Está en la página 1de 7

TRILCE

Capítulo

13 SUSTANTIVO

I. DEFINICIÓN

Morfológica.- Categoría variable porque posee los accidentes gramaticales de género y número.

Semántica.- Nombra a los seres gramaticales tanto de la realidad o del pensamiento.


Aisla un elemento pensándolo como un concepto independiente y le señala características distintivas.

Sintáctica.- Funciona en la oración como núcleo del sujeto, modificador indirecto, aposición, objeto directo, objeto
indirecto, etc.

El joven de mi barrio, el goleador, / regaló su trofeo a un niño en el estadio.


Ns Mi Apos. Od Oi Circ.

Lexicológica.- Es una categoría de inventario abierto porque admite la incorporación de nuevas palabras.

2. RECONOCIMIENTO

Se comporta como sustantivo la palabra o construcción presentada por artículo u otro modificador (adjetivo). Además,
pueden estar precedidos por las contracciones (Al y DEL) o una preposición ocasionalmente.

La belleza de tus manos acarician las robustas teclas del piano de Viena.
sust. Sust. Sust. Sust. Sust.

CLASES

Por su extensión:

PROPIO: nombre particular. COMÚN: nombre genérico


Novia, golpe, jugador.
Isabel, Amazonas, Ciro Alegría
Subclasificación:

INDIVIDUALES: nombre unitario


Abeja, cerdo, perros.

COLECTIVOS: nombra conjunto


Determinados: enjambre, piara, jauría
Indeterminados: grupo, serie, puñado.

105
Lengua

Por su estructura:

SIMPLES: una sola raíz.


Ejemplos : uñas, sol, punta.

COMPUESTOS: más de una raíz.


Ejemplos : cortaúñas, girasol, sacapuntas.

LOCUCIONES SUSTANTIVAS: Mediante una frase nombran un objeto.


Ejemplos : uña de gato, Estadio Nacional, Ministerio de Trabajo.

Por su origen:

PRIMITIVOS: Palabra básica. No poseen morfemas derivativos.


Ejemplos.- Leche, panes, casas, sal, flor.

DERIVADOS: Presentan morfemas derivativos.


1. Diminutivos: osezno, lebrato, lobezno.
2. Aumentativos: caserón, portón, mujerón.
3. Despectivos: mujerzuela, poetastro, libraco.
4. Patronímicos: Vásquez, García, Ibáñez.
5. Gentilicios: afgano, habanero, regiomontano.

Por su naturaleza:

CONCRETO: seres reales o que pode- ABSTRACTO: Indican conceptos.


mos representarlos como tales. Son dependientes.
Materiales: ángel. Cualidades: blancura, belleza, suavidad.
Visible: estrella, nube. Acciones: carrera, discusión, atención.
Invisibles: viento, sonido. Fenómenos: terremoto, frío, calor, velo-
Imaginarios : unicornio, Don Quijote, cidad.
duende

Por su contabilidad:

CONTABLES: Se puede determinar su INCONTABLES: Su contabilidad es co m-


cantidad. pleja.
Ejemplos: árbol, islas, sillas. Ejemplos: agua, vino, arena, plata.

3. ACCIDENTES GRAMATICALES

ACCIDENTES DE GÉNERO

a. Género natural
- Doble forma: Con sufijo: actor / actriz, héroe / heroína, oso / osa.
- Epicenos: Se agrega macho o hembra: el cóndor macho / el cóndor hembra.
- Común de dos: Cambia el artículo: El espía / la espía, el atleta / la atleta.
- Heterónimo: cambia toda la palabra: Toro / vaca, hombre / mujer.

b. Género gramatical
- Una sola forma: Un solo género: el lápiz, la jarra, el cordel.
- Ambiguo: cambia de género, pero no de significado: el mar / la mar.
- Distingüendo: si cambia de género, cambia el significado: el doblez / la doblez.

106
ACCIDENTES DE NÚMERO

Plural con "S" : si terminan en - a, -e y - o: calles, osos, ardillas.


Consonante = paredes, carteles, baúles
Plural con "ES" : si terminan en: í, ú = maníes, ajíes, tabúes
Plural con artículo: si terminan en T, X, S, además deben ser graves o esdrújulas.
El antrax / los antrax, déficit / los déficit, tesis / las tesis.

Nota: hay sustantivos compuestos en los cuales varía el elemento a pluralizar.

Casaquinta casasquintas los dos elementos


Cualquiera cualesquiera el primer elemento
Padrenuestro padrenuestros el segundo elemento

Datos importantes:

Topónimos: son los sustantivos que se refieren a nombres de lugares.


Ejemplos: París, Lima, Ucayali, Miraflores.

Hipocorísticos : nombres que expresan afecto.


Ejemplos: Lucho, Paco, Chabela.

Glotónimos: son los sustantivos que se refieren a los idiomas.


Ejemplos: Francés, español, alemán, quechua, aguaruna.

Acrónimo: son nombres comunes formados por siglas que no nombran instituciones.
Ejemplos: ovni, sida, láser.

Sustantivos que sólo se expresan en plural:


Andas, albricias, añicos, anales, esposas, exequias, ínfulas, fauces, nupcias, víveres.

107
Lengua

PRÁCTICA

01. La categoría léxica que cumple la función de núcleo 09. La concordancia que se establece entre el sustantivo
del sintagma nominal es el: y sus modificadores directos es de:
a) Verbo a) Persona y número.
b) Adjetivo b) Número y género.
c) Adverbio c) Persona y género.
d) Nombre d) Número solamente.
e) Artículo e) Persona solamente.
02. Morfológicamente, el nombre:
10. Hay solamente sustantivos patronímicos en la
a) Describe acción o estado.
alternativa:
b) Determina cuantitativamente.
a) Lima, Iglesia, Chávez.
c) Es una categoría variable.
b) Álvarez, Martín, José.
d) Determina cualitativamente.
c) Rodrigo, Álvaro, Domingo.
e) Es una categoría invariable.
d) Rodrígez, Álvarez, Domínguez.
e) Fernández, Fernando, Benítez.
03. La alternativa en la que todos los sustantivos son
abstractos: 11. El nombre o sustantivo está compuesto por lo menos de:
a) Tristeza, luz, valor. a) Sólo un sufijo.
b) Color, oscuridad, aire. b) Dos morfemas flexivos.
c) Pecado, sudor, dolor. c) Un morfema lexical.
d) Olvido, caridad, maldad. d) Un sufijo derivativo.
e) Gemido, respiración, arte. e) Un solo prefijo.

04. Los sustantivos colectivos derivados están en la 12. Señale los sustantivos primitivos:
alternativa: a) Escritor, hielo, cualidad.
a) Archipiélago, colonia, persona. b) Sed, tierra, mar.
b) Cornamenta, festivo, feligresía. c) Odio, flor, maldad.
c) Sindicato, hueste, follaje. d) Ganancia, amor, río.
d) Fusiles, lodazal, borrasca. e) Candor, paloma, plumaje.
e) Catacumbras, voces, borricada.
13. Cuántos sustantivos hay en el fragmento: "¡Qué pura,
05. En el enunciado: "Lo malo del día fue la pérdida de Platero, y qué bella esta flor del camino! Pasan a su
unos documentos; mas lo bueno es que los encontré lado todos los tropeles - los toros, las cabras, los
junto a los libros del gabinete". Los sustantivos son: potros, los hombres".
a) 6 b) 7 c) 5 a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 4
d) 8 e) 9
06. De acuerdo al criterio semántico, "astucia" es un
sustantivo: 14. Señale la relación correcta para "islote":
a) Colectivo a) Colectivo - simple - derivado.
b) Concreto b) Abstracto - primitivo - simple.
c) Primitivo c) Concreto - derivado - aumentativo.
d) Abstracto d) Despectivo - compuesto - derivado.
e) Derivado e) Simple - individual - diminutivo.

07. La alternativa en la que hay más sustantivos comunes 15. ¿En qué alternativa sólo encontramos sustantivos
es: adjetivales?
a) Edith y sus amigos llegaron ayer. a) Director, libertad, planta.
b) Los jugadores viajarán a Huancayo. b) Monte, altura, faz.
c) El poeta de la soledad llegará lejos. c) Dignidad, raíz, vileza.
d) Los padres de familia tendrán reunión. d) Cantante, careta, doncel.
e) La doctora García no logró viajar a Ica. e) Cortesía, densidad, grandeza.

08. La alternativa en la que hay sólo sustantivos colectivos: 16. Indique el sustantivo que no es aumentativo:
a) Gentío, clero, jauría. a) Muchachona
b) Maniobra, piara, pinar. b) Villorio
c) Roquedal, terruño, rebaño. c) Patadón
d) Bohío, sanatorio, viñedo. d) Balconazo
e) Tonel, rosal, mar. e) Librote

108
17. Señale la relación incorrecta: 26. Señale el derivado aumentativo incorrecto:
a) Hijo : simple a) Casucha
b) Aire : concreto
b) Barcaza
c) Niñera : primitivo
d) Tunecino : gentilicio c) Papelote
e) Persona : individual d) Cuadernazo
e) Tazón
18. ¿Cuál de ellos es un sustantivo colectivo?
a) Ramal 27. ¿Cuál es el sustantivo hipocorístico?
b) Concierto a) Rodríguez
c) Establo b) Carlos
d) Concilio
c) Tito
e) Librería
d) Afganistán
19. El diminutivo de "terreno" es: e) Pedro
a) Tierrita
b) Terruño 28. Señale el sustantivo epiceno:
c) Tierrilla a) Perro
d) Terrenito b) Azúcar
e) Terreno c) Reina
d) Cebú macho
20. Indique el sustantivo que sólo se expresa en plural: e) Toro
a) Víveres
b) Cañaveral 29. Señale el masculino de "cabra":
c) Iglesia a) Chivo
d) Colmena b) Cabro
e) Nupcia
c) Carnero
d) Cabrito
21. Señale cuál no es el colectivo correcto: e) Cabrillo
a) Antecedente : prontuario.
b) Verso : estrofa. 30. ¿Cuáles son los sustantivos heterónimos?
c) Mula : recua. a) Gato / gata
d) Nombre : apellido. b) Los lentes / las lentes
e) Cerdo : piara. c) Carnero / oveja
d) El joven / la joven
22. Señale cuál es un sustantivo derivado despectivo: e) Sapo macho / sapo hembra
a) Panecillo
b) Tipejo
c) Mujerón 31. ¿A qué se le llama sustantivo distingüendo?
d) Zapatero a) Sustantivo que al cambiarlo de masculino a fe-
e) Cabezón menino altera su significado.
b) Sustantivo que puede usarse en masculino o fe-
23. Señale el sustantivo compuesto: menino indistintamente sin alterar su significado.
a) Rebaño c) Sustantivo que señala con un solo vocablo am-
b) Populacho bos sexos de algunos animales, agregándoles la
c) Pelirrojo palabra macho o hembra.
d) Resistencia d) Sustantivo que señala con un solo vocablo am-
e) Pelambre bos sexos de persona, diferenciándolos con los
artículos "el" (masculino) y "la" (femenino).
24. ¿Cuál es el sustantivo patronímico correcto? e) Sustantivo de doble forma genérica, donde exis-
a) Quispe te una palabra para masculino y otra para feme-
b) Luis nino.
c) Toledo
d) Martínez
32. Señale la relación incorrecta:
e) Martín
a) El cometa / la cometa
b) El margen / la margen
25. ¿Cuál es el sustantivo gentilicio correcto?
c) El color / la color
a) Finlandeño
d) El radio / la radio
b) Hungarano
e) El león / la leona
c) Chipriano
d) Rumense
e) Romano

109
Lengua

33. Expresa el plural correctamente: 42. Señala el sustantivo abstracto:


a) Tribues a) Librería
b) Carnées b) Cortesía
c) Bisturís c) Pajarraco
d) Tabús d) Ventanas
e) Mares e) Cada

34. ¿Cuál es el plural incorrecto? 43. Señale la alternativa según convenga:


a) Regímenes a) Caballejo : aumentativo
b) Cárceles b) Azulino : diminutivo
c) Menús c) Humo : abstracto
d) Padresnuestro d) García : gentilicio
e) Oes e) Maniobra : compuesto

35. Señale la relación correcta: 44. ¿Cuál es el sustantivo que designa a seres reales?
a) El celo / los celos a) Propio
b) El carácter / los caracteres b) Común
c) La caries / las caries c) Individual
d) La nada / las nadas d) Concreto
e) El memorándum / los memorándumes e) Abstracto

36. ¿Qué sustantivo acepta singular? 45. Señala el sustantivo que designa seres que no pueden
a) Andas enumerarse:
b) Víveres a) Contados
c) Cosquillas b) Contables
d) Pelotas c) Finitos
e) Albricias d) Incontables
e) Infinitos
37. Señale el plural correcto:
a) Quienquieras
46. ¿Cuál es el sustantivo que designa en forma genérica
b) Gentileshombres
c) Champúes a todos los seres de una misma especie?
d) Espécimenes a) Propio
e) Tribues b) Denominativo
c) Común
38. La alternativa en la que hay sólo nombres comunes: d) No connotativo
a) Juan y el profesor resolvieron el examen. e) Nombre
b) Pedro y María son muy buenos amigos.
c) Lima es conocida como "la ciudad jardín".
47. Señala el sustantivo abstracto adjetival:
d) Mi primo y tu amiga trabajan juntos en el hospi-
tal. a) Ganancia
e) Leí la última obra de Vargas Llosa. b) Fealdad
c) Polvo
39. Hay solamente nombres topónimos en: d) Admisión
a) Rímac, Rodríguez, Carlos.
e) Humo
b) Álvarez, Martínez, Pérez.
c) Álvaro, Martín, Pedro.
d) José, Amazonas, Sánchez. 48. ¿Qué sustantivo es ambiguo?
e) Marañon, Abancay, Marcahuasi. a) Cura
b) Gavilán
40. Señale los sustantivos derivados y concretos:
c) Azúcar
a) Bichejo, pajarraco, conejillo.
b) Justicia, zapatero, clero. d) Pared
c) Papelón, girasol, egoísmo. e) Turista
d) Cortaúña, hombrezuelo, fealdad.
e) Pared, leopardo, pelambre. 49. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un
sustantivo ACRÓNIMO?
41. Determine cuál de los siguientes sustantivos es plural: a) Papel
a) Gentuza b) Esperanza
b) Gente c) Episcopado
c) Villorrio d) Láser
d) Animales e) Cartel
e) Casucha

110
50. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un 56. Uno de los siguientes sustantivos es masculino:
sustantivo HIPOCORÍSTICO? a) Atenuante
a) Jauja b) Sartén
b) Perú c) Agua
c) Fidel d) Hada
d) Lucho e) Caparazón
e) Unesco
57. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta sustantivo
51. Uno de los siguientes sustantivos es TOPÓNIMO: cuyo género común de dos?
a) Javier a) El poeta - la poetisa
b) Pepe b) El héroe - la heroína
c) Cusco c) El yermo - la nuera
d) Computadora d) El jabalí - la jabalina
e) Robot e) El periodista - la periodista

52. El plural correcto de ESPECIMEN es:


58. ¿Cuál de los siguientes sustantivos presenta singular?
a) Los espécimen
a) Nupcias
b) Espécimenes b) Cosquillas
c) Especímenes c) Fauces
d) Especimens d) Lunes
e) Especiménes e) Enseres

53. Uno de los siguientes sustantivos presenta un plural 59. Una de las siguientes alternativas presenta sustantivo
correcto: gentilicio:
a) Bocascalles a) Aeropuerto
b) Fernández
b) Padresnuestros
c) Cusqueño
c) Avemarías
d) Castillejo
d) Hijadalgos e) Ovni
e) Casasquinta
60. Una las siguientes alternativas presenta sustantivo
54. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta sustantivo patronímico
colectivo? a) Montañés
a) Establo b) Arequipeño
b) Bueyes c) Monegasco
c) Cantera d) Muñoz
d) Equipos e) Robot
e) Caballeriza

55. ¿Cuál de los siguientes sustantivos es femenino?


a) Diploma
b) Cortaplumas
c) Dínamo
d) Pus
e) Agravante

111

También podría gustarte