Está en la página 1de 39

CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”

Autora: Miriam León

TEMA N° 1

EL DERECHO ROMANO

IMPORTANCIA:

Tres Veces Roma ha dictado leyes en el mundo y tres ha servido de


nexo entre los pueblos:
➢ Primero por la unidad del Estado, cuando el pueblo romano se
hallaba todavía en la plenitud de su poderío;
➢ Después por la unidad de la iglesia a raíz de la caída del
Imperio y
➢ Finalmente, por la unidad del derecho al adoptarse éste
durante la Edad Media.
La presión exterior y la fuerza de las armas trajeron por primera
vez el resultado de la propagación de la fuerza intelectual del
derecho, que se sobrepone a las de las dos épocas anteriores.
La Importancia y la Misión de Roma en la Historia de la Unidad se
resumen en una palabra. Roma representa el triunfo de la idea de la
universalidad sobre el principio de las nacionalidades.
¿Cuál fue su origen? Una sencilla gramática colocada en manos
de hombres ávidos de instruirse, que no tardó en elevarse a Código
de leyes, y que revistió, después que su autoridad en lo exterior
hubo sido debatida y casi aniquilada una perfectísima forma que ha
llegado a ser la regla de nuestro pensamiento jurídico.
La importancia del derecho Romano para el mundo actual
no consiste solo en haber sido por un momento la fuente; u
origen del derecho; ese valor fue solo pasajero. Su
autoridad reside en la profunda revolución interna, en la
transformación completa que ha hecho sufrir a todo nuestro
pensamiento jurídico, y en haber llegado a ser, como el
cristianismo, un elemento de la civilización moderna.
El Derecho Romano fue al principio adoptado como Código de leyes
y este período de su lozanía exterior fue el reinado de la escuela,
estado de malestar embarazoso que, aunque transitorio, era
legítimo y necesario, y que al cabo tuvo su fin. Cuando los pueblos
sintieron que habían pasado de la edad del aprendizaje sacudieron
el yugo, y nuevos códigos ocuparon el Corpus juris. ¿Perdió el
derecho romano por esto su importancia? No, en el fondo
como en la forma todas las legislaciones modernas se basan en el

1
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

derecho romano, que ha llegado a ser en el mundo moderno como


el cristianismo, como la literatura y el arte griego y romano, un
elemento de civilización, cuya influencia no se limita únicamente a
las instituciones que le hemos pedido.
Nuestro pensamiento jurídico, nuestro método y nuestra forma de
intuición, toda nuestra educación jurídica, en una palabra, son
romanos; si se puede llamar romana una cosa de una verdad
universal, que sólo los romanos han tenido el mérito de haber
desenvuelto hasta su más alto grado de perfección.

DEFINICIÓN

Del Derecho en General:

El hombre está dotado de una voluntad libre que le permite


desenvolver sus facultades naturales. Pero, en sociedad, esta
libertad está forzosamente limitada por el respeto de la libertad de
otros. De aquí deriva la necesidad de reglas que garanticen a cada
miembro del cuerpo social, con una medida igual, el ejercicio de su
actividad. La teoría de estos principios constituye el derecho, es su
acepción más extensa. La palabra derecho se deriva, en efecto de
dirigere e implica una regla de conducta. De este modo
considerado, el derecho es el conjunto de reglas que rigen las
relaciones sociales.
¿Cómo pueden determinarse estas reglas? El hombre civilizado
encuentra en su conciencia y en su razón la noción de lo justo y de
lo injusto. Puede por tanto, concebir la existencia de un derecho
ideal, cuyos principios todos estarían conformes con la idea de lo
justo. Este es el derecho en su esencia. Se le llama también derecho
naturalista expresión no está a cubierto de la crítica, porque el
hombre, en el estado de naturaleza, no tiene sino una concepción
muy imperfecta de lo justo; solamente en una civilización bastante
adelantada es cuando la idea de lo justo se desprende más
claramente. Pero, este derecho que no se manifiesta por signos
materiales, sería insuficiente para gobernar las relaciones sociales.
Se necesitan reglas precisas, formuladas en textos. El conjunto de
leyes forma el derecho positivo, que a diferencia del derecho
natural, se ha hecho sensible por monumentos exteriores. El
derecho, considerado como derecho positivo, puede, por
consiguiente, definirse como el conjunto de reglas cuya

2
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

observancia esta prescrita y sancionada en los distintos


pueblos. El derecho positivo es esencialmente variable

Del Derecho Romano

1. El derecho Romano es el conjunto de los principios de derecho


que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de
su existencia, desde su origen hasta la muerte del Emperador
Justiniano.

2. El derecho Romano es el conjunto de Instituciones jurídicas de


vivencias y experiencias que rigieron a la sociedad Romana y a
los pueblos dominados por Roma desde su nacimiento en el
año 753 A.C. hasta la muerte de Justiniano en el año 565 D.C.

¿Por qué se estudia?

Encuentra su estudio en dos razones:

1. Una utilidad Histórica: Nuestro derecho actual tiene, sobre


todo, por orígenes: Las Costumbres y el Derecho Romano.
Títulos enteros de nuestro Código Civil, especialmente la teoría
de las obligaciones, han sido sacados de esta última fuente.
Para comprender bien sus disposiciones, es. Por consiguiente,
esencial conocer las leyes antiguas de donde ellas nacen; este
es el medio más seguro de apoderarse de su verdadero
espíritu y de apreciar su valor. (Prof.). Por cuanto la mayor
parte de las instituciones jurídicas de los pueblos de origen
latino incluyendo Venezuela, tiene su origen en el derecho civil
Romano, así como por ejemplo lo relativo a Servidumbres,
Propiedad, Contratos y Garantías.
2. Una utilidad Científica: El derecho romano debe ser
estudiado como un modelo. En los monumentos que nosotros
poseemos no se incluyen solamente leyes, sino también, y
sobre todo, las aplicaciones que se hicieron por los
jurisconsultos, todas las cuales se distinguen por una lógica
notable y por una gran delicadeza de análisis y de deducción.
Por lo tanto, no se encuentran ejemplos más perfectos de
interpretación jurídica que ofrecer a los principiantes del
estudio del derecho. Desde otro punto de vista, el

3
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

conocimiento del derecho romano, es para el estudio del


derecho, un poderoso auxiliar. En efecto si se exceptúa
Inglaterra, donde la ley común deriva de las costumbres
locales y donde domina el elemento feudal, el derecho romano
constituye el fondo de las principales legislaciones de Europa.
De este modo es el derecho alemán originado de la mezcla
del derecho germánico y del derecho Romano; España que ha
pedido prestadas sus leyes al derecho Romano y al derecho
canónico, e Italia en que los redactores del Código Civil de
1.865 se han inspirado, sobre todo, en las leyes romanas. Este
es, por consiguiente, el lazo que une a la nuestra con las
diversas legislaciones, y en gracia al cual puede ser posible
que llegue un día en que por mutuas concesiones se realice la
unidad ciertamente deseable del derecho internacional
privado. (Prof.) Su estudio constituye la mejor escuela para la
formación de un completo espíritu jurídico por cuanto siempre
se conocerá la evolución de cada una de las Instituciones que
la conforman desde su origen hasta su más perfecto
desarrollo.

CARACTERÍSTICAS:

¿Qué es el Jus Fas y el Boni Mores?

Durante los primeros siglos de Roma, el derecho está íntimamente


unido y, por decirlo así, subordinado a la religión; pero no por eso
conserva menos su dominio propio, y los romanos tuvieron
expresiones diferentes para designar las instituciones que ellos
consideraban como de origen divino, y las que emanaban de los
hombres.

FAS: es el derecho sagrado, lex divina;


JUS: es la obra de la humanidad, lex humana

Esta Distinción acaba, por otra parte, por debilitarse y la palabra jus
se aplica al derecho en toda su integridad.

El jus, con arreglo a su misma etimología, no era desde luego para


los romanos más que un conjunto de reglas fijadas por la autoridad,

4
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

y a las cuales los ciudadanos estaban obligados a obedecer. Pero


esta idea se ensancha hacia la mitad del siglo VII. Los jurisconsultos
admiran, fuera de las prescripciones del legislador la existencia de
un derecho innato, anterior a las leyes escritas, y aplicable a todos
los hombres.
Dentro de esta nueva concepción, no siempre evitaron el confundir
el derecho con la moral. Esta confusión se revela en la definición del
derecho que nos da Ulpiano según Celso:”Es el arte de lo que es
bueno y de lo que es equitativo”. La misión del legislador no es
consagrar como reglas de derecho todo lo que es bueno. En el hay
preceptos de moral que escapan a la sanción de la ley positiva.
Tales son los que más bien tienden a fijar los deberes del hombre
consigo mismo que las relaciones con sus semejantes. La misma
censura puede ser dirigida a Ulpiano cuando formula así los tres
grandes preceptos del derecho: “VIVIR HONESTAMENTE, NO
DAÑAR A OTRO, DAR A CADA UNO LO SUYO”, solo los dos
últimos se refieren al derecho. Vivir honestamente, respetarse así
mismo, es una regla de moral que tiene su sanción en l conciencia y
no en la ley.
Sin embargo, se necesita no exagerar el alcance de esta confusión.
En la práctica, los romanos siempre han distinguido con cuidado el
dominio del derecho del de la moral. Quizá ninguna legislación ha
observado mejor esta separación, absteniéndose de reglamentar
todo lo que es asunto de conciencia, asegurando así el respeto de la
libertad individual.

BONI MORES: Normas morales y de comportamiento (Buenas


costumbres).

¿Qué es la Justicia, Equidad y Jurisprudencia?

Del Jus derivase la justitia y jurisprudencia.

a) Justitia, es la justicia, cualidad del hombre justo. Ulpiano la


define como JUSTITIA EST CONSTANS ET PERPETUA
VOLUNTANS JUS SUUM CUIQUE TRIBUENDI, es decir, la
“voluntad firme y continuada de dar a cada uno lo
suyo” Para merecer la calificación de justo no basta serlo, en
efecto, en un momento dado se necesita conformar su
conducta al derecho sin rebeldía.

5
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

b) Equidad, la entendemos como igualdad y en su sentido


jurídico quien la aplica es el juez al tratar de aminorar el rigor
de las normas jurídicas, tomando en cuenta la condición de la
persona humana que es la causa de todo derecho.
c) Jurisprudentia, es la jurisprudencia, o ciencia del derecho,
que Ulpiano define como “el conocimiento de las cosas divinas
y humanas y ciencia de lo justo y de lo injusto”. De este modo
se manifiesta todavía en la época clásica el recuerdo de la
unión antigua del derecho religioso y del derecho profano.

Concepto actual de jurisprudencia:

Es la manera constante y uniforme como se interpreta la ley positiva


por los altos tribunales de justicia (TSJ), en los casos similares
sometidos a su consideración.

OJO: PRECEPTOS FUNDAMENTLES DEL DERECHO ROMANO:


➢ Vivir honestamente
➢ No dañar a otro
➢ Dar a cada uno lo suyo

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO ROMANO:

El derecho se divide en dos grandes partes:


1. El Derecho Público (JUS PUBLICUM) y
2. El Derecho Privado (JUS PRIVATUM)

El Jus Publicum comprende el gobierno del Estado, la


organización de las magistraturas; y aquella parte referente al culto
y sacerdocio es llamada también jus sacrum; finalmente regula las
relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos. (Es aquel
que regula la organización del Estado).

El Jus Privatum tiene por objeto las relaciones entre los


particulares. (Se refiere a las relaciones de los particulares entre sí).

A su vez el derecho Privado se subdivide en:

➢ Derecho Natural (Jus Naturale)


➢ Derecho de Gentes (Jus Gentium) et

6
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

➢ Derecho Civil (Jus Civile)

A. La noción del Jus Naturale es formulada la primera vez


por Cicerón. Más tarde es desenvuelta por los
Jurisconsultos del Imperio. Para ellos es un conjunto de
principios emanados de la voluntad divina, apropiados a
la misma naturaleza del hombre, e inmutables, porque
son perfectamente conformes con la idea de lo justo.
Según Ulpiano el derecho Natural consiste en las leyes
que la naturaleza ha impuesto a todos los seres
animados, de donde resultan, por ejemplo: la unión de
sexos, la procreación y la educación de los hijos. Más los
animales obedecen al instinto y no al derecho. Solo el
hombre tiene derechos y deberes, porque solo él está
dotado de razón y de conciencia de la moralidad de sus
actos. (Aquel que es conforme con la naturaleza
humana).
B. Los romanos desde un principio consideraron como
contrario el jus gentium del jus civile. En un sentido
restringido
▪ El derecho de Gentes comprende las
instituciones del Derecho Romano de las que
pueden participar los extranjeros lo mismo que los
ciudadanos. Pero la acepción más usada, es el
conjunto de reglas aplicadas en todos los pueblos
sin distinción de nacionalidad. El derecho de
gentes se aproxima de este modo al derecho
natural. La expresión jus gentium todavía ha sido
empleada alguna vez para designar toda una parte
especial del derecho público, la que regía las
relaciones del Estado ro mano con los otros
Estados, por ejemplo, las declaraciones de guerra,
los tratados de paz o de alianza. (Regula las
relaciones entre los peregrinos y sus
distintas controversias y también en sus
relaciones con los ciudadanos Romanos
derivadas de las relaciones del tráfico
comercial).
▪ El Jus Civile, por oposición al jus gentium o al jus
naturale, comprende las reglas de derecho
especiales de cada pueblo, o de cada Estado. De

7
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

este modo se separa del derecho común, que es el


derecho de gentes, y forma la singularidad de cada
legislación. Los jurisconsultos entienden por jus
civile las instituciones propias de los ciudadanos
romanos, de las cuales no participan los
extranjeros: jus propium civium romanorum.
(Conjunto de normas que regulan las
relaciones entre sí de los ciudadanos
Romanos, es decir el derecho de la ciudad
exclusivo de los ciudadanos romanos).

A medida que la civilización de un pueblo se desarrolla y que sus


relaciones se extienden a las naciones vecinas, el derecho civil se
ensancha y se funde poco a poco con el derecho de gentes. De este
modo, en Roma las instituciones que estaban desde luego
reservadas a los ciudadanos fueron por consecuencia aplicadas a los
extranjeros y pasaron del jus civile al jus gentium.

Rammenses Latinos

ROMA CUADRATA Titienses Sabinos

Luceres Estruscos

(ROMA): Amurallaban la ciudad


De Roma de allí el origen de su CUANDO HABLAMOS
Nombre. DE DERECHO CIVIL
NOS REFERIMOS A
ESTE GRUPO

Los Peregrinos eran los que estaban fuera de roma (Roma


Cuadrata), es decir, los demás integrantes de Italia.

Desde otro punto de vista, Ulpiano divide el derecho en:

➢ Derecho Escrito (Jus scriptum)


➢ Derecho No Escrito (jus non scriptum).

El Derecho Escrito es aquel que tiene un autor cierto, que ha sido


promulgado por el legislador. Es decir, es aquella norma que emana

8
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

de una autoridad legislativa, o sea, todas aquellas normas


elaboradas por los órganos de producción del derecho.

El Derecho No Escrito o Consuetudinario está formado por el


uso, por la tradición, es decir, por la costumbre.

El Derecho Común (Jus commune): Es de carácter obligatorio


aplicable a toda la población. También se dice que es el derecho de
gentes porque el derecho de genes es el derecho común a todos los
pueblos.

El Derecho Singular (Jus Singulare): Es el conjunto de normas


aplicables a un determinado sector de la población y que
constituyen una excepción al derecho común. Ejemplo: En el
derecho Romano el otorgamiento de testamento estaba sometido a
una serie de formalidades que debían cumplirse obligatoriamente,
para que el testamento fuera válido, sin embargo, se llegó a
establecer que los militares en campaña podían otorgar estos
testamentos sin observar los requisitos exigidos en la ley para el
resto de los ciudadanos.

9
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

TEMA N° 02

FUENTES DEL DERECHO ROMANO

Primero antes de entrar en el tema, debemos entender que se


entiende por fuentes del Derecho.
La palabra fuente la tomamos como el lugar de donde brota o mana
el agua; y en sentido jurídico la tomamos como los órganos de
producción del derecho que en el caso Romano venían siendo los
Comicios “Curiados y Centuriados como también los
Magistrados Romanos”.

Generalmente las fuentes del derecho se clasifican en:


➢ Fuentes de conocimiento: en cuanto a estas encontramos
documentos e inscripciones en monumentos que se han
encontrado en diversos trabajos arqueológicos, siendo
auxiliares en este tipo de trabajos, tanto la papirología
(escritos realizados en Papiros especie de papel propio de la
antigüedad, de mucho uso en Egipto) como la Epigrafía
(inscripciones que aparecen en los documentos).
➢ Fuentes de producción

10
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

Las Leyes

Los Plebiscitos

Los Senados Consultos


DERECHO
ESCRITO
Las constituciones
Imperiales

FUENTES DEL Los Edictos de los


Magistrados
DERECHO
ROMANO
Las respuestas de los
Prudentes

DERECHO NO
ESCRITO La Costumbre

Se hace preciso distinguir las fuentes del derecho escrito (jus


scriptum) y las fuentes del derecho no escrito (jus non scriptum).
El derecho escrito proviene de las fuentes siguientes:
a) Las Leyes: o decisiones votadas por el pueblo, en los
comicios, sobre la proposición de un magistrado senador. Se
concluyó por aplicar también está calificación a los plebiscitos.
Su significación general designa toda regla obligatoria. En otra
acepción particular se entiende por leyes las Constituciones
Imperiales, por oposición al Jus o Derecho proveniente de
otras fuentes. También podemos decir que la ley es una
declaración de voluntad autorizada por el pueblo en los
comicios y que vincula a todos los ciudadanos romanos. La
ley es un mandato del pueblo o de la plebe dictada por los
magistrados, reunido en los comicios (los comicios eran las
asambleas del pueblo). La ley consiste de tres (3) partes:
1. La Prescriptio: contenía el nombre del magistrado que
proponía la ley, la asamblea que la recibía la primera
unidad que la votaba y el nombre del primer ciudadano
que depositaba su voto.
2. La Rogatio: contenía el texto de la ley.

11
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

3. La Sanctio: Era una declaración que señalaba que esa


ley no tendría ningún valor si atentaba contra los
derechos de la plebe o en contra de los principios del
derecho divino.
El jurisconsulto Ulpiano clasificó las leyes en tres (3) grandes
grupos:
1. Leyes Perfectas: Eran aquellas que establecían la
nulidad de los actos efectuados en su contra.
2. Leyes menos que Perfectas: Aquellas que no
establecían la nulidad de los actos efectuados en su
contra pero si aplicaban una multa como sanción.
3. Leyes Imperfectas: Aquellas que no establecían ni la
nulidad de los actos efectuados ni tampoco ninguna otra
sanción, pero, dejaba abierta la posibilidad de acudir
ante el pretor para corregir cualquier tipo de injusticia ya
que el pretor era el magistrado encargado de
administrar justicia en Roma.
b) Los Plebiscitos:, o decisiones votadas por la plebe en los
concilia plebis, sobre la proposición de un tribuno. También
podemos decir, que era una disposición, medida o ley que
proponía un magistrado denominado el Tribuno de la plebe
ante la asamblea de la plebe, esta ley en un principio era
aplicable solamente a los plebeyos, pero, a partir de la ley
Hortensia en el año 468 A.C, se hizo obligatoria para toda la
población Romana.
c) Los Senados Consultos: decisiones votadas por el Senado.
Era una medida muchas veces de carácter político que tomaba
el Senado y que se hacía obligatorio para toda la población de
Roma.
d) Las Constituciones Imperiales o las Constituciones de
los Príncipes: que emanan de la voluntad del emperador. Es
lo que el Emperador establece por Decreto, por Edicto o por
Epístola, es decir, las decisiones emanadas del emperador.. La
Epístola era una carta. Se llegaron a establecer tres (3) clases
de Constituciones Imperiales a conocer:
1. Los Edictas: Eran leyes de carácter general dictadas
por el Emperador en razón de poseer el jus edicendi
(decir el derecho formular derecho). Eran verdaderos
Edictos publicados por el Emperador, en calidad de
magistrado, teniendo el jus edicendi. Contenían en

12
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

general, las reglas de derecho aplicables a todo el


imperio.
2. Los Decreta: Eran sentencias dictadas por el
Emperador unas en segunda instancia en razón de
apelaciones que se interponían en sentencias dictadas
por magistrados de rango inferior y otras dictadas en
primera instancia por tratarse de solicitudes que se le
hacían directamente al Emperador. También podemos
decir que eran las decisiones judiciales dadas por el
emperador en las causas sometidas a su jurisdicción, en
primera instancia o en apelación.
3. Los Rescripta: Eran las consultas dadas bajo forma de
carta a un magistrado (epistola) o de nota escrita debajo
de la demanda de un particular (subscriptio).
4. Pueden asimilarse a las constituciones Los Mandata
(Los Mandatos): Eran instrucciones que dictaba el
Emperador dirigida a sus administrados y también a los
gobernadores de las provincias. Instrucciones dirigidas
por el príncipe a los funcionarios, gobernadores de
provincia, sobre cuestiones de administración, que
contenían alguna vez reglas de derecho privado.
e) Los Edictos de los Magistrados: es decir las reglas de
derecho que los magistrados encargados de la justicia civil,
sobre todo los pretores, publicaban en sus edictos al entrar en
funciones. Los Edictos son mandatos o decretos, publicados
con autoridad del príncipe o del magistrado. Escrito que se fija
en los lugares públicos de las ciudades y poblados y en el cual
se da noticia de algo para que sea notorio a todos. El Edicto
se toma como el programa de gobierno que al inicio de sus
funciones debía presentar cada magistrado especialmente el
Pretor indicando las acciones o fórmulas judiciales que
otorgaría a los ciudadanos Romanos en el tiempo que durará
el ejercicio de su cargo que era de un año.
f) Las respuestas de los prudentes: o dictámenes de los
jurisconsultos. Eran las opiniones de aquellos que tenían el
poder de sentar derecho, es decir, establecer derecho, estas
opiniones sobre diversos asuntos que ocurrían en la sociedad
Romana fueron contribuyendo a crear lo que se denomina el
Derecho Romano, y estas personas, son los llamados
jurisconsultos, que en los primeros tiempos eran personas que
en razón de la experiencia y de una profunda sabiduría de una

13
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

manera clara y sencilla daban soluciones a problemas de tipo


legal y que por lo tanto gozaban de un alto prestigio y llegaron
a ocupar diversos cargos en la vida pública Romana.
Sin embargo, solamente a partir del reinado de Adriano es cuando
los Edictos Codificados en el Edicto Perpetuo y las respuestas de los
prudentes, bajo ciertas condiciones, pueden ser contados en el
número de las fuentes del derecho escrito.

El derecho no escrito: no tiene más que una fuente:


a) La Costumbre: (Consuetudo = Costumbre). Mos
Marorum. Mos: corresponde a comprende los preceptos
morales y los usos. El uso continuado genera el derecho
consuetudinario, que se fundamenta en el uso o la costumbre.
Lo que quiere decir que la costumbre es un conjunto de
normas jurídicas surgidas del seno social en forma espontánea
con la tácita aprobación o aceptación de que se trata de una
regla o institución de derecho.
Los Elementos de la Costumbre son:
✓ Consensus Omnium (consentimiento de todos):
observación de la costumbre por todos, es decir, La
comunidad o grupo.
✓ Opinio necessitatis juris: La convicción que se trata de un
comportamiento de carácter obligatorio.
✓ Vetustas: práctica de largo tiempo, es decir, ese
comportamiento se practica durante un largo tiempo.

Durante los tres primeros siglos de roma el derecho privado tenía su


fuente única en los usos que estaban en vigor entre los fundadores
de la ciudad y que han pasado por tradición de las poblaciones
primitivas a la nación nueva. El derecho privado no tiene en este
período más que una fuente cierta “La Costumbre”, la falta de
precisión de sus reglas favoreció el arbitrio de los magistrados
patricios encargados de la administración de justicia, no solamente
en orden del derecho privado, sino, también para la represión de
crímenes y delitos. En la lucha para conquistar la igualdad, la plebe
encuentra entre los tribunos defensores ardientes. La plebe pidió la
redacción de una ley que rigiera igualmente para todos los
ciudadanos después de diez (10) años de resistencia los patricios
cedieron el senado y los tribunos se pusieron de acuerdo y fue
convenido que una ley aplicable a las dos órdenes sería redactada y
promulgada. Esta ley fue la de las XII tablas.

14
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL DERECHO


ROMANO

Si se considera el derecho privado de los romanos desde el punto de


vista de su desenvolvimiento, después de la fundación de Roma
hasta el reinado de Justiniano, se pueden distinguir cuatro períodos:

1. De la formación de Roma a la ley de las XII tablas (I a 304 de


Roma)
2. De la ley de las XII tablas al fin da la República (304 a 723 de
Roma)
3. Del advenimiento del imperio a la muerte de Alejandro Severo
(723 a 988 de Roma 0 235 de la era cristiana)
4. De la muerte de Alejandro Severo a la muerte de Justiniano
(225 a 565 de la era cristiana)

PRIMER PERÍODO:

DE LA FUNDACIÓN DE ROMA A LAS XII TABLAS

Los Comicios por Curias:


Según la historia en los orígenes de Roma tres poblaciones
concurrieron a su formación:
➢ Una de raza Latina: los Ramnenses, que tenían por jefe a
Rómulo
➢ Otra de raza Sabina: los Titienses bajo el gobierno de Tatio
➢ Por último la raza Estrusca: Los Luceres, cuyo jefe lleva el
título de Lucuwio.
La reunión de estos tres pueblos agrupados en tribus distintas y
establecidas sobre las colinas que bordean la ribera izquierda del
Tiber, bajo la autoridad de un rey, constituía la ciudad Romana y se
organizaron social y políticamente en:
➢ Patricios
➢ Clientes y
➢ Plebe

15
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

Cada una de las tres tribus primitivas, estaba dividida en diez (10)
Curias, cada curia comprendía un cierto número de gentes y
mientras que las Curias no es más que una división artificial, la gens
parece haber sido una agregación natural, teniendo por base el
parentesco. Cada gens comprendía el conjunto de personas que
descienden por los varones de un autor común.
Cada familia está colocada bajo la autoridad de un jefe,
paterfamilias. Estos paters y sus descendientes, que componen las
gentes de las treinta curias primitivas, forman la clase de los
patricios, patricii; constituyendo así una nobleza de raza, y ellos solo
participan del gobierno del Estado y gozan de todos los privilegios
del ciudadano romano.
Al lado de cada familia patricia se encuentra un cierto número de
personas agrupadas, a título de clientes, bajo la protección del jefe,
que es su patrón. Es probable que los clientes formasen parte de la
gens del patrón, y que tomaran el nomen gentilitium. Lo que es
cierto es que la clientela crea entre ellos derechos y deberes. El
patrón debe a sus clientes socorro y asistencia; toma su defensa en
justicia, y les concede gratuitamente tierras para que puedan
cultivarlas y vivir de su producto. Por otra parte, el cliente debe al
patrono respeto y abnegación. Le asiste en su persona, siguiéndole
a la guerra y en su fortuna, bien para pagar su rescate en caso de
cautiverio, bien para dotar a su hija, o bien para pagar las multas a
que el patrón había sido condenado. Estas obligaciones recíprocas
estaban energéticamente sancionadas; el patrón o el cliente que las
violaba era declarado sacer y podía ser muerte impunemente.
A este núcleo primitivo deben añadirse los libertos y sus
descendientes; después los extranjeros llegados a Roma por
derecho de asilo y que se colocaron voluntariamente bajo la
protección de un patricio. Por último, como consecuencia de las
primeras conquistas, las poblaciones de las ciudades vecinas,
trasladadas a Roma en totalidad o en parte, contribuyeron al
acrecentamiento rápido de la clientela, pues entre los vencidos,
aquellos que eran pobres y de baja extracción subsisten buscando
cerca de un patrón una vida menos libre, pero, mejor protegida, La
cualidad de cliente se transmitía, además hereditariamente.
Durante los primeros tiempos que siguieron a la fundación de Roma,
la población no comprendía más que los patricios y clientes. Pero,
inmediatamente aparece otra clase de personas, los plebeyos o la
plebe. Libres de toda unión con los patricios, ocupan en la ciudad un
rango inferior. No tienen ninguna participación en el gobierno; está

16
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

prohibido su acceso a las funciones públicas, y no pueden contraer


matrimonio legítimo con los patricios.
Esta clase de la plebe está compuesta de clientes que llegaron a
hacerse independientes, por ejemplo cuando la gens de su patrono
se extinguió; más los vencidos de condición inferior aumentaron
poco a poco la muchedumbre de plebeyos. Las reclamaciones de
esta multitud, sin cesar creciente, no tardaron en crear un serio
peligro para el Estado, y durante siglos, la historia interior de la
ciudad se resume en la lucha de patricios y plebeyos, quienes se
esfuerzan en conseguir la igualdad en el orden público como en el
orden privado.
La forma de gobierno es la monarquía, pero, no absoluta ya que el
Rey no era más que el jefe de una especie de República
aristocrática, ya que la soberanía pertenecía a los Patricios que
componen las Curias. Ellos ejercen su poder en las asambleas o
comicios, los Comitia Curiata.
El rey es elegido vitalicio por los comicios, que le confieren la
autoridad suprema. A su vez es jefe del ejército, magistrado judicial
en lo civil y criminal y alto sacerdote encargado de velar por el
regular cumplimiento de las ceremonias del culto público.
A su muerte y mientras tiene lugar la elección de un nuevo rey, el
poder es ejercido por un inter rex tomado del senado.
El rey está asistido del senado compuesto por los patres o seniores,
es decir, de los más viejos entre los jefes de familias patricias. El
Senado es un consejo que el rey debe consultar sobre todas las
cuestiones que interesen al Estado.
Los Comitia Curiata comprendían los miembros de las treinta (30)
Curias, patricios y clientes. Esta Asamblea constituía entre los
Romanos, la forma más antigua del poder legislativo y sus
decisiones se convierten en leyes (leges Curiataes), procedían a
la elección e investidura del rey, estatuía sobre la paz y la guerra,
sobre los actos que interesan a la composición de las familias y a la
transmisión de los bienes, es decir, la adrogación y el testamento.
Estos Comicios se reunían en roma, el rey sólo tenía el derecho de
convocarles y someterles los proyectos sobre los cuales estaban
llamados a votar. La decisión de los comicios no era obtenida por el
sufragio directo de los individuos, la unidad del voto es la curia, se
vota por cabeza para obtener la opinión de la curia.
Esta organización no tardó en presentar graves inconvenientes,
cuando el número de plebeyos no clientes llegó a ser considerable
por consecuencia de las conquistas de Roma. Solo los patricios

17
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

tenían la carga del impuesto y del servicio militar; pero solos


también participaban de la vida política y social. La plebe
permanecía extraña a las cargas públicas así como a la
administración de la ciudad.

Prof. Leyes Curiacias: Son organizaciones político territoriales. Los


Comicios Curiados, fueron las primeras asambleas de Roma
(solamente podían asistir a esas reuniones el pueblo armado). Las
leyes curiacias, son las aprobadas en los comicios Curiados sobre los
actos que interesaban a la organización de la familia y muy
particularmente al otorgamiento de facultades al rey en la
denominada ley que le da investidura al rey.

Los Comicios por Centurias:

Llegado a rey Servio Tulio, en el año 166 de Roma, deja subsistir la


antigua organización patricia resultante de la distinción de las tres
tribus primitivas y de los comicios por curias que eran su
consecuencia. Pero, establece una nueva división del pueblo,
fundada no ya sobre el origen de los ciudadanos, sino, sobre la
fortuna de ellos, comprendiendo el conjunto de la población. Los
plebeyos fueron de este modo llamados a concurrir con los patricios
al servicio militar, al pago del impuesto y asimismo a la confección
de la ley dentro de las nuevas asambleas, los comicios por
centurias.
El dividió el territorio de Roma en cuatro regiones o tribus urbanas,
y el campo romano, en un cierto número de tribus rústicas. Esta
división no está fundada como la antigua sobre la distinción de raza,
es geográfica y administrativa.
Cada tribu comprende todos los ciudadanos que están domiciliados,
sean patricios o plebeyos.
Estableció después el censo. Todo jefe de familia debe ser inscrito
en la tribu donde tiene su domicilio, y se halla obligado a declarar
bajo juramento, al inscribirse, el nombre y la edad de su mujer y de
sus hijos, así como el importe de su fortuna, dentro de la cual
figuran sus esclavos. Aquel que no se sometía a esta obligación, era
castigado con la esclavitud y sus bienes confiscados. Las
declaraciones estaban inscritas en un registro, donde cada jefe de
familia tenía su capítulo y debían ser renovadas cada cinco años.
Estableció sobre esta base una nueva repartición de la población,
desde el punto de vista del servicio militar y del pago del impuesto.

18
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

Los ciudadano fueron divididos en cinco clases, y estas clases


estaban divididas en centurias. Cada una comprende un número
igual de centurias de juniores (de 17 a 46 años cumplidos) y de
seniores (de 46 a 60 años).
El impuesto era pagado por los ciudadanos de las cinco clases, y por
aquellos que tienen por lo menos 1500 ases. Los ciudadanos que
tienen menos de 1500 ases se hallan exentos de impuestos, estos
son los capite censi, los que no se cuentan más que pos su cabeza y
por los hijos que puedan dar al Estado.
De esta organización nace una nueva especie de asamblea del
pueblo. Convocadas por el rey, las centurias se reunían en armas
fuera de la ciudad sobre el campo de Marte, para estatuir sobre los
negocios que les están sometidos. Son los “Comitia Centuriata”,
que comprenden el pueblo entero, patricios y plebeyos. La unidad
del voto es la centuria.
Se consultaba primero a las 18 centurias de caballeros, Después se
pasaba a las 80 centurias de la primera clase, cuando estas 98
centurias votaban en el mismo sentido, formaban la mayoría y es
inútil consultar a las otras. De hecho, el poder pertenece por
consiguiente, a la parte más rica de la población.
La decisión votada en los comicios por centurias, “lex Centuriata”,
no era obligatoria sino, hasta después de haber recibido la sanción
del senado. La influencia de los patricios estaba de este modo
protegida.
No hicieron desparecer los comicios por curias, quienes conservan,
bajo la monarquía, sus antiguas atribuciones.
Por virtud de estas reformas obtiene un triple resultado:
1. Asegura el reclutamiento del ejército, abriendo sus filas a
todos, patricios y plebeyos, fijando los cuadros de antemano
de una manera permanente.
2. Distribuye la carga del impuesto sobre todos los ciudadanos
proporcionalmente a su fortuna.
3. Finalmente, sustituye la preponderancia en el Estado. Hasta
allí pertenecía a la nobleza de raza, a los patricios y pasa a la
aristocracia de fortuna, a los ciudadanos más ricos, cualquiera
que sea su origen. En lo sucesivo, los plebeyos tienen su
puesto en las asambleas; participan de las cargas del servicio
militar y del impuesto; pero necesitan más de dos siglos
todavía par conquistar la igualdad.

19
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

La República – Los Tribunos – Los concilia Plebis – Los


Comicios por Tribus.

En el año 245 de Roma, la monarquía es derribada. El rey es


sustituido por dos magistrados patricios, elegidos por un año y
teniendo iguales poderes, los cónsules. La autoridad religiosa es
separada de los poderes civiles y confiada al gran pontífice. Este
cambio no aprovecha a los plebeyos, quienes permanecen
excluidos de todas las magistraturas.
En 260, los plebeyos, toman una resolución enérgica, salen de
Roma y se retiran al monte Aventino. Los patricios se deciden
entonces a hacer una importante concesión. Sobreviene una especie
de tratado, con arreglo al cual la plebe obtiene protectores de sus
intereses. Estos son dos magistrados exclusivamente plebeyos: los
Tribuni plebis.
Son declarados inviolables y armados de un derecho de veto que
pueden oponer, en Roma y dentro de un radio de una milla
alrededor de Roma, a las decisiones de todos los magistrados, lo
mismo a las de los cónsules y del senado.
Luego que fueron establecidos, los tribunos toman la costumbre de
reunir la plebe en las asambleas donde deliberan y votan las
resoluciones llamadas plebiscitos, que no tienen fuerza obligatoria
más que para ella misma. Los tribunos convocaron a los plebeyos,
sobre el foro, conforme al domicilio de ellos, es decir, por tribus.
Esta costumbre no tarda en ejercer su influencia sobre las
asambleas del pueblo entero.
Los magistrados patricios, en lugar de reunir al pueblo por
centurias, sobre el campo de Marte, le convocaron pro tribus sobre
el foro. Este fue el origen de una tercera especie de comicios, los
comicios por tribus, a los cuales no fueron sometidos más que los
negocios menos importantes. La unidad del voto en estas nuevas
asambleas era la tribu, la preponderancia pertenecía a los plebeyos,
que tenían para ellos el número.
En la lucha para conquistar la igualdad, la plebe encuentra entre los
tribunos defensores ardientes. Gracias a sus esfuerzos obtienen
pronto una nueva concesión, la de una ley fija, conocida por todos y
aplicable a todos, que no la dejase más tiempo expuesta a los
rigores arbitrarios de los magistrados patricios. Esta fue la ley de las
XII Tablas.

20
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

Prof. Las centurias eras unidades administrativas, político y militar,


existían 93 centurias, de estas centurias surgen las Comitia
Centuriata (reunión de las centurias en el campo de Marte). Las
leyes centuriacias eran las aprobadas en los comicios Centuriados
donde solo asistían o participaban los militares.

LA LEY DE LAS XII TABLAS

Los Romanos quisieron primeramente ilustrarse por el estudio de


una legislación célebre entonces: la de Grecia, hacia el año 301, tres
patricios fueron enviados a las ciudades Griegas de Italia meridional,
donde las leyes de Solón y de Licurgo estaban en vigor, y
regresaron al cabo de un año, trayendo las leyes griegas, muchas
disposiciones de la ley de las XII Tablas están manifiestamente
inspiradas por las leyes griegas.
En 303, año que sigue al regreso de la legación, las magistraturas
ordinarias fueron suspendidas de común acuerdo, y todos los
poderes fueron confiados a diez magistrados patricios, elegidos en
los comicios por centurias, los decenviros, que fueron encargados
de hacer la ley. Al cabo de un año publicaron sus trabajos, escritos
sobre diez tablas, que recibieron la consagración de un voto de los
comicios por centurias. Pero esta legislación pareció insuficiente, y,
en 304 se eligen otros decenviros, que redactaron dos nuevas
tablas, complemento de las diez primeras. Después, habiendo
querido mantenerse ilegalmente en el poder, fueron derribados.
Entonces se restablecen los cónsules, los tribunos y todas las
antiguas magistraturas.
La ley decenviral, grabada sobre tablas de bronce o de roble, fue
expuesta en el foro.
La ley de las XII tablas reglamento a la vez el derecho público y el
derecho privado. Los romanos la consideraron como la fuente propia
de su derecho. Es la ley, por excelencia y todo lo que de ella deriva
es calificado de legitimum. Las leyes posteriores no han hecho
frecuentemente más que desenvolver el derecho de las XII tablas, y
jamás, hasta Justiniano, ninguna de sus disposiciones ha sido objeto
de una revocación expresa. Pero, Cicerón reconoce que las dos
últimas tablas contenían leyes inicuas. Esta legislación estaba lejos
de dar entera satisfacción a la legítima ambición de los plebeyos y
de otorgarles la igualdad que reclamaban. Ellos quedaban excluidos
de todas las magistraturas y le estaba prohibido contraer un
matrimonio legítimo con los patricios. Pero, por grandes que fueran

21
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

las imperfecciones de la ley de las XII tablas, realizó un verdadero


progreso. En lo sucesivo, había una ley pública, aplicable a todos, y,
si es cierto que una nación está constituida cuando tiene una
legislación que rige a todos los ciudadanos, puede decirse que la ley
de las XII tablas muestra realmente la fundación de la ciudad
Romana.

Prof. Fue la primera ley escrita que apareció en Roma, hacia el año
451 A.C y que regulaba aspectos de la familia, de los bienes y de las
herencias, fue una ley de carácter estricto, formalista y que nunca
llegó a derogarse, fue redactada por 10 magistrados que tomaron
como punto de partida leyes aplicadas por los griegos y que en
principio se contenían en diez (10) tablas, siendo aumentada
posteriormente a doce (12), y de la cual no tenemos en nuestro
tiempo ninguna evidencia o prueba de su existencia.

SEGUNDO PERÍODO:

DE LA LEY DE LAS XII TABLAS AL FIN DE LA REPÚBLICA

Durante este período, los plebeyos, por un progreso lento, pero


continuado, obtienen por fin lo que habían esperado inútilmente de
la ley de los decenviros, la igualdad con los patricios, tanto en el
derecho público como en el derecho privado.
Después del año 309, el tribuno Canuleyo obtiene, tres largos
debates: el voto de la ley Canuleia, que permite el legítimo
matrimonio entre patricios y plebeyos, esta fue una de las victorias
más importante. Los patricios comprenden que no podían impedir
por más largo tiempo a los plebeyos el acceso a la más alta
magistratura, el consulado. Es así como en el 307, se crean dos
cuestores, e los que se les confía la gestión del tesoro público, en el
3011, dos censores encargados de las operaciones del censo
guardianes de las costumbres públicas y privadas, en 387, el pretor,
a quien pertenece en lo sucesivo la administración de justicia, y, en
el mismo año, los ediles curules encargados de la alta policía de la
ciudad.
Desde el año 333, los plebeyos pueden ser cuestores, y el número
de estos magistrados fue elevado a cuatro. Pero en el mismo año de
la creación del pretor, fue cuando los plebeyos llegaron al
consulado. Desde entonces, las demás magistraturas no tardaron en
ser abierta para ellos y llegan a la dictadura en 398, a la censura en

22
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

403, a la pretura en 417. Por último en el 454 los plebeyos se


colocan entre los pontífices y los augures y en el 500 uno de ellos
“Tiberio Coruncanio”, es elevado a la dignidad de gran pontífice.
En el 468, la Ley Hortensia había dado fuerza legal a los plebiscitos
votados por los plebeyos en los concilia plebis, decidiendo que en lo
sucesivo serían obligatorios para todos los ciudadanos. Después de
la ley Hortensia, los plebiscitos tienen definitivamente fuerza de ley,
sin ser sometidos a las autorictas patrum. La misma resolución debe
aplicarse con más razón a las leyes votadas por el pueblo en los
comicios por tribus.

TERCER PERÍODO

DEL ADVENIMIENTO DEL IMPERIO A LA MUERTE DE


ALEJANDRO SEVERO

Al principio del siglo VIII, la constitución Republicana de Roma es


reemplazada por una monarquía absoluta. Después de la batalla de
Actium, quedó como único señor Octavio, quien reúne en sus manos
todos los poderes. Se hace conceder sucesivamente por el pueblo y
por el senado, el poder proconsular, que le da el mando de todos
los ejércitos del Imperio; la potestad tribunicia, que hace su persona
inviolable y le otorga el derecho de veto sobre todos los
magistrados; la potestad censorial que le permite completar el
senado y proceder a su depuración, y. por último, el poder religioso,
del modo que lo tenían los reyes en tiempos pasados.
Más ninguna de las antiguas magistratura fue suprimida, y existen,
como en tiempos de la República, los:
✓ Cónsules
✓ Pretores y
✓ Tribunos
Compañeros del emperador. Así mismo fueron establecidas nuevas
dignidades.
Después de Augusto, sus sucesores reciben los mismos poderes, no
ya por concesiones sucesivas, sino de una sola vez, por efecto de
una ley, renovada a cada advenimiento, y denominada lex regia o
ley de imperio. Esta ley otorgaba al emperador el derecho de hacer
todo lo que él juzgara útil para el bien del Estado, es decir, el poder
absoluto. Votada por el senado dicha ley era enseguida ratificada
por el pueblo sin duda en los comicios pro tribus.

23
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

CUARTO PERIODO

DE LA MUERTE DE ALEJANDRO SEVERO A LA MUERTE DE


JUSTINIANO

Después de la muerte de Alejandro Severo comienza el período del


Bajo Imperio que se extiende hasta el reinado de Justiniano. Las
guerras civiles, las luchas de los pretendientes al trono, las
invasiones de los bárbaros, acaban poco a poco la completa
desorganización de la sociedad romana. Con Constantino el
cristianismo llega a ser la religión oficial, y la sede del gobierno es
trasladada de Roma a Constantinopla. Desde entonces la unidad del
imperio no podía subsistir largo tiempo. Después de la muerte de
Teodosio I, se divide en dos partes:
1) El Occidente: El cual desaparece invadido por los barbaros
2) El Oriente: El cual es estrechado cada día por sus ataques,
pero, vuelve a encontrar con Justiniano, algunos años de
prosperidad. Reconquista Italia y África y reúne por última vez
bajo su dominación la mayor parte de las antiguas posesiones
romanas. Pero, pronto Italia vuelve a caer en poder de los
barbaros, y después de la muerte de Justiniano, el imperio de
Oriente no es más que un Imperio Griego.

En medio de estas revoluciones ¿Que es del derecho Romano?

Las antiguas fuentes están casi todas agotadas; no se habla de


leyes, de plebiscitos ni senadoconsultos. Los pretores no conservan
casi nada de sus antiguas atribuciones. Quedan la Costumbre, que
ha conservado el poder de crear reglas obligatorias, y las
Constituciones Imperiales, que llegan a ser una fuente, cada vez
más activa, de derecho privado. Las constituciones son publicadas,
sobre todo, bajo forma de edictos, y se hallan en un número
considerable, pues una sociedad nueva sucede a la antigua, las
costumbres cambian y la legislación se transforma. La ciencia del
derecho había caído en una profunda decadencia. Es que la
jurisprudencia ha dejado de ser la principal preocupación de los
espíritus. La actividad intelectual se concentra en las cuestiones
religiosas y las controversias teológicas. Durante este abandono de
investigación científica, la ignorancia de los jueces deseosa de llegar
a una rápida solución de los pleitos, encontró un preciso recurso en

24
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

las obras de los grandes jurisconsultos, las que suministraban un


cuadro casi completo de la legislación

LAS PRINCIPALES CODIFICACIONES ANTES DE


JUSTINIANO

A las reglas de derecho clásico desarrolladas en los escritos de los


jurisconsultos, las constituciones imperiales, cuyo número iba
continuamente en aumento, añadían sin cesar reglas nuevas. Estas
formaban toda una legislación, que designaban con el nombre de
leges, por oposición al jus, es decir, al derecho procedente de todas
las otras fuentes. Bien pronto se hizo sentir la necesidad de
reunirlas para hacer colecciones. Esta necesidad surge durante
el llamado período post clásico, debido a que se había
producido una vulgarización en el derecho y sobre todo en
cuanto a las leyes que debían aplicarse, que cada vez se
hacía más difícil de determinar cuales tenían vigencia y
cuales no y porque además aparecían muchas publicaciones
de estas leyes con alteraciones graves, especialmente
cuando empiezan a publicarse los Códigos o libros por
diversos autores, lo cual impone medidas que constituyen
los antecedentes del “Corpus Iuris Civile”. Estos trabajos están
destinados a clasificar las constituciones y las otras partes del
derecho, llevándolas con mayor facilidad a conocimiento del público.
Principales Codificaciones:
Se encuentran varios intentos o proyectos:
1) La Ley de Citas: del Emperador Valentiniano III (426 D.C),
que indica como autores o jurisconsultos, a tomar en cuenta
por los jueces en los asuntos que debían decidir, a: Ulpiano,
Modestino, Gayo y Papiniano. Indicando además que cuando
estas cuatro (4) opiniones resultaron aplicables al caso que se
ventilara, el juez podía aplicar cualquiera de ellas, pero, si las
opiniones no eran iguales el juez debía tomar en cuenta
solamente la opinión de Papiniano, llamado príncipe de los
jurisconsultos Romanos.
2) Código Gregoriano y Código Hermogeniano: Las
primeras colecciones de las constituciones, designadas bajo el
nombre de Códigos, tuvieron un carácter privado, siendo obra

25
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

de dos jurisconsultos que se llamaron el uno Gregorianus y el


otro Hermogenianus. El Código Gregoriano contiene una serie
de constituciones. Está dividida en libros y en títulos. El Código
Hermogeniano o Codex (es un libro) parece ser el complemento
del anterior, al cual sigue. Sólo está dividido en títulos. Esta
obra fue elaborada por el jurisconsulto Hermogeniano y reúne
las Constituciones Imperiales que van desde el Emperador
Diocleciano al Emperador Maximiliano en una época que se
puede situar entre el 285 y el 186 D.C. (tuvieron interés
práctico, utilidad y orden cronológico).
3) Código Teodosiano: Teodosio II concibió el proyecto de un
trabajo oficial legislativo. Una comisión de ocho (8) miembros
fue encargada de reunir y clasificar todas las constituciones
imperiales desde Constantino y de reunir además una
colección conteniendo extractos de trabajos de jurisconsultos,
el cual debía promulgarse a la vez sobre el jus y sobre las
leges. Pero parece ser que la comisión no supo cumplir su
tarea. Por lo que posteriormente el emperador designó otra
nueva comisión de dieciséis (16) miembros, que solo tenían
que ocuparse de leges y debió reunir las constituciones de
Constantino y de sus sucesores. Esta comisión también estaba
autorizada para llevar a los textos todas las modificaciones
que juzgaran necesarias para hacerlos más claros, facilitando
su aplicación. Esta colección, dividida en dieciséis (16) libros,
fue terminada y publicada, bajo el nombre de Código
Teodosiano.

EL CORPUS IURIS CIVILIS. Cuerpo de leyes o Derecho


Trabajos Legislativos de Justiniano.
El Corpus Iuris Civile se compone de cuatro (4) obras:
La primera formada por el Código: Justiniano se interesa, en
primer lugar, por las leges. Nombra una comisión de diez
miembros encargada de reunir en una sola obra los Códigos
Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano, añadiendo las
constituciones posteriores y tachando las repeticiones,
contradicciones y las reglas caídas en desuso, teniendo

26
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

cuidado en respetar el orden cronológico. Esta obra fue


terminada en catorce (14) meses y publicada en el año 529,
pero debido a que se extravió, hubo necesidad de publicarlo
nuevamente en el año 534, obra la cual fue publicada bajo el
nombre de Codex Justinianeus. Es una obra compuesta por
doce (12) libros y contiene diversos tipos de leyes.
La Segunda obra es el Digesto PROVIENE DEL LATÍN DIGERERE: PONER EN ORDEN,
CLASIFICAR
o Pandectas, Después de la codificación de las leges,
Justiniano se ocupó del jus. En el año 530, se ordeno
redactar una colección compuesta de extractos de escritos de
los jurisconsultos que hubiesen obtenido la concesión del jus
respondendi. Trabajo que fue culminado en tres (3) años. Esta
obra fue publicada y declarada obligatoria en el año 533. Las
materias que componen el Digesto están repartidas siguiendo
el orden del Edicto Perpetuo y divididas en 50 libros, cada libro
contiene varios títulos. Cada título está designado por una
rúbrica conteniendo cierto número de fragmentos tomados de
los escritos de los jurisconsultos y llamados leyes. Estos
fragmentos están numerados. Cada uno de ellos lleva una
inscriptio indicando el nombre del jurisconsulto y el título y la
partida de la obra de la cual ha sido tomada. Los más
extensos están divididos en párrafos numerados, el primero no
lleva ningún número, es el principium; el segundo lleva el
número “1”. (Prof.) El Digesto reúne fragmentos de las
principales obras y estudio de los grandes jurisconsultos
Romanos, principalmente Ulpiano y Gayo y se compone de
cincuenta (50) libros, cada libro contiene varios títulos. Cada
título está designado por una rúbrica conteniendo cierto
número de fragmentos tomados de los escritos de los
jurisconsultos y llamados leyes. Estos fragmentos, de variada
extensión, están numerados, cada uno de ellos lleva una
inscriptio, indicando el nombre del jurisconsulto y el título y la
partida de la obra de la cual ha sido tomado. estos libros se
dividen en títulos, los títulos en fragmentos y los fragmentos

27
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

en principios y parágrafos. El Digesto fue publicado en el año


533, este fue un estudio profundo del derecho Romano.
La Tercera Obra fueron los Institutos o Instituciones,
Mientras se trabajaba en el Digesto Justiniano hizo redactar
una obra elemental destinada a la enseñanza del derecho.
Esta colección fue publicada bajo el nombre de Instituciones,
habiendo sido declarada obligatoria en el año 533, lo mismo
que el Digesto. Las Instituciones están compuestas de
fragmentos tomados de los jurisconsultos clásicos, pero sin
indicación de fuentes, extractos o resúmenes de
constituciones imperiales, destinados a indicar los cambios del
derecho en la época de Justiniano. Esta colección se ha
dividido en cuatro libros, subdivididos en títulos. El libro I trata
de las personas; el libro II y el III y los cinco primeros títulos
del libro IV se ocupan de las cosas, el final del libro IV está
dedicado a las acciones. Cada título lleva una rúbrica y
comprende un principium, y párrafos numerados (Prof.) Los
Institutos constituyeron un manual para los estudiantes de
derecho, compuesta por cuatro (4) libros y publicada en el
año 533, los libros se dividen en parágrafos y los parágrafos
en principios.
La Cuarta son las novelas constituyen publicaciones de todas
aquellas leyes que se publicaron después de haberse
concluido toda la obra anterior, las que fueron apareciendo
hasta el final del reinado de Justiniano. Cada novela empieza
con un prefacio, indicando los motivos y terminando con un
epilogus que regula su aplicación. Las mismas disposiciones
comprenden uno o varios capítulos, subdivididos en párrafos.

28
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

TEMA N° 03

EL SUJETO DE DERECHO

Objetivo: Lograr que los alumnos distingan entre las personas


naturales y las personas jurídicas o colectivas. Diferenciar los
distintos tipos de personas jurídicas y aprender sus características
esenciales.

Contenido:
- Personas físicas y jurídicas o colectivas.
- Requisitos referentes a la existencia humana y requisitos
referentes al status.

29
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

- Modificación y extinción de la capacidad.


- Las personas jurídicas o colectivas.
- El Estado.
- Los Municipios.
- Las corporaciones.
- Las fundaciones.
- El Fisco y la Herencia Yacente.

DESARROLLO DEL TEMA:


Para el derecho el hombre es objeto de estudio cuando sus actos
tienen una trascendencia social, cuando mantiene relaciones
sociales de cualquier tipo con otros seres humanos que convivan
con él dentro de algún grupo o sociedad, por lo tanto el hombre
tiene importancia para el derecho cuando figura como sujeto activo
o como sujeto pasivo de obligaciones, o sea, cuando realiza compra-
venta , arrendamientos , hace testamento cuando se hace acreedor
o deudor, cuando dentro de la familia adquiere la titularidad de un
derecho como cuando contrae matrimonio, adquiere la tutela o
curatela , y es entonces cuando es llamado persona , de manera
que en derecho la palabra persona no es lo mismo que el hombre
considerado individualmente, pues es la norma jurídica la que crea a
la persona dotando al hombre de CAPACIDAD JURÍDICA.

Etimológicamente la palabra persona deriva de las voces “per” y


“sonare”, que significan sonar fuerte. Resonar; y en sentido propio
designaban la máscara de la cual hacían uso en escena los actores
romanos, para darle mayor amplitud y fuerza a su voz y para
caracterizar mejor el personaje que representaban; de aquí se
empleó en sentido figurado para expresar el papel que el individuo
pueda representar en la sociedad.
Para el derecho Romano no todo hombre es considerado persona,
puesto que se le negó la capacidad jurídica a determinados
hombres, como los esclavos, a los cuales se les relegó a la
categoría de las cosas: lo que quiere decir que para el derecho
civil Romano el esclavo no era capaz de tener derechos ni
obligaciones, por lo que jurídicamente no era considerado persona:
pero, si era considerado como tal por el derecho natural. Por lo
tanto, no solo era necesario ser persona física o individuo de la
especie humana, sino ser reconocido por la ley como capaz
de tener derechos y obligaciones para que fuera

30
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

considerado persona por el derecho civil Romano . Por lo


tanto los únicos que pueden ser titulares de derecho y que pueden
ejercitarlos son las personas, siendo considerados como tales todos
los hombres con excepción de los esclavos, pero también eran
considerados como personas a grupos de individuos que se
asociaban con fines determinados. De allí que la doctrina romana
clasificaba a las personas:
a) Personas naturales físicas o humanas: Libres ( Ciudadanos y
no ciudadanos , ingenuos y libertos, Sui iuris y Alieni iuris) y
esclavos y;
b) Personas jurídicas, morales o colectivas.

✓ Personas Naturales Físicas o Humanas:

Para la doctrina y la legislación Romana, sujetos de derecho


viene a ser todas aquellas personas que puedan tener derechos y
ejercitarlos, es decir, los que están dotados de capacidad jurídica,
determinada ésta en las personas físicas por los tres status:
libertatis, civitatis y familiae, ya que es solo ésta quien puede
adquirir derechos y ejercitarlos ; en consecuencia, un individuo
que no gozara del statu civitatis no era considerado sujeto de
derecho aun cuando era considerado como persona, pues al no
gozar de la ciudadanía romana está excluido de toda
participación en las instituciones del derecho civil y su condición
era regulada por el derecho de gentes. Toda persona que no
gozara del status familiae, es decir que fuera alieni iuris, no
obstante ser hombre libre y gozar de la ciudadanía romana, no
era sujeto de derecho pues aún cuando tiene facultad para
adquirir derechos no puede ejercitarlos. Hay que resaltar que no
solamente un hombre o persona física puede ser sujeto de
derecho, sino que también puede serlo una asociación de
hombres considerada en sí misma y haciendo abstracción de las
personas que lo componen; y son éstas las llamadas Personas
Jurídicas, morales o colectivas , que no son entes físicos sino
creaciones ficticias o entes ficticios a los cuales el ordenamiento
jurídico romano les reconoce ciertas capacidad y los considera
sujetos de derecho y de obligaciones como ocurre con las
corporaciones como con las fundaciones.
Entonces, podemos señalar que para los romanos, el
sujeto de derecho es aquella persona que tenga y posea
la facultad natural, la aptitud o la idoneidad para ser

31
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

titular de derechos y para ejercerlos. De allí que los


romanos distinguían dos tipos de capacidad Jurídica:
➢ la capacidad de goce y
➢ la capacidad de ejercicio.
a) La capacidad de goce, que se conoce también como la
capacidad de adquisición, consiste en la facultad que tiene
la persona para adquirir y gozar de los derechos, para ser
titular de derechos. De allí que pueden ser titulares de
derechos, es decir, tener capacidad de goce sin tener
capacidad de ejercicio, las personas alieni iuris.
b) La capacidad de ejercicio, es conocida también como
capacidad de obrar como capacidad de querer, y es la
facultad que tiene la persona para ejercitar sus derechos,
por lo tanto la capacidad de ejercicio consiste en el
conjunto de condiciones que son requeridas por la ley para
poder ejercitar los derechos adquiridos. El derecho civil
romano consideraba que tenían capacidad de ejercicio las
personas sui iuris.

Consideradas así las capacidades de goce y de ejercicio, es de


observar, que cuando en una persona se conjugan estos dos tipos
de capacidad, es decir, cuando una misma persona es idónea o apta
para adquirir derechos y para ejercitarlos, se dice que tiene
capacidad plena. Conclusión El sujeto de derecho es aquella
persona física que reúne los tres status, es decir el sujeto o
individuo que goza de libertad, es ciudadano romano y es
sui iuris.
Requisitos referentes a la existencia humana y requisitos
relativos a los status:
Para que el hombre sea considerado que existe, es preciso la
concurrencia de varios requisitos o elementos naturales, que no
deben ser confundidos con los requisitos jurídicos fijados para que
puedan gozar de la plenitud de los derechos. Los elementos
requeridos para que pueda considerarse existente el hombre son
cuatro:

a) Es preciso que se halle separado totalmente del claustro


materno, el desprendimiento total del feto del claustro

32
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

materno es lo que nos indica el nacimiento, pues éste


constituye la total separación o desvinculación de la madre.
Esta separación puede verificarse de un modo natural o de un
modo artificial, por ejemplo mediante la práctica de la
operación cesárea.
b) Es necesario que el nacimiento sea con vida, los que nacen
muertos no se consideran ni nacidos ni procreados.
c) Que el parto sea perfecto, con lo cual querían significar los
romanos que no se tratara de un parto abortivo, porque el
aborto o parto abortivo, se equipara al caso del niño que nace
muerto, el cual no se le reconoce capacidad jurídica en ningún
momento.
d) Que tenga forma humana: Esta exigencia ésta íntimamente
relacionada con la creencia antigua de que de una mujer
podían nacer seres vivos que no fueran humanos; y se acogen
en este sentido a los relatos de este género que hablan del
nacimiento de hipocentauros y de la esclava que dio a luz una
serpiente.

MODIFICACIÓN O EXTINCION DE LA CAPACIDAD.

Establecido que el nacimiento con vida marca la iniciación o el


comienzo de la capacidad jurídica, se hace necesario advertir sin
embargo que para algunos efectos jurídicos se toma en
consideración al individuo no nacido pero ya concebido, que es el
que se denomina “nasciturus”; o sea que no obstante haber fijado
los romanos como comienzo de la capacidad jurídica el nacimiento
con vida del nuevo ser, por excepción y en virtud de una ficción
jurídica consideraron al hijo concebido pero no nacido como si
hubiera nacido para todo lo que le fuera favorable, limitándose sólo
esta ficción a todo aquello que le sea beneficioso, en cambio si lo
desfavorece o le causa perjuicio el hecho, la ficción no se
considerará; por ejemplo si un hijo concebido se le deja una
herencia y ésta le es beneficiosa al hijo concebido, en virtud de lo
antes señalado, se considerara como nacido a los fines de la
adquisición del derecho que le será trasmitido desde el momento
del nacimiento , por eso se protege la vida de “ nasciturus” y sus
derechos; de allí que los comentaristas romanos sostengan que si

33
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

una mujer estaba condenada a muerte, la pena capital se suspendía


hasta que diera a luz el hijo y los derechos del hijo concebido se le
protegen y se les garantizan, incluso se les defienden con un
“curador Ventris”. La doctrina romana en el mismo sentido
considera también que si muere el padre y deja a su mujer en
estado de gravidez, el patrimonio no pasa a los hijos ya nacidos , ni
a ninguna otra persona , hasta que se verificase el nacimiento del
hijo que estaba ya concebido; se consideró así mismo el caso de los
partos múltiples, presumiéndose muchas veces que en un parto
podían nacer más de tres niños, asignándoseles así sus derechos al
nasciturus, al patrimonio hereditario, suponiéndose que podría nacer
más de uno .

✓ Personas Jurídicas o Colectivas.

Las personas jurídicas son creaciones o abstracciones ideales, a los


cuales el ordenamiento jurídico reconoce cierta capacidad de
derecho.

Son colectividades creadas a imagen del Estado que tienen en


consecuencia bienes comunes, fondos propios y un representante o
“syndici”.

Se les denomina indistintamente con nombres de: “corpus”,


“universitas”, “colegium”. Como son entes que carecen de
individualidad física son incapaces de hecho y por ello deben
intervenir en las relaciones sociales por medio de un representante,
cuyos poderes tienen la amplitud o extensión que se hallaban
determinados en sus estatutos o reglamentos.

En el derecho Romano se distinguían cuatro especies de personas


morales:

1. Las corporaciones o Universitates


2. Las fundaciones
3. El Estado como sujeto de relaciones jurídicas patrimoniales
(fiscus y aerarium).
4. La Herencia Yacente

Se las clasifica en:

34
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

➢ Personas jurídicas de derecho público: Hallándose en estas el


Estado y los Municipios y
➢ Personas jurídicas de derecho privado: Las Corporaciones y las
Fundaciones.

EL ESTADO:

El Estado es una colectividad política, que representa al conjunto de


ciudadanos, y cuyos representantes necesarios, son los
gobernantes. Al Estado Romano se le conoció también con el
nombre de “ populus romanus” , ya que la expresión “populus” en
un principio se empleó para designar exclusivamente a la población
patricia, pero en tiempos de Gayo comprendía tanto a los patricios
como a los plebeyos.

Hasta los primeros tiempos del Imperio se distinguía el “fiscus” que


era el tesoro imperial, propiedad del emperador, del “aerarium” es
decir el tesoro público. Pero más adelante ambos términos se
confunden designándose con el nombre de “fiscus” al tesoro del
Estado y reservándose para los bienes propios del emperador el
nombre de “res privatas”.

LOS MUNICIPIOS:

Los Municipios son organismos creados para el mejor gobierno de


las ciudades conquistadas por Roma y es por ello, que nace el
concepto de persona jurídica; pues originalmente no existió en el
derecho romano tal concepto, ya que como inevitable consecuencia
debía producirse la representación, la cual no era admitida en los
primitivos usos romanos; es sólo cuando la representación fue
admitida y cobra vida propia el mandato que la persona jurídica
nace con caracteres propios. Esta idea de persona jurídica comienza
con los municipios, luego se extiende a las Corporaciones y
finalmente al Estado.

Las ciudades conquistadas gozaron de autonomía en la esfera del


derecho privado pero en el orden público se hallaban sometidas al
Estado.

Los Municipios poseen:

a) Patrimonio Propio, para afrontar sus necesidades.

35
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

b) Estatus propio, que rigen la vida y actividades;


c) Representantes legales, que eran las personas encargadas del
gobierno y administración de las ciudades.

CORPORACIONES:

Se llaman Corporaciones, al conjunto de personas que se reúnen


para realizar fines comunes de actividad general, persiguiendo la
obtención de lucro. Los requisitos necesarios para la existencia de
una corporación son:

a) La existencia de una colectividad de personas o individuos,


requiriéndose un mínimum de tres personas para hacerla
nacer, aún cuando posteriormente podían continuar con una
sola persona.
b) Una comunidad en los fines y en las oportunidades
perseguidas.
c) Un propósito dirigido a la obtención de un lucro.
d) La autorización del Estado, que podía ser otorgada por
disposiciones generales o especiales, siempre y cuando no
vulneraran el orden público, las leyes o las buenas
costumbres.

LAS FUNDACIONES:

Las Fundaciones eran asociaciones de personas cuya finalidad era


ajena a toda idea de lucro, tales como los hospitales, colegios
sacerdotales, asilos, etc.

La Fundación como personificación de un patrimonio destinado a un


fin, por voluntad del que lo instituye, no fue reconocida por el
derecho clásico; por lo cual para hacer esto se valían de un modo
indirecto: el patrimonio destinado a este fin lo atribuían por acto
inter-vivos o mortis-causa a una tercera persona o a una
corporación, considerando el cumplimiento del fin como una carga
impuesta al patrimonio adjudicado. Con el tiempo se miró a este
adjudicatario como un simple administrador, especialmente en la
época de de los emperadores cristianos respecto a los bienes
destinados a fines de caridad y piedad, tales fueron los orfelinatos,
hospicios, hospicios, asilos de pobres, asilos de ancianos.

LA HERENCIA YACENTE:

36
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

Es decir, la herencia del fallecido, que no ha sido aceptada o adida


por el instituto heredero, y que es un patrimonio sin dueño
(hereditas jacens). Sin embargo, no está completamente equiparada
a las otras personas jurídicas o morales, pues ni podía ser instituida
heredera ni se admitía el furto en perjuicio de la misma.

COMPLEMENTO TEMA N° 03
¿Qué se entiende por persona?
En sentido general persona como sujeto de derecho es todo
individuo humano, o sea, la persona física o también todo ente
abstracto capaz de ser titular de derecho y obligaciones. La palabra
persona deriva de la expresión per. Sonare que significa sonar y era
una máscara que utilizaban los actores específicamente en el teatro
Griego con un orificio para ampliar la voz, este término por
ampliación o en sentido metafórico se utilizo después para significar
el rol del individuo en la sociedad. Los Romanos distinguen entre
Homo y Persona entendiendo por lo primero la unidad psico-física o
el carácter racional del ser humano, del concepto de persona que se
refiere al ente a quien el ordenamiento jurídico le permite ser titular
de derechos y obligaciones. Pero, también debemos observar que si
bien todas las personas son seres humanos, no todos los seres
humanos son personas.
¿Cómo clasificó Gayo las Personas?
Gayo establece que los individuos de la especie humana son:
➢ Libres o
➢ Esclavos

¿Cómo se clasifica en general a las personas?


Las personas en general se clasifican en el Derecho Romano:
➢ Personas Físicas: O sea, el hombre y el ser humano.
➢ Personas Jurídicas o Morales: Son entes abstractos a los
cuales el derecho les otorga personalidad jurídica que podía
ser de dos clases:
o Constituidas por un conjunto de personas (Universitas
Personarum).
o Conjunto de Bienes (Universitas Rerum Res=Cosas).

En cuanto a la persona física como ya se ha dicho se dividen en


Libres y Esclavos. En la categoría de hombres libres se encuentran a
su vez a los:

37
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

✓ Ingenuos: Eran aquellos que nacían libres y morían libres.


✓ Libertos: Eran aquellos que habían perdido su libertad y que
posteriormente la recuperaban llamándose como ha quedado
dicho “Libertos”.

¿Quién es persona en el Derecho Romano?


Es persona en el derecho Romano el ser humano que reúne otras
circunstancias, o sea, los Status. Siendo estos Status:
1. El Status Libertati: Que sea un hombre libre.
2. El Status Civitatis: Que tenga la condición de ciudadano
Romano.
3. El Status Familiae: Que tenga la condición de Sui Iuris, es
decir, el que no está sometido a la potestad de otro. Es solo
Sui Iuris el pater familia, es decir, el Sui Iuris es aquel que
tenga una familia, un estado de familia. Lo contrario a Sui
Iuris es el Alieni Iuris, que es aquel que está sometido a la
voluntad de otro.

¿Cuáles son los requisitos de la existencia Humana?


Para ser persona en el Derecho Romano se requerían dos (2)
condiciones:

➢ El Nacimiento más
➢ Los Status

Y en cuanto al nacimiento se requieren las siguientes condiciones:


a) Nacimiento efectivo: Es decir, el total desprendimiento de la
criatura del claustro materno.
b) Que la criatura nazca vivo: Que el nacido tenga esta
condición, aunque posteriormente muera. Esto origino alguna
discusión entre la Escuela de los Preculeyanos y la Escuela de
los Sabinianos, exigiendo los primeros que la criatura llorara o
gritara y los segundos que bastaba con cualquier signo vital o
movimiento de la criatura para determinar que había nacido
viva.
c) Que el nacido tuviera forma humana: Esto por considerar los
romanos los casos en que un niño pudiera nacer con
malformaciones o deformaciones, y también pensando en el

38
CÁTEDRA: DERECHO ROMANO “I”
Autora: Miriam León

hecho incierto de que la mujer pudiera engendrar de un


animal.

¿Qué es el Naciturus?
Es el que está por nacer y a quien el derecho protegía en cuanto se
tratara de su propio bien, sobre todo en cuanto a Derechos
Sucesorales o Hereditarios.
¿Cómo se extingue la personalidad jurídica?
Se extingue por la muerte o por la Capitis Deminutio, la cual es la
disminución de la capacidad jurídica.
¿Qué es la Capitis Deminutio?
Es una disminución o pérdida de uno o cualquiera de los status y
podía ser:
- Máxima: Cuando se perdía el estado de ciudadanía y
- Mínima: Cuando se perdía o se operaba algún cambio en el
estado de familia.

¿Qué es la muerte y que presunciones establecieron los


jurisconsultos Romanos al respecto?
La muerte es la cesación de las actividades fisiológicas de la
persona. La personalidad jurídica culmina con la muerte o la Capitis
Deminutio.
En el derecho Romano, sobre todo en materia hereditaria, se
plantearon algunos problemas en cuanto a las personas que
teniendo capacidad para heredarse recíprocamente morían por
ejemplo en un naufragio o en un incendio, por lo que se requería
determinar lo que se denomina la “PREMORIENCIA”, es decir,
quien murió primero, esto se planteó en Roma.
Los romanos llegaron a establecer dos tipos de presunciones al
respecto:
✓ Si el padre está acompañado de un hijo impúber (infante), se
presume que ha muerto primero el hijo.
✓ Siendo los dos (2) Púberes: se presume que ha muerto
primero el padre.

Cuando no era posible determinar cuál de los dos había muerto


primero se consideraba que los dos habían muerto al mismo tiempo,
en este caso se habla de “CONMORIENCIA”.

39

También podría gustarte