Está en la página 1de 130

1

FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN – RAE

1. Información general

Tipo de Tesis de grado para optar por el título en Licenciatura en Pedagogía


documento Infantil

Título del Buen vivir para ser y estar en comunidad con los niños y niñas de la
documento categoría Sócrates de la Escuela Bukaneros Fútbol Popular

Autora Wendy Dallana Oyola Moreno

Unidad Universidad Distrital Francisco José de Caldas


patrocinante
Facultas de Ciencias y Educación

Proyecto curricular de Licenciatura en Pedagogía Infantil

Palabras Comunidad, Educación Popular, buen vivir, cuidado, territorio y


clave neoliberalismo.

2. Descripción

El presente proyecto pedagógico e investigativo fue una experiencia que duró alrededor de
dos años en el Sur Oriente de Bogotá con los niños y niñas de la categoría Sócrates de la
Escuela Bukaneros Fútbol Popular, quienes contribuyeron desde su saberes, ideas y
experiencias a la reflexión del contexto y la construcción de nuevos ideales de vida. Debido
a que se evidenciaba la desarticulación del tejido social como problemática latente a nivel
local y global, fue necesario pensar en otra manera de ser y estar en el mundo,
2

contrarrestando además el individualismo, el consumismo y la separación con la


naturaleza, consecuencias del sistema neoliberal que permea las esferas sociales y las
maneras de vivir y de relacionarse. El proyecto reconoce el protagonismo infantil como un
factor importante en la transformación de la realidad y la consolidación de un buen vivir
propio, siempre y cuando se les brinde a los niños y niñas un proceso educativo de acuerdo
a sus necesidades, capacidades y características de su contexto, por eso fue fundamental la
Educación Popular como pedagogía coherente y pertinente para el proyecto.

3. Fuentes

Las fuentes más relevantes dentro de la investigación son:

 Boff, L (1999) Saber cuidar: Ética de lo humano. Petropolis, Río de Janeiro,


Brasil: Vozes.
 Bollier, D (2016) Pensar desde los comunes, una breve introducción, Traficantes
de sueños.
 Comunidad Andina (2017) Consulta y participación social, regional y local, para
la construcción ontológica del buen vivir. Patrones ontogénicos y métricos del
vivir bien. Bolivia, Perú y Ecuador
 Foucault (1979) El orden del discurso, Barcelona, Tusquets.
 Gallastegui, J (2000) La geografía y la identidad territorial, Universidad de Playa
Ancha, Argentina, p. 193-222.
 Gudynas, E (2010) Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América
Latina, Centro Latinoamericano de Mejía J.
 Hernández, L (2010) El concepto de territorio y la investigación en las ciencias
sociales, Universidad Autónoma Chapingo. Estado de México.
 Mamani, F (2010) Buen Vivir / Vivir Bien Filosofía, políticas, estrategias y
experiencias regionales andinas, Coordinadora Andina de Organizaciones
Indígenas – CAOI, Lima, Perú.
3

 Marañón, M (2014) Buen vivir y descolonialidad: crítica al desarrollo y la


racionalidad instrumentales, México: UNAM, Instituto de Investigaciones
Económicas.
 Maturana, H (1999) Transformación en la convivencia, DOLMEN E DICION
ESS.A. Providencia de Santiago.
 Mejía, M (2012) Las búsquedas del pensamiento propio desde el buen vivir y la
educación popular. Urgencias de la educación latinoamericana a propósito de las
relaciones entre saber y conocimiento, editorial Educación y Ciudad.
 Navarro, M y Tischler, S (2014) Capítulo 3. Comunidad y capital: un trazo
general 122 de una historia antagónica en Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al
desarrollo y la racionalidad instrumentales, Universidad Nacional Autónoma de
México. p. 79 – 98.
 Samour, H (1998) Aspectos ideológicos del paradigma neoliberal, Universidad
Centroamericana José Simeón Cañas
 Sosa, M (2012) ¿Cómo entender el territorio?, Guatemala: URL; Editorial Cara
Parens.
 Torres, A (1997) El retorno a la comunidad: problemas, debates y desafíos de
vivir juntos, Universidad Pedagógica Nacional, Editorial Cinde Búho, Bogotá
D.C.

4. Tabla de contenido

El trabajo de grado se estructura de la siguiente manera:

Capítulo 1: Problema de investigación, caracterización de la población, pregunta de


investigación, objetivos, justificación y antecedentes

Capítulo 2: Referentes teóricos

Capítulo 3: Metodología de investigación

Capítulo 4: Propuesta pedagógica


4

Capítulo 5: Análisis de resultados de la información

Capítulo 6: Conclusiones

Finalmente se agrega la bibliografía y los anexos

5. Metodología

El enfoque de investigación fue de tipo cualitativo con la estrategia metodológica de la


Investigación Acción Educativa. Lo anterior se tuvo en cuenta ya que es importante
centrarse en los niños y niñas sus relatos y experiencias para entender la realidad social,
además de resaltar la influencia de la subjetividad de la maestra investigadora, por lo cual
se realizó un proceso de intersubjetividad, destacando que toda problemática social
también es un problema educativo, por lo tanto se deben crear acciones pedagógicas
pertinentes para dar solución, es así que se realizó un diagnóstico, un plan de acción,
observaciones y reflexiones del proceso.

Así mismo, la práctica pedagógica se desarrolló en cuatro fases, cada una de ellas
relacionadas a un momento de la metodología de la Educación Popular: diálogo de saberes,
confrontación de saberes, negociación cultural y concretar el proceso, que contribuyeron a
la construcción de comunidad en torno a un buen vivir propio. Cabe resaltar que la práctica
pedagógica no fue un hecho preestablecido, sino que las actividades e inmersiones fueron
surgiendo dependiendo de la fluidez del proceso, por medio de las ideas y experiencias de
los niños y niñas, las necesidades del contexto y las reflexiones de la maestra investigadora.

6. Conclusiones

 Se demuestra que la Educación Popular se hace pertinente en este tipo de proyectos


sociales.
5

 El diálogo, la confrontación y la negociación son aspectos que están unidos en los


diferentes encuentros.
 El proyecto da cuenta que los niños y niñas pasaron por un proceso de
transformación de sus actitudes y comportamientos individualistas a solidarias y
cooperativas.
 Se determina que la manera en que los niños y niñas de la categoría Sócrates
reconocen las condiciones en las que viven, es por medio de la crítica de su realidad
con sus por qué y para qué.
 La confrontación de saberes contribuye a la formación de sujetos capaces de
cuestionar el modelo económico y las alternativas que se presentan como la
resistencia.
 Se reconoce que los nuevos saberes que los niños y niñas construyen en el proceso
de Educación Popular están ligados al cuidado como principio transversal en todo
el proceso.
 El proyecto pedagógico e investigativo también logró que la maestra investigadora
transformará actitudes, fuera más reflexiva, paciente y comprensiva.

Elaborado por Wendy Dallana Oyola Moreno

Revisado por Ingrid Sissy Delgadillo Cely


6

BUEN VIVIR PARA SER Y ESTAR EN COMUNIDAD CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
DE LA CATEGORÍA SÓCRATES DE LA ESCUELA BUKANEROS FÚTBOL
POPULAR

WENDY DALLANA OYOLA MORENO 20162187017

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

LÍNEA DE NATURALEZA, MEMORIA Y PODER

BOGOTÁ D.C 2021


7

BUEN VIVIR PARA SER Y ESTAR EN COMUNIDAD CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
DE LA CATEGORÍA SÓCRATES DE LA ESCUELA BUKANEROS FÚTBOL
POPULAR

WENDY DALLANA OYOLA MORENO 20162187017

Tesis de grado para optar por el título en Licenciatura en Pedagogía Infantil

INGRID SISSY DELGADILLO CELY

Directora

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

LÍNEA DE NATURALEZA, MEMORIA Y PODER

BOGOTÁ D.C 2021


8

Contenido
Resumen
Abstract
Introducción
CAPÍTULO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN __________________________________ 14
1.1. Desarticulación del tejido social ___________________________________________ 14
1.1.1. Individualismo ____________________________________________________________ 15
1.1.2. Consumismo _____________________________________________________________ 16
1.1.3 Separación ser humano – naturaleza ______________________________________________ 18

1.2 Contextualización Nacional. _________________________________________________ 20


1.2.1 Escuela Bukaneros FP __________________________________________________________ 22
1.2.1.1 Categoría Sócrates de Souza _________________________________________________ 24

1.3 Pregunta de investigación ___________________________________________________ 28


1.4 Objetivos ________________________________________________________________ 28
1.4.1 Objetivo general ______________________________________________________________ 28
1.4.2 Objetivos específicos ___________________________________________________________ 28
1.5 Justificación ______________________________________________________________ 29
1.6 Antecedentes _____________________________________________________________ 32
CAPÍTULO 2. REFERENTES TEÓRICOS ________________________________________ 40
2.1. Comunidad. ___________________________________________________________ 40
2.1.1. Procomún _______________________________________________________________ 43
2.1.2. Cuidado. ________________________________________________________________ 44
2.1.3. Territorio. _______________________________________________________________ 47
2.2. Buen Vivir _____________________________________________________________ 48
2.3. Neoliberalismo _________________________________________________________ 56
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ______________________________ 62
3.1. Enfoque de investigación. ________________________________________________ 62
3.2. Estrategia metodológica: Investigación Acción Educativa _______________________ 63
3.2.1. Diagnóstico ______________________________________________________________ 64
3.2.2. Planificación y acción ______________________________________________________ 64
3.2.3. Observación______________________________________________________________ 66
3.2.3.1. Técnicas de investigación _________________________________________________ 66
3.2.3.2. Instrumentos de recolección de información __________________________________ 67
3.2.4. Reflexión ________________________________________________________________ 69

CAPÍTULO 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA ______________________________________ 74


4.1. Descripción ____________________________________________________________ 74
9

4.2. Protagonismo infantil ___________________________________________________ 74


4.3. Educación Popular ______________________________________________________ 75
4.3.1. Vertientes históricas e ideológicas de la Educación Popular ________________________ 76
4.3.2. Características de la Educación Popular ________________________________________ 77
4.3.3. Diálogo –confrontación de saberes y negociación cultural __________________________ 78

4.4. Acciones pedagógicas ___________________________________________________ 80


4.5. Evaluación ____________________________________________________________ 83
CAPITULO 5. ANÁLISIS DEL BUEN VIVIR COMO EJE DE LA COMUNIDAD _____________ 85
5.1. Buen Vivir _____________________________________________________________ 85
5.1.1. Concepciones iniciales de buen vivir. __________________________________________ 85
5.1.2. Complejización de las ideas de buen vivir _______________________________________ 88
5.1.2.1. Neoliberalismo y buen vivir _______________________________________________ 92
5.1.3. Consolidación del buen vivir propio Bukanero ___________________________________ 97
5.1.3.1. Comunidad ____________________________________________________________ 98
5.1.3.1.1. Procomún _________________________________________________________ 100
5.1.3.2. Territorio _____________________________________________________________ 104
5.1.3.3. Cuidado ______________________________________________________________ 110
5.2. Implicaciones sociales __________________________________________________ 113
CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES ______________________________________________ 117
6.1 Recomendaciones ________________________________________________________ 118
7. REFERENTES _______________________________________________________ 120
ANEXO _______________________________________________________________ 125
10

Resumen

En el mundo actual, donde las relaciones sociales están permeadas por el


individualismo, el consumismo y la separación con la naturaleza se hace necesario pensar en
otra manera de vivir juntos, para recordar lo esencial de la humanidad y la interconexión que
existe con todo lo que tiene vida. Por eso, el interés de este trabajo es favorecer la
construcción de una comunidad en torno a un buen vivir propio, con los niños y niñas de la
categoría Sócrates de la Escuela Bukaneros Fútbol Popular, pensando en los sujetos que
aprenden en comunión y rompiendo con la dicotomía ser humano-naturaleza.

De ese modo, se pretende que los niños y niñas a través de la crítica y la reflexión
consoliden su buen vivir propio con el establecimiento de principios y valores como el
cuidado, el territorio, el procomún y la crítica del neoliberalismo y de la alternativa del buen
vivir que permiten la constitución de comunidad. Reconociendo con ello el poder de la
infancia y su manera de hacerle frente al problema de la desarticulación del tejido social.

PALABRAS CLAVES: Comunidad, Educación Popular, buen vivir, cuidado, territorio y


neoliberalismo.

Abstract

In the actual world, where the social relationships are permeated by the individualism,
the consumerism and a separation with the nature is necessary to think in another way to live
together, to remember the essential of mankind and the interconnection that exist between all
that have life.That´s why, the interest of this work, is to favor construction of a community
around the own “good living”, whit the boys and the girls of the Socrates´category of the
Soccer School Bukaneros Futbol Popular, thinking of the subjects that learn in communion,
breaking whit the dichotomy man-nature.

In that way, it is intended that the boys and girls through the criticism and reflection
consolidate their own good living with the stablishment of principles and values such as care,
territory, common and the criticismof Neoliberalism and the alternative of good living that
allow the constitution of the community. Acknowledging with it the power of the childhood
and their way of dealing with the problem of the disarticulation of the social fabric.
11

KEY WORDS: Community, Popular Education, Good Living, care, Territory and
Neoliberalism.
12

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado esta dividido en seis capítulos. El primero permite


reflexionar sobre la desarticulación del tejido social como problemática latente en la
sociedad, específicamente en la ciudad de Bogotá en la localidad de quinta de Usme. Por ello
se muestran algunas características de los niños y niñas de la categoría Sócrates de la Escuela
Bukaneros Fútbol Popular, correspondientes a sus condiciones de vida, modos de convivir
como grupo y la forma en que la escuela actúa educativamente.

Se da a conocer en el primer capítulo también la pregunta de investigación y los


objetivos, determinando que es importante construir una comunidad en torno a un buen vivir
propio, para reconocer el poder de la infancia en el hecho de afrontar problemáticas sociales
y ambientales que les concierne, al compartir ideales dentro de un colectivo y siendo
conscientes de lo que pasa en la realidad, para que el aprendizaje sea significativo y
contextualizado, con el fin de formar sujetos éticos y políticos que se preocupan por el
cuidado de sí mismos, el otro y la conservación de la naturaleza. Igualmente, se profundiza
en las razones que influenciaron la construcción del proyecto, las cuales están relacionadas
con lo pedagógico, lo humano y lo profesional y también se muestra el interés por otros
trabajos de grado y artículos académicos acerca del tejido social y el buen vivir a través de
los antecedentes.

En el segundo capítulo se mostrarán los referentes teóricos que soportan el análisis


de la presente investigación y las formas en que se entiende lo sucedido en el proceso, como
pilares que ayudan a enfocar de mejor manera la investigación. El tercer capítulo se relaciona
con la metodología de investigación desde el enfoque cualitativo y la Investigación Acción
Educativa, que ponen en interacción las perspectivas de mundo de la maestra investigadora
y los estudiantes. En el cuarto capítulo se dará paso a la propuesta pedagógica establecida
con los niños y niñas a partir de las dinámicas del contexto, sus intereses y particularidades,
resaltando la importancia de la Educación Popular como eje educativo transversal y el poder
de la infancia en la construcción de nuevos mundos.

El quinto capítulo hace referencia al análisis del proceso y los resultados de la


investigación, éste se organiza alrededor del buen vivir como aspecto importante de la
comunidad y el relacionamiento de las categorías de investigación a la luz de las acciones
13

que se llevaron cabo. Por último, se visibilizan las conclusiones que dan cuenta del
cumplimento de los objetivos, los aprendizajes y las reflexiones más relevantes del proyecto,
esperando que pueda llegar a ser útil para otros maestros investigadores que estén interesados
en desarrollar procesos educativos populares en sus barrios o en sus colegios.
14

CAPÍTULO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Desarticulación del tejido social

Son las relaciones con el otro las que constituyen al ser humano, ya que se empiezan a
construir saberes culturales mediante la relación e interacción con los demás, “cuando un
niño nace está indefenso, sobrevivir dependerá de la ayuda que le preste su grupo social; pues
el hombre es un ser gregario1, por lo tanto, su vida está en una constante interacción con otros
individuos” (Rosales, 2005: 2). Los seres humanos tienen características comunes: ser seres
sociales, culturales y políticos que influenciados por el contexto y por su entorno de
formación construyen una manera de ser y actuar en el mundo, lo cual les hace necesitar a
los demás para desarrollarse, pues es una condición inevitable e inseparable de la unión entre
personas que se agrupan por diferentes fines, en defensa de intereses comunes, constituyendo
vínculos y cohesión social.

Por consiguiente, los humanos conforman tribus, clanes, familias y diferentes grupos
sociales que parten de intereses en colectivo, donde la ayuda mutua es visible, de ese manera
se entiende que “el tejido social es el conjunto de características comunes que tiene un grupo
de personas u organizaciones que laboran por un bien común” (Meza, 2015: 18) quienes se
identifican y se relacionan entre sí por medio de una forma de vida que han creado a partir
de su participación en la construcción y transformación de la realidad, en donde se entrelazan
las experiencias y forman un entretejido con las diversas conceptualizaciones e interacciones
de todos los que la componen, influenciados por la responsabilidad social y afectiva. Estas
relaciones permiten que el sujeto de sentido a su mundo, además de satisfacer sus necesidades
materiales y simbólicas al fortalecerse mutuamente con los demás y creando prácticas y
acciones conjuntas que posibiliten el bienestar colectivo.

En las dinámicas del tejido social también influyen las condiciones económicas e
ideológicas que prevalecen en un momento histórico, por esa razón en la sociedad
contemporánea se visibiliza la pérdida o desarticulación del tejido social debido al sistema
capitalista que ha permeado todas las esferas sociales, el cual trae alteraciones en los
modos de vivir y de relacionarse. Según Alfonso Torres (1997) la mundialización del

1
Tiende a agruparse con otros, debido a que presenta una necesidad de asociación.
15

capitalismo con sus secuelas desarticuló los vínculos sociales, invadiendo todas las
dimensiones de la vida social, trayendo como consecuencia conflictos étnicos, culturales,
políticos y sociales, puesto que promueve la falta de solidaridad, la despolitización, la
indiferencia, la apatía y la desconfianza.

1.1.1. Individualismo

La sociedad colombiana en los últimos tiempos ha tenido una decadencia en la


convivencia y el comportamiento en colectivo, llevando a la fragmentación del tejido social
por diferentes razones, como la precariedad laboral, la desigualdad social, la pobreza, la
violencia o la cultura del miedo que a través de los medios de comunicación promueven la
idea que el individualismo prime a toda costa sobre lo colectivo. De acuerdo con Camps
(1993) se puede asociar el individualismo con el sinónimo de egoísmo y la falta de interés
por los otros; la tendencia de una persona a obrar según su propia conveniencia, sin tener en
cuenta la de los demás, aspecto que ha caracterizado a la sociedad. Según el viceministro de
Salud Pública y Prestación de Servicios Fernando Ruíz Gómez.

Estamos empezando a ser cada vez más individualistas y la construcción de capital


social muestra bajos porcentajes porque se están perdiendo las acciones de carácter
comunitario. Se evidencia una limitada participación en grupos, dado que el 53,7%
no participa de 12 a 17 años, el 65,3% de 18 a 44 años, el 60,5% de 45 a 59 años y el
60% de 60 y más. (Ministerio de Salud y Protección Social - República de Colombia,
2015)

El individualismo representa un obstáculo para que prosperen los derechos


humanos o la democracia, pues se comprueba el poco interés de los colombianos por
participar en la organización de colectivos que luchen por los derechos de todos, para que
éstos no sean un privilegio de clase, pues las condiciones precarias y desiguales del país
llevan a que las personas entren en conflicto por tener los elementos materiales para poder
subsistir, generando actitudes egoístas. Lo cual también se puede visibilizar en la
dimensión económica, ya que “son individualistas sociedades enteras, precisamente las
más desarrolladas, que son, a su vez, las más indiferentes a las miserias de los que viven
peor: (...) quienes tienen asegurado su bienestar se despreocupan fácilmente del bienestar
de los demás” (Camps, 1993: 14).
16

Se puede decir que los índices de desigualdad se demarcan geográficamente, pues las
regiones periféricas del mundo, el Sur del planeta, están afectadas por los mayores índices
de inequidad. En el caso de Latinoamérica, de acuerdo a la FAO (2017), “la región tiene la
distribución de tierras más desigual de todo el planeta: el coeficiente de Gini; en relación a
la distribución de la tierra en la región alcanza 0,79, sobrepasando considerablemente a
Europa (0,57), África (0,56) y Asia (0,55)” (p.1). Esto es consecuencia de las ideas de la
globalización, con la organización de sociedades vinculadas al acceso, la producción y
explotación de recursos naturales que ha agudizado la crisis social.

Los países subdesarrollados que adoptaron el modelo neoliberal bajo presión de las
agencias financieras internacionales, de las potencias económicas y de las empresas
transnacionales sufrieron diversos problemas sociales, debido a que, este modelo promueve
la idea que debe existir una jerarquización, donde unos se benefician y otros sufren las
necesidades diarias. De ese modo, se entiende que el neoliberalismo forma en todo el mundo
seres humanos que solo están pendientes de sus deseos e intereses, ignorando a los demás,
pues solo se fían de sí mismos, negando al otro y despreocupándose de la existencia de los
demás seres, reflejando el individualismo, por ejemplo, en la distribución internacional del
trabajo, en el acceso a la educación o en general a la consolidación de una vida digna.

El modelo de desarrollo social imperante en el país no es viable porque no se han


logrado superar las condiciones de inequidad y pobreza; es indiscutible que las condiciones
de vida no son las mismas en todos los lugares, así como algunos disfrutan de las tres comidas
del día, otros sufren de hambre o no gozan del agua potable ni de servicios básicos como la
salud o la educación, como señala Torres (1997) “se agudizan las inequidades sociales,
aumenta la pobreza, se precarizan las condiciones laborales, se incrementa el desempleo, se
privatizan y se mercantilizan los servicios públicos, la educación, la salud y la cultura” (p.
14) generando con ello el quebrantamiento del tejido social por la violencia, el egoísmo y la
competencia necesarias para sobrevivir en un mundo globalizado.

1.1.2. Consumismo

El consumo no solo puede verse como una actividad meramente económica, sino que
también es una manera de interactuar con los otros y de construir la subjetividad, ya que se
relaciona con el contexto cultural e histórico en que se desenvuelve la acción. En la sociedad
17

siempre se ha consumido, la diferencia se centra en que antes existían productos más sanos,
más durables y con otras características, en cambio en la actualidad, la idea es descartar y
sustituir, pues con la irrupción de la producción en masa, el consumo; especialmente el de
mercancías no necesariamente para la subsistencia, lleva a pensar en la “sociedad
consumista”. El consumismo en las personas es algo que se presenta comúnmente, en donde
se compra un servicio o un bien más allá de su función, reflejándose en la adquisición y
acumulación de bienes y el uso de servicios considerado como excesivo o innecesario.

Esto es algo sobre lo que conviene reflexionar al haber triunfado, en las últimas
décadas, un estilo materialista y egoísta que ha acabado por ocasionar un
agravamiento de la desigualdad social y que ha sido, con toda probabilidad, una de
las causas de una crisis que, para algunos, no es solamente de carácter económico,
sino también una crisis cultural, de valores (Rodríguez, 2012: 2)

El consumismo fragmenta las relaciones sociales, pues ya no se piensa más en los


demás, sino en satisfacer a toda costa las necesidades propias, generando la imagen que sólo
en lo material se puede encontrar la felicidad, así lo afirma Adela Cortina (2002) el consumo
ha llegado a convertirse en una actividad valiosa por sí misma, al canalizar una de las
capacidades más profundas del ser humano: la capacidad de desear, que se materializa en
objetos en los que se espera encontrar algo de lo que falta y lleva implícita la idea que lo
novedoso es lo más valioso. El ser humano es invadido constantemente por los medios de
comunicación que promueven insaciantes ofertas y nuevos productos que estimulan y
multiplican sus deseos, lo cual los hace cada vez más egoístas, así lo menciona el analista
Jorge Yarce.

El consumismo afecta a todos los sectores sociales y está muy relacionado con el
ritmo frenético de tener más para gastar más, y el afán de dinero fácil, que lleva de la
mano al individualismo y al egoísmo, con deseos de adquirir más, que engendra
violencia. El relativismo borra las fronteras éticas, y moralmente todo da lo mismo.
(La República, 2017)

La búsqueda de la satisfacción de los deseos lleva a los humanos a olvidar valores


como la solidaridad, la responsabilidad social y la cooperación para ser reemplazados por el
utilitarismo, el interés, la conveniencia y al anhelo de lo nuevo, creyendo que de esa manera
18

se podrá vivir mejor. La sobrevivencia del sistema capitalista depende de estos


comportamientos, se necesita de consumidores activos para que la economía pueda fluir,
debido a que “el capitalismo no ha entregado los productos a la gente, sino la gente a los
productos (…) cuya venta es lo único que da forma y significado a nuestras vidas” (Seabrook,
1988: 183). Por eso, se promueven en todas las tiendas del país descuentos para que la idea
de comprar artículos a un valor “bajo” sea lo mejor, esto se ve claramente en la actualidad
cuando se realizan días sin IVA, para que las personas se endeuden sin considerar los riesgos
que conlleva salir y aglomerarse, además, no se piensa críticamente lo que es necesario para
existir.

Es claro que las actitudes capitalistas han incidido en el ser y actuar de los seres
humanos, ya que, no recapacitan sobre los efectos de sus acciones, a pesar de la crisis
sanitaria por la que está pasando el mundo, no es suficiente para trasladar el consumo, pues
las personas sin considerar las consecuencias que aqueja a su salud salir a las calles en estos
tiempos de pandemia, prefieren exponerse por el hecho de aprovechar “los descuentos”. Por
el contrario, implícitamente la estrategia del capitalismo al hacer que todo sea pagado a
créditos, promueve una deuda mayor al artículo comprado que se extiende en los meses que
cada persona decide dejar las cuotas, para que haya un mayor control sobre el destino del
dinero.

1.1.3 Separación ser humano – naturaleza

Dentro de la construcción del tejido social cabe resaltar que no solo está ligado a las
personas sino también a los todos los seres que lo conforman; siempre ha existido una
interacción de los seres humanos con la naturaleza, ya que gracias a ella existen las
condiciones para la vida. En un principio fue reciproca y de mutua transformación en las
diversas culturas, pues se relacionaban desde una concepción integradora “que en lugar de
establecer jerarquías instaura lazos de continuidad y reciprocidad entre lo viviente y lo inerte,
como elementos conformadores de una cultura, donde todo se recrea y se renueva (Grillo,
1993: 15), pero con la ideología capitalista todo se convierte en mercancía, de ese modo, la
mirada hacia la naturaleza es de recurso y explotación.

La desigualdad y la injusticia del modelo neoliberal no solo afecta a las personas, sino
también a todos los seres vivos, los ecosistemas y las especies que cohabitan el planeta, pues
19

se piensa que hay que dominar a la naturaleza y esto finalmente desemboca en un sistema de
jerarquía y explotación que no ha sido capaz de vislumbrar la poca sostenibilidad de sus
métodos y la certeza actual de la escasez de los recursos naturales, así como lo afirma Gadotti
(2002) “el capitalismo aumentó más la capacidad de destrucción de la humanidad que su
bienestar y prosperidad” (p. 28)

La relación del hombre con la naturaleza en este mundo capitalista se ha caracterizado


por una explotación desproporcionada de los recursos naturales, puesto que, su intención es
controlarla para beneficio propio. Según Gudynas (2010) “a medida que avanzaba el control
de la Naturaleza quedaban atrás los temores, y se imponía una visión utilitarista. La
Naturaleza se convierte en una canasta de recursos que pueden ser extraídos y utilizados” (p.
272) de ese modo, se pierde la perspectiva de conjunto, que permitía que la naturaleza
ayudara a la subsistencia del ser humano, siempre y cuando él respetara sus ritmos y modos
de desarrollarse, pero ahora, se le asigna un valor mercantil que altera el entorno sin ningún
cuidado y respeto, solo por el hecho de aprovechar esa “canasta de recursos”.

En consecuencia, el control y la explotación de la naturaleza ha llevado a la aparición


de problemas ambientales que afectan a todos los seres vivos, Manuel Arias (2018) confirma
cuatro factores reales, sobre el impacto del ser humano en los ecosistemas del planeta:

a) cambio climático, a causa del aumento excesivo, desde la revolución industrial, de


gases de efecto invernadero: el metano (150%), óxido nitroso (63%) y el CO2 (43%);
b) degradación de la biosfera: la expansión del hábitat de los seres humanos ha
provocado sistemáticamente la extinción de miles de especies vegetales y fauna
animal; c) alteraciones biogeoquímicas: sobre los procesos de erosión y
sedimentación a causa de la industrialización masiva, deforestación, vías de
transporte, construcción de represas, minería, etc.; d) ecosistemas antropogénicos: la
intensa actividad humana ha modificado y contaminado ecosistemas completos, los
seres humanos hemos provocado alteraciones naturales, casi en la totalidad del globo
terrestre. (p. 254)

La crisis social y ecológica es evidente, las brechas socioeconómicas provocadas por el


neoliberalismo son injustas, inhumanas y destructivas con la naturaleza, Según Cevallos y
Úcar (2019) la economía que impulsa la productividad mediante un modelo extractivista y
20

de propiedad privada, causa que las sociedades, sumergidas en una polarización extrema,
devasten la naturaleza, creando en el ser humano la idea que debe tener antes que ser,
pensando solo en el hombre, sin el hombre y sin la naturaleza, trayendo como consecuencias
la desarticulación del tejido social y la dicotomía entre ser humano – naturaleza.

1.2 Contextualización Nacional.

Las metas del plan de desarrollo 2016-2020 “Bogotá mejor para todos” con la
administración del ex alcalde Enrique Peñalosa, proponía como uno de sus objetivos la
reducción de la pobreza multidimensional a través de la generación de ingresos,
especialmente desde la perspectiva estructural, tomando como prioridad el cuidado de los
niños, niñas y jóvenes, las condiciones educativas de salud y empleo. Según observó el
DANE2 en la Encuesta de Calidad de Vida “el 4,3% de los hogares mantuvieron la incidencia
de pobreza, cifra 0,6 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2017 según la
Encuesta Multipropósito y 1,6 por debajo de la Encuesta de Calidad de Vida 2016 cuando se
ubicó en 5,9%” (Sánchez, 2018: 10).

En ese sentido, se demuestra que en la ciudad de Bogotá no se ha logrado incidir


ampliamente en la reducción de la pobreza, sobre todo en los lugares de la periferia, en donde
el trabajo informal es el mayor medio para subsistir, por lo cual el plan de desarrollo de
Enrique Peñalosa no pudo promover la cobertura de todos los ciudadanos en el trabajo formal
para mejorar sus ingresos y con ello su calidad de vida, esto se ve en la encuesta
multipropósito del año 2017 que destaca las siguientes localidades con mayor índice de
pobreza.

Las localidades de Ciudad Bolívar y Usme son las que presentan un mayor porcentaje
de personas en pobreza con el 8,94% y 10,9% respectivamente. Por su
parte, Chapinero y Teusaquillo son las que menos puntos tienen en este aspecto, con
2, 23% y 0,61%. (Rcn Radio, 2018)

Las localidades del sur de la ciudad se han caracterizado por ser asequibles y receptoras
de población inmigrante, que en gran medida venían del campo, por diferentes razones
tuvieron que salir de sus lugares de origen y movilizarse a la ciudad, como lo son el conflicto

2
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas.
21

armado Colombiano y la llegada de la industrialización; la cual no tuvo en cuenta la gran


disponibilidad de mano de obra, “razón por la que gran número de hombres y mujeres se
vincularon a actividades económicas informales o a sectores no productivos como el servicio
doméstico, las ventas ambulantes y demás oficios varios, caracterizados por la precariedad
de poder adquisitivo” (Browning, 1975: 411)

La constitución del sector económico informal, la alta tasa de desempleo, la gran suma
de violencia y delincuencia causada por la desocupación, han sido fenómenos recurrentes en
la ciudad de Bogotá, síntomas de la globalización capitalista y su ideal de modernidad. Es así
que los barrios de invasión son los que han constituido la ampliación de la ciudad,
evidenciando las condiciones desfavorables en las que viven muchos habitantes, reconocidos
como los sectores populares, que, ante la falta de planificación y efectuación del estado, al
no crear políticas públicas que tuvieran en cuenta el bienestar de todos y no solo de unos
pocos, se organizan para la supervivencia colectiva diaria.

Ante las dificultades los sectores populares en vez de seguir con las actitudes capitalistas
del individualismo, la competencia y el consumismo, prefieren enfocar sus esfuerzos a
acciones colectivas, para la construcción de comunidad y así fortalecer el tejido social, pues
entienden que el luchar entre todos por el objetivo de crear condiciones de vida justas y
equitativas lo deben hacer desde principios como el de la solidaridad, la dignidad, el respeto
y la responsabilidad. Por eso que se han creado diferentes organizaciones que trabajan desde
la educación popular; ésta permite que la propia sociedad se organice en colectivos
conscientes, críticos y reflexivos, para hacerle frente a las problemáticas de la realidad.

La conformación de movimientos y organizaciones sociales ha sido muy beneficioso para


aquellos que viven en situaciones desfavorables, dado que son reconocidos como actores
históricos que tienen la capacidad de cambiar las condiciones en las que viven, por ejemplo
se destaca a Fe y Alegría como “un Movimiento de Educación Popular que nacido e
impulsado por la vivencia de la Fe Cristiana, frente a situaciones de injusticia, se compromete
con el proceso histórico de los sectores populares en la construcción de una sociedad justa y
fraterna”(Bravo, 2015: 19) apostándole a la educación como la mejor herramienta para el
empoderamiento y la transformación de los contextos de inequidad, pobreza y exclusión.
22

Así mismo, se recalca a la Liga de Fútbol Popular (LFP) “del barrio a la academia” que
es el resultado del hermanamiento que realizaron ciertos jóvenes con fines formativos y
comunitarios en diferentes localidades de Bogotá a partir del año 2015 “es un espacio de
tejido social y encuentro comunitario para la práctica de actividades artísticas, culturales,
recreativas, deportivas y educativas enmarcadas en el desarrollo y construcción de contextos
comunitarios” (Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, 2018) buscando que los niños,
niñas y jóvenes se alejen de las problemáticas sociales más comunes y estadísticamente de
mayor nivel como lo son el micro tráfico, las sustancias psicoactivas y el vandalismo .

1.2.1 Escuela Bukaneros FP

La Escuela Bukaneros Fútbol Popular, hace parte la LFP, está nace a finales del año
2014 en la localidad quinta de Usme al Suroriente de la ciudad de Bogotá, en la UPZ 56
Danubio, específicamente en el barrio Porvenir II. La escuela está ligada a la universidad
pública, ya que fueron estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad
Distrital, Pedagógica y Nacional quienes pensaron que era preciso que los docentes realizaran
prácticas en los territorios, con el fin de hacer una retribución social en relación a los procesos
formativos, destacando el fútbol como el deporte popular de los niños, niñas y jóvenes, por
eso se reconstruyó un “potrero” por medio del traslado de pasto y puesta de arcos de madera
en el Parque Cuatro Caminos.

(Foto 1. Parque Cuatro Caminos, 2021)

De acuerdo con el Equipo Social de Cultura de la Alcaldía Local (2007) el Danubio


se ha caracterizado por tener una expansión progresiva de barrios populares, en donde ha
23

emergido el trabajo comunitario con sectores vulnerables, ya que, se presentan problemas de


inseguridad, desempleo, desplazamiento, violencia intrafamiliar y necesidades insatisfechas,
afectando el crecimiento personal y social de los niños, niñas y jóvenes, debido a las precarias
condiciones en las que se vive.

Por esa razón, la Escuela Bukaneros FP pretende brindar espacios recreo deportivos
y de formación en valores y competencias ciudadanas a niños, niñas y jóvenes de este sector,
utilizando el deporte como estrategia para fortalecer el crecimiento personal y mejorar los
lazos de comunidad. Las prácticas deportivas son acompañadas con charlas grupales para el
desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo sobre el entorno, para la búsqueda de posibles
soluciones a las problemáticas que aquejan el sector, la ciudad y el país, en miras de la
consolidación de paz con justicia social, por medio de la autonomía y el empoderamiento,
para que los sujetos se reconozcan como capaces de transformar su realidad, entendiendo que
las condiciones no determinan al ser humano, sino que se puede avanzar hacia la creación de
una vida digna que tenga en cuenta el bienestar de todos y no sólo de unos pocos.

La escuela también se caracteriza por el arduo trabajo y el crecimiento como proceso


popular, lo cual le ha permitido lograr congregar cada sábado y domingo una gran cantidad
de niños, niñas y jóvenes, viéndose en la obligación de consolidar diferentes categorías,
teniendo en cuenta las capacidades físicas y el desarrollo psicomotriz de las distintas edades,
estas son: La categoría Sócrates de Souza; 6 a 8 años, la categoría Darién Morales; 9 a 10
años, la categoría Honey Thaljieh; 11 a 12 años, la categoría Carlos Caszely; 13 a 14 años,
la categoría Nettie Honeyball, 15 a 16 años y la categoría Eric Cantona para los mayores de
edad, estás denominaciones son un homenaje a figuras representativas del pensamiento social
desde el fútbol.

Los niños, niñas y jóvenes de la escuela pertenecen a los estratos socioeconómicos 1 y


2, con hogares donde se ocupan en empleos formales por un salario mínimo y algunos con
trabajos informales, no cuentan con espacios de esparcimiento o académicos paralelos a la
jornada educativa que sean dispuestos por entidades locales, por lo que la escuela de fútbol
popular se ha convertido en un espacio de alto impacto social en este sector de la capital,
pues actualmente cuenta con alrededor de 100 estudiantes, llevando a cabo procesos
formativos enfocados en la construcción de “nuevos seres humanos para un nuevo país”.
24

Bukaneros FP se moviliza a través de la idea que el fútbol popular puede acabar con
las estructuras que han convertido este deporte en un negocio y en una herramienta tanto para
despolitizar como para legitimar políticas maliciosas, que han permitido la instauración de
lógicas machistas, regionalistas y fascistas en el deporte. De igual manera, pretende hacer
accesible a todas y todos el deporte más visto y practicado en el mundo, rompiendo barreras
económicas, técnicas e ideológicas que se han construido como limitantes para su práctica.
De ese modo, se trata que a través del fútbol y la educación popular los niños, niñas y jóvenes
tomen consciencia sobre las injusticias que aquejan a la sociedad, en donde se de una
preocupación más allá de la formación deportiva, sino que se permitan también pensar
soluciones colectivas.

De ese modo, la Escuela Bukaneros FP percibe el trabajo cooperativo y colaborativo


como principio fundamental, por eso se han promovido actividades colectivas enfocadas al
mejoramiento y conocimiento del sector, como la apropiación y arreglo de las canchas,
jornadas de recolección de basura y material reciclable y recorridos por el barrio, lo cual
permite que los sujetos se sientan parte del territorio, porque tienen una participación amplia
de todo lo que pasa a su alrededor, posibilitando también el vínculo con el lugar de encuentro.

Cabe mencionar que la escuela ha podido seguir en funcionamiento gracias a la


organización interna de los profesores de Ciencias Sociales que desde su voluntad participan
activamente, además de practicantes que se vinculan con el ideal de aportar desde sus
conocimientos como es el caso de la maestra investigadora, que desde su rol como pedagoga
infantil ha podido participar desde hace tres años. Así mismo, practicantes de la Licenciatura
en Educación Física, Recreación y Deporte de la Corporación Universitaria Cenda y de la
Universidad Pedagógica Nacional, sumado los padres, madres, cuidadores y estudiantes que
reconocen el potencial transformador de la escuela. Este grupo de personas gestionan
recursos desde rifas, aportes mensuales y ejecución de proyectos con presupuestos
participativos de los entes gubernamentales, para solventar los aspectos económicos tales
como elementos deportivos, transportes y mejoramiento del parque.

1.2.1.1 Categoría Sócrates de Souza

Sócrates de Souza, nombre de la categoría con la cual se realizó la práctica


pedagógica e investigativa, fue capitán de la selección brasileña de Corinthians, un gran
25

jugador y líder político, pues consolido la democracia Corinthiana; movimiento surgido en


la década de 1980 en el club brasileño de fútbol Corinthians, allí se daba la libertad de
expresión, se afianzaban contratos y reglas del juego y se tomaban decisiones por medio del
voto igualitario, ideas revolucionarias para aquella época, donde regía la dictadura en Brasil.
Eric Cantona (nombre de otra categoría) nos muestra en su documental “Los rebeldes del
fútbol” publicado en el año 2018, el manifiesto político de Sócrates “se puede usar el fútbol
para educar a las personas, compartiendo ideas progresistas mientras se persigue la pelota y
promoviendo la democracia mientras se hace goles”

La categoría Sócrates está conformada por 11 niños y niñas que demuestran una gran
afinidad por la naturaleza, ésta la conciben en las plantas, los animales, las nubes, el sol, la
madera, el agua, las montañas y el territorio, lo cual tiene similitud con lo que menciona
Marco Raúl Mejía (2012) “la naturaleza es un ser vivo en un mundo donde “todo es vida”
porque su existencia la constituye” (p.13). En ese sentido, ellos no solo ven a la naturaleza
en los seres vivos, sino también en los elementos inertes y demuestran su preocupación por
cuidar todo aquello que es vida y que les da vida, resaltando el cuidado y la conservación que
se les debe tener, pues dicen que la naturaleza provee al ser humano de sustento, cobijo y
compañía.

Por el contrario, la relación del hombre con la naturaleza la han caracterizado por
una explotación y dominación de los recursos naturales, pero no entienden con amplitud la
razón de que los humanos se comporten así. De esa manera, se puede inferir que los niños y
niñas de la categoría Sócrates se encuentran en la fase de la conciencia ingenua, como lo
menciona Paulo Freire (1974) en esta fase se reconocen los problemas en términos
individuales y al reflexionar se entienden a medias las causas. Los niños y niñas identifican
con facilidad las problemáticas ambientales que aquejan al sector, como lo son: la
acumulación de basura, el humo de los carros y del cigarrillo, la erosión que se presente en
varias partes de la cancha, pero no entienden la razón de que existan esas situaciones.

Una de las reflexiones a las que se llegó con los niños y niñas de la categoría Sócrates,
es que de una u otra manera las problemáticas de la localidad aquejan tanto al humano como
a la naturaleza, por ejemplo, hablan sobre la afectación del humo de los carros en la atmósfera
y en los pulmones humanos, también, el hecho del “mugre” que lo relacionan con la basura
26

que deteriora el pasto, debido a que, los líquidos que vierten diferentes residuos son
absorbidos por la tierra, lo cual no le trae ningún beneficio. En cuanto al humano, recalcan
que los olores que emanan de las basuras les causan vómito y dolor de cabeza, además, se
muestran de acuerdo en afirmar que, son las acciones humanas las que generan prácticas
desfavorables reconociéndose como parte del problema.

De ese modo, se puede comprender que la crisis social de la pobreza, la precarización


y la violencia, tienen gran incidencia en la creación de conflictos ambientales, a través del
aprovechamiento indiscriminado de los recursos naturales y la organización del territorio de
manera inequitativa y desigual, pues el hombre al tratar de sobrevivir en un mundo
globalizado, adopta prácticas antropocéntricas que lo llevan a la destrucción de todo lo que
tiene vida para su subsistencia, es por eso, que se debe eliminar la imagen de que el hombre
es el centro de todo, rompiendo la dicotomía ser humano – naturaleza, reconociendo, así
como los niños y niñas, que se necesitan el uno al otro porque ambos se ayudan mutuamente.

En concordancia, la categoría Sócrates también demuestra un gran interés y


preocupación por su territorio, en este caso el parque Cuatro Caminos, al rememorar
experiencias de su trabajo en el lugar, como el día en que sacaron piedras, excavaron y
rellenaron huecos con tierra, al recoger papeles del suelo antes y después del entrenamiento
y al exigir a otras personas que cuiden del parque. Se evidencia la existencia de un vínculo
fuerte con el lugar, ya que a pesar de la cuarentena se visibiliza en varias ocasiones su
presencia en el parque junto con la de su familia realizando juegos, practicando fútbol y
descansando en el pasto o en las bancas.

No obstante, ésta misma preocupación no pasa con las personas de su alrededor, por
ejemplo, sus compañeros de la escuela. Se logró visibilizar que en los partidos de fútbol
realizados por ellos algunos niños y niñas se presentaban como los únicos que eran buenos
para el deporte, ignorando las habilidades y capacidades de los demás, olvidando que en el
fútbol es necesario compartir el balón para superar al adversario, ya que es una práctica grupal
y no individual, por esa razón perdían los partidos. Para dialogar sobre las situaciones del
partido se hacían reuniones al final de la práctica donde los niños y niñas daban su punto de
vista, señalando al otro como el culpable de lo ocurrido sin reconocer las falencias en
conjunto.
27

También se resalta que constantemente se estaban integrando y desligando niños y


niñas a la Escuela Bukaneros FP, por lo cual la conformación de las diferentes categorías no
era fija, en consecuencia, los participantes de la categoría Sócrates en ocasiones no se
reconocían como grupo y sus ideas se encaminaban a demostrar solo una mejoría de manera
individual. Esto se evidencia en los entrenamientos deportivos cuando se les pide hacer un
ejercicio en parejas o en grupos, demostrando a partir de su actitud negativa y de aburrimiento
que no les llama la atención trabajar conjuntamente, de igual manera, evitan a los compañeros
con los que casi no han compartido o los más pequeños, dejando de hacer los ejercicios
seriamente.

La pandemia influyó en que se diera un cambio de escenario, de los encuentros


presenciales se pasó a sesiones virtuales en la plataforma Meet, evidenciando dificultades a
la hora de comunicarse por éste medio, ya que la socialización se dio de otra manera; no hay
un reconocimiento de la participación del otro como un actor importante, no se tiene respeto
por la palabra, a su vez no se escuchan entre sí y no se emplea la debida atención a quien
habla. Además, no se visibiliza la preocupación por la ausencia de sus compañeros, puesto
que los niños y niñas que tienen la posibilidad de conectarse no piensan en aquellos que no,
pues sus intereses giran en torno a ellos mismos. En las sesiones virtuales no dan paso a un
diálogo amplio entre ellos, se limitan a hacer los ejercicios correspondientes y responder las
preguntas, a pesar de propiciar actividades de interacción entre todos, conciben que la
virtualidad es de manera individual.

La reducción del grupo también ha afectado desfavorablemente los vínculos sociales,


debido a que muchos niños y niñas por no contar con las condiciones tecnológicas para
realizar los encuentros virtuales se han alejado del proceso, aquellos que se pueden conectar
presentan problemas de conexión y a veces se ausentan porque deben prestar el dispositivo a
alguno de sus familiares, visibilizando en algunas sesiones asistencia de uno o dos
estudiantes.

Al mismo tiempo, la pandemia hizo que los niños y niñas sintieran una gran
desconfianza por el otro, puesto que han mencionado noticias donde evidencian malas
intenciones de ciertos sujetos, en el caso de las niñas que estaban desapareciendo en la Aurora
(barrio de la localidad de Usme), jóvenes que roban a personas en la calle o en el transporte;
28

situación que también han visto en su realidad y el miedo al contagio del Coronavirus. Según
la investigadora del Departamento de Políticas Públicas María Prieto “reconstruir el tejido
social deteriorado y dañado aún más por la pandemia va a ser fundamental. La pandemia nos
ha hecho vernos en nuestra condición humana vulnerable” (Universidad de Guadalajara,
2020)

Estas situaciones han sido discutidas entre los profesores, padres, madres y
estudiantes, llegando a consolidar reuniones que permitieron conocer las opiniones de todos,
destacando que es necesario el encuentro constante y presencial para la construcción de
comunidad, ya que los niños y niñas prestan atención a los aspectos que estén dentro de su
contexto inmediato, por eso es importante propiciar espacios de interacción significativa, que
les posibilite su participación real y amplia, sin que la intervención adulta sea tan permeada.
Han demostrado que son capaces de transformar sus pensamientos y acciones individuales,
proponiendo alternativas colectivas para mejorar aspectos en los que creen, como el territorio
y la naturaleza, desde la construcción de vínculos fuertes que frente a las adversidades puedan
subsistir.

1.3 Pregunta de investigación

¿Cuáles son las implicaciones sociales que tendría agenciar un proceso de Educación
Popular con los niños y niñas de la categoría Sócrates de la Escuela Bukaneros Fútbol
Popular, enfocado en la construcción de comunidad en torno a un Buen Vivir propio?

1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general

Agenciar un proceso de Educación Popular con los niños y niñas de la categoría Sócrates
de la Escuela Bukaneros Fútbol Popular, enfocado en la construcción de comunidad en torno
a un Buen Vivir propio, analizando sus implicaciones sociales.

1.4.2 Objetivos específicos

 Promover espacios de participación que le permitan a los niños y niñas de la


categoría Sócrates entablar un diálogo de saberes acerca de sus concepciones de
buen vivir y mal vivir, para determinar la relación con sus condiciones de vida.
29

 Incentivar la conciencia crítica en los niños y niñas sobre el vivir bien y el mal
vivir, desde la perspectiva del neoliberalismo y en la alternativa del Buen Vivir,
mediante la confrontación de saberes.
 Fortalecer el tejido social de los niños y niñas que hacen parte de la categoría
Sócrates, para consolidar prácticas de cuidado entre los sujetos, por medio de la
negociación cultural.
 Concretar los principios del buen vivir propio de los niños y niñas, a través de una
obra de títeres, para reconocer los nuevos saberes que se construyen en el proceso.

1.5 Justificación

El presente proyecto pedagógico e investigativo se realizó en primera instancia, por


la razón de querer estudiar a profundidad la Educación Popular, debido a que en diferentes
escenarios de la vida existió la posibilidad de conocer a varios profesores que se guiaban por
este ideal, siendo coherentes en su discurso y su práctica. Así mismo la afinidad con esta
pedagogía se debe a que desarrolla el empoderamiento de los sujetos a través de la conciencia
crítica y reflexiva, para que se conciban como actores políticos, autónomos, capaces de forjar
acciones transformadoras, además de que con ella se puede aprender a reconocer la realidad
en la que se vive y desaprender viejas prácticas para construir nuevas formas de actuar, tanto
en lo personal como en lo social, basándose en las experiencias de los educandos.

Por otro lado, es importante ampliar la mirada que se tiene sobre la Licenciatura de
Pedagogía Infantil, pues hay quienes mencionan que es una tarea fácil enseñar a niños y
niñas, dando el rol de cuidadora o niñera, pero es un proceso más complejo: se trata de
realmente entender las características y necesidades de la infancia según su contexto y con
ello elaborar didácticas, estrategias y metodologías pertinentes para la formación de sujetos
que cuiden, respeten, que sean críticos y que comprendan que sus experiencias, vivencias,
ideas, saberes y conocimientos son importantes para su desarrollo.

Es así que surge el interés de investigar las nuevas formas de relación de los sujetos
entre sí y con la naturaleza, para entender, analizar y criticar los efectos desfavorables que ha
traído el concebir a los conocimientos eurocéntricos como los únicos y validos en la realidad,
30

repercutiendo en la construcción de currículos que dejan de lado los saberes situados y


contextualizados como los de la calle, el barrio, los ancestrales, los comunitarios y los de las
localidades, formando sujetos homogeneizados, con miedo y desconfianza hacia el otro y lo
otro diferente, construyendo además una sociedad con grandes desigualdades que afectan la
interacciones sociales.

Por ello, es imprescindible realizar un proceso educativo popular con el fin de


fortalecer el tejido social para la disminución de la violencia, las desigualdades y dejar de ver
al otro como un enemigo, lo que significa que los niños y niñas se conozcan, desarrollen
confianza y construyan solidaridades que les permita realizar acciones y prácticas conjuntas
para la mutua protección y el apoyo ante diversas problemáticas. Lo que requiere de ellos su
participación, la comunicación de ideas de mejoramiento y entender la importancia de la
interacción constante con los demás y con el entorno, por eso es relevante la constitución de
experiencias y vivencias compartidas que posibiliten el desarrollo social.

Ante ello, se piensa en la infancia como portadora de la esperanza para mejorar un


mundo que está en constante destrucción, concibiéndola como promotora del cambio,
siempre y cuando se le posibilite un proceso educativo basado en sus intereses, habilidades
y capacidades. Se entiende que cada sujeto se debe formar según las necesidades de su
contexto, destacando la incidencia de los otros en el desarrollo de subjetividades autónomas,
empoderadas y rebeldes que piensen en el bien común y demuestren que la vida si puede
acontecer confiando en los demás

Es por eso que el tejido social es de gran importancia en la sociedad contemporánea,


por su manifestación y afectación a la cultura capitalista, la cual ha querido desarticular los
vínculos colectivos para permear a gran escala y controlar la manera de socializar entre los
humanos. Sin embargo, la resistencia y la lucha ante las injusticias que realiza este modelo,
ha estado visible en los sectores populares, los cuales no olvidan la capacidad que tienen los
niños, niñas y jóvenes de contribuir en el cambio y la transformación social.

Por esa razón, es importante valorar los lazos y los vínculos comunitarios que se
puedan crear al interior de un grupo de niños y niñas entre ellos y con lo demás; como pueden
31

ser las familias, los vecinos, los profesores o los amigos que pertenecen a otras
organizaciones. Para construir condiciones de vida dignas y enfrentar las dificultades que se
presentan en el trascurrir de la existencia, además de desarrollar relaciones de confianza y
cuidado para vivir conjuntamente creando referentes que den sentido, pertenencia y
participación en decisiones colectivas.

Además de contribuir al mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje del


fútbol en los niños y niñas de la categoría Sócrates, al transformar las actitudes y
comportamientos individualistas a solidarias y cooperativas, ya que se ha evidenciado
falencias en el desarrollo de habilidades y capacidades, pues al ser un deporte colectivo se
requiere que los estudiantes se movilicen desde el cohesionamiento y la unión, lo cual no
solo se quedará en la cancha, sino que se podrá ampliar a otras escenarios de su vida como
la familia, el colegio o el barrio.

En ese sentido, la razón fundamental es resaltar el poder de la infancia en la


construcción de una sociedad justa y solidaria, por eso se propone la Alternativa del Buen
Vivir, la cual no es una receta o una alternativa cerrada, tampoco es una imposición, la idea
es apuntar a prácticas de buen convivir según el contexto de cada comunidad, pues ésta tiene
que ver con experiencias de respeto de las personas entre sí y con la naturaleza, por eso, se
toma como referente la preocupación de la naturaleza por ser uno de los intereses y aspectos
en común de la población y según Mendoza (2016) la armonía con la naturaleza alienta lo
comunitario, lo cual permitirá ampliar los aprendizajes en el cuidado con los demás.

Lo importante a tener en cuenta en la construcción de comunidad, es que lo sujetos


tengan ideas en común a las cuales les quieran apostar, para aferrarse a ellas de manera tal
que les permita ver más allá de sus acciones individualistas y llegar a la conformación y
fortalecimiento del tejido social. Explícitamente se entiende que el trabajo con educación
popular conlleva una serie de transformaciones, la idea para esta investigación es comprender
las implicaciones sociales que tendría tanto para los niños y niñas de la categoría Sócrates
como para la sociedad el impacto del proceso.
32

1.6 Antecedentes

Para el presente proyecto de investigación se hizo la revisión de 4 tesis de grado y 3


artículos académicos que muestran experiencias en relación con las categorías del tejido
social y el buen vivir principalmente. Algunos trabajos propuestos desde la corriente
pedagógica de la Educación Popular para analizar su manera de realizarse en otros espacios,
también otros focos educativos que permitirán conocer los antecedentes que servirán de
apoyo para dar cuenta de lo que se ha publicado hasta el momento.

En Cundinamarca han surgido diferentes propuestas encaminadas a reconstruir el


tejido social por ejemplo “La cancha como aula. Propuesta pedagógica del fútbol popular”
del autor Erwin Manuel Castillo Rodríguez en el año 2018, de la Universidad Pedagógica
Nacional, para optar al título de Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en
Derechos Humanos. Es una investigación analítica reflexiva que buscó comprender la
realidad social, educativa, cultural y política de los sujetos del barrio Bosa Porvenir, desde la
creación de la Escuela de Fútbol Popular Por La Banda Izquierda (PLBI), como una
alternativa para dignificar la vida y el territorio, teniendo en cuenta el saber popular y el
fútbol como herramienta pedagógica, para enfrentar la ruptura de los lazos vecinales y
colectivos que genera la violencia estructural, simbólica y cultural de los dueños del capital.

Este proyecto se realizó con niños, niñas y jóvenes de 5 a 18 años, además de la


participación de padres y madres de familia motivados por mejorar sus condiciones de vida,
ya que se presentaban en el territorio diferentes problemáticas sociales como el micro tráfico,
pandillas, urbanización, despojo de las viviendas y poco acceso a la educación, lo cual
repercutió en la fragmentación de las relaciones sociales. Por esa razón, se trabajó la
estrategia pedagógica llamada la cancha como aula, ligando el fútbol popular con la
educación popular, desde los postulados de Paulo Freire y Alfonso Torres, es así que el
proyecto de investigación logró articular varias acciones como fueron la problematización
del entorno, la práctica de fútbol, la toma cultural del barrio, el grafiti, la olla comunitaria,
las reuniones, cine foro y asados con padres, todo con el fin de llegar a la construcción de
vínculos emocionales y el tejido social.

El trabajo realizado en la escuela PLBI, tuvo un gran impacto en la vida de los niños,
niñas, jóvenes y la comunidad, al entender que el aspecto común, el fútbol, no solo los llevo
33

a ser mejores jugadores, sino también a ser mejores ciudadanos, preocupados por las
problemáticas que aquejan al barrio Bosa Porvenir, al reconocerse como sujetos capaces de
llegar a una transformación a partir de sus ideas y saberes, en donde el tejido social fue de
vital importancia, porque es así como se ha mantenido en pie la escuela, dando a entender
que la lucha por una vida digna no es solo responsabilidad de unos sino de todos lo que sueñas
por un mundo mejor.

Por otro lado, se resalta el artículo “El sentido del tejido social en la construcción de
comunidad” de la autora Isabel Téllez Murcia, publicado en el año 2010 en la revista
Polisemia de la corporación universitaria Minuto de Dios, el cual tuvo como propósito dar a
conocer una experiencia que fue aprobada en la asignatura Trabajo Social, desarrollada en la
localidad de Los Mártires dentro del proyecto de Gestión Social y Atención a la Primera
Infancia, con el fin de reflexionar sobre el tejido social; sus problemáticas, fragilidades y
potencialidades en la comunidad, rescatando que es el territorio el lugar pertinente para
construir tejido social, al llenar de sentido los lugares de encuentro que posibilitan una mejor
convivencia.

Este proyecto se llevó a cabo con madres y padres de familia que tenían como foco
de interés y preocupación a la infancia; etapa de mayor desarrollo de la vida pues se asientan
las bases para ser sujeto social, es por eso que se origina el proyecto de atención a la infancia
con perspectiva comunitaria. Es una experiencia de construcción de comunidad a partir de
necesidades sentidas por las personas y se orienta a la búsqueda de atención integral a la
infancia con una visión participativa y comprometida por parte de la comunidad, para
contribuir a una cultura de respeto y amor por los niños y niñas, de igual manera, prevenir el
maltrato infantil e intrafamiliar al encontrar nuevas alternativas de relación.

Lo anterior fue posible, al rescatar las experiencias de crianza que permiten el


desarrollo de la infancia, llegar a la organización de grupos familiares con capacitación,
terapia y detección del maltrato infantil, grupos de madres cabeza de familia para el
conocimiento y la práctica de la política de infancia y adolescencia a nivel local,
participación familiar en el subcomité de nutrición de la localidad para contribuir al
programa de complementación alimentaria, promoción de ambientes saludables por parte de
familias para evitar accidentes, estimular la creatividad y desarrollar las capacidades de los
34

niños y niñas y por último, grupos de familiares que participaron en el hospital de la localidad
y la veeduría ciudadana.

Las acciones mencionadas y desarrolladas por la comunidad permitieron visibilizar


el tejido social y los vínculos, pues estos se expresan en lo cotidiano y ayudan a construir
proyectos comunes con capacidad de producir espacios vitales con perspectiva colectiva y
formas creativas de vivir en comunidad. Se comprende que una comunidad se constituye a
partir de objetivos comunes y un lugar en común, ya que, “la construcción del tejido social
no puede pensarse sino se sitúa en un territorio” (Téllez, 2010: 15) es decir, el territorio es
importante siempre y cuando cobre significación como entramado de vínculos, en tanto las
personas que allí conviven se respeten mutuamente, es por eso que el centro de la comunidad
es el tejido que se realiza entre los seres humanos, lo cual implica convivir con los otros y
con lo otro; donde habita la diversidad.

De igual manera, se señala la monografía titulada “Recreación y construcción del


tejido social en la Escuela Popular de Fe y Esperanza” para obtener el título de Licenciada
en Recreación de la Universidad Pedagógica Nacional, de la autora Laura Vanessa D'chiardi
Pedreros en el año 2016. Se realizó una investigación acción participativa con los niños y
niñas de la Escuela Popular Fe y Esperanza en los Altos de Cazucá, para dar a conocer la
acción pedagógica de la recreación y como esta permite el fortalecimiento del tejido social,
dado que la recreación trasciende de lo personal a lo comunitario, aportando a la apropiación
del territorio y re-pensarse como ciudadanos conscientes, autónomo y críticos.

Los Altos de Cazucá es un escenario de situación vulnerable por la desigualdad


económica, el desplazamiento forzado, la violencia en todas sus manifestaciones, grupos
paramilitares y reclutamiento infantil, que hacen que las personas del sector pierdan la
esperanza de que todo cambie, por esa razón la investigación se desarrolla con el fin de llegar
a la construcción del tejido social, dado que es colectivamente que se conoce y se transforma
la realidad, al “organizar a las personas a construir tejido social con la idea de crear el mundo
que desean colectivamente no el que se impone” (D'chardi, 2016: 16) por medio de la
recreación el cual permite que el individuo conozca su relación consigo mismo, reconozca la
existencia del otro y destaque el trabajo colectivo.
35

El enfoque pedagógico está ligado a la educación en recreación desde una perspectiva


holista; relación unificada del ser desde lo físico, mental, afectivo y espiritual lo cual
trasciende en lo que compone al ser humano, además de la educación popular que “permite
a los sectores populares tener conciencia sobre su contexto para el empoderamiento
colectivo; mediante sus acciones frente a la vida” (D'chardi, 2016: 18). Se dio la creación de
talleres recreativos que tenían en cuenta las ideas, necesidades e intereses de los niños y
niñas; toma decisiones, pintura y autoconocimiento confianza y trabajo colectivo, derechos
humanos, solución de conflictos, fortalecimiento del tejido social, historias de vida y
relajación y por último apropiación del territorio escolar.

El trabajo investigativo realizado en la escuela popular Fe y Esperanza posibilita


vincular lo recreativo desde la inclusión, la diversidad y el autoconocimiento en el hecho de
no limitar el ser, sino que tener en cuenta todas las dimensiones que lo componen. Se destaca
que para que hubiese relación entre la recreación y el tejido social fue necesario y pertinente
la educación popular debido a las características de la población, al resaltar sus saberes y el
trabajo barrial desde lo no formal e iniciativas de autogestión, concluyendo que el tejido
social puede constantemente transformarse y que la recreación aporta significativamente en
los aspectos sociales, políticos y culturales de los niños y niñas, pues es una disciplina que
educa para la vida, el amor y las formas del entendimiento social del contexto.

Se tiene en cuenta el artículo “El sentido de la construcción de tejido social alrededor


de la primera infancia desde la educación inicial” de la autora Diana Carolina Bejarano
Novoa docente – investigadora de la fundación Cinde del año 2020, quien recoge los
resultados de la sistematización de la experiencia de trabajo de la Unidad de Atención de la
Modalidad Propia Multinivel de Colsubsidio ‘Escalando mis sueños’, ubicada en el
municipio de Guachetá, Cundinamarca. En esta experiencia se reúnen niños y niñas de 3 a 5
años para compartir juegos, preguntas, ideas y vivencias, junto con la maestra titular y la
auxiliar pedagógica, en torno al ciclo de la vida, así como de los seres que habitan en su
alrededor, a través de un proyecto de aula llamado “Explorando e innovando mi oasis Green”
desde el enfoque de la educación ambiental.

La sistematización se dio gracias a la información recopilada a través de encuentros


presenciales y visitas al jardín, entrevistas a profundidad con la maestra titular y la auxiliar
36

pedagógica, la documentación de experiencias realizada por ellas, y el desarrollo de un grupo


focal con familias. El proyecto de aula destacó la importancia de la naturaleza en cuanto a
los beneficios que tiene para otros seres vivos, por medio de preguntas problematizadoras en
relación a la contaminación, las partes de las plantas, los insectos y los efectos de las fábricas
textiles. Concluyendo que los proyectos de aula permiten generar acciones de buen trato,
cuidado de sí mismos y de los otros como aspectos relevantes dentro de la construcción del
tejido social, entendida como la oportunidad de encuentro de muchas trayectorias e historias
que se unen para potenciarse al tejerse entre sí, tomando como centro los intereses y
necesidades de los niños y niñas.

Es pertinente presentar la tesis de grado “Buen Vivir en Bosa Centro: Necesidades y


espacios alternativos para construir y habitar el territorio” del autor Iván Camilo Aguilar
Restrepo, del año 2017 para optar al título de licenciatura en Educación con énfasis en
Ciencias Sociales de la universidad Pedagógica Nacional. Este trabajo de investigación tuvo
como propósito rescatar las metas de la educación popular desde los postulados de Darío
Santillán y Paulo Freire, además de visibilizar las necesidades en Bosa Centro para habitar
la localidad o el barrio de manera digna bajo un enfoque del buen vivir propuesto por Max
Neef; elementos existenciales (ser, tener, hacer y estar) y elementos axiológicos
(subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e
identidad).

Se llevó a cabo como referente metodológico la investigación acción participativa, el


enfoque cualitativo y el paradigma socio-crítico, para analizar y construir junto con
la organización del colectivo La Alborada; jóvenes de 15 a 22 años, otras formas de vivir y
existir en la localidad desde estrategias colectivas, eventos musicales, charlas y encuentros
para denunciar y demandar mejoras. Se presentaba en Bosa Centro problemas de vivienda,
falta de transporte público, falta de garantías para acceder al sistema de salud, poca
participación de las instancias locales y deficiencias para acceder a bienes y servicios
públicos, por lo cual se optó por el buen vivir, entendido según Iván Aguilar (2017) como
una apuesta política que se ha venido construyendo bajo la premisa de vida digna, con unos
mínimos no negociables para alcanzar un bienestar en la comunidad.
37

La tesis de grado presentada por Iván Aguilar muestra una manera de entender el
buen vivir desde las ideas del colectivo La Alborada, en donde prima la educación, el trabajo,
la salud y la participación dentro del territorio de Bosa Centro, lo cual demuestra que es la
propia población la que construye su ideal de vida digna con aspectos que para ellos son
relevantes. Por otra parte, el trabajo “Jardín de ilusiones: sembrando el pensamiento del buen
vivir desde las expresiones artísticas” de las autoras Mónica Andrea Murcia Espinosa y Diana
Paola Riaño Devia para optar al título de licenciadas en Educación Infantil de la Universidad
Pedagógica Nacional del año 2017, tiene en cuenta cuatro principios del buen vivir desde la
idea de los pueblos originarios; saber escuchar, saber meditar, saber trabajar y saber caminar.

De acuerdo con la investigación, el problema identificado en la institución educativa


multigrado Ricardo González sede Galdámez en el municipio de Subachoque, con los niños
y niñas de los grados transición y primero, era que el arte estaba dirigido a la enseñanza del
dibujo de manera convencional; la copia, la forma y el color de la realidad era plasmarlo tal
cual como se veía, lo cual construía una rutina que dejaba de lado las maravillas del entorno,
es por eso que surge la necesidad de ubicar el lenguaje del arte en sintonía con el lugar que
para los niños y niñas era de vital importancia; la huerta, usando herramientas características
del Land Art.

Los principios del buen vivir eran los aspectos movilizadores que daban paso a la
experiencias, exploraciones y lenguajes del arte en relación con elementos de la naturaleza
como la luz de sol, el agua, la tierra y el viento, dando como resultado creaciones colectivas
despegándose del concepto del arte como un proceso meramente individual, además de las
reflexiones en torno a los materiales que podría ser reutilizados de la propia naturaleza, sin
dañarla.

Se presenta a continuación el artículo publicado en el año 2013 “El Buen Vivir desde
la voz de los niños. Aspectos sobre ciudadanía, educación y socialización” de la autora María
Verónica Di Caudo, desarrollado desde el Centro de Investigación de Niñez, Adolescencia y
Juventud (CINAJ) dentro de la línea de investigación “Socialización de niños y jóvenes;
familia, escuela, medios y política”. Se muestra cómo los niños y niñas, en edad preescolar
de la escuela primaria mixta y fiscal de la ciudad de Quito, asumen y conceptualizan el Buen
Vivir a través de reflexiones y vivencias en los que participan o desde la información que
38

reciben, debido a que la escuela trataba de seguir a cabalidad el buen vivir planteado en
Constitución ecuatoriana de 2008.

La investigación fue planteada desde un enfoque etnográfico, además de la


planificación de algunos talleres lúdicos – periodísticos (narrar historias, producir cuentos,
tomar entrevistas, redactar noticias, pintar, dibujar, dramatizar y cantar), con el fin de lograr
un espacio de diálogo, logrando entender que para los niños y niñas el buen vivir está
relacionado en primera instancia con la falta de buen vivir; las peleas entre compañeros, los
baños sucios, groserías, robo, drogas, pandillas. Por otro lado, afirman que el buen vivir tiene
que ver con ser un buen ciudadano; aquel que no contamina el ambiente, tiene gestos de
solidaridad y se siente orgullo de ser ecuatoriano, identificando que los maestros y los
policías son los cuidadores del buen vivir.

El trabajo compartido busco mostrar cómo los niños y niñas abrieron sus
concepciones de buen vivir más allá de los discursos de los maestros y los textos escolares,
llevándolo a distintos niveles de preocupación ciudadano: ecológicos, sociales, culturales y
económicos, ya que concebían que el buen vivir tiene que ver con la cotidianidad y cómo el
ser humano se comporta ante ciertas situaciones. Se demuestra con esta investigación que no
es solo hablar de la infancia e investigarla, “sino y principalmente considerar a los niños y
niñas como agentes y actores sociales, buscando seriamente recuperar sus miradas en los
entramados de relaciones ciudadanas, sociales, políticas, históricas, ambientales, éticas y
estéticas” (Di Caudo, 2013: 16) el ideal es pensar e investigar con ellos, ya que lo que saben
y construyen es indispensable para entender la realidad y así el buen vivir.

Los trabajos y los artículos de investigación demuestran como el fortalecimiento del


tejido social se da a partir de un aspecto en común el cual moviliza el accionar, definido por
cada población como lo fue el fútbol, la infancia, la recreación y la naturaleza. También
permiten comprender que para que la alternativa del Buen Vivir sea tomada como horizonte
para la transformación social, es necesario tener en cuenta todos los saberes que interactúan
en un determinado contexto, para no caer en un discurso de exclusión, al cual se le quiere
hacer frente, sino más bien, tener en cuenta todo aquello de lo que está construido cada sujeto
y que éste al reflexionar entienda qué es necesario cambiar y para tener una vida digna en
relación con los demás y con la naturaleza.
39

De ese modo, la construcción de comunidad en torno al buen vivir inicia con el


reconocimiento de las diferencias, para ponerlas en diálogo y con ello entender que el otro
está construido desde otras experiencias y vivencias, lo ideal es valorar y escuchar aquello
que ha sido relevante para cada sujeto, y comprender que una comunidad no se caracteriza
porque todos los miembros tengan aspectos iguales, sino que a través de la diferencia se
puede pensar en otro mundo posible, que deje de lado la jerarquía y tomar al otro como
enemigo, para empezar a verse de manera horizontal, pues cada quien desde su capacidades
y habilidades tiene mucho que aportar en la transformación social que tanto se anhela.

Es así que mi investigación pedagógica e investigativa se diferencia de los aportes de


los antecedentes, en primera instancia, desde el proceso de educación popular, donde no solo
se trabaja el diálogo de saberes, sino también la confrontación de saberes y la negociación
cultural, una metodología que permite reflexiones y complejizaciones de las ideas de los
niños y niñas, las cuales serán las movilizadoras para ir estableciendo diferentes acciones
pedagógicas, resaltando que ellos tienen la capacidad de pensar, imaginar y materializar su
buen vivir propio. En segunda instancia, se toma la Alternativa del Buen Vivir para
cuestionar y criticar la realidad, no como una guía, sino como una mirada diferente que
permite analizar la manera que se desea y se debe vivir.

También mi proyecto de grado se diferencia en que se retoma el neoliberalismo como


tema para hablar con los niños y niñas, pues éste sistema también consolida una forma de
vida que es importante de analizar. Por último, se considera el fútbol Popular como un
aspecto que constituye un referente para la reflexión del Buen Vivir, puesto que es otra
manera de entender el fútbol, más allá de ser sólo un deporte, permite la formación en valores
como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad, en donde el fin no es ganar, sino
consolidar lo que se aprende de sí mismo, del otro o el mundo.
40

CAPÍTULO 2. REFERENTES TEÓRICOS

Los referentes teóricos que fundamentan la presente investigación, permiten el diálogo


con autores que han teorizado las categorías que constituyen los pilares del proceso. Tales
conceptos, los más relevantes y que se tratarán con mayor amplitud serán: Comunidad y Buen
Vivir, y otras categorías que complementan el campo de análisis que se ha realizado:
Neoliberalismo, Cuidado, Territorio y Procomún.

2.1. Comunidad.

Se hace pertinente dejar explicito la manera de entender la comunidad, pues existen


diferentes tipos que evidencian un amplio marco conceptual, lo podemos ver en comunidades
de vida de los pueblos originarios, comunidades territoriales, comunidades intencionales,
comunidades emocionales o comunidades reflexivas, estas se pueden caracterizar a partir de
la expresión en un contexto en específico, en el caso de esta investigación se comprende “la
comunidad como vínculo o proyecto fundado en un conjunto de creencias, valores, actitudes
y sentimientos compartidos que puede estar presente en procesos, prácticas y proyectos”
(Torres, 1997: 204).

Cuando se habla de comunidad se puede entender principalmente como una


población ubicada en un territorio específico que comparte rasgos, necesidades e intereses
comunes, se puede referir a los grupos campesinos o indígenas, donde sus integrantes se
reconocen a sí mismos con parte de ese colectivo y cuyos ideales es compartir un territorio,
unas condiciones sociales y unos rasgos culturales. De esa manera, se cuestionan otros modos
de ser y estar juntos, ya que se han generado en la actualidad vínculos sociales que no tiene
mucho que ver con el territorio o las condiciones, sino más bien con ese sentimiento
compartido que guía las acciones hacia un bien común.

En ese sentido, se puede afirmar que la comunidad no es la sumatoria de personas


que se asientan en un territorio, pues este aspecto no constituye por sí solo una comunidad,
tampoco el poseer rasgos comunes, como lo pueden ser las familias, que no siempre están
unidas a pesar de ser de la misma sangre, entonces, la comunidad no es ni el trabajo colectivo
41

en donde se agrupan individuos por unos fines compartidos, ni los lazos sanguíneos ni la
homogenización, como expresa Torres (1997)
Lo que hace que podamos llamar a un colectivo humano comunidad es la presencia
de un sentido inmanente, de un vínculo “espiritual”, de una “atmósfera sicológica”
que lleva a que el sentimiento compartido de un nosotros que preexiste, subsiste y
predomina sobre sus integrantes. (p. 205)

Es ese sentimiento de amor, acompañado de valores como el respeto, la fraternidad y


la solidaridad, así como la actitud del cuidado, que se genera al sentirse a gusto y en confianza
con los demás, donde los unos se preocupan por los otros, respondiendo al apoyo mutuo. Las
intenciones son guiadas hacia el bien común, entendiendo que solo se puede vivir bien
siempre y cuando el otro también lo esté, de ese modo, las acciones están pensadas desde un
inicio en torno al bienestar colectivo, porque todo eso alimenta y ayuda a cultivar el ser de
cada quien. Se resalta que efectivamente la comunidad no es del todo pacífica y tranquila,
sino que existen conflictos y problemas que se solucionan desde el diálogo, la discusión, la
confrontación y los acuerdos.

En suma, es sentir placer por la compañía, ya que biológicamente según Humberto


Maturana (1999) los seres humanos son seres sociales y viven la cotidianidad en continuo
entrelazamiento con los otros. Así mismo son individuos que tienen experiencias
intransferibles, es decir, el ser humano se constituye, en primer lugar, desde sistemas
estructurales que están en constante cambio, que son el resultado de dinámicas internas e
interacciones con el medio, lo cual implica que debe haber una coherencia entre lo que pasa
en el interior y lo que sucede en el exterior y en segundo lugar, a pesar de que existen cambios
continuos el ser humano, éste establece aspectos que conforman su identidad, debido a que
conserva aquello que ha sido significativo para su ser.

De esa manera, el ser humano al sentir que su identidad puede fluir en el encuentro
con los otros, es donde puede constituir relaciones sociales que se sustentan a través de la
emoción, específicamente del amor, puesto que “todo sistema social se funda en el amor, en
cualquiera de sus formas, que une a sus miembros y el amor es la apertura de un espacio de
existencia para el otro como ser humano junto a uno” (Maturana, 1999: 34). Es decir, el amor;
42

entendiéndolo como empatía, respeto, compasión y demás valores que sostienen las
interacciones, es el fundamento de lo humano, sin el amor no hay socialización y por ende la
comunidad se puede desintegrar, además es la manera de reconocer al otro desde su valor
como persona y así mismo como parte fundamental del sistema social.

En la sociedad actual el problema transcendental dentro de las relaciones sociales es


que existe una gran desconfianza por los demás, ya que se interactúa a través de la lógica de
la competencia y la imposición de las ideas propias, negando la voz y la presencia del otro,
en la cual los valores mencionado anteriormente pasan a un segundo plano, posicionando a
los humanos unos sobre otros y generando una mirada jerarquizada de la convivencia. Por
eso, es necesario que haya interacciones cooperativas basadas en el amor y el cuidado entre
los sujetos, con el objetivo de construir comunidad, lo cual implica que se debe suprimir la
competencia para observar y aprender del otro y viceversa, permitiendo confrontar las ideas
y llegar a acuerdos que fortalezcan los vínculos sociales y den paso a relaciones armónicas.

Por consiguiente, se debe cuestionar el modelo económico y político dominante, el


Neoliberalismo, debido a que sus ideales promueven el beneficio y el bienestar para un grupo
reducido de personas quienes toman el mando y deciden qué es lo que debe hacer cada quien,
influyendo en que las acciones de los demás se encaminen a fortalecer el modelo de mercado
y competencia que mantiene la inequidad. En contraposición, los ideales de la comunidad
propenden por la construcción de una vida conjunta, el cohesionamiento de las relaciones
sociales y la participación activa y real de todos sus miembros, organizándose colectivamente
y así llevar a cabo sus objetivos. La educación juega un papel importante, según Humberto
Maturana (1999) es la manera como se da la transformación de la convivencia en un ámbito
relacional aceptado por la comunidad, para que esta sea autosuficiente y las relaciones
sociales sean de la mejor forma, así todos tendrán la capacidad de intervenir en las acciones
de su comunidad de manera autónoma.

En síntesis, la comunidad se puede constituir a partir de las relaciones que establece


un grupo social, que permite la unión, la conexión y la cohesión social y que se fundamenta
a través de prácticas de cuidado, donde la preocupación por sí mismo, por el otro y por el
entorno son esenciales para la convivencia, desde la perspectiva del amor de Humberto
43

Maturana (1999) como sentimiento compartido. Igualmente, los procomunes, como aspecto
de la comunidad, son relevantes para la regulación de las interacciones, pues con estos se
crean las reglas y normas que posibilitan concretar los modos acertados de actuar,
conllevando al fortalecimiento de los lazos afectivos entre los participantes de la comunidad.

2.1.1. Procomún

Se concibe la idea de que las personas se pueden organizar por si mismas para crear
acuerdos duraderos sobre la gestión de los recursos, por lo tanto, para que la comunidad se
pueda constituir necesita definir los procomunes, los cuales “pueden generarse en el
momento en que una comunidad decida gestionar un recurso de manera colectiva, prestando
particular atención a la sostenibilidad, el acceso y uso equitativo” (Bollier, 2016: 21). Esto
es, aquellas acciones que se hacen entre todos y todas para cuidar un bien común, por
ejemplo, las plazas, las calles, los bosques, el humedal y demás, son “las cosas que no le
pertenecen a nadie y que todos compartimos” (Bollier, 2016: 11). Para que el total de la
comunidad se pueda beneficiar de los procomunes se necesita de la consolidación de normas,
reglas y sanciones para utilizar los recursos físicos e intangibles de la mejor manera,
conservando la integralidad de los mismos.

Estos acuerdos surgen porque una situación se ha convertido en problemática para las
relaciones sociales como la privatización de un parque público, la degradación y deterioro de
un espacio natural o la urbanización, distintas situaciones que le aquejan a la comunidad y
por tanto las personas se disponen a solucionar esos conflictos por medio del procomún, “un
paradigma práctico para la gobernanza autónoma, la gestión de recursos y el «buen vivir»”
(Bollier, 2016: 25). Esta idea permite pensar y concretar las acciones que aportarán a la
resolución de las problemáticas guiadas por el cuidado, el bienestar y la cooperación,
gestionadas desde la propia comunidad, asumiendo responsabilidades y funciones dentro del
proceso social, acordando las maneras en que desean vivir colectivamente, siendo transversal
a estas prácticas la igualdad y la equidad.

La idea de que las personas puedan actuar de forma colectiva, ha tenido gran
resistencia por parte del sistema neoliberal con la promoción del texto “La tragedia de los
44

comunes” de Garret Hardin (2005), quien argumenta que los bienes comunes por su propia
naturaleza están demasiado expuestos al egoísmo de las personas que participan en ellas, es
decir, hay que dar por hecho que aparecerá alguien que se aprovecha de la situación para
sacar un beneficio de manera individual: el oportunismo. Lo que busca el texto es justificar
que se privaticen los recursos compartidos y convertirlos en productos comerciales, para que
sean dirigidos por las empresas privadas o de otro lado por el Estado. Así mismo, el
neoliberalismo pretende destruir las formas comunitarias de existencia que son las que
permiten construir y gestionar los procomunes para ser atravesadas según Navarro y Tischler
(2014)

Por un proceso de totalización de la vida social, que es propio del capital (...) en el
que los lazos sociales articulados en la centralidad del valor de uso de las cosas y la
naturaleza son quebrados y sustituidos por la centralidad del dinero y las relaciones
sociales mercantilizadas (p. 79)

Debilitando los lazos comunitarios por medio de la disolución del vínculo común con
la tierra, el territorio y naturaleza para ser vistos como mercancía. Desde ese punto de vista,
lo común cobra sentido como categoría critica que permite luchar contra el capital y
“reflexionar en torno a lo común como negación del capital y expresión de la inestabilidad y
fragilidad de las relaciones capitalistas incapaces de mercantilizarlo todo” (Navarro y
Tischler, 2014: 88), ya que la salvedad del procomún es que son administrados por la propia
sociedad, por los miembros de las diferentes comunidades, según las necesidades del
contexto los gestionan y conservan para que finalmente sean de beneficio tanto personal
como colectivo, visibilizando que es posible crear prácticas sociales orientadas a garantizar
y cuidar aquello que se comparte.

2.1.2. Cuidado.

El filósofo y teólogo Leonardo Boff, nos habla sobre la grave destrucción que sufre
la Tierra, observable no solo en la degradación y destrucción de la naturaleza, sino también
en la miseria en la que viven las dos terceras partes de la humanidad, llevándolo a pensar en
la forma de trasformar esta situación a través de un nuevo paradigma que definirá la esencia
45

del ser humano mediante el cuidado, el cual está directamente ligado con la preocupación
hacia el otro, los valores e ideas que existen para proporcionar un adecuado cuidado, generar
un vínculo afectivo con la persona u otro ser, ya que como somos seres emocionales los
humanos necesitan sentir tranquilidad y seguridad.

El cuidado según Leonardo Boff (1999) está estrechamente relacionado con la


responzabilización y el compromiso afectivo con uno mismo y con el otro; es una actitud
fundamental de amor propio que a su vez trasciende necesariamente el yo y lleva al otro a
también ser reconocido dentro de las preguntas y preocupaciones. Como el cuidado es una
actitud y una esencia del hombre, implica una acción que se tiene que fundamentar en una
nueva ética, es decir, reestructurar el modo en el que hombre se relaciona y convive con el
mundo que lo rodea y consigo mismo. Se trata de modificar los hábitos cotidianos, políticos,
culturales, espirituales, privados y públicos que se han determinado por el neoliberalismo,
que hace pensar que el dominio y control de la vida se da por medio de la utilidad que ofrece.

Para saber cuidar se debe eliminar la idea de que el humano es el centro de todo, pues
hay que reconocer las consecuencias de los actos y aprender a vivir en comunidad, puesto
que la idea que implanta el neoliberalismo en la sociedad de la adquisición y la acumulación
de bienes es lo que trae la felicidad, es erróneo, pues ha llevado a la humanidad al borde de
la extinción por guerras, desigualdades e inequidades, todo por la competencia y la
individualidad. Así como lo muestra Koman Ilel en su video “Reflexiones con Leonardo
Boff” (2016), se tiene que aprender a ponerse límites y crear responsabilidades, un consumo
de sobriedad compartida, no consumir de manera irracional de forma de que le falten otros,
tener una relación de solidaridad con todos, de renunciar al bien particular para llegar a un
bien colectivo.

Esta práctica de cuidado debe ser un pacto social entro todos los seres humanos, que
se oriente en el respeto, la reciprocidad y la preservación de todo lo que existe y tiene vida,
se trata de un nuevo paradigma de la convivencia. Saber cuidar significa el equilibrio que
debe existir entre la Tierra y los seres humanos, la necesidad de poblar este planeta,
conscientes de la importancia de cuidarlo y de cuidarse a sí mismo y a los demás, “el cuidado
constituye la categoría central del nuevo paradigma de la civilización que trata de emerger
en todo el mundo” (Boff, 2002: 1). Se ha evidenciado como la tierra está enferma y la
civilización está en crisis, ya que los humanos se han dedicado a explotar de manera
46

indiscriminada y sin respeto los bienes y servicios que brinda la Madre Tierra, esto se logra,
por medio de las dimensiones de la existencia del humano: la dimensión material y terrenal,
la dimensión espiritual y celestial y la dimensión utópica

La primera dimensión nos dice que los seres humanos son Tierra, ya que están
constituidos biológicamente por elementos que forman parte de esta, “somos la misma Tierra
que en su evolución ha alcanzado la fase del sentimiento, de la comprensión, de la voluntad,
de la responsabilidad y de la veneración” (Boff, 2002: 58), lo cual implica que se reflexione
sobre el lugar que se ocupa en ella. Es necesario transformar la relación que tiene el hombre
con la naturaleza, pues es base y soporte para vida en la Tierra, revelar que la humanidad no
existe por encima de la naturaleza, sino que sé es parte de ella, repensando profundamente lo
que se viene haciendo con el planeta. Cuestionando el desarrollo y su crecimiento económico
y tecnológico ilimitado, avanzando hacia la creación de condiciones capaces de generar un
mundo más justo, solidario y convivencial, lo que obliga a actuar con respeto y dignidad
humana en sintonía con los ritmos y derechos de la naturaleza.

La espiritualidad también es una urgencia, los humanos son seres de emoción y


sensibilidad, el gran problema del mundo es que los hombres no cultivan la vida del espíritu,
de convivencia, fraternidad, de felicidad, no se trata de la religión, pues esta “no genera
necesariamente en las personas un modo de ser más solidarias y compasivas. Ni siquiera da
origen a una espiritualidad capaz de volver a reunir y restablecer todo en su Fuente originaria”
(Boff, 1999: 13) La espiritualidad es aquella fuerza que une, reúne e integra todo con todo,
pues ayuda a construir la paz y el sentido que tanto anhelan los humanos en su búsqueda de
respuestas sobre la existencia.

En este punto también se habla de lo utópico, “el ser humano y la sociedad no pueden
vivir sin una utopía. Es decir, no pueden dejar de proyectar sus mejores sueños ni desistir de
buscarlos día tras día” (Boff, 2002: 67) para encontrar el sentido de la vida desde nuevas
perspectivas, pensando en la construcción de un mundo mejor donde esté presente la ética
del cuidado, que es un aspecto que acompaña al humano todo el tiempo y que le hace mejorar
sus relaciones sociales con base en la cooperación y convivencia. Estas relaciones no deben
ser violentas, sino que por el contrario sean protectoras; ayudarse los unos a los otros,
aprendiendo a crear interacciones justas y participativas para construir una memoria nueva
47

donde se comprometan todos con los demás y con el planeta, encontrando un modo sostenible
de vida para estar en paz con la Tierra con sus posibilidades y limitaciones.

2.1.3. Territorio.
El concepto de territorio ha sido analizado desde diferentes disciplinas de las ciencias
sociales como la geografía principalmente y posterior la antropología, la sociología y la
economía, que demuestran diversas maneras de entender el territorio, por ejemplo, la
localización de un lugar, la configuración espacial o la organización territorial, para la
presente investigación se concibe al territorio desde las relaciones sociales y su vinculación
con la dimensión espacial. Según Joaquín Gallastegui (2000) el territorio puede ser entendido
como un espacio en donde no solamente se vive y se habita como individuo y colectividad,
sino que también es construido socialmente al demarcar, manejar y adaptar el lugar a las
necesidades de un grupo determinado.

Por consiguiente, son “las acciones y los pensamientos humanos los que dan sentido
a una porción cualquiera del espacio y la convierten en territorio. El territorio per sé no existe,
sino que se hace” (Gallastegui, 2000: 199). Cada sujeto desde que interactúa con el territorio
está llenando de sentido el espacio que habita, generando una apropiación y una identidad
que le enseña a ser y estar de una manera particular, ya que cuando se da una identificación
con un espacio, llegan consigo también sentimientos que provocan deseos de participar,
dentro de un lugar donde se respeten los derechos humanos, pensando en llevar relaciones e
interacciones amenas para todos los miembros de un grupo social.

Por lo anterior, se hace necesario comprender la importancia que tiene el territorio


para cada sujeto, puesto que es allí donde se materializan las condiciones que posibilitan la
vida y originan una manera de vivir que es interiorizado en aquellos que lo habitan. Dentro
de la investigación el territorio esté ligado a la manera como el ser humano ocupa y se
relaciona con el entorno natural, dado que “las prácticas sociales y los sentidos simbólicos
que los seres humanos desarrollan en la sociedad en su íntima relación con la naturaleza,
algunas de las cuales cambian de manera fugaz, pero otras se conservan adheridas en el
tiempo y el espacio de una sociedad” (Hernández, 2010: 208). En efecto, la naturaleza cobra
importancia en cuanto está presente en el lugar, lo cual implica llevar a cabo acciones de
cuidado para la conserva del territorio.
48

En ese sentido, el territorio aborda una relación multidimensional, en donde lo


geográfico, lo ecológico y lo antrópico se “impactan en una simbiosis dialéctica en la cual
tanto el territorio como el grupo humano se transforman en el recorrido histórico. Esto es así
puesto que la intervención del ser humano modifica la relación sociedad-naturaleza” (Sosa,
2012: 7). Dando importancia a la biodiversidad de relaciones físicas, de especies y de
ecosistemas, donde se construyen interacciones con la naturaleza que lleva a pensar en los
problemas ambientales como parte de las preocupaciones diarias, debido a que se concibe
como un simple recurso el cual se debe explotar, por ello es importante que se construyan
una mirada de respeto, cuidado y amor sobre la naturaleza como parte esencial del territorio.

Por consiguiente, los seres humanos se organizan para mantener su territorio seguro
y de la manera que consideran apropiada, esto tiene relación con la dimensión política, pues
se imaginan y se proyectan su espacio desde sus ideales de vida, el territorio se concibe como
un espacio social marcado por relaciones de poder, un espacio que es territorializado por los
actores sociales y que se articula a partir de las dinámicas y relaciones de la política y de lo
político (Sosa, 2012). Representado en la capacidad de participar y decidir sobre los asuntos
de la vida en comunidad, al establecer normar y acuerdos que permitan que el habitar en el
territorio sea en beneficio de todos y el fortalecimiento de las relaciones sociales.

2.2. Buen Vivir

El Buen Vivir se ha originado según Marco Raúl Mejía (2012) como una síntesis de los
pensamientos emergentes del Sur, la Educación Popular, la Educación Decolonial, la
Educación Propia, la Educación del Campo entre otras. En esta alternativa se compilan sus
aspiraciones principales, por ejemplo, una sociedad más justa, equitativa, con seguridad
alimentaria, con vida digna y con respeto de las cosmovisiones. Esta se caracteriza por ser
una utopía de los pueblos originarios de Abya Yala, quienes piensan que la vivencia y
convivencia no se asienta en el desarrollo ni en el crecimiento, sino en la armonía que se
tiene con lo otro y con el otro.

El Sumak Kawsay (palabra kichwa traducido al castellano como Buen Vivir o vida
en plenitud) es una noción propia de los pueblos originarios de los Andes y Amazonía del
Ecuador, que tiene concordancia con el concepto Sumaq Qamaña de Bolivia, que propone
49

que la única forma de garantizar la vida de los seres humanos, es respetando y amando a toda
la vida natural.

el Sumak Kawsay (Buen Vivir) incorpora la naturaleza en la historia. Se trata de un


cambio fundamental en la episteme moderna, porque si de algo se jactaba el
pensamiento moderno es, precisamente, de haber expulsado a la naturaleza de la
historia; sin embargo, de manera reciente esta perspectiva está siendo cuestionada
frente a la llamada crisis ambiental y ante las acciones de resistencia de diversos
movimientos sociales. (Marañón, 2014: 42)

El Buen Vivir es también una crítica a la propuesta capitalista y al desarrollo, pues se


enfoca en la búsqueda de una “vida en plenitud” donde todo pueda coexistir en armonía, en
igualdad, en relacionalidad, pues se entiende que todo está conectado. La vida en plenitud no
sería posible sin el respeto a la Madre Tierra, ya que “se defiende otra relación con la
naturaleza, donde se reconoce su condición de sujeto de derechos y se postulan diversas
formas de continuidad relacional con la misma” (Marañón, 2014: 42) para combatir la crisis
ambiental, dado que, al cambiar la mirada y dejar de concebir a la naturaleza como un objeto,
se crea un ambiente donde los sujetos puedan vivir en armonía y reciprocidad, además que
al utilizar el término derechos se está refiriendo a algo que indiscutiblemente se debe cumplir,
porque otorga consecuencias a quienes vayan en contra de la ley.

Por ello, el Buen Vivir ofrece otro tipo de valoraciones a la comunidad y a la naturaleza,
con el fin de erradicar la idea de sacar beneficio de todo, se comprende que el entorno y las
personas del alrededor contribuyen en la construcción del sujeto. De igual manera, es
pertinente entender que la sociedad está inmersa en un permanente desafío de ocupar,
organizar y aprovechar la naturaleza y sus recursos de una forma armoniosa y eficiente, que
es lo que debería hacerse. De tal suerte que compatibilice la conservación de lo valioso del
pasado y la viabilidad de su proyecto futuro.

Esta alternativa se articula bajo trece principios que han sido construidos por las distintas
comunidades indígenas de América del Sur y que son los que fundamentan la filosofía de
vida; desde ejercicios cotidianos ligados a la dimensión espiritual, cognitiva y afectiva,
50

además de la relación con la naturaleza; en armonía y equilibrio con todo lo que existe, pues
se valora el saber y el conocimiento para la coexistencia de todos.

Lo anterior ha sido sintetizado por Fernando Huanacuni Mamani y compartido en el


Consejo Interamericano de Espiritualidad Indígena, CIEI (2014) de la siguiente manera:

1-Suma Manq’ aña: Saber comer. Saber alimentarse, no es equivalente a llenar el


estómago, por eso debemos comer el alimento de la época, del tiempo, y el alimento del
lugar.

2-Suma Umaña: Saber beber. Antes de beber se inicia con la ch’alla, dando de beber
a la Pachamama, a los achochillas, a las awichas. Beber, tomar, ch’allar completarse
(chuymar montaña, chuymat apsuña, chuymat sartaña jawirjam sarantañataki) entrar al
corazón, sacar del corazón y emerger del corazón para fluir y caminar como el rio.

3-Suma Thokoña: Saber danzar. Entrar en relación y conexión cosmotelúrica, toda


actividad debe realizarse con dimensión espiritual.

4-Suma Ikiña: Saber dormir. Se tiene que dormir dos días, es decir dormir antes de
la media noche, para tener las dos energías; la de la noche y la de la mañana del día siguiente,
la energía de dos días.

5-Suma Irnakaña: Saber trabajar: Para el indígena originario el trabajo no es


sufrimiento, es alegría, debemos realizar la actividad con pasión, intensamente (Sinti pacha).

6-Suma Lupiña: Saber meditar: entrar en un proceso de introspección. El silencio


equilibra y armoniza.

7-Suma Amuyaña: Saber pensar. Es la reflexión, no sólo desde lo racional sino desde
el sentir; uno de los principios aymaras nos dice: jan piq armt’asa chuman thakip saranlañani
(sin perder la razón caminemos la senda del corazón).

8-Suma Munaña, Munayasiña: Saber amar y ser amado, el proceso complementario


warmi chacha, el respeto a todo lo que existe genera la relación armónica.
51

9- Suma Ist’ aña: Saber escuchar: En aymara ist’aña no sólo es escuchar con los
oídos; es percibir, sentir, escuchar con todo nuestro cuerpo; si todo vive, todo habla también.

10-Suma Aruskipaña: Hablar bien. Antes de hablar hay que sentir y pensar bien,
hablar bien significa hablar para construir, para alentar, para aportar.

11-Suma Samkasiña: Saber soñar. Partimos del principio de que todo empieza desde
el sueño, por lo tanto, el sueño es el inicio de la realidad. A través del sueño se percibe la
vida. Soñar es proyectar la vida.

12-Suma Sarnaqaña: Saber caminar. No existe el cansancio para quien sabe


caminar. Se debe estar conscientes de que uno nunca camina solo, el camino es compartido
con otro ser.

13-Suma Churaña, suma Katukaña: Saber dar y saber recibir. Reconocer que la
vida es la conjunción de muchos seres y muchas fuerzas.

Según Fernando Huanacuni Mamani (2010) los principios mencionados emergen con
fuerza porque existe una crisis de vida de la humanidad, pues esta se ha sumido desde la
perspectiva occidental en la lógica del vivir mejor, que implica la depredación, el competir,
en donde unos ganan y millones pierden, lo cual trae como consecuencia la pobreza extrema
o la opulencia, visibilizándolo en diferentes estados. Ante la crisis global los pueblos
indígenas proponen bajo la experiencia ancestral el vivir bien o buen vivir, que es un
paradigma que postula una cosmovisión; forma de ver, sentir, percibir, expresar y proyectar
el mundo y la vida, lo cual genera relaciones sociales de tipo educativas, jurídicas,
económicas y culturales, así como relaciones de vida entre las diferentes formas de
existencia, así entonces se explica a continuación los principios que ayudan a entender la
cosmovisión del buen vivir.

El primer lugar, es importante escoger alimentos sanos y naturales que aporten a la


nutrición y energía del cuerpo, aquellos que provienen de la Madre Tierra, así como Señala
Fernando Mamami (2010) “el derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos,
suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con
sus diversas identidades y tradiciones culturales” (p. 20). Por ello es necesario preservar y
52

conservar el ambiente, los ecosistemas y la biodiversidad, accionando de manera favorable


para la recuperación de espacios degradados, esperando que puedan ser utilizados para
promover una soberanía alimentaria y así asegurar que los alimentos lleguen a todos y todas
de manera igualitaria y equitativa.

Es así que también se retoma la estrategia alimentaria del colectivo Pratec Naca de
los Andes, pues “es una extraordinaria oportunidad para vigorizar procesos de
reindigenización y fortalecimiento de la pequeña agricultura y la vida local en la perspectiva
indígena del Buen Vivir o procesos holísticos similares o complementarios” (Gonzáles, 2014:
127). Se refiere a una agricultura basada en la crianza, es decir a la siembra, con respeto,
empatía reciprocidad, reconociendo la variedad de alimentos, desde la ritualidad que es la
actitud de cariño y sintonía que los indígenas tienen sobre la planta, que les permite obtener
suficiente comida tanto para los humanos como para las deidades y que se da en la semilla,
el crecimiento, la cosecha temprana y cosecha grande.

El segundo principio del buen vivir, el saber beber, está relacionado con la ch’alla
que es una ceremonia reciproca en donde se da el primer sorbo de cualquier bebida simbólica,
agua o alcohol, a la Madre Tierra, para humedecer su suelo e invitarla a participar de la
festividad y así darle gracias por los beneficios que aporta a la vida y pidiendo en favor de la
abundancia, del amor o lo que cada uno desee, es un momento para conectarse con la
naturaleza en ese sorbo compartido que recorrerá cada ser que existe alrededor. El principio
tiene relación con los ritos y actos simbólicos, los cuales “han evolucionado, han cambiado
de forma y de contexto, ellos guardan funciones fundamentales para las comunidades que los
utilizan. A su vez, estos ritos, son resistentes a los procesos de globalización” (Pascal, 2015:
18)

Por otro lado, es imprescindible que el ser humano goce y disfrute de la vida, por ello
es necesario la espiritualidad, para ir “más allá de una postura materialista, ya que en su seno
conviven otras espiritualidades y sensibilidades, y se potencia la importancia de la ética, pues
se trata de otra forma de concebir y asignar valores” (Pimentel: 42), referida a la experiencia
interior que provee de sentido y significa la existencia y todo lo que se hace en ella,
contemplando la vida a partir de las convicciones y aspiraciones que emergen de cada quien,
lo cual tiene afinidad con la fe, las creencias y los valores morales.
53

Lo anterior se relaciona con el principio de saber danzar, lo cual lleva a reflexionar


sobre como la naturaleza ha otorgado a cada uno capacidades como la voz, el canto, la
habilidad en las manos, capacidad de expresar detalles, capacidad de iniciar, de concluir, de
razonar de manera abstracta, de manera concreta, de alentar, de curar, de expresar energía
fuerte, energía débil, de paciencia, dinamicidad, de crear, de bailar, de cuidar, capacidad
emotiva, habilidad en los pies, capacidad de describir, de escuchar y muchas otras. (Mamani,
2010: 69)

Estas capacidades son naturales y le permiten al ser humano hacer y aportar a la


existencia, pues está dotado de diferentes cualidades y habilidades que le son propias y
naturales, en ese sentido, es importante desarrollarlas y potenciarlas, pero sin olvidar que es
necesario pensar en el cuarto principio; saber descansar del trasegar de la vida, agradeciendo
por las cosas que se logran hacer, reduciendo el riesgo de padecer algún tipo de enfermedad,
pues se recobran las energías utilizadas y se puede gozar de buena salud, dormir es una
esencia vital para relajarse y mantener la armonía y equilibrio con la vida.

En quinto lugar, el trabajo es esa manera de relacionarse con la tierra y con los demás,
es una actividad que permite conseguir el sustento y dar significado a la importancia del
esfuerzo para adquirir las cosas que se necesitan para vivir. Existe además otra noción y es
el trabajo comunitario, que se trata de todas aquellas acciones que se deben cumplir para
satisfacer los intereses de la comunidad en obras que son de tipo colectivo, por ejemplo, la
construcción de un camino, una plaza, alguna edificación cultural o étnica o acciones directas
de beneficio mutuo como la limpieza de cuerpos hídricos o la adecuación de zonas verdes
comunes. En este contexto aparece un mecanismo de trabajo colectivo importantísimo: “La
minga”, que estimula las labores sociales, potencializa la producción y sobretodo ha
permitido superar y enfrentar el olvido, la exclusión y las dificultades causadas por la
colonización; que es todo lo contrario del buen vivir, así como lo menciona Fernando
Mamani (2010)

El Vivir Bien está reñido con el lujo, la opulencia y el derroche; está reñido con el
consumismo. No trabajar, mentir, robar, someter, explotar al prójimo ni atentar contra
la naturaleza posiblemente nos permita vivir mejor, pero eso no es Vivir Bien, no es
una vida armónica entre el hombre y la naturaleza (p. 35)
54

Esto puede lograr, con el sexto principio; saber meditar, debido a que permite entrar
en un escenario de paz y sosiego, donde se puede plantear dudas y respuestas ante los sucesos
de la vida, esto se da cuando el cerebro es privado de los estímulos sensoriales externo, que
son los que influyen constantemente las formas de actuar y pensar en la cotidianidad, ante el
esfuerzo del cerebro por encontrar una coherencia entre la falta de estímulo este experimenta
un umbral de interconexiones para escuchar y ver con claridad lo que somos y lo que nos
rodea, llevando inevitablemente a la meditación: poner atención a uno mismo, a la
respiración, a los pensamientos, palabras y acciones para encontrarles una concordancia en
la vida.

Este saber pensar, como séptimo principio, implica tener la capacidad de equilibrar
los pensamientos, las acciones y las emociones, de abandonar la racionalidad absoluta y la
superstición para adentrarse en la conexión de esos elementos que determinan la manera de
reflexionar y vivir el mundo. El objetivo es convertirse en seres “sentipensantes”, esto es
armonizar los afectos y las ideas de manera tal que se tengan en cuenta y se complementen
en la cosmovisión y apropiación de la realidad. “Debemos compartir y no aprovecharnos del
vecino. Vivir Bien es pensar no sólo en términos de ingreso per-cápita, sino de identidad
cultural, de comunidad, de armonía entre nosotros y con nuestra Madre Tierra” (Mamani,
2010: 46)

Según Fernando Mamani (2010) “lo que nos hace sentir compromiso, asumir
desafíos, amar a nuestros hijos y semejantes para hacer mejor la sociedad, es el afecto” (p.
37). Se parte del hecho que el amor en sus diversas expresiones, filial o romántico, por
ejemplo, es un elemento clave para el funcionamiento del mundo, hace trascender la vida y
la lleva más allá del simple sobrevivir, para dar significado y sentido a las acciones y
relaciones que se establecen con los demás. El amor permite dar valor a las interacciones que
se tienen y esto da un carácter relacional al amor, es decir en las relaciones humanas es donde
se fragua el amor y se forjan lazos entre los sujetos. Saber amar implica entonces, establecer
relaciones basadas en valores como el respeto, la lealtad y la confianza, las cuales finalmente
posibilitan la armonía en las comunidades con el objetivo de desarrollarlas y de potenciar los
objetivos planteados por cada una para su bienestar y porvenir.
55

El noveno principio, saber escuchar, está relacionado con las percepciones que se
pueden adquirir del entorno, de las interacciones con los otros o de las meditaciones propias
para encontrar la armonía, aprender a relacionarse “nada existe por sí mismo o aislado, solo
existe con su complemento específico y surge de (...) la relacionalidad y correspondencia”
(Comunidad Andina, 2017: 13). En esa medida si se pretende dar un lugar en el mundo a
cada ser que existe se debe estar consciente que cada cosa se comunica y expresa algo que es
importante de tener en cuenta, por eso es necesario ser receptivo a las nuevas ideas, ser franco
comunicativo y ceder para conciliar.

Así mismo, todo lo que se habla se interioriza en los corazones de quienes escuchan,
ya que esto influye en que se puedan mantener y conservar las relaciones y la integralidad de
los todos seres, por eso es importante pensar antes de hablar, ya que “cualquier acción o
acontecimiento repercute en su interacción e interrelación” (Comunidad Andina, 2017: 11).
Es por eso que es importante que las palabras tengan sentido y coherencia, promoviendo una
comunicación verdadera, considerando que se tiene una responsabilidad y conciencia por la
palabra para mantener la convivencia y la armonía, por eso se menciona como el décimo
principio.

Según Fernando Mamani (2010) los sueños son importantes dentro de los principios
del buen vivir, pues “entregan elementos y ordenan la realidad, permitiendo establecer el
carácter de la enfermedad cuando son incorporados al campo de significados normativos de
la cultura” (p. 42). En el sueño se concretan las aspiraciones y convicciones de la vida, los
proyectos, ideas y metas, pues es un espacio para la creatividad, en donde todo puede ser
posible. Los sueños permiten conocerse mejor, allí no hay limitación de lo cada quien podría
ser, son los propósitos y anhelos de la vida, por consiguiente, son el principio de la realidad,
debido a que, si se sabe en donde se está, se sabrá hacia donde se deberá ir. Escoger el camino
correcto implica tomar decisiones y realizar acciones en beneficio de alcanzar los sueños,
considerando que son los propios seres los que lograrán cumplir lo que se propongan con
esfuerzo y dedicación, convirtiéndose en responsables de llegar al buen vivir.

Así mismo, se contempla en el buen vivir que no se está solo, pues se camina con el
viento, con la Madre Tierra, el sol, la luna y los ancestros, es así que se lleva en el interior a
los seres significativos para el vivir, además de todos los que se encuentran en el transitar, ya
56

que se tiene una conexión con todo lo que existe, por lo cual se si puede y se debe construir
una relación armoniosa. Esto se logra al ser consciente de la conexión, lo cual genera el
espacio necesario para definir cómo se va a actuar, sintiendo la libertad de estar con sí mismo
y con los demás de la forma en que se desea.

Por último, en la vida todo fluye: todo viene y va, gracias a la constancia de esas dos
fuerzas es que se genera la vida. Ésta se ha constituido y vinculado en una unidad de las
existencias, comprendiéndola como una totalidad “los procesos de interacción permiten que
cada parte en su interacción constituya con las demás un todo” (Comunidad Andina, 2017:
11) es decir que todo está interconectado, por eso es fundamental tener relaciones asertivas,
en favor del beneficio colectivo, desligándose del interés propio como único principio de la
convivencia. Los efectos de la vida fluctúan, así lo que le afecta a los demás en algún
momento afectarán la propia vida, la cual es cíclica y todo lo que se da se recibe.

Estos saberes tienen pertinencia para el presente trabajo investigativo y pedagógico,


debido a que permiten, por un lado, valorar las cosmovisiones indígenas en el mundo actual,
así como menciona Gudynas (2011) se reconoce que una de las fuentes privilegiadas de esta
alternativa son los saberes tradicionales e indígenas; por lo tanto, no sólo están en juego
cambios instrumentales del desarrollo, sino cuestiones más profundas que hacen a la trama
cultural de las sociedades latinoamericanas parte importante del debate. Por otro lado,
ampliar y comparar las ideas que tienen los niños y niñas acerca de su buen vivir propio, pues
este se construye a partir de las interacciones de la población y su manera de percibir una
vida con todo lo que consideran necesario, en definitiva, se puede aprender sobre diferentes
maneras de vivir para orientar la de ellos.

2.3. Neoliberalismo

De manera que la presente investigación se está llevando a cabo en actualidad, se


hace preciso cuestionar el modo en que el sistema económico de libre mercado del país
influye en las construcciones de una buena vida, debido a que invade y regula los aspectos
económicos, político, sociales y culturales, así como las visiones de la realidad, promoviendo
que se elija lo que se espera y lo que debería ser la vida a partir del consumo. Se pretende
tener en cuenta la forma de ser y actuar de los implicados en la investigación niños, niñas,
padres, madres y profesores, quienes con sus acciones, comportamientos y actitudes en los
57

momentos en que se relacionan visibilizarán si el sistema está presente y a qué nivel en la


cotidianidad, buscando que analicen si son conscientes de ello y lleguen a un cuestionamiento
sobre la relevancia de una transformación.

El mundo actual está configurado a partir de los sucesos más significativos de finales
del siglo XX y que repercuten en los sistemas políticos y económicos vigentes. Un ejemplo
claro de esto es el Neoliberalismo, el cual surge como consecuencia entre otras cosas, del
final de la Guerra Fría, donde el capitalismo va a llegar a una fase superior en la mayoría de
países. Se generan dinámicas económicas desiguales entre los Estados que van a relegar a
empresas privadas parte de sus responsabilidades hacia la población, como la salud, la
educación, los servicios públicos, dándole prioridad al mercado y a la efectividad de ganancia
y no al bienestar de los habitantes y la conservación del planeta.

El neoliberalismo es un sistema político y económico de dominación que invade tanto


la esfera personal como la social, trayendo consigo conflictos culturales, étnicos, políticos y
sociales, ya que se basa en la privatización de los recursos públicos y la liberación de la
economía, David Harvey (2007) piensa en el neoliberalismo como un proyecto político que
emplea un aparato ideológico, para legitimar la producción de mayores niveles de
desigualdad y de transferencia de activos desde la población con bajos ingresos hacia los
ricos y poderosos.

Este sistema es visible en la realidad de múltiples maneras, la relación entre países


del primer y tercer mundo, el gran impacto medioambiental que tiene la explotación
acelerada y desmedida de la naturaleza, los estereotipos de belleza impuestos por el mercado
y los medios masivos de comunicación, la imposición de una división internacional del
trabajo o el simple hecho que en Colombia no hay educación o salud de calidad para toda la
población. Todo esto se enmarca en una felicidad impuesta y vacía, repleta de individualismo
y consumismo, mostrando que para alcanzarla se debe ser esclavo de alguna manera, sin dar
paso a la reflexión, sino que se vive día tras día de manera automática obligado a conformarse
con lo que se puede comprar y que va generando un malestar que determina una felicidad
falsa, esto tiene relación con lo dice Luis Arenas (2014) en su artículo titulado “Zygmunt
Bauman: Paisajes de la modernidad líquida”
58

La imagen de un «mundo líquido» ha prendido en el imaginario de unas sociedades


que parecen haber hallado en esa idea una manera de entender algunos rasgos de
nuestro tiempo, pero también una explicación al difuso malestar que acompaña a su
insultante riqueza económica y su intimidatorio desarrollo tecnológico. (p. 112).

Se trata entonces de una vida líquida que se basa en momentos de felicidad fugaces,
inestables, poco simbólicos y vacíos, que se relacionan con la obtención de cosas materiales,
donde el dinero cobra más importancia que las relaciones con los otros, debido a que el interés
y la conveniencia son transversales en las interacciones con los demás, por eso la sociedad
neoliberal tiene como objetivo base hacer que la competencia sea el único principio que guíe
la vida, como afirma Foucault (1979) “no debe entonces anular los efectos antisociales de la
competencia, sino los mecanismos anticompetitivos que pueda sustituir la sociedad” (p. 190).
La competencia da lugar a una disputa constante para la obtención de lo que se necesita para
vivir, para generar en todo momento solo bienestar propio, con el objetivo de tener más que
el resto.

Las principales características del neoliberalismo se pueden analizar en los cinco


principios del modelo antropológico neoliberal presentado por Héctor Samour (1998) quien
expone las particularidades de este sistema y la forma en que se consolida de manera teórica
y práctica:
1. El individualismo posesivo (Macpherson) que eleva la propiedad privada a
propiedad esencial de la naturaleza humana: El ser humano es libre y esta libertad
reside en el hecho de que cada individuo es propietario de sí mismo y de sus bienes.

2. El ser humano es básicamente un ser de normas y de tradiciones: Este supuesto


pretende sustraer las tradiciones del análisis racional y soslaya que con frecuencia las
normas y el "marco moral" de una sociedad son expresión de la cultura dominante e
interiorización de relaciones de poder y que, por tanto, más que constituir el marco
adecuado para el despliegue de la libertad humana, son un obstáculo para la misma

3. Los seres humanos son naturalmente desiguales y sólo puede haber igualdad
ante el mercado y ante la ley: El concepto de "igualdad de oportunidades" significa
59

en el neoliberalismo, no un derecho igual a una vida plenamente humana para todos,


sino "el mismo derecho, igual para todos, de participar en la carrera competitiva para
alcanzar el máximo beneficio posible" (Samour, 1998 citando a Macpherson, 1968:
64).

4. La libertad es individual, negativa y sólo económica: La teoría y defensa de


libertad que realiza el neoliberalismo se reduce sólo a la dimensión negativa de la
libertad como ausencia de coerción, haciendo abstracción de sus dimensiones
filosóficas, psicológicas, sociales, políticas y culturales, para exaltar su dimensión de
libertad económica en y para el mercado. El único marco de realización es el mercado.

5. El neoliberalismo en cuanto exige la sumisión de los individuos al mercado y sus


leyes, cae en un individualismo autocontradictorio: Es un individualismo que
niega al individuo su razón subjetiva e individual, y la sustituye por la razón emanada
del mecanismo colectivo de producción de decisiones determinados por el
mecanismo del mercado, al cual todos deben someterse. (p. 605 – 607)

Bajo la premisa de la “libertad” el neoliberalismo atrapa a los sujetos en sus dinámicas


voraces de consumo. Los llena de posibilidades de conseguir objetos que en su mayoría no
necesita. “se trata de una concepción que hace abstracción del ser humano como un ser de
necesidades y lo convierte en un puro sujeto de preferencias” (Samour 1998: 605) y los
involucra en el sistema obligándolos, por así decirlo, a trabajar incansablemente para pagar
cada objeto que está debiendo o que desea consumir, generando de este modo un ciclo en el
que el sujeto debe trabajar-comprar-desechar para mantenerse activo en el sistema y de esa
manera seguir disfrutando de su “autonomía”.

Para garantizar la eficacia en su ideología, el neoliberalismo debe estar presente en la


mayor cantidad de aspectos posibles de cada ser humano, por tal motivo busca permear desde
la cultura misma a través de las instituciones, las cuales “son racionales por el sólo hecho de
existir, por cuanto representan la sabiduría de las generaciones anteriores” (Samour, 1998:
606), por ese motivo el sujeto interioriza sin cuestionar la religión, la política y la cultura,
como es en el caso, católica, conservadora y patriarcal. Este modo de vida determina patrones
60

de comportamientos y de pensamientos en los sujetos quienes, sin darse cuenta en muchos


casos, reproducen y fortalecen prácticas que son contrarias a lo que es realmente la libertad
y un sentido ético y moral de la vida, representan y se introducen en patrones consumistas e
individualistas que fragmentan el sentido social y comunitario.

Al desvirtuarse la vida en comunidad y establecerse la competencia como punto de


partida de las relaciones sociales, se genera que sea injusta la manera en que se determinan
los roles y las dinámicas de los sujetos dentro del grupo social que conforman, pues no tienen
las mismas condiciones socioeconómicas sino que, desde la desigualdad se pretende construir
un sistema en el que todos tienen las “mismas oportunidades” de progresar, pero “el binomio
opulencia· pobreza no es un problema estructural de las relaciones sociales capitalistas, sino
un problema de ingenio personal y de mayor o menor aplicación en la competencia del
mercado” (Samour, 1998: 606). Este aspecto en particular muestra el nivel de desinterés que
existe en algunos sujetos y comunidades con respecto a otras, y cómo bajo un discurso de
libertad y democracia se camufla la explotación y la violación sistemática de Derechos
Humanos de unos poderosos frente a otros oprimidos.

El mercado finalmente resulta siendo el punto central y de partida de este sistema que
borra todas las libertades y que reduce la autonomía al hecho de poder seguir comprando,
dejando de lado los niveles filosóficos y antropológicos del concepto de libertad que se está
buscando en el sujeto y estableciendo así patrones que impiden un desarrollo pleno como
individuo. Desde la manera de vestir hasta la forma en que se perciben y se interactúa con
los demás, el neoliberalismo provee visiones sesgadas y parcializadas de la realidad que
solamente logran el cohesionamiento del sistema a cambio de la desarticulación del tejido
social. Esto responde a su visión del ser humano como propietario, y de la sociedad como
mundo de propietarios que se encuentran y reconocen a través del intercambio de mercancías
y donde realizan su libertad (Samour, 1998; Mairel, 1980).

Se termina inmerso en dinámicas de sometimiento a ese pensamiento consumista y


mercantil debido a las diversas formas en que el sistema tergiversa y desdibuja la realidad,
impidiendo ver con claridad los elementos esenciales y valiosos de la vida. El neoliberalismo
seduce a los seres humanos con lujos y comodidades, para ampliar la perspectiva "que sólo
61

el tener-más con referencia a tener-más-que-otros, es lo que posibilita el ser-más, el ser


realmente libre" (Ellacuría, 1985: 101). De ese modo, se deja pensar en la explotación y las
desigualdades por las que atraviesa la mayoría de la población, para que unos pocos gocen
de las mercancías que se ofrecen como alcanzables, indiferentes de los efectos negativos que
tiene este sistema político económico en el planeta que se habita y que se destruye a un ritmo
acelerado solo para complacer los deseos de unos cuantos.

Es así que, analizar los principios del neoliberalismo, permite contribuir al fomento de la
crítica a esa ideología, que hoy está presente en la realidad, reivindicando que las cosas se
pueden hacer de otra manera; la vida no se tiene que sacrificar ni explotar para afirmar la
lógica del mercado, sino más bien la vida se debe respetar, valorar y conservar, convencidos
que se pueden crear las condiciones necesarias para que el ser humano desarrolle sus
habilidades y capacidades, en donde los grupos se puedan reunir más allá de interés privados.
El ser humano no se reduce a la dimensión económica en el mercado, ya que la solidaridad
está presente en las relaciones, demostrando que este sistema no tiene la capacidad de
satisfacer las necesidades básicas de la mayor parte de la población, puesto que promueve la
desigualdad, la cultura inmoral del consumo, la ganancia fácil y genera crisis económicas.
62

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1. Enfoque de investigación.

La presente investigación es abordada desde una mirada cualitativa, que tiene como
propósito comprender la realidad social de los sujetos con los cuales se interactúa, según
Sampieri (2014) “la investigación cualitativa se enfoca en comprender fenómenos,
explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación
con su contexto” (p. 358). En ese sentido, se asume que los actores con los que se investiga
son parte fundamental en el proceso, ya que con ellos se permite entender la realidad social
desde una perspectiva local y general, debido a que el enfoque cualitativo posibilita retornar
al sujeto, es decir, poner especial énfasis en los sujetos individuales y colectivos que, con sus
prácticas sociales, diálogos, memorias y propósitos expresan, significan y reflexionan el
mundo y su trasegar.

Se concibe a la investigación como experiencia intersubjetiva, en donde la


subjetividad/emocionalidad/marcos teóricos de la investigadora, permea lo observado y
vivenciado en interacción con los sujetos participantes, quienes, a su vez, inciden en aquello
que se busca comprender. Por ello se tiene en cuenta la relación de la maestra investigadora
con la población, en este caso, estuvo inmersa con los niños y niñas alrededor de dos años,
lo cual permitió que tuvieran la confianza y la capacidad de expresar lo que pensaban y
sentían acerca de su realidad. Este enfoque es pertinente para la investigación, debido a que
es de carácter social y se debe realizar un proceso humano y consciente de las dificultades
que se puedan presentar, por esa razón es fundamental la reflexión.

En concordancia con lo expuesto, al guiar el proceso educativo la maestra


investigadora también debió criticar y cuestionar lo que hacía, teniendo claro el qué, el para
qué y el cómo de las acciones que desarrolló con los niños y niñas, para reflexionar sobre su
actuar y así generar nuevas alternativas que fueran más eficaces y coherentes con las
particularidades y necesidades de los y las estudiantes. Por esa razón, la investigación
también fue transversal a la investigadora y al proceso educativo, “de esta manera, el maestro
puede contribuir al saber pedagógico al tiempo que agrega profesionalismo a su oficio,
orientando sus acciones de manera reflexiva y fundamentada” (Camargo, 2005: 111).
63

3.2. Estrategia metodológica: Investigación Acción Educativa

El proceso de investigación se desarrolló a partir de la estrategia metodológica de la


Investigación Acción Educativa, Elliott (1993) define la investigación-acción como «un
estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la
misma». La entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones
sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión de los
docentes de sus problemas prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación
una vez que se logre una comprensión más profunda de los problemas. (p. 24)

Según Elliot (2000) esta estrategia se centra en situaciones sociales educativas,


vivenciadas por los actores de la investigación, que son vistos como una problemática, son
susceptibles de cambio y requieren de una respuesta práctica, como se contempla en la
situación problema de la desarticulación del tejido social de los niños y niñas de la categoría
Sócrates. Por ello, se persigue el perfeccionamiento constante de las prácticas educativas a
través de la comprensión y transformación de la propia acción, desde el análisis de las
situaciones, lo cual requirió una actitud crítica y consciente de la maestra investigadora de
todo lo que estaba pasando en el proceso educativo.

La IEA también demanda la participación activa de quienes actúan e interactúan en


el proceso, destacando una actuación grupal, puesto que, se basa en un trabajo cooperativo,
que requiere del contexto social el intercambio, la discusión y el contraste de la información,
en ese sentido, cada persona que participó dentro del proceso tuvo el derecho y la posibilidad
de contribuir al mismo. “La investigación-acción implica necesariamente a los participantes
en el autorreflexión sobre su situación, en cuanto compañeros activos en la investigación”
(Elliot, 2000: 6), de ese modo, se realiza una coinvestigación al reforzar la concientización
de los sujetos sobre las cosas que pasaban a su alrededor, ya que la IEA se comprende como
una acción que propende por la transformación de procesos educativos asociados a aspectos
sociales y en definitiva para el mejoramiento social.

Las fases desarrolladas en la investigación Acción Educativa se dieron bajo lo


propuesto por Antonio Latorre (2003) quien indica que esta metodología se lleva a cabo a
partir de un proceso en espiral en ciclos sucesivos que incluyen: diagnóstico, planificación,
acción, observación y reflexión.
64

3.2.1. Diagnóstico

En esta fase se determinó el problema de investigación de la desarticulación del tejido


y se hizo la caracterización del grupo, de acuerdo a Antonio Latorre (2003) es necesario saber
más acerca de cuál es el origen y evolución de la situación problemática, cuál es la posición
de las personas implicadas en la investigación. Para ello se realizó una revisión teórica acerca
de la problemática, así como noticias que iban en relación e índices que demostraron su
afectación, llegando a la comprensión que el sistema económico e ideológico del
neoliberalismo tiene influencia en la formación de sujetos individuales, competitivos y
consumistas, características que aumentaban el problema.

Así mismo, se realizaron 5 sesiones virtuales en la plataforma Meet que iban


direccionadas a identificar el conjunto de condiciones que caracterizan a los niños y niñas de
la categoría Sócrates de la Escuela Bukaneros F.P, para comprender sus vínculos de
comunidad y las relaciones que tienen con la naturaleza, a través de narrativas gráficas,
entrevistas, historias de vida y un ejercicio de cartografía social, además de las observaciones
hechas antes de la cuarentena, lo cual permitió visibilizar que la problemática de la
desarticulación del tejido social también estaba presente en sus realidades, dentro de las
prácticas deportivas, el olvido del otro en su discurso en cuanto a la preocupación, el
ensimismamiento del reconocimiento de sus habilidades y capacidades y la señalización del
otro como el culpable.

3.2.2. Planificación y acción

La planificación se desarrolló a partir de los momentos del proceso, preguntas que


guiaban el análisis y la relación de las acciones pedagógicas con las técnicas e instrumentos
de investigación. Cabe destacar que el plan de acción se fue construyendo paulatinamente,
reflexionando en cada instante del proceso para pensar en las actividades posteriores. Así
mismo, se consideró la circunstancia de pandemia por la que atravesó el proyecto pedagógico
e investigativo y que se estaba regresando gradualmente a la presencialidad, de esa manera
se estableció el siguiente plan de acción.

Tabla 1: plan de acción


65

Momentos Preguntas de análisis Acciones pedagógicas3 Técnicas Instrumentos

¿Cuáles son las primeras Realizar diferentes


Momento 1: concepciones de buen vivir y representaciones que permitan Observación Diario de campo
mal vivir que tienen los visibilizar las ideas de buen y
participante
Acercamiento y niños y niñas? mal vivir de los niños y niñas
Productos de los
profundización
de las ideas Cartografía social encuentros
¿De qué manera se
relacionan con sus Grupo de discusión Fotografías
condiciones de vida?

¿Cuáles son las Llevar a cabo diálogos que


profundizaciones de los posibiliten expresar la relación
primeros conceptos de buen de las ideas de buen y mal vivir
vivir y mal vivir de los niños en la cotidianidad de los niños y
y niñas? niñas

¿Cuáles son las Utilizar herramientas Observación Diario de campo


Momento 2: representaciones que tienen audiovisuales para visibilizar las
participante
los niños y niñas sobre el características del Productos de las
Análisis y crítica neoliberalismo y el buen neoliberalismo y la alternativa
de otras formas de vivir? del buen vivir. Técnicas audiovisuales sesiones
vivir
Fotografía
¿En qué situaciones se Vivenciar prácticas de la
refleja la relación de la alternativa del buen vivir para
alternativa del buen vivir y el reflexionar y dialogar al
neoliberalismo en la realidad respecto
de los niños y niñas?

¿Cuáles fueron las Efectuar diferentes prácticas que Observación Diario de campo
Momento 3: complejizaciones de las permitan evidenciar las
participante
ideas de buen vivir y mal transformaciones de las ideas de Productos de las
Poner en marcha vivir de los niños y niñas buen y mal vivir de los niños y
lo aprendido niñas. Entrevista sesiones
semiestructurada
Transcripción de la
¿Qué aspectos resaltan los Realizar diferentes creaciones
entrevista
niños y niñas para realizar en que posibiliten visibilizar la
su buen vivir propio? construcción del buen vivir
propio de los niños y niñas Fotografías

¿Cuál es el modo en que Consolidar una manera Observación Diario de campo


Momento 4: finalmente los niños y niñas apropiada para compartir los
participante
lograron consolidar su buen resultados del buen vivir propio Muestra artística
Cierre vivir propio? de los niños y niñas a la Escuela
Bukaneros F.P Fotografías

3
Las acciones se describirán con más detalle en el capitulo 4. Propuesta pedagógica.
66

3.2.3. Observación

Esta fase trató de la observación y supervisión del plan de acción, además de


documentar el proceso de la investigación con la gestión y la recogida de los datos, para ello
se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos de investigación que permitieron hacer una
retroalimentación del proceso, con el fin de verificar la efectividad de las acciones o por el
contrario plantear otras alternativas, para alcanzar los objetivos propuestos y con ello dar
respuesta a la pregunta de investigación. Las técnicas e instrumentos se enmarcan en el
enfoque cualitativo y son las que se muestran a continuación.

3.2.3.1. Técnicas de investigación

Se utilizó principalmente la observación participante como técnica de investigación


que “es cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o
fenómeno observado para conseguir la información, desde adentro” (Díaz, 2011: 8) la cual
se sitúa en la Investigación Acción Educativa, pues la maestra investigadora participa y la
vez observa las relaciones e interacciones que suceden en el proceso, reflexionando sobre la
pertinencia de las inmersiones pedagógicas. Además, permite según Guber (2001) “detectar
las situaciones en que se expresan y generan universos culturales y sociales en su compleja
articulación y variedad’’ (p.56), logrando así, recolectar información respecto a las
experiencias y cotidianidad de los niños y niñas, haciendo énfasis en lo que expresaron de
manera gestual, verbal, escritural y corporal.

La cartografía social posibilitó el acercamiento a las distintas concepciones que


tienen los niños y niñas acerca de su propio contexto, tal como lo plantea Vélez, et al (2012)
“la cartografía social como una metodología participativa y colaborativa de investigación
invita a la reflexión, organización y acción alrededor de un espacio físico y social específico"
(p. 61) por ello es una herramienta pertinente para reconocer las dinámicas sociales que tienen
los niños y niñas en y con los diferentes espacios. También permitió hacer un mapeo
colectivo, en donde, según Vélez, et al. (2012) “se tiene en cuenta las experiencias y
representaciones previas” (p. 62) reconociendo así los lazos afectivos que se tejen entre los
niños y niñas y el lugar o el ambiente circundante y distinguiendo los lugares que evocan
sentimientos negativos, como emociones de rechazo o de desagrado hacia un espacio en
específico, relacionando esto con las concepciones de buen vivir y mal vivir.
67

La entrevista semiestructurada es una herramienta que permitió la aproximación de


los conocimientos, pensamientos y creencias de los niños y niñas, y así obtener una
información real desde la voz de la infancia, según Guber (2001) ‘’La entrevista habla del
mundo externo y, por lo tanto, las respuestas de los informantes cobran sentido por su
correspondencia con la realidad fáctica’’ (p. 76). Esta técnica se efectuó para identificar las
transformaciones en los significados de buen y mal vivir de los niños y niñas, para esto se
establecieron algunas preguntas guías, las cuales se elaboraron de manera espontánea,
generando una conversación abierta que posibilitó que los niños y niñas expresaran por medio
del diálogo sus aprendizajes.

Los grupos de discusión se realizaron con el fin de debatir y profundizar acerca de


las primeras ideas de buen y mal vivir de los niños y niñas en un escenario de interacción,
pues esta técnica “pretende que la discusión surja a partir de la interacción entre los/las
miembros en un ambiente abierto y relajado” (López y Valencia, 2010: 149), haciendo
especial énfasis en las actitudes de los participantes. Por último, se utilizaron técnicas
audiovisuales, el video y el cine foro, que aportaron información adicional y brindaron
elementos nuevos e interpretaciones que dieron a conocer las características del
neoliberalismo y la alternativa del buen vivir, enriqueciendo el análisis y la reflexión al ser
acompañadas de preguntas orientadoras que dieron apertura al diálogo entre los participantes.

3.2.3.2. Instrumentos de recolección de información

Uno de los instrumentos de recolección de información fue el diario de campo que


permitió registrar lo observado en los encuentros y los diálogos realizados, Macazaga et al,
(2014) expresa que, dependiendo de cada contexto son construidos por las implicaciones del
mismo, pues es un documento donde se plasma todo lo sucedido en los momentos donde se
llevaron a cabo actividades con el grupo. Así entonces, la lectura de este instrumento permitió
generar reflexiones, análisis y reestructuraciones del proceso para que estuviera más acorde
con los objetivos y los intereses de la práctica pedagógica, se muestra a continuación el
formato utilizado para el registro de la información.

Tabla 2: Formato de diario de campo

EL BUEN VIVIR PARA SER Y ESTAR EN COMUNIDAD CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
LA CATEGORÍA SÓCRATES.
68

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

NATURALEZA, MEMORIA Y PODER

Maestra investigadora:

DIARIO DE CAMPO

Fecha:

Categorías de análisis: Se define según la sesión a una categoría a trabajar, por ejemplo. Territorio

Número de niños, niñas y otros participantes: Se registra la cantidad y alguna información de los
participantes

Nombre de la actividad: Se deja explícita la denominación de la actividad para facilitar su


identificación

Objetivo: Describir el objetivo general y los específicos de la sesión

Registro de la observación: Se describen las observaciones de forma detallada.

Palabras claves: Son las que se evidencian dentro de la descripción de la observación

Interpretación: Se hace una primera interpretación de la observación.

Aportes de la actividad: Se responde a las preguntas ¿Fue pertinente y significativa la actividad? ¿se
logra lo esperado? ¿qué se debe tener en cuenta para las próximas sesiones?

Preguntas: Que preguntas generaron los niños y niñas que son importantes de resaltar y así mismo la
maestra investigadora en relación con lo llevado a cabo en la sesión

Las Fotografías son un instrumento ilustrativo que permite observar y analizar la


realidad de los niños y niñas durante el desarrollo de las actividades, a su vez la imagen ayudó
a contextualizar lo observado y posibilitó profundizar sobre aspectos específicos, dando un
insumo visual de lo realizado, pues “el uso de la imagen en la investigación permite conseguir
69

evidencias frente a las situaciones o problemáticas estudiadas, obtener distintos puntos de


vista frente a un mismo tema” (García, 2010: 365). El conjunto de imágenes se convirtió
entonces en la prueba verídica de la realización del plan de acción y de algunos momentos
significativos del proceso.

Los Productos de las sesiones son el conglomerado de las creaciones y los elementos
elaborados durante cada uno de los encuentros y que dan cuenta del trabajo realizado y
plasman los significados, ideas y representaciones de los niños y niñas que participaron en la
investigación. Todos estos elementos son fundamentales pues posibilitan hacer el análisis de
las perspectivas de los estudiantes mediante la interpretación de los productos para ser
contrastados luego con los referentes teóricos que soportan el trabajo.

3.2.4. Reflexión

La fase de reflexión agrupa todos los elementos mencionados anteriormente y que


han tenido relevancia durante la investigación, poniéndolos en diálogo para que se haga
manifiesta su interrelación y que se pueda interpretar el conjunto de materiales, categorías y
objetivos de investigación, las distintas fases del proceso, los productos recogidos y la
efectividad de las técnicas. En palabras de Antonio Latorre (2003)

La reflexión o análisis de datos la entendemos como el conjunto de tareas,


recopilación, reducción, representación, validación e interpretación con el fin de
extraer significados relevantes, evidencias o pruebas en relación con los efectos o
consecuencias del plan de acción. La tarea de analizar e interpretar da sentido a la
información obtenida. (p. 83)

Se resalta que las reflexiones realizadas estuvieron sujetas a una lectura permanente
del proceso, para hacer los ajustes precisos en función de lo que iba demandando el contexto,
lo cual tiene relación con la metodología de investigación acción educativa en donde “hay
una “espiral” acción-reflexión-acción, (...) en la que planeas actúas- observas-reflexionas-
planeas; de que el actuar, el reflexionar y el obtener y analizar datos están íntimamente
entrelazados” (), lo cual implicó pensar en la mejor manera de potenciar las experiencias de
los participantes, desde lo que iba surgiendo y lo que se necesitaba para que la práctica
70

pedagógica e investigativa fuera coherente con los intereses de la población así como del
proceso.

La reflexión se centró en el análisis de las categorías ya que engloban de mejor


manera los aspectos que se están investigando, debido a que son “conceptualizaciones
analíticas desarrolladas por el investigador para organizar los resultados o descubrimientos
relacionados con un fenómeno o experiencia humana que está bajo investigación”. (Sampieri,
2014: 426). En primera instancia, fue necesario destacar los saberes, ideas, pensamientos y
sentimientos de los involucrados en el proceso, es así que la organización de la información
se hizo al relacionar los materiales (diarios de campo, gráficas, escritos grabaciones y
fotografías) con las categorías a través de la siguiente matriz:

Tabla 3. Organización de la información

Organización de la información

Categoría Material

Comunidad

Procomún

Cuidado

Territorio

Buen Vivir

Neoliberalismo

En segunda instancia, se establecen los aspectos más importantes de cada categoría y


subcategoría, para relacionarlos con el material ya organizado y hacer la interpretación y
análisis de la información desde la perspectiva de los participantes mediante el diálogo con
los autores que teorizan los cimientos del proceso, por esa razón se establecen las siguientes
matrices.

Tabla 4. Matriz categoría Comunidad


71

Comunidad Valores compartidos Sentimientos compartidos Maneras de solucionar los


conflictos

Alfonso Torres
(1997)

Humberto
Maturana (1999)

Tabla 4. Matriz Subcategoría Procomún

Procomún Bien común Acuerdos para los comunes

Bollier (2014)

Navarro y Tischler (2014)

Tabla 5. Matriz subcategoría Cuidado

Cuidado De sí mismo De los otros De la naturaleza

Leonardo Boff (2000)


(1999)

Tabla 6. Matriz subcategoría Territorio

Territorio Dimensión social Dimensión política

Gallastegui (2000)

Hernández (2010)

Sosa (2012)

Tabla 7. Matriz Categoría Buen Vivir

Buen Vivir Concepciones del Buen Vivir Principios del Buen Vivir

Fernando Mamani (2014)


72

Marco Raúl Mejía (2012)

Gudynas (2011)

Comunidad Andina (2017)

Pimentel (2014)

Tabla 8. Categoría Neoliberalismo

Neoliberalismo Representaciones del Principios del neoliberalismo


neoliberalismo

Foucault (1979)

Zygmunt Bauman (1998)

Héctor Samour (1998)

En tercera instancia, se consideró para la redacción de la reflexión el principio de


confidencialidad, por lo cual se hace referencia a las convenciones que permitieron trasladar
la información de cada participante sin que se tenga que hacer explícito el nombre y con ello
la señalización de sus intervenciones en el proceso. Por último, se tiene en cuenta los
resultados para relacionarlos con los objetivos, determinando si se cumplieron y de qué
manera, al encontrar aspectos favorables y desfavorables del proceso.

Se muestra la explicación de cada convención a partir del siguiente cuadro.

Tabla 9. Convenciones

CONVENCIÓN SIGNIFICADO EXPLICACIÓN

NI Niño del grupo Se hace referencia a los participantes niños que hacen parte de la categorías
Sócrates desde el inicio del proceso
73

NA Niña del grupo Se hace referencia a las participantes niñas que hacen parte de la categorías
Sócrates desde el inicio del proceso

AP Adulto professor Se hace referencia los adultos profesores que hacen parte de la Escuela
Bukaneros Fútbol Popular
74

CAPÍTULO 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA


Pensando en un buen vivir propio desde la infancia para crear
comunidad

4.1. Descripción

La presente propuesta pedagógica está pensada para los niños y niñas de 8 a 10 años,
específicamente de la categoría Sócrates de la Escuela Bukaneros F.P, para que tengan la
posibilidad, a través de un proceso de Educación Popular, de crear un buen vivir propio que
dé cuenta de los aspectos más importantes para una vida digna. No sin antes reflexionar sobre
las diferentes problemáticas de la realidad y pensar en alternativas que puedan ayudar a
contrarrestarlas, sobre todo a la desarticulación del tejido social.

Por eso se plantea la metodología de diálogo de saberes, confrontación de saberes y


negociación cultural para que guíen las diferentes fases del proceso, además de tener en
cuenta las características e intereses del grupo, los objetivos propuestos y las condiciones de
tiempo, espacio, recursos disponibles, así mismo, las categorías que engloban el proceso:
comunidad, buen vivir y neoliberalismo.

4.2. Protagonismo infantil

Es importante visibilizar el poder de la infancia en la construcción de nuevos mundos,


por eso se hace necesario partir desde las ideas previas de los niños y niñas y en el proceso
irlas complejizando, por medio de la reflexión y la crítica de las maneras en que la sociedad
enseña a vivir y hacer un contraste con los sueños y deseos que se plantean para tener una
vida digna. Debido a que, se reconoce a los niños y niñas como actores sociales, importantes
en la sociedad, individuos capaces, expertos de sus propias vidas y poseedores de saberes e
intereses, por esa razón la voz de la infancia debe ser tenida en cuenta, en concordancia con
lo que afirma Rinaldi (2001)

Deberíamos escuchar a los niños, para que puedan expresar sus temores, pero también
para que ellos nos den el valor de encarar los nuestros, por y con ellos; para que su
sabiduría nos de confort, para que sus "por qué" orienten nuestra búsqueda por las
razones y nos den la fuerza para encontrar respuestas no violentas, honestas y
75

responsables; el coraje para el futuro y nos ayuden a encontrar una nueva manera de
dialogar con ellos y con nosotros mismos. (p. 35)

Los niños y niñas deben ser escuchados en aquellos temas que les afectan y así ser
considerados, ya que si se les posibilita una participación activa y real ellos dan a conocer
ideas de mejoramiento de su realidad, toman decisiones conscientes y se organizan para
realizar las acciones que permitirán el cambio, por eso es relevante prestar atención a la
palabra de los estudiantes y así ayudarles en orden a fundamentar esa palabra. De esa manera,
es relevante generar un proceso de enseñanza y aprendizaje que permita a los niños y niñas
dialogar, confrontar y negociar las maneras en que desean su buen vivir propio, teniendo en
cuenta que los otros son imprescindibles en la construcción de comunidad y con ello hacerle
frente a las dinámicas del individualismo, la competencia y el consumismo, aspectos que
degradan el tejido social.

Por lo tanto, es necesario reflexionar, así como lo dice Alfonso Torres (1997) sobre
las dimensiones de los comunitario que están ligadas a las diferentes formas de convivencia,
la generación de vínculos estables y duraderos, el compromiso afectivo y los distintos
sentidos de pertenencia que también aluden a la diferencia, puesto que una comunidad no es
homogénea. Con el fin de entender que se puede aprender en colectivo, creando nuevos
modos de ser y actuar juntos, que generan compromiso, solidaridad y cooperación alrededor
de distintas prácticas desde lo social, afectivo y lo emocional, así como la unión y comunión,
dirigiendo las acciones hacia un bien común.

4.3. Educación Popular

Este apartado es una invitación a comprender la Educación Popular desde su origen,


características y metodología, pues este ha sido el referente pedagógico que ha permitido a
los niños y niñas de la categoría Sócrates de Escuela Bukaneros FP pensar y reflexionar la
construcción de comunidad en torno a un buen vivir propio. Debido a que es una apuesta
educativa que contribuye en la formación de actores que participen en la consolidación de
nuevos mundos; más justos, solidarios y donde se respeten los derechos humanos, para que
los sujetos se reconozcan a sí mismos como capaces de proponer y hacer visibles sus ideales
y expectativas por medio de la reflexión y la crítica de su realidad.
76

4.3.1. Vertientes históricas e ideológicas de la Educación Popular

En un principio, desde la mirada europea se entendía que la educación popular solo


estaba ligada a la exclusión de clase, donde los que recibían ese tipo de educación eran los
pobres y había que pensar en ellos, delimitándola como escolarizada para que todos tuvieran
la oportunidad de estudiar, pues lo que se pretendía era crear una escuela única, laica, gratuita
y obligatoria, “ese intento de dar escuelas a todos como base de una construcción de igualdad
social, va a ser la base de lo que hasta ese momento en la perspectiva europea se llamó
Educación Popular” (Mejía, 2011: 21). La discusión es ampliada y toma desarrollos propios
en América, por eso la Educación Popular es un pensamiento educativo y pedagógico
Latinoamericano, que nace en el Sur del continente en aquellos lugares donde se visibilizan
desigualdades y exclusiones.

Por consiguiente, cuando se habla de lo popular es desde la existencia cotidiana del


pueblo, puesto que han sido los mayormente afectados por las ideas europeas que se
posicionan como universales y como forma superior de la razón, negando la relación con la
vida cotidiana y la naturaleza, promoviendo que las relaciones patriarcales sean la vía para
conocer y relacionarse. Ante ello las organizaciones, instituciones y personas colocan la
emancipación y la superación de las inequidades como parte central de la educación, para
dignificar lo humano, excluido y segregado a través de medios educativos políticos y
pedagógicos, haciendo que lo popular pasará a representar el sentido de transformación y una
opción política de cambio (Alfonso, 2015).

Según Marco Raúl Mejía (2011) la Educación Popular tiene como origen
epistemológico diferentes troncos históricos como lo son el pensamiento de Simón
Rodríguez, quien en sus luchas de independencia habla de una educación que haga a los
sujetos americanos y no europeos; así mismo están los intentos de construcción de
universidades populares en el siglo XX en América Latina, las de Perú, el Salvador y México,
experiencias latinoamericanas que buscaban construir una escuela propia ligada a la sabiduría
aymara y quechua. Además, la escuela de educación integral como fundamento de Fe y
Alegría en 1981 y, por último, Paulo Freire y su incidencia desde la pedagogía del oprimido
o educación liberadora.
77

Gracias los aportes de Paulo Freire, se puede pensar a la educación como una
herramienta que permite el cambio y la transformación social desde un proceso democrático,
participativo y con un enfoque crítico liberador, rompiendo con formas educativas que
homogenizan el conocimiento y oprimen al sujeto sin darse cuenta. Por eso que el término
de concientización cobra relevancia, para que el sujeto se piense a sí mismo y las condiciones
que lo determinan, entendiendo que puede liberarse en la medida en que modifique su
situación y promueva cambios en las relaciones de poder, pues “ahí radica la gran tarea
humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismos y liberar a los opresores”
(Freire, 1994: 2), convirtiendo la pedagogía en critica, popular, liberadora y
problematizadora.

4.3.2. Características de la Educación Popular

Para Marco Raúl Mejía (2011) el término de educación dentro de la Educación


Popular es un proceso de socialización permanente que se evidencia en diferentes espacios
de la vida cotidiana. La EP se consolida como una pedagogía que construye colectivos que
tengan ideales en común a los cuales le quieran apostar, pues lo que se quiere es llegar a la
articulación del tejido social como fundamento del aprendizaje colectivo, por eso se propende
por la construcción de comunidad. De igual manera, se entiende la pedagogía como un campo
de contradicción de lucha y resistencia ante las formas de opresión, lo que busca es que los
sujetos analicen, cuestionen y reflexionen las condiciones en las que viven y propongan
alternativas para vivir mejor.

Por ese motivo, la crítica debe ser transversal en el proceso educativo, puesto que es
importante formar sujetos que critiquen el mundo y ante ello lleven un proceso de
emancipación, al reconocer las formas de control y dominación de su realidad. La Educación
Popular propende por el desarrollo de una sociedad equitativa y sin diferencias que excluyan,
gracias a su acumulado de tradiciones críticas latinoamericanas, esta puede ser pensada para
toda la sociedad en general. Así como lo dice, Marco Raúl Mejía (2014)

La educación popular es hoy una propuesta educativa, con un acumulado propio que
la saca de la acción intencionada en grupos sociales populares para convertirla en una
actuación intencionadamente política en la sociedad para transformar y proponer
alternativas educativas y sociales (…) (p. 3)
78

Esta propuesta educativa pretende hacer una ruptura en las relaciones verticales y
autoritarias, que se dan, a partir de las propias realidades de los sujetos, valorando la
expresión y composición de su cultura, a partir del diálogo de saberes, la confrontación de
saberes y la negociación cultural, con el fin de propiciar dinámicas de autoaprendizaje y la
construcción de saberes colectivos que contribuyan a la transformación social y ambiental.

Por último, la educación popular se caracteriza por realizar un diálogo constante, de


la realidad y lo saberes de los educandos, en un proceso horizontal y recíproco entre docentes-
estudiantes y aprendizaje-enseñanza, construyendo y fortaleciendo el protagonismo social,
la conciencia, la participación política y la transformación social “desde la justicia, lo
humano, y, ante todo, con una diferencia que no permita la desigualdad y el control, por
razones de clase, genero, etnia, raza, opción sexual, edad, condiciones físicas” (Mejía, 2016,
p. 41). Estando presente en diversos escenarios, tanto formales como informales, así como
grupos que tengan intencionalidades de cambio y organización

4.3.3. Diálogo –confrontación de saberes y negociación cultural

La educación popular es un proceso de enseñanza y aprendizaje contextualizado, que


considera el diálogo de saberes como punto de partida para la organización de los grupos
sociales, según Castro (1998) el diálogo de saberes posibilita la recuperación de la diversidad
y la diferencia a través del encuentro con el otro no solo de manera superficial, es decir,
contemplarlo como un agente que vive, siente y lleva consigo experiencias y vivencias que
lo construyen como sujeto, estableciendo que hay un saber en cada ser humano para que se
genere “el cruce de voces, sin que ninguna de ellas tenga el privilegio de silenciar o negar
ninguna de las otras” (Guiso, 2013: 118). Se trabaja a partir del contexto de cada sujeto,
puesto que es importante que se reconozca dentro de una cultura, visibilizando su identidad,
creencias y demás aspectos que influyen en su subjetividad.

Se tiene en cuenta que en el campo de la Educación Popular la participación es una


de las nociones que más se trabaja, ya que esta pedagogía concibe a los sujetos como actores
sociales y políticos capaces de transformar su realidad y de transformarse a ellos mismo. La
“participación en el sentido de que todos educamos y por tanto, la educación es por sobre
todo un proceso dialógico donde se construye un saber y un hacer” (Tchimino, 2004: 27) es
decir, la participación recae en la idea de que todos y todas aprenden y enseñan al mismo
79

tiempo, por eso está ligado al diálogo de saberes, ya que lo seres humanos tienen un saber
del mundo que habitan y de las prácticas que desarrollan en lo cotidiano, lo cual es importante
reconocer para la construcción de nuevos mundos.

Por consiguiente, es necesario que los sujetos compartan sus percepciones de la realidad,
para ello se deben promover espacios que generen reflexión, análisis, diálogo y observación
de las diferentes realidades que se viven en la comunidad, con el fin de tener en consideración
sus voces en el proceso de educación popular, siendo coherente con el discurso pedagógico
que trabaja desde los intereses de los grupos populares, constituyendo prácticas tolerantes,
incluyentes y respetuosas de las libertades e identidades.

Además, en el proceso educativo es necesaria la confrontación de saberes, para poner


las diferentes perspectivas en diálogo y con ello entender que el otro está construido desde
otras experiencias y vivencias, lo ideal es valorar y escuchar aquello que ha sido relevante
para cada sujeto. Esta estrategia metodológica según Marco Raúl Mejía (2016) “ayuda a
construir los comunes impugnadores que exigen ir más allá del diálogo y reconocer las
diferencia que excluyen, segregan y oprimen para ser confrontados para construir la acción
transformadora y emancipadora” (p. 229). A través de la diferencia y la semejanza se puede
pensar en otro mundo posible, que deje de lado la jerarquía y tome al otro como enemigo,
para empezar a verse de manera horizontal, pues cada quien desde sus capacidades y
habilidades tiene mucho que aportar en la transformación social.

Es imprescindible ampliar la mirada sobre las acciones que inciden en la generación


de problemas, que pueden estar tanto en sí mismos como en los demás y la idea es reconocer
esos actos y transformarlos hacia el bien de la comunidad, por esa razón, no se puede quedar
solo en el debate, sino que es importante encontrar puntos en común para visibilizar que
somos un mundo pluriverso, determinando esa manera en que todo se complementa y da paso
a la creación de acciones pertinentes a través de la negociación cultural, al respecto Guiso
(2013) nos dice que:

Cuando hablamos de negociación cultural, estamos yendo un poco más allá en el


contenido de los diálogos, estamos tramitando la desigualdad de poderes, la
diversidad de configuraciones y la diferencia de conocimientos y formas de conocer:
80

mediante la negociación cultural se transita a nuevos aprendizajes, conocimientos y


acciones. (p. 120)

En ese sentido, la educación popular no solo busca saberes y conocimientos propios,


sino que también trabaja desde procesos de complementariedad, para entender que se puede
aprender sobre todo lo que ocurre en la realidad y eso tiene que ver con las perspectivas de
otros que han vivido y se construyen de otra manera, estableciendo puntos en común que
permitan la potencialización de las ideas, en pro de alcanzar los objetivos de bienestar para
el beneficio colectivo.

4.4. Acciones pedagógicas


Tabla 10. Cuadro de acciones pedagógicas

Fases Objetivo Actividades Ejes temáticos

Promover espacios de Lo bueno y lo malo de la vida: Los Buen vivir de las ideas previas
participación que le niños, niñas y adultos acompañantes de los niños y niñas
Fase 1 permitan a los niños y dibujaran un árbol dando cuenta de sus
niñas de la categoría partes y la relación que tienen con sus
Sócrates entablar un ideas de buen vivir y mal vivir, En estas tres actividades se
Diálogo de diálogo de saberes, posteriormente hacer una exposición al abordan las primeras
saberes acerca de sus grupo y por último encontrar aspectos concepciones de buen vivir de los
concepciones de buen diferentes y en común que se pueden niños y niñas, con el fin de
vivir y mal vivir, para profundizar. entender las características de su
Nov/Dic 2020 determinar la relación modo de vida y la relación de
con sus condiciones El buen vivir desde el respeto: Llevar estas con su cotidianidad.
de vida. a cabo un grupo de discusión que
permita a los niños, niñas y la maestra
el diálogo sobre las manifestaciones de Se destaca en el proceso que las
respeto que existen dentro de la escuela ideas en común están ligadas al
Bukaneros F.P por medio de la escucha, respeto, el alimento y el
la palabra y la diferencia territorio, las cuales evidencian
aspectos que son el punto de
partida para actividades
¿Somos lo que comemos?: Los niños
posteriores y para el desarrollo de
y niñas realizarán un afiche acerca de su
la propuesta pedagógica.
comida favorita para dar cuenta la
relación que tiene con los alimentos y
los aspectos en los cuales se debe
enfatizar
81

Pensando en el territorio: Realizar con Territorio:


los niños y niñas un cartografía social
para dar cuenta de las dinámicas
sociales de su contexto y los ejercicios Es parte fundamental de las ideas
de topofilia y topofobia expresadas por los niños y las
niñas, quienes tienen una visión
particular, donde tienen lugar las
situaciones de su alrededor que
dan cuenta de las relaciones,
interacciones y acciones que les
Limpiando nuestra Quebrada: Llevar
permiten concebir el territorio
a cabo una jornada con la Escuela
como propio.
Bukaneros FP de limpieza de la
Quebrada la Fiscala, posteriormente
hacer una reflexión al respecto por
medio de dibujos o escritos

Incentivar la La felicidad que nos venden: Neoliberalismo y Buen Vivir


conciencia crítica en Visualizar el video de “Happines” para
Fase 2 los niños y niñas analizar las características del
sobre el vivir bien y neoliberalismos por medio de un círculo Las actividades pretenden
el mal vivir desde la de la palabra y materializar las ideas en contrastar los principios del
Confrontación perspectiva del un folleto modelo económico neoliberal y
de saberes neoliberalismo y en la alternativa del buen vivir, con
la alternativa del El buen vivir en el buen morir: Hacer el fin de reflexionar y escuchar
Buen Vivir, mediante un entierro simbólico teniendo en las ideas, preguntas y
Feb/Mar 2021 la confrontación de cuenta la concepción de la muerte de los comentarios que surjan al
saberes. respecto por parte de los niños y
pueblos Quechua y Aymara, para
contrastar con las ideas de las muerte de las niñas.
los niños y niñas y reflexionar al
respecto.
Así mismo, mediante la
comparación de las visiones de
Imaginando y confrontando: Utilizar
buen y mal vivir en cada una de
el lenguaje epistolar para construir una
estas ideologías, se visibiliza, por
representación de la alternativa del
un lado, que el neoliberalismo
Buen Vivir y el neoliberalismo,
tiene gran influencia en la
posteriormente construir con los niños y
generación de problemas sociales
niñas cartas que permitan recoger las
y ambientales que son cercanos a
sus ideas frente a lo aprendido
los niños y niñas. Por otro lado,
la alternativa del buen vivir, es
Hablando de la unión: Realizar un una nueva manera de comprender
compartir y leer el cuento de la sopa de la vida y la relación con la
piedras: una historia que enseña la
82

importancia de cada ingrediente, con el naturaleza, encaminada a generar


fin de dar a entender la relevancia y la una relación de equilibrio y
función que cada niño y niña tiene en la armonía.
comunidad.

Cine popular: Visualizar la película de


“El camino de Xico” para observar las
diferentes maneras en que actúa el
neoliberalismo y la alternativa del buen
vivir en las personas.

Aprendiendo de los abuelos: Realizar


un diálogo intergeneracional sobre el
sentido de la vida, con el fin de
aprender otra manera de vivir.

Fase 3 Fortalecer el tejido Creando vamos expresando el buen Cuidado:


social de los niños y vivir: Llevar a cabo un poema colectivo
niñas que participan que dé cuenta de lo aprendido, en Este eje temático se aborda como
una serie de prácticas
Negociación en la categoría relación a las nuevas formas en que se
encaminadas al cohesionamiento
cultural Sócrates, para entiende el territorio
social y la generación de
consolidar prácticas
espacios, de respeto y de
de cuidado entre los
Recorridos por los lugares integración entre todos los
Abr/May 2021 sujetos y con el
significativos: Realizar con la Escuela miembros de la comunidad.
territorio, por medio Bukaneros FP una caminata por el
de la negociación barrio, además de dialogar con los Dichas prácticas se materializan
cultural. habitantes sobre su historia e en relección de los aprendizajes y
importancia. enseñanzas de las anteriores fases
para construir nuevas formas de
cuidado consigo mismo, con los
Resignificación de los espacios: demás y con el entorno.
Efectuar una jornada de siembra en la
Quebrada la Fiscala para habitar el
espacio de otra manera.

Adecuación de la cancha: Trasplantar


pasto a la cancha Cuatro Caminos,
levantar los arcos y, delimitar el espacio
con llantas, con el fin de tener mejores
espacios para la práctica deportiva

Ser telúrico: Crear un ser


representativo con elementos de la
naturaleza, con el fin de visibilizar las
83

nuevas formas en que los niños y niñas


se relacionan con la naturaleza

Escuchando nuestro entorno:


Recolectar geofonías, biofonias y
antafonias, para evidenciar las
diferentes maneras en que la naturaleza
se comunica

Fase 4 Concretar los Espacio de deshinibición: Los niños y Construcción y presentación de


principios del buen niñas representarán a través de objetos los principios del buen vivir
vivir propio de los sus ideas frente a situaciones de su propio:
Finalización del niños y niñas, a realidad
En este eje temático se sintetizan
proceso través de una obra de
títeres, para la manera en que los niños y
Construyendo seres del buen vivir: Se niñas complejizan sus ideas
reconocer los nuevos llevan diferentes materiales para la iniciales y generan nuevas
Jun/Jul 2021 saberes que se construcción de los títeres, con el fin de alrededor del buen vivir propio,
construyen en el que los niños y niñas lleven a cabo un las exteriorizan con el resto de la
proceso. proceso de creación escuela, resaltando la voz de la
infancia, su autonomía y agencia
Pensando en la historia: Se lleva a de procesos mediante una
cabo la creación del guion; diálogos de muestra artística llena de
los personajes y las situaciones por las imaginación y creatividad que
que pasan. permite la visibilización de los
aprendizajes en sus acciones.
Reparto de papeles: Se definen las
funciones que deberá cumplir cada
miembro del grupo.

Ensayos grupales: Se llevan a cabo


jornadas de ensayos hasta que los niños
y niñas se sientan preparados para
presentar la obra.

Evento comunitario: Se invita a los


diferentes miembros de la Escuela
Bukaneros F.P a la muestra de la obra y
se define junto con ellos demás
actividades a realizar.

4.5. Evaluación
La evaluación en la presente propuesta pedagógica es de carácter formativa, es decir,
es un ejercicio permanente del maestro y el estudiante que se hace durante el proceso
84

educativo, así como lo menciona el Ministerio de Educación (2017) “la evaluación se hace
formativa cuando el estudiante puede comprender su proceso y mejorar a partir de este.
También cuando el docente puede reflexionar y adecuar lo que sucede en el aula
estableciendo estrategias pedagógicas y didácticas” (p. 6) contribuyendo al proceso de
enseñanza y aprendizaje al hacer los ajustes necesarios según las demandas del contexto.
Además de hacer el seguimiento del desarrollo de los niños y niñas como resultado de las
experiencias y las observaciones.

Es importante entender qué ocurre en el proceso educativo para identificar las


necesidades y las nuevas oportunidades de aprendizaje, puesto que se recoge información
sobre aspectos que antes no se habían tenido en cuenta y que son relevantes para la mejora
de la propuesta pedagógica, lo cual implica ir haciendo una retroalimentación para que los
sujetos en formación puedan avanzar en su proceso formativo, así como el hecho que
entiendan de manera consciente las falencias, las valoren y les hagan frente. A continuación,
una explicación de la evaluación de la propuesta.

● Al finalizar cada fase del proceso, la docente y los estudiantes consideran lo logrado,
de acuerdo a los conocimientos, habilidades y actitudes correspondientes, así, se
cumplirá con la retroalimentación del proceso y se permitirán transformaciones para
la siguiente fase según lo conversado.
● Luego de dicho momento, la docente en un espacio personal realiza la evaluación,
donde se tiene en cuenta tanto las percepciones escuchadas, como las propias, esto
con la intención de brindar significado y sentido al proceso, complejizando sus ideas
y reflexionado acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje.
85

CAPITULO 5. ANÁLISIS DEL BUEN VIVIR COMO EJE DE


LA COMUNIDAD
Para el análisis de los resultados del proyecto, se tuvieron presente las diferentes maneras
en que los niños y niñas representan su realidad, entendiendo éstas como “guardar en la
memoria aspectos de la experiencia, utilizando para ello algún código regido por reglas”
(Uribe, 2010: 330) es decir, representar por medio de dibujos, escritos, diálogos y acciones.
Esos tipos de representaciones fueron la fuente principal de información, así como los diarios
de campo de la maestra investigadora, para responder a la pregunta de investigación y al
mismo tiempo cumplir el objetivo general y los específicos, por esa razón, la organización
del análisis se centró en la manera en que se fue entendiendo y construyendo el buen vivir,
todo ligado a las categorías del referente teórico.

5.1. Buen Vivir

En el conjunto de ideas que los niños y niñas manifestaron, se logró evidenciar que
las condiciones de vida, entendiéndolas como el contexto inmediato en que se desarrolla
su infancia y todos los elementos que las componen de tipo adquisitivo, del nivel de
empleo parental, de la idiosincrasia familiar, el grado de acceso a la educación actual y
otros aspectos que se mencionan en la caracterización, son las que se resaltan como las
precisas a fortalecer, es decir, observaron diferentes falencias de su contexto que quisieran
mejorar para su buen vivir propio.

A continuación, se mostraran tres momentos importantes del proceso, las primeras


ideas de buen vivir de los niños y niñas y la manera en se fueron complejizando, para
concretar finalmente su buen vivir propio, gracias a la metodología de la Educación
Popular, debido a que con el “diálogo-confrontación-negociación constituimos las
comunidades de acción y transformación que harán real la equivalencia de culturas,
cosmovisiones y cosmogonías para desde esa práctica concreta construir concepciones
más integrales de la vida” (Mejía, 2016: 249).

5.1.1. Concepciones iniciales de buen vivir.

Los saberes que compartieron los niños y niñas de la categoría Sócrates fueron el
punto de partida del proceso de Educación Popular. Los saberes, concebidos según Mejía
86

y Awad (2003) como plataformas de ideas, experiencias, creencias, imágenes, reflexiones,


opiniones que se van construyendo a lo largo de las trayectorias de vida individuales y
colectivas, posibilitaron un acercamiento a las primeras concepciones que tenían los niños
y niñas sobre el buen vivir, enfocando algunas reflexiones alrededor de la familia, el
respeto, los alimentos y la naturaleza.

La alimentación es un tema que toma relevancia a partir del valor que los niños y
niñas le otorgan a su comida favorita, pues consideran esos alimentos que no consumen todos
los días como la carne, el pescado y el pollo, como algo especial, convirtiéndose en un
elemento apreciado por lo que significa el esfuerzo para conseguirlo y el placer de saborearlo,
debido a que “la capacidad de compra de alimentos derivada del nivel socioeconómico
influye en calidad y cantidad de la dieta” (Acuña, et al, 2009, p.1). El contexto de la Escuela
Bukaneros FP 4se enmarca en un escenario de carencias, donde poder comer tres veces al día
es la meta de las familias, lo último que se piensa es en los valores nutricionales, el balance
de las comidas o las diferentes preparaciones sino en satisfacer la necesidad fisiológica de
los alimentos.

El valor nutricional y esos otros elementos pasan a un segundo plano, ya que para los
niños y niñas la comida está más ligada al hecho de poder compartir y disfrutar los alimentos
en familia como una manera de demostrar la unión y el valor del tiempo juntos; “Es mi
comida favorita porque: me agrada su sabor me gusta ver su preparación y compartir en
familia” (NA) el hecho de comer en familia se convierte en un práctica simbólica, puesto que
permite fortalecer los vínculos de afecto del núcleo familiar, demostrando que el hecho de
tener dificultades económicas se ve aliviado al tener esos momentos de buen vivir.

Las circunstancias actuales de Covid – 19 y paro nacional obligan a los padres y


madres a sortear las condiciones de desempleo de diferentes maneras, muchos trabajan desde
la informalidad y su situación económica no ha sido la más favorable, por eso la unión
familiar cobra mayor relevancia en este tipo de casos, porque es en cohesión donde se logra
sobrepasar las dificultades, además que los niños y niñas conciben a sus adultos responsables
como agentes de seguridad y protección. Con lo anterior, se hace manifiesto que la familia
compone otro aspecto de la concepción del buen vivir de los niños y niñas, en vista que la

4
Para mayor entendimiento remitirse nuevamente al apartado 1.2 de la presente investigación.
87

reconocen como su contexto inmediato, donde pasan mayor tiempo, sobre todo durante la
pandemia, lo cual les ha permitido demostrar más afecto los unos a otros.

La familia como primer escenario de socialización es la encargada de la transmisión


de una serie de valores y actitudes que componen en gran medida la construcción de la
subjetividad de los niños y niñas, preparándolos para la vida en sociedad, en esta práctica han
inculcado en sus hijos el valor del respeto por sobre todas las cosas “En la localidad de Usme
como las personas y los animales deben respetar los ríos, árboles etc… solo quiero decir que
las personas deben respetarse” (NI) como manera de resolver las diferencias de una forma
distinta a la violencia. Los estudiantes afirman que es indispensable respetar a las personas y
a la naturaleza para tener una buena vida, ya que posibilita mejores relaciones e interacciones
y con ello una sana convivencia, reconociendo que respetar empieza por escuchar al otro.

Los niños y niñas conciben a la naturaleza desde los espacios naturales y también
como humanos se consideran parte de ella. En las narrativas gráficas plasman montañas, ríos,
árboles, sol, nubes y no olvidan dibujarse a sí mismos y a otras personas, ellos entienden que
se está en una constante interacción con los seres vivos e inertes y por tanto la actividad
humana influye en el cuidado de la naturaleza, a causa de que reconocen que la intervención
humana trae consigo problemáticas ambientales como la tala de árboles, la caza de animales,
la contaminación del agua y las basuras

(Narrativa gráfica 1. Concepciones de la naturaleza, 24 de agosto del 2020)


88

(Narrativa gráfica 2. Concepciones de la naturaleza, 24 de agosto del 2020)

Se infiere que, el hombre al tratar de controlar la naturaleza le impone una visión


utilitarista convirtiéndola en una canasta de recursos, donde todo es valorado en función de
la utilidad humana y con un fin económico, con ello llega la preocupación de los desperdicios,
pues se pensaba que se tenía que aprovechar totalmente esa canasta, desarrollando con ello
ideas conservacionistas "aunque de todos modos eran utilitaristas, ya que no se buscaba
proteger la Naturaleza, sino usar con más eficiencia los recursos que alimentan la economía"
(Gudynas, 2010: 273). Los niños y niñas comprenden que la naturaleza es necesaria porque
brinda beneficios a la humanidad, pero al contrario de explotar sin límite, piensan en que se
debe cuidar a la naturaleza, ya que existe una crisis y que por medio de prácticas como
reciclar, ahorrar agua, respetar a los animales, no botar basura y no desperdiciar los alimentos
puedan contribuir en la solución.

5.1.2. Complejización de las ideas de buen vivir

Entendiendo de antemano los primeros aspectos que ayudan a construir el buen vivir
propio de los niños y niñas, se dio paso a la confrontación de saberes, para que no solo se
quedarán con el saber local, sino que aprendieran también otras maneras en que se entiende
el buen vivir, con el fin de encontrar puntos semejantes y diferentes y así seguir construyendo
su ideal de vida. Debido a que en el proceso de Educación Popular es necesario que el sujeto
se cuestione a sí mismo y esto se logra al conocer otras miradas, “dando forma a una
interculturalidad desde múltiples concepciones, (...) van construyendo la riqueza de la
diversidad y la singularidad para construir esos caminos variados para otros mundos
89

posibles” (Mejía, 2016: 243). Por eso se tomó como insumo para complejizar las ideas de los
estudiantes los principios que han sido construidos por las distintas comunidades indígenas
de América del Sur; los aymara y quechua.

Es así que los niños y niñas atribuyen el respeto a la naturaleza, la vida y la armonía
sobre todo a los pueblos indígenas, puesto que entienden que son ellos los que piensan que
la Madre Tierra es el centro de la vida, la visibilizan en todos los seres que existen, por lo
cual estuvieron muy entusiasmados con la alternativa del buen vivir presentada a través de
las diferentes acciones, pues también han escuchado historias por parte de sus familias y en
el colegio donde reconocen que los indígenas mantienen una gran conexión y armonía con la
naturaleza, además perciben que su concepción de vida es diferente al neoliberalismo, ya que
ellos piensan en la solidaridad y la unión, esto tiene relación con lo que dice Mamani (2010)

Según la ideología dominante, todo el mundo quiere vivir mejor y disfrutar de una
mejor calidad de vida. De modo general asocia esta calidad de vida al Producto
Interior Bruto de cada país. Sin embargo, para los pueblos indígenas originarios, la
vida no se mide únicamente en función de la economía, nosotros vemos la esencia
misma de la vida. (p. 33)

Los niños y niñas comprendieron que el modo de vida de los indígenas es diferente
al de ellos y que es importante aprender sobre lo que dicen, pues el respeto por todo lo que
tiene vida es trascendental para tener buenas relaciones. Además, destacan la concepción que
tienen de la muerte para cuestionarse sobre la vida, al analizar que cuando alguien muere otro
ser nace, que todo es cíclico, esto lo reflexionan a partir de la historia que compartió Dayana
sobre la coincidencia de la muerte de su hámster y el nacimiento de su hermano Haider el
mismo día. La idea de la muerte que tienen está ligada al miedo, la tristeza, el silencio y la
costumbre de tomar tinto en los funerales, diferentes a las ideas de los pueblos indígenas pues
ellos celebraban con cantos, bailes y comida.

Para la complejización de las ideas también fue necesario pensar los desafíos que
implica el buen vivir desde la dinámica urbana y dar respuesta a la pregunta ¿Por qué no
acogemos a cabalidad los principios del buen vivir? Llegando A reflexionar que para los
niños y niñas es preciso construir sus propios relatos y su manera de comprender el mundo,
debido a que sus construcciones como sujetos no son las mismas de los indígenas y sus
90

prácticas ancestrales, por lo cual se decidió reconocerlas y adecuarlas creativamente por


medio del diálogo crítico de la propia realidad y “desde allí, podremos ir inventando modos
de existencia distintos a los modelos consumistas, individualistas y ambientalmente
irresponsables hoy hegemónicos” (Valdeavellano, 2012: 197).

En este punto, se hace una comparación de las ideas de los niños y niñas con los
principios de la alternativa del buen vivir, para “aproximarnos al “Buen Vivir” en una
perspectiva amplia, en tanto procuramos beber de la sabiduría ancestral de los diversos
pueblos indígenas (...) en diálogo con todas las experiencias que forman parte del patrimonio
cultural de la humanidad. (Valdeavellano, 2012: 205). Uno de los elementos que los niños y
niñas reflexionaron sobre el buen vivir fueron los rituales y actos simbólicos como la ch’alla
y la K´oa, que son ceremonias que los pueblos indígenas realizan para agradecer a la
pachamama o para bendecir algo importante, por lo tanto, se quiso hacer algo parecido, pero
desde las posibilidades de ellos.

(Narrativa gráfica 3. Reflexiones sobre la naturaleza, Julio 17 de 2020)

Se propuso con los niños y niñas agradecer a la naturaleza al escoger un árbol del
parque y hablar con él, levantar la basura del alrededor, abrazarlo y reunirnos en un círculo
de la palabra para compartir sentires y pensares, con el fin de fortalecer la relación con este
ser vivo, por eso uno de los niños plasmó un dibujo en donde muestra su accionar y lo
importante que es para él ayudar a la naturaleza con este tipo de actos, además de visibilizar
91

el gusto que tiene por esta acción, pues se muestra entusiasmado de interactuar con el árbol.
Se negoció con los niños y niñas que, así como los pueblos indígenas tenían fechas especiales,
ellos determinaron que los primeros días de cada mes harían esta práctica convirtiéndose en
un ritual, puesto que se empezó a hacer de manera periódica con un significado especial “los
árboles son muy muy importantes, debemos cuidarlos y respetarlos, porque nos brindan
compañía y sombra” (NA)

Del mismo modo, se hace una relación con el noveno principio del Buen Vivir que
propone Fernando Mamani; saber escuchar, debido a que los niños y niñas resaltaron que la
naturaleza también se comunica porque está viva, “cuando yo hable con el árbol él me habló
por medio de sus hojas cuando caen o cuando se escuchan crujir” (NA) o “el viento también
se despide del pájaro, lo escucho fuerte encima de las hojas del árbol” (NI) lo cual ayudó a
comprender que si se está en disposición de escuchar no solo con los oídos sino también con
los demás sentidos se puede percibir a la naturaleza en todo su esplendor. Esto permitió
entender la importancia de la relación que se construye con la naturaleza, por lo que se deben
realizar actividades que vayan en interacción con esta “por lo tanto los procesos de
aprendizaje no pueden ser individuales o aislados del entorno, porque la naturaleza nos indica
que todo está conectado” (Mamani, 2014: 64)

Igualmente, se puede comparar las ideas de los niños y niñas con el principio de saber
danzar, ya que demostraron una mejoría en cuanto a la disposición y actitud con las que se
presentaban a los entrenamientos, entendían que si realmente les gustaba tanto el fútbol pues
debían hacer las diferentes acciones siempre dando lo mejor, fortaleciendo sus habilidades y
capacidades deportivas, así como lo dice Fernando Mamani “toda actividad debe realizarse
con dimensión espiritual” (2014, p.1). Es decir, gozando, disfrutando y entendiendo el
sentido de las cosas que cada quien hace, trasladando esta reflexión también a sus
compañeros, pues les solicitaban a aquellos estudiantes nuevos que hicieran los ejercicios y
demás acciones del parque con la mejor disposición.

Además, se reconoce que entre fútbol y danza hay una estrecha relación, algunos
gestos del fútbol tienen parecido con movimientos propios de la danza. Por ejemplo, una finta
o un regate, son movimientos que el jugador hace armónicamente, lo cual hace pensar en el
aspecto del ritmo, así como lo menciona Acevedo (2012) mientras un bailarín debe
92

ingeniárselas para mantener la cadencia de sus pasos y adaptarlo a la música que baila, un
futbolista debe correr y al tiempo controlar el balón con los pies, eludir el acoso de los rivales
y mantener la visión de su equipo, además uno y otro tienen que acoplar su ritmo personal al
del conjunto, así como el equilibro, los desplazamientos, los saltos entre otros movimientos
son la base sobre la cual los niños y niñas desarrolla sus destrezas y habilidades del fútbol.

También se resalta el décimo principio del Buen Vivir, saber hablar, en vista de que
los niños y niñas comprendieron que las palabras tienen poder y que, si se utilizan para
apoyar, alentar o construir podrán tener mejores relaciones con los demás y consigo mismos,
“vamos tu puedes, no te desanimes que estamos aprendiendo” (NI) “Quiero felicitar a Luisa
porque juega muy bien y se comunica muy bien con sus compañeros y no pelea” (NA).
Teniendo en cuenta que antes utilizaban apodos para referirse a sus compañeros, esto lo
cambiaron dando respeto al nombre de cada uno, resaltando las cualidades o en los momentos
que alguien tuviera alguna falencia, se comunicaban de manera tranquila para corregir el
error. Esto posibilitó que se hiciera un círculo de la palabra al terminar la jornada para hablar
y escucharnos entre todos y todas.

(Foto 2. Círculos de la palabra, 1 de mayo de 2020)

5.1.2.1. Neoliberalismo y buen vivir

Este apartado se construyó con las inquietudes que los niños y niñas iban generando
en el proceso, de acuerdo a las diferentes discusiones se hizo necesario trabajar y profundizar
las preguntas ¿Qué es el mal vivir? ¿Por qué vivimos mal? Por esa razón, se enfatizó en el
sistema macroeconómico que domina el cual hace que unos tengan más que otros; el tema
del neoliberalismo se pudo abordar a través de la reflexión de los estilos de vida que ha
93

impuesto y que los niños y niñas precisaron en los diferentes encuentros, estos son: el
individualismo, la presión consumista, la importancia de la competencia y las drogas para
alejarse de la realidad, para ello fue imperioso la conciencia critica

Según Paulo Freire (1974) la fase crítica de la conciencia se alcanza cuando los
sujetos se creen capaces de proponer y de transformar diferentes situaciones de la realidad,
dando un entendimiento de la estructura opresiva y con ello ver con claridad los problemas
en función de su comunidad. Desde esta idea se puede decir que, los niños y niñas hicieron
una aproximación a esa fase de la conciencia desde la actitud crítica, puesto que trataban de
entender los problemas de su contexto por medio del cuestionamiento, la duda y la curiosidad
y al proponer alternativas para mejorar su espacios como las jornadas de limpieza en la
Quebrada de la Fiscala y el Parque Cuatro Caminos, para contrarrestar las dificultades como
las basuras y drogas y en los cuales señalaban al neoliberalismo como el culpable, pero no
entienden a cabalidad la manera en que incide el sistema en la generación de estas
problemáticas.

(Narrativa gráfica 4 y 5. Mirada de la infancia sobre el neoliberalismo, 1 de mayo de 2021)

Así entonces, se resalta la manera en que los niños y niñas representan el


neoliberalismo, así como se observa en los dibujos, es un personaje que esclaviza a los demás
y los obliga a hacer lo que él quiera, esto tiene relación con el mundo que describe Bauman
que es “estrechamente controlado, en el que la libertad individual no sólo estaba hecha
añicos, sino que ofendía gravemente a la gente entrenada para obedecer órdenes y seguir
94

rutinas prefijadas” (1997, p. 59). El neoliberalismo es una pequeña elite que manipula a los
humanos para que sean seres individualistas, competitivos y consumidores. Las personas que
están bajo el mando del neoliberalismo no pueden ser libres, ya que afecta todas las esferas
que definen la experiencia del sujeto como la política, lo público, lo privado, el trabajo y la
religión, unificando todo alrededor de la economía, es decir, convirtiendo la vida de los
sujetos en mercado; en posibilidad de mercantilización de sí mismo.

Los niños y niñas entienden que el neoliberalismo promueve la idea que alguien debe
estar por encima del otro y este es quien recibe los beneficios mientras los demás pasan
necesidades, “el señor no les da de comer a los esclavos, el señor es muy malo y no comparte”
(NI). Ellos relacionan el modelo económico vigente con un mundo controlado, sin bien, no
nos encontramos en un régimen esclavista, si hay una explotación excesiva del trabajo, de la
naturaleza y de los propios sujetos, puesto que, vivimos en una sociedad del consumo que
promueve la incesante búsqueda de deseos que el sistema mismo mantiene en
funcionamiento generando una libertad falsa.

Lo anterior está ligado a la manera en que el sistema, reemplaza el miedo o la


violencia para controlar al ser humano, por los medios de comunicación y su incesante
publicidad, ampliando la perspectiva de lo que se debería desear y con ello mantener un
constante movimiento de la compra y venta de materiales que se dice traerán la felicidad, “La
coerción ha sido ampliamente reemplazada por la estimulación; los patrones de conducta
obligatorios, por la seducción y vigilancia de comportamientos, por la relaciones publicas y
la publicidad, y la regulación normativa, por nuevos deseos y necesidades (Bauman, 2007:
124) Llegando también a transformar a los seres humanos como un producto de consumo.

El deseo alienado se convierte entonces en una fuerza social importante para


mantener el sistema y con por ello el sujeto debe trabajar incesantemente, sin detenerse
porque nunca consigue una plena satisfacción, gracias a la renovación constante de
productos. Igualmente, se está en una sociedad en que la solidaridad entre las personas se
cuartea y se llega a pensar sólo en sí mismo, en la felicidad inmediata y en sobrevivir en un
mundo globalizado, ya que el capitalismo actual se basa en la “insolidaridad manifiesta del
individuo, de la familia, del Estado en contra de otros individuos, familias o Estados”
(Samour, 1998: 610), es decir, el sujeto neoliberal no le interesa lo que pasa con el otro, pues
95

su objetivo es conseguir y tener más que los demás, por eso no analiza las consecuencias de
sus actos y es movido por el individualismo.

De esta manera, se habla del sujeto competitivo que se ve sometido a una constante
tensión para posicionarse mejor y colocarse en ventaja por sobre los demás, para dar cuenta
que es apto, fuerte y así sobrevivir en las dinámicas neoliberales, “la competencia realmente
existente no puede producir una tendencia al equilibrio, justamente porque el equilibrio
perfecto es lo opuesto a la competencia; la competencia implica el desequilibrio” (Samour,
1998: 611) se refiere al hecho de demostrar una superioridad al eliminar o desear la calamidad
para el otro. Ante esto se reflexionó con los niños y niñas acerca de la competencia que se da
en la Escuela Bukaneros F.P, que es contraria a la idea neoliberal, pues implica el
reconocimiento del otro con sus habilidades y capacidades en el deporte, además de resaltar
el trabajo colectivo como base principal para conseguir los objetivos.

Al respecto se destaca el fútbol popular como la filosofía que guía la escuela, en


donde el fin último no es ganar, sino más bien identificar qué se aprende dentro de los
encuentros deportivos, los niños y niñas afirman “el fútbol me enseñó a compartir con otros,
no solo el balón, sino también las risas” (NA) “Gracias al fútbol pude conocer otros territorios
que no conocía como las canchas donde juega el otro equipo” (NI) “Juego limpio profe, sin
faltas, ni trampa, todos nos podemos divertir” (NI). En ese sentido, la competencia permite
reconocer a los otros como iguales, dejando de lado la idea del enemigo o adversario para
verlos como compañeros que comparten el mismo sentir por el fútbol, reconociendo así que
es imprescindible mejorar no sólo de manera individual, sino también como equipo, como
sociedad y como seres humanos.

Pensando en el hecho de mejorar como seres humanos, los niños y niñas hicieron una
reflexión en relación a la compra de celulares, manifestaron que en muchas ocasiones habían
deseado un celular de alta gama, estos anhelos se dan gracias a la intensa presión consumista
que promueven las propagandas a través de los medios de comunicación, particularmente en
la televisión y las redes sociales. En este punto se hace una comparación con el primer
principio del neoliberalismo que es el individualismo posesivo: “desde esta perspectiva, el
ser humano se define, en última instancia, por su cualidad poseedora que lo determina como
96

un sujeto de preferencias y gustos llamado a realizar su esencia como competidor en el


mercado” (Samour, 1998: 605).

En relación con lo anterior, los niños y niñas creían que tener un celular a la moda,
los iba a posicionar como los mejores entre sus compañeros, por lo tanto, se visualizó y se
analizó una imagen del director inglés Steve Cutts, en la cual muestra las consecuencias del
uso excesivo de los celulares que al final convierte a los humanos en zombies. Ante ello se
comprendió que la promoción de los celulares en los diferentes medios de comunicación solo
lleva aun obsesión por la acumulación de cosas, convirtiendo a las personas en esclavas de
la tecnología, “Zombies somos cuando dependemos de un celular de algo insignificante está
perdiendo algo útil real no algo material/POR FAVOR NO TE APEGES TANTO A LO
MATERIAL/” (NA) Además, entendieron que son artefactos difíciles de alcanzar, “Es
mucha plata profe, con eso mejor se compra comida y uno se vuelve tonto, eso dice mami y
yo le creo” (NI).

De acuerdo al contexto de la Escuela Bukaneros F.P, fue preciso reflexionar al


respecto de la importancia que se le otorga a lo material, puesto que lo que se debe pensar es
realmente en lo que es necesario para vivir, con el fin de “disfrutar cabalmente de la vida,
esfera propia del “ser” antes que del “tener” (Valdeavellano, 2012: 211). Así mismo, fue
relevante comprender que el hecho de no adaptarse a las dinámicas neoliberales del consumo,
no quiere decir que no se puede vivir dignamente, pues existen cosas más importantes que
encajar en un mundo que solo está pensando para unos pocos, con el fin de no caer en las
drogas para alejarse de la realidad, sino más bien superar lo que Bauman (1997) mencionó
como la irremediable incertidumbre y sin sentido de la vida.
97

(Narrativa gráfica 6. Análisis del video “Happines”, 6 de febrero 2021)

En síntesis, la categoría Sócrates analizó que el neoliberalismo está presente en sus


vidas de diferentes formas como un ser, como un comercial o como el compañero que solo
piensa en sí mismo sin importarle los demás, por lo que manifiestan que eso no es lo adecuado
“a mí no me parece que hagan eso del neoliberalismo ustedes tienen que cambiar y ser mejor
personas porque tratar así a las personas es malo” (NA) “me gustaría que liberaran a los
esclavos y que la paz se haga y que la gente deje de hacer cosas malas lo digo por ti
neoliberalismo que estás haciendo mal” (NA), lo más importante es que al encontrar cosas
negativas en esa propuesta los llevó cuestionar y proponer alternativas para tener un vida
plena.

5.1.3. Consolidación del buen vivir propio Bukanero

Para construir una comunidad en torno a un buen vivir propio, fue necesario definir
y concretar principios que permitieron reflexionar sobre el actuar en la cotidianidad, dado
que son el conjunto de valores, normas o acuerdos que orientan las acciones a mantener las
relaciones sociales en equilibrio y armonía. Por ello, se lograron determinar y construir
nuevas prácticas y concepciones, al reconocer diferentes saberes y comparándolos con los
suyos, construyeron nuevas formas de ser y actuar en el mundo por medio de la negociación
cultural que “constituye las bases comunes para la acción” (Mejía, 2016: 238). Es así que el
98

buen vivir propio de los niños y niñas se sintetiza en tres aspectos generales: Unión
(comunidad), territorio, cuidado, y tres aspectos que fueron resultado de lo general: Paz,
sonrisas y alimento, principios que recogen los aprendizajes construidos en este proceso
educativo popular y que se concretan en la obra de títeres “Buen vivir propio Bukanero” la
cual se puede visibilizar en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=i47WamuQjJk&t=1s
5.1.3.1. Comunidad

El proceso pedagógico e investigativo mostró los aspectos más relevantes para la


construcción de comunidad y con ello el fortalecimiento del tejido social; un conjunto de,
valores, sentimientos, vínculos y prácticas comunitarias compartidas, que precisamente
contribuyen a construir un horizonte de lo común desde la responsabilidad, el compañerismo,
el respeto, la amistad y el amor. Así como lo afirma Torres (1997) la comunidad está en
construcción permanente pues nunca está dada o terminada, sino que se va reconstruyendo a
partir de las dinámicas sociales del contexto que influye en la manera en que solucionan los
conflictos y atienden a sus necesidades.

En ese sentido, se comprenden los valores compartidos como las virtudes, cualidades
y acciones que cobran importancia dentro del grupo social, lo cual permite regular las
conductas para el bienestar colectivo y las relaciones armoniosas. En el caso de los niños y
niñas se evidencia que la responsabilidad es sin duda uno de los valores que más resaltan en
su discurso y en sus prácticas, por ejemplo, cuando cada jugador cumple con la función
asignada dentro de un partido de fútbol, la asistencia constante a las prácticas deportivas y a
las inmersiones pedagógicas y el cambio paulatino de las palabras destructivas: groserías y
apodos a lenguaje de apoyo y respeto por el nombre. Lo que significa que cada quien se tiene
que hacer cargo de una tarea en la comunidad o como plantea Torres (1997) “este recurso al
compromiso, es el corazón mismo del sentido comunitario” (p. 217).

Así mismo, se mencionan la amistad y el compañerismo como valores importantes


para la construcción de comunidad, ser un buen compañero y amigo implica colaboración
comprensión y apoyo, lo cual incide en el desarrollo de las habilidades sociales y el
mejoramiento de las relaciones. Esto se logró gracias a las acciones pedagógicas que
permitían actuar de manera colectiva, como la construcción del poema sobre el territorio y el
99

guion de la obra de títeres, comunicando que “con las actividades del buen vivir, aprendí
muchas cosas: el valor de ayudar, también trabajar en equipo” (NI), con ello se reconoce que
el fortalecimiento de los lazos de colaboración y ayuda mutua permitieron un
cohesionamiento social.

(Foto 3. Construcción de poema colectivo sobre el territorio, 1 de mayo del 2021)

Se visibiliza en la foto que cuando se logra el objetivo colectivo esperado, en este


caso la culminación del poema colectivo, los niños y niñas expresan su felicidad por el
esfuerzo y trabajo en equipo, pues entienden que no es proceso fácil el ponerse de acuerdo,
recoger las ideas de todos y plasmarlas de manera organizada y lírica. Los valores que
mantienen la cohesión social como el respeto mutuo, la responsabilidad y la colaboración,
son más notorios cuando hay una afectación que irrumpe con la fluidez del momento, debido
a que “son aspectos relacionales espontáneos del convivir social que, en tanto se viven no se
ven, y no se habla de ellos a menos que sean circunstancialmente violados por algún o
algunos miembros de la comunidad” (Maturana, 1999: 10). Se evidencia en los momentos en
que pasan personas por la cancha donde hacen sus entrenamiento o actividades del proceso,
interrumpiendo con sus malas palabras o falta de entendimiento frente a la situación.

Éstos valores no hubieran sido posibles sin el sentimiento del amor, que es necesario
para mantener y hacer posibles las relaciones sociales, así como lograr que la comunidad no
se desintegre, “aparece ante un observador como una pegajosidad biológica que puede ser
descrita como el placer de la compañía o como amor, en cualquiera de sus formas”
100

(Maturana, 1999: 30). Gracias a ese sentimiento se puede realizar las prácticas de manera
voluntaria y consciente, ya que se puede estar seguro que se hace desde el corazón y con el
ideal de que los demás también lo hacen de la misma manera “Vamos a trabajar con amor,
porque queremos esto, porque nos gusta jugar, nos gusta aprender y compartir con otros,
nadie está obligado, todos entienden y le dan sentido a esto” (AP)

Por consiguiente, se entiende que construir una comunidad no es una tarea fácil, se
necesita de la participación de todos y todas para formar y nutrir interacciones adecuadas
para el bien común, además de dar solución a diferentes problemas, siendo conscientes que
los conflictos siempre estarán presentes, la cuestión es no resolverlos de manera violenta. Por
ello es importante destacar el principio de paz de los niños y niñas: una paz positiva que
“vendría a coincidir con una situación de justicia en la que las relaciones intergrupales son
de tipo cooperativo, y se encuentran vigentes en su plenitud los derechos humanos” (Harto
de Vera, 2016: 129). Esto queda evidenciado durante las jornadas de protesta del presente
año, donde algunos hechos estuvieron relacionados con el asesinado y agresión de
manifestantes y líderes sociales, ante ésta situación los niños y niñas entonaron su voz de
protesta para exigir una paz con justicia social, desde la representación de una paloma de la
paz en la actividad del ser telúrico.

(Foto 4. Ser telúrico, 8 de mayo del 2021)

5.1.3.1.1. Procomún

En primera instancia, el procomún desde una idea clásica, está relacionada con los
espacios físicos y naturales que son comunes de todos y que hay que cuidarlos de las
empresas multinacionales que quieran destruir el lugar para poner centros comerciales o
101

edificios, “los pueblos indígenas y los campesinos han gestionado la tierra, agua, pesquerías,
bosques y otros recursos naturales como comunes desde tiempos inmemoriales y sin ningún
título formal” (Bollier, 2014: 107), por lo cual el parque Cuatro Caminos es un procomún no
solo para los niños y niñas de la categorías Sócrates, sino para todos lo que hacen parte de la

Escuela Bukaneros FP, así como para la comunidad que utiliza el parque.

(Foto 5. Parque Cuatro Caminos, 24 de julio de 2021)

Los niños y niñas en el proceso construyeron procomunes que son importantes de


resaltar, específicamente aquí sigue ligado a lo físico y lo natural; es así que el territorio cobra
nuevamente importancia, pues ya no se concibe de manera abstracta sino que se materializa
en la Quebrada de la Fiscala y en el árbol en donde enterraron a la Mirla, éste se convirtió
para ellos en un elemento relevante, debido a que no solo tiene un connotación simbólica,
sino que sirve para darles sombra y también como arco cuando los demás espacios están
ocupados. En ese sentido, se hace fundamental llevar prácticas de cuidado como el abono, el
riego del agua y la precaución que deben tener para no golpear al árbol con el balón y dando
a conocer a los demás compañeros que deben cuidarlo.
102

(Foto 6. Entierro simbólico, 20 de febrero de 2021)

En segunda instancia, el “procomún puede surgir en cualquier momento en que un


grupo de personas determine que quiere gestionar un recurso de forma colectiva poniendo
especial énfasis sobre el acceso y el uso equitativos, y sobre la administración a largo plazo”
(Bollier, 2014: 128). Desde este punto de vista en el proceso se logró visibilizar que ha
existido un procomún en la Escuela Bukaneros F.P por mucho tiempo y son los implementos
deportivos, pues estos han sido recolectados y comprados en el transcurrir de la escuela, por
lo cual antes de los entrenamientos se debe hacer una planeación con los diferentes profesores
para saber cómo se utilizan dependiendo de los objetivos del día y la cantidad de estudiantes.

(Foto 7. Finalización práctica deportiva, 21 de abril del 2021)


103

Así entonces, la escuela en general ha gestionado banderas, conos y balones,


disponiéndolos como un bien común colectivo para el disfrute de todos. Particularmente para
el proyecto se gestionó una cartuchera colectiva desde el inicio del proceso, cada uno ha
llevado lápices colores o marcadores que han sido utilizados en las diferentes actividades del
proceso.

(Foto 8. Cartuchera colectiva)

Entonces se puede evidenciar que los diferentes procomunes han permitido que lleven
a cabo una forma de trabajo comunitario, para el bien de todos y todas, como un camino para
la gestión y el cuidado de los recursos para la comunidad, lo que ha permitido fortalecer el
tejido social, encontrando lo común como aspecto fundamental para la organización y la
construcción de un buen vivir propio, pues el procomún ”es una condición existencial de la
vida en todas sus formas, desde la materia celular hasta los seres humanos” (Bollier, 2014:
147).

Redondeando, el procomún solo podría ser posible gracias a la actividad humana que
se organiza alrededor del compartir, pues se crean grupos y colectividades a través de un
proceso social, puesto que son los humanos los que producen, gestionan y dan le dan sentido,
“los bienes o ámbitos comunes no existen per se, sino que son susceptibles de serlo si existen
relaciones sociales cooperativas empecinadas en cuidarlos, compartirlos y regenerarlos”
(Navarro, 2012: 12). Por lo tanto, un aspecto fundamental del procomún es la intervención
directa de la comunidad, para dar a conocer que las personas si se pueden integrar, dejando
de lado el egoísmo o el oportunismo y aún más, reconociendo que el capitalismo y su ideal
104

de mercantilizar todo, no puede llegar donde las comunidades luchan por una constante
regeneración de los comunes.

5.1.3.2. Territorio

Dentro del proceso se pudo evidenciar que para los niños y niñas el territorio es donde
desean materializar su buen vivir, el cual no sólo obedece a un espacio físico sino también a
los sujetos, las personas con las cuales interactúan en el parque Cuatro Caminos, haciendo
alusión a la dimensión humana, “las acciones y los pensamientos humanos son los que dan
sentido a una porción cualquiera del espacio y la convierten en territorio. El territorio per sé
no existe, sino que se hace” (Gallastegui, 2000: 199). Cada sujeto al interactuar con el
territorio va generando un sentido de pertenencia y apropiación que le provoca deseo de
proteger y cuidar el espacio para que se puedan llevar a cabo las actividades pertinentes, por
lo tanto, las relaciones e interacciones que se desarrollan en el territorio son parte
fundamental para su construcción.

La categoría de territorio permite la “interpretación y comprensión de las relaciones


sociales vinculadas con la dimensión espacial” (Hernández, 2010: 208) con el fin de entender
cómo la población infantil apropia el territorio a partir de su realidad. Los niños y niñas
transforman constantemente el territorio en tanto modifican sus formas de estar en él, lo cual
tiene que ver en cómo hacen uso, reconfiguran y se comunican en un espacio geográfico y
simbólico determinado. Para los niños y niñas la práctica deportiva se convierte en una
dinámica colectiva importante para la socialización, ya que se está en relación con los
compañeros de equipo y con quienes los observan.

(Foto 9. Práctica deportiva, 7 de agosto de 2021)


105

La atención se centra en la práctica colectiva, jugar fútbol y en el sentido que para los
niños y niñas es un disfrute compartir con los demás un deporte que los une, configurándose
como sujetos sociales, puesto que se visibiliza en la fotografía el gusto que se tiene por la
interacción con los otros, con el pase del balón o en la defensa de éste, así como los
movimientos que les implican en este espacio particular. Esto denota una forma de
apropiación del territorio de los niños y niñas, pues les gusta, les emociona y les permite una
relación con el espacio físico y la importancia que le otorgan al fútbol.

De ese modo, se entiende que en el territorio no se está como un ente aislado, sino
que los niños y niñas se van configurando paulatinamente como sujetos que toman decisiones
sobre cómo estar en el lugar, siendo conscientes de las condiciones del parque y del vínculo
que le tienen, piensan en acciones que les permitan adecuar el lugar para llevar a cabo su
práctica deportiva de la mejor manera, lo cual “lleva a la colectividad a mejorarlo,
transformarlo y enriquecerlo” (Sosa, 2012: 25). Ya que la apropiación del territorio pasa por
los significados que se le brinda, puesto que para los niños y niñas el espacio les posibilita
aventuras, sorpresas y encuentro con los demás.

(Foto 10. Jornada de mejoramiento de la cancha, 14 de marzo de 2021)


106

Por ese motivo, se realizaron jornadas de adecuación de los espacios, en donde los
niños y niñas toman la decisión de contribuir y participar en esta actividad de forma libre y
autónoma, pues entienden que es un espacio que les concierne. De esa manera, la fotografía
muestra el agrado que tienen los niños y niñas al trabajar por su espacio, ya que “el territorio
es el lugar donde desembocan todas las acciones, todas las pasiones, todos los poderes, es
donde la historia del hombre plenamente se realiza a partir de las manifestaciones de su
existencia.” (Santos, Milton. 2002: 55) es decir, los niños y niñas entienden que cuidar y
adecuar el parque influirá en que puedan seguir jugando, practicando y haciendo todo lo que
para ellos les hace felices.

La cartografía social afirma la importancia del parque Cuatro Caminos para los niños
y niñas, ya que plasmaron varios aspectos del parque como las canchas, los arcos, el
gimnasio, el rodadero y los diferentes elementos deportivos, además de las personas que
habitan allí, pero se evidencia de manera amplia una frontera que marcan con la Quebrada
de la Fiscala, esto es “límites concretos al mismo tiempo que fronteras con límites más
abstractos, hasta simbólicos, que accionan los actores o sujetos sociales en sus relaciones y
redes en movimiento” (Sosa, 2012: 27). Denotando el alejamiento de los niños y niñas por
este lugar, ya que manifiestan que allí hay mucha basura y personas involucradas en vicios,
pero proponen alternativas para que el miedo se disminuya y poder transformar su percepción
de ese lugar, por ejemplo, con la jornada de limpieza.

(Foto 11. Jornada de limpieza de la Quebrada, 12 de diciembre de 2020)


107

Lo anterior tiene relación con la forma en que los niños y niñas leen su realidad y
toman postura frente a lo que visibilizan, en este caso, han evidenciado situaciones
desfavorables que merecen ser confrontadas para llegar a tener un territorio adecuado a partir
de acciones pertinentes “pues son los niños quienes demuestran ser capaces –desde su
experiencia– de manifestar, de proponer y de ejecutar intervenciones trascendentales que
logran transformar sus propios entornos, legitimando su protagonismo como seres sociales”
(Vergara, 2016: 335). dando un reconocimiento a la voz de la infancia “Si el territorio
estuviera más poblado sea por animales o personas, no habría tanta gente perdida en las
drogas, es una quebrada muy bonita, pero está perdida en drogas y basura por culpa de los
demás” (NI)

Por consiguiente, se tiene en cuenta la dimensión política que tienen los niños y niñas
sobre el territorio, puesto que piensan que el espacio se debe habitar de manera correcta, que
no haya afectaciones negativas para las personas y la naturaleza, por eso mencionan que la
muerte, el vicio y la ambición no deben estar presentes, ya que son prácticas desfavorables
que deterioran el territorio y por tanto las relaciones que emergen en él. De ese modo, el
poema colectivo fue una gran manera de materializar los ideales de lo que sería un buen
territorio para los niños y niñas, puesto que se relaciona con lo que ven en su realidad y
quieren cambiarlo a partir de diferentes acciones que les implica una posición política frente
a las situaciones, esto se puede visibilizar en los siguientes fragmentos del poema:

No queremos en nuestro territorio

Ni viciosos, ni ambiciosos

Como los que cortan los árboles

Y nos quitan los palos de la cancha

No, no, no queremos gente cochina

No queremos más muerte en nuestro territorio

Queremos jornadas de limpieza

Queremos hacer marchas contra las malas cosas


108

Queremos más tinto y café

Queremos bonice por montón

Queremos que todos entiendan

Que somos una comunidad grande

Y que jugamos fútbol en este cancha

(Creación colectiva “El territorio es nuestro hogar” 8 de mayo del 2021)

Los fragmentos muestran las ideas que han pensado los niños y niñas para el parque,
lo cual tiene relación con el territorio posible de Bozzano (2000) que es el territorio de la
planificación, pero también alude a las intenciones y posibilidades personales y colectivas de
imaginar un futuro y trabajar para ese futuro desde el presente. Por lo cual, se considera
importante las intervenciones que hacen los niños y niñas sobre el parque para llegar a ese
territorio posible, en el sentido en que todos habitan el territorio y disfrutan de él, por tanto,
todos tienen la responsabilidad de mantenerlo organizado, seguro y alejado del mal vivir.

En la construcción del poema sobre el territorio, los niños y niñas concluyeron que
todo está relacionado con los sentidos, al pensar en la cancha recuerdan olores que los hacen
sentir en casa con los diferentes alimentos que a veces llevan para compartir con sus amigos.
Así mismo, sobresale que el territorio no podría existir sin las personas que cohabitan allí,
así como hay quienes dañan y ensucian, otras están en el territorio porque se sienten
pertenecientes a ese lugar y lo toman como propio; al concebirlo de esa manera las personas
cuidan y respetan el territorio con todo lo que allí se realiza.

La noción de la "Familia Bukanera" se pudo concretar a través de la elaboración del


poema colectivo, pues han transitado otros niños y niñas en la escuela que duran un corto
tiempo y no vuelven, deduciendo que todo el que participe con buenas intenciones a estar
poco o mucho tiempo en la escuela, podría ser considerado como parte de ella. La familia
Bukanera no son sólo los estudiantes y los profesores, sino también los padres, madres y
cuidadores de los niños y niñas, así como los vendedores de tinto o Bonice, quienes siempre
tienen una sonrisa para ellos y que manifiestan que si no es por la escuela no podrían llevar
el diario a sus casas, el hecho que estén los niños y niñas en la cancha les ayuda enormemente,
109

porque pueden vender, disfrutar de los entrenamientos y conversar con quien quiera hacerlo,
resaltando que el parque es un lugar ameno para estar.

Somos la familia Bukanera

Estudiantes, profes, mamás

Tíos, tías, señores que venden

Señores que nos dan sonrisas

Y que nos agradecen por estar aquí

Así que somos muchos

Somos los que no matan a los animales

Como perros, caballos y también insectos

Somos los que ayudamos a quien lo necesita

Somos grandes, pequeños y medianos

Somos los que vamos en contra de la violencia

Y también somos territorio.

(Creación colectiva “El territorio es nuestro hogar” 8 de mayo del 2021)

Las acciones de impacto en los espacios del territorio potencian la visión de la


comunidad que los niños y niñas tienen, les da un lugar en ésta y los hace partícipes de los
cambios positivos que se pueden realizar; mostrando que, a partir del diálogo como aspecto
transversal de la educación popular, se puede llegar a la transformación social. En este caso
desde las concepciones que tienen sobre una buena y/o mala vida, que están relacionadas con
la manera en que ellos ven el mundo y sueñan con él a partir de aspectos que les permitan el
mayor goce posible, sin pensar en la vanidad o en tener más que lo demás, solamente en vivir
la vida de la mejor manera posible, reflexionando a su vez, acerca de las formas en que se
puede conseguir ese mundo y resaltando que compartir sus ideas con los otros miembros de
la escuela es algo importante, pues con ellos se puede pasar de la idea a la acción.
110

En síntesis y como se ha mencionado el territorio tiene diferentes perspectivas para


ser analizado desde las relaciones que se construyen alrededor del lugar, las formas de
apropiación de la infancia, su capacidad de transformación con los ideales de un territorio
posible y la importancia de las personas que interactúan allí, que da cuenta de la dimensión
social, política y espacial del territorio, lo cual lo convierte en una categoría central de ésta
investigación.

5.1.3.3. Cuidado

Durante el desarrollo del proceso fue necesario pensar en la complementariedad, “yo


soy parte de todo y todo es parte de mí, ningún ente está aislado, por tanto, cualquier acción
o acontecimiento repercute en su interacción e interrelación, es decir a cada acción le
corresponde un elemento complementario” (Comunidad Andina, 2017: 11). Este principio
se alcanza cuando los niños y niñas se comunican y logran establecer vínculos con las
personas y su alrededor, construyendo dinámicas que dan sentido y significado a la vida,
entendiendo que cada uno tiene una función que cumplir dentro de su grupo social, ya que
todos y todas tienen incidencia en la realidad, pues las existencias están interconectadas.

Al respecto, aparece de manera frecuente la pregunta ¿De qué otra manera puedo
cuidar?, puesto que los niños y niñas entendieron que debían actuar de mejor manera en su
realidad, para fortalecer el tejido social a través de acciones que permitieran un bienestar
común. La actitud del cuidado es uno de los aspectos que más han resaltado los niños y niñas
a lo largo del proceso, el cual se puede visibilizar en tres niveles: cuidado de sí mismo,
cuidado de los otros y cuidado de la naturaleza. En primer lugar, el cuidado de sí mismo lo
reconocen en el cuerpo “Por eso es importante venir a entrenar, porque hacemos ejercicio y
eso nos ayuda a estar bien en nuestro cuerpo” (NA) según Leonardo Boff (2002) cuidar de
nuestro cuerpo significa

Cuidar de la vida que lo anima y cuidar del conjunto de relaciones con la realidad
circundante, relaciones que pasan por la higiene, por la alimentación, por el aire que
respiramos, por la forma que vestimos, por la forma en que organizamos nuestra casa
y de integrarnos a un determinado espacio ecológico (p. 117).
111

El cuidado del cuerpo está ligado a la salud con todos aquellos comportamientos y
acciones que ayudan al ser humano a mantenerse fuerte y sano, debido a que como seres
mortales se debe ser consciente que existe el dolor, el sufrimiento, la enfermedad y la
limitación, lo que implica tener relaciones saludables tanto de manera personal como social.
Los niños y niñas reconocen que existen diferentes situaciones que les pueden causar daño,
por tanto, resaltan que deben hacer ejercicio, dormir bien y desayunar bien, ya que consideran
que se debe tener una buena alimentación en las horas de la mañana porque es la comida más
importante del día.

Los niños y niñas aprendieron tanto de los pueblos indígenas como de sus familias
que existen plantas medicinales que ayudan a cuidar el cuerpo, por ejemplo, manifiestan que
“la sábila ayuda a curar la piel de quemaduras o cortes con su baba o también la pomada de
marihuana sirve mucho para los dolores de los músculos, también los huesos, eso tenemos
en la casa y cuando estoy muy muy cansada de las piernas mamá me aplica esa, que la
traemos de nuestro pueblo cada vez que viajamos” (NA). Los niños y niñas han compartido
sus ideas del cuidado y también las han ampliado al entender que no es solo tener un cuerpo
sano sino también la mente, al pensar positivamente, con el aumento de su autoestima y
confianza, viéndose a sí mismos como seres importantes en el mundo.

En segundo lugar, está el cuidado de los otros, este nivel fue un proceso de largo
aliento, ya que los niños y niñas al inicio pensaban sólo en sí mismos y en las personas de su
contexto familiar, pero a los demás compañeros o amigos no los mencionaba cuando se
hablaba del cuidado. El fútbol fue una gran manera de demostrar que el otro es necesario
para la vida, debido a que una sola persona no puede jugar un partido por más talentoso que
sea, el equipo es de 11 o 9 jugadores, cada quien cumple una función importante que es
necesario reconocer y valorar, por lo tanto la individualidad se construye en diálogo con la
colectividad, puesto que “cuidar del otro es velar para que éste dialogar, esta acción de
diálogo yo-tu, sea liberadora, sinérgica y constructora de una alianza perenne de paz y amor”
(Boff, 2002: 113).

En ese sentido, se entiende que el cuidado de sí mismo no es suficiente para llevar


una buena y sana vida, sino que es necesario el cuidado de los otros, debido a que se está en
una constante interacción con los demás, a medida que los niños y niñas se fueron
112

relacionando comprendieron que siempre había alguien más a su lado que influía en su
cuidado, "ojo con esos empujones, no ve que nos puede hacer caer a todos, tenga cuidado"
(NI). Por esa razón, se acordó que para que existiera un espacio ameno todos deberían
contribuir, eso implicaba que se utilizara un buen lenguaje, cuidando el cuerpo de los otros
al momento de jugar fútbol, pues la idea era no cometer ninguna falta porque sabían que se
podía jugar limpio sin que nadie saliera herido, también animando a sus demás compañeros
para que pudieran tener confianza en sí mismos.

Sumado a lo anterior, el tema de la pandemia también se transformó, pues antes


expresaban que tenían miedo de estar con los demás porque no se querían contagiar, pero en
la medida que se fueron reduciendo los contagiados y se pudo retornar la “normalidad”
pudieron comprender que es importante que entre todos y todas se cuiden para que se puedan
llevar a cabo los entrenamientos de la mejor manera, por eso alguien mencionaba “yo creo
que hay que cuidar a la ciudad de los parásitos”(NI), de ese modo, se evidencia que el cuidado
no solo se queda en los personas cercanas como las del barrio o la escuela, sino que se piensa
en todos aquellos que han sido afectados por el Covid.

Como último nivel; el cuidado de la naturaleza siempre fue un tema que resaltaron
los niños y niñas a lo largo del proceso, manifestando que las personas se conocen por como
cuidan a la naturaleza, sobre todo a los animales y a los árboles de su alrededor “podemos
juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a la naturaleza… ayuda a cuidarla
porque más que pasto y árboles es un ser vivo en tus manos está dañar lo que es tuyo” (NA)
demostrando con ello que el humano al ser parte del mundo, además de cuidarse a sí mismo
y a los otros, también debe cuidar de la naturaleza y dejarla existir en su estado original y
defenderla de aquellos que quieren destruirla.

Así entonces, los niños y niñas entienden que la naturaleza está en una constante
amenaza por parte de diferentes humanos que quieren talar los árboles, explotar los suelos,
matar animales o pasar los carros por encima del pasto, por lo tanto se entiende que ven a la
naturaleza como un ser sintiente, por ello, se ponen en la tarea de realizar carteles sobre el
cuidado del parque con sus zonas verde, porque les brinda un espacio para interactuar y es
importante “cuidar del propio nicho ecológico, experimentarlo con el corazón, como una
extensión o prolongación del propio cuerpo; descubrir las razones para conservarlo y
113

promover su desarrollo” (Boff, 2002: 109) perciben la naturaleza como propia, no en el


sentido de dominación sino de preocupación y responsabilidad.

Así mismo, se amplía la perspectiva de naturaleza incluyendo también a los


alimentos, pues mencionan que se debe cuidar y respetarlos, ya que no son sólo elementos
que se consumen, sino que es también una trama de relaciones entre los humanos, los
ecosistemas, la tierra y los otros seres vivos, por ejemplo, en el cuidado que la mamá dispone
para la preparación de los alimentos, así como las palabras y experiencias que se comparten
cuando se está comiendo que fortalecen el vínculo de afecto entre las personas, estas
reflexiones se pueden evidenciar en el guion de títeres con uno de los personajes de la obra.

Hola amigos que gusto conocerlos, yo soy la bella Comidita saludable y quiero que
desde ya entiendan la importancia de los alimentos, no solo por el hecho de comerla
y que nos llena el estómago; sino porque nos da energía, y también se tiene un vínculo
muy especial con ella porque nos recuerda momentos importantes de nuestras vidas,
así mismo nos permite compartir con las demás personas, por eso es muy valiosa y le
debemos agradecer constantemente por estar todos los días.

(Fragmento del guion, Buen vivir propio Bukanero, p.3)

De esa manera, llega la pregunta ¿Somos lo que comemos? Pues no es solo decir que
los humanos son un recipiente vacío que se debe llenar sin ningún sentido, se reconoce la
importancia de los alimentos como los promotores de la fuerza y energía, pero estos deben
ser escogidos y consumidos de manera consciente y reflexiva, ya que en la actualidad el
cultivo y producción de alimentos es de manera química y antinatural, pues no se respetan
los ritmos de crecimiento y regeneración de la naturaleza, por eso, Leonardo Boff (1999) nos
invita a pensar en encontrar una nueva convivencia con la dimensión ecológica, pues es
posible producir alimentos agroecológicos y trabajar en pro de la integración de todos,
reduciendo así también la pobreza.

5.2. Implicaciones sociales

Las implicaciones sociales se refieren al impacto del proyecto pedagógico e


investigativo en la sociedad y a su vez dan cuenta de las transformaciones llevadas a cabo a
raíz del proceso de Educación Popular. Esto se muestra con mayor claridad a través del
siguiente diagrama.
114

Concepciones de buen y mal vivir


- Recuperación - Deconstruir las
del valor de la Recuperar maneras de percibir
subjetividad y la Deconstruir
y afrontar la
intersubjetividad realidad
- Contrarrestar el -Ampliación de las
individualismo miradas del mundo
Principios del buen vivir propio

- Pensar en los
Diálogo de Confrontación
saberes - Reflexionar las
distintos modos de saberes diversar

Conciencia crítica
de vivir concepciones de
buen vivir

Concretar el Negociación
proceso cultural

Hacer visible la - Resignificar y


manera en que los construir nuevas
niños y niñas Resignificar formas de ser y
Transformar
proponen realizar estar en el mundo
una transformación
social, para Prácticas de cuidado - Fortalecer el
demostrar su tejido social
empoderamiento

(Diagrama 1. Construcción propia. Implicaciones sociales)

En primera instancia, el diálogo de saberes impacta en la sociedad al posibilitar la


recuperación del valor de la subjetividad, es decir, los sujetos se enfrentan al mundo desde
saberes, experiencias, emociones y conocimientos que se han construido con anterioridad y
que los identifican. Al enunciar el mundo propio se reconoce y se valora como parte
fundamental de la existencia, lo cual influye en la disminución de la falta de autonomía y
confianza, para concebirse como responsables y actores de su propia vida, que pueden tomar
decisiones conscientes, ya que comprenden su realidad y la forma en que deben participar en
ella.

Lo anterior, también trasciende la recuperación de la intersubjetividad como esencial


para el desarrollo de la vida, pues se entiende que los seres humanos necesitan construirse en
relación con los otros y con el mundo, lo cual implica el reconocimiento de los demás como
válidos y diferentes, condición indispensable para la socialización y la comunicación de los
115

sujetos “se funda en el respeto por el otro, en estar abierto, en reconocer que no tengo la
verdad y en no asumir posiciones dogmáticas” (Freire, 1994: 24). Es así que el diálogo de
saberes permite compartir memorias, identidades y sentidos, que ayudan a contrarrestar el
individualismo para llegar a una integración social, esto influye en la apertura de la
solidaridad y la cooperación, para asumir las consecuencias de los sucesos, tomar
responsabilidad y participación en la interacción, al enfrentar los problemas de la realidad y
forjar un destino juntos.

Hoy, enfrentados a una tecnoburocracia, que rige y ordena los conocimientos


regulándolos, parametrizándolos, estandarizándolos, requerimos con urgencia el
desarrollo de una educación y ciencia contrahegemónica, afianzada en subjetividades
capaces de llevar a cabo transiciones paradigmáticas en los dominios culturales,
sociales, económicos, políticos y ambientales. (Guiso, 2016: 4)

Por eso es necesario resistir con la toma de conciencia, al analizar los poderes que
han sido transversales en la construcción del sujeto, pues más allá de valorar lo que somos,
es también deconstruir prácticas patriarcales, coloniales y capitalistas que han caracterizado
a la sociedad colombiana por mucho tiempo. Según, Mejía y Awad (2003) la deconstrucción
es una posibilidad de resignificar la experiencia humana individual, grupal e institucional,
que permite descubrir lo oculto en las vivencias, experiencias y conocimientos, para no dar
todo por hecho, sino cuestionar y criticar las diversas maneras en que se constituye el mundo.

Así entonces, se propende por la reconstrucción de nuevas maneras de ser y estar en


el mundo, por eso no sólo se busca saberes propios, sino que se complementen con “las
concepciones, cosmovisiones y cosmogonías de quienes buscan construir otros mundos sin
explotación ni opresión y que, reconociendo la pluriculturalidad, transforman los mundos en
los que actúan (Mejía, 2016: 15). Resignificar implica entonces relacionar, contextualizar y
dar otro significado a los discursos que se estipulan como los únicos y generales que pueden
guiar la vida, con el fin de constituir prácticas compartidas y concertadas, desde relaciones
reciprocas, armónicas y sinceras, que no sólo se quedan entre los humanos, sino también con
la naturaleza, para negociar decisiones y formar sujetos capaces de dignificar y reconciliarse
con ella.
116

Por último, en una sociedad adultocéntrica que piensa que los niños y niñas no se
pueden organizar alrededor de ideas en común, subordinando y relegando sus aspiraciones,
sentimientos y alternativas sólo por el hecho de ser menores de edad, impidiéndoles
manifestar sus opiniones con fluidez y en espacios adecuados para ellos. Este proceso
educativo popular demuestra todo lo contrario, una infancia empoderada que tiene mucho
que aportar a su comunidad, dado que piensan, se cuestionan y se transforman a ellos mismos
y a su realidad, pues son conscientes de lo que pasa a su alrededor; problemáticas sociales y
ambientales que se pueden contrarrestar a partir de nuevos estilos de vida, basados en el
cuidado como principio fundamental del fortalecimiento del tejido social.
117

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES
La metodología propuesta en el presente proceso pedagógico e investigativo fue
pertinente para la consolidación de nuevos mundos, en este caso porque ayudó a agenciar un
proceso de Educación Popular con los niños y niñas de la categoría Sócrates de la Escuela
Bukaneros Fútbol Popular, enfocado en la construcción de comunidad en torno a un Buen
Vivir propio, haciendo un análisis de las implicaciones sociales del mismo.

En ese sentido, el proyecto da cuenta que los niños y niñas pasaron por un proceso de
transformación de sus actitudes y comportamientos individualistas a solidarios y
cooperativos, entendiendo que la vida es un trasegar que se da en interacción con los otros y
lo otro. Lo que implica estar dispuesto al cambio, la participación, ser propositivos y
cuestionar el mundo y a sí mismos, con el fin de crear otras formas de vivir y quebrar el
pensamiento único por la presencia de sujetos que preguntan, tienen dudas, insatisfacciones
y se indignan frente a situaciones de su realidad.

Por lo tanto, se logró promover espacios de participación, como fueron los de


reflexión, discusión e interacción, que le permitieron a los niños y niñas el diálogo de saberes
acerca de sus concepciones de buen vivir y mal vivir, relacionándolos con sus condiciones
de vida. En ese sentido, la interacción entre los estudiantes y la maestra investigadora fue de
tipo horizontal, ésta no está desligada de lo que pasa, sino que también participa en la toma
de decisiones y propone opciones de cambio; por eso pudo reflexionar sobre los espacios que
posibilitan a los niños y niñas una auténtica participación.

Con el desarrollo del proceso fue posible incentivar la conciencia crítica en los niños
y niñas sobre el vivir bien y el mal vivir, desde la perspectiva del neoliberalismo y en la
alternativa del Buen Vivir, mediante la confrontación de saberes. Sin embargo, el nivel de
conciencia alcanzada no fue completo, debido a que fue corto el tiempo que se tuvo con ellos;
sumado a esto la cuarentena impuesta como medida ante el Covid impidió que la totalidad
de las sesiones fueran presenciales y pudieran participar así todos los estudiantes. No
obstante, el proyecto contribuyó a consolidar y articular sus ideas, haciéndolos capaces de
cuestionar el modelo económico vigente, debatiendo, analizando y reflexionando sobre
diferentes temas que van desde lo social, lo ambiental y la educación misma; así como
confrontar alternativas que se presentan como la resistencia a este sistema.
118

Como conclusión del proceso, el tejido social de los niños y niñas que hacen parte de
la categoría Sócrates pudo ser fortalecido eficazmente, se consolidaron prácticas de cuidado
entre los sujetos por medio de la negociación cultural. Se edificó en ellos una lectura que
posibilita hacer más fuerte el relacionamiento en la escuela de fútbol, debido a que se dieron
cuenta que las otras miradas ayudan a enriquecer, corregir o reelaborar los esbozos frente a
la manera en que se va consolidando el buen vivir propio; concretando finalmente la forma
precisa en que se desea y se debe vivir, dando cuenta del cambio en las emociones, la
capacidad de comprensión y expresión y por supuesto las acciones.

A través de una obra de títeres que se presentó a algunos de los demás estudiantes de
la escuela de futbol Bukaneros FP, fue posible reconocer los nuevos saberes que se
construyeron en el proceso, por medio de la socialización de los principios del buen vivir
propio que los niños y niñas concretaron dialogando, confrontando y negociando sus ideas y
pensamientos. Demostrando así que la educación popular se hace pertinente en este tipo de
proyectos sociales, ya que entiende y construye con los niños y niñas formas de vivir
coherentes con su contexto y las necesidades de todos y todas.

Finalmente, el buen vivir propio de los niños y niñas de la Categorías Sócrates se


puede sintetizar de la siguiente manera: la construcción de comunidad se da gracias a los
valores compartidos como el compañerismo y la responsabilidad, siendo transversalizada por
el amor como sentimiento fundamental que posibilita accionar con sentido y resaltando la
actitud del cuidado como esencial en las interacciones, puesto que el amar es cuidar y
viceversa. Así mismo lo procomunes ayudan a fortalecer las relaciones, ya que se crean
normas y acuerdos para una sana convivencia entre las personas y el entorno, destacando que
el territorio es el lugar donde se desea materializar el buen vivir desde la participación y el
resolver los conflictos a través del diálogo y el respeto por los derechos humanos.

6.1 Recomendaciones

De acuerdo con el proceso realizado en esta investigación pedagógica se da las


siguientes recomendaciones para quienes deseen profundizar en el tema de la construcción
de comunidad en torno a un buen vivir propio:
119

Se recomienda concebir a los niños y niñas como sujetos capaces de comprender su


realidad, es decir, dar ejemplos de su contexto como problemas, alternativas, vivencias que
cuenten el escenario tal cual como es, evidentemente se pueden utilizar recursos didácticos
pertinentes, puede ser el caso de las artes, como metodología importante para hacer más
accesible y comprensible la información, así se evidenció con la obra de títeres.

Seguidamente, se sugiere abordar el buen vivir desde la propia voz de los indígenas,
esto es, tratar de que los niños y niñas entiendan el tema no sólo desde la comprensión de la
maestra investigadora, sino que sería beneficioso una charla o una actividad con algún grupo
indígena que les desee enseñar a los niños y niñas su forma de vida, no para que la acojan a
cabalidad, sino para que amplíen su mirada sobre el mundo, resaltando que esto hizo falta en
el proyecto.

Igualmente se recomienda que, si se trabaja desde el referente pedagógico de la


Educación Popular es fundamental partir desde las ideas de los niños y niñas, pero dando
coherencia y argumentación para la creación de acciones pedagógicas que sean adecuadas.
Del mismo modo, se resalta que el tema de la investigación puede ser abordado desde
diferentes enfoques, ya que es relevante para la educación en general.

También se invita a que el proceso sea de tipo experiencial, debido a que, si se


considera la construcción de un nuevo ideal de vida, es importante vivenciar lo reflexionado,
consolidado o acordado, o sea, realizar actividades que requieran del trabajo en los territorios,
en donde los niños y niñas puedan participar de manera activa y real como fue en el caso de
las jornadas de limpieza o adecuación de la cancha. Por último, es preciso que los niños y
niñas también lleven un registro de sus observaciones, puede ser con una bitácora, para que
lleven un registro de lo que aprendieron en las inmersiones pedagógicas.
120

7. REFERENTES
- Acuña G, Iraima, & Solano R, Liseti. (2009). Situación socioeconómica,
diagnóstico nutricional antropométrico y dietario en niños y adolescentes de
Valencia, Venezuela Socioeconomic status, anthropometric nutritional diagnosis
and dietary adequacy in children and adolescents of an area of Valencia, Venezuela.
Anales Venezolanos de Nutrición, 22(1), 5-11. Recuperado en 05 de febrero de
2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
07522009000100002&lng=es&tlng=es.
- Aguilar, I (2017) Buen Vivir en Bosa Centro: Necesidades y espacios alternativos
para construir y habitar el territorio, universidad Pedagógica Nacional.
- Alemán, M (2017) Las representaciones sociales del Buen Vivir en las ecoaldeas: el
caso de Aldeafeliz, San Francisco, Cundinamarca, Universidad Distrital Francisco
José de Caldas.
- Arenas, L (2014) Zygmunt Bauman: Paisajes de la modernidad líquida, Universidad
de Zaragosa.
- Arias, M. (2018). Antropoceno. La política de la era humana. Barcelona: Penguin
Randon House

- BBC Mundo. (19 de junio de 2020). Día sin IVA en Colombia: cómo fue la jornada
que sacó a la gente a la calle tras un récord de contagios de coronavirus . Obtenido
de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
53116816#:~:text=BBC%20Extra-
,D%C3%ADa%20sin%20IVA%20en%20Colombia%3A%20c%C3%B3mo%20fue
%20la%20jornada%20que,r%C3%A9cord%20de%20contagios%20de%20coronavi
rus&text=Derechos%20de%20autor%20de%20la,en%20medio%

- Bejarano, D (2020) El sentido de la construcción de tejido social alrededor de la


primera infancia desde la educación inicia, fundación Cinde

- Bollier, D (2016) Pensar desde los comunes, una breve introducció, Traficantes de
sueños

- Boff, L. (1999). Saber cuidar: Ëtica de lo humano. Petropolis, Río de Janeiro, Brasil:
Vozes.
121

- Boff, L. (2002). Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. 3a. Ed. Madrid: Trotta.
- Bravo. (2015). Fe y Alegría Colombia. Sintonizando nuestra propuesta educativa .
Colombia : Ladiprint S.A.S.

- Browning, H. (1975). Los problemas del proceso de terciarización en América


Latina En: J. Hardoy; R. Schaedel (S, f.) Las ciudades de América Latina y sus
áreas de influencia a través de la historia. (p. 411-436) Ediciones SIAP. Buenos
Aires.

- Camps, Victoria, (1993), Paradojas del individualismo, Ed. Crítica, Barcelona.

- Castillo, E (2018) La cancha como aula. Propuesta pedagógica del fútbol popular,
Universidad pedagógica Nacional.

- Castro, S y Gómez (1998). “Latinoamericanismo, modernidad, globalización.


Prolegómenos a una crítica poscolonial de la razón”. En Santiago Castro-Gómez y
Eduardo Mendieta (eds.). Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo,
poscolonialidad y globalización en debate (pp. 169-205). México: Porrúa

- Cevallos, B. y Úcar, X. (2019). Educación Popular, Educación Ambiental y Buen


Vivir en América Latina: una experiencia socioeducativa de empoderamiento
comunitario; en http://quadernsanimacio.net; nº 30; Julio de 2019; ISSN: 1698-4404
- Comunidad Andina (2017) Consulta y participación social, regional y local, para la
construcción ontológica del buen vivir. Patrones ontogénicos y métricos del vivir
bien. Bolivia, Perú y Ecuador.
- Cortina, A (2002) Por una ética del consumo. Taurus, Madrid.
- D'chiardi, L (2016) Recreación y construcción del tejido social en la Escuela
Popular de Fe y Esperanza, Universidad Pedagógica Nacional.
- Di Caudo, M (2013) El Buen Vivir desde la voz de los niños. Aspectos sobre
ciudadanía, educación y socialización, Centro de Investigación de Niñez,
Adolescencia y Juventud (CINAJ)
- Díaz, L (2011) La observación, Universidad Nacional Autónoma de México
- Ellacuría, Ignacio, "En torno al concepto y a la idea de liberación", en Implicaciones
Sociales y Políticas de la Teología de la Liberación, Escuela de Estudios
Hispanoamericanos, Instituto de Filosofía, Madrid, 1985.
122

- Elliot, J. (2000). La investigacion-accion en educación. Morata.


- Equipo local de cultura. (2007). Diagnóstico cultural local, localidad No. 5 usme.
Alcaldía local.
- FAO (2017). América Latina y el Caribe es la región con la mayor desigualdad en la
distribución de la tierra. Recuperado de
http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/879000/
- Foucault (1979) El orden del discurso, Barcelona, Tusquets.
- Freire, P (1974) Concientización. Teoría y Práctica de la Liberación, Perspectivas
- Latinoamericanas, Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación.
- Freire, Paulo 1994 Pedagogía del oprimido (Buenos Aires: Siglo XXI)
- Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la Tierra. México D.F, México, Siglo Veintiuno
editores.
- Gallastegui, J (2000) La geografía y la identidad territorial, Universidad de Playa
Ancha, Argentina, p. 193-222
- Garcia, M (2010) El uso de la imagen como herramienta de investigación,
Comunicadora social, magíster en Comunicación Televisiva, Universidad Santo
Tomás
- Gonzáles, 2014: Capítulo 5: Kawsay (Buen Vivir) y afi rmación cultural: Pratec-
Naca, un paradigma alternativo en los Andes en BuenVivir y descolonialidad.
Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales, Universidad Nacional
Autónoma de México, p.121-142.
- Gudynas, E (2010) Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América
Latina, Centro Latinoamericano de Mejía J.
- Guber, R. (2004). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Enciclopedia
Latinoamericana de sociocultural y comunicación. Grupo Editorial Norma.
- Hernández, L (2010) El concepto de territorio y la investigación en las ciencias
sociales, Universidad Autónoma Chapingo. Estado de México.

- Harvey, D (2007) Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal S.A. Madrid
España.

- Koman Ilel (2016) Reflexiones con Leonardo Boff, Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=O6VgrlSGyZc
123

- Latorre, A (2003) La investigación acción, conocer y cambiar la práctica educativa,


Editorial Graó, de IRIF, S.L, Barcelona.
- La república. (5 de diciembre de 2017) ¿Por qué Colombia es una sociedad
desvertebrada? Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/jorge-yarce-
2577840/por-que-colombia-es-una-sociedad-desvertebrada-2577837

- Lopez y Valencia (2010) El grupo de discusión como estrategia metodológica de


investigación: aplicación a un caso. Editorail Edetania 38.

- Mamani, F (2010) Buen Vivir / Vivir Bien Filosofía, políticas, estrategias y


experiencias regionales andinas, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
– CAOI, Lima, Perú.
- Marañon, M (2014) Buen vivir y descolonialidad: crítica al desarrollo y la
racionalidad instrumentales, México: UNAM, Instituto de Investigaciones
Económicas.

- Maturana, H (1999) Transformación en la convivencia, DOLMEN E DICION ES


S.A. Providencia de Santiago.

- Meza, J. y Quesada, P (2015). Propuesta de fortalecimiento del tejido social de la


ciudad de Guayaquil . Guayaquil : Universidad politécnica Salesiana Ecuador.

- Mejía, M (2012) Las búsquedas del pensamiento propio desde el buen vivir y la
educación popular. Urgencias de la educación latinoamericana a propósito de las
relaciones entre saber y conocimiento, editorial Educación y Ciudad.
- Mejía. M (2014) La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y
desde abajo, Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas
Educativas, vol. 22, p. 1-31 Arizona State University Arizona, Estados Unidos
- Ministerio de Salud y Protección Social - República de Colombia. (17 de
septiembre de 2015). Colombia, una sociedad cada vez más individualista. Obtenido
de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia,-una-sociedad-cada-vez-
m%C3%A1s-individualista.aspx

- Murcia, M y Riaño, D (2017) Jardín de ilusiones: sembrando el pensamiento del


buen vivir desde las expresiones artísticas, Universidad Pedagógica Nacional.
- Navarro, M y Tischler, S (2014) Capítulo 3. Comunidad y capital: un trazo general
124

de una historia antagónica en BuenVivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la


racionalidad instrumentales, Universidad Nacional Autónoma de México. p. 79 - 98
- Nova, L (2018) La educación popular transformadora de subjetividades al interior
de las escuelas populares de futbol, Universidad pedagógica Nacional.

- Rcn Radio. (18 de Julio de 2018). Ciudad Bolívar y Usme, las dos localidades con
mayor pobreza en Bogotá. Obtenido de https://www.rcnradio.com/bogota/ciudad-
bolivar-y-usme-las-dos-localidades-con-mayor-pobreza-en-bogota

- Redacción actualidad. (17 de Septiembre de 2015). Colombianos, cada vez más


individualistas. El espectador. Obtenido de
https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/colombianos-cada-vez-mas-
individualistas/

- Rinaldi, Carla (2001). "Una pedagogía de escuchar, escuchar desde la perspectiva


de Reggio Emilia". Niños en Europa, vol. 1, 2-5.
- Rodríguez, A (2016) Teoría y práctica del buen vivir: orígenes, debates
conceptuales y conflictos sociales. el caso de ecuador.

- Rodríguez Díaz, Susana (2012) CONSUMISMO Y SOCIEDAD: UNA VISIÓN


CRÍTICA DEL HOMO CONSUMENS Nómadas. Critical Journal of Social and
Juridical Sciences, vol. 34, núm. 2, Euro-Mediterranean University Institute Roma,
Italia
- Rosales, F (2005) La socialización vista desde la perspectiva de vigotsky: Propuesta
de un taller de socialización para maestros de educación básica, Universidad
Pedagógica Nacional, México D.F.
- Sampiere, H (2014) La metodología de la Investigación, McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México.

- Samour (1998) Aspectos ideológicos del paradigma neoliberal, Universidad


Centroamericana José Simeón Cañas

- Sánchez, D (2018). Marco Territorial de la lucha contra la pobreza extrema para


Bogotá D.C. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá D:C.
125

- Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (11 de octubre de 2018). La liga de


Fútbol Popular . Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/iniciativa/liga-de-futbol-popular

- Sosa, Mario (2012) ¿Cómo entender el territorio?, Guatemala: URL; Editorial Cara
Parens.

- Seabrook, J (1988) The Leisure society, Oxford, Blackwell.


- Tellez, I (2010) El sentido del tejido social en la construcción de comunidad, revista
Polisemia de la corporación universitaria Minuto de Dios
- Torres, A (1997) El retorno a la comunidad: problemas, debates y desafíos de vivir
juntos, Universidad Pedagógica Nacional, Editorial Cinde Búho, Bogotá D.C.
- Universidad de Guadalajara. (28 de abril de 2020). Sin estrategia para reconstruir el
tejido social después de la pandemia, afirma investigadora. Obtenido de
http://www.udg.mx/es/noticia/sin-estrategia-para-reconstruir-el-tejido-social-
despues-de-la-pandemia-afirma-investigadora
- Vélez, I, Rativa, S & Varela, S (2012) Cartografía social como metodología
participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la
cuenca alta del río Cauca, Revista Colombiana de geografía, Bogotá, Colombia.

ANEXO
Creación Colectiva: Guion de la obra de títeres para concretar los principios del buen vivir
propio de los niños y niñas de la Categorías Sócrates de la Escuela Bukaneros Fútbol Popular
en la ciudad de Bogotá en el año 2021.

BUEN VIVIR PROPIO BUKANERO

NARRADORA: Nuestra historia comienza en el país de Bokeet, un lugar donde los


habitantes se irrespetan por diferentes razones como su color de piel y por el género, además
no forman vínculos duraderos y cada quien piensa solamente en sí mismo. En este terrible
lugar nace entre el odio, la indiferencia y el desamor: Matraco Peligroso, un ser que solo hace
el mal vivir, siendo violento, agresivo, destruyendo y robando consigue ser más poderoso.
(cuando es nombrado aparece Matraco Peligroso)

MATRACO: JAJAJAJA no hay nadie más malvado que yo! el gran Matraco Peligroso, mi
deseo es controlar el mundo y lo haré a través de mi poder más grande, ¿Quieren saber cual
es?(pregunta al público) contagiar a las personas con mi maldad. Para eso me he ido de
126

vacaciones por el mundo entero, sí señor, ya estuve en la China, después en Italia y la India,
impregnando los corazones de las personas de oscuridad, haciendo que robaran, le hicieran
daño a la naturaleza; quemando los árboles y maltratando a los animales, porque lo único que
importa es lo material. y bueno este es mi último destino, (preguntando al público) ¿Cómo
se llama este país? ...ay que bonito! y ¿Cómo se llama la ciudad? ay qué climas y colores que
tiene, veo unos niños ahí, voy a ver qué están haciendo. (sale)
(aparecen el niño y la niña jugando fútbol en paz y diversión)

NICOLÁS: ¡Qué divertido es jugar fútbol! me encanta estar en el parque Cuatro Caminos

MARÍA PAULA: ¡Así es! Lo bueno es tener compañía y disfrutar del deporte, me encanta
vivir bien, me encanta vivir el fútbol popular.
(Matraco aparece mientras los niños juegan)

MATRACO: Estos niños se ven fáciles de influenciar con mi maldad.

NARRADORA: Matraco intentó por muchos medios hacer que los niños se hicieran malos
como él, pero nada surtía efecto y esto hizo que se pusiera furioso.

MATRACO: (enfadado) ¿Qué pasa? ¡estos niñitos no se dejan contagiar con mi maldad?
¡como los odio!!! pareciera que tienen superpoderes, pero ya van a ver!!! (sale)

MARÍA PAULA: ¿Sentiste ese olor raro?

NICOLÁS: Si estaba oliendo mucho como a basura, pero de repente se fue el aroma…que
raro (salen los dos)

NARRADORA: Matraco estaba furioso y entonces pensó y pensó en alguna manera de


convencer a las personas para que fueran parte de su mal vivir o al menos obligarlas, sabía
muy bien que las personas cuando están juntas son más fuertes, así que su estrategia debía
cambiar.

MATRACO: Tengo que idear un plan para que los niños de esa Bogotá sean malos como
yo, pero ¿Qué puede servir? es que siempre están juntos, (Burlándose) con su fútbol ese, con
su trabajo en equipo, con su compañerismo que me dan ganas de vomitar ¡guacala!
pero..pero..pero ya sé...esa es una excelente idea, voy a tratar de encontrar personas solas en
los callejones sin salida, en los bosques y casas abandonadas, jajajaja este fabulosos plan no
puede fallar, si voy haciendo malo a uno por uno todos al final se van a hacer malos para mí
y así mi grandiosa idea de llenar de maldad el mundo al fin estará completa jajajajajaja

NARRADORA: Entonces el malvado Matraco de poquito a poquito fue consiguiendo


personas para su grupo de malvados y así su poder fue aumentando.
(aparecen personajes extras que están solos y que al ser tocados por matraco se terminan
convirtiendo en copias de él)
Los niños y niñas de Bukaneros se dieron cuenta de diferentes problemáticas sociales y
ambientales de su alrededor y sabían sin duda que había llegado Matraco Peligroso a su
Ciudad, que, así como oscureció los demás lugares haría lo mismo con el suyo, entonces
debían hacer algo para impedir que ganara.
127

(aparece el niño y la niña recorriendo la ciudad y encontrando solo copias de matraco)

MARÍA PAULA: Que raros se ven todos y todas, hablan con puras groserías y no se
respetan, solo desean dinero robado y cosas materiales.

NICOLÁS: Sin duda algo malo está pasando, además mira cómo contaminan los ríos, talan
árboles y matan animales, creo que esto es como aquella historia que me había contado el
señor Sabimemori donde el mundo se llenaba de maldad y era necesario trabajar juntos para
arreglarlo, entonces decía que siempre que el planeta necesitara ayuda los guardianes
aparecerán para disminuir el mal.

NARRADORA: Aquellos guardianes de los que Nicolás habla fueron creados por los
primeros humanos de la tierra y permanecen en reposo. Para llamarlos deben cantar desde el
corazón y el alma sus palabras de lucha.

MARÍA PAULA: Ya lo recuerdo el señor Sabimemori lo decía, y claramente recuerdo las


palabras para invocarlos pues son aquellas que nos han acompañado por mucho tiempo. Así
que vamos a gritar juntos

MARÍA PAULA Y NICÓLAS: “Por la vida, por la seguridad de nuestra comunidad


vamos a luchar, por los guardianes vengan ya para que no se sienta más el mal” repitan con
nosotros (le dicen al público y repiten varias veces la frase para invocar los guardianes)

NARRADORA: Los niños y niñas cantaron con todo su corazón y alma hasta que por fin
después de muchos intentos y de no perder la esperanza, los guardianes aparecieron uno por
uno.

CUIDILIUS:(Apareciendo) Hola amiguitos buenos días, mi nombre es Cuidilius amistoso,


soy uno de los 6 guardianes del Buen Vivir y cómo poder tengo el cuidado de sí mismo, el
cuidado al entorno, la naturaleza y el cuidado de los otros.

TERRACO: Yo soy el poeta Terraco Hogareño y con mis liricas los haré sentir más amor a
la madre tierra:

El territorio es nuestro hogar


El territorio es nuestra casa, nuestro hogar
Es donde aprendemos a respetar
Es verde, blanco, azul, amarillo
Huele a madera, rosas a rico
Huele a lentejas, sancocho, pasta y ensalada.

No queremos en nuestro territorio.


Ni viciosos, ni ambiciosos
Como los que cortan los árboles
Y nos quitan los palos de la cancha
No, no, no queremos gente cochina
No queremos más muerte en nuestro territorio
128

ALIMENTO: Pero que bellas y conmovedoras palabras Terraco, sin duda eres un poeta
magnífico...hola amigos que gusto conocerlos, yo soy la bella Comidita saludable y quiero
que desde ya entiendan la importancia de los alimentos, no solo por el hecho de comerla y
que nos llena el estómago; sino porque nos da energía, y también se tiene un vínculo muy
especial con ella porque nos recuerda momentos importantes de nuestras vidas, así mismo
nos permite compartir con las demás personas, por eso es muy valiosa y le debemos agradecer
constantemente por estar todos los días.

MR RISAS: Tienes toda la razón Comidita, a mí por ejemplo me gusta comer para tener
energías para reír y reír jajajajajaja

NICOLÁS: jajajaja te ríes de manera agradable, no es una risa burlona o fingida.

MR RISAS: jajajajaja así es querido Nicolás, mi nombre es Míster Risas Sonrisas y mi risa
viene desde lo más profundo de mis sentimientos y pensamientos, y para mí tiene mucho
sentido, porque es la que me permite hacer las cosas con la mejor actitud posible, hacerlas de
corazón y con la motivación de siempre dar lo mejor de mí, ¿Entiendes? la risa es muy
valiosa y por eso no debe faltar.

PAZPATODOS: Quien no sonríe a diario no vive en paz mi querido Míster Risas.

MR RISAS: Pero sí es mi querido amigo Pazpatodos, que feliz me hace poder verte de nuevo
jajajajajajaja

PAZPATODOS: ¿Me complace verte amiga y más aun viéndote rodeado de estos niños y
niñas tan soñadores y trabajadores, soy Pazpatodos y les deseo paz en sus corazones, les
cuento que yo estoy en contra de la violencia, las malas palabras, y siempre trato de resolver
los conflictos por medio del diálogo, la escucha y el respeto, así lo hacen ustedes verdad?
(preguntando al público) yo pienso que todos podemos vivir y dormir en paz cada día de
nuestras vidas si también estamos en paz con todos los demás.

UNIÓN TEJIDO: Mi estimado Pazpatodos tienes toda la razón, estamos juntos en eso
jajajajajaja (Sonríen los dos) Soy Unión Tejido mis queridas amigas y amigos, y soy muy
amigo de Pazpatodos, yo pienso que es importante la colaboración, la solidaridad y la
cooperación, tendiendo presente que cuando existe cohesión se podrá vivir en armonía y
tranquilidad.

NARRADORA: Estando con todos los guardianes de su lado, los niños y niñas decidieron
enfrentar a Matraco Peligroso para expulsar de una vez por todas el mal de su comunidad.

MARÍA PAULA: Ahora que todos ustedes guardianes están con nosotros vamos a
completar el equipo para que ese Matraco peligroso se vaya de nuestro país.

MATRACO: (se reía maliciosamente) que niños tan tontos jajajaja creen que en fútbol me
van a derrotar jajajaja, yo le enseñé a jugar a Pelé y creen que mi equipo va a perder, no creo
que el fútbol pueda acabar con mi mal.
129

NARRADORA: Los niños entonces le propusieron un partido de fútbol en el parque Cuatro


Caminos, le dijeron a Matraco que si ganaban él debía retirar todo el mal y nunca tratar de
regresar a dañar el mundo con maldad, Matraco aceptó.
El juego comienza con el balón para un lado y para el otro, con pases altos y al piso, con
cambios de frente y jugaditas bonitas, pero en medio del partido el equipo de Matraco
Peligroso hace muchas faltas y no juega limpio y al parecer los niños y niñas ya se están
enojando.

PAZPATODOS: Niños no nos enojemos, no hagamos el mismo juego sucio de ellos,


tenemos que recordar que esa no es la manera de jugar el fútbol, piensen en todo lo que hemos
aprendido, se juega con cuidado, con unión, con paz, con sonrisas, respetando el territorio y
agradeciendo al agua que nos hidrata, el trabajo en equipo es lo más importante chicos.

NARRADORA: Así lo hicieron, los niños y niñas, no se dejaron influenciar por lo que el
equipo de Matraco hacía, sino que jugaron como se hacía en la Escuela Bukaneros Fútbol
Popular: Terraco saca de portería por el piso, el pase lo recibe Pazpatodos que levanta la
cabeza y ve a Cuidilius solo por el lado derecho, éste toca con clase para Comidita que lo
baja de pecho para hacer un pase profundo que pasa de primera Mr. Sonrisas para Unión
quien desborda por la banda y lanza el centro al segundo palo donde está Nicolás quien de
Cabeza le pone el pase elevado a María Paula para ella de una espectacular chilena remate al
arco, Matraco se lanza con toda su elasticidad pero no alcanza a atajar el balón y gooooooooll
de los Bukaneros, en el último minuto del partido, increíble señoras y señores, niños y niñas,
que jugada hizo este equipo, puro talento, tiqui taca, pases bonitos y un golazo...los jugadores
se abrazan en la mitad de la cancha celebrando el triunfo.

MS RISAS: ¡Ganamos, ganamos!! excelente equipo

ALIMENTO: Muy bien, el esfuerzo nos sirvió mucho, ahora Matraco deberá llevarse la
maldad de nuestra comunidad.

MATRACO: No puede ser ¿Por qué? no fue justo, hicieron trampa, fue falta, fue mano, fue
fuera de lugar, era imposible que me ganaran, soy el mejor jugador de todos, tengo súper
poderes.

CUIDILIUS: No hicimos trampa, nosotros jugamos limpio siempre, fue el trabajo en equipo,
lo hicimos todos.

MARÍA PAULA: Así es Matraco acepta la derrota, perdiste por creer que el equipo eras
solamente tú, el fútbol se juega entre 11 jugadores y todos ganan y todos pierden, cada uno
cumple su función y eso garantiza que haya probabilidades de ganar. Debes tener en cuenta
además que lo importante del fútbol, no es el resultado ni quien ganó, ni quien perdió, sino
que se aprendió, el día de hoy aprendimos que el mal nunca será el camino, que pueden existir
problemas pero que con los principios que los guardianes ponen a nuestra disposición
podemos tener un Buen Vivir.

NICOLÁS: Claro necesitamos vivir en paz, unidos, cuidándonos entre todos, disfrutando la
comida y el territorio y tratando de sonreír siempre, de esa manera será muy difícil que el
mal surja entre nuestra comunidad y todos seremos felices
130

MARIA PAULA: Matraco incluso si te arrepientes y prometes de corazón cambiar y nunca


volver a hacer el mal y vivir con los principios del Buen Vivir podrás ser parte de esta
comunidad, ¿Qué piensas? ¿Te gustaría?

MATRACO: ¿En serio? ¿Me dejarían quedar? ustedes son una comunidad muy unida, yo
siempre he estado solo, mi país es muy solitario y triste, pero quisiera vivir como ustedes, les
prometo que nunca volveré a hacer tanto mal para vivir con ustedes Bukaneros.

NARRADORA: Así fue, los guardianes regresaron a sus lugares de reposo para aguardar
por un nuevo llamado, Matraco retiró la maldad de los lugares a los que la había llevado y
regresó a Bogotá a vivir con los Bukaneros, una comunidad en torno al buen
vivir .

También podría gustarte