.1
Estado civil de egresados(as) de la Licenciatura en Historia

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
40 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No.2
Lenguas que hablan egresados(as) de la Licenciatura en
Historia

Fuente: elaboración propia, 2020.

Escolaridad y ocupación del jefe de familia:

Información proporcionada por los egresados(as), da


cuenta de que aproximadamente una quinta parte,
18%, cuenta con estudios de licenciatura completa;
15% tiene secundaria completa, 12% secundaria
incompleta; 9% primaria incompleta, primaria completa
y bachillerato completo, respectivamente; asimismo,
6% cuenta con estudios de bachillerato incompleto y
posgrado completo; en menor proporción, 3% tiene
estudios de Normal Superior completa y licenciatura
incompleta, respectivamente. Finalmente, 10% de los
padres de los egresados(as) no cuenta con ningún nivel
de estudios (ver Gráfica 3).
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 41

En lo que se refiere a la ocupación del padre o


jefe(a) de familia de los egresados(as) encuestados, la
información obtenida da cuenta que aproximadamente
una quinta parte, 18%, es empleado profesional,
15% es empleado no profesional; 12% es trabajador
por cuenta propia, vendedor o jornalero agrícola,
respectivamente; 6% es profesional independiente y
empleada doméstica; 3% trabaja como asistente o está
jubilado/pensionado (ver Gráfica 4).

Datos socioeconómicos:

Los miembros de las familias de los egresados(as)


encuestados que aportan al gasto de la familia, según
los datos obtenidos destaca que en el 31% de las
familias aportan ingresos económicos 3 miembros de
la familia, en el 21% de las familias son 4 miembros, en
el 15% de las familias son 5 miembros y en el 9% de las
familias aportan ingresos 2 miembros (ver Gráfica 5).
UNACH
42 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No.3
Nivel de escolaridad de padre o jefe(a) de familia de
egresados(as)

Fuente: elaboración propia, 2020.

Gráfica No.4
Ocupación del padre o jefe de familia de los egresados(as)

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 43

Gráfica No.5
Miembros de la familia de egresados(as) que aportan al
ingreso familiar

Fuente: elaboración propia, 2020.

En cuanto a los ingresos que perciben las familias


de los egresados(as), destaca lo siguiente: el mínimo de
ingresos es de $3,000 pesos mensuales, percibido por
el 9% de las familias de los egresados(as) encuestados;
el máximo ingreso es de $25,000 pesos mensuales
percibido por 3% de las familias; la mayor proporción
de las familias, 15%, percibe $6,000 pesos mensuales.
Cabe mencionar que aproximadamente una cuarta
parte de los egresados(as) no quiso responder esta
pregunta (ver Gráfica 6).
Respecto al tipo de vivienda con la que cuentan
los egresados(as), el 70% respondió que cuenta con
vivienda propia y 27% se encuentra en una vivienda
rentada. No respondió 3% (ver Gráfica 7).
UNACH
44 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No.6
Ingresos económicos mensuales de las familias de los
egresados(as)

Fuente: elaboración propia, 2020.

Gráfica No.7
Tipo de vivienda donde viven los egresados(as)

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 45

La disposición de servicios con que cuentan las


viviendas de los egresados(as) de la Lic. en Historia,
se caracteriza de la siguiente manera: la información
obtenida señala que 97% de las viviendas disponen
de agua entubada (3% no respondió a la pregunta), y
drenaje; 40% de las viviendas cuentan con teléfono y
sólo 30% de las viviendas tienen servicio de Internet
(ver Gráfica 8).
Referente al apoyo económico que los
egresados(as) de la Lic. en Historia recibieron durante
la realización de sus estudios de nivel superior, la mayor
parte de éstos(as), 79%, indicó que recibieron apoyo
económico de sus padres; 12% de los egresados(as) se
mantuvo con los ingresos obtenidos por su trabajo; para
6% su apoyo económico se basó en una beca educativa
y 3% mencionó que recibió apoyo económico de otros
familiares (ver Gráfica 9).
UNACH
46 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No.8
Servicios con que cuentan las viviendas de egresados(as)

Fuente: elaboración propia, 2020.

Gráfica No.9
Apoyo económico proporcionado a egresados(as) durante
sus estudios de licenciatura

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 47

Estudios de bachillerato o equivalente

Según la información obtenida, el total de los


egresados(as) encuestados estudió el nivel medio
superior en instituciones públicas.

Estudios de licenciatura

De acuerdo a los datos obtenidos de los egresados(as)


de la Lic. en Historia, que cursaron el plan de estudios
vigente que data del año 2010, la mayoría de éstos, 97%,
señaló que fueron estudiantes de tiempo completo. Con
relación al cumplimiento del servicio social, obligatorio
en la carrera, el 97% de éstos mencionó que cumplió
con su realización.
En lo que se refiere a la titulación de la carrera,
sólo el 30% de los egresados(as) manifestó que ha
obtenido el título de la Licenciatura en Historia.

Gráfica No.10
Egresados(as) titulados de la Lic. en Historia

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
48 Facultad de Ciencias Sociales

Elección de institución y carrera

Para la mayoría de los egresados(as) de la Lic. en


Historia, el 76%, la Universidad Autónoma de Chiapas
fue la primera opción como institución educativa para
realizar sus estudios profesionales (ver Gráfica 11).
Asimismo, para la mayoría, 64%, de los
egresados(as), la Licenciatura en Historia fue su
primera opción de estudios profesionales (ver
Gráfica 12). Destaca que para más de un tercio de los
egresados(as), 36%, su primera opción de estudios
profesionales no fue la Lic. en Historia y dentro de las
carreras pensadas como primera opción estuvieron:
Pedagogía, Música, Gastronomía, Antropología Social,
Economía, Sociología, Tecnologías de la Información
y la Comunicación, Literatura y Administración, entre
otras.
Gráfica No.11
Institución donde cursó estudios de licenciatura fue
primera opción

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 49

Gráfica No.12
La carrera cursada fue primera opción

Fuente: elaboración propia, 2020.

Razones que influyeron para elegir la institución


de educación superior en que cursó su carrera

Dentro de los principales motivos o razones que los


egresados(as) encuestados señalaron para elegir a la
institución educativa donde realizaron sus estudios
de licenciatura, según la información obtenida, una
tercera parte de los egresados respondió que eligió
a la UNACH por su prestigio y también porque sólo
en esta institución se ofrecía la carrera que quería,
respectivamente; asimismo, 15% indicó que eligió a
esta institución por estar cercana a su domicilio y por
el costo de la inscripción escolar, respectivamente;
en menor proporción respondieron que su elección
institucional se basó en el consejo de orientadores, de
familiares y amigos, entre otros aspectos.
UNACH
50 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No.13
Razón de la elección de la institución de educación
superior

Fuente: elaboración propia, 2020.

En lo que se refiere a los motivos o razones más


relevantes que los egresados(as) encuestados señalaron
por los cuales eligieron estudiar la Licenciatura en
Historia, destaca que la mayor proporción, 42%,
mencionó que fue por vocación y habilidades personales;
asimismo, para aproximadamente una cuarta parte de
encuestados(as), 24%, fue por el plan de estudios que
ofertaba; seguido del prestigio de la carrera, la facilidad
para ingresar en la carrera y por tradición familiar.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 51

Gráfica No.14
Razón de la elección de la carrera de Historia

Fuente: elaboración propia, 2020.

Continuidad en la formación

En cuanto a la continuación de la formación de los


egresados(as) encuestados después de la licenciatura,
63% indicó que continuó con otro tipo de estudios: 25%
optó por cursos cortos, 22% por un diplomado y 16%
por estudios de posgrado. Poco más de una tercera
parte de los egresados(as), 31%, no continuó con la
realización de estudios posteriores a la licenciatura. No
respondió 6%.
UNACH
52 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No.15
Egresados(as) que al concluir la licenciatura optaron por
otro tipo de estudios

Fuente: elaboración propia, 2020.

Respecto a los egresados(as) que continuaron con


estudios posteriores a la licenciatura, la mayor parte,
45%, realizó los estudios en instituciones públicas, 40%
en instituciones privadas, 5% respondió que en otro
tipo de institución y 10% no respondió a la pregunta.
Asimismo, la mayoría, 80%, mencionó que concluyeron
dichos estudios.
De acuerdo a la información proporcionada
por el 63% de egresados(as) que realizaron estudios
posteriores a la licenciatura, dentro de las áreas de
conocimiento que cursaron se encuentran: Pedagogía,
Antropología, Montaje de exposiciones temporales,
Género, Metodología de investigación y Cultura.
Según los datos anteriores, es importante
considerar en la formación de nuestros profesionistas
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 53

que el egresar de la universidad no significa el final de


la educación profesional, ya que el mercado laboral
requiere de profesionistas calificados y actualizados,
por lo que la formación permanente se tiene que
considerar como un factor central a atender (Sandoval,
2008).

Trayectoria y ubicación en el mercado laboral


Empleo durante el último año de estudios de la
licenciatura:

La información obtenida de los egresados(as) da


cuenta de que 55% trabajaron en el último año de la
licenciatura, de los cuales sólo 11% mencionó que su
trabajo tenía total coincidencia con los estudios de
licenciatura en Historia que realizaba en este período.
Asimismo, 33% indicó que el trabajo desempeñado
tenía mediana coincidencia, 11% señalo que tenía baja
coincidencia y 45% indicó que este trabajo tenía nula
coincidencia (ver Gráfica17).
UNACH
54 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No.16
Egresados(as) que trabajaron durante el último año de
estudios de licenciatura

Fuente: elaboración propia, 2020.

Gráfica No.17
Coincidencia de su trabajo con estudios de licenciatura

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 55

Empleo al concluir la licenciatura:

Cabe mencionar que sólo una quinta parte, 21%, de


los egresados(as) de la Lic. en Historia contaban con
empleo al concluir sus estudios de licenciatura.

Búsqueda de trabajo en el período


inmediatamente posterior al egreso de la
licenciatura:

Al concluir con los estudios de la licenciatura, la mayoría


de los egresados(as), 79%, mencionó que buscó empleo
activamente. Es importante mencionar que de los
que buscaron empleo, encontraron trabajo el 88%.
De esta manera, el total de egresados que trabajaba
inmediatamente posterior al egreso de la licenciatura
fue de 91%.
Respecto a los egresados que buscaron empleo
al concluir sus estudios (79%), el 45% manifestó que les
llevó menos de 6 meses encontrar un empleo; a 27% de
seis meses a un año; a 8% de un año un día a dos años;
a 4% le llevó más de dos años encontrar un empleo; 4%
indicó que otro período pero no especificó. También
4% mencionó que no pudo encontrar un trabajo. No
respondió 8%.
Con relación a los principales factores a que
atribuyen los egresados(as) que no tenían trabajo al
concluir sus estudios de licenciatura, la demora y/o
UNACH
56 Facultad de Ciencias Sociales

dificultades para conseguir empleo, destaca la escasa


experiencia laboral para el 23%, la carrera era poco
conocida para el 15%, las ofertas de trabajo eran poco
atractivas para el 4% y situaciones personales que les
dificultaron este proceso al 4%. El resto de egresados(as)
no respondió a la pregunta.

Aspectos que influyeron para encontrar empleo


al concluir sus estudios de licenciatura

De los egresados(as) que buscaron empleo al concluir


sus estudios de licenciatura y encontraron trabajo, el
26% mencionó que el principal medio para encontrar
empleo fue a través de una bolsa de trabajo; para el
13% la recomendación de un profesor y recomendación
de amigos de la licenciatura, respectivamente;
para el 9% la invitación expresa de una empresa o
institución y relaciones hechas en trabajos anteriores,
respectivamente; para 4% de egresados (as) fue
relevante la recomendación de un familiar y los anuncios
en el periódico, respectivamente. No respondió el 22%
(ver Gráfica 18).
En cuanto al requisito formal de mayor peso para
conseguir empleo una vez concluida la licenciatura,
para el 61% fue pasar una entrevista formal, para el
35% tener título de licenciatura y para 4% aprobar los
exámenes de selección (ver Gráfica 19).
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 57

Gráfica No. 18
Medios relevantes para obtener empleo al concluir
estudios de licenciatura

Fuente: elaboración propia, 2020.

Gráfica No.19
Requisitos formales relevantes para obtener empleo al
concluir estudios de licenciatura

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
58 Facultad de Ciencias Sociales

Durante la búsqueda de empleo, la mayor


proporción de egresados(as), 38%, señaló que el
prestigio de la institución en que estudió la licenciatura
influyó poco; para 15% este factor les facilitó, pero para
12% este factor les dificultó la obtención de empleo. No
respondió 35% de los egresados(as).

Gráfica No. 20
Influencia de factores para la obtención de empleo al
concluir estudios de licenciatura

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 59

Asimismo, la mayor proporción de egresados(as),


38%, manifestó que influyó poco la aceptación de la
carrera en el mercado laboral para la obtención de
empleo, 19% respondió que este factor les dificultó y
para 12% les facilitó. No respondió la pregunta 31%.
En cuanto a la influencia de la experiencia laboral
previa para conseguir empleo, para el 39% de los
egresados(as) este factor influyó poco; mientras que
para el 23% éste les facilitó encontrar empleo; en tanto
que 15% de egresados(as) indicó que esto les dificultó.
No respondió 23%.
Respecto a la influencia de la edad, para 35% de los
egresados(as) este factor influyó poco para la obtención
de un empleo al concluir su carrera; sin embargo, para
31% este factor les facilitó conseguir un empleo; en
tanto que para 12% la edad les dificultó obtener un
empleo. No respondió 13% de los encuestados(as).
Con relación a la influencia del género para la
obtención de empleo, para 47% de los egresados(as)
este factor influyó poco; sin embargo, para 27%
este factor les facilitó conseguir empleo, pero para
4% el género les dificultó. No respondió 22% de los
encuestados(as).
UNACH
60 Facultad de Ciencias Sociales

Características del empleo inmediato posterior a


su egreso de la licenciatura:

En lo que se refiere al tipo de empleo que obtuvieron los


egresados(as) posterior a su egreso de la licenciatura, la
mayoría, 92%, respondió que fue de empleados y 4%
fue trabajador independiente. No respondió 4%.
En cuanto al puesto que ocuparon destaca que,
27% se desempeñaron como auxiliares, 15% como
asistentes; 12% como empleados profesionales,
vendedores en establecimientos, respectivamente;
8% como ayudantes, empleados no profesionales
y otros puestos, respectivamente; 4% como jefe de
oficina/sección/área o supervisor, respectivamente. No
respondió 2%.
La mayoría de los egresados(as), 58%, que
obtuvieron un empleo posterior a su egreso de la
licenciatura, el tipo de contratación que les dieron fue
por tiempo determinado y 42%, obtuvo un contrato de
trabajo por tiempo indeterminado.
En cuanto a la duración en el empleo, la mayor
proporción, 28%, duró 6 meses en éste; seguido de 13%
que duró 3 meses y 10% de los egresados duró 24 meses
en este empleo; el resto son porcentajes menores y no
respondieron a la pregunta.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 61

Gráfica No. 21
Duración en el empleo inmediato posterior al egreso de la
licenciatura

Fuente: elaboración propia, 2020.

Respecto a la coincidencia del trabajo


desempeñado por los egresados(as) con los
estudios de licenciatura realizados, 13% indicaron
que su coincidencia era total; 27% era de mediana
coincidencia, 7% baja y 33% de nula coincidencia. Cabe
mencionar que sólo 40% de egresados(as) desempeñó
una actividad laboral con alguna coincidencia con sus
estudios de Historia.
UNACH
62 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 22
Coincidencia de la actividad laboral con estudios de de la
licenciatura

Fuente: elaboración propia, 2020.

Empleo actual:
En la actualidad, la mayoría de egresados(as) informó
que cuenta con trabajo, esto equivale a 79%.
Aproximadamente una quinta parte, 18%, no tiene
trabajo y el resto no respondió la pregunta (ver Gráfica
23).
Gráfica No. 23
Egresados(as) con trabajo actual

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 63

En lo que se refiere al puesto que desempeñan


egresados(as) en el trabajo actual, destaca que
aproximadamente sólo una cuarta parte de éstos,
23%, es empleado profesional; seguido de 15% que
se desempeña como asistente, 12% de auxiliar y en
mínima proporción se desempeñan en otros puestos
de trabajo.
Gráfica No. 24
Puesto de trabajo que ocupan actualmente

Fuente: elaboración propia, 2020.

El tipo de contratación que ostentan los


egresados(as) en el trabajo actual es principalmente
por tiempo determinado, que ocupa al 42%; seguido
del 35% de egresados(as) contratados por tiempo
indeterminado; 4% tiene una contratación por obra
determinada; 4% mencionó otro tipo de contrato
laboral pero no especificó. No respondió la pregunta
15%.
UNACH
64 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 25
Tipo de contratación en el empleo actual

Fuente: elaboración propia, 2020.

Respecto al régimen jurídico de la institución o


empresa donde actualmente trabajan los egresados(as)
de la Lic. en Historia, destaca que más de la mitad, 54%,
labora en instituciones privadas; poco más de una
tercera parte, 35%, trabaja en instituciones públicas.
El resto de los encuestados no respondió a la pregunta
(ver Gráfica 26).
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 65

Gráfica No. 26
Régimen jurídico de la institución o empresa donde
trabaja actualmente

Fuente: elaboración propia, 2020.

En cuanto al tiempo de duración en el trabajo


actual de los egresados(as), destaca que 12% de
éstos(as) llevan entre 3 y 7 meses, respectivamente;
8% mencionó una antigüedad laboral de 1,2 y 6 meses,
respectivamente; en menor proporción, con un 4%, se
encuentran los períodos de mayor duración que van de
4, 8 a 66 meses, respectivamente (ver Gráfica 27).
Respecto a la coincidencia laboral del trabajo
actual que desempeñan los egresados(as) con sus
estudios de licenciatura, destaca que la mitad considera
que tiene de total a mediana coincidencia: 27% total
coincidencia y 23% mediana coincidencia. Asimismo,
27% señaló que su trabajo no tiene ninguna coincidencia
y 12% indicó que tiene baja coincidencia. El resto no
respondió (ver Gráfica 28).
UNACH
66 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 27
Duración (en meses) en el trabajo actual

Fuente: elaboración propia, 2020.


Gráfica No. 28
Coincidencia laboral actual con sus estudios de
licenciatura

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 67

Dentro de las principales actividades que


desempeñan en el trabajo actual, 15% mencionó
que se dedican a las ventas y atención a clientes,
respectivamente; el 8% indicó que trabajan en
actividades administrativas, de organización,
coordinación e investigación, respectivamente; la
minoría, un 4%, mencionó que se dedica a la planeación
y capacitación, respectivamente.

Gráfica No. 29
Principal actividad que desempeñan en su empleo actual

Fuente: elaboración propia, 2020.

De los egresados(as) que actualmente cuentan


con un trabajo, destacan los siguientes medios por el
cual obtuvieron su empleo o trabajo: bolsa de trabajo
(23%); relaciones hechas en empleos anteriores
o recomendación de amigos/familiares (15%),
UNACH
68 Facultad de Ciencias Sociales

recomendación de amigos de la Licenciatura (12%);


recomendación de un profesor (8%), entre otros (ver
Gráfica 30).

Gráfica No. 30
Medio principal por el cual obtuvo empleo actual

Fuente: elaboración propia, 2020.

Con relación a los egresados(as) que actualmente


cuentan con un empleo o trabajo, cabe mencionar que
poco más de una cuarta de ellos(as), 27%, mencionó
que además de su empleo principal tienen otro empleo.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 69

En cuanto al número de trabajos principales


que los egresados(as) han tenido después de terminar
los estudios de licenciatura, destaca lo siguiente: una
tercera parte ha desempeñado dos trabajos, 15% un
trabajo, 12% tres y cuatro trabajos, respectivamente;
en menor proporción entre seis y nueve trabajos.
Comparando el puesto que los egresados(as)
tenían en su empleo posterior al egreso a la licenciatura
con el que desempeñan en su empleo o trabajo actual,
destaca que poco más de una tercera parte, 35%,
mencionó que éste mejoró; asimismo, 31%, señaló que
está igual; 8% considera que su puesto laboral actual
empeoró con el anterior. El resto de egresados(as) no
respondió la pregunta.
Asimismo, en relación al nivel de ingresos inicial
que tenían en su empleo posterior al egreso de la
licenciatura con el empleo actual, destaca que éste
mejoró para el 38% de los egresados(as), permaneció
igual para 23%, en tanto que empeoró su nivel de
ingresos en el empleo actual para el 12%; el resto no
respondió a la pregunta.
Del 18% de egresados(as) que declaró que
actualmente se encuentra sin trabajo o desempleados,
dentro de las razones más relevantes que indican
por las cuales no se encuentran trabajando destacan
las siguientes: 33% mencionó que no ha encontrado
UNACH
70 Facultad de Ciencias Sociales

trabajo pero sigue buscando, 14% no tiene trabajo


porque decidió continuar con sus estudios y en igual
proporción argumentó que por razones de salud,
respectivamente; asimismo, 33% mencionó que no
tiene trabajo porque no lo ha buscado. El resto de
egresados(as) no respondió a la pregunta.

Desempeño profesional:

En este rubro se analiza el nivel de satisfacción de los


egresados(as) en diferentes aspectos de su desempeño
profesional en el trabajo actual (ver Gráfica No. 31):
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 71

Gráfica No. 31
Nivel de satisfacción en el desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Puesta en práctica de conocimientos de licen-


ciatura en su desempeño profesional:
– 41% se siente poco satisfecho
– 21% se siente satisfecho
– 17% se siente muy satisfecho
– 21% se siente totalmente satisfecho.
UNACH
72 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 32
Satisfacción de la puesta en práctica de conocimientos de
licenciatura en su desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Posibilidad de realizar ideas propias en su des-


empeño profesional (ver Gráfica No. 33):
– 14% se siente poco satisfecho
– 34% se siente satisfecho
– 24% se siente muy satisfecho
– 28% se siente totalmente satisfecho.
Gráfica No. 33
Satisfacción de realizar ideas propias en su desempeño
profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 73

• Reconocimiento profesional:
– 34% se siente poco satisfecho
– 34% se siente satisfecho
– 8% se siente muy satisfecho
– 24% se siente totalmente satisfecho.
Gráfica No. 34
Satisfacción del reconocimiento profesional alcanzado

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Satisfacción del trabajo en equipo:


– 22% se siente poco satisfecho
– 39% se siente satisfecho
– 14% se siente muy satisfecho
– 25% se siente totalmente satisfecho.
UNACH
74 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 35
Satisfacción del trabajo en equipo en su desempeño
profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Posibilidad de coordinar un equipo de trabajo:


– 15% se siente poco satisfecho
– 39% se siente satisfecho
– 21% se siente muy satisfecho
– 25% se siente totalmente satisfecho.
Gráfica No. 36
Satisfacción de posibilidad de coordinar un equipo de
trabajo

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 75

• Responder a problemas de trabajo en su desem-


peño profesional:
– 0% se siente poco satisfecho
– 43% se siente satisfecho
– 25% se siente muy satisfecho
– 32% se siente totalmente satisfecho.
Gráfica No. 37
Satisfacción de responder a problemas de trabajo

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Satisfacción del contenido del trabajo/actividad


en su desempeño profesional:
– 8% se siente poco satisfecho
– 42% se siente satisfecho
– 15% se siente muy satisfecho
– 35% se siente totalmente satisfecho.
UNACH
76 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 38
Satisfacción del contenido del trabajo/actividad

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Satisfacción del ambiente de trabajo (ver Gráfi-


ca 39):
– 11% se siente poco satisfecho
– 26% se siente satisfecho
– 33% se siente muy satisfecho
– 30% se siente totalmente satisfecho.
Gráfica No. 39
Satisfacción del ambiente de trabajo actual

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 77

• Satisfacción del salario en trabajo actual:


– 42% se siente poco satisfecho
– 35% se siente satisfecho
– 15% se siente muy satisfecho
– 8% se siente totalmente satisfecho.
Gráfica No. 40
Satisfacción del salario en trabajo actual

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Satisfacción de la posición jerárquica alcanzada


en trabajo actual:
– 16% se siente poco satisfecho
– 50% se siente satisfecho
– 19% se siente muy satisfecho
– 15% se siente totalmente satisfecho.
UNACH
78 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 41
Satisfacción de la posición jerárquica alcanzada en su
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Posibilidad de responder a problemas de rele-


vancia social en su desempeño profesional (ver
Gráfica 42):
– 7% se siente poco satisfecho
– 41% se siente satisfecho
– 33% se siente muy satisfecho
– 19% se siente totalmente satisfecho.
Gráfica No. 42
Satisfacción de la posibilidad de responder a problemas de
relevancia social en su desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 79

• Posibilidad de hacer algo de provecho para la


sociedad en su desempeño profesional (ver Grá-
fica 43):
– 8% se siente poco satisfecho
– 38% se siente satisfecho
– 19% se siente muy satisfecho
– 35% se siente totalmente satisfecho.
Gráfica No. 43
Satisfacción de la posibilidad de hacer algo de provecho
para la sociedad en su desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

Exigencias en el desempeño profesional cotidiano


del trabajo actual

Con relación a las exigencias que les requieren a los


egresados(as) en el desempeño profesional del trabajo
actual, destaca lo siguiente:
UNACH
80 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 44
Exigencias en el desempeño profesional del trabajo actual

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Conocimientos generales de la disciplina:


– 23% mucha exigencia
– 39% moderada exigencia
– 15% poca exigencia
– 19% ninguna exigencia
– No respondió el 4%.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 81

Gráfica No. 45
Exigencia de conocimientos generales de la disciplina en el
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Conocimientos especializados en el desempeño


profesional:
– 23% mucha exigencia
– 50% moderada exigencia
– 12% poca exigencia
– 15% ninguna exigencia
– No respondió el 4%.
Gráfica No. 46
Exigencia de conocimientos especializados en el
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
82 Facultad de Ciencias Sociales

• Conocimientos de lenguas extranjeras en el des-


empeño profesional:
– 19% mucha exigencia
– 23% moderada exigencia
– 27% poca exigencia
– 27% ninguna exigencia
– No respondió el 4%.

Gráfica No. 47
Exigencia de conocimientos de lenguas extranjeras en el
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Habilidades para el manejo de paquetes compu-


tacionales en el desempeño profesional:
– 19% mucha exigencia
– 46% moderada exigencia
– 23% poca exigencia
– 12% ninguna exigencia.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 83

Gráfica No. 48
Exigencia de habilidades para el manejo de paquetes
computacionales en el desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Razonamiento lógico y analítico en el desempe-


ño profesional (ver Gráfica 49):
– 38% mucha exigencia
– 23% moderada exigencia
– 27% poca exigencia
– 12% ninguna exigencia.
Gráfica No. 49
Exigencia de razonamiento lógico y analítico en el
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
84 Facultad de Ciencias Sociales

• Habilidad para la aplicación del conocimiento


en el desempeño profesional:
– 42% mucha exigencia
– 42% moderada exigencia
– 12% poca exigencia
– 4% ninguna exigencia.
Gráfica No. 50
Exigencia de habilidad para la aplicación del conocimiento
en el desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Habilidad para la toma de decisiones en el des-


empeño profesional:
– 0% mucha exigencia
– 30% moderada exigencia
– 58% poca exigencia
– 12% ninguna exigencia.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 85

Gráfica No. 51
Exigencia de habilidad para la toma de decisiones en el
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Habilidad para encontrar soluciones en el des-


empeño profesional (ver Gráfica 52):
– 46% mucha exigencia
– 42% moderada exigencia
– 12% poca exigencia
– 0% ninguna exigencia.
Gráfica No. 52
Exigencia de habilidad para encontrar soluciones en el
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020


UNACH
86 Facultad de Ciencias Sociales

• Exigencia de búsqueda de información pertinen-


te y actualizada en el desempeño profesional:
– 46% mucha exigencia
– 31% moderada exigencia
– 8% poca exigencia
– 12% ninguna exigencia.
Gráfica No. 53
Exigencia de búsqueda de información pertinente y
actualizada en el desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Exigencia de habilidades para procesar y utilizar


la información en el desempeño profesional:
– 38% mucha exigencia
– 46% moderada exigencia
– 8% poca exigencia
– 8% ninguna exigencia.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 87

Gráfica No. 54
Exigencia de habilidades para procesar y utilizar la
información en el desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Exigencia de habilidad de dirección/coordina-


ción en el desempeño profesional (ver Gráfica
55):
– 35% mucha exigencia
– 42% moderada exigencia
– 8% poca exigencia
– 8% ninguna exigencia
– 7% no respondió.
Gráfica No. 55
Exigencia de habilidad de dirección/coordinación en el
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
88 Facultad de Ciencias Sociales

• Exigencia de habilidad administrativa en el des-


empeño profesional:
– 8% mucha exigencia
– 46% moderada exigencia
– 35% poca exigencia
– 4% ninguna exigencia
– 7% no respondió.
Gráfica No. 56
Exigencia de habilidad administrativa en el desempeño
profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Exigencia de disposición para aprender constan-


temente en el desempeño profesional:
– 54% mucha exigencia
– 27% moderada exigencia
– 12% poca exigencia
– 4% ninguna exigencia.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 89

Gráfica No. 57
Exigencia de disposición para aprender constantemente
en el desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Exigencia de disposición para manejo del riesgo


en el desempeño profesional:
– 31% mucha exigencia
– 35% moderada exigencia
– 19% poca exigencia
– 12% ninguna exigencia.

Gráfica No. 58
Exigencia de disposición para manejo del riesgo en el
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
90 Facultad de Ciencias Sociales

• Exigencia de habilidades para las relaciones pú-


blicas en el desempeño profesional:
– 42% mucha exigencia
– 35% moderada exigencia
– 19% poca exigencia
– 4% ninguna exigencia.
Gráfica No. 59
Exigencia de habilidades para las relaciones públicas en el
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Exigencia de habilidades para la comunicación


en el desempeño profesional:
– 54% mucha exigencia
– 31% moderada exigencia
– 12% poca exigencia
– 3% ninguna exigencia
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 91

Gráfica No. 60
Exigencia de habilidades para la comunicación en el
desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Exigencia de puntualidad/formalidad en el des-


empeño profesional (ver Gráfica 61):
– 62% mucha exigencia
– 19% moderada exigencia
– 12% poca exigencia
– 4% ninguna exigencia
– 3% no respondió.
Gráfica No. 61
Exigencia de puntualidad/formalidad en el desempeño
profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
92 Facultad de Ciencias Sociales

• Exigencia de buena presentación en el desem-


peño profesional:
– 23% mucha exigencia
– 54% moderada exigencia
– 15% poca exigencia
– 8% ninguna exigencia
Gráfica No. 62
Exigencia de buena presentación en el desempeño
profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Exigencia de asumir responsabilidades en el


desempeño profesional:
– 62% mucha exigencia
– 31% moderada exigencia
– 0% poca exigencia
– 7% ninguna exigencia.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 93

Gráfica No. 63
Exigencia de asumir responsabilidades en el desempeño
profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Exigencia de creatividad en el desempeño pro-


fesional:
– 39% mucha exigencia
– 42% moderada exigencia
– 15% poca exigencia
– 4% ninguna exigencia.

Gráfica No. 64
Exigencia de creatividad en el desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
94 Facultad de Ciencias Sociales

• Exigencia de identificación con la empresa/insti-


tución en el desempeño profesional:
– 46% mucha exigencia
– 35% moderada exigencia
– 4% poca exigencia
– 8% ninguna exigencia
– 7% no respondió.
Gráfica No. 65
Exigencia de identificación con la empresa/institución en
el desempeño profesional

Fuente: elaboración propia, 2020.

Opinión sobre la formación profesional recibida


La educación superior se desarrolla en un contexto
altamente demandante, principalmente por el
mercado, donde se vincula con el crecimiento y
desarrollo económico de los países y su competitividad,
pero también de manera sustantiva cumple una función
social, relacionada con la equidad social y la disminución
de la pobreza (Jiménez, 2017).
Al respecto, los egresados(as) expresan su opinión
sobre la orientación ocupacional y valorativa de su
formación de Licenciatura en Historia y se caracteriza
de la siguiente manera:
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 95

Gráfica No. 66
Orientación ocupacional de la formación en la carrera de
Historia

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Le preparó para optar por trabajos en distintos


sectores económicos:
– 9% mucho
– 21% en parte
– 34% poco
– 24% nada.
– 12% no respondió.
UNACH
96 Facultad de Ciencias Sociales

• Le preparó para trabajar en un sector económi-


co específico:
– 3% mucho
– 46% en parte
– 27% poco
– 12% nada
– 12% no respondió.
• Le preparó para vincularse con alguna institu-
ción/empresa en particular:
– 18% mucho
– 31% en parte
– 21% poco
– 18% nada
– 12% no respondió.
• Le preparó para continuar capacitándose:
– 43% mucho
– 15% en parte
– 18% poco
– 9% nada
– 15% no respondió.
• Le preparó para pensar creativamente:
– 43% mucho
– 30% en parte
– 12% poco
– 3% nada
– 12% no respondió
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 97

• Le preparó para desarrollarse de manera inde-


pendiente:
– 34% mucho
– 24% en parte
– 15% poco
– 18% nada
– 9% no respondió.

Opinión sobre los contenidos del plan de estudios


de la Lic. en Historia

A continuación se presenta la opinión de los


egresados(as) sobre el plan de estudios de Licenciatura
en Historia que cursaron, en particular el énfasis que
otorgó a diferentes contenidos (ver Gráfica 67):

• En la enseñanza teórica:
– 58% mucho énfasis
– 21% medio énfasis
– 12% poco énfasis
– 3% ningún énfasis
– 6% no respondió.
UNACH
98 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 67
Contenidos que enfatizó el plan de estudios de la Lic. en
Historia

Fuente: elaboración propia, 2020.

• En la enseñanza metodológica:
– 36% mucho énfasis
– 46% medio énfasis
– 12% poco énfasis
– 6% no respondió.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 99

• En enseñanza de matemáticas y estadística:


– 9% mucho énfasis
– 12% medio énfasis
– 49% poco énfasis
– 21% ningún énfasis
– 9% no respondió.
• En enseñanza de conocimientos técnicos de la
carrera:
– 18% mucho énfasis
– 27% medio énfasis
– 40% poco énfasis
– 15% no respondió.
• En prácticas de campo, en talleres:
– 18% mucho énfasis
– 34% medio énfasis
– 30% poco énfasis
– 12% ningún énfasis
– 6% no respondió.

Opinión sobre los conocimientos y habilidades


proporcionados por el plan de estudios

De acuerdo a los datos obtenidos de los egresados(as)


sobre la valoración que tienen de los conocimientos y
habilidades que les proporcionó el plan de estudios de
la Lic. en Historia, destaca lo siguiente:
UNACH
100 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 68
Conocimientos y habilidades proporcionados por la Lic. en
Historia

Fuente: elaboración propia, 2020.

• En conocimientos generales de naturaleza cien-


tífica y/o humanística:
– 43% abundantemente
– 36% medianamente
– 12% escasamente
– 9% no respondió.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 101

• En conocimientos amplios y actualizados de los


principales enfoques teóricos de la disciplina:
– 46% abundantemente
– 42% medianamente
– 6% escasamente
– 6% no respondió.
• En habilidades para la búsqueda de informa-
ción:
– 67% abundantemente
– 18% medianamente
– 9% escasamente
– 6% no respondió.
• En capacidad analítica y lógica:
– 61% abundantemente
– 24% medianamente
– 9% escasamente
– 6% no respondió.
• En capacidad para aplicar conocimientos:
– 49% abundantemente
– 33% medianamente
– 9% escasamente
– 9% no respondió.
• Le proporcionó conocimientos técnicos de la
disciplina:
– 33% abundantemente
– 46% medianamente
– 12% escasamente
– 9% no respondió.
UNACH
102 Facultad de Ciencias Sociales

• En capacidad para la identificación y solución de


problemas:
– 27% abundantemente
– 52% medianamente
– 9% escasamente
– 3% ninguno
– 9% no respondió.
Opinión sobre la formación social recibida

Con relación a la opinión de los egresados(as) sobre


la formación social que obtuvo en el desarrollo de
sus estudios de la Lic. en Historia, podemos señalar lo
siguiente (ver Gráfica No.69):
Gráfica No. 69
Características de la formación social recibida en la Lic. en
Historia

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 103

• La formación social le estimuló a estar más in-


formado:
– 64% respondió que mucho
– 18% en parte
– 6% poco
– 12% no respondió.
• La formación social lo impulsó a ser más partici-
pativo en asuntos de interés público:
– 46% respondió que mucho
– 36% en parte
– 9% poco
– 9% no respondió.
• La formación social le motivó a generar iniciati-
vas benéficas para la colectividad:
– 37% respondió que mucho
– 33% en parte
– 21% poco
– 9% no respondió.

Aspectos relevantes a actualizar del plan de


estudios cursado:

La opinión de los egresados(as) sobre los aspectos más


importantes que se deberían de actualizar del plan de
estudios de la Lic. en Historia son los siguientes (ver
Gráfica 70):
UNACH
104 Facultad de Ciencias Sociales

• Contenidos teóricos:
– 46% ampliar
– 18% mantener
– 36% no respondió.
• Contenidos metodológicos:
– 67% ampliar
– 12% mantener
– 3% reducir
– 18% no respondió.

Gráfica No. 70
Aspectos relevantes a actualizar del plan de estudios de la
Lic. en Historia

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 105

• Contenidos técnicos:
– 61% ampliar
– 18% mantener
– 3% reducir
– 18% no respondió.
• Prácticas profesionales:
– 70% ampliar
– 15% mantener
– 15% no respondió.

Opinión sobre los docentes y su actividad


académica:
Respecto a la opinión de los egresados(as) sobre sus
docentes y su actividad académica, destaca lo siguiente:
UNACH
106 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 71
Opinión sobre los docentes de la licenciatura y de sus
actividades académicas

Fuente: elaboración propia, 2020

• Profesores que cumplían con conocimientos


amplios de la materia:
– 24% respondió que cumplían de 76 a 100%
– 52% respondió de 51 a 75%
– 6% respondió de 26 a 50%
– 6% respondió de 0 a 25%
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 107

Gráfica No. 72

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Profesores que cumplían con una claridad expo-


sitiva (ver Gráfica 73):
– 18% respondió que cumplían de 76 a 100%
– 36% respondió de 51 a 75%
– 33% respondió de 26 a 50%
Gráfica No. 73

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
108 Facultad de Ciencias Sociales

• Profesores que cumplían con dar atención fuera


de clases:
– 21% respondió que cumplían de 76 a 100%
– 36% respondió de 51 a 75%
– 18% respondió de 26 a 50%
– 9% respondió de 0 a 25%
Gráfica No. 74

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Profesores que cumplían con una pluralidad de


enfoques teóricos y metodológicos:
– 12% respondió que cumplían de 76 a 100%
– 48% respondió de 51 a 75%
– 15% respondió de 26 a 50%
– 9% respondió de 0 a 25%
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 109

Gráfica No. 75

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Profesores que cumplían con hacer una evalua-


ción objetiva de los trabajos escritos y exáme-
nes (ver Gráfica 76):
– 12% respondió que cumplían de 76 a 100%
– 52% respondió de 51 a 75%
– 15% respondió de 26 a 50%
– 9% respondió de 0 a 25%
Gráfica No. 76

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
110 Facultad de Ciencias Sociales

• Profesores que motivaban para acceder a nue-


vos conocimientos:
– 18% respondió que cumplían de 76 a 100%
– 39% respondió de 51 a 75%
– 27% respondió de 26 a 50%
– 3% respondió de 0 a 25%
Gráfica No. 77

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Profesores que motivaban a la participación de


estudiantes en clase:
– 30% respondió que cumplían de 76 a 100%
– 42% respondió de 51 a 75%
– 12% respondió de 26 a 50%
– 3% respondió de 0 a 25%
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 111

Gráfica No. 78

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Profesores que respetaban al alumnado (ver


Gráfica 79):
– 12% respondió que cumplían de 76 a 100%
– 52% respondió de 51 a 75%
– 21% respondió de 26 a 50%
– 3% respondió de 0 a 25%
Gráfica No. 79

Fuente: elaboración propia, 2020.


UNACH
112 Facultad de Ciencias Sociales

• Profesores que asistían regularmente a clases:


– 18% respondió que cumplían de 76 a 100%
– 52% respondió de 51 a 75%
– 12% respondió de 26 a 50%
– 6% respondió de 0 a 25%
Gráfica No. 80

Fuente: elaboración propia, 2020.

• Profesores que cumplían con puntualidad:


– 12% respondió que cumplían de 76 a 100%
– 45% respondió de 51 a 75%
– 15% respondió de 26 a 50%
– 15% respondió de 0 a 25%
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 113

Gráfica No. 81

Fuente: elaboración propia, 2020.

Opinión sobre la organización académica y el


desempeño institucional

Respecto a la valoración de los egresados(as) sobre


aspectos relacionados con la organización académica e
institucional de la Lic. en Historia, destaca lo siguiente
(ver Gráfica 82):

• Organización de foros académicos de apoyo


para cursos y seminarios:
– 3% respondió que muy buena
– 36% respondió que buena
– 46% respondió que regular
– 3% respondió que mala
– 12% no respondió.
UNACH
114 Facultad de Ciencias Sociales

Gráfica No. 82
Organización académica de la Lic. en Historia y desempeño
institucional

Fuente: elaboración propia, 2020.


Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 115

• Organización para estimular el trabajo de investi-


gación conjunta entre profesores y alumnos(as):
– 3% respondió que muy buena
– 24% respondió que buena
– 46% respondió que regular
– 15% respondió que mala
– 12% no respondió.
• Organización para orientar y conducir los traba-
jos terminales o tesinas:
– 15% respondió que muy buena
– 52% respondió que buena
– 15% respondió que regular
– 6% respondió que mala
– 12% no respondió.
• Atención del responsable del programa de Licen-
ciatura a las necesidades académicas de alum-
nas(os):
– Ningún estudiante respondió que muy buena
– 40% respondió que buena
– 30% respondió que regular
– 18% respondió que mala
– 12% no respondió.
• Organización para la asignación de profesores al
inicio del período lectivo:
– 3% respondió que muy buena
– 18% respondió que buena
– 34% respondió que regular
– 33% respondió que mala
– 12% no respondió.
UNACH
116 Facultad de Ciencias Sociales

• Organización para apoyar y orientar la realiza-


ción de servicio social:
– 3% respondió que muy buena
– 43% respondió que buena
– 21% respondió que regular
– 21% respondió que mala
– 12% no respondió.
• Organización para la entrega de programas de
las materias /seminarios a estudiantes
– 6% respondió que muy buena
– 30% respondió que buena
– 43% respondió que regular
– 9% respondió que mala
– 12% no respondió.
• Organización para atender las solicitudes de do-
cumentación y registro de alumnos(as) por ser-
vicios escolares:
– 9% respondió que muy buena
– 40% respondió que buena
– 33% respondió que regular
– 9% respondió que mala
– 9% no respondió.
• Organización para proporcionar material biblio-
gráfico y hemerográfico:
– 6% respondió que muy buena
– 37% respondió que buena
– 27% respondió que regular
– 21% respondió que mala
– 9% no respondió.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 117

• Atención del personal encargado del servicio de


biblioteca:
– 12% respondió que muy buena
– 28% respondió que buena
– 24% respondió que regular
– 24% respondió que mala
– 12% no respondió.
• Acceso a los servicios de cómputo:
– 18% respondió que muy buena
– 46% respondió que buena
– 21% respondió que regular
– 6% respondió que mala
– 9% no respondió.
• Organización institucional para el equipamiento
de aulas.
– Ninguno respondió que muy buena
– 18% respondió que buena
– 58% respondió que regular
– 12% respondió que mala
– 12% no respondió.
• Organización institucional para proporcionar es-
pacios para desarrollar actividades de estudio:
– ninguno respondió que muy buena
– 46% respondió que buena
– 36% respondió que regular
– 9% respondió que mala
– 9% no respondió.
UNACH
118 Facultad de Ciencias Sociales

• Organización para la limpieza de salones:


– ninguno respondió que muy buena
– 36% respondió que buena
– 37% respondió que regular
– 18% respondió que mala
– 9% no respondió.
• Organización para la limpieza de sanitarios:
– ninguno respondió que muy buena
– 18% respondió que buena
– 27% respondió que regular
– 46% respondió que mala
– 9% no respondió.
Satisfacción con la institución en que estudió la
licenciatura y con la carrera cursada:

Según información proporcionada por los egresados(as)


sobre la valoración de su satisfacción con la institución
en que cursó sus estudios de licenciatura, destaca que
la mayoría, 64%, mencionó que elegiría nuevamente
a la UNACH para realizar sus estudios; en tanto que
aproximadamente una cuarte parte de ellos(as) señaló
que elegiría a otra institución.
Asimismo, la mayoría de los egresados(as), 76%,
mencionó que elegiría la misma carrera, Lic. en Historia,
si cursara nuevamente estudios en este nivel. Cabe
señalar que la minoría de egresados (12%) señaló que
estudiaría otra carrera como Economía, Arquitectura,
Gastronomía o una carrera de docencia.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 119

Reflexiones finales

La educación y la formación constituyen factores


estratégicos para el desarrollo y bienestar de las
naciones. Los nuevos escenarios económicos a nivel
mundial, nos dice González (2000), exigen nuevas
relaciones entre educación, trabajo y empleo; relaciones
que estarán guiadas por el principio de vincular a las
instituciones educativas y el mercado laboral.
El estudio de egresados de la licenciatura en
Historia, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la UNACH,
es una estrategia que permite la retroalimentación
del programa de estudios y mejorar los procesos
de su planeación, actualización y consolidación. Las
instituciones de educación superior actualmente se
enfrentan a nuevos retos, dentro de los que destacan
el impacto social que generan los profesionales en
el campo laboral. Por eso, resulta necesario que las
instituciones creen estrategias para analizar este
proceso e identificar nuevas demandas formativas que
respondan a la sociedad.
Así, los estudios de egresados contribuyen a
mejorar la calidad de la educación, con la finalidad
de aportar a la solución de problemas. Constituye
una estrategia de evaluación continua y sistemática
que sirve de fundamento para la actualización de los
UNACH
120 Facultad de Ciencias Sociales

planes de estudio y la innovación de nuevos métodos


de enseñanza-aprendizaje, a través de la opinión de los
egresados y egresadas sobre la calidad de su formación
profesional, la pertinencia de ésta en su desempeño
laboral y las sugerencias para la actualización de
los programas de estudio frente a las demandas del
mercado laboral y del medio social que enfrentan.
En México, la población con estudios más altos
como nivel superior y medio superior, sólo representan
poco más de una tercera parte de la población
económica activa ocupada, y la gran mayoría se sitúa
en el sector terciario.
En el caso de los egresados(as) de la Lic. en
Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH (del
plan de estudios vigente), dentro de los aspectos más
relevantes que les caracterizan podemos mencionar
que la mayoría proviene de diversos municipios del
estado de Chiapas, especialmente de San Cristóbal
de Las Casas (lugar donde se imparte el programa de
estudio de la Lic. en Historia); asimismo, la mayor parte
se encuentra soltero(a) y aproximadamente una quinta
parte tienen un origen étnico (maya, zoque y zapoteco).
Asimismo, la gran mayoría de egresados(as) no cuenta
con el título de la licenciatura.
En cuanto a las características de las familias
de los egresados(as), es relevante mencionar que
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 121

aproximadamente una cuarta parte (24%) de jefes de


familia tiene estudios de nivel superior (entre licenciatura
completa y posgrado), pero casi la mitad (45%) solo
cuenta con estudios básicos y 9% son analfabetas. En lo
que se refiere a la ocupación laboral, aproximadamente
una cuarta parte son empleados profesionales o
trabajan como profesionales independientes. También
destaca que en más de la mitad de las familias de los
egresados(as) trabajan de tres a más integrantes.
La mayoría de los egresados cuenta con una
casa propia; sin embargo, la gran mayoría (70%) no
cuentan con servicio de Internet en su domicilio y
aproximadamente la mitad no tiene teléfono en casa.
En lo referente al ámbito educativo de los
egresados(as), el total de ellos(as) realizaron estudios
de bachillerato en instituciones públicas y para el
desarrollo de sus estudios profesionales, la mayoría de
los egresados(as) recibieron el apoyo económico de sus
padres; poco más de una décima parte se mantuvo con
ingresos de su trabajo y también una mínima proporción
sólo contó con los recursos de becas escolares.
Para la mayoría de los egresados(as), la UNACH fue
la institución que eligieron como primera opción para
desarrollar sus estudios profesionales, principalmente
por el prestigio de la universidad; asimismo, para la
mayoría de egresados(as) la Licenciatura en Historia
UNACH
122 Facultad de Ciencias Sociales

fue su primer opción, elección orientada especialmente


por vocación y habilidades personales. Factores
importantes que ayudarían a fortalecer el desempeño
escolar.
En cuanto a la titulación de la carrera, la gran
mayoría (70%) de egresados(as) no cuenta con este
título y una mínima parte (16%) optó por continuar
estudios de posgrado.
Respecto a la trayectoria y ubicación en el mercado
laboral de los egresados(as), poco más de la mitad (55%)
trabajó en el desarrollo de su último año de estudios
de licenciatura, de los cuales, una parte mínima (11%)
desempeñaba un puesto laboral con total coincidencia
con los estudios profesionales que realizaba. Al concluir
la licenciatura, se expresa una reducción relevante en
la proporción de estudiantes que trabajaban, sólo poco
más de una quinta parte (21%).
Posterior al término de sus estudios profesionales,
el dato remonta, destacando que la gran mayoría (91%)
de los egresados(as) logró ocupar un puesto laboral,
de los cuales, una mínima parte (13) desempeñaba
un trabajo en total coincidencia con sus estudios
de licenciatura y poco más de la mitad (58) de los
egresados(as) ocupados tenían contratos por tiempo
determinado. Entre los medios más importantes que
consideran influyó en encontrar un empleo o trabajo,
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 123

mencionan a la bolsa de trabajo y la recomendación de


profesores o amigos de la licenciatura. Asimismo, los
requisitos formales de mayor peso que incidieron en
que les otorgaran el puesto laboral, fueron la entrevista
formal y el poseer un título de licenciatura.
Dentro de los principales motivos por los cuales
los egresados(as) desocupados(as) en este período, no
tenían trabajo, se encuentran su escasa experiencia
laboral y que la carrera es poco conocida en el mercado
de trabajo en donde se contextualizan. Destaca que
tanto el prestigio de la institución como la aceptación
de la carrera en el mercado laboral influyó poco.
Un dato relevante a destacar de la investigación
es la alta proporción de egresados(as) que actualmente
cuentan con un trabajo (79%); sin embargo, menos
de una cuarta parte (23%) de estos puestos laborales
que ocupan son de nivel profesional y los contratos
principalmente son por tiempo determinado. Al
respecto, es relevante destacar que si establecemos una
comparación con la ocupación laboral de los padres de
estos egresados(as), de quienes aproximadamente una
cuarta parte son empleados profesionales o trabajan
como profesionales independientes, podemos derivar
que la movilidad social de padres e hijos(as) egresados
profesionales es nula, en términos generales.
UNACH
124 Facultad de Ciencias Sociales

De los egresados(as) que actualmente se


encuentran trabajando, poco más de la mitad (54%) se
encuentra en empresas privadas; la mayoría lleva poco
tiempo ocupando el puesto de trabajo (de 1 a 7 meses
de antigüedad); poco más de una cuarta parte (27%)
desempeña un trabajo con total coincidencia con la
licenciatura estudiada y sólo poco más de una tercera
parte (35%) considera que su situación laboral mejoró
en comparación con el puesto de trabajo que tenían
posterior al egreso y también poco más de una tercera
parte (38%), considera que sus ingresos mejoraron.
Los principales medios por los cuales los
egresados(as) obtuvieron el trabajo actual, destacan
la bolsa de trabajo, recomendación de amistades/
familiares y relaciones hechas en trabajos anteriores.
Destaca dentro de los egresados(as) que
actualmente se encuentran sin empleo o trabajo (18%),
que poco más de una tercera parte de ellos(as) no han
buscado trabajo.
En lo que se refiere a la satisfacción en su
desempeño profesional, destacan negativamente
el salario percibido, la puesta en práctica de sus
conocimientos de licenciatura y el reconocimiento
profesional.
Asimismo, consideran como campos de mayor
exigencia profesional el razonamiento lógico y analítico
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 125

en el desempeño profesional, la habilidad para la


aplicación del conocimiento y encontrar soluciones en
su desempeño profesional, la búsqueda de información
pertinente y actualizada, la disposición para aprender
constantemente, habilidades para la comunicación,
puntualidad/formalidad, asumir responsabilidades y la
identificación con la empresa/institución.
El estudio de egresados(as) del programa en
Historia expresa valoraciones negativas en la formación
profesional recibida, especialmente en el desarrollo de
sus capacidades para optar por trabajos en distintos
sectores económicos; sin embargo, destacan las
valoraciones positivas en cuanto al desarrollo de
capacidades para pensar creativamente, desarrollarse
de manera independiente y continuar capacitándose.
Dentro de los aspectos que destacan en cuanto a
las opiniones de los egresados(as) sobre los docentes
que les impartieron clases en la licenciatura, podemos
mencionar que una proporción muy baja expresó que
la gran mayoría de sus profesores tenían conocimientos
amplios en la materia (24%), contaban con claridad
expositiva (18%), que daban atención fuera de
clases (21%), con pluralidad de enfoques teóricos
y metodológicos (12%), que hacían una evaluación
objetiva (12%), que motivaban para acceder a nuevos
conocimientos (18%), que motivaban a la participación
UNACH
126 Facultad de Ciencias Sociales

en clase (30%), que respetaban a los estudiantes (12%),


que asistían regularmente a clases (18%) y que cumplían
con puntualidad (12%).
Sobre la organización académica de la Lic. en
Historia y el desempeño institucional, sólo una minoría
de egresados(os) expresó valoraciones positivas de
“Muy buenas” en aspectos como organización de
foros académicos, de estimulación del trabajo de
investigación entre profesores y estudiantes, para
orientar y conducir trabajos terminales o tesinas, en la
atención del responsable del programa a las necesidades
académicas de estudiantes, para la asignación de
profesores al inicio del periodo lectivo, para apoyar y
orientar la realización del servicio social, para la entrega
de programas de estudio a estudiantes, para atender
solicitudes de estudiantes por servicios escolares, para
proporcionar material bibliográfico y hemerográfico, la
atención del personal encargado de biblioteca, acceso
a servicios de cómputo. También destaca que ningún
egresado(a) valoró de “Muy buena” la organización
académica e institucional para el equipamiento de las
aulas, para proporcionar espacios para actividades de
estudio, para la limpieza de salones, para la limpieza de
sanitarios.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 127

El estudio de egresados recupera las experiencias,


valoraciones y necesidades de estos profesionistas en
Historia y manifiesta la necesidad del fortalecimiento
del plan de estudios en diferentes áreas como la
ampliación de los contenidos teóricos, metodológicos,
técnicos e implementar las prácticas profesionales,
factores relevantes que incidirán en el desarrollo de
capacidades y habilidades que les posibilitará mayores
oportunidades de insertarse en puestos laborales
de nivel profesional. No obstante, la mayoría de los
egresados(as) manifestó que volvería a elegir a la
UNACH como primera opción para realizar sus
estudios profesionales y a la Lic. en Historia
como primera opción de formación profesional.
UNACH
128 Facultad de Ciencias Sociales

Referencias
Aldana de Becerra, G. M.; Morales González, F. A.; Al-
dana Reyes, J. E.; Sabogal Camargo, F. J. y Ospi-
na Alfonso, Á. R. (2008). Seguimiento a egresados.
Su importancia para las instituciones de educación
superior. Revista Teoría y Praxis Investigativa, Vol. 3,
No.2, septiembre-diciembre, 61-65.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES) (1998). Esquema bá-
sico para estudios de egresados en educación superior. Méxi-
co.
Ayala Perdomo, J. C. (2009). Seguimiento laboral de egre-
sados 2008. Licenciatura en Comunicación de la Fa-
cultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM.
Espacios Públicos, 12 (26), 315-328.
Barrera, A. (2007). Estado, sociedad y territorio. El debate
actual sobre descentralización y autonomías en la re-
gión andina. Nueva Sociedad, No. 210, 189-202.
Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus
parias. Barcelona: Paidós.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: FCE.
Beck, U. (2008). ¿Qué es la globalización? Falacias
del globalismo, respuesta a la globalización.
España: Edit. Paidós.
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: Hacia una nueva moder-
nidad. Barcelona: Paidós.
Castells, M. (2005). La era de la información (Vol. 1): Econo-
mía, sociedad y cultura. La sociedad red. Buenos Aires:
Siglo XXI Editores.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 129

De Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur. La


reinvención del Conocimiento y la Emancipación Social.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores/CLACSO.
Escalona Ríos, L. y Fernández Cruz, E. (2007). Los estu-
dios de egresados del área bibliotecológica: de la teo-
ría a la práctica. Revista Interamericana de Bibliotecología,
Jul.- Dic. 2007, V.30 (2), 113-135
Fresán Orozco, M. (1998). Los estudios de egresados. Una
estrategia para el autoconocimiento y la mejora de
las Instituciones de Educación Superior. En Esque-
ma básico para estudios de egresados en educación superior.
México: ANUIES.
González García, L. (2000). Nuevas Relaciones entre
Educación, Trabajo y Empleo en la Década de los
90. Revista Iberoamericana de Educación. Organización
de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. Recuperado en 30 de mayo del
2020, de: https://www.oei.es/historico/oeivirt/fp/
cuad1a03.htm
Granados Sevilla, A. E. (2013). Introducción. Memoria del
Segundo Seminario del Sistema de Información de Estu-
diantes, Egresados y Empleadores (pp. 13-21). México:
UAM.
Guzmán Silva, S., Febles Álvarez-Icaza, M., Corredera
Marmolejo, A., Flores Machado, P., Tuyub España,
A. y Rodríguez Reynaga, P. (2008). Estudio de se-
guimiento de egresados: recomendaciones para su
desarrollo. Innovación Educativa, 8 (42), 19-31.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). En-
cuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Recuperado en
15 de agosto del 2020, de:
UNACH
130 Facultad de Ciencias Sociales

https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/ge-
neral_ver4/MDXQueryDatos_Colores.asp?pro-
y=enoe_pe_ed15_po
Jiménez Moreno, J. A. (2017). La Evaluación de los Egre-
sados de Formación Profesional en México: Reflejo
de la Implementación de la Política de Competitivi-
dad en la Educación Superior. Education Policy Analy-
sis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas,
núm. 25, 1-18.

Lopera, C. M. (2005). Los estudios sobre seguimiento a
egresados en los procesos de mejoramiento conti-
nuo. La actividad universitaria. Seminario para Fun-
cionarios Universitarios y Gubernamentales sobre
Seguimiento de Egresados: Monterrey México).
Recuperado en 13 de febrero del 2020, de: www.
gradua2.org.mx/docs/monterrey/Ponencia_U_Ca-
tolica_de_Col_GRADUA2_Mexico.doc.
López A., J. y Mayo M. B. (2015). Federalismo fiscal. Chia-
pas y Nuevo León: un análisis comparativo. Econo-
mía/UNAM, Vol. 12(34). Recuperado de http://
www.revistas.unam.mx/index.php/ecu/article/
view/47444/42701.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación
del futuro. Francia: UNESCO.
Navarro Cendejas, J. (2014). La inserción laboral de los egre-
sados universitarios: perspectivas teóricas y tendencias inter-
nacionales en la investigación. México, D.F.: ANUIES.
Navarro Leal, M. A. (2003). Consideraciones Teóricas
para el Estudio de Egresados, en: Esquema básico
para estudios de egresados. México, D.F.: ANUIES.
Estudio de egresados de la licenciatura en historia, UNACH 131

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educa-


ción, la Ciencia y la Cultura (2008). Declaración Final
de la Conferencia Regional de Educación Superior en Améri-
ca Latina y El Caribe. Conferencial Regional de Educación
Superior 2008. Recuperado en 15 de febrero de 2020,
de: https://www.oei.es/historico/salactsi/cres.htm
Palacios Gámaz, A. B. (2013). Globalización, desigualdad
y población vulnerable: los jóvenes en Latinoaméri-
ca y El Caribe. Revista Ethos Venezolana. Volumen 5,
No.1, enero-junio, Pp. 43-55.
Rosales Jaramillo, G. L., Rodal Genovez, A.; Chumbi To-
ledo, V. T. y Buñay Andrade, R. M. (2017). Estudio
histórico del seguimiento a graduados en la carrera
de Psicología de la Universidad de Cuenca, Ecua-
dor. Revista Cubana de Educación Superior, 36(2), 126-
141. Recuperado en 20 de junio de 2018, de http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0257-43142017000200012&lng=es&tlng=es.
Sandoval Rubio, M. (2009). Seguimiento laboral de egre-
sados 2008. Licenciatura en Ciencias Políticas y Ad-
ministración Pública de la Facultad de Ciencias Po-
líticas y Sociales de la UAEM. Espacios Públicos, 12
(26), 292-301.
Suárez Sánchez, E. (2014). Los estudios de egresados como un
elemento de autoevaluación de las IES. Conferencia Ma-
gistral presentada en el Foro Seguimiento de Egre-
sados en Educación Superior, UNACH, Tuxtla Gu-
tiérrez, Chiapas.
Universidad Autónoma de Chiapas. Secretaría Académica
(UNACHa, 2020). Programa Institucional de Egresados.
Recuperado en 13 de agosto de 2020, de https://
UNACH
132 Facultad de Ciencias Sociales

www.egresados.unach.mx/admin/?p=cEgresa-
dos&s=consulta
Universidad Autónoma de Chiapas. Secretaría Acadé-
mica (UNACHb, 2020). Licenciatura en Historia.
Recuperado en 13 de agosto de 2020, de https://
secacad.unach.mx/index.php/desarrollo-academi-
co/24-ciencias-sociales-y-humanidades/85-historia
Universidad Autónoma del Estado de México (2009). Se-
guimiento laboral de egresados 2008. Coordinación
de Licenciatura en Sociología, Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la UAEM. Revista Espacios
Públicos [en línea] 2009, 12 (Diciembre-Sin mes).
Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=67612145018>
Wallerstein, I. (2004). Análisis de Sistemas–Mundo: Una Intro-
ducción. México: Siglo XXI Editores.
La presente edición se terminó de imprimir en noviembre del 2020, con
un tiraje de 500 ejemplares, Impreso en los talleres de: Historia Herencia
Mexicana Editorial, S. de R. L. de C. V., Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Cel. 961 151 48 08. herenciamexicana2015@gmail.com

Historia Herencia Mexicana Editorial, S. de R.L. de C.V. es una empresa


que se preocupa por apoyar a los escritores contemporáneos, para que
puedan publicar sus obras a bajos costos. Asi, se da la oportunidad a las
voces actuales de expresarse y que perduren para el futuro, porque los
libros son la extensión de la memoria humana, según Borges. Es por esto
que el contenido de esta obra respeta el estilo propio de cada autor, tanto
en el fondo como en la forma. La finalidad de este proyecto es lograr que
el estado de Chiapas sea el primero a nivel nacional en seguir apoyando a
la cultura y fomentar la lectura mediante este proyecto.

También podría gustarte