Está en la página 1de 125

Proyecto Mejoramiento de la Competitividad Agropecuaria para

Reducir la Pobreza – PRODECO

Estudio para el diseño de sistemas de información sobre aspectos técnicos,


de gestión y de mercado en Andahuaylas y Chincheros

Consultores de la Asociación Innovación para el Desarrollo:


José Alfonso Heredia
Augusto Cavassa

Lima/Andahuaylas, julio del 2004

Dirección de contacto:
Asociación Innovación para el Desarrollo
Calle Porta 720, Miraflores
Teléfono: (51-1) 241-4635
Email: acavassa@gmail.com; jheredi@pucp.edu.pe
Tabla de contenido

Índice de abreviaturas ............................................................................................................. 4

1. Introducción .......................................................................................................................... 6

2. Identificación de la oferta y de la demanda por información .......................................... 9


2.1 Oferta de información ....................................................................................................... 9
2.1.1 Sistemas de información de alcance nacional ........................................................ 10
2.1.2 Sistemas de información con carácter regional ..................................................... 16
2.1.3 Otros casos locales de prestación de servicios de información.............................. 31
2.1.4 Casos de prestación de servicios comerciales al productor ................................... 36
2.1.5 Prestación de servicios de información en la región Andahuaylas-Chincheros .... 45
2.2 Demanda por información .............................................................................................. 48

3. Red de coordinaciones locales para hacer sostenible un sistema de información ........ 54


3.1 Situación de los distritos y de las Oficinas Municipales de Promoción Económica ....... 54
3.2 Observaciones sobre los actores locales y un sistema de información ........................... 57
3.3 Propuestas para la organización y gestión sostenible de un sistema de información...... 59

4. Componentes y contenidos de un sistema de información adecuado al ámbito de


intervención de PRODECO................................................................................................... 67
4.1 Bases de datos para líneas de productos seleccionados .................................................. 68
4.1.1 Sobre la selección de líneas de productos .............................................................. 69
4.1.2 Bases de datos para gestión y mercado .................................................................. 70
4.1.3 Bases de datos para desarrollo tecnológico ........................................................... 73
4.2 Medios identificados como útiles para la difusión de información ................................ 75

5. Propuestas para componentes de capacitación................................................................ 78


5.1 Planificación de capacitación para operadores del sistema de información: manejo del
sistema................................................................................................................................... 79
5.2 Planificación de capacitación para operadores del sistema de información: herramientas
para la difusión ...................................................................................................................... 80
5.3 Planificación de capacitación para los usuarios del sistema de información .................. 81

ANEXO Nº 1: Diseño metodológico empleado .................................................................... 82

ANEXO Nº 2: Relación de personas entrevistadas ............................................................. 86

ANEXO Nº 3: Principales características de los distritos estudiados ............................... 88

ANEXO Nº 4: Síntesis de las características de la economía de los distritos estudiados


................................................................................................................................................ 108

ANEXO Nº 5: Síntesis de las características del promotor y de las OMPE en los distritos
estudiados .............................................................................................................................. 110

ANEXO Nº 6: Síntesis general para los productos observados........................................ 111

ANEXO Nº 7: Previsiones sobre el proceso a seguir para la organización de un sistema


de información en Andahuaylas y Chincheros .................................................................. 118
Índice de abreviaturas

ADEA Asociación para el Desarrollo Empresarial Andino, Andahuaylas-


Chincheros
AEDES Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible, La Unión,
Arequipa
APEMyPE Asociación de Pequeños y Medianos Artesanos y Empresarios
ATDR Administración Técnica del Distrito de Riego, MINAG
BPL Bolsa de Productos de Lima
CAPAC PERU Cadenas Productivas Agrícolas de Calidad en el Perú
CCA Centro de Competitividad de Ayacucho
CEPES Centro Peruano de Estudios Sociales
CIL Centro de Información Local, del SIRA y del SIR-RM
CIR Centro de Información Regional, de Piura Rural
CIP Centro Internacional de la Papa
CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado
CLI Centro Local de Información, de Piura Rural
CND Consejo Nacional de Descentralización
COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
CPI Centro de procesamiento de información, del SIRU
DGIA Dirección General de Información Agraria - MINAG
DRA Dirección Regional Agraria
ECOMUSA Empresa Comunal
ENAPROVE Encuesta Agropecuaria de Producción y Ventas, DGIA-MINAG
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
FITEL Fondo de Promoción de Inversión en Telecomunicaciones, de
OSIPTEL
FONCODES Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social
FONGAL Fondo de Fomento de la Ganadería Lechera
GTZ Cooperación Alemana al Desarrollo
IICA Instituto Interamericano de Cooperación con la Agricultura
INCAGRO Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola, MINAG
INDECOPI Instituto Nacional de Defensa y Promoción de la Competencia y de la
Propiedad Intelectual
INEDIC Instituto Educativo para el Desarrollo Intelectual y Cultural
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
INIA Instituto Nacional de Investigación Agraria, MINAG
IRVG Instituto Rural Valle Grande, Cañete
ITDG Intermediate Technology Development Group
MARENASS Proyecto de Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur
MINAG Ministerio de Agricultura
MTC Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción
OMPE Oficina Municipal de Promoción Económica, Andahuaylas-Chincheros
ONG Organización No Gubernamental
OSIPTEL Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones
PETT Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural, MINAG
PRISMA Asociación Benéfica PRISMA
PRODECO Proyecto Mejoramiento de la Competitividad Agropecuaria para Redu-
cir la Pobreza, Andahuaylas-Chincheros

4
PROMPYME Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa
PRONAA Programa Nacional de Apoyo Alimentario
PRONAMACHCS Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conserva-
ción de Suelos, MINAG
PyMAGROS Programa Estrategias de Articulación entre Mercados y Productores del
Agro de la Sierra, de COSUDE
PYMEs Pequeña y micro empresas
ROF Reglamento de Organización y Funciones
SADA Sociedad Agrícola de Arequipa
SAP Servicios Agrocomerciales PRISMA
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria, MINAG
SEPIA Seminario Permanente de Investigación Agraria
SIG Sistema de información geográfico
SIRA Sistema de Información Rural Arequipa
SIR-RM Sistema de Información Regional – Red Marañón, Jaén
SIRU Sistema de Información Rural Urbano, Cajamarca
SUNARP Superintendencia Nacional de Registros Públicos
SUNAT Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
TIC Tecnologías de la información y comunicación
USAID Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de
América
VBP Valor bruto de producción

5
1. Introducción

Desde fines del siglo XX se viene trabajando los temas del desarrollo a la mano un paradigma
desencadenado a partir de la llamada “sociedad global de la información”, el cual, a su vez, se
deriva directamente de los vertiginosos progresos acaecidos en las tecnologías de comunica-
ción, los cuales proporcionan la imagen de un mundo cada vez más interrelacionado. Sin em-
bargo, reflexiones paralelas indican claramente que no basta con disponer de la tecnología de
comunicación en sí, sino que simultáneamente deben fortalecerse las capacidades de los ciu-
dadanos tanto para captar y recibir información, como para almacenar, procesar y diseminar
información, en esencia, para transformar esa información en conocimiento propiamente di-
cho, esto es, en un instrumento útil y conciente para la toma de decisiones.

En el lenguaje de los expertos sobre el tema, e inclusive de las agencias y organismos de co-
operación internacional, se han trabajado la llamadas “tecnologías de la información y comu-
nicación” (en adelante TIC), a fin de colocar dentro de un concepto unitario a todos aquellos
instrumentos que sirvan efectivamente para promover tanto la interconexión física –en espe-
cial, aunque no sólo, a través del Internet–, como el desarrollo de capacidades destinadas a la
antes mencionada conversión de la información en conocimiento. Más aún, al concepto clási-
co de desarrollo económico se le está incorporando las TIC como herramientas ya ineludibles
para asegurar la sostenibilidad, inclusive en aquellos esfuerzos dirigidos a los sectores más
pobres y marginados de la población.1

Es en este contexto que deben entenderse los esfuerzos que tiene previsto realizar el Proyecto
“Mejoramiento de la Competitividad Agropecuaria para Reducir la Pobreza” (en adelante
PRODECO), en las provincias de Andahuaylas y Chincheros, departamento de Apurímac,
área sur andina del Perú. Considerando que su “objetivo general” se centra en promover el
aumento de ingresos de las Unidades Económicas Familiares (UEF) de su ámbito de interven-
ción, ha resultado pertinente plantearse una estrategia general que involucre también la for-
mación de capacidades de información y comunicación.

En términos globales, la estrategia de PRODECO se organiza alrededor del fortalecimiento de


las estructuras municipales locales, las cuales deben incorporar un organismo que tenga como
rol explícito el fomento de la competitividad de las mencionadas UEF, por ejemplo apoyando
respuestas apropiadas ante oportunidades de mercado, o también contribuyendo al aprove-
chamiento de las ventajas comparativas locales.

De esta forma, la reflexión sobre posibilidades de desarrollo contenida en esta estrategia se ha


orientado por la ejecución de intervenciones que fomenten la viabilidad de mercado de los
agentes económicos, aunque se trate de unidades familiares que forman parte de procesos
económicos secularmente marginales. Es así como resulta indicado partir de la identificación

1
El presente estudio no puede pretender ahondar en el debate vigente al respecto, simplemente se toman de
aquel los conceptos esenciales, a fin de dar fundamento a una propuesta sobre sistemas de información. Para
mayor referencia se puede consultar, por ejemplo: GTZ. Information and Comunication Technologies to Deve-
lopment. Eschborn (Germany): 2002. También puede verse: BOSSIO, Juan Fernando. Flujos de Información en
áreas rurales: Punto de partida para intervenciones con tecnologías de información y comunicación. En:
PULGAR-VIDAL, Manuel; ZEGARRA, Eduardo; URRUTIA, Jaime (Eds.). SEPIA IX. Perú: El Problema
agrario en debate. Lima: SEPIA, 2002.; páginas 662-688. Finalmente se tiene: GÓMEZ, Ricardo; CASADIEGO,
Benjamín. Carta a la Tía Ofelia: Siete propuestas para un desarrollo equitativo con el uso de Nuevas Tecnolo-
gías de Información y Comunicación. Cajamarca: ITDG, marzo del 2002 (documento en archivo pdf disponible
en: www.idrc.ca/pan/ricardo/publications/ofelia.htm).

6
de aquellos productos locales para los cuales es posible sustentar una demanda efectiva y,
eventualmente, ventajas comparativas en relación a otras áreas de producción.

Por esa razón PRODECO ha ejecutado y viene ejecutando estudios relacionados a la promo-
ción de mercado. Por ejemplo, se tiene el estudio “Recopilación y Sistematización de Estu-
dios de Mercado”, de noviembre del 2003, y el “Estudio de Sistemas de Producción de Papa
Nativas, Maíz, Fríjol, Arveja, Quinua, Kiwicha, Frutales y Ganadería en Andahuaylas y
Chincheros”, de junio del 2004. Este material, y el que se encuentra en preparación, será de
gran utilidad a fin de conocer bienes y servicios con potencial de desarrollo, para los cuales se
requeriría de un servicio que brinde información de utilidad y que, por tanto, sea apropiada
como conocimiento por los productores.

De acuerdo a la estrategia de intervención que viene siendo descrita, corresponde proceder a


ejecutar un primer estudio específico, que trate precisamente el tema del sistema de informa-
ción requerido. El presente documento contiene el informe final de aquel estudio, el cual pro-
porciona los hallazgos y las propuestas de acción en el tema de la provisión de servicios de
información, tratándolo no como un servicio adicional al productor, sino desde el punto de
vista de las posibilidades para desarrollar conocimiento local a partir de la información. Esto
es así, pues se parte de constatar que se trata de una condición ineludible para cualquier prác-
tica de mercado que pretenda alcanzar resultados favorables. En otros términos, se considera
aquel punto de partida como condición para que la acción de mercado de los agentes locales
llegue a convertirse sosteniblemente en el eje a partir del cual giren los procesos sociales y
económicos locales.

El documento se ha organizado siguiendo los requerimientos señalados oportunamente por


PRODECO. A fin de hacer más clara la lectura, se ha colocado en dos anexos (los Nº 1 y 2) la
descripción del diseño metodológico empleado para el estudio. De esta forma, se empieza en
el siguiente capítulo tratando directamente los hallazgos para los dos factores centrales a tener
en cuenta al diseñar cualquier sistema de información, esto es, la oferta y la demanda por in-
formación. Terminado aquello, en el capítulo tercero se presenta los hallazgos sobre el esce-
nario social, político y económico identificado en los ámbitos de intervención de PRODECO,
el cual se constituye en el contexto a considerar forzosamente al momento de plantear cual-
quier forma de prestación de servicios locales. De acuerdo al escenario identificado, en este
capítulo se termina tratando las propuestas para el modelo concreto y la organización del sis-
tema de información a poner en marcha.

Luego de aquellos dos capítulos, que sirven para la presentación de los hallazgos centrales e
inicio de la presentación de la propuesta, se pasa en el capítulo cuarto a detallar los contenidos
que se proponen para el sistema de información. Esta propuesta de contenidos engloba los
siguientes componentes: las “bases de datos”, que abarcan en principio determinadas líneas de
productos seleccionados, pero que están sujetas a actualizaciones; y las sugerencias de medios
útiles para la difusión de información, tanto de gestión de mercado como sobre innovaciones
tecnológicas. El texto termina con un capítulo quinto, en el que se presenta el diseño básico de
los componentes de capacitación que han sido identificados como requerimientos, a fin de
poner en marcha el sistema de información.

Al final del texto se han incluido una serie de anexos, fuera de los dos antes mencionados.
Así, en los Anexos Nº 3 al 6 se presenta sintéticamente los hallazgos encontrados durante el
trabajo de campo para el estudio, hallazgos que sirven como fundamento para la concepción
de la propuesta de un sistema de información apropiado. Luego, en el Anexo Nº 7, se trabaja

7
las previsiones –que son factibles de realizar a la mano de las experiencias recopiladas y de
los hallazgos encontrados– para la secuencia que podría seguir el proceso conducente a poner
en marcha el sistema de información en Andahuaylas. En tanto tales, no se les debiera consi-
derar como un procedimiento fijo, sino más bien como una reflexión preliminar, que será de
utilidad para orientar las decisiones iniciales de los promotores de aquel sistema.

8
2. Identificación de la oferta y de la demanda por información

2.1 Oferta de información

La concepción de un servicio de información para áreas rurales es relativamente reciente, en-


tendiendo por aquel al conjunto coordinado de actividades conducentes al acopio, procesa-
miento y difusión de datos. Las entidades públicas y privadas de promoción de desarrollo, y
hasta los prestadores privados de servicios para el área rural, han tenido como trabajo princi-
pal el manejo de componentes técnicos conducentes al aumento de la producción y la produc-
tividad. Es cuando se empiezan a lograr resultados en esa área temática, que aparece la nece-
sidad de ampliar las actividades al área comercial, pues se constata que de nada le sirve al
agricultor tener más producción, si le es excesiva para el autoconsumo y tampoco puede
transformarla en ingresos monetarios. El área de la comercialización se encuentra, a su vez,
íntimamente vinculada a la oferta de información sobre mercados existentes y potenciales.

Inicialmente, el trabajo sobre información de mercados y de intermediación comercial fue


realizado por los mismos encargados de los otros componentes dentro de las organizaciones.
Sin embargo, la experiencia les demostró dos aspectos que hoy día son de resaltar. Primero,
que se trata de un servicio específico y que se requiere de un equipo de especialistas a su car-
go. Segundo, que quienes debían ser capaces de interactuar dentro de los mercados eran los
mismos productores, por tanto, se debía diseñar componentes para que los productores pudie-
ran desarrollar dos tipos de capacidades: asumir la importancia de la información de mercado
en la toma de decisiones productivas y, como consecuencia de lo anterior, buscar o hasta ge-
nerar la información específica que necesiten según el caso.

A fin de dar especificidad a lo anterior, se presentará casos de experiencias sobre puesta en


marcha de sistemas de información para el área rural. Debe considerarse que no se descarta
que existan otras experiencias de caso, fuera de las que se han podido identificar durante la
ejecución del presente estudio. En cuanto a los casos a ser presentados, de tratará por separado
cada una de la experiencias de provisión de servicios de información. Dentro de cada presen-
tación se subrayará cómo es que cada organización concibe y pone en marcha un sistema de
información y comunicación de acuerdo a las necesidades de su ámbito de intervención, for-
mulándose al final de cada caso conclusiones en términos de aprendizajes que puedan resultar
útiles para el sistema de información a ser organizado en Andahuaylas.

De entre aquellas experiencias, solamente en el caso de PRISMA se presenta una presencia en


diversas regiones del país, además de su presencia puntual en el mismo ámbito de interven-
ción de PRODECO. Aunque se tratará el caso del Ministerio de Agricultura (MINAG) a nivel
nacional y en la subregión Andahuaylas, resulta pertinente no mencionarlo como un caso si-
milar al de PRISMA, pues no tiene un sistema de información apropiado para una o determi-
nadas regiones, sino más bien una organización que acopia, procesa y difunde datos sobre y
para el conjunto del territorio nacional.

Respecto a las experiencias identificadas para el territorio que está más allá del ámbito de
intervención directa de PRODECO, se pudo identificar diversas referencias sobre la organiza-
ción y puesta en marcha de sistemas de información para productores rurales. No ha sido po-
sible ubicar, sin embargo, una sistematización general para todas o parte de estas experiencias
existentes, pese a que es frecuente encontrar planteamientos sobre la necesidad de promover
el funcionamiento de sistemas de información en ámbitos rurales y que ya habría intentos de

9
coordinación entre algunos de estos sistemas.2 Dadas estas circunstancias y las limitaciones
del presente estudio, se ha optado por presentar de modo separado los rasgos saltantes de las
experiencias encontradas, resaltando al final de cada una de ellas los antes mencionados
aprendizajes.

2.1.1 Sistemas de información de alcance nacional

El caso de la Dirección General de Información Agraria del MINAG

Se empezará describiendo el caso de la Dirección General de Información Agraria (en adelante


DGIA) del Ministerio de Agricultura (en adelante MINAG), pues esta suele ser una fuente impor-
tante de datos para los sistemas locales de información que se revisarán. Se trata de un órgano de
línea con funciones específicas, pese a lo cual, en la práctica, mantiene relaciones funcionales con
el mismo MINAG y con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Si se tiene en
cuenta que la DGIA cumple la función de generación y difusión de información especializada
sobre el sector agrario, se comprende que forma parte de un sistema nacional de estadística, el
cual se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este último
organismo es importante en tanto puede realizar coordinaciones o emitir normas que afecten la
forma específica como la DGIA cumple sus funciones.

Por otro lado, como ya se dijera, la DGIA es definida como un “órgano de línea” dentro de la
actual estructura orgánica del MINAG. Normalmente la DGIA ha cumplido y sigue cum-
pliendo funciones en relación directa a los requerimientos del Sector Público Agrario, dando
lugar al “Sistema Nacional de Información Agraria”, aun cuando la información que genere
sea a su vez transmitida al INEI en cumplimiento del rol arriba mencionado.

Pasando a ver las funciones formales de la DGIA, se encarga de diseñar la metodología a fin
de acopiar, generar o producir confiablemente los datos referidos a la actividad agropecuaria,
en principio de las principales variables agroeconómicas, aunque también información técni-
ca, jurídica y de financiamiento. Luego, se encarga de integrar o procesar esos datos y anali-
zarlos, llegando también a la difusión o divulgación, para lo cual se prescribe el uso de ade-
cuadas estrategias de comunicación. De esta manera, la intención parece haber sido articular
todas las funciones mencionadas, de manera tal que se configure lo vendería a ser un sistema
de información propiamente dicho, en este caso especializado en el tema agropecuario y para
uso de los tomadores de decisiones en el sector.

Resulta importante repasar ahora brevemente la organización conducente a cumplir con aque-
llas funciones. En la sede central de Lima cuenta la DGIA con un Director General, encargado
de toda la oficina, la cual está dividida en tres direcciones. Una se encarga de la generación de
los datos propiamente dichos y en base a ellos de la elaboración de estadísticas. La otra direc-
ción se encarga del análisis y de la difusión de las estadísticas. Y la tercera se encarga de los
sistemas informáticos.

Pasando a ver cómo se efectiviza la estructura organizativa para el acopio de información a


nivel nacional, es necesario pasar a ver las Direcciones Regionales Agrarias (DRA). Estas, de

2
El Programa Desarrollo Rural de la GTZ ha promovido la elaboración de un documento en el que cada entidad
realice por separado una sistematización de su propia experiencia en la puesta en marcha de un sistema de in-
formación para el ámbito rural. Cuando se encuentre concluido servirá como referencia central para conocer
cada una de estas experiencias, pese a lo cual tampoco se puede esperar un balance general propiamente dicho.

10
acuerdo a la Ley de Bases Regionalización3 vigente, han pasado a formar parte de la estructu-
ra organizativa de los Gobiernos Regionales. En consecuencia, las Direcciones de Informa-
ción Agraria en cada Región se encuentran formalmente como órganos de línea dentro de
aquellas DRA, sin embargo, en la medida que se constituyen en los brazos ejecutores de un
sistema nacional de información articulado desde la DGIA, en la práctica, trabajan de acuerdo
a las directivas emanadas por la DGIA.

Respecto a la estructura más local del Sector Público Agrario, las DRA están a su vez compuestas
por Agencias Agrarias, y estas por Sedes Agrarias. En estos momentos no todas las Agencias
Agrarias se organizan de la misma forma, razón por la cual hay casos en que se encuentra un fun-
cionario encargado exclusivamente del tema información y otros en que esta tarea es cumplida
entre otras múltiples de la agencia. En cambio sí se ha unificado el acopio de información, pues
este se realiza de acuerdo a la división política del territorio, de modo que al final se alcancen con-
solidados según divisiones políticas y no según sectores estadísticos. Igualmente se ha unificado
la metodología y las fechas de acopio a nivel nacional.

El acopio de información agraria en campo lo realizan, en consecuencia, diverso tipo de fun-


cionarios a lo largo del mes calendario, los cuales poseen tanto diferente grado de preparación
para este trabajo, como diferente disponibilidad de tiempo. La información acopiada en cam-
po por estos funcionarios es consolidada en formularos proveídos por la DGIA y remitida por
escrito junto con un informe narrativo a su Dirección de Información Agraria regional, en
donde la DGIA ha colocado infraestructura informática y ha capacitado al personal a fin de
que realice un primer procesamiento estadístico y ajuste de los datos. Las bases de datos, lue-
go de ser sometidas al respectivo análisis de consistencia, son remitidas finalmente a la sede
central de la DGIA en Lima vía correo electrónico, en donde se realiza el consolidado de la
estadística nacional, devolviéndosele a las Regiones por la misma vía para que realicen la
respectiva difusión. Obsérvese entonces que, al menos en términos formales, las DRA y las
Agencias Agrarias no sólo son los brazos para al acopio, sino que también se hacen cargo de
la difusión de información.

La DGIA ha reconocido que el procedimiento descrito para el acopio y procesamiento de in-


formación agraria no sólo adolece de falta de rigurosidad en su organización, sino que final-
mente no se venía produciendo datos en áreas que son de interés del usuario y del sistema de
estadística nacional a cargo del INEI. Es por ello que en el año 2002 se inició el llamado
“programa de reforma y ampliación de las estadísticas agropecuarias”, que debía durar hasta
el año 2005. El primer componente de este programa es la “Encuesta Agropecuaria de Pro-
ducción y Ventas” (ENAPROVE), cuya finalidad era convertirse en el eje de las estimaciones
del VBP agropecuario al final del proceso de reforma. Con apoyo de la cooperación interna-
cional se ha puesto en marcha la ENAPROVE en todos los valles de la costa, pero todavía
falta ampliar su ejecución a nivel nacional, así como la aplicación de los avances realizados al
conjunto de las Agencias Agrarias. De esta forma, aún no se puede hablar sino de un sistema
estadístico en proceso de reforma.

3
Véase el destalle en la Ley Nº 27783 del 17.07.2002, Art. 27.2 y 5ª Disposición Transitoria. Adicionalmente,
en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 del 16.11.2002, Art. 51, se describe las funciones asigna-
das a los Gobiernos Regionales en materia agraria, que vienen a ser las funciones que cumplen las Direcciones
Regionales Agrarias.

11
Los datos disponibles por la DGIA se han organizado en información estadística que es ofre-
cida a través de sitio WEB del MINAG4, al cual puede tener acceso cualquier tipo de usuario.
Ahí se encuentran las siguientes bases de datos:
• Sistema de información agrícola: sobre la producción y rendimiento de los cultivos a nivel
administrativo y político del país, según campañas agrícolas (superficie sembrada y cose-
chada, producción bruta, rendimiento y precios al productor). Adicionalmente, se dispone
de información sobre precios al consumidor y al por mayor en Lima Metropolitana y en
las principales ciudades del país (publicación lunes, miércoles y viernes). Para el caso de
los precios en los mercados mayoristas Nº 1, Nº 2 y Santa Anita la publicación es de lunes
a viernes.
• Información sobre intenciones de siembra: en área para los principales cultivos nacionales
a nivel administrativo y político del país correspondiente a las campañas agrícolas.
• Información hidrometeorológica: reportes a partir de información de las principales esta-
ciones meteorológicas. Igualmente reportes sobre el promedio mensual de caudales de ríos
por campaña.
• Información sobre comercio exterior: estadística sobre exportaciones, importaciones y
donaciones de productos del sector agrario (peso neto, peso bruto, valor FOB, valor CIF,
por país de destino y país de origen, en forma mensual y anual).
• Información sobre aves: producción y ventas de aves en centros de acopio de Lima Me-
tropolitana.
• Información levantada a nivel nacional para productos específicos: vid, cítricos, olivo y
flores.

Más allá de la difusión a través del mencionado sitio WEB, en la actualidad la DGIA ha in-
cluido puntos interesentes en sus lineamientos de política. Destaca, por ejemplo, el hecho que
se subraye la necesidad de adaptar la información básica, antes descrita, de acuerdo a las ne-
cesidades de los usuarios.5 De acuerdo a ello, se hace explícita la intención de la DGIA por
participar en las experiencias presentes o futuras, conducentes a fortalecer las capacidades de
los usuarios de aquella información. Así, la DGIA ha apoyado y viene apoyando esfuerzos e
iniciativas de diversas entidades de promoción del desarrollo agropecuario, tanto públicas
como privadas, a fin de organizar sistemas o redes locales de información.6

Antes de concluir con el MINAG, vale la pena hacer mención a la generación y difusión de
información para productores agropecuarios que no es de tipo económico productivo. Así,
encontramos por un lado a la Dirección General de Promoción Agraria, creada en la última
reorganización del MINAG, la cual tiene la función de llevar las bases de datos de las princi-
pales cadenas, así como de impulsar la provisión de servicios de asistencia técnica y/o comer-
cialización a los productores. Por otro lado se identifica a otros organismos del Sector Público

4
Véase: http://www.portalagrario.gob.pe
5
Por ejemplo, se conoce que ha llevado a cabo una “Encuesta Nacional de Línea de Base para el Diagnóstico de
Necesidades de Información”, a cuyos resultados no se pudo tener acceso hasta la finalización del presente estudio.
6
Entre otros los casos de ITDG, CIPCA, CEPES y de la SADA que se describen líneas abajo. El apoyo tiene
lugar en asesoría para el diagnóstico de necesidades, en el diseño y ejecución de módulos de capacitación y/o en
asesoría para el diseño de los contenidos de los sistemas de información. En general, la DGIA muestra una acti-
tud muy abierta para suscribir convenios con entidades privadas de promoción de desarrollo, a fin de cooperar en
el fortalecimiento de sistemas locales de información. Hay algunos documentos de circulación interna, en los que
se percibe este temperamento, por ejemplo: LIZARRAGA, Liliana. Sistemas de información local. Actividades
de comunicación y difusión de información agraria. Lima: Dirección de Análisis y Difusión de la DGIA-
MINAG, mayo 2004. Aunque ya un tanto inactual, pero aún válido en la parte conceptual, se dispone también
de: BOSSIO, Juan Fernando. Recomendaciones de política a la DGIA hacia proyectos y sistemas de información
local. Lima: DGIA, octubre 2002.

12
Agrario, que en cumplimiento de sus funciones generan y difunden información de carácter
técnico. Entre estos últimos se ha observado la actividad del INIA y del SENASA. Igualmen-
te, es de mencionar al Proyecto INCAGRO, que ha puesto en práctica una sugestiva estrategia
para la generación y difusión de innovaciones tecnológicas. El trabajo de estos organismos
puede ser seguido a través de sus respectivos enlaces en el antes mencionado sitio WEB del
MINAG.

El caso de PRISMA y el SAMCONET

Pasaremos ahora a revisar un caso de prestación de servicios de información de alcance am-


plio, esto es, no necesariamente circunscrito a los usuarios de un determinado territorio. Se
trata de la experiencia desarrollada en la Asociación Benéfica PRISMA, más conocida sim-
plemente como PRISMA, entidad de cooperación que administra, entre otros, fondos de asis-
tencia alimentaria de la AID de los Estados Unidos. Estos fondos son destinados para diferen-
tes componentes de desarrollo, por ejemplo en las áreas de salud y economía local.

Precisamente en el marco del tema desarrollo económico sostenible es que PRISMA ha con-
cebido el denominado programa “Servicios Agrocomerciales PRISMA” (SAP). Este progra-
ma se desarrolla para diversas zonas de trabajo de PRISMA: en el “Corredor Económico
Huaylas” de la región Ancash (Huaraz, Caraz y Yungay) y en el “Corredor Económico Cus-
co” que abarca las regiones Cusco y Apurímac (en este último específicamente Abancay, An-
dahuaylas y Curahuasi). El programa de desarrollo alternativo también se ve beneficiado de
los productos generados en el SAP, el cual trabaja en las regiones Ucayali, Huánuco y San
Martín. Otros programas de apoyo económico o financiero de PRISMA encuentran en ello
igualmente determinadas contribuciones7, los cuales trabajan en las regiones Piura, Junín,
Huancavelica, Ayacucho, Puno, Cajamarca, Pasco y Lima.

En cada una de las zonas de trabajo del SAP se ejecuta una estrategia de intervención que
tiene como instrumento final el sistema de información: se articulan actividades de capacita-
ción para el fortalecimiento de las asociaciones de productores, incluida asistencia técnica en
campo, a fin de promover el incremento de la producción; posteriormente, para el manejo de
la post cosecha, se proporciona información de mercado, para lo cual se puede emplear el
sistema informático o sitio WEB denominada SAMCONET.8

Se ha observado que PRISMA cuenta con los llamados gestores comerciales en cada uno de
los ámbitos de intervención del SAP, que se encargan de facilitar procesos comerciales de los
productores locales, sobre todo de aquellos que son sujetos del conjunto de su estrategia de
promoción. Esta facilitación se puede dar de dos formas: una es mediante la búsqueda de
mercado para sus productos vía contactos preestablecidos, pero la otra es por medio del men-
cionado sitio WEB.

A través de esta explicación se puede distinguir que PRISMA ha asociado la asesoría comer-
cial con sus otros componentes de promoción dirigidos a los productores. La conclusión más
interesante al respecto es que no se puede afirmar que PRISMA tenga propiamente un servi-
cio de información que se haya organizado como tal, sino más bien un programa para apoyar

7
Por ejemplo el “Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza”, PRA, que trabaja igualmente en las regiones
Ancash y Cusco-Apurímac. En el caso de Ancash, además de las provincias de Huaraz y Yungay, ha comprendi-
do a las provincias Bolognesi, Carhuaz, Huaylas y Recuay.
8
http://www.samconet.com. Puede verse también http://www.prisma.org.pe.

13
los negocios locales y que este programa, a su vez, cuanta con una herramienta de comunica-
ciones que funciona a través del Internet.

De esta forma, se entiende que el SAMCONET haya sido diseñado como servicio de apoyo
para el mercadeo y la comercialización de los programas de PRISMA, aunque especialmente
dirigido a productos agropecuarios. Con esta herramienta se espera que los agentes económi-
cos del sector agropecuario cuenten con un medio eficaz para gestionar sus negocios, ya sea
identificando contrapartes interesadas, como negociando mejor precio, calidad y variedad de
productos.

En cuanto a la organización del servicio de información contenido en el SAMCONET, este


cuenta con una administración central ubicada en la sede de PRISMA en Lima y un especia-
lista o gestor comercial que se encuentra cada una de las en tres regiones que comprende di-
rectamente el Programa de Servicios Agrocomerciales y que antes fueran mencionadas. Las
otras regiones ingresan sus ofertas o demandas a través de la sede central de Lima.

En la sede de Lima funciona el servidor el sistema de información, contándose con la infraes-


tructura necesaria para tal fin. Igualmente, se cuenta con un equipo de personas especializadas
tanto en la administración de los sistemas informáticos, como en el acopio, análisis e ingreso
de información. Dentro de ello se da énfasis al seguimiento de los potenciales negocios identi-
ficados a través de la red electrónica y en la actualización de los datos relevantes. Cabe desta-
car que en esta oficina se reciben primero todas las sugerencias de publicación enviadas por
los gestores comerciales de cada región, las cuales serán colocadas luego de haber sido verifi-
cadas, a fin de guardar la necesaria rigurosidad.

En las sedes donde trabaja el programa SAP, se cuenta con conexión a Internet y, como ya se
dijera, con un gestor comercial, que es una persona especializada en relaciones comerciales
para cada región en específico. Por tanto, se encuentra en capacidad de recepcionar las pro-
puestas comerciales de los agentes locales, de colocarlas en el sitio SAMCONET y de hacer-
les el seguimiento del caso hasta la finalización de la operación comercial.9 Estos gestores
comerciales se encargan también de acopiar información local sobre precios de productos
seleccionados y de ingresarla al SAMCONET. Finalmente tienen como tarea formar al perso-
nal local de PRISMA para que acopie datos y haga uso adecuado de la información disponible
a través de la WEB.

Para el trabajo de difusión en las localidades y comunidades donde trabaja PRISMA, se viene
empleando las llamadas “pizarras informativas”. Estas pizarras son colocadas en un lugar vi-
sible, preocupándose los responsables locales de PRISMA de renovarlas con cierta periodici-
dad, sobre todo en el caso de los reportes de precios durante las épocas de cosecha. Según el
personal de PRISMA, se trata de un medio que tiene mucha acogida, pues la gente suele venir
a consultarla y hasta colocan avisos con información. Otro trabajo de difusión que se realiza
en algunas localidades es el de avisos radiales, pero en menor medida, dados sus elevados
costos.

Pasando a revisar el contenido mismo del sitio WEB SAMCONET, son mencionar las si-
guientes características:

9
No es posible hablar de una metodología en específico para realizar este trabajo de seguimiento. En la práctica,
cada gestor comercial se preocupa de haber cerrado efectivamente la mayor cantidad de transacciones, sobre
todo para los productos seleccionados, de modo que pueda incluirlas en sus estadísticas de resultados.

14
• Se trata de un portal con un diseño simple y pensado para el acceso libre. Estas particula-
ridades pueden hacerlo amigable para cualquier tipo de usuario, pese a lo cual no es posi-
ble afirmar que podrá ser inmediatamente entendido sin capacitación y ni experiencia en
el uso de Internet. Por tanto, lo más frecuente es que sea empleado por el productor más
inserto en el mercado, por los intermediarios comerciales y por los gestores comerciales
de PRISMA.
• En una barra horizontal se muestra 8 productos seleccionados, todos agrarios, para los
cuales hay un enlace hacia bases de datos más detalladas. Para el resto de productos se
puede realizar consultas mediante un buscador paralelo. En cada uno de los productos se-
leccionados se presenta primero la posibilidad de colocar ofertas y demandas, como uno
de los instrumentos característicos del SAMCONET. Dentro del enlace para cada produc-
to se especifica, en un menú adicional, enlaces para información técnica, precios, volúme-
nes sembrados, calendario de siembras y cosechas por regiones y variedades, y empresas
especializadas en el producto y/o en sus insumos.
• En el caso de los precios, se trabaja diversas fuentes de información, a fin de obtener una
referencia más confiable: cuentan con un convenio con la DGIA del MINAG a fin que
proporcione sus precios para las diversas regiones del país; esperan retomar otro convenio
con la empresa de mercados mayoristas de Lima, a fin de contar diariamente con precios
al por mayor en Lima; finalmente, los gestores comerciales en cada región acopian y remi-
ten regularmente los precios en sus regiones. Por razones de costos no se trabaja con el
Consorcio “Mi Chacra”, que será mencionado más adelante en el caso de la experiencia
“Corredor Contesta”, pero sí se piensa entrar en convenio con otra empresa, “Very Tra-
de”, para que proporcione datos sobre comercio exterior.
• En una barra vertical se muestran enlaces para temas generales de importancia para el
productor, independientemente de los productos seleccionados: servicios de crédito de
PRISMA, información sobre insumos y sus proveedores (fertilizantes, insecticidas y semi-
llas), registro de transportistas, registro de empresas y una opción para remitir comentarios
vía correo electrónico. Esta última podría considerarse también como un medio para reali-
zar consultas, aunque esa función no se especifica.

Tratándose de un servicio que pretende tener un alcance importante dentro del territorio na-
cional, gracias al empleo de un sitio WEB abierto en Internet, resulta pertinente realizar algu-
nos comentarios analíticos, en los que se resume los principales aprendizajes a ser considera-
dos para el caso del servicio de información a poner en marcha en Andahuaylas:
➢ Si bien es cierto que el SAMCONET pretende abarcar una apreciable cantidad de infor-
mación respecto a la producción y comercialización de productos agropecuarios, esta in-
formación se concentra en determinados productos priorizados, lo cual responde a una es-
trategia del programa, pero no necesariamente a criterios de la población. El establecer
prioridades es importante, pues permite aglutinar esfuerzos en aquello que tiene mayor
probabilidad de éxito, aunque no debe descuidarse el hacerlo con participación de los
principales usuarios del sistema de información.
➢ Se ha comprobado que hay una significativa demanda del servicio de intermediación co-
mercial por parte de productores locales, la cual muchas veces es satisfecha gracias a la
intervención directa del gestor comercial de PRISMA, sin que este último llegue a colocar
ofertas en SAMCONET. Esta situación ha obligado a que el personal en la central de
PRISMA promueva un mayor uso del instrumento SAMCONET, tanto por sus propios
gestores comerciales locales, como por otros usuarios. Esta experiencia permite deducir
que la difusión sobre la utilidad de un sistema de información puede realizarse mediante
medios publicitarios, aunque a la larga los efectos alcanzados serán su principal medio de
divulgación entre los potenciales usuarios.

15
➢ La parte de información técnica y de gestión es aún bastante limitada, pues no se cuenta
con recursos para ser aumentada. Sin embargo, se ha promovido que los gestores comer-
ciales busquen innovaciones en la WEB y las ingresen al SAMCONET. En la medida que
los productores demanda este rubro de información, sobre todo para resolver dificultades
de corto plazo o para acceder a innovaciones, es de importancia que los productos selec-
cionados cuenten con una base de datos debidamente actualizada.
➢ Respecto al tema de la sostenibilidad de este modelo, en la medida que se trata de un pro-
yecto apoyado en financiamiento externo (USAID), PRISMA viene estudiando diversas
alternativas para poder trasladar su gestión financiera a las zonas de trabajo. Una posibili-
dad sería que los Municipios se hagan cargo del servicio de intermediación y de informa-
ción comercial, en caso que estos se hicieran responsables de las tareas que ahora asume
localmente el gestor comercial, aunque esté por probarse todavía la aceptación de la po-
blación al empleo de recursos municipales para este tipo de servicio.10 En el caso de la
transferencia del servidor y del equipo central del SAMCONET, no se cuenta todavía con
una alternativa viable, razón por la cual seguirá funcionando en el local central de
PRISMA, en la ciudad de Lima.
➢ En términos generales, se puede afirmar que SAMCONET es un esfuerzo interesante por
promover la intermediación comercial para áreas que normalmente no participan de los
grandes mercados nacionales. En la medida que el programa SAP, del cual forma parte, ha
atravesado por diversas restricciones financieras, no ha sido posible que complete el con-
junto de componentes que estuvieron previstos en el servicio, ni menos que se le haya di-
fundido de modo adecuado. Empleando el mismo diseño, pero enfatizando en mejorar lo
que falte, de acuerdo a los requerimientos reales de los productores locales, no cabe duda
que puede constituirse en un instrumento poderoso para mejorar la intermediación comer-
cial, aunque fundamentalmente hacia mercados extra regionales.

2.1.2 Sistemas de información con carácter regional

Luego de repasar la producción de información oficial a nivel nacional desde el MINAG y de


revisar el servicio prestado por el SAMCONET de PRISMA, pasaremos a examinar diversas
experiencias, pero ahora localizadas en espacios de territorio delimitados, a través de las cua-
les se busca organizar sistemas de información con carácter fundamentalmente regional. Fue-
ra de las experiencias a mencionar líneas abajo, es de señalar que también se supo que la Aso-
ciación de Municipalidades de la Región San Martín (AMRESAM) está en pleno proceso de
diseñar y llevar a la práctica un sistema de regional de información, para el cual se tomará
obviamente el “modelo municipal”, que será descrito más adelante. Sin embargo, en la medi-
da que se encuentra aún en una fase preparatoria, no fue posible disponer de mayores referen-
cias para ser presentadas en el momento actual.

El caso de ITDG y el SIRU en Cajamarca

El primer caso regional parte del trabajo realizado por el Intermediate Technology Develop-
ment Group (ITDG), ONG británica que cuenta con una sede para América Latina en la ciu-
dad de Lima. Para su ámbito de intervención en Cajamarca, esta entidad inició hacia la segun-
da mitad de los noventa un proceso secuencial, a partir del cual se buscaba experimentar con
procedimientos para la transmisión de información ya no sólo técnico productiva, sino tam-
bién información económica, legal y financiera, procurando definir estos contenidos con los

10
Sea para la transferencia definitiva o para la prestación puntual de servicios a partir de la infraestructura exis-
tente, es de asumir que deberá procederse a través de convenio explícito entre PRISMA y la o las contrapartes
respectivas.

16
mismos demandantes durante la ejecución del proyecto, lo cual aseguraba el fortalecimiento
de las capacidades de los productores para el uso de la información. Entonces ya se pensaba
en organizar centros de información y en emplear redes electrónicas que permitan interconec-
tar los centros con un administrador central, y este, a su vez, con las fuentes de información
ya existentes en la región, tanto públicas como privadas, y también con las de fuera de la re-
gión. Se esperaba dar lugar a una suerte de consorcio de organizaciones locales, el cual sería
el soporte de la red de centros de información y que luego podría asumir su administración
autónoma, incluida la provisión de servicios de información.

Para revisar cómo se ha concretado aquel proyecto hasta la fecha, hay que empezar viendo la
organización actual de ITDG. En el marco de su objetivo central de trabajar soluciones prácti-
cas para la pobreza mediante el uso de tecnologías apropiadas, ITDG ha incorporado a su es-
tructura organizativa central un área de investigaciones y de comunicaciones. Dentro de esta
área viene ejecutando el proyecto “Sistemas de Información para el Desarrollo Rural”, el cual,
en buena cuenta, ha recogido las experiencias llevadas a cabo desde fines de los 90 y se en-
carga del actual trabajo de ITDG en esta temática. En este trabajo ITDG ha venido empleando
consecuentemente el marco conceptual generado a partir de la llamadas “tecnologías de in-
formación y comunicaciones” (TIC), que fueran mencionadas en la introducción de este do-
cumento. De los proyectos que, a su vez, conforman esta área de trabajo, interesa ahora des-
cribir al “Sistema de Información Rural Urbano”, SIRU, de Cajamarca.

El antecedente inmediato del SIRU es el INFODES, que viene a ser el proyecto primigenio
que fuera descrito anteriormente, pero que fuera evolucionando, hasta convertirse en un con-
sorcio de organizaciones con fines bastante más amplios que la sola prestación de servicios de
información. En todo caso, es de destacar que este proceso de evolución se aplicó repetida-
mente procedimientos participativos, rescatando así el conocimiento campesino y vinculándo-
lo a las TIC, de manera que fuera posible asegurar el empleo de la información con fines de
mejorar el nivel de gestión de sus unidades familiares.

Posterior a aquellas experiencias se acordó entre las organizaciones locales de promoción del
desarrollo participantes y los gobiernos locales involucrados, llevar adelante una nueva expe-
riencia concertada, a partir de la cual se efectivice la organización de un sistema de informa-
ción. Para ello se generó la siguiente estructura organizativa: por encima una asamblea, que
incluye a todos socios; por debajo una coordinadora general, compuesta sólo por cuatro so-
cios, para realizar seguimiento cercano a todos los acuerdos; y finalmente un equipo técnico
de dos personas especialmente contratadas, quienes son los que se encargan de ejecutar el
modelo de gestión del sistema de información.

Además de los Municipios involucrados, las entidades de promoción del desarrollo que parti-
cipan en este consorcio son, fuera de ITDG: el Proyecto de Desarrollo Integral La Libertad-
Cajamarca (PRODELICA), con financiamiento de la Comunidad Europea; la ONG Centro
Ecuménico de Promoción y Acción Social (CEDEPAS); el Proyecto Desarrollo Rural Caja-
marca, de la cooperación técnica alemana (GTZ); el Servicio Holandés de Cooperación al
Desarrollo (SNV); y la oficina regional CARE Cajamarca.

El acuerdo entre todas estas entidades consiste en crear una red de centros de información que
permitiera el acopio y la circulación de los datos generados local y regionalmente, tanto por
las entidades participantes, como por otras entidades, que pondrían sus bases de datos a dispo-

17
sición.11 Cada una de las entidades promotoras aporta una parte de los costos para la puesta en
marcha de los centros locales de información pero, además, se comprometió a apoyar el fun-
cionamiento mismo de aquel centro en las localidades donde venía realizando normalmente
sus actividades. Adicionalmente, se organizó un “centro de procesamiento de información” en
la ciudad de Cajamarca, que es administrado directamente por ITDG. De esa forma, se ha
conseguido organizar centros de información, llamados genéricamente Infocentros, en los
siguientes lugares: Cajabamba, Combayo, Chanta Alto, Chilete, Huanico, La Encañada, Lla-
canora, Puruay Alto y San Marcos.

Los Infocentros cuentan con un local cedido ya sea por el Municipio, por la entidad patroci-
nadora o por la misma población, dado el caso, según como haya tenido lugar su organización
en cada lugar. En esos locales cuentan con un mobiliario básico, así como con el equipamien-
to necesario para su funcionamiento: entre una y 5 computadoras personales, la mayoría con
impresora, algunos con scanner y fotocopiadora. En casi todos los casos se ha conseguido
conexión a Internet. Es importante resaltar que los Infocentros cuentan con conexión telefóni-
ca, pues para el caso de los que se entregaron en concesión, este servicio se constituyó en una
de sus principales fuentes de ingresos.

La experiencia desarrollada en los años anteriores les llevó a organizar y gestionar los men-
cionados Infocentros a la mano de dos modelos. El modelo que apareció como más adecuado
es el desarrollado por ITDG, que consiste en que el Municipio, como propietario legal, lo
otorga en concesión por concurso a un operador local, el cual se encarga de prestar el servicio
de información a la población a cambio de determinadas tarifas. Este modelo cuenta con un
“comité de fiscalización”, compuesto por autoridades y representantes locales, el cual asegura
la participación de la comunidad y garantizaría el cumplimiento de sus funciones.

El otro modelo es el llamado de “gestión municipal”, pues el Municipio asume la contratación


del promotor en el Infocentro, al cual encarga la prestación de servicios de información. No se
ha podido, sin embargo, organizar un mecanismo adecuado para el control de su funciona-
miento, con lo cual la participación de la población queda relativizada. Adicionalmente, no se
deja de observar que la dependencia exclusiva del financiamiento municipal puede implicar
inestabilidad para su funcionamiento al largo plazo.

Nótese que, en ambos modelos, el Infocentro cuenta con un promotor de información, pero
que en el primer caso es elegido por una asamblea local, en tanto que en el segundo es elegido
por la autoridad municipal que lo contrata. En ambos casos, sin embargo, han sido debida-
mente capacitados, a fin de que puedan cumplir funciones de administración del Infocentro,
producir e insertar información local, y atender a los usuarios, pero también captar nuevos
usuarios. Igualmente en todos los casos, pese a encontrarse articulados a una red, se subraya
la independencia de cada Infocentro, que funcionan de acuerdo a una dinámica local específi-
ca, con base a la cual aplican su propia estrategia de intervención.

En cuanto al “centro de procesamiento de información” (en adelante CPI), como se dijera, se


encuentra ubicado en las oficinas de ITDG en la ciudad de Cajamarca. Está equipado con la
infraestructura necesaria como para poder acopiar, almacenar, procesar y hacer circular la
información requerida. En términos de programas de cómputo empleados, se ha optado por
una combinación entre los llamados libres y los que requieren licencia. No se ha trabajado
solamente con programas libres, debido a que la experiencia les ha mostrado que su uso es
11
Por ejemplo: el MINAG y sus entidades desconcentradas, el INEI, FONGAL Cajamarca, medios de comuni-
cación regionales y nacionales, entre los destacables.

18
más difícil en áreas rurales. En un mediano plazo, cuando los promotores de Infocentros se
encuentren más capacitados, sería posible dar ese paso.

En el CPI se cuenta con personal especializado, dado que sus funciones son más específicas:
un comunicador y un técnico en sistemas de información. Ellos se encargan de administrar y
de alimentar la base de datos, generando los puentes necesarios con cada Infocentro local, a
fin de contribuir a su mejor funcionamiento, incluida la capacitación de los promotores. Una
de sus tareas más importantes es dar un formato adecuado a los datos que se reciben, de modo
que al ser colocados en el sistema de información puedan ser aprovechados por promotores y
usuarios.

En el marco del SIRU se han generado una serie de productos informativos, como videos,
afiches, cartillas, manuales y programas de radio. Uno de los productos más interesante dentro
de esta estrategia de trabajo ha sido la producción de una variedad de los llamados “Boletines
SIRU”, en los que se le ha dado a la información el formato deseado para diversas temáticas
priorizadas. Estos boletines se han difundido a través de los Infocentros, aunque se acepta que
el medio impreso no es siempre el más adecuado, tanto por el poco hábito de lectura de los
usuarios finales, como porque no siempre es fácil transportarlo oportunamente a los lugares
donde se encuentra cada Infocentro.

Otro de los productos interesantes de esta experiencia es el desarrollo de un sitio WEB12, que
gracias a la interconexión de la mayor parte de Infocentros, se ha constituido en un medio
adecuado para hacer circular la información que se procesa en el CPI. Aunque se trata de un
sitio WEB aún en construcción, destacan las siguientes características:
• Está concebido como un portal para que cada Infocentro coloque sus datos y la informa-
ción que considere pertinente. Del mismo modo, a través de este medio se facilita la co-
municación entre Infocentros o entre estos y los socios de Proyecto SIRU.
• En términos de servicios de información: se está preparando una base de datos, que será
alimentada por diferentes fuentes. En esta base de datos se tendrá información técnica, de
precios y de mercados para cultivos seleccionados, así como información sobre el clima y
otros temas de interés para el productor.
• Otro servicio destacable es que se colocará todos los documentos y productos de informa-
ción que han sido elaborados por este proyecto o que se acopien de otras fuentes, con lo
cual se dispondrá de una biblioteca virtual (“mediateca”).

Independientemente de que sea asumida por sus propios protagonistas como una experiencia
en ejecución, se hace posible extraer algunas conclusiones y aprendizajes, que serán de utili-
dad para el sistema de información a poner en marcha en Andahuaylas:
➢ El modelo de gestión a partir de una red de entidades locales o regionales, aunque impres-
cindible, ha resultado bastante complejo de articular y más de hacer funcionar al largo
plazo. Aunque parezca paradójico, algunos socios de esta experiencia, así identifiquen la
necesidad de fortalecerla, en la práctica no le han brindado el apoyo comprometido, obli-
gando a la coordinación del SIRU a exigir el cumplimiento de compromisos. La conclu-
sión principal es que las redes interinstitucionales tienen un periodo más o menos largo de
maduración y que, entre tanto, lo que se desee organizar debe ser impulsado por los acto-
res locales más conscientes de su necesidad.
➢ Si bien es cierto que no se basan solamente en el “modelo municipal” para los centros
locales de información, tampoco se niega que puedan fortalecerse a partir de la nueva le-

12
http://www.infodes.org.pe/siru.

19
gislación de municipalidades y de regionalización. La principal lección al respecto es que
debe cuidarse de no trasladar a un organismo público la prestación de servicios que tam-
bién podrían ser prestados por agentes privados, por tanto, el Municipio es tomado más
como un facilitador, que como un prestador de servicios.
➢ En un principio, los principales usuarios del sistema de información han sido pobladores
más vinculados a las relaciones de mercado y a las comunicaciones extra regionales o lo-
cales. Se acepta que es necesario afinar las estrategias y los esfuerzos de difusión, a fin de
darle mayor cobertura al sistema. A partir de ello se puede deducir para cualquier otra ex-
periencia que, inevitablemente, los primeros usuarios del sistema de información serán los
actores más vinculados a su gestión, pero que luego es posible trabajar con medios de di-
fusión que hagan llegar la información al productor directo.
➢ Debe capacitarse localmente a más personas, no sólo a los actuales promotores de los cen-
tros de información, pues eso asegura contar con personal capacitado para hacerse cargo
de la prestación del servicio ante cualquier contingencia. Esta capacitación debe abarcar el
uso general de instrumentos informáticos, pero también instrumentos para el acopio de in-
formación y para la producción de sus propios productos de difusión, en especial los que
no estén basados en el lenguaje escrito, sobre todo programas radiales.

El caso de CEPES y el SIA de Huaral

Continuando con la ONG Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), se trata de una enti-
dad precursora en el desarrollo de modelos para prestar un servicio de información en el área
rural, que fueran más allá de la clásica transmisión de conocimientos técnicos, tal como suce-
de con el antes explicado caso de ITDG. También desde la segunda parte de los años 90 fue
experimentando con la idea de poner en práctica un sistema de información para 5 valles de la
costa central, aunque con énfasis en su área de trabajo de Huaral, en donde finalmente este
sistema pudo concretarse, como se verá más adelante.

A diferencia de ITDG, el punto de partida en los 90 no fue la evaluación de los requerimien-


tos de información que tenían los productores. Adicionalmente, se intentó gestionar el sistema
a través de una red de difusión compuesta por organizaciones que contaran localmente con
una infraestructura mínima, como la Agencia Agraria local del MINAG y otras ONGs locales,
todos participantes del mismo proyecto. En la práctica, los esfuerzos iniciales implicaron tra-
bajar y difundir datos referidos a la macroeconomía agraria nacional, que difícilmente resulta-
ban interesan al productor directo, más aún si llegaban desactualizados.

Posteriormente, se rediseñó esta idea y se planteó un proyecto específico que pudiera tener
mayores posibilidades de sostenibilidad en el mismo valle de Huaral. Ante el poco interés que
mostraron los Municipios locales por esta idea, se identificó que las organizaciones de pro-
ductores más representativas de la región eran las Comisiones de Usuarios de Riego, agrupa-
das a su vez en la Junta de Usuarios Chancay-Huaral. A los directivos de estas organizaciones
les pareció interesante la idea de poder interconectarse entre sí y aceptaron el reto de partici-
par en la formación de un sistema de información articulado a su estructura organizativa.

Este nuevo punto de partida resulta importante, pues se recoge el deseo por hacer funcionar
un sistema de información y no llega tanto como una oferta más que viene y se ejecuta desde
fuera. De esta forma, surge como esfuerzo conjunto el proyecto “Información Agraria vía
Internet para Agricultores del Valle Chancay-Huaral”, que da lugar al servicio de información
a ser compendiado acto seguido.

20
Los productores agropecuarios del mencionado valle se encuentran desde hace mucho organi-
zados en una Junta de Usuarios de riego, la cual se conforma, a su vez, por un total de 17
Comisiones de Regantes. Los asociados a la Junta y a las Comisiones participan del proyecto
como contrapartes principales, representados por sus respectivos directivos. Hasta el momen-
to el proyecto ha conseguido instalar un “Módulo de Información Agraria” en 14 Comisiones,
permaneciendo 3 de ellas desatendidas por diferentes razones. Cada uno de estos módulos
cuenta en un local puesto a disposición por la respectiva Comisión, el cual a su vez cuenta con
la infraestructura requerida. Está en proceso de instalación una red inalámbrica de comunica-
ciones, que es lo más característico de esta experiencia. Aunque aún no funciona el sistema
interconectado, se ha empezado ya con diversas medidas preparatorias.

Sin ser consideradas como socios, el proyecto ha visto por conveniente coordinar sus acciones
con diferentes entidades locales, a fin de que se incorporen en el funcionamiento del nuevo
sistema, ya sea como proveedoras o como usuarias de información: el Instituto Superior Tec-
nológico “Huando”, la Estación Experimental Donoso del MINAG, la Administración Técni-
ca del Distrito de Riego del Valle Chancay-Huaral. La DGIA del MINAG también participa
activamente en este proyecto, específicamente apoyando a través de los componentes de ca-
pacitación. En adición, la DGIA ha puesto a disposición el sistema de información su sitio en
Internet, de manera que pueda ser usado por los administradores de la red para la alimentación
con datos de otras regiones. Finalmente, pensando en un uso más amplio de los sistemas de
comunicación, se coordina con la Unidad de Servicios Educativos de Huaral (USE-Huaral),
del Ministerio de Educación.

En el caso específico de este proyecto se ha desarrollado un diseño de comunicaciones adap-


tado a la región, de manera que reduzca costos y, al mismo tiempo, sea útil para los usuarios.
De esta forma, se ha optado por instalar en cada módulo terminales sin memoria propia, pero
que se encuentran conectados y funcionan desde un servidor central. Esto les ha permitido
reducir determinados costos de infraestructura, pues por otro lado sí hay una importante in-
versión en propias redes de comunicación inalámbrica. Por otro lado, se ha tomado la decisión
de trabajar exclusivamente con programas de cómputo libres, a fin de no pagar licencias. Se-
gún su experiencia, ha sido posible capacitar a los usuarios en el uso de estos programas y se
encuentran empleándolos sin dificultad. Adicionalmente, CEPES se encuentra afiliado a redes
internacionales que facilitan el uso de estos programas.

En términos de personal, el servidor funciona en el local de la Junta de Usuarios y cuenta con


un administrador central, que se encarga de ingresar información que sea de interés para todas
las Comisiones. Por su parte, cada Comisión cuenta con un asesor y adicionalmente con un
administrador de red. Este pequeño equipo en cada Comisión se debe encargar de acopiar
datos de sus socios, y de actualizar la información que les corresponde y que se encuentra en
el servidor central. En este punto debe subrayarse la importancia de dos tipos de datos que son
acopiados: sobre áreas sembradas por cultivo y sobre seguimiento de los planes de riego.
Igualmente, deberán cumplir el rol de asesores para los usuarios, que son en principio los so-
cios de las Comisiones.

Para facilitar el trabajo de los administradores y asesores del sistema, se ha realizado cursos
de capacitación sobre uso de los programas de cómputo y sobre la operación del sistema.
También se ha capacitado a directivos y miembros de las Comisiones, tanto en el uso de los
programas de cómputo, como en el empleo de la información agraria en la gestión productiva.
Como antes se dijera, para estos procesos de capacitación han contado con el apoyo de la
DGIA. De esta manera, se contaría con un una buena cantidad de personas que saben a cien-

21
cia cierta de qué se trata y que, eventualmente, podrían asumir la responsabilidad de adminis-
trarlo, al menos localmente.

Si bien es cierto que el proyecto ha desarrollado un sitio WEB, este aún se encuentra en pro-
ceso de elaboración y, en cualquier caso, no se le ha concebido como de libre acceso. En prin-
cipio, se ha pensado que este portal sirva para la interconexión entre las mismas Comisiones
de Regantes. El servidor central sí contará con acceso a Internet, a partir de lo cual podrá ex-
traer la información necesaria para ser colocada en la red de las Comisiones. Adicionalmente,
se espera que los usuarios accedan en los terminales no sólo a la información que les interesa,
sino que también puedan comunicarse entre sí a través del correo electrónico y de líneas tele-
fónicas de uso cerrado, esto es, que no tienen salida libre a la red pública, sino que funcionan
solamente para la comunicación al interior de la red de Comisiones.

Se estima que, cuando toda esta infraestructura y servicios entre en funcionamiento, los socios
de las Comisiones podrán hacer libre uso de ella. Las personas ajenas a estas organizaciones
podrán también usarlo, pero se está pensando en cobrar una tarifa. La forma como funcionará
el uso de las líneas telefónicas es algo que está todavía en diseño, pues se trataría también de
dar comunicación a poblados que tienen serias dificultades para ello. Igualmente, si más ade-
lante llega a incorporarse una conexión de Internet para todas las Comisiones, se haría perti-
nente trabajar con otro tipo de usuarios, por ejemplo del Sector Educación.

El sitio WEB que se ha diseñado para el funcionamiento del sistema de información13, cuenta
con las siguientes características saltantes:
• En la medida que ha sido concebido para el uso de los asociados a las Comisiones de Re-
gantes, destaca su formato para el intercambio de información entre usuarios y adminis-
tradores del sistema de riego, así como entre los mismos usuarios, incluido dentro de ello
la posibilidad de realizar transacciones comerciales.
• Entre los ítems, para los cuales se pondrá información a disposición de los usuarios, se
tiene: áreas cultivadas (se deja entender que por Comisión), mercados, clima, insumos
agrarios, información técnica, asesoría financiera, compra/alquiler de terrenos y bolsa de
trabajo. También hay un enlace específico para agua, pago de agua e infraestructura de
riego, temas que obviamente interesan de modo especial a las organizaciones de usuarios
de riego.
• Se sobreentiende que habrá entrada libre para realizar consultas sobre otros temas, entre
los que destaca una estadística de cultivos, información de suelos e información de pre-
cios.

En términos generales, se puede extraer los siguientes aprendizajes de este modelo de sistema
de información para el caso de lo que desea ponerse en marcha en Andahuaylas:
➢ Se trata de un esfuerzo que busca cubrir los requerimientos de información fundamental-
mente de productores agropecuarios, por tanto, brindará información técnica y de mercado
en sus temas de interés. No obstante, debido a su fundamento organizativo, deberá servir
también para facilitar la gestión de las organizaciones de regantes y, en general, para la
gestión del agua. Esto indica que, de acuerdo al tipo de entidades y organizaciones que se
incorporen para la gestión de un sistema de información, este deberá proveer de servicios
que sean de interés de todos los participantes, lo cual implicar que no debe descuidarse un

13
Se le ubica a través de la siguiente dirección URL: http://sia.huaral.org. Tal como se explicara, no ha sido
pensado como un portal abierto a todo tipo de usuario y, además, está todavía en construcción. Puede verse tam-
bién: http://www.cepes.org.pe.

22
determinado proceso de negociación y evolución, hasta contar con los productos que sean
por todos requeridos.
➢ En el modelo organizativo puesto en práctica por CEPES, la sostenibilidad del sistema de
información puede verse facilitada, siempre que sea adecuadamente incorporado dentro de
la estructura y del presupuesto de las organizaciones de regantes. Otras entidades partici-
pantes, sean de dentro o de fuera de su ámbito de funcionamiento, lo harán como socios
con diferente capacidad de decisión, en la medida que se trataría de un servicio promovido
por y para los usuarios de agua de riego.
➢ Está por definirse la forma como se controlará el funcionamiento del conjunto del sistema
de información, o lo que se conoce genéricamente como el seguimiento y la evaluación en
el cumplimiento de sus funciones y en la gestión de los “módulos” de comunicación en
cada Comisión de Regantes, que en buena cuenta se constituirán en centros comunales.
Respecto a esta temática, debe resaltarse para cualquier sistema local de información, que
los usuarios debieran llegar a valorar la información en sí misma, más allá de las personas
que se encarguen de la administración del sistema, resultado directamente vinculado a una
adecuada gestión.
➢ El sistema de información diseñado por CEPES se basa en dos decisiones sobre tecnologí-
as de comunicación: primero se opta por una red de interconexión propia, para lo cual ha
sido necesario realizar los estudios correspondientes y efectuar una inversión importante
en infraestructura de telecomunicaciones; segundo, se resuelve trabajar con programas de
cómputo libres. Si bien es cierto que todo esto implica contar con recursos significativos
en el corto plazo, tiene la ventaja de independizar al sistema de información de mayores
costos de mantenimiento hacia el futuro. La recomendación general al respecto consiste en
que cada sistema de información debe estudiar la mejor solución tecnológica para su ám-
bito de intervención y luego trabajar persistentemente para su puesta en práctica.

El caso de CIPCA y de Piura Rural

Pasaremos ahora a revisar la experiencia del Centro de Investigación y Promoción del Cam-
pesinado (CIPCA), una de las ONGs más activas en la Región Piura. Esta entidad ha promo-
vido desde hace varios años, entre otros, diversos componentes para mejorar la comunicación
de los pobladores rurales. El ejemplo más claro de estos esfuerzos es la Radio Cutivalú, que
se ha convertido en una de las más importantes de la región. En adición a ello, y bastante des-
pués de trabajar con diversas estrategias de asesoría técnico productivas, el CIPCA organiza
lo que llamó un “Sistema de Información de Mercados” dentro de su centro de información y
documentación. La finalidad manifiesta de aquel sistema fue servir de complemento a sus
afanes de promoción de las pequeñas economías campesinas de la región, acopiando, proce-
sando y difundiendo datos sobre el sector agropecuario regional.

En ese momento el CIPCA no acopió propios datos que pudiera colocar en aquella estadística,
sino empleó datos provenientes de fuentes secundarias, aunque fueran ajustadas con datos que
acopiaba su personal de campo. El medio elegido para difundir esta información fue un pe-
queño boletín impreso, que el personal de CIPCA distribuía entre los productores beneficia-
rios de sus programas de promoción. Obviamente que disponiendo de una radio, esta también
fue empleada para realizar reportes regulares.

Podrá advertirse que en aquella experiencia la iniciativa era tomada por una sola entidad, que
no se trabajaba con un diagnóstico previo de necesidades y que los medios de difusión resul-
taban insuficientes para los usuarios potenciales. Esta situación parece haber cambiado en los
últimos años, cuando se organiza un renovado sistema de información, teniendo como funda-

23
mento institucional ya no a una sola entidad, sino al conjunto de entidades que conforman la
llamada “Mesa de Agricultura” de la Región Piura14, con lo cual se acercan más al modelo
regional interinstitucional que se vio para el caso de ITDG.

Este sistema de información está constituido por un “Centro de Información Regional” (CIR),
como sede central, en el cual se encuentran representadas las entidades publicas y privadas
que conforman la mencionada “Mesa de Agricultura”. En este centro se acopia información
de interés sectorial generada por ellos mismos, pero también de otras fuentes regionales y
nacionales. Durante las etapas iniciales estuvo a cargo de una profesional, pero ahora se está
ingresando a una nueva etapa, para la cual se integrará un especialista en comunicación rural,
que pueda trabajar más cercanamente a los centros locales. En esta sede central se cuenta con
el equipamiento requerido, además de una importante biblioteca especializada, probablemente
la mejor de la región.

En la región existen además, al menos, tres “Centros Locales de Información” (CLI). Para
cada uno de estos centros se ha contratado un promotor, priorizando que sea una persona na-
tural de la zona. Se les ha capacitado en la administración del sistema de información, así co-
mo en TIC, aunque por ahora desempeñan sus funciones bajo asesoramiento del equipo cen-
tral. Sus honorarios son compartidos entre la entidad local que ha asumido el CLI y el proyec-
to, vale decir la sede central. En términos de infraestructura, cada CLI tienen una computado-
ra personal, con base de datos en construcción, una pequeña biblioteca, un modulo audiovi-
sual y videos, un periódico mural, conexión telefónica, una filmadora, grabadora, y cámara
fotográfica. Sin embargo, no cuentan con conexión a Internet.

Las funciones principales de los CLI se centran en: difusión de información, a través de un
boletín mensual, de un microprograma radial semanal y de un periódico mural actualizado
semanalmente; atención de consultas y solicitudes de los usuarios, llevando un registro de
estas, así como brindando atención en una pequeña biblioteca; acopio, procesamiento e ingre-
so de información rural generada en su ámbito, ya sea por ellos mismos o por otras entidades
locales; y organización de talleres locales en coordinación con el CRI.

Se cuenta con referencias sobre la existencia de los siguientes CLI:


- En la Comisión de Regantes Bigote, valle Alto Piura, distrito Morropón: atiende a la po-
blación rural ubicada en los caseríos de los distritos de Bigote y de Salitral.
- En la Municipalidad Distrital de Santo Domingo, provincia de Morropón: atiende a la
población rural ubicada en los 43 caseríos del distrito de Santo Domingo.
- En la Junta de Usuarios del Distrito de Riego del valle Chira, provincia de Sullana: atien-
de a la población rural ubicada en los distritos de las provincias de Sullana y de Paita.

Tanto el CIR como los CLI deben trabajar información que será colocada en el sitio WEB15
diseñado para el sistema de información, entre la que destaca: información agropecuaria (tec-
nología, precios, comercialización, servicios e instituciones; información sobre Planes Loca-
les de Desarrollo (inversiones, estadísticas, problemas y potencialidades); información sobre
recursos naturales y medio ambiente (problemas con los suelos, el agua y el aire, planes am-
bientales, Sistema de Información Geográfica, Fenómeno El Niño – Desastres, clima); infor-
mación sobre educación; e información sobre salud.

14
El CIPCA es uno de sus principales promotores, en estrecha coordinación con la Dirección Regional de Agri-
cultura. También participan la agencia alemana de cooperación técnica, GTZ, y el MINAG central.
15
http://www.piurarural.org.

24
De acuerdo a aquel listado, podrá apreciarse la orientación del sistema de información, fun-
damentalmente hacia la actividad agropecuaria. Así, el mencionado sitio WEB presenta las
siguientes características principales:
• Ha sido aparentemente diseñado para todo tipo de usuario, aunque, en principio, servirá
más para los productores agropecuarios directos. Es notorio que permitirá acceder a in-
formación relevante de la costa y de la sierra de la Región Piura en diversas áreas temáti-
cas, como agricultura, ganadería, salud, educación y comercio.
• Para el caso de los temas agrícolas y ganaderos destaca que la información ha sido dividi-
da por cultivos o crianzas, pero también según áreas geográficas. En todos sus enlaces pa-
ra cada cultivo o crianza se encuentra nuevos enlaces para información más detallada de
tipo técnico productivo, para la gestión de los procesos de producción y para la comercia-
lización. En adición a ello, se tiene un enlace especial para colocar ofertas y demandas de
productos agropecuarios.
• En el caso de la información sobre precios agropecuarios, se enlaza directamente con el
sitio WEB del MINAG.
• Se pone bastante énfasis en la información sobre temas ambientales, por ejemplo las ca-
racterísticas de cada zona de producción (medio natural), los temas climáticos, el agua y
sus diferentes variables para la gestión.
• Cuenta con enlaces para sitios WEB de interés a nivel nacional. Igualmente cuenta con
accesos para publicaciones y boletines, lo cual le confiere la propiedad de convertirse en
un difusor de información publicable por medio virtual.

En términos generales, se puede extraer los siguientes aprendizajes de este modelo de sistema
de información para el caso de lo que desea ponerse en marcha en Andahuaylas:
➢ Nuevamente se intenta partir desde un modelo de coordinación interinstitucional para todo
un ámbito regional, pese a lo cual la participación concreta de las diversas entidades y or-
ganizaciones presentes difiere de los requerimientos presentes. En este caso será el CIPCA
y, en parte, la Dirección Regional Agraria, quienes presionarán por el funcionamiento del
conjunto. Como ya se dijera antes, si bien no debe dejarse de ser perseverante en el mode-
lo interinstitucional, resultará inevitable tener que empezar con la contribución efectiva de
los actores más lúcidos y audaces de la región.
➢ La central del sistema de información, denominada CIR, ha sido pensada como un centro
gestor de grandes bases de datos sobre la región, aunque también sobre otras regiones. La
gran ventaja al respecto es que el CIPCA ya contaba personal e infraestructura en un cen-
tro de documentación regional, de modo que ha buscado más bien potenciar su empleo a
través del nuevo sistema de información. Cualquier otro sistema de información deberá
construir aquellas bases de datos, organizarlas e interrelacionarlas adecuadamente, de mo-
do que cuente con un material adecuado a ser colocado en el sistema de información.
➢ El modelo de centros locales de información por el que se ha optado responde a situacio-
nes concretas de cada ámbito en particular de la región, razón por la cual se ha sido flexi-
ble con la entidad u organización local sobre la cual ha sido organizado y asumiría paula-
tinamente sus costos, sea un Municipio o una organización de productores. Esta flexibili-
dad puede traer dificultades al momento de administrar el sistema en su conjunto, sin em-
bargo, permite responder mejor a las características de cada lugar y, de este modo, hacer
más sostenible el sistema al largo plazo.
➢ En lo que se ha podido avanzar hasta el momento, se observa que, en la medida que los
CLI del sistema de información Piura Rural aún no se encuentran interconectados a Inter-
net, este medio viene sirviendo fundamentalmente para la constitución de bases de datos y
para absolver las consultas de otros actores locales. La consecuencia de ello es que ha sido
necesario desarrollar otros productos de difusión, con los que normalmente suelen empe-

25
zar los servicios locales de información: información tecnológica y estadística sobre el
ámbito rural difundida a través de la radio y otros medios periodísticos; “Hojas Informati-
vas”, en las cuales se tratan experiencias de desarrollo rural de la región; talleres y eventos
de capacitación sobre el uso de información, dirigidos a los potenciales usuarios del sis-
tema de información.

El caso de la SADA y el SIRA en Arequipa

Otra experiencia de coordinación interinstitucional en un ámbito regional es la desarrollada a


partir de la iniciativa de la “Sociedad Agrícola de Arequipa” (SADA), organismo que agremia
a productores agropecuarios de la Región Arequipa. Entre las diversas actividades que realiza
y servicios que presta en beneficio de sus asociados, la SADA consideró la idea de poner en
funcionamiento un sistema de información apropiado a la región. Para ello convocó a diversas
entidades de desarrollo y organizaciones de usuarios de riego, a fin de coordinar esfuerzos,
dando así lugar a la conformación de lo que llamaron el “Sistema de Información Rural Are-
quipa” (SIRA), cuya estructuración será descrita a continuación.

Procurando de facilitar el funcionamiento del sistema de información, en el marco del espacio


interinstitucional convocado por la SADA, se acuerda contar con un “Comité Gestor”, que es
presidido por la SADA y conformado por: la Dirección Regional de Agricultura de Arequipa,
a través de su Dirección de Información Agraria; la Universidad Nacional de San Agustín,
UNSA; Gloria S.A., la empresa procesadora de lácteos más grande de la región.; el proyecto
especial de desarrollo rural COPASA, de la Región Arequipa; la ONG El Taller, especializa-
da en el fomento de negocios agrícolas; y la Coordinadora Rural, que agrupa a organizaciones
privadas de promoción al desarrollo. Todas estas entidades han podido plasmar la idea de or-
ganizar un sistema de información gracias al apoyo financiero de la agencia alemana de co-
operación técnica, GTZ, y del Instituto Interamericano de Cooperación con la Agricultura,
IICA.

En la práctica, se explica que la SADA viene a ser el ejecutor directo del proyecto, actuando
como contraparte de la cooperación internacional y manteniéndose como interlocutor con los
demás socios. Dentro de ello debe observarse que, si bien las organizaciones de regantes no
son mencionadas como confortantes del “Comité Gestor”, sí aparecen como socias estratégi-
cas, manteniéndose con estas similares relaciones, con fines de co-ejecución y complementa-
riedad. La reciprocidad en la circulación de la información, así como su sistematización y
análisis en una organización central, persiguen, a fin de cuentas, el intercambio de experien-
cias, mejorando así conjuntamente capacidades y competencias orientadas al desarrollo rural.

Para su operación concreta, el SIRA se ha organizado del siguiente modo. Cuenta con unas
oficinas centrales en la ciudad de Arequipa debidamente equipadas, en donde funciona el ser-
vidor central del sistema. Ahí trabaja un equipo compuesto por 4 personas. Dos de ellas están
a tiempo completo, una coordinadora y un promotor, este último agrónomo encargado del
funcionamiento de los CIL, que se verán de inmediato. Las otras dos personas son practican-
tes a medio tiempo: un comunicador social, que se encarga de la difusión de la experiencia, y
un técnico para el mantenimiento del sistema informático.

Adicionalmente, se reporta hasta el momento la organización de 3 “Centros de Información


Local” (CIL), ubicados en Juntas de Usuarios, pero además se cuenta con otros 2 CIL, pro-

26
movidos por una de las entidades integrantes de la red, bajo la supervisión del SIRA central. 16
Los tres CIL que ha organizado directamente el SIRA son:
• Camaná: funciona en el local de la Junta de Usuarios de Camaná, que se ubica en la re-
gión costa. Cuenta con teléfono y conexión a Internet con banda ancha de la empresa Te-
lefónica del Perú (Speedy). Cuenta también con una computadora.
• Irrigación Majes: funciona en el local de la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes, en El
Pedregal, ubicado en un piso ecológico intermedio. Cuenta con teléfono y la conexión a
Internet se realiza por conmutación con la línea telefónica ordinaria (Terra). Cuenta con 3
computadoras.
• Valle del Colca: funciona en el Local de la Junta de Usuarios del Valle del Colca, en Chi-
vay, que se ubica en la región alto andina. Cuenta con teléfono y la conexión a Internet se
realiza por conmutación con la línea telefónica ordinaria (Terra).

Cada CIL cuenta con un operador pagado por la respectiva Junta de Usuarios, que además
cubre los costos de la empresa Telefónica, esperándose que con el transcurso del tiempo pue-
da trasladarse estos costos a los usuarios del servicio. Los operadores han sido correspondien-
temente capacitados en la administración del sistema, según este ha ido evolucionando, para
lo cual han recibido el apoyo de la DGIA. Se prevé que todas las Juntas de Usuarios de la
región Arequipa, 23 en total, se integren al SIRA, asegurando la difusión de información en
toda la región. Por tanto, se puede afirmar que la experiencia se encuentra aún en su fase pilo-
to, tratando de validar la experiencia, para luego pasar a replicarla.

Buscando que la interconexión, propia de este sistema, permita enlazar espacios o regiones
para que intercambien información, pero también para brindar un servicio eficaz a los produc-
tores en las zonas rurales, se ha optado por trabajar bajo el concepto de “gestión de redes”.
Esto quiere decir que se organizan tres niveles de redes de intercambio de información: redes
regionales en Arequipa, redes locales en los lugares donde funciona un CIL y micro redes en
los lugares más alejados, como centros poblados y Comisiones de Regantes.

De esta manera, el SIRA funciona siempre en doble sentido. En el primer nivel de la red re-
gional, los agentes participantes de esta, como entidades públicas, privadas, ONGs, empresas,
personas interesadas, etc., intercambian información de tipo regional con la central del SIRA,
reuniéndose periódicamente para evaluar los avances del sistema. Continúa el circuito con el
nivel local, donde se produce un intercambio entre la central y los tres CIL existentes (estos
facilitan información local), estando conformada por la misma Junta de Usuarios, sus Comi-
siones de Regantes, organizaciones de agricultores presentes, el Municipio que corresponda,
la Gobernatura, la Agencia Agraria, la ATDR y el SENASA, como participantes permanentes.
Estos igualmente se reúnen para apoyar y evaluar la gestión local del sistema. Es de destacar
que han conseguido editar un “boletín local”, que vienen perfeccionando sucesivamente.

Finalmente se tiene el llamado nivel de micro red, que ha sido pensado para articular a las
zonas más alejadas, y a las unidades familiares en sí mismas, al sistema de información. Es
por ello que está conformado por la entidades que se encuentran más cercanas a la población,
como la escuela, los Municipios distritales o los consejos menores (dado el caso), la posta
médica o centro de salud, la comisaría y la parroquia. Si bien es cierto que no trabajan alrede-
dor de una estructura organizativa, se les considera como red en la medida que son lugares a
donde acuden las familias y en los que pueden recibir, además de su servicio específico, tam-

16
No se dispone de mayores referencias sobre la organización y forma de funcionamiento concreto de estos dos
centros de información local.

27
bién servicios de información. Por ahora se ha puesto en marcha un sistema de “buzones de
sugerencias”, para recabar las necesidades de información que tiene el productor.

Obsérvese que, en la medida que los CIL han sido organizados sobre la base de organizacio-
nes de regantes, la información que reciben se distribuye entre las Comisiones de Regantes y
los socios usuarios de riego, pero también se destina a medios de comunicación y entidades
locales. Como podrá verse, estas Comisiones de Regantes y entidades también alimentan al
sistema con datos locales. En la práctica, el SIRA produce y provee de información a los “so-
cios” de la red. Por su lado, los socios-usuarios producen igualmente de información de retor-
no, aunque mayormente de carácter local.

Considerando que los CIL se encuentran interconectados, se ha diseñado un sitio WEB17 bas-
tante completo, en donde se encuentran los productos que ofrece el SIRA. Dentro de este di-
seño destacan ahora las siguientes características:
• Se trata de un sitio que brinda información para el productor agropecuario en general, por
tanto, tiene un carácter abierto. No obstante, se encuentra aún en proceso de desarrollo,
pues hay diversos enlaces que no cuentan con contenido.
• Los enlaces para agricultura y ganadería contienen información por cultivos o crianzas
seleccionados, en especial: información técnica, zonas de producción (áreas sembradas,
producción bruta), criterios para el uso insumos, precios y proveedores (semillas, plagui-
cidas y fertilizantes), datos sobre comercio exterior y sobre cadenas por producto. Se in-
cluye la información que proporciona la Dirección de Información Agraria regional.
• Hay un enlace especial para los precios diarios de Arequipa y de Lima: en el caso de Are-
quipa, presentan información reelaborada de aquella procedente de la Dirección de Infor-
mación Agraria de la Región Arequipa; en el caso de los precios de Lima, presentan un
reporte de ingresos diarios al Mercado Mayorista Nº 1 de Lima, pero específicamente de
productos procedentes de Arequipa (fuente: Empresa de Mercados Mayoristas).
• Se presenta enlaces adicionales para diversos temas que aún no han sido suficientemente
desarrollados: hidrología, información del sistema financiero, ofertas de capacitación,
normatividad agraria, registro de organizaciones agrarias, innovaciones en tecnología.
• Observación aparte merecen los enlaces referidos específicamente a la gestión de merca-
do, que tampoco han sido suficientemente desarrollados, fuera de los antes mencionados
enlaces para precios: negocios agrícolas, colocación de ofertas y demandas, y estudios de
mercado.
• Finalmente, se debe resaltar que el sitio ofrece acceso a diferentes noticias y publicacio-
nes, con lo cual constituyen un medio importante para hacer llegar documentación a zonas
normalmente mal comunicadas.

Es de importancia mencionar que algunas de las entidades socias del SIRA cuentan con mate-
rial de difusión impreso, el cual se alimenta de la información que se genera a través del SIRA
y que distribuyen por sus propios medios, además de la difusión que se pueda hacer emplean-
do el portal en Internet del SIRA y de los boletines que publican los CIL. Así, la SADA pu-
blica el boletín mensual “Infosada”; la Dirección de Información Agraria regional publica el
boletín mensual “La Campiña”; la Coordinadora Rural publica un boletín especializado en
desarrollo rural; la ONG El Taller tienen en construcción una base de datos sobre temas rura-
les; Gloria S.A. publica el boletín mensual “El Poronguito”, además de brindar información
técnica a los ganaderos.

17
http://www.sira-arequipa.com.pe.

28
En términos generales, se puede extraer los siguientes aprendizajes de este modelo de sistema
de información para el caso de lo que desea ponerse en marcha en Andahuaylas:
➢ El modelo intenta nuevamente convocar a diversas entidades y organizaciones regionales,
aunque pone énfasis en las organizaciones de regantes, como el eje a partir del cual se
hace viable toda la organización del sistema de información. Esta decisión responde cla-
ramente a la capacidad de gestión que han demostrado regionalmente este tipo de organi-
zaciones. El aprendizaje principal al respecto consiste precisamente en identificar los me-
jores fundamentos organizativos en un ámbito y ser persistente en la estructura de gestión
desarrollada.
➢ La organización del sistema de información cuenta con una central, que ha sido concebida
como una oficina que se especializa en administrar y hacer funcionar el sistema de infor-
mación. Si bien es cierto que este modelo asegura una buena dedicación al sistema en sí
mismo, involucra una inversión regular por un periodo perentorio, por lo cual debe estu-
diarse las fuentes de financiamiento disponibles antes de ponerlo en marcha.
➢ Para el caso de los centros de información local, se ha pensado en una red bastante com-
pleja, que llegaría hasta los caseríos más alejados. Probablemente deba estudiarse con ma-
yor detenimiento y a partir de las experiencias realizadas, que tan abajo se hace posible
contar con estructuras organizativas, pues quizá baste más bien con concentrar los esfuer-
zos en desarrollar buenos medios de difusión.
➢ Igualmente para los centros de información local destaca que, en principio, sean financia-
dos por la organización de regantes que se hace cargo de su gestión. En la medida que se
trata de organizaciones bastante bien estructuradas, en caso que estos centros llegasen a
prestar un servicio reconocidamente útil, podrían legitimarse aún más y diseñar estrategias
más complejas para la promoción de la economía local.
➢ El sistema en su conjunto ha sido concebido para que sea alimentado por los diferentes
tipos de socios que lo componen, de manera que sus bases de datos sirvan para un inter-
cambio de información. Inclusive los centros de información local deberán constituirse en
acopiadores de datos. Si bien es cierto que esta es una función central en todo sistema de
información local, no debe descuidarse la preparación del personal local y la persistencia
en la idea de circulación de información dentro de la misma región.

El caso de Radio Marañón y el SIR Jaén

Para culminar con las experiencias regionales, tenemos el caso de Radio Marañón, emisora
perteneciente al Vicariato San Francisco Javier, que funciona desde hacer más de un cuarto de
siglo en la subregión Jaén-San Ignacio, de la Región Cajamarca. Esta radio se ha organizado
como una entidad que no solamente realiza funciones de difusión habitual, sino que pueda
contribuir a la promoción del desarrollo sostenible de su región. Así, cuenta con equipos de
emisión convencional, pero además se ha equipado con una línea dedicada de Internet vía
satélite, intranet con base Linux y entre 15 y 20 computadoras que son operadas con progra-
mas libres. Este equipamiento le ha permitido estar más cerca de las demandas de la pobla-
ción, coordinar con actores locales organizados de la región y llevar a la práctica o promover
diversos proyectos productivos.

Dadas aquellas circunstancias, se vio por conveniente diseñar un nuevo proyecto que, bajo
uso de las TIC, ya no sólo emplee a la radio como medio de acopio y difusión, sino que con-
tribuya a diversificar los productos de información hacia los distritos, centros poblados y
áreas rurales. A este proyecto se le denominó “Sistema de Información Regional – Red Mara-
ñón” (SIR-RM), contando con el acompañamiento puntual de la agencia alemana de coopera-
ción técnica, GTZ.

29
Aunque el proyecto se encuentra aún en fase de diseño, vale la pena reseñar las principales
características que han sido decididas hasta el momento. Primeramente, se trabajará sobre la
base de dos niveles de redes: una red de organizaciones de base, que servirá de contacto direc-
to con las familias rurales y/o con sus intermediarios; y una segunda red de entidades locales
y regionales. Es de esperar que estas redes se articulen entre sí, pero también a nivel regional,
nacional e internacional.

En términos de estructura, se organizará una Central de Coordinación Regional (CCR), que


estará constituida por una Dirección General (ocupada por la misma Radio Marañón) y por un
Consejo Consultivo, constituido por representantes de las redes arriba indicadas. Para le ges-
tión directa se contará con un Coordinador Ejecutivo, que recibirá directivas del Consejo Con-
sultivo. Finalmente, se contratará a un equipo promotor, en el cual estarán representadas las
provincias de Jaén, San Ignacio, Bagua, Utcubamba y Condorcanqui (estas tres últimas de la
Región Amazonas). La capacitación para este equipo promotor y para todo el personal que se
hará cargo de los “Infocentros” está aún por ser definida.

La Central de Coordinación Regional se ubicará en la ciudad de Jaén. En las capitales de pro-


vincias y de distrito que cuenten con conexión a Internet se organizarán los llamados “Info-
centros”, denominación similar a la que se utiliza en el SIRU hacia el sur de la Región Caja-
marca, tal como se viera párrafos arriba. Finalmente, en los caseríos se promoverá la organi-
zación de Centros de Información Local (CIL), los cuales podrán brindar algunos servicios
básicos, como una pequeña biblioteca, promoverán capacitaciones, elaboración de audio de-
bates y de videos, acopiarán el conocimiento local, entre lo destacable. Toda esta estructura
organizativa reforzará y se verá reforzada por los programas radiales.

En cuanto a la infraestructura que ya está disponible, se cuenta con un teléfono público en las
capitales de distrito, aunque funciona con limitaciones. Solamente existe conexión de Internet
en las capitales de provincia. Finalmente, no debe dejar de anotarse que falta desarrollar capa-
cidades locales para la elaboración de productos de difusión y para el uso de la información,
lo cual obliga a pensar en el diseño de los correspondientes procesos de capacitación.

Cuando el sistema entre en funcionamiento, se ha evaluado que será necesario contar con pro-
ductos de información para las siguientes temáticas: precios, mercados, créditos, agropecua-
ria; capacitación para el acceso y uso de la información; sistematización de experiencias exi-
tosas; desarrollo de programas radiales; y gestión de riesgo, planificación y ordenamiento
territorial. Por tanto, como puede apreciarse, el trabajo del SIR-RM no se quedará solamente
en lo que es información y comunicación en forma pasiva, sino que también se procurará pro-
mover la capacitación y asistencia técnica en acceso y uso de las nuevas tecnologías de la
información.

Hasta el momento se reporta que se ha avanzado en los siguientes pasos importantes para la
organización del sistema: convenio entre Radio Marañón y GTZ para diseñar el SIR, que
culmina a mediados del 2004; oficina en los ambientes de Radio Marañón para la Central de
Coordinación Regional, con equipamiento básico; elaboración de estudio sobre necesidades y
requerimientos de información, y claves temáticas; sistematización de información de actores
regionales/locales; elaboración de un plan de mercadeo de los servicios; se ha iniciado un
proceso de recopilación de información institucional y productiva de la zona de intervención.

30
SIR-RM cuenta ya con un sitio WEB18, pero está todavía en proceso de construcción, razón
por la cual la mayoría de sus enlaces se encuentran vacíos. Por la estructura dada a este sitio
queda clara la orientación del sistema de información hacia las necesidades del sector agrope-
cuario, pues contiene prácticamente los mismos rubros que se vieran para otras experiencias
similares. Adicionalmente, se observa que contará con un directorio e información sobre las
entidades públicas y privadas de la región, lo cual indica el rol central que se le otorga a la
participación interinstitucional.

En términos generales, se puede extraer los siguientes aprendizajes de este modelo de sistema
de información para el caso de lo que desea ponerse en marcha en Andahuaylas:
➢ En este caso se trata de un diseño que ha empezado a probarse, contando con la iniciativa
de una radioemisora local y de una entidad de cooperación internacional. Por tanto, no se
parte de gestar una red de coordinación interinstitucional, como fueran en la mayoría de
los casos antes presentados, sino de diseñar paso a paso un procedimiento para aprovechar
mejor la infraestructura de comunicaciones ya disponible. Si bien este hecho puede facili-
tar el que se alcance más rápido un modelo a ser ejecutado, tampoco asegura la sostenibi-
lidad en la gestión al largo plazo, ya que no se ha asegurado que la radioemisora sea capaz
de administrar el sistema por propia cuenta y riego en tantas provincias.
➢ Reiteradamente se ha pensado en una compleja red compuesta por centros de información
local y organizaciones de base que den sustento al sistema de información. Si bien es cier-
to que esta estructura organizativa puede funcionar muy bien para el acopio y la difusión
de los datos, lo más importante es avanzar paso a paso, de modo que la población llegue a
identificar las ventajas de un sistema como este, independientemente de la estructura or-
ganizativa que se le haya dado.
➢ Sea como fuere, la conclusión más importante es que la radio es y seguirá siendo el medio
más seguro para la difusión de información en áreas rurales. Una ventaja de la entidad
promotora es precisamente contar con la experiencia necesaria para poder organizar este
tipo de difusión. Haría falta, de todos modos, insistir en que los contenidos para la difu-
sión deben ser trabajados con el debido cuidado y en eso les puede quedar mucho camino
por recorrer, fundamentalmente en sistematizarlos y traducirlos hacia un lenguaje inteligi-
ble para los potenciales receptores y usuarios.

2.1.3 Otros casos locales de prestación de servicios de información

Fuera de los casos regionales presentados en el subpunto anterior, se identificó otros casos
que comparten el carácter local, pero que difieren del objetivo central que es materia del pre-
sente estudio, estos es, organizar un sistema de información propiamente dicho, razón por la
cual se ha visto por conveniente presentarlos en un subpunto separado, extrayendo al final de
cada caso las principales conclusiones y las lecciones válidas para el sistema de información a
ser puesto en práctica en la región Andahuaylas.

El caso del “Instituto Rural Valle Grande” de Cañete

En primer término se tiene el caso del “Instituto Rural Valle Grande” (en adelante IRVG), de
Cañete.19 Se trata de un centro privado para la investigación, la extensión y el fomento del
agro, pensado fundamentalmente para las provincias de Cañete y Yauyos, de la Región Lima,

18
Véase: http://www.redmaranon.org.pe. También puede verse el URL http://www.radiomaranon.org.pe.
19
En la dirección URL http://www.irvg.org se puede encontrar el sitio WEB del IRVG. Se trata de un sitio con
información sobre las actividades de la entidad, sin contener enlaces propios de un sistema de información, razón
por la cual no será tratado como se hizo en el subpunto anterior con los otros casos.

31
aunque atiende igualmente a los valles de Chincha y Pisco, de la Región Ica. En el marco de
sus actividades de investigación, transferencia de tecnologías productivas y de capacitación, el
IRGV presta una serie de servicios al productor, como laboratorio, maquinaria y meteorolo-
gía. Otro de estos servicios se ha basado en el empleo de la metodología “Sistema de Infor-
mación Geográfico” (SIG) para reunir información útil a los productores del ámbito atendido.

A fin de poner en marcha el último de los mencionados servicios, el IRGV suscribió un con-
venio con el MINAG. Este convenio le ha permitido tener acceso a la información de la
DGIA, pero también del INRENA y del PETT. Adicionalmente, se ha conocido que la DGIA
viene brindando apoyo técnico para el funcionamiento regular del servicio basado en el men-
cionado SIG. En concreto, se trata de bases de datos georeferenciadas para el ámbito de inter-
vención, o cartografiados del territorio, las cuales se pueden cruzar con bases de datos sobre
diferentes temáticas, material que les permite prestar servicios de información bastante preci-
sos en diversos rubros, como por ejemplo20:
- Para un productor: identificación y ubicación del predio, con estimación del área exacta y
con los rasgos que le caracterizan, como tipos de suelo, distribución de cultivos, etc.
- Para el conjunto de un valle: elaboración de mapas de ubicación para el sector agropecua-
rio, por ejemplo según predios agrícolas y distintas capas temáticas que resulten pertinen-
tes (tipos de suelo, tenencia de la tierra, mapas de cultivos, diseminación de plagas y en-
fermedades, potencialidad agrícola, clima, etc.).
- Otros productos de importancia para el sector agropecuario de un valle: elaboración de
mapas de ubicación sobre distribución de sistemas de riego en el territorio, así como de
mapas de ubicación sobre infraestructura vial en el territorio.
- Igualmente para el conjunto de un valle: elaboración de mapas de ubicación para otros
sectores, por ejemplo de los centros de salud o de los centros educativos, relacionándolos
con una base de datos referida a la información pertinente a su actividad.

Las referencias a las que se ha tenido acceso indican que se ha desarrollado con mayor énfasis
las bases de datos para el sector agropecuario, aunque ya se iniciaron ensayos con otros secto-
res. En general, el IRVG ha incluido dentro de sus actividades de capacitación la temática
referida al empleo y utilidad de esta metodología de información georeferenciada.

No se cuenta con mayor detalle sobre la prestación de los servicios derivados de aquella me-
todología, aunque aparentemente estarían inmersos en los diversos programas de promoción
del IRVG, ya sea en la sierra o en productos seleccionados de la costa. En cualquier caso, toca
ahora extraer algunas conclusiones y aprendizajes válidos de estas experiencias para el siste-
ma de información a ser puesto en práctica en Andahuaylas:
➢ Según las negociaciones que se realicen con la DGIA del MINAG, esta entidad podría
colaborar en la capacitación y utilización de la metodología SIG, de manera que se pueda
contar con cartografiados para la región.
➢ Estos cartografiados proporcionan un tipo de base de datos sobre las características geo-
gráficas del territorio, la cual debiera ser cruzada con bases de datos adicionales, que
igualmente tendrán que ser generadas, de manera que se le de mayor utilidad a la metodo-
logía, por ejemplo: potencial del territorio, tenencia de la tierra, distribución de cultivos,
distribución para otros usos (pastos y bosques).
➢ Estas bases de datos deben ser administradas por un especialista, de manera que puedan
ser actualizadas, sobre todo para aquellas variables más flexibles, como por ejemplo culti-
vos, disponibilidad de agua y afección de plagas.
20
En el mencionado sitio WEB del IRVG se puede encontrar alguna descripción sobre los servicios que prestan.
Se da a entender que estos servicios pueden ser solicitados directamente al IRVG.

32
➢ En la medida que se trata de variables sobre el conjunto de la economía regional, lo más
probable es que se trate de datos que no sean solicitados regularmente por los productores
individuales, sino que más bien que formarán parte de la demanda por servicios de infor-
mación de usuarios institucionales o de otros tomadores de decisiones en la región.

El caso del Plan Puyhuan, Jauja

El Instituto Educativo para el Desarrollo Intelectual y Cultural (INEDIC) es una ONG espe-
cializada en temas de educación, que ha venido trabajando intensivamente con instrumentos
pertenecientes a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). Es así que,
en asociación con otras personas naturales y jurídicas interesadas en el tema, ha puesto en
marcha un “Sistema Educativo Telemático”, al cual ha denominado SETINEDIC. Se le define
como un servicio informativo y de apoyo basado en el empleo del Internet, que se dirige a
todos aquellos actores vinculados a la actividad educativa, desde docentes y padres de familia
hasta los mismos estudiantes. A través de un sitio WEB especialmente creado con aquel fin21,
se busca facilitar la provisión e intercambio de información entre estos actores sobre activida-
des académicas y administrativas de centros de educación en diferentes niveles (escolar, téc-
nica y superior), de bibliotecas y de organizaciones culturales y deportivas.

En el marco de sus actividades, el INEDIC ha visto por necesario ampliar la temática trabaja-
da, elaborándose el llamado “Plan Puyhuan - Programa Jauja/Molinos”.22 Este plan plantea
partir de los avances realizados en el empleo de las TIC a fin de investigar, definir, diseñar y
comenzar a poner en marcha un denominado “Modelo Integral de Desarrollo Rural Sosteni-
ble”. Si bien es cierto que el Plan Puyhuan es entendido como un esfuerzo piloto, se le consi-
dera como integral, en la medida que se centra en cinco sectores interrelacionados: educación,
salud, agroindustria, turismo y medio ambiente. El ámbito seleccionado para empezar con
este plan piloto está constituido por 8 comunidades del distrito de Molinos, en la provincia de
Jauja, Región Junín (información hasta el año 2001). Una vez validado el plan y a través de
ello el modelo integral de desarrollo con apoyo de las TIC, se piensa difundirlo hacia los de-
más centros poblados del distrito, a otros distritos de la provincia y probablemente a un terri-
torio más amplio.

Destaca que el Plan Puyhuan es considerado como un facilitador de procesos de aprendizaje,


razón por la cual no se aleja del carácter esencialmente educativo de su entidad promotora,
INEDIC. En concreto, en los centros que organiza para su trabajo se buscaría fortalecer las
capacidades de la población en el empleo de las TIC, de modo que puedan manejar mejor
información al momento de ejecutar los proyectos productivos que emprendan.

En términos de organización interna, el Plan Puyhuan cuenta con un Centro de Investigación


en Tecnología Informática denominado “CITI”, que ha sido establecido en la zona rural del
distrito de Molinos. Este centro se dedica a la investigación y el desarrollo de productos y
servicios informáticos para las áreas temáticas de interés de las empresas promotoras: gestión
empresarial, multimedia, telecomunicaciones, gestión de redes de cómputo y en programas de
automatización en educación, salud, agroindustria y turismo. Es de destacar que se busca con
estor productos apoyar la organización y gestión de las pequeñas y micro empresas (PYMEs).

21
Véase http://www.setinedic.edu.pe.
22
Véase en la dirección URL http://www.setinedic.edu.pe/proyectoPuyhuan/modeloplan.htm el sitio WEB dise-
ñada para difundir las características de este programa. Se trata nuevamente de un sitio WEB con carácter infor-
mativo básico (aunque algo atrasada), razón por la cual no serán descritas sus características.

33
El CITI, en la zona rural del distrito de Molinos, y su Centro de Servicios Informáticos (CSI)
en la ciudad de Jauja, son los dos locales organizados (información hasta el año 2002). Estos
locales cuentan con la infraestructura requerida para realizar sus tareas: 10 computadoras per-
sonales en red a través de un servidor central, incluyendo los programas de cómputo corres-
pondientes, así como facilidades para las comunicaciones vía satélite para el acceso a Internet.
Por el momento, estos locales vienen sirviendo fundamentalmente para la capacitación de
usuarios procedentes del sector educación, como docentes y estudiantes.

En una siguiente etapa se tiene previsto que el CITI desarrolle programas y proyectos orienta-
dos a generar una suerte de “modelo de automatización integral”, basado en las TIC, a partir
del cual se pueda apoyar el desarrollo de las comunidades rurales. Específicamente, los pro-
yectos a llevar a la práctica se concentran en sus áreas de especialización antes mencionadas:
educación, salud, turismo, medioambiente y agroindustria.

Para esta última área se tiene previsto el empleo de las TIC a fin de intervenir en la genera-
ción y transferencia de tecnologías, por ejemplo a través del apoyo informático para la capaci-
tación, la asistencia técnica, y la difusión de tecnologías agropecuarias y de gestión de merca-
do (ofertas y demandas del mercado). Se asume que el uso del sistema de educación a distan-
cia para capacitar a los productores agrarios será un instrumento muy importante. Igualmente,
se espera brindar apoyo informático a profesionales y técnicos vinculados a la actividad agro-
pecuaria.

Como antes se dijera, se guarda mucha expectativa en que, una vez validado el modelo, este
pueda ser replicado en una siguientes etapas para otras zonas rurales o urbanas, en donde se
cuente con una entidad que brinde el soporte requerido, por ejemplo Municipios, entidades
educativas, alguna ONG u otra.

Pese al atraso en la información disponible sobre esta experiencia, es posible resumir del si-
guiente modo las conclusiones y aprendizajes que resultan válidos para el sistema de informa-
ción a ser puesto en práctica en Andahuaylas:
➢ Es notorio el fuerte énfasis puesto en el tema educativo y a partir de su relación con las
TIC se llega al tema del desarrollo en general, y del sector agropecuario en particular. De-
ntro de ello es rescatable la didáctica empleada para llegar mejor a los usuarios finales de
la información, didáctica que podría ser utilizada para las capacitaciones en otros sistemas
de información.
➢ El diseño de programas de desarrollo rural integral requiere de la participación del conjun-
to de actores socioeconómicos presentes en el ámbito de intervención. En esta experiencia
se entiende ello, pero se les moviliza nuevamente a partir del tema educativo, lo cual pue-
de traerles limitaciones. En cualquier caso, la idea sirve para recordar que en los distritos
de intervención de PRODECO deberá examinarse cómo es que se trabajará a partir de re-
des ya constituidas por otros actores, que provengan eventualmente de un sector no agro-
pecuario.
➢ En aquel sentido, podría recuperarse el interés que suelen tener docentes y jóvenes estu-
diantes por integrarse en un sistema de información, a fin que participen como generado-
res de datos y difusores de información por ellos mismos procesada de acuerdo a los re-
querimientos del usuario final, fundamentalmente el productor.
➢ En cuanto a usuarios, el modelo ha pensado en incorporar en igualdad de condiciones los
intereses de agentes de sectores no agropecuarios, en específico de los pequeños y micro
empresarios, sobre todo de transformación y de artesanía, pero también a los operadores

34
turísticos, por más pequeños que sean, algo que puede ser considerado en el modelo a ser
puesto en práctica para Andahuaylas.

El caso de AEDES en La Unión, Arequipa

Para concluir con este subpunto se presentará el caso de la ONG “Asociación Especializada
para el Desarrollo Sostenible”, AEDES, la cual ha concentrado su trabajo en la provincia La
Unión (coincidente con la cuenca del río Cotahuasi, dividida en 11 distritos), Región Arequi-
pa, sobre todo en el apoyo y asesoramiento de gobiernos locales y de organizaciones de la
población.

AEDES cuenta con un sitio WEB en el que describe sus programas de trabajo y brinda diver-
sa información sobre su ámbito.23 Respecto a los programas, estos trabajan a través de las Me-
sas de Concertación/Consejos de Desarrollo Provincial y Distritales, con el objetivo central de
contribuir en la elaboración de planes de desarrollo estratégicos con carácter sostenible. Por
otro lado, dentro de sus propios programas de trabajo, es de destacar el denominado “Agroe-
cología para la exportación”, orientado a la promoción de productos agropecuarios destinados
al procesamiento y a la exportación.

En el marco de aquel programa se ha promovido la organización de los productores en la


“Asociación de Productores de Cultivos Orgánicos de la Provincia de La Unión” (APCO),
organización que viene siendo apoyada para mejorar la prestación de servicios al productor.
Precisamente uno de los servicios más importantes es el de acceso a las telecomunicaciones, a
la información digitalizada y a la oferta de bienes y servicios vía Internet, aunque se acepta
que se trata de un servicio mediatizado por limitaciones de las instalaciones locales.

En concreto, desde el año 1999 AEDES ha puesto en operación una cabina de Internet en la
capital de la provincia La Unión, Arequipa. Este hecho fue resultado de las actividades coti-
dianas de los proyectos ejecutados, ya que la población demandó acceso al servicio de inter-
conexión, así como los profesionales de los sectores salud y educación, solicitaron facilidades
para acceder a los mismos servicios. Luego de una fase de prueba, se puso en marcha una
cabina pública con costo para los usuarios, habiendo hasta el momento tenido participación
inclusive de productores directos.

Se han presentado múltiples limitaciones en este modelo de cabina pública. Primero se tiene
problemas con el servicio que brinda la empresa Telefónica a centros poblados pequeños, ya
que no cuenta con posibilidad de proporcionar una “línea dedicada” ni de brindar un servicio
de apoyo técnico. También son frecuentes las interrupciones del fluido eléctrico, o al menos
se sufren grandes oscilaciones en su voltaje. Por último, al ser limitados los equipos de cóm-
puto, su empleo por el personal de la ONG ha empezado a competir con la posibilidad de al-
quilarlo para uso de Internet.

Todo parece indicar que la cabina viene siendo empleada para consultar fuentes de informa-
ción provenientes de otras regiones, ya que la población habría empezado a demandar que se
elabore una base de datos para la misma provincia. Más allá de todas estas limitaciones, resul-
ta interesante comprobar que hay ya usuarios regulares de los servicios de información, así
como información a la que puede accederse a través del Internet: inventarios de la biodiversi-
dad (flora y fauna) elaborados por estudiantes y profesores; participación de los mismos estu-
23
Véase la dirección URL http://www.aedes.com.pe, en donde se ubica el sitio WEB de la ONG, que por tener
un carácter informativo general, nuevamente no resulta pertinente describirlo en mayor detalle.

35
diantes en el “Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio
Ambiente” (GLOBE) auspiciado por el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); gestión
de agroexportaciones por parte de dirigentes de productores de cultivos orgánicos; gestión
agrocomercial en general, como para el acceso a nuevos mercados; búsqueda de alternativas
agroecológicas para los problemas de sanidad vegetal; información sobre la certificación
agroecológica.

Hasta aquí con la breve descripción de esta experiencia, a partir de lo cual es posible pasar a
resumir las conclusiones y aprendizajes que resultan válidos para el sistema de información a
ser puesto en práctica en Andahuaylas:
➢ Se trata del esfuerzo de una sola entidad privada de promoción del desarrollo, que busca
fondos para poner en funcionamiento una cabina pública de Internet, pero que luego se ve
obligada a cobrar por la prestación de este servicio. En consecuencia, es importante seña-
lar desde ahora que todo modelo de prestación de servicios debe considerar una estrategia
para la autosostenibilidad financiera al largo plazo.
➢ El modelo de la cabina pública es interesante, en tanto medio para acceder a un servicio
que de otra forma no entraría en funciones para un área económicamente marginal. Sin
embargo, tampoco se puede afirmar que se trate de un servicio de información propiamen-
te dicho, ya que no cuneta con bases de datos organizadas de acuerdo a los requerimientos
de la población. Interesantemente será la misma población quien demandará datos más lo-
cales y, con seguridad, que sean presentados en un formato que les sea inteligible.
➢ Resulta notorio que entre los principales usuarios del servicio está la población con mayor
nivel de educación y/o que está más vinculada a las relaciones de mercado. No se aprecia
como el personal de la ONG prepare productos informativos para acercar la información a
aquel segmento mayoritario de la población, que no va a acceder a la cabina de Internet,
pero que sí se interesa por información que pueda serle útil.
➢ Respecto a las dificultades de interconexión, el hecho que la ONG se haya movido con
independencia de otros actores locales le ha generado una sobrecarga. Para poder acceder
a soluciones más seguras y viables al largo plazo, se hace imprescindible, entonces, reto-
mar un esquema de amplia coordinación y acuerdos dirigidos a la administración conjunta
no sólo de una cabina, sino de un sistema de asesoría e información.

2.1.4 Casos de prestación de servicios comerciales al productor

En el presente subpunto se ha separado determinados casos prestación de servicios comercia-


les, que si bien comprenden, entre otros, brindar determinado tipo de servicio de información
al productor, inclusive en ámbitos territoriales predefinidos, por lo general lo hacen en el mar-
co concepciones estratégicas diferentes a la que se ha venido revisando hasta el momento.
Así, en algunos de ellos hay una clara orientación hacia la prestación de servicios onerosos,
ya sea para cualquier demandante del servicio o, en específico, para sus asociados. En otros,
independientemente de la cobertura de costos, el servicio prestado se orienta de forma explíci-
ta hacia agentes económicos ya insertos en los mercados, por tanto, se trata de asesorías más o
menos especializadas. Más allá del tema de la aplicabilidad inmediata de estas experiencias en
el ámbito de intervención de PRODECO, se constituyen en casos a partir de los cuales puede
extraerse otro tipo de aprendizajes y/o conclusiones. En adición a ello, de acuerdo a los reque-
rimientos del sistema de información a ser puesto en marcha en Andahuaylas, estos casos
pueden convertirse en importantes fuentes de datos, por lo cual es recomendable promover la
coordinación con sus respectivos responsables.

36
El caso del Proyecto Corredor Puno – Cusco

Se trata del “Proyecto de Desarrollo del Corredor Puno – Cusco”, que se viene ejecutando
desde el año 2001 como quehacer concertado entre el Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA), por el lado de la cooperación internacional, y el Fondo Nacional de Com-
pensación y Desarrollo Social (FONCODES), por el lado del Estado peruano. Este proyecto
se ejecuta sobre la base de una estrategia orientada explícitamente a fortalecer las capacidades
de los agentes económicos locales para insertarse en los mercados.

En el marco de aquella estrategia se trabaja componentes vinculados al afianzamiento de un


mercado de servicios de asistencia técnica y al desarrollo de negocios rurales. Parte esencial
de aquel trabajo consiste precisamente en la prestación de servicios de información, razón por
la cual el Proyecto convocó a un concurso, a fin de seleccionar una entidad que se encargase
de desarrollar un sistema de información comercial. Este encargo fue adjudicado por 4 años a
Swisscontact, organismo privado suizo para temas de desarrollo, el cual se encuentra asociado
con un servicio de información comercial que ya está en funcionamiento, el Consorcio “Mi
Chacra”24.

En consecuencia, el encargo consistió en diseñar y poner en funcionamiento un sistema de


información comercial, al cual se le denomina “Contesta Puno”, en específico para la Región
Puno. La sede de este sistema se estableció en la ciudad de Puno. El modelo elegido para la
organización del sistema es el de organización privada, pero de todos modos se convoca a
otras organizaciones locales, aparentemente para darle mayor sustento: a las ONGs
ARARIWA y PREINCCA. De igual modo, se ha establecido alianzas con otras entidades de
fuera de la región, las cuales brindarán un apoyo específico en el proceso de absolución de las
consultas que recepcione el sistema. Entre estas entidades se menciona al Centro Internacional
de la Papa (CIP), a CARE Perú y al Proyecto PyMAGROS de COSUDE.

En tanto organización privada de prestación de servicios, “Contesta Puno” brindará el servicio


de información de tipo comercial (de mercado, técnica o financiera), que sea confiable, opor-
tuna, relevante y comprensible para los agentes económicos del ámbito del Proyecto, como
los productores agrarios, micro y pequeños empresarios, y comerciantes, del área urbana y
rural. Se afirma que inicialmente el acceso será gratuito (el primer año), pero, a la larga, se
persigue crear las condiciones para la aparición de un mercado de información propiamente
dicho, esto es, como una actividad de agentes privados. Este mercado estaría compuesto por
efectivas redes de información articuladas alrededor del sistema, como punto de confluencia
de oferentes y demandantes.

De esta forma, se puede percibir que el modelo adoptado se caracterizará por funcionar y al-
canzar sostenibilidad de acuerdo a la demanda de los usuarios, en otras palabras, a las consul-
tas específicas que realicen los agentes económicos, que se espera lleguen a un volumen con-
siderable, ya sea por medio telefónico, por la Internet y a través de la presencia física del
equipo del Proyecto Corredor en las zonas rurales de la región. Estas consultas serán atendi-
das desde un único módulo de información, que operará desde la sede del sistema en la ciudad
de Puno. Este módulo cuenta con la infraestructura y el equipamiento necesarios, además de
haberse previsto contar con personal calificado para la atención permanente de las consultas
recibidas.

24
Empresa de servicios para el agro en Internet. Al respecto véase: http://.www.michacra.net.

37
Las consultas ayudarán a perfeccionar un sitio WEB25 del módulo de información, pero de
todos modos se ha hecho un diseño que contiene un conjunto de “productos de información”,
estructurados con base a las capacidades y acceso a datos, tanto primarios como de otras fuen-
tes, con que cuentan Swisscontact y el Consorcio “Mi Chacra”. Acto seguido se menciona las
características que destacan hasta este momento:
• Se trata de un sitio WEB bastante amplio, a cuyo contenido se podrá acceder por medio de
una contraseña, lo cual implicará un costo al usuario. Se deja entrever, sin embargo, que
para realizar preliminarmente consultas y para determinado tipo de información muy ge-
neral y ya publicada por otros medios, el acceso será libre.
• Se prevé crear un sistema de información de precios de productos agropecuarios, el cual
contendrá precios diarios para una canasta de 240 productos en los Mercados de Mayoris-
tas de Lima, Cusco y Juliaca/Puno, lo cual lo convertiría en un sistema bastante completo
en este tema.
• La información comercial estará complementada con datos adicionales a los precios, y que
sea de relevancia para las decisiones de los productores, por ejemplo: variedades, calida-
des y orígenes de los productos. También se podrá ofrecer tendencias, indicadores de vo-
lumen, etc.
• Será considerada otra información relevante para la gestión comercial: cadenas producti-
vas y comerciales; registro de principales agentes demandantes y oferentes en los merca-
dos locales o regionales, y tanto para productos agropecuarios, industriales como servi-
cios; información sobre oportunidades y condiciones de mercados externos.
• Se buscará también mantener una base de datos sobre servicios al productor, por ejemplo:
características del mercado financiero, ofertas para capacitación, servicios de asistencia
técnica, servicios de gestión, registro de proveedores y precios de insumos, equipos y ser-
vicios (incluido el transporte).
• Se tiene previsto abrir un enlace para facilitar la interacción de oferentes y demandantes
de bienes y servicios, en el que participen los usuarios del sistema. Estas ofertas se publi-
carían no sólo en el sitio WEB, sino en diarios locales, pizarras informativas en mercados,
a través de programa radiales y de otros medios.
• Finalmente, se prevé contar con diversa información relevante para realizar negocios en la
región, por ejemplo: convocatorias, licitaciones y concursos, evaluación de riesgos vía re-
portes de centrales de riesgos, formatos y ayudas para elaborar planes de negocios, infor-
mación sobre trámites y gestiones en organismos públicos (Municipalidades, Registros
Públicos, SUNAT), y normas legales de actualidad. En caso que las consultas en estos u
otros campos no pudieran ser atendidas, también se ha previsto un mecanismo para deri-
varlas hacia los organismos pertinentes.

Algunos aprendizajes a extraer de esta experiencia son los siguientes:


➢ Se le ha concebido como un servicio de información oneroso, por más que inicialmente se
plantee que será subvencionado. Este tipo de diseño permite pensar en proveedores de da-
tos que tienen costos importantes, como es el caso del Consorcio “Mi Chacra”, pero que
podrían ser cubiertos con las tarifas a recaudar. Está por probarse la viabilidad organizati-
va y financiera al largo plazo del modelo y, en todo caso, el tipo de usuario regional que le
dará esta viabilidad.
➢ Independientemente de si el modelo específico de servicio de información puesto en prác-
tica por el Proyecto Corredor Puno-Cusco termina afianzándose, lo rescatable del caso es
la idea de buscar fuentes de financiación locales. Por un lado, se puede pensar en tarifas
para determinados servicios que ya son de interés para la población, como la telefonía y el

25
En estos momentos es ubicable a través de la siguiente dirección URL: http://www.michacra.net/puno.

38
uso de Internet. Pero más adelante se puede concebir una estructura de tarifas para las
consultas al sistema de información en sí mismo, según como este vaya ganando prestigio
en la población.
➢ Resultará valiosa toda experiencia que obligue al actor económico local a plantearse la
alternativa de invertir o en servicios de información o en otro tipo de gasto, ya que estas
situaciones decisorias contribuyen a formar capacidades para la interacción en el mercado.
En este sentido, es recomendable que, en cuanto sea posible, el sistema de información a
ser organizado en Andahuaylas diseñe y ponga en práctica un procedimiento de financia-
ción adecuado a las características de cada distrito en donde trabaje.

El caso del Centro de Competitividad de Ayacucho

El Centro de Competitividad de Ayacucho (en adelante CCA) se formó en la región del mis-
mo nombre a iniciativa de diversas entidades públicas y privadas presentes, que acordaron
promover concertadamente el desarrollo económico y social sostenible de la región. Para ello
se ha elaborado los respectivos planes estratégicos, en los cuales se pone énfasis en que aquel
proceso de desarrollo debe encontrar fundamento en el fomento de una cultura de competiti-
vidad y en el fortalecimiento de las cadenas de valor de los sectores y actividades económicas
regionales con potencial competitivo.

Los sectores priorizados, como aquellos que muestran mayor potencialidad de desarrollo para
la región, son: artesanía, turismo y producción agropecuaria, incluyendo dentro de esta última
la transformación. Se espera que trabajando consecuentemente en la promoción de la competi-
tividad de estos sectores sea posible alcanzar un efecto multiplicador hacia el resto de las acti-
vidades económicas presentes en la región, pero que manifestarían inferior capacidad para
constituirse en propulsores de la economía regional.

Se ha tenido conocimiento que en la estructura organizativa del CCA se contempla contar,


entre otros órganos internos, con sistemas de información, los cuales se constituirían en una
“Red”, que a su vez estaría a cargo de la Oficina Departamental del INEI. No ha sido posible
contar con mayores referencias sobre la forma como se piensa estructurar esta Red, pese a lo
cual los indicios existentes indican que se trata de un modelo que se encuentra en pleno dise-
ño. Lo que sí está ya disponible es el sitio WEB del CCA, a través del cual se brinda servicios
específicos de información.26

Se trata de un sitio WEB pensado para difundir los atributos de la economía regional, más que
como el instrumento de un sistema de información propiamente dicho. Por ejemplo, contiene
información general sobre la geografía regional, sobre atractivos y calendarios turísticos, so-
bre festividades locales, sobre clima y noticias regionales. La parte más amplia de este sitio
WEB –y significativa de cara al análisis que requiere realizarse en el presente estudio–, es su
sección denominada “Oferta Exportable”. El nombre mismo indica la importancia que se le da
desde esta organización a la promoción de las oportunidades que puedan tener los productores
locales fuera de la región. De este modo, el conjunto de esta sección está pensada para que los
productores locales muestren de modo sistemático su portafolio de productos y/o servicios, tal
como se describe a continuación.

Así, en la sección “Oferta Exportable” se puede ingresar a cuatro enlaces determinados para
los sectores priorizados: agropecuario, agroindustria, artesanía y turismo, más un enlace para

26
Véase: http://www.ayacuchocompetitivo.org.pe.

39
otros sectores27. En cada uno de estos enlaces sectoriales se encuentra primero una breve ca-
racterización regional al respecto. Luego se ha colocado un listado de “líneas de actividad”,
que han sido a su vez priorizadas para cada sector, lo cual indica un diagnóstico previo. Ingre-
sando a cada “línea de actividad” se encuentra, a su vez, un listado concreto de productos,
para cada uno de los cuales se da la posibilidad de colocar ofertas específicas por parte de las
unidades productivas regionales. Interesantemente, para cada oferente se presenta una breve
descripción, en donde, además de sus datos básicos, debe indicar las ventajas cualitativas que
ve en los productos que oferta. Igualmente, para cada producto ofertado se incluye una des-
cripción detallada con, dado el caso, características de calidad, forma de envío, disponibilidad,
tiempo de producción y una opción para comunicarse con el productor directo.

Independientemente de las limitaciones para conocer mejor esta experiencia, es posible extra-
er algunos aprendizajes como los siguientes:
➢ El CCA es reiteradamente una organización surgida a partir de una amplia red de coordi-
naciones interinstitucionales en una región determinada, lo cual les ha obligado a seguir
un largo proceso de negociaciones. No se conoce exactamente la entidad u organización
que ha contribuido más al impulso del CCA, aunque sí se sabe que cuentan con algún
apoyo de la cooperación internacional. Este tipo de esfuerzos son rescatables y obligan
nuevamente a reflexionar con la ecuanimidad debida, al momento de plantear procesos de
coordinación regional que puedan conducir a comportamientos efectivamente cooperati-
vos entre diversos actores.
➢ Antes que plantear un modelo de sistema de información regional del tipo que se revisara
en el punto 2.1.2, todo parece indicar que la primera opción de esta organización ha sido
difundir información hacia usuarios externos a la misma región, acopiando y sistemati-
zando para ello datos procedentes de sus productores y asociados. Es probable que más
adelante funcione un sistema de información para los productores, aunque este punto de
partida proporciona ya un concepto novedoso, que bien podría ser incorporado en otros
casos. Sea como fuere, no debe descuidarse que generar este tipo de producto informativo
tiene un costo y puede tomar un determinado tiempo en estar listo.
➢ Una observación importante sobre la opción que ofrece el sitio WEB del CCA a los pro-
ductores locales, vale decir, de colocar sus ofertas en Internet, es que se trata de una expe-
riencia que está aún en proceso, pues hay pocos oferentes en cada uno de los productos se-
leccionados dentro de cada sector prioritario. Esto indica que, por más novedoso que sea
un diseño, se está trabajando en un ámbito poco habituado a realizar transacciones eco-
nómicas debidamente formalizadas, razón por la cual no es de extrañar que los impactos
en la economía local se puedan sentir recién luego de un periodo de maduración.

El caso de la asociación CAPAC Perú y el CIP

Se revisará ahora el caso de una organización que cuenta con un sitio WEB28 para facilitar
información a sus asociados, pero que está especializada en un solo producto agrario: la papa.
Se trata de la asociación “Cadenas Productivas Agrícolas de Calidad en el Perú“, más conoci-
da como CAPAC PERU, que fuera formada en Lima en mayo del año 2003. En aquel mo-
mento, el “Centro Internacional de la Papa” (CIP) en el marco de su proyecto INCOPA, fi-
nanciado por COSUDE, llevó a cabo una dinámica de trabajo con actores pertenecientes a
diferentes eslabones de la cadena de la papa, empleando para ello el método participativo co-
nocido como EPCP (Enfoque Participativo en Cadenas Productivas). Es a partir de esta expe-

27
Administración pública, inmobiliario, financiero, estadística, locales para eventos y ONGs.
28
Véase: http://www.michacra.net/capac.

40
riencia que se dio lugar a la actual asociación CAPAC PERU, lo cual le confiere representati-
vidad respecto a los sectores vinculados a la cadena productiva de la papa.

La asociación CAPAC PERU ha conseguido agrupar a determinadas personas naturales y


jurídicas, públicas y privadas, pertenecientes a todos los eslabones de la cadena productiva
de la papa: productores, ONGs, comerciantes mayoristas y empresas agroindustriales, aun-
que no se puede decir que sea masivo. Adicionalmente, CAPAC PERU coordina muchas de
sus actividades con otros colaboradores públicos y privados, como centros de investigación,
empresa de información, sindicato de estibadores, entidades gubernamentales y empresa
certificadora.

Los promotores de CAPAC PERU persiguen con este tipo de organización fomentar innova-
ciones trascendentales en la comercialización de la papa en el Perú, estableciendo para ello
normas de calidad que puedan ser aceptadas por productores, comerciantes y consumidores,
generando así confianza y colaboración entre todos los agentes de la cadena. Igualmente, se
persigue generar oportunidades de mercado y valor agregado para las zonas de producción.

En tanto asociación sin fines de lucro, CAPAC PERU cuenta con una Asamblea General de
sus asociados, con una Junta Directiva que se encarga de ejecutar las actividades de la asocia-
ción y con dos comités especializados: un Comité de Marcas y un Comité de Información.
Este último nos resulta ahora de especial interés, pues es el que se encarga de promover el
intercambio de información entre los socios y el público, así como de planificar y ejecutar las
actividades de promoción y capacitación, para lo cual se colabora también con otras entidades
especializadas.

Debe destacarse que, entre uno de los productos más importante de esta asociación, se cuenta
hoy día con una marca registrada de papa y con un reglamento de uso de esta marca. Se trata
de la marca “Mi Papa”, que sólo puede ser usada por agentes autorizados por la asociación,
sean o no socios. Se trata de un producto de calidad garantizada, con variedades, calibres y
embalajes estandarizados, aunque por el momento sólo se comercializa al por mayor en sacos
de 50 Kg.

Debido a las actividades que se desprenden de aquella estructura organizativa, se puede com-
prender que el asociado de CAPAC PERU encuentra en esta organización un apoyo importan-
te a fin de realizar contactos más seguros en los diferentes eslabones de la cadena productiva.
Para ello, cada socio recibe una contraseña, con la cual le es posible acceder a la “Sección de
Asociados” de su sitio WEB. En este sitio resaltan los siguientes servicios a los que el socio
tiene acceso:
• Un mercado virtual: la posibilidad de concretar negocios.
• Un foro de discusión, que permite alcanzar información técnica y comercial relevante.
• El boletín diario “Papa al Día”, con precios actualizados de más de 20 variedades de papa.
• Diferentes directorios relevantes para la comercialización de papa de calidad en el Perú.

En cuanto a accesos libres, para todo tipo de usuario, así no sea socio de CAPAC PERU o
asociado a su red electrónica, el mencionado sitio WEB contiene los siguientes enlaces que
son de destacar como fuentes de información:
• La marca “Mi Papa” y su reglamento de uso.
• Información sobre la situación actual del cultivo de papa en el Perú y en el mundo, inclui-
das algunas publicaciones en formato virtual.
• Un extenso manual técnico sobre el cultivo de papa, en todos los eslabones de la cadena.

41
Algunos aprendizajes a extraer de esta experiencia son los siguientes:
➢ Se está frente a una experiencia de organización de agentes vinculados a los diferentes
eslabones de la cadena de valor del producto papa. Sus fines son promoción de ese culti-
vo, que tiene una indudable importancia comercial para el mercado interno en el Perú. Es-
te grado de especialización en un solo producto le ha permitido diseñar servicios bastante
pormenorizados, parte de los cuales se ofertan a través de un sitio WEB, el cual es debi-
damente actualizado.
➢ Si bien es cierto que no se puede esperar que un servicio regional de información alcance
aquel grado de especialización, sí debe abogarse porque se tomen decisiones estratégicas
con respecto a los productos que tienen mejores perspectivas de mercado, de modo que se
haga posible optimizar los recursos disponibles para el funcionamiento del sistema de in-
formación.
➢ El grado de especialización que se alcance no implica, para los sistemas regionales de
información, dejar de tratar aquellos productos que se dirigen a mercados regionales y/o
restringidos, sino hacerlo proporcionalmente al impacto que pueden tener en las economí-
as familiares. De este modo, si se identifica fehacientemente que es necesario ampliar en
algo el portafolio de productos, esta decisión deberá tomarse con pleno conocimiento de
causa y de acuerdo a las posibilidades del mismo sistema de información.

El caso de la Bolsa de Productos de Lima

La Bolsa de Productos de Lima (en adelante BPL) es una asociación civil sin fines de lucro,
pero como su nombre lo indica para productos, no para valores. Tiene como finalidad princi-
pal desarrollar un tipo de mercado formalizado para transacciones de importante volumen, en
el cual se confronten ofertas y demandas según condiciones preestablecidas, dando lugar a
acuerdos de intercambio garantizados.

El funcionamiento de los mecanismos típicos de una “bolsa” le permite contribuir al desarro-


llo del mercado interno, ya que obliga a la organización tanto de la oferta (producción) como
de la demanda (consumo). En ambos casos, se hace necesario desarrollar, a su vez, sistemas
de almacenamiento, de clasificación de productos y de financiamiento para la comercializa-
ción, mecanismos para optimizar la capacidad de transporte, una programación de la produc-
ción en función de la demanda efectiva, entre otros procesos secularmente informales. Otro
aspecto a resaltar de los mecanismos de “bolsa” es el acceso a la información sobre precios y
características de calidad de los productos nacionales e internacionales, a fin de que los con-
currentes estén en capacidad de tomar sus mejores decisiones.

En la BPL se transan productos o bienes muebles de origen o destino agropecuario, pesquero,


minero e industrial, así como títulos representativos de estos, todo ello en un marco de libre
juego de la oferta y la demanda, aunque, como se dijera, bajo reglas debidamente establecidas
y aceptadas, lo cual asegura transparencia e igualdad de oportunidad para todos los participan-
tes en las transacciones.

Para que un tipo de producto pueda participar en las operaciones de la BPL deberá ser pre-
viamente inscrito en el “Registro Público del Mercado de Valores”, considerando normas de
calidad preestablecidas, a partir de las cuales se determinan condiciones y términos para su
transacción específica. De este modo, las transacciones para ese producto se pueden realizar
en forma virtual, sin su presencia física, fijándose el precio en función de sus características,
básicamente la calidad, cantidad, fecha y lugar de entrega.

42
A efectos de llevar a cabo las transacciones, la BPL cuenta con dos mecanismos principales,
en los que participan oferentes y demandantes, siempre bajo la intermediación de un operador
bursátil: las transacciones en rueda de bolsa y las transacciones en mesa de negociación. Inde-
pendientemente de las especificidades de cada mecanismo, lo importante es que en todos los
casos se observan las mismas características y requisitos para las transacciones a ser realiza-
das.

La BPL cuenta con un sitio WEB29 que tiene como finalidad brindar información básica a los
agentes compradores y vendedores sobre los productos que se ofertan y demandan. En este
sentido, la información que se brinda es específica solamente para cada tipo de producto tran-
sado, no es una información generalmente válida para el mismo producto en el conjunto del
mercado. Así, es posible encontrar extensas descripciones sobre estándares de calidad por
producto, pero que resultan válidos, en lo fundamental, para las transacciones de bolsa. Ob-
viamente, estos estándares pueden ser empleados fuera de la bolsa, aunque requerirán ser
adaptados a las condiciones del mercado específico en el que se les negociará.

Algunas conclusiones que se pueden extraer de esta entidad son las siguientes:
➢ La BPL viene a ser, en la práctica, una empresa privada que brinda servicios de interme-
diación comercial, pero que por su solvencia en la formalización de las transacciones de-
viene en un espacio de especial importancia para mejorar los hábitos comerciales de los
agentes económicos. Los requisitos para formalizar la comercialización pueden no ser fá-
cilmente asumidos por determinados agentes, lo cual no quita que deba insistirse en el
mecanismo de bolsa, a fin de generar mayor certidumbre y, en consecuencia, competitivi-
dad, en las relaciones de mercado.
➢ Por sus características de empresa con fines delimitados, ha desarrollado un servicio de in-
formación orientado específicamente a los productos que puede transar. Estos productos
son, por lo general, productos que alcanzan un volumen importante de negociación, consi-
derando el tamaño del mercado nacional. Lo interesante del procedimiento de bolsa es la al-
ta precisión que se exige al establecer los estándares de calidad y demás características de
los productos a ser transados, además de una buena circulación de la información sobre es-
tos criterios decisorios. Este procedimiento puede ser replicado para el caso opciones de ne-
gocios, si es que se incluyen en el sistema de información a ser organizado en Andahuaylas.
➢ No cabe duda que la BPL puede constituirse en una alternativa a ser empleada por los
productores de la región Andahuaylas y que, por tanto, podría incluirse referencias exactas
en el sistema de información a ser organizado. Para ello se requerirá que el personal en-
cargado de la administración del sistema de información asuma la tarea de organizar esta
posibilidad y de difundirla, asesorando a los productores directos cuando se diera el caso.
➢ Adicionalmente, en caso se incluyera otro tipo de opción para negocios por Internet en el
sistema de información a ser organizado en Andahuaylas, debe considerarse información
sobre las ventajas obtenidas a partir de los negocios realizados, pero en un lenguaje que
pueda ser fácilmente entendido por todos los usuarios. Esto es importante, pues los térmi-
nos comerciales pueden ser poco inteligible, aún para personas habituadas a las transac-
ciones de mercado, y se trata no sólo de promover buenos negocios, sino de que se asuma
los procedimientos en forma conciente.

29
Véase http://www.bolprolima.com.

43
El caso de PROMPYME

La Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa (PROMPYME) ha sido organi-


zada desde la administración pública central, específicamente en el Ministerio de Trabajo, con
el fin promover, coordinar y concertar las acciones necesarias que contribuyan al fortaleci-
miento de las capacidades de los pequeños y micro empresarios y, en consecuencia, al incre-
mento de la competitividad de la pequeña y micro empresa (PYMEs) en los diferentes merca-
dos en los que esta participa.

Aquella finalidad general ha sido concretada en una metodología unificada de trabajo, a través
de la cual PROMPYME busca cumplir sus objetivos centrales. Esta metodología se resume en
tres pasos consecutivos: primero se identifica las oportunidades de negocio a las cuales se pue-
dan dirigir las PYMEs, habiéndose en este punto establecido prioridad por los mercados exter-
nos; luego se trabaja con PYMEs con potencial, capacitándoles y brindándoles asistencia técni-
ca, a fin de adecuar su oferta con los estándares y características que exijan los mercados identi-
ficados; finalmente, se llevan a cabo actividades de promoción comercial y articulación con los
mercados, a fin de asegurar las transacciones entre PYMES y demandantes potenciales.

El que se trabaje promoviendo determinadas PYMEs seleccionadas de acuerdo al potencial


identificado, no significa que se descuide los requerimientos generales existentes, razón por la
cual también se hace difusión de las oportunidades de mercado que han sido establecidas,
promoviendo en general su aprovechamiento por los pequeños y micro empresarios. Sin em-
bargo, se deja entender que los mayores esfuerzos de promoción se concentran en las empre-
sas líderes, para las cuales se promueve adicionalmente estructuras organizativas que den res-
paldo a su capacidad de oferta individual.

PROMPYME cuenta con un sitio WEB30, en el cual describe las características de los servi-
cios que presta a los pequeños y micro empresarios. Dentro de este sitio WEB destaca la sec-
ción de “Oportunidades de Negocios”, en la cual se ha incluido enlaces para las siguientes
áreas de interés: compras estatales; ferias, ruedas de negocio y concursos; y exportación. El
enlace para compras estatales es el más extenso y completo, pues en los otros se ha colocado
información aún restringida. Así, se tiene en aquel enlace amplios listados sobre solicitudes
de bienes y servicios, así como obras, que pueden ser asumidas por las PYMEs. En conse-
cuencia, se ha incluido enlaces adicionales en donde se especifica cada requerimiento: enti-
dad, producto o servicio, plazo, valor referencial, tipo de proceso de adquisición, así como,
dado el caso, detalles y bases de la convocatoria.

Algunas conclusiones que se pueden extraer de esta entidad son las siguientes:
➢ De acuerdo a la metodología de trabajo que destaca PROMPYME en todo momento, vale
la pena acogerse a los procesos de selección y promoción de pequeñas y micro empresas
líderes en sus respectivos sectores de especialización. Para ello, el servicio de información
a ser puesto en práctica en Andahuaylas podría generar una base de datos bastante com-
pleta sobre las PYMEs regionales, a partir de la cual se haga posible seleccionar a los me-
jores candidatos.
➢ El servicio de información a ser organizado en Andahuaylas puede emplear las bases de
datos que ya viene trabajándose en PROMPYME, evitando así duplicidad. Por ejemplo, se
puede usar el directorio completo de demandas del sector público a nivel nacional y los
procedimientos para la exportación. Aún no está suficientemente desarrollado el procedi-

30
Véase http://www.prompyme.gob.pe.

44
miento “rueda de negocios”, razón por la cual no se le puede mencionar como algo a ser
más bien replicado.
➢ Otros servicios que oferta PROMPYME pueden ser considerados como parte inherente de
un sistema de asesoría e información regional, aunque con un alcance mayor, como el que
desea organizarse en Andahuaylas. Dentro de ello destacan la capacitación regular o ac-
tualización de los agentes económicos, así como las facilidades de acceso a datos precisos
para organizar y formalizar una unidad productiva, para acceder al sistema financiero
formal y para realizar todo tipo de trámites ante la administración pública.

2.1.5 Prestación de servicios de información en la región Andahuaylas-Chincheros

Pasaremos ahora a revisar los casos de oferta de información en la región que ha sido selec-
cionada como ámbito de intervención de PRODECO. De este modo, se pudo identificar una
serie de esfuerzos por promover la inserción al mercado de los productores locales y, en ese
marco, de provisión de información. Sin embargo, en pocos se identificó propiamente un ser-
vicio para el acopio, el procesamiento y difusión de información. Es por ello que se presentará
sólo dos experiencias que reúnen aquellos requisitos: el servicio prestado desde las dependen-
cias de la Dirección Subregional Agraria y luego la oficina local de la ONG PRISMA, ambos
casos revisados anteriormente en su trabajo para el ámbito nacional.

El caso de la Dirección de Información de la Dirección Subregional Agraria

De acuerdo a la Sexta Disposición Transitoria del actual ROF del MINAG, las Direcciones
Subregionales Agrarias debieran convertirse en Agencias Agrarias, sin embargo, se establece
una excepción para el caso de la Dirección Subregional Agraria de Andahuaylas, a la que se le
permite continuar operando con las funciones de una Dirección Regional Agraria (DRA), por
tanto, cuenta con una propia Dirección de Información Agraria como órgano de línea, que
reporta directamente a la DGIA de Lima.

En términos del acopio de la información, es importante hacer un recuento de la estructura


organizativa de la Dirección de Información Agraria de Andahuaylas. Está compuesta por un
director y cuatro funcionarios, los que se encargan de recepcionar y procesar en primera ins-
tancia la información proveniente de las tres Agencias Agrarias que componen la Dirección
Subregional: Huancarama, Talavera y Uripa. La primera se subdivide en 2 sedes, la segunda
en 4 sedes y tres oficinas, y la tercera en 4 sedes. Todas las agencias cuentan con un técnico
encargado del acopio de información agraria. Para las sedes, en cambio, no se cuenta con per-
sonal suficiente, menos con personal especializado, y muchas veces un mismo técnico debe
atender dos o tres sedes en las diversas funciones que están a su cargo.

Dadas las restricciones de personal y de infraestructura, el acopio de información lo realiza el


técnico a través de los llamados “informantes calificados”: autoridades, directivos de organi-
zaciones, agricultores notables, comerciantes, entre los destacables. Otro detalle saltante con-
siste en que, si bien la información se recoge empleando los llamados “sectores” en que ha
sido dividido el territorio de cada agencia, cada técnico agrega mensualmente la información
reunida de acuerdo al distrito político, nunca se utiliza otro domino territorial. Los formula-
rios debidamente llenados son remitidos con un informe narrativo a la Dirección de Informa-
ción Agraria en Andahuaylas, en el que explican las razones de los cambios acaecidos. En
esta Dirección, el personal especializado realiza el agregado subregional, hace un análisis de
consistencia de los datos y los remite en archivo compactado a la DGIA en Lima.

45
Aquel procedimiento es seguido para la producción agraria en los cultivos de estadística na-
cional y para las especies animales igualmente consideradas. Fuera de ello, el personal de la
Dirección de Información Agraria realiza, en la medida de sus posibilidades, un acopio día
por medio de los precios mayoristas en los principales mercados. Estos datos sobre precios se
ingresan en un archivo y se remitan a la DGIA vía correo electrónico. Este personal acepta
que se trata solamente de precios referenciales, pues el productor no siempre los encontrará en
ese nivel, cuando desee comerciar sus productos.

En cuanto a la difusión de la información, tanto de aquella que se procesa en la misma Direc-


ción de Información Agraria de Andahuaylas, como de la que reciben de la DGIA agregada a
nivel nacional, sólo se pudo identificar un boletín mensual de cuatro páginas, el cual se distri-
buye tanto a todas las agencias y sedes, como a los organismos públicos y privados de la re-
gión interesados en el tema. A su vez, el personal de las agencias y sedes coloca el informati-
vo en los paneles de sus locales. El personal de esta dirección acepta que este informativo no
sale puntualmente y que los datos llegan muchas veces desactualizados al productor, pero
dadas las limitaciones presupuestales, no les es posible contar con un procedimiento más ágil
para la difusión.

Dadas estas restricciones, se aceptó la necesidad de contar con acuerdos explícitos entre la
Dirección de Información Agraria y otras entidades públicas y privadas de la región, a fin de
coordinar acciones que les permitan tanto mejorar en la calidad del dato acopiado en campo,
como la difusión más oportuna a los potenciales usuarios. En este sentido, el sistema de in-
formación que desea ser organizado en Andahuaylas puede ya sea incorporar a la Dirección
Subregional Agraria como socio del sistema o, dado el caso, al menos negociar un convenio
específico, a través del cual se asegure dos pasos:
➢ Que el sistema de información tenga acceso oportuno a las bases de datos disponibles en
la Dirección de Información Agraria, de modo que pueda reprocesarla a fin generar los
productos informativos que sean requeridos.
➢ Que el equipo profesional del sistema de información trabaje y coordine una metodología
que permita potenciar el trabajo que ya viene siendo realizado desde la Dirección de In-
formación Agraria, de modo que se aproveche la capacidad instalada y la metodología
desarrollada desde la DGIA en Lima.

El caso de la oficina local de PRISMA

La oficina local de PRISMA en la ciudad de Andahuaylas cumple diversas tareas, aunque lo


que ahora nos preocupa es observar cómo es que asume el rol de eslabón en la cadena cons-
truida para llevar a la práctica su Programa SAP. En estos momentos PRISMA interviene con
este programa en 7 comunidades de ambas provincias de la subregión:
• En Andahuaylas, distrito de San Jerónimo: Chompococha y Ancotira.
• En Chincheros, distrito de Quishuará: Quillabamba, Sollcomayo, Visquingoy, Paucar y
Quishuará.

En el marco de este programa realiza dos tipos de actividades concretas. La primera a través
de sus llamados gestores en producción, que llevan a cabo una asistencia técnica convencio-
nal, por medio de lo cual transmiten información productiva. La segunda es a través de un
gestor comercial, que asesora en la comercialización y se encarga de actualizar la información
en el sitio WEB SAMCONET, que fuera descrito en el subpunto 2.1.1

46
El gestor comercial trabaja para todo el departamento de Apurímac, razón por la cual debe
repartir su tiempo entre las ciudades de Abancay y Andahuaylas. Este gestor acopia primera-
mente datos sobre precios mayoristas para los principales cultivos, empleando para ello in-
formantes calificados en las principales plazas comerciales (Curahuasi, Huanipaca, Cachora,
Andahuaylas y Abancay). Luego, acopia precios en chacra de sus gestores de producción, que
son quienes salen al campo con mayor frecuencia. Los precios nacionales los toma del
SAMCONET. Con estos datos elabora cada dos días una hoja informativa, la cual es repartida
a todas las oficinas y comunidades en donde trabajan, colocándose en una “pizarra informati-
va” especialmente acondicionada para tal fin. Estas pizarras procuran incorporar otra infor-
mación, por ejemplo técnica o de ofertas de compra-venta de productos.

Según el personal de PRISMA, los productores se han convertido en asiduos usuarios de las
“pizarras informativas” que ellos elaboran. Inclusive vendrían de lugares lejanos para consul-
tarla, así terminen siendo datos desactualizados, en la medida que no disponen de otra fuente
de información regular en la región. Se acepta así que los datos de las pizarras no llegan opor-
tunamente al receptor, razón por la cual se hace hincapié en la necesidad de trabajar más a
nivel de organizaciones, tanto para acopiar datos locales y para asegurar una mejor difusión,
como para poder organizar negocios de mayor envergadura.

Respecto a las posibilidades de enlazar el trabajo del programa SAP local con el sistema de
información que desea organizarse para Andahuaylas, se pueden realizar las siguientes obser-
vaciones:
➢ Ya fue dicho anteriormente que, pese a la amplia cobertura de su sitio WEB
SAMCONET, PRISMA ha venido reduciendo su actividad en el tema comercial. Este
hecho está más ligado a la reducción de sus fuentes de financiamiento, que a una estrate-
gia premeditada. Es por ello que se hace pertinente establecer un convenio explícito con
PRISMA, a fin de identificar aquello en lo que todavía pueden colaborar al momento de
organizar el nuevo sistema regional de información.
➢ En este sentido, resulta fundamental que se recupere la experiencia ganada por los gesto-
res comerciales de PRISMA, tanto para identificar mercados, como para colocar produc-
tos. Estos datos debieran ser sistematizados por los responsables del sistema de informa-
ción y colocados dentro del enlace pertinente.
➢ A efectos de promover las relaciones comerciales fuera de la región, debe recuperarse en
específico la experiencia realizada con el SAMCONET. Tal como se describiera en el
punto 2.1.1, se trata de una herramienta no muy sofisticada, pero que representa un avance
en algo que indudablemente deberá hacer también el nuevo sistema de información, por
tanto, se trata de evitar la duplicidad e esfuerzos.
➢ PRISMA ha ganado también experiencia en realizar tareas de difusión, sobre todo a través
de sus hojas y pizarras informativas. Estas experiencias debieran ser asimismo rescatadas
al momento de trabajar los productos de información con los que empezará a trabajar el
nuevo sistema.

47
2.2 Demanda por información

A fin de acercarnos a las demandas de información, presentes en los distritos donde trabaja
PRODECO, se empleó una estrategia consistente en el acopió testimonios de directivos de
organizaciones de productores, de autoridades locales y de los mismos promotores de las
OMPE en cada distrito visitado. El diálogo con estos actores locales estuvo dirigido a recons-
truir las características y forma de funcionamiento de la economía de sus localidades y regio-
nes, a partir de lo cual se indagó por la forma como gestionan sus actividades de generación
de ingresos. Esto último se enlazó directamente con el empleo de información de diverso tipo,
sea para la misma gestión, pero también de tipo técnico y comercial, explorando todas las
fuentes de información de que disponen y el tipo de decisiones que provocan.

En primer lugar, debe establecerse que no todos los actores interrogados pueden definirse
como productores agropecuarios de pequeña escala, pues algunos de estos desarrollan una
producción y actividades comerciales en mayor envergadura, ya sea a partir de recursos pro-
pios o de aquellos a los que consiguen acceder. Adicionalmente, si bien es cierto que la acti-
vidad agropecuaria sobresale ampliamente sobre cualquier otra actividad económica local,
aún en los principales centros urbanos, no debe descuidarse a las pequeñas y medianas activi-
dades de transformación y, sobre todo, al intenso tráfico comercial que caracteriza toda la
región. Aquellas especificaciones son importantes, pues si bien nos referiremos a los produc-
tores agropecuarios pensando en los de pequeña escala, que son sin duda la mayoría, no de-
bemos de descuidar a los demás tomadores de servicios presentes en el ámbito de interven-
ción de PRODECO y que demandarán igualmente servicios de información.

A partir de los hallazgos del estudio puede afirmarse genéricamente que la información agra-
ria sí es un servicio necesario para cualquier productor, inclusive para aquellos que no suelen
vincularse con mucha frecuencia al mercado, pues prácticamente la totalidad de las unidades
familiares presentes en la región recurren al mercado para realizar al menos transacciones que
complementen su portafolio de ingreso y consumo. Sin embargo, esta necesidad debe anali-
zarse con el debido cuidado, a fin de diseñar las estrategias más adecuadas al medio.

Así por ejemplo, puede empezar señalándose que el productor no necesariamente identificó o
pensó en lo mismo cuando se le mencionó el término “información agraria”. La consecuencia
principal de este hallazgo es que cualquier intento por transmitir información o simplemente
datos a los productores, debe ir acompañado de una cuidadosa estrategia para evitar dificulta-
des de comprensión y comunicación. En este sentido, el sistema de información a ser puesto
en práctica deberá generar respuestas y servicios adecuados. No olvidemos que los proyectos
y la población suele mantener cierta tensión en su relación, dado que el habitante rural se pro-
tege detrás de una muralla de diversas y justificadas incertidumbres, e igualmente porta otras
experiencias frustrantes con proyectos anteriores.

Al respecto, debe destacarse un hallazgo ilustrativo: los actores locales vinculan frecuente-
mente oferta de información con oportunidades externas de apoyo, esto es, que de primera
instancia no se entiende a la información como un bien o servicio al que podrán acceder si lo
buscan, sino como algo que les llega desde fuera y, por tanto, asumen una actitud bastante
pasiva al respecto. Sin lugar a dudas se tratar de una reacción frente a las clásicas medidas de
desarrollo rural, llevadas a cabo tanto por organizaciones públicas como privadas, que intenta-
ron aplicar estrategias de intervención sin carácter participativo, de manera que, al final, el
productor sentía que el “progreso” que generaría la información que le brindaban era una bien
que llegaba desde fuera, pero no que era producto de su propia preocupación y esfuerzo.

48
Llegado a este punto resulta necesario tocar una característica del productor rural, que, más
allá de su grado de generalidad, se cumple igualmente para el ámbito de intervención de
PRODECO. Dado que los productores de este ámbito se encuentran sólo parcialmente vincu-
lados al mercado y, más aún, que esta vinculación suele producirse a través de los llamados
mercados “restringidos”, “incompletos” o insuficientemente desarrollados, tienden a no per-
cibir de la misma manera la importancia y necesidad de determinados datos para la toma de
decisiones, así vengan acompañados de paquetes de incentivos materiales. Fuera de los pro-
yectos, suelen ser renuentes a buscar fuentes de información en forma libre y genérica, más
allá de las redes sociales establecidas, menos todavía a hacer inversión en este rubro. Cuando
hablamos de redes sociales se hace referencia a relaciones sociales fuertemente jerarquizadas,
que suelen presentarse en las áreas rurales y que median las relaciones propiamente mercanti-
les.

Esta situación permite afirmar que cualquier productor término medio de un ámbito de inter-
vención como el de PRODECO, no debiera ser tomado a priori como un actor económico en
igualdad de condiciones, que hará uso de un moderno sistema de información y que hasta
estará dispuesto a sufragar parte de su costo. En consecuencia, paralelo al sistema de informa-
ción deberá considerarse aquella compleja red de relaciones sociales, en donde la “informa-
ción” resulta siendo un bien que forma parte de los pilares de la estructura local de poder, por
tanto, que para convertirla en un bien público deberá conseguirse una nueva correlación de
fuerzas sociales.

Para entender mejor la forma como se incorporan los pequeños productores al mercado,
podemos realizar ahora una reflexión adicional referida al “tiempo”, que nuevamente es
válida en general para las áreas rurales del espacio andino. El uso de información, de cual-
quier tipo y tal como sucede en los mercados debidamente desarrollados, implica una con-
cepción del “tiempo” y del “progreso” a la que podemos llamar lineal, pues se concibe el
desarrollo como un avance acumulativo en forma lineal recta y ascendente. En un contexto
de relaciones de intercambio caracterizado por este paradigma de pensamiento, será funda-
mental contar con la información más adecuada, a fin de asegurar las mejores decisiones en
el corto, mediano y largo plazo, lo cual permitirá en los próximos períodos productivos si-
tuarse mejor en comparación a la demanda potencial, lo que comúnmente se conoce como
“crecimiento económico”.

El productor rural suele entender el tiempo más bien como un continuo en el que resulta más
importante reproducirse así como se es, antes que intentar cambios que pueden resultar fata-
les. A esto le podríamos llamar también una concepción lineal del tiempo, aunque no ascen-
dente sino llana, horizontal y monótona, inclusive para algunos circular, pues siempre se
avanza dentro de lo mismo, lo cual es así precisamente para evitar caer en una perspectiva de
descenso sin posibilidades de retorno. Esta concepción puede presentar máxime forma de es-
piral, esto es, ir mejorando y ascendiendo muy lentamente. Este hecho ha sido graficado in-
numerables veces por los conocedores de los esfuerzos en desarrollo rural al tratar el tema de
la “aversión al riesgo”, comportamiento característico del productor agropecuario en regiones
poco desarrolladas, donde si bien no se deja de maximizar el empleo de recursos en la activi-
dad productiva, se lo hace bajo un claro criterio de minimización de riesgos. Todo ello sucede
con mayor razón en los Andes, donde los riesgos climáticos y los límites agroecológicos se
agregan a las ya mencionadas dificultades de acceso al mercado.

49
Así, al no encontrarnos dentro de un mercado clásico o propiamente desarrollado, lo que su-
cede es que tampoco tenemos en frente a productores que asuman la información como algo
normalmente necesario. Los factores que condicionan su producción, sean de mercado o geo-
gráfico climáticos, suelen ser hechos por ellos observados, aunque no siempre son del todo
comprensibles, y sobre los que asumen que no tienen mayor capacidad de intervención. Por
tanto, no podemos partir de un supuesto general de búsqueda de información o de intenciona-
lidad natural por usar activamente la oferta de información, cuando esta se les presente. Dado
el caso podrán hacerlo, aunque según como evalúen sus posibilidades y riesgos, por ejemplo
cuando llegan las ofertas de intervenciones o proyectos externos, decisión que a fin de cuentas
resulta ser también perfectamente “racional”.

Culminadas estas reflexiones preliminares, regresamos ahora a nuestros hallazgos específicos.


Se pudo establecer durante el trabajo de campo para el presente estudio que, efectivamente, el
productor emplea un razonamiento muy racional para hacer uso discrecional de las fuentes de
información que tiene a su alcance. En este uso discrecional se observa ya un reconocimiento
implícito de sus necesidades de información, pero no resultó igual de claro que a partir de ello
emprendieran acciones de búsqueda evidentes, menos aún orientadas necesariamente hacia un
típico objetivo de mercado. Es por ello que se trata de comportamientos que refuerzan las re-
flexiones realizadas párrafos arriba, vale decir, que sin ayuda externa para desarrollar sistemas
más eficaces y simétricos de información es bastante probable que retornen a procedimientos
consuetudinarios para informarse, que les son menos riesgosos, pero con lo que difícilmente
podría afirmarse que se ha conseguido hacer surgir un mercado local para la información.

Dicho lo anterior, pasaremos ahora a revisar las fuentes de información identificadas para los
productores agropecuarios. Sobre ello se puede realizar el siguiente recuento:

> Los comerciantes,


por los productoresintermediarios o transportistas:oportunista
debido a su comportamiento personajes opermanentemente criticados
arbitrario, pero de quienes
se acepta depender; se trataría de una fuente de información indeseable, aunque real.
> Se
res,identificó redesdel
profesionales sociales locales:
campo, compuestas
vendedores por amigos,
de firmas y hastacolegas productores,
consumidores, familia-
a quienes se
les consulta, por ejemplo en las ferias, pero en determinados casos, se les llega a llamar
por teléfono, sobre todo cuando residen en centros urbanos y comerciales.31
> Las entidades
mación externas
les llega de cooperación,
en mayor públicas
y mejor medida y privadas:
de las entidadeslaprivadas
impresión
(enescharlas,
que la infor-
confe-
rencias, asambleas, o en visitas individuales de técnicos), pues sobre los organismos pú-
blicos (en específico MINAG) se suele encontrar más quejas que buenas percepciones.
> Los medios de
información encomunicación: destaca
el área rural (tanto claramente
emisoras la radio
nacionales quecomo medio
emiten para
desde acceder
Lima, comoa lalas
locales). Los medios escritos y la televisión juegan un rol lejanamente menos importante.

31
Los estudios hechos por la ONG ITDG, para el proyecto en Cajamarca mencionado en el capítulo anterior, es
el único esfuerzo observado, que en forma sistemática y persistente ha rastreado las fuentes y los circuitos de
información de pequeños productores rurales. Véase por ejemplo el ya citado artículo de Bossio (SEPIA 2002).
ITDG ha trabajado además guías metodológicas para el diagnóstico de necesidades de información, disponiendo
de un método para la reconstrucción de redes de información.

50
Nótese que el receptor, para la mayor parte de las fuentes mencionadas, o productor usuario
de información se ve escasamente necesitado de invertir en el servicio que recibe. Sin lugar a
dudas habrán determinados costos, como en transporte u otros medios de comunicación (telé-
fono, radio), pero en concreto se trata de costos simbólicos comparando con el valor del ser-
vicio que reciben. En otras palabras, se recurre a lo que se tiene, casi consuetudinariamente, y
se evita realizar gastos o invertir en este rubro. Solamente aquellos pocos que manifestaron
mantener contacto con empresas privadas de servicios aceptaron pagos por la información en
sí misma, aunque se trata rubros muy específicos de información, como la información técni-
ca o sobre precios adelantados de venta. Por lo demás, estos son los productores más ligados a
los eslabones de transformación y comercialización.

Otro dato importante, que debe ser ahora mencionado, es la frecuencia en el uso de la in-
formación. No cabe duda que los productores vinculan sus demandas al calendario produc-
tivo, que tiene que ver mucho con el calendario astronómico. Por ejemplo, en el caso del
calendario agrícola, se requiere de información antes y durante la siembra, al momento de
hacer determinadas tareas culturales, al momento de la cosecha y, si es que se decide ven-
der, durante la comercialización. En la media que los productores suelen conducir procesos
paralelos de producción, además de diversas rotaciones y múltiples variedades (“campañas
chicas” y “campañas grandes” en diferentes campos de cultivo), no se puede hablar de mo-
mentos uniformes para todos los productores, en los que se requiera de la misma informa-
ción, aunque sí hay generalidades que se podrían emplear como lineamiento a seguir en ca-
da piso agroecológico.

Considérese a partir de ello que no se puede afirmar que haya un momento más prioritario que
el otro para difundir información. Eso dependerá del calendario productivo, de los planes de
siembra y cosecha en cada valle y del piso ageoecológico. Los momentos de demanda de in-
formación pueden también estar asociados a sucesos específicos, como plagas y enfermeda-
des, o cambios climáticos severos. Lo que sí se comprueba es que, cuando se requiere de in-
formación, suele necesitarse de atención inmediata, no contándose siempre con acceso a la
información especializada del caso, razón por la cual un sistema de información ágil debiera
estar en capacidad no sólo de atender los procesos regulares, sino también las diversas contin-
gencias que caracterizan el ámbito de intervención.

Luego de los hallazgos y de los análisis, antes presentados, podemos ahora proceder con ma-
yor conocimiento de causa a examinar, en concreto, lo que la población de los ámbitos de
intervención de PRODECO solicita como grandes rubros de información, independientemente
de su cargo o rango:

> Datos
mismaooreferencias para asuntos agrícolas
para la comercialización, o pecuarios
cuando esta de corto
se da, razón por laplazo: para lalaproducción
cual queda sensación
de que primero se busca la información para solucionar dificultades en el proceso produc-
tivo mismo. En el caso de comercialización, el primer interés es en precios, pero no cual-
quier precio, sino inicialmente en los precios locales.
> En un segundo
involucran momento
novedad aparecen
o innovación los nuevos
respecto conocimientos tradicionales,
a los procedimientos para producir,también
datos que
para el procesamiento y la presentación comercial, de manera que puedan obtenerse me-
joras. Mejorar, por tanto, es algo que se encuentra presente dentro de sus reflexiones, aun

51
cuando de ninguna manera con la vorágine que conocemos de otros medios con mayores
relaciones de mercado.
> Recién después
de mercado de aquellos
propiamente dos(otras
dicha rubros aparece el tema
oportunidades, de ladiversos,
precios información para
costos de la gestión
insumos,
calidades, formas de venta, calendarios de ferias, fluctuaciones en la oferta y la demanda,
y hasta rendimientos en otras zonas): esto parece ser así no tanto por tratarse de un dato
secundario, sino porque, como acaba de indicarse, si bien realizan transacciones de mer-
cado, se trata de una actividad que avanza a un ritmo que ellos asumen como externo, que
no controlan directamente, pues o está controlado por determinadas jerarquías locales
(los “intermediarios”), o vienen realmente desde fuera.
> Otros requerimientos
agropecuario, de información:
pero dentro hayseparar
de ello se pudo una diversidad de temasfinanciera
a la información vinculados al sector
(sobre todo
las oportunidades y condiciones para obtener crédito), las variables hidrometeorológicas,
referencias sobre normas legales y procedimientos para realizar trámites.

Algunos comentarios adicionales sobre estas preferencias de información resultan importan-


tes. La información técnica es demandada para sus productos tradicionales, no tanto porque
no sepan cómo hacerlo, pues sí que lo suelen saber y, como ya se viera, prefieren evitar los
riesgos de la innovación. Se trataría más bien de una suerte de síndrome generado por las in-
tervenciones externas, pues esperan recibir “apoyos” junto con las novedades que se les co-
munique. Cuando más bien se trata de productos alternativos, la actitud es definitivamente
más cauta y prefieren que otros lo hagan antes que uno mismo. En cualquiera de estos casos
debe sacarse en claro que no basta con informar, sino hay que añadir experimentación como
parte del proceso y, más aún, hay que demostrar conocimiento del destino de la producción,
pues esto también les es ajeno, vale decir, saben poco o nada de las oportunidades alternativas
de mercado al cual se dirigirían.32

Sea como fuere, debe recordarse que el que se mencione a la información de mercado no debe
conducirnos a colegir que este productor es ya un actor dinámico de mercado. Se trata más
bien de procesos, pues el productor habría empezado hace muy poco a pensar conciente y
sistemáticamente en las variables de mercado, faltándole aún ejercitarse mucho para que vin-
culen con total claridad las fluctuaciones del mercado con sus decisiones tanto de producción
como de comercialización.

Para concluir con este punto, vale la pena un comentario general. Transitar por el tema de las
demandas y el uso de información por parte de los productores regionales, nos ha permitido
entender mejor que estamos dentro del complejo proceso de ampliación del mercado interno,
por tanto, no se trata de brindar un servicio más, sino de hacerlo dentro de una cadena especí-
fica y para la cual se requiere difundir los datos en sí, pero también que el productor desarro-
lle capacidades para su uso. No debemos entender, en consecuencia, que antes de esta o de
cualquier intervención externa estuvo ausente uno de los lados de la relación de mercado (el

32
Estos hallazgos corroboran lo encontrado por el III Censo Agropecuario (INEI 1994, Cuadro Nº 18), el cual
arrojó el siguiente resultado a la pregunta “Razón principal para sembrar los cultivos que tiene” (en % unidades
agropecuarias): 72% contestó sembrar siempre mismo y 14% debido al poco gasto. En bajos porcentajes se en-
contraron respuestas que serían aparentemente más importantes de acuerdo a criterios de gestión de mercado: 4%
por contar con mercado asegurado, 2% por el precio de la campaña anterior y 2% por contar con disponibilidad
de agua.

52
oferente), por que el otro (las oportunidades externas) ya estaban de suyo presentes. Se trata
más bien de un mercado hasta ahora inexistente o muy restringido en su funcionamiento, pero
para el cual existen potencialidades, por tanto, hay que generar o fomentar el mercado con los
recursos humanos disponibles y no bloquear su desarrollo a través de intervenciones poco
participativas y que pasen por alto las expectativas de los actores presentes.

53
3. Red de coordinaciones locales para hacer sostenible un sistema de información

3.1 Situación de los distritos y de las Oficinas Municipales de Promoción Económica

Hasta el momento de realización del presente estudio se encontraban organizadas y en funcio-


namiento 8 Oficinas Municipales de Promoción Económica (OMPE), en la misma cantidad de
distritos en donde interviene el proyecto PRODECO: Chincheros, Huaccana, Ocobamba, On-
goy, Ranracancha y Uripa de la provincia de Chincheros; Chicmo y Pacucha de la provincia
de Andahuaylas. Está previsto organizar todavía en el año 2004 la OMPE del distrito de An-
dahuaylas y para el año 2005 la OMPE del distrito de Talavera. Por tanto, la información a
presentar corresponde a las OMPE existentes, realizándose algunas observaciones sobre las
similitudes y diferencias con aquellas que están pendientes de organizar.33

La primera constatación, que salta a la vista al observar el espacio económico en el que se


localizan los distritos del ámbito de intervención de PRODECO, es que estos muestran una
economía claramente dedicada a la producción agropecuaria, en sus diferentes eslabones. En
algunos distritos es algo más importante la ganadería de leche y de engorde, pero en general la
agricultura genera la mayor parte de la producción y el ingreso brutos. En la medida que la
estructura agropecuaria de la región está caracterizada por la presencia mayoritaria de peque-
ñas y muy pequeñas unidades familiares de producción, se entiende que la producción agro-
pecuaria es destinada tanto al autoconsumo familiar como a la venta. En otros términos, si
bien es cierto que las relaciones comerciales atraviesan todo el espectro de unidades económi-
cas, parte importante de la producción se sigue autoconsumiendo.

En ese contexto, es de comprender que no se haya desarrollado un mercado consolidado para


la prestación de servicios al productor. Más bien, resalta que los servicios de asistencia técni-
ca sean prestados de manera importante por entidades externas de cooperación. Tampoco se
identifica una estructura de organizaciones de productores fortalecida y en funcionamiento,
que pudiera proveer servicios a sus asociados, entiéndase los mismos productores. Las orga-
nizaciones existentes suelen cumplir más un papel de representación hacia fuera, sobre todo
para trámites y la gestión de apoyos externos. Finalmente, dada aquella debilidad de servicios
organizados por y para sí mismos, entre otros para el mercadeo, los procesos de comercializa-
ción de los productos suelen verse atravesados por una importante red de intermediarios co-
merciales, muchos de ellos de la misma región, que están bien organizados y coordinan entre
sí condiciones para el intercambio que les sean más favorables.

Son bastante delimitadas las actividades económicas de transformación en la región. La ma-


yor parte de las identificadas están de una u otra forma vinculadas a la producción primaria
de tipo agropecuario, por ejemplo los derivados lácteos, el procesamiento de frutales o el
procesamiento de cereales. Otra actividad importante es el comercio, identificándose una
buena cantidad de tiendas agroveterinarias y de casas comerciales para productos agrope-
cuarios, las cuales se ubican en lo fundamental en Andahuaylas, Talavera y Uripa, por tra-
tarse de distritos con funcionan como punto de encuentro para toda la región, sobre todo a
partir de sus ferias, las cuales se constituyen también en momentos centrales para el inter-
cambio de información.

33
Véase la reseña sobre las características de cada distrito y sobre las OMPE existentes en el Anexo Nº 3.
Igualmente, en los cuadros contenidos en los Anexos Nº 4 y 5 se presenta una síntesis, a modo de resumen, de la
economía de cada distrito y de las OMPE respectivamente. Finalmente, el Anexo Nº 6 contiene una síntesis
informativa para los productos observados durante el trabajo de campo en los distritos visitados, la cual resulta
útil a fin de diagnosticar mejor el escenario sobre el cual se organizará un sistema de información.

54
En este contexto económico general deben constituirse y funcionar las OMPE. Estas oficinas
han sido organizadas o reorganizadas recientemente, gracias a convenios tripartitos entre el
Municipio respectivo, la ONG ADEA y PRODECO. Aunque las funciones que deben cumplir
las OMPE están debidamente acordadas, algunos Municipios han hecho el esfuerzo por in-
corporar estas funciones en sus respectivos reglamentos. Otros han preferido que sean las en-
tidades externas de cooperación quienes hagan seguimiento a estas funciones. En todo caso,
más allá de la formalidad, interesa observar similitudes y diferencias tanto en las expectativas
de las autoridades municipales, como en las opiniones de los promotores de cada OMPE.

Para el caso de las autoridades municipales, destaca el hecho que todos esperen la promoción
de las organizaciones de productores y que, a partir de ahí, se pueda articular proyectos eco-
nómicos de mayor envergadura. Aunque no sea discrepante, vale la pena señalar que en los
distritos más grandes, por su propio carácter, se insista un poco más en que se organice a todo
tipo de agente económico y no sólo a los productores agropecuarios. Probablemente la princi-
pal tarea a emprender por estas organizaciones sería facilitar la articulación de los productores
a las cadenas productivas y, dentro de ello, la inserción en el mercado de sus asociados, aco-
piando mayores volúmenes y realizado un trabajo de mercadeo a escala más amplia. Otra ex-
pectativa a resaltar es que se coordine y diseñe proyectos viables, que pueda hacer suyos el
Municipio o, al menos, que pueda patrocinar ante donantes externos.

Por su parte, los promotores de OMPE mostraron una mayor diversidad en sus opiniones. La
mayor parte de ellos volvió a centrar sus funciones, al igual que las autoridades municipales,
en la necesaria promoción de la organización de los productores, empleando con mucha fre-
cuencia el verbo “sensibilizar”. A través de ello se hacía referencia a la necesidad de reducir
las barreras que ponen los mismos productores para la acción común. Lo que no quedaba cla-
ro, en buena parte de ellos, era cómo harían para convencer a los productores de los benefi-
cios posibles de un accionar conjunto y para eliminar, o al menos reducir, la notoria incerti-
dumbre que estos muestran.

Otras funciones que destacan dentro de lo mencionado por los promotores, aunque en menor
y diferente escala entre ellos mismos, fue por un lado la promoción de las cadenas productivas
por líneas de productos seleccionados y, por el otro, la asesoría técnica y de gestión al produc-
tor. Se trata nuevamente de un tema complejo, pues habría de contar con una estrategia que
integre visiones del mundo diversas y que evite los rechazos, tal como se mencionaba en el
subpunto 2.2. Sin embargo, lo que se notó fue más bien cierta tendencia a señalar la capacita-
ción convencional (cursos) como medio para llegar al productor. Esta es, sin duda, un área
temática en la que los promotores muestran igualmente comprensibles debilidades.

Si en un esfuerzo de síntesis colocamos el tema de la promoción económica en el centro de la


función de los promotores, se hace necesario interrogarles en específico sobre su concepto de
desarrollo económico local. Frente a esta pregunta, las respuestas de los promotores se centra-
ron nuevamente en la necesidad de fomentar las organizaciones de productores y, luego, en
los permanentes requerimientos de estos por asesoría, primeramente para el tema comercial,
pero también para temas técnicos. Nótese que los promotores ponen por delante el tema de
intermediación comercial, a diferencia de los productores que, como se viera en el punto 2.2,
empezaban mencionando temas productivos de corto plazo. En cualquier caso, no parece ser
esta una discrepancia fundamental, sino una reacción inmediata a la pregunta recibida.

55
Respecto al tema de la organización, resalta que algunos de los promotores hayan sabido dife-
renciar mejor entre organización en general y organización para insertarse dentro de la cadena
de un producto seleccionado. Al respecto, se pudo notar que casi todos los promotores cuen-
tan con un registro de las organizaciones de productores existentes y de las que están en ca-
mino de organización. No quedó igualmente claro para todos los casos, sin embargo, que el
promotor supiera exactamente cómo hacer para legitimar una organización social dentro de su
propio medio, más allá de repetir porfiadamente la necesidad de hacer un amplio trabajo de
“sensibilización”.

Otro tema tratado con los promotores fue el de la información. Se pudo apreciar que los pro-
motores manejan suficientemente un concepto general de lo que es la información, en térmi-
nos de datos para la gestión productiva y económica, además, como datos que debieran ser
vistos como necesarios. La mayoría de ellos pudo inclusive diferenciar los tipos de informa-
ción y concentrarse específicamente en el concepto de información para el mercado. No obs-
tante, más allá de aquel manejo conceptual, se notó menos comprensión de lo que es la aseso-
ría y la difusión propiamente dichas, lo cual indica que se trata de un área en la que requieren
tanto de capacitación, como de mucha práctica.

Por último, se constató que, aparte de sus impericias y limitaciones, los promotores muestran
determinado grado de confianza en la utilidad que tendrá al “sistema de información” a ser
puesto en marcha. En todo caso, aquellos que fueron más cautos lo hicieron con justificadas
razones, sobre todo por la incertidumbre que les causa el hecho de prestar un servicio con
datos que reciban desde fuera y que, si fallasen, podrían resquebrajar su imagen social, la de
la OMPE y probablemente hasta la del Municipio en su conjunto.

A fin de especificar un poco más en los requerimientos de capacitación de los promotores, se


les indagó sobre su formación, experiencias previas y capacitaciones recibidas. Se pudo esta-
blecer así que la mayor parte de ellos son técnicos en algún tema vinculado a la producción
agraria o pecuaria, pero aún en los casos que no conocieran de estos temas por formación, de
todos modos los conocen suficientemente por la práctica que han desarrollado a lo largo de su
vida laboral. En este mismo sentido, su experiencia en el tema de gestión de mercado suele
estar vinculada a lo local, razón por la cual resultaría pertinente desarrollar más práctica en el
funcionamiento de las relaciones comerciales extra regionales. Y con respecto al tema manejo
de sistemas de cómputo e Internet, se notó una importante diferencia, desde aquellos que lo
conocen y se sienten bien haciéndolo, hasta otros que muestran todavía desconocimiento al
respecto. En cualquiera de estos casos, es de remarcar que todos requieren todavía de mucha
práctica.

Para finalizar, se conversó con los promotores sobre su Municipio y el eventual apoyo que
reciben de la organización municipal. Fue generalizado que los Municipios hayan brindado el
aporte material a que se comprometieron, fundamentalmente con local, mobiliario y algunos
equipos. Dadas estas condiciones, se entiende que el Municipio asuma los costos de la energía
eléctrica y del teléfono, en caso que este sea disponible. Fuera de este apoyo material está el
trabajo concreto que realizan en conjunto. En esta temática se notó que la mayoría de los
promotores sienten que reciben el apoyo político de las autoridades municipales, aunque esca-
samente se pudo constatar cómo es que este apoyo se transformaba en un trabajo en equipo
propiamente dicho, con coordinaciones regulares y efectivas, lo cual indicaría que las OMPE
funcionan todavía como una oficina poco articulada al trabajo de la administración municipal.

56
Un tema vinculado a la posibilidad de apoyar a las OMPE está vinculado a la existencia o no
de interconexión telefónica y de Internet en los distritos. Al respecto, salvo en el caso de la
ciudades de Andahuaylas y Chincheros, y del distrito de Talavera, se pudo comprobar que
existen serios déficit de interconexión, que sólo podrán ser resueltos con importantes inver-
siones, ya sea de los mismos Municipios, de otros organismos públicos o de ambos a la vez,
pues difícilmente es de esperar la inversión privada en este rubro y para estos territorios.

3.2 Observaciones sobre los actores locales y un sistema de información

A partir del la información acopiada para cada distrito en las fichas distritales y de lo expuesto
en el punto 2.2 sobre actitudes y demandas de la población, se procederá ahora a realizar un
balance del escenario social, político y económico en los distritos de intervención. Genérica-
mente, se identifica en estos distritos a los siguientes grupos de actores y alternativas de ges-
tión:
• Autoridades y representantes de organismos públicos: Municipio, Gobernatura, centros de
educación, puestos de salud, sede o agencia del MINAG, el encargado de
PRONAMACHCS, son lo presentes con mayor frecuencia, por lo cual pueden ser invita-
dos a formar parte del sistema de información como asociados. En el caso de la Dirección
de Información Agraria de la Dirección Subregional de Agricultura, se trata de un actor
regional estratégico, que debiera participar como asociado del sistema de información o,
dado el caso, deberá alcanzarse al menos un convenio explícito para la provisión de datos
al sistema de información. Otros organismos públicos sólo llegan en forma eventual, co-
mo pueden ser el SENASA, el PETT o el INIA, pero generan datos especializados, por lo
que debieran ser considerados más bien como una fuente para el sistema de información,
lo cual requiere de todos modos de un determinado tipo de relación formal.
• Entidades privadas de cooperación: no suelen tener oficinas en los distritos, salvo deter-
minadas excepciones, por lo cual no se les puede considerar como un actor permanente,
sino como actores rotatorios, que trabajan en toda o parte de la región. Para el caso del sis-
tema de información a ser puesto en marcha, son de destacar los casos de CARE y de
PRISMA, como entidades que pueden constituirse en socios institucionales de importan-
cia.
• Empresas: pequeñas o medianas unidades de transformación y/o de comercialización, que
en el caso de los procesadores de toda la región se encuentran parcialmente agremiados a
través de APEMyPE. Esta organización puede igualmente constituirse en un socio de im-
portancia para el sistema de información a ser organizado. En algunas comunidades se
identificó las llamadas empresas comunales, que o son sumamente débiles o, en la prácti-
ca, han devenido en una suerte de asociación adicional, salvo excepciones. Aunque no se
encuentren formalizados como empresas, debe considerarse a los intermediarios comer-
ciales como actores individuales de indudable influencia local, por lo que debieran ser in-
vitados a formar parte del sistema de información.
• Organizaciones de productores: aquellas generadas con fines de prestación de servicios a
sus asociados y no precisamente de agremiación política, aunque en la gran mayoría de
los casos cumplen más un rol de representación frente a terceros. Muchas de ellas han
surgido por iniciativa de proyectos o medidas externas de cooperación. En cualquier caso,
en los distritos de intervención donde funcione el sistema de información, las organiza-
ciones de productores pueden ser invitadas a participar como socias, que, con el tiempo,
debieran convertirse en medios para canalizar información a los productores de base.
• Comunidades campesinas: se trata de un territorio en el que la comunidad no tiene rai-
gambre ancestral, sino suele ser más bien ser un resultado residual del proceso de reforma
agraria y de las posteriores reestructuraciones en los regímenes de propiedad de la tierra.

57
Por esta razón, la comunidad cumple igualmente un rol de representación y, parcialmente,
de administración de determinados recursos comunes, como los bosques, áreas de rotación
y pastizales. Salvo en caso específicos, en que las comunidades muestren un interés espe-
cífico, no sería pertinente invitarlas a formar parte del sistema de información como so-
cias. Este hecho no quita que comuneros y determinados dirigentes comunales puedan
formar parte del sistema de información.
• Otras organizaciones de la población: sobresalen las organizaciones de mujeres, ya sea
alrededor de los comités del “vaso de leche” o de comedores populares apoyados por el
PRONAA. Sin que se trate de organizaciones sólidas, destacan algunas de ellas por haber
organizado actividades paralelas de generación de ingresos, como biohuertos para hortali-
zas, tejidos y artesanía. Con el fin de facilitar el acceso de la mujer al sistema de informa-
ción, este tipo de organizaciones pueden también ser invitadas a asociarse.

A estas agrupaciones debe sumársele los comportamientos individuales de los productores,


cuando interactúan en búsqueda de complementar sus economías familiares. Como podrá ob-
servarse, pese a estar trabajando en localidades apartadas y con limitaciones para integrarse a
los mercados extra regionales, se trata de un escenario social bastante complejo, pues cada
grupo de actores antes descrito o aún cada productor individual, manifiesta intereses específi-
cos cuando se acerca un proyecto de cooperación a sus localidades.

Al respecto, lo que pudo observarse como constatación durante el presente estudio, es que las
autoridades Municipales muestran un vivo interés en que las OMPE lleguen a prestar diversos
servicios a los productores locales, lo cual significa que no sólo están pensando en la informa-
ción en sí misma. Probablemente esté en mente de las autoridades municipales una suerte de
modelo de asesoría general, que permita absolver las dudas de los productores locales o de
cualquier ciudadano. Con ello el Municipio se aseguraría cumplir un rol que le es largamente
reclamado al Estado en general y que ahora estaría al alcance de su mano. En el caso de todos
los demás actores, casi sin excepción, se puede decir que se manifiesta una cautelosa incerti-
dumbre. Esta último se origina en que no se cree todavía que el Municipio pueda lograr algo
que se reclama desde hace tanto a otras entidades y organismos, que han dispuesto de mayo-
res recursos. Pero es a la vez una actitud cautelosa, en la medida que también se tiene expecta-
tivas en contar con servicios locales que satisfagan requerimientos indudables.

Algunas precisiones dentro de aquella generalidad resultan indispensables. Primero sobre las
entidades externas de apoyo, sean públicas o privadas, no todas tienden a ver con buenos ojos
las intervenciones de otras entidades, razón por la cual analizan bien las ventajas de su parti-
cipación, antes de decidirla. Por otro lado, en el caso de las empresas de transformación, y
sobre todo de los intermediarios comerciales, no cabe duda que harán igualmente un balance
de ganancias y pérdidas antes de acordar comportamientos cooperativos, esto es, de decidir si
participan o no en la organización que se genere alrededor del sistema de información. Por
momentos se dudaba mucho sobre la posibilidad de que los comerciantes aceptasen participar
activamente de un sistema de información, sin embargo, es probable que, al ver los efectos,
manifiesten todavía mayor interés que las entidades u organizaciones.

Más aún, las experiencias en marcha observadas en otros lugares, reseñadas en el subpunto
2.1, indican que los actores sociales con mayor grado de formación y/o de interacción mer-
cantil, son aquellos que terminaban haciendo uso efectivo de la infraestructura de los centros
de información, como los funcionarios públicos, los maestros, los prestadores de servicios de
salud y por supuesto los comerciantes. La población observa este fenómeno en paralelo, pero

58
no reacciona con la misma rapidez, razón por la cual se hace necesario diseñar productos más
apropiados a su forma de entender estos procesos.

Sobre este mismo punto, no debemos perder de vista algo que se mencionara repetidas veces,
esto es, que las intervenciones externas, aunque busquen solucionar una deficiencia expresa-
mente sentida por la población, tienden a hacerlo a un ritmo temporal que discrepa con los
procesos humanos que se viven en cada lugar. Es por ello que una constatación importante del
presente estudio reafirma algo que ya se ha observado en otros procesos similares, pues se
requiere de tiempo para que la población se adapte a las nuevas circunstancia, asuma los ries-
gos del cambio y vaya incorporando esos cambios en sus portafolios familiares para la gene-
ración de ingresos. Así, podrá suceder que representantes de la población se incorporen a los
acuerdos para el funcionamiento de las OMPE y de su sistema de información, sin embargo,
ello no garantiza que se producirá de inmediato un uso masivo de este servicio. Lo más pro-
bable, más bien, es que tenga lugar un largo periodo de búsqueda y aprendizaje, tanto de la
población, como de los operadores del sistema, hasta que pueda notarse el efecto multiplica-
dor y sus impactos en las economías familiares.

Precisamente para facilitar aquel proceso es que en experiencias anteriores se trabajaba con el
concepto de “redes”, refiriéndose con ello, a fin de cuentas, al aprovechamiento de los circui-
tos de comunicación preexistentes. Para el caso que tenemos entre manos se trataría de orga-
nizar adecuadamente el funcionamiento de las OMPE, entendidos como centros locales de
intercambio de información que trabajarán de manera diferente si se encuentran ubicados en
zonas más rurales o más urbanas. Luego, de cuidar el intercambio que se dé entre las mismas
OMPE, a fin de asegurar una buena circulación de información regional. Y finalmente, ocu-
parse del intercambio de información con otras entidades de dentro y de fuera de la región.

Para terminar con este subpunto, vale la pena un comentario específico desde la perspectiva
de género. Suele suceder que los componentes de las medidas de cooperación que se ejecuten
sean diseñados y llevadas a la práctica sin diferenciar entre los roles que cumplirán mujeres y
varones. Para el caso del tema comunicación rurales es necesario, sin embargo, enfatizar en
que hay significativas diferencias en el acceso a la información entre mujeres y varones, algo
que se repite en todo el ámbito de intervención de PRODECO. Por esta razón, cualquier sis-
tema de información que desee organizarse no debe dejar de considerar procedimientos para
asegurar que todas las personas puedan tener las mismas oportunidades de acceso a la infor-
mación, independientemente de su sexo, edad o rango social. Por ejemplo, será necesario in-
cluir a las mujeres en los debates locales sobre los servicios que presta la OMPE y el sistema
de información, de modo que se generen acciones específicas que ayuden a las mujeres para
que puedan superar sus limitaciones tanto como los varones, apropiándose igualmente de las
herramientas tecnológicas, contribuyendo aún más a solucionar los problemas y necesidades
específicas al interior de las unidades familiares.

3.3 Propuestas para la organización y gestión sostenible de un sistema de información

Las experiencias sobre otros sistemas de información, descritas en el subpunto 2.1, ayudaron
a observar cómo es que se logró articular los grupos sociales presentes alrededor de la idea de
un servicio de esta naturaleza. Por otro lado, en el subpunto 3.2 se ha podido apreciar las es-
pecificidades del contexto determinado en el que PRODECO desarrolla sus actividades y,
consecuentemente, a considerar una serie de sugerencias al momento de pensar en el modelo
concreto de sistema de información a ser llevado a la práctica.

59
Toca ahora esbozar las características centrales que son de sugerir para el sistema a poner en
marcha. Debe anotarse, como punto de partida, que estas propuestas se basan en el supuesto
de que se trabajará un sistema que no se dedicará a transmitir datos supuestamente neutrales,
sino que asesorará y contribuirá a convertir el dato en información útil al agente económico,
en última instancia, al ciudadano de los distritos en donde funcione el sistema. Es por ello que
en este subpunto se preferirá hacer repetida referencia a un sistema de asesoría e información,
simultáneamente.34

El modelo organizativo

De acuerdo a las experiencias que han podido ser revisadas (véase subpunto 2.1.2), todos los
sistemas regionales de información han requerido de una organización central, a partir de la
cual es administrado. Para el caso de Andahuaylas es de sugerir que se parta de una negocia-
ción y compromiso entre las entidades interesadas, que lleve a la organización de una suerte
de “gremio de coordinación central”, en el que estarían representados primordialmente todos
los Municipios participantes del sistema. Este compromiso puede conducir, a su vez, a que
poco a poco se formalice la organización de un órgano interinstitucional que asuma las deci-
siones estratégicas y de gestión al largo plazo.

Se empieza mencionado a los Municipios como principales partícipes del sistema de informa-
ción a ser organizado, pues se trata del soporte ya desarrollado por PRODECO, tomando co-
mo base a la experiencia previa hecha por ADEA en algunos Municipios del actual ámbito de
intervención. Se trata, en concreto, de promover que los Municipios cuenten con una oficina
especializada en la promoción del desarrollo económico, las OMPE. A este podemos denomi-
narlo, tal como se viera antes para la experiencia de ITDG, como un “modelo municipal”.

En la medida que son las autoridades municipales, en representación de la población del dis-
trito, quienes asumen la responsabilidad de co-organizar esta oficina, se aceptan una serie de
requisitos que deben ser reiterados: el Municipio asume costos fijos, como el local, parte del
mobiliario y equipamiento, pero también costos variables, como es el fluido eléctrico y la
telefonía, en caso que se disponga de esta. Se considera que a mediano plazo, cuando la tele-
fonía sea genéricamente disponible, el Municipio podrá seguir asumiendo este costo. El costo
de personal debe ser también parte del aporte Municipal, sin embargo, por el momento viene
siendo parcialmente subvencionado por PRODECO y ADEA.

Si bien es cierto que el “modelo municipal” permite solucionar una serie de restricciones con
las que se enfrentan otros modelos regionales, esto es posible si se inserta a la OMPE dentro
de la estructura organizativa formal del Municipio, con lo cual pasa a formar parte de los re-
glamentos válidos para toda la función municipal. Este hecho significa que el Municipio acep-
ta hacerse cargo de esta función, pero para ello se requiere de determinadas formalidades, lo
cual implica ventajas y desventajas. Por un lado, le da estabilidad jurídica a la OMPE y a qui-
nes desarrollen trabajos especializados en esta oficina. De otro lado, sin embargo, se traslada a
un escenario político la responsabilidad de gestionar este tema, hecho que si bien ayuda al
debate público, ha generado demasiada incertidumbre en los años recientes.

Una posibilidad para evitar las restricciones que puede tener el enfrentamiento político local,
puede ser el aprovechamiento ordenado y sistemático de los actuales procedimientos partici-

34
En el Anexo Nº 7 se ha preparado una síntesis de las previsiones que pueden formularse desde ahora para
iniciar la organización propiamente dicha de un sistema de información en Andahuaylas, considerando en ello
las características que se presentan en el presente subpunto.

60
pativos para el presupuesto y la planificación estratégica. Estas son nuevas obligaciones, esta-
blecidas en la normatividad reciente, que servirían como renovados espacios para el debate
sobre la efectividad de las OMPE y la aprobación pública de fondos para su funcionamiento.
De esta forma, la OMPE puede ser sometida a una evaluación pública, a partir de la cual se
recojan aprendizajes, se enmienden rumbos y se asegure la prestación de productos y servi-
cios que efectivamente demanda la población.

Si no fuera posible el aprovechamiento de aquellos instrumentos preestablecidos, o inclusive


paralelo a ello, resulta altamente recomendable que el promotor diseñe y pongan en marcha
un grupo externo interinstitucional, que funcione bajo condiciones marcadamente participati-
vas, el cual se constituiría en el soporte para la decisión del Municipio, de contar con una
OMPE y esta, a u vez, con un sistema de información. Debe subrayarse que, de acuerdo a las
características observadas en cada distrito, la organización específica de cada OMPE y sobre
todo sus formas de funcionamiento, van a tender a diferenciarse de un distrito a otro. Esto no
debe ser tomado como riesgo, sino seguramente como una ventaja en el marco de un modelo
que no se aplica, sino que se usa en forma suficientemente flexible, como para que la pobla-
ción vaya recreándolo y convirtiéndolo en una acción eficaz para la solución de sus dificulta-
des y limitaciones.

Una observación final sobre el “modelo municipal” está referida a la forma de financiamiento
de la actividad de las OMPE. No cabe duda que en un momento inicial se requiere algún or-
ganismo público y/o de cooperación externa que subvencionen el desarrollo y fortalecimiento
de un tipo específico de servicio, como es el de asesoría e información para productores. Sin
embargo, se hace necesario que el modelo a poner en marcha contenga dentro de sí el debate
público sobre los costos que esto implica y la posibilidad de generar fondos propios. Por
ejemplo, los servicios de telefonía e Internet pueden ser una fuente de ingresos para las
OMPE; luego, en un segundo momento, puede pasarse a recaudar determinadas tarifas, sea
como socios regulares o como usuarios puntuales, por la asesoría y la información de tipo
económico productivo. Estos fondos descargarían el esfuerzo que se realiza desde el presu-
puesto municipal y haría más responsable el uso del sistema de asesoría e información.

El debate sobre la prestación de un servicio subvencionado o de su organización como un


servicio oneroso, nos lleva forzosamente a tocar el tema de la calidad y, por tanto, de la con-
fiabilidad que adquieren los usuarios en aquello que reciben como servicio. Para ello es nece-
sario regresar primeramente a la cuestión del diseño participativo de todo aquello que se desea
hacer, de manera que el usuario identifique el medio como apto para la satisfacción de sus
requerimientos. El diseño que se propone en este documento está pensado precisamente de
acuerdo a este criterio, tomando como base la información acopiada durante el presente estu-
dio, lo cual no impide insistir en que tanto cada OMPE, como la administración central del
sistema de información, deberán trabajar pertinazmente en un intenso proceso ensayo-error,
que les permita insertar las especificidades de su ámbito en el modelo puesto en práctica.35

Las experiencias previas en sistemas de información han permitido acopiar algunos aprendi-
zajes justamente sobre el tema de la calidad y del fortalecimiento de la confianza mutua entre
los participantes de este tipo de sistemas. Acto seguido se reseña algunas de estas lecciones:

35
Sobre el tema “necesidades de información”, los promotores del sistema deberán decidir si ejecutan un estudio
suplementario, ya sea en un solo momento del tiempo o en forma secuencial durante un periodo más o menos
largo, de manera que se puedan ir especificando la necesidades que se han identificado durante el presente estu-
dio y, con base a ello, se tomen decisiones para ir perfeccionando los contenidos del sistema de información que
pongan en marcha.

61
> Otra forma
es que este de decir que el
se encuentre sistema de
orientado debe responder
acuerdo a los requerimientos
a la demanda. de los
De este modo, losusuarios,
simples
datos podrán ser transformados en información en la medida que lleguen en el momento
oportuno y que sean inteligibles o comprensibles para los agentes interactuantes.
> La demanda por
el portafolio servicios de
de productos información
priorizados, lospuede evolucionar
cuales, a su vez, según se va
debieran perfeccionando
estar ligados a la
existencia de oportunidades de mercado de la región y/o extra regionales.
> Metodológicamente, para establecer
centrales, así una racionalidad estas prioridades
de mercado se neutral
teóricamente debe evitar los procedimientos
nos indique un camino
“correcto”. Se trata más bien de que el sistema de información y asesoría se maneje con
tal lenguaje, que los productores puedan identificar que se trata de algo que les resulte
demostradamente útil. Alcanzar esto puede implicar un proceso de duración no previsi-
ble, pero resulta más confiable, seguro y sostenible.
> El mejor
ción está mecanismo para
respondiendo realizar
a los un control de
requerimientos o supervisión de que
los productores, es le sistema
que de informa-
los mismos usua-
rios desarrollen una actitud favorable a sufragar todo o en parte los costos del servicio.
> Si hablamos
nomías de la prestación
familiares, de un servicio
estamos haciendo que acontribuya
referencia al fortalecimiento
un beneficio de lasveces
social, que muchas eco-
es difícil de medir. La persistencia de las OMPE y de su sistema de información, más allá
de las vicisitudes del escenario político y social, puede ser un buen indicador indirecto de
aquel efecto.

Personal encargado de los centros de información

El tratamiento del tema del “modelo municipal” se ha tornado un tanto extenso, pese a lo cual
ha valido la pena para poder apreciar en detalle las ventajas y los riesgos de ponerlo en prácti-
ca. Ahora podemos pasar al siguiente tema que resulta central para hacer funcionar un sistema
de asesoría e información con carácter local. Se trata del perfil del personal encargado de rea-
lizar las tareas de asesoría e información en las OMPE.

Ya hemos visto que este personal, de acuerdo al “modelo municipal”, depende formalmente
de las autoridades municipales. Esto no significa, sin embargo, que sean estas autoridades
quienes les den en detalle las explicaciones sobre como realizar sus tareas. Muy por el contra-
rio, en los Municipios se aceptó explícitamente que ese es un déficit local y que requerían de
apoyo de las entidades externas de cooperación, PRODECO y ADEA, para capacitar a los
promotores.

Nuevamente entramos a un tema que puede resultar determinante para la sostenibilidad de la


propuesta. No cabe duda que la manifestación de las autoridades municipales coincide con lo
cierto, pero ello no debe llevar a pensar que esta deficiencia solamente se puede suplir desde
fuera. En la medida que el promotor es formalmente un empleado del Municipio, está en ca-
pacidad de identificar sus debilidades y de proponer las medidas para resolverlas. El asunto es

62
que, en este caso, sería el Municipio quien asumiría los costos, algo que pueden evitar si nue-
vamente se recurre a la cooperación externa.

Probablemente el aporte más valioso de las entidades externas de cooperación puede estar no
tanto en proporcionar fondos, sino experiencia. Es por ello que debiera tenderse a que los
Municipios asuman crecientemente los costos de la formación del personal de sus respectivas
OMPE, más aún si con el tiempo sus requerimientos irán evolucionando y deberán actualizar-
se para mantener el servicio en un nivel adecuado. Entre tanto, entidades como PRODECO y
ADEA pueden organizar procesos continuos para que los promotores vayan conociendo otras
experiencias y calificándose cada vez más en sus funciones. En el subpunto 3.1 ya se detalla-
ba las carencias identificadas en los promotores de OMPE, síntesis de lo cual sería lo siguien-
te:

• Manejo de procedimientos adecuados para la transmisión de la información: hoy en día


existen múltiples experiencias sobre métodos de comunicación y aprendizaje para áreas
rurales que pueden ser aprovechadas.

• Manejo de procedimientos para la gestión de mercado: sobre todo cuando se trata de


mercados extra regionales, pues la tendencia identificada es que se guíen demasiado por
los estándares de los mercados locales, poco exigentes en calidad.

• Manejo de instrumentos para el acopio y procesamiento de información local: fundamen-


talmente información económico productiva (áreas sembradas o número de cabezas, vo-
lumen bruto de producción, precios al por mayor), que puedan ellos mismos colocar en la
base de datos del sistema de información.

• Manejo de instrumentos informáticos: no solamente aprender los existentes, sino ejerci-


tarse en su empleo, de modo que estén preparados para las constantes innovaciones que
acontecen en este ámbito temático.

Soluciones técnicas para la transmisión de la información: la interconexión

La interconexión constituye un tercer tema, que resulta central para hacer funcionar un siste-
ma de asesoría e información con carácter distrital, especialmente en áreas rurales. Nueva-
mente estamos frente a un asunto que puede ser resuelto con capacidad financiera para reali-
zar la inversión directa, sin embargo, sabemos que los recursos locales y foráneos son siempre
escasos, además de tratarse, en el fondo, de un tema que involucra también al respectivo con-
texto social y político. La recomendación más importante al respecto, que se detalla líneas
abajo, es que especialistas en la materia investiguen la inversión óptima y adecuada para cada
región, pues experiencias de otros proyectos han demostrado que las soluciones tecnológicas
pueden diferir de lugar en lugar y de contexto en contexto.

La interconexión de los distritos que participan del sistema de información puede servir para
emplear un sitio WEB con el cual comunicarse. Pero aún si no se optase por desarrollar y ad-
ministrar un propio sitio WEB, de todos modos es necesaria la interconexión para que los
promotores hagan circular la información a través del sistema, así como para que desde una
administración central se les remita información. Considérese en esta decisión que los promo-

63
tores no sólo debieran generar información local, sino que por medio del Internet podrían ac-
ceder directamente a otros sitios WEB para recabar información.

Las autoridades municipales entrevistadas manifestaron, por lo general, que han iniciado trá-
mites a fin de mejorar la conexión telefónica y, en algunos casos, para acceder a una conexión
de Internet. La mayor parte de las veces estos trámites se hacen ante la empresa Telefónica del
Perú, pero en dos casos se habían adherido a un trámite que se vienen realizando diversos
Municipios ante el Consejo Nacional de Descentralización e, inclusive, hubo un caso en que
se hizo ante el “Proyecto Huascarán”, del Ministerio de Educación.

Las iniciativas de las autoridades municipales son destacables en este sentido, más aún por
que hasta pensaron en sufragar al menos parte de los costos de instalación. Ello no impidió,
sin embargo, que frente a las interrogantes del presente estudio, solicitaran paralelamente el
apoyo de PRODECO para el mismo fin.

Al respecto, el dato más importante es que la entidad pública encargada de promover las co-
municaciones rurales en el Perú es FITEL (Fondo de Promoción de Inversión en Telecomuni-
caciones), que forma parte del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomuni-
caciones (OSIPTEL). El mandato explícito de FITEL consiste en financiar la provisión de
servicios de telecomunicaciones en áreas rurales, así como en lugares considerados de prefe-
rente interés social. Para ello, de acuerdo a las normas que sustentan su actividad, FITEL
cuenta con fondos provenientes de un porcentaje de las tarifas que pagan los usuarios de tele-
fonía a nivel nacional.

Por tanto, un rol que podría cumplir PRODECO no implica necesariamente acceder a la soli-
citud de los Municipios y financiar en forma directa la totalidad o parte de la inversión en
telecomunicaciones, sino más bien contribuir a que se investigue la mejor solución tecnológi-
ca al respecto y, posteriormente, apoyar en las gestiones que los Municipios realicen frente al
FITEL. Es por ello que en el presente informe se sugiere la alternativa de que PRODECO
acuerde con los socios del sistema de información, el encargar la realización de un estudio ad
hoc, a partir del cual se pueda contar con criterios más precisos, con base a los cuales decidir
la mejor alternativa tecnológica.

Pese a que existe la posibilidad de obtener apoyo de FITEL para realizar esta inversión, las
experiencias realizadas por los proyectos vistos en el subpunto 2.1.2 mostraron que existen ya
vías predefinidas para estos trámites, que son adicionalmente son bastante engorrosos, requi-
riéndose empezar con dos requisitos36:
- Formular el perfil de un proyecto de interconexión efectivamente viable.
- Que las contrapartes locales, vale decir, los Municipios, estén dispuestos a demostrar inte-
rés en el proyecto poniendo parte del financiamiento, en la medida de sus posibilidades.

Sea como fuere, se trata de un trámite que puede tomar varios meses y hasta años, de manera
que las entidades promotoras del sistema de información deberán considerar la posibilidad de
adelantar determinada parte de la inversión, siempre con contrapartida de cada Municipio.
Para ello resulta nuevamente de suma utilidad contar con un proyecto adaptado a las necesi-
dades de cada localidad.

36
En el sitio WEB de FITEL, http://www.fitel.gob.pe, se puede encontrar el enlace para solicitar la implementa-
ción de servicio de telecomunicación rural, el cual contiene una descripción bastante detallada del procedimiento
a seguir.

64
Más allá del equipamiento necesario para la interconexión, debe tratarse también el tema del
equipamiento de los centros de asesoría e información, en este caso de las OMPE. Hasta el
momento, PRODECO y ADEA han hecho el esfuerzo, junto con los Municipios, de poner a
disposición de cada OMPE un equipo de cómputo personal para uso del promotor, el cual
algunas veces está acompañado de una impresora. Probablemente con el tiempo el número de
computadoras deberá ir aumentando, a fin de prestar un mejor servicio a los usuarios y quizá
hasta generar ingresos propios, tal como antes se dijera.

Respecto a toda esta temática de la interconexión y el equipamiento, hay determinados aspec-


tos que deben ahora puntualizarse, a fin que sean considerados en el estudio sobre alternativas
tecnológicas, que fuera mencionado:

> Si es que se dispondrá


se subcontrataría: de un
se trata servidor
de un mediopropio o, enpara
necesario todoalimentar
caso, la capacidad de servidor
a las computadoras de que
las
OMPE, en caso que se contase con interconexión.
> Las características
soluciones mismas
sofisticadas, detambién
pero aquellosalternativas
equipos terminales: debe considerarse
más sencillas, que abaratanque existen
costos sin
reducir la efectividad en la comunicación. Sobre estas alternativas deberá igualmente de-
cidirse.
> La
car ubicación del servidor
en una ciudad central:
que tenga mejorlasacceso
experiencias existentes indican
a las comunicaciones, que
que enseeste
le suele
caso colo-
sería
Andahuaylas. Eso condiciona también a que se conforme un equipo especial en aquella
ciudad, que podría estar a cargo de la OMPE local, pero fundamentalmente de una admi-
nistración del sistema de información.
> Tipo
debatedesobre
programas
el tipo de
de cómputo:
programaslas
porexperiencias examinadas
los que tendrá optarse, siindican
“libres”que estálicencia.
o con vigente un
El
debate se centra no solamente en los costos y la sostenibilidad financiera, sino en las ca-
pacidades de los usuarios para emplear un o u otro tipo de programa. Igualmente, se su-
giere que se opte por programas que puedan ser usados con cualquier sistema operativo,
> Diseño de sitio de
dos, el sistema WEB: en caso puede
información de contar con ladeinterconexión
disponer y con
un propio sitio losque
WEB, equipos requeri-
será de acce-
so restringido o abierto al público en general, según lo que se decida. En todo caso, debi-
era ser diseñado de acuerdo a los contenidos temáticos y a la estructura de bases de datos,
sin descuidar igualmente las capacidades a formar en los promotores y usuarios.

Por último, no debemos perder de vista que toda esta infraestructura de interconexión virtual
tardará en entrar en funcionamiento. Entre tanto, es de sugerir que el gremio de coordinación
central del sistema de información debata y decida el tipo de productos con que se empezará a
trabajar. Por ejemplo: que se realice acopio de información de campo sobre áreas sembradas,
volúmenes de producción y precios de mercado, la cual luego de ser sistematizada sea retor-
nada a cada OMPE para su difusión. En la OMPE, a su vez, se hace necesario empezar a des-
arrollar las capacidades de sus operadores locales, tanto promotores como otros actores loca-
les, a fin de preparar el escenario para la llegada masiva de información a través de la interco-
nexión.

65
Para concluir con este punto se hace imprescindible realizar un comentario sobre las nuevas
tecnologías para la interconexión y el contexto social y económico en que se emplean.37 No
cabe duda que estas tecnologías condicionarán cambios y transformaciones significativas,
pero no por ello debiera asumirse que los procesos se dirigirán de todos modos en uno o u
otro sentido. Si el empleo de estas tecnologías conduce a una mejora generalizada en las con-
diciones de producción y, por tanto, de vida de las unidades familiares, es algo que dependerá
de la capacidad de los protagonistas de esta experiencia para, a partir de la herramienta de
comunicación, construir soluciones concretas para los problemas y necesidades de las perso-
nas. Esta es otra forma de decir que más allá de la tecnología de comunicación como tal, se
trata de ir construyendo un sistema que facilite a las personas el comunicarse entre sí cada vez
mejor.

Es por ello que hasta ahora, y en lo que queda de la propuesta contenida en el presente docu-
mento, se insiste pertinazmente en el empleo de instrumentos de tipo participativo, a fin de
diagnosticar los requerimientos y de pensar con conocimiento de causa en las alternativas de
acción con que cuentan los actores locales, tanto en contenidos como en formatos que estén
más cerca sus intereses. Así, lo central dentro de cualquier modelo de sistema de información
que se ponga en práctica en el ámbito de intervención de PRODECO será no tanto qué solu-
ción tecnológica se encontró para facilitar la interconexión, sino cómo se pusieron de acuerdo
los partícipes en la experiencia para comunicarse mejor entre sí y con otros actores fuera de su
región, cosa que no necesariamente se producirá solamente por medio del Internet, sino con
alta probabilidad a través de una amalgama de instrumentos.

37
Al respecto véase: SARAVIA, Miguel. Ideas para repensar la conectividad en áreas rurales. En: RedISTIC.
Otro lado de la brecha. Perspectivas latinoamericanas y del Caribe ante la CMSI. Caracas: Editorial Ex Libris,
2003; páginas 29-33.

66
4. Componentes y contenidos de un sistema de información adecuado al ámbito de inter-
vención de PRODECO

La presentación de hallazgos y el análisis correspondiente realizado en los puntos 2 y 3, ha


permitido sustentar los fundamentos para lo que será el servicio de información en el ámbito
de intervención del proyecto PRODECO. Las características centrales de las propuestas hasta
ahora realizadas se pueden resumir del siguiente modo:

 Se ha optado por un “modelo municipal”, aunque se recomienda trabajar intensiva y per-


severantemente en la coordinación entre los actores socioeconómicos presentes en cada
localidad, de modo que se le de un sustento mayor hacia el largo plazo al sistema que se
organice. Al respecto, se conoce hoy que temas centrales a resolver en cualquier modelo
son la sostenibilidad financiera y la flexibilidad para incorporar las demandas de la po-
blación usuaria.

 El sistema deberá contar con una sede central, que recomendablemente debe situarse en
la ciudad de Andahuaylas. En esta sede se trabajarían inicialmente los productos de in-
formación y, más adelante, funcionaría un servidor central, a partir del cual se alimenta-
rán los terminales de cada OMPE local, se disponga o no de un sitio WEB, que además
puede optarse por que sea abierto o de acceso restringido.

 La solución tecnológica para la interconexión de los distritos en donde funcionan las


OMPE y su vínculo virtual con el servidor central, deberán ser estudiados de acuerdo a
las características de la región y a la posibilidad de hacer financieramente sostenible el
sistema al largo plazo. En tanto esto no funcione, la comunicación entre la sede central y
las OMPE deberá realizarse por medios convencionales.

 Independientemente del tipo de interconexión por el que se opte, el sistema deberá contar
con un “gremio de coordinación central” que se encargue de tomar las decisiones estraté-
gicas para su constitución y gestión, por ejemplo, deberá decidir cómo empezará a fun-
cionar el sistema antes de contar con la interconexión virtual. De este gremio formarían
parte los Municipios participantes, pero también las entidades públicas y privadas que de-
seen participar en el intercambio de información y que contribuyan a su mejor funciona-
miento.

 El personal a cargo de las OMPE, tanto los promotores como sus asistentes y otros acto-
res locales, debieran recibir capacitación no sólo para el manejo del equipamiento que
dispondrán, sino principalmente para ser cada vez mejores asesores de su propia pobla-
ción, para que produzcan materiales dirigidos a la adecuada difusión local de la informa-
ción, y para que estén en capacidad de llevar a cabo procesos participativos de experi-
mentación y aprendizaje junto con la población.

Recapituladas las características centrales que han sido explícitamente planteadas para la or-
ganización de un sistema de información adaptado al ámbito de intervención de PRODECO,
se puede pasar ahora a presentar las propuestas primero para los componentes y contenidos
que pueden incluirse dentro de este sistema y, luego, para los procedimientos orientados a una
adecuada difusión.

67
Tanto para los componentes como para los procedimientos de difusión, resulta igualmente
válido el que se hayan empleado las experiencias revisadas y la información acopiada durante
el trabajo de campo para el presente estudio, de manera que atiendan a los requerimientos que,
en primera instancia, han podido ser identificados en la población destinataria. Corresponderá
a cada OMPE, así como a los demás participantes en la gestión del sistema, el revisar crítica-
mente los contenidos temáticos y los procedimientos de difusión que finalmente se incluyan
dentro del sistema, trabajo que realizarán con la frecuencia que se haga necesaria, de manera
que puedan ser actualizados en forma oportuna.

4.1 Bases de datos para líneas de productos seleccionados

La forma como se suelen organizar los contenidos en los sistemas de información ha conduci-
do a emplear el concepto de “base de datos”. En síntesis, consiste en trazar la estructura u
orden que puede dársele a aquellos contenidos, insertando luego cada referencia informativa o
dato específico de acuerdo a esta estructura deliberada. Recordemos que los datos en sí mis-
mos pueden ser asumidos como neutrales a cualquier contexto social y económico, pues sim-
plemente pretenden expresar o describir la realidad en términos muy concretos. En cambio, si
incluimos esos datos dentro de una estructura concebida ex profeso, entonces estamos contri-
buyendo a transformarlos en información, pues estamos otorgándoles inteligibilidad, vale
decir, comprensión, dentro de un determinado contexto socioeconómico, con lo cual los acto-
res del caso se ven facilitados en sus procesos de toma de decisiones frente a esa realidad.

En nuestro caso, la estructura sugerida ha sido pensada siguiendo las experiencias existentes
en sistemas de información para el área rural, por tanto, trata de seguir criterios de compren-
sión adaptados para pobladores de estas áreas. Sin embargo, no puede dejar de recomendarse
que sea sometida a prueba en cada lugar, a fin de confirmar que se está produciendo el acto
comunicativo entre los prestadores del servicio de información y los receptores de esta infor-
mación. Si este no tiene lugar, habría que hacer los ajustes necesarios, ya sea en la estructura
misma o en el modo de presentación de datos, a fin que devengan en información propiamen-
te dicha para el usuario final.

Los administradores del sistema de información –con el apoyo del gremio de coordinación
central sugerido para que se responsabilice de la gestión estratégica a largo plazo del sistema
de información–, deberá encargarse de determinar las fuentes a ser empleadas para poder
ocupar cada uno de los rubros informativos que la componen. Esta decisión no solamente de-
pende de la disponibilidad de los datos, que puede ser determinada por los administradores
del sistema, sino también del establecimiento de adecuadas relaciones de reciprocidad con las
entidades que los generan, pero también de los recursos disponibles, en caso de datos que de-
ban ser comprados o en los que se deba invertir para poder generarlos.38

Finalmente, no debe descuidarse que en la administración central del sistema suele ser necesa-
rio procesar los datos, de manera que estos adquieran esa inteligibilidad a la que se antes se
hiciera referencia. Este trabajo debe ser realizado por personal especializado, tanto en el tema
mismo, por ejemplo agrario o pecuario, pero también en herramientas de comunicación. Por
tanto, las “bases de datos” que se describirán a continuación también evolucionarán en su es-

38
En el punto 2 se señaló que, por ejemplo, la DGIA del MINAG se encuentra en buena disposición para coope-
rar con sistemas locales de información, pese a lo cual es acertado negociar y suscribir un convenio de coopera-
ción. Con algunas entidades privadas de cooperación, como PRISMA, sucede algo similar. Con las empresas
proveedoras de información, como es el caso de “Mi Chacra”, la situación es diferente, pues se requiere de un
contrato oneroso para la prestación del servicio.

68
tructuración y contenidos, según se vaya ganando experiencia en el funcionamiento del siste-
ma de información.

4.1.1 Sobre la selección de líneas de productos

El Proyecto PRODECO ha realizado estudios sobre las características agroecológicas de su


ámbito de intervención y sobre la potencialidad de mercado de su producción, con base a los
cuales ha decidido establecer prioridad por determinados líneas de productos y productos.
Estos son los siguientes:
a) Cultivos anuales: papa nativa, maíz blanco, fréjol, arveja, cereales andinos (quinua y ki-
wicha) y otros cereales (trigo, cebada y avena).
b) Cultivos permanentes: palto, chirimoyo, melocotonero y lúcumo.
c) Cultivos industriales: caña de azúcar y tara.
d) Producción pecuaria: ganado vacuno de doble uso (leche y carne), ovinos, porcinos y cu-
yes.

Se señala en los documentos de PRODECO que estos productos han sido seleccionados hasta
el momento, pero que el listado se mantiene flexible, de manera que pueda considerarse otros
productos para los cuales posteriormente se determine tanto potencial de mercado, como ca-
pacidad productiva de la región.

Adicionalmente a aquellos criterios, es de sugerir que se practique evaluaciones regulares


sobre la evolución de los mercados regionales y extra regionales, pero junto con ello de las
inquietudes de la población por dirigir sus esfuerzos productivos a satisfacer aquella demanda
potencial. Anteriormente se trató el tema de la incertidumbre de la agricultura andina y de la
reticencia recurrente de los productores para aceptar cambios que impliquen latentes riesgos.
Es por ello que no se puede esperar dramáticas transformaciones por la sola presencia de un
sistema de asesoría e información que les motive a ello.

Con aquella reflexión en mente se realizó el acopio de información durante el trabajo de cam-
po para el presente estudio. El resultado fue que se encontró una prioridad de la población por
los productos descritos en el Anexo Nº 6, en donde se realiza una síntesis de la información
que ha podido ser acopiada para cada producto, fundamentalmente a partir de los testimonios
recogidos. Estos son los siguientes 7 productos o líneas de producto:
a) Leche
b) Maíz blanco amiláceo
c) Papa
d) Fréjol
e) Cereales (trigo, cebada, avena)
f) Palto
g) Caña de azúcar

Los dos últimos son propios de las zonas agroecológicas más bajas, en tanto que los demás se
adaptan bien hasta la zona media. En el caso de la papa, si bien se trata de un cultivo de zonas
medias y altas, tuvo una receptividad especial, pues el productor tendió a orientarse más por
las variedades comerciales que por la papa nativa. Finalmente, el producto leche debe asociar-
se al cultivo de pastos, como competidores de otros cultivos tradicionales, y al manejo general
del hato ganadero, siendo también más propio de las zonas medias a altas.

69
Como podrá observarse, todos estos productos se encuentran contenidos en el listado más
amplio elaborado por PRODECO. Al respecto, vale la pena regresar a las experiencias que
fueran reseñadas subpunto 2.1.2 sobre sistemas de información. Por regla general, se deduce
que si bien empezaron con información genérica sobre el sector agropecuario, la tendencia ha
sido a que se vayan especializando, de manera que puedan cumplir mejor los objetivos de un
servicio de información eficaz.

En este caso, por eficacia se entiende que el usuario ha ido encontrando una utilidad concreta
en el servicio prestado, al brindarle una perspectiva completa y razonable respecto al producto
que es de su interés en aquel momento, usualmente debido a las oportunidades de mercado.
En la medida que los sistemas de información pueden hacer esto bien para unas líneas de pro-
ductos, es que tiene lugar aquella especialización. Esto no quiere decir que el sistema conten-
drá solamente información para unas pocas líneas de productos, sino que para estas se dedica-
rá un mayor esfuerzo. De hecho, otra experiencia importante es que los promotores o asesores
a cargo del sistema suelen concentrar su trabajo de absolución de consultas para esos produc-
tos.

Con respecto a otras consultas genéricas y/o sobre otros productos, que tienen también con
frecuencia los productores rurales, no cabe duda que puedan llevar a la dispersión de esfuer-
zos en el sistema de información, sin que al final se haga posible comprobar su impacto en la
economía de las unidades familiares. Como sabemos que el promotor del servicio de informa-
ción deberá absolver todas las consultas que se le formulen, entonces debemos retornar la idea
de proceso, vale decir, de una secuencia evolutiva que tienda cada vez más a una especializa-
ción, posiblemente como la única forma de garantizar algún impacto y respuesta positiva de
los usuarios.

Al haber seleccionado PRODECO una lista de productos, tiene ya un punto de partida fijado
precisamente en ese sentido. Por lo que ha podido observarse durante el trabajo de campo
para el presente estudio y lo que acaba de decirse, lo más probable es que se irán produciendo
ajustes hasta llegar a una lista más limitada, como podría ser la que se está presentando ahora.
Pese a ello, otros productos y hasta otras temáticas podrán encontrarse también en el sistema
de información, aunque no necesariamente con la misma cantidad de datos.

En cualquier caso, algo adicionalmente importante de esta o de cualquier selección, es aquella


flexibilidad que se mencionara también anteriormente. Por flexibilidad se está entendiendo
una permanente permeabilidad frente a las demandas de los productores locales, de manera
que se asegure no sólo una orientación según incentivos externos, sino a los intereses mani-
fiestos de la población. Probablemente lo más importante en un sistema de información como
el que se desea organizar, es justamente la capacidad para ajustar los procesos internos del
medio local, con lo que venga de otros medios sociales y económicos, a fin de ir configurando
una nueva estructura productiva, que sea realmente complementaria, ecológicamente susten-
table y con términos de intercambio más equitativos.

4.1.2 Bases de datos para gestión y mercado

Cuando se hace referencia a la gestión de las unidades de producción agropecuaria, así se trate
de unidades con carácter familiar, se llega de cualquier modo a relaciones de intercambio, sea
de todo o de sólo una parte de su portafolio productivo. Esto es algo que se comprobó reitera-
damente durante el trabajo de campo para el presente estudio y, debido a ello, se concluyó que
era desacertado separar la información estrictamente de mercado, de aquella información para

70
la gestión de los procesos productivos internos a las unidades familiares. En determinado sen-
tido habría necesidad de hablar de “gestión de mercado”, pues las decisiones sobre la produc-
ción y el destino de la producción se toman considerando los requerimientos de reproducción
de la unidad familiar de producción. Teniendo este criterio en consideración, se ha elaborado
un listado de rubros, para los cuales habría que generar e incluir datos específicos en el siste-
ma de información a ser organizado.

De este modo, cada uno de los siguientes recuadros corresponde a un área temática, y para
cada una de estas se especifica rubros definidos, incluidas, dado el caso, breves explicaciones.
Se trata de áreas temáticas y rubros de información útiles para el productor agropecuario, in-
cluidos los productores presentes en el ámbito de intervención, aunque debe resaltarse que
resulta igualmente útil para el procesador y el comerciante de productos de origen agropecua-
rio, dado que el sistema de información a ser puesto en marcha permitirá el entrelazamiento
entre los diferentes eslabones la cadena de valor vinculada al sector agropecuario.

Pese a que se comprobara que aquellos son los agentes económicos mayoritarios del ámbito
de intervención, no debe descuidarse que este listado puede y debiera ser ampliado de acuerdo
a la demanda de otro tipo de actores sociales y económicos, por ejemplo empresas de produc-
tores de artesanía, agentes de servicios turísticos, maestros y estudiantes, prestadores de servi-
cios de salud, entre los que pudieron ser identificados. La flexibilidad del sistema de informa-
ción deberá incluir, en consecuencia, la posibilidad de incorporar nuevas áreas temáticas para
usuarios adicionales, incluidos sus respectivos rubros de datos específicos.

En un primer bloque se presentará áreas temáticas que resultan genéricamente útiles para
cualquier agente económico agropecuario en el ámbito de intervención, sea primario y/o de
procesamiento. Luego se pasará a un segundo bloque, en el que se presentará un listado que
deberá adaptarse a las características de cada producto a ser seleccionado.39

I. Información general

Información general sobre el territorio y los recursos para la producción:


➢ División del territorio según categorías de uso mayor: junto con los datos según pisos
altitudinales es recomendable determinar el potencial agroecológico (uso agrario, pastos,
bosques).
➢ Distribución del suelo según estratos de propiedad o posesión: al menos una relación,
pero es recomendable evolucionar hacia un catastro propiamente dicho, mejor si se llega
a hacer con algún método georeferenciado como el SIG.
➢ Erosión de los suelos: añadir a las características del territorio los niveles de riesgo por
erosión en cada lugar.
➢ Recursos hídricos: balance para la región, descripción de los sistemas de riego en uso y
de la organización existente para la gestión del riego.

Información general sobre otros servicios al productor:


➢ Finanzas:
- Registro de las fuentes de crédito vigentes.
- Plazos y tasa de interés.
- Procedimientos y condiciones según tipo de producto financiero.
39
Al final del Anexo Nº 7 se ha incluido estos mismos listados, pero considerando una columna adicional, pro-
curando anticipar las posibles fuentes con las que se podrá alimentar las bases de datos del sistema de informa-
ción.

71
➢ Entidades públicas y privadas de cooperación: registro y servicios que prestan.
➢ Registro de normas legales y procedimientos administrativos según temas de interés para
el productor:
- Variaciones en la legislación que afecta a los llamados “derechos de propiedad” sobre
los recursos: tierra, agua, pastos, bosques.
- Reglamentos que norman el uso de los recursos (nacionales, regionales o comunales).
- Legislación de promoción agraria y para la transformación (PYMEs).
- Regulaciones para contratos.
➢ Información sobre trámites ante entidades públicas: los más frecuentes como Municipios,
SENASA, PETT, SUNAT y SUNARP.
➢ Información sobre convocatorias a licitaciones y concursos que sean de interés para los
productores de la región (de productos primarios y transformados).
➢ Elaboración de planes de negocios: preparar un contenido básico adaptado a la región,
enfatizando en la utilidad para el productor; incluir un registro de proveedores de asesoría
para este tema.
➢ Proyectos: formatos habitualmente empleados, términos de referencia más frecuentes y,
de ser disponible, “banco de proyectos” para la región.

Información general sobre agrometeorología:


➢ Precipitaciones, temperatura y humedad: series de tiempo para cada estación meteoroló-
gica de la región y predicciones de corto plazo.
➢ Predicción específica sobre ocurrencia de desastres naturales: recomendaciones al pro-
ductor para tomar precauciones y evitar mayores pérdidas.
➢ Disponibilidad de agua: proyección de caudales y existencia en reservorios; recomenda-
ciones para las organizaciones de regantes.

II. Información sobre gestión y mercado por producto o línea de producto

El listado que sigue a continuación debe ser especificado de acuerdo a cada línea de producto
que se decida incluir como “producto priorizado” dentro del sistema de información. Tal co-
mo antes se dijera, el contenido detallado para cada producto deberá ser decidido primera-
mente por quienes se encarguen de administrar el sistema de información, incorporando suce-
sivamente las opiniones de los operadores en cada distrito y de los usuarios del sistema. La
idea es contar siempre con una oferta de información que sea objetivamente útil para todo
agente económico que desee hacer negocios con el producto así priorizado, independiente-
mente del eslabón de la cadena de valor en donde se ubique.

➢ Áreas sembradas o hato ganadero: distribución en el ámbito territorial del Proyecto y


según tamaño del productor. En el caso del territorio puede asociarse la información, si
fuera disponible, según piso ecológico y estrato de propiedad (¿quiénes son, donde están
y qué territorio conducen los productores?).
➢ Área cosechada, rendimiento y producción bruta.
➢ Estimación de costos de producción: trabajar procedimientos adaptados a la dinámica de
las unidades económicas locales.
➢ Precios: tendencias históricas, pero sobre todo precios vigentes al por mayor, tanto en la
región (“en chacra” o punto de producción y en los centros de acopio), como en las re-
giones más importantes para cada producto.
➢ Producción en otras regiones con potencial similar: área o hato, rendimiento y producción
bruta.
➢ Insumos:

72
- Para la producción agraria semillas, fertilizantes, pesticidas y fungicidas.
- Para la producción pecuaria medicamentos y forrajes.
- En todos los casos registro de proveedores locales y foráneos.
- Regulaciones para el uso de agroquímicos o medicamentos.
➢ Fuerza de trabajo: información sobre mercado de trabajo local, regional y nacional, sobre
todo el precio del salario.
➢ Comercialización:
- Fletes según distancias de interés y proveedores.
- Alternativas y costos de embalaje.
- Posibilidades de acopio y costos de almacenamiento.
➢ Registro de proveedores de equipos para la agricultura o para la ganadería.
➢ Registro de proveedores de servicios de asistencia técnica.
➢ Registro de las empresas de transformación para este producto, dado el caso: característi-
cas de la demanda en cada una de ellas (por ejemplo calidad, selección, calibre, etc.).
➢ Información sobre la demanda o principales mercados de destino locales, nacionales e
internacionales:
- Series históricas de demanda según períodos del año para cada tipo de mercado.
- Características de calidad exigidas: para el consumo directo y para la transformación.
- Regulaciones para exportación y regulaciones sanitarias en los mercados externos.
- Previsiones a futuro: efectos en los precios y calidades demandadas.
➢ Efectos de las innovaciones tecnológicas: previsiones o estimaciones realizadas de estos
efectos sobre las variables económicas antes descritas.
➢ Registro de las organizaciones de productores por producto presentes en la localidad y la
región: características de cada una y tipos servicios que prestan a sus asociados.

4.1.3 Bases de datos para desarrollo tecnológico

El tema del conocimiento técnico y de los procedimientos tecnológicos para la producción es


uno de los que más se ha trabajado desde que se iniciaran las medidas de cooperación al desa-
rrollo. Hoy se reconoce que las comunidades de productores locales cuentan con procedimien-
tos tecnológicos completos para llevar a cabo sus procesos productivos y que recurren a las
innovaciones externas según evalúen su utilidad real. Esta utilidad, no obstante, para ámbitos
como en el que trabaja PRODECO, no suele apreciarse en primera instancia de acuerdo a un
beneficio de mercado, sino más bien en la medida que las innovaciones ayuden a evitar ries-
gos y a asegurar la producción necesaria para la reproducción de las unidades familiares. El
tema del aumento de la producción en escala ampliada y del incremento en los beneficios mo-
netarios netos no sólo es menos frecuente, sino que para el área andina se encuentra fuerte-
mente condicionado por limitaciones agroecológicas.

Respecto a todo ello, es de destacar nuevamente que la incorporación de conocimientos técni-


cos dentro de los procedimientos productivos de los productores agropecuarios demanda una
serie de condiciones, las cuales van más allá de la simple difusión del tipo “transmisión lineal
de conocimientos”. Con esto es último se hace referencia a las formas concretas como se con-
sigue que la población objetivo desarrolle nuevas capacidades a partir de la incorporación de
los conocimientos, lo cual permitiría hablar de “sostenibilidad” o de autonomía de esta pobla-
ción en el manejo de los conocimientos hacia el largo plazo.

Lo anterior no implica reducir la importancia de los datos técnico-productivos, sino se com-


prueba nuevamente más bien que estos datos no son socialmente neutrales, por lo cual hay
que hacer un esfuerzo por ubicarlos dentro del escenario social y económico que les corres-

73
ponde. Es por ello que muchas veces el dato técnico y tecnológico aparece, de diferentes ma-
neras, formando parte de los esfuerzos genéricos de acopio y de difusión de información para
el conjunto de la gestión productiva y comercial de las unidades familiares.

Por ende, las sugerencias para la organización de bases de datos sobre temas de tecnología no
pueden ignorar aquellas circunstancias. Ciertamente que durante el trabajo de campo para el
presente estudio se han identificado demandas en esta temática por parte de los productores
locales, con todo, ello no permite afirmar que la inserción de procedimientos modernos será
entendida con facilidad y de empleo inmediato. Se debe tomar responsablemente en cuenta
que los promotores, y todo personal a cargo de las OMPE, debieran trabajar con mucho cui-
dado las herramientas de difusión, como las que se describirán en el siguiente subpunto, a fin
de asegurar una mejor comprensión de los mensajes tecnológicos, en donde primero se revise
lo que ya se tiene como procedimiento productivo y recién después se pase a una fase de ex-
perimentación práctica, considerado para ello a las organizaciones o productores individuales
que estén dispuestos a asumir el riesgo, para llegar finalmente a lo que vendrían a ser las op-
ciones tecnológicas adaptadas y viables.

Aquellas reflexiones permiten pasar a la presentación de las áreas temáticas con sus respecti-
vos rubros para todo lo que es tecnología. Nuevamente se restringe lo presentado a la produc-
ción de tipo agropecuario, por ser lo priorizado en el ámbito de intervención, debiendo recor-
darse que, en la medida que fuere requerido, tendrá que ampliarse a otros sectores producti-
vos. Adicionalmente, los contenidos específicos que se detallan y explican brevemente en el
siguiente recuadro buscan pormenorizar el proceso a seguir para incorporar las innovaciones
tecnológicas que puedan surgir y sobre las cuales el sistema de información debe estar prepa-
rado para ofrecer la respectiva alerta.

Información sobre tecnología por producto o línea de producto:


➢ Presentar una descripción detallada de los procedimientos tecnológicos locales emplea-
dos en la actualidad: identificación de los productores sobre sí mismos y de las limitacio-
nes que pueden enfrentar.
➢ Presentar una descripción detallada de los procedimientos tecnológicos alternativos, es-
pecificando no sólo lo que se conoce, sino quiénes y donde han experimentado con estos
conocimientos o, dado el caso, quiénes ofertan aprendizaje y entrenamiento en estos nue-
vos temas. Ejemplo para productos agrarios:
- En el caso de las labores culturales: calendarios coordinados local y regionalmente a
fin de evitar sobre uso de recursos y sobre oferta al momento de la cosecha.
- En el caso de innovaciones en sanidad vegetal: detección de plagas y predadores, así
como medios de prevención y combate con procedimientos ecológicos (manejo inte-
gral y control biológico), incluyendo el registro de proveedores de estos servicios y la
certificación de la producción ecológica.
- En el caso de las semillas: nuevas variedades, calidad y manejo, precios y registro de
proveedores, reglamentos para el comercio y uso de semillas.
- En el caso del manejo del suelo: técnicas de conservación de suelos, incluidas estima-
ciones económicas sobre sus ventajas y desventajas.
- En el caso del agua: técnicas de riego alternativo, incluidas estimaciones económicas
y registro de proveedores de equipos.
- En el caso de la mecanización: nuevos equipos, precios y registro de proveedores.
- En el caso del empaque para el mercadeo: nuevas propuestas, precios y registro de
proveedores de insumos y equipos.
- En el caso de transformación: nuevas propuestas, registro de proveedores de esta in-

74
novación, incluyendo estimaciones de la inversión requerida.
➢ Ejemplo para productos pecuarios:
- En el caso de desarrollo de razas: nuevas razas y la posibilidad de adaptarlas a la re-
gión, incluidas previsiones de precios y registro de proveedores.
- Alimentación animal: nuevas variedades de forraje o alimentos procesados, formas de
acceso, precios y registro de proveedores.
- En el caso de sanidad animal: avances en la detección de enfermedades y procedimientos
para su control, incluidos precios de medicamentos y registro de proveedores del servicio.
- En el caso del procesamiento de derivados: cambios en las características y la calidad
que exige el mercado, registro de proveedores de cada innovación, incluyendo esti-
maciones de la inversión requerida.
- Estabulado: técnicas recomendables para la región, costos estimado de la inversión,
registro de proveedores de insumos.

4.2 Medios identificados como útiles para la difusión de información

Luego de descritas las áreas temáticas, sobre las cuales se identificó que existe una demanda
por información a ser satisfecha en el ámbito de intervención, o lo que viene a ser los compo-
nentes para el sistema de información, se hace necesario realizar una presentación básica de
cómo proceder a fin de realizar el trabajo de difusión de los datos acopiados y sistemática-
mente ordenados. En determinados ocasiones se ha argumentado que pueden dividirse estos
procedimientos de acuerdo a la temática específica, vale decir, si se trata de temas de gestión
de mercado o temas de tecnología. Las experiencias previas y las evidencias acopiadas duran-
te el trabajo de campo para el presente estudio mostraron, sin embargo, que si bien esta divi-
sión puede ser útil en algunos casos, no ayuda precisamente a superar una dificultad central,
consistente en el cómo llegar adecuadamente al destinatario final, identificando sus requeri-
mientos reales y ofreciéndole un producto que reconozca como útil.

Se ha tratado repetidas veces a lo largo del texto el comportamiento de aversión al riesgo ca-
racterístico del productor andino, por tanto, también en el ámbito de intervención de
PRODECO. Esta incontrovertible constatación obliga a pensar en productos de información
que sean adaptados a este tipo de usuario. En ese sentido, el sitio WEB mencionado en el pun-
to 3.3 se constituirá en uno de los principales productos información que contendrá el sistema
a ser organizado. No obstante, dadas las circunstancias del medio, debe considerársele más
como vehículo para la transmisión de contenidos y para la interacción entre determinados
participantes en el sistema de información, que como el procedimiento que alcanzará mayor
empleo y, por tanto, del que se pueden esperar mayores efectos positivos.

En consecuencia, se ha establecido que será necesario desarrollar otros productos que sirvan
para difundir aquello que pueda ser acopiado en las bases de datos, más allá de lo que se haga
con el sitio WEB, algo que es especialmente importante si se considera que este último demo-
rará algún tiempo en operar. Considerando las experiencias de caso revisadas y las caracterís-
ticas del ámbito de intervención, se ha elaborado una síntesis sobre productos con los cuales
se ha ganado experiencia y con los que es recomendable experimentar en forma sucesiva, se-
gún se vaya avanzando en la puesta en marcha del sistema de información. Acto seguido se
mencionará cada uno de estos productos, incluyendo los comentarios de análisis que resultan
ahora pertinentes. El desarrollo específico de cada uno de estos productos de información
corresponderá a los administradores y gestores del sistema de información.

75
➢ Los boletines impresos: en la medida que se trata de información impresa y dadas las
restricciones de acceso para este tipo de materiales en la población rural, la experiencia
muestra que deben trabajarse en un formato sintético, con variedad de ayudas gráficas y
centrado en temas de interés de corto plazo. Estos boletines pueden ser distribuidos a tra-
vés de organizaciones de la población o de entidades presentes en cada lugar y a donde
acuden regularmente los productores para realizar diversas gestiones.
➢ Los periódicos murales o pizarras informativas: se trata de un medio físicamente ubicado
en uno o varios lugares estratégicos de cada centro poblado, igualmente donde concurren
los productores por otros fines, lo cual indica que no siempre tendrán que estar en el local
de la OMPE. En esos medios físicos puede colocarse los mismos boletines impresos,
quizá algo más gráficos y en mayor tamaño, pero también puede colocarse materiales es-
pecialmente preparados, como afiches, gráficas, mapas de lugar, artículos, etc. En deter-
minados lugares estos medios se emplean también para colocar avisos de diversa índole,
lo cual atrae el interés de una mayor porción de la población, sirviendo así para la difu-
sión del conjunto de su información.
➢ Los programas de radio: se ha comprobado reiteradamente que tienen una indudable im-
portancia para las comunicaciones rurales e inclusive hay lugares en donde se trata del
único medio de difusión para la información local. Resulta, por tanto, axiomático que
cualquier sistema de información rural requiere de una asociación estratégica con las
principales radioemisoras de su región. La limitación más importante de este medio es el
costo para alquilar espacios en las emisoras, razón por la cual la mencionada alianza po-
dría incluir un intercambio de espacios de radio por información ya procesada y realmen-
te útil para el receptor.
➢ Los videos: se trata de un medio bastante costoso en su elaboración, no sólo en dinero
sino también en tiempo. Al igual que la radio, se ha comprobado una muy buena acepta-
ción por parte de la población, más aún si presentan un diseño didáctico. Para su difusión
es requerido determinado equipamiento en algunos lugares y fluido eléctrico.
➢ Los manuales o cartillas: es un material escrito y gráfico que contiene un tratamiento más
extenso, aunque también recomendablemente sobre una sola temática y siempre de forma
muy didáctica, de manera que pueda centrarse en lo que concretamente requiere la po-
blación. Su elaboración suele ser dejada en manos de expertos, aunque las temáticas a ser
tratadas deben ser decididas participativamente junto con los usuarios.
➢ Documentación en archivos informáticos: por lo general son estudios, realizados local-
mente o por entidades de fuera de la región, o quizá hasta internacionalmente. Suelen ser
muy importantes para los investigadores, entidades de cooperación y hasta para la pobla-
ción con mayor uso del lenguaje escrito, pero de menor interés para la difusión masiva.
De cualquier modo, no deja de ser recomendable que se organice e incluya una “media-
teca” con este tipo de documentos dentro del sistema de información.
➢ Eventos participativos: las metodologías participativas han desarrollado una amplia va-
riedad de instrumentos con carácter didáctico, como el llamado “desarrollo participativo
de tecnologías”, las prácticas de campo, y más recientemente los concursos. Para asimilar
adecuadamente estos instrumentos resulta fundamental ir avanzando paso a paso, empe-
zando por una etapa de preparación a manos de un experto y continuando con sucesivas
etapas de aplicación y retroalimentación. Dentro de estos eventos deben considerarse
igualmente las visitas de intercambio de experiencias a otros ámbitos, por los indudables
efectos positivos que tren consigo.

Como se viera en el punto 3.1, los promotores de las OMPE no cuentan con formación sufi-
ciente como para desarrollar estos u otros productos a través de los cuales se difunda la in-

76
formación que recibirán del sistema de información, ya sea de manera directa desde la admi-
nistración central del sistema o, cuando opere la interconexión virtual, vía un sitio WEB. Es
por ello que, inicialmente, las entidades promotoras del sistema de asesoría e información que
conformen el gremio de coordinación central, en coordinación con el equipo de administra-
ción central, deberán acordar el desarrollo de los primeros productos de difusión, algo que ya
antes se dijera y que no debe perderse de vista.

Adicionalmente, estos productos debieran ser entregados a los promotores de las OMPE junto
con la suficiente capacitación, a fin que se asegure que puedan usarlos tal como ha sido pre-
visto. Posteriormente, aquellas mismas capacitaciones deberán servir para que el personal de
las OMPE empiece a desarrollar productos de difusión más adecuados para su ámbito de tra-
bajo y dependa cada vez menos de la administración central del sistema.

La idea esencial que está en el fundamento de todo este planteamiento es la llamada investi-
gación o experimentación participativa, que fuera sucintamente descrita en el subpunto ante-
rior y ahora mencionada al final del recuadro con los productos de información. Este tipo de
experimentación parte recuperando los conocimientos existentes y por eso es que en las bases
de datos sobre tecnología se colocó este rubro en primer lugar. Recién luego de ello, se trabaja
junto con la población la solución a las falencias que ellos mismos identifiquen, teniendo a la
mano las propuestas y alternativas que puede proveer el sistema de información, por tanto,
que les aporta el promotor o asesor. El resultado de este proceso suele ser una innovación
adaptada, que permite a la población avanzar en la medida de sus posibilidades y no a la velo-
cidad que exija un interventor externo.

77
5. Propuestas para componentes de capacitación

Al presentar las diferentes partes de la propuesta para la organización de un sistema de infor-


mación, en los puntos 3 y 4, se mencionó repetidas veces la importancia de preparar a los di-
ferentes actores que estarán vinculados a este sistema. Lo más probable es que los actores
institucionales (entidades de cooperación públicas o privadas presentes en la zona y que de-
seen participar de la experiencia) cuenten con personal capacitado para poder vincularse al
sistema y cumplir un importante rol en la provisión, análisis y difusión de la información,
razón por la cual no se ha pensado ahora en actividades de capacitación para estos actores,
aunque no cabe duda que sí será necesario un persistente trabajo de persuasión, a fin que se
consolide un convencimiento sobre la importancia recíproca del trabajo cooperativo en el te-
ma del manejo y difusión de la información.

La propuesta que se va a presentar en los subpuntos que siguen esta pensada, en consecuen-
cia, para dos tipos de actores. Por un lado, para los promotores locales y para toda persona
que esté vinculada al funcionamiento de los componentes del sistema de información en las
OMPE –a quienes se les denominará genéricamente “operadores”–, sean estos otros funciona-
rios municipales, dirigentes de organizaciones de productores o representantes de otras orga-
nizaciones de la sociedad local. El listado es así de largo, pues se ha comprobado que, si bien
la intencionalidad de autoridades municipales y de promotores de OMPE es claramente posi-
tiva, se requiere desarrollar capacidades locales en un grupo más amplio de personas, a fin de
garantizar el funcionamiento a largo plazo del sistema.

Por el otro, se presenta una propuesta para el desarrollo de capacidades de los usuarios direc-
tos de la información. Estos serán, de acuerdo a lo que se ha venido observando, en primer
término agentes económicos vinculados a la cadena del sector agropecuario, más o menos
relacionados al mercado y con escalas de producción bastante variable. Suele suceder que son
los más vinculados a las relaciones de intercambio quienes se acercan primero a estos centros
de información y prueban la utilidad real del servicio. Sin embargo, la secuencia de capacita-
ción que se sugiere está orientada a todo tipo de agentes económicos, incluidos productores,
procesadores y comerciantes, en la expectativa de que poco a poco se pueda ir ampliando su
cobertura y que no se concentre solamente en aquel grupo antes mencionado.

En todos los casos, las propuestas de capacitación consisten en la planificación o previsión de


un determinado número de módulos o ciclos teórico-prácticos para el aprendizaje. A su vez,
se ha incluido un detalle básico para cada módulo: objetivo principal de aprendizaje, conteni-
dos identificados como necesarios, número aproximado de horas lectivas y de práctica, e indi-
cadores para medir el aprendizaje y/o uso de los conocimientos adquiridos.

Los resultados el trabajo de campo para el estudio arrojaron que se requiere tratar estos conte-
nidos en los procesos de fortalecimiento de capacidades para los actores vinculados al funcio-
namiento del sistema de información, razón por la cual se les coloca como el aporte principal
de la propuesta. Más allá de ello, las especificaciones en los contenidos, en la metodología
didáctica para cada contenido temático y en la organización para su puesta en práctica, co-
rresponden ser diseñados por los especialistas que se contrate en su momento.

En consecuencia, los listados que aparecen líneas abajo contienen las referencias requeridas
sobre objetivo, contenidos básicos, duración e indicadores, siendo cuestión de procedimiento
habitual realizar con base a ello la convocatoria correspondiente y que cada especialista plan-
tee su oferta de servicios de capacitación con las características del caso.

78
5.1 Planificación de capacitación para operadores del sistema de información: manejo
del sistema

Módulo Objetivo de aprendizaje Contenido del módulo Nº Indicadores de


horas aprendizaje
Gestión básica de una Desarrollo de capacida- a) Administración de 2 por - Se cuenta con
oficina. des para administrar una correspondencia, co- cada una planificación
dependencia que presta municaciones y consul- con- operativa de
servicio al público. tas. teni- mediano plazo.
b) Administración de do. - Se cuenta con
archivo. una agenda de
c) Planificación opera- corto plazo.
tiva. - Se cuenta con un
d) Administración de archivo sistemático.
agenda. - Expresiones de
satisfacción de
los usuarios aten-
didos.
Informática básica. Adquisición de conoci- Dependiendo del tipo de Por Evaluación de
mientos y obtención de programas informáticos pro- acuerdo a las
experiencia en herra- por los que se decida gra- características del
mientas informáticas (“libres” o con licencia): ma: programa elegido
básicas. - Computación básica 12 (“libre” o con
(equipo y sistema ope- teóri- licencia).
rativo). cas y
- Procesador de textos. 12
- Hoja de cálculo. prác-
- Bases de datos. ticas.
- Internet y correo elec-
trónico.
Gestión básica de opera- Desarrollo de capacida- a) Costos de produc- 48 - Contar con
ciones de mercado. des para la gestión de ción. horas plantillas de cos-
negocios en un mercado b) Estudio del mercado. (teo- tos, información
abierto. c) Planes de producción ría y de precios y cali-
y venta. prác- dades, registros
d) Registro de compra- tica) de compradores y
dores y proveedores. vendedores.
e) Crédito y finanzas. - Casos de aseso-
f) Normas legales y ría efectiva en
procedimientos admi- negocios reales.
nistrativos. - Casos de aseso-
g) Diseño de proyectos. ría en formula-
ción de planes y
proyectos.
Acopio y procesamiento Adquisición de conoci- a) Diseño y aplicación 24 - Información
de información local. mientos y obtención de de encuestas cuantitati- horas sobre estructura
experiencia en instru- vas. (teo- productiva local
mentos para recolectar b) Diseño y aplicación ría y acopiada y siste-
datos locales y organizar- de entrevistas cualitati- prác- matizada.
los sistemáticamente. vas. tica) - Información
c) Gestión de bases de sobre funciona-
datos. miento de organi-
zaciones locales
acopiada y siste-
matizada.

79
5.2 Planificación de capacitación para operadores del sistema de información: herra-
mientas para la difusión

Módulo Objetivo de aprendizaje Contenido del módulo Nº Indicadores de


horas aprendizaje
Investigación y experi- Manejar métodos partici- a) Conceptos básicos. 48 Generación de
mentación participativas. pativos para el acopio, la b) Etapas del proceso. teóri- productos inno-
difusión y el uso de in- c) Herramientas más co vadores para el
formación de tipo eco- frecuentes. prác- empleo de los
nómico productiva. d) Síntesis de informa- ticas usuarios y su
ción acopiada. inclusión en el
e) Evaluación del pro- sistema de infor-
ceso. mación.
Dinámicas para talleres Manejar herramientas a) El taller y la visuali- 16 Capacidad para
participativos. participativas para even- zación. teóri- moderar talleres o
tos diversos. b) Para presentación. co eventos con ca-
c) Para animación. prác- rácter participati-
d) Para lluvia de ideas. ticas vo.
e) Para análisis y toma
de decisiones.
f) Para evaluación.
Elaboración de paneles Preparar paneles o piza- a) Conceptos básicos. 8 Renovación se-
informativos. rras para la difusión de b) Organización de teóri- manal de los
información. contenidos. co paneles o pizarras
c) Herramientas gráfi- prác- informativas en el
cas. ticas distrito con eva-
d) Materiales y equipos. luación positiva
de los usuarios.
Elaboración de documen- Preparar documentación a) Conceptos básicos. 12 Boletines sema-
tos de difusión. escrita para la difusión de b) Definición de objeti- teóri- nales elaborados
información. vo y contenidos. co regularmente y
c) Herramientas para prác- usados por la
redacción. ticas población.
d) Herramientas gráfi-
cas.
e) Composición y edi-
ción de documentos.
Elaboración de progra- Preparar programas ra- a) Conceptos básicos. 12 Programas radia-
mas radiales. diales para la difusión de b) Definición de objeti- teóri- les elaborados y
información. vo y contenidos. co usados regular-
c) Redacción de conte- prác- mente, que han
nidos. ticas sido evaluados
e) Grabación y edición positivamente por
de programas. la población.
Elaboración de videos Participar en la prepara- a) Conceptos básicos. 12 Haber participado
ción de videos para la b) Definición de objeti- teóri- al menos en la
difusión de información. vo y contenidos. co elaboración de un
c) Elaboración de libre- prác- video que ha sido
to. ticas validado con la
e) Grabación y edición población.
de video.
Asesoría para el uso del Orientar a los usuarios a) Conceptos básicos. 8 Asesoría en In-
Internet del sistema en las venta- b) Práctica sobre bús- teóri- ternet evaluada
jas de Internet como queda en Internet. co positivamente por
fuente de información. c) Práctica para estable- prác- los usuarios.
cer contactos y realizar ticas
transacciones por Inter-
net.

80
5.3 Planificación de capacitación para los usuarios del sistema de información

Módulo Objetivo de aprendizaje Contenido del módulo Nº Indicadores de


horas aprendizaje
Uso de información de Desarrollo de capacida- a) Cálculo de costos de 2-4 - Administración
gestión y mercado. des para la gestión de producción. horas satisfactoria de
unidades familiares de b) Observación de mer- por las unidades
producción. cados: precios, deman- con- familiares de
da, calidad. teni- producción.
c) Planificación de la do. - Realización de
producción y el merca- transacciones
deo. mercantiles con-
e) El procesamiento. sideradas exito-
f) Normas legales y sas.
procedimientos admi-
nistrativos básicos.
Uso de información téc- Desarrollo de capacida- a) Descripción de sus 2-4 Desarrollo de
nica. des para participar en propios procedimientos horas conocimientos
procesos de innovación tecnológicos. por tecnológicos
tecnológica. b) Empleo de fuentes con- adaptados que
externas de información teni- sean satisfacto-
técnica. do. rios para la po-
c) Procedimientos para blación.
experimentación en
propias parcelas.
Herramientas participati- Conocer los procedi- a) El taller y la visuali- 2-4 Evaluación de
vas. mientos básicos para el zación. horas opiniones y ex-
trabajo participativo. b) Las dinámicas. por pectativas al final
c) La autoevaluación y con- de procesos parti-
los aprendizajes. teni- cipativos.
do.
Informática básica Comprensión de las Dependiendo del tipo Por - Seguridad en el
herramientas informáti- de programas informá- con- manejo de la
cas básicas y realización ticos por los que se teni- computadora
de prácticas. decida (“libres” o con do: 2 personal.
licencia): teóri- - Búsqueda de
- Equipos de cómputo. cas y información en
- Programas de compu- 2 Internet.
tación. prác- - Comunicación
- El procesador de tex- ticas. vía correo elec-
tos. trónico.
- La hoja de cálculo.
- El Internet.
- El correo electrónico.

81
ANEXO Nº 1: Diseño metodológico empleado

1. Antecedentes

Considerando que el objetivo del estudio se centra en el diseño de un sistema de información


apropiado a un contexto específico, se planteó una metodología que empezara explorando los
factores componentes de todo esquema de relaciones de mercado, vale decir, la oferta y la
demanda por información. Acto seguido se pasó a realizar un análisis orientado a precisar las
condiciones bajo las cuales será posible que un sistema de esta naturaleza adquiera interés o
utilidad para los actores socioeconómicos identificados en el ámbito de intervención de
PRODECO y, en consecuencia, se haga sostenible, más allá de la presencia del apoyo exter-
no.

2. Definición del objetivo para el estudio

Elaborar el diseño básico para un sistema de información sobre temas de gestión, de mercado
y de tecnología que sea adaptado a las características del ámbito inmediato de intervención
del proyecto PRODECO.

Se planteó desde un principio que aquel diseño contendría los siguientes componentes:
a) Identificación de la oferta y de la demanda por información: para productos o líneas de
productos seleccionados de acuerdo a su relevancia regional.
b) Análisis del escenario socioeconómico local y previsión de la red de coordinaciones a ser
promovida para dar sostenibilidad al sistema de información a ser puesto en marcha.
c) Propuesta de principales componentes que se identifican como requeridos para un sistema
de información adecuado a las condiciones del mismo ámbito de intervención:
- Bases de datos” dinámicos: para temas de gestión de mercado y tecnológicos.
- Medios identificados como útiles para la difusión de información, tanto de gestión de
mercado, cómo de alternativas tecnológicas compatibles.
d) Diseño de componentes de capacitación para los participantes en el sistema de informa-
ción: operadores del sistema, dirigentes de organizaciones de usuarios/productores y pro-
ductores/usuarios finales de información.

3. Preguntas guía para el estudio de campo

A fin de encaminar mejor la búsqueda de evidencia sobre la temática establecida, se plantea-


ron determinadas preguntas guía, las cuales se trasladaron tanto a “guías de entrevista” a ser
empleadas con los informantes calificados, como en “fichas” a ser llenadas en el ámbito de
intervención del Proyecto.

a) Sobre la demanda por información:


- ¿Qué entiende el productor/usuario por información?
- ¿Qué experiencias se dejan identificar sobre el uso de información de mercado y de gestión?
- ¿Cómo se suele acceder a la información y qué grado de confiabilidad se tiene en las fuen-
tes existentes?, ¿qué dificultades se dejan identificar para acceder a la información?
- ¿Cómo se usa la información reunida?
- ¿Qué evaluación general hace el productor sobre el uso de la información?, ¿qué conse-
cuencias tiene esta razonamiento sobre las posibilidades de existencia de una organización
que proporcione servicios de información?

82
b) Sobre la oferta de información:
- ¿Existe datos secundarios sobre sistemas de información? En caso positivo, ¿cuáles son
los aportes resaltantes para el caso?
- ¿Existen sistemas de información para el sector agrario en general?, ¿cuáles son y cómo
han sido estructurados?
- ¿Qué otras modalidades de servicio de información, más o menos específicas temática-
mente, pueden ser identificadas en la región?, ¿cuáles son sus características saltantes?

c) Criterios para la organización de un sistema de información:


- ¿Cuáles son las líneas de producto que sobresalen en la región?, ¿cómo se articulan a los
circuitos intra- e interregionales?, ¿qué conclusión se deriva de estas características del
mercado local para la organización de un sistema de información?
- ¿Cuáles son las características predominantes en los productores y potenciales usuarios de
información en la región bajo análisis?, ¿bajo qué circunstancias es posible fomentar
comportamientos cooperativos en estos productores, a fin de que participen activamente
en un sistema de información?
- ¿Cuáles son las características de los actores institucionales, públicos y privados, vincula-
dos directa o indirectamente a la actividad del sector agropecuario en las región bajo aná-
lisis?, ¿cuál es su actitud frente a la posibilidad de organizar un sistema de información
centralizado?
- ¿Cuáles son los aspectos esenciales que se dejan identificar en los agentes locales, sean
productores o actores institucionales, a partir de lo cual sea posible establecer una estrate-
gia para el fortalecimiento de capacidades dirigidas al funcionamiento de un sistema de in-
formación?
- ¿Hasta qué punto la capacidad de coordinación y negociación entre aquellos agentes loca-
les es suficiente para dar sustento institucional al sistema de información a ser organiza-
do?, ¿qué se requiere hacer para generar y fortalecer esta capacidad, por tanto, para darle
sostenibilidad al largo plazo?
- ¿Se deja identificar localmente determinada capacidad para optimizar el empleo de infor-
mación en función de una mejor inserción en mercados extra regionales?

4. Fases e instrumentos empleados

A fin de alcanzar el objetivo trazado para el estudio, respondiendo a las preguntas guía antes
mencionadas, se realizó las siguientes actividades principales:

a) Identificación de demandantes y de oferentes de información, así como de las organizacio-


nes y entidades vinculadas a su actividad en la región: en ambos grupos de actores –que even-
tualmente se entrecruzan–, se seleccionó a informantes calificados, a quienes se les aplicó una
“guía de entrevista” durante el trabajo de campo en la región. También se identificó y entre-
vistó a otros informantes calificados, sobre todo de experiencias extra regionales. En el Anexo
Nº 2 se presenta el listado completo de las personas entrevistadas.

b) Identificación de productos o líneas de producto: en función de la información secundaria


disponible y a las tendencias reconocidas durante el trabajo de campo, se procedió a realizar
una selección según su prioridad en el ámbito de intervención bajo análisis. Esta selección se
coloca como propuesta a fin de facilitar una organización del sistema de información de
acuerdo a objetivos claramente establecidos, evitando la dispersión de esfuerzos.

83
c) Aplicación de instrumentos durante del trabajo de campo, a cargo de un consultor y un
asistente local:
- Entrevistas a profundidad con los actores e informantes calificados.
- Acopio de información básica por líneas de productos seleccionados a la mano de una
“ficha”.

d) Revisión crítica de la información secundaria acopiada sobre el tema información: los con-
sultores proceden a analizar la información secundaria correspondiente a otras experiencias,
buscando lecciones para el funcionamiento de un sistema de información.

e) De igual modo, los consultores proceden a analizar de la información primaria acopiada


durante el trabajo de campo.

f) Redacción del Informe del estudio: los consultores proceden a redactar inicialmente un
primer borrador. Este primer borrador es puesto en debate durante un evento en la ciudad de
Andahuaylas, realizado el 23 de julio del 2004. Inmediatamente después de este debate se
procede editar la versión definitiva del Informe Final.

84
5. Cronograma (año 2004)

Cronograma (fechas)
Actividad Productos
Mayo Junio Julio
Fase de preparación
Comunicación de Buena Pro. 20
Previsiones para el contrato. 21-26
Suscripción de contrato. Contrato 27

Elaboración “plan de estudio”:


• Búsqueda y revisión de información secundaria, y en- 27-31
trevistas en Lima.
• Recepción de demandas específicas por parte del equi- 27-31
po de PRODECO.
• Elaboración del “Plan de Estudio”. Propuesta de Plan 1-3
de Estudio
• Envío a Andahuaylas del “Plan de Estudio”. 4

Fase de trabajo de campo para el estudio


Viaje de consultor José Heredia a Andahuaylas. 6
Reunión de trabajo con el asistente.
Reuniones con el equipo de PRODECO y aprobación del Plan de Estudio 7-8
“Plan de Estudio”.
Coordinaciones para las visitas de trabajo de campo y 9-11
entrevistas en la ciudad de Andahuaylas.
Visitas de trabajo de campo en distritos de Chincheros y 12-21
Andahuaylas.
Entrevistas finales en la ciudad de Andahuaylas. 22-23
Retorno del consultor José Heredia a Lima. 24
Realización de entrevistas pendientes y/o acopio de in- 28-30 1-5
formación faltante por parte del asistente local. Remisión
de la información a Lima.

Fase de procesamiento y análisis


Realización de entrevistas pendientes en Lima. 28-30 1-7
Análisis de información. 28-30 1-7
Redacción del primer borrador del Informe. Primer borrador 8-11
del Informe
Envío a Andahuaylas del primer borrador del Informe. 12
Revisión del Informe por parte del equipo de PRODECO. 12-22

Fase de finalización
Viaje de consultor a Andahuaylas: presentación Informe. 22-23
Edición del “Informe Final” del estudio. Informe Final 24-29
Envío a Andahuaylas del “Informe Final” del estudio. 31

85
ANEXO Nº 2: Relación de personas entrevistadas

1. Promotores de OMPE
Nº Nombres y apellidos Distrito Provincia Fecha de entrevista
1 Lino Atahui Navio Pacucha Andahuaylas 12.06.2004
2 Máximo Mendoza Linares Huaccana Chincheros 14.06.2004
3 Pedro Víctor Rojas del Pozo Ongoy Chincheros 14.06.2004
4 Elvis Salcedo Acuña Ocobamba Chincheros 15.06.2004
5 Crisanto Quispe Chávez Ranracancha Chincheros 17.06.2004
6 Uriel Próspero Conteras Ramírez Chincheros Chincheros 17.06.2004
7 Hermes Cabrera Laura A.-Uripa Chincheros 18.06.2004
8 Paulino Noa Salazar Sta. María de Chicmo Andahuaylas 19.06.2004

2. Directivos de organizaciones de la población


Nº Nombres y apellidos Organización Cargo Distrito Fecha de
entrevista
1 Antonio Paraguay Montes Asociación de Apicultores “Flor de Pacu- Presidente Pacucha 12.06.2004
cha”
2 Rubén Bautista Asociación Central de Ganaderos Presidente Pacucha 12.06.2004
3 Julio Prado Jauregui Asociación de Ganaderos “Chanka” Vocal Huaccana 14.06.2004
4 Zenón Medina Asociación de Productores Agropecuarios Ex-Presidente Huaccana 14.06.2004
Valle Parcco-Purcay
5 Hilario Román Comunidad de Roccac Presidente Ongoy 14.06.2004
6 Máximo Salazar Villena Comunidad de Santa Rosa Presidente Ongoy 14.06.2004
7 Miguel Silvera Torres Comunidad Madre de Ongoy Presidente Ongoy 15.06.2004
8 Hernán Chati Anexo de Callapayoc Presidente Ongoy 15.06.2004
9 Loniza Enciso Quispe Comedor Popular, Anexo de Callapayoc Presidenta Ongoy 15.06.2004
10 Juan Curi Farfán Asociación de Ganaderos “Antarayac” Presidente Ocobamba 15.04.2004
11 Lino Reynaga Aybar Asociación de Productores de Menestras Presidente Ocobamba 16.06.2004
“San Pedro”
12 Marino Alfaro Mallma Asociación Central de Comunidades Campe- Presidente Ranracancha 17.06.2004
sinas
13 Mauro Quispe Ramos Asociación de Ganaderos “Quscalla” Presidente Ranracancha 17.06.2004
14 Marino Vega Huamán Asociación de Productores de Occepata Presidente Ranracancha 17.06.2004
15 Máximo Medina Salvador Asociación de Productores de Maíz de Casa- Presidente Chincheros 18.06.2004
bamba
16 Fortunato Pillaca Alvarado ECOMUSA “San Juan Bautista” de Calle- Gerente Chincheros 18.06.2004
bamba
17 Saúl Pipa Asociación de Productores Agropecuarios de Secretario Chincheros 18.06.2004
Manzanalloc
18 Feliciana Rivera Asociación de Productores Agropecuarios de Tesorera Chincheros 18.06.2004
Manzanalloc
19 Wilber Amado Martínez Junta de Desarrollo Local de Pomacocha Presidente Chincheros 18.06.2004
20 Hermenegildo Rojas Aime Asociación de Productores de Leche “Huay- Presidente Chicmo 21.06.2004
tapallana”
21 Félix Gutiérrez Ortega Asociación de Productores Agropecuarios Presidente Chicmo 21.06.2004
“Nueva Vida”
22 Néstor Alarcón Guillén Asociación de Productores de Productos Presidente Chicmo 21.06.2004
Alternativos
23 Benjamín Núñez Comité de Desarrollo Unidad Vecinal “Villa Presidente Talavera 22.06.2004
de Aranjuez”

86
3. Autoridades locales
Nº Nombres y apellidos Distrito Cargo Fecha de entrevista
1 Mariano Medina Ramírez Pacucha Alcalde 12.06.2004
2 Carlos Najarro Laura Huaccana Teniente Alcalde 14.06.2004
3 John Salazar Altamirano Ocobamba Teniente Alcalde 15.06.2004
4 Franklin Palomino Malpartida Ocobamba Alcalde 16.06.2004
5 Jesús Navarro Serna Ranracancha Teniente Alcalde 17.06.2004
6 Pedro Toledo Peceos Chincheros Alcalde 17.06.2004
7 Alejandro Chávez Huaraca A.-Uripa Teniente Alcalde 17.06.2004
8 Isabel Ortiz Talverano Sta. Ma. de Chicmo Regidora 19.06.2004
9 Claudio Loa Palomino Sta. Ma. de Chicmo Teniente Alcalde 21.06.2004
10 Julio Huaraca Andahuaylas Alcalde 23.06.2004
11 Israel Baldeón Ccellccascca Ongoy Alcalde 05.07.2004*
* Este alcalde fue entrevistado por escrito, habiendo respondido en la fecha que se indica.

4. Representantes de entidades públicas o privadas


Fecha de
Nº Nombres y apellidos Entidad Cargo
entrevista(s)
1 Liliana Lizárraga MINAG Dirección de Análisis y Difusión de la DGIA 02.06.2004
07.07.2004
2 Percy Barrio de Mendoza MARENASS Coordinador Zonal-Andahuaylas 07.06.2004
3 William Ortiz PRISMA Encargado Oficina Andahuaylas 07.06.2004
4 Pabel Peña ADEA Encargado del Proyecto OMPE 09.06.2004
23.06.2004
24.07.2004
5 Rubén Ortega PRISMA Coordinador de Producción y Comercialización Apurímac 10.06.2004
6 Javier Alvarado A. CARE Representante Zonal Andahuaylas 11.06.2004
7 Sixto Silvera MINAG Director de la Dirección de Información Agraria, Subre- 11.06.2004
gión Andahuaylas
8 Francisco Silvera MINAG Encargado de Procesamiento en la Dirección de Informa- 11.06.2004
ción Agraria, Subregión Andahuaylas
9 Lorgio Berrocal Sauñe MIMAG Responsable Sede Agraria Chincheros 18.06.2004
10 Juan Velarde PRISMA Gestor Comercial Apurímac 22.06.2004
11 Rocío Ara Abanto SIRU Programa de Nuevas Tecnologías-ITDG Cajamarca 22.06.2004*
12 Carlos Saldarriaga CEPES Investigador – Tecnologías de la Información 28.06.2004
13 Teresa Zare PRISMA Programa Servicios Agrocomerciales 30.06.2004
14 Miguel Saravia ITDG Programa Nuevas Tecnologías-ITDG Lima 01.07.2004
27.07.2004
15 Rosa Díaz del Olmo SIRA Coordinadora “Sistema de Información Rural Arequipa” 05.07.2004*
16 Pedro Vidarte SIR Jaén “Sistema de Información Regional-Red Marañón” 07.07.2004*
17 Ana Luisa Mendoza Piura Rural Coordinadora “Sistema de Información Rural” 08.07.2004*
18 Jutta Niemann GTZ Experta en comunicación del Programa Desarrollo Rural 29.07.2004
* Estas cuatro personas remitieron información sobre sus respectivas experiencias vía correo electrónico.

87
ANEXO Nº 3: Principales características de los distritos estudiados

1) Chincheros

Síntesis de la economía del distrito

Según las principales líneas de producción


Se tratar de una provincia, que se caracteriza por orientarse significativamente hacia la pro-
ducción agrícola y pecuaria. En la medida que se ubica entre varios pisos ecológicos, se pre-
senta un portafolio de cultivos bastante diverso. Sin embargo, las características agroecológi-
cas de la región han favorecido los cultivos de zonas intermedias (maíz, otros cereales y me-
nestras) y bajas (frutales y caña de azúcar).
Según la prestación de servicios de asesoría o asistencia técnica para la producción
Característica regional, en general, es que los productores agropecuarios tienden a hacerse
asesorar por las tiendas agroveterinarias en donde adquieren agroquímicos e implementos.
Los proyectos ejecutados por entidades públicas y privadas han tenido dos características:
han seleccionados rubros de producción y se han orientado hacia la conservación de los re-
cursos (tierra, agua, bosques), diferenciándose muchas veces de los requerimientos de corto
plazo de los productores. Solamente es de destacar el caso de la palta para las partes bajas, en
que coincidieron ambos intereses, aunque se manifiesta que no ha sido tanto el prendimiento
y los resultados aún se están haciendo esperar.
Actividades económicas no son agropecuarias
En la ciudad se encuentran pequeñas plantas para molienda de cereales, pero no producen un
envasado en específico. En las zonas bajas (valle de Pampas) se encuentran varias plantas
rústicas para el procesamiento de la caña de azúcar en aguardiente de caña.
Infraestructura disponible para la producción, transformación y comercialización
Las vías de comunicación son deficientes, fundamentalmente hacia las localidades más dis-
tantes del centro poblado principal, ya sea en las partes más altas o en las más bajas. Este
hecho ha dificultado el desarrollo de relaciones comerciales más activas. Solamente la feria
de Uripa concita interés en los productores, aunque se trata de un centro de comercio con
información y situación asimétrica entre los partícipes.
Características centrales del proceso de comercialización
Los productos agrícolas más importantes, como el maíz y las leguminosas de grano suelen ven-
derse en Uripa, a intermediarios o casas comerciales establecidas, quienes pagan un determinado
precio acordado entre sí. Algunos intermediarios visitan los campos de cultivo, pero eso suele
suceder más para la producción de papa, que no es lo más importante en esta región. En el caso
de los frutales, también se venden a mayoristas que vienen de fuera. Finalmente, el cañazo es
comercializado a granel (no se le envasa) a comerciantes especializados o, dado el caso, se le
lleva a vender a determinadas plazas, como Ayacucho. En general, los circuitos de comercializa-
ción son bastante concentrados a través de unos pocos intermediarios o comerciantes, en tanto
que los flujos de información se ven fuertemente influenciados por los comportamientos monop-
sónicos (posición privilegiada de demanda) de estos agentes.
Rasgos saltantes de la organización de los productores agropecuarios
Solamente hay una organización algo más antigua, la AFRUVA de productores de fruta del
valle de Pampas, especialmente de palta, aunque con limitaciones en su funcionamiento. Las
otras organizaciones (de granos a agropecuarios en general), son muy recientes y se encuen-
tran en proceso de formación. Igualmente hay una ECOMUSA que produce aguardiente de
caña, aunque manifiesta debilidades y, en adición, debe competir con otros pequeños proce-
sadores de su zona. En general, el escenario de organizaciones de la sociedad civil presenta
serias debilidades.

88
Funcionamiento de la OMPE

Organización
Surge recién el año 2004, por insistencia de PRODECO y ADEA. Se encuentra ubicada de-
ntro del Municipio, cuenta con mobiliario y equipamiento básico. Al momento de la visita
faltaba instalar la computadora personal para el promotor.
Capacidades del Promotor
- Formación y experiencia previa: técnico agropecuario de formación, con prácticas en
INIA, aunque ha ganado posteriormente mayor experiencia en lo que es administración
municipal, gracias a que ha sido dos veces Regidor. También ha trabajado como promo-
tor para el PAR y para la Caja Municipal Cusco.
- Grado de comprensión de sus funciones: se centra en organización de los productores,
promoviendo esto de acuerdo a “cadenas productivas” e, igualmente, en coordinación en-
tre las entidades presentes en el ámbito. Objetivo de aquel trabajo sería fomentar el au-
mento de la producción y la productividad en los productos seleccionados. Adicional-
mente, se señala como importante la función cumplida en la facilitación de los eventos
para el “presupuesto participativo”.
- Avances hasta el momento: ha registrado a las organizaciones de productores existentes
en su ámbito y a aquellas que se encuentran en proceso de constitución. El trabajo es in-
tenso al respecto. Coordina con otros organismos que intervienen en el ámbito, sobre to-
do del MINAG, para realizar acciones conjuntas. Coordina igualmente con las autorida-
des municipales.
- Manejo de un sistema de asesoría e información: maneja los conceptos fundamentales de
un sistema de información, aunque no parece haber desarrollado capacidades suficientes
para poder administrarlo, incluido en informática. Pese a ello, manifiesta una actitud fa-
vorable frente a la posibilidad de contar con este sistema, pues facilitaría su trabajo de
asesoría al productor.
Conocimiento y apoyo de los actores locales
En la medida que coordina frecuentemente con el Municipio y con los actores institucionales
de la zona, el promotor siente contar con apoyo para la realización de sus funciones. Otra
situación acontece con las organizaciones de productores, pues aún son muy débiles y mani-
fiestan desconfianza frente a este nuevo intento por asesorar al productor directo, así sea des-
de su propio Municipio.
Apoyo del Municipio
- En general: hay preocupación por el apoyo a las actividades económicas que tengan ren-
dimientos visibles, razón por la cual se espera que la OMPE pueda asesorar adecuada-
mente a todo tipo de productor, aunque se reconoce que en su región son mayoría los pe-
queños productores agropecuarios.
- Interconexión: están preocupándose por conseguir conexión a Internet vía el Proyecto
Huascarán, a través de una solicitud presentada por varios alcaldes al CND. Sin embargo,
ellos deberán adquirir 5 computadoras personales y una antena parabólica, cosa que pro-
bablemente podrán hacer recién el próximo año.

89
2) Huaccana

Síntesis de la economía del distrito

Según las principales líneas de producción


El centro poblado principal se encuentra ubicado en altura intermedia, colindante con zonas
bajas y altas. Se caracteriza por orientarse significativamente hacia la producción agrícola y
pecuaria. Presenta un portafolio de cultivos y crianzas bastante diverso, destacándose líneas
de producción que abarcan o pueden llegar a abarcar todas sus zonas agroecológicas, como
maíz y cereales para las zonas intermedias, ganado lechero para las zonas altas e intermedias
y frutales más caña de azúcar para las zonas bajas.
Según la prestación de servicios de asesoría o asistencia técnica para la producción
La distancia de centros económicos de mayor importancia ha atraído a entidades de coopera-
ción, siendo considerados como los principales proveedores de asistencia técnica. Sin embar-
go, se menciona que las entidades públicas y privadas han seleccionados rubros de produc-
ción y se han orientado hacia la conservación de los recursos (tierra, agua, bosques), diferen-
ciándose muchas veces de los requerimientos de corto plazo de los productores, salvo para el
caso de la palta para las partes bajas. De cualquier modo, los productores no dejan de acudir
a las tiendas agroveterinarias de las ciudades más cercanas para obtener asesoría técnica.
Existe una entidad de micro crédito, pero que no da asistencia técnica.
Actividades económicas no son agropecuarias
Se identifican pequeñas plantas para molienda de cereales y para el procesamiento de leche
en yogurt y manjar blanco. En las zonas bajas (valle de Pampas) se encuentran varias plantas
rústicas para el procesamiento de la caña de azúcar en aguardiente de caña, así como para el
procesamiento de frutas en jugos. Ninguna de estas actividades económicas, sin embargo,
implica actualmente un determinante para la economía regional.
Infraestructura disponible para la producción, transformación y comercialización
Las vías de comunicación son deficientes, más hacia las localidades más distantes del distrito, en
las partes más altas o en las más bajas. Este hecho ha dificultado el desarrollo de relaciones comer-
ciales más activas. Las ferias de Uripa y de Andahuaylas concitan interés en los productores, aun-
que se trate de centros de comercio con información y situación asimétrica entre los partícipes.
Características centrales del proceso de comercialización
Los productos agrícolas más importantes, como el maíz y las menestras suelen venderse en Uripa
o Andahuaylas, a intermediarios o casas comerciales, quienes pagan un precio acordado entre sí.
Algunos intermediarios visitan los campos de cultivo, pero eso suele suceder más para la produc-
ción de papa. En el caso de los frutales, también se venden a mayoristas que vienen de fuera.
Finalmente, el cañazo es comercializado a granel (no se le envasa) a comerciantes especializados
o, dado el caso, se le lleva a vender a determinadas plazas, como Ayacucho. En general, los cir-
cuitos de comercialización son bastante concentrados a través de unos pocos intermediarios o
comerciantes, en tanto que los flujos de información se ven fuertemente influenciados por los
comportamientos monopsónicos (posición privilegiada de demanda) de estos agentes.
Rasgos saltantes de la organización de los productores agropecuarios
Algunos productores de este distrito se encuentran asociados en la antes mencionada
AFRUVA, realizando las mismas actividades. Existe además otra asociación de productores
que cultivan caña, la acopian y transforman en aguardiente a granel, pero que trabajan sin
coordinar con ninguna otra entidad ni organización. Hay una asociación de ganaderos, de
reciente formación y poca actividad aún. Una comunidad logró instalar una planta procesado-
ra de leche para sus miembros, pero atraviesa por dificultades de gestión. Finalmente, se ha
formado recientemente una asociación de productores de maíz en una comunidad y esperan
que llegue a crecer como organización para todo el distrito.

90
Funcionamiento de la OMPE

Organización
Surge hace unos 3 años con apoyo de ADEA, pero el promotor tenía otras responsabilidades
en el Municipio y nunca pudo cumplir la función de promoción económica. Este año, por
insistencia de PRODECO y ADEA, se replantea la OMPE en función de la nueva atribución
del Municipio para promover la economía de su localidad. La oficina se encuentra ubicada
dentro del Municipio, cuenta con mobiliario y equipamiento básico, incluida una computado-
ra personal para el promotor.
Capacidades del Promotor
- Formación y experiencia previa: técnico agropecuario de formación, con prácticas y cur-
sos en temas vinculados a su especialidad. No manifiesta poseer mayor experiencia labo-
ral previa.
- Grado de comprensión de sus funciones: se centra en promover la organización de los
productores, resaltando dentro de ello “líneas de producto” y “cadenas productivas”.
Igualmente, pone énfasis en el asesoramiento técnico y el acopio de la información reque-
rida para la buena consejería, incluyendo dentro de ello a las oportunidades de mercado.
- Avances hasta el momento: ha registrado a las organizaciones de productores existentes
en su ámbito y a aquellas que se encuentran en proceso de constitución. Manifiesta que
esto el algo trabajoso, pero más lo es el acopio de información sobre áreas sembradas y
producción. Considera que las mesas para el debate del “presupuesto participativo” tienen
una gran utilidad para sensibilizar a los productores sobre las ventajas de la organización.
- Manejo de un sistema de asesoría e información: maneja los conceptos fundamentales de
un sistema de información, aunque denota poca iniciativa para fortalecer capacidades su-
ficientes orientadas a su administración. Se perciben deficiencias en temas de informáti-
ca. Manifiesta una actitud favorable frente a la posibilidad de contar con este sistema.
Conocimiento y apoyo de los actores locales
Su relación con el Municipio y con los actores institucionales de la zona denota un carácter
muy formal, sin poder percibirse si, como promotor, siente contar con apoyo para la realiza-
ción de sus funciones. Con las organizaciones de productores la situación no parece mostrar
diferencias. Por lo demás, en la mayor parte de los casos estas aún son muy débiles y los
productores suelen manifestar desconfianza frente a este nuevo intento por asesorarles, así
sea desde su propio Municipio.
Apoyo del Municipio
- En general: la tendencia es promover el desarrollo de la economía local mediante el fo-
mento de las cadenas productivas que se han priorizado, por tanto considerando a las
transformación y a la comercialización además de la producción primaria. Se espera que
la OMPE pueda cumplir este rol, aunque se especifica que están esperando mayor apoyo
en capacitación y asesoría de los proyectos externos, como PRODECO y ADEA.
- Interconexión: se estarían realizando negociaciones con la empresa Telefónica, a fin de
ampliar las líneas telefónicas y de contar con conexión a Internet, sin poderse precisar los
plazos.

91
3) Ocobamba

Síntesis de la economía del distrito

Según las principales líneas de producción


El centro poblado principal se encuentra ubicado en altura intermedia, colindante con zonas
altas, pero menos accesos a zonas bajas. Se caracteriza por orientarse significativamente
hacia la producción agrícola y pecuaria. Presenta un portafolio de cultivos y crianzas bastante
diverso, destacándose líneas de producción que abarcan o pueden llegar a abarcar todas sus
zonas agroecológicas, destacando como maíz, cereales y menestras para las zonas interme-
dias, así como ganado lechero para las zonas altas e intermedias.
Según la prestación de servicios de asesoría o asistencia técnica para la producción
A diferencia de otros distritos similares, se manifiesta reducida presencia de entidades de
cooperación. El MINAG ha realizado y realiza una función parcial en este campo, destacán-
dose en lo ganadero. Los productores suelen acudir a las tiendas agroveterinarias de las ciu-
dades más cercanas para obtener asesoría técnica. Existe una entidad de micro crédito, pero
que no da asistencia técnica.
Actividades económicas no son agropecuarias
Se identifican pequeñas plantas para molienda de cereales y cuentan con una planta para el
procesamiento de leche, en todos estos casos con alcance limitado. Según lo observado, la
planta lechera contaría con posibilidades para constituirse en un determinante para la econo-
mía regional, pues también acopia leche de distritos vecinos.
Infraestructura disponible para la producción, transformación y comercialización
Las vías de comunicación son deficientes, fundamentalmente hacia las localidades más dis-
tantes del centro poblado principal, ya sea en las partes más altas o en las más bajas. Este
hecho ha dificultado el desarrollo de relaciones comerciales más activas. Las ferias de Uripa
y de Andahuaylas concitan interés en los productores, aunque localmente se tiene lugar una
feria dominical mucho más pequeña.
Características centrales del proceso de comercialización
Los productos agrícolas más importantes, como el maíz y las menestras suelen venderse en
Uripa o Andahuaylas, a intermediarios o casas comerciales, quienes pagan un precio acorda-
do entre sí. Algunos intermediarios visitan los campos de cultivo, pero eso suele suceder más
para la producción de papa. En general, los circuitos de comercialización son bastante con-
centrados a través de unos pocos intermediarios o comerciantes, en tanto que los flujos de
información se ven fuertemente influenciados por los comportamientos monopsónicos (posi-
ción privilegiada de demanda) de estos agentes.
Rasgos saltantes de la organización de los productores agropecuarios
Hay una asociación de ganaderos, de reciente formación, pero que acopia leche de toda la
región, inclusive de distritos vecinos, procesándola en una pequeña plantan. Otra organiza-
ción es una asociación de productores de menestras, también recién formada y todavía con
poca actividad. Finalmente, existe una asociación de apicultores, aunque se encuentra inacti-
va.

92
Funcionamiento de la OMPE

Organización
Se crea recién el 2004, por insistencia de PRODECO y ADEA se replantea la OMPE, pues
inicialmente las autoridades municipales aceptan no haber entendido bien la propuesta. La
oficina se encuentra ubicada dentro del Municipio, cuenta con mobiliario y equipamiento
básico, incluida una computadora personal para el promotor.
Capacidades del Promotor
- Formación y experiencia previa: estudios universitarios inconclusos en agronomía, con
experiencia posterior en trabajos administrativos para municipios.
- Grado de comprensión de sus funciones: centradas en promover el desarrollo económico
local, a través de la sensibilización de la población para organizarse, pero también brin-
dando información y asesoría a los productores locales.
- Avances hasta el momento: ha registrado a las organizaciones de productores existentes
en su ámbito y a aquellas que se encuentran en proceso de constitución. También ha ela-
borado una ficha para el acopio de información sobre áreas sembradas y producción por
productor en cada comunidad.
- Manejo de un sistema de asesoría e información: maneja los conceptos fundamentales de
un sistema de información y, aunque manifiesta una actitud muy positiva frente a la in-
formática, no enlaza aquel interés con el fortalecimiento de capacidades orientadas a la
administración del sistema de información. Cuenta con conocimientos intermedios en
temas de informática, aunque le falta práctica. Manifiesta una actitud favorable frente a la
posibilidad de contar con este sistema.
Conocimiento y apoyo de los actores locales
Su relación con el Municipio y con los actores institucionales de la zona es amplia y muestra
confianza en que puede recibir su apoyo. Con las organizaciones de productores la situación
es diferente, pues más bien habría ciertas dificultades para al acceso. No debe dejar de obser-
varse que, en la mayor parte de los casos, estas organizaciones aún son muy débiles y los
productores suelen manifestar desconfianza frente a este nuevo intento por asesorarles, así
sea desde su propio Municipio.
Apoyo del Municipio
- En general: se espera mucho de la oficina OMPE, sobre todo que promueva a las organi-
zaciones de productores y que, a la larga, estas puedan proponer proyectos viables al Mu-
nicipio. Igualmente, es de esperar que el trabajo de promoción económica conduzca a la
planificación de la producción, de manera que se decida qué producir conociendo prime-
ro la demanda a ser cubierta, aprovechando así mejor las fortalezas locales. Por su lado,
el Municipio ha aportado con una planta de inseminación artificial y ha contratado a un
técnico inseminador.
- Interconexión: tienen un convenio firmado con el CND para contar con una central de
servicios de Internet, esperándose que en julio de este año se concrete, para lo cual ya se
está capacitando al personal del Municipio.

93
4) Ongoy

Síntesis de la economía del distrito

Según las principales líneas de producción


El centro poblado principal se encuentra ubicado en altura intermedia, colindante con zonas
altas y determinados accesos a zonas bajas. Se caracteriza por orientarse significativamente
hacia la producción agrícola y pecuaria. Presenta un portafolio de cultivos y crianzas bastante
diverso, destacándose líneas de producción que abarcan o pueden llegar a abarcar todas sus
zonas agroecológicas, como papa para las zonas altas, ganado para las zonas altas e interme-
dias, maíz y menestras para las zonas intermedias, y frutales (palto) para las zonas bajas.
Según la prestación de servicios de asesoría o asistencia técnica para la producción
A diferencia de otros distritos similares, no se manifestó mayor presencia de entidades de
cooperación para temas productivos, fuera del MINAG, que ha realizado y realiza una fun-
ción parcial en este campo y CARE que ha asesorado eventualmente para el cultivo de palto
en las parte bajas. Los productores suelen acudir a las tiendas agroveterinarias de las ciuda-
des más cercanas para obtener asesoría técnica.
Actividades económicas no son agropecuarias
Se conoce que existe una planta para procesamiento de productos agrícolas, pero que está en
desuso. Fuera de ello sólo se identificaron pequeñas actividades artesanales, como telares y
objetos de barro.
Infraestructura disponible para la producción, transformación y comercialización
Las vías de comunicación son deficientes, fundamentalmente hacia las localidades más dis-
tantes del centro poblado principal, ya sea en las partes más altas o en las más bajas. Este
hecho ha dificultado el desarrollo de relaciones comerciales más activas. Las ferias de Uripa
y de Andahuaylas concitan interés en los productores. No tiene lugar una feria local.
Características centrales del proceso de comercialización
Los productos agrícolas más importantes se destinan sólo parcialmente al mercado, como el
maíz y las menestras, los cuales suelen venderse en Uripa o Andahuaylas, a intermediarios o
casas comerciales, quienes pagan un precio acordado entre sí. Algunos intermediarios visitan
los campos de cultivo, pero eso suele suceder más para la producción de papa. En general,
los circuitos de comercialización son bastante concentrados a través de unos pocos interme-
diarios o comerciantes, en tanto que los flujos de información se ven fuertemente influencia-
dos por los comportamientos monopsónicos (posición privilegiada de demanda) de estos
agentes.
Rasgos saltantes de la organización de los productores agropecuarios
Existe una empresa comunal que pertenece a la comunidad madre de Ongoy, la cual se formó
con fines de producción y comercialización, pero en la medida que es deudora de un présta-
mo ha perdido legitimidad y se encuentra prácticamente inactiva. En general, las comunida-
des campesinas, incluidos sus barrios o anexos, realizan mayormente funciones de represen-
tación social y política, sin impacto destacable en la inserción al mercado de los productores
que agrupan. También existe una asociación de productores de caña de azúcar, pero no cuen-
tan con planta procesadora, sin que sea notoria la actividad que realizan. Finalmente, dos
asociaciones, de productores de menestras y apícolas, se formaron por incentivo de actores
externos, pero no alcanzaron mayor nivel de actividad.

94
Funcionamiento de la OMPE

Organización
Surge el año 2004 por iniciativa de PRODECO y ADEA, a partir de lo cual se suscribe un
convenio con el Municipio. Participaron también empresas y organizaciones de productores.
La oficina se encuentra ubicada dentro del Municipio, cuenta con mobiliario y equipamiento
básico, incluida una computadora personal para el promotor. Adicionalmente, el promotor
cuenta con un asistente, que le apoya en las diversas funciones, como las visitas de campo.
Capacidades del Promotor
- Formación y experiencia previa: técnico en computación y auxiliar de contabilidad, con
prácticas y cursos en temas vinculados a su especialidad, además de una variada expe-
riencia laboral.
- Grado de comprensión de sus funciones: ejecutar una serie de componentes que conduz-
can a sensibilizar a autoridades y productores a fin de promover el desarrollo económico
del distrito, como la capacitación, el asesoramiento, el fomento de la organización de los
productores y la organización de ferias y eventos. Destaca el hecho de trabajar con auto-
ridades y trabajadores del Municipio, para alcanzar una cabal comprensión de la función
de promoción de la economía local.
- Avances hasta el momento: ha registrado a las organizaciones de productores existentes
en su ámbito, incluidas aquellas paralizadas y que requieren reactivarse, y aquellas que se
encuentran en proceso de constitución, sobre todo comités por producto y zona. En la
medida que forma parte del equipo que trabaja con las mesas para el debate del “presu-
puesto participativo”, aprovecha esa oportunidad para sensibilizar a los productores sobre
las ventajas de la organización. En la medida que cuenta con un programa radial, realiza
una importante función de difusión directa del trabajo ejecutado por la OMPE.
- Manejo de un sistema de asesoría e información: maneja los conceptos fundamentales de
un sistema de información y mucha iniciativa para fortalecer capacidades suficientes
orientadas a su administración. Posee una buena base en temas de informática, pero re-
quiere de práctica. Manifiesta una actitud favorable frente a la posibilidad de contar con
este sistema, aunque espera que se trate de un esfuerzo concreto, a diferencia de otras ex-
periencias que quedaron truncas y que generaron malestar en los productores.
Conocimiento y apoyo de los actores locales
Su relación con el Municipio y con los actores institucionales de la zona es muy activa, pese
a lo cual es difícil asegurar que ya cuente con un apoyo unánime para la realización de sus
funciones, requiriéndose por tanto de insistencia y tenacidad. Con las organizaciones de pro-
ductores asume un rol claro de asesor, teniendo para ello el apoyo de su asistente. Más allá de
la complejidad y debilidad actual de estas organizaciones y de la indudable desconfianza
frente a cada nuevo intento por asesorarles, se identifica determinada probabilidad por encon-
trar respuesta positiva en los productores, que es de esperar sea bien aprovechada.
Apoyo del Municipio
- En general: Municipio que atraviesa una situación de incertidumbre, pues al alcalde va a
ser sometido a proceso de revocatoria. Las autoridades municipales expresa su apoyo al
trabajo de la OMPE para el desarrollo económico del distrito. Se espera de la OMPE ase-
soramiento, capacitaciones, talleres o foros, considerando los requerimientos de la pobla-
ción. También se espera que coordine con otras entidades de cooperación y que contribu-
ya a formalizar a las organizaciones de productores según líneas de productos.
- Interconexión: se trata de un distrito con serias deficiencias de comunicación, pues sólo
se cuenta con un teléfono comunitario satelital. Están en marcha gestiones con la empresa
Telefónica, a fin de mejorar esta situación. Pendiente conexión de Internet.

95
5) Ranracancha

Síntesis de la economía del distrito

Según las principales líneas de producción


Se trata del distrito con centro poblado principal ubicado a mayor altura, colindante con pen-
dientes y ligeras planicies de zonas intermedias y altas. Se caracteriza por orientarse signifi-
cativamente hacia la producción agrícola y pecuaria. Presenta un portafolio de cultivos y
crianzas no tan diverso, destacándose líneas de producción propias de sus zonas agroecológi-
cas, como papa, maíz, cereales andinos y determinadas menestras, aunque hay una orienta-
ción importante a pastos para la ganadería, gracias a determinado acceso al riego. Así, el ga-
nado lechero es importante en sus zonas altas e intermedias.
Según la prestación de servicios de asesoría o asistencia técnica para la producción
N es tan notoria la presencia de entidades de cooperación. El MINAG ha realizado y realiza
una función parcial en este campo, destacándose en lo ganadero. SOS FAIM ha promovido
mucho una planta procesadora de cereales. En general, los productores suelen acudir a las
tiendas agroveterinarias de las ciudades más cercanas para obtener asesoría técnica.
Actividades económicas no son agropecuarias
La asociación de comunidades cuenta con una moderna planta para le procesamiento de ce-
reales y el envasado de un enriquecido lácteo, aunque, en la medida que no cuentan con plan-
ta para procesamiento de lácteos, deben comprar de fuera la leche en polvo. Se identifican
pequeños talleres de carpintería y metal mecánica. Según lo observado, la mencionada planta
contaría con posibilidades para constituirse en un determinante para la economía local, pues
acopia y vende a otros distritos, inclusive fuera de la región.
Infraestructura disponible para la producción, transformación y comercialización
Las vías de comunicación son deficientes, fundamentalmente hacia las localidades más dis-
tantes del centro poblado principal, ya sea en las partes más altas o en las más bajas. Este
hecho ha dificultado el desarrollo de relaciones comerciales más activas. La feria de Uripa, y
parcialmente la de Andahuaylas, concitan interés en los productores, aunque localmente se
tenga lugar una feria dominical mucho más pequeña.
Características centrales del proceso de comercialización
Algunos intermediarios visitan los campos de cultivo, pero eso suele suceder casi sólo para la
producción de papa. Los demás productos agrícolas más, como el maíz, los cereales y las menes-
tras son prioritariamente para el consumo familiar y, si se venden, lo suelen hacer en Uripa o
Andahuaylas, a intermediarios o casas comerciales, quienes pagan un precio acordado entre sí.
La planta procesadora compra poco de la producción local de cereales. En conclusión, los circui-
tos de comercialización son bastante reducidos y concentrados a través de unos pocos interme-
diarios o comerciantes, en tanto que los flujos de información se ven fuertemente influenciados
por los comportamientos monopsónicos (posición privilegiada de demanda) de estos agentes.
Rasgos saltantes de la organización de los productores agropecuarios
Lo más destacado es la asociación de comunidades campesinas, que surge a partir del incen-
tivo de agentes externos de cooperación, pero que luego se va consolidando gracias a apoyos
posteriores; su actividad principal es administrar la planta de procesamiento de cereales, que
formalmente pertenece a las 5 comunidades del distrito y al Municipio. También hay una
asociación de ganaderos, de reciente formación, que acopia leche fresca y la vende a la planta
procesadora de Ocobamba; tienen diversos proyectos en cartera, inclusive de una propia
planta procesadora. Otras organizaciones de productores están aún en proceso. Finalmente,
en este distrito se destacó a los Clubes de Madres que, además de preparar los alimentos del
PRONAA, se encuentran equipados con máquinas de coser, hilar y tejer, sin recibir apoyo
para poner en marcha este tipo de talleres.

96
Funcionamiento de la OMPE

Organización
Se crea hace dos años por iniciativa de ADEA y tuvo hasta tres promotores, todos empleados
del Municipio para varias funciones, razón por la cual no se dedicaron lo suficiente a esta
tarea. Luego, el año 2004, por insistencia de PRODECO y ADEA, se firma un nuevo conve-
nio y se replantea la OMPE, con claros objetivos de promoción de la economía local. La ofi-
cina se encuentra ubicada dentro del Municipio, cuenta con mobiliario y equipamiento bási-
co, aunque la PC para el promotor no se encontraba al momento de la visita.
Capacidades del Promotor
- Formación y experiencia previa: secundaria completa, amplia experiencia en el trabajo
en el campo como productor directo; adicionalmente, ha realizado diversos cursos técni-
cos con apoyo de entidades externas, por ejemplo papa, maíz, ganadería.
- Grado de comprensión de sus funciones: se centra en sensibilizar a los productores con
propuestas adaptadas a sus necesidades, para evitar crisis de relación. Dentro de estas
propuestas destaca promover y asesorar las líneas de productos con potencial de mercado,
por ejemplo a través de organizaciones en cada comunidad o en todo el distrito. Resulta
de especial importancia el trabajo a realizar a través de los talleres para el presupuesto
participativo, pues permite identificar necesidad de la población y proyectos viables.
- Avances hasta el momento: ha registrado a las organizaciones de productores existentes
en su ámbito y a aquellas que se encuentran en proceso de constitución. Se dedica mucho
a preparar perfiles de proyectos viables para las líneas de producción seleccionadas y a
asesorar a los productores, en la medida de sus posibilidades. Cuenta con un programa
radial, a partir del cual realiza una importante función de difusión directa del trabajo eje-
cutado por la OMPE.
- Manejo de un sistema de asesoría e información: maneja los conceptos fundamentales de
un sistema de información y manifiesta una actitud muy positiva frente a la informática.
Sin embargo, conocimientos en temas de informática so reducidos y requiere del fortale-
cimiento de capacidades orientadas a la administración del sistema de información. Mani-
fiesta una actitud favorable frente a la posibilidad de contar con este sistema. Indica, sin
embargo, que debe cuidarse la veracidad de la información a se brindada al productor, a
fin de evitar posteriores malentendidos y el descrédito de la oficina, como ya ha visto que
ha sucedido con otras agentes externos de cooperación.
Conocimiento y apoyo de los actores locales
Su relación con el Municipio y con los actores institucionales de la zona es amplia y muestra
seguridad en recibir su apoyo. Con las organizaciones de productores la situación no es dife-
rente, pues muestra facilidad para entender la lógica de la población, pese a que parte de
aquellas organizaciones aún son muy débiles y los productores no dejan de partir de un punto
de desconfianza frente a este nuevo intento por asesorarles, así sea desde su propio Munici-
pio.
Apoyo del Municipio
- En general: se espera que la oficina OMPE contribuya efectivamente a promover la eco-
nomía local, sobre todo a través de las organizaciones de productores y del fomento de
determinadas “cadenas productivas”. Se espera que todos los actores económicos del dis-
trito puedan verse beneficiados, inclusive los comerciantes.
- Interconexión: el distrito se encuentra deficientemente comunicado vía teléfono, razón
por la cual han solicitado a la empresa Telefónica que se amplíen las líneas y se les co-
necte con Internet, pero hasta el momento no han obtenido respuesta.

97
6) Anccohuayllo-Uripa

Síntesis de la economía del distrito

Según las principales líneas de producción


Es el distrito de mayor dinamismo comercial en la provincia de Chincheros, más aún que su
capital. Su feria dominial atrae a productores de todos los distrito colindantes, así como a
comerciantes e intermediarios de diversas regiones. Es sucede en una ciudad ubicada en me-
dio de un valle interandino con importante aptitud productiva. La consecuencia, es que se
tiene una producción agropecuaria importante, aunque con notoria diferenciación entre los
productores y una manifiesta tendencia al trabajo individual, en vez de la acción común. La
producción agrícola se centra en la papa y los cereales; la producción de vacunos es de doble
uso, siendo importante también la producción de ovinos y de cuyes.
Según la prestación de servicios de asesoría o asistencia técnica para la producción
El hecho que se trate de un área comercial ha hecho que pocas entidades de cooperación se
interesen. Los que más intervienen son los organismos del MINAG; la Agencia Agraria rea-
liza trabajos parciales, quizá lo más conocido sea el alquiler de maquinaria; el SENASA se
preocupa de la sanidad animal. El Municipio ha firmado un convenio con el MINAG para
promover la inseminación artificial, empelando para ello un equipo que ha sido especialmen-
te adquirido. Por otro lado, se menciona que CARE tiene una tibia política de fomento de la
crianza de animales menores y que quizá firme un convenio con el Municipio. Finalmente,
en la ciudad existen varias tiendas agroveterinarias, a las que recurren los productores para
señoría de corto plazo.
Actividades económicas no son agropecuarias
Se identificaron 5 pequeñas plantas privadas para la molienda de granos, algunas de las cua-
les procesan enriquecidos lácteos que son vendidos a los programas públicos. El Municipio
cuenta con un camal pequeño. También son conocidas pequeñas industrias de artesanías,
sobre todo tejidos.
Infraestructura disponible para la producción, transformación y comercialización
Las vías de comunicación son, en general, deficientes, más aún las que conducen a las locali-
dades más distantes, ya sea en las partes más altas o en las más bajas. Este hecho, sin embar-
go, no ha sido óbice para que los productores hagan esfuerzos importantes por concurrir a la
feria todos los domingos. Finalmente, no debe dejar de repetirse la importancia de la feria
dominical que, pese a su envergadura, no cuenta con un local especial, sino se realiza en las
calles, bajo serias condiciones de inseguridad y poca higiene.
Características centrales del proceso de comercialización
La papa es el único producto que suele ser comercializado en el mismo campo, a intermedia-
rios que acopian grandes cantidades de producción y fijan los precios de acuerdos a circuitos
de información que sólo ellos suelen manejar. Los otros productos agrícolas importantes,
como el maíz y las leguminosas de grano, cuando se destinan al mercado se suelen vender en
la feria dominical, a intermediarios o casas comerciales establecidas, quienes pagan un de-
terminado precio acordado entre sí. Este es uno de los lugares característicos, en donde se
concentran unos pocos intermediarios o comerciantes, congregando alrededor suyo los flujos
de información, lo cual les permite perseverar en comportamientos monopsónicos (posición
privilegiada de demanda).
Rasgos saltantes de la organización de los productores agropecuarios
Ya se dijo antes que se trata de un distrito con una importante tendencia a la disgregación,
antes que a la asociación, lo cual se refleja en la fragilidad de sus organizaciones. Por un la-
do, se tiene una asociación, supuestamente de semilleristas de papa, pero que, en realidad,
consiste en una organización de vendedores de papa seleccionada como semilla, que ni si-

98
quiera producen ellos mismos, sino que mayoritariamente compran en el mismo mercado
donde la venderán como semilla. Por el otro, se tiene una serie de organizaciones formadas
por algún incentivo externo, pero que en la práctica se encuentran desactivadas, como de
ganaderos o de maíz amiláceo. Solamente la organización de productores de cultivos alterna-
tivos parecería tener representatividad real, sin embargo, no sólo es muy pequeña, sino que se
orientó a un sólo producto, la alcachofa, sin que hasta el momento les haya ido bien. Final-
mente, en este distrito se resaltó también las presencia de organizaciones de mujeres, igual-
mente equipadas por los programas sociales para dedicarse a la artesanía y la crianza de ani-
males menores, pero que, sin embargo, ha adolecido de falta de capacidad para la gestión,
encontrándose ahora en una posición bastante debilitada.

Funcionamiento de la OMPE

Organización
Surge recién el año 2004, por insistencia de PRODECO y ADEA, luego de una larga nego-
ciación con las autoridades municipales, a partir de la cual se acordó organizar una oficina
para el fomento de la pequeña y micro empresa del distrito. Se encuentra ubicada dentro del
Municipio, cuenta con mobiliario y equipamiento básico, incluida una computadora personal
para el promotor.
Capacidades del Promotor
- Formación y experiencia previa: técnico agropecuario de formación, capacitación poste-
rior en diferentes temas de su especialidad. Ha ganado experiencia como promotor a par-
tir de su trabajo en una ONG de Ayacucho, así como en PRONAMACHCS, inclusive
siendo el promotor de este organismo contratado en convenio con el Municipio.
- Grado de comprensión de sus funciones: su preocupación es orientar a los productores
para que produzcan mejor lo que demanda el mercado. Para ello subraya actividades co-
mo promover la organización de los productores, pero de acuerdo a “líneas de produc-
ción” o “cadenas productivas”, brindar asesoría e información para el mercadeo, brindar
asesoría técnica y capacitación. Espera poder ir avanzando en la organización de los pro-
ductores, hasta llegar a organizaciones de nivel distrital. Una vez logrado esto, espera po-
der acordar un “plan de desarrollo económico” para el distrito.
- Avances hasta el momento: ha registrado a las organizaciones de productores existentes
en su ámbito, así como a aquellas que se encuentran en proceso de constitución, que son
más que las existentes. Manifiesta que el trabajo es intenso al respecto, aunque no pierde
de vista una actitud positiva. Fue notorio que procura coordinar con otros organismos que
intervienen en el ámbito, sobre todo del MINAG, para realizar acciones conjuntas. Coor-
dina igualmente con las autoridades municipales. En la medida que cuenta con un pro-
grama radial, realiza una importante función de difusión directa del trabajo ejecutado por
la OMPE.
- Manejo de un sistema de asesoría e información: maneja los conceptos fundamentales de
un sistema de información y manifiesta un interés evidente en desarrollar mayores capa-
cidades para poder administrarlo, incluido en informática. Hace explícito que un sistema
de esta naturaleza, incluidos diversos medios de difusión (afiches, boletines), hace falta
para facilitar su trabajo de asesoría al productor. Lo único que solicita es cuidar que la in-
formación a ser brindada al productor sea debidamente comprobada, a fin de evitar poste-
riores malentendidos y el descrédito de la oficina.
Conocimiento y apoyo de los actores locales
Es notorio que busca coordinar frecuentemente con las autoridades municipales y con los
actores institucionales de la zona. No obstante, no se puede afirmar que el promotor tenga
asegurado el apoyo requerido para la realización de sus funciones, pues aún no parece haber

99
quedado suficientemente clara la función que puede cumplir esta oficina. Con las organiza-
ciones de productores hay aún mayor dificultad, pues aún son muy débiles o de reciente for-
mación, siendo clara la típica actitud de desconfianza frente a este nuevo intento por asesorar
al productor directo, más aún si el propio Municipio repite este comportamiento.
Apoyo del Municipio
- En general: lo central es el apoyo que la OMPE pueda brindar a las actividades económi-
cas del distrito, sean del rubro agropecuario, de transformación o de comercio. Por esta
razón se demanda que la OMPE pueda asesorar adecuadamente a todo tipo de actor eco-
nómico.
- Interconexión: el Municipio cuenta con una línea telefónica, que funciona con ciertas
deficiencias. Adicionalmente, han solicitado a la empresa Telefónica una interconexión a
Internet, pero esto es reciente y no saben qué condiciones les van a poner.

7) Chicmo

Síntesis de la economía del distrito

Según las principales líneas de producción


El centro poblado principal se encuentra ubicado en altura intermedia, colindante con zonas
altas. Se caracteriza por orientarse significativamente hacia la producción agrícola y pecua-
ria. Presenta un portafolio de cultivos y crianzas bastante diverso, destacándose como culti-
vos comerciales en primer lugar la papa y luego el maíz. La ganadería lechera se ha extendi-
do en las zonas altas e intermedias.
Según la prestación de servicios de asesoría o asistencia técnica para la producción
Se trata de un distrito cercano a la ciudad de Andahuaylas, lo cual lo ha originado la presen-
cia de diversas entidades externas de cooperación, tanto públicas como privadas. Hoy en día
trabaja el MINAG, aunque siempre limitado a una función parcial de asesoría, aún en el tema
ganadero, donde además colabora específicamente SENASA. ONGs como Agro Acción,
CESAL, CEPRODA y CEPRODECH han ejecutado diversos componentes de promoción,
como sistemas de riego y fondo rotatorio de semillas. CARE trabaja en la instalación de bio-
huertos y en crianza de animales menores. Hay además dos organizaciones (Cusi Warma y
Every Children) que trabajan el tema de nutrición infantil, la última inclusive ha llegado a
acordar con el Municipio la promoción de una planta de inseminación artificial, a fin de me-
jorar el ganado lechero.
Actividades económicas no son agropecuarias
Se identifican pequeñas plantas para molienda de cereales, pero que no envasan concentrados
ni enriquecidos alimenticios. Se menciona repetidamente que las organizaciones de mujeres
cuentan con equipamiento para la producción de tejidos. No obstante, ninguna de estas acti-
vidades parece ser determinante para la economía del distrito.
Infraestructura disponible para la producción, transformación y comercialización
Se encuentra bien comunicado con la ciudad de Andahuaylas, pero las vías de comunicación
hacia las localidades más distantes del centro poblado principal muestran deficiencias. Este
hecho ha dificultado el desarrollo de relaciones comerciales más activas. La feria de Anda-
huaylas concita gran interés en los productores, tanto para productos agrícolas como pecua-
rios y ganado en pie.
Características centrales del proceso de comercialización
La papa, producto agrícola más importante, se vende a intermediarios que visitan los campos
de cultivo. Los demás productos agrícolas, como el maíz, otros cereales y las menestras, sue-
len venderse Andahuaylas según necesidad de las unidades familiares, a intermediarios o

100
casas comerciales, quienes pagan un precio acordado entre sí. El queso rústico que preparan
a partir de la leche se vende igualmente a intermediarios que lo llevan a vender a la feria de
Andahuaylas. Podrá notarse que los circuitos de comercialización son bastante concentrados
a través de unos pocos intermediarios o comerciantes, en tanto que los flujos de información
se ven fuertemente influenciados por los comportamientos monopsónicos (posición privile-
giada de demanda) de estos agentes.
Rasgos saltantes de la organización de los productores agropecuarios
Hay dos asociaciones de ganaderos, aunque una se llame de productores agropecuarios, las
cuales se distribuyen entre comunidades. Aparentemente existiría una disputa entre comuni-
dades, con consecuencias en la capacidad para acopiar leche. En este momento se sabe de
promesas de algunas organizaciones de apoyo para una planta de procesamiento de leche,
pero no fue posible aclarar bajo que condiciones se construiría esta planta. Se identificó otras
3 organizaciones de productores, que fueron promovidas por entidades externas, aunque hoy
existen dudas sobre su actividad y capacidad de convocatoria.

Funcionamiento de la OMPE

Organización
Se crea hacia el año 2000 por iniciativa de ADEA, pero tuvo un carácter más restringido.
Recién en el 2003 se inician nuevas negociaciones y en el 2004, en convenio con
PRODECO y ADEA, se replantea la OMPE a fin que pueda realmente cumplir una activi-
dad de promoción económica en el distrito. La oficina se encuentra ubicada dentro del Mu-
nicipio, cuenta con mobiliario y equipamiento básico, incluida una computadora personal
para el promotor.
Capacidades del Promotor
- Formación y experiencia previa: técnico agropecuario de formación. Ha ganado bastante
experiencia y recibido diversas capacitaciones en SENASA.
- Grado de comprensión de sus funciones: lo central es canalizar servicios a los producto-
res del distrito, como asistencia técnica, orientación para la comercialización, para la or-
ganización y para acceder a servicios financieros. De esta forma debe ser posible rescatar
las potencialidades del distrito. También le parece que debe sensibilizar a las autoridades
municipales, a fin que firmen y ejecuten convenios (“alianzas estratégicas”) con entida-
des externas de cooperación.
- Avances hasta el momento: ha registrado a las organizaciones de productores existentes
en su ámbito y a aquellas que se encuentran en proceso de constitución. A fin de sensibi-
lizar a la población le parece importante usar los medios de comunicación, aunque no
manifiesta tener disponer ya de un acceso a aquellos.
- Manejo de un sistema de asesoría e información: maneja los conceptos fundamentales de
un sistema de información. Manifiesta una actitud muy positiva frente a la informática y
tiene claro que requiere fortalecer capacidades orientadas a la administración de aquel
sistema de información. Cuenta con conocimientos intermedios en temas de informática,
aunque le falta mayor detalle y sobre todo práctica. Manifiesta una actitud favorable fren-
te a la posibilidad de contar con este sistema.
Conocimiento y apoyo de los actores locales
Su relación con las autoridades municipales no parece ser muy buena. Con los actores insti-
tucionales de la zona habría desarrollado mejores relaciones. Con las organizaciones de pro-
ductores la situación si sería diferente, pues tendría un buen acceso. En este distrito estas
organizaciones son igualmente muy débiles, razón por la cual falta comprobar su capacidad
para articularse en su cultura y poder derribar la típica desconfianza que muestran los pro-
ductores frente a este nuevo intento por asesorarles.

101
Apoyo del Municipio
- En general: se espera que la oficina OMPE realice un trabajo que permita aprovechar las
potencialidades del distrito, sobre todo que promueva a las organizaciones de productores
y sus relaciones comerciales. Si bien es cierto que el Municipio ha aportado, junto con
otras entidades (Every Children y CARE), una planta de inseminación artificial, falta ver
cómo es que se pondrá en marcha. Igualmente, falte precisar la forma concreta como
apoyarán al trabajo del promotor, pues este manifiesta determinadas incertidumbres al
respecto.
- Interconexión: el Municipio ha solicitado a la empresa Telefónica que se coloque una
línea telefónica. Por otro lado, no hay gestiones para la conexión a Internet.

8) Pacucha

Síntesis de la economía del distrito

Según las principales líneas de producción


El centro poblado principal se encuentra ubicado en altura intermedia, colindante con zonas
altas y al pie de una laguna. Se caracteriza por orientarse significativamente hacia la produc-
ción agrícola y pecuaria, aunque destaca también la pesca artesanal. Presenta un portafolio de
cultivos y crianzas bastante diverso, destacándose como cultivos comerciales en primer lugar
la papa y luego el maíz. La ganadería lechera se ha extendido recientemente en las zonas
intermedias y altas.
Según la prestación de servicios de asesoría o asistencia técnica para la producción
Se trata de un distrito cercano a la ciudad de Andahuaylas, pese a lo cual no se identifica una
mayor presencia de entidades externas de cooperación, sean públicas o privadas. Hoy en día
trabaja el MINAG, aunque siempre limitado a una función parcial de asesoría, aún en el tema
ganadero. La ONGs Vida dulce realiza algunas actividades comunalmente. CARE trabaja en
la crianza de animales menores, además de temas de saneamiento y de gobernabilidad. Agro-
banco habría ingresado indirectamente para otorgar pequeños créditos a productores indivi-
duales. El Municipio ha adquirido una planta de inseminación artificial y ha puesto en mar-
cha un programa de mejoramiento ganadero.
Actividades económicas no son agropecuarias
La pesa artesanal es una actividad que puede alcanzar importancia en la economía del distri-
to. Otra actividad que puede sobresalir es el turismo ecológico, tanto por la laguna, como por
los sitios arqueológicos y naturales que se ubican dentro del distrito.
Infraestructura disponible para la producción, transformación y comercialización
Se encuentra bien comunicado con la ciudad de Andahuaylas, pero las vías de comunicación
hacia las localidades más distantes del centro poblado principal muestran deficiencias. No
hay ninguna infraestructura para la transformación de la producción agropecuaria. La feria de
Andahuaylas concita gran interés en los productores, tanto para productos agrícolas, como
pecuarios y ganado en pie.
Características centrales del proceso de comercialización
La papa ha sido y sigue siendo el producto agrícola más importante en el distrito, vendiéndo-
se a intermediarios que visitan los campos de cultivo. Los demás productos agrícolas, como
el maíz y otros cereales, suelen venderse Andahuaylas según necesidad de las unidades fami-
liares, a intermediarios o casas comerciales, quienes pagan un precio acordado entre sí. La
leche viene siendo acopiada por las diferentes asociaciones de ganaderos y vendida al pro-
grama público que administra el Municipio. Intermediarios compran también quesos rústicos
que llevan para vender a la feria de Andahuaylas. Así, los circuitos de comercialización son

102
bastante concentrados a través de unos pocos intermediarios o comerciantes, en tanto que los
flujos de información se ven fuertemente influenciados por los comportamientos monopsóni-
cos (posición privilegiada de demanda) de estos agentes.
Rasgos saltantes de la organización de los productores agropecuarios
Hay hasta 4 asociaciones de ganaderos distribuidas por comunidades o sectores, que se han
agremiado recientemente en una asociación central. Cada asociación cumple el rol de acopiar
la leche; aunque no proporcionan aún ni asistencia técnica ni otros servicios, esperan poder
construir una planta para procesamiento de lácteos. Hay otras organizaciones de reciente
formación, que realizan todavía actividades parciales de asesoría técnica y acopio: de apicul-
tores, de papa, mixto de trigo, cebada y fréjol, y de maíz blanco.

Funcionamiento de la OMPE

Organización
Se crea el año 2004 por iniciativa de ADEA y PRODECO. Se plantea la necesidad de una
OMPE a fin de superar el síndrome del activismo en la construcción de obras físicas y orien-
tarse más bien a la promoción de generación de ingresos económicos a los productores loca-
les. La oficina se encuentra ubicada algo precariamente dentro del actual local Municipio,
pero debe mudarse pronto a su nuevo local. Por el momento cuenta con mobiliario y equipa-
miento muy básico, sin una computadora personal para el promotor.
Capacidades del Promotor
- Formación y experiencia previa: técnico en electricidad. Ha ganado experiencia como
productor directo y ha recibido diversas capacitaciones técnico-productivas. Manifiesta
tener también experiencia en temas de gestión municipal.
- Grado de comprensión de sus funciones: lo central es organizar a los productores del
distrito, guiándoles y asesorándoles para que fortalezcan las capacidades de sus organiza-
ciones, de modo que asegurar apoyos externos, pero también para poder vender mejor y
luego que sean sostenibles.
- Avances hasta el momento: ha registrado a las organizaciones de productores existentes
en su ámbito y a aquellas que se encuentran en proceso de constitución. Realiza un traba-
jo intenso con las organizaciones de ganaderos, pues son de las más relevantes en el ac-
tual estadio de desarrollo. Igualmente se ha preocupado de trabajar con otros agentes
económicos locales, como comerciantes y aquellos encargados de servicios turísticos.
- Manejo de un sistema de asesoría e información: maneja los conceptos fundamentales de
un sistema de información. Su actitud es positiva frente a la informática, pero requiere
fortalecer capacidades orientadas a la administración de aquel sistema de información.
Cuenta con conocimientos muy básicos en temas de informática y le falta mayor sobre
todo práctica. Manifiesta una actitud favorable frente a la posibilidad de contar con este
sistema.
Conocimiento y apoyo de los actores locales
Su relación con las autoridades municipales y con los actores institucionales de la zona se
habría desarrollado adecuadamente. Con las organizaciones de productores la situación es
aún mejor, pues tratándose de un productor, tendría un buen acceso. En este distrito las orga-
nizaciones de productores son igualmente muy débiles, razón por la cual está todavía por
comprobarse su capacidad poder derribar la típica desconfianza que muestran los productores
frente a este nuevo intento por asesorarles.
Apoyo del Municipio
- En general: se espera que la oficina OMPE realice un trabajo de promoción de las diver-
sas actividades económicas presentes en el distrito, sobre todo que promueva a las orga-
nizaciones de productores y sus relaciones comerciales, tanto dentro como fuera de la re-

103
gión. El Municipio ha aportado con una planta de inseminación artificial, pero aún falta
ver cómo es que esto contribuirá efectivamente al mejoramiento ganadero en el distrito.
- Interconexión: se está esperando que el Municipio se mude a su nuevo local, para solici-
tar conexión a Internet, pues ya cuenta con conexión telefónica. Una escuela del distrito
se encuentra en vías de interconectarse al Programa Huascarán, lo cual podría contribuir a
tener una conexión de este tipo en el mismo Municipio.

9) Andahuaylas

Síntesis de la economía del distrito

Según las principales líneas de producción


La ciudad de Andahuaylas se ubica dentro de una quebrada, la cual está rodeada de zonas
medias y altas, en las que se ubican, a su vez, hasta 48 comunidades campesinas dedicadas a
la producción agropecuaria. Por tratarse de la capital provincial y por situarse en el corredor
económico que va desde Ayacucho hasta Cusco y Puno, ha desarrollado una amplia actividad
comercial y parcialmente de transformación, pese a lo cual su población mayoritaria se ubica
en el territorio de las comunidades antes mencionadas. Para el caso de la producción agríco-
la, el cultivo predominante es claramente la papa, siguiéndole de lejos el maíz y luego algu-
nos cereales como cultivos complementarios de las unidades familiares. La producción gana-
dera no es importante como en los distritos vecinos, dedicada en todo caso no tanto a la pro-
ducción de leche, sino como ganadería de doble uso.
Según la prestación de servicios de asesoría o asistencia técnica para la producción
Se comprueba que las áreas comerciales convocan a pocas entidades de cooperación. El
MINAG y sus organismos desconcentrados (SENASA y PRONAMACHCS) cuentan con
una oficina subregional, aunque igualmente realizan trabajos parciales. Igualmente, las enti-
dades privadas de cooperación cuentan con una sede en esta ciudad, como CARE, Prisma,
MARENASS y diversas ONG, las cuales organizan desde ahí sus intervenciones en otros
distritos. Finalmente, en la ciudad existen varias tiendas agroveterinarias, a las que recurren
los productores para señoría de corto plazo.
Actividades económicas no son agropecuarias
Se identificaron plantas privadas para la molienda de granos, algunas de las cuales procesan
enriquecidos lácteos que son vendidos a los programas públicos. Igualmente hay plantas que
procesan derivados lácteos. El Municipio cuenta con un camal. Son igualmente conocidas
pequeñas industrias de artesanías, sobre todo tejidos y en barro. La prestación de servicios en
general está desarrollada en la ciudad. Existen circuitos turísticos que parten o atraviesan
ciudad y que pueden significar un potencial hacia el futuro.
Infraestructura disponible para la producción, transformación y comercialización
Las vías de comunicación dentro del mencionado corredor económico que va desde Ayacu-
cho hasta Puno tiene dos tramos muy claros: de Ayacucho hasta Abancay se encuentran en
regular estado de conservación; sólo el tramo Abancay-Puno es asfaltado. Las vías de comu-
nicación hacia las comunidades colindantes son deficientes. Este hecho, sin embargo, no ha
sido óbice para que los productores hagan esfuerzos importantes por concurrir a la feria do-
minical de la ciudad. Esta feria atrae así a productores de todos los distrito colindantes, pero
también a comerciantes e intermediarios de diversas regiones, encontrándose sólo parcial-
mente regulada y ordenada por el Municipio.
Características centrales del proceso de comercialización
La papa es el único producto que suele ser producido para el mercado, comercializándose en
el mismo campo con intermediarios que acopian grandes cantidades de producción y fijan los

104
precios de acuerdos a circuitos de información que sólo ellos suelen manejar. Los otros pro-
ductos agrícolas, como el maíz y cereales, si es que se destinan al mercado se suelen vender
en la feria dominical, a intermediarios o casas comerciales establecidas, quienes pagan un
determinado precio acordado entre sí. Este es otro de los lugares característicos, en donde se
concentran unos pocos intermediarios o comerciantes, congregando alrededor suyo los flujos
de información, lo cual les permite perseverar en comportamientos monopsónicos (posición
privilegiada de demanda).
Rasgos saltantes de la organización de los productores agropecuarios
La organización que sobresale son las comunidades campesinas que rodean la ciudad, pero
que, sin embargo, no alteran los mismos rasgos de diferenciación entre los productores y una
manifiesta tendencia al trabajo individual cuando van a enfrentar el mercado. La comunidad
deviene así en una entidad que encuentra utilidad para la representación y la gestión ante
organismos externos, pero no para la acción común en el mercado. Luego, en la ciudad mis-
ma, se encuentran una serie de organizaciones de agentes económicos de los más diversos
tipos, como de productores primarios (ganaderos, semilleristas o productores agropecuarios
en general), de pequeños y medianos empresarios, así como de comerciantes.
No fue posible encontrar quien hubiere sistematizado información sobre estas organizaciones
y, en la medida que no se tiene aún un promotor de OMPE, se trataría de un trabajo pendien-
te, de manera que se pueda saber con mejor conocimiento de causa qué tanto puede confiarse
en su representatividad y capacidad de convocatoria, a fin de emprender acciones de promo-
ción económica local.

Sobre una próxima OMPE

Organización
Se encuentra ya negociado un convenio entre ADEA, PRODECO y el Municipio Provincial
de Andahuaylas. El acuerdo consiste en organizar una oficina OMPE dentro de la Dirección
Municipal de Promoción Económica y Social. Esta oficia encontrará ubicada dentro del Mu-
nicipio, y deberá contar con mobiliario y equipamiento básico, incluida una computadora
personal para el promotor.
El Promotor
- Perfil y equipo: se ha acordado que se trate de un profesional universitario, pues se en-
cargará de un escenario social y económico mucho más complejo que en los otros distri-
tos. Adicionalmente, es de sugerir que cuente al menos con dos asistentes: uno para el
trabajo de promoción con las comunidades más alejadas; otro que sea técnico en informá-
tica, a fin que se asuma el rol de administrador de la red electrónica con que deberá con-
tar el sistema de información a ser organizado.
- Funciones previstas: se especificarán en el MOF del Municipio, pero más allá de la for-
malidad, ha quedado en claro que se deberá encargar de apoyar las actividades económi-
cas de las comunidades campesinas, de las pequeñas y micro empresas urbanas y rurales,
y de toda la actividad comercial del distrito. Para ello se han planteado dos actividades
centrales: la capacitación y la asesoría de técnica, de gestión y de mercado.
- Manejo de un sistema de asesoría e información: además de manejar los conceptos fun-
damentales de un sistema de información, deberá mostrar una actitud favorable hacia el
desarrollo de capacidades para poder administrarlo, incluido en informática. También de-
berá estar en capacidad de gestionar otros medios de difusión, como la radio, boletines y
pizarras informativas.
Escenario de actores locales
No va a ser fácil para ningún promotor articular los intereses de los actores locales alrededor
de la OMPE. Es por ello que deberá ponerse cuidado en escoger a un equipo que pueda coor-

105
dinar adecuadamente con las autoridades municipales, con los actores institucionales de la
región, con las organizaciones de agentes económicos ya existentes y con los productores
directos. No por ser una ciudad desaparecen los rasgos de desconfianza frente a este nuevo
intento por asesorar al agente económico, razón por la cual es muy importante el trabajo de
concertación de intereses y prestación de servicios realmente útiles.
Del Municipio
- En general: se manifiesta una actitud favorable frente a la posibilidad de poder contar con
esta oficina, aunque no queda bien en claro aún los roles de las entidades promotoras de
la experiencia, razón por la cual será necesario poner en marcha el convenio para que se
vayan especificando estos roles y concretando los apoyos requeridos.
- Interconexión: el Municipio cuenta con una línea telefónica, pero falta conexión a Inter-
net. Deberá alcanzarse un acuerdo específico entre las partes contratantes a fin de asegu-
rar una gestión eficaz ante los organismos pertinentes, con lo que se podría enlazar lo más
pronto posible y a costos óptimos tanto al Municipio provincial, como a los distritos que
conformarán la red del sistema de información a ser organizado.

10) Talavera

Síntesis de la economía del distrito

Según las principales líneas de producción


Se trata de un distrito colindante con la ciudad de Andahuaylas, ubicado en la misma quebrada o
parte inferior de la cuenca, pero con mayor cantidad de terreno en llanura, además de zonas me-
dias y altas en las laderas que le rodean. Es por ello que ha desarrollado una importante produc-
ción primaría agrícola y pecuaria, pero también actividad comercial y parcialmente de transfor-
mación. Para el caso de la producción agrícola, los cultivos predominantes son el maíz y la papa,
seguidos por otros cereales, menestras y hortalizas. La producción ganadera es también impor-
tante, aunque dedicada no sólo a la producción de leche, sino como ganadería de doble uso.
Según la prestación de servicios de asesoría o asistencia técnica para la producción
El MINAG y sus organismos desconcentrados (SENASA y PRONAMACHCS) realizan tra-
bajos parciales. El INIA cuenta con una subestación experimental, que ahora es dependiente
de la estación de Ayacucho y no parece realizar una función especial de promoción de inno-
vaciones tecnológicas en la zona. Desde el sector privado, algunas entidades privadas de co-
operación (ONGs) cuentan con una sede en este distrito, o vienen desde Andahuaylas, las
cuales intervienen en temas de promoción técnica. Finalmente, en la ciudad existen varias
tiendas agroveterinarias, a las que recurren los productores para señoría de corto plazo.
Actividades económicas no son agropecuarias
Se identificaron plantas privadas para la molienda de granos, algunas de las cuales procesan
enriquecidos lácteos que son vendidos a los programas públicos. Igualmente se identificó
plantas que procesan frutas y caña de azúcar en licores, mermeladas y dulces. Para el proce-
samiento de lácteos sólo se identificó pequeñas empresas. Son conocidas otras pequeñas in-
dustrias, ya sea de panificación, metal mecánica, carpintería y de artesanías. La prestación de
servicios en general está algo desarrollada.
Infraestructura disponible para la producción, transformación y comercialización
Las vías de comunicación presentan las mismas características que para la ciudad de Anda-
huaylas, pues, como ya se dijeron, se ubican dentro de la misma cuenca. Todos los sábados
se celebra una feria en el centro del distrito. Esta feria atrae a productores de distrito colin-
dantes, pero también a comerciantes e intermediarios de diversas regiones, aunque no alcan-
za la envergadura de la feria de Andahuaylas.

106
Características centrales del proceso de comercialización
El maíz y los cereales, cuando las unidades familiares lo destinan al mercado, se suelen ven-
der en la feria de Talavera o de Andahuaylas, a intermediarios o casas comerciales estableci-
das, quienes pagan un determinado precio acordado entre sí. La papa ya se sabe que es co-
mercializada a intermediarios que van hasta los campos de cultivo. En este lugar se ubican
también algunos intermediarios o comerciantes, aunque otros vengan de fuera, congregando
alrededor suyo los flujos de información, lo cual les permite perseverar en comportamientos
monopsónicos (posición privilegiada de demanda).
Rasgos saltantes de la organización de los productores agropecuarios
En los alrededores del centro poblado del distrito existen 9 comunidades campesinas, pero no
se pudo obtener mayor información sobre su tipo de funcionamiento. Lo más probable es que
hayan sufrido la influencia de la cercana actividad mercantil y que hayan devenido en enti-
dades que encuentra utilidad sobre todo para la representación hacia fuera. Existiría también
una organización de ganaderos y otra de apicultores. En la misma ciudad se identificaron,
además, 5 comités de desarrollo, correspondientes a diferentes barrios o unidades vecinales,
los cuales articulan a los diferentes actores económicos y sociales de cada barrio alrededor de
actividades de planificación.
El Municipio Distrital
Los testimonios acopiados de productores y conocedores del distrito, indican que la actual
gestión municipal no contaría con una política definida para la promoción económica. Parale-
lo a ello, la propuesta de PRODECO y ADEA para promover una OMPE en el Municipio se
ha difundido entre las organizaciones de productores y la población en general, tanto así que
se percibió cierta presión sobre las autoridades municipales para que se efectivice el conve-
nio respectivo.

107
ANEXO Nº 4: Síntesis de las características de la economía de los distritos estudiados

Características de los distritos por líneas de productos observados

Destino de la producción Asistencia técnica Organización Comercialización


Distrito Cultivos seleccionados
Recibe De quién Existe Tipo Funcionamiento
1 2 1 2 3 4
Sí No 1 2 3 Sí No 1 2 3 1 2 3
Maíz blanco amiláceo X X X X X X X
Trigo X X X X X X X
Chincheros
Palta X X X X X X X
Caña de azúcar X X X X X X
Maíz blanco amiláceo X X X X X X X
Huaccana Leche X X X X X
Palta X X X X X X X
Leche X X X X X X
Ocobamba Maíz blanco amiláceo X X X
Fréjol X X X X X
Maíz blanco amiláceo X X X X X
Ongoy
Fréjol X X X X X X
Maíz blanco amiláceo X X X X X
Ranracancha Leche X X X X X X X
Papa X X X X X X
Papa X X X X X X X
Uripa Maíz blanco amiláceo X X X X X X
Trigo X X X X X X
Maíz blanco amiláceo X X X X X X
Andahuaylas Cebada X X X X X X
Trigo X X X X X X
Leche X X X X X X X X
Chicmo Maíz blanco amiláceo X X X X X X X
Papa X X X X X X X
Leche X X X X X X X X
Pacucha Maíz blanco amiláceo X X X X
Papa X X X X X
Maíz blanco amiláceo X X X X X
Talavera Cereales X X X X X
Papa X X X X X
LEYENDA:
Destino de la producción: Asistencia técnica Organización Organización Comercialización
1 = Autoconsumo y mercado De quién recibe: Tipo: Calificación del funcionamiento: 1 = Directa
2 = Sólo mercado 1 = Proveedor privado 1 = Asociación 1 = Bueno 2 = Vía intermediario
2 = ONG y/o Cooperación internacional 2 = Comité 2 = Regular 3 = Directa e intermediario
3 = Organismo público 3 = Otro 3 = Deficiente 4 = Municipio local

108
Otras características de los distritos estudiados

Entidades que intervienen Otras actividades económicas Infraestructura económica Mesas de concertación
Distrito
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 Sí1 No
Chincheros X X X X X X X
Huaccana X X X X X X X X X X
Ocobamba X X X X X X
Ongoy X X X X X
Ranracancha X X X X X X X X
Uripa X X X X X X X X X X
Andahuaylas X X X X X X X X X X X X X X X
Chicmo X X X X X X X X
Pacucha X X X X X X X
Talavera X X X X X X X X X

LEYENDA:
Entidades: Otras actividades: Infraestructura:
1 = PRISMA 1 = Procesamiento lácteos 1 = Equipos para transformación
2 = CARE 2 = Procesamiento cereales 2 = Almacenes
3 = Agro Acción 3 = Procesamiento caña de azúcar 3 = Balanzas
4 = Fortalece 4 = Artesanía 4 = Feria
5 = Otra(s) ONG(s) y/o proyecto(s) 5 = Turismo
6 = MINAG 6 = Pesca
7 = SENASA
8 = PRONAMACHCS
9 = INIA

1
En la mayor parte de los casos se trata de eventos para discutir el "presupuesto participativo" y en algunos, además, el "plan estratégico" del distrito.

109
ANEXO Nº 5: Síntesis de las características del promotor y de las OMPE en los distritos estudiados

Funciones señaladas por el Promoción económica para el Promotor y tema Capacitación del Apoyo del
Promotor y organizaciones locales
Provincia Distrito promotor promotor información promotor Municipio
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 2 1 2 3 1 2 3 4
Chincheros X X X X X X X X X X X ½ X ½ X
Huaccana X X X X X X X X X X X X X X
Ocobamba X X X X X X X X ½ X X X
Chincheros
Ongoy X X X X X X X X X X X X X X X X
Ranracancha X X X X X X X X X X X X X X X X X
Uripa X X X X X X X X X X X X X X ½ X X
Andahuaylas1
Chicmo X X X X X X X X X X X X ½ X X
Andahuaylas
Pacucha X X X X X X X X X X X X X
1
Talavera

LEYENDA:

Funciones: Promoción económica: Información: Conocimientos organizaciones locales:


1 = Sensibilización sobre org. y economía 1 = Promoción organizaciones 1 = Maneja concepto general 1 = Tiene una relación completa
2 = Identificar y organizar productores 2 = Asesoría comercial, eventos, ferias 2 = Maneja concepto de mercado 2 = Está aún trabajando en el tema
3 = Priorizar líneas de producción/cadenas 3 = Asesoría técnica 3 = Sabe difundir y/o asesorar
4 = Presupuesto participativo 4 = Transformación 4 = Confía en un "sistema de información"
5 = Asesoramiento/capacitación técnica y/o de 5 = Desarrollo económico local,
gestión, directa o indicrecta producción y productividad
6 = Cadenas productivas

Grado de capacitación: Apoyo del Municipio:


1 = Bien en lo técnico productivo 1 = Cuenta con local
2 = Bien en mercadeo 2 = Cuenta con equipamiento básico
2 = Bien en manejo de PC e Internet 3 = Recibe apoyo "político" en general
4 = Coordinan regular y efectivamente

1
Hasta el momento del levantamiento de datos no se había suscrito el convenio con el Municipio respectivo y, por tanto, no se contaba con OMPE.

110
ANEXO Nº 6: Síntesis general para los productos observados

Producto 1: leche
Introducción y evolución hasta el grado actual de tecnificación
Tradicionalmente las unidades familiares contaron con cabezas criollas de baja productividad. El MINAG em-
pezó asesorando para el mejoramiento del ganado y luego otras entidades de cooperación hicieron lo mismo,
habiéndose logrado reemplazar una parte importante del hato ganadero dirigido o a la leche a o a la producción
de doble uso (carne y leche).
Apoyo de organismos externos
Sigue apoyando en la medida de lo posible el MINAG, aunque en baja proporción. Tanto MARENASS como el
PAR han ayudado parcialmente al mejoramiento ganadero. El mayor apoyo se ha dado cuando el MINAG se ha
asociado con el Municipio, o el Municipio a actuado solo, a fin de promover la inseminación artificial y por ese
medio el mejoramiento del hato ganadero. Sólo en Chicmo han apoyado en ello, además, CARE y Every Chil-
dren. Por lo demás, los productores están en disposición de contratar asesoría veterinaria cuando es requerido,
pero manifiestan escasez de capital para introducir mayores innovaciones.
Estructura productiva actual
Existen diferencias según las cuencas ganaderas. En casi todas las familias se tiene hato ganadero, aunque sólo
en las cuencas con mejores recursos de agua y pastos se ha tendido al mejoramiento. Pese a ello, la diferencia-
ción entre productores puede ser significativa. Así, en Ocobamba y Ranracancha se suele contar con un hato
ganadero entre pequeño y mediano, en tanto que en Pacucha y sobre todo en Chicmo se dan casos de algunos
hatos ganaderos muy grandes.
Condiciones específicas del ámbito que generan ventajas
Lo más importante es la disposición de los productores para sustituir los cultivos tradicionales por pastos, requi-
riéndose además de suficiente agua, recurso que en algunos lugares es restringido. En todas las cuencas ganade-
ras, adicionalmente, se suele contar con pastos naturales en las partes de ladera y de altura, con lo cual se busca
complementar la ración.
Gestión de comercialización
Existe un manejo comercial bastante diferenciado. En Pacucha, Ranracancha y Ocobamba las respectivas orga-
nizaciones de ganaderos han logrado acopiar parte importante de la leche y orientarla hacia los programas pú-
blicos, sea con o sin procesamiento previo. En Chicmo, sin embargo, no ha sido posible un acopio global y los
productores o venden en forma rudimentaria, ya sea directamente la leche fresca o la procesan en quesos, en su
mayoría rústicos, los cuales venden a intermediarios en el mercado local o a compradores fijos en la ciudad de
Andahuaylas.
Capacidad de respuesta de los productores locales
Se ha identificado un gran interés por ampliar esta línea de producción, fundamentalmente por el incentivo que
implica abastecer a los programas públicos.
Aspectos no climáticos implican debilidades locales
La organización es aún muy débil para permitir un acopio masivo, menos aún se dispone de capital para el pro-
cesamiento general y adecuado del producto, antes de dirigirlo al mercado local o a mercados externos. Por otro
lado, no debe dejar de observarse que el poblador promedio ha tendido a rechazar la leche fresca repartida a
través de los programas públicos, pues prefieren que se les reparta leche enlatada, requiriéndose todavía de una
amplia sensibilización al respecto.
Impacto potencial del producto en la economía local
Una mejora en las condiciones de producción y una mayor demanda impactarían de manera diferencial a los
productores, de acuerdo a tamaño de su hato ganadero y de la capacidad de carga de sus pastos.
Información requerida para la gestión de la unidad productiva familiar
Se sigue demandando apoyo técnico para el manejo de hatos ganaderos mejorados. Todo indica que la expe-
riencia acumulada aún es insuficiente o que, en el caso de ganado de calidad, el productor requiere de perma-
nente asesoría, más aún si desea mantener niveles de producción y de calidad.
Información requeriría para la gestión de mercado
La fuerte orientación hacia la demanda de los programas públicos ha hecho descuidar otras posibilidades de mer-
cadeo, sobre todo de procesados lácteos hacia mercados extra regionales. En consecuencia, estos mercados son
todavía muy poco conocidos, requiriéndose de una amplia asesoría al respecto. En cualquier caso, resulta funda-
mental que el productor adquiera el hábito de estimar sus costos reales de producción y en función de ello decidir
hacia qué mercado puede dirigir rentablemente su producción.

111
Producto 2: maíz blanco amiláceo
Introducción y evolución hasta el grado actual de tecnificación
Desde hace mucho se ha introducido esta variedad, reemplazando a otras variedades más locales,
pues se ha encontrado un mejor incentivo del mercado. Se le trabaja, sin embargo, tendencialmente
con una tecnología básica y rendimientos limitados, por ejemplo, sin renovar la semilla.
Apoyo de organismos externos
Solamente el MINAG, antes con el fondo rotatorio, pero ahora apoya sólo con algunas orientaciones.
El resto lo soluciona cada productor como puede, por ejemplo, recurriendo a las agroveterinarias.
Estructura productiva actual
Los campos de cultivo no suelen ser muy grandes y sólo hay una diferenciación relativa entre productores.
Chincheros: según el MINAG se cultivan 211 ha; habría más de 200 productores de diferente tamaño,
pero sólo 20 están asociados en la comunidad de Callebamba, que es una de las más importantes zo-
nas productoras.
Huaccana: según el MINAG se cultivan 734 ha y, adicionalmente 48 ha de maíz amarillo duro. La
mayor parte de las unidades familiares procuran tener terrenos en zonas intermedias aptas para el
maíz.
Ocobamba: según el MINAG se cultivan 774 ha de maíz blanco y 25 de maíz híbrido. Es un hábito
que las unidades familiares procuren tener terrenos en zonas intermedias aptas para el maíz.
Ongoy: según el MINAG se cultivan 337 ha de maíz blanco y 53 de maíz híbrido. Las características
serían similares a Huaccana.
Ranracancha: según el MINAG se cultivan 467 ha de maíz blanco; también sería importante la varie-
dad “morocho”. Nuevamente se trata de un cultivo bastante extendido.
Uripa: según el MINAG se cultivan 767 ha de maíz blanco, aunque también serían de importancia
otras variedades. Se trata de un cultivo igualmente muy extendido en las unidades familiares.
Chicmo: según el MINAG se cultivan 870 ha de maíz blanco, aunque también serían de importancia
otras variedades, como el “morocho”.
Pacucha: según el MINAG se cultivan 1144 ha de maíz blanco, aunque también serían de importancia
otras variedades, como el “chulpi” y el amarillo.
Condiciones específicas del ámbito que generan ventajas
Zonas agroecológicas (de cálidas a templadas) aptas para el maíz, con suelos adecuados, aunque en
ciertas zonas se presentan restricciones para el suministro de agua.
Gestión de comercialización
En la medida que los circuitos de comercialización están concentrados en unos cuantos compradores,
el productor no ha desarrollado capacidades para una actividad comercial más dinámica y diversifica-
da, pese, probablemente, a manifestar conocimiento sobre oportunidades fuera de los circuitos locales
conocidos. Igualmente, se reconoce que con procesamiento adecuado contarían con un producto de
mayor potencial de mercado.
Capacidad de respuesta de los productores locales
Se hace necesario coordinar los ciclos de producción, para evitar la sobre producción y asegurar una
producción secuencial, en cantidad y calidad homogénea (elegir una variedad), que abastezca la de-
manda potencial, que sí existiría.
Aspectos no climáticos implican debilidades locales
Fundamentalmente un factor social y político, reflejado en la dificultad para alcanzar comportamien-
tos cooperativos entre pequeños y mediano productores, que les permita, a su vez, acordar una siem-
bra homogénea y gestionar el apoyo requerido.
Impacto potencial del producto en la economía local
Habría una mejora más o menos homogénea, pues no hay diferencia resaltante entre los productores.
Información requerida para la gestión de la unidad productiva familiar
Primeramente, información y asesoría para un manejo uniforme de la variedad a ser seleccionada. Se
requiere también de la tecnología para el procesamiento y presentación antes de la comercialización.
Información requeriría para la gestión de mercado
Datos necesarios a fin de romper el círculo vicioso construido por los actuales intermediarios y co-
merciantes mayoristas. Se trata de un hecho ampliamente reconocido, pero debiera cambiar hacia
relaciones de intercambio más equilibradas.

112
Producto 3: Papa
Introducción y evolución hasta el grado actual de tecnificación
Se trata de un cultivo ancestral, aunque se anota que a fines de los años 70 empezaron a introducirse las nuevas
variedades comerciales adaptadas a la región y que hoy son mayoritarias. Determinadas variedades nativas
también han sido desarrolladas comercialmente.
Apoyo de organismos externos
Tratándose de un cultivo convencional y con fuertes fluctuaciones de mercado, se señala que ha habido poco
interés de las entidades externas de cooperación. Solamente el MINAG suele darles alguna asesoría y hace poco
el PAR procuró también dar también un apoyo, pero que resultó tenue. Otra entidad que apoya con fondo rota-
torio de semilla es CEPRODECH.
Estructura productiva actual
El área sembrada en variable, de acuerdo al incentivo que presentó el mercado en la campaña anterior, aunque
se identifican significativas diferencias entre productores.
Ranracancha: según el MINAG, en la campaña 2003 se cultivaron 222 ha, todas variedades comerciales; según
información local, unos 400 unidades familiares se dedican a esta producción, aunque todas tienen aunque sea
un pequeño campo de papa.
Uripa: según el MINAG, en la campaña 2003 se cultivaron 173 ha de papa comerciales y 75 ha de variedades
nativas. Aproximadamente 800 unidades familiares incluyen este producto en su portafolio.
Chicmo: según el MINAG, en la campaña 2003 se cultivaron 666 ha de papa, incluyendo dentro de ello a algunas
variedades nativas.
Pacucha: según el MINAG, en la campaña 2003 se cultivaron 509 ha de papa y 132 ha de papa amarilla.
Condiciones específicas del ámbito que generan ventajas
Se trata de un cultivo que se adapta muy bien entre los zonas agroecológicas media y alta, razón por la cual
suele servir de despensa a todas las unidades familiares, así no se obtenga un beneficio de mercado.
Gestión de comercialización
En el caso de la papa convencional para los grandes circuitos comerciales, se comprueba la existencia de una
red de intermediarios comerciales que prácticamente concentran la compara del producto, inclusive desde del
mismo campo de cultivo. Así, existirían determinados circuitos de comunicación entre estos intermediarios, lo
que les permite manejar un precio uniforme durante la campaña de cosecha. Dada la característica perecible del
producto y la ausencia de adecuada infraestructura de almacenamiento, los productores se ven obligados a
transar bajo las condiciones que impone la mencionada red de intermediación, pese a su carácter informal.
Capacidad de respuesta de los productores locales
Existen áreas potenciales para el cultivo de la papa, sin embargo, estas son sólo parcialmente cultivadas, de
acuerdo al incentivo esperado del mercado.
Aspectos no climáticos implican debilidades locales
No se suele trabajar con semilla certificada y muchas veces se hace en secano, pero sí se emplea una gran canti-
dad de agroquímicos, lo cual ha empobrecido los suelos y aumentado los riesgos de plagas o enfermedades.
Pese a ello, el productor insiste en la papa como producto dirigido al mercado, pues siempre espera recuperar
siquiera el costo de producción. Tratándose de un cultivo tan comercial, otra limitación es la dificultad para
organizar a los productores, pues en vez de comportamientos cooperativos, se tiende a las soluciones individua-
les.
Impacto potencial del producto en la economía local
En la medida que se trata de un producto ampliamente difundido, se comprueba que los años de buen precio han
sido significativos para la economía de las familias, aunque ello no ha derivado necesariamente en su capitali-
zación. Se ha identificado significativa desigualdad entre productores de papa, lo cual indica que el impacto de
este producto será diferenciado de acuerdo al volumen de la producción y a la inversión realizada.
Información requerida para la gestión de la unidad productiva familiar
Se comprueba que hay un mal manejo de la semilla, razón por la cual debe empezarse por promover una pro-
ducción adecuada de semilla y, posteriormente, por difundir paquetes tecnológicos adaptados a las variedades
seleccionadas, incluyendo dentro de ello un posible procesamiento. Esto es válido también para las variedades
de papa nativa.
Información requeriría para la gestión de mercado
Se requiere de un sistema adecuado para la coordinación de siembras y cosechas en las variedades más comer-
ciales, de manera que se pueda asegurar precios adecuados. Adicionalmente, es muy importante difundir una
administración menos especulativa de las unidades familiares, de modo que las decisiones de siembra se tomen
de acuerdo a un cálculo de costos reales de producción y no solamente al ingreso bruto a ser probablemente
obtenido.

113
Producto 4: Fréjol
Introducción y evolución hasta el grado actual de tecnificación
No se recuerda cómo fue introducido y, en los pisos ecológicos propicios, se le considera
caso un producto original del lugar, pese a lo cual no se ha evolucionado mucho en las técni-
cas de cultivo, ni en la renovación de semilla.
Apoyo de organismos externos
No suele haber apoyos para este cultivo, ni siquiera del MINAG, por lo que se tiende a recu-
rrir solamente a las agroveterinarias.
Estructura productiva actual
Ocobamba: se producen distintas variedades, según el MINAG en 220 ha aproximadamente.
La organización local de productores estima que hay más de 100 productores, que en total
conducirían alrededor de 300 ha, por tanto, con un promedio de extensión entre pequeño y
muy pequeño.
Ongoy: producen distintas variedades, según el MINAG en 340 ha aproximadamente. No
existe organización para este producto, aunque se sabe que se trabaja en pequeña escala.
Condiciones específicas del ámbito que generan ventajas
En la zona agroecológica intermedia se adapta muy bien este cultivo, pero es trabajado ten-
dencialmente al secano, lo cual es un indicador de su manejo tradicional y los bajos rendi-
mientos.
Gestión de comercialización
Al igual que en el caso del maíz, para las diversas menestras los circuitos de comercializa-
ción se concentran en unos cuantos compradores, por lo general de las ciudades cercanas,
aunque más claramente Andahuaylas. Por su lado, el productor no se preocupa por el desa-
rrollo de capacidades para una actividad comercial más dinámica y diversificada, pues se
trata de un producto que se almacena y se destina al mercado a lo largo del año según la eco-
nomía familiar requiera de liquidez.
Capacidad de respuesta de los productores locales
Existen áreas que potencialmente podrían servir para la ampliación de estos productos, para
el cultivo asociado o en rotación. Sin embargo, la restricción de agua y lo poco atractivo de
los precios de mercado dificultan avances al respecto.
Aspectos no climáticos implican debilidades locales
Resulta especialmente difícil fortalecer organizaciones especializadas para un cultivo que es
considerado como complementario dentro de las economías familiares. Igualmente, es difícil
introducir mejoras técnicas, como homogenizar las variedades y unificar el acopio.
Impacto potencial del producto en la economía local
Podría tener un impacto parcial, aunque no sea valorado en estos momentos, pues se prioriza
el mencionado carácter de cultivo complementario.
Información requerida para la gestión de la unidad productiva familiar
Se requiere homogenizar y actualizar las variedades que se cultivan, asegurando ara ellas un
adecuado manejo técnico, pues se mantiene un manejo sumamente tradicional, que tiende a
evadir todo tipo de riesgos.
Información requeriría para la gestión de mercado
Conocer mejor las variedades de leguminosas de grano que demandan mercados extra regio-
nales y que pueden adaptarse a los pisos ecológicos disponibles, acentuando en el manejo
post-cosecha, a fin de asegurar la calidad requerida.

114
Producto 5: Cereales (trigo, cebada, avena)
Introducción y evolución hasta el grado actual de tecnificación
Se trata de un producto antiguo en la zona, aunque no se ha mejorado en nada la tecnología
de producción, manteniendo bajos rendimientos.
Apoyo de organismos externos
No lo hay para este producto, pese a su potencial regional. Se suele reclamar mayor asisten-
cia técnica.
Estructura productiva actual
Chincheros: según el MINAG cuenta con 65 ha; existirían unos 300 productores, con carac-
terísticas diferenciadas, pero tendencialmente pequeños.
Uripa: según el MINAG cuenta con 32 ha; los testimonios indican muchos productores, qui-
zá 300, lo cual nuevamente indica la tendencia al micro sembrío.
Condiciones específicas del ámbito que generan ventajas
Zonas agroecológicas apropiadas, con variable disponibilidad de agua.
Gestión de comercialización
No se sabe las oportunidades de mercado para este producto, limitándose a la comercializa-
ción vía intermediarios ya conocidos, razón por la cual tiende a se un producto autoconsumi-
do en las unidades familiares o destinado al mercado local. También es conocido el mercado
de los programas públicos, pero a estos suelen acceder solamente los grandes acopiadores y
las empresas procesadoras.
Capacidad de respuesta de los productores locales
Podría ampliase las áreas, dados determinados incentivos de mercado.
Aspectos no climáticos implican debilidades locales
No se ha evolucionado técnicamente en el cultivo, manteniéndose semillas degeneradas y
prácticas tradicionales.
Impacto potencial del producto en la economía local
En la medida que se trata de un típico producto de economía familiar, podría tener un impac-
to importante, siempre que encuentre una buena rotación dentro del portafolio familiar.
Información requerida para la gestión de la unidad productiva familiar
Es necesario evolucionar en la gestión del cultivo, dentro de ello resulta fundamental el ma-
nejo técnico de la variedad más adaptada.
Información requeriría para la gestión de mercado
Datos necesarios para romper el círculo vicioso construido por los actuales intermediarios y
comerciantes mayoristas. Se reconoce la necesidad de la intermediación comercial, aunque
dentro de relaciones de intercambio más equilibradas.

115
Producto 6: Palto
Introducción y evolución hasta el grado actual de tecnificación
Hace 10 años aproximadamente que se empezó a reemplazar las variedades criollas por va-
riedades mejoradas (Fuerte y Hass).
Apoyo de organismos externos
CARE ha apoyado en el mejoramiento de las plantaciones, en la asistencia técnica y en la
asistencia para la gestión de mercado.
Estructura productiva actual
Se encuentra de manera importante casi exclusivamente en las zonas bajas (valle de Pampas).
Chincheros: los productores manifiestan contar con unas 100 ha, de las cuales la mitad serían
de las nuevas variedades; el MINAG sólo registra 6.12 ha. Existen aproximadamente 450
productores, de diferentes tamaños, tendencialmente pequeños y muy pequeños.
Huaccana: según el MINAG existiría sólo 7 ha de pato, pero no se cuenta con otra informa-
ción de este distrito para poder confrontar. Existirían alrededor de 200 productores de palto,
aunque no todos incluidos en el proceso de mejoramiento de plantaciones.
Condiciones específicas del ámbito que generan ventajas
Zona agroecológica óptima para los frutales de diferente tipo, aunque con limitaciones en la
disponibilidad de agua según lugares.
Gestión de comercialización
Hasta hace poco vendían en bruto (por ciento) a comerciantes que venían o que encontraban
en los mercados locales y regionales. Recientemente han entrado en contacto con la asocia-
ción de productores de Huanta, Ayacucho, con los que han tenido acceso a mayor informa-
ción sobre oportunidades de mercado. Se reconoce que les falta mejorar en la presentación, el
empaque y el transporte, para poder acceder a mercados más competitivos, como los super-
mercados de Lima.
Capacidad de respuesta de los productores locales
Salvo por las mencionadas limitaciones parciales de riego, cuentan con área potencial para
ampliar el cultivo, aunque al mediano plazo, pues se trata de plantaciones permanentes.
Aspectos no climáticos implican debilidades locales
Capital de trabajo y conocimientos para mejorar en el manejo de las plantaciones y en la
post-cosecha.
Impacto potencial del producto en la economía local
Los productores se diferencian entre sí, no sólo por la extensión de las plantaciones familia-
res, sino por la asimilación en las mejoras de la organización de sus procesos productivos,
razón por la cual los impactos de una mayor producción suelen ser diferenciados.
Información requerida para la gestión de la unidad productiva familiar
Han mejorado un poco bajo la asesoría de CARE, aunque la gran mayoría sigue comportán-
dose tradicionalmente. Dificultades fitopatológicas pueden causar pérdidas muy grandes si
no se les sabe controlar.
Información requeriría para la gestión de mercado
Se han abierto hacia nuevas posibilidades, pero aún falta mucho trabajar aspectos clave, co-
mo la calidad homogénea, el acopio masivo y toda la post-cosecha, vinculados estos aspectos
a una organización funcional, no sólo formal, que sigue sin alcanzarse.

116
Producto 7: caña de azúcar
Introducción y evolución hasta el grado actual de tecnificación
Se introducen variedades adaptadas desde la década de los 80, no habiéndose renovado hasta
ahora, tampoco la semilla, lo cual indica que se hace un manejo bastante rústico de un cultivo
que es semi-permanente.
Apoyo de organismos externos
No se manifestó ninguno para este cultivo.
Estructura productiva actual
Se encuentra de manera importante casi exclusivamente en las zonas bajas de Chincheros
(valle de Pampas). Existen aproximadamente 70 productores de caña, de los cuales 48 se
encuentran asociados en una ECOMUSA. Entre todos deben llegar a una 80 ha, aunque el
MINAG sólo registra 30. Se trata, en lo fundamental, de pequeños productores que venden a
las plantas procesadoras del mismo valle.
Condiciones específicas del ámbito que generan ventajas
Zona agroecológica apropiada y relativa disponibilidad de agua.
Gestión de comercialización
No hay buenas vías de comunicación, lo que obliga a procesar en el mismo valle, pese a la
obsolescencia de las plantas existentes. Prácticamente sólo producen aguardiente de caña a
granel, el cual se vende a intermediarios para que lo distribuyan en mercados regionales de
Ayacucho y Apurímac; eventualmente van ellos mismos a vender. Procuran fijar un precio,
pero siempre se negocia. El aguardiente sería de mayor calidad el que viene de la costa norte,
razón por la cual exigen un mayor precio, aunque, para hacerlo competitivo, los comerciantes
lo reducen con alcohol etílico antes de venderlo al por menor.
Capacidad de respuesta de los productores locales
Existiría un área potencial importante, aunque está en competencia con otros cultivos perma-
nentes.
Aspectos no climáticos implican debilidades locales
No suelen recibir apoyo ni técnico ni financiero para mejorar sus plantaciones, pese al gran
potencial del valle, pero ya se dijo que se trata de una zona de difícil acceso.
Impacto potencial del producto en la economía local
Podría ser bueno, aunque manteniendo diferencias de acuerdo a la capacidad de cada produc-
tor para adaptar la caña dentro de un portafolio rentable.
Información requerida para la gestión de la unidad productiva familiar
Falta mejorar en manejo de variedades, de manera que puedan mantener una calidad elevada.
Igualmente, es necesario incursionar en el procesamiento de otros derivados industriales,
como la melaza y el azúcar, además de embotellar un aguardiente con mayor valor agregado.
Información requeriría para la gestión de mercado
Necesitan conocer la forma de incursionar en mercados que demanden mayor calidad y pre-
sentación, pues hasta hoy día se circunscriben a mercados regionales poco exigentes. De esta
forma, podrían evitar la dependencia de una demanda restringida. Para todo ello la empresa
comunal y otras existentes manifiestan limitaciones en el desarrollo de capacidades para la
gestión.

117
ANEXO Nº 7: Previsiones sobre el proceso a seguir para la organización de un sistema
de información en Andahuaylas y Chincheros

La propuesta para la organización de un sistema de información en el ámbito de intervención


del proyecto PRODECO, que ha sido presentada a lo largo del presente documento, está pen-
sada desde un punto de vista participativo, razón por la cual su puesta en práctica implica in-
eludiblemente un determinado proceso de coordinación entre los actores participantes, el cual,
a su vez, contendrá diversas fases, hasta que el sistema esté propiamente constituido y en fun-
cionamiento. A continuación se esbozará una previsión de las fases que puede contener este
proceso, considerando en cada una de ellas las alternativas de acción de los partícipes, según
como puede conjeturarse que se vaya configurando el contexto.

1) Conformación del “gremio de coordinación central”: PRODECO y ADEA, en tanto


principales entidades externas promotoras del modelo OMPE en los distritos de intervención,
deberán empezar coordinando con los actores presentes en el ámbito de intervención a fin de
comprometer su participación como asociados del sistema de información, compromiso que
implica constituirse tanto en oferentes-demandantes de información, como en colaboradores
materiales, sea financieramente o en especie. Las principales alternativas que se vislumbran al
respecto son sintetizadas a continuación:
€ En principio,
respecto, no esparticiparán los el
igual de claro Municipios con“sistema
concepto de los que ya
de se cuenta con para
información” un convenio. Al
el conjunto
de las autoridades Municipales, razón por la cual deberá realizarse un trabajo previo
de reflexión y acuerdo sobre lo que se va a hacer. Pese a este esfuerzo, es siempre pro-
bable que no todos los Municipios participen con igual entusiasmo, lo cual obligará a
un acompañamiento más cercano, hasta el momento en que el sistema pueda justificar-
se por sí mismo.
€ más
En paralelo, deberá
interesadas en larealizarse conversaciones
organización de un sistemacon
de las entidades Primeramente
información. regionales queseestán
tiene a la Dirección Subregional Agraria, junto con su Dirección de Información Agra-
ria, pero también resulta necesario alcanzar el compromiso de participación, al menos
puntual, de otros organismos del MINAG, en especial SENASA, INIA,
PRONAMACHCS y PETT. Se conoce que no es fácil trabajar con la administración
pública, pese a lo cual deberá realizarse un trabajo persistente de persuasión. En caso
no se alcanzase este compromiso o si fuera sólo parcial, al menos deberá asegurarse el
acceso regular y oportuno a los datos generados por la Dirección de Información
Agraria.
€ De
hanigual modo,
mostrado deberáCARE
interés: alcanzarse acuerdos
y PRISMA. Enespecíficos
ambos casos concuentan
dos entidades privadas
con recursos que
limi-
tados para cumplir con sus estrategias de promoción de la economía de los productores
locales, lo cual les genera la necesidad de contar con un instrumento que facilite deci-
didamente su trabajo, como será el sistema de información. En adición, PRISMA
cuenta con experiencias específicas en este campo que debieran ser recuperadas e in-
corporadas al modelo a poner en marcha, tal como se señalara en el punto 2.1.5.
€ Existen en la región
se en participar diversasnoentidades
del sistema, privadas
sólo como de sino
usuarias, cooperación que podrían
como proveedores deinteresar-
datos,
en especial de sus ámbitos específicos de intervención. No es de esperar, sin embargo,
que estas entidades acepten ser socias de un sistema en formación. Más bien, normal-
mente se van incorporando como socias de este tipo de sistemas, según como estos en-
tran mínimamente en funcionamiento, cuando ya pueden percibir mejor los beneficios
que les reportaría aquella participación.

118
€ El caso de
es socia dellas pequeñas
ADEA juntoycon
micro empresas:
Trias en Andahuaylas
de Bélgica. existepodría
Este último hecho una APEMyPE,
asegurar suque
participación en el sistema de información, aunque se ha observado que es también
una organización que requiere de incentivos claros y comprobados, para comprome-
terse decididamente en cualquier esfuerzo. En consecuencia, lo más probable es que se
requiera de un persistente trabajo de convencimiento, el cual consistirá en explicar que
el sistema de información no provee de bienes materiales (de “apoyos” en su lengua-
je), sino de un servicio esencial para la toma de decisiones económicas por parte de los
pequeños y micro empresarios.
€ Otras organizaciones
productores, deprocesadores,
artesanos, la población: comerciantes
fundamentalmente en el caso
y de mujeres, quededebieran
asociaciones
ser in-de
vitadas a formar parte del sistema de información, aunque no es posible garantizar que
este rol les sea claro desde un inicio. Lo más probable es que, al igual que las ONGs,
requieran de un periodo de prueba y observación, hasta que puedan comprobar las
ventajas de su participación. Entre tanto, puede incidirse en su rol como potenciales
medios para la difusión de información.

2) Instalación y funcionamiento del “gremio de coordinación central”: en cuanto se al-


cance los acuerdos básicos con todas las entidades y organizaciones que acepten formar parte
del sistema de información como asociadas, deberá procederse a la formalización. Para ello
son de prever dos alternativas:
€ Una eslas
cio de queactividades
se las entidades promotoras,
del sistema PRODECO
de información, y ADEA,todo
ejecutando asuman
lo quedesehecho el ini-
describirá
en el siguiente paso y convocando a sus socios según sea requerido. Nótese que en es-
ta alternativa son PRODECO y ADEA los únicos que asumen responsabilidad sobre
las consecuencias de todo lo que se ejecute.
€ Laqueotra alternativa,
se constituya más
una recomendable
persona pensando
jurídica, la en la responsable
cual se haga sostenibilidad
de al
la largo plazo,
gestión del es
sistema, lo que puede hacerse bajo la modalidad de “asociación civil sin fines de lu-
cro”. Así, los asociados se constituirán en Asamblea General, aprobarán su estatuto y
nombrarán a sus Directivos. Estos Directivos serían quienes pongan en marcha las
primeras actividades del sistema de información, pudiendo ser los representantes de
las mismas entidades promotoras antes mencionadas, pero que ahora actúan bajo un
mandato expreso.

3) Tareas de partida que deberán asumir los Directivos del sistema de información: si es
que se legitima las funciones de los Directivos del sistema de información, lo que antes se
había llamado genéricamente “gremio de coordinación central” adquiere una denominación
exacta. En este momento es importante que se realice un balance de los aportes comprometi-
dos por los asociados, de manera que se pueda proceder a la ejecución de una secuencia de
tareas que, por experiencia, son las que llevarán a la constitución del sistema de información
propiamente dicho. Estas tareas pueden ser resumidas del siguiente modo:
€ Sede para lacondiciones
las mejores central del sistema de información:
para constituirse la ciudad
en la sede central de
delAndahuaylas
sistema, tantocuenta
para lacon
misma provincia de Andahuaylas, como para Chincheros. Desde esta sede es posible
establecer conexiones adecuadas con las regiones vecinas, que forman parte del mis-
mo corredor económico, pero también con mercados más lejanos.
€ Personal que conformará
tración central del sistemaelo equipo central:
simplemente al cual se le ha
administración delvenido
sistemallamando
a lo largoadminis-
del tex-
to. Las experiencias anteriormente realizadas para poner en marcha un sistemas de in-

119
formación en otras regiones, indican que se requiere de un equipo a tiempo completo
durante aproximadamente 3 meses, necesitándose luego de un equipo básico para el
funcionamiento regular, más servicios periódicos de mantenimiento. En síntesis, el
equipo de personas normalmente requerido ha sido ordinariamente el siguiente:
a) Un experto en el sector agropecuario: por lo general un ingeniero a afín, por ser es-
te sector el que lidera la especialización del sistema, considerando dentro de ello al
eslabón de transformación. Su primera tarea es definir los contenidos temáticos y
los rubros de información requeridos40 e, inmediatamente después, acopiar los datos
propiamente dichos. Es recomendables que este experto trabaje a tiempo completo
y en forma permanente, pudiendo inclusive constituirse en el responsable adminis-
trativo del sistema de información. Una vez concluidos los aproximadamente pri-
meros tres meses, se podrá organizar un grupo de soporte con 2 ó 3 practicantes,
que le apoyen en la tarea de alimentar o actualizar las bases de datos del sistema.
b) Un experto en sistemas informáticos, en específico un programador: se encarga de
la tarea puntual de construir por única vez una estructura informática para las bases
de datos del sistema, en la cual se colocará los datos acopiados. En la primera fase
trabajará a tiempo completo y en estrecha coordinación con el anterior experto, a
fin de alcanzar el producto requerido por el sistema. Posteriormente, una vez cons-
truida y validada la estructura de bases de datos, se requerirá de sus servicios sólo
en forma parcial (de ⅓ a ½ tiempo), a fin que dé mantenimiento al sistema informá-
tico y solucione las dificultades que se presenten en ese orden de cosas.
c) Un experto en comunicación, con conocimiento del ámbito rural: se encarga, junto
con el primer experto, de gestionar y obtener los datos requeridos, aunque su tarea
principal consiste en trabajar los productos informativos que ofrecerá el sistema.41
Si se decide que estos productos se trabajen constantemente, se tratará de un puesto
permanente y a tiempo completo. Igualmente, deberá encargarse del seguimiento
sobre los impactos de los productos de información que se ofrezcan, participando
en los ajustes que fueran requeridos. Si no se dispusiera de presupuesto suficiente
para este cargo, puede contratársele a tiempo parcial. En última instancia, podría
decidirse por encargarle solamente el diseño inicial de los productos informativos y
que luego el sistema funcione en base a aquellos, dejando a los usuarios la alterna-
tiva de realizar consultas al primer experto, a quien sí se le necesitaría de todos mo-
dos para actualizar las bases de datos y absolver las consultas.
€ Equipamiento: el localsólo
debiera ser empleado en con
donde
estefuncione la sede central
fin. Por ejemplo, podría del sistema
tratarse de información
de uno o varios
ambientes dentro de la OMPE de Andahuaylas, aunque con suficiente autonomía. De-
ntro de este local se instalará los equipos centrales que sean requeridos. Cada OMPE,
a su vez, deberá contar con un equipamiento suficiente, tanto para acceder al servidor
de la sede central, como para poder trabajar con otros productos de información que
fueran decididos.42
€ Interconexión: la propuesta
tema de información llegue acontenida
funcionaren el presente
empleando lasdocumento involucradeque
nuevas tecnologías el sis-
informá-
tica y de telecomunicaciones, las cuales han permitido revolucionar las posibilidades
del ser humano para acopiar, almacenar y difundir datos. Siendo concientes que para

40
En estrecha coordinación con los Directivos del sistema y siguiendo la pauta que se especificara en el subpun-
to 4.1 del presente informe.
41
Véase en el subpunto 4.2 del presente informe las sugerencias que se hacen sobre medios de difusión.
42
Al haberse observado facilidades para acceso al fluido eléctrico en las cabeceras de todos los distritos visita-
dos, se está descartando este factor como un tema a ser atendido. Lo que sí debe ser considerado por los socios
del sistema será el costo recurrente por consumo de energía.

120
llegar a ello habrá que pasar por un proceso secuencial de ejecución, se recomienda en
el presente informe que esta primera etapa empiece encargando un estudio específico,
a partir del cual se tengan en claro el diseño técnico más adecuado sobre el cual tomar
las primeras decisiones al respecto.
€ Capacitación: debiera
tipos de operadores y ahaber una preocupación
los mismos especial
usuarios de lo por
que será el capacitar
sistema dea información.
los diferentes
En el punto 5 del presente informe se presentó la secuencia de módulos de capacita-
ción que eran de sugerir para ambos tipos de actores. En cuanto se encuentre instalado
el equipo central del sistema, deberá trabajar, en estrecha coordinación con los Direc-
tivos, la puesta en práctica sucesiva del proceso de capacitación, según como se avan-
ce en la organización del sistema y vaya siendo requerido.

4) Tareas regulares de funcionamiento que asumen los operadores del sistema de infor-
mación: transcurridos aproximadamente tres meses luego de iniciadas las tareas para el inicio
de actividades del sistema de información, deberá encontrarse ya conformado el equipo cen-
tral, antes mencionado. Este equipo deberá tomar la posta de los Directivos en la administra-
ción propiamente dicha del sistema, de modo que los Directivos restrinjan su participación a
momentos determinados, sobre todo para tomar decisiones de estrategia general. En caso que
el equipo central no lograse consolidarse suficientemente, se requeriría del concurso de los
Directivos hasta que esto suceda, aunque, en principio, no es deseable que sea un periodo muy
largo, pues ello puede impedir fortalecer capacidades en los operadores directos del sistema.
Las tareas regulares más importantes que debiera cumplir el equipo central del sistema de
información se dejan resumir del siguiente modo:
€ Aplicación del diseño técnico para la interconexión: que fuera evacuado del estudio
correspondiente antes mencionado. Se trata, a fin de cuentas, de que los administrado-
res del sistema lleven a la práctica, en este caso manteniendo estrecha coordinación
con los Directivos, la o las soluciones tecnológicas por las que se hubiera decidido. Es
bastante probable que se requerirá subcontratar servicios especializados, razón por la
cual el trabajo del equipo central será la supervisión de lo ejecutado, así como la pre-
paración para operar los equipos que vayan a serles transferidos.
€ Alimentación y administración
tral será suministrar de lasinformáticas
datos a las bases bases de datos: funciónde
del sistema regular del equipo
información, razóncen-
por la cual deberán establecer los contactos requeridos con las fuentes. Se asume que
en la primera fase ya se ha iniciado este trabajo, de modo que en adelante se trata de
reunir los datos comprometidos o de buscar datos para los requerimientos que aparez-
can. En algunos casos serán datos secundarios que son recibidos de terceros, pero en
otros deberán ser generados por el mismo sistema. En esto último, el equipo central
deberá trabajar la metodología requerida para el acopio y procesamiento. En el si-
guiente punto del presente anexo se realiza una síntesis de las posibles fuentes de da-
tos a las que podrá recurrirse para cada uno de los rubros de información que fueran
detallados en el punto 4.1. Sea cual fuere la fuente que finalmente se emplee, no debe
descuidarse que en todos los casos los datos requerirán de algún nivel de análisis, a fin
de hacerlos inteligibles para los usuarios, trabajo que se realizará igualmente en el
equipo central.
€ Productos de información
empiece funcionando con ylos
asesoría a los usuarios:
dos productos lo más más
informativos probable es quevale
accesibles, el sistema
decir,
hojas informativas y pizarras informativas. En paralelo, es importante empezar a forta-
lecer capacidades para elaborar propios programas de radio, pues es comprobadamente
el mejor medio de difusión en el área rural. Inclusive, si se desea alcanzar impactos
más rápidos, podría concentrarse esfuerzos y trabajar primero los programas de radio,

121
dejando los medios escritos para cuando las bases de datos estén más completas. Sin
embargo, no debe perderse de vista que uno de los componentes más importantes del
sistema será la asesoría, que debiera ser trabajada a la mano de los productos de in-
formación disponibles.
€ Capacitaciones
de capacitaciónybásicos
eventostanto
participativos: en la como
para operadores fase inicial fue necesario
para usuarios realizar
del sistema ciclos
de in-
formación. Aquella capacitación básica podría requerir de actualizaciones, razón por la
cual el equipo central deberá evaluar el momento oportuno para ofertar estas capacita-
ciones. Del mismo modo, es probable que aparezcan nuevos operadores, pero sobre
todo que una mayor cantidad de usuarios soliciten ser capacitados. En estos casos se
requerirá organizar nuevamente los ciclos básicos, obviamente incluyendo las actuali-
zaciones. En consecuencia, el funcionamiento regular del sistema estaría compuesto
por dos lados de un mismo proceso:
- La puesta en práctica de instrumentos de asesoría y difusión por parte de los ope-
radores, incluyendo dentro de estos últimos eventos de tipo participativo.
- La demanda habitual por el servicio disponible de parte de los agentes económicos
directos, independiente del eslabón o los eslabones de la cadena de valor en que se
ubiquen.
€ Monitoreo
recomendabley evaluación: aunque
que el equipo normalmente
central del sistemanodesarrolle
es fácil de
unllevar a la práctica,
procedimiento resulta
simple
para realizar seguimiento tanto del empleo de los medios de difusión, como de la ase-
soría facilitada a los agentes económicos. Estos procedimientos no tienen que ser muy
complejos, pues consisten en simples protocolos de datos, que son recogidos por los
operadores del sistema y procesados en la sede central. Con este tipo de información
interna se hace posible mantener bajo observación el funcionamiento concreto del sis-
tema y tomar oportunamente decisiones sobre ajustes o correctivos.

5) Síntesis de posibles fuentes de datos según áreas temáticas y rubros de información:


acto seguido se presentará cuadros, siguiendo el modelo presentado en el subpunto 4.1, en los
cuales se ha compendiado los tipos de fuentes a los que se puede recurrir para alimentar las
bases que formarán parte del sistema de información. Debe tenerse en cuenta que, en la medi-
da que se trata de una propuesta elaborada en base a experiencias de otros sistemas de infor-
mación o de las demandas espontáneas de los potenciales usuarios, no tiene por qué verse
realizada en forma exacta. Consiste más bien en una primera orientación, que deberá servir al
equipo central del sistema para iniciar sus funciones con mayor rapidez.

Por otro lado, algunas fuentes de datos serán más accesibles, en la medida que se alcance
acuerdos de colaboración con las entidades que las trabajan, lo que les condiciona probable-
mente como datos con los cuales empezará a funcionar el sistema, por ejemplo todo aquello
que pueda proveer el MINAG y otros organismos públicos, así como otras entidades que fue-
ran socias del sistema. Igualmente, puede empezarse a trabajar con algunos datos que acopian
y procesan los operadores del sistema, sobre todo lo referido a la producción local. También
será posible encontrar fuentes que tengan un carácter oneroso, razón por la cual deberá deci-
dirse entre los Directivos y el equipo central del sistema, si es que resulta posible y necesario
realizar la inversión. Finalmente, se dará asimismo el caso de disponibilidad parcial de datos o
de datos que requieren de un procesamiento especializado, por lo que, en cualquier de estos
casos, deberá encargarse esta tarea a otros prestadores de servicios, lo cual tiene asimismo un
costo y deberá ser del mismo modo evaluado en su momento.

122
Información general sobre el territorio y los recursos para la producción

Rubros de información Fuentes posibles


División del territorio según categorías de uso mayor: junto - INRENA-MINAG.
con los datos según pisos altitudinales es recomendable - Otros estudios regionales con base a metodolo-
determinar el potencial agroecológico (uso agrario, pastos, gía georeferenciada (SIG).
bosques).
Distribución del suelo según estratos de propiedad o pose- - PETT: catastro rural.
sión: al menos una relación, pero es recomendable evolu- - Especialistas en cartografiado por medios geo-
cionar hacia un catastro propiamente dicho, mejor si se llega referenciados (tipo SG).
a hacer con algún método georeferenciado como el SIG.
Erosión de los suelos: añadir a las características del territo- - Las dos fuentes anteriores.
rio los niveles de riesgo por erosión en cada lugar. - Estudio complementario sobre erosión y poten-
cialidad actual del recurso suelo, igualmente con
metodología georeferenciada (SIG).
Recursos hídricos: balance para la región, descripción de los - INRENA-MINAG.
sistemas de riego en uso y de la organización existente para - ATDR.
la gestión del riego. - Otros estudios regionales, igualmente con me-
todología georeferenciada (SIG).

Información general sobre otros servicios al productor

Rubros de información Fuentes posibles


Finanzas:
- Registro de las fuentes de crédito vigentes. - Superintendencia de Banca y Seguros.
- Cada entidad financiera presente localmente.
- Plazos y tasa de interés. Ídem
- Procedimientos y condiciones según tipo de producto Ídem
financiero.
Entidades públicas y privadas de cooperación: registro y - Plan Estratégico del Sector Agrario Andahuay-
servicios que prestan. las. 2003-2010. Andahuaylas: MINAG, julio
2002. Cuadro Nº 8.
(Véase el enlace “Planes Estratégicos Regiona-
les” en: www.portalagrario.gob.pe/webopa).
- Actualización de la fuente anterior a cargo del
equipo central del sistema.
Registro de normas legales y procedimientos administrativos
según temas de interés para el productor:
- Variaciones en la legislación que afecta a los llamados - Servicios de información legal agrario, por
“derechos de propiedad” sobre los recursos: tierra, agua, ejemplo de CEPES (www.cepes.org.pe) o del
pastos, bosques. MINAG (www.portalagrario.gob.pe).
- Reglamentos que norman el uso de los recursos (nacio- Ídem
nales, regionales o comunales).
- Legislación de promoción agraria y para la transforma- Ídem
ción (PYMEs).
- Regulaciones para contratos. - Servicios de información jurídica general, por
ejemplo el “Sistema Peruano de Información
Jurídica” ofertado por el Misterio de Justicia:
www.minjus.gob.pe/spij.
- INDECOPI (www.indecopi.gob.pe).
Información sobre trámites ante entidades públicas: los más - Elaboración a cargo del equipo central del
frecuentes como Municipios, SENASA, PETT, SUNAT y sistema: acopiar datos de cada entidad local.
SUNARP.
Información sobre convocatorias a licitaciones y concursos Trabajo permanente de alimentación por parte
que sean de interés para los productores de la región (de del equipo central del sistema.
productos primarios y transformados).
Elaboración de planes de negocios: preparar un contenido - Elaboración ad hoc y capacitación de los ope-
básico adaptado a la región, enfatizando en la utilidad para el radores del sistema.

123
productor; incluir un registro de proveedores de asesoría para
este tema.
Proyectos: formatos habitualmente empleados, términos de - Elaboración ad hoc y capacitación de los ope-
referencia más frecuentes y, de ser disponible, “banco de radores del sistema.
proyectos” para la región. - Equipo central del sistema construye y admi-
nistra el “banco de proyectos”.

Información general sobre agrometeorología:

Rubros de información Fuentes posibles


Precipitaciones, temperatura y humedad: series de tiempo SENAHMI e INRENA- MINAG.
para cada estación meteorológica de la región y predicciones
de corto plazo.
Predicción específica sobre ocurrencia de desastres naturales: Ídem
recomendaciones al productor para tomar precauciones y
evitar mayores pérdidas.
Disponibilidad de agua: proyección de caudales y existencia - Ídem
en reservorios; recomendaciones para las organizaciones de - Equipo central del sistema mantiene actualiza-
regantes. da la información.

Información sobre gestión y mercado por producto o línea de producto

Rubros de información Fuentes posibles


Áreas sembradas o hato ganadero: distribución en el ámbito - Dirección de Información Agraria de la DRA
territorial del Proyecto y según tamaño del productor. (MINAG).
En el caso del territorio puede asociarse la información, si - Estadística levantada por los operadores par-
fuera disponible, según piso ecológico y estrato de propiedad. ticipantes en el sistema de información de
(¿Quiénes son, donde están y qué territorio conducen los Andahuaylas.
productores?) - Procesamiento, cruces y análisis llevados a
cabo por el equipo central del sistema.
Área cosechada, rendimiento y producción bruta. Ídem
Estimación de costos de producción: trabajar procedimientos - El equipo central del sistema manda elaborar
adaptados a la dinámica de las unidades económicas locales. un producto adaptado a los requerimientos de
la región.
Precios: tendencias históricas, pero sobre todo precios vigen- - Dirección de Información Agraria de la DRA
tes al por mayor, tanto en la región (“en chacra” o punto de y DGIA (MINAG regional y central).
producción y en los centros de acopio), como en las regiones - Empresas de mercados mayoristas en las
más importantes para cada producto. principales ciudades.
- Estadística local levantada por los operadores
participantes en el sistema de información de
Andahuaylas.
- Procesamiento, cruces y análisis llevados a
cabo por el equipo central del sistema.
Producción en otras regiones con potencial similar: área o - DGIA (MINAG).
hato, rendimiento y producción bruta. - Sistemas de información regionales a los que
se tenga acceso (por ejemplo SAMCONET,
SIRA, Corredor Contesta, SIRU, etc.).
Insumos:
- Para la producción agraria semillas, fertilizantes, pestici- Se manda elaborar una relación con la infor-
das y fungicidas. mación técnica más frecuente (puede estar
contenida ya en los estudios de “cadenas” y/o
de “sistemas de producción”).
- Para la producción pecuaria medicamentos y forrajes. Ídem
- En todos los casos registro de proveedores locales y forá- - Plan Estratégico del Sector Agrario Anda-
neos. huaylas. 2003-2010. Andahuaylas: MINAG,
julio 2002. Cuadro Nº 7.
- Actualización de la fuente anterior a cargo del
equipo central del sistema.

124
- Regulaciones para el uso de agroquímicos o medicamen- - SENASA (MINAG).
tos. - Red de Acción en Alternativas al Uso de
Agroquímicos (RAAA): www.raaa.org.
Fuerza de trabajo: información sobre mercado de trabajo local, - El equipo central del sistema manda elaborar
regional y nacional, sobre todo el precio del salario. un estudio sobre mercado de trabajo regional.
- Ministerio de Trabajo para otras regiones.
Comercialización:
- Fletes según distancias de interés y proveedores. El equipo central del sistema manda elaborar
un estudio ad hoc regional.
- Alternativas y costos de embalaje. Ídem
- Posibilidades de acopio y costos de almacenamiento. Ídem
Registro de proveedores de equipos para la agricultura o para - Plan Estratégico del Sector Agrario Anda-
la ganadería. huaylas. 2003-2010. Andahuaylas: MINAG,
julio 2002. Cuadro Nº 7.
- Actualización de la fuente anterior a cargo del
equipo central del sistema.
Registro de proveedores de servicios de asistencia técnica. Plan Estratégico del Sector Agrario Andahuay-
las. 2003-2010. Andahuaylas: MINAG, julio
2002. Cuadros Nº 1, 2 y 7.
- Actualización de la fuente anterior a cargo del
equipo central del sistema.
Registro de las empresas de transformación para este produc- Plan Estratégico del Sector Agrario Andahuay-
to, dado el caso: características de la demanda en cada una de las. 2003-2010. Andahuaylas: MINAG, julio
ellas (por ejemplo calidad, selección, calibre). 2002. Cuadros Nº 5 y 6.
- Actualización de la fuente anterior a cargo del
equipo central del sistema.
Información sobre la demanda o principales mercados de
destino locales, nacionales e internacionales:
- Series históricas de demanda según períodos del año para - Convenio con la DGIA-MINAG para acceso
cada tipo de mercado. a su base de datos histórica.
- Contratación de un servicio de información
para datos actuales, por ejemplo “Mi Chacra”
(www.michacra.com), BLP para determinados
productos transados en bolsa ó PROMPYME
para licitaciones orientadas a PYMEs.
- Características de calidad exigidas: para el consumo di- Estudios ad hoc sobre estándares de calidad
recto y para la transformación. para productos seleccionados.
- Regulaciones para exportación y regulaciones sanitarias Contratación de un servicio de información
en los mercados externos. sobre comercio exterior, por ejemplo contactar
con la central de PRISMA a fin de conocer la
alternativa que ha elegido.
- Previsiones a futuro: efectos en los precios y calidades - Estudio ad hoc sobre proyecciones de comer-
demandadas. cio exterior.
- Entidades de investigación sobre comercio
internacional: por ejemplo las diversas bases de
información de la FAO, asequibles a través de:
www.fao.org/waicent/portal/statistics_es.asp.
El IICA cuenta también con bases de datos en:
http://infoagro.net/index2.htm (Inforagro.net) o
en www.iicacrea.org.pe.
Efectos de las innovaciones tecnológicas: previsiones o esti- Ídem
maciones realizadas de estos efectos sobre las variables eco-
nómicas antes descritas.
Registro de las organizaciones de productores por producto Plan Estratégico del Sector Agrario Andahuay-
presentes en la localidad y la región: características de cada las. 2003-2010. Andahuaylas: MINAG, julio
una y tipos servicios que prestan a sus asociados. 2002. Cuadro Nº 3.
- Actualización de la fuente anterior a cargo del
equipo central del sistema.

125
Información sobre tecnología por producto o línea de producto

Rubros de información Fuentes posibles


Presentar una descripción detallada de los procedimientos - Estudio ad hoc para el acopio de experiencias
tecnológicos locales empleados en la actualidad: identifica- de otras entidades de promoción del desarrollo
ción de los productores sobre sí mismos y de las limitaciones en la región: diversas ONGs, MARENASS,
que pueden enfrentar. PRONAMACHCS, etc.
- Organización de un proceso de sistematiza-
ción de experiencias a cargo del conjunto de
operadores del sistema de información Anda-
huaylas.
Presentar una descripción detallada de los procedimientos - Acopio de guías técnicas y/o manuales espe-
tecnológicos alternativos, especificando no sólo lo que se cializados para cada producto.
conoce, sino quiénes y donde han experimentado con estos - El equipo central del sistema mantiene actua-
conocimientos o, dado el caso, quiénes ofertan aprendizaje y lizada la información sobre innovaciones tecno-
entrenamiento en estos nuevos temas. lógicas.
- El equipo central del sistema construye y
administra una base da datos sobre prestación
de servicios técnicos para el productor rural en
cada uno de los rubros de información requeri-
dos.

126

También podría gustarte