Está en la página 1de 49

DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION

PROYECTO CONSTRUCCION DE PUENTE VEHICULAR UNA VIA MAURI,


CANTÓN GENERAL PÉREZ, AYLLU PAHZA, MUNICIPIO CHARAÑA, LA PAZ.
1. Situación actual
Gobierno Autónomo Municipal de Charaña, guardián y centinela de la zona fronteriza con
la Republica de Chile y la hermana República del Perú, se encuentra ubicado en la
Provincia Pacajes, geográficamente está situado en el altiplano Sur del Departamento de
La Paz; la sede del Gobierno Autónomo Municipal se encuentra en la Población Charaña
que se constituye como Capital del Municipio, con diversidad de pisos altitudinales.
La región es una extraordinaria meseta andina que forma una enorme cuenca cerrada
entre las Cordilleras Oriental y Occidental de Los Andes seguido de zonas montañosas
luego pie de monte, alcanzando altitudes desde los 3.800 a 4.600 m.s.n.m., el territorio
presenta un relieve con serranías, colinas, planicies aluviales.
La zona directamente destinada al estudio del presente proyecto se encuentra en el Ayllu
Pahza conformada por las comunidades de General Perez y Avaroa, las cuales deben
rondar en época seca por las afluentes del río Blanco para comunicarse entre sí, como su
afluente el río Mauri, asimismo las personas deben ingeniárselas o pasar sobre el afluente
del río en sectores fortuitos que así lo permitan para pasar de una comunidad a otra,
aspecto que se agrava en época de lluvias, cuando existe días en que la comunicación
tanto a pie como por tránsito vehicular es imposible. Esto por no contar con un puente de
características adecuadas a la zona sobre el río Mauri que facilite la comunicación entre
comunidades así como la distribución y provisión de productos de primera necesidad
agropecuarios y enseres, que permita mejorar la calidad de vida del poblador originario y
del ayllu Pahza en sí. Por ende la el sistema de comercialización internacional e interno
productivo (llamas y alpacas entre los más importantes) se ve muy perjudicado dentro el
municipio ante la falta de vías de comunicación estables dentro el ayllu y municipio.
1.1. Área de influencia del proyecto y población objetivo
Las comunidades mencionadas dentro del Ayllu Pahza conformadas por familias
principalmente aymaras, están organizadas dentro el Municipio por Ayllus y zona de
producción identificada por el género al que pertenece.
La quinta sección Municipal de Charaña tiene 7 cantones, 7 Ayllus haciendo un total de 26
zonas originarias:
Tabla 1. Comunidades de la Quinta Sección Charaña
AYLLU CENTRO
CANTON No. COMUNIDAD
ORIGINARIO POBLADO
1 Berenguela x
QUELCA 2 Sarcota
BERENGUELA
BERENGUELA 3 Pairumani Chico
4 Pairumani Grande
1 Caparumiri
LADISLAO JUNUTA 2 Ladislao Cabrera x
CABRERA CONDORACA 3 Iñoca
4 Rosapata
1 Charaña (zona A) x
TARACOLLO
CONDORICUÑA 2 Piñuta Unificada
CONDOROCA
3 Condoriquiña
GENERAL 1 General Perez x
PAHAZA
PEREZ 2 Avaroa
1 Chinocavi x
2 Jalsuri
CHINOCAVI COPACATI
3 Villa Parca
4 Cauniri
1 Cosapa
2 Jalsuri
3 Sepulturas x
RIO BLANCO SIK’I
4 Pasto Grande
5 Cobre Vila
6 Río Blanco
1 Irpavi
TANAPACA 2 Choquepijlo
WARISACA
WARISACA 3 Warisaca x
4 Tambo Esperanza

Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña SED-FMC 2016

ZONAS
USO COMUNAL
DEL SUELO VILLA CHIARAQ CAUNIR ROSPAT CAPARUMI COSAP SEPULTURA
IÑOCA
(HAS) PARKA UI I A RI A S

5.91
Pastoreo 8.000 5.000 2.500 8.000 5 6.000 3.000 8000
Descanso
barbecho 0 0 0 0 0 0 0 0
Cultivado bajo
riego 0 0 0 0 0 0 0 0
Cultivado a
secano 0 0 0 0 0 2 0 0
Forestal 4 4 2 0 0 0 400 400
1.60 25.00
Tierra incultivable 5.000 3.000 2.000 7.000 0 3.969 0 20000
7.51 28.40
TOTAL 13.004 8.004 4.502 15.000 5 9.971 0 28.400

USO COMUNAL ZONAS


DEL SUELO RIO PASTO COBRE TAMBO
JANCOHAQUI CHOQUEPUGIO
(HAS) BLANCO GRANDE VILLA ESPERANZA

Pastoreo 2.000 3.000 3.000 3.200 8.000 7.000


Descanso
barbecho 0 0 0 0 0 0
Cultivado bajo
riego 0 0 0 0 0 0
Cultivado a
secano 0 0 0 0 2.500 0
Forestal 400 400 400 200 100 7.000
Tierra
incultivable 10.000 7.000 5.000 13.800 13.000
TOTAL 12.400 10.400 8.400 17.200 23.600 14.000
Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña 2016
El Municipio de Charaña de acuerdo al censo 2012 INE tiene una población de 3246
habitantes.
Cuadro 2. Censo 2012 de población

TASA ANUAL DE
POBLACION
POBLACION CRECIIENTO
DETALLE EMPADRONADA
EMPADRONA 2012 INTERCENSAL (2001-
2011
2012) %

Habitantes 2766 3246 1,43


Fuente: INE 2012
2. CARACTERÍSTICAS DEL AREA DE INFLUENCIA

2.1. ALTITUD Y LONGITUD


Se encuentra entre las coordenadas geodésicas:
Entre los 17º 18´30” HITO s/n Limite Internacional con la República de Chile de Latitud
Austral y entre los 68º46`3’” – Tripartito Perú – Bolivia – Chile de Longitud occidental del
meridiano de Greenwich.
2.2. LIMITES TERRITORIALES
- Al norte con la Provincia José Manuel Pando
- Al Sur con el Departamento de Oruro
- Al Este con la tercera Sección Municipal de Calacoto
- Al Oeste con las repúblicas de Chile y Perú.

2.3. EXTENSIÓN
Charaña tiene una extensión territorial aproximada de 2.709 Km2 (INE), lo que representa
el 25% con respecto a la superficie del departamento y 0,25% con relación a la superficie
nacional.
Tabla 3. Relaciones de extensiones

No. AREA SUPERFICIE (KM2) RELACION


SUPERFICIE (%)

1 Municipal 2.709 -

2 Provincial 83.258 0.34

3 Departamental 133.985 2.02

4 Nacional 1.098.581 0.25

Fuente: Sistema de Información Geográfica – SIG UDAPE y INE 2012

TABLA 4: Superficie aproximada por zonas


No Relación de
. Comunidad Has Superficie(%)
1 GENRAL PEREZ 5.115,00 1,7
2 AVAROA 10.014,00 3,4
3 BERENGUELA 9.000,00 3,1
4 PARUMANI CHICO 7.600,00 2,6
5 PARUMANI GRANDE 10.982,00 3,6
6 SARCOTA 11.000,00 3,8
7 CHINOCAVI 14.004,00 4,8
8 VILLA PARKA 13.004,00 4,4
9 CHIARAQUI 8.004,00 2,7
10 CAUNIRI 4.502,00 1,5
11 ROSAPATA 19.000,00 6
12 IÑOCA 7.515,00 2,6
13 CAPARUMIRI 9.971,00 3,2
14 COSAPA 28.400,00 9,7
15 SEPULTURAS 30.400,00 10,4
16 RIO BLANCO 12.400,00 4,2
17 PASTO GRANDE 10.400,00 3,5
18 COBRE VILLA 8.400,00 2,9
19 JANCOCHANI 17.200,00 5,9
20 CHOQUEPUGIO 22.500,00 7,2
21 TAMBO ESPERANZA 14.000,00 4,5
22 IRPAVI 20.200,00 6,5
23 ZONA A 10.000,00 3,4
24 ZONA B 9.025,00 3,1
TOTAL 312.636,00 100
Fuente: Autodiagnóstico Municipal de Charaña, 2016

2.4. DICISION POLITICA – ADMINISTRATIVA

2.5. AYLLUS Y CANTONES


La provincia Pacajes; constituida por 8 secciones municipales. LA quinta sección es
Charaña, que administrativamente cuenta con 7 cantones y 7 ayllus:
Tabla 5. Ayllus de la Quinta Sección

No
. AYLLU HA
1PAHAZA 15.129,00
2COPOCATI 39.524,00
3QUELCA BERENGUELA 38.582,00
4JUNUTA CONDOROCA 36.485,00
TARACOLLO
5 CONDOROCA 19.025,00
6 SIQUI 90.000,00
7 TANAPACA WARISCATA 73.900,00
312.645,0
TOTAL 0
Fuente: Autodiagnóstico comunal Charaña 2016
2.6. COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS
La quinta sección Municipal de Charaña tiene 7 cantones, 7 Ayllus haciendo un total de 26
zonas originarias:
Tabla 6. Comunidades de la Quinta Sección Charaña
AYLLU No CENTRO
CANTON COMUNIDAD
ORIGINARIO . POBLADO
1 Berenguela x
QUELCA 2 Sarcota
BERENGUELA
BERENGUELA 3 Pairumani Chico
4 Pairumani Grande
1 Caparumiri
LADISLAO JUNUTA 2 Ladislao Cabrera x
CABRERA CONDORACA 3 Iñoca
4 Rosapata
1 Charaña (zona A) x
TARACOLLO
CONDORICUÑA 2 Piñuta Unificada
CONDOROCA
3 Condoriquiña
GENERAL 1 General Perez x
PAHAZA
PEREZ 2 Avaroa
1 Chinocavi x
2 Jalsuri
CHINOCAVI COPACATI
3 Villa Parca
4 Cauniri
1 Cosapa
2 Jalsuri
3 Rio Blanco x
RIO BLANCO SIK’I
4 Pasto Grande
5 Cobre Vila
6 Sepultura
1 Irpavi
TANAPACA 2 Choquepijlo
WARISACA
WARISACA 3 Warisaca x
4 Tambo Esperanza
Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña 2016
2.7. MANEJO Y USO ESPACIAL
Es empleado en su mayoría para el pastoreo libre, el manejo de recursos forrajeros puede
hacerse en pequeñas parcelas en barbecho (verano) y en praderas naturales (invierno).

Tabla 7. Uso y Ocupación del Suelo

USO Y OCUPACION %
Agricultura 8,1
Pastoreo 33,07
Forestal 1,73
Tierras bajo riego 0,89
Tierras no aptas 56,21
TOTAL 100
Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña SEDEM-FMC 2002

Tabla 8. Tamaño y uso comunal del suelo en el Municipio de Charaña

ZONAS
USO COMUNAL DEL
GRAL. PAIRUMANI PAIRUMANI
SUELO (HAS) AVAROA BERENGUELA SARCOTA CHINOCAVI
PEREZ CHICO GRANDE

Pastoreo 15 10 1.000 1.500 8.500 4.000 10.000


Descanso barbecho 0 0 0 0 0 0 0
Cultivado bajo riego 0 0 0 0 0 0 0
Cultivado a secano 0 0 0 0 0 0 0
Forestal 100 4 0 200 500 2.000 4
Tierra incultivable 5.000 10.000 8.000 5.900 9.000 5.000 4.000
TOTAL 5.115 10.014 9.000 7.600 18.000 11.000 14.004
Fuente: Auto Diagnóstico Municipal Charaña 2016

ZONAS
USO COMUNAL
DEL SUELO VILLA CHIARAQ CAUNIR ROSPAT CAPARUMI COSAP SEPULTURA
IÑOCA
(HAS) PARKA UI I A RI A S

5.91
Pastoreo 8.000 5.000 2.500 8.000 5 6.000 3.000 8000
Descanso
barbecho 0 0 0 0 0 0 0 0
Cultivado bajo
riego 0 0 0 0 0 0 0 0
Cultivado a
secano 0 0 0 00 2 0 0
Forestal 4 4 2 00 0 400 400
1.60 25.00
Tierra incultivable 5.000 3.000 2.000 7.000 0 3.969 0 20000
7.51 28.40
TOTAL 13.004 8.004 4.502 15.000 5 9.971 0 28.400
Fuente: Auto Diagnóstico Municipal Charaña 2016

USO COMUNAL ZONAS


DEL SUELO RIO PASTO COBRE TAMBO
(HAS) JANCOHAQUI CHOQUEPUGIO
BLANCO GRANDE VILLA ESPERANZA
Pastoreo
Descanso
barbecho 0 0 0 0 0 0
Cultivado bajo
riego 0 0 0 0 0 0
Cultivado a
secano 0 0 0 0 2.500 0
Forestal 400 400 400 200 100 7.000
Tierra
incultivable 10.000 7.000 5.000 13.800 13.000
TOTAL 12.400 10.400 8.400 17.200 23.600 14.000
Fuente: Auto Diagnóstico Municipal Charaña 2016

ZONAS
USO COMUNAL DEL
SUELO (HAS) IRPAVI ZONA A ZONA B

Pastoreo 10.000 2.500 25


Descanso barbecho 0 0 0
Cultivado bajo riego 0 0 0
Cultivado a secano 1.200 0 0
Forestal 0 0 0
Tierra incultivable 9.000 7.500 9.000
TOTAL 20.200 10.000 9.025
Fuente: Auto Diagnóstico Municipal Charaña 2016

2.8. ASPECTOS FISICOS – NATURALES

2.8.1. DESCRIPCION FISIOGRAFICA


La Quinta Sección de la Provincia Pacajes, está situada en la subregión de la Cuenca del
Altiplano hacia el Este se encuentra la cordillera Oriental, al oeste la Cordillera Occidental,
encontrándose la Quinta sección más cercana a esta última.
El paisaje fisiográfico está constituido por colinas, llanuras y características residuales. La
mayor parte del territorio se localiza en tierras altas del altiplano boliviano, cercanas a la
cordillera Occidental de los Andes. Presenta un ambiente netamente seco y cuenta con
praderas naturales de altura (bofedales) con pastos y arbustos (Tholares)
Tabla 9. Ubicación de Unidades fisiográficas por zonas

No
. Unidades Fisiográficas Estancias
Cosapa, Sepulturas, Río Blanco, Pasto
Grande, Cobre Villa, Vila Parka,
1 Chiaraqui, Cauniri, Caparumiri,
Cordillera Jancohaqui, Berenguena, Pairumani
Chico, Sarcota, Zona B.

2 Semi Puna General Pérez, Avaroa


Cosapa, Sepulturas, Río Blanco,
Pasto Grande, Cobre Villa,
3 Puna Chinocavi, Rosapata, Iñoca,
Choquepugio, Tambo Esperanza,
Irpavi Zona A.
Fuente: Auto Diagnóstico Municipal Charaña 2016

2.8.2. ALTITUDES
El Municipio de Chraña se encuentra ubicado en la meseta Andina cuya configuración le
da su particularidad como región netamente altiplánica, por encontrarse a una altura de
4.054 m.s.n.m.
La parte más alta de encuentra ubicada en la posición oeste y hacia el este encontramos
zonas más bajas
Tabla 10. Altitudes por zonas

No ALTITUD
. ZONA MEDIA
1 Cosapa 4.138
2 Sepulturas 4.200
3 Río Blanco 4.315
4 Pasto Grande 4.334
5 Cobre Villa 4.180
6 Chinocavi 4.100
7 Villa Parka 4.200
8 Chiaraqui 4.200
9 Cauniri 4.000
10 Rosapata 3.900
11 Iñoca 4.100
12 Caparumiri 4.098
13 Jancohaqui 4.380
14 Choquepugio 4.240
15 Tambo Esperanza 4.200
16 Irpavi 4.100
17 Berenguela 4.140
18 Pairumani Chico 4.200
19 Sarcota 4.180
20 Zona A 4.054
21 Zona B 4.180
22 Villa Condor iquiña 4.060
23 Genral Pérez 4.000
24 Avaroa 4.000
Fuente: Auto Diagnóstico Municipal Charaña 2016

2.8.3. TOPOGRAFIA
La topografía que presenta la Quinta sección en general es ondulada y quebrada,
presentándose pequeñas terrazas de pendiente suave.
Se identificaron tres regiones claramente: una comprende la subcuenca del río Mauri, las
sub cuencas de los ríos Kaño, Putani y Caquena.
Una segunda región, presenta grandes variaciones de temperatura debido a la intensidad
de la radiación solar y la baja densidad atmosférica. Con terrenos altos, planicies,
serranías, colinas y ondulaciones bastante pronunciadas.
La tercera región abarca la parte alta de la Cordillera de los Andes. Se localiza entre lo
alto Andino húmedo y el secano de Altura, su clima se caracteriza por variaciones de
temperatura, heladas y vientos huracanados.
2.9. CARACTERISTICAS DISICO BIOLOGICAS

2.9.1. PISO ECOLOGICO


El municipio de Charaña presenta una vegetación de la región comprendida entre el piso
andino y tundra seca según Holdrige.
Charaña se encuentra dentro la región estepa – montañosa donde la radiación solar es
intensa y a la vez las variaciones de temperatura son extremas. Los suelos calcáreos de
origen volcánico y superficial.
Por las características climáticas y vegetación representativa del área tholares, yareta,
queñuales, las cuales pertenecen a Puna semiárida esto corroborado por Holdridge que
establece que la misma pertenece a la región sub tropical comprendida entre el piso sub
alpino, matorral seco, estepa espinosa y puna del altiplano con praderas de altura.
2.9.2. CLIMA
Presenta un clima de Estepa con inviernos secos y fríos, según la definición de Koopen.
La precipitación media anual es de 300 mm. (U.M.S.A.). El ciclo hidrológico de la sección
presenta desde el mes de noviembre hasta abril con precipitaciones máximas en los
meses de enero a abril.
Los periodos de sequía son menos a 7 meses, presentándose también nevadas entre los
meses de junio, julio y agosto en muchos casos con una intensidad fuerte.
Las granizadas se presentan en el inicio y la finalización de la época de lluvias, las
heladas se dan en cualquier época del año como consecuencia de las variaciones de
temperatura entre el día y la noche, pero con mayor frecuencia en los meses de mayo,
junio, julio y agosto.
2.9.3. TEMPERATURA MÁXIMA Y MINIMA
Tomando datos de temperatura de la estación meteorológica de Charaña (Pacajes) de
SENAMHI, se tiene las temperaturas medias máximas y mínimas extremas promedio y la
temperatura del medio ambiente de los años 1997 y 1998, como se describe:
Tabla 11. Temperaturas promedio máximas y mínimas

AÑO EN FEB MA AB MA JU JU AG SE OC NV DC PROM.


1997 22 22 20, 19, 18, 17, 17, 19 21, 23, 23,2 25, 19,22
2 2 2 2 2 2 2 2
23, 22, 20, 17, 18, 19, 21, 21, 24,
1998 22,4 24,3 3 3 3 4 8 6 6 6 22,8 8 19,8
Fuente: Estación meteorológica de Charaña SENAMHI 2012
Como se puede observar, la temperatura máxima anual registrada en el municipio es de
25.2 ºC, en el mes de diciembre en la gestión 1997 y 24,8 ºC registrados en la gestión
1998.
2.9.4. PRECIPITACIONES PLUVIALES Y PERIODOS
La precipitación pluvial promedio anual en el municipio alcanza solamente a 50.1 mm en
la gestión 1997 y 20.9 mm en la gestión 19998. Estas lluvias se concentran en los meses
de enero, febrero y marzo el cual es insuficiente para el desarrollo de las plantas, el resto
de los meses presentan una precipitación poco significativa.
Tabla 12. Precipitación promedio Mensual (mm)

AÑO EN FEB MA AB MA JU JU AG SE OC NV DC PROM.


140, 13, 17, 42,
1997 7 72,2 98 6 0 0 0 0 2 3,2 13,2 4 50,1
116, 20, 13, 14,
1998 7 41,7 6 0 0 5 0 0 0 0 10,7 9 20,9
Fuente: Estación meteorológica de Charaña SENAMHI 2016
En el municipio de Charaña el periodo seco es prolongado abarcando los meses de abril a
diciembre.
Tabla 13. Humedad Relativa media (%)

AÑO EN FEB MA AB MA JU JU AG SE OC NV DC PROM.


1998 42 41 45 39 42 43 50 49 49 44,4
Fuente: Estación meteorológica de Charaña SENAMHI 2016
Tabla 14. Vientos (nudos)

AÑO EN FEB MA AB MA JU JU AG SE OC NV DC
SW- SW-
1997 E-8 8 SW-8 SW-8 SW-8 SW-8 SW-7 SW-7 SW-7 8 SW-8 SW-8
SW- SW-
1998 SW-7 7 SW-7 SW-7 SW-8 SW-6 SW-6 SW-6 SW-7 8 SW-6 SW-6
Fuente: Estación meteorológica de Charaña SENAMHI 2016
2.9.5. RIESGOS CLIMATICOS
De acuerdo a diagnósticos comunales realizados se tiene la incidencia de los siguientes
riesgos climáticos:
Granizadas, heladas, sequías, vientos fuertes y ocasionalmente la presencia de
inundaciones. Cabe mencionar que los problemas climáticos tienen su incidencia en todo
el municipio.
Granizada: Es un fenómeno climático que causa serios daños y pérdidas tanto en la
agricultura como la ganadería, también los relámpagos tienen efecto ya que causan
muerte del ganado e incluso a personas, estos fenómenos en el Municipio de Charaña
son considerados como un riesgo y declarados como desastre natural.
Tabla 15. Riesgos Climáticos: Granizada

AG SE OC NO DI EN FE MA AB MA
MESES JUN JUL O P T V C E B R R Y
GRANIZAD
A x x x x x x x
Fuente: SENAMHI Diagnóstico Municipal Charaña SED – FMC 2016
Tabla 16. Frecuencia de heladas

AG SE OC NO DI EN FE MA AB MA
MESES JUN JUL O P T V C E B R R Y
HELADA x x x X x
Fuente: SENAMHI Diagnóstico Municipal Charaña SED – FMC 2016
SEQUIA: LA escasez de lluvias es un serio riesgo para la producción agropecuaria, ya
que el total de precipitación pluvial promedio anual va de 21 a 50.1 mm afectando
condiciones de suelo y de la cobertura vegetal para el pastoreo del ganado. La falta de
humedad en el suelo por este fenómeno incurre en la poca y casi escasa práctica de la
agricultura y por consiguiente en la preparación del suelo y en el retraso de la siembra de
cultivos y vegetación.

Tabla 17. Frecuencia de sequías

AG SE OC NO DI EN FE MA AB MA
MESES JUN JUL O P T V C E B R R Y
SEQUIA
S x x x X x X X X X
Fuente: SENAMHI Diagnóstico Municipal Charaña SED – FMC 2016
INUNDACIONES: Las inundaciones traen como consecuencias la erosión hídrica en los
bordes de los ríos. Desborde de agua que inunda principalmente a los bofedales y en
segundo grado a las parcelas con cultivos, ocasionado la pudrición de los cultivos y la
intransitabilidad de los caminos troncales vecinales como de herradura a cusa de la
crecida de los ríos.
Tabla 18. Frecuencia de inundaciones

AG SE OC NO DI EN FE MA AB MA
MESES JUN JUL O P T V C E B R R Y
INUNDACIO
N X X X
Fuente: SENAMHI Diagnóstico Municipal Charaña SED – FMC 2016
NEVADA: Las nevadas traen como consecuencia enfermedades respiratorias tanto en
adultos como en niños, el ganado también sufre consecuencias de las nevadas
principalmente en animales recién nacidos, llegando en casos extremos causando la
muerte de los mismos. Otro aspecto a considerar es la ceguera que sufre el ganado a
causa del reflejo del sol después de las nevadas.
Tabla 19. Frecuencia de Nevadas

AG SE OC NO DI EN FE MA AB MA
MESES JUN JUL O P T V C E B R R Y
NEVADA X X X X
Fuente: SENAMHI Diagnóstico Municipal Charaña SED – FMC 2016
2.9.6. SUELOS
Los diferentes suelos han sido un producto de la acción de diferentes formaciones
geológicas que de acuerdo a la textura se identifican como suelo franco arenoso en l
aparte baja y suelos pedregosos en la parte alta.
En la parte occidental, en el límite con la cordillera volcánica, los suelos son producto de
la interperización de las rocas volcánicas. En algunas regiones existe una variedad de
suelos, desde completamente pedregosos hasta turbosos (bofedales).
La estructura de los suelos es bastante sencilla con horizontes poco diferenciados, con
capa superior de tendencia arenosa granular y con base arcillosa de estructura compacta
por abajo (CIASER – GEOBOL)
a. Drenaje
El drenaje interno del suelo depende de la permeabilidad media del suelo, capacidad de
retención, tipo litológico, de acuerdo a estos aspectos se han clasificado con drenaje
superficial y los suelos de textura gruesa son drenados de modo imperfecto.

Permeabilidad
LA capacidad de dejar fluir y transmitir agua, aire a través de su espesor, dependerá de la
textura, estructura, grado de compactación
b. Características químicas
Tabla 20. Características de suelos por estancia

CARACTERISTICA DEL
SUELO RENDIMIENT
ESTANCIA USO
O
TEXTURA %
Arcilloso 5
General Pérez Limo-arenoso 15 pastoreo Regular
Pedregoso 80
Arenoso 20
Avaroa Limoso 20 Pastoreo Regular
Pedregoso 60
Berenguela Arcilloso 50
Arenoso 30 Pastoreo Regular
PEdregoso 20
Arcilloso 50
Pairumani Chico Arenoso 30 PAStoreo Regular
PEdregoso 20
Arcillosos 20
Arenoso 20 Pastoreo Regular
Sarcota
Pedregoso 40
Rocoso 20
Arcilloso 25
Rocoso 40 Pastoreo Regular
Chinocavi
Rarenoso 15
Pedregoso 20
Arcilloso 20
Rocoso 10 Pastoreo Regular
Villa Parka
Arenoso 20
Pedregoso 50
Rocoso 30
Chiaraqui Pedregoso 30 Pastoreo Regular
Arcilloso 40
Pedregoso 60 Pastoreo Regular
Cauniri
Rocoso 40
Arenoso 70 PAStoreo Reguar
Rosapata
Pedregoso 30
Pedregoso 40
Arcilloso 30 PAStoreo Reguar
Iñoca
Arenoso 20
Rocoso 10
Pedregoso 40
Arcilloso 30
Capàrumiri
Arenoso 20 PAStoreo Reguar
Rocoso 10
Arcilloso 35
Arenoso 40
Cosapa
Limoso 25 PAStoreo Reguar
Pedregoso 15
Arenoso 70
Sepulturas Pedregoso 20 PAStoreo Reguar
Arcilloso 10
Arenoso 60 PAStoreo Reguar
Río Blanco
Pedregoso 40
Pedregoso 60 PAStoreo Reguar
Pasto Grande
Arenoso 40
Arenoso 40
Cobre Vila Arcilloso 30 PAStoreo Reguar
Pedregoso 30
Arenoso 80 PAStoreo Reguar
Jancohaqui
Rocoso 20
Limoso 70
Choquepugio Arenoso 20 PAStoreo Reguar
Rocoso 10
Limoso 60
Tambo
Esperanza Arcilloso 20 PAStoreo Reguar
Rocoso 20
Limoso 50
Irpavi Arenoso 30 PAStoreo Reguar
Rocoso 20
Arenoso 50
Zona A Pedregoso 30 PAStoreo Reguar
Arcilloso 20
Arcilloso 10
Zona B Arenoso 10 PAStoreo Reguar
Pederegoso 80
Fuente: Diagnóstico Municipal de Charaña 2016

2.10. Zonas y grados de erosión


La quinta sección de la Provincia Pacajes presenta una erosión moderada a poco
profunda próxima a los ríos colectores, la erosión en cárcavas se da en la cercanía de los
ríos Mauri, Putani, Kanu, Caquena, Juchusuma. al norte se tiene los ríos Jiquillave,
Berenguena, Achuta y el río Blanco.
Según información del mapa preliminar de Erosión (MDSMA), la superficie susceptible de
erosión abarca 45.094.300 hectáreas que representan el 4.05% del territorio nacional y
las tierras afectadas por erosión fuerte a muy fuerte, abarcan una superficie de
25.554.400 hectáreas, que representa el 25,08% del territorio y el 61,19% del área
susceptible a erosión.
Las condiciones edafoclimáticas, el sobre pastoreo y los surcos a favor de la pendiente,
son las causas de la presencia de la erosión hídrica y eólica del suelo, incidiendo en la
fertilidad y la pérdida de la capa arable.
Otro proceso que provoca erosión es la corriente de agua que lleva los ríos, lo que
ocasiona el lavado de los suelos agrícolas y bofedales.
La erosión moderada se presenta generalmente en cárcavas y la remoción en masa
ubicada en las proximidades de los ríos colectores y la erosión baja se presenta en áreas
de cultivos y de pastoreo.
2.11. FLORA
Tierras con pastos y/o arbustos: Áreas naturales donde predominan gramíneas,
especies herbáceas y/o arbustos como tholares, yaretales. Las cuales son mayoritarias en
el Municipio,
Tierras Cultivadas: Áreas comúnmente en la agricultura, que incluyen cultivos como ser
papa amarga, cebada, quinua pero en pequeñas proporciones.
Bosquecillos Naturales: Bosquecillos de queñua, que son utilizados frecuentemente con
fines de explotación de madera, leña y para la conservación de suelos.
Tipo de vegetación
En el Municipio de Charaña existe la presencia arbustiva de la Thola la cual pertenece a
la puna semiárida y puna del altiplano con preaderas de altura, donde se puede
evidenciar la presencia de pastos perennes y cultivos andinos (papa amarga, quinua,
cañahua y cebada).
Por otro lado tenemos la presencia de la yareta planta característica de esta zona y de
este clima, la cual fue y es muy utilizada por los pobladores de la zona como leña y para
los hornos de cal.
Se tiene una gran variedad de especies nativas, teniéndose árboles, arbustos y hierbas,
donde cada especie tiene un uso particular y en cuanto a la regeneración natural,
presentan una tendencia diferente las cuales sirven de alimentación para el ganado y
otras que realizan la protección del suelo.
De acuerdo al diagnóstico realizado en las diferentes comunidades, mayormente se
tienen las siguientes especies de vegetales de acuerdo a las unidades Fisiográficas.
Tabla 21. Principal especies de Vegetales y sus características

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO CLASE USO


Thola Parastrephia lepidophylla, Arbusto Forraje, leña, protección del suelo,
teñidos, medicinal
para dolores estomacales y diarreas.
Paja Brava Festuca orthophylla Hierba Forraje, techado y protección del suelo.
Kaylla Ñaygarrikarpus cristalum Arbusto Forraje para llamas y ovejas, protección
del suelo.
Yareta Azorella glabra Arbusto Medicinal, se aplican cataplasmas,
protección del suelo.
Chachacoma Escallonia resinosa Hierba Forraje, medicinal, protección del suelo
Queñua Polilephys incana Árbol Protección del suelo, como material de
construcción, leña
y herramientas.
Chiji Distichilis humalis Árbol Forraje, protección del suelo.
Kauchi Identificación Local Árbol Forraje, protección del suelo.
Llapta Identificación Local Árbol Forraje, protección del suelo.
Siquya Stipa ichu Hierba Forraje para vacunos, protección del
suelo.
Chinchircoma Cnicothamnus azafrán Hierba Medicinal y protección del suelo.
Salvia Lepechenia graveolens Hierba Medicinal y protección del suelo.
Siqui Identificación Local Hierba Medicinal y protección del suelo.
Cactus Identificación Local Arbusto Medicinal y protección del suelo.
Mankapaqui Identificación Local Hierba Medicinal y protección del suelo.
Kata Junelia mínima Hierba Medicinal y protección del suelo.
Qhoa Satureja sp. Hierba Medicinal y protección del suelo.

Fuente: J. Rodríguez. Plantas herbáceas, Semilleñosas y leñosas. La Paz (2016).


2.12. FAUNA
La fauna silvestre en el municipio es variada, encontrándose mamíferos, aves y peces:
Puma, Zorro, cóndor, halcón, águila, zorrino, viscacha, panguana, wallata, perdiz, vicuña,
suri, liebre, pato silvestre, waqaña.
Muchas de estas especies de animales son perjudiciales para la producción agrícola y
otras para la producción pecuaria.
2.13. Historia
La población de Charaña es de origen netamente Aymara, descendientes del Gran Suyo
de los Pacajak’s hoy Provincia Pacajes.
Como se había señalado, la palabra Pacajes viene del vocablo Aymara paca Jacke, que
es traducido al español como: “hombres águila”. Esta denominación caracteriza a los
habitantes de toda la zona, desde la época precolombina, pues su rebeldía y la lucha
tenaz en contra de los conquistadores del Imperio Incaico fueron notables.
2.14. Cosmovisión
La Cosmovisión Andina, considera que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre
Tierra), son un todo que viven relacionados perpetuamente. Esa totalidad vista en la
naturaleza, es para la Cultura Andina, un ser vivo. El hombre tiene un alma, una fuerza de
vida, y también lo tienen todas las plantas, animales y montañas, etc., y siendo que el
hombre es la naturaleza misma, no domina, ni pretende dominar. Convive y existe en la
naturaleza, como un momento de ella.
La revalorización de las culturas originarias y la reafirmación étnica, tal como se
manifiestan actualmente entre los pueblos andinos, son una consecuencia de la toma de
conciencia de miles de hombres y mujeres, que redescubrieron los tesoros que nos
dejaron nuestros ancestros.
Este proceso de revitalización cultural, tiene sus guías y sus líderes. En muchos casos
han sido profesores y docentes que alertaron a los niños y jóvenes contra tentaciones
alienantes que desvalorizan lo que les enseñaron sus padres y abuelos. Estos guías han
sido maestros creativos, que supieron combinar los conocimientos académicos adquiridos
con el saber popular y comunitario. No siempre fueron comprendidos, pero divulgando sus
convicciones con entusiasmo, han alimentado una corriente que ya nadie puede parar.
En cuanto a lo que nos corresponde reflejar sobre la Herencia Cultural y de Identidad
Nacional, recibida de nuestros antepasados y como Patrimonio Natural de la Civilización
Quechuaymara, tenemos como símbolos nacionales del Pusisuyu o Tawantinsuyu a las
estrellas del firmamento, como el TATA INTI (Padre Sol), La PHAXI MAMA (Madre Luna)
que representa la fuerza DUAL del hombre andino, también el CHACHA WARMI (Hombre
- Mujer), la pareja unida dentro de la convivencia nativa.
La CHACANA (La cruz del sur), que representa la organización socio política y
económica de los cuatro territorios pertenecientes al Pusisuyu o Tawantinsuyu, el cual
se subdivide en los Ayllus del Aransaya (Posesión de arriba) y del Urinsaya (Posesión de
abajo).
La tierra entre los Aymaras. - Entre los aymaras, Pachamama o Wirjina (Virgen) también
merece gran respeto, se le ofrecen libaciones, en cualquier oportunidad en que se
comparte comida y en todos los ritos del ciclo agrícola; se la temerá cuando se transite
por parajes solitarios. La Pachamama es una y múltiple, está en todas partes, incluso en
lugares agrestes y peligrosos y esta diferenciada en cada parcela concreta. Pero la tierra
no da así nomás. El ciclo agrario tiene que ver con un rico ceremonial religioso: año nuevo
en agosto, cuando la tierra se abre, el mes de noviembre, cuando comienzan las lluvias,
el tiempo de la cosecha.
Los aymaras conviven con la tierra y con toda la naturaleza en una relación armónica y
ecológica. Todo está relacionado: la familia humana, la tierra, los animales, la naturaleza.
La tierra es madre, los cerros son los abuelos y los animales y las plantas son como
hermanos de esta inmensa familia cósmica. La tierra madre es una anciana que ampara a
sus hijos y una joven virgen que se renueva constantemente. Por esto no hay que
gastarla, pues la tierra no es para ser explotada, si no para vivir de generación en
generación. Existe una reciprocidad entre el pueblo aymara y la tierra, que se manifiesta
en los dones que se le ofrecen en agradecimiento de los que ella nos da. Los ritos
agrarios son como una celebración de la creación, como sacramentos del ciclo vital de la
naturaleza.

2.15. Ordenamiento Social


De acuerdo a la encuesta aplicada en el municipio de Charaña, se verificó que el origen o
nacimiento de la población, de los 16 Ayllus originarios y Comunidades del Municipio son
nacidos en un 100%.
Tabla 22. Población de nacimiento

LUGAR DE NACIMIENTO TOTAL


TOTAL 3.246
CHARAÑA 3.246
EN OTRO LUGAR DEL PAIS 75
ENEL EXTERIOR 15
Fuente: Diagnóstico Municipal de Charaña 2016
2.16. IDIOMA
Según El censo el año 2010, de la población de 6 años o más de edad en el municipio de
Charaña 1.017 Hombres y 946 mujeres declaran hablar Aymara, 1.121 hombres y 933
mujeres hablan español, solo 27 hombres y 13 mujeres hablan quechua, 16 hablan otros
idiomas y una mujer no habla.
En este entendido, se señala que más de la mitad de los habitantes de Charaña hablan
español (50,43%) seguidamente y con una diferencia de 2,23 puntos porcentuales (91
personas) se encuentran el Aymara como lengua más hablada (48,19%). El 0,98% habla
quechua, el 0,02% guaraní, el 0,27% extranjero, el 0,02% no habla y 0,07% habla otra
lengua nativa.
2.17. SISTEMA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN

2.17.1. RED VIAL CARRETERA


Principales tramos, longitudes y accesibilidad según clase.
El tramo Charaña – La Paz es accesible durante todo el año pero el mismo es calaminoso
y defectuoso en épocas de lluvia.
Tabla 23. Carreteras

EPOCA DE TRAMO ESTADO SITUACION


TRANSITABILIDAD
Todo el año 220 Km. Regulares Barriales camino accidentado
Todo el año 50 Km. Regulares Camino calaminoso
Todo el año 150 Km. Regulares Cercano al río Mauri, barriales y huecos
Todo el año 55 Km. Regulares Cercano al río Mauri, barriales y huecos
Todo el año 15 Km. Regulares Barriales y ríos pequeños
Todo el año 25 Km. Regulares Calaminoso
Todo el año 25 Km. Regulares Barrial cerca de los ríos (caquena, Putani)
Todo el año 310 Km. Regulares Barriales y ríos pequeños
Todo el año 60 Km. Regulares Barriales cerca de ríos (Putja, Collpa, Collpani)
Todo el año 15 Km. Regulares Barriales y huecos
Todo el año 10 Km. Regulares Barriales cerca de ríos (Mauri y Caño)
Todo el año 30 Km. Regulares Barriales cerca de ríos (Mauri y Caño)
Todo el año 6 Km. Regulares Crecida de ríos barriales y huecos
Todo el año 110 Km. Regulares Barriales y crecida de ríos
Todo el año 265 Km. Regulares Barriales cerca de ríos, camino calaminoso
Todo el año 50 Km. Regulares Barriales cerca del río Mauri
Todo el año 200 Km. Regulares Barriales cerca del río Mauri
Todo el año 80 Km. Regulares Barriales
Todo el año 65 Km. Regulares Barriales cercanos a los ríos
Todo el año 65 Km. Regulares Barriales cerca del río Mauri
Todo el año 400 Km. Regulares Barriales camino calaminoso
Todo el año 390 Km. Regulares Barriales cerca de los ríos
Todo el año 60 Km. Regulares Barriales cerca de los ríos
Todo el año 50 Km. Regulares Barriales cerca de los ríos
Todo el año 15 Km. Regulares Barriales cerca de los ríos
Fuente: Diagnóstico Municipal de Charaña 2016
REGULAR: tramo con poco mantenimiento con presencia de charcos, piedras y leves
deslizamientos.
MALA: tramo sin mantenimiento, donde no se puede transitar.
FRECUENCIA Y PERIODOS DE USO: La frecuencia de transporte existente entre el
tramo carretero La Paz – Charaña no es diaria solo los días Martes, viernes y sábado, no
se encuentra con una parada de transporte específica el viaje que se realiza es continuo
desde la Ciudad de La Paz, Berenguela, Charaña y otras comunidades.
Los medios de transporte que se utilizan son: buses y camiones que parten del cruce a
Villa Adela en la ciudad de El Alto, la Ciudad de La Paz y el Municipio de Viacha
2.17.2. Red de comunicación

a. Existencia de servicio de ENTEL, TIGO Radio emisora funcionando y otros.


El Municipio de Charaña, cuenta con el servicio de (ENTEL) que prestan el servicio de
telefonía celular e Internet con cuatro oficinas (Charaña, Tripartito, Rio Blanco y Piñuta)
las cuales cubren una cobertura de 40% siendo el servicio regular, en algunas zonas
rurales no cuenta con este servicio.
TIGO hace los servicios enla Poblacion Capital de Charaña.
Este Municipio cuenta con los servicios de Radio aficionados por información recabada
por el Gobierno Autónomo Municipal de Charaña y entrevistas realizadas a los pobladores
del Municipio.
b. Medios de comunicación, tv, radioemisores, prensa escrita, etc.
Charaña, no cuenta con ningún medio de comunicación televisivo, sin embargo los
pobladores del Municipio escuchan Radioemisoras de frecuencias de Bolivia, República
de Chile y una emisora de la República del Perú.
No se cuenta con ningún tipo de prensa escrita propia ni de otro centro citado del país,
siendo necesaria la existencia de un medio de difusión para la población de acuerdo a la
opinión de los pobladores del Municipio.

TIPO DE SERVICIO NOMBRE COBERTURA


Prensa escrita No se tiene No se tiene
Canales de Televisión Canal 4 y 13 Solo el centro poblado Charaña
Recepción de San Gabriel, Fides,
Radioemisoras Panamericana, Cruz de Sur Toda la población y
chilenas, Visviri, Cooperativa y comunidades
emisorasperuanas
Fuente: Diagnóstico Municipal de Charaña 2016
2.18. RECURSOS HIDRICOS
2.18.1. FUENTE DE AGUA, DISPONIBILIDAD Y CARACTERISTICAS

Tabla 24. Fuente de agua de las zonas del Municipio de Charaña


TIOPO DE
AYLLU ZONA FUENTE NOMBRE CARACTISTICAS
Permanente, de buen caudal
ubicado
PAHAZA General Pérez Río Mauri
de 200 a 500 m. es utilizado para
consumo animal y beneficia 6
estancias
5 riachuelos permanentes, de caudal
Jista Pisista regular ubicados a 100 m. utilizados
Riachuelo
Villca Palca par consumo humano, animal, riego.
Beneficia 5 estancias
3 vertientes permanentes en época de
lluvia y temporales en época de
sequía
Vertientes Sin nombre ubicadas a 500 a 1000 m. usadas
para
consumo humano, animal.
Beneficia 5 estancias
Permanentes de buen caudal en
Mauri época
de lluvia y en época seca solo rebaja
Río Caquena
el
Kaño caudal un poco, para consumo
animal.
Avaroa permanente, ubicado a 2000 m.
usado

Riachuelo sin nombre para consumo humano y animal.


beneficia a 3 estancias

Es permanente, utilizado para el


Río Kaño de los animales y el riego.
Beneficia 1 estancia
Es permanente, utilizado para el
consumo de los animales y riego.
Río Mauri
Zona a Beneficia 1 estancia.

es permanente. Usado para el


consumo de los animales .
Río Limani
beneficia 1 estancia

TARACOLLO Es permanente, utilizado para el


CONDOROCA Río Caquena consumo de los animales y riego.
Beneficia 25 estancias
Es permanente, utilizado para el
consumo de los animales y riego.
Río Putani
Beneficia 4 estancia.
Zona B
Temporal con agua en los meses de
diciembre, enero, febrero y marzo.
pozo sin nombre usado para copnsumo humano y
animal
Beneficia 18 estancia cu/1 pozo
Permanente usado para consumo
Vertientes sin nombre humano y animalbeneficia 1 estancia
Es temporal, con agua en época de
lluvia ubicado a 100 m. usado para
Riachuelo Sin nombre
consumo humano y animal.
Beneficia a 2 estancias.
Permanente, usado para consumo
humano y animal ubicado a 500 y
Vertientes Sin nombre 1000m
Benefia 2 estancias
Permanente con un caudal de
150-200
Río Condoriri lt/seg. Ubicado a 100 m. para
consumo
humano y animal beneficia 10 familias
Jancohaqui Permanente ubicado a 100-150 m
para
Choquepugi uso humano y riego.
Vertientes
o
beneficia a 8 familias

Es permanente ubicado a 300 m.


Veriente Junthma usado para riego
Beneficia a 10 familias
Permanente ubicado a 60 mt.
uso humano y riego.
Vertientes Jalsuri
beneficia a 5 familias

Permanente ubicado a 300 mt.


TANAPACA uso humano y riego.
WARISCATA Choquepugio Vertiente Pucasi
beneficia a 8 familias

Permanente ubicado a 500 mt.


Vertientes Wincalla uso para riego.
beneficia a 6 familias
Permanente ubicado a 600 mt.
uso para riego y consumo humano
Vertientes Willacollo
beneficia a 12 familias

Es permanente ubicado a 600 m.


Veriente Huaylloco usado para riego
Beneficia a 7 familias
Permanente en época de lluvias y
Tambo tem-
Esperanza poral en sequías con caudal 200
Vertientes Jachajahuira lt/seg.
Ubicado a 400 m para consumo
animal
beneficia 20 familias
Permenente ubicado a 600 m.
caudal
Irpavi Río Jachajahuira
150-200 lt/seg. Para comsumo animal
Beneficia a 20 familias
Es permanente ubicado a 200 m.
Río Caquena caudl 40-50 lt/seg. p/consumo animal
y riego beneficia a 15 familias
Cosapa Permanente con caudal 2-5 lt/seg.
Usado para consumo humano, animal
Vertiente Sin nombre
y riego
beneficia 14 familias
Es permanente ubicado a 200 m.
Río Caquena caudl 40-50 lt/seg. p/consumo animal
y riego beneficia a 15 familias
Sepulturas Permanente con caudal 2-5 lt/seg.
Usado para consumo humano, animal
Vertiente Sin nombre
y riego
beneficia 14 familias
Es permanente, caudal 45 lt.seg.
A 50-
Río Blanco
100 m. para consumo animal
Beneficia 14 familias
Es permanente caudal 25 lt/seg. A
100-
SIQUI Río Achuta 150 m. par consumo animal y riego
Río Blanco
Beneficia 15 familias

es permanente cudal 2 lt/seg. A 50-


100m

Vertiente Juntuma consumo de los animales y riego


beneficia 15 familias

Es permanente, caudal 60 lt.seg.


A 50-
Río Achuta
200 m. para consumo animal y riego
Beneficia 12 familias
Pasto Grande
Es permanente caudal 2 lt/seg. A 50-
100 m. par consumo animal y riego
Vertiente sin nombre
Beneficia 12 familias

Es permanente, caudal 60 lt.seg.


A 350-
Río Achuta
400 m. para consumo animal y riego
Cobre Villa
Beneficia 4 familias
Es permanente caudal 2 lt/seg.
Vertiente sin nombre
usado para consumo huamano,
animal
y riego. Beneficia 4 familias

Es permanente, ubicado a 300 -


400 m.
Rosapata Río Kaño
Para consumo animal y riego
Beneficia 7 estancias
Es permanente, ubicado a 300-
400 m.
Río Mauri
para consumo animal y riego
Beneficia 7 estancias
Es permanente A 300 m.

Vertiente Irpa para consumo animal y riego


Beneficia 1 estancia

Es permanente ubidcado a 300 m.

Pozo Tripartito consumo de humanos


Iñoca
beneficia 11 estancias

Es permanente en época de lluvias y


disminuye caudal en época seca
Vertiente Sin nombre
uso para animales y riego
JUNUTA Benefia 11 estancias
CONDOROCA
Es permanente en época de lluvias y
disminuye caudal en época seca
Pozo Sin nombre
uso para consumo humano
Benefia 5 estancias
Es permanente
Vertiente Sin nombre para consumo animal
Beneficia 7 estancias
Es permanente

Caparumiri Pozo Sin nombre para consumo humano


Beneficia 4 estancias

es permanente

Río Chorocollo consumo de los animales


beneficia 7 estancias

Es temporal con agua en época


de lluvia
Río Caquena Ubicado a 200 m. para consumo
animal
COPACATI Chirocavi y riegio. Beneficai 22 estancias
Es permanente
Pozo Sin nombre para consumo humano
Beneficia 22 estancias que conforman
38 familias
Permanente
Ubicado 10-15 m. para consumo
Villa Parka POzo Sin nombre humano
y riegio. Beneficai a todas las
estancias
Es temporal con agua en época
de lluvia
Vertiente Sin nombre
Para consumo humano y animal
Beneficia 20 estancias
Chiaraqui
Es permanente

Pozo Sin nombre para consumo humano


Beneficia 22 estancias

Permanente
Cauniri Vertiente Sin nombre para consumo humano y animal
Beneficia 3 estancias de 15 familias
Permanente ubicada a 10-15 m.
Berenguela Vertiente Sin nombre para consumo humano y animal
Beneficia 3 estancias
QUELLCA Permanente ubicada a 400 m.
Pairumani
BERENGUEN Río Umajaslo para consumo animal y riego
Chico
A Beneficia 1 estancias
Permanente
Sarcota Vertientes Sin nombre para consumo humano y animal
Beneficia 11 estancias
Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña SED – FMC 2002
2.19. CUENCAS, SUBCUENCAS Y RÍOS EXISTENTES
Se identifican tres regiones en la quinta sección de la Provincia Pacajes, una comprende
la sub cuenca del río Mauri, Achuta, río Blanco, Cotapalca y Taypuna. Las microcuencas
de los ríos Kaño y Putani.
Los recursos más importantes lo constituyen los ríos: Mauri, Kaño, Caquena, Putani y
juchumusa (este último seco), estas son las corrientes de agua que nacen en territorio
Peruano y Chileno. En el norte los ríos Jiquillave, Berenguela, Achuta, etc. Todos estos
aptos para proyectos de micro y macro riego.
El Municipio de Charaña a nivel seccional presenta las siguientes características:
Tabla 25. Cuencas, Sub cuencas y ríos existentes en el Municipio Charaña
CUENCA SUBCUENCA RÍOS
ALTIPLANICA ALTIPLANICA Mauri
O CERRADA Umajaslo
Caquena
Kaño
Chorocollo
Achuta
Blanco
Condoriri
Calientes
Jachajauira
Limani
Putani
Fuente: Montes de Oca 1997, Diagnóstico Charaña 2016
2.20. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

2.20.1. CREACION DE LA QUINTA SECCION MUNICIPAL DE LA PROVINCIA


PACAJES
La inquietud progresista de la población e instituciones en general, junto a las autoridades
políticas y administrativas educacionales, militares, policiales y juntas vecinales, con el
único fin de desarrollarse como ciudad, impulsó la creación de la Cuarta Sección
Municipal de la Provincia Pacajes con su capital Charaña. Es así que, un 31 de octubre de
1975 la Magna Asamblea General acuerda el inicio de los trámites correspondientes, para
que luego se promulgue el Decreto de Ley del 3 de abril de 1996 que declara la quinta
Sección Municipal de la Provincia Pacajes del Departamento de La Paz con su capital
Charaña y sus siete cantones:

- Ladislao Cabrera
- Berenguela
- Wariscata
- General Pérez
- Río Blanco
- Chinocavi
- Condoriquina (Charaña)

Estos a su vez, fueron considerados como Ayllus Originarios.


2.21. DEMOGRAFIA

2.21.1. POBLACION POR EDAD Y GENERO


Según los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, realizado por el INE,
la población del departamento de La Paz es de 2,350.466 habitantes. La Provincia
Pacajes tiene 49,183 habitantes, lo que representa el 2,09% de la población total del
departamento.
La Población de Charaña asciende, en el año 2001 a 2.766 habitantes, siendo el
municipio que presenta una de las menores poblaciones respecto a las otras secciones de
la provincia. De este total el 52,57% son hombres y el restante 47,43% lo representan las
mujeres.
Tabla 26. Población departamental y de la provincia Pacajes por censo y género
Población Polación
Detalle total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
La Paz (departamento) 1.900.78 934.730 966.056 2.350.46 1.165.12 1.185.337
6 6 9
Pacajes (Provincia) 43.351 20.552 22.799 49.183 25.200
23.983
Coro Coro (1ra sección) 10.490 5.050 5.440 11.813 6.128
5.685
Caquiaviri (2da. Sección) 10.207 4.801 5.406 11.901 6.030
5.871
Calacoto (3ra. Sección) 7.330 3.406 3.924 8.818 4.500
4.318
Comanche (4ta. Sección) 4.196 1.922 2.274 3.862 1.856
1.997
Charaña (5ta. Sección) 2.473 1.263 1.210 2.776 1.454
1.312
Waldo Ballivian (6ta sección) 1.336 628 708 1.657 852
805
Nazacara de Pacajes (7ma
sección) 135 62 73 267 134 133
Santiago de Callapa (8va.
Sección) 7.184 3.420 3.764 8.099 4.237 3.862
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (Resultado del censo Nacional de
Población y Vivienda 2017)
Entrando a detallar la información pendiente a la población de la Quinta sección Municipal
Charaña, la siguiente tabla muestra el número de habitantes según los siete ayllus
Originarios y casi la totalidad de sus zonas. En este entendido, se puede evidenciar que el
centro poblado Charaña es el que tiene mayor población (456 hombres y 447 mujeres,
total 903), seguido de Tanapaca Wariscata (408 hombres y 417 mujeres total 825).
Tabla 27. Población por género y Ayllus – INE 2017

AYLLU ZONA HOMBRE MUJER TOTAL


Eduardo Avaroa 106 108 214
Pahaza General Pérez 75 63 138
Pahaza 36 34 70
Chinocavi 8 7 15
Villa Parca 3 0 3
Copacati
Chiaraque 173 119 292
Khauniri 64 49 113
Quelca Todas las zonas 122 96 218
Berenguen
a
Junuta Ladislao Cabrera 209 183 392
Condoroca
Taracollo Charaña 456 447 903
Condoroca Taracollo 70 65 135
Cosapa 30 38 68
Sique 26 16 42
Pasto Grande 35 36 71
Siqui
Cobre Villa 44 43 87
Río Blanco 65 65 130
Sepulturas 54 39 93
Tanapaca Todas las zonas 408 417 825
Wariscata
TOTAL 1.984 1.825 3.809
Fuente: INE, resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2017
2.22. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
2.22.1. Servicio de educación
La información que se expone en los puntos a continuación corresponde a la estructura
institucional y organización de la Dirección Distrital de Educación, así como el número,
tipo, la cobertura, el estado y la organización de los servicios de la educación formal en el
municipio de Charaña. La fuente de consulta fue el Programa de Desarrollo Educativo
Municipal como parte del Proyecto de Fortalecimiento de Calidad y la Equidad de la
Educación “PFCEE” del Viceministerio de Educación Inicial Primaria y Secundaria.
2.22.2. Organización y actividades de la Dirección Distrital
La Dirección Distrital de Educación de Charaña se organiza desde 1995, si bien en este
año se instituye la administración y dirección del servicio de educación local, recién en el
año 1996 llega a funcionar en la forma y con la educación estructurada actualmente.
Desde esa época hasta la fecha se sucedieron en el cargo 4 Directores Distritales, la
persona que actualmente viene ejerciendo esta función tiene la colaboración de un
Técnico de Recursos Materiales.
La Dirección Distrital de Educación, con el fin de llevar adelante la administración del
Servicio de Educación de manera ordenada y coherente, ha definido la siguiente
estructura, de acuerdo al organigrama a continuación, su organigrama.
UEC = Unidad Educativa Central / Nivel Primaria y Secundaria
En la figura anterior se observa que la dirección distrital dependen tres direcciones de
núcleo y tres directores de establecimientos, los mismos que tienen a su mando 22
unidades de educación formal. Actualmente, 21 están en funcionamiento y una Unidad
Educativa pertenece al área de educación alternativa (CEMA).
En este organigrama no figura el (CEMA) privado, pues pertenece a la Iglesia Adventista,
institución que atiende en el nivel primario y depende directamente del MECD, de acuerdo
a un convenio suscrito entre las dos partes.
La junta distrital y los Asesores Pedagógicos se convierten, de acuerdo al organigrama,
en órganos consultivos y de apoyo en la administración y gestión educativa de este
Municipio.
La nueva política educativa de Bolivia y los planteamientos curriculares destinados a
fortalecer las capacidades y los elementos teórico-conceptuales se hace práctica en el
aula, cómo está presente en la cotidianeidad de los establecimientos educativos y se
toma en cuenta las dimensiones de la economía, el tema social, político, cultural, las
interpelaciones a las relaciones de poder, además de elementos que han estado en
cuestionamiento como la homogeneización cultural, la exclusión, el reconocimiento de la
diversidad y otros.
Entre los aspectos curriculares, toma en cuenta los principios de descolonización, lo
comunitario, la intraculturalidad y la interculturalidad; la educación plurilingüe, productiva,
científica- técnica-tecnológica. También las concepciones desde el aula y desde lo teórico
los ejes articuladores, los campos de saberes y conocimientos, las áreas y las disciplinas
curriculares.
En el contexto de la diversidad cultural de la sociedad boliviana, el aprendizaje no debe
tener una orientación mono cultural y mono bilingüe, base de la práctica pedagógica
tradicional. Por tanto la promoción, recuperación y fortalecimiento de los valores de las
distintas culturas, situación que permitirá el desarrollo y cohesión al interior de las
mismas.
El aprendizaje ya no es una internalización de conocimientos e información. Más al
contrario es fruto de una elaboración o construcción que el estudiante realiza en el ámbito
de sus relaciones y actividades sociales, la educación debe iniciarse en la lengua materna
en todos los aspectos de su formación, para posteriormente abarcar el conocimiento de
otras lenguas.
La anterior de ley de reforma educativa se refería a la educación especial de una manera
muy general, mientras tanto esta hace diferenciaciones particulares y especificas en lo
concerniente a la educación especial tal es el caso de: personas con discapacidad,
personas con dificultad de aprendizaje y personas con talento extraordinario. Esta Ley
contribuye a reafirmar el derecho irrenunciable e imprescriptible del derecho a la cualidad
marítima.
Se sustenta en la concurrencia de todos los esfuerzos, bajo los criterios de reciprocidad,
solidaridad e integración entre las distintas naciones y pueblos originarios campesinos
y afro descendientes, así como organizaciones sociales, estudiantes y de las
comunidades educativas.
Ya que dentro de su objetivos prioriza la educación en la zonas de frontera con la
finalidad de resguardar la soberanía del Estado.
En el Municipio, existen 22 juntas escolares constituidas sobre la base de las costumbres
locales, por lo general la junta escolar está compuesta por un Presidente, Vicepresidente,
Secretario de Educación, Secretario de Actas, Secretario de Hacienda y Vocales.
La Junta de Núcleo es el órgano correspondiente al Núcleo Educativo, está conformada
por un representante de cada una de las Juntas Escolares, en el municipio de Charaña se
cuenta con tres núcleos, cuyos miembros representan a todas y cada una de las
escuelas.
Las atribuciones específicas de la Junta de Núcleo son:
Evaluar cada año el desempeño de los docentes
Supervisar las actividades de los asesores pedagógicos e informar al director de Núcleo
Resolver conflictos no solucionados por las juntas escolares
Velar por el mantenimiento y buen uso de la infraestructura y mobiliario del Centro de
Recursos Pedagógicos, además de otros materiales adquiridos con el proyecto Educativo
de Núcleo.
2.22.3. Actividades y funciones
Artículo 78. (Nivel Departamental de la gestión del Sistema Educativo Plurinacional).
Conformado por las siguientes instancias:
Direcciones Departamentales de Educación – DDE.- Es la entidad descentralizada del
Ministerio de Educación, responsables de la implementación de las políticas educativas y
de administración curricular en el departamento, así como la administración y gestión de
los recursos en el ámbito de su jurisdicción, funciones y competencias establecidas en la
normatividad.
Cada Dirección Departamental tendrá bajo su dependencia la:
i. Subdirección de Educación Regular.
ii. Subdirección de Educación Superior de Formación Profesional.
iii. Subdirección Educación Alternativa y Especial.
Direcciones Distritales Educativas.- Dependientes de las Direcciones
Departamentales, responsables de la gestión educativa y administración curricular en
el ámbito de su jurisdicción, de acuerdo a sus funciones y competencias definidas
por la normatividad.
Direcciones de Núcleo.- Dependiente de las Direcciones Distritales, responsables de
la gestión educativa y administración curricular en el ámbito de su Núcleo Educativo, de
acuerdo a sus funciones y competencias definidas por la normatividad.
Direcciones de Unidad Educativa.- Dependiente de las Direcciones de Núcleo,
responsables de la gestión educativa y administración curricular en la Unidad
Educativa correspondiente, de acuerdo a sus funciones y competencias definidas por
la normatividad.
Artículo 79. (Designación y Funciones).
Las y los Directores y Subdirectores Departamentales serán designados por el Ministerio
de Educación, como resultado de concurso de méritos y examen de competencia en el
marco del reglamento del escalafón y la reglamentación respectiva emanada del
Ministerio de Educación.
Las y los Directores Distritales de Educación serán designados por las y los
Directores Departamentales de Educación, como resultado de concurso de méritos y
examen de competencia en el marco del reglamento del escalafón y la reglamentación
respectiva emanada del Ministerio de Educación.
Las y los Directores de Núcleo y Unidades Educativas serán designados por las y los
Directores Distritales de Educación, como resultado de concurso de méritos y examen de
competencia en el marco del reglamento del escalafón y la reglamentación respectiva
emanada del Ministerio de Educación.
Las designaciones serán de carácter periódico sobre la base de reglamento específico.
Artículo 80. (Nivel Autonómico).- En el marco de las competencias concurrentes
establecidas en la Constitución
Política del Estado Plurinacional y disposiciones legales, las entidades territoriales
autónomas tendrán las siguientes atribuciones referidas a la gestión educativa:
1. Gobiernos Departamentales:
a) Responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura,
mobiliario, material
educativo y equipamiento a los Institutos Técnicos y Tecnológicos en su jurisdicción.
b) Apoyo a programas educativos con recursos establecidos en las normas en vigencia.
2. Gobiernos Municipales:
a) Responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura,
mobiliario, material
educativo y equipamiento de las Unidades Educativas de Educación Regular, Educación
Alternativa y Especial, así como de las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su
jurisdicción.
b) Apoyo a programas educativos con recursos establecidos en las normas en vigencia.
3. Autonomías Indígena Originaria Campesinas. Sus competencias son:
a) Formular, aprobar y ejecutar planes de educación a partir de políticas y estrategias
plurinacionales para el ámbito de su jurisdicción territorial autonómicas en el marco del
currículo regionalizado.
b) Organizar y apoyar la gestión participativa de los pueblos indígena originario
campesinos en el marco de la Educación Inicial en Familia Comunitaria, Primaria
Vocacional y Secundaria Productiva.
c) Realizar el seguimiento a la adecuada implementación de los planes y programas
curriculares diversificados en el marco del currículo regionalizado y de sus competencias
en el ámbito de su jurisdicción.
d) Dotar de infraestructura educativa necesaria, responsabilizarse de su
mantenimiento y proveer los servicios básicos, mobiliario, equipamiento, bibliotecas e
insumos necesarios para su funcionamiento.
e) Garantizar recursos económicos para la atención de alimentación complementaria
y en los casos justificados del transporte escolar.
f) Apoyar con recursos necesarios para el funcionamiento de la estructura de
participación y control social en educación.
g) Promover la ejecución de formación continua para la comunidad educativa.
Funciones:
Director Distrital.- El Director Distrital de Educación tiene por función principal la
planificación, organización, dirección, coordinación, evaluación y control de las
actividades administrativas y curriculares programadas durante la gestión educativa del
distrito a su cargo. Así como informar sobre dichas actividades a las instancias superiores.
Entre las funciones específicas se encuentran las siguientes:
1) Cumplir y hacer aplicar la Ley de Reforma Educativa y sus Decretos Reglamentarios.
2) Cumplir y hacer cumplir las Resoluciones Ministeriales, secretariales y
departamentales.
3) Cumplir y hacer cumplir las políticas y estrategias establecidas por el sector.
La Dirección Distrital.- Lleva adelante, principalmente, las actividades de
supervisión y seguimiento a las Unidades Educativas y los núcleos de acuerdo a un
programa trimestral, el mismo que es del conocimiento de las mismas. En este
entendido, en cada visita también se atienden asuntos urgentes, problemas y
necesidades relacionadas a la actividad educativa, a la organización o coordinación de
funciones o problemas de infraestructura
y/o dotación de materiales educativos.
Junta de Distrito.- Esta instancia de participación popular, apoya a la gestión educativa del
distrito, se conforma a partir de la reunión de los presidentes de cada Junta de Núcleo, en
el caso de Charaña son 4 núcleos y cada uno solo tiene un miembro. Por lo tanto
inmediatamente los tres llegan a conformar la Junta de Distrito, sin necesidad de recurrir a
consideraciones o elecciones.
Entre las principales funciones está la de coadyuvar en la administración del servicio de
educación, así como recibir informes de cada núcleo para analizarlos y pasar a
conocimiento del Director Distrital. Al mismo tiempo, como una forma de retroalimentación
se recibe información de la Dirección Distrital, finalmente, asume y resuelve asuntos
surgidos en las Juntas Escolares y de Núcleo.
Consejo Educativo del Núcleo.-Las actividades de la Junta de Núcleo responden a:
coadyuvar con la Dirección de Núcleo sobre problemas en los que se involucren alumnos,
padres de familia y docentes de las diferentes Unidades Educativas. Por lo general se
reúne la Junta de Núcleo cuando lo estimen necesario, pero obligatoriamente
deben hacerlo al menos una vez al mes. Esta instancia se encarga, entre otras
cosas, de representar a las autoridades superiores ante reclamos.
Consejo Educativo.- Las Juntas escolares están organizadas en la actualidad por
cada unidad escolar en Charaña. Entre las tareas que realizan se encuentra las
siguientes: la coordinación con el Director y docente encargado de la UE, llevar un control
de asistencia del alumnado, el desempeño del docente, también convocan a reuniones de
padres de familia y presiden las mismas, además son responsables de organizar las
fechas cívicas y correr con los gastos que demanda tal actividad.
Tabla 28. Nivel de educación dentro el municipio

NIVEL DE EDUCACION NIVEL DE EDUCACION


GESTIÓN 2008 GESTION 2013
INICIAL 4% 11 %
PRIMARIA 4% 30 %
SECUNDARIA 92 % 59 %
TOTAL 100 % 100 %
Fuente: Dirección distrital de Educación PDM 2016
Tabla 29. Asistencia, Deserción y Rezago Escolar

GENERO 2001 2005 2013


INSCRITOS INSCRITOS INSCRITOS
MASCULINO 442 441 253
FEMENINO 386 395 501
TOTAL 828 836 754
Fuente: Diagnóstico 2013 – Ministerio de educación – Autoridad de educación
Como se puede evidenciar el cuadro antecesor la deserción escolar esta aumentado de
una gestión a otra tanto en varones como en mujeres, se pudo identificar en los talleres
realizados a las comunidades, que esta deserción se debe a la falta de condiciones
óptimas de vida, es una realidad que en distintas Unidades Educativas, existen muchas
deficiencias a nivel educacional e infraestructura.
Para evitar esta deserción escolar, es necesario contar con políticas de desarrollo a nivel
educacional, que brinden a todos los estudiantes del Municipio las condiciones óptimas
para terminar el nivel secundario.
De acuerdo a los talleres dados en las comunidades y también según las entrevistas
realizadas a los alumnos mencionaron que la deserción escolar de los varones se debe a
la migración a otras ciudades como la ciudad del El Alto y la ciudad de La Paz en busca
de otros centros de estudio y mejores condiciones de vida y otro grupo de jóvenes se
quedaran a trabajar en el campo.
En cuanto a las mujeres, se puede mencionar que muchas niñas reemplazan las
actividades de la madre respecto al trabajo en el hogar.
La tasa de abandono debido a varios factores especialmente en edad escolar es debido a
la falta de mano de obra en el pastoreo a consecuencia de los pocos ingresos que se
tiene y los jóvenes debido a que no hay oportunidad de trabajo migran al exterior e interior
del país.
Sin embargo la deserción va en decremento a mediad que el gobierno central hace más
presencia en el área rural.
El analfabetismo según el CNPV del 2012, se ha identificado un gran avance en la
erradicación del analfabetismo en el municipio, ya que se ha disminuido a un 3.3% hasta
el 2012, de un 10.0% que se tenía el 2001, donde la mujer ha tenido un gran avance
reduciendo del 18.0% al solo 7.0%. Todo ello a diferentes acciones tanto del Gobierno
Central como del Gobierno Municipal.
2.22.4. obertura de los programas de asistencia implementados (Juancito
Pinto, Desayuno escolar)
La cobertura de los programas de asistencia Bono Juancito Pinto, el desayuno escolar
son prioridad del Gobierno Municipal y del Estado, llegando a 23 unidades equivalente al
100% de los estudiantes asistentes a las diferentes Unidades Educativos del Municipio,
incentivando de esta manera la baja deserción escolar en los diferentes grados.
2.22.5. Sub sistema de educación alternativa
Existe la educación alternativa en la población de Charaña apara adulto quienes quieren
seguir superándose el mismo tiene 12 estudiantes con una profesora que impartes los
diferentes niveles hasta llegar al bachillerato.
Sub sistema de educación especial
No se tiene en el municipio este tipo de educación especial.
2.22.6. Educación superior
No se tiene centros educativos superiores de ninguna índole
2.22.7. Análisis de la actividad
La Reforma Educativa y Descentralización Administrativa confieren al Gobierno Municipal
un rol protagónico en la Educación Fiscal a partir del ámbito municipal, esta
responsabilidad se materializa en la planificación, administración, control,
equipamiento y mantenimiento de los bienes e inmuebles transferidos por la ley a
su propiedad.
Como objetivos específicos se plantea para cada componente del Desarrollo Educativo
Municipal, se formulan para que los resultados de los mismos contribuyan al logro del
objetivo general, en función al diseño de planes, programas y estrategias acordes a la
realidad y factibilidad del municipio:

- Beneficiar con infraestructura adecuada a las Unidades Educativas que se


encuentran dentro la jurisdicción del municipio Charaña, para el desarrollo de
procesos pedagógicos acordes a los últimos tiempos.

- Apoyar el desarrollo de los procesos pedagógico curriculares.

- Concretizar la participación activa y continúa de todos los actores como de


organizaciones e Instituciones Sociales asentadas en el municipio Charaña.
Dentro el grado de aplicación y efectos de la reforma educativa, se ha elaborado y
formulado el PROME en el municipio Charaña, como instrumento del Proceso de
Planificación Participativa que permite lograr el conocimiento compartido de la dinámica
educativa municipal y la definición de las estrategias de Desarrollo Municipal el cual da
lugar a la misión, visión, objetivos, políticas y estrategias del desarrollo educativo.
A partir de la aplicación de la Reforma educativa se ha implementado la creación de
núcleos, es por esta razón que en el Municipio se tiene el Núcleo Educativo que se
constituye en una red de servicios educativos complementarios.
Para la aplicación gradual de la Reforma Educativa, el asesor pedagógico centrara sus
actividades en el nivel inicial, este asesor pedagógico realizará la atención de todas y
cada una de las unidades educativas existentes en el Municipio.
En cuanto a la creación de juntas escolares, estas juntas han sido capacitadas y asistidas
en las Leyes de Reforma Educativa y Participación Popular.
Tabla 30. Unidades educativas dentro el Municipio de Charaña

NOMBRE DE LA INFRAESTRUTURA ESTADO DEL EQUIPO OTROS DISP.


No.
U.E. MOBILILARIO DE TV (*)
AULAS POLIFUNCIONAL

B R M B R M NO B R M SI NO SI NO
1 U.E. IRPI IRPI X X X X X
2 U.E. KPATUMIRI X X X X X X
U.E.
GUALBERTO
3 VILLAROEL X X X X X
ESC. AVAROA
4 PACUNTAVI X X X x x
Central Piñuta
5 Unificada X X X X X
6 U.E. COSAPA X X X X X
7 U.E. JAISURI X X X X X
U.E. EDUARDO AVAROA
8 SEPULTURA X X X X X
U.E. PASTO
9 GRANDE X X X X X
U.E. COBRE
10 VILA X X X X X
U.E. RIO
11 BLANCO X X X X X
U.E. VILA
12 PARKA X X X X X
13 U.E. CHINOCAVI X X X X X
U.E. SICUANI CONDOR
14 TRIPARTITO X X X X X
COL. EDUARDO
15 AVAROA X X X X X
16 U.E. IÑOCA X X X X X
17 U.E. SARCOTA X X X X X
U.E. CENTRAL
18 BERENGUELA X X X X X
ESC. LADISLAO
19 CABRERA X X X X X
PART. ADVENT.
20 CHARAÑA X X X X
CEMA
21 CHARAÑA COMPARTE CON EL PART. ADVENTISTA TODO EL MOBILIARIO Y EQUIPO
Fuente: Dirección distrital de Educación PDM 2016
2.23. SERVICIOS DE SALUD
2.23.1. MEDICINA TRADICIONAL
En el Municipio de Charaña existen varios factores para que la medicina convencional no
haya tenido impacto. En la Quinta Sección de la Provincia Pacajes notamos algunas
entre las cuales podemos indicar la falta de infraestructura y personal médico, por el
bajo nivel de educación y población dispersa.
La medicina tradicional andina, sustenta la salud en el equilibrio cálido/frío y el
pensamiento animista del mundo, su metodología parte de explicar el sentido holístico de
la vida, los agentes tradicionales de salud asumen su rol como un don divino y basan su
intervención en la restitución del equilibrio con rituales y plantas medicinales. Así como los
pueblos tradicionales de los Andes son extremadamente variados, su cosmovisión y su
sistema de salud presentan múltiples matices.
A lo largo de siglos de existencia, la actual sociedad quichua de los Andes septentrionales
de Ecuador, desarrollo una serie de conocimientos y prácticas para conservar y recuperar
la salud de sus miembros. Muchos de esos conocimientos y prácticas provienen de
aquellos gestados en la etapa de consolidación del imperio Inca; otros - difíciles de
identificar y separar del conjunto – deben haber nacido de las culturas originarias de
lo que hoy corresponde a los Andes ecuatorianos; otros más, por su parte provienen de
la cultura hispana.
Como todo sistema, el fundamento del sistema de salud andino contemporáneo es
una concepción o representación de lo que es estar sano o tener salud, que integra dos
elementos claves: la condición individual; y, la condición colectiva.
2.23.2. ENFERMEDADES MAS COMUNES

- Infecciones respiratorias agudas (IRA)


- Enfermedades Diarreícas Agudas (EDA)
- Desnutrición (ANEMIA)
- Cólico biliar

2.23.3. Causas principales para la mortalidad


La tasa de mortalidad en el Municipio de Charaña según la información obtenida por la
enfermera Auxiliar del Centro de Salud es de 30 decesos por mil nacidos en hombres y 40
decesos por mil nacidos en mujeres.
Según el Jefe de Área de Charaña, las principales causas para la mortalidad son:

- La falta de caminos y ambulancias para llegar con facilidad a los Centros de


Salud
- Las creencias y costumbres de los comunarios a la medicina natural, sin
importar que son enfermedades de alto riesgo.
- La distancia a los establecimientos de salud.
- Falta de recursos para compra de medicamentos.
- Temor a la atención por parte del personal de salud.
- Descuido de la familia y del paciente en la trata a tiempo de enfermedades.
- Falta de medios de comunicación sobre todo en horas de la noche (teléfono en
los establecimientos de salud)
- Falta de difusión entre el personal de salud de la atención de diferentes
patologías
Mortbilidad
Incremento de establecimientos de salud
Existencia de farmacias
Existencia de programas como: nutribebe, CONAN, proporción de micronutrientes a
madres gestantes y niños menores de 5 años.
2.23.4. Tasa de mortalidad infantil
El grado de desnutrición infantil en el Municipio de Charaña alcanza un 45% producto de
la falta de conocimiento de las madres sobre los requerimientos mínimos nutricionales
que los infantes necesitan para crecimiento del desarrollo y a la carencia o ausencia de
alimentos básicos por ejemplo verdura, leche, frutas, carnes y etc.
La desnutrición generalmente se inicia a partir de los 6 meses y se hace más evidente
hasta los 2 años de edad.
A partir de los 6 meses el niño (a) requiere un mayor aporte de nutrientes, por eso debe
empezar a comer, ya que la leche materna no es suficiente. A partir de los 6 meses hasta
los 2 años de vida consume, leche materna + comida.
Por lo tanto, es un serio problema en el departamento sobre todo en el municipio
Charaña. Los niños/as más pequeños (menores de dos años), son los más afectados.
Es la manifestación de varias causas, muchas de ellas estructurales, requiere, para su
eliminación, un abordaje desde varios frentes (educación, salud, agropecuaria, agua,
etc.).
En los niños, el consumo insuficiente e inadecuado de alimentos; la lactancia materna
limitada y la alimentación complementaria no adecuada, aumentan el riesgo de la
desnutrición. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA/03), sólo el
69% de los niños menores de 2 meses recibieron lactancia materna exclusiva;
porcentaje que se reduce a 47.6% y 30.7% para niños de 2 a 3 y de 4 a 5 meses
respectivamente, pese a la recomendación de lactancia exclusiva hasta los 6 meses. Esto
priva a los niños de nutrientes esenciales para su desarrollo y aumenta su riesgo de
enfermedad y muerte. Asimismo, se encontró, que el 47% de los niños de municipios
vulnerables a la inseguridad alimentaria, comienza la alimentación complementaria en
forma tardía o muy temprana. La frecuencia de consumo es menor en 0,4 a 1.9 veces al
día con relación a las cinco comidas recomendadas y la cantidad promedio consumida a
partir de los 7 meses, es menor en 30% a 50% a la requerida.
Ello explica en parte, el progresivo aumento de los niveles de desnutrición en los niños
menores de dos años, inclusive a partir de los 4 a 5 meses. Un análisis de Profiles
muestra que el 22% de las muertes de los niños menores de un año, son atribuibles a
episodios de diarreas por el uso inapropiado del biberón y concluía que el aumento de la
lactancia materna podría evitar la muerte de más de 45.000 niños menores de un año
entre los años 2000 y 2015.
Según la última ENDSA, el 26,5% de los menores de 5 años y el 32,6 % de los niños de
12 a 23 meses, presentaban desnutrición crónica en grado moderado o severo,
magnitudes similares a las registradas en 1998. Un niño del área rural tenía un riesgo 2.6
veces mayor que su par en el área urbana de sufrir desnutrición crónica en grado
moderado o severo.
A ello se suman las infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas,
que afectaron en el 2012 a 22,2% y 22,4% respectivamente.
Por otra parte, la prevalencia de desnutrición global en grado moderado y severo
(ENDSA/2012 alcanzaba al 7,5% de menores de 5 años. Según el Sistema Nacional de
Información en Salud (SNIS), el promedio nacional de desnutrición global en grados leve,
moderado y severo en niños menores de 5 años, alcanzó durante el año 2012 el 29,44 %.
El municipio Charaña, de acuerdo a informe reportado de los sectores del municipio,
muestran prevalencias de magnitud 6 media y elevada en menores de cinco años, sin
embargo existe un incremento considerable en el año 2006 sobre todo en niños mayores
de dos años de 40%, considerado de magnitud muy elevada.
La suplementación con hierro y ácido fólico ha sido poco efectiva en menores de 5 años.
Información del SNIS mostró que durante el año 2014, sólo el 20% de los niños de 6
meses a menores de 5 años que accedieron a los establecimientos de salud, recibieron la
3ra. Dosis de jarabe de hierro. En lo que respecta al municipio Charaña, si bien las
coberturas se incrementaron levemente no se alcanzó a llegar con suplementación en
micronutrientes a población esperada debido a la falta de acceso a los establecimientos
de salud.
Por otra parte, la situación nutricional de las mujeres antes y durante el embarazo,
constituye uno de los riesgos de varios problemas de salud. Uno de los indicadores más
importantes es la talla que es reflejo de la historia nutricional e indirectamente de la
situación socioeconómica. Existe una relación entre la talla de la madre y el peso del niño
al nacer, la supervivencia infantil, la mortalidad materna y la duración de la lactancia. De
acuerdo a la ENDSA/13, la talla promedio de la mujer boliviana es de 152 cm. y la de
madres sin educación es de 149 cm.; en cambio la talla de las madres con educación
superior alcanza 155 cm. en promedio. El tiempo transcurrido desde el último embarazo
es otra condicionante para el estado nutricional de la madre.
En la suplementación a las mujeres edad fértil, dadas las elevadas prevalencias de
anemia que persisten tampoco se ha logrado impacto y el municipio Charaña no es la
excepción.
De acuerdo a datos proporcionados por el Jefe de Área de Charaña, las principales
causas para la mortalidad infantil:

- Creencias y costumbres arraigadas


- La distancia a los establecimientos de salud
- Inaccesibilidad de caminos a ciertos comunidades
- Temor a la atención por parte del personal de salud
- Falta de medios de comunicación sobre todo en horas de la noche (teléfono en
los establecimientos de salud)
- Falta de difusión entre el personal de salud de la atención del parto intercultural

2.23.5. Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector


El municipio de Charaña Cuenta con Un Centro de Salud con Internación y dos Centro de
Salud Ambulatorio.

- Centro de salud con internación Ubicado en la Poblacion de Charaña


- Centro de salud móvil Sepultura ubicadao en la comunidad de Sepultura.
- Centro de Salud móvil General Peres ubicado en la comunidad de General
Perez.

2.23.6. Ubicación y distancia de los establecimientos


La Quinta Sección tiene un Centro de Salud y dos postas de Salud. La siguiente tabla nos
muestra la distancia del Centro de Salud de Charaña a las distintas comunidades, las
cuales están en cobertura del mismo Centro de Salud.
Tabla 31. Ubicación y distancias de establecimientos

CENTRO COBERTURA DISTANCIA CENTRO COBERTURA DISTANCIA


DE SALUD COMUNIDADES KM. DE SALUD COMUNIDADES KM.

RIO BLANCO 70 TIQUIRANI 40


SARCOTA 28 JALSURI 57
SEPULTURAS 59 BERENGUELA 50
ROSAPATA 20 COBRE VILA 101
CHARAÑA CHARAÑA
TRIOPARTITO 12 MIRASAPANI 43
EDUARDO
CHINOCAVI 20 AVAROA 15
VILLA PARKA 35 PAKUNTAVI 38
IÑOCA 30 GRAL. PEREZ 48
Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña (2016)
2.24. ACCESO A LA VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS
2.24.1. Vivienda

2.24.1.1. Estado y calidad


La mayor parte de la población vive en viviendas propias (734 viviendas), pocas familias
alquilan viviendas (39 viviendas), con referencia al tipo de vivienda un 81,27% son
construcciones de adobe, el 16,4 % están realizadas de tapial y un 2,33% de ladrillo.
Asimismo las paredes en el Municipio en un 32,29% están revocadas principalmente con
barro y el 67,71% no tiene ningún tipo de revoques.
La construcción de techos en las viviendas en el Municipio de Charaña son realizadas de
diversos materiales, de los cuales en mayor proporción se realizan de calamina con un
56% de paja un 40% de teja un 3% y otros materiales con un 1%.
El tipo de revestimiento de piso que usan en las viviendas en un gran porcentaje es de
tierra con un 78% y un 18% de cemento, teniendo un porcentaje del 3% en piso de tabla y
otro tipo de materiales con 1%.
La distribución de habitantes por tipo de uso de acuerdo a los autodiagnósticos
comunales muestra los siguientes porcentajes.
Tomando en cuenta el número de personas por vivienda se tiene la siguiente relación, de
3 a 9 personas por vivienda y un promedio a nivel Municipal de 3.20 personas por hogar.
2.25. FUENTE Y USO DE ENERGIA
2.25.1. Tipos de energía eléctrica, leña y gas
En el Municipio de Charaña el tipo de fuente más utilizado es la leña de thola que alcanza
el 53%, seguido de la bosta de ganado con 38%, kerosene con 7% y gas licuado con 2%
de acuerdo al diagnóstico realizado en el único ayllu que más se utiliza el gas licuado en
el Centro poblado de Charaña.
En cuanto para alumbrado se utiliza la energía eléctrica continua que solamente tiene
este servicio las poblaciones Capital de Chraña y Tripartito
Tabla 32. Fuentes de energía utilizadas por comunidad

USO %
AYLLU
GAS LICUADO KEROSENE LEÑA BOSTA DE GANADO TOTAL
PAHAZA 0 1 56 43 100
TARACOLLO
CONDOROCA 2 2 72 24 100
QUELCA
BERENGUELA 0 3 57 39 100
JUNUTA
CONDOROCA 0 2 82 16 100
COPACATI 1 1 77 21 100
SIQUI 0 2 62 36 100
TOTAL 2 7 53 38 100
Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña 2013
Todos los tipos de energía que se muestran en la tabla, es estrictamente para la
preparación de comidas a excepción de: Gas y Kerosene que se usa también para el
alumbrado (mecheros y lámparas).
2.25.2. Empresas de servicios
Existe la Empresa DELAPAZ quien abastece de energía eléctrica a las poblaciones de
Charaña y tripartito.
El pago de uso de energía eléctrica y alumbrado público se realiza cada fin de mes por
foco utilizado con un costo aproximado de Bs30 por familia.
2.25.3. Cobertura domiciliaria y percapite
El consumo per cápita de kerosene en el alumbrado muestra que un 5% de la población
utiliza como máximo 2 litros de combustibles por mes y un 5% de la población está en el
rango de 2,1 a 4 litros por mes, con referencia al uso de Gas Licuado en el alumbrado se
muestra que un 2% utiliza como máximo 1 balón de gas de 10 kilogramos por mes, con
referencia a la preparación de comidas el uso de la leña tiene un promedio de 7 a 15
fardos de thola y bosta de ganado de 6 a 10 cargas por mes.
2.26. SANEAMIENTO

2.26.1. Estructura institucional


El municipio de Charaña no cuenta con empresas dedicadas a prestar servicios
básicos de agua potable, alcantarillado ni recojo de basura. Por ello no se ha podido
determinar las características de la estructura institucional. Sin embargo, algunas
comunidades cuentan con agua por cañería y medios para la eliminación de excretas a
través de baños y letrinas. Las características se describen en los puntos a continuación.
2.26.2. Cobertura y suministro de agua potable
En los Autodiagnósticos de Ayllus del Municipio de Charaña, se identificaron distintas
formas de suministro de agua y se pudo identificar, además, que muy pocas comunidades
en los seis ayllus tienen acceso a agua por cañería.
Para presentar los datos con mayor precisión se recurrió a la base de datos del último
Censo Nacional de Población y Vivienda del INE. Así la tabla siguiente muestra que 147
familias tienen agua por cañería de red, 7 usan pileta pública, 105 recurren a pozos con
bombas y 497 a pozos sin bomba, 374 familias se abastecen de agua a través de
vertientes, acequias, ojos de agua y ríos (principalmente del río Mauri). El resto de
familias, que suman a 15, utilizan fuentes como lagunas y otros.
Si se observan los porcentajes, se descubren que la mayor parte de las familias utilizan
pozos sin bomba y ojos de agua (40,87% en el primer caso y 30,76% en el segundo), lo
cual sumados hacen el 71,63%.
La siguiente tabla muestra un resumen de los porcentajes relativos al suministro de agua
por Ayllus Originarios, sin distinguir la Zonas.
Tabla 33. Porcentajes del suministro de Agua Municipio Charaña, INE
POZO O POZO O
LAGO/
CAÑERIA PILETA NORIA NORIA RIO/VERTIENTE
AYLLU LAGUNA/ OTRAS
DE RED PÚBLICA CON SIN ACEQUIA
CURICHE
BOMBA BOMBA
PAHAZA 3,40% 0,00% 4,79% 8,25% 27,27% 0,00% 0,00%
COPACATI 0,68% 2,56% 9,52% 9,46% 13,37% 14,29% 0,00%
QUELCA
BERENGUELA 3,40% 20,51% 2,86% 13,28% 5,08% 0,00% 0,00%
JUNATA
CONDOROCA 0,00% 24,36% 8,57% 14,29% 2,88% -- __
TARACOLLO
CONDOROCA 92,50% 8,97% 9,52% 25,35% 3,21% 42,86% 75,00%
SIQUI -- 14,10% 11,43% 11,67% 20,59% 28,57 12,50%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: INE RESULTADOS DEL CENSO
Se puede observar que el total de familias que tienen acceso a agua por cañería, el
95,52% están en el Ayllu Taracollo Condoroca, principalmente por encontrarse en Centro
Poblado de Charaña. Por otro lado, del total de familias que utilizan pileta pública, en
Junuta Condoroca (24,35%) y Quelca Berenguela (20,51%). En cuanto a suministrarse de
agua por pozo con bomba. En tanto, las familias de Taracollo Condoroca utilizan más que
otros ayllus sin bomba. De vertientes, ojos de agua y ríos, Pahaza es el Ayllu donde más
los utilizan (27,27%), seguido de Siqui (20,59%) finalmente, del total de familias que
utilizan otro tipo de fuentes de agua, Taracollo Condoroca participa con 75%.
2.27. ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA
2.27.1. Características
La estratificación realizada por CEDLA, está en función a los ingresos económicos que
perciben las familias los diferentes segmentos de familias por concepto de resultados de
ingresos anuales de las actividades agropecuarias desarrolladas en las unidades de
producción familiar, donde se distinguen 2 estratos diferentes:
Esta estratificación y la nomenclatura usadas corresponde al contexto socioeconómico de
la zona, por ello la palabra rico es una denominación de los pobladores del lugar, son
pequeños ricos al interior de la misma pobreza.
En efecto no tiene ninguna comparación con otros niveles de ricos a nivel departamental o
nacional.
Tabla 34. Características de los estratos sociales
INGRESO PATRIMONI ACTIVIADAD
ESTRATO PROMEDIO DESCRIPCION DEL ESTRATO
AÑO/$US O ECONOMICA
Representa el 95% de la población, son
familias de escasos recursos, cuya
280 alpacas Ganadería de camélidos
ESTRATO I 1350 superficie no menor a 100 ha. Todo
310 llamas sudamericanos
exclusivo para pastoreo del ganado
camélido interfamiliar

Representa el 5% de la población, son Ganadería de ganado


personas de escasos recursos, cuya 120 alpacas vacuno y ovino en poca
ESTRATO II 1200 superficie de tierra que posee es de 90 130 llamas escala y de autoconsumo.
ha., 0.1 ha de cultivo de papa, 0,82 Ha. 20 ovejas La agricultura: papa,
De cultivo de cebanda, con varios hijos. cebada
Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña 2016
2.27.2. Programas sociales: Seguridad ciudadana
En el municipio de Charaña se tiene un módulo policial no con todas las comodidades en
cuanto a infraestructura, con proyección a brindar todos los servicios que la ley así le
otorga. La encomienda principal es la prevención del S´lim y a la población en rangos de
vulnerabilidad.
2.27.3. Programas sociales, deportes
Con la premisa de cuerpo sano y en mente sana es que en el municipio se lleva adelante
la práctica de los diferentes deportes, en campeonatos zonales, aniversarios en las
diferentes comunidades de los ayllus de manera competitiva y con el apoyo del
Gobierno Municipal.
Los juegos deportivos Plurinacionales se convierten en una ventana para mostrar el
grado de competitividad existente en los diferentes jóvenes y señoritas en el municipio.
2.28. ECONOMIA PLURAL
2.28.1. Estructura y tenencia de tierras
La tenencia de las tierras en municipio es de tipo comunal en el interior de las estancias,
según los usos y costumbres las áreas de pastoreo constituyen un 33% y las tierras
incultivables un 62% y el 5% forestación del total de 238746 ha. en todo el municipio.
Estos datos corroboran la aptitud ganadera de la zona llegando a cubrir 78786 hectáreas
de tierras destinadas al pastoreo, sin embargo gran parte de las tierras denominadas
incultivables pueden con ciertas limitaciones usarse en el pastoreo.
2.28.2. Saneamiento de tierras
Hasta la fecha se saneo dos ayllus de los seis que tiene Charaña ya saneados con la
institución de INRA son los Ayllu de Junuta Condoroca y Taracollo Condoroca.
2.28.3. Uso de tierra
De acuerdo a las características fisiográficas y climatológicas el municipio se caraceriza
por ser ganadero en camélidos teniendo un capital de 117026 cabezas de ganado
camélidos entre llamas y alpacas lo que es el sustento de la población de Charaña.
Alcanzando a un 95% de ganadería y 5% de agricultura para autoconsumo ubicados en
lugares estratégicos cerca al rio Mauri.
Tabla 35. Uso de tierra

Uso y ocupación del suelo Porcentaje


Tierras bajo riesgo 0.89
Forestal 1.73
Agricultura 8.10
Pastoreo 33.07
Tierras no aptas 56.21
TOTAL 100.00
Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña 2016
2.28.4. Familias dedicadas a las labores productivas
Los factores climáticos como la frecuentes temperaturas bajas y el corto periodo de
precipitación pluvial y la altitud, predisponen a que la región se constituya en una zona
eminentemente pecuaria de producción de llamas, alpacas y ovinos en un 97, 93 y 87 por
ciento respectivamente, frente a la producción agrícola de papa y cebada con 20 y 17%
para el autoconsumo, demuestran la actividad principal de la zona del proyecto.
Tabla 36. Familias dedicadas a la actividad Agrícola y Pecuaria

Cultivo/Ganado Porcentaje de Productores


Llamas 97
Alpacas 93
Ovejas 87
Papa 20
Cebada 17
Otros animales 3
Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña 2016
2.28.5. Sistema de producción agrícola
La producción de papa y cebada cultivadas en superficies aproximadas a 0.76 y
0.65 hectáreas por familia respectivamente, los rendimientos que alcanzados son de 31
y 17 qq/ha considerados como muy bajos debido a ser una agricultura completamente
tradicional destinada para el autoconsumo de la familia.
2.28.6. Sistema de producción pecuaria
La producción pecuaria en el municipio de Charaña constituye la principal actividad
económica de los pobladores contando según el Censo Agropecuaria se tiene 117000
cabezas de camélidos (llamas y alpacas) en todo el territorio del municipio
2.28.7. Situación actual de manejo de ganado
El manejo de camélidos de la zona, es de tipo tradicional las actividades frecuentes de la
ganadería son el empadre, parición, sanidad, saca y esquila en alpacas y llamas.
Tabla 37. Calendario de manejo de ganado de llamas y alpacas

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE
DICIEMBRE
OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
MARZO
ENERO

JUNIO
MAYO
ABRIL

JULIO
Actividades

Empadre de llamas y alpacas


Pariación de llamas y alpacas
Control de parásitos externos
Control de parásitos internos
Control enfermedades
infecciosas
Saca de camélidos
Esquila de alpacas y llamas
Fuente: Luna y Prieto 2004
El empadre de llamas y alpacas es efectuada mediante el sistema jañachu 7. Este
sistema tiene una efectividad de hasta el 70% de fecundidad. Pocos realizan la selección
de los reproductores según color en alpacas y fenotipo en llamas y solo el 30% de los
criadores de ganado camélido realizan compra de reproductores para el refrescamiento
de sangre de sus tamas.
La parición tiene estrecha relación con el empadre e incluso se complementa en el tiempo
de ejecución por el periodo de gestación de las llamas y alpacas. En la zona, la mayor
parte de las pariciones y empadre ocurren durante los meses enero a marzo.
En sanidad animal de llamas y alpacas en las comunidades se efectúan: la
desparasitación externos e internos en periodos de abril a mayo y octubre a noviembre
con mayor frecuencia. La incidencia promedio de estos parásitos es: sarna
aproximadamente 35%, piojera en crías 90% y los productores realizan
tratamientos contra estas afecciones.
Los parásitos internos como la sarcosistiosis alcanza hasta el 80% en animales mayores
a tres años, aspecto que afecta la calidad de la carne. Afecciones gastrointestinales y
pulmonares de menor proporción, la enterotoxemia en crías y la fiebre de alpacas son
enfermedades infecciosas más relevantes, la incidencia promedio oscila de 20 a 50% y
30% respectivamente. Alrededor del 80% de las familias aplican vitaminas.
El beneficio de los camélidos se expresa en los grados de extracción de animales
destinado al autoconsumo y venta. El promedio de extracción para saca se encuentra
alrededor de 12% en llamas y alpacas.
2.28.8. Sistema de pastoreo
El sistema de pastoreo en las estancias es de tipo continuo sin rotación de pastoreo y
comunal, el pastoreo puede diferenciarse en dos tipos de ámbitos. Los realizados por las
alpacas, y los efectuados por las llamas. Las alpacas con frecuencia son las que
pastorean en una asociación denominada bofedal cuyo aporte pese a su reducido tamaño
es sustancial debido a que soporta un pastoreo continuo durante todo el año, es más
soporta la carga animal de las alpacas incluidas las llamas en periodo de septiembre a
noviembre. Durante la época de lluvias generalmente las llamas se pastorea en áreas
pastoriles secano.
En estudios de bofedales existen capacidades de carga hasta 7 Unidades alpaca por
hectárea año 8 pero esta capacidad desciende según la composición y el grado de
utilización. Los valores estimados de carga animal en unidades llama y alpacas para
todas las áreas de pastoreo (bofedal y praderas a secano) fueron obtenidos a partir de la
obtención de la capacidad de carga por el valor pastoril. Para su comparación éstos
fueron convertidos en una sola unidad de especie debido a la variabilidad de parámetros a
considerar.
El cuadro 6 revela valores de carga actual de llamas y alpacas de 119058 ULL 9 y 77285
UAl 10 relacionados a una capacidad de carga por unidad de superficie que oscila entre
0.28 a 1.20 unidades llama y 0.82 a 3.19 unidades alpaca respectivamente.

Tabla 38. Carga animal presente por Ayllu

CARGA CARGA
CARGA CARGA
ANIMAL EN ANIMAL EN
ANIMAL EN ANIMAL EN
AYLLU UNIDADES UNIDADES
ULL/HA/AÑ UAL/HA/AÑ
LLAMA ALPACA
O O
(ULL) (UAL)

Quelca Berenguela 0,65 13604 1,87 16391


Taracollo Codoroca 0,51 8113 2,34 9775
Junuta Condoroca 0,83 22380 1,45 26964
Siqui 1,07 61417 0,82 7766
Copacali 0,28 7266 3,19 8792
Pahaza 1,2 6278 0,69 7597
TOTAL 0,76 119058 1,73 77285
Fuente: Elaboración propia en base a datos colectados en campo
2.28.9. Población actual de ganadería en el sector
Según las encuestas de base para el presente trabajo, la población actual es 26985,
24227, 18362 y 707 llamas, alpacas, ovinos y vacunos entre otros, cálculos de acuerdo a
los datos de campo proporcionados por los mismos productores
Tabla 39. Población estimada según datos proporcionados en encuesta de base

AYLLU LLAMA ALPACA OVINO VACUNO Burro


Siqui 2369 1909 1650 0 0
Copacali 6592 5312 1855 120 0
Pahaza 2884 2324 1930 307 0
Quelca Berenguela 6020 8450 5512 56 15
Taracollo Condoroca 4320 1815 3175 182 8
Junuta Condoroca 4800 4417 4240 42 10
TOTAL 26985 24227 18362 707 33
Fuente: Elaboración propia
De estos datos se obtuvo un promedio por familia dedicada a la actividad ganadera de:
186 cabezas distribuidas en 103 llamas y 83 alpacas que sirvió para determinar el
movimiento de ganado en la situación actual considerando los índices técnicos
determinados para esta oportunidad.
2.29. REGISTRO MADRE TIERRA
2.29.1. Superficie de tierra productiva
El Municipio de Charaña está constituido por un piso ecológico, geográfico Altiplano
Boliviano. El uso del espacio se realiza según las condiciones fisiográficas, tipo de suelo,
condiciones climáticas, presencia y explotación de determinados recursos naturales, así
como la adaptación de las especies introducidas al medio. Estas características le
brindan amplia riqueza en la explotación de sus recursos naturales, siendo determinantes
en la forma de uso y ocupación del espacio. En este sentido, el Municipio de Charaña,
emplea el espacio en su mayoría para el pastoreo libre, el manejo de los recursos
forrajeros naturales puede realizarse en pequeñas parcelas en barbecho (verano) y en
praderas naturales no cultivadas por el clima adverso (invierno).
Tabla 40. Cuadro comparativo Uso y Ocupación del Espacio

USO Y OPCUPACION DEL SUELO PORCENTAJE


TIERRAS BAJO RIEGO 0.89
FORESTAL 1.73
AGRICULTURA 8.10
PASTOREO 33.07
TIERRAS NO APTAS 56.21
TOTAL 100
Fuente: Diagnóstico Municipal – Charaña 2016
Tabla 41. Uso comunal de suelo
USO COMUNAL DEL SUELO GRAL. BENERNGUEL CHINOCAV
ABAROA SARCOTA
(HAS) PEREZ A I
PASTOREO 15 10 1000 4000 10000
DESCANSO/BARBECHO - - - - -
CULTIVADO BAJO RIEGO - - - - -
CULTIVADO A SECANO - - - - -
FORESTAL 100 4 - 2000 4
TIERRA NO USADA
(INCULTIVABLE) 5000 10000 8000 5000 4000
TOTAL 5115 10014 9000 11000 14004
Fuente: Diagnóstico Municipal – Charaña 2016
Tabla 42. Uso comunal de suelo
CHIARAQ
USO COMUNAL DEL VILLA CAUNIRI ROSAP IÑOC CAPARUMI COSAP SEPULTUR
UE
SUELO (HAS) PARKA MURMUTANI ATA A RI A AS
JALSURI
PASTOREO 8000 5000 2500 8000 5915 6000 3000 8000
DESCANSO/
BARBECHO - - - - - - - -
CULTIVADO BAJO
RIEGO - - - - - - - -
CULTIVADO A
SECANO - - - - - 2 - -
FORESTAL 4 4 2 - - - 400 400
TIERRA NO USADA
(INCULTIVABLE) 5000 3000 2000 7000 1600 3969 25000 20000
TOTAL 13004 8004 4502 15000 7515 9971 28400 28400
Fuente: Diagnóstico Municipal – Charaña 2016

Tabla 43. Uso comunal de suelo


USO COMUNAL DEL SUELO RIO PASTO COBRE
(HAS) BLANCO GRANDE VILA
PASTOREO 2000 3000 3000
DESCANSO/BARBECHO - - -
CULTIVADO BAJO RIEGO - - -
CULTIVADO A SECANO - - -
FORESTAL 400 400 400
TIERRA NO USADA
(INCULTIVABLE) 10000 7000 5000
TOTAL 12400 10400 8400
Fuente: Diagnóstico Municipal – Charaña 2016
De acuerdo a la información obtenida en los talleres comunales, se puede ver que la
mayor parte de la superficie son tierras no aptas para el cultivo con un 56,21 %, el
pastoreo ocupa un segundo lugar con un 33,07%, seguido de la superficie ocupada en la
agricultura con un 8,10%, luego tenemos a la superficie forestal con un 1,73% y en último
lugar se encuentran las tierras cultivadas bajo riego con un 0,89%.
2.29.2. Disponibilidad de agua
Tenemos la cuenca del Rio Mauri y como afluentes a este rio se tiene el rio Caquena,
Suchusuma, Rio Achuta, Rio Rio Blanco Rio Cañu.
En cuanto a fuentes de agua se tiene varias vertientes naturales especialmente al sur de
Charaña que tiene un caudal permanente y que estas vertientes generan Bofedales
2.29.3. Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos
En el municipio se encuentra entre la flora como un germoplasma de especies altoandinas
nativas por el cual se caracteriza la zona.
Y en fauna se tiene como principal la vicuña como silvestre y como domestico la alpaca y
llama en calidad haciendo una relación con los países vecinos se posee el material
genético.
2.29.4. Actividad estratégica
La actividad del municipio es la crianza de camélidos debido a su ubicación geográfica y
sus factores climáticos adecuado para la cría de camélidos entre ellos tenemos a la llama
y alpaca con el cual toda la población vive con la venta de carne de llama y fibra de
alpaca.
Complementando la estrategia es mejorara la productividad y la comercialización con
valor agregado.
2.29.5. Actividad turística
Aunque poco conocidos o difundidos, Charaña cuenta con una gran potencialidad de
recursos turísticos, sobre todo de turismo “cultural” y también dentro la oferta para el
turismo “de naturaleza” o ecoturismo. La calidad arquitectónica de templos coloniales
de la zona en ruinas, pinturas lupestres, iglesias coloniales, la Ciudad de piedra, La
fábrica de armas el molino de alimentos diversidad de vasijas.
2.30. GESTION SISTEMA DE VIDA
2.30.1. Análisis de equilibrio de los sistemas de vida
El sistema de vida está representando por la relación de equilibrio (triangulo) equilátero)
donde cada arista del triángulo hace referencia a una dimensión.

- Funciones ambientales
- Sistemas productivos sustentables
- Grado de pobreza

Un ámbito territorial en armonía con la Madre Tierra orientara a que todos los aspectos
esta en equilibrio y en su máxima expresión, tomando un verdadero triángulo equilátero a
su vez cada dimensión comprende el análisis de diferentes variables. Toma en cuenta el
balance hídrico, la fertilidad de los suelos, la captura de carbono y la presencia de la
biodiversidad lo que significa que a mayor presencia de estas variables la magnitud de
esta dimensión es mayor. Por otro lado corresponde la relación de coincidencia entre el
uso actual y el potencial productivo aptitud de suelo y el desarrollo de actividades
productivas.
2.30.2. Nivel de pobreza
Tabla 44. Comunidades según carencia de servicios básicos y VBP agropecuario
Categoría A Categoría B Categoría C Categoría D Categoría E
7.69% 30.77% 61.54% 0% 0%
1 COMUNIDAD 3 COMUNIDAD 1 COMUNIDAD 0 0
0% 0% 0% 0% 0%
0 0 0 0 0
MENOR O MAYOR A MAYOR A MAYOR 9.597 Mayor a 23.654 Bs.
IGUAL 3.080 3.080 MENOR 5.296 MENOR MENOR O IGUAL
Bs. O IGUAL 5.296 O IGUAL .9597 23.654 Bs.
Bs. BS.
Fuente: Diagnóstico Municipal Charaña 2016
El 60% de las comunidades del municipio de Charaña tienen un valor bruto de producción
entre de Bs. 3.080 a 5296 estarían en la categoría B.

También podría gustarte