Está en la página 1de 3

Resumen Capítulo IV del libro “Introducción al Estudio del Derecho” de García

Maynez.
“PRINCIPALES ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO”

DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO


La autorización concedida al pretensor por el precepto es el derecho en sentido
subjetivo. Ej. Todo propietario tiene derecho a deslindar de su propiedad.
Cuando se refiere al derecho como un conjunto de normas o un sistema jurídico,
es objetivo. Ej. Pedro estudia derecho.
El derecho subjetivo es aquel que es una función del objetivo. La norma que
permite o prohíbe, el permiso derivado de la norma. Este se apoya en el objetivo,
ya que es la posibilidad de hacer u omitir algo lícito.
Tienen una relación recíproca, no hay derecho objetivo que no conceda
facultades, ni derecho subjetivo que no dependan de normas.
DRECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO
Se le llama orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que
son obligatorias en cierta época y lugar. Se integra de las reglas consuetudinarias
y de los preceptos que formula el poder público.
Los preceptos jurídicos obligatorios son los que son aprobados por ambas
Cámaras, el poder Ejecutivo los castiga y son publicados en el Diario Oficial, con
fecha de inicio y término (vigencia).
Costumbre: práctica social que se repite mucho y se puede decir que es
obligatoria (derecho consuetudinario). Solo se convierte en derecho vigente
cuando la reconoce el Estado.
Al derecho vigente también pertenecen la jurisprudencia obligatoria y las normas
individualizadas.
La vigencia es el sello que el Estado le pone a las reglas jurídicas que serán
sancionadas por él y la positividad es un hecho que estriba la observancia de
cualquier precepto jurídico. La costumbre no aceptada por la Ley es Derecho
Positivo.
Derogar: quitar el vigor o vigencia a la Ley. Para que una Ley pierda su vigencia,
total o parcial, es necesario una Ley nueva que la abrogue o derogue, de manera
expresa o presunta, puede ser que estas se contradigan, por lo que la más vieja
pierde su vigencia.
Derecho con vigencia y sin eficacia: preceptos jurídicos aislados.
DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL
El derecho natural es el que se vale por sí mismo, el positivo, se caracteriza por
atender su valor formal sin considerar la justicia o injusticia de su contenido; su
existencia depende de ciertos requisitos que determinan su vigencia.
Vigencia= validez formal.
Derecho natural: único auténtico, y el vigente solo podrá justificarse en medida
que realice los dictados del natural.
Teoría de Calicles: la naturaleza es tomada en sentido biológico. El d. natural, vale
por su naturalidad y espontaneidad, y el positivo aparece como un producto
Combinación de los tres conceptos arroja 7 posibilidades diferentes:
1. Derecho formalmente válido, sin positividad ni valor intrínseco (admisible
solo en preceptos jurídicos aislados).
El Estado reconoce como derecho, los preceptos elaborados con el proceso
legislativo, la jurisprudencia obligatoria, costumbres expresa o tácitamente en la
ley, tratados internacionales vigentes, y todas las normas jurídicas
individualizadas.
2. Derecho intrínsecamente valioso, dotado además de vigencia, pero carente
de positividad.
Son las normas legales justas que no son cumplidas por particulares o aplicadas
por el poder público.
3. Derecho intrínsecamente válido, no reconocido por la autoridad política,
desprovisto de eficacia.
Sólo son derecho cuando se ven como teoría de los dos órdenes. Son principios
objetivamente válidos pero sin sanción. Son la expresión del deber ser ideal. Los
jueces los usan para llenar vacíos en la ley o para la reforma de la legislación en
vigor.
4. Derecho formalmente válido, sin valor intrínseco, pero con fasticidad.
Se presentan cuando una ley o costumbre reconocida son injustas.
5. Derecho Positivo, formal e intrínsecamente válido:
El caso ideal. Es la aspiración del autor de la ley. Reclama sometimiento
incondicional y sus preceptos son de índole imperativa.
6. Derecho intrínsecamente válido, positivo, pero sin validez formal.
Son reglas consuetudinarias no reconocidas por el Estado.
7. Derecho positivo (consuetudinario), sin vigencia formal ni validez intrínseca.
Sólo es admisible en la teoría romano-canónica. Esta tiene que admitir que esa
práctica es efectivamente derecho. “Estrechez de la conciencia estimativa”, es la
que explica la incongruencia de que este sea derecho pero no tenga vigencia
formal ni validez intrínseca.

Aparte de la vigencia formal, existe la vigencia puramente social, la cual es la que


se da cuando la sociedad considera jurídicamente obligatorios ciertos preceptos
sean o no reconocidos por la ley. Para Jellineck, solo se tiene la idea de que son
obligatorias en la mente de quien las práctica.

¿Es el Derecho Natural un código de preceptos abstractos e inmutables?


Su dificultad radica en su estructura. La doctrina contraria a la primera tesis
(verdadera para el autor), ve en el derecho natural, la regulación jista de cualquier
situación concreta y admite la variedad de contenidos del derecho, en relación con
las condiciones y exigencias, siempre nuevas, de cada situación especial; sin que
esto niegue la una serie de principios supremos, universales y eternos, que valen
por sí mismos y sirven de inspiración para los casos individuales y la formulación
de las normas. No puede ser codificado debido a la gran cantidad de casos
particulares que presenta.
Aristóteles de Estagira, habla sobre como los vacíos de la ley siempre estarán
presentes debido a que esta es una norma general y tarde o temprano llegarán
casos particulares con algo excepcional, que haga darse cuenta al legislador que
se rige por normas generales. Tratándose de cosas indeterminadas, la ley debe
ser indeterminada con ellas. Habla sobre la equidad sobre lo justo.
La diferencia entre el derecho ideal y el legislado es en la función de estrechez o
limitación del sentimiento de la conciencia valorativa.
Francisco Suárez: “Tratado de las leyes y de Dios legislador”: discute que los
preceptos del derecho natural se dividen en dos grupos. Los primeros el derecho
natural o perceptivo, que son necesarias e inmutables; y las segundas son
llamadas derecho natural dominativo, que tienen como fundamento la libre
decisión humana, en cuanto representan una regulación lícita al lado de las otras
posibles.

También podría gustarte