Está en la página 1de 14

VACUNAS COVID-19

ARGENTINA 2020-2021

Teoría y Política de Desarrollo Económico


Profesor Moreno Gaston
Murguia Janet, Saravia Enrique | 2do año

2021
Introducción
Hablar de vacunas contra el Covid -19 actualmente es un tema de discusión a nivel
mundial, están quienes consideran que son la cura ante la actual pandemia y quienes
están en contra, más allá de ello, el motivo por el cuál realizamos la elección de este
tema, comprende cuestiones que directa o indirectamente repercuten a todos, cuando
el Ministerio de salud afirma que el plan de vacunación estratégico es nacional,
gratuito y voluntario, ¿Realmente son gratuitas?, ¿Quién las paga?, ¿De cuánto dinero
estamos hablando?, ¿Repercute en la deuda del país? Como todos los países del
mundo, la Argentina aumentó el gasto público para hacer frente a la emergencia de
salud. Pretendemos no solamente abordar dichos interrogantes con una mirada
comprensiva hacia los mecanismos que se llevan a cabo en este proceso, sino también
desde una perspectiva analítica, y por qué no crítica y constructiva.

A casi dos años del inicio de la pandemia de COVID-19, científicos de todo el mundo
han avanzado rápidamente en el desarrollo de vacunas seguras y eficaces que
contribuirían a reducir las enfermedades, las hospitalizaciones y las muertes asociadas
a la COVID-19. En Argentina se aprobó la Resolución 2883/2020 donde la
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y
TECNOLOGÍA MEDICA (ANMAT) evaluó la información presentada por los
laboratorios productores y recomendado la autorización de estas vacunas, para su uso
en la población. Así como la DIRECCIÓN DE GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y
CONTROL PRESUPUESTARIO ha tomado la intervención de su competencia.

Algunas jurisdicciones han hecho gestiones para adquirir vacunas por su cuenta. El
Congreso de la provincia de Bs As aprobó una ley que autoriza al gobernador, al jefe de
Gabinete y al ministro de Salud provincial gestionar y adquirir vacunas contra el Covid.

El propósito de este documento es analizar el proceso de obtención de vacunas contra


Covid -19 y la respectiva distribución en Argentina. Para ello tomaremos datos de
organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), INDEC, Ministerio de
Salud (Carla Vizzotti), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Daniel
Fernando Filmus) Ministerio de Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el
Desarrollo Tecnológico y la Innovación entre otros.

Según la OMS el acceso equitativo a vacunas seguras y eficaces es fundamental para


poner fin a la pandemia de COVID-19 y es alentador ver que hay tantas vacunas en fase
de prueba y desarrollo. La OMS está trabajando incansablemente con sus asociados
para desarrollar, fabricar y desplegar vacunas seguras y eficaces.

Argentina, según estimaciones oficiales del INDEC para el año 2021, cuenta con una
población de 45 808 747 personas, de las cuales 7 429 971 personas tienen más de 60
años. La campaña de vacunación tuvo como objetivo vacunar a 23-24 millones de
personas (52 % de la población), pero que con el avance de la vacunación ha ido
ampliándose periódicamente. Además, el gobierno de Estados Unidos ha donado más
de 4 millones de dólares en suministros para la lucha contra la pandemia en Argentina.

PÁGINA 1
OBJETIVOS GENERALES
 Cuantificar, comparar,corelacionar,determinar predictora(variables)
 Analizar el proceso presupuestario de gasto público de Argentina durante el
presente periodo
 Vomprender los mecanismos desarrollados por parte del gobierno para cubrir
con la vacunación a la población
 Conocer las formas y las cifras negociadas hasta el momento con el exterior.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Calcular el gasto en salud en Argentina en los años 2020 y 2021

Desarrollo
¿A qué se destinan los fondos públicos?

El Presupuesto Nacional contempla los gastos gubernamentales para atender las


distintas políticas públicas que lleva a cabo el Estado Nacional. en salud el gasto
público en 2021 representa el 5,0% del Presupuesto y responde a la financiación de
acciones tendientes a mejorar las condiciones de salud de la población, reduciendo las
inequidades, en el marco del desarrollo humano integral y sostenible. En 2021
continuarán los programas de vacunación en toda la República Argentina. En el marco
del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se prevé la aplicación de 40,7
millones de dosis, entre otras labores. Además, se destaca que durante el ejercicio 2021
la República Argentina producirá vacunas contra el coronavirus COVID19,
contemplando 11,2 millones de personas asistidas. Por otra parte, se distribuirán 41,0
millones de tratamientos y 282 mil botiquines para la atención primaria en el marco
del programa REMEDIAR.

La vacunación contra la COVID-19 en Argentina es la campaña iniciada a fines de 2020


para vacunar contra la COVID-19 a la población del país, en el marco de un esfuerzo
mundial para combatir la pandemia de COVID-19.

El operativo del Ministerio de Salud estimó inicialmente utilizar 55 millones de dosis


para vacunar, en primera instancia, a 23-24 millones de personas (52 % de la
población) que corresponden a grupos denominados de riesgo.

El 24 de diciembre de 2020, Argentina recibió la primera partida de vacunas,


consistente en 300.000 dosis compradas por el gobierno nacional al Centro Nacional
de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, que desarrolló
la vacuna Gam-COVID-Vac, más conocida como Sputnik V, primera vacuna contra la
COVID-19 registrada en el mundo. La vacunación comenzó el martes 29 de diciembre
de 2020, comenzando por el personal de salud. Posteriormente se ampliaron para
mayores de 60 años o con enfermedades respiratorias crónicas, a medida que
ingresaban nuevas partidas se ampliaba el rango etario y de enfermedades.

PÁGINA 2
Para el traslado de las vacunas se recurrió a Aerolíneas Argentinas. Las dosis llegadas
fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones a través de un cociente basado en cantidad
de médicos y centros de salud habilitados.

Y ya hacia principios de agosto de 2021 había seis vacunas en uso en territorio


argentino producidas por el Instituto Gamaleya (Sputnik V), el laboratorio argentino
mAbxience y el mexicano Liomont en asociación con AstraZeneca y la Universidad de
Oxford (AZD1222), el Instituto Suero de India en asociación con AstraZeneca y la
Universidad de Oxford (Covishield o AZD1222), la empresa surcoreana AstraZeneca-SK
Bioscience (AZ-SKBio), la empresa farmacéutica Sinopharm (BBIBP-CorV) y el
laboratorio CanSino Biologics (Ad5-nCoV (Covidencia). Hacia el 29 de octubre de 2021,
34.640.814 personas habían recibido una dosis, representando el 76,34 % de la
población total del país, superando la meta original de vacunar a 22/23 millones de
personas. Por otra parte 26.327.324 personas, el 58,02 % de la población total,
recibieron dos dosis. Actualmente está disponible la 3ra dosis de refuerzo y vacunación
para mayores de 3 años.

Progreso de vacunación contra la COVID-19 en Argentina (Últimos datos noviembre)

Población estimada a vacunar :43 millones

79 % completado (una dosis)

60,2 % completado (2 dosis)

Mecanismo Covax

Según Naciones Unidas Argentinas, el 28 de marzo de 2021 Argentina recibió el primer


lote de vacunas a través del Mecanismo COVAX. Se trata de 218 mil dosis de la vacuna
Astra Zéneca/Oxford, fabricadas por SK Bioscience de Corea del Sur.

El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (en inglés, Covid-19 Vaccines Global
Access) es una alianza impulsada por actores públicos y privados con el objetivo de
garantizar el acceso equitativo a las vacunas que se logren desarrollar contra la
COVID-19, lanzada en abril de 2020 por la Organización Mundial de la Salud, la
Comisión Europea y el Gobierno de Francia. Está dirigida por la Alianza Mundial para
las Vacunas y la Inmunización (GAVI, donde participa Bill Gates), la Coalición para las
Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Actualmente forman parte de esta alianza 190 países.

El objetivo es que mientras la iniciativa apoya la búsqueda, desarrollo y producción de


las vacunas, una vez estas sean terminadas y aprobadas por las autoridades sanitarias,
los laboratorios se comprometan a venderlas a la alianza, en vez de venderlas a
particulares o a estados de manera individual.

La alianza se compone por dos grupos de países: los "autofinanciados", países “ricos”
que contribuirán con fondos para sostener el proyecto (Argentina fue uno de ellos) y
los "financiados", países más pobres que se beneficiarán de la contribución de los
primeros. Una vez se tengan listas las vacunas, los autofinanciados, que pagarán un
precio más reducido o, incluso, nulo, podrán pedir vacunas suficientes para cubrir
desde el 10% hasta el 50% de su población, mientras que los demás obtendrán vacunas

PÁGINA 3
suficientes para el 20% de su población; sin embargo, los países ricos no podrán pedir
más vacunas de las suficientes para el 20% de la población hasta que todos los demás
países hayan vacunado a ese porcentaje de sus poblaciones. Además, separará el 5% de
sus compras para distribuirlas a los migrantes y refugiados.

 Argentina País autofinanciado 2.275.200 de total en dosis

El Estado argentino adquirió con financiamiento propio las vacunas que se distribuyen.
La oficina de OPS/OMS en Argentina ha proporcionado, desde el inicio de la
pandemia, cooperación técnica en todas las áreas vinculadas con la respuesta a la
COVID-19 y en el acceso seguro a las vacunas. En la misma línea, la OPS brindó
asesoramiento técnico a las autoridades, propició instancias de capacitación y
contribuyó a la adecuación de los lineamientos globales a las particularidades locales
para el despliegue de las vacunas. Además, UNICEF en Argentina colaboró con el
gobierno nacional en la adquisición de 10 mil conservadoras para asegurar la cadena de
frío y apoyar la distribución segura de las vacunas en todo el país. Se trata de 5 mil
vaccine carrier y otras 5 mil cold boxes que se estima serán distribuidas desde la última
semana de mayo.

Uno de los principales obstáculos para su éxito es la falta de apoyo de las principales
potencias mundiales.

El problema es que lo único que hace es donar las vacunas a los países, cuando muchas
de las vacunas en desarrollo necesitan de una costosa infraestructura para su
aplicación, sobre todo debido a que se deben a mantener guardadas en temperaturas
muy bajas, que no pueden garantizar la mayoría de sistemas sanitarios de los países
más pobres.

Logística de la campaña

Cada provincia debió organizar su propia campaña dentro de su territorio, apoyada


logísticamente por el gobierno nacional y siguiendo los lineamientos del Ministerio de
Salud de la Nación.

La campaña pretendía movilizar a 116 000 integrantes de los equipos de vacunación, de


los cuales 36 000 son vacunadores y 80 000 personal de apoyo (registradores,
orientadores, etc.). Así mismo, según el Ministerio de Salud se dispusieron 7749
establecimientos acondicionados para la vacunación en todo el país, dando prioridad a
los grandes aglomerados urbanos y población en riesgo.

Vacunas donadas a la Argentina

Nos parece relevante tener en cuenta las donaciones realizadas, puesto que esta acción
claramente, es de gran ayuda al ahorro en la inversión del país de una gran suma:

 El 16 de julio de 2021, el gobierno de los EE. Uu donó 3.500.000 dosis de la


vacuna Moderna.
 El 22 de agosto de 2021, el gobierno de España donó al país 400.000 dosis de la
vacuna Oxford-AstraZeneca.

PÁGINA 4
 El día 23 de septiembre de 2021, el gobierno de España a través del mecanismo
COVAX donó al país 824.400 dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca.
 El día 12 de octubre de 2021, el gobierno de España donó al país 960.400 dosis
de la vacuna Oxford AstraZeneca a través del mecanismo COVAX.
 El 27 de septiembre de 2021, el gobierno de Canadá donó a través del
mecanismo COVAX 549 600 dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca.

¿Cuál es el costo de cada dosis? 

Según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, la vacuna más costosa es la
de Moderna. Cada dosis adquirida por la Argentina tuvo un costo de US$ 21,5. El
Gobierno argentino firmó un contrato con este laboratorio por 20 millones de dosis
(que aún no llegaron porque son para 2022) y, por otro lado, el gobierno
estadounidense le donó otros 3,5 millones de dosis al país, que llegaron el último 17 de
julio.

La segunda más cara es la de Sinopharm con 2 precios distintos. En el primer contrato


firmado por la Argentina a mediados de febrero se acordó un precio de US$ 20 por
dosis. En el segundo, firmado a fines de junio, el precio fue de US$ 15 dólares por
unidad.

La tercera vacuna más cara adquirida por nuestro país es la proveniente de Rusia. El
desarrollo del Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia
tiene un valor de US$ 9,95 dólares por dosis.

Por último, la más económica que se utilizan en la Argentina es la vacuna de


Oxford/AstraZeneca. Para adquirir vacunas de este desarrollo, la Argentina firmó 3
contratos distintos.

En total, la Argentina tiene comprometidas casi 26 millones de dosis de estos 3


contratos, aunque se descuenta hasta el momento que India no cumplió con la
segunda parte de lo comprometido (580 mil dosis). Todas tienen un valor de entre US$
4 y US$ 4,1 dólares.

PÁGINA 5
En mayo de 2021 el Ministerio de Salud de la Nación y referentes
jurisdiccionales del Programa Nacional Remediar, se anunció la incorporación
de 57 nuevos productos y una inversión de 3.700 millones de pesos que impacta
de manera directa en la distribución de medicamentos a los 8.106 centros de
salud de todo el país.

Ley confidencialidad

El hecho de que no circule mucha información sobre la compra efectuada al Fondo


Ruso de Inversión Directa por las vacunas Sputnik V tiene un blindaje legal.

El 6 de noviembre del año pasado se publicaba en el Boletín Oficial la ley 27573 que
facultó al Gobierno a "incluir cláusulas o acuerdos de confidencialidad acordes al
mercado internacional de las vacunas destinadas a generar la inmunidad adquirida
contra la Covid-19". Sin embargo, obliga al Ejecutivo a enviar una copia a las
comisiones de Salud del Congreso Nacional.

¿por qué no se liberan las patentes para que puedan producirse de manera
masiva y lleguen a todo el mundo?

Hay un abierto enfrentamiento entre quienes apoyan los derechos de propiedad


intelectual en los medicamentos y los que piden acceso a fármacos más baratos para
salvar vidas. Esto le permite controlar el precio y la producción, lo que a su vez puede
generar precios elevados y medicamentos que son inaccesibles para los más pobres.

PÁGINA 6
Ya ocurrió en 1998 cuando África se vio azotada por la epidemia de VIH y varios
gobiernos del continente estaban pidiendo retirar las patentes de las farmacéuticas
para poder obtener las medicinas que podían prevenir el Sida y evitar muertes.Los
países ricos, donde están basadas las farmacéuticas que producían esos fármacos, se
negaron.

Y los costosos medicamentos antirretrovirales -que desde 1996 estaban disponibles en


los países desarrollados- tardaron 10 años en llegar a los países de bajos ingresos a un
precio accesible para todos.

Ahora con la pandemia de covid-19 está volviendo a ocurrir.

Varios países de bajos y medianos ingresos están pidiendo a la Organización Mundial


de Comercio (OMC) -el organismo que rige los acuerdos de los derechos de propiedad
intelectual relacionados con el comercio-, que se establezca una exención de estos
derechos para poder producir masivamente y de forma accesible las vacunas de covid-
19.

Los países ricos, incluidos Reino Unido, Estados Unidos, Suiza y naciones europeas, se
oponen a la propuesta, presentada por Sudáfrica e India y apoyada por decenas de
países en desarrollo.Argumentan que esas patentes son necesarias para incentivar la
investigación y el desarrollo de medicamentos.

Sólo 10 países

Durante los dos primeros meses del 2021 sólo unos cuantos países de altos ingresos
parecen tener acceso a las inoculaciones. Los países e individuos ricos han
monopolizado las primeras dosis de las vacunas a la covid-19. El año pasado se
firmaron 44 acuerdos bilaterales entre los gobiernos y las empresas farmacéuticas
(dominadas por los países ricos), y este año ya se han firmado al menos doce. Los
países ricos están almacenando vacunas que han acaparado pero que no pueden
distribuir.

La OMS dijo a principios de febrero que se han administrado unos 200 millones de
vacunas contra covid-19. Pero el 75% de estas vacunas, señala la organización, se
dieron en 10 países ricos.

Expertos aseguran que para detener esta pandemia global se requiere de una respuesta
global porque no se puede acabar con la crisis si sólo unos cuantos países tienen a su
población vacunada de forma masiva.

Es por eso que se han presentado propuestas para que las farmacéuticas suspendan
temporalmente las patentes de sus vacunas y compartan su conocimiento tecnológico
para poder acabar con lo que los expertos llaman "apartheid de vacunas".

Una de las propuestas para acelerar la producción de vacunas, diseñada por la OMS, es
el llamado C-TAP (Acceso Mancomunado a la Tecnología contra la covid-19)para
compartir de forma voluntaria conocimientos, datos y propiedad intelectual de
tecnologías sanitarias para la lucha contra covid, ha tenido muy pocas respuestas de la
industria farmacéutica.

PÁGINA 7
La otra forma de hacer que las farmacéuticas compartan sus tecnologías es la que
presentaron Sudáfrica e India a la Organización Mundial de Comercio para suspender
los derechos de propiedad intelectual de las vacunas mientras dure la pandemia.

Los críticos señalan, sin embargo, que las farmacéuticas han recibido miles de millones
de fondos públicos, principalmente de Estados Unidos y Europa, para el desarrollo de
las vacunas de covid, por lo cual deben compartir su tecnología.

Un informe publicado en febrero en la revista médica The Lancet indica que las cinco
mayores farmacéuticas recibieron cada una entre US$957 millones y US$2.100 millones.

"Los derechos de PI no son el problema" señala Thomas Cueni, director de la


Federación Internacional de Productores y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) que
representa a los principales productores de vacunas.

"Los cuellos de botella (en la producción de vacunas) son la capacidad, la escasez de


materias primas, la escasez de ingredientes. Y tiene que ver con el conocimiento",
declaró.

Según la IFPMA "el aumento sin precedentes en la fabricación de vacunas, de cero a


miles de millones de dosis en tiempo récord, ha conducido a una escasez que ha
impactado todo la cadena de abastecimiento de vacunas".

Barreras técnicas y legales

Los expertos señalan que, aún si se lograra, una suspensión temporal de patentes no
sería suficiente para acelerar el acceso global a las vacunas.

para producir una vacuna necesitas la cooperación de la compañía que la inventó y la


información sobre los varios procesos y etapas involucrados en la fabricación del
producto.

Esto se aplica principalmente a la producción de las nuevas vacunas "complejas" de


ARN-mensajero que están produciendo las empresas Pfizer y Moderna y que ya fueron
aprobadas.

Para que los laboratorios de los países de medianos y bajos ingresos puedan producir
las vacunas contra la covid necesitan conocimientos técnicos, que muchas veces se
mantienen como secretos comerciales de las farmacéuticas, y se necesita acceso a
información sobre seguridad que a menudo está protegida como datos confidenciales
de la empresa dueña de la patente.

"Estamos hablando de barreras técnicas, además de las barreras legales,para poder


aumentar la producción de vacunas de covid.

En efecto, la transferencia de tecnología tomará tiempo y tiempo es lo que no se tiene


con la pandemia de covid-19.

PÁGINA 8
¿Acuerdos bilaterales o Covax?

Algunos expertos creen que una solución es establecer más acuerdos bilaterales -como
los que han hecho las empresas AstraZeneca y Novavax con el Instituto Serum de
India, y Johnson & Johnson con Aspen Pharmacare en Sudáfrica- para producir sus
vacunas y distribuirlas a países de medianos y bajos ingresos.

Pero el profesor Rory Horner cree que hace falta más que solo los acuerdos bilaterales
para acelerar el acceso de las vacunas de covid-19.

"En términos de producción (estos acuerdos) ayudarían, pero también se trata de


mejorar la adquisición, la compra y distribución de vacunas", le dice el experto

"El hecho de que las vacunas estén tan inequitativamente distribuidas no es el


resultado de la capacidad de fabricación en el mundo, es resultado de cómo algunos
países han podido comprar y tener acceso a esas vacunas primero".

Horner cree que la solución está en Covax, el mecanismo creado por la OMS en 2020
para el acceso global a las vacunas y mejorar la distribución en los países de bajos
ingresos.

Pero el proyecto se ha visto en dificultades porque aunque los países desarrollados han
donado dinero para Covax también han comprado todas las dosis de vacunas y Covax
no ha podido cumplir su objetivo de entregar vacunas a los países de bajos ingresos.

"Lo ideal será que Covax no sólo tenga el dinero de los países ricos sino también las
dosis, los derechos y el acceso prioritario a esas dosis que los países ricos han
acaparado", señala el experto de la Universidad de Manchester.

"Covax es un programa extraordinario que ha tenido que evolucionar en un contexto


muy difícil, así que si logra avanzar sería algo realmente beneficioso", agrega.

Y el profesor Gavin Yamey de la Universidad de Duke está de acuerdo: "Esta es una


pandemia global y necesitamos una respuesta globa que incluya vacunación en todo el
planeta y Covax es un mecanismo esencial para lograrlo".

"Pero tenemos que hacer mucho más para solucionar este apartheid de vacunas", dice
el experto.

DESARROLLO

Nuevos financiamientos para el diseño de vacunas argentinas contra la COVID-19

Con los aprobados hoy, son tres los grupos de investigación financiados por la Agencia
I+D+i que se encuentran en etapas avanzadas de la fase preclínica de vacunas. Hay
otras propuestas que continúan en evaluación.

Publicado el viernes 03 de septiembre de 2021

El Directorio de la Agencia I+D+i aprobó hoy el financiamiento para dos nuevos


proyectos de vacunas argentinas contra la COVID-19.

PÁGINA 9
Los proyectos adjudicados son: “Desarrollo de la vacuna argentina ARGENVAC a
subunidad para prevenir la COVID-19” que será financiado con $60.000.000 y también
el proyecto “Estudios preclínicos para el inicio de una fase 1/2A con vacunas anti-
COVID 19 de diseño propio”, financiado también por $60.000.000. Ambos proyectos
fueron presentados por diferentes grupos de investigadores del CONICET en
asociación con otras instituciones del sistema científico-tecnológico nacional.

Además de los aspectos técnicos de las iniciativas, la comisión evaluadora destacó los
antecedentes de los equipos de desarrollo al frente de los proyectos así como su
vinculación con otros actores del sector científico y productivo, públicos y privados.

Asimismo, ya fue adjudicado en junio de este año el proyecto de vacuna “ARVAC


Cecilia Grierson: estudios pre-clínicos necesarios para avanzar hacia las fases clínicas”,
de la UNSAM, liderado por la investigadora Juliana Cassataro por un monto de
$60.000.000.

De esta manera, con el apoyo a estos dos nuevos proyectos, en la Argentina se están
desarrollando dos vacunas con candidatos vacunales basados en subunidad y uno en
adenovirus.

Continúan siendo evaluados por la comisión de expertos otros proyectos que se


presentaron al llamado “Ensayos in vivo de vacunas argentinas COVID-19” a cargo de la
Agencia I+D+i a través del FONARSEC.

Sobre los proyectos

Desarrollo de la vacuna argentina ARGENVAC a subunidad para prevenir la COVID-


19/ Proyecto CONICET liderado por Guillermo Docena

Se emplea como inmunógeno a la porción de la proteína S o Spike del SARS-CoV-2


denominada RBD obtenido en forma recombinante modificada producida en levaduras
y adyuvantes comerciales o nanopartículas (bio)poliméricas como agentes
vehiculizantes con poder adyuvante.

Esta propuesta responde a la estrategia de desarrollo de vacunas por subunidad, como


la de Juliana Cassataro que utiliza RBD más un adyuvante de desarrollo propio.

Trabaja en esta propuesta un grupo de trabajo multidisciplinario cuyo gerente es el Dr.


Guillermo Docena (CONICET y UNLP), la directora técnica es la Dra. Cecilia D’Alessio
(CONICET y FCEN-UBA) y el director técnico suplente es el Dr. Omar Azzaroni

PÁGINA 10
(CONICET y UNLP). El equipo de trabajo nuclea profesionales del CONICET, de la
UNLP, de las FCEN y FFyB de la UBA, el INTI, el ANLIS-Malbrán, la empresa GIHON
Laboratorios Químicos S.R.L., y la ANLAP (Agencia Nacional de Laboratorios
Públicos).

Estudios preclínicos para el inicio de una fase 1/2A con vacunas anti-COVID 19 de
diseño propio / Proyecto CONICET liderado por Osvaldo Podhajcer

La plataforma es la del uso de Adenovirus humano serotipo 5 (AdV5) que posee gen
codificante para la proteína Spike. Está direccionado a células dendríticas y musculares
que son las células que presentan la proteína al sistema inmune y activan la respuesta.
Posee un promotor muy potente que aumenta la expresión de Spike 20 veces con
respecto a la Sputnik.

Además de la Sputnik V, la plataforma por adenovirus también es utilizada por las


vacunas de AstraZeneca y CanSino.

El Dr. Podhajcer y su grupo en la Fundación Instituto Leloir (FIL) son referentes


internacionales en el diseño y desarrollo preclínico de vectores adenovirales en cáncer.
Osvaldo Podhajcer es investigador superior del CONICET, autor de más de cien
publicaciones en revistas de alto impacto y, de las quince patentes presentadas por su
grupo, diez corresponden a adenovirus, algunas licenciadas a empresas.

El equipo de trabajo que lidera Podhajcer se conforma con investigadores de la FIL,


Dres. Cafferata, Berguer, Soto y Portillo, otros investigadores y becarios, y una amplia
red de colaboradores. Los participantes colaboradores son del sector público y privado
y agregan a la experiencia en diseño y licenciamiento de adenovirus oncolíticos,
capacidades específicas para ejecutar ensayos de eficacia y seguridad, gestionar
requerimientos regulatorios, formulación y producción bajo GMP del candidato,
ensayos clínicos, comercialización, entre otros aspectos.

“ARVAC Cecilia Grierson: estudios pre-clínicos necesarios para avanzar hacia las fases
clínicas” / Proyecto UNSAM liderado por Juliana Cassataro

El principio activo de la vacuna es el dominio de unión a receptor (RBD) de la proteína


spike de SARS-CoV-2 expresado de forma recombinante en células de mamífero a
partir de un clon productor estable + ADYUVANTE.

 Apoyo a grupos de investigación

PÁGINA 11
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la
Innovación, por instrucción del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la
Nación, lanzó en abril de 2021 una línea especial de apoyo para grupos de investigación
que se encuentren en etapas avanzadas de la fase preclínica de vacunas contra el
COVID-19, especialmente aquellos que busquen continuar y/o concluir los ensayos in
vivo de un candidato vacunal, escalable a nivel industrial, a concretarse en los
próximos 18 meses.

Estas acciones están enmarcadas dentro de la “Unidad Coronavirus”, integrada por el


MINCyT, la Agencia I+D+i y el CONICET, y su financiamiento es a través de fondos del
BID y un refuerzo otorgado por la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Además, se encuentran en evaluación doce proyectos que están en etapa de laboratorio


con apoyos vigentes y con la posibilidad de refuerzos por 44 millones de pesos a
resolverse en el transcurso del mes de septiembre en el marco de la convocatoria
“Estrategias de inmunización SARS-CoV-2”, que promueve proyectos de investigación
que diseñen y desarrollen estrategias destinadas a proporcionar inmunidad duradera
contra el SARS-CoV-2.

CONCLUSIONES

28/10/2020

 DEFICIT FISCAL: Entre enero y septiembre, sin contar los $ 1.172.000 millones
de transferencias al Tesoro Nacional de utilidades contables del Banco Central
(BCRA), el déficit primario de la Administración Pública Nacional fue de
$1.374.743 millones. Y sumados los $ 473.976 millones de intereses, el
desequilibrio financiero trepó a $ 1,848.719 millones, de acuerdo al Informe de
Ejecución Presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

De esos totales, al mes de septiembre, se devengaron alrededor de $723.213 millones de


gastos asociados al COVID-19. En tanto, los programas sociales absorbieron $671.868
millones, un incremento del 447 % en términos reales.

 MAS GASTOS: Por su parte, “los gastos registraron un incremento del 9,4% ,
debido principalmente al crecimiento de los gastos primarios (21,9%)
devengados con motivo de las medidas adoptadas por el gobierno nacional en
el marco de la emergencia sanitaria. Si se excluyen las erogaciones
excepcionales efectuadas en el marco de la pandemia, el crecimiento interanual
de los gastos primarios resulta más moderado, equivalente al 2,4% interanual”.
 El Informe destaca el incremento de subsidios económicos. Fue de $419.181
millones en los nueve primeros meses de 2020, monto que representa una suba
en términos reales de 31,3% interanual. “Esta evolución obedece principalmente
al aumento en las transferencias al sector energético ($331.887 millones), con
una suba de 38,5% a/a, mientras que los destinados al sector transporte ($86.731
millones) crecieron 11,9% a/a”.

 Por otro lado, los gastos de capital ($213.318 millones) disminuyeron 5,5%
provocada por la inversión real directa, que retrocedió 37,1% . “Esta caída se
explica por las obras vinculadas al transporte, en las que se destaca la

PÁGINA 12
construcción de autopistas y autovías de la Dirección Nacional de Vialidad, que
representan el 72,7% de la inversión y disminuyeron un 40,7% interanual”.

 Al 30 de septiembre los gastos totales devengaron $4.999.076 millones,


equivalentes al 65,7% del crédito presupuestario vigente, impulsados
principalmente por los gastos corrientes, que devengaron el 66,6%. Sobresalen
por el nivel alcanzado acumulado al mes de septiembre las transferencias a
universidades (75,4%), ubicándose en el otro extremo la inversión real directa
(43,6%).

POSIBLES SOLUCIONES

BIBLIOGRAFÍA

oms https://www.paho.org/es/vacunas-contra-covid-19

Ministerio de salud argentina https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna

SALUDOS

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la


Innovación (Agencia I+D+i), por instrucción del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación de la Nación, lanzó en abril de 2021 una línea especial de apoyo para grupos
de investigación que se encuentren en etapas avanzadas de la fase preclínica de
vacunas contra el COVID-19, especialmente aquellos que busquen continuar y/o
concluir los ensayos in vivo de un candidato vacunal, escalable a nivel industrial, a
concretarse en los próximos 18 meses.

El 03 de septiembre de 2021 se anunció que son tres los grupos de investigación


financiados por la Agencia I+D+i que se encuentran en etapas avanzadas de la fase
preclínica de vacunas, proyectos de vacunas argentinas contra la COVID-19. Los
proyectos adjudicados son: “Desarrollo de la vacuna argentina ARGENVAC a
subunidad para prevenir la COVID-19” que será financiado con $60.000.000 y también
el proyecto “Estudios preclínicos para el inicio de una fase 1/2A con vacunas anti-
COVID 19 de diseño propio”, financiado también por $60.000.000. Ambos proyectos
fueron presentados por diferentes grupos de investigadores del CONICET en
asociación con otras instituciones del sistema científico-tecnológico nacional. simismo,
ya fue adjudicado en junio de este año el proyecto de vacuna “ARVAC Cecilia Grierson:
estudios pre-clínicos necesarios para avanzar hacia las fases clínicas”, de la UNSAM,
liderado por la investigadora Juliana Cassataro por un monto de $60.000.000.

PÁGINA 13

También podría gustarte