Está en la página 1de 7

CONQUISTADORES EN 015 - CACTUS

Nivel 1
CLUB

Club: Distrito: Región:


Conquistador (a): Clase:
Instructor (a): Edad: Unidad:

1. Nombrar las principales características de un cactus.


MISION DEL ORIENTE
BOLIVIANO

2. ¿A qué familia pertenecen los cactus?

3. ¿Cuáles son las aspinas de los cactus? ¿debido a qué los cactus tienen esas
estructuras?

4. Mencionar tres usos de los cactus para el hombre y/o el medio ambiente.
1.
2.
3.
5. ¿En qué lugares hay más cactus? ¿Por qué?
Editado por: G.M. Isaí Duarte Maolo

6. ¿En qué se asemejan y en que se distinguen los cactus de las suculentas?


7. Dibujar un cactus e identificar sus partes
CONQUISTADORES

CLUB
MISION DEL ORIENTE

8. Conocer e identificar, a simple vista o en imágenes, 15 especies de cactus.


BOLIVIANO

Pegue la foto o imagen del cactus Pegue la foto o imagen del cactus
identificado y coloque el nombre de la identificado y coloque el nombre de la
especie. especie.
Editado por: G.M. Isaí Duarte Maolo

Pegue la foto o imagen del cactus Pegue la foto o imagen del cactus
identificado y coloque el nombre de la identificado y coloque el nombre de la
especie. especie.
CONQUISTADORES

CLUB

Pegue la foto o imagen del cactus Pegue la foto o imagen del cactus
identificado y coloque el nombre de la identificado y coloque el nombre de la
especie. especie.
MISION DEL ORIENTE
BOLIVIANO

Pegue la foto o imagen del cactus Pegue la foto o imagen del cactus
identificado y coloque el nombre de la identificado y coloque el nombre de la
especie. especie.
Editado por: G.M. Isaí Duarte Maolo

Pegue la foto o imagen del cactus Pegue la foto o imagen del cactus
identificado y coloque el nombre de la identificado y coloque el nombre de la
especie. especie.
CONQUISTADORES

CLUB

Pegue la foto o imagen del cactus Pegue la foto o imagen del cactus
identificado y coloque el nombre de la identificado y coloque el nombre de la
especie. especie.
MISION DEL ORIENTE
BOLIVIANO

Pegue la foto o imagen del cactus Pegue la foto o imagen del cactus
identificado y coloque el nombre de la identificado y coloque el nombre de la
especie. especie.
Editado por: G.M. Isaí Duarte Maolo

Pegue la foto o imagen del cactus Pegue la foto o imagen del cactus
identificado y coloque el nombre de la identificado y coloque el nombre de la
especie. especie.
9. Cultivar por lo menos tres especies de cactus, y cuidarlos durante dos meses.
* Requisito práctico verificado por el instructor
CONQUISTADORES

CLUB

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad
MISION DEL ORIENTE
BOLIVIANO

10. Preparar y consumir un alimento a base de cactus.


Explicar todo lo concerniente a la actividad
Editado por: G.M. Isaí Duarte Maolo

A P R O B A C I Ó N
Firma Firma

Fecha Instructor Director de Club


SECCION BIBLIOTECA TEMATICA
CONQUISTADORES Se recomienda que el instructor anuncie el avance de la especialidad y se entregue el cuadernillo una semana antes, para que los Conquistadores
puedan leer estas líneas o investigar en la web y responder algunas preguntas ; de ésta forma el avance de la especialidad será dinámico ya que los
Conquistadores tendrán el conocimiento básico y estarán listos para recibir la información investigada por el Instructor.
CLUB Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cactaceae
Las cactáceas (Cactaceae) son una familia de plantas suculentas y, en gran mayoría, espinosas, conocidas en conjunto
como cactos o cactus. Esta familia es originaria de América. Sin embargo, hay una excepción, Rhipsalis baccifera, que
está extendida en África tropical, Madagascar y Ceilán. Se cree que la colonización del Viejo Mundo por esta especie
es relativamente reciente (unos cuantos cientos de años), probablemente transportada en el tracto digestivo de
pájaros migratorios en forma de semillas o, según otra teoría, en forma de plantas adheridas a troncos impulsados por
corrientes marinas. Muchas otras especies de cactáceas se han naturalizado, en condiciones similares a las de su
hábitat, en otras partes del mundo, tras ser introducidas por el hombre. El mejor ejemplo es quizás Opuntia
ficus-indica, especie que se encuentra plenamente integrada en la zona mediterránea. Fue introducida allí por sus
frutos comestibles.

Tallo
Los tallos de las cactáceas y que conforman básicamente el cuerpo de la
planta, están engrosados por el desarrollo del parénquima, y su color verde
MISION DEL ORIENTE

se debe a que son fotosintéticos.


Tres formas principales de tallo:
- Cladodio: Tallo aplanado en forma de raqueta (como en los nopales).
- Columnar: Tallo en forma cilíndrica (con o sin ramificación). La planta
se denomina basítona si se divide desde la base del tallo, mesótona si se
BOLIVIANO

divide a la mitad del tallo o acrótona si se divide en la punta del tallo. En las
columnares algunas veces el tallo está comprimido lateralmente y
aplanado, en cuyo caso se le llama filocladio (como en los saguaros).
- Globoso: Tallo casi esférico, con porte de barril (como en las
biznagas).

Areola
La areola es una estructura vegetativa distintiva de las cactáceas que se
encuentra sobres los podarios y costillas. Las areolas, por lo común,
mantienen dos zonas de crecimiento: en la parte superior se producen las
flores (meristemos floríferos) y en la inferior los meristemos espinulíferos.
Las areolas desarrollan múltiples pelos o tricomas (semejantes a las fibras
de algodón) y espinas (y, en los géneros más antiguos, hojas).

Hay cactus sin espinas, como Opuntia ficus-indica y Opuntia leucotricha.


Estas especies sin espinas pueden ser consumidas por el ganado en los
períodos secos, como forma de supervivencia y adaptación al cambio
climático.
Echinopsis chiloensis del matorral de Chile Central.
Editado por: G.M. Isaí Duarte Maolo

Flores y frutos
Las flores son solitarias y hermafroditas o, más rara vez, unisexuales. Si
bien existen especies con flores zigomorfas, la mayoría tienen flores
actinomorfas. El perianto está compuesto, generalmente, por numerosos
tépalos dispuestos en espiral, con aspecto petaloide. Frecuentemente los
tépalos externos tienen aspecto sepaloide. Se unen basalmente para
formar un hipanto o tubo periántico. El androceo está formado por
numerosos estambres, con secuencia centrífuga. El polen es trinucleado,
desde tricolpado a 6-15 colpado o porado. El nectario está constituido por
un anillo en la superficie interna del tubo periántico. El gineceo se
compone de 3 o más carpelos, y el ovario es ínfero.
El fruto suele ser indehiscente, bacciforme y rara vez seco.
Fuente: http://www.diaadia.com.ar/tu-jardin/cactus-vs-suculentas-cuales-son-sus-diferencias
Cactus Vs Suculentas
"Por suculentas se entiende a todas las plantas que presentan tejidos, en hojas o tallos, que acumulan aguas.
CONQUISTADORES
Siguiendo esta definición, todos los cactus son suculentas, pero no todos las suculentas son cactus".

CLUB
MISION DEL ORIENTE
BOLIVIANO

PARA PINTAR
Editado por: G.M. Isaí Duarte Maolo

También podría gustarte