Está en la página 1de 9

PRESENTACIÓN

https://youtu.be/cNqTE6N5Ft8

Estimados estudiantes, sean bienvenidos a este módulo que, como verán, se


compone de una interesante propuesta pedagógica y didáctica que le facilitará un
proceso de aprendizaje y comprensión de las temáticas de una manera atractiva y
amable; el contenido pondrá a su disposición una guía completa de las temáticas,
análisis, presentación de conceptos, artículos y ensayos, ejemplos e ilustraciones,
talleres y ejercicios, así como la metodología de evaluación.

El módulo de contexto socioeconómico y político consta de dos créditos


académicos, lo cual significa que tendremos 96 horas de jornadas de trabajo
autónomo, colaborativo, y con acompañamiento directo del docente, dedicadas a
lecturas, elaboración de ensayos, talleres y ejercicios propuestos para cada
temática.

Contexto socioeconómico y político está dirigido a la comprensión de las


condiciones sociales, económicas y políticas que influyen en el comportamiento y
las actuaciones de los países, las organizaciones sociales e instituciones, y los
ciudadanos. En ese sentido se orienta a entregar los elementos y conceptos que
les permitan a ustedes, como estudiantes, analizar, comprender y explicar las
condiciones en las cuales se encuentran enmarcadas las empresas, las
instituciones y, desde luego, la actividad productiva del individuo como ciudadano
del mundo. De esta manera tendrán información calificada que les será de utilidad
en la toma de decisiones que conduzcan a optimizar su gestión en el mercado.

La presentación de conceptos, teorías y fenómenos que enmarcan las


dimensiones del desarrollo deben conducirlos a una comprensión desde la
perspectiva que se expone, pero es necesario que cada uno realice una
profundización en las temáticas para que así pueda estructurar sus propios
criterios y concepciones.

Para abordar este panorama social, económico y político es importante hacerlo


desde los movimientos y tendencias que actualmente regulan el mundo, veamos
cuales.
El cambio tecnológico y la globalización de la economía.
La transformación en curso de los modos de organización de las firmas, de la
producción y del trabajo que se alejan cada vez más de los modelos de
producción en serie.
La concentración económica en regiones dinámicas, que a su vez contrastan con
la exclusión de grandes territorios que no logran insertarse a los procesos de
desarrollo, generando disparidades y marginalidad.
La perspectiva económica que brinda el neoinstitucionalismo permite obtener una
visión diferente sobre la gestión del desarrollo.

HORIZONTES DE FORMACIÓN
El objetivo general de este módulo busca desarrollar en ustedes la capacidad de
conocer el contexto socioeconómico global y regional con miras a generar
reflexión y análisis sobre las variables y asuntos que provocan cambios constantes
en las organizaciones sociales y productivas, y en su entorno cercano. Por estas
razones los propósitos de formación son los siguientes:

Comprender el proceso histórico de la transformación social, económica y política,


y su incidencia en las organizaciones sociales.

Analizar y comprender las nuevas dinámicas productivas y económicas de las


firmas.

Apropiar los conceptos de desarrollo regional y los ámbitos de actuación de las


firmas para construir escenarios de competitividad y desarrollo.

DISCUSIÓN EPISTÉMICA

Los desafíos que plantean los nuevos escenarios del desarrollo a las sociedades
y, en particular, a las sociedades emergentes, se enmarcan en las tecnologías de
la información y la comunicación como variables de cambio que influyen en las
estructuras sociales, productivas, ambientales, culturales y políticas provocando
rupturas en los procesos de aprendizaje, en las relaciones sociales, en las
interacciones entre personas e instituciones, en las, organizaciones sociales,
territorios, tipos de productos, modos de consumo, acceso a la información y al
conocimiento.

Desde este punto de vista, es posible una mayor gravitación de los procesos de
carácter mundial y sus fuerzas impulsoras sobre las escalas territoriales de orden
nacional, regional y local (Cuervo, 2009). La capacidad de influencia en los
distintos órdenes sociales catapulta a los grupos humanos a encontrar otras
fuentes de validación y refrendación de la información, la comunicación y el
conocimiento; es posible observarlo en las redes sociales y la comunicación virtual
para encontrar nuevos fenómenos de acción social y política, desarrollo de
estrategias de difusión, mercadeo y comercialización.

Uno de los fenómenos de la contemporaneidad es la globalización que reta a las


sociedades a organizarse y estructurar nuevas formas de operación y gestión
adecuadas a las condiciones cambiantes del entorno tecnológico, ambiental,
social y económico; esas exigencias pasan por nuevos arreglos sociales e
institucionales, el diseño de políticas públicas para el desarrollo económico, la
convergencia de intereses públicos, privados y comunitarios (nuevos pactos
sociales en el territorio).

Es así como las acciones de la globalización se pueden identificar en las múltiples


dialécticas que provoca en la geografía política, porque generan diferentes fuerzas
diacrónicas que producen cuasi-Estados supranacionales y cuasi-Estados
subnacionales (de estos existen los múltiples acuerdos de integración entre
países, o al interior de los territorios nacionales se establecen modificaciones en la
estructura de la organización y gestión pública), también se pueden identificar
nuevas formas de organización social y productiva, localizadas bajo figuras como
los distritos industriales, agroindustriales, cadenas productivas o clúster. De esta
manera, se configuran nuevos escenarios de intercambio comercial, alianzas
estratégicas diversas y sistemas de localización y producción discontinuos
(Boisier, 2008).
PROBLEMA DE CONOCIMIENTO
Los fenómenos sociales, políticos y económicos han influido históricamente en la
conformación y desarrollo de los territorios, y en la estructura de las naciones,
determinando formas específicas de apropiación e intervención que han decidido
en sus esquemas de explotación productiva y en la generación de sus propios
modelos de desarrollo.
Esta incidencia histórica conduce a la formulación de varios interrogantes, los
cuales encontrarán respuesta al finalizar este módulo:
1. ¿Cuáles son los fenómenos que influyen en las condiciones del desarrollo
de los territorios y los países?
2. ¿Cuáles son las condiciones para competir desde las firmas y los territorios
en un escenario global?
3. ¿Cuáles son las dimensiones del desarrollo regional que permiten
comprenderlo desde una visión sistémica?
ESTRUCTURA CONCEPTUAL
El fenómeno de la globalización tiene connotaciones tanto económicas como
sociales, culturales y políticas (institucionales) que inciden de manera positiva o
negativa en el desarrollo de los países y en particular de las regiones.
Corresponde, desde los propios territorios, establecer las condiciones de inserción
y generación de capacidades para afrontar los cambios y los retos que este nuevo
escenario les provoca en su conformación geográfica y la posibilidad de
convertirse en territorios atractores e impulsores de nuevas redes productivas, a
partir de sus capacidades endógenas, en alianzas público-privadas que
conduzcan a establecer sus propias ventajas competitivas con el propósito de
generar capacidades en el territorio, en las instituciones y las organizaciones
sociales para afrontar los desafíos de la globalización y el desarrollo.
LECTURAS REQUERIDAS
Unidad 1
González E. C. H. (2011). La globalización. Módulo contexto socio-económico.
Maestría en Mercadeo, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y
Administrativas. Manizales: Universidad de Manizales.

Este texto nos muestra un panorama general de la globalización desde la


perspectiva económica, social, política, cultural y psicológica, y la forma como ha
incidido en las condiciones de vida del mundo contemporáneo.
Giraldo, I. F. (2002). Pánico en la globalización. La globalización: integración
psíquica al mercado. Bogotá: Fundación para la investigación y la cultura.

De este artículo se toman algunas referencias a los enfoques psíquicos que se


derivan del comportamiento humano en un escenario agobiante, apabullante y
desquiciador. Las connotaciones antiéticas y antiestéticas en las que se sumerge
el hombre dentro de un mundo comercializante y mercantil, del consumismo
desaforado y la pérdida del contexto colectivo de humanidad, para adentrarse en
un materialismo hirsuto.
Bauman, Z. (2002). Pánico en la globalización. El desafío ético de la globalización.
Disponible en: http://antropologiaunad.files.wordpress.com/2009/03/bauman.pdf.
Consultado el 4/05/2013.

La versión ecosistémica de un mundo interconectado e interdependiente, aunque


esta figura poco trascienda en la cotidianidad y se procura más el sometimiento y
dependencia de los mercados y el capital.
La lectura sobre la economía especulativa del mercado, tanto desde la vertiente
del capital financiero como otras formas de especulación del mercado, sin un
control real y a merced de los intereses del inversionista, generando nuevos ciclos
y anticiclos en la economía, las nuevas recesiones y pérdidas son reflejo de la
actuación desmedida del juego financiero global, que fluye en el sistema
desbordado y sin control.
Castells, M. (1997a). La economía informacional y el proceso de globalización.
Capítulo II. La era de la información. Vol.1. Madrid: Alianza Editorial.

Castells M. (1997b). La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la


economía informacional”. Capítulo III, La era de la información. Vol.1. Madrid:
Alianza Editorial.

En estos dos capítulos, el análisis de los cambios y transformaciones provocado


por la irrupción de las TIC y su uso intensivo, lo que ha influido en las nuevas
concepciones de las organizaciones sociales, en el diseño de modelos de negocio,
los sistemas de información, las relaciones sociales, el Estado, la economía y la
sociedad.
Garay, S. L. (1999). ¿Globalización y crisis: hegemonía o corresponsabilidad?
Bogotá: TM Editores. Colciencias.

Una aproximación histórica a los fenómenos de transformación social, productiva y


económica en las que se muestra como el eje en el que gravita el sistema tiene
un monopolio dominador y que actúa como referente hegemónico.
Video 1: Singer, P. & Wolf, M. (2008). ¿Es buena la globalización? Revista Letras
Libres. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PYMrMR_NWSk
Consultado el 1/07/2011.

Video en el que Martin Wolf y Peter Singer, discuten sobre los efectos de la
globalización en diversos escenarios como la economía mundial, el desarrollo, la
política y el medio ambiente, y reflexionan sobre los impactos éticos en unas
condiciones sociales en permanente cambio.
Unidad 2
González, E. C. H. (2011). Desarrollo Regional. Módulo contexto socio-
económico. Maestría en Mercadeo, Facultad de Ciencias Contables, Económicas
y Administrativas. Manizales: Universidad de Manizales.

Aproximación teórica sobre la importancia que la localización productiva y el


desarrollo regional tienen para la construcción social, en la que la formulación de
políticas, la generación de apuestas institucionales con miras a la innovación son
variables que influyen notablemente en las dinámicas de desarrollo regional y
mundial.
Boisier, S. (2008). El retorno del actor territorial a su nuevo escenario. Revista
Ambiente. Disponible en:
http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/
articulos/boisier.htm. Consultado el 26/08/2013.

Este es un artículo publicado en internet, de fácil consulta; que trata de hacer una
lectura sobre los nuevos conceptos de la Geografía Económica y con una
aproximación a la dimensión humana del desarrollo.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
Unidad 1
Boisier, S. (2004). Desarrollo territorial y descentralización: en el lugar y en las
manos de la gente. Santiago de Chile: Eure.

Cuervo, L. M. (2007). Globalización y territorio. Serie 56. Santiago de Chile: ILPES


– CEPAL. Disponible en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24698/2/articulo8.pdf. Consultado el
28/09/2011.

Moncayo, J. E. (2002). Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas


regionales e impacto territorial en la globalización. Santiago de Chile: ILPES.
Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/11885/sgp27.pdf.
Consultado el 28/09/2011.

Es un documento que se encuentra también virtual en la base de datos del ILPES


de consulta abierta, que da cuenta de los distintos enfoques y teoría con relación
al desarrollo regional.
Unidad 2
Becattini, G. (2004). Del distrito industrial marshalliano a la "teoría del distrito"
contemporánea. Una breve reconstrucción critica. Revista Investigaciones
Regionales, 1: pp.1-25.

Silva, L. I. (2003). Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y


regional en América Latina. Santiago de Chile. Serie Gestión Pública, 33, ILPES-
CEPAL.

También podría gustarte