Está en la página 1de 226

CAPACITACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN

DE LA AUTOPROTECCIÓN EN EL ÁMBITO
LOCAL
MATERIAL DE SOPORTE PARA LA CAPACITACIÓN de
PERSONAL TÉCNICO COMPETENTE EN ELABORACIÓN DE
PLANES DE AUTOPROTECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y
CENTROS DE INTERÉS PARA LA PROTECCIÓN CIVIL LOCAL
Con la colaboración de la
Dirección General
de Protección Civil

MÓDULO C
PAUTAS BÁSICAS PARA LA
ELABORACIÓN DE LOS PLANES
DE AUTOPROTECCIÓN (PAU)

BLOQUE C4. ESTRUCTURA


ORGANIZATIVA DE UN PAU
Esta publicación se puede consultar por Internet en la dirección URL siguiente:
http://www20.gencat.cat/portal/site/interior/menuitem.6f5b0b24f89fef6e949cac3bb0c
0e1a0/?vgnextoid=93ed7e9554d80310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgnextchan
nel=93ed7e9554d80310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default

Esta obra está sujeta a una licencia de Reconeixement-NoComercial- SenseObraDerivada 3.0


No adaptada de Creative Commons

Está permitido reproducirla, distribuirla y comunicar-la públicamente, siempre que


se reconozca explícitamente la autoría, con usos no comerciales y sin obra
derivada, y el Institut como editor de la publicación.

Consulte la licencia completa a:


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/deed.ca

© 2017, Institut de Seguridad Pública de Catalunya


Ctra. C-17, Barcelona-Ripoll, km 13,5
08100 Mollet del Vallès

Con la colaboración de la Dirección General de Protección Civil


Contenidos revisados y modificados de acuerdo al Decreto 30/2015: julio de 2017
1º Edición electrónica: junio de 2011
Depósito legal: B-25864-2011
Tratamiento, edición y maquetación: GEC, SA (www.gecsa.com)
C4. Estructura organizativa de un PAU

C4. Estructura organizativa de un PAU 1


2 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Tabla de contenidos

C4.1 Fases y criterios de activación de un PAU ............................................ 7

1. Escenarios de un PAU (accidentes que pueden activar un PAU) ........................ 9

2. Criterios de activación y definición de fases ........................................................ 11

3. Activación del plan según el Decreto de autoprotección.................................... 13

4. Casos prácticos de activación y definición de fases........................................... 14


1.1 Sala de fiestas .................................................................................................... 14
1.2 Centro sanitario (centro de atención primaria) ................................................... 15
1.3 Residencia de ancianos .................................................................................... 17
1.4 Autopista ........................................................................................................... 18
1.5 Planta de gas propano ...................................................................................... 22
1.6 Estación de tren .................................................................................................. 25
1.7 Aeropuerto ........................................................................................................ 27
1.8 Presa................................................................................................................. 33
1.9 Red de metro .................................................................................................... 35
1.10 Teatro auditorio ................................................................................................. 37

C4.2 Equipos de emergencia: organización y funciones ............................. 39

Introducción ................................................................................................................ 41

1. Equipos de emergencia........................................................................................... 42
1.1 Equipos de emergencia habituales ................................................................... 43
1.2 Otros equipos específicos de actividades determinadas ................................... 46
1.2.1 Aeropuertos 46
1.2.2 Puertos 47
1.2.3 Presas 47
1.2.4 Transporte de viajeros y viajeras por ferrocarril ....................................... 48

2. Funciones en caso de incidente o accidente ....................................................... 49


2.1 Procedimientos generales de actuación............................................................ 49
2.1.1 Detección de la emergencia .................................................................... 49
2.1.2 Alerta a los equipos actuantes internos y alarma a personas ocupantes 50
2.1.3 Aviso, solicitud y recepción de los servicios externos de ayuda 50
2.1.4 Intervención coordinada 52
2.1.5 Confinamiento o evacuación, según la tipología de la emergencia 53
2.1.6 Información en emergencia a todas aquellas personas que puedan estar
expuestas al riesgo…………………………………………………… 56
2.2 Funciones de los equipos de emergencia ......................................................... 57
2.3 Esquemas de procedimientos de actuación para hacer frente las emergencias 58
2.4 Funciones de los equipos de emergencia para cada riesgo y situación............ 62
2.4.1 Edificio de oficinas ....................................................................................... 62
2.4.2 Transporte de viajeros por ferrocarril ......................................................... 74

C4. Estructura organizativa de un PAU 3


2.5 Post-emergencia ............................................................................................. 86

3. Integración del plan de autoprotección en los planes de ámbito superior...... 88

C4.3 Acciones a realizar ................................................................................ 91

a) Detección y alerta; avisos internos y externos ....................................... 91

Introducción ................................................................................................................ 93

1. Sistemas de detección, alerta y comunicaciones ................................................ 94


1.1 Medios y sistemas de detección y alerta ........................................................... 94
1.2 Medios y sistemas de comunicación de emergencias ....................................... 99

2. Comunicaciones internas en emergencias ........................................................... 99


2.1 Aviso de la emergencia ................................................................................... 100
2.2 Centro de control de la emergencia ................................................................ 101

3. Comunicaciones externes .................................................................................... 103


3.1 Teléfono de emergencias 112 ............................................................................. 105

Anexo 1. Ejemplo de procedimientos de comunicación externa: PLASEQCAT . 105


1.1 Notificaciones y avisos a la exterior en el caso de establecimientos incluidos
en la legislación de accidentes graves y PLASEQCAT ...........................................105
1.2 Notificación de accidentes ..................................................................................... 106
1.3 Notificación de incidentes ...................................................................................... 106
1.4 Interfase entre el PLASEQCAT y el plan de emergencia interior (PEI) de
las empresas o la instalación .................................................................................. 108
1.5 El jefe de la intervención del PEI ........................................................................... 108
1.6 1Datos de contacte a facilitar al CECAT por instalaciones o actividades incluidas
en el PLASEQCAT .................................................................................................. 109

b) Sistemas de comunicación en emergencias ......................................... 111

Introducción .............................................................................................................. 113

1. Principales sistemas de comunicación en emergencias .................................. 114


1.1 Sistema de megafonía .................................................................................... 114
1.2 Sistema de comunicación vía radio ................................................................. 115
1.3 Sistema de comunicación vía teléfono ............................................................. 117
1.4 Sistema de comunicación vía fax ..................................................................... 118
1.5 Sistema de comunicación vía correo electrónico y Internet ............................ 118

2. Redes públicas ....................................................................................................... 120


2.1 La red telefónica pública conmutada (XTPC) .................................................. 122
2.2 Redes de telefonía móvil................................................................................. 120
2.3 Sistema de radiolocalización ........................................................................... 121
2.4 Telefonía por satélite ....................................................................................... 122
2.5 Internet .............................................................................................................. 123

4 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


2.6 Operadores de servicios públicos frente a emergencias ................................. 123
3. Redes privadas....................................................................................................... 123
3.1 Radiocomunicaciones móviles terrestres (LMR) ............................................. 124
3.2 Radiocomunicaciones marítimas ...................................................................... 124
3.3 Radiocomunicaciones aeronáuticas ................................................................. 124

4. Nuevas tendencias y tecnologías ........................................................................ 125

5. El sistema Tetra .................................................................................................... 126


5.1 Formas de funcionamiento ............................................................................... 127
5.2 Evolución de Tetra .......................................................................................... 127

Anexo 1. Características del sistema Tetra ............................................................ 127


1.1 Servicios ofrecidos por Tetra ........................................................................... 127
1.2 Aspectos de seguridad ..................................................................................... 128

Anexo 2. Sistemas de localización .......................................................................... 129


2.1 Localización automática de vehículos .............................................................. 129
2.2 Localización por satélite .................................................................................. 129
2.3 Localización basada en red............................................................................. 130

c) Evacuación y confinamiento ................................................................... 133

Introducción ............................................................................................................ 135

1. Evacuación ........................................................................................................... 136


1.1 Evaluación de les condiciones de evacuación ................................................ 136
1.2 Análisis de detalle del tiempo de evacuación .................................................. 140
1.3 Consideraciones prácticas por calcular el tiempo de evacuación ................... 143
1.4 Ejemplo de cálculo de detalle de tiempo de evacuación ................................. 147
1.5 Operatividad ..................................................................................................... 150

2. Confinamiento ........................................................................................................ 155


2.1 Evaluación de les condiciones de confinamiento ............................................. 156
2.2 Riesgo químico .................................................................................................... 157
2.3 Cálculo de concentración interior ..................................................................... 158
2.4 Operatividad ..................................................................................................... 160
2.5 Salas específicas ............................................................................................ 163

d) Intervención .............................................................................................. 165

Introducción .............................................................................................................. 167

1. Medios de intervención ....................................................................................... 167

2. Procedimiento general .......................................................................................... 168


2.1 Primera intervención ....................................................................................... 168
2.2 Segunda y tercera intervención ....................................................................... 169

3. Intervención en instalaciones o situaciones específicas ................................. 177

C4. Estructura organizativa de un PAU 5


3.1 Intervención en incendios industriales ............................................................ 177
3.2 Intervención en el transporte de viajeros por ferrocarril .................................. 178
3.3 Intervención en túneles de carretera ............................................................... 179
3.4 Intervención básica ......................................................................................... 181
3.5 Intervención a los planes especiales ............................................................... 181

4. Técnicas básicas de extinción de incendios ..................................................... 183


4.1 Uso de los extintores portátiles ....................................................................... 184
4.2 Uso de la boca de incendios equipada ............................................................ 185
4.3 Condiciones del espacio ................................................................................... 185

e) Ficheros de actuación.............................................................................. 187

1. Coordinación y acciones ..................................................................................... 189

2. ¿Quién ha de tener ficha de actuación? ............................................................ 190

3. Elaboración de les fichas de actuación ............................................................. 191


3.1 ¿Qué tiene que poner en una ficha de actuación? ......................................... 192
3.2 Integración de les fichas de actuación ............................................................ 193
3.3 Consideraciones prácticas ............................................................................... 193

4. Procedimientos .................................................................................................... 194


4.1 Ejemplo 1: fichas de una concesión de carretera ........................................... 196
4.2 Ejemplo 2: ficha de control de aeropuerto ...................................................... 205
4.3 Ejemplo 3: ficha de actuación por situaciones específicas .............................. 207
4.4 Ejemplo 4: procedimiento específico en funiculares.......................................... 209
4.5 Ejemplo 5: procedimiento específico en ferrocarriles ...................................... 210

C4.4 Actuaciones en centros sanitarios, docentes y geriátricos ............. 211

1. Accesibilidad y movilidad ..................................................................................... 213

2. Evacuación acompañada ...................................................................................... 216


2.1 Centres hospitalarios y geriátricos .................................................................. 217
2.2 Centres docentes ............................................................................................ 218

3. Aseguramiento de confinamientos..................................................................... 219

4. Detección inmediata de les emergencias, notificación y ayuda externa ........ 221

6 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


C4.1
Fases y
criterios de
activación de
un PAU
1. Escenarios de un PAU (accidentes que pueden
activar un PAU)
La operatividad de cualquier plan de
autoprotección empieza por tener bien
analizados y definidos cuáles son los
Riesgos posibles que pueden afectar el centro
o instalación en cuestión. Uno de los aspectos
fundamentales para poder realizar un
adecuado análisis del Riesgo es la definición de
los escenarios o situaciones de emergencias,
que pueden producirse en diferentes niveles de
gravedad en función de los daños ocurridos o
de las complicaciones posibles (daños materiales, daños personales, extensión de la
emergencia, posibilidad de efecto dominó o efecto en cadena, afectación a la exterior de
la instalación, etc.).

De forma generalista, ya que dependerán de la tipología de actividad, emplazamiento o


recursos, algunos de los posibles escenarios pueden ser:

Emergencias por causas - Temporales (aguaceros, granizadas,


naturales vendavales, nevadas, etc.).
- Heladas.
- Terremotos.
- Aludes.

Emergencias por accidentes - Emergencias.


- Accidentes.
- Explosiones.
- Fugas.
- Vertidos de combustibles u otros
contaminantes.
- Otros accidentes medioambientales.
- Problemas estructurales.

Emergencias por cortes - Corte de suministro de agua.


de suministros - Corte de suministro eléctrico.
- Corte de suministro de gas.
- Falta de telefonía o red informática.

C4. Estructura organizativa de un PAU 9


Emergencias antrópicas - Personas grandes o niños extraviados.
- Enfermedades repentinas de personas.
- Accidentes de tráfico interno.
- Aludes de personas.
- Pandemias o intoxicaciones.

Otros emergencias - Sabotaje.


- Amenazas de bomba.
- Robos.
- Problemas de accesibilidad.

Emergencias de la propia
actividad

Definidos y evaluados los escenarios y los riesgos, se podrá realizar el manual de


actuación, definido en el Decreto de autoprotección de la forma siguiente:

Definición
Manual de actuación: parte del plan de autoprotección que especifica
sistemáticamente y de forma breve para cada una de las emergencias posibles
identificadas en el análisis de riesgo, cuáles son las acciones a realizar y cómo se
coordinan con los planes de protección civil de ámbito superior.

El manual de actuación ha de seguir los objetivos siguientes:

Objetivos del manual de actuación

• Establecer las responsabilidades de Dirección interna durante la emergencia


• Definir las consignas de actuación específicas para cada grupo o colectivo.
• Establecer los mecanismos de coordinación con los servicios externos.

Para poder llegar a este nivel de detalle se precisa que los escenarios de emergencia
se analicen en función de:
• Su ubicación.
• El tipo de riesgo.
• Tipología de emergencia.
• La gravedad.
• La ocupación y los recursos disponibles.
• La fiabilidad.
• El área de respuesta y los escenarios de evacuación o confinamiento.

10 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


2. Criterios de activación y definición de fases
Una vez se inicia la emergencia hay que valorar dos aspectos o parámetros para
determinar la activación del plan:

• Gravedad de la situación con relación a los daños ocurridos o daños posibles.

• Capacidad de respuesta en relación a los medios disponibles para hacer


frente la emergencia, capacidad de resolución y rapidez en la actuación.

Como mínimo, se debe clasificar en función de la gravedad, según las dificultades


existentes para su control y sus posibles consecuencias.

Las fases de activación del plan de autoprotección o los niveles de emergencia se pueden
clasificar de formas muy diferentes (emergencia general y emergencia parcial; conato de
emergencia y emergencia; emergencia 1, 2, 3, etc.).

Una primera clasificación puede ser la de los planes de protección civil municipales o
autonómicos, en alerta y emergencia.

Clasificación de los niveles de emergencia de planes municipal o autonómicos


La alerta suele ser aquella situación en la que se identifica
una situación de riesgo que puede desencadenar en una
Alerta emergencia pero que aún permite llevar a cabo una serie
de actuaciones preventivas o correctoras para que esta no
se produzca.
En la emergencia ya se ha producido una situación
Emergencia anómala que repercute en unos daños y unas actuaciones
a realizar por reducir los efectos.

Otra clasificación muy utilizada en los planes de autoprotección es la de conato de


emergencia, emergencia parcial y emergencia general.

Clasificación de los niveles de emergencia


El conato de emergencia es el accidente que por su
desarrollo inicial puede ser controlado y dominado de
una manera rápida y sencilla con el personal y medios
Conato de emergencia de protección propios. En general, este primer estadio de
la emergencia se debe poder resolver sin demasiada
complicación por los usuarios y usuarias de la instalación
sin proceder a ninguna evacuación.

C4. Estructura organizativa de un PAU 11


Clasificación de los niveles de emergencia
La emergencia parcial es aquella que, aun teniendo cierta
importancia, puede ser controlada también por los propios
equipos de la instalación. Los efectos de esta emergencia
Emergencia parcial quedarán, pues, limitados a un sector o parte de la
instalación y no afectará a el exterior, ni a otras
instalaciones ni a terceras personas y generará, como
máximo, la evacuación de la zona afectada.
Una emergencia general requiere la actuación de todos
los medios del edificio más la ayuda de medios del exterior
Emergencia general (bomberos, servicios sanitarios, etc.). Supondrá la
evacuación de diferentes sectores o del total de la
instalación y puede comportar afectación exterior.

Independientemente de la clasificación que se utilice se recomienda hacer el ejercicio


de correlacionar los criterios de activación del plan de autoprotección con los
criterios de activación del plan autonómico correspondiente para ese tipo de
emergencia (PROCICAT o plan especial). Hay que tener en cuenta que sólo las fases
de activación de mayor gravedad del plan de autoprotección comportarán la activación
de un plan autonómico y, en algunos casos, puede que no pueda darse nunca el caso.

En segundo lugar, hay que plantear la capacidad de actuación para hacer frente a la
emergencia y establecer si ésta se podrá resolver fácilmente o no. En general se
cuantifica en función de si puede resolverse con los medios habituales o si son
necesarios recursos extraordinarios que deben provenir del exterior.

Por este motivo, hay que tener presente los diferentes casos de disponibilidad humana
en que se puede producir una emergencia:

Según disponibilidad Diurno o condiciones normales de funcionamiento.


humana
Nocturno o condiciones mínimas de funcionamiento.

Festivo.

Vacaciones.

De otra parte, es necesario no descuidar otros criterios para determinar la activación de


un plan. Pueden ser muy variables en función del tipo de centro o actividad que se esté
tratando. En general, los principales criterios se referirán a aspectos como:

• Daños posibles o vulnerabilidad del elemento en función de la ocupación de


personas, del valor de los bienes, de cuán crítica es la situación respecto al resto
de la actividad, etc.

12 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


• Rapidez en el desencadenamiento y evolución de la emergencia y duración
total de ésta. Posibilidad de efecto dominó.
• Posibilidad de efectuar actuaciones preventivas (por el tipo de emergencia
o por tiempo disponible).
• Facilidad en la gestión de la emergencia, capacidad de resolución.
• Medios disponibles para hacer frente la emergencia (puede ser variable en
diferentes periodos del año, horarios, etc.). Tiempo de respuesta de los
medios.
• Claridad de la situación, conocimiento e información disponible. Situación
conocida o no, grado de incertidumbre.
• Repercusión mediática.

Los planes de autoprotección deben definir la secuencia de acciones a llevar a cabo el


control inicial de las emergencias que puedan producirse, planificando la organización
humana con los medios necesarios que lo posibiliten. Para determinar las fases de
activación del plan y las actuaciones a llevar a cabo en cada caso, se pueden utilizar
diagramas o árboles de ayuda en la decisión. A partir de un determinado suceso inicial
se van añadiendo supuestos o situaciones que se derivan llegando a diferentes
escenarios de la emergencia que después deberán situarse en una fase de activación
del plan o en otra.

3. Activación del plan según el Decreto de


autoprotección
El Decreto 30/2015 es bastante flexible en cuanto a la definición de los criterios de
activación del plan de autoprotección y a las fases de emergencia para dar cabida a la
amplia variabilidad de actividades sometidas al Decreto.

Esta parte viene recogida en el documento 3 que es el manual de actuación del plan.
Los criterios y fases de activación del plan estarán definidos en el punto 3.2, sobre la
identificación y clasificación de las emergencias.

En el caso de las actividades que se consideran de interés para la protección civil de


Cataluña, este apartado se estructuró de la siguiente forma
• En función de la gravedad o nivel de la emergencia.
• En función del tipo de riesgo.
• En función de la ocupación y de los medios humanos.

Para cada uno de estos criterios, y aunque combinándolos entre ellos, deberán
establecer escenarios de emergencia concretos que determinen activar el plan en una
fase u otra.

Importante
En el caso de las Actividades que son de interés para la protección civil local,
este apartado es aún más flexible y sólo se determina que en el punto 3.2 se
identificarán y clasificarán las emergencias, pero no especifican
subapartados. Por lo tanto, mientras se respeten estos apartados, la operatividad
del plan puede tener una estructura muy variable dependiendo del tipo de actividad,
centro o instalación.
C4. Estructura organizativa de un PAU 13
Una vez distinguidos los diferentes criterios y fases de activación del plan es necesario
definir la composición y las funciones de los equipos de emergencia y de los diferentes
cargos de responsabilidad del plan, así como las actuaciones concretas en cada caso.

4. Casos prácticos de activación y definición de fases


A continuación, se presentan unos casos prácticos de descripciones de las fases que
activan el plan y la información que incluyen al plan de autoprotección.

4.1 Sala de fiestas

1 Tipo de actividad

• Actividad y centro de interés para la protección civil de Cataluña.


• Actividad con reglamentación sectorial específica.
• Actividades de espectáculos públicos y Actividades recreativas.
• Edificios cerrados: con capacidad o aforo igual o superior a 2.000 personas o
con una altura de evacuación igual o superior a 28 m (sala de fiestas cercana a
un polígono industrial).

2 Tipos de riesgos

1. Riesgos internos:
• Incendio.

2. Riesgos externos:
• Nevadas.
• Inundaciones.
• Incendio forestal.
• Incendio industrial.
• Incendio urbano.
• Nube tóxica (se podría originar por una fuga industrial, por un accidente en el
transporte de mercancías peligrosas o bien por un incendio que genere humos
tóxicos).

3. Otros
• Falta de suministro eléctrico (puede materializarse como consecuencia de otro
Riesgo, interno o externo).

3 Niveles de activación del plan

Se definen tres situaciones o fases de activación de este plan de autoprotección en


función de la gravedad de la emergencia:

14 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Niveles de activación del plan
Se define sólo para los riesgos externos. La emergencia
aún no se ha desencadenado propiamente, pero es muy
probable que lo haga. El plan se activará en fase de
Alerta alerta en el momento en el que se tiene conocimiento de
la posibilidad de que se produzca o se haya producido
una emergencia exterior que pueda afectar a la sala,
pero sin consecuencias para esta todavía.

Se define tanto por el riesgo de incendio interior como


por riesgos exteriores en el momento en el que se ha
producido una emergencia que ha afectado sólo a
bienes materiales y que se puede resolver con los
Emergencia 1
medios propios de la sala. Por ejemplo, un incendio de
pequeñas dimensiones que se puede sofocar con un
extintor o una nube tóxica en el exterior que no ha
contaminado hasta el momento el aire interior de la sala.

Se define tanto para el riesgo de incendio interior como


para los riesgos exteriores en el momento en el que se
ha producido una emergencia que afecta a personas y
Emergencia 2 bienes materiales de la sala y que no se puede resolver
con los medios propios de esta y es necesario, por tanto,
la intervención de los servicios de emergencia exteriores
(bomberos, policía, etc.) y se debe realizar una
evacuación o confinamiento.

4 Ocupación y medios humanos

No se hará diferenciación de la emergencia en función de la ocupación y se actuará de


la misma manera, aunque considerando que en la sala pueda haber hasta 3.000
ocupantes.

4.2 Centro sanitario (centro de atención primaria)

1 Tipo de actividad

• Actividad y centro de interés para la protección civil de Catalunya.


• Actividad sin reglamentación sectorial específica.
• Actividad sanitaria.
• cualquier otro establecimiento de uso sanitario (excepto aquellos en los cuales
se presten curas médicas en régimen de hospitalización y /o tratamiento
intensivo o quirúrgico, con una disponibilidad igual o superior a 200 camas)
que disponga de una altura de evacuación igual o superior a 15 m o de una
ocupación igual o superior a 2.000 m (en este caso se trata de un edificio de más
de 15 m).

C4. Estructura organizativa de un PAU 15


2 Tipos de riesgos

1. Riesgos internos
• Incendio.

2. Riesgos externos
• Nevadas.
• Inundaciones.
• Incendio forestal.
• Incendio industrial.
• Incendio urbano.
• Nube tóxica (se podría originar por una fuga industrial, por un accidente en
el transporte de mercancías peligrosas o bien por un incendio que genere
humos tóxicos).

3. Otros
• Falta de suministro eléctrico (no dispone de generador propio ni de línea de
alimentación alternativa).

3 Niveles de activación del plan

Se definen tres situaciones o fases de activación de este plan de autoprotección en


función de la gravedad de la emergencia:

Niveles de activación del plan


Se define solo para los riesgos externos. La emergencia aún no
se ha desencadenado propiamente, pero es muy probable que
lo haga. El plan se activará en fase de alerta en el momento
Alerta
en el cual se tiene conocimiento de la posibilidad que se
produzca o se haya producido una emergencia exterior que
pueda afectar la zona del edificio, pero sin consecuencias para
esta aún.
Se define tanto para el riesgo de incendio interior como para
los riesgos exteriores en el momento en el cual se ha producido
una emergencia que ha afectado solo a bienes materiales y
Emergencia 1 que se puede resolver con los medios propios de la sala. Por
ejemplo, un incendio de pequeñas dimensiones que se puede
sofocar con un extintor o una nube tóxica en el exterior que
no ha contaminado hasta el momento el aire interior del edificio.

Se define tanto para el riesgo de incendio interior como para


los riesgos exteriores en el momento en el cual se ha producido
una emergencia que afecta a personas y bienes materiales del
Emergencia 2
edificio y que no se puede resolver con los medios propios de
esta y es necesario, por lo tanto, la intervención de los servicios
de emergencia exteriores (bomberos, policía, etc.) y se debe
realizar una evacuación o confinamiento.

16 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


4 Ocupación y medios humanos

No se hará diferenciación de la emergencia en función de la ocupación y se actuará de


la misma manera considerando que en el edificio pueda haber hasta 67 ocupantes.

4.3 Residencia de ancianos

1 Tipo de actividad

• Actividad y centro de referencia para la protección civil local.


• Actividad residencial pública.
• Establecimiento en el que se desarrollan actividades de residencia o centro de día
destinados a personas ancianas, con discapacidad física, sensorial, intelectual o con
enfermedad mental, o aquellos en los que habitualmente haya usuarios que no puedan
realizar una evacuación por sus propios medios y que dispongan de 100 o más plazas en
conjunto, no incluido en el apartado A

2 Tipos de riesgos

En el análisis de riesgo sólo se ha identificado el riesgo de incendio y el riesgo de falta de


suministro eléctrico. No hay riesgos exteriores.

3 Niveles de activación del plan

Niveles de activación del plan


Es un incendio cuyas proporciones lo hacen posible
sofocar con los medios propios disponibles como
extintores y bocas de incendio equipadas. También
Alarma de nivel 1 puede tratarse de otro tipo de incidente que se pueda
solucionar con los medios y el personal de la residencia.
Podría ser, por ejemplo, la inundación de una estancia.

Corresponde a un incendio de proporciones mayores


que requiere la intervención de los bomberos. Una
alarma de este nivel supone la evacuación del centro y
Alarma de nivel 2 la reunión de las personas ocupantes en los puntos de
concentración exteriores al edificio. También puede
tratarse de otro tipo de accidente con heridos / heridas o
que ponga en peligro la vida de las personas.

C4. Estructura organizativa de un PAU 17


4 Procedimientos de actuación

Residente detecta
un incendio o incidente.

Aviso a
Persona que trabaja en la
Persona que trabaja en la residencia detecta un incendio
residencia que intenta sofocar el o incidente e intenta sofocarlo o
incendio o resolver el incidente. resolverlo.

Alarma de nivel 1 Alarma de nivel 2 La


La incendio o incidente se incendio o incidente no se
puede solucionar por el puede solucionar por el
personal de la residencia. personal de la residencia.

Aviso a Aviso a

Coordinador general del Coordinador general del


plan de emergencias plan de emergencias
- Aviso a los bomberos o - Aviso a los bomberos y a la
técnicos para hacer la revisión o policía local.
reparación oportuna. - Dar la alarma de emergencia i
- Anotar el incidente en el plan evacuación.
de emergencias de la - Dar información e
residencia. instrucciones por megafonía al
personal y a los residentes.
- Evacuación.

4.4 Autopista

1 Tipo de actividad

• Actividad y centro de interés para la protección civil de Catalunya.


• Actividad e infraestructura de transporte.
• Autopista de peaje.

18 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


2 Tipos de riesgos

Las emergencias que pueden ocasionar la activación del plan de emergencia, de


acuerdo con el análisis de riesgo, son les siguientes:

1. Riesgos internos
• Corte de pista prolongado con afectación de un número significativo de vehículos.
• Accidentes de tránsito con múltiples víctimas.
• Accidente de tránsito en el interior de un túnel.
• Accidente que involucra sustancias peligrosas.
• Situación de emergencia en instalaciones auxiliares y/o de servicios.
• Afectación a la continuidad del servicio del centro de control.
• Incidencia medioambiental.

2. Riesgos externos
• Seísmos.
• Nevadas.
• Activación del plan especial autonómico con afectación grave a la concesión.

3 Niveles de activación del plan

En función de la gravedad de la situación y de las acciones y medios necesarios para


su resolución se han establecido los siguientes niveles:

Clasificación de emergencias
Alteración de la normalidad que se puede corregir con
los mecanismos habituales de gestión del servicio, que
no representa para su evolución más probable ningún
Incidente
riesgo para las personas, el medio ambiente o la
movilidad de usuarios/arias y trabajadores. Este nivel
no activa el plan de autoprotección.
Alteración de la normalidad que requiere la
intervención de los medios propios o ajenos, con
Alerta afectación leve (sin riesgos vitales) de los
usuarios/arias, trabajadores/oras o instalaciones de la
concesión. Este nivel activa el plan de autoprotección.

Alteración repentina de la normalidad, a menudo en


forma violenta, capaz de producir daños materiales,
Emergencia víctimas, alteraciones graves del medio ambiente o
discontinuidad de la movilidad de los usuarios / as o de
los trabajadores / as. Este nivel activa el plan de
autoprotección.

La activación del plan, pues, sólo se dará en el caso de alerta y emergencia.

C4. Estructura organizativa de un PAU 19


Niveles de activación del plan
Implica la información a la persona responsable de la
intervención y un seguimiento específico desde el
centro de control. El jefe de intervención valorará la
situación e informará a la persona responsable de la
emergencia. En su caso, se informará los servicios de
emergencias externos, a título informativo o preventivo.
Son ejemplos de alerta las siguientes situaciones:

Alerta • Inmovilización de un vehículo que transporte


mercancías peligrosas, sin afectación de la
carga.
• Activación en emergencia de los planes
INUNCAT, NEUCAT o INFOCAT a los municipios
que atraviesa la explotación.
• Afectación leve de la explotación por nieve,
lluvias o incendios forestales.
Implica la activación de todo el organigrama de la
emergencia a nivel interno. Implicará normalmente la
activación del plan de protección civil correspondiente,
al que se integrará el PAU.
Son ejemplos de emergencia las siguientes situaciones:
• Accidente de un camión de mercancías
peligrosas con fuga o derrame del producto,
incendio o explosión, real o inminente.
Emergencia
• Accidente de tráfico con múltiples víctimas.
• Desprendimientos que colapsen la circulación
por la explotación.
• Situaciones de nieve, lluvias o incendios
forestales que colapsen o puedan llegar a
colapsar la circulación por la explotación.
• Incendio en la interior de un túnel.

Afectación
Nivel de activación medios propios Afectación entorno
concesión
Alerta Actuación Leve No
Emergencia Actuación Grave Sí

En la próxima tabla se definen, a nivel orientativo, una serie de indicadores no limitativos


de referencia para las diferentes situaciones excepcionales contempladas y para cada
uno de los niveles que pueden lograr.

20 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Indicadores no limitadores de referencia
Situación excepcional
Alerta Emergencia
Tiempo estimado de corte de pista
Corte de pista
superior a 6 horas con tránsito inferior
prolongado con
a 1.000 vehículos/h carril o tiempo
afectación de un
estimado de corte de pista superior a
número
4 horas con tránsito superior a 1.000
significativo de
vehículos/h carril.
vehículos

Incendio en la interior del túnel.


Nota: Si hay implicado un vehículo de
Accidente de tránsito
transporte de mercancías peligrosas,
en el interior del túnel
se trata en la tipología de accidente
involucrando sustancias peligrosas.
Fuga catastrófica de sustancia
La situación de peligrosa o cisterna volcada con
Accidente alerta se decreta a sustancia peligrosa o activación de
involucrando partir de la previsión cualquiera de los planes de
sustancias que hace el jefe de emergencia de ámbito superior que
peligrosas la emergencia en involucran sustancias peligrosas
relación a la
(PLASEQTA, TRANSCAT).
posibilidad de
conseguir como Explosión o incendio que suponga
Situación de mínimo los una amenaza directa a les
indicadores de instalaciones de almacenamiento y
emergencia en
referencia para el
instalaciones suministro de combustible de una
nivel
auxiliares i/o de emergencia estación de servicio o a los depósitos
de servicios de gas licuado de petróleo (GLP) de
les áreas de mantenimiento y peajes.

Accidente de
Número de víctimas (personas
tránsito con
muertas o heridas graves) superior a
múltiples víctimas
8.
Afectación a la
Afectación grave de los sistemas
continuidad del
básicos de control (posible corte de
servicio del centro de
túneles).
control
El valor alcanzado de los parámetros
Incidencia medioambientales considerados
medioambiental supera el valor máximo de referencia
establecido por la legislación vigente.
Aviso de SMR de
nieve al Garraf, el
Baix Penedès o al Afectación grave de la movilidad de la
Heladas y nevadas Baix Llobregat, con concesión, con peligro de bloqueo de
grado de peligro vehículos y usuarios/arias.
máximo 3/6.

C4. Estructura organizativa de un PAU 21


Indicadores no limitadores de referencia
Situación excepcional
Alerta Emergencia
Posible afectación,
normalmente aviso
externo del
Situaciones de riesgo internas que se
CECAT, sin que
Activación de plan producen a causa de la activación de
sobrepase los
especial un plan especial autonómico con
indicadores de
autonómico origen externo o interno a la
referencia
concesión.
establecidos por el
nivel de
emergencia.

En caso de no poder ser controlado, cualquiera de estos niveles puede evolucionar hacia
un nivel superior. En caso de mejora de la situación puede evolucionar hacia un nivel
inferior o pasar directamente a incidente.

4 Ocupación y medios humanos

La franja horaria en que se produzca la emergencia influye en la cantidad de recursos


humanos asignables a cada equipo de acción, pero siempre habrá representantes de
cada grupo. Por tanto, no hay diferencia de situaciones según horario.

4.5 Planta de gas propano

1 Tipo de actividad

• Actividad y centro de interés para la protección civil de Cataluña.


• Actividad industrial y de almacenamiento.
• Establecimiento afectado por la normativa por la que se aprueban medidas de
control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervienen
sustancias peligrosas.

2 Niveles de activación del plan

En este sentido es necesario definir claramente lo que se entiende por conato de


emergencia y emergencia, de manera que puedan diferenciarse en una situación real.

22 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Niveles de activación del plan
Todo aquel incidente (fuego, derrames, fugas, etc.)
Que puede ser dominado de forma sencilla, rápida y
sin riesgos por el personal y los medios de protección
de las instalaciones. Hay conatos que no pueden ser
considerados como accidentes a causa de su reducida
Conato de emergencia importancia, porque pueden ser resueltos
generalmente en poco tiempo por el personal
operativo y los medios disponibles en la zona del
escenario incidental. Pero estos conatos deben ser
detectados y controlados de forma rápida y eficaz ya
que podrían evolucionar hacia situaciones de
emergencia o accidentes más graves.
Todo aquel accidente que requiere la intervención del
equipo de primera intervención y la dirección de la
Emergencia emergencia y la evolución de la cual puede requerir la
intervención de personal y medios exteriores a la
planta (Bomberos, etc.).

El plan de emergencia interior de la planta de gas propano activará en cualquiera de las


siguientes circunstancias:
• En caso de recibir una alarma de un accidente que se está produciendo en la
planta de aire propano, si la persona que efectúa la comunicación no ha podido
controlar de inmediato con los medios disponibles en la zona, o bien, si su
intervención supone un peligro para su integridad física.
• Se detecta una fuga en línea desde la sala de control.

3 Procedimientos de actuación

1. Detección de una emergencia


La detección de una situación de emergencia en la planta de gas propano se ha
considerado que se producirá de forma visual (no automática). De esta manera,
cualquiera de las personas que se encuentren en las instalaciones podrá detectar una
posible situación de emergencia y dar aviso por cualquiera de los siguientes medios:
• Activación manual del pulsador de emergencia (sala de control).
• Comunicación con la central de radio de la sala de control (centro de
comunicaciones) mediante un radiotransmisor, portátil o teléfono móvil.
• Comunicación telefónica con la sala de control (centro de comunicaciones).).

El comunicador indicará a su interlocutor los siguientes datos:


1. ¿Quién llama? Nombre completo y cargo.
2. ¿Dónde es la emergencia? Identificación del lugar: nave edificio,
piso, zona exterior, etc.
3. ¿Qué sucede? Motivo de la llamada: incendio, explosión, derrame de
Líquidos, etc.
4. ¿Cuál es la situación actual? Personas implicadas y h e r i d a s ,
acciones compensadas, etc.

C4. Estructura organizativa de un PAU 23


En caso de recibir una amenaza de bomba o cualquier acto de sabotaje similar, el
receptor de la llamada deberá procesar de la siguiente forma:
• Deberá mantener la calma en todo momento.
• Intentar retener la llamada el mayor tiempo posible y obtener el mayor número
de datos sobre el lugar de la colocación del hipotético artefacto y de las
características de la persona que lo colocó. Por ello se realizarán preguntas de
la siguiente manera:
- ¡Diga! La escucho muy mal. ¿de dónde dice que llamaba?
- ¿Han colocado un artefacto? ¿De qué tipo? ¿En qué lugar??
Se intentará localizar el lugar aproximado con preguntas de la siguiente forma:
- ¡Oiga! ¿Por dónde me dijo?
Con estas preguntas, si el presunto autor es una persona desequilibrada se podrá
obtener información sobre la zona de la colocación del artefacto, aunque no de la
ubicación exacta.
• Durante la conversación se anotarán aspectos relevantes para la posterior
identificación del individuo, tales como:

- Tono de voz: aguda, ronca, infantil, etc.


- Sexo.
- Acento: regional, español, extranjero, etc.
- Estado anímico de la persona.
- Veracidad del hecho. Se debe anotar si durante la conversación reitera
los detalles o bien divaga.
• Una vez recibida la llamada se notificará inmediatamente el jefe de explotación y
la dirección, que decidirán activar el plan de emergencia interior y notificarán la
situación a las autoridades competentes: policía, bomberos, etc.
La persona que se encuentre en el centro de comunicaciones recibirá la alerta de la
situación de emergencia y actuará según lo establecido en el apartado de actuaciones
del plan de autoprotección.

2. Evaluación de la categoría de la emergencia

El o la jefe del equipo de primera intervención (adjunto del o de la jefe de explotación o


personal técnico de operación en disponibilidad operativa) será la persona encargada de
efectuar una primera evaluación de la situación, según las siguientes categorías:
Niveles de activación del plan
Emergencia o accidente que se prevé que no afectará al exterior
de la instalación y que es posible atenderlo con el personal y los
medios propios de la instalación en un breve espacio de tiempo.
Categoría 1 Cabe destacar que una emergencia de categoría 1 no
contrarrestada adecuadamente en el origen puede evolucionar a
una emergencia de categoría 2.
Emergencia o accidente que se prevé que tenga como
consecuencia posibles víctimas y daños materiales en la
instalación industrial. Las repercusiones exteriores se limitan a
Categoría 2
daños leves o efectos adversos sobre el medio ambiente en zonas
limitadas. Requiere la intervención de los servicios de extinción
públicos (Bomberos, etc.).

24 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Emergencia o accidente que se prevé que tenga como
consecuencia posibles víctimas, daños materiales graves o
alteraciones graves del medio ambiente en zonas extensas, en el
exterior de la instalación industrial. Comprende la emergencia
grave resultado de un suceso de gran magnitud o el desarrollo de
Categoría 3
situaciones potencialmente peligrosas en ambiente externo y que
requiere una implicación notable de las estructuras institucionales
(Bomberos, Protección Civil, autoridades locales, etc.) de la
organización administrativa. .

3. Actuaciones en emergencia
Una vez destacada la situación de emergencia se llevarán a cabo los correspondientes
avisos y actuaciones en función de la hora del día en el que se haya desatado la
emergencia (en función de la situación y del horario).

4.6 Estación de tren

1 Tipo de actividad

• Actividad y centro de interés para la protección civil de Cataluña.


• Actividad con reglamentación sectorial específica.
• Actividades e infraestructura de transporte.
• Estaciones e intercambiadores de transporte terrestre: aquellos con una
ocupación igual o superior a 1.500 personas.

2 Tipos de riesgos

• Incendio: producido por un descuido, por deficiencias en las instalaciones, como


resultado de un accidente o intencionadamente con fines de destrucción. Una
amenaza de bomba puede ser recibida por teléfono o a través de algún
organismo, institución oficial o medio de comunicación.

• Amenaza de bomba: puede ser recibida por teléfono o a través de algún


organismo, institución oficial o medio de comunicación.

• Accidentes ferroviarios: se considerarán los que afecten en el ámbito de la


estación, en los supuestos de descarrilamiento, colisión y alcance de trenes,
incidencias de trenes de materias peligrosas, o con carácter general en
incidencias relacionadas con el transporte ferroviario.

• Emergencias medioambientales: considera las situaciones ocasionadas por


incidentes como fugas, derrames u otras emergencias con potencialidad de
producir un impacto ambiental como generación de gases tóxicos, generación
de residuos (materiales quemados), vertido de agua de intervención,
contaminación potencial de suelos y las situaciones ocasionadas por fenómenos
meteorológicos adversos.

C4. Estructura organizativa de un PAU 25


• Fenómenos meteorológicos adversos: de aplicación cuando se prevean
situaciones climatológicas adversas por posible afectación de los temporales de
lluvia, vientos de fuerte intensidad, nieve u otras catástrofes naturales. Para ello
se tendrán en cuenta con carácter general los comunicados sobre predicción
nacional de fenómenos meteorológicos adversos "que facilita el centro operativo
y también los comunicados sobre medidas de prevención" establecidas por el
centro operativo en todo aquello que afecte a estaciones de viajeros y viajeras.

3 Niveles de activación del plan

En función de su gravedad, la extensión y la disposición de los daños que puedan


causar a los ocupantes y bienes del edificio, se clasifican las emergencias en tres
grupos:

Niveles de activación del plan


Se considera que existe un conato de emergencia
cuando en alguna zona se produce una emergencia
que, por su inicial desarrollo, pueda ser controlada y
dominada, de una manera rápida y sencilla, por el
Conato de emergencia
personal y medios de protección existentes. Este primer
estado de emergencia debe resolverse sin mayor
complicación por el resto de los usuarios y usuarias de
la empresa y sin necesidad de proceder a la evacuación.
Se considera como emergencia parcial cuando la
emergencia producida, aunque revistiendo cierta
importancia, aparentemente puede ser controlada por
los equipos de emergencia y autoprotección del edificio.
Emergencia parcial En esta fase se solicitará ayuda a los servicios públicos
de emergencias. Los efectos de esta emergencia
quedarán limitados al propio sector y evacuará todo el
personal que no pertenezca a los equipos de
emergencia y autoprotección con el fin de aumentar la
seguridad de las personas ocupantes de las
instalaciones.
Es la emergencia ante la que la actuación del equipo de
emergencia resulta insuficiente y requiere el apoyo y
salvamento exteriores procedentes de los servicios
Emergencia general públicos de emergencias: bomberos, ambulancias,
policía, etc. La emergencia general comportará la
evacuación de todas las personas que en este momento
ocupan la instalación.

Se puede tomar como referencia el cuadro resumen siguiente:

26 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Tipo Actuación Efectos Evacuación
Personal de la Se limita a un
Conato No
planta o sector local
Se limita a una
Emergencia Equipos de planta y no Planta o sector
parcial emergencia afecta a les afectado
confrontantes
Equipos de
Emergencia emergencia y Una zona o todo el Totes les
general aviso edificio instalaciones
servicios
externos

4 Ocupación y medios humanos

1. Período de plena actividad


Comprende el horario durante el cual el edificio dispone de la práctica totalidad de la
plantilla en su interior. En este caso se trata del periodo diurno el horario queda establecido
entre las 5:00 y las 24:00 horas en el caso de estación (vestíbulo y andenes), y desde las
8:00 a las 20:00 horas en el caso de las oficinas del ala sur, excepto las oficinas de la
planta altillo y baja que ocupa el puesto de mando de Barcelona.

2. Período de baja actividad


Comprende el periodo de noche. Esta franja horaria fundamentalmente se encuentra
ocupada por personal de la estación de información y venta, control de aparcamiento
seguridad y personal de contrata de limpieza, con una baja ocupación por parte de clientes
en el vestíbulo y andenes. En el caso del edificio de oficinas solo existe personal de
seguridad y las descritas en el apartado anterior del puesto de mando de Barcelona.

4.7 Aeropuerto

1 Tipo de actividad

• Actividad y centro de interés para la protección civil de Cataluña.


• Actividades e infraestructura de transporte.
• Los aeropuertos.
• Aquellos regulados por la Ley 21/2003 de 7 de julio de seguridad aeroportuaria
y por la normativa internacional y nacional de la Dirección General de Aviación
Civil aplicable.

2 Tipos de riesgos

1. Riesgos internos
• Naturaleza aeronáutica:
o Accidente de aeronave en zona A (aeropuerto) 1.

1
Zona A: territorio que abarca todos los terrenos e instalaciones propiedad del aeropuerto. La gestión
dentro de esta zona es responsabilidad de la autoridad aeroportuaria.

C4. Estructura organizativa de un PAU 27


o Accidente de aeronave en zona E (externa) 2:
▪ Alarma general de aeronave en vuelo.
▪ Alarma general de aeronave en tierra.
▪ Alerta local de aeronave en vuelo.
▪ Alerta local de aeronave en tierra.
• Naturaleza policial:
o Apoderamiento ilícito de aeronave.
o Amenaza de bomba en aeronave en vuelo.
o Amenaza de bomba en aeronave en tierra.
o Amenaza de bomba en instalaciones.
o Sabotaje de las instalaciones o del servicio.
o intrusismo.
• Incendios y explosiones en instalaciones:
o Incendio, deflagración o explosión en plataforma (no aeronave).
o Incendio o explosión en edificio.
o Incendio o explosión en zonas públicas exteriores.
o Accidente grave en las instalaciones de CLH / Repsol.

Zona E: área externa donde están obligados a actuar los medios del PAU o PEA del aeropuerto, de
acuerdo con la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Corresponde a la
zona comprendida en un área circular de un radio de 8 km alrededor del aeropuerto.

2. Riesgos externos
• Catástrofes externas:
o Inundaciones.
o Seísmos.
o Incendios forestales.
o Accidente en el transporte de mercancías peligrosas en las carreteras
y autopistas cercanas.

En estos casos deberá tenerse en cuenta no sólo la afectación directa del aeropuerto,
sino también la posible alteración grave del servicio aeroportuario por efectos en el
entorno, como, por ejemplo, bloqueo de los accesos a la ciudad.

Cabe señalar también que, en el caso concreto de nevadas y heladas, el aeropuerto


dispone de un plan de invierno específico puede hacer frente a cualquier contingencia
de este tipo dentro del recinto aeroportuario sin necesidad de activar el plan de
emergencia aeronáutico.

3 Niveles de activación del plan

Niveles de activación del plan


El plan de emergencia del aeropuerto se activará ante
incidentes que puedan evolucionar a alarma general o
emergencia. Implica avisos internos preventivos y
acciones destinadas a la confirmación o no de la
Alerta local
gravedad de la situación. El centro de coordinación
aeroportuaria (CECOA) hace un seguimiento específico
y avisará al CECAT para la preparación de medios
externos.

28 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


El plan de emergencia del aeropuerto se activará en
alarma general ante una situación de emergencia que
requiera la actuación inmediata de los servicios de
Alerta general emergencia internos, pero con una afectación limitada.
Implica la activación de todo el organigrama del plan. El
CECOA avisará al CECAT para la preparación de
medios externos y posible actuación de los mismos.
El plan de emergencia del aeropuerto se activará en
emergencia ante una probable situación de calamidad
pública que requiera o pueda requerir la intervención de
todos los medios operativos tanto internos como
Emergencia externos. Implica la activación de todo el organigrama
de la emergencia a nivel interno, el aviso inmediato al
112, y probablemente la activación de un plan superior
de protección civil o de seguridad, en el que se integrará
el plan de emergencia del aeropuerto.
Se puede tomar como referencia el cuadro resumen siguiente:

Nivel de medios propios externos Afectación


activación aeropuerto
Aviso al CECAT para
Inspección y preparación de medios
Alerta local Nula o leve
reparación externos

Aviso al CECAT para


preparación de medios
Alerta general Actuación externos y posible actuación Limitada

Aviso al 112 para activación


completa de los medios
Emergencia Actuación Grave
externos

4 Procedimientos de actuación

Se muestran a continuación, los diagramas de ayuda para decidir el nivel de activación del plan
de emergencia, uno para cada grupo de escenarios.

C4. Estructura organizativa de un PAU 29


Alarma de
naturaleza policial

¿Apoderamient SÍ
o ilícito de la
aeronave?
Activación plan
SÍ de emergencia
NO ¿Confirmado? del aeropuerto:
EMERGENCIA
NO
¿Amenaza SÍ
de bomba en

la aeronave? ¿Es verdad? Activación plan
de emergencia
del aeropuerto:
NO NO ALARMA
GENERAL
Activación plan de
¿Amenaza de emergencia del

bomba en las aeropuerto:
instalaciones? ALARMA LOCAL

NO

¿Sabotaje o SÍ
intrusismo?

30 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Alarma de incendio o
explosión

Activación plan
NO de emergencia
¿Confirmado? del
aeropuerto:
ALARMA LOCAL

Activación plan
¿Es menor y se SÍ de emergencia
puede controlar del aeropuerto:
con medios ALARMA
propios? GENERAL

NO

Activación plan
de emergencia
del aeropuerto:
EMERGENCIA

C4. Estructura organizativa de un PAU 31


Alarma externa

Activación plan
¿Afectación NO de emergencia
al aeropuerto del aeropuerto:
confirmada?
ALARMA LOCAL

Consultar ficha del


¿Se puede SÍ escenario y el
controlar con
nivel de activación
medios propios?
propuesto

NO

Consultar ficha del


escenario y el nivel Activación plan
de activación de emergencia
propuesta del aeropuerto:
ALARMA
GENERAL

Activación plan
de emergencia
del aeropuerto:
EMERGENCIA

32 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


4.8 Presa

1 Tipos de actividad

• Actividad y centro de interés para la protección civil de Cataluña.


• Actividades e infraestructura energética.
• Infraestructura hidráulica (presas y embalses): las clasificadas sobre la orden de
12 de marzo de 1996 por el que se aprueba el Reglamento técnico sobre
seguridad de presas y embalses, así como la Resolución de 31 de enero de 1995
por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el
que se aprueba la Directriz básica de planificación de protección civil ante el
Riesgo de inundaciones.

2 Tipos de riesgos

1. Umbrales para los diferentes sucesos y escenarios


Este punto incluye la definición de los umbrales de emergencia en función de los sucesos
desencadenantes, que se agruparán en las siguientes categorías:
• Emergencia en avenidas.
• Seísmos.
• Consecuencia de las inspecciones.
• Consecuencia de la auscultación.
• Consecuencia de la declaración de escenario de emergencia en la presa.
• Consecuencia de precipitaciones extremas y otras causas.

2. Posibles causas desencadenantes


• Avenidas.
• Deslizamiento de ladera.
• Seísmos.
• Precipitaciones extremas.
• Fuego.
• Vandalismo.
• Sabotaje / guerras.
• Ciclos de hielo-deshielo.
• Acción del hielo.
• Efectos térmicos.
• Cargas imprevistas sobre la presa.
• Acción externa
• Caída de objetos de gran volumen en el embalse.
• Reacciones químicas en el hormigón.
• Ataque por sulfatos.
• Lavado del hormigón.
• Envejecimiento del hormigón.
• Retracción del hormigón.
• Expansión del hormigón.
• Agrietamiento del hormigón.
• Porosidad del hormigón.
• Fractura del hormigón.
C4. Estructura organizativa de un PAU 33
• Relativas al hormigón.
• Deterioro del hormigón.
• Concentraciones de tensiones.
• Sobretensiones en la toma.
• Deslizamiento de la presa.
• Movimientos de la presa.
• Apertura de juntas.
• Cegado de drenajes.
• Autosellado de grietas.
• Movimientos de los estribos.
• Relativas a la presa.
• Vertido sobre la presa.
• Movimientos de la cimentación.
• Sobretensiones en la cimentación.
• Subpresiones anómalas.
• Deterioro de la cimentación.
• Fallo en el drenaje de la cimentación.
• Apertura de grietas y fallos de la cimentación.
• Apertura de cavidades.
• Relativas a la cimentación.
• Fallo en contacto entre toma y cimiento.
• Pérdida de operatividad del aliviadero.
• Relativas al rebosadero
• Ruptura del cuenco amortiguador.
• Aterramiento de los desagües.
• Relativas a la evacuación
• Pérdida de capacidad del cauce.
• No operatividad del desagüe de fondo o intermedio.
• Saturación de las vertientes de embalse.
• Relativas al embalse
• Oleaje en el embalse.
• Nuevas vías de filtración en el vaso.
• Fallo en la alimentación eléctrica.
• No operatividad del grupo electrógeno.
• Fallo en la iluminación.
• No operatividad de los accesos.
• No operatividad de las comunicaciones.
• Pérdida de control de la presa.
• Auxiliares.
• Aislamiento de la presa.

3 Niveles de activación del plan

Se producirá una situación de emergencia en la presa cuando así haya sido declarado
por la dirección del plan, en el supuesto de presentarse. Su papel y en función de lo que
estable el presente plan de emergencias, las circunstancias y los escenarios de
seguridad siguientes:

34 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Niveles de activación del plan
Las condiciones existentes y las
Escenario 0
previsiones aconsejan una
(prealerta en Escenario
intensificación de la vigilancia y el control
caso de avenida de control
de la presa. No se requiere la puesta en
o amenaza de de la
práctica de medidas de intervención
bomba) seguridad
para la reducción del riesgo.

Se han producido acontecimientos que,


de no aplicarse medidas de corrección
(técnicas, de explotación, desembalses,
Escenario de
etc.), podrían ocasionar peligro de avería
Escenario aplicación de
grave o de rotura de la presa, si bien la
1 (alerta) medidas
situación puede resolverse con
correctores
seguridad mediante la aplicación de las
medidas previstas y los medios
disponibles.
Hay peligro de rotura o avería grave de la
presa y no puede asegurarse con certeza
Escenario 2 Escenario
que pueda ser controlado mediante la
(emergencia 1) excepcional
aplicación de las medidas y medios
disponibles.
La probabilidad de rotura de la presa es
elevada o ésta ya ha comenzado y ha
Escenario 3
Escenario límite resultado prácticamente inevitable que
(emergencia 2)
se produzca la onda de avenida
generada por la ruptura.

Las situaciones y fenómenos de declaración de emergencia son causas posibles de


declaración o de modificación de alguno de los escenarios de emergencia mencionados.
La relación de las causas debe entenderse en el sentido de que motivan la declaración
o modificación de algún de los escenarios cuando su presentación o evolución temporal,
individual o conjuntamente, hagan temer, a juicio de la dirección del plan, la eventualidad
de una ruptura o un funcionamiento incorrecto de la presa que dé lugar a efectos
negativos aguas abajo de la misma.

4.9 Red de metro

1 Tipo de actividad

• Actividad y centro de interés para la protección civil de Cataluña.


• Actividades e infraestructura de transporte.
• Líneas ferroviarias metropolitanas.

C4. Estructura organizativa de un PAU 35


2 Niveles de activación del plan

Nivel de activación Gravedad Situaciones


Frente a situaciones que
impliquen una mayor
Situación en estado de probabilidad de producirse:
vigilancia y atención en
previsión de un riesgo - Inundación.
Prealerta posible, o cuando se haya - Fenómeno meteorológico.
producido un siniestro en - Amenaza de bomba.
una estación continua o en - Acto terrorista.
un tren en la Inter estación.
- Aglomeración de pasaje.
- Colisión.
- Presencia de humo.
Situación ante un siniestro - Filtración en la estación.
del que aún no se tenga el
- Estación fuera de servicio
conocimiento completo de
por servicio parcial.
su alcance, pero del que se
tienen indicios razonables - Estación afectada por un
Incidencia que hacen pensar que este suicidio, sin servicio de
puede derivar en trenes.
situaciones de riesgo para - Tren parado con pasaje, con
las personas o o sin comunicaciones, dentro
instalaciones y con posible del túnel.
afectación del servicio. - Aglomeración de pasaje.
- Presencia de personas en la
zona de vías.

- Incendio.
- Colisión.
Se declarará la situación de - Descarrilamiento.
emergencia siempre que se - Pasajero atropellado.
tenga constancia de que se
ha producido un siniestro - Inundación.
que conlleve riesgo para las - Falta de energía.
Emergencia personas o instalaciones y - Falta de comunicaciones.
con posible afectación del
servicio. - Amenaza de bomba.
- Acto terrorista.
- Fenómeno meteorológico.

36 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


4.10 Teatro auditorio

1 Tipo de actividad

• Actividad y centro de interés para la protección civil del municipio.


• Actividad con reglamentación sectorial específica.
• Actividades que pueden estar especificadas en algún otro epígrafe del Decreto y tienen
lugar en espacios delimitados y recintos.
• Teatros, auditorios, salas de congresos o cines con una ocupación inferior a 2.000
personas y superior a 500 personas.

2 Tipo de riesgos

Aparte de un incendio, otros tipos de incidentes o emergencias que se pueden


dar son:
• Hundimientos (techos).
• Caída masiva de personas.
• Caída de foco sobre la escenario o personas.
• Electrocuciones.
• Fallo eléctrico.
• Amenaza de bomba.

3 Niveles de activación del plan

Si se tiene en cuenta la gravedad de la emergencia ésta se puede clasificar en:

Niveles de activación del plan


Aquella situación que conlleva una modificación del
estado de normalidad, con riesgo leve, sin víctimas ni
Conato de emergencia
daños considerables. Puede ser controlado y dominado
por el personal y medios de protección propios.
Aquella situación en que hay un riesgo considerable
para personas y bienes y afecta a un sector del teatro.
Emergencia parcial
No es necesaria la evacuación, pero se requiere la
actuación de medios de socorro y salvamento exterior.
Aquella situación con riesgo grave para personas y
Emergencia general bienes y afecta a la totalidad del teatro. Es necesaria la
evacuación y la actuación de medios de socorro y
salvamento exterior

4 Ocupación y medios humanos

La emergencia también se puede clasificar teniendo en cuenta la ocupación y los medios


humanos propios del teatro de la forma siguiente:

C4. Estructura organizativa de un PAU 37


Clasificación de situaciones según la ocupación
Función en la sala grande, máxima ocupación. Esta situación tiene
el inconveniente de la elevada presencia de público, pero se puede
contar con el personal del teatro como equipo de emergencia. La
desventaja es que es personal que está pendiente de la correcta
Situación 1
continuidad de la obra. Sólo cuando haya función y gente de oficinas
a la vez, podrá dirigir la emergencia el personal de oficinas y se podrá
liberar el personal de la obra.

Función en la sala pequeña. Hay menor cantidad de público, pero


deben evacuar una sala en la que la salida es ascendente, con
Situación 2
dificultades para las personas minusválidas y la continuidad de las
filas es muy larga.
Grabaciones y ensayos. En el teatro hay una alta presencia de
personal ajeno a las instalaciones y poco personal del teatro, por lo
Situación 3
tanto, es una situación desfavorable para la intervención y
evacuación.
Montaje de la escena en sala grande. Es un caso similar a la anterior,
pero con menor número de personas ajenas. Estas se encuentran
Situación 4
concentradas en la zona del escenario.

Trabajadores del centro (horarios de oficina). Es de los pocos


casos donde se puede dar relevancia a la intervención frente la
Situación 5 evacuación. Se debe contemplar la posibilidad de que a la hora
haya algún ensayo en alguna de las salas.

Taquillas o servicio de limpieza. No hay presencia de personal del


teatro. La evacuación debería ser rápida y realizada por poco personal
Situación 6 itinerante, pero hay que tener en cuenta que el personal de limpieza
puede estar disperso en el teatro y ser de difícil localización.

Situación 7 Edificio vacío.


La organización de la emergencia será independiente del horario (tarde / mañana / fin
de semana) y sí que dependerá del personal presente.

Personal Acogida/
Situación Público Compañía Oficina Recepción Otros Total
técnico taquilla
1 700 150 12/0 10 8/3 1 5 889
2 221 12 12/0 3 3/0 1 3 255
3 0 100 0 1/0 0 1 0 102
4 0 20 0 7 0 0 0 22
5 0 0 12 3 1/0 1 0 17
6 0 0 0 0 0/4 0 3 4
7 0 0 0 0 0 0 0 0
Se ha organizado el personal y se han repartido las funciones a realizar en caso de emergencia
combinando la gravedad de la emergencia con las diferentes situaciones.

38 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


C4.2
Equipos de
emergencia:
organización
y funciones
Introducción
El manual de actuación del plan de autoprotección debe garantizar, como mínimo, los
siguientes aspectos:

• La detección de la emergencia.
• La alerta a los equipos actuantes internos y la alarma a las personas ocupantes.
• El aviso de solicitud y recepción de los servicios externos de ayuda.
• El confinamiento o la evacuación, según la tipología de la emergencia.
• La información durante la emergencia a todas aquellas personas que puedan estar
expuestas al Riesgo.
• La intervención coordinada.

Para llevar a cabo estas acciones, se


establecerá una estructura organizativa y
jerarquizada, dentro de la organización y
personal existente que fije estas acciones y las
responsabilidades de todos sus miembros en
situaciones de emergencia.

Es evidente que cada una de las Actividades y


centros disponen de diferentes medios
humanos y materiales para hacer frente a las
emergencias que puedan tener. Una misma
actividad o centro puede tener diferentes personas (tanto en número como en
atribuciones) durante los períodos de actividad diaria o sin actividad. Por ello, se deben
definir los equipos actuantes de forma que puedan dar respuesta en cada situación
(actividad, poca actividad, no actividad). Todos estos aspectos deben estar cubiertos por
el manual de actuación.

Con el objetivo de definir la secuencia de acciones a desarrollar por hacer frente a las
situaciones de emergencia y proceder a su control o minimizar sus efectos, hay que dar
respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué se hará?
2. ¿Quién lo hará?
3. ¿Cuándo se hará?
4. ¿Cómo se hará?
5. ¿Dónde se hará?
6. ¿Con qué medios se hará?

Las respuestas a quién lo hará y qué se hará permitirán establecer unos


equipos de emergencia y su estructura.

Las personas implicadas activamente en los equipos de emergencia deben estar


identificadas mediante el cargo que ocupan o de acuerdo con el equipo al que
pertenecen. Es necesario que se detalle la forma de contactar con ellas. Estos datos se
pueden poner en el anexo del plan que figura como directorio.

C4. Estructura organizativa de un PAU 41


1. Equipos de emergencia
El plan de autoprotección debe disponer de los medios humanos que trabajan
normalmente en la actividad o centro. Dentro de estos medios humanos hay
colaboradores y colaboradoras directas, es decir, personas contratadas directamente
por la empresa u organización, pero también puede haber personas de empresas
subcontratadas que realizan diferentes funciones, como, por ejemplo, vigilancia,
mantenimiento, logística, etc.

Hay que tener en cuenta que el personal al servicio de las Actividades o centros tiene la
obligación de participar, en la medida de sus capacidades, en el plan de autoprotección
y asumir las funciones que le sean asignadas en el plan.

Importante
El plan de autoprotección debe establecer una estructura organizativa y
jerarquizada, dentro de la organización y personal existente, fijando las funciones
y responsabilidades de todas las personas involucradas en el plan.

Dentro de la estructura organizativa del plan de autoprotección debe haber:

• El director del plan de autoprotección: es la persona titular de la actividad que


a su vez puede designar una persona como directora del plan de autoprotección
que sea la responsable de que se lleven a cabo las funciones y acciones
especificadas en el plan.
• Uno o una responsable de la gestión de las acciones encaminadas a la
prevención y al control de los Riesgos. Esta persona responsable la designa el
o la titular de la actividad.
• El jefe de emergencia, con autoridad y con capacidad de gestión, responsable
de la gestión de las actuaciones encaminadas a la respuesta ante las
emergencias, de acuerdo con el contenido del manual de actuación. Esta
persona responsable también la designa el o la titular de la actividad.

Estas responsabilidades pueden ser asumidas


por personas diferentes o por una única
persona de acuerdo con la estructura de la
actividad y de forma compatible con el volumen
de tareas asignadas.
Asimismo, las Actividades y centros de interés
para la protección civil de Cataluña deben
establecer un comité de autoprotección que tiene
como misión prever y asesorar sobre las acciones de gestión, implantación y
mantenimiento del plan de autoprotección.

Una vez estructurados y jerarquizados los cargos responsables del plan de


autoprotección hay que ver cómo se pueden estructurar los equipos de emergencia de
acuerdo con las preguntas que se hará y quién lo hará. Por tanto, una vez analizadas
las circunstancias de la actividad o centro, su estructura y las acciones a realizar, se
puede agrupar al personal en diferentes equipos.

42 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


1.1 Equipos de emergencia habituales

Los equipos que deben plantearse son los necesarios para dar cumplimiento a las
acciones que lleven a cabo los aspectos mínimos previstos en el plan de actuación. No
siempre tienen que ser los mismos, a excepción de la obligatoriedad de disponer de
aquellos previstos por la legislación vigente. Los equipos más habituales que se
pueden plantear en el plan de actuación de una actividad o centro son los siguientes
(anexo III del Decreto 30/2015):

Equipos de emergencia habituales


Debe dirigir a las personas a su cargo y estructurar su
Responsable del centro responsabilidad para recibir las informaciones y señales
de control, alarma y de alerta de una posible emergencia y, en su caso,
comunicaciones (CAC) realizar los avisos internos y externos previstos en los
procedimientos establecidos.
Tiene autoridad y capacidad de gestión. Es el
responsable de la gestión de las actuaciones
encaminadas a la respuesta ante las emergencias, de
acuerdo con el contenido del manual de actuación.
Jefe de emergencia
Será responsable de la activación del plan de
actuación ante las emergencias o de su confirmación.
Será necesario prever dos personas, como primera y
segunda suplente, para esta responsabilidad.
Deberá valorar la situación de la emergencia y asumirá
la dirección y coordinación de los equipos de
Jefe de intervención intervención en el lugar de la emergencia. Será
necesario prever dos personas de los equipos de
intervención, como primera y segunda suplente, para
esta responsabilidad.
Son los equipos preparados para dirigirse al lugar de la
emergencia e intentar controlar la situación. Según su
Equipos de intervención
nivel de intervención se clasifican en equipos de
primera, segunda y tercera intervención.
Deberá valorar la situación de evacuación o
Jefe de evacuación y
confinamiento y asumirá la dirección del equipo de
confinamiento
evacuación y confinamiento.
Los componentes realizarán acciones encaminadas a
Equipo de evacuación y
asegurar el confinamiento o la evacuación ordenada de
confinamiento
las personas ocupantes del área afectada.
Deberá valorar la situación de las víctimas y asumirá la
Jefe de primeros
dirección del equipo de primeros auxilios.
auxilios
Los componentes prestarán los primeros auxilios a las
Equipo de primeros
personas lesionadas por una emergencia, así como
auxilios
también colaborarán en su correcta evacuación.

C4. Estructura organizativa de un PAU 43


Equip0s de intervención
Es un equipo de intervención de nivel básico. La
composición mínima de un EPI será de dos personas
siempre que se disponga de personal suficiente. El total
disponible se determinará en función del tamaño y la
actividad de la empresa, edificio, establecimiento o
infraestructura. El EPI debe disponer de una formación
Equipo de primera mínima de carácter genérico relativa a la identificación
intervención (EPI) de situaciones de riesgo y avisos de emergencia, la
primera intervención ante conatos de incendio, la
evacuación de los y de las ocupantes y la aplicación de
primeros auxilios. La impartición de esta formación a las
personas que integran la EPI, tanto inicial como
periódica, es responsabilidad de la persona titular de la
establecimiento, actividad, infraestructura o edificio.
Es un equipo de intervención de nivel avanzado. La
composición mínima de un ESI será de dos personas
siempre que se disponga de personal suficiente. El total
disponible se determinará en función del tamaño y la
actividad de la empresa, edificio, establecimiento o
infraestructura. El ESI debe disponer de una formación
referida a la identificación de los riesgos concretos
Equipo de segunda
inherentes a la actividad, edificio, instalación o
intervención (ESI)
infraestructura considerada, la identificación e
instrucciones de uso de los medios específicos de
protección ante estos riesgos y a los procedimientos de
actuación en caso de emergencia, complementando los
del EPI. La impartición de esta formación a las personas
que integran la ESI, tanto inicial como periódica, es
responsabilidad de la persona titular de la
establecimiento, actividad, infraestructura o edificio.,.
Es un equipo de intervención de alto nivel de
especialización. Las condiciones generales de
organización, funcionamiento, habilitación y formación
de los ETI serán las reguladas por el Decreto 374/1996,
Equipo de tercera de 2 de diciembre, para los bomberos de empresa o
intervención (ETI) normativa que la sustituya. La impartición de esta
formación a las personas que integran la ETI, tanto
inicial como periódica, así como la expedición de la
acreditación correspondiente, debe ser realizada por el
Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.

También se pueden plantear otros equipos o funciones que permitan llevar a cabo las
acciones previstas en los procedimientos de actuación, como, por ejemplo: equipo de
logística, consejo asesor, recepción de la ayuda externa, u otros que puedan ser
necesarios.

44 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


A continuación, se presenta un posible organigrama de funcionamiento para los equipos
de emergencias. Siempre se debe detallar el nombre y apellidos de las personas que
forman parte de los equipos.

Jefe de la
emergencia

Consejo asesor Titular (nombre y apellidos) Responsable CAC


Suplente 1 (nombre y apellidos)
Asesor 1 (nombre y apellidos) Suplente 2 (nombre y apellidos) Horario 1 (nombre y apellidos)
Asesor 2 (nombre y apellidos) Horario 2 (nombre y apellidos)
Asesor 3 (nombre y apellidos) Horario 3 (nombre y apellidos)
Festivos (nombre y apellidos)

Recepción de la
ayuda externa Equipo de logística

Titular (nombre y apellidos) Responsable (nombre y apellidos)


Suplente 1 (nombre y apellidos) Suplente 1 (nombre y apellidos)
Suplente 2 (nombre y apellidos) Suplente 2 (nombre y apellidos)
Composición del equipo
Ejem: Servicio de mantenimiento

Jefe/s de Jefe de primeros Jefe de evacuación y


intervención auxilios confinamiento
Jefe 1 (nombre y apellidos) Jefe 1 (nombre y apellidos) Jefe 1 (nombre y apellidos)
Jefe 2 (nombre y apellidos) Jefe 2 (nombre y apellidos) Jefe 2 (nombre y apellidos)
Jefe 3 (nombre y apellidos) Jefe 3 (nombre y apellidos) Jefe 3 (nombre y apellidos)

Equipo de primeros Equipo de evacuación


auxilios y confinamiento

Composición del equipo Composición del equipo

Equipo de primera intervención (EPI)


Composición del equipo

Equipo de segunda intervención (ESI)


Composición del equipo

Equipo de tercera intervención (ETI)


Composición del equipo

C4. Estructura organizativa de un PAU 45


1.2 Otros equipos específicos de actividades determinadas
1.2.1 Aeropuertos

Otros equipos de emergencia en aeropuertos


Chaquetas verdes Equipo de información y atención a los pasajeros /as del aeropuerto.

Siglas correspondientes a la ocupación del técnico / a de


atención a pasajeros, usuarios y clientes. Es el personal que
TAPUC realiza las Actividades de atención a pasajeros / as, usuarios / as
y clientes para garantizar el correcto servicio aeroportuario de
acuerdo con los estándares vigentes.
Siglas correspondientes a la ocupación del técnico / a de
operaciones en área de movimiento. Es el personal que realiza
TOAM
las Actividades para garantizar la correcta señalización y el
movimiento en condiciones de seguridad en pista y plataforma.

Explotador Persona, organismo o empresa que se dedica a la explotación


aeronave de aeronaves.
Compañías de
Personal que realiza la asistencia operacional en los aeropuertos.
handling
TWR Torre de control del aeropuerto.
Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Autonómica y personal de
Servicios de orden
vigilancia.
Jefe de seguridad Responsable de seguridad del aeropuerto.
CECOA Centro de coordinación aeroportuaria.
Centro de gestión aeroportuaria. Este agrupa diferentes
CGA dependencias funcionales tales como la sala de seguridad,
CEMANT, CSA y servicio de atención al usuario (SAU).
Centro de gestión de la Red H24 encargado de coordinar
CGRH24 actuaciones diversas de control, acceso y guía entre los
aeropuertos de la red nacional.
Centro de servicios aeroportuarios. Esta dependencia coordina
las actuaciones de los recursos dependientes de la División de
Servicios Aeroportuarios del aeropuerto que incluyen personal de
CSA la red de aeropuertos en las terminales, empresas de servicios de
información al público, servicio de atención de pasajeros / as de
movilidad reducida, servicio de limpieza, servicio de gestión de
carros portaequipajes, etc.
Centro de mantenimiento del aeropuerto. Desde este centro se
monitorizan y controlan las diversas instalaciones técnicas del
CEMANT aeropuerto. Puede actuar entre otros en los sistemas de
acondicionamiento de aire, las instalaciones eléctricas y las
electromecánicas, etc.

46 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


1.2.2 Puertos

Otros equipos de emergencia en puertos


Gabinete de comunicación. Responsable de
comunicarse con los medios de comunicación y la
población cuando sea necesario. Su actuación se
Equipo de limitará en emergencias de tipo general o parcial que
comunicación pública tengan cierta relevancia. En cualquier caso, su acción
debe coordinarse con los equipos que tienen la misma
función por parte de las autoridades de protección civil.

Responsable de asesorar en un nivel técnico al jefe de


emergencia. Puede estar formado por técnicos de
Equipo de asistencia
empresas que habitualmente colaboran con el puerto en
técnica
áreas específicas con experiencia en barcos,
mercancías peligrosas, gestión de puertos, etc.

1.2.3 Presas

Otros equipos de emergencia en presas


Auxiliar de
Encargado de las comunicaciones con la exterior.
comunicacione
s
Encargado de la maniobra de los órganos encargados
Operador/a de
de la evacuación de agua y de las pruebas de
mecanismos
funcionamiento de los mismos.
Auxiliar Ayudante de la dirección del plan para la realización
administrativo/a material de las diversas acciones de éste.
Equipo de vigilancia e Responsable de la vigilancia e inspección inmediata,
inspección ordinaria o intensiva de los indicadores vitales de la presa.

Responsable de la interpretación de los resultados de la


Equipo técnico inspección, de la auscultación y de las pruebas de
funcionamiento.
Responsable de las actuaciones correctoras que
Equipo de obra civil
implican movimientos de tierras.
Responsable de la inspección del paramento de aguas
Equipo de inspección arriba en la zona sumergida y apoyo a la obra civil en
subacuática determinadas actuaciones destinadas al taponamiento
de la entrada de filtraciones.
Responsable de la inspección de las instalaciones en
Equipo de artificieros
caso de sospecha o amenaza de bomba.

C4. Estructura organizativa de un PAU 47


1.2.4 Transporte de viajeros y viajeras por ferrocarril

Otros equipos de emergencia en transporte de viajeros/eras por ferrocarril


Responsable de gestionar, coordinar y solicitar todos los
recursos necesarios internos para la actuación ante
cualquier incidencia o emergencia en la red de metro. Es
el centro de información y canalización de recursos. Los
agentes son:
Puesto de mando - Supervisor / a: máximo responsable en la actuación ante
central (PMC) una incidencia y / o emergencia.
- Agente del PMC de la línea afectada y el operador / a del
PMC colaborador / a dentro del ámbito de las estaciones
y la circulación respectivamente.
- Operador / a de energía.

Sus atribuciones son estar localizable y atender las


instrucciones del o de la jefe de emergencia y / o mando
del PMC. Debe colocarse en lugar visible la identificación
de responsable local. Es la persona interlocutora única a
través de la cual deben canalizarse las comunicaciones
locales hasta el mando del PMC. Debe evaluar la
magnitud del siniestro e informar al mando del PMC sobre
el desarrollo del mismo y debe coordinar los recursos
técnicos internos que acudan al lugar del siniestro, de
acuerdo con las pautas de actuación definidas en el plan
Responsable local
de autoprotección. Debe colaborar con los recursos
externos (Bomberos, Policía, policía local, etc.) Y
coordinar la normalización del servicio verificando que se
cumplen las adecuadas condiciones de seguridad. El
agente es la persona designada por el PMC que asume
localmente la coordinación de los recursos que actúan en
la incidencia; efectúa el seguimiento de su desarrollo y es
el interlocutor a través del cual se canalizan las
comunicaciones locales generadas hasta el PMC.

Responsable de gestionar, coordinar y solicitar todos los


recursos necesarios de emergencia internos y externos.
Unidad de Se coordina plenamente con el PMC para gestionar
seguridad y cualquier tipo de incidencias relacionadas con el ámbito de
protección civil la seguridad y la protección civil. Los / las agentes que
forman parte de esta unidad son el coordinador / a de
seguridad y protección civil, el operador / a de seguridad y
protección civil y los vigilantes de seguridad.
Deben dirigir el personal a una zona segura donde estén
Equipos de intervención fuera del alcance del riesgo detectado. Las personas
y evacuación integrantes de este equipo son el agente de transportes y
el vigilante de seguridad.

48 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


2. Funciones en caso de incidente o accidente
Para garantizar los aspectos básicos del manual de actuación, se ha de estructurar una
respuesta a las diferentes situaciones de emergencia que puedan presentarse
considerando las preguntas adecuadas Qué se hará, quién lo hará, etc.

2.1 Procedimientos generales de actuación

Para estructurar los procedimientos generales de actuación se puede seguir la


secuencia de acontecimientos que implican una emergencia.

2.1.1 Detección de la emergencia

Las incidencias o emergencias serán detectadas por alguno de los medios previstos por
el plan de autoprotección. Dentro de los medios habituales para la detección de las
emergencias o incidencias se pueden considerar los siguientes:

Medios habituales de detección de emergencias


En estos casos la actividad puede disponer de una serie
de medios de autoprotección que detecten cuando se
genera una de las situaciones previstas como de
incidencia o emergencia y den una señal de alarma
Detección automática
(centralitas, señales acústicas, señales luminosas, etc.).
Estos medios pueden ser detectores de incendios, de
gases, de temperatura, cámaras de vídeo con DAI
(detección automática de incidencias), etc.
Detección a través de personas con tareas de vigilancia
(torres de control, vigilantes, equipos actuantes, etc.) O
bien a través de personas ocupantes del centro,
instalación o edificio. Estas personas deben poder dar la
Detección por parte del
alerta a un punto que opere como centro de recepción de
personal
alarmas o de control. Deben estar previstos los medios
para hacer estos avisos y que puedan ser conocidos
(pulsadores de alarma, teléfono del centro de control o
comunicaciones, etc.).
Avisos de una inminente afectación a la actividad por
parte de centros de control externos, Actividades vecinas
Avisos externos o similares debido a situaciones externas. Estos avisos
también conviene que se puedan dar a un centro de
recepción de alarmas que la actividad tenga definido.

C4. Estructura organizativa de un PAU 49


Tras la detección de la emergencia hay que iniciar las primeras acciones que, en algunos
casos, pueden estar automatizadas, pero mayoritariamente habrá que definirlas, de
acuerdo con las características de la actividad y el momento (turno, día, noche, festivo)
en el que se producen. También hay que definir cuál será la persona o personas que
recibirán esta señal de detección de la emergencia.

De acuerdo con el tipo de procedencia de la


emergencia y del tipo de emergencia hay que
prever el aviso a la persona responsable
indicada en el plan de actuación y la acción
que debería emprender si en algún caso no
pudiera localizarse esta persona responsable.
También se puede considerar si en
determinados casos se puede desencadenar
directamente la activación del plan de
actuación y las acciones que la situación
implica. Asimismo, hay que considerar
aquellos casos en los que hay que confirmar que la señal de detección recibida
corresponde a una situación de emergencia antes de iniciar otras acciones o bien
confirmar la situación y definir unos avisos de alerta a algún componente del plan de
actuación.

Una vez recibida la señal de emergencia por la persona prevista en el plan de actuación,
teniendo en cuenta los aspectos mencionados, se hará una primera valoración de la
situación.

Habitualmente esta valoración la hará la persona responsable definida en el plan de


actuación ya sea porque ella misma se ha desplazado al lugar de la emergencia o bien
por la información que le pueda suministrar algún de los equipos de actuación o la
información que tenga disponible en el centro de control. En los casos en que no se pueda
confirmar la emergencia, pero existen indicios de que puede ser grave habrá que prever
un procedimiento para activar el plan y llevar a cabo las acciones necesarias.

La persona responsable definida en el plan deberá tomar las decisiones de las acciones
a realizar, las medidas de protección iniciales y a quien se debe alertar para poder dar las
instrucciones oportunas y desencadenar el sistema de respuesta a la emergencia. Una
de las acciones que también debe prever es avisar al jefe de emergencia para informarle
de la situación.

También habrá que definir la persona o forma en la que declarará activado el plan de
actuación y el nivel de activación. En algunos casos se puede considerar la activación
del plan por el sistema que se haya previsto y la confirmación de esta activación por el
jefe de la emergencia.

2.1.2 Alerta a los equipos actuantes internos y alarma a las personas


ocupantes

Una vez decididas las acciones a realizar y los equipos o personas que deberán llevarse
a cabo es necesario definir cómo se avisarán los equipos actuantes internos. Una
primera consideración es que la persona y lugar que se defina como centro de control

50 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


durante la emergencia reciba información de la situación, de las acciones a realizar, actúe
como centro de comunicaciones y tenga los medios puede llevar a cabo estas acciones.

Los avisos internos a los equipos actuantes se pueden hacer de diferentes formas:
• Mediante la activación de una señal sonora o luminosa que se reconoce como
indicador de iniciar una acción o acciones previamente preestablecidas. Esta
activación puede ser manual o, en algunos casos, automática.
• Mediante la comunicación vía teléfono, vía radio, por SMS, etc. En estos casos
hay que asegurar que la vía de comunicación sea efectiva.

Ejemplo
Por ejemplo, avisar mediante un teléfono de sobremesa puede no ser efectivo si la
persona que debe recibir la llamada no está muchas veces en esta mesa o es un
teléfono que habitualmente está comunicando por la tarea que desarrolla.

• Mediante megafonía: en estos casos si hay público en el centro o instalación


puede ser conveniente hacer los avisos con un determinado código por evitar una
interpretación errónea y que se puedan originar situaciones de pánico.

La alarma dirigida a las personas ocupantes del edificio, centro o instalación debe
hacerse con cuidado para evitar los aspectos de pánico y salida desordenada. Por
eso hay que tener previsto el medio por el cual se dará esta alarma (megafonía, a través
de los equipos actuantes, etc.) Y también es conveniente tener previsto un formato de
mensaje que dé las instrucciones necesarias y aporte tranquilidad. La ocultación de la
realidad que pueda ser percibida por las personas ocupantes puede dar lugar a una
desconfianza de la información recibida y a la generación de situaciones no deseadas.

2.1.3 Aviso, solicitud y recepción de los servicios externos de ayuda

La alerta de la situación de emergencia y la solicitud de ayuda externa debe estar prevista


desde el punto de vista de quien lo hará, quién decide qué hacer y cuándo debe
hacerse. Este aspecto hay que tenerlo definido para poder dar la información correcta y
completa cuando se haga la alerta y para evitar diferentes llamadas desde una misma
actividad que incluso podrían llegar a ser contradictorias. Normalmente este tipo de
llamadas se hacen desde el centro de comunicaciones o control o por parte de una
persona responsable definida en el plan. Hay que tener presente que para solicitar esta
ayuda externa el número de emergencias es el 112.

El aviso a los medios de ayuda externa debe incluir una información concisa pero
completa de lo que está pasando y de las necesidades que hay. Por eso es conveniente
tener prevista la información a recoger en caso de emergencia para poder incluirla en el
aviso. Un listado no exhaustivo de esta información podría ser el siguiente:
• Identificación de la actividad.
• Calle, número, polígono (en su caso), población.

C4. Estructura organizativa de un PAU 51


• Tipo de emergencia (incendio, explosión, amenaza de bomba, accidente laboral, etc.).
• Qué condiciones o efectos han producido (fuego, humo en algún lugar del centro,
estructura derrumbada, nube de gas, etc.).
• Si hay víctimas o no y su estado.
• Lugar donde se ha producido la emergencia (primer piso, sala de máquinas,
almacenamiento de productos, cocina, etc.).
• Si se ha puesto en marcha el plan de autoprotección.
• Nombre de la persona que llama y teléfono; etc.

Asimismo, el formato del mensaje puede estar predefinido para dar seguridad a la
persona que solicita la ayuda para que sea conciso e incorpore los datos necesarios de
la emergencia. De todos modos, debe quedar claro que la falta de algunos datos no
debe hacer retrasar la petición de ayuda.

También hay que llamar los organismos que pueden tener que activar un plan de
protección civil para permitir la coordinación de los planes de protección civil de las
administraciones con el plan de autoprotección de la actividad que ha sufrido la
emergencia. Así las Actividades y centros de interés para la protección civil de Cataluña
deben llamar al Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) y al centro de
recepción de alarmas (CRA) del correspondiente ayuntamiento mientras que las
Actividades y centros de referencia para la protección civil local deben llamar al CRA del
correspondiente ayuntamiento.

Las ayudas externas hay que recibirlas en la puerta del centro o instalación para
evitar una posible equivocación de cuál es el punto o bien deben estar definidos en el
plan de autoprotección los puntos de encuentro con la ayuda externa para cada uno de
los casos posibles. Hay que coordinar y dar a conocer estos puntos de encuentro a los
medios externos que puedan acudir en caso de emergencia.

Para recibir la ayuda externa es necesario que el plan tenga una persona definida o bien
que el responsable correspondiente en cada situación de emergencia designe una
persona para recibir esta ayuda. La persona que recibe la ayuda podrá estar designada
de tal manera que conozca la situación, las características de la emergencia y pueda
facilitar toda la información y ayuda necesaria. También se puede plantear la recepción
de ayuda externa de manera que la persona designada cuando esté llegando la ayuda
externa avise a la persona responsable prevista en el plan (por ejemplo, el jefe de
emergencia) para que sea ésta quien informe y facilite la ayuda necesaria a los equipos
externos.

2.1.4 Intervención coordinada

Los equipos actuantes ante una situación de emergencia, de acuerdo con sus
procedimientos de actuación previstos en las fichas correspondientes, iniciarán las
tareas directas sobre el terreno por el control y resolución de la emergencia. Estas
tareas estarán dirigidas, en el lugar de la emergencia, por el jefe de intervención y el
conjunto de la respuesta estará dirigida y coordinada por el jefe de la emergencia.

52 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Importante
Cuando lleguen los medios externos de ayuda, estos asumirán la
responsabilidad y el control de la respuesta ante la emergencia y los equipos
actuantes de la actividad o centro colaborarán con ellos y los apoyarán.

Para establecer esta coordinación entre los medios humanos de la actividad y los
medios de ayuda externa se debe indicar, en el plan de actuación, una persona
encargada de recibir los medios de ayuda externa. Esta persona realizará las siguientes
acciones:
• Los coordinará y guiará hacia el lugar de la emergencia.
• Los informará sobre la situación existente.
• Facilitará planos de la zona.
• Explicará los riesgos que puede haber en el entorno del lugar.
• Comunicará las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento.

A partir de aquí, la misma persona, jefe de intervención o persona designada en el plan


de actuación, debe coordinar las acciones con la ayuda externa.

Las acciones de los equipos actuantes, en cada actividad o centro, serán las definidas
específicamente por ese lugar y tipo de emergencia, por lo tanto, es difícil en este punto
concretar cuáles pueden ser. De todas formas, desde un punto de vista general, los
equipos actuantes llevan a cabo, entre otras, las siguientes acciones:

• Asegurar la zona de la emergencia y controlar los accesos y salidas.


• Actuar directamente sobre el motivo de la emergencia (utilización de extintores
o BIE para el fuego, búsqueda de paquetes sospechosos, taponamiento de
fugas, etc.).
• Rescatar, alejar y atender a las personas afectadas.
• Hacer las acciones encaminadas a minimizar los efectos de la emergencia a los
y a las ocupantes de la actividad o centro y prevenir el empeoramiento de la
situación (evacuación del centro, confinamiento de las personas ocupantes,
corte de suministros energéticos, supervisión de instalaciones o de equipos con
Riesgo, bloqueo de ascensores, liberación de tornos, etc.).
• Mantener informados a los y las responsables de la emergencia y al centro de
comunicaciones o control de la situación existente y actuar coordinadamente con
estos.
• Informar los usuarios y usuarias de la situación y de las acciones que tienen que
hacer.

2.1.5 Confinamiento o evacuación, según la tipología de la emergencia

1 Confinamiento

Cuando se da la orden, esta acción la han de llevar a cabo todas las personas
ocupantes de la zona afectada o de la actividad o centro. El objetivo es refugiarse en
un lugar cerrado que, a efectos de la posible emergencia, se considera seguro para
aislarse lo máximo posible de la zona exterior a este lugar cerrado para evitar los
efectos nocivos de la situación de emergencia.

C4. Estructura organizativa de un PAU 53


Ejemplo
Las acciones de confinamiento se llevan a cabo cuando en el exterior puede haber
una nube tóxica, por ejemplo, a causa de un accidente en una industria que utiliza
productos químicos que está próxima a la actividad, de un accidente en el
transporte de mercancías peligrosas, de un accidente en una instalación de la
actividad o cercana a ella que utiliza productos químicos (cloración de piscinas,
etc.) o también en casos de incendio en los que el humo puede afectar a la
actividad u otras situaciones similares de humo, polvo, gases, etc.

Asimismo, se pueden llevar a cabo acciones de confinamiento cuando hay riesgo


de explosión y sea más adecuada esta acción que una evacuación. Por ejemplo,
riesgos de explosión por fugas de gas en la calle, por artefactos explosivos
colocados en lugares a cierta distancia de la actividad, etc.

También hay que tener presente que las autoridades pueden ordenar el confinamiento
cuando lo consideren adecuado. Asimismo, las acciones de confinamiento en la actividad
o centro se llevarán a cabo siempre y cuando las autoridades no ordenen alguna otra
acción, como, por ejemplo, la evacuación.

Los aspectos a tener en cuenta por un lugar de confinamiento son los siguientes:

Condiciones de los lugares de confinamiento

• Que sea un lugar cerrado. Hay que minimizar el intercambio de aire con el
aire exterior. Por ejemplo, una nave industrial abierta o un vehículo no son
lugares adecuados para un confinamiento.
• En este lugar es necesario que las ventanas estén cerradas. Es mejor cerrar
las puertas y refugiarse en los locales más interiores. Si las ventanas tienen
persianas es mejor bajarlas. Para mejorar las ventanas y puertas queden
ajustadas se puede poner cinta adhesiva a lo largo de todas las juntas.

• Si el lugar de confinamiento dispone de ventilación, aire acondicionado o


sistemas que intercambien aire con el exterior, hay que pararlos.

En una actividad que estén previstas las acciones de confinamiento es necesario evaluar
si todas las personas ocupantes de la actividad en el momento de máxima
ocupación disponen de un lugar adecuado para el confinamiento. Por tanto, habrá que
ver qué locales de la actividad o centro tienen las condiciones para un confinamiento y
dentro de estos habrá que ver la superficie útil, es decir, aquella superficie que se puede
ocupar (no hay mobiliario ni otros elementos que impidan que la pueda ocupar una
persona).

Para calcular las personas que cabrán en esta superficie se puede considerar el baremo
de ocupación que se especifica en el Código técnico de la edificación (CTE DB SI) para
espectadores en pie (indica una ocupación de 0,25 m2 por persona)
.

54 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


2 Evacuación

La evacuación se llevará a cabo, desde cada punto de la actividad, centro o instalación,


por los recorridos previamente establecidos y señalados en los planos de evacuación,
siguiendo la señalización instalada en el centro, de acuerdo con las indicaciones de los
miembros del equipo de evacuación y confinamiento o equipo de emergencia que esté
previsto, en su caso. En general, la evacuación desde los diferentes puntos del centro
estará definida y recogida en la acción de evacuación hacia un punto de reunión
suficientemente apartado y en condiciones de seguridad.

También es necesario que la acción de evacuación contemple la especificidad de


determinadas evacuaciones y las acciones adicionales que se deben tomar para poder
llevarlas a cabo.

Ejemplo
Por ejemplo, la evacuación de un túnel se puede hacer hacia un túnel paralelo
en el que se han de tomar unas determinadas medidas (ventilación, corte de
circulación, autorización expresa para Circulación de Vehículos, etc.). La
evacuación en un hospital se puede contemplar, en determinados casos, de forma
horizontal y, por tanto, hay que tener presentes las acciones para resolver el
recorrido y la acumulación de personas enfermas en un sector del hospital. La
evacuación en determinados centros puede conllevar la actuación sobre
instalaciones (parada de ascensores, desbloqueo de tornos, parada de
instalaciones técnicas o de producción, etc.).

La decisión de evacuar el centro o instalación, la tomará, habitualmente, el jefe de la


emergencia o persona prevista en el plan de actuación. Hay que tener previsto cómo
actuar (quien toma la decisión) en el caso de que no se pueda contactar con el jefe de la
emergencia o persona que debe decidir la evacuación.

A partir de aquí, el jefe de la emergencia da la orden de poner en marcha la evacuación


a alguien (habitualmente a quien hace las funciones de centro de control). Desde el
centro de control o lugares que se consideren más convenientes se llevarán a cabo los
avisos a los equipos de emergencia, a las personas ocupantes del centro y también hay
que prever desde qué lugar se da información sobre la situación a las personas
ocupantes del centro , a los organismos de coordinación externos y a los medios de
comunicación, en su caso.

Los diferentes equipos de emergencia y actuantes que tengan que hacer acciones en
caso de evacuación tendrán definidas las acciones a realizar.

Ejemplo
Por ejemplo, guiar los y las ocupantes en la evacuación, revisar las diferentes zonas
del centro para verificar que no queda nadie, maniobra de los ascensores,
desbloqueo de tornos, tareas de información, etc.

C4. Estructura organizativa de un PAU 55


Asimismo, habitualmente es necesario hacer un control de las personas evacuadas en
el punto de reunión para verificar que todo el mundo ha podido evacuar el centro o
instalación. Finalmente hay que informar a la persona responsable prevista en el plan
que se ha efectuado la evacuación.

Una vez resuelta la emergencia hay que considerar las condiciones de retorno a la
normalidad.
En algunos casos será necesario que se considere la necesidad de tener un local por
dar cobijo a las personas evacuadas, por ejemplo, si se evacua un telesilla, si se evacua
un túnel, etc.

2.1.6 Información en emergencia a todas aquellas personas que puedan


estar expuestas al riesgo

La primera información de una situación de


emergencia que llega al centro de control o centro de
recepción de alarmas es la información que pueden
proporcionar los elementos de detección. Estos
elementos, sea a través de instalaciones de detección
(humos, gases, temperatura, movimiento, pulsadores,
etc.) O bien a través de comunicaciones de personas
(vía teléfono, radio, personalmente, correo electrónico,
etc.) Informan al centro previsto de una situación
anómala o de una situación de emergencia.

El centro de control o quien desarrolla estas funciones


recoge los datos posibles e informa de la situación al
jefe de la emergencia. De acuerdo con el plan, es
posible que tenga que informar determinados equipos
de actuación para que puedan comprobar la
emergencia generada y volver a informar de la situación. Hay que tener presente que
para poder informar y ser informado debe existir los medios adecuados. Si no se
comprueba que estos medios funcionan correctamente podría darse el caso de que la
información no llegue y, por tanto, no funcionen los procedimientos previstos para hacer
frente a la emergencia.

A partir del conocimiento de la situación por quien hace las funciones de centro de
control se sigue el procedimiento previsto en el plan que habitualmente es informar de
la situación a los equipos actuantes y las áreas técnicas que puedan verse afectadas por
la emergencia. También hay que informarles de las órdenes que ha dado el jefe de la
emergencia o personas responsables. Estas proceden a hacer las tareas previstas en el
plan o encomendadas por otros responsables.

El jefe de la emergencia o responsables informan de la situación a sus superiores o a la


persona titular de la actividad. Al igual que en los casos anteriores se comprobará que
existen los medios para realizar las comunicaciones y que éstos funcionan
correctamente.

La actividad a través de su centro de control o a través del responsable designado, de


acuerdo con el plan, debe informar y pedir ayuda externa al teléfono 112, en caso
necesario. Asimismo, debe informar al CECAT (para Actividades de interés para la

56 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Protección Civil de Cataluña) y el ayuntamiento, llamando a su centro receptor de
alarmas (CRA) para poder coordinar el plan de autoprotección con los planes de ámbito
superior. También debe informar de la situación de emergencia a las Actividades
vecinas sí pueden resultar afectadas. Otro aspecto que hay que preparar en muchas
Actividades es una persona o centro que informe a los medios de comunicación sobre
lo que está pasando cuando éstos hacen preguntas.

Finalmente hay que prever la información que se dará a las personas ocupantes de
la actividad o centro sobre la situación de emergencia y las acciones que tienen que
hacer. Al igual que en los otros casos hay que ver que los medios para llevar a cabo
esta tarea están y que llegan a todos los que han de llegar.

La información a las personas ocupantes debe ser veraz, debe tener el mínimo retraso
posible respecto a la ocurrencia de los eventos y se transmitirá de manera que
comunique confianza, transparencia y tranquilidad para evitar situaciones de pánico
por pánico o situaciones de incredulidad o desconfianza respecto a lo que se está
informando. Si se produce esta situación, los y las ocupantes pueden decidir acciones
por su cuenta que comporten un mayor Riesgo para ellos mismos.

2.2 Funciones de los equipos de emergencia

Los equipos de emergencia y las personas que participan en el plan de actuación tienen
encomendadas una serie de funciones. Estas funciones dependen de la organización
del plan de actuación en cada uno de los centros, Actividades o instalaciones y así deben
ser expuestas. En los planes de actuación, hay que diferenciar las funciones de un mismo
equipo o participante según el tipo o nivel de emergencia que se produzca.

Las funciones de los equipos de emergencia más habituales están descritas en el tema
C3.3 Medios humanos disponibles.

Aparte de que se puedan plantear los equipos habituales en el plan de actuación, hay
Actividades que necesitan plantearse equipos específicos miedo dar respuesta a sus
necesidades de hacer frente la emergencia como pueden ser los equipos indicados
anteriormente por aeropuertos, puertos, etc . o, por ejemplo:

• Equipos específicos para determinadas acciones como equipos para el control


de determinadas instalaciones muy técnicas.
• Equipos logísticos como pueden ser los de almacén (transporte de materiales,
aportación de recursos, apartar materiales, etc.).
• Equipos de mantenimiento (reparaciones necesarias durante la emergencia,
garantizar el correcto funcionamiento de la electricidad, del agua, etc.).
• Equipos diversos que tienen sus funciones muy delimitadas, dada su
especificidad.

Otro aspecto a tener en cuenta es que las funciones indicadas para los diferentes equipos
son funciones previstas en una situación de funcionamiento de la actividad con sus
medios habituales.

C4. Estructura organizativa de un PAU 57


En el caso de que los medios personales no sean los habituales, sino situaciones fuera
de jornada laboral normal, sábados, domingos, festivos, etc., habrá que plantearse unos
equipos diferentes de acuerdo con el personal presente y unas funciones diferentes más
encaminadas a la solicitud de ayuda externa, el aviso a las personas responsables y
evitar el progreso de la emergencia dentro de las posibilidades existentes.

2.3 Esquemas de procedimientos de actuación para hacer frente


a las emergencias

Para hacer frente a las emergencias es necesario prever las secuencias de acciones
que se pueden producir desde su inicio y como detectarlas, la forma y los medios para
hacerles frente y la resolución de la emergencia. Estas secuencias permiten estructurar
un hilo conductor y un abanico de posibilidades para indicar las acciones y decisiones
que se deben hacer y quién las tiene que hacer con una posibilidad de error mucho más
baja. De los procedimientos y la manera de llevar a cabo cada una de las acciones se
pueden ir definiendo las fichas de actuación.

A continuación, se exponen unos ejemplos para aproximarse a los procedimientos


extraídos de un plan de autoprotección para una actividad aeroportuaria.

Alarma de incendio en actividad aeroportuaria

Aviso de otras Visualización en Alarma de


dependencias la sala de centralita Aviso de
CGA a sala de seguridad Detección de incendio
seguridad mediante CCTV incendios

Seguridad verifica la alarma


mediante CCTV o equipos
de primera intervención

No Falsa
alarma?

Notificación
Pasa a la fase conato de a CEMANT
incendio

58 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Conato de incendio en actividad aeroportuaria

Seguridad comunica a Bomberos, ejecutivo de Servicio, CSA, CEMANT y


Centro de Coordinación de Operaciones de Aeropuerto (CECOPS)

Seguridad activa vigilantes como EPI.

CSA activa personal de mantenimiento como EPI.

CEMANT activa AAPUC como EPI.

Bomberos activan salida parcial.

CECOPS evalúa incidencia operativa.

Ejecutivo de Servicio realiza el seguimiento del incidente.

Intervención EPI

¿Fin de la Sí CSA coordina actuaciones


emergencia? necesarias: limpieza,
mantenimiento, etc.

No

Pasa a la
fase
emergencia
parcial

C4. Estructura organizativa de un PAU 59


Emergencia parcial en actividad aeroportuaria

Conato de incendio no controlado

Ejecutivo de servicio activa emergencia parcial, comunicándolo a CECOPS.

CECOPS comunica la activación de la emergencia parcial a:


• Unidad de intervención.
• Unidad de sanidad.
• Unidad de seguridad.
• CSA.
• CEMANT.
• Director/a del aeropuerto.
• Jefe de operaciones.
• Oficina de prensa.
• Comité de crisis.
• CECAT.

Ejecutivo de servicio se desplaza a la zona del incidente, activa PMA


(Puesto de Mando Avanzado).

Director del aeropuerto asume la dirección del plan.

Jefe de operaciones se desplaza al PMP (puesto de mando principal).

CSA activa unidad de soporte logístico.

CEMANT activa unidad técnica.

Actuación de les unidades de acción

Pasa a la fase
emergencia general
Se activa el plan de ¿Fin de la
Sí No
recuperación del emergencia?
servicio
Se activa el plan
de evacuación

60 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Emergencia general en actividad aeroportuaria

Emergencia parcial no controlada

MA en coordinación con MP, declara emergencia general y activa puntos de reunión.

MP comunica declaración de emergencia general y puntos de reunión con CECOPS


para su difusión.

CECOPS alerta al 112, Unidad de seguridad Se activa comité de


CECAT, delegación del recibe y guía los crisis con representantes
gobierno y CGRH24 medios externos de medios externos

Al PMA se coordinan
colectivos internos y
externos

Actuación de las
unidades de acción

¿Fin de la No Solicitud de más


emergencia? recursos externos

Se activa el plan de
recuperación del servicio

C4. Estructura organizativa de un PAU 61


2.4 Funciones de los equipos de emergencia para cada riesgo
y situación

Las fichas de actuación recogen las funciones y acciones que el plan de


autoprotección prevé para cada persona o conjunto de personas que tienen las mismas
funciones para las que se puedan llevar a cabo las secuencias de acciones previstas en
el plan para hacer frente a los diferentes tipos de emergencias y, en su caso, para
prevenirlas. Estas secuencias de acciones para cada tipo de emergencia son los
procedimientos de actuación que se han diseñado en el plan puede hacer frente a cada
una de las emergencias con los medios de los que se dispone.

A título de ejemplo se relacionan un conjunto de fichas de actuación para mostrar un


pequeño resumen de las funciones y acciones que se han recogido en diferentes planes.

2.4.1 Edificio de oficinas

Las fichas de actuación de un jefe de emergencias en un edificio de oficinas podrían


recoger las siguientes funciones:

Jefe de emergencias: en todo momento

• Informar a sus superiores de la situación de emergencia producida, por


medios razonables, y siempre que ello no suponga una demora de las
acciones urgentes encaminadas al control de la misma. Está facultado,
según lo previsto en el artículo 21 de la Ley de PRL en caso de peligro grave
o inminente e inevitable, para interrumpir las Actividades del
establecimiento y, si fuera necesario, evacuarlo.

• Es la máxima autoridad en el control y toma de decisiones de la emergencia,


la evacuación o el confinamiento. Debe conocer perfectamente el plan de
autoprotección del edificio.
• Debe estar localizable y, en caso de ausencia, notificarlo al centro de
comunicaciones desde el que se asumirán sus funciones.
• Sus órdenes en emergencias deben ser imperativas y, además, breves,
concisas y concretas.

• En ningún caso debe poner en peligro su seguridad, la de personas que


dependen de él o la de las personas ocupantes del edificio.
• de acuerdo con la información recibida, decidir sobre la necesidad de solicitar
ayuda exterior, así como de aplicar medidas que afecten a la totalidad del
edificio (interrupción de las Actividades, evacuación, etc.).
• Al llegar los servicios exteriores de emergencia, si se ha requerido esta
ayuda, cederles el mando de las operaciones y colaborar estrechamente con
ellos.

62 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Jefe de emergencias: en todo momento

• Ocuparse del mantenimiento del plan de autoprotección en aspectos


relacionados con el día a día del edificio, tales como: variaciones de los
componentes de los equipos de autoprotección, cambios de números de
teléfonos, etc.
• Velar por la actualización de las instalaciones y sistemas de protección
existentes y que los componentes de la estructura de autoprotección estén
debidamente entrenados para las funciones asignadas en el plan de
actuación.
• Proponer periódicamente simulacros de emergencia y, en su caso,
organizarlos.
• Asimismo, desautorizar las obras de reforma en el edificio que disminuyan
las condiciones de seguridad establecidas en el plan de autoprotección.

Jefe de emergencias: en caso de incendio

• Asumir el mando cuando sea avisado de un incendio y acudir al centro de


comunicaciones.
• Informar sobre las características y la evolución de la emergencia. Mantener
contacto con el jefe de intervención de la zona afectada.
• Evaluar la importancia de la situación con el fin de tomar las medidas
necesarias.

• Ordenar la evacuación de las personas discapacitadas.


• Solicitar la ayuda de los servicios exteriores de emergencia y mantener el
contacto y la coordinación.
• Dirigir las acciones destinadas al control de la situación.
• Informar de la situación a los cargos superiores.
• Decidir la evacuación preventiva del edificio si la emergencia así lo requiere.
• Decretar, de acuerdo con los responsables de los servicios exteriores de
emergencia, la finalización de la emergencia.
• Elaborar un informe.

Jefe de emergencias: en caso de amenaza de atentado con explosivos

• Si es avisado de un riesgo de atentado con explosivos, acudir al centro de


comunicaciones y asumir el mando.
• Evaluar la importancia de la situación con el fin de tomar las medidas
necesarias.
• Solicitar la ayuda de los servicios exteriores de emergencia y mantener el
contacto y coordinación.

C4. Estructura organizativa de un PAU 63


Jefe de emergencias: en caso de amenaza de atentado con explosivos

• Dirigir las acciones destinadas al control de la situación.


• En caso de amenaza por teléfono: ordenar la revisión de zonas de acceso
público o críticas del edificio.
• En caso de detección de paquete sospechoso: tomar medidas para evitar
que alguien lo toque o lo manipule.
• Informar de la situación a los cargos superiores.
• Decidir la evacuación preventiva del edificio si la emergencia así lo requiere.
• Decretar, de acuerdo con las personas responsables de los servicios
exteriores de emergencia la finalización de la emergencia.
• Elaborar un informe.

Jefe de emergencias: en caso de emergencia médica

• Si recibe el aviso de emergencia médica, acudir al centro de comunicaciones


y asumir el mando.
• Evaluar la importancia de la situación con el fin de tomar las medidas
necesarias.
• Solicitar ayuda de los servicios exteriores de emergencia y mantener el
contacto y la coordinación.
• Dirigir las acciones destinadas al control de la situación.
• Decidir la evacuación preventiva de los afectados si la emergencia así lo
requiere.
• Informar de la situación a los cargos superiores.
• Decretar, de acuerdo con las personas responsables de los servicios
exteriores de emergencia, la finalización de la emergencia.
• Elaborar un informe.

Jefe de emergencias: en caso de evacuación

• Cuando decide la evacuación general del edificio, ordenar a la persona


responsable del centro de comunicaciones la ejecución de las acciones
previstas en caso de evacuación.
• En el caso que se encuentre al cargo del centro de comunicaciones,
ejecutar personalmente las acciones previstas.
• Informar de la decisión a los cargos superiores.
• Recibir las novedades del jefe de intervención para verificar que el edificio ha
sido totalmente evacuado.

64 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Jefe de emergencias: en caso de evacuación

• Una vez realizadas las acciones previstas y después de la confirmación del


desalojo del edificio, dirigirse al punto de reunión.
• Decretar, de acuerdo con las personas responsables de los servicios
exteriores de emergencia, la finalización de la emergencia.
• Elaborar un informe.

Jefe emergencias: en caso confinamiento


En ciertos casos (activación de planes de emergencia exteriores o riesgos en
proximidad del edificio) puede ser necesario confinar las personas ocupantes en el
interior del edificio.
• Cuando decida el confinamiento en la interior del edificio, ordenar a la
persona responsable del centro de comunicaciones el inicio de las acciones
previstas en caso de confinamiento.
• Indicar las zonas de confinamiento de los y de las ocupantes.
• En caso de que se encuentre al cargo del centro de comunicaciones, ejecutar
personalmente las acciones previstas.
• Informar de la decisión a sus superiores.
• Recibir las novedades del jefe de intervención para verificar que se ha llevado
a cabo el confinamiento.
• Decretar, de acuerdo con las personas responsables de los servicios
exteriores de emergencia, la finalización de la emergencia.
• Elaborar un informe.

En el caso del jefe de intervención, las funciones serían las siguientes:

Jefe de intervención: en todo momento

• Verificar de forma rutinaria y simple la accesibilidad y operatividad de


algunos elementos importantes para la efectividad del plan de actuación
(extintores, bocas de incendio equipadas, radioteléfonos, puertas de
emergencia, señalización, etc.).
• Detectar y ordenar la eliminación de obstáculos en los recorridos de evacuación.

• Comprobar la accesibilidad de salidas de emergencia y ordenar vaciar


obstáculos (máquinas, carros u otros objetos).
• Notificar al o a la jefe de la emergencia cualquier deficiencia que no pueda
resolver personalmente e informar al personal que se incorpora al edificio de
las medidas básicas de autoprotección.

C4. Estructura organizativa de un PAU 65


Jefe de intervención: en todo momento

• Informar a l centro de control del personal c o n discapacidad o que


requiera especial atención en caso de evacuación.
• Ordenar al centro de control el aviso al vecindario.

Jefe de intervención: en caso de incendio


Generalmente, los incendios en su inicio son fácilmente controlables con
maniobras simples, como vaciar un vaso de agua en una papelera o cubrirla
con algún objeto a manera de tapadora, desconectar un equipo eléctrico, etc.
• Ordenar actuaciones con más de una persona. Dar siempre prioridad a la
seguridad del equipo de intervención.
• Antes de intentar la extinción, asegurar la existencia de una vía de escape
y evitar quedar rodeado por el fuego.
• En presencia de humo, desplazarse agachado o gateando, protegerse
las vías respiratorias con un pañuelo mojado.
• Si le avisan de una alarma de incendio:
- Efectuar revisión para intentar localizar el origen.
• Si descubre un incendio:
- Informar al centro de control.
- Desalojar las personas que se encuentren en la zona.
- Organizar la actuación del personal del equipo de intervención.

• Si considera posible el control del incendio:


- Apagar u ordenar apagar el fuego con los medios de protección
disponibles (extintor, BIE más próxima).

• Si considera el incendio incontrolable con los medios disponibles:


- Ordenar abandonar y abandonar la zona. Cerrar puertas y
ventanas para evitar la extensión del fuego o el humo.

Jefe de Intervención; en caso de amenaza de atentado con explosivos


• Si recibe una amenaza de bomba por teléfono:
- Mantener la calma.
- Intentar alargar la comunicación.
- Conseguir toda la información posible (donde está, hora de explosión,
aspecto, motivo, etc.).
- Avisar inmediatamente a la dirección del plan de actuación o el centro
de comunicaciones.
- Procurar discreción para evitar situaciones de pánico.

66 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Jefe de Intervención; en caso de amenaza de atentado con explosivos

• Frente algún objeto o paquete sospechoso:


- No tocarlo ni manipularlo.
- En caso de duda, evacuar la zona, pero dejar abiertas puertas y
ventanas.
- Seguir la dirección del plan de actuación o el centro de comunicaciones
con rapidez y discreción.
- Procurar discreción para evitar situaciones de pánico.

Jefe de intervención: en caso de emergencia médica

• Mantener la calma. Desalojar las personas no necesarias ("curiosos").


• Recordar fases de actuación (PAS):
- Proteger la persona herida o enferma y protegerse uno mismo (evitar
o eliminar el posible peligro).
- Avisar al centro de seguridad (pulsador, personalmente o por
teléfono), identificarse y concretar lugar y tipo de accidente.
- Socorrer, esperar junto a la persona accidentada y tranquilizarla ,
evitar su enfriamiento y actuar positiva y responsablemente.

• Ser consciente de que, en caso de accidente, una acción acertada y rápida


puede salvar la vida de una persona o, en todo caso, evitar el empeoramiento
de las lesiones que presente.

Jefe de intervención: en caso de evacuación

• Reunir y organizar el personal del equipo de movilización.


• Recordar la necesidad de identificar al personal del equipo de movilización
(chaleco o brazalete).
• Asignar las zonas de evacuar. Recordar la norma de salir por las salidas de
emergencia más cercanas.

• Ordenar a los miembros del equipo de movilización que le informen


cuando hayan desalojado las zonas asignadas.
• Identificar los posibles obstáculos y ordene su retirada. En caso de
bloqueos de recorridos o salidas, dirigir las personas ocupantes hacia las
salidas de emergencia disponibles e impedir el acceso a las vías de
evacuación afectadas.
• Revisar zonas y recintos cerrados para asegurar que todas las personas
ocupantes han recibido y entendido la orden de evacuación.
• Dirigir los y las ocupantes al punto de reunión. En el punto de reunión
realizar un control de posibles ausencias detectadas.

C4. Estructura organizativa de un PAU 67


Jefe de intervención: en caso de evacuación

• Informar al jefe de la emergencia sobre la evacuación completa del edificio y,


si procede, de las ausencias detectadas.
• Actuar rápidamente y de forma decidida.
• Dirigir los y las ocupantes de manera imperativa. Transmitir seguridad.
• Ordenar desconectar o desconectar equipos o aparatos que por falta de
control puedan suponer un riesgo.
• Controlar la evacuación. Ordenar la conducta a seguir en cada caso.
• Para llevar a cabo una evacuación rápida y ordenada, cuando se trata de un
moderado número de personas, es muy importante identificarse y actuar con
calma y decisión. Se trata de evitar que cualquier persona, afectada por la
incidencia, tome la iniciativa sin la formación y la información suficientes y
genere el pánico en el conjunto.

Jefe de intervención: en caso de confinamiento


En ciertos casos (activación de planes de emergencia exteriores o Riesgos en
proximidad del edificio) puede ser necesario confinar los y las ocupantes en el
interior del edificio.
• Decretar, de acuerdo con las personas responsables de los servicios exteriores
de la emergencia, la finalización de emergencia.
• Elaborar un informe.
• Si recibe la orden de confinamiento:
- Organizar los miembros del equipo de movilización.
- Recordar la necesidad de identificar al personal del equipo de
movilización (chaleco o brazalete).
- Asignar las zonas de confinamiento (normalmente designadas por
quien ocupe el cargo de jefe de la emergencia).
- Ordenar el cierre de puertas y ventanas.
- Impedir la salida de las personas ocupantes al exterior.
- Ordenar a los miembros del equipo de movilización que le informen de
la movilización en las zonas asignadas.
- Organizar la ayuda y facilitar información a las personas que sufran
algún tipo de discapacidad sensorial o motriz.
- Revisar zonas y recintos cerrados. Confirmar que todas las personas
ocupantes han recibido y entendido la orden de confinamiento.
- Dirigir los y las ocupantes en la zona de confinamiento. En la zona
designada, agruparlos junto a otros ocupantes y realizar un control de
posibles ausencias.
- Informar a la dirección del plan de actuación de la ejecución del
confinamiento y, en su caso, de las ausencias detectadas.

68 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Jefe de intervención: en caso de confinamiento

• Frente al Riesgo de fuga química exterior:


- Ordenar desconectar o desconectar los equipos locales de
climatización o ventilación.

• Frente al Riesgo de explosión:


- Dirigir los y las ocupantes hacia la zona opuesta en donde se espera
la explosión.
- Establecer medidas de protección por uno mismo y por los demás
ocupantes. Una explosión rompe objetos de todo tipo.
- Si la explosión originara algún incendio, actuar siguiendo las
instrucciones previstas para este caso.

• Para llevar a cabo el confinamiento, cuando se trata de un moderado número


de personas, es muy importante identificarse y actuar con calma y decisión.
Hay que informar a los y las ocupantes del riesgo existente y de la necesidad
de permanecer en el edificio para garantizar su seguridad. Se evitará que
cualquier persona tome la iniciativa sin la formación y la información
suficientes y transmita opiniones erróneas o genere dudas en el grupo.

Para las personas miembros del equipo de intervención, se deberían contemplar


funciones como las que se detallan a continuación:

Equipo de intervención: en todo momento

• Verificar de forma rutinaria y simple la accesibilidad y operatividad de algunos


elementos importantes para la efectividad del plan de actuación (extintores,
bocas de incendio equipadas, radioteléfonos, puertas de emergencia,
señalización, etc.).
• Detectar y corregir deficiencias. Especialmente la ocultación o dificultades
para acceder a los medios de protección.
• Notificar al jefe de intervención cualquier deficiencia que no pueda resolver
personalmente.
• Informar al personal que se incorpore al edificio de las medidas básicas de
autoprotección.
• Informar al jefe de intervención de cualquier situación de riesgo observada.

Equipo de intervención: en caso de incendio


Generalmente, los incendios en su inicio son fácilmente controlables con
maniobras simples, como vaciar un vaso de agua en una papelera o cubrirla con
algún objeto a modo de tapadera, desconectar un equipo eléctrico, etc.
• Dar siempre prioridad a su seguridad.

C4. Estructura organizativa de un PAU 69


Equipo de intervención: en caso de incendio

• Nunca quedarse solo en una intervención.


• Antes de intentar la extinción, asegurar la existencia de una vía de escape y
evitar quedar rodeado o rodeada por el fuego.
• En presencia de humo, desplazarse agachado o gateando, protegerse las vías
respiratorias con un pañuelo mojado.
• Si le avisan de una alarma de incendio:
- Efectuar revisión para intentar localizar el origen.
- Informar del resultado al centro de control.

• Si descubre un incendio:
- Informar al centro de control (accionar el pulsador de emergencia más
cercano).
- Desalojar las personas que se encuentren en la zona.

• Si considera posible el control del incendio:


- Avisar a un compañero. No quedarse aislado.
- Apagar el fuego con los medios de protección disponibles.

• Si considera incendio incontrolable con los medios disponibles:


- Desalojar la zona cerrando las puertas y ventanas para evitar la
expansión del fuego o del humo.
- Informar el jefe de intervención o al centro de control.

Equipo de intervención: en caso de amenaza de atentado con explosivos

• Si recibe una amenaza de bomba por teléfono:


- Mantener la calma.
- Intentar alargar la comunicación.
- Conseguir toda la información posible (donde está, hora de explosión,
aspecto, motivo, etc.).
- Avisar inmediatamente el jefe de intervención o el centro de
comunicaciones.
- Procurar discreción parar evitar situaciones de pánico

• Frente algún objeto o paquete sospechoso:


- No tocarlo ni manipularlo.
- En caso de duda, evacuar la zona, pero dejar abiertas puertas y
ventanas.
- Avisar con rapidez y discreción al jefe de intervención o al centro de
comunicaciones.
- Procurar discreción para evitar situaciones de pánico.

70 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Equipo de intervención: en caso de emergencia médica

• Mantener la calma. Desalojar personas no necesarias ("curiosos").


• Recordar fases de actuación (PAS):
- Proteger la persona herida o enferma y uno mismo (evitar o eliminar
el posible peligro).
- Avisar al centro de seguridad (pulsador, personalmente o por
teléfono), identificarse y concretar lugar y tipo de accidente.
- Socorrer, esperar junto a la persona accidentada y tranquilizarla,
evitar su enfriamiento y actuar positiva y responsablemente.

• Ser consciente de que, en caso de accidente, una acción acertada y rápida


puede salvar la vida de una persona o, en todo caso, evitar el empeoramiento
de las lesiones que presente.

Equipo de intervención: en caso de evacuación o confinamiento

• Actuar según las órdenes que reciba del / de la jefe de intervención.

Finalmente, las personas miembros del equipo de movilización también deben


incorporar sus funciones en las fichas de actuación:

Equipo de movilización: en todo momento

• Verificar de forma rutinaria y simple la accesibilidad y operatividad de algunos


elementos importantes para la efectividad del plan de actuación (extintores,
bocas de incendio equipadas, radioteléfonos, puertas de emergencia,
señalización, etc.).
• Detectar y corregir deficiencias. Especialmente cuando afecten los
elementos de evacuación.
• Notificar al jefe de intervención cualquier deficiencia que no pueda resolver
personalmente.
• Informar al personal que se incorpore al edificio de las medidas básicas de
autoprotección.
• Informar el jefe de intervención de cualquier situación de riesgo observada.
• Informar el jefe de intervención de personal discapacitado o que requiera
especial atención en caso de evacuación.

C4. Estructura organizativa de un PAU 71


Equipo de movilización: en caso de incendio
Generalmente, los incendios en su inicio son fácilmente controlables con
maniobras simples, como vaciar un vaso de agua en una papelera o cubrirla con
algún objeto a modo de tapadera, desconectar un equipo eléctrico, etc.
• Dar siempre prioridad a su seguridad.
• Nunca quedarse solo en una intervención.
• Antes de intentar la extinción, asegurar la existencia de una vía de escape y
evitar quedar rodeado o rodeada por el fuego.
• En presencia de humo, desplazarse agachado o gateando, protegerse las
vías respiratorias con un pañuelo mojado.
• Si le avisan de una alarma de incendio:
- Reunirse con el resto del equipo y ponerse a las órdenes del / de la
jefe de intervención.

• Si descubre un incendio:
- Informar al centro de seguridad (accionar el pulsador de emergencia
más cercano).
- Desalojar las personas que se encuentren en la zona.

• Si considera posible el control del incendio:


- Avisar a un compañero. No quedarse aislado.
- Apagar el fuego con los medios de protección disponibles.

• Si considera incendio incontrolable con los medios disponibles:


- Desalojar la zona cerrando las puertas y ventanas para evitar la
expansión del fuego o del humo.
- Informar a la dirección del plan de actuación o al centro de control.

Equipo de movilización: en caso de amenaza de atentado con explosivos

• Si recibe una amenaza de bomba por teléfono:


- Mantener la calma.
- Intentar alargar la comunicación.
- Conseguir toda la información posible (donde está, hora de explosión,
aspecto, motivo, etc.).
- Avisar inmediatamente la dirección del plan de actuación o al centro de
comunicaciones.
- Procurar discreción para evitar situaciones de pánico.

72 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Equipo de movilización: en caso de amenaza de atentado con explosivos

• Frente algún objeto o paquete sospechoso:


- No tocarlo ni manipularlo.
- En caso de duda, evacuar la zona, pero dejar abiertas puertas y
ventanas.
- Avisar con rapidez y discreción la dirección del plan de actuación o al
centro de comunicaciones.
- Procurar discreción para evitar situaciones de pánico.

Equipo de movilización: en caso de emergencia médica

• Mantener la calma. Desalojar a personas no necesarias ("curiosos"). Una acción


acertada y rápida puede salvar la vida de una persona o, en todo caso, evitar
el empeoramiento de las lesiones que presente.
• Recordar fases de actuación (PAS):
- Proteger la persona herida o enferma y uno mismo (evitar o eliminar el
posible peligro).
- Avisar al centro de seguridad (pulsador, personalmente o por teléfono),
identificarse y concretar lugar y tipo de accidente.
- Socorrer, esperar junto a la persona accidentada y tranquilizarla, evitar
su enfriamiento y actuar positiva y responsablemente.

Equipo de movilización: en caso de evacuación

• Recordar la necesidad de identificarse (chaleco o brazalete).


• Ordenar a las personas ocupantes de la zona asignada el desalojo de la
misma.
• Impedir que se utilicen los ascensores.
• Recordar a todos la norma de salir del edificio por la salida de emergencia
más cercana al lugar donde se encuentren.
• Evitar que se transporten objetos voluminosos.
• Recordar a todos la obligación de dirigirse al punto de reunión exterior y
permanecer en él, hasta que se indique.
• Identificar y eliminar posibles obstáculos en los recorridos o las salidas. Si
no puede, informar al jefe de intervención.
• En caso de bloqueos en los recorridos o en las salidas, dirigir los y las
ocupantes hacia las salidas de emergencia disponibles e impedir el acceso a
las vías de evacuación afectadas.

C4. Estructura organizativa de un PAU 73


Equipo de movilización: en caso de evacuación

• Informar al jefe de intervención cuando su zona asignada haya sido


completamente desalojada.
• Ayudar u organizar la ayuda a las personas que sufran algún tipo de
discapacidad sensorial o motriz.
• Revisar zonas y recintos cerrados de su zona para asegurar que los y las
ocupantes han recibido y entendido la orden de evacuación.
• En el punto de reunión agruparse junto al resto de ocupantes y colaborar en
el control de posibles ausencias.
• Informar al jefe de intervención de la evacuación completa de su zona y, si
procede, de las ausencias detectadas.
• Actuar rápidamente y de forma decidida.
• Dirigir los y las ocupantes de manera imperativa. Transmitir seguridad.
• Ordenar desconectar equipos o aparatos que por falta de control puedan
suponer un riesgo.
• Controlar la evacuación. Ordenar la conducta a seguir en cada caso.
• Para llevar a cabo una evacuación rápida y ordenada, cuando se trata de un
moderado número de personas, es muy importante identificarse y actuar con
calma y decisión. Se trata de evitar que cualquier persona, acuciada por la
incidencia, tome la iniciativa sin formación e información suficientes y genere
el pánico al conjunto.

2.4.2 Transporte de viajeros por ferrocarril

En el caso del transporte de viajeros por ferrocarril, se detallan las funciones, en primer
lugar, de uno o una responsable local:

Responsable local: en todos los casos

• Todas las actuaciones descritas han de estar coordinadas con:


▪ Jefe de la emergencia (supervisor / a).
▪ Centro de seguridad y protección civil (coordinador / a).
• No poner nunca en peligro la propia integridad física.

Responsable local: en caso de incendio

• Valorar el alcance del incendio.


• Informar al PMC y seguir sus instrucciones.

74 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Responsable local: en caso de incendio

• Hacer uso de los sistemas locales de prevención y seguridad.


• Avisar al personal de la estación (locales comerciales, dependencias
técnicas, concesionarios, etc.) De la situación de alarma.
• Ayudar a desalojar la zona siniestrada.
• Atender la llegada de ayuda externa y facilitar la documentación de
seguridad disponible.

Responsable local: en caso de inundación

• Valorar el alcance de la inundación.


• Informar al PMC y seguir sus indicaciones.
• Hacer uso de los sistemas locales de prevención y seguridad.
• Avisar al personal de la estación (locales comerciales, dependencias
técnicas, concesionarios, etc.) De la situación de alarma.
• Ayudar a desalojar la zona siniestrada.
• Atender la llegada de ayuda externa y facilitar la documentación de
seguridad disponible.

Responsable local: en caso de amenaza terrorista

• Informar al PMC y esperar sus instrucciones.


• Si se da veracidad a la amenaza:
- Comunicar al personal de la estación (locales comerciales,
dependencias técnicas, concesionarios, etc.) la situación de alarma.
- Ayudar a desalojar la zona amenazada de siniestro.
- Atender la llegada de ayuda externa y facilitar la documentación de
seguridad disponible.

Responsable local: en caso de presencia de personas en zona de vías sin


autorización
Presencia confirmada:
• Valorar el alcance de la situación.
• Informar el PMC y seguir instrucciones.
• Tomar los elementos de autoprotección y emergencia necesarios (chaleco
reflectante, equipos de comunicación y la linterna).).
• Atender la llegada de ayuda externa.

C4. Estructura organizativa de un PAU 75


Responsable local: en caso de presencia de personas en zona de vías sin
autorización
Presencia no confirmada:

• Seguir las instrucciones del PMC.


• Si hay tren a la estación, seleccionar conducción manual, desalojar el pasaje
y en coordinación con el PMC y con los recursos disponibles, circular con
mucha precaución por el tramo que hay que revisar, informando al PCC de
lo observado.

Responsable local: en caso de descarrilamiento, tren inmovilizado en el


túnel o colisión

• Valorar el alcance de la situación.


• Informar al PMC y seguir sus instrucciones.
• Tomar los elementos de autoprotección y emergencia necesarios (el chaleco
reflectante, equipos de comunicación y la linterna).).
• Ayudar a desalojar el pasaje.
• Atender la llegada de ayuda externa.
• Seguir las instrucciones del PMC.

Responsable local: en caso de evacuación de un tren en el túnel

• Tomar los elementos de autoprotección y emergencia necesarios (el chaleco


reflectante, equipos de comunicación, claves de tren y la linterna).).
• Seguir las instrucciones del PMC y coordinar los diferentes recursos que
acudan a la incidencia para realizar las siguientes acciones:
- Enviar recursos por la vía al tren, previa solicitud al PCC de
desconexión de tensión.
- Accionar rampa de desalojo frontal.
- Evacuar pasaje del tren.
- Verificar que no quede pasaje en el tren.
- Acompañar pasaje a través de vía de evacuación segura que establezca PMC.

• Informar al PMC sobre el desarrollo de la operativa.

Responsable local: en caso de fenómeno meteorológico y /


o natural (viento, nieve, sísmico, etc.)

• Valorar el alcance del fenómeno.

76 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Responsable local: en caso de fenómeno meteorológico y / o natural
(viento, nieve, sísmico, etc.)

• Informar al PMC y seguir sus instrucciones.


• Hacer uso de los sistemas locales de prevención y seguridad.
• Avisar al personal de la estación (locales comerciales, dependencias
técnicas, concesionarios, etc.) De la situación de alarma.
• Ayudar a desalojar la zona siniestrada, si procede.
• Atender la llegada de ayuda externa y facilitar la documentación de
seguridad disponible.

Responsable local: en caso de riesgo NBQR


(nuclear, biológico, químico y radiológico)

• Informar el PMC y esperar instrucciones.


• Si se da veracidad al riesgo:
- Comunicar al personal de la estación (locales comerciales,
dependencias técnicas, concesionario, etc.) la situación de alarma.
- Ayudar a desalojar la zona amenazada.
- Atender la llegada de ayuda externa y facilitarles la documentación
de seguridad disponible.

Responsable local: en caso de atropello

• Valorar el alcance de la situación.


• Informar al PMC y seguir sus instrucciones.
• Tomar los elementos de autoprotección y emergencia necesarios (el chaleco
reflectante, equipos de comunicación, claves de tren y la linterna). Si es
necesario, poner la percha de alta tensión (PAT).
• Ayudar a desalojar al pasaje, si procede.
• Atender la llegada de ayuda externa.
• Seguir las instrucciones del PMC.
• Colaborar en la normalización del servicio.

Responsable local: en caso de aglomeración del pasaje

• Valorar el alcance de la incidencia.


• Informar el PMC y seguir sus instrucciones.
• Gestionar con los recursos disponibles la evacuación ordenada y fluida del
pasaje.

C4. Estructura organizativa de un PAU 77


Responsable local: en caso de colapso estructural

• Valorar el alcance de la incidencia.


• Informar al PMC y seguir sus instrucciones.
• Hacer uso de los sistemas locales de prevención y seguridad.
• Avisar al personal de la estación (locales comerciales, dependencias
técnicas, concesionarios, etc.) De la situación de alarma.
• Ayudar a desalojar la zona siniestrada, si procede.
• Atender la llegada de ayuda externa y facilitar la documentación de seguridad
disponible.

Responsable local: en caso de acto terrorista

• Valorar el alcance de la incidencia.


• Informar al PMC y seguir sus instrucciones.
• Hacer uso de los sistemas locales de prevención y seguridad.
• Avisar al personal de la estación (locales comerciales, dependencias
técnicas, concesionarios, etc.) De la situación de alarma.
• Ayudar a desalojar la zona siniestrada, si procede.
• Atender la llegada de ayuda externa y facilitar la documentación de seguridad
disponible.

Responsable local: en caso de falta de energía

• En la estación:
- Informar al PMC y seguir sus instrucciones.
- En caso de que el PMC declare la estación fuera de servicio, avisar
al personal de la estación (locales comerciales, dependencias
técnicas, concesionarios, etc.) De la situación y ayudar a desalojar la
estación.
• En el tren:
- Aplicar la ficha "Tren inmovilizado en el túnel".

78 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Responsable local: en caso de falta de comunicaciones

• Establecer comunicación con el PMC con los medios internos o externos que
tenga a su alcance.
• Informar al PMC y seguir sus instrucciones.
• En caso de que el PMC declare la estación fuera de servicio:
- Avisar al personal de la estación (locales comerciales, dependencias
técnicas, concesionarios, etc.) De la situación.
- Ayudar a desalojar la estación.

Responsable local: en caso de accidente múltiple en estación

• Valorar el alcance de la incidencia.


• Informar al PMC y seguir sus instrucciones.
• Hacer uso de los sistemas locales de prevención y seguridad.
• En su caso:
- Avisar al personal de la estación (locales comerciales, dependencias
técnicas, concesionarios, etc.) De la situación.
- Atender la llegada de ayuda externa y facilitarles la documentación
de seguridad disponible.

Responsable local: en caso de pasaje atrapado en ascensor

• Informar al PMC y seguir sus instrucciones.


• Atender la llegada de ayuda externa y facilitar la documentación de seguridad
disponible.

En el caso del operador del PMC, se deben tener en cuenta las siguientes actuaciones:
:

Operador / a del PMC: en caso de incendio

• Verificar y valorar la situación del incendio: ubicación, gravedad, daños.


• Establecer la activación del plan en una o más estaciones.
• Nombramiento del responsable local en las estaciones afectadas.

C4. Estructura organizativa de un PAU 79


• Gestionar, desde los telemandos o localmente las siguientes acciones:
- Parada de las escaleras mecánicas.
- Parada de los ascensores.
- Activar la compartimentación.
- Activación de los sistemas de extinción.
- Activar la ventilación de emergencia.
- Abrir línea de peaje.
- Activar con el centro de información a los usuarios (CDIU)
los protocolos de información.
- En su caso, ordenar la evacuación de la estación.

• Coordinar con el CSPC (centro seguridad y protección civil) el envío de


recursos internos y externos a la zona afectada.

Operador / a del PMC: en caso de incendio

Operador / a del PMC: en caso de inundación

• Verificar y valorar la situación de la inundación: ubicación, gravedad, daños.


• Establecer la activación del plan en una o más estaciones.
• Nombramiento del responsable local en las estaciones afectadas.
• Gestionar, desde los telemandos o localmente las siguientes acciones:
- Parada de las escaleras mecánicas.
- Parada de los ascensores.
- Activar la compartimentación.
- Activación de los sistemas de extinción.
- Activar la ventilación de emergencia.
- Abrir línea de peaje.
- Activar con el centro de información a los usuarios (CDIU) los
protocolos de información.
- En su caso, ordenar la evacuación de la estación.
• Coordinar con el CSPC (centro seguridad y protección civil) el envío de
recursos internos y externos a la zona afectada

Operador / a del PMC: en caso de amenaza terrorista

• Poner STOP a las líneas afectadas.


• Informar al jefe de la emergencia (supervisor / a).
• Seguir las instrucciones del o de la jefe de la emergencia.

80 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Operador / a del PMC: en caso de presencia de personas en zona de vías
sin autorización

• Detener la circulación de los trenes de la zona afectada.


• Informar el jefe de la emergencia (supervisor / a).
• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.
• Nombrar el / la responsable local.
• Encender la iluminación de túnel.
• Ordenar al CSPC que se proceda a revisar la vía afectada.

Operador / a del PMC: en caso de descarrilamiento, tren inmovilizado


en el túnel o colisión

• Detener la circulación de la línea.


• Informar al jefe de la emergencia (supervisor / a).
• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.
• Nombrar el / la responsable local.
• Encender la iluminación de túnel.
• Garantizar el corte de tensión de tracción antes de autorizar el acceso a la
zona de vías.
• En su caso, activar los procedimientos de evacuación de trenes y / o
estaciones.

Operador / a del PMC: en caso de evacuación de un tren en el túnel

• Informar al jefe de la emergencia (supervisor / a).


• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.
• Nombrar el / la responsable local.
• Encender la iluminación de túnel.
• Garantizar el corte de tensión de tracción antes de autorizar el acceso a la
zona de vías.
• Coordinar con el/la responsable local:
- Envío de recursos por la vía al tren.
- Establecimiento de la vía de evacuación más adecuada.
- Activación de la rampa de desalojo frontal.
- Evacuación pasaje del tren.

C4. Estructura organizativa de un PAU 81


Operador / a del PMC: en caso de fenómeno meteorológico y / o
natural (viento, nieve, sísmico, etc.)

• Informar al jefe de la emergencia (supervisor / a).


• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.
• Activación de los procedimientos que se correspondan con las afectaciones
del fenómeno acontecido.

Operador/a del PMC: en caso de riesgo NBQR

• Posar STOP a les líneas afectadas.


• Informar al jefe de la emergencia (supervisor / a).
• Seguir las instrucciones del / de la cabeza de la emergencia.

Operador / a del PMC: en caso de atropello

• Detener la circulación de los trenes de la zona afectada.


• Informar el jefe de la emergencia (supervisor / a).
• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.
• Nombrar el / la responsable local.
• Encender la iluminación de túnel.
• Garantizar el corte de tensión de tracción antes de autorizar el acceso a la
zona de vías.

• Si es necesario, garantizar la colocación de la PAT.


• Coordinar con el / la responsable local la evacuación del pasaje del tren.

Operador / a del PMC: en caso de aglomeración del pasaje

• Verificar y valorar situación de la incidencia:


o Flujo de pasajeros/eras de entrada
o Flujo de pasajeros/eras de salida
o Establecimiento de las zonas de control.
• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.
• Nombrar el / la responsable local.

82 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


• Gestionar con los recursos disponibles la regulación ordenada y fluida del
pasaje:
o Programar ascensores.
o Sentido escaleras mecánicas.
o Barrera peaje.

• Dar orden de emitir mensajes a través de megafonía centralizada de la


estación al CDIU.
• Valorar actuaciones como: prever la posibilidad de que los trenes no efectúen
parada reglamentaria en la estación afectada, regular la frecuencia de paso
de los trenes.

Operador / a del PMC: en caso de colapso estructural

• Informar al jefe de la emergencia (supervisor / a).


• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.
• Activar los procedimientos que se correspondan con las afectaciones del
fenómeno acontecido.

Operador / a del PMC: en caso de acto terrorista

• Verificar y valorar situación de la emergencia: ubicación, gravedad, daños.


• Establecer la activación del plan en una o más estaciones.
• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.
• Nombrar el / la responsable local, en las estaciones afectadas.
• Activar los procedimientos que se correspondan con las afectaciones del
fenómeno acontecido.

Operador / a del PMC: en caso de falta de energía

• Informar el jefe de la emergencia (supervisor / a) y seguir sus


instrucciones.
• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.

• Nombrar el / la responsable local.


• Garantizar que se avisa al personal de las estaciones afectadas (locales
comerciales, dependencias técnicas, concesionarios, contratos, etc.) De la
situación.
• En su caso, activar el procedimiento de evacuación de estación.
• Si procede, declarar les estaciones afectadas fuera de servicio.

C4. Estructura organizativa de un PAU 83


Operador / a del PMC: en caso de falta de comunicaciones

• Informar el jefe de la emergencia (supervisor / a) y seguir sus


instrucciones.
• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.
• Nombrar el / la responsable local.
• Garantizar que se avisa al personal de las estaciones afectadas (locales
comerciales, dependencias técnicas, concesionarios, contratos, etc.) De la
situación.
• En su caso, activar el procedimiento de evacuación de estación.
• Si procede, declarar les estaciones afectadas fuera de servicio.

Operador/a del PMC: en caso de accidente múltiple en estación

• Informar el jefe de la emergencia (supervisor / a) y seguir sus


instrucciones.
• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona
afectada.
• Nombrar el / la responsable local.
• Informar el jefe de la emergencia (supervisor / a) y seguir sus
instrucciones.
• Activar los procedimientos de actuación que correspondan.

Operador / a del PMC: en caso de pasaje atrapado en ascensor

• Establecer comunicación con el ascensor afectado por informar y


tranquilizar al pasaje.

• Coordinar con el CSPC el envío de recursos internos y externos a la zona


afectada.
• Avisar a la persona responsable de la infraestructura.

El coordinador del centro de seguridad y protección civil (CSPC) cumplirá con las siguientes
funciones:

Coordinador / a del CSPC: en caso de emergencia

• Recoger información de la persona responsable de la emergencia.


• Coordinarse con el PMC y asignar los recursos más cercanos a la estación
afectada.
• En su caso, avisar los recursos externos de emergencia.

84 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Coordinador / a del CSPC: en caso de emergencia

• Informar al PMC de la llegada de los recursos.


• Gestionar y coordinar los recursos internos-externos de emergencia.
• Gestionar los recursos tecnológicos propios de seguridad y protección civil
(telemando de incendios, de control de accesos, etc.).
• Hacer un seguimiento de la emergencia.
• Hacer de enlace entre los recursos externos de emergencia y el PMC.

• Mantener comunicación fluida con la persona responsable de la emergencia

En caso de emergencia, también el operador u operadora de energía deberá cumplir con sus
funciones:

Operador / a de energía: en caso de emergencia

• Recoger información de la persona responsable de la emergencia.


• Seguir las instrucciones del PMC y asignar recursos.
• En su caso, avisar los suministradores externos.
• Informar al PMC de la llegada de los recursos.
• Hacer un seguimiento de la emergencia.
• Hacer de enlace entre los recursos externos y el PMC.
• Mantener comunicación fluida con la persona responsable de la emergencia

El operador u operadora CDIU realizará las siguientes actuaciones:

Operador / a CDIU: en caso de emergencia

• Recoger información de la persona responsable de la emergencia.


• Seguir las instrucciones del PMC.
• Activar los protocolos de información al pasaje.
• Activar los protocolos de comunicación internos y externos establecidos.
• Hacer un seguimiento de la emergencia.
• Mantener conversación fluida con la persona responsable de la emergencia

Las actuaciones que recogerán las fichas del o del jefe de emergencia son:

C4. Estructura organizativa de un PAU 85


Jefe de emergencia: en caso de activación del plan de autoprotección

• Comunicar la activación del plan de autoprotección y su nivel de activación a


todos los operadores del PMC - CSPC y agentes de la compañía afectados.
• Comunicar la activación del plan de autoprotección y su nivel de activación
en los centros y recursos externos con posible afectación.
• Dar instrucciones a los operadores y operadores del PMC-CSPC
para atender con la máxima diligencia todas las llamadas entrantes
en los sitios de operación, y no bloquear los medios de
comunicación.
• Indicar a los operadores y operadoras del PMC-CSPC la distribución
correcta de los recursos de línea.
• Aplicar el PMC-CSPC las indicaciones para cada situación, según
los procedimientos adecuados y las fichas correspondientes.
•• Restringir el acceso a la sala y desalojar el personal ajeno a la
compañía o sin servicio, si procede.

• Reservar la disponibilidad total de la sala de gabinete de emergencia, si
procede
• Valorar la afectación a otros operadores e informarles.
• Mantenerse en comunicación con los organismos de protección civil
de ámbito superior.

2.5 Post-emergencia

Cuando el jefe de la emergencia considere que la situación está bajo control, que no
puede evolucionar más, y que el riesgo de la emergencia se ha eliminado, comunicará
a las personas involucradas la finalización de la emergencia. Esta comunicación se
hará a todo el personal (trabajadores y trabajadoras de la actividad y ocupantes
ocasionales) por medio de los elementos establecidos (megafonía, teléfonos,
radioteléfonos, personal de los equipos de emergencia, etc.) Y también se comunicará a
los medios externos .

Para dar la emergencia como finalizada


será necesario que los medios de
ayuda externa hayan finalizado su
actuación y den por finalizada la
emergencia, que se haya eliminado la
situación de riesgo de emergencia, que
las personas heridas o afectadas hayan
recibido la asistencia adecuada y que se
haya inspeccionado la zona afectada
para confirmar todos estos aspectos.

86 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Una vez declarada la finalización de la emergencia los trabajadores y trabajadoras de la
actividad (tanto los propios como los externos) podrán volver a los sus lugares habituales
si no hay riesgos y las condiciones de trabajo son las adecuadas. Asimismo, las personas
que puedan ser ocupantes de la actividad podrán volver a las Actividades u ocupaciones
habituales si se dan las condiciones de seguridad mínimas exigibles. En las zonas que no
se den estas condiciones no se podrá reiniciar la actividad.

Una vez finalizada la emergencia, el plan de autoprotección debe plantear cómo se


devuelve a la situación de normalidad desde el punto de vista de estructura de
funcionamiento de la actividad. Cada actividad debe definir cómo es este proceso, pero
cuando acaba de finalizar la emergencia, habitualmente el jefe de emergencia es quien
sigue liderando las comunicaciones con la exterior, recibe las autoridades y personas
relacionadas con la actividad, controla que los servicios de vigilancia y control actúen
de acuerdo con sus instrucciones (visitas, autoridades, entrada de personal, etc.).

También se ha de coordinar que los y las responsables de cada área comprueben la


presencia del personal a su cargo y que informen de cualquier anomalía que pueda
haber en el área, así como informar de las consecuencias que se hayan producido en
la emergencia, restaurar prioritariamente los sistemas de seguridad, reconstruir las
áreas afectadas y efectuar los trámites necesarios para volver a iniciar la actividad.

En cuanto a los sistemas de autoprotección se tomarán las siguientes medidas:

Medidas de autoprotección en la vuelta a la normalidad

• Reemplazar, tan pronto como sea posible, los equipos dañados por otros en
perfectas condiciones de uso para que se pueda restablecer la operatividad del
sistema con la máxima rapidez posible.
• Las válvulas de corte se deben revisar inmediatamente después de la
emergencia para comprobar que se encuentran en la posición adecuada de
funcionamiento, además de comprobar que están en condiciones.
• Se repondrá todo el material de protección y actuación que se haya gastado
además de comprobar el funcionamiento del resto de material para que quede
preparado para su utilización.
• Si se ha dado el caso, hay que descontaminar los equipos que se han
utilizado en el control de la emergencia.

Una vez finalizada la emergencia, la persona definida en


el plan de autoprotección o jefe de la emergencia
ordenará la investigación de las causas y
condiciones de desarrollo de la emergencia para
obtener el conocimiento necesario para la adopción de
medidas preventivas y correctoras, así como para enviar
a las administraciones que lo requieran su informe
correspondiente a la emergencia.

Convendrá investigar las causas por las que se ha


producido la emergencia, las consecuencias y daños
ocasionados, se analizará cuál ha sido la actuación y
C4. Estructura organizativa de un PAU 87
comportamiento de las personas, de los equipos de emergencia, de la organización y
coordinación del plan de actuación, de la coordinación con los medios externos de ayuda y
con los planes de ámbito superior y analizará el funcionamiento de los medios materiales
de autoprotección, todo ello con objeto de adoptar las medidas correctoras que sean
precisas.

Para llevar a cabo la investigación es necesario que el responsable de esta cree un equipo
que integre las personas necesarias para poder tener un análisis global de la
emergencia (por ejemplo: jefe de emergencia, asesores, jefes de equipos de emergencia,
responsable centro de control, etc.). Asimismo, este responsable ha de considerar una
serie de parámetros mínimos que debe tener la investigación:

• Fallos relacionados con el diseño, construcción, operación y gestión de


la seguridad del proceso, equipo o instalación afectada.
• Fallos humanos y fallos en la gestión de las personas ocupantes de la
actividad.
• Fallos técnicos y fallos de funcionamiento de los equipos materiales y
humanos críticos para la seguridad.
• Riesgos asociados a factores externos (origen natural, tecnológico o
antrópico).
• Parámetros de la actividad fuera de los límites fijados (procesos,
empleo, cargas, etc.).
• Sustancias involucradas.
• Otros aspectos que se puedan determinar.

3. Integración del plan de autoprotección en los


planes de ámbito superior
El PAU deberá prever los protocolos de coordinación necesarios para facilitar la
coordinación con otras administraciones, bien municipales o autonómicas,
interrelacionándose así con otros planes de ámbito superior.

En Cataluña, a nivel autonómico, debe coordinarse con los planes territoriales


(PROCICAT) y los planes especiales que se refieren a riesgos concretos (INFOCAT,
PLASEQCAT, etc.). Estos planes se encuentran definidos en el tema A2.4 Planes de
emergencia vigentes en Cataluña.

Además, hay que prever una coordinación con el plan de protección civil municipal que
disponga el municipio donde está ubicada la actividad o centro.

Según se establece en la artículo 7 del Decreto 82/2010, de 29 de junio, por el que se


aprueba el catálogo de Actividades y centros obligados a adoptar medidas de
autoprotección y se fija el contenido de estas medidas, en el caso de producirse un
accidente o emergencia en las instalaciones incluidas en la ámbito de aplicación de este
Decreto, la persona titular de la actividad es responsable de que se lleven a cabo la
comunicación con los órganos responsables de los planes de ámbito superior, tanto
durante la emergencia como después.

88 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


1 Comunicación durante la emergencia

Hay que comunicar e informar al Centro de Atención y Gestión de Llamadas de


Urgencia 112 Cataluña del accidente o emergencia ocurrida. En el caso de las Actividades
y centros de interés para la protección civil de Cataluña de acuerdo con la anexo y partes
A y B, además, es necesaria la comunicación inmediata de accidente o emergencia, el
Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) , por teléfono. Esta comunicación
será complementada con la máxima celeridad posible, a través de correo electrónico, así
como mediante otros sistemas adecuados que se puedan establecer en un futuro. Esta
comunicación se puede hacer de manera redundante en centro receptor de alarmas del
municipio, en caso de que éste disponga.

En base a la información anterior, la Administración debe valorar la necesidad de


activación del correspondiente plan de protección civil. En caso de que éste sea activado
y se convoque el consejo asesor se incorpora al comité de emergencias, un representante
de la instalación o actividad correspondiente.

Aparte de la comunicación inicial, en todo caso y con


independencia de que se active o no el correspondiente
plan de protección civil, estas Actividades deben mantener
un flujo de información con el CECAT mientras dure la
emergencia.

El municipio, de acuerdo con sus medios y con la gravedad


de la emergencia, según lo establecido en sus planes de
protección civil, debe valorar la necesidad y conveniencia de
hacer el correspondiente aviso al CECAT y de activar su plan
municipal. En caso de que el municipio donde se ubica la
actividad no disponga de centro receptor de alarmas, la
comunicación inmediata se debe hacer al CECAT.

Teniendo en cuenta estas obligaciones, la coordinación entre el plan de autoprotección de


la actividad o centro y cualquiera de los planes autonómicos se puede garantizar mediante
la previsión al PAU de los siguientes aspectos:
• Coordinación a nivel directivo: La coordinación entre la dirección del plan de
autoprotección y la dirección del plan de protección civil donde se integre el plan
de autoprotección es fundamental para la buena gestión de las emergencias. Para
eso hay que definir las relaciones de la persona responsable del plan de
autoprotección con las autoridades competentes en materia de protección civil. En
general, una vez se ha solicitado la ayuda a los servicios de ayuda exterior, cuando
éstos lleguen a la actividad o centro y sean informados por la persona responsable
o jefe de emergencia, se harán cargo de la resolución de la emergencia.

Para aquellas Actividades de interés para la protección civil de Cataluña, el centro


de control, alarma y comunicaciones de la actividad debe estar en contacto con el
CECAT para que la dirección del plan de autoprotección y la dirección del plan de
protección civil autonómico puedan estar coordinadas, si es necesario. Asimismo,
para aquellas Actividades de interés para la protección civil local, el centro de
control mencionado debe estar en contacto con el centro de recepción de alarmas
del municipio para que la dirección del plan de autoprotección y la dirección del
plan de protección civil municipal puedan estar coordinadas, si es necesario.

C4. Estructura organizativa de un PAU 89


En el caso de que lo consideren necesario, las autoridades pueden activar los
planes de protección civil correspondientes. En caso de activarse el plan de
protección civil de ámbito local, la dirección de la emergencia corresponderá al
director del plan, generalmente el alcalde o alcaldesa. En el caso de activarse un
plan de protección civil autonómico, la dirección de la emergencia corresponderá
al director del plan correspondiente, es decir, el consejero o consejera de Interior.
• Coordinación a nivel operativo: se basa en el desarrollo de las siguientes
acciones:

Los protocolos de notificación de la emergencia: son los procedimientos en


los cuales se expone cómo comunicar la situación de emergencia en la exterior.
En el plan deben estar determinados cuáles serán estos protocolos de notificación
a los servicios de ayuda exterior.

Los protocolos de coordinación in situ: son los procedimientos donde se


expone como recibir la ayuda externa, la persona que la recibe y punto o puntos
de recepción previamente definidos: cómo se comunica a la ayuda externa que
es lo que está pasando, el acompañamiento o guía al lugar concreto de la
emergencia, la entrega de documentación (planos), si es necesario, de la
actividad o centro, información sobre qué se ha hecho e información sobre los
riesgos que pueden haber debido a la emergencia. Además, debe preverse la
coordinación en el lugar entre el máximo responsable del plan de autoprotección
en la emergencia y el máximo responsable de los equipos de ayuda externa.

Los mecanismos de colaboración de la organización de autoprotección con los


planes y actuaciones del sistema público de protección civil: la colaboración
puede ser bidireccional, de protección civil con el centro o actividad y a la inversa.
Esta colaboración puede consistir en:
- De protección civil con el centro o actividad: consejos en la implantación del
plan de autoprotección y participación en algunos simulacros para lograr una
coordinación efectiva.
- Del centro o actividad con protección civil: facilitar las inspecciones del
centro o actividad para conocerlo, información sobre los equipos instalados, etc.

2 Comunicación posterior a la emergencia

Una vez conocidas las consecuencias, las posibles causas de las emergencias, y una
estimación de la población afectada por la emergencia, las personas titulares de las
Actividades y centros de interés para la protección civil de Cataluña (de acuerdo con el
anexo y partes A y B deben enviar un informe, a través del registro electrónico de planes
de autoprotección. el informe se enviará a la dirección general competente en materia de
protección civil, en un plazo máximo de siete días hábiles, salvo que la normativa sectorial
que regule la actividad establezca uno más corto.
Este informe debe detallar, como mínimo: descripción de la emergencia y sus causas;
cronología de las actuaciones reales y de las actuaciones previstas en el PAU; medidas
de protección tomadas (confinamiento o evacuación de ocupantes), y aspectos del PAU
a mejorar o modificar como resultado de la experiencia derivada de la emergencia.
Las Actividades y centros de interés para la protección civil local deben enviar
igualmente este informe a través del registro electrónico de planes de autoprotección, si
bien en este caso el órgano competente es el ayuntamiento.

90 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


C4.3
Acciones a
realizar
a) Detección y alerta;
avisos internos y externos
Introducción
Definición
La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de información,
ideas, emociones, y habilidades mediante la utilización de signos y palabras. Se
produce comunicación siempre que una fuente emisora (emisor) influye en otro (el
receptor) mediante la transformación de señales que pueden ser transferidas por
el canal que los une. Se puede afirmar que la comunicación es un proceso
complejo.

Por otra parte, se puede decir que una situación de emergencia es el compendio
de circunstancias inesperadas y repentinas que tienen como consecuencia la
aparición de situaciones de peligro tanto para los trabajadores y trabajadoras,
como para la población, las instalaciones y el medio ambiente.

Si a la complejidad intrínseca del proceso de


comunicación, debido a la variedad de factores
que influyen, se le añaden las circunstancias
extraordinarias que rodean las situaciones de
emergencia, el hecho de que son inesperadas y
el comportamiento humano (estrés, ansiedad,
desconocimiento, dolor, sufrimiento, etc.) se puede
afirmar que la comunicación en situación de
emergencia es uno de los procesos más
complicados al que nos podemos enfrentar.

Así, en una situación de emergencia la información es la materia prima más preciada


e importante, lo que todos buscan y necesitan para tomar decisiones, para poder definir
una respuesta oportuna, rápida y adecuada al suceso y a su posible evolución.

La información es esencial en el proceso de evaluación de daños y necesidades,


facilita la coordinación y la toma de decisiones en situaciones de emergencia, influye
y condiciona poderosamente las decisiones para movilizar recursos internos y externos
y, al mismo tiempo, posibilita el análisis, la evaluación y la actuación de los grupos de
intervención.

La actuación de los grupos de respuesta puede ser más eficaz, segura y responder mejor
a la situación concreta en la medida en que sus acciones de intervención estén
sustentadas por información precisa, oportuna y pertinente, así como en una
comunicación basada en canales y herramientas de trabajo que faciliten la comunicación.

Importante
La comunicación y la gestión de la información contribuyen a una respuesta
más eficiente y oportuna, y de esta manera, a salvar vidas y a disminuir el impacto
de las emergencias. Por tanto, el éxito de la gestión de una emergencia se basa en
disponer de un sistema de comunicaciones eficaz, previamente definido y
aprobado.

C4. Estructura organizativa de un PAU 93


1. Sistemas de detección, alerta y comunicaciones
El correcto conocimiento de la situación y
la coordinación de los diferentes grupos
que intervienen durante una emergencia
son de vital importancia para evitar el
mayor número de pérdidas humanas y
materiales posibles y para lograr lo antes
posible el restablecimiento de la
normalidad. La planificación de los
sistemas de comunicación en
emergencias debe ser una de las
máximas a tener en cuenta con carácter previo a que sucedan situaciones críticas.
Además de contar con una serie de medios principales han de valorar las distintas
alternativas que puedan ser utilizadas en caso de fallo o colapso.

Por eso mismo es importante tener en cuenta que los primeros instantes de un suceso
son importantes para la evolución del mismo. Una detección temprana o tardía de la
emergencia condiciona su evolución y las posibilidades de control. Por tanto, en lo que
respecta a las comunicaciones se distinguen dos tipos de sistemas necesarios en
cualquier tipo de instalación para la gestión segura de todas las emergencias.
.
• Medios y sistemas de detección y alerta.
• Medios y sistemas de comunicación.

1.1 Medios y sistemas de detección y alerta

Definición
Los sistemas de detección y alerta pueden definirse como el conjunto de
dispositivos capaces de detectar, localizar, indicar y avisar de la existencia de una
emergencia, fundamentalmente un incendio o una fuga de gas, en el tiempo más
corto posible para que se puedan adoptar las medidas adecuadas.

La función del sistema de alarma consiste en emitir señales acústicas y / o visuales a


las personas ocupantes de un edificio o a las personas presentes en una zona de trabajo
en la que pudiera existir el riesgo de incendio o de cualquier otro tipo de suceso.

Las funciones de detección y de alarma pueden estar integradas en un único sistema


que se trata de un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan el
problema (ya sea una intrusión, incendio, inundación, escape de gas, etc.) Pero sí son
capaces de advertir de este y permiten la rápida actuación sobre el incidente y disminuir
los daños.

Se pueden clasificar en sistemas manuales y sistemas automáticos. Los primeros


requieren de la actuación de las personas por completar el proceso de

94 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Detección y alarma. Los segundos, normalmente destinados a la detección de incendios o
fugas de gases, actúan directamente al detectar un efecto físico (temperatura, humos, etc.).

La legislación que lo regula es el RD 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba


el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.

1 Sistemas manuales

Definición
Los sistemas manuales de alarma están constituidos por un conjunto de
pulsadores que permiten a la persona que detecta la emergencia transmitir una
señal a una central de control y señalización permanente vigilada, de tal manera
que sea fácilmente identificable la zona en la que se haya activado el pulsador.

En los casos en que exista una instalación de detección automática, la instalación de


pulsadores de alarma podrá estar conectada al mismo equipo de control y
señalización. En este caso, el equipo de control y señalización permitirá diferenciar la
procedencia de la señal de ambas instalaciones.

2 Sistemas automáticos

Estos sistemas pueden realizar adicionalmente las siguientes funciones:

Funciones de los sistemas de detección y alarma automáticos

• Transmitir la alarma a una central receptora o teléfonos privados.


• Comunicar la incidencia a los servicios de intervención y socorro.
• Activar automáticamente los sistemas de extinción.
• Facilitar la evacuación del recinto.

La implantación de un sistema de detección y alarma adecuado al riesgo de incendio


propio de la actividad conlleva las siguientes ventajas:

• No precisa la intervención de medios humanos.


• Localización rápida y puntual del foco de la emergencia.
• Ataque al origen de la emergencia antes de tener consecuencias graves o
propagarse.
• Activación de los medios y medidas de evacuación y emergencia.
• Reducción de pérdidas, tanto de vidas humanas como de daños materiales.

Pueden distinguirse cuatro tipos de sistemas automáticos de detección y alarma:

C4. Estructura organizativa de un PAU 95


Tipos de sistemas de detección y alarma automáticos
En estos sistemas los dispositivos de detección
(detectores y pulsadores) son instalados en zonas
delimitadas por las líneas de cableado, contando con
el inconveniente de no poder identificarse
Convencionales
individualmente desde la central. Como solución
alternativa pueden instalar pilotos indicadores de acción
vinculados a cada detector o zona. Esto requiere la
verificación personal para descubrir el foco.
Los detectores y pulsadores son emplazados en lazos y
zonas configuradas mediante programación desde
Direccionales
la central. Se puede identificar de manera individual
cada elemento de la instalación.
Los medios de detección se ubican en lazos o bucles
que permiten determinar exactamente los activados y
gracias a los sensores de los dispositivos que facilitan
la supervisión constante del sistema obtiene una
Analógicos evaluación permanente del entorno protegido. Su
funcionalidad es superior a los sistemas anteriores por
el hecho de incluir funciones añadidas como la
programación de múltiples parámetros desde la
central, la comunicación bidireccional, el mantenimiento
remoto, etc.
Combinan la detección convencional con la
Mixtos
individualizada, ya sea direccional o analógica.

La determinación de los medios de detección se basa en el análisis de vulnerabilidad y


riesgos que se realicen en las instalaciones de estudio y sean susceptibles de originar
una emisión de gases tóxicos u originar o propagar un fuego.

El sistema de detección automático de incendios puede contar con los siguientes


componentes:

96 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Detectores de incendios Captan la presencia de productos inherentes al
fuego por lo que han de ser adecuados a la
clase de fuego previsible en el entorno donde se
encuentren ubicados.

Iónicos - Detección de gases y fugas.


- Aplicables a todo tipo de fuegos.
- Fallan con corrientes de aire y
con polvo.

Ópticos de humos - Detectan humos visibles.


- Aplicable a fuegos de sólidos.
- Fallan en ambientes con polvo.

Ópticos de llamas - Detecten radiaciones IR o UV de las


llamas.
- Aplicables a fuegos de
líquidos inflamables.
- Fallan en ambientes con radiación
solar o de soldadura.
- Solución con filtros, mecanismos
retardadores y sensores dobles.

Térmicos -Detecten la superación de una


temperatura fija o un incendio rápido.
- Aplicables a zonas donde se puede
producir un incremento rápido de
temperatura.

Detectores de gases Son instrumentos capaces de detectar la


presencia de un determinado gas en el ambiente.
Pueden ser específicos para una determinada
sustancia o polivalentes que detecten la presencia
de varias sustancias. Se usan para detectar fugas
de productos tóxicos, por ejemplo.

Pulsadores manuales Detectan la existencia de la emergencia


de alarma indirectamente ya que quien lo hace
realmente es la persona que la activa
manualmente.

C4. Estructura organizativa de un PAU 97


Central de detección Es la unidad de centralización y análisis de las
automática señales enviadas desde el detector y pulsadores
ejecutando las acciones previamente programadas
en función de la situación presentada.

Complementan las prestaciones de la central por


Equipos intermedios
medio de subcentrales en planta o sector de
incendios, paneles indicadores, repetidores, etc.

Automatismos En función de las acciones programadas estos


dispositivos proceden a activar sistemas de
abatimiento de gases, bloquear puertas
cortafuegos , obertura de exutorios de humo,
cerramiento o apertura del sistema de
ventilación, liberación de accesos, bloqueo de
ascensores, etc.

Cableado de Mediante líneas, en forma de lazos o bucles de


la instalación detección, enlazan los detectores y la central
entre ellos configurando el sistema en sí,
además de convertirse en el elemento conductor
de las señales de alarma.

Comunicaciones Permiten el control y mantenimiento remoto del


externes sistema, transmisión y gestión de alarmas,
conexión a ordenador e impresora de
acontecimientos, etc.

Fuentes de alimentación Se cuenta con una principal y otra secundaria por


sí fallase la primera. En ocasiones es dispone de
una fuente auxiliar que suministra la energía
necesaria antes de la fallada de les anteriores.

Software de gestión Facilita muchas de les operaciones habituales


que se realizan en las centrales como son la
programación, la monitorización, les divisiones,
les transmisiones, el almacenamiento de datos, el
mantenimiento, etc.

98 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)


Dispositivos de Son los componentes del sistema de alarma
notificación que proveen los medios audibles o visibles de
alerta ante la detección de una condición
anormal en la estructura a ser protegida. La
condición anormal que será detectada
dependerá de los dispositivos de iniciación
instalados.
Pueden ser:
- Señales acústicas (sirenas o campanas).
- Señales ópticas (luces estroboscópicas o
paneles digitales).

1.2 Medios y sistemas de comunicación de emergencias

Definición
Los sistemas de comunicación de alarma no son más que los dispositivos de
comunicación que normalmente se traducen en señales acústicas y / u ópticas. Los
sistemas más comunes de comunicación de alarma son las sirenas y los sistemas
de megafonía.

Para establecer las comunicaciones tanto internas como externas durante una
emergencia en una instalación o actividad hay que disponer de medios de comunicación
adecuados a las características de las instalaciones y la actividad desarrollada.

Existen multitud de sistemas de comunicaciones en emergencia que se pueden


implantar. Sin embargo, los sistemas más comúnmente utilizados son:.
• Sistema de megafonía.
• Sistema de comunicación vía radio.
• Sistema de comunicación vía teléfono.
• Sistema de comunicación vía fax.
• Sistema de comunicación vía correo electrónico y Internet.

El funcionamiento tecnológico de estas tecnologías se verá con más detalle al tema


C4.3.b) Sistemas de comunicación en emergencias.

2. Comunicaciones internas en emergencias


Las emergencias producidas por riesgos de cualquier instalación o centro de trabajo
suponen una importante afectación al desarrollo normal de su actividad cotidiana,

C4. Estructura organizativa de un PAU 99


importantes costes económicos y, lo que es más importante e irreparable, la pérdida
de vidas humanas. La diferente tipología de los Riesgos a los que se ve sometida la
humanidad (Riesgos naturales, tecnológicos y antrópicos), y los enormes errores de
la gestión y ordenación del territorio, desencadenan en la materialización diaria de
Riesgos y catástrofes en cualquier punto del planeta.

Ante esta situación hay que preguntarse qué puede hacer la humanidad por minimizar
la ocurrencia y los efectos de estos Riesgos. La clave se encuentra en la prevención,
la planificación y la gestión adecuada del Riesgo. De estas tres fases, es la gestión
del Riesgo aquella que corresponde desarrollar a los centros de coordinación de
emergencias (CCE) y a los centros de mando avanzado (CCA).

2.1 Aviso de la emergencia

Las primeras comunicaciones a realizar una vez detectada la emergencia son vitales
para el correcto desarrollo de la activación del plan de autoprotección. Por tanto, es
imprescindible que cualquier persona que pueda detectar una emergencia tenga la
formación necesaria para saber qué hacer y qué medios utilizar para llevar a cabo el
aviso de emergencia.

Toda persona que detecte cualquier situación de emergencia deberá actuar como se
indica a continuación:

¿Qué debe hacer quien detecte una emergencia?

1 Alertar al personal de la zona.

Avisar de manera inmediata al centro de control de emergencia con


2 alguno de los medios dispuestos para tal efecto en la instalación.

Informar sobre:
3 - Identificación de la persona que da la voz de alarma.
- Localización, naturaleza, magnitud y evolución de la emergencia.
- Sustancias involucradas.
- Personas y equipos afectados.
- Si se trata de un incendio, hay que tratar de precisar el tipo de
incendio (fuego eléctrico, químico, de líquido inflamable, etc.).
- Si el incendio ha sido extinguido también se ha de comunicar.
- Si se trata de una fuga o vertido se ha de precisar el alcance del mismo
- Si la fuga o vertido han sido suprimidos, esto ha de ser también
comunicado.

4 Actuar con los medios disponibles.

5 No arriesgarse inútilmente.

100 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Una vez notificada la emergencia al centro de control de la emergencia (CCE) se iniciarán
los siguientes avisos con los medios disponibles en la instalación:
• Activación del plan de autoprotección.
• Aviso a todo personal que no tenga misiones asignadas en el plan de
autoprotección para qué acuda al punto de reunión establecido o se mantenga
en su puesto de trabajo hasta nuevo aviso, según lo previamente definido en el
plan.
• Movilización del personal con misiones asignadas en el plan de autoprotección
para qué acuda a su lugar.

2.2 Centro de control, alarma y comunicación

El centro de control alarma y comunicaciones (CAC)


es el lugar donde se gestionarán las emergencias,
centralizando y coordinando todas las acciones de
notificación de alerta, activación de alarmas parciales y
generales, intervención, evacuación y / o confinamiento
y comunicación interna y externa del centro.
Por lo tanto, se deberá garantizar su habitabilidad en
todo momento, así como los medios necesarios para
establecer las citadas comunicaciones

Al tratarse de puntos neurálgicos en las situaciones de


emergencia, los CAC deben estar situados en zonas alejadas del alcance de las
consecuencias de los accidentes previsibles. También deben estar provistos de
salvaguardias tecnológicas redundantes que garanticen su operación (suministro de
energía eléctrica, habitabilidad, etc.).

En este sentido, en el caso de que la emergencia afecte al CAC es necesario tener


previsto un centro de control alarma y comunicación. No obstante, en función del
desarrollo de la emergencia, la dirección de la emergencia elegirá una ubicación segura
alternativa teniendo en cuenta las necesidades de dotación que requiera.

El CAC debe disponer de los siguientes medios, según la legislación y normativa de


referencia para permitir una adecuada coordinación en las diversas fases de actuación
en las que se realiza el control de la emergencia:
• Instalaciones de comunicación adecuadas que garantizan el enlace entre la
dirección de la emergencia y cualquier persona u organismo, tanto en el interior
como el exterior de la instalación. Por ejemplo, teléfono, telefax, central de radio,
canales de VHF, circuito cerrado de televisión.
• Análisis de los posibles Riesgos que puedan ocurrir.
• Plan de autoprotección de la actividad.
• Directorio telefónico para una rápida localización de los miembros adscritos al
plan de autoprotección, así como la notificación a autoridades y organismos que
así lo requieran.
• Guía de respuesta y sus correspondientes fichas de procedimiento de actuación
en las diferentes situaciones de emergencia.
• Planos detallados de las diferentes áreas de la instalación.

C4. Estructura organizativa de un PAU 101


Los CAC son los encargados de gestionar las situaciones de emergencia. Coordinan
las actuaciones de los grupos de respuesta intervinientes en una emergencia y optimizan
al máximo el rendimiento de los recursos humanos y técnicos disponibles.

Entre las principales funciones a desarrollar por un centro de coordinación de


emergencias se pueden destacar las siguientes:

Funciones de los CAC

• Recibir las llamadas de solicitud de servicio o de información provenientes


de los grupos de respuesta que se encuentren en el lugar de la emergencia.

• Efectuar una toma de datos precisa y protocolarizada del tipo de servicio


solicitado o incidente comunicado, así como de la persona que efectúa la
comunicación Analizar los datos recibidos para abordar el incidente de la forma
más apropiada, de conformidad con los protocolos de actuación
preestablecidos
• Analizar los datos recibidos para abordar el incidente de la forma más
apropiada, de conformidad con los protocolos de actuación preestablecidos
• Movilizar, de forma directa o indirecta, los recursos humanos y materiales
necesarios puede hacer frente a la situación de emergencia
• Mantener las comunicaciones de forma permanente con el centro de mando
avanzado para recibir las informaciones desde el lugar de la emergencia y dictar
las órdenes y planes a ejecutar por los grupos de respuesta

• Coordinar los recursos de los grupos de respuesta resolviendo los posibles


problemas que puedan surgir en caso de divergencia de sus protocolos
• Proporcionar la máxima información posible sobre la situación objetiva de la
emergencia con el fin de ser facilitada a las autoridades u organismos encargados
de la información al público

• Evaluar los incidentes para corregir los defectos detectados y proceder


posteriormente a la mejora de los protocolos de actuación
• Realizar, de forma periódica, simulacros de emergencia que permitan valorar el
grado de coordinación de los diversos grupos de respuesta, corrigiendo los
errores detectados con el fin de mejorar la eficacia

.
En función de su actividad temporal y de su manera de trabajar se pueden clasificar los
CAC en dos tipos bien diferenciados:

1. Centros que se constituyen sólo cuando la actividad está funcionando: no


tienen continuidad temporal y activan o desactivan en función de la actividad y
también una emergencia.

102 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
2. Centros permanentes que trabajan día a día: actúan normalmente en las
situaciones de urgencia cotidiana. Cuando la emergencia se materializa trabajan
sobre las emergencias. Se puede decir, de manera simple, que para este tipo de
centros una situación de emergencia supone subir en un grado el estatus de
trabajo habitual.

En caso de ser necesaria la solicitud de ayuda exterior por parte de la instalación o la


activación el CAC contactará con el 112

3. Comunicaciones externes
Uno de los aspectos críticos es notificar la emergencia de manera inmediata a los
organismos públicos competentes según el tipo de emergencia. Años atrás existía la
creencia generalizada de que sólo era preciso notificar una emergencia en caso de que
se solicitara ayuda exterior, es decir, una vez que la evolución de los acontecimientos
hubiera desbordado la capacidad de autoprotección de la instalación afectada.

Importante
Actualmente está plenamente extendida la necesidad de notificar a los órganos
competentes ante cualquier emergencia o activación de plan de
autoprotección. La no realización de esta comunicación supone la comisión de
una infracción muy grave.

En este sentido, la Ley 4/1997, de 20 de mayo, de protección civil de Cataluña establece


en su artículo 28 la obligatoriedad de comunicar a la autoridad de protección civil la
activación del plan de autoprotección. En particular establece:

Cita
"Los directores de los planes de autoprotección o las personas señaladas
subsidiariamente por los mismos planes tienen la obligación de comunicar
inmediatamente la activación del plan. También deben comunicar a la autoridad
de protección civil cualquier siniestro, incidente o hecho, en general, que provoque
o pueda provocar situaciones de riesgo indicadas por el plan o alarma social.

Las autoridades de protección civil pueden declarar igualmente, previo


requerimiento al director del plan, la activación de los planes de autoprotección.
En este supuesto, el director del plan activado queda sujeto a las instrucciones de
la autoridad de protección civil que haya declarado la activación.”

Asimismo, en su artículo 72 se recoge como infracción muy grave la siguiente:

C4. Estructura organizativa de un PAU 103


Cita
“f) No comunicar a las autoridades de protección civil (o bien a quien sea obligado
informar) sobre las previsiones y los incidentes que puedan dar lugar a la activación
de los planes de protección civil, y no comunicar la activación de los planes de
autoprotección , de acuerdo con el artículo 28. "

En particular se debe notificar la ocurrencia de cualquier accidente que active el plan de


autoprotección, así como los incidentes que, aunque puedan ser menores y no presenten
daños directos, puedan ocasionar alarma en la población. En este caso también se
requiere necesariamente notificar el incidente.

En este sentido, el Decreto 30/2015, de 3 de marzo, por el que se aprueba el catálogo


de Actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y se fija el
contenido de estas medidas, establece las siguientes comunicaciones en caso de
emergencia:

Comunicaciones en actividades y centros de interés para


la protección civil de Cataluña

Comunicación inmediata al Centro de Atención y Gestión de Llamadas


1
de Urgencia 112 Cataluña.

2
Comunicación al Centro de Coordinación Operativa de Catalunya
(CECAT )por teléfono.

En un segundo momento: comunicación a través de correo electrónico al


3
CECAT: cecat@gencat.cat.

Comunicaciones en actividades y centros de interés para la protección civil local

Comunicación inmediata al Centro de Atención y Gestión de Llamadas


1
de Urgencia 112 Catalunya.

2
Comunicación al centro receptor de alarmas municipales (CRA).

En caso de que el municipio donde se ubica la actividad no disponga de centro receptor


de alarmas, la comunicación inmediata se debe hacer al CECAT. En este sentido, el
artículo 12 del Decreto 30/2015 establece la relación de comunicaciones.
Una vez finalizada la emergencia es necesario realizar una comunicación adicional en
un plazo máximo de siete días hábiles consistente en el envío de un informe sobre las
consecuencias de la emergencia, así como los resultados iniciales de la investigación
de las causas. Esta comunicación debe ser realizada a través del registro electrónico
de planes de autoprotección, como se cita en el artículo 12.5 del Decreto.

104 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
3.1 Teléfono de emergencias 112

La persona que llama al Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia 112


Cataluña (CAGTU) debe dar información de su nombre, dirección, municipio, teléfono
y tipo de siniestro. El objeto fundamental de la llamada es la solicitud de ayuda a los
servicios de emergencias exteriores. Para ampliar información, se puede consultar el
tema A3.2. Centros de emergencias de protección civil donde se explica la estructura
y la gestión de las emergencias por parte del CAGTU.

Anexo 1. Ejemplo de procedimientos de comunicación


externa: PLASEQCAT

1.1 Notificaciones y avisos al exterior en el caso de


establecimientos incluidos en la legislación de accidentes
graves y PLASEQCAT

En cuanto a los establecimientos dentro del ámbito de aplicación de la legislación de


accidentes graves, hay que indicar que tanto la Directiva 96/82 CE del Consejo de 9 de
diciembre de 1996 (Directiva Seveso II) como el Real Decreto 1254/1999 establecen la
necesidad de realizar una comunicación reglada a los órganos competentes en materia
de protección civil en caso de que se dé una emergencia a una de las instalaciones
Seveso.

En particular, en Cataluña el Decreto 174/2001, de 26 de junio, por el que se regula la


aplicación en Cataluña del Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, de medidas de control
de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas, establece en su artículo 23 la necesidad de realizar esta comunicación y su
contenido:

“Artículo 23. Información que debe facilitar la industrial en caso de accidente


grave

23.1. En el caso de producirse un accidente grave en un establecimiento o instalación


afectado por el Real Decreto, el industrial deberá comunicarlo e informar a las
autoridades competentes en la forma que determine el plan de emergencia interior y el
plan de emergencia exterior, cuando éste exista. Esta comunicación e información será,
como mínimo, la siguiente:
a) Comunicación inmediata del hecho al cuerpo de bomberos del lugar donde está
ubicado el establecimiento.
b) Comunicación inmediata del hecho al Centro de Coordinación Operativa de Cataluña
(CECAT).

Esta comunicación contendrá los siguientes datos:


• Nombre y ubicación del establecimiento e indicaciones complementarias, en su
caso, para su localización inmediata.
• Tipo y clase de sustancias presentes en el establecimiento siniestrado o que
pueden producirse en caso de evolución desfavorable.

C4. Estructura organizativa de un PAU 105


• Descripción y alcance del siniestro y estimación de los sus efectos en el interior y
en el exterior del establecimiento.
• Las medidas adoptadas y previstas.
• Las medidas de apoyo del exterior necesarias para el control del accidente y la
atención a los afectados.

Aquella información complementaria que, a juicio del comunicante, pueda facilitar el


control del accidente.
c) El CECAT enviará inmediatamente la información mencionada en el punto b) al órgano
competente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

23.2. Conocidas las consecuencias y las posibles causas del accidente y, en todo caso,
en un plazo máximo de 72 horas, se completará aquella información aportando el parte
de accidentes según el modelo normalizado, tanto a la Dirección General de Emergencias
y Seguridad Civil como el órgano territorial competente del Departamento de Industria,
Comercio y Turismo. ".”

En este sentido, los planes especiales correspondientes regulan con mayor concreción
las comunicaciones exteriores a realizar en caso de emergencia. En particular, en el caso
del PLASEQCAT establece notificación de accidentes y notificación de incidentes.

1.2 Notificación de accidentes

De acuerdo con el artículo 7.3.6. del RD 1196/2003, las empresas obligadas a disponer
de plan de emergencia exterior deberán notificar los accidentes de categoría 1, 2 y 3,
al CECAT de manera inmediata y obligada. De acuerdo con el mismo artículo, esta
notificación (a cargo de la dirección de la emergencia en el establecimiento afectado)
debe hacerse urgentemente por el medio más rápido disponible, todo duplicando el
aviso por un medio por el que quede constancia . Del mismo modo, se prevé que en
caso de accidente todas las instalaciones incluidas en el PLASEQCAT hagan la
comunicación al CECAT.

De acuerdo con el Decreto 174/2001, los accidentes se notificarán de manera obligatoria


e inmediata por la empresa a las siguientes instituciones, siguiendo el orden marcado:
1. Bomberos, a través del teléfono 112.
2. CECAT.

La responsabilidad de la notificación corresponde al director del plan de emergencia


interior (PEI) o la persona cualificada en la que se delegue.

Las instalaciones no obligadas por el Decreto 174/2001 e incluidas en PLASEQCAT


seguirán el mismo procedimiento.

1.3 Notificación de incidentes

De acuerdo con el artículo 7.3.6 del RD 1196/2003, las empresas que han de disponer de
plan de emergencia exterior están obligadas a notificar todos los incidentes que puedan
generar alarma en la población. Esta notificación se hará tan pronto como sea posible y
se utilizará el mismo protocolo que para los accidentes.
106 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
HOJA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTE O ACCIDENTE

ESCENARIO:
Fuga Incendio Explosión Otro
PRODUCTO: NÚMERO ONU: Estado: Gas Líquido
INSTALACIÓN:
NÚMERO DE AFECTADOS: Muertos: Heridos graves :Heridos leves:

SITUACIÓN ACTUAL: DIRECCIÓN DEL VIENTO:

MEDIDAS DE EMERGENCIAS ADOPTADAS (interior y exterior):

EVOLUCIÓN Y EFECTOS ESPERADOS:


¿POSIBLE AFECTACIÓN INTERIOR? SÍ NO
¿POSIBLE AFECTACIÓN EXTERIOR? SÍ NO
CATEGORÍA:
TIPO:

APOYO EXTERIOR NECESARIO:


¿HAY QUE ACTIVAR LAS SIRENAS DE AVISO A LA POBLACIÓN? SÍ NO
SON NECESARIOS: BOMBEROS SANITAROS OTROS

INTERLOCUTOR EMPRESA:
NOMBRE:
CARGO:
TELÉFONO DE CONTACTO: _

OBSERVACIONES:
- Asegurarse, en la llamada telefónica, que el interlocutor ha recibido correctamente todos
los datos.
- La dirección del viento hay que indicarla con referencias geográficas claras (Ejemplo: hacia un
pueblo determinado, un barrio, etc.)

Hay que hacer, sin embargo, algunas consideraciones:

• En cuanto a los datos meteorológicos sólo se notificarán cuando se disponga de


ellos en la empresa. La dirección del viento se indicará y preferentemente se
darán referencias geográficas claras de la zona y de la dirección hacia donde
sopla el viento.

C4. Estructura organizativa de un PAU 107


• Es preferible la rapidez de la notificación antes de que la cantidad de información.
Es preferible un primer comunicado corto o incompleto pero inmediato. Hay que
evitar que por esperar a tener todos los datos el comunicado llegue demasiado
tarde. Posteriormente ya se irá ampliando y detallando la información.

• Desde el primer momento, hay que dar el nombre y el teléfono de contacto del
técnico de la empresa que mantendrá informado al CECAT.

1.4 Interfase entre el PLASEQCAT y el plan de emergencia


interior (PEI) de las empresas o la instalación

Debe haber una interfase entre el PLASEQCAT y los planes de autoprotección de la


instalación. Esta interfase se entiende como el conjunto de procedimientos y medios
comunes entre el plan de emergencia interior y PLASEQCAT, así como los criterios y
canales de notificación entre las instalaciones y la dirección del PLASEQCAT.

En caso de accidente es imprescindible para el buen funcionamiento del plan el flujo de


información entre la empresa y la dirección del plan. Esta comunicación debe ser
constante y fluida durante la emergencia a través de los canales de comunicación.

Los interlocutores habituales serán un técnico de la empresa y el técnico de guardia


del CECAT, en los primeros momentos. Posteriormente esta comunicación se podrá
hacer también a través del centro de mando avanzado.

1.5 El jefe de la intervención del PEI

Los planes de emergencia interior de las empresas o instalaciones afectadas deben


contemplar la figura del jefe de la intervención, que en el caso de las empresas del
PLASEQCAT debe hacer, además de las definidas en el tema C3.3 Medios humanos
disponibles , funciones de coordinación:

Funciones de coordinación de la intervención del PEI

• Asegurarse de que alguien va a recibir los Bomberos de la Generalitat en la


entrada de la planta y los guiará hasta el lugar de actuación.
• Transmitir la información disponible del accidente.
• Gestionar y aportar los medios de la empresa afectada.
• Ser nexo de unión entre la dirección de la intervención del plan de emergencia
interior y el mando de los Bomberos de la Generalitat presente. Mantenerse
permanentemente comunicado con ellos.

108 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
1.6 Datos de contacto a facilitar al CECAT para instalaciones o
actividades incluidas en el PLASEQCAT

En el CECAT se dispondrá de la información necesaria para contactar en cualquier


momento con la instalación. Para ello se facilitarán los siguientes datos:
• Teléfono principal para contactar en caso de emergencia (24 h).
• Teléfonos alternativos.
• Correo electrónico operativo en caso de emergencia (24 h), si se dispone de uno.
• Fax principal en caso de emergencia (24 h).
• Fax alternativo.

Asimismo, se prevé la posibilidad de que un representante de la instalación afectada


forme parte del consejo asesor del PLASEQCAT. En concreto, en caso de emergencia
en la instalación este representante es posible que sea necesario que se traslade a las
dependencias CECAT, para lo que es aconsejable que se designe para ello un
responsable que no tenga función imprescindible en el plan de autoprotección de la
instalación.

Dado que el plan se puede activar en cualquier momento es importante que los miembros
del consejo asesor estén localizables las 24 horas del día, todos los días del año. Por
este motivo, cada miembro del consejo asesor debe tener un sustituto o más que también
sean localizables.

Los datos a facilitar del representante de la industria en el consejo asesor son:

• Nombre.
• Cargo dentro de la empresa.
• Dirección del puesto de trabajo.
• Teléfonos de contacto.
• Otros medios de comunicación.
• Los mismos datos de un sustituto.

Asimismo, se facilitarán los datos del interlocutor de la industria con la dirección


general de emergencias. En general, éste se corresponde con el cargo de jefe de
seguridad.

• Nombre.
• Cargo.
• Teléfono, fax y correo electrónico.

C4. Estructura organizativa de un PAU 109


110 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
C4.3
Acciones a
realizar
b) Sistemas de
comunicación en
emergencias
Introducción
Las emergencias necesitan de sistemas de comunicación de carácter diverso.
Asimismo, la propia naturaleza de la emergencia requiere tener en consideración
numerosas contingencias, lo que debería llevar a considerar todo un extenso abanico de
sistemas de comunicación que cubran el mayor número de ellas.

En este sentido, el personal dedicado a la gestión de los recursos de comunicaciones de


emergencia debería ser buen conocedor de las diferentes tecnologías de
comunicaciones disponibles y, particularmente, su grado de afectación posible o
vulnerabilidad ante grandes emergencias o catástrofes. Igualmente, importante es
entender determinados aspectos de funcionamiento de los servicios públicos de
comunicaciones y de las redes privadas, así como mantener contacto con los
proveedores de servicios de telecomunicaciones.

También es importante entender aspectos del funcionamiento de los servicios públicos


y de las redes privadas.

Redes públicas Redes privadas

Una red pública es aquella a la que Por otra parte, las redes privadas son
tiene acceso la ciudadanía. La aquellas que quedan fuera del
principal desventaja de este tipo de alcance del público en general, el uso
redes es la posibilidad de sobrecarga de las cuales queda restringido a
de la red en caso de emergencia por empresas y organizaciones de
el gran número de llamadas o tráfico diversos sectores, así como a ciertos
de datos que realizan los usuarios / usuarios especializados entre los que
as. Dentro de este tipo de redes se se encuentran los cuerpos de
encuentran la red telefónica pública seguridad y emergencias. Dentro de
conmutada (XTPC), las redes de este tipo de redes se encuentran las
telefonía móvil automática (TMA), el radiocomunicaciones móviles
sistema de radiolocalización, la terrestres (LMR), las
telefonía por satélite y Internet. radiocomunicaciones marítimas, las
radiocomunicaciones aeronáuticas y
la localización automática de
vehículos (por satélite, GPS, o
basada en red).

Además, también hay que conocer la radiodifusión (sonora y de televisión), el servicio


de radioaficionados, el aumento de prestaciones y aplicaciones de los diferentes
servicios de comunicación y hay que prestar especial atención al sistema de
radiocomunicaciones móviles Tetra, un estándar de ETSI (European
Telecommunications Standards Institute), diseñado por disponer de una tecnología
PMR que asegure las comunicaciones de voz y permita también el uso de servicios de
datos.

C4. Estructura organizativa de un PAU 113


1. Principales sistemas de comunicación en
emergencias
1.1 Sistema de megafonía

1 Megafonía fija

La Norma UNE-EN 60849 define los requisitos


que deben cumplir los sistemas
electroacústicos para servicios de emergencia
donde el sistema de megafonía es el medio
utilizado para emitir los avisos necesarios que
orientarán a las personas a actuar o evacuar en
caso de alarma, incendio, etc .

Cuando se instala un sistema electroacústico


de emergencia en combinación con un sistema
de detección de emergencia las normas de
instalación para el sistema electroacústico han
de cumplir, hasta donde sea posible, con las normas requeridas por el sistema de
detección.

Un sistema electroacústico para emergencias debe permitir la emisión inteligible de


información sobre medidas a tomar para la protección de vidas dentro de una o más áreas
específicas, por lo que deben tenerse en cuenta los requisitos técnicos del sistema
siguientes:
• Supervisión del enlace con el sistema de detección de incendios.
• Supervisión del estado y funciones del sistema.
• Detección de avería y errores de los equipos en menos de 100 segundos.
• Control y supervisión del camino crítico (desde la alimentación de emergencia a
la línea de altavoces).
• Verificación de la capacidad funcional de los altavoces (cobertura e
inteligibilidad).
• Emisión simultánea de avisos de alerta y evacuación en zonas diferentes.
• Alimentación secundaria de emergencia.
• Mantenimiento e inspección de la instalación según las normas locales vigentes.

En caso de emergencia debe existir la posibilidad de activar la difusión simultánea


de mensajes pregrabados, de alerta y de evacuación, cada uno dirigido a zonas
diferentes previamente programadas. La norma específica la disponibilidad de dos
mensajes pregrabados y la posibilidad de automatizar su envío simultáneo en zonas
diferentes. En un caso el mensaje es de alerta (dirigido a zonas aún no afectadas por el
incendio) y en la otra de evacuación (en zonas ya afectadas).

Adicionalmente se ha de posibilitar la intervención manual que anule cualquier función


programada automáticamente. Esto será de aplicación tanto para la naturaleza del
mensaje emitido como para las formas de difusión del mensaje.

114 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Así pues, el sistema dispondrá de controles manuales en el punto central de control (así
como puntos de control remotos) por permitir:

• Inicio y fin de mensajes de alarma pregrabados.


• Selección de mensajes de alarma pregrabados apropiados.
• Encendido y apagado de zonas de altavoces seleccionadas.
• Emisión de mensajes en directo a través del micrófono de emergencia (si lo
hubiere).).

2 Megafonía portátil

Definición
La megafonía portátil es un equipo que permite comunicaciones directas a una o
varias personas a una distancia relativamente corta. Normalmente se utiliza en
lugar de la emergencia para dar instrucciones de evacuación a personal que pueda
verse afectado por la emergencia o para dar instrucciones a personal perteneciente
a servicios de emergencia cuando el sistema principal de comunicación
(normalmente vía radio) se interrumpe.

El equipo tiene una alimentación por baterías con una autonomía limitada. Existen en
el mercado equipos que disponen de sirenas y grabadores de mensajes que aumentan
las posibilidades de uso de estos equipos en estas situaciones.

1.2 Sistema de comunicación vía radio

La comunicación vía radio se realiza a través de una red privada que queda fuera del
alcance del público en general. Su uso está restringido a las empresas u organizaciones
que la adquiere.

El sistema de comunicación vía radio es el sistema de comunicación en emergencia


por excelencia.

Definición
Los Land Mobile Radio Systems (LMR) o radiocomunicaciones móviles
terrestres son sistemas utilizados por grupos cerrados de usuarios y usuarias y
están muy empleados en el ámbito de las comunicaciones de emergencias y
protección civil, tanto para comunicaciones cotidianas como para situaciones de
emergencia o catástrofe.

En líneas generales, estas redes ofrecen ventajas de uso en emergencias ante las redes
públicas. Algunas de ellas son las siguientes:

C4. Estructura organizativa de un PAU 115


• Llamadas en grupo: es el modo de comunicación habitual en emergencias.
• Tiempos bajos de establecimiento de llamada: por ejemplo, pulsar PTT (push
to talk) y hablar casi inmediatamente, a diferencia de las redes públicas en las
que es preciso esperar.
• Llamadas de emergencia: llamadas destinadas a toda la flota y a la central con
prioridad.
• Seguridad extrema a extremo.
• Escucha ambiente: el micrófono se abre incondicionalmente en determinadas
situaciones.
• Llamadas con prioridad.
• Llamadas de manera directa, sin necesidad de uso de infraestructuras de red.
• Posibilidad de envío de voz y datos de manera simultánea.
• Solidez y robustez de los equipos: facilidad de maniobra, por ejemplo, baterías
externas al equipo fáciles de sustituir, a diferencia de los terminales telefónicos
que suelen estar en el interior del equipo.
• Coberturas y diseños de red a medida de las necesidades y no con
criterios comerciales.
• Posibilidad de extensión ad hoc de las redes en situación de emergencia:
despliegue rápido de repetidores que refuerzan la cobertura en la zona del
hipotético incidente.

Los LMR suelen clasificar en tres grupos en función de la amplitud del canal de
comunicaciones empleado o ancho de banda y de la velocidad de datos que ofrecen. Las
tres categorías, en orden creciente, son:

Clasificación de los LMR


Sistemas de banda Ejemplos de estos sistemas son Tetra, Tetrapol,
estrecha APCO-25, PMR analógicos, Tetrapol, iDEN.
Orientados a aumentar la tasa de transmisión de datos
con respecto a los de banda estrecha hasta llegar a 100
Sistemas de banda kbps. Ejemplos: APCO-34, Tetra Release 2, TEDS de
ancha ETSI, y algunas variaciones sobre sistemas públicos
como GSM, como pueden ser GSM / Pro (profesional)
y GSMR para comunicaciones ferroviarias.

Sistemas de banda ancha de alta velocidad Permiten


velocidades de datos muy elevadas de hasta y todo,
Sistemas de banda
algunos megabits. Las tecnologías ya están disponibles
ancha de alta
(WLANs: WiFi, WiMax, etc.), Pero falta su adaptación a
velocidad
las necesidades específicas de los LMR (seguridad,
etc.).

El sistema más ampliamente utilizado es el PMR analógico o Private (Profesional) Mobile


Radio. Históricamente el primer representante de los LMR de grupo cerrado y de uso
extensivo en el sector de las emergencias y ofrecen las siguientes características
básicas:

116 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
• Comunicaciones punto a multipunto o de grupo, ante las punto a punto de los sistemas
públicos.
• Comunicación simplex / half-duplex, con pulsador PTT (push to talk): PTT presionado
para hablar, sin presión para escuchar. de esta manera, un único botón establece la
comunicación.
• Amplias coberturas.
• Puede operar tanto en VHF como en UHF.

Normas generalas de utilización de los LMR

• Verificar los mandos de control de los equipos.


• Escuchar siempre antes de transmitir.
• Cuando se hable se procurará mantener el mismo nivel de voz.
• Identificar correctamente y debe emplear el indicativo correspondiente.
• Para comunicarse con otro corresponsal debe solicitar la autorización a su
centro coordinador y seguir sus instrucciones.
• Dejar espacios de silencio entre mensajes para qué de esta manera se le
pueda dar paso a otra posible estación que tenga que dar algún comunicado
urgente.
• Los mensajes deberán ser lo más breve y concisos posible.
Se tiene que utilizar preferentemente algún código (por ejemplo, el código
Q, el código fonético ICAO o el código RS).

• Es absolutamente necesario emplear en los enlaces-radio un lenguaje claro,


convencional, conocido para todos y mantener una disciplina absoluta en las
comunicaciones.
• Si en el mensaje transmitido existe alguna palabra que su interpretación
pueda dar lugar a dudas, utilizar el código fonético ICAO (alfa, bravo, charlie,
etc.).
• Cuando se realicen controles de calidad de enlace, efectuarlos según el
sistema RS.
• El operador u operadora se limitará a cursar los mensajes que se le ordenen
indicando la autoridad que lo envía y la persona destinataria. No podrá
mantener conversaciones particulares, ni hacer declaraciones a terceras
personas.

1.3 Sistema de comunicación vía teléfono

1 Teléfono fijo

Se trata de un medio de comunicación de emergencia que se utiliza entre localizaciones


que dispongan de la instalación adecuada. Se utilizará normalmente como un medio
de comunicación directo entre dependencias de la instalación que tengan a responsables
en misión de emergencia.

C4. Estructura organizativa de un PAU 117


No se puede utilizar con el mando de intervención que normalmente se ubicará en el
puesto de mando avanzado o al lugar de la emergencia.

Hay que indicar que este sistema, al ser de uso público,


puede tener problemas de congestión de las líneas
telefónicas.

Adicionalmente se utilizará para la comunicación con el


exterior de la instalación, bien con responsables de la
organización que se encuentren en otras localizaciones o
bien para comunicaciones con el servicio 112, CECAT o
con otras organizaciones con las que sea necesario
entrar en contacto con situaciones de emergencia como
pueden ser autoridades, medios de comunicación,
familiares, etc.

2 Teléfono móvil

La comunicación vía teléfono móvil es una opción que debe considerarse como
alternativa a la comunicación vía radio para poder utilizarlo para comunicaciones entre
los grupos de intervención y el lugar de la emergencia por su carácter móvil. Sin embargo,
al igual que la telefonía fija, puede tener problemas de cobertura o de colapso de las
líneas al tratarse de una instalación de uso público, no especialmente preparada para la
utilización en emergencia.

1.4 Sistema de comunicación vía fax

El sistema de comunicación vía fax utiliza para las comunicaciones escritas,


fundamentalmente de carácter externo y obligatorias para el responsable de la
instalación, según la legislación específica que la regule (como puede ser la legislación
de accidentes graves) o bien motivado porque un plan territorial así lo exija.

Las comunicaciones por fax se suelen realizar al CECAT, en sustitución de la


comunicación por correo electrónico.

1.5 Sistema de comunicación vía correo electrónico e Internet

Internet toma cada vez más un papel relevante de apoyo a la gestión de emergencias.
Permite, por ejemplo, difundir información actualizada sobre una crisis, evaluar
recursos determinantes para afrontarla y recibir asesoría sobre las técnicas más
recientes, además de enviar mensajes a grupos de destinatarios preestablecidos.

También hay que considerar que su aplicación in situ, es decir, en el lugar de la


emergencia permite el acceso a información específica, si bien se debe considerar el
contexto de la emergencia y el socorro a las víctimas como una misión principal del
personal sobre el terreno.

118 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Tras la llamada al CECAT se hará una segunda comunicación por correo electrónico.

Además, algunas de las formas en las que Internet puede servir de apoyo a las operaciones
de socorro en situaciones de catástrofes son las siguientes:

Aplicaciones de Internet en la gestión de emergencias

• Localizar y avisar por correo electrónico a personas, proveedores y


organizaciones que puedan proporcionar asistencia.

• Seguir de cerca las noticias, la información meteorológica, etc.


• Obtener información geopolítica actualizada, consultar las bases de datos,
experiencias ajenas, etc.
• Coordinar Actividades logísticas.
• Registrar las víctimas, las personas heridas, refugiadas y / o desplazadas para
facilitar su reunión con familiares y amigos.
• Participar en foros e intercambiar experiencias adquiridas.

Todo y que resulta incuestionable la utilidad de Internet como herramienta en la gestión


de grandes emergencias, hay que considerar algunos aspectos:

• La seguridad de los datos que se transmiten a través de Internet es baja, lo


que puede plantear problemas dado el carácter confidencial de la información,
especialmente en los casos de emergencias. Es recomendable recurrir a
tecnologías seguras, disponibles en el mercado, con el fin de autentificar las
fuentes de los mensajes y asegurar la integridad de los mismos, por ejemplo,
mediante firma digital.

• Por otro lado, la seguridad de los sistemas informáticos frente a las


amenazas de virus informáticos dañinos y de correo no deseado se deben tener
en cuenta con el fin de evitar que puedan verse afectados en el momento en que
son más necesarios.

• La disponibilidad de la red no es del 100%, sino que pueden producirse cortes


en el servicio debido a acciones deliberadas o por bloqueo de la red como
consecuencia de una demanda excesiva. En momentos de crisis, la fuente de
información más valiosa será a menudo la más difícil de alcanzar.

• Se debe considerar la precisión de la información que se encuentre en Internet


y verificar las fuentes. Internet permite disponer de información fiable casi en
tiempo real, pero también puede contener datos obsoletos, tendenciosas,
engañosas o simplemente falsas.

• Tan importante es la información que se ofrece como estructurarla de una


manera lógica que permita acceder fácilmente y garantizar una actuación
constante y rápida.

C4. Estructura organizativa de un PAU 119


2. Redes públicas

Definición
Una red pública es aquella a la que tiene acceso la ciudadanía. Esta característica
es esencial ya que, cuando se produce una emergencia, las personas realizan un
gran número de llamadas, lo que da lugar a una sobrecarga de la red.

2.1 La red telefónica pública conmutada (XTPC)

Esta red da principalmente el servicio telefónico público, y que en realidad soporta un


amplio abanico de aplicaciones y servicios, por ejemplo, Internet. Por este motivo una
avería en la XTPC provoca pérdidas importantes de comunicación no sólo al servicio
telefónico.

2.2 Redes de telefonía móvil

El servicio de telefonía móvil automática (TMA) se ofrece a través de una extensa red
de estaciones base radio (RBS) situadas en tierra. El terminal (teléfono) mantiene la
conexión con la estación más apropiada para al lugar donde se encuentra ubicado.

El diseño de estos sistemas atiende principalmente a criterios de rentabilidad que


determinarán su grado de cobertura y capacidad.

• En cuanto a la cobertura, las estaciones base suelen situarse en


emplazamientos donde el volumen de tráfico se prevé bastante alto para justificar
la instalación, es decir, principalmente en las zonas urbanas. Las zonas distantes
y rurales no suelen ser rentables en términos de tráfico telefónico, esto hace que
sean habituales las dificultades para establecer las comunicaciones móviles
necesarias en las operaciones de emergencia.

• Por capacidad se entiende el número de canales de tráfico que se asigna a cada


estación. Una estación admite una capacidad máxima y no siempre resulta fácil
ampliarla, por lo que los sistemas móviles afrontan los mismos problemas de
congestión que los sistemas de líneas fijas. Es por ello por lo que son más
desfavorables los sistemas móviles ya que los únicos canales de tráfico a la
disposición de un aparato móvil son los que puede "ver" desde su ubicación y
esto hace que resulte inútil una eventual capacidad de reserva a otra RBS
alejada. Los problemas de congestión local constituyen una deficiencia muy grave
de los sistemas celulares durante un caso de emergencia y es por eso por lo que
este sistema no debe considerarse de ninguna manera un medio de
comunicación esencial para la gestión de una catástrofe.

120 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Las RBS están conectadas a las centrales móviles mediante líneas fijas o enlaces de
microondas. Las RBS no funcionan de forma autónoma, de modo que si estos medios
sufren una avería la estación no podrá continuar funcionando. Por otra parte, las RBS
suelen disponer de baterías de respaldo en caso de fallo del suministro eléctrico, pero la
autonomía disponible no suele superar las 8 horas. Las situaciones de emergencia
inciden sobre los sistemas analógicos, digitales y de tercera generación exactamente de
la misma manera.

Las células COW (Cells On Wheels) son estaciones base móviles que pueden
desplazarse e instalarse en un lugar determinado para disponer de cobertura o capacidad
adicional. Los operadores de redes disponen de estaciones COW que, por su carácter
móvil, suelen instalarse en ocasiones puntuales en las que se prevé una falta de
capacidad.

El servicio de mensajes cortos (SMS) y el servicio general de radiocomunicaciones


por paquetes (GPRS) son métodos aprovechados por el sistema GSM para transmitir
mensajes en forma de texto u otros tipos de datos multimedia y acceso a redes. Estos
métodos no hacen uso de canales de tráfico vocal para transmitir el mensaje y tienen,
además, limitaciones de capacidad. Se trata de métodos de almacenamiento y
retransmisión por lo que su funcionamiento se ralentiza en caso de congestión, siempre
que no se bloqueen por completo.

2.3 Sistema de radiolocalización

Definición
Los sistemas de radiolocalización consisten en sistemas de comunicación
radioeléctrica unidireccional o bidireccional de banda estrecha y de baja velocidad
destinados a la transmisión de mensajes de texto muy cortos.

Las estaciones de radiolocalización que tienen su origen en


la época previa a los celulares suelen ubicarse en la cima de
las montañas de zonas alejadas. Sin embargo, casi siempre
disponen de combustible diésel y enlaces radioeléctricos
de reserva. Por este motivo, pueden resultar muy fiables en
momentos de crisis, aunque carecen de facilidades de
itinerancia, lo que siempre ha representado una desventaja.

Los sistemas de radiolocalización están desapareciendo


porque las personas usuarias los sustituyen cada día más por el servicio SMS de GSM
.

C4. Estructura organizativa de un PAU 121


2.4 Telefonía por satélite

Hay diferentes sistemas de telefonía por satélite que pueden ser aprovechados para las
operaciones de emergencia. Estos sistemas difieren en cuestiones de concepto y
tecnología, pero la diferencia para el usuario reside principalmente en el tamaño del
equipo y en la cobertura disponible.

1 Terminales móviles

El sistema Inmarsat se creó a principios de los años 80 para atender la comunidad


marítima internacional. Inmarsat es actualmente una empresa privatizada que ofrece
servicios a clientes marítimos, aeronáuticos y móviles terrestres.

Consta de satélites geoestacionarios y estaciones terrestres (LES). La comunicación


sigue el siguiente trayecto:

1. Desde el terminal del usuario hasta el satélite.


2. Desde el satélite a una LES.
3. Desde la LES hasta la red pública terrenal o de nuevo al satélite para
después descender hasta otro terminal Inmarsat.

Se consigue cobertura global, a excepción de las regiones polares, con cuatro


satélites geoestacionarios. Todos los terminales de Inmarsat requieren que su antena
esté dirigida hacia el satélite utilizado y esto hace que no puedan ser utilizados en un
vehículo en movimiento a menos que éste esté equipado de antenas especiales que
compensen el movimiento de la nave o del vehículo .

2 Teléfonos de mano por satélite

En los servicios de comunicaciones personales móviles mundiales por satélite


(GMPCS) se utilizan equipos muy similares a los teléfonos celulares terrestres. Son
adecuados particularmente cuando se exige un alto grado de movilidad y, aunque
requieran una conexión de visibilidad directa respecto a uno o varios satélites, no es
necesario alinear con precisión sus antenas ya que casi siempre son omnidireccionales.
Los diferentes sistemas ofrecen ventajas particulares, pero también tienen restricciones
específicas relativas a sus aplicaciones en las telecomunicaciones de emergencia.

Las tarifas de la telefonía por satélite son relativamente elevadas, por lo que estas redes
resultan convenientes sólo para la fase de respuesta inicial ante emergencias, pero no
se deberían utilizar como medio principal de comunicación en las operaciones a largo
plazo .

La aparición de nuevos sistemas satelitales podría ofrecer soluciones apropiadas para


necesidades particulares, susceptibles de tenerse en cuenta en estrategias de
telecomunicaciones para situaciones de emergencia.

122 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
3 Acceso a Internet vía satélite de radiodifusión

Existe un método económico y práctico de acceso a Internet por satélite que emplea los
servicios del satélite por radiodifusión. Para ello la computadora se conecta a través
de un módem a la RTPC para enviar las peticiones que son recogidas y procesadas en
la red puede ser posteriormente enviadas al satélite. A continuación, este reenvía la
información que se recibe a través de la antena parabólica instalada en la instalación y
se hace llegar al módem DVB que está conectado a la computadora.

El coste de este sistema es más bajo que el de otros sistemas satelitales, pero el ancho
de banda es compartido con otros usuarios o usuarias y esto hace que no se pueda
garantizar la calidad del servicio necesaria para ciertas aplicaciones. Por otra parte, en
graves situaciones de emergencia la velocidad podría ralentizarse si numerosas
personas utilizan el mismo sistema.

2.5 Internet

Ya sea para transmitir información de primera mano de una emergencia como para
acceder a su información específica, Internet se ha convertido en una de las
herramientas más importantes para apoyar la gestión de emergencias. Para ampliar
información sobre esta tecnología, se puede consultar en este mismo tema, en el
apartado 1.5 Sistema de comunicación vía correo electrónico e Internet.

2.6 Operadores de servicios públicos frente a emergencias

La función de los operadores privados de servicios públicos de telecomunicaciones


en situaciones de emergencia es una cuestión importante. Aunque estas empresas
buscan ganar dinero cumplen también una responsabilidad social y deben procurar
que sus redes presten apoyo a las operaciones de socorro en situaciones de emergencia
y la atenuación de sus consecuencias. Los poderes públicos se encargan de hacer
responsables a estas organizaciones estipulando en las licencias adjudicadas que cada
empresa de telecomunicaciones disponga de un plan de continuidad de Actividades en
caso de emergencia.

3. Redes privadas

Definición
Las redes privadas son aquellas que quedan fuera del alcance del público en
general. El uso de estas queda restringido a empresas y organizaciones de diversos
sectores, así como a ciertos grupos especializados, entre los que se encuentran los
cuerpos de seguridad y emergencias.

C4. Estructura organizativa de un PAU 123


Estas redes suelen ser propiedad de personas usuarias privadas. En este caso se
ocupan del mantenimiento de las mismas todo y que, en otros casos, las redes
pertenecen a operadores públicos que alquilan su uso a clientes privados.

Las redes privadas pueden utilizar tecnologías muy diversas y compartir parte de los
sus recursos con las redes públicas.

3.1 Radiocomunicaciones móviles terrestres (LMR)

Dentro de las redes privadas, los Land Mobile Radio Systems o (LMR) son unos de los
sistemas más utilizados en el ámbito de las comunicaciones de emergencias y la
protección civil. En este sentido, se describen sus ventajas y clasificaciones en el apartado
1.2 Sistema de comunicación vía radio de este tema.

3.2 Radiocomunicaciones marítimas

El servicio de radiocomunicaciones marítimas se utiliza para:

• Realizar llamadas de un barco a otro.


• Realizar llamadas desde un barco a todos los buques a su alcance.
• Establecer contacto desde estaciones costeras con un barco en el mar.
• Establecer comunicaciones de emergencia entre barcos y con los centros de
salvamento marítimo.

Este servicio utiliza frecuencias en canales definidos dentro de las bandas de


frecuencias que se le han atribuido.

Para comunicaciones de corto alcance se utilizan redes en la banda de ondas


métricas. La frecuencia normalizada de los servicios de urgencia y socorro en la banda
de ondas métricas es 156,8 MHz y la ley exige que los barcos hagan escucha en esta
frecuencia las 24 horas del día.

Para las comunicaciones de larga distancia utilizan redes a frecuencias en la banda


de ondas decamétricas.

3.3 Radiocomunicaciones aeronáuticas

Este servicio se utiliza para establecer comunicaciones entre aeronaves y entre


estaciones aeronáuticas terrestres. Utiliza bandas de frecuencias específicas y
sistemas de radio, generalmente, incompatibles con el servicio móvil terrestre. Una
peculiaridad de este servicio es que, dadas las alturas a las que quieren las aeronaves
resulta muy sencillo comunicarse con ellas, incluso a grandes distancias.

Las aeronaves civiles están dotadas de equipos radioeléctricos en ondas métricas


que funcionan en la banda 118-136 MHz y utilizan el sistema de modulación de amplitud.
Se utilizan normalmente en el caso de las comunicaciones de aire a tierra y de aire a
aire, y que algunas aeronaves de larga distancia pueden disponer de equipos de
radiocomunicaciones en la banda de ondas decamétricas con modulación de banda
lateral superior (BLS
124 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
La frecuencia internacional de emergencia
normalizada es 121,5 Mhz. Muchas aeronaves que
vuelan a gran altura hacen escucha en esta frecuencia
a lo largo de la ruta. Esta frecuencia sólo se deberá
utilizar en caso de que se produzca una verdadera
situación de emergencia que ponga en peligro la vida
de las personas. Una vez se ha establecido la
comunicación ambas estaciones deben cambiar
inmediatamente a una frecuencia de trabajo.

El establecimiento de comunicaciones con aeronaves


en vuelo, incluso en caso de emergencias, está sujeto
a numerosas disposiciones, procedimientos, y
casuística particular. Para obtener información sobre
estos canales la ideal es dirigirse a los centros de control del tráfico aéreo de la región.

Hay estaciones de servicio aeronáutico abiertas a la correspondencia pública que


permiten efectuar y recibir llamadas con líneas telefónicas terrestres.

4. Nuevas tendencias y tecnologías


La tecnología de las comunicaciones avanza rápidamente, aumenta el número y
prestaciones de los servicios y aplicaciones. Los anchos de banda son cada vez mayores
y se observa la generalización del uso de la tecnología de Protocolo Internet (IP), tanto
para redes de acceso como para las redes de transporte. De hecho, la tendencia actual
en telecomunicaciones está orientada a que las redes de conmutación de circuitos y las
redes de conmutación de paquetes, fijas y móviles, se integren gradualmente a una
infraestructura de red basada en el protocolo IP.

Esta red transportará el tráfico telefónico y el tráfico de las aplicaciones de Internet.


Estos tipos de redes se denominan redes de próxima generación (NGN) que
actualmente están dando sus primeros pasos:

• Se trata de redes multiservicio que separan los servicios de la infraestructura.


• Soportan movilidad generalizada que permite la prestación coherente y ubicua
de servicios a los usuarios en cualquier lugar.
• Proporcionan acceso a cualquier proveedor de servicios, sin restricciones.
• Ofrecen plena convergencia de servicios fijos y móviles, voz y datos, video
e Internet. Esto significa que los distintos tipos y la variedad de los servicios
entregados a través de una infraestructura dejarán de depender de la tecnología
que se utilice en esta infraestructura.
• Las NGN ofrecen muchas oportunidades, pero también plantean muchos
problemas complejos y desafíos, y requieren cambios reglamentarios y de
paradigmas tarifarios.

C4. Estructura organizativa de un PAU 125


5. El sistema Tetra

Definición
El sistema de radiocomunicaciones móviles Tetra es un estándar de European
Telecommunications Standards Institute (ETSI) diseñado para disponer de una
tecnología PMR que asegure las comunicaciones de voz y permita también el uso
de servicios de datos. El acrónimo TETRA significa Terrestrial Trunked Radio, si
bien su significado inicial era Trans European Trunked Radio.

Una de las características que definen a Tetra es


que está concebido de manera fundamental para
dar respuesta a las necesidades de
comunicación de los servicios de
emergencias y seguridad pública: la gran
cantidad de funcionalidades en este sentido, así
como el propio diseño de su arquitectura hacen
que satisfaga las necesidades de los usuarios del
sector.

El hecho de ser un estándar aprobado por la ETSI le ha supuesto el éxito comercial en


el mercado europeo, tanto desde el punto de vista de proveedores como de operadoras
y de gobiernos que en Europa han adoptado este sistema.

Los motivos que han conducido a la adopción de este sistema se podrían resumir de la
siguiente manera:
• La necesidad de disponer de un sistema de radio digital con alta calidad en las
comunicaciones y posibilidad de transmisión de datos.
• La necesidad de disponer de un estándar a nivel europeo para sistemas
abiertos.
• La demanda de los usuarios de sistemas no propietarios y con múltiples
proveedores.
• Lograr la armonización de uso de frecuencias a nivel europeo.
• El deseo de la industria, usuarios y gobiernos para desarrollar un sistema
común.

El proceso de estandarización del sistema Tetra en la ETSI comenzó a los 90. Las
especificaciones esenciales fueron votadas en 1995, con un resultado de 22 países que
votaron a favor y ninguno en contra. El primer producto Tetra apareció en 1998. El
objetivo del estándar consistió en la definición de las especificaciones a cumplir por los
sistemas y equipamiento al rango de frecuencias disponibles para su uso en
comunicaciones de radio.

126 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
5.1 Formas de funcionamiento

El sistema Tetra tiene tres modos de funcionamiento:

Formas de funcionamiento de Tetra


Esta forma de funcionamiento permite la comunicación
simultánea de voz y datos: servicio de despacho,
Tetra V+D (Voice+Data)
mensajes de grupo y mensajes de estado. Esta forma
también es conocida como trunking o TMO.
Tetra optimizado para la transmisión de datos
Tetra PDO
exclusivamente. Orientado a servicios interactivos
(Packet Data
que requieren tiempo de respuesta mucho menores
Optimized)
que los servicios de datos que proporciona el V + D.
Permite la comunicación entre dos equipos terminales
Tetra DMO
de manera directa sin la necesidad de disponer de
(Direct Mode
infraestructura de red. Esta forma es de gran utilidad en
Operation)
algunas comunicaciones de emergencias.

5.2 Evolución de Tetra


Las redes Tetra están todavía en fase de desarrollo y consolidación. Sin embargo, ya
se trabaja en la evolución y la mejora de la tecnología. El resultado es la segunda versión
del estándar o Tetra Release 2 que es una evolución del actual sistema Tetra.
Actualmente está en fase de avanzado estudio por parte del ETSI. La principal mejora
consiste en el aumento de la tasa de transmisión de datos con un aumento de, al menos,
10 veces el actual.

Anexo 1. Características del sistema Tetra


1.1 Servicios ofrecidos por Tetra
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) clasifica los tipos de servicios de
telecomunicaciones en tres tipos:

Tipos de servicios de Tetra


Proporcionan c a p a c i d a d d e t r a n s m i s i ó n d e
Servicios portadores
s e ñ a l e s entre puntos de acceso o de terminación
de red
Proporcionan facilidades de comunicación total,
Teleservicios o incluyendo las funciones del terminal, entre usuarios de
servicios finales la red. Cubren lo que habitualmente se conoce como
servicios de valor añadido.
Modifican o complementan los servicios anteriores y están
Servicios siempre asociados a un servicio portador o a un
suplementarios teleservicio.

C4. Estructura organizativa de un PAU 127


Dentro de los teleservicios de Tetra destacan los siguientes:
• Llamadas individuales entre equipos o llamadas punto a punto, tanto en half-
duplex (el usuario o usuaria escucha / habla alternativamente) como en full-
dúplex (el usuario o usuaria escucha / habla simultáneamente).
• Llamadas de grupo o llamadas punto a multipunto: La comunicación
generada por un terminal es recibida por un grupo de terminales de un área
geográfica determinada. Esta es la forma de trabajo habitual en comunicaciones
de operativos de protección civil y seguridad pública. La llamada en grupo puede
ser establecida de manera que se produzca el reconocimiento de la misma por
los receptores.
• Forma directa: dos o más terminales pueden comunicarse entre sí sin
utilizar la infraestructura de red.
• Llamada de difusión o broadcast: es una llamada punto a multipunto
unidireccional a un área determinada y dirigida a todas las personas usuarias.
Tanto el área como el destino son definidos en la configuración de la red. No
existe reconocimiento, con lo cual el originador u originadora de la llamada no
tiene constancia de la recepción por parte de las personas destinatarias.
• Llamada de emergencia: se establece una llamada de alta prioridad dirigida al
despacho de la flota (central) o a un grupo predefinido de usuarios o usuarias.
Suele corresponder con el botón de color naranja de los equipos terminales.
• Canal abierto: cada participante puede hablar o escuchar libremente. Es similar
al funcionamiento tradicional de la radio analógica.
• Inclusión de llamada o call include: permite añadir usuarios o usuarias a una
llamada ya establecida y en curso.

1.2 Aspectos de seguridad


Tetra es un sistema intrínsecamente seguro frente a accesos fraudulentos e
intrusiones en las comunicaciones. Los mecanismos de protección son los
siguientes:
▪ La tecnología en la que se basa: cada frecuencia portadora contiene información
de cuatro canales de comunicación entremezclados (multiplexados). de esta
manera, ante un hipotético intento de intrusión resulta difícil extraer las
conversaciones individuales.
▪ Autenticación: cada usuario debe identificarse cada vez que se dispone a entrar
en la red. Sólo las personas dadas de alta tendrán acceso a los recursos ofrecidos
para la red: un terminal Tetra no dado de alta resulta inútil. Existen mecanismos
de autenticación a diferentes niveles: de persona a la radio, de la radio a la red,
de la red a la radio, entre diferentes redes y de persona a persona.
▪ Información cifrada: existen dos niveles a Tetra en los que se cifra la
información.
▪ Interfaz aire: la información entre la radio y la estación base, tanto de voz como
de identificación de los llamantes se cifra.
▪ Cifrado de información de extremo a extremo, es decir, entre los dos
interlocutores. Esta utilidad es de especial importancia para aplicaciones
sensibles: acceso a bases de datos, comunicaciones en grandes catástrofes,
acceso a bases de datos policiales etc.

Además de estos mecanismos, el estándar Tetra proporciona la posibilidad de utilización


de tarjetas de identificación de abonado (SIM), al igual que sucede en el caso de la
telefonía móvil.
128 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Anexo 2. Sistemas de localización
2.1 Localización automática de vehículos

Los sistemas de localización automática de vehículos o AVL (Automatic Vehicle


Location) son herramientas de comunicaciones e informáticas que permiten conocer la
posición y realizar seguimientos de los diferentes vehículos que conforman una flota. La
localización, una vez conocida, se transmite al centro de control.

Estos tipos de sistemas son de gran utilidad en gestión de emergencias y, en concreto,


en las tareas de despacho. Para una más eficaz y eficiente movilización de los recursos
de emergencias es preciso conocer con precisión su localización en cada momento, su
estado y disponibilidad. Facilitan además la posterior explotación de la información para
la mejora de la gestión: se generan históricos de las movilizaciones de los vehículos,
incluyendo rutas realizadas, tiempo, incidencias. De esta manera se ayuda a la
planificación para la toma de decisiones, creación de isócronas de movilización, etc.

Además de la localización, estos sistemas permiten en muchos casos el intercambio de


otras informaciones entre los vehículos y los centros de control: alarmas, mensajes de
estado, información complementaria de despacho (qué sucede, datos de interés, etc.).

De una forma general, los sistemas AVL se componen de los siguientes subsistemas y
equipos:
• Equipos embarcados en los vehículos encargados de la obtención de la
posición por alguno de los métodos posibles.
• Equipos de comunicación para transmitir la información a los centros de
control. Es habitual el uso de redes de radio (PMR, Tetra) o GSM / GPRS como
transporte para la remisión de la información de localización desde los vehículos
a los centros de control
• Aplicaciones informáticas de gestión a los centros de control que a su vez
se pueden componer de:
o Sistema gestor encargado de realizar las peticiones de localización,
rastreos, etc.
o Sistema de información geográfica donde representar las posiciones,
trayectorias y estatus de los vehículos.
o De forma opcional-y deseable-estos sistemas deben estar integrados
funcionalmente con el resto de los sistemas de gestión de incidencias,
despacho y comunicaciones utilizados.

2.2 Localización por satélite

La localización por satélite es, sin duda, la técnica más extendida los últimos años.
Se basa en el cálculo del retraso de la señal recibida desde un conjunto de satélites
comparada con un patrón temporal de referencia y esto da idea de la distancia a los
diferentes satélites. Una vez conocida esta distancia con respecto a un número suficiente
de satélites se conoce la ubicación y se localiza objeto.

C4. Estructura organizativa de un PAU 129


El sistema más popular es el GPS o sistema de posicionamiento global (Global
Positioning System). Se trata de una constelación de satélites en órbita alrededor de la
tierra. El sistema funciona desde los años 60 y fue puesto en marcha por los EE. UU..
Inicialmente existían dos formas de funcionamiento:
• Civil: Standard Positioning Service (SPS).
• Militar: Precise Positioning Service (PPS).

Los EE. UU. introducían un error intencionado (SA: Selective Availability) por
reservarse una ventaja estratégica. Este error fue retirado desde el 1 de mayo de 2000.

Uno de los inconvenientes del uso del GPS es la necesidad de visibilidad directa
exterior de los satélites, lo que hace que el sistema no funcione en el interior de edificios,
túneles, etc.

El sistema consta en la actualidad de 24 satélites ubicados en seis planos orbitales.


El periodo orbital de los satélites es de 11 horas y 58 minutos, por lo que dan
aproximadamente dos vueltas a la tierra diarias. Al receptor GPS le llegan señales
procedentes de varios satélites. Estas señales utilizan un complejo código pseudo-
aleatorio (PRC: pseudo-random code), generado a partir de relojes muy precisos.

A partir del código recibido se calcula el retraso que ha sufrido la señal en llegar al
receptor desde donde se obtiene la distancia del satélite emisor. Este proceso se repite
con varios satélites, la posición de los que es conocida por adelantado.

El cálculo de posición se realiza utilizando la técnica de trilateración. Esta es similar a


la triangulación, pero en lugar de calcular en base a ángulos se hace en distancias, es
decir, se utiliza la posición conocida de diferentes puntos y las distancias a estos puntos
y se calcula el punto de intersección correspondiente a la posición deseada. Para poder
realizar el cálculo en el plano se precisan, según se observa en la ilustración, tres
referencias, en este caso, tres satélites. Para conocer la elevación sería precisa la
información de un cuarto satélite.

2.3 Localización basada en red

La localización basada en red utiliza la información proporcionada en la red por los


equipos de comunicaciones de sistemas celulares, como la telefonía móvil, Tetra, etc. En
líneas generales se logra la determinación de la posición del vehículo o del terminal para
triangulación de la información recopilada proveniente de diferentes estaciones bases
transmisoras de la red.

La información de red utilizada por determinar la posición puede ser:

• Cell-Id o identificación de célula: dado que en GSM / Tetra los equipos


terminales se registran en una célula (estación base transmisora) puede acceder
a la red. Esta información es conocida y da una idea aproximada de la localización.
La precisión dependerá de la densidad de células (más BTS implican células más
pequeñas y por tanto una mayor precisión). En términos generales ésta puede
variar desde unos 50-100 m en zonas urbanas hasta varios kilómetros en zonas
rurales.

130 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
• Time of Arrival (TOA): se mide el tiempo de llegada de la señal de un terminal
móvil hasta diferentes estaciones base y por triangulación estima la zona de
probabilidad a la que se encuentra el terminal.

• Angle of Arrival (AoA): se basa en la determinación del ángulo de llegada de la


señal de diferentes BTS. El ángulo se puede determinar ya que las antenas de
los sistemas celulares están compuestas por agrupaciones de éstas (arrays de
antenas). Si se mide la diferencia temporal o de fase en la llegada de la señal a
los diferentes elementos del array (TDOA o Time Difference of Arrival) y se
comparan entre sí estima el ángulo de llegada. A su vez este se compara con el
correspondiente a otras estaciones base y así se estima la posición del móvil.

Teléfono

Efecto multicamino en la propagación

C4. Estructura organizativa de un PAU 131


132 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
C4.3
Acciones a
realizar
c) Evacuación y
confinamiento
Introducción
Dentro del documento 3 de los planes de autoprotección, en el capítulo dedicado a
acciones a realizar (para cada Riesgo) son especificados la evacuación y el
confinamiento:
• Evacuación
• Confinamiento

El diseño de las condiciones de evacuación de un edificio o instalación se refleja en el


proyecto de protección contra incendios previo a la puesta en marcha de una actividad,
proyecto a redactar de acuerdo con el Código técnico de la edificación u otras normativas
que le sean de aplicación a la instalación.

Importante
La tarea que corresponde al redactor o redactora del plan de autoprotección es
valorar la viabilidad de la evacuación en condiciones reales en el momento
de hacer el PAU o de revisarlo. No se trata de auditar, sino de garantizar que lo
que se refleja en el plan es realista y viable que es uno de los requisitos
necesarios para su homologación.

En el caso del confinamiento, el objetivo es el mismo: comprobar la viabilidad del


confinamiento tanto por las características intrínsecas del centro o la instalación
como para los Riesgos a los que se encuentra sometida esta actividad.

El confinamiento consiste en el refugio de la población en sus propios domicilios o en


otros edificios de tal forma que quede protegida de los efectos del accidente. Es la medida
general de autoprotección para los usuarios o usuarias de una instalación ante Riesgos
externos, siempre que se efectúe de manera rápida, y las condiciones de resistencia,
capacidad y estanqueidad de la edificio o instalación sean suficientes.

La evacuación, en cambio, es la medida más habitual ante emergencias internas


menos en lo que respecta al sector directamente afectado. En general, se hablará de
evacuación cuando se hace de manera ordenada y reglada, con unos responsables,
unos recorridos preestablecidos y unos puntos de encuentro. En la práctica, el
alejamiento más bien se refiere a la fuga por los propios medios de un área de riesgo. En
el caso de evacuación es muy importante que los recorridos sean tan seguros como sea
posible y es conveniente tratar de evitar, siempre que se pueda, el cruce de flujos entre
evacuación y llegada de servicios de emergencia externos.

Hay que mencionar también que a menudo la evacuación requerirá de un control de


accesos simultáneo, es decir, habrá que alguien controle las entradas y salidas de
personas y vehículos de la instalación y de su entorno inmediato. Este control de accesos
es responsabilidad última de las fuerzas de orden, pero en un primer momento puede ser
función de las personas miembros del equipo de intervención o del equipo de evacuación.

C4. Estructura organizativa de un PAU 135


Por último, se tendrán en cuenta tres consideraciones prácticas:

• En este capítulo del temario no se hará referencia a la evacuación de heridos,


una tarea inicialmente reservada para el equipo de intervención en determinadas
circunstancias. Para ampliar información sobre este aspecto, se puede consultar
el tema C4.3.d) Intervención.

• Las condiciones, medios y recorridos de evacuación deben estar definidos


en el proyecto de PCI de la instalación. Durante la elaboración del PAU es
necesario comprobar la situación real de estas condiciones y proponer tanto los
recorridos como los procedimientos prácticos necesarios en condiciones reales
para evacuar las instalaciones existentes de la manera más eficiente posible.

• A menudo, sin embargo, la revisión de estas condiciones permitirá detectar


carencias y proponer mejoras como resultado del proceso de elaboración del
PAU. Estas cuestiones deberían ir en un anexo o informe independiente del
PAU e incorporarlas al PAU sólo cuando se constate que se ha llevado a cabo,
mediante la correspondiente actualización.

1. Evacuación
La evacuación de cualquier establecimiento debe diseñarse siempre en función de los siguientes
factores:
• Los elementos de evacuación.
• Las características específicas de cada uno de ellos.
• Las características de las personas ocupantes del edificio o la instalación.
• La funcionalidad de la actividad.

1.1 Evaluación de las condiciones de evacuación

Para los cálculos de la capacidad de evacuación, la ocupación y el tiempo de evacuación,


los criterios habituales en edificios e instalaciones similares serían los criterios del
Código técnico de la edificación convenientemente adaptados cuando no sean de
aplicación directa o bien no haya normativa específica.

1 Capacidad de evacuación

Se trata de valorar si las salidas de cada área, zona o sector son suficientes para el
número de usuarios y usuarias de la instalación. En caso de edificios se deben seguir las
indicaciones del Código técnico de la edificación (CTE), pero en otros casos, este es
sólo una referencia. La idea sería dividir la instalación en zonas diferenciadas según las
diferentes posibilidades de evacuación y realizar el cálculo de la capacidad de
evacuación, de acuerdo con el Documento básico de seguridad en caso de incendio del
CTE considerando la capacidad por metro lineal de salida (anchura de paso) más
adecuado.

136 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
2 Ocupación

Para el cálculo de ocupación de los espacios


existirá siempre la referencia de ocupación
máxima del CTE, más la del número habitual y
máximo de usuarios y usuarias de los diferentes
espacios de la instalación. En principio estos
cálculos se deben hacer para la actividad principal
de la instalación por bien que se deben tener en
cuenta también los usos no habituales pero
regulares, tales como, un pabellón polideportivo
donde también se realizan conciertos, verbenas o
actos políticos ocupando la totalidad de la pista.

Ejemplo
Por ejemplo, si se está comprobando las condiciones de evacuación de una
estación de tren para los andenes:

1. Se pueden diferenciar dos casos de ocupantes:


• Ocupantes estáticos: cuando no hay tren.
• Ocupantes estático-dinámicos: cuando hay un tren estacionado.

2. Si en una estación no hay ningún tren puede determinar el número de


ocupantes de los andenes se puede considerar una ocupación de 4 personas
por m2 por el 50% de la superficie útil. Esto permitirá que cuando llegue un tren
puedan bajar los y las ocupantes y, conjuntamente con el pasaje que espera,
ocupen la totalidad de la superficie del andén.

3. Para el resto de las zonas se considerará una ocupación de 4 personas


por m2 por el 50% de la superficie útil para el caso de empleo normal y la misma
densidad de personas para la totalidad de la superficie en el caso más
desfavorable.

Este cálculo determinará tanto las personas ocupantes teóricas para el cálculo de tiempo de
evacuación como las condiciones de confinamiento en caso de riesgo externo.

3 Tiempo de evacuación

Para el cálculo genérico del tiempo de evacuación se puede utilizar como referencia la
Norma básica de la edificación NBE-CPI-96, artículo 7, apartado 7.4.2. Según esta
norma, el tiempo máximo de evacuación de las personas ocupantes para una salida es
de 2,5 minutos, tiempo que puede garantizar la no afectación de las condiciones
respiratorias de las personas a evacuar.

C4. Estructura organizativa de un PAU 137


La fórmula para calcular el tiempo máximo de evacuación es la siguiente:

Fórmula
Ocupantes teóricos
Tiempo = x 2,5 minutos
Capacidad de
evacuación

En estos cálculos se debería considerar el caso más crítico en el que los ocupantes
teóricos ocupan la totalidad de la superficie útil.

4 Ejemplo de cálculo de evaluación de les condiciones de evacuación

Aplicados estos cálculos en las instalaciones del Cremallera de Montserrat, por


ejemplo, los resultados son los siguientes:

1. Capacidad de evacuación

Monistrol Vila
Zona Anchura de paso Capacidad
1,00 m x 1 unidad = 1,00 m
Andén central 450 personas
1,25 m x 1 unidad = 1,25 m
Andén lateral 2,35 m x 1 unidad = 2,35 m 470 personas
Bar 1,80 m x 2 unidades = 3,60 m 720 personas
Sala de exposiciones 1,35 m x 1 unidad = 1,35 m 270 personas
Amigos de la cremallera 0,90 m x 1 unidad = 0,90 m 180 personas

Montserrat Monestir
Zona Anchura de paso Capacidad
1,00 m x 2 unidades = 2,00 m
Planta inferior 1.120 personas
1,80 m x 2 unidades = 3,60 m
1,30 m x 2 unidades = 2,60 m
Planta superior 700 personas
0,90 m x 1 unidad = 0,90 m

138 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
2. Ocupación

Monistrol Vila
Total Total
Zona Ocupación Superficie ocupación ocupación
(50%) (100%)

Andén central 4 personas/m2 457,50 m2 951 personas 1.902 personas

Andén lateral 4 personas/m2 255,00 m2 510 personas 1.020 personas

Bar 4 personas/m2 167,02 m2 334 personas 672 personas


Sala de exposiciones 4 personas/m2 124,05 m2 248 personas 496 personas
Amigos de
4 personas/m2 78,50 m2 157 personas 314 personas
la
cremallera

Montserrat Monestir

Total Total
Zona Ocupación Superficie ocupación ocupación
(50%) (100%)

Planta inferior 1.555 personas 3.110 personas


4 personas/m2 777,55 m2

Planta superior 4 personas/m2 226,50 m2 453 personas 906 personas

3. Tiempo de evacuación (superficie 50%)

Monistrol Vila
Ocupantes Tiempo
Capacidad de ¿Condiciones
Zona máximos total de
evacuación adecuadas?
teóricos evacuación
Andén central 450 personas 951 personas 5,3 min. No
Andén lateral 470 personas 510 personas 2,7 min. Sí
Bar 720 personas 334 personas 1,2 min. Sí
Sala de exposiciones 270 personas 248 personas 2,3 min. Sí
Amigos del 180 personas 157 personas 2,2 min. Sí
cremallera

C4. Estructura organizativa de un PAU 139


Montserrat Monestir

Ocupantes Tiempo
Capacidad de ¿Condiciones
Zona máximos total de
evacuación adecuadas?
teóricos evacuación
Planta inferior 1.120 personas 1.555 personas 3,5 min. Sí

Planta superior 700 personas 453 personas 1,6 min. Sí

4. Tiempo de evacuación (Límite operativo real: 300 personas tren/andana)

Monistrol Vila

Capacidad Ocupantes Tiempo total


¿Condiciones
Zona de máximos de
adecuadas?
evacuación reales evacuación
Andén central 450 personas 300 personas 1,7 min. No
Andén lateral 470 personas 300 personas 1,6 min. Sí
Bar 720 personas 334 personas 1,2 min. Sí
Sala de
270 personas 248 personas 2,3 min. Sí
exposiciones
Amigos del 180 personas 157 personas 2,2 min. Sí
cremallera

Montserrat Monestir
Capacidad Ocupant Tiempo
¿Condiciones
Zona de es total de
adecuadas?
evacuación máximos evacuación
Planta inferior 1.120 personas 300reales
personas 0,7 min. Sí
Planta superior 700 personas 300 personas 1,1 min. Sí

1.2 Análisis de detalle del tiempo de evacuación

En algunas instalaciones puede ser crítico el tiempo de


evacuación Si se quiere profundizar en un análisis
detallado de una Evacuación por emergencia se pueden
considerar cuatro tiempos diferenciados que son el
resultado de tener en cuenta todo el proceso de
detección y transmisión de la alarma, más el tiempo de
reacción y el desplazamiento hasta el punto de
encuentro:
• Tiempo de detección: Td.
Relación entre el número de
• Tiempo de alarma: tA. personas evacuadas y el tiempo de
• Tiempo de retardo: tD. evacuación
• Tiempo propio de Evacuación: TPE.

140 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
La suma de todos los tiempos citados es el tiempo de evacuación. Este y los diferentes
que lo componen están en función de la formación, preparación y medios técnicos de
los que disponen las personas afectadas.

Fórmula
tE = tD + tA + tR + Tpe

Estos tiempos se estudian por separado para poder minimizar cada uno y así optimizar
el tiempo total de evacuación.

1 Tiempo de detección

Definición
El tiempo de detección (tD) es el tiempo desde el que algún medio de detección o
alguna persona detecta la emergencia hasta que se da la alerta a las personas
usuarias.

▪ En caso de emergencia interna, este tiempo dependerá de si la detección


es automática o humana y del tiempo que se tarde en comprobar la alarma
y en dar la alerta. El tD será menor si la detección es automática ya que la
detección humana tarda más tiempo en hacer la comprobación de la alarma
y la alerta que la automática que es casi instantánea. Se puede optimizar el
tiempo en la detección humana con la ayuda de unos buenos medios de
comunicación.

▪ En caso de emergencia externa, el tiempo de detección tD es el tiempo


desde que algún medio de detección o alguien detecta la posible situación
de emergencia hasta que la alerta llega a las personas responsables de la
instalación.

Este aviso se puede recibir de dos maneras diferentes:

1. Información reglada:

• Detección → CECAT → CECOPAL → Instalación.


• Detección → Ayuntamiento → Instalación.
• Detección → Grupo de orden (policía local o Mossos de Escuadra)
→ Instalación (aviso presencial), como, por ejemplo, para la evacuación de las
urbanizaciones en caso de incendio forestal.

2. Información no reglada:

• Detección directa des de la instalación o centro.


• Detección → Personas usuarios o vecinos.

C4. Estructura organizativa de un PAU 141


Ejemplo
Si se piensa, por ejemplo, en un caso de posible riada en un camping, entonces:

1. Información reglada:
• Detección → ACA → CECAT: la ACA detecta la subida incontrolable
del nivel del agua y da el aviso al CECAT que será el encargado de
avisar al camping.
• Detección → Ayuntamiento: el ayuntamiento detecta la subida
incontrolable del nivel del agua o son avisados, entonces el ayuntamiento
dará e l aviso al camping.
• Detección → Autoridad: la autoridad (policía local o Mossos de Escuadra)
detecta o son avisados de la subida incontrolable del nivel del agua,
entonces darán el aviso al camping.

2. Información no reglada:
• Detección directa del camping: es personal del propio camping quien tiene
la visión directa del río y detecta la subida incontrolada del nivel del agua.
• Detección → Personas usuarios o vecinos. Alguna persona detecta la
subida incontrolada del nivel del agua y avisa directamente el camping.

2 Tiempo de alarma

Definición
El tiempo de alarma (tA) es el propio de emisión de los mensajes por los medios
de megafonía, luces y sonidos codificados. Este dependerá de la duración de los
mensajes y de los medios técnicos disponibles.

3 Tiempo de retardo

Definición
El tiempo de retardo (tR) es lo que tarda la gente en asimilar el mensaje de alarma,
recoge sus pertenencias más importantes e inicia la evacuación. Cuanto más
entrenada esté la gente y más preparada, el tiempo será menor.

142 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
4 Tiempo propio de evacuación

Definición
El tiempo propio de evacuación (TPE) es el tiempo que transcurre desde que la
primera persona comienza a evacuar a través de las vías de evacuación hasta que
llega la última persona en el punto de encuentro.

Ejemplo
Si se piensa en un concierto en una zona inundable, el tiempo propio de
evacuación está formado por dos tiempos:
• El primero sería el tiempo de evacuación del área donde se celebra el
concierto, (tEC), a contar desde que la primera persona comienza a
evacuar por las vías de evacuación, hasta que la última persona llega a la
puerta de salida del área de concierto.
• El otro tiempo sería el de evacuación de toda el área donde se celebra
el concierto hasta un lugar seguro, (tES), dado que la puerta de salida
del lugar del concierto no tiene por qué ser un lugar seguro. Estas tES es
el tiempo que transcurre desde que sale la primera persona del camping
hacia un lugar seguro hasta que llega la última persona a un lugar seguro
(lugar con la altura suficiente para que no la afecte la riada).

En este caso, es necesario que el tiempo total de evacuación obviamente sea


inferior al tiempo que tarde en llegar la riada a la zona del concierto.

1.3 Consideraciones prácticas para calcular el tiempo de


evacuación

• En caso de emergencias externas, el tiempo de detección depende de los


protocolos de actuación acordados con la Administración y de si la emergencia
ocurre de una manera repentina o si es el resultado de un proceso de varias
horas o días y, por tanto , se puede estar prevenido.
.
• En la práctica, en caso de emergencia interna, el PAU a menudo incluye una
cierta comprobación para confirmar la situación que deberíamos incluir en el
tiempo de detección si esto se hace previamente a la transmisión de la alarma.

• Como norma general, el tiempo de alarma no debería superar un minuto y


este sería el caso más desfavorable. Cuando haya más y mejores medios de
alarma se reducirá el tiempo.

C4. Estructura organizativa de un PAU 143


• El tiempo de retardo en personas bien entrenadas para la evacuación no
debería superar el minuto, pero puede llegar hasta 5 minutos si no hay ninguna
formación en evacuación.

• El tiempo propio de evacuación se calculará


sumando los tEC y tES. para los cálculos de estos
dos tiempos se sumarán los tiempos parciales de los
diferentes tramos, teniendo en cuenta tramos llanos,
escaleras ascendentes o descendientes, etc. Con la
velocidad ya definida de cada tramo y la distancia de
cada tramo se procederá a calcular los tiempos
parciales de cada tramo que sumaremos para
obtener el tiempo total.

• La densidad de personas se calculará según las


características de la instalación y el recorrido que
se calculará será siempre el más desfavorable.

• Aparte de todo esto se aplicarán factores correctores de velocidad para la


población crítica cuando exista ya que las tablas de referencia consideran sólo
personas adultas en plenas condiciones físicas y sin ningún impedimento.

A continuación, como referencia del cálculo del tiempo de evacuación, se muestra una
serie de tablas y gráficas de un estudio de J.J Fruins.

Circulación en pasillos
Nivel de servicio A B C D E F
0,30 0,43 0,71 1,07
Densidad (personas/m2) <0,30 >2,15
0,43 0,71 1,07 2,15
79,25 76,20 70,17 60,96
Velocidad (m/min.) >79,25 <33,53
76,20 70,10 60,96 33,53
Flujo específico 22,97 32,81 49,21 65,62
<22,97 >82,02
(personas/m min.) 32,81 49,21 65,62 82,02

Circulación en descenso de escaleras


Nivel de servicio A B C D E F
0,53 0,71 1,07 1,53
Densidad (personas/m2) <0,53 >2,69
0,71 1,07 1,53 2,69
38,01 36,58 35,05 32,00
Velocidad (m/min.) >38,01 <25,91
36,58 35,05 32,00 25,91
Flujo específico 16,40 22,97 32,81 42,65
<16,40 >55,77
(personas/m min.) 22,97 32,81 42,65 55,77

144 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
CIRCULACIÓN EN PASILLOS

Modelo Descripción
A. Circulación libre sin restricciones. Movimiento rápido. Los
adelantamientos no presenten dificultad.
• Módulo: 3,25 m2/persona o más.
• Densidad: 0,31 personas/m2 o menos.
• Velocidad: 79,25 m/min. o más.
• Flux: 22,97 personas/m min o menos.

B. Velocidad de circulación normal. Circulación en ambos sentidos.


Interferencias ocasionales en adelantamientos.
• Módulo: 3,25 -2,32 m2/persona.
• Densidad: 0,31-0,43 personas/m2.
• Velocidad: 79,25-76,20 m/min.
• Flux: 22,97-32,81 personas/m min.

C. Velocidad de circulación condicionada entre los ocupantes.


Adelantamientos con dificultades, pero son posibles.
• Módulo: 2,32 -1,39 m2/persona.
• Densidad: 0,43-0,72 personas/m2.
• Velocidad: 76,20-70,10 m/min.
• Flux: 32,81-49,21 personas/m min.

D. Reducción de la velocidad de circulación. Densidad crítica. Los


adelantamientos presenten dificultad y pueden resultar conflictivos.
• Módulo: 1,39-0,93 m2/persona.
• Densidad: 0,72-1,08 personas/m2.
• Velocidad: 70,10-60,96 m/min.
• Flux: 49,21-65,62 personas/m min.

E. Circulación c o n p o s i b l e s ret enci ones . Máximo f l u x .


Adelantamientos muy conflictivos e imposibles.
• Módulo: 0,93-0,46 m2/persona.
• Densidad: 1,08-2,17 personas/m2.
• Velocidad: 60,96-33,53 m/min.
• Flux: 65,62-82,02 personas/m min.

F. Velocidad reducida, contacte físico inevitable, adelantamientos imposibles.


• Módulo: 0,46 m2/persona o menos.
• Densidad: 2,17 personas/m2 o más.
• Velocidad: 33,53 m/min. o menos.
• Flux: 82,02 personas/m min. o más.

C4. Estructura organizativa de un PAU 145


CIRCULACIÓN EN DESCENSO POR ESCALERAS

Modelo Descripción
A. Circulación sin restricciones. Libertad de movimiento. Posible
circulación en ambos sentidos.
• Módulo: 1,86 m2/persona o más.
• Densidad: 0,54 personas/m2 o menos.
• Velocidad: 38,1 m/min. o más.
• Flux: 16,40 personas/m min o menos.

B. Velocidad condicionada. Los adelantamientos creen


interferencias. Flux en sentido contrario crea conflictos.
• Módulo: 1,86 -1,39 m2/persona.
• Densidad: 0,54-0,72 personas/m2.
• Velocidad: 38,10-36,58 m/min.
• Flux: 16,40-22,97 personas/m min.

C. Velocidad parcialmente restringida. Adelantamientos y flujo


inverso restringido.
• Módulo: 1,39 -0,93 m2/persona.
• Densidad: 0,72-1,07 personas/m2.
• Velocidad: 36,58-35,05 m/min.
• Flux: 22,97-32,81 personas/m min.

D. Velocidad restringida. Adelantamientos muy dificultosos. Flujo


inverso complicado.
• Módulo: 0,93 -0,66 m2/persona.
• Densidad: 1,07-1,52 personas/m2.
• Velocidad: 35,05-32,00 m/min.
• Flux: 32,81-42,65 personas/m min.

E. Circulación d e n s a . Imposibilidad d e adelantamientos.


Probables paradas ocasionales.
• Módulo: 0,66-0,37m2/persona.
• Densidad: 1,52-2,70 personas/m2.
• Velocidad: 32,00-25,91 m/min.
• Flux: 42,65-55,77 personas/m min.

F. Velocidad severamente restringida. Circulación con contacte


entre los ocupantes.
• Módulo: 0,37 m2/persona o menos.
• Densidad: 2,70 personas/m2 o más.
• Velocidad: 25,91 m/min. o menos.
• Flux: 55,77 personas/m min. o más.

146 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
1.4 Ejemplo de cálculo de detalle de tiempo de evacuación

A continuación, se expone un ejemplo de cálculo de detalle del tiempo de evacuación


aplicado a una biblioteca universitaria, ubicada en un área urbana, que constituye un
edificio del campus universitario. La clasificación del Riesgo de incendio del edificio es
Riesgo medio.

Las áreas principales son las siguientes:

Nivel Planta Áreas principales


Galería de servicios, salas técnicas, archivo, sala
-1 Subterráneo
de máquinas de los ascensores.
Control e información, sala de estudio, sala de
0 Baja
ordenadores, copistería e imprenta.
Área de los trabajadores, salas de reuniones,
1 Primera
sala multimedia, hemeroteca, etc.
Sala de biblioteca, sala de sistemas de
2 Segunda
información, fotocopias, office.

El número máximo de usuarios es 1.182 estudiantes más 26 trabajadores. Planta


por planta, las capacidades son les siguientes:

Nivel Usuarios/Usuarias
Salidas de
emergencias
Trabajadores Estudiantes

-1 0 0 4
0 1 420 4
1 22 332 4
2 3 430 3

1. Tiempo de detección
Oscilaría entre 10 minutos y un minuto en función de si la detección la hace una
persona o es un sistema de detección automática. Si se dispone de un buen sistema
de detección automática el tiempo será de un minuto.

2. Tiempo de alarma
No tendría de superar los tres minutos (este sería el caso más desfavorable).
Cuanto más y mejores sean los medios de alarma, más se reducirá este tiempo. El
tiempo será de 2 minutos si la transmisión de la alarma no se hace directamente, sino
que hay que comunicarla al jefe de la emergencia y esta persona da el aviso.

3. Tiempo de retardo
Con personas bien entrenadas para la evacuación no debería superar el minuto, pero
puede llegar hasta los 5 minutos si no existe ningún tipo de formación en evacuación. En
este caso, es uno de los objetivos del simulacro y se obtendrá de la medida obtenida
durante el simulacro.
C4. Estructura organizativa de un PAU 147
4. Tiempo propio de evacuación

Se calculará sumando los tiempos parciales de los diferentes tramos y se dividirá el


recorrido de evacuación en tramos de escaleras y horizontales ya que la velocidad varía
en función de si es una escalera o un pasillo horizontal. Para la evacuación de una planta
se utilizará como referencia la velocidad de la tabla de circulación por pasillos y cuando
el recorrido sea por una escalera la referencia será la tabla de circulación en descenso
de escaleras.

5. Criterios
La densidad de personas se calculará con el aforo de la planta dividido por la superficie
libre de obstáculos.

Planta -1 Planta 0 Planta 1 Planta 2


Mesas de 4 personas 0 82 50 72
Mesas de 6 personas 0 0 0 5
Personas en despachos
5 5 20 43
y mesas de una persona
Superficie (m2) 126 1.302 1.122 1.050
Personas totales 5 333 220 361
Densidad (personas/m2) 0,004 0,26 0,20 0,34

El recorrido que se calculará será el más desfavorable. En este caso es el de una


persona en un rincón de la planta 2 que baja por la escalera A y sale por la planta 1.

Recorrido (m)
Tramo 1 (pasillos planta 2) 42,7
Tramo 2 (escala A) 17
Tramo 3 (pasillos planta 1) 25
Total 84,70

Con la densidad calculada (0,34 personas/m2) el resultado da que estemos en el modelo B en


circulación de pasillos, si se toma como referencia las tablas y gráficas de J.J. Fruins.

B. Velocidad de circulación normal. Circulación en ambos sentidos.


Interferencias ocasionales en adelantamientos.
• Módulo: 3,25 -2,32 m2/persona.
• Densidad: 0,31-0,43 personas/m2.
• Velocidad: 79,25-76,20 m/min.
• Flujo 22,97 – 32,81 personas/m min

148 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Para saber qué modelo de circulación en descenso por escaleras corresponde al
ejemplo, se ha buscado el modelo con el mismo flux en circulación de pasillos por
mantener un flujo de gente constante. En este caso, sería el modelo C.

C. Velocidad parcialmente restringida. Adelantamientos y flujo


inverso restringido.
• Módulo: 1,39 -0,93 m2/persona.
• Densidad: 0,72-1,07 personas/m2.
• Velocidad: 36,58-35,05 m/min.
• Flux: 22,97-32,81 personas/m min.

Se escogerá la máxima velocidad de evacuación del modelo B para circulación de


pasillos que es de 79,25 m/min y la máxima de circulación en escaleras del modelo
C es 36,58 m/min.

Circulación en pasillos Circulación en descenso de escaleras

Nivel de servicio B Nivel de servicio C

Densidad 0,30 Densidad 0,71


(personas/m2) 0,43 (personas/m2) 1,07

79,25 36,58
Velocidad (m/min.) Velocidad (m/min.)
76,20 35,05

Flujo específico 22,97 Flujo específico 22,97


(personas/m min.) 32,81 (personas/m min.) 32,81

Velocidad circulación horizontal Flujo circulación horizontal

Modelo de Fruins para la circulación horizontal

C4. Estructura organizativa de un PAU 149


Velocidad circulación descenso escaleras Flujo circulación descenso escaleras

Modelo de Fruins para el desplazamiento en escaleras

Con todo definido es procede a calcular el tiempo propio de evacuación como se


muestra en la siguiente tabla:

Recorrido
Velocidad (m/s) Tiempo (s)
(m)
Tramo 1 (pasillos planta 2) 42,7 1,32 32,33
Tramo 2 (escalera A) 17 0,61 27,88
Tramo 3 (pasillos planta 1) 25 1,32 18,93
Total 84,70 79,14

A este tiempo se le tendría de sumar el tiempo que se tarda en ir desde el edificio


hasta el punto de encuentro. En este caso, al ser una distancia pequeña no se
ha tenido en cuenta.

6. Tiempo total de evacuación


Es la suma total de todos los tiempos, el de detección tD, el tiempo de alarma tA, el
tiempo de retardo tR y el tiempo propio de evacuación tPE:

tE = tD + tA + tR + tPE : 60s + 120s + tR+ 79,14s = 159,14 s → 4 min y 39,14s + tR

El tiempo total de evacuación obviamente tendrá que ser inferior al tiempo de


resistencia de los materiales que constituyen los recorridos de evacuación.

1.5 Operatividad

A nivel práctico hay que tener en cuenta algunas consideraciones operativas sobre la
información y transmisión de la alarma a los usuarios y usuarias, las vías de evacuación,
los puntos de encuentro y los centros de acogida.

150 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
1 Información a los usuarios y usuarias

Hay que prever los sistemas de información que sean más adecuados para el tipo de
usuarios. Los grupos actuantes serán alertados de manera directa, pero la alerta de
evacuación debe llegar a los usuarios y usuarias de forma clara, ya sean personal del
centro o público. En general, el sistema más habitual será emitir mensajes de megafonía
que deberán estar previamente definidos, ser cortos y entendibles. En algunas
instalaciones esta información se refuerza con equipos visuales de sistema de leds y
pantallas de TV, situadas en diferentes puntos del complejo o la instalación.

Ejemplo
A modo de ejemplo, en túneles de carretera se puede disponer de medios que
sean accionados desde la sala de control, con la ayuda del sistema informático de
gestión.
• Mensajes pregrabados por FM, mediante el cable radiante.
• Paneles alfanuméricos interiores y exteriores, con mensajes como
"precaución", "stop emergencia", "atención emergencia", "stop túnel
cerrado" y otros.
• Semáforos y señales luminosas.
• Luces estroboscópicas a ambos lados de las galerías.

También el personal de peajes puede informar los usuarios y usuarias que se


encuentren en el lugar de trabajo.

2 Evacuación de edificios

Se harán de acuerdo con las indicaciones de las personas responsables de planta y


miembros de los equipos de evacuación a través de las salidas que sean útiles de
acuerdo con la emergencia siguiendo la señalización correspondiente. Durante los
trabajos de redacción del PAU a menudo se detectan deficiencias en este y otros
aspectos que habrá comentar con las personas responsables de la instalación.

Importante
Es muy importante que el equipo de evacuación sea consciente de todas las
salidas posibles de cada planta para llevar a cabo la evacuación en el mínimo
tiempo posible. A menudo todo el mundo se dirige hacia la salida principal,
despreciando las alternativas y provocando colapsos innecesarios y muy
peligrosos.

En casos con varias plantas que evacuan por la misma escalera será necesario mostrar
a los usuarios a integrar los flujos con el método cremallera, es decir, alternando el paso
entre personas que se incorporan a la escala y los que ya vienen de los pisos superiores.

C4. Estructura organizativa de un PAU 151


3 Evacuación de túneles

Lo más peligroso en caso de emergencia en un


túnel, tanto de carretera como de ferrocarril o de
metro, es la acumulación de humo en caso de
incendio. Por tanto, la evacuación de un túnel
siempre se deberá hacer por la parte del túnel con
menos humo, aguas arriba o aguas abajo, según:
• El tiro natural del aire en la interior del
túnel.
• La propia pendiente del túnel.
• El tiro que impongan los sistemas de
ventilación, si los hay, al activarse.

Como norma general, el equipo de evacuación no entrará en los túneles, sino que
esperará a las bocas.

En el caso de túneles monotubo con galería de evacuación (o de servicios) paralela al


túnel y conectada con este por varias salidas de emergencia con pasillos protegidos, los
y las miembros del equipo de evacuación se acercarán al punto de la emergencia por
esta galería donde recogerán las personas que deben ser evacuadas. A través de esta
galería llevarán las personas afectadas hasta el exterior o hasta el centro de acogida
previsto. Todo y que estas galerías a menudo tienen unas dimensiones que permiten el
paso de un vehículo ligero para la circulación de vehículos durante la emergencia habrá
que tener en cuenta las siguientes normas:

• Conocimiento y autorización previa explícita del jefe de intervención.


• Rotativos activados.
• Velocidad reducida suficiente teniendo en cuenta que se puede cruzar con
usuarios o usuarias a pie evacuando, desorientados y conmocionados, de cara.
• No bloquear la galería con el vehículo. Aparcar en zonas señalizadas para
permitir el paso de otros vehículos.

En el caso de túneles bitubo que estén también conectados por salidas de emergencia,
esto permite evacuar la gente por el tubo del túnel no afectado, siempre que se haya
hecho un corte del tráfico para asegurar una evacuación segura. Esta solución sólo se
contemplará cuando no sea posible evacuar por las bocas y el tubo del sentido contrario
al del accidente no esté afectado, por bien que el tubo gemelo sin tráfico ni afectación es
la manera más fácil y segura de acercarse al lugar de la emergencia para todos los
operativos internos y externos.

4 Evacuación en lugares de difícil acceso

En instalaciones de difícil acceso habrá que prever diferentes alternativas para la


evacuación de las personas afectadas, tales como, evacuación en helicóptero,
evacuación a pie, o evacuación con material móvil.

152 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
En todos los casos habrá que definir quién se hace responsable, las posibles
capacidades y requisitos de cada caso, los recorridos, etc.

Ejemplo
Como ejemplo, a continuación, se muestran las distintas posibilidades de
evacuación contempladas en el PAU de la Explotación de Nuria, de FGC:

1. Evacuación en helicóptero: teniendo en cuenta que las condiciones


climatológicas sean favorables para vuelos en helicóptero y siempre en horas de
luz solar, el mando de guardia contactará con CECAT para solicitar las
evacuaciones. Se dará apoyo necesario con personal de la Estación de Montaña.

2. Evacuación con material móvil "E1 + un coche": en días de máxima afluencia


se mantendrá el material estacionado en Nuria en situación de espera. Una vez
evaluada la incidencia y minimizados los Riesgos derivados, se procederá al
seccionamiento de la corriente eléctrica del sector afectado, mediante la
alimentación con la subcentral de Nuria hasta el punto afectado lado montaña y de
la subcentral de Queralbs hasta el punto afectado lado valle. Se procederá al
traslado hasta el punto afectado y el transbordo a pie hasta el material lado valle.
Teniendo en cuenta que entre Queralbs y Núria las distancias entre seccionadores
son entre 800 y 1.000 m y sólo entre Queralbs y Vista Alegre es superior: 1.476 m
(distancia máxima a recorrer a pie). El personal necesario por material es un
maquinista, un ayudante y un agente acompañamiento que estarán
permanentemente conectados con emisoras. La capacidad máxima es de 60
personas (40 personas sentadas y 20 personas de pie). Para efectuar el traslado
a pie se establecerán grupos de 20 personas y un guía (personal de la Estación de
Montaña y personal CECAT, en su caso).

3. Evacuación a pie y en coche: la tercera posibilidad de evacuación es el


traslado a pie de las personas hasta Fontalba, desde donde continuarían hasta
Queralbs con coches todo terreno. El mando de guardia contactará con el CECAT
para solicitar las evacuaciones. Para efectuar el traslado a pie se establecerán
grupos de 20 personas y un guía (personal de la Estación de Montaña y personal
CECAT, en su caso).).

5 Evacuación de edificios

Hay que definir puntos de encuentro o de reunión para las personas evacuadas en caso de
emergencia.

Este punto de reunión en un caso ideal debe cumplir las características siguientes:

C4. Estructura organizativa de un PAU 153


Características de los puntos de encuentro o de reunió

• Debería ser único y alcanzable para todos en cualquier situación.


• El flujo de la evacuación hasta este punto no debería cruzar con el recorrido
de acceso a la instalación de los servicios de emergencia.
• El recorrido hasta este punto debería evitar exponer a las personas
evacuadas a otros peligros, como, atravesar una gran avenida con abundante
tráfico porque el punto de reunión se encuentra en la otra parte.

Los puntos de reunión deberían ser genéricos, pero el jefe de la emergencia podrá
designar otros en función de la ubicación y características de la emergencia. En cualquier
caso, en el punto de reunión será necesario comprobar que todo el mundo ha sido
evacuado, atender los afectados o afectadas que hayan podido salir por su propio pie y
hacer llegar al jefe de la emergencia cualquier novedad.

Sería necesario también definir el punto de encuentro para los servicios de emergencia
externos. Sería ese punto de fácil acceso para todos los grupos actuantes externos
donde los esperará el jefe de la emergencia u otro actuante preestablecido del PAU, con
cartografía de la instalación, indicaciones del lugar de la emergencia y desde el que, en
su caso, serán acompañados.

Si se debe hacer el PAU de un complejo diseminado, como una concesión de


carreteras o bien una línea de ferrocarril se deberá definir un punto de encuentro para
cada elemento del complejo como, por ejemplo, los túneles, el edificio de servicios, las
estaciones, etc.

6 Centros de acogida

En el caso de complejos o instalaciones con varios edificios y construcciones sería


conveniente prever la activación de alguno de ellos como centro de acogida interno para
la atención y cobijo de las personas afectadas. Esta consideración debería tener en
cuenta la capacidad de cada centro.

En cuanto a la Explotación de Nuria, de los Ferrocarriles de la Generalidad, se establece


un cuadro donde se dispone de los siguientes datos:

Zonas principales Superficie Personas


Auditorio (butacas) 50 m2 144
Iglesia 16 x 24 = 384 m2 192
Camarín 10 x 8 = 80 m2 40
Volumen norte 28 x 8 = 224 m2 112
2
Restaurante 18 x 16 = 288 m 144
Bar Finestrelles 28 x 12 = 336 m2 168
Autoservicio 16 x 8 = 128 m2 64

154 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Zonas principales Superficie Personas
Pasillo nuevo 44 x 4,4 = 198 m2 99
Pasillos y exposiciones 350 m2 175
Salas hotel:
L’Estatut 100 m2 50
Queralbs 70 m2 35
Café 96 m2 48
Varias 65 m2 33
Total 2.369 m2 1.304

Zonas secundarias Superficie (m2) Personas


Alberge 55 x 10 = 550 m2 225
Sala espera estación y salas 100 m2 50
pasillos 2 plantas y golfas 1.000 m2 500
Total 1.650 m2 775

2. Confinamiento
Es la mejor respuesta en caso de emergencia exterior que pueda afectar una instalación,
pero también puede ser aplicable para Riesgos internos a sectores de la instalación o
unidades diferenciadas no directamente afectadas. Consiste en encerrarse dentro de
espacios seguros durante el tiempo que dure la emergencia, en general, unas horas
como mucho, siguiendo las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones en caso de confinamiento

• Cerrar puertas y ventanas, y bajar persianas, si las hay.


• Detener cualquier entrada de aire de la exterior, tales como sistemas de
ventilación, aire acondicionado, etc.
• Ubicarse en una sala lo menos expuesta posible al origen de la emergencia.

Habrá que definir en el PAU cuáles son las zonas más adecuadas para el confinamiento
de cada sector o de cada unidad, teniendo en cuenta las condiciones de confinamiento
que presentan.

C4. Estructura organizativa de un PAU 155


Ejemplo
Por ejemplo, en el PAU de la Explotación de Montserrat de FGC se
contemplan como posibles zonas de confinamiento para el Cremallera de
Montserrat, los lugares siguientes:
• Vestíbulo y sala de espera de la estación de Monistrol de Montserrat.
• Bar de la estación Monistrol Vila.
• Sala de exposiciones de la estación Monistrol Vila.

2.1 Evaluación de las condiciones de confinamiento

Las condiciones de confinamiento se valorarán en base a dos criterios diferenciados:

• Capacidad: las condiciones de confinamiento se considerarán suficientes por


capacidad si el número de ocupantes máximos reales es inferior o igual al de
ocupantes teóricos obtenidos. Para esta comparación se han utilizado los
cálculos de ocupantes máximos teóricos realizados en la evaluación de
condiciones de evacuación.

• Estanqueidad: para este criterio se pueden distinguir tres tipos de estanqueidad


posibles:

Condiciones de confinamiento según la estanqueidad


Edificio con cierres estándar, y compartimentados en
Buena
caso de posible incendio colindante.
Edificio básicamente cerrado, pero con aberturas
Media
importantes.
Baja Cubierta que sólo permite un cierto cobijo.

Las condiciones de confinamiento se considerarán suficientes por estanqueidad en


función de los Riesgos a los que esté expuesta cada zona o instalación en particular. En
caso de Riesgos naturales se considerarán condiciones suficientes los tres casos de
estanqueidad. En cambio, si se trata de riesgo químico sólo se considerarán condiciones
suficientes los casos de estanqueidad buena.

En el cuadro siguiente se expone un ejemplo de cálculo para las instalaciones del


Cremallera de Montserrat.

156 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Monistrol Vila

Ocupantes Ocupantes
máximos ¿Condiciones adecuadas?
Zona máximos
teóricos reales Capacidad Estanqueidad
Andén centra 1.902 personas Media
Andén lateral 1.020 personas Media
1.134 personas
Bar 672 personas a la estación Bona
+200 personas Sí
Sala de
496 personas a los Bona
exposiciones
automotores
Amigos del
314 personas Bona
cremallera

Además, si fuera necesario, los aparcamientos de Monistrol Vila se podrían considerar


como zonas de confinamiento, con una capacidad máxima por planta de 31.092
personas (según el criterio de ocupación de 4 personas por m2).

Monistrol Vila
Ocupantes Ocupantes ¿Condiciones adecuadas?
Zona máximos máximos
teóricos reales Capacidad Estanqueidad
1.352 personas
Planta inferior 3.110 personas Media
a la estación +

200 personas a
Planta superior 906 personas los Buena
automotores

2.2 Riesgo químico

En casos de riesgo químico, hay que tener en cuenta dos excepciones en cuanto a las
condiciones de confinamiento suficientes. Se debe definir una zona de evacuación en
determinados supuestos:

• En caso de BLEVE o grandes explosiones, los efectos de sobrepresión,


radiación térmica (por bola de fuego) y / o proyección de fragmentos pueden
hacer inútil el confinamiento porque las instalaciones cederán igualmente. A
pesar y que esta zona habitualmente se ha definido como 400 m para grandes
esferas, hay que considerar que en algunos casos (por ejemplo, posibles BLEVE
de esfera de propano), la distancia correspondiente a 37 kW/m2 es superior a los
400 m. 37 kW/m2 es un valor por el que hasta y todos equipos protegidos pueden
sufrir daños graves. Se trata de un umbral ya calculado para el efecto dominó. En
estos accidentes será este umbral el que marcará la distancia de evacuación.

C4. Estructura organizativa de un PAU 157


• Para nubes tóxicas, en general, se considera como distancia de evacuación
aquella a partir de la cual se prevé una letalidad en el interior de los edificios
inferior al 0,1%. Por tanto, sólo para distancias superiores a la de evacuación el
confinamiento es una opción segura.

Para poder establecer la distancia de evacuación con seguridad hay que tratar cada caso
por separado, teniendo en cuenta una variedad de factores tales como:
• Producto involucrado en la fuga.
• Condiciones del terreno.
• Condiciones de aislamiento de los edificios.
• Tiempo de llegada del penacho tóxico a los elementos vulnerables en cuestión
• Tiempo de paso de la nube tóxica.

Con el fin de cuantificar los daños sobre los usuarios y usuarias de una instalación que
se puede ver afectada por una nube tóxica, y así averiguar el grado de letalidad en el
interior de los edificios, se hace necesario combinar el cálculo de la concentración
interior con la técnica del análisis Probit.

2.3 Cálculo de concentración interior

La concentración dentro de los edificios en caso de nube tóxica es diferente a la de fuera.


Mientras pasa la nube la concentración interior es inferior a la exterior con una
proporción que depende del grado de ventilación del local.

La ecuación que relaciona estas dos concentraciones es la siguiente: :

Fórmula
Ci 1- e- ßt
=
Ce 1- ßt

En esta fórmula
Ci = concentración en la interior de los edificios por infiltración.
Ce = concentración en la exterior.
ß = grado de ventilación del edificio.
t = tiempo de exposición en horas.

Se necesitan como datos la concentración exterior y la ventilación (las veces que se


renueva aire por unidad de tiempo debido a infiltraciones).

Siguiendo las indicaciones de Handley & Barton, ß oscila en el rango de 0,07 a 3 (mayor
ß, mayor número de renovaciones, es decir, menor aislamiento de los edificios). Como
norma general, el PLASEQCAT ha considerado un valor promedio de ß = 2, pero en
algún caso este valor se ha variado teniendo en cuenta las condiciones particulares de
ventilación y aislamiento de los edificios.

158 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Una vez obtenida la concentración interior, las ecuaciones Probit permiten determinar los
probables daños a las personas usuarias de la instalación (letalidad) en función del
tiempo de exposición y las características del producto.

En caso de fuga tóxica, la ecuación Probit tiene la forma general:

Fórmula
PR = A + B Ln( C n t)

En esta fórmula:
C = concentración de gas tóxico en el ambiente.
t = tiempo de exposición.

La expresión dentro del paréntesis es lo que se llama carga de dosis, o dosis


equivalente, donde la concentración está elevada a un cierto coeficiente n que
determina su relevancia respecto al tiempo de exposición.

Ejemplo
En el caso concreto del cloro, por ejemplo, los valores de las constantes son
los siguientes:

• A = -29,4224
• B = 3,008
• n = 1,43

Un ejemplo de cálculo para una determinada fuga de cloro sería lo que se refleja en las
tablas siguientes:

Concentraciones interiores (ppm) y letalidad asociada al cloro


Concentración Tiempo de Letalidad Concentraciones Letalidad
exterior exposición exterior interiores interior
5 0% 2,37 0%
10 0% 4,49 0%
IPVS (30ppm)
20 0,3% 8,10 0%
30 0,4% 11,04 0%
5 0,4% 5,60 0%
10 0,6% 10,62 0%
LC01 (71ppm)
20 0,9% 19,18 0%
30 1% 26,12 0,3%

C4. Estructura organizativa de un PAU 159


Concentraciones interiores (ppm) y letalidad asociada al cloro
Concentración Tiempo de Letalidad Concentraciones Letalidad
exterior exposición exterior interiores interior
5 4,9% 19,72 0%
10 15,6% 37,40 0,2%
LC50 (250ppm)
re 35,3% 67,53 0,8%
ci
30
bi 50% 91,97 3,3%
da
5 75,5% 70,21 0,4%
s2
10
0 90,7% 133,14 1,6%
LC99 (890ppm)
20 97,5% 240,41 32,7%
30 99% 327,41 68,7%

Dosis interior (ppm2/hora)


Tiempo de IPVS LC01 LC50 LC99
Producto
exposición (30ppm) (71ppm) (250ppm) (890ppm)
5 5,9 33,1 410,9 5.207,4
10 22,4 125,7 1.558,3 19.748,9
20 81,0 453,9 5.627,6 71.322,2
Cloro
30 165,5 927,2 11.496,2 145.598,6

Dosis IPVS (exterior 30 min): 450.


Dosis letal 1% (exterior 30 min): 2.586.

2.4 Operatividad

En general, la orden de confinamiento la dará el jefe de la emergencia, de acuerdo con


la información del o de la jefe de intervención (emergencia interna) o según las
instrucciones recibidas desde el exterior (emergencia externa). En caso de posible
emergencia externa y mientras no llegue la notificación oficial por parte de las autoridades
de protección civil, ante la duda siempre es recomendable que el máximo responsable
del PAU ordene el confinamiento preventivo.

Este confinamiento se puede llevar a cabo de diversas formas en función del tipo de
instalación y actividad:

• En Actividades mayoritariamente al aire libre deberá alertar a los miembros


del equipo de evacuación y confinamiento, primero, y alertar al resto de usuarios
y usuarias después. Se trata de llevar a todas las personas usuarias a los edificios
predefinidos como centro de confinamiento, propio o ajeno.

160 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
• En centros cerrados con personas usuarias habituales, el procedimiento será
el mismo: el equipo de evacuación y confinamiento será alertado y este
transmitirá la alarma planta por planta (vías responsables de planta, si los hay) y
a continuación conducirá a todas las personas a la zona de confinamiento.

• En centros cerrados con público se puede valorar no transmitir la alarma a


todos los usuarios y usuarias, sino sólo al equipo de evacuación y confinamiento
que velará por mantener a todos dentro de las instalaciones y suministrará
información a demanda para evitar el pánico .

En cualquier caso, los miembros del equipo


de evacuación y confinamiento
mantendrán informada a la dirección del
PAU sobre el grado de ejecución del
confinamiento y sobre cualquier novedad
que se produzca.

Como resumen operativo, a continuación,


se resumen los criterios de evacuación y
confinamiento que presentan los
diferentes planes especiales de la
Generalitat.

Evacuación Confinamiento
- Recomendado ante posibles
Sólo si se conoce con tiempo
impactos de fragmentos o
suficiente la posible área
explosiones.
afectada en caso de impacto de
AEROCAT - Recomendado por posibles
la aeronave y se dispone de los
medios de transporte Riesgos externos para los
necesarios. usuarios y usuarias de las
instalaciones aeroportuarias.
Alternativa cuando no se
pueda llevar a cabo la
evacuación de la población
La evacuación consiste en ubicada en zona de riesgo. Se
trasladar a una zona segura trataría de refugiarse dentro de
a todas aquellas personas los edificios, cerrar todas las
ALLAUCAT afectadas por una avalancha aberturas y entradas de las
o bien que se encuentran en edificaciones (puertas,
una zona con Riesgo de que persianas, contraventanas) y
ésta se produzca. situarse lo más lejos posible de
la pared donde impactaría la
avalancha en caso de que ésta
se desencadenara y afectara el
edificio.

C4. Estructura organizativa de un PAU 161


Evacuación Confinamiento
Se aplicará únicamente en
aquellos casos de contaminación
marina para productos que, al
derramarse en el mar, además
del impacto ambiental que
originan, pueden desencadenar
Desalojo de la población de los
accidentes con efectos sobre la
elementos vulnerables y las
CAMCAT población de las zonas cercanas.
zonas de riesgo más próximas
Por ejemplo, en el caso de un
al mar.
derrame de un producto que al
evaporarse genere una nube o
penacho tóxico que, si es
desplazado por el viento, pueda
llegar a una población cercana.

El confinamiento es la medida
más prudente, más segura y,
Se prevé la evacuación como en definitiva, más adecuada
desalojo de la población de las ante un incendio forestal. Las
zonas de riesgo aún no habituales viviendas de obra
INFOCAT
afectadas directamente, son seguras y resistentes al
normalmente a cargo del grupo paso del incendio y los daños
de orden. se limitan, en el peor de los
casos, a los primeros
centímetros en la interior de
estos.
Se contempla como traslado No se plantea ante
de las personas afectadas por inundaciones, pero sí tiene
INUNCAT
las inundaciones y alojamiento sentido en caso de fenómenos
en lugares seguros meteorológicos adversos.
Se contempla básicamente como
traslado y alojamiento de las Tiene sentido como no
NEUCAT personas atrapadas en la red exposición a las situaciones
viaria y de ferrocarril, personas meteorológicas de riesgo.
que se encuentran de paso, etc.
Sólo por fugas tóxicas muy
importantes o Riesgo de
BLEVE y en función del tiempo
El confinamiento es la medida
disponible podría ser preferible
de protección recomendada,
PLASEQCAT la evacuación teniendo en
en general, para la población
cuenta las distancias de
fuera de las empresas.
evacuación específicas
estudiadas en el anexo VIII del
plan.

162 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Evacuación Confinamiento
- Contemplado como refugio
rápido de las personas en sus
casas o en edificios cerca de
donde se encuentren en el
momento de la emergencia.
Esta medida disminuye la
Traslado de la población exposición de la población a la
afectada hacia un área sin nube radiactiva y al material
RADCAT radiactivo depositado en el
peligro, si puede ser antes de
la llegada de la nube suelo.
radiactiva. - Cuando la nube radiactiva se
ha dispersado suficientemente
finaliza el confinamiento. Es
necesario entonces ventilar los
edificios para eliminar el material
radiactivo que haya podido
entrar en su interior.
Traslado de la población de las
zonas o edificaciones donde
SISMICAT pueden estar en situación de No se contempla.
peligro y proceder a su
alojamiento en lugares seguros.

Traslado de la población de las


Medida de protección general
zonas más expuestas si se
inmediata más sencilla de
dispone de tiempo y medios. De
TRANSCAT aplicar y más recomendable,
lo contrario, puede resultar una
siempre que se disponga de
exposición de la población a un
construcciones sólidas.
Riesgo superior al inicial.

2.5 Salas específicas

Aparte de los centros de acogida y las zonas de confinamiento, en grandes


instalaciones como aeropuertos, grandes terminales de pasajeros de ferrocarril o de
cruceros, etc., Hay que considerar también la habilitación de las salas siguientes:

Salas específicas en caso de confinamiento


Recinto para la acogida y espera de familiares de las
personas afectadas, si puede ser sin visión directa de la
zona de la emergencia. Sería interesante también disponer
Sala de familiares
de despachos o zonas reservadas para poder notificar las
noticias a cada familia con una cierta intimidad.

C4. Estructura organizativa de un PAU 163


Salas específicas en caso de confinamiento
Incluye personas heridas leves. Zona de la instalación
donde albergar las personas ilesas y heridas leves que
Sala de personas
puedan desplazarse por su cuenta con el fin de
ilesas
alejarlos de la zona de la emergencia y mantenerlos en
un lugar seguro donde poder hacer la filiación y
recuperar la normalidad.
En caso de múltiples víctimas será necesario disponer
Sala de personas
de un espacio específico donde agrupar los cadáveres
difuntas
fuera de la vista de todos.

El acceso a cada uno de estos espacios deberá ser controlado por las fuerzas del orden.
Las diferentes salas deberán ser atendidas tanto por los servicios de emergencias como
por el personal de la instalación.

164 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
C4.3
Acciones por
realizar
d) Intervención
Introducción
La intervención identifica las actuaciones dirigidas al control directo y sobre el terreno de
las emergencias. La intervención la realizarán en primera instancia las personas que
forman parte del equipo de primera intervención, que son las más idóneas para actuar. El
control de la emergencia será dirigido en primer momento por el o por la jefe de
intervención. Ante la comparecencia de los Bomberos de la Generalitat estos últimos
asumirán las responsabilidades del control de la emergencia.

Hay que tomar en consideración:

• Las actuaciones de apoyo de las operaciones de control del incidente o


emergencia como, por ejemplo, corte de suministros energéticos, supervisión de
instalaciones técnicas o de algunos equipos durante la emergencia.
• La información sobre el siniestro, su extensión, planos actualizados, equipos
que estén interviniendo, medios del área afectada y zonas colindantes, etc., son
datos que deben estar preparados para facilitarlos a los medios exteriores. En
este sentido, se suministrará al mando de Bomberos un plano de la explotación
y de las instalaciones afectadas, plastificado, con indicación de la zona del
siniestro.
• La parada segura de las instalaciones no directamente afectadas puede reducir
consecuencias de la emergencia.

En cuanto a los medios de comunicación, si aparecen en la zona de la emergencia,


hay que dirigirlos a la dirección del PAU o al mando del CCA que los pondrán en contacto
con el equipo de comunicación del PAU o con el gabinete de información del plan de
protección civil activado. En general, los miembros del equipo de intervención no están
autorizados a hablar con los medios de comunicación y hay que velar por la correcta
ubicación de estos periodistas con el apoyo de las fuerzas de orden para que no se
expongan a una situación de riesgo y tampoco estorben las operaciones.

En general, la primera intervención consistirá en:

• Si se trata de un incendio o explosión, actuar con los medios de extinción


disponibles en la zona.
• Si es posible, rescatar y alejar las personas afectadas.
• Señalizar la zona afectada y retirar tan pronto como sea posible todos los
obstáculos que se encuentren en los accesos y vías de evacuación.

1. Medios de intervención
De acuerdo con la normativa catalana, el máximo responsable de la intervención en
una emergencia es el bombero de la Generalitat presente con más alta graduación que,
además, se constituye en máximo responsable del centro de mando avanzado. El jefe de
intervención del PAU deberá integrarse en el CCA y coordinar sus actuaciones con su
persona responsable.

C4. Estructura organizativa de un PAU 167


Mientras no se presenten los bomberos, el jefe de intervención del PAU valorará la
situación primero y, a continuación, dirigirá la intervención de los recursos propios en
coordinación con los otros cuerpos operativos presentes.

En cuanto a los medios humanos de autoprotección, de acuerdo con el anexo III del
Decreto 30/2015, se establecen tres niveles de equipos de intervención con tres niveles de
especialización:

• Equipo de primera intervención (EPI).


• Equipo de segunda intervención (ESI).
• Equipo de tercera intervención (ETI).

En cuanto a los medios materiales de autoprotección en el caso de los equipos de


primera y segunda intervención (EPI y ESI), son determinados de forma concreta y
específica por la normativa edificatoria en materia de prevención y seguridad en caso de
incendio que se aplique a cada una de las Actividades, edificaciones, establecimientos e
instalaciones consideradas. Asimismo, las reglamentaciones sectoriales o específicas de
aplicación a cada una de ellas determinan también, cuando procede, las necesidades
particulares de disponibilidad de otros medios materiales de autoprotección. En el caso
de los medios materiales de autoprotección necesarios para los equipos de tercera
intervención, además de aquellos que establezca la normativa edificatoria en materia de
prevención y seguridad en caso de incendio, así como las reglamentaciones sectoriales
o específicas de aplicación, serán los que regula el Decreto 374/1996, de 2 de diciembre
para los bomberos de empresa o normativa que la sustituya.

2. Procedimiento general
2.1 Primera intervención

El equipo de primera intervención es un primer nivel básico de actuación. Las personas


que formen parte (mínimo dos por sección de la instalación) tienen los siguientes
objetivos, por orden de prioridad:

Objetivos del equipo de primera intervención

• Dar la alarma al resto de compañeros y al centro de control.


• Intervención inicial: detener procesos, cerrar válvulas si hay fugas, si hay
fuego actuar con los extintores, separar si es posible otras fuentes de
ignición o materiales combustibles, siempre sin exponerse.
• Sectorización: señalizar la zona afectada, cerrar puertas que comuniquen
con otros sectores, evitar la entrada de otras personas que no sean del
equipo de intervención, evacuar el resto de personal presente a otro sector.
• Información: mantener informado al centro de control, informar a el / la
jefe de intervención y el ESI cuando llegue.

168 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
2.2 Segunda y tercera intervención

Una vez llegue el jefe de intervención y haya posibilidad de actuar más allá de la primera
intervención, tomará las primeras decisiones prácticamente a la llegada, y estas
decisiones serán confirmadas o corregidas una vez efectuada la inspección y la
evaluación de la emergencia. Todas las operaciones van dirigidas al salvamento de vidas,
el salvamento de los bienes y a la preservación del medio ambiente, mediante la
eliminación de las causas origen del siniestro, la reducción de daños y pérdidas, y la
recuperación de la normalidad.

1 Inspección inicial del escenario

Al llegar al lugar de la emergencia, con la protección adecuada, es necesario que los y


las miembros del equipo de intervención, ante todo, observen lo que está pasando y
realicen el reconocimiento del escenario de la emergencia.

El reconocimiento es un ejercicio imprescindible de observación e identificación del


que depende en buena parte el éxito de la intervención e incluye principalmente:

Reconocimiento del escenario de la emergencia

• Observar si hay que rescatar personas que soliciten ayuda o se encuentren


en situación de riesgo.

• Localizar válvulas, llaves de paso, u otros controles sobre los cuales se pueda
actuar para limitar el alcance de la emergencia.
• Identificar los diferentes orígenes o focos que pueda tener la emergencia.
• Comprobar si existen Riesgos adicionales, es decir, posible efecto dominó
como depósitos de inflamables, sustancias peligrosas almacenadas o
transportadas, elementos estructurales en Riesgo de fallo, etc.
• Localizar los recursos materiales disponibles, tales como extintores, BIE,
carros de espuma, hidrantes, etc.

Es necesario también, si es posible, escuchar las personas presentes que pueden indicar
si hay otra gente atrapada, Riesgos escondidos, otros recursos cercanos, etc. De hecho,
la información inicial que se necesita se podría resumir en el análisis de los factores
siguientes:

1. Factores inherentes al incidente:


• Tipo de incidente: incendio, fuga, derrame, accidente, etc.
• Naturaleza y peligro de las materias: amenazas tales como llamas, humo, nube
tóxica, líquido corrosivo, contaminación, etc.
• Momento del incidente y posible evolución: fase en la que se encuentra la
emergencia, la disposición inicial, las posibles vías de propagación, la velocidad y
la dirección de propagación, evaluando si se trata de una situación estática
(alcance limitado y sin propagación) o dinámica (la emergencia y el escenario va
evolucionando y cambiando rápidamente).).

C4. Estructura organizativa de un PAU 169


2. Condiciones de contorno:
• Localización: las características físicas del escenario y de las instalaciones, la
accesibilidad y las vías de evacuación, el posible efecto dominó (estaciones
transformadoras, almacenes de materias peligrosas, depósitos de combustibles,
estructuras metálicas, etc.).
• Día y hora que condicionará la evolución, los recursos, etc.
• Condiciones del lugar de la emergencia y climatológicas, en su caso (dirección
y fuerza del viento, lluvia, niebla, etc.).

3. Pérdidas potenciales:
• Personas afectadas:
o Personas directamente afectadas que necesiten ayuda.
o Amenazadas indirectamente que puedan salir i/o alejarse por ellas
mismas o bien confinarse.
o No amenazadas inicialmente pero que podrían serlo según la evolución
de la emergencia.
• Pérdidas materiales:
o Identificación de los posibles bienes afectados.
o Nivel de daños previsibles.
• Daños al entorno:
o Posibles efectos directos al medio ambiente.
o Efectos indirectos a través de saneamientos, cauces de ríos, torrentes, etc.

4. Disponibilidad de recursos y medios:


• Efectivos humanos disponibles, resistencia y posibilidades del grupo.
• Recursos inmediatos: extintores, BIE, columnas secas, hidrantes,
barreras, absorbentes, etc.
• Apoyo: apoyo técnico y medios externos en camino.

2 Evaluación de la emergencia

Consiste en valorar la magnitud de la situación a partir de los factores anteriores y la


respuesta más adecuada a partir de la información recogida:
• Medidas inmediatas a realizar y pueden ser determinantes, por ejemplo, salvar
personas atrapadas en un incendio, cerrar el suministro del gas, etc.
• Problemas y peligros que pueden existir en la intervención: colapso del
edificio, explosión, posibilidad de BLEVE,
contaminación, radiación, etc., de acuerdo
con la posible evolución de la situación.,
• Objetivos: rescatar las personas,
extinguir el incendio, taponar la fuga, etc.
• Métodos y técnicas por emplear para
lograr los objetivos.
• Ayuda externa necesaria: Bomberos,
policía local, Mossos de Escuadra, SEM,
soporte técnico, etc. Font: Ayuntamiento de Lleida.

170 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
3 Plan de actuación

Con la información obtenida con el reconocimiento inicial y la evaluación inmediatamente


posterior el jefe de intervención decidirá rápidamente un plan de acción asignando
tareas y ubicaciones con los siguientes objetivos:

Objetivos del plan de actuación

• Proteger a las personas en riesgo y rescatar las personas afectadas.


• Eliminar posibles elementos de riesgo y controlar el alcance de la emergencia
• Actuar sobre el origen de la emergencia.

Una intervención eficaz también requiere que la dotación que intervenga trabaje de forma
coordinada y si puede ser en paralelo, para ganar tiempo o ahorrar retrasos
innecesarios. Por tanto, el plan de actuación debe incluir:
• Acciones prioritarias: salvamento, extinción, evacuación, señalización, etc.
• Método: ataque directo del incidente (táctica ofensiva) en caso de situación
menor con recursos suficientes o bien limitación del posible alcance y protección
de terceros (táctica defensiva) en caso de pocos recursos o situación grave.
• Nivel de protección del personal que intervenga.
• Determinación inicial de las zonas de actuación y ubicación del CCA (centro
de mando avanzado) hasta la llegada de los medios externos.

Importante
Hay que tener claro, en cualquier caso, que nunca se ha de intervenir a tientas,
sin información, ni intentar hacerlo en situaciones que superan la preparación
recibida o para las que no se disponen de los medios de protección adecuados.

4 Rescates y salvamentos

El salvamento de vidas es el principal objetivo del plan de autoprotección. Por ello, una
de las primeras actuaciones del equipo de intervención cuando llega al lugar de la
emergencia será localizar las posibles víctimas y afectados. Una vez localizadas, hay
que distinguir entre salvamento y rescate:

Salvamento Rescate
Extracción y traslado a zona segura de Evacuación hasta lugar seguro de las
las personas directamente afectadas por personas y bienes que podrían verse
las consecuencias del siniestro (humo, afectados por la emergencia si
llamas, etc.). permanecen en el mismo lugar.

C4. Estructura organizativa de un PAU 171


En general, hay que tranquilizar y ayudar a las personas que se encuentren en peligro,
comunicarse con cada accidentado atrapado, saber qué información darle y cómo.
Cuando exista un Riesgo para el entorno, habrá que avisar las personas amenazadas
tan pronto como sea posible con los medios disponibles intentando evitar situaciones de
pánico.

5 Final de la intervención

Una vez la gravedad de la situación haya disminuido de manera apreciable, es decir, una
vez se dé por prácticamente terminada la situación de emergencia, es necesario llevar a
cabo las siguientes tareas por parte del o de la jefe de intervención y su equipo, siempre
de acuerdo con la persona responsable del grupo de intervención externa:

Actuaciones del final de la intervención

• Inspección de daños: valoración de daños y pérdidas , tanto de vidas


como de bienes.
• Rehabilitación: apoyo a las tareas de recuperación de la normalidad, como
limpiar con agua a presión instalaciones y maquinaria, ordenar los accesos
y la zona afectada, bombeo de las aguas de extinción u otros líquidos
derramados, descontaminación del entorno, etc.
• Toma de datos: recoger tantos datos como sea posible sobre la emergencia
de cara a informes para la misma empresa, para las compañías de seguros
o, y hasta para el juez.
• Recogida y recuento del material empleado que debería estar siempre
convenientemente inventariado y marcado, y recarga o restitución del material
gastado.
• Organización de un refuerzo de vigilancia, si es necesario, manteniendo
el PAU activado en alerta mientras dure este refuerzo. Estos refuerzos
inspeccionarán de forma periódica y metódica la zona afectada para poder
detectar cualquier reavivamiento y poder actuar inmediatamente.

• Aseguramiento de la vigilancia (security) de la zona afectada por parte de


personal de la empresa o de las fuerzas de orden.

Finalmente, es importante realizar un briefing de análisis con todo el equipo de


intervención para debatir sobre las acciones realizadas los problemas que hayan surgido,
alternativas de actuación, etc., Con el objetivo de obtener aprendizajes de cada situación
de emergencia.

A continuación, se presentan unas tablas como resumen de las acciones de intervención


en el PAU de una instalación industrial en Insetra:

172 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Objetivos y procedimientos para el rescate de personas heridas o en peligro
Equipos de
Tácticas Procedimientos intervención
ESI CI CE
Uso de equipos y ropa adecuada. X X
Acercarse al lugar del accidente
X X
Rescate de siguiendo la dirección del viento.
personas
No afrontar riesgos innecesarios. X X
atrapadas o
heridas Usar agua pulverizada como
X
protección en los rescates.
No prestar auxilio en el área de peligro. X
Efectuar la evacuación con rapidez. X X
Restringir la entrada del público al área. X
Evacuación o
confinamiento del En caso necesario, usar los
X
área en edificios contiguos al edificio.
exposición Impedir que nadie invada el vertido.
X
CI: Jefe de intervención
CE: Jefe de la emergencia.
Fuente: Insetra.

Objetivos y procedimientos para la prevención de averías del contenedor


Equipos de
Tácticas Procedimientos intervención
ESI CI CE
Preparar material contra incendios. X X
Prevenir Asegurarse que el suministro de agua
X X
riesgos de es adecuado.
ignición
Usar chorros de agua de forma adecuada. X
Usar barreras que absorban el calor. X
Colocar barreras Colocar barreras que intercepten las
X
llamas.
Retirar contenedores individuales. X
Retirar Retirar cisternas. X
materiales no
Enfriar los contenedores antes de
afectados X
moverlos.
Fuente: Insetra.

C4. Estructura organizativa de un PAU 173


Objetivos y procedimientos para contener o neutralizar el peligro contra la
materia

Equipos de
Tácticas Procedimientos intervención

ESI CI CE
Cerrar válvulas, taponar fugas. X

Enderezar contenedores. X
Cortar vertido
Atacar la perdida con agua pulverizada X

Diluir líquido soluble en el agua. X

Verter agua al corrosivo para reducir X


riesgos.
Aplicar agua Usar agua pulverizada para disipar X
pulverizada o vapores.
agentes
Ir con cuidado con el uso del agua X
neutralizantes
en algunos materiales.
Neutralizar. X
Recuperar producto vertido si es X
posible.
Tapar desagües de lluvia. X X
Formar barreras de contención X
Canalizar la corriente líquida alejándola X
Construir del área de exposición
pequeños diques,
presas, Canales Controlar el proceso corrosivo X
de los materiales.
Usar arena o polvo. X
Usar vermiculita en pequeños vertidos. X
Comenzar siempre a sobreviento. X X

Trasladar fuentes Eliminar focos de calor, chispas i/o X


de ignición fricciones.
Proteger equipos y materiales no X
afectados.
Fuente: Insetra.

174 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Objetivos y procedimientos contra el fuego
Equipos de
Tácticas Procedimientos intervención
ESI CI CE
Usar agua de forma directa para refrigerar
X
los contenedores.
Usar agua pulverizada con
Usar agentes X
precaución.
extintores
apropiados Usar espuma en líquidos con un punto
X
bajo de inflamación.
Usar polvo seco en materias
X
que reaccionen con el agua.
Cerrar válvulas. X
Cortar el suministro
Tapar grietas. X
Evitar la aportación Cubrir con espuma, arena, tierra, agua
de oxigeno pulverizada. X
Permitir la Cubrir la zona de exposición. X
combustión de la
sustancia Confinar el fuego. X
Fuente: Insetra.

Objetivos y procedimientos para la protección del área de exposición


Equipos de
Tácticas Procedimientos intervención
ESI CI CE
Uso de equipos y ropa adecuada. X X
Acercarse al lugar del accidente
X X
siguiendo la dirección del viento.
Distribuir
personal y Estacionar los vehículos a distancia
X X
vehículos de seguridad.
Señalizar la zona de riesgos. X
Atacar las cisternas por los laterales. X

Usar tácticas Enfriar la zona durante la retirada. X


de retirada Usar sistemas fijos de agua. X
Fuente: Insetra.

C4. Estructura organizativa de un PAU 175


Objetivos y procedimientos para la protección del área de exposición
Equipos de
Tácticas Procedimientos intervención
ESI CI CE
Estructuras protectoras. X X
Usar barreras
resistentes a Cunetas, fosos. X X
la explosión
Depresiones. X X

Proteger los Evitar la propagación del fuego. X X


materiales Evitar incendios adicionales resultantes
no afectados X X
de explosiones.
Fuente: Insetra.

Objetivos y procedimientos para la utilización de recursos adicionales


Equipos de
Tácticas Procedimientos intervención
ESI CI CE
Utilizar los recursos existentes. X X
Ejecutar los planes
de emergencia Modificarlos de acuerdo con les
X
condiciones presentes.
Auxilio de la policía en el control de
X
la multitud.
Control y tránsito
Mantener accesible la zona a los
de personas X
recursos de emergencias.
Evacuación directa. X
Administración inmediata de
X
Asistencia a los primeros auxilios.
heridos Evitar la contaminación del personal de
X X
emergencias.
Uso de la radio i/o televisión para
X
informar la población.
Uso de medios
Llamar al personal libre de servicio. X
Facilitar información basada en los X
hechos.
Font: Insetra.

176 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
3. Intervención en instalaciones o situaciones
específicas
3.1 Intervención en incendios industriales

Si hay un sector en el que no se pueden hacer muchas generalizaciones sobre las


intervenciones en caso de emergencia, este es el de las instalaciones industriales.
Superficie, Riesgo de incendio, materiales constructivos, estructuras, instalaciones
eléctricas, personal en plantilla y por turnos, zonas de oficinas, zonas de almacén,
combustibles y otras sustancias peligrosas utilizadas, etc., son características
específicas de cada actividad industrial. En consecuencia, la variedad de fuegos y otras
emergencias hacen que cada Intervención pueda llegar a ser completamente diferente
de la anterior. Todo y así, se pueden establecer unas pautas mínimas para enfocar
cualquier intervención en ambientes industriales.

Las pautas generales de reconocimiento, la evaluación de la situación y de los posibles


Riesgos y plan de acción siguen siendo válidas, pero hay que poner el acento en
algunas cuestiones:

Intervención en incendios industriales

• Averiguar realmente el personal presente y la cantidad de posibles


víctimas.
• Tener clara cuál es el área afectada y qué hay allí, qué procesos, qué
productos, el Riesgo de explosión, la posible nube tóxica, etc. Hay que
tener siempre presente que el efecto dominó es altamente probable en una
instalación industrial y que el equipo de intervención debe auxiliar, no
convertirse en un foco de nuevas víctimas.
• El jefe de intervención puede ser asesorado por la persona encargada de
la sección o trabajadores y trabajadoras ilesos que son quienes mejor
conocerán aquella parte de la instalación industrial. Conviene no dar nada
por sabido y extremar la prudencia.
• Dejar libre la vía de acceso más rápida para los bomberos externos que
deberán ayudar, y facilitarles planos y toda la información disponible apenas
lleguen.

Es especialmente importante en estos casos que el jefe de intervención haga un


seguimiento constante de lo que está pasando y cómo evoluciona el siniestro, por tal
de ir adaptando las pautas iniciales de la intervención dado que es el entorno más
favorable para la aparición de Riesgos no previstos: botellas de acetileno, conducciones
de gas, planos no actualizados, etc. Así pues, no olvidar en ningún momento la seguridad
y autoprotección de todo el personal. Incluso puede ser interesante encargar alguien que
compruebe continuamente la situación de la estructura del edificio, de las arquetas de
recogida de líquidos, y de la afectación al entorno inmediato.

C4. Estructura organizativa de un PAU 177


3.2 Intervención en el transporte de viajeros por ferrocarril

En general, para las emergencias que se pueden producir en una línea de ferrocarril, la
primera intervención consistirá en:

Primera intervención en transporte de viajeros por ferrocarril

• Si se trata de un incendio o explosión, actuar con los medios de extinción


disponibles a la zona.
• Si se posible, rescatar y alejar las personas afectadas.
• Señalizar la zona afectada y retirar tan pronto como sea posible todos los
obstáculos que se encuentren en la vía: vehículos, animales, rocas, etc.
• Mantener informados al centro de control y el/la jefe de la emergencia
sobre la evolución de los hechos.

En cualquier caso, los miembros del equipo de primera intervención serán la dotación de
personal del tren que deberán llevar a cabo también las siguientes acciones, tomando
como ejemplo las acciones recogidas por el plan de autoprotección de la Explotación de
Nuria, de los Ferrocarriles de la Generalitat:

1. Acciones dirigidas a asegurar un desalojo ordenado del tren:


• Darán instrucciones precisas al pasaje recomendando calma con el fin de evitar
accidentes.
• Ayudarán al descenso del pasaje a la vía y los acompañarán durante el trayecto a
recorrer hasta la estación.
• En caso de que el accidente se haya producido dentro del Túnel del Roc del Dui
ayudarán al descenso de los viajeros y los acompañarán hasta la galería más
próxima.
• En caso de las personas que por sus condiciones no puedan ser evacuadas se
mantendrán dentro del tren el tiempo que sea necesario hasta que se pueda
evacuar por otros medios, siempre y cuando estén seguras dentro del tren. Si no,
serán trasladadas hasta una zona segura de la vía y se solicitará ayuda externa
para su evacuación.
• Asegurarán que el tren ha sido evacuado totalmente.

2. Acciones dirigidas a asegurar un desalojo ordenado de las estaciones:


• Darán instrucciones precisas al pasaje recomendando calma con el fin de evitar
accidentes.
• Asegurarán que las estaciones han sido desalojadas totalmente.
• Acompañarán al pasaje en el regreso hacia la estación de Monistrol Vila si no se
puede realizar con la propia cremallera una vez finalizada la emergencia.

3. Información del desarrollo del desalojo al / a la jefe de intervención.

En todos los casos colaborarán en las actuaciones de apoyo de las operaciones de


control del incidente o emergencia como, por ejemplo, corte de suministros energéticos,
supervisión de instalaciones técnicas o de algunos equipos durante la emergencia.

178 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
3.3 Intervención en túneles de carretera

En general, para las emergencias que se pueden producir en un túnel o una concesión
de carreteras la primera intervención consistirá en:

Primera intervención en túneles de carretera

• Controlar el tránsito y asegurar la zona.


• Si se trata de un incendio o explosión actuar con los medios de extinción
disponibles en la zona

• Si es posible, rescatar y alejar las personas afectadas.


• señalizar la zona afectada y retirar tan rápido como sea posible todos los
obstáculos que se encuentren en el vial (vehículos, animales, rocas, etc.).

• Actuar de manera directa y en colaboración con la sala de control en la


regulación del tránsito en la zona afectada.

• Mantener informada a la sala de control y al jefe de emergencia sobre la


evolución de los hechos

Además, hay que tener presentes las consideraciones siguientes:

1 Comportamiento del humo en un túnel

A partir de las experiencias en incendios en varios túneles en todo el mundo se ha podido


observar que el humo y el calor se dirigen verticalmente hacia el punto más alto de la
cavidad. Una vez allí, el humo se empieza a desplazar horizontalmente en el mismo
sentido que tenga la ventilación en el interior del túnel en ese momento,
independientemente de que el tiro sea natural o forzado. Los primeros metros de
recorrido el humo está muy caliente y avanza de forma estratificada, pero al alejarse
del incendio se irá enfriando y bajará hacia el asfalto.

Por tanto, inicialmente existe una campana de aire en el entorno inmediato del incendio
que desaparece pasados entre 6 y 10 minutos desde el inicio, dada la acumulación de
humo y a las turbulencias que aparecen en el aire, de manera que el humo pasa a ocupar
toda la sección del túnel, en el sentido del tiro hasta la salida natural o forzada. Así pues,
existirá siempre un lado lleno de humo, pero también un lado limpio, de manera
constante si la ventilación es forzada.

En consecuencia, los sistemas de ventilación forzada deberían permitir:


• Vaciar de humo la zona donde haya más personas afectadas.
• Dejar un lado del incendio limpio para la aproximación de los servicios de
emergencia.

Todo así, las condiciones naturales de viento pueden llegar a predominar sobre la
ventilación forzada, en casos muy específicos, por bien que los sistemas modernos de
ventilación tienen también en cuenta las condiciones meteorológicas.

C4. Estructura organizativa de un PAU 179


2 Consideraciones previas a la intervención

Antes de entrar en un túnel es imprescindible saber qué actuaciones se están llevando


a cabo desde el centro de control en cuanto a ventilación forzada, semáforos, barreras,
circuito cerrado de televisión, megafonía, detección automática, etc. Una vez dentro del
túnel hay que mantener la coordinación entre el equipo de intervención y el centro de
control.

La primera prioridad, en toda intervención es rescatar y evacuar las personas


afectadas que estén vivas. Sólo después habrá que ocuparse de la extinción y señalar
convenientemente el área afectada. En caso de disponer de ella, puede ser muy útil el
uso de cámara térmica para detectar personas en medio del humo.

3 Intervenciones en túneles monotubo

En los túneles de un solo tubo, habitualmente con tráfico en ambos sentidos, que no
dispongan ni de galería de servicios o de evacuación ni de salidas de emergencia directas
a el exterior, la mejor opción será entrar por la boca por la que entra el aire limpio y
así se evitará el humo y el calor de cara.

En túneles de más de 1.000 metros de longitud deberá considerarse la posibilidad de


penetrar en vehículo a través de la boca libre de humo. En este caso convendrá detener
el vehículo a una distancia suficiente del foco del incendio o del derrame por evitar el
calor y / o la toxicidad.

4 Intervenciones en túneles de dos tubos paralelos

En túneles de dos tubos, con un único sentido de circulación en cada tubo, si el túnel es
bastante largo (más de 500 metros) habrá galerías o pasillos de comunicación entre
ellos. Estas galerías tendrán una doble función:
• Salidas de emergencia.
• Lugares de acceso para el equipo de intervención.

Como salidas de emergencia permitirán que salgan del túnel las personas afectadas,
solas o por indicación de los equipos actuantes. de otra parte, permitirán la aproximación
al equipo de intervención hasta el foco del incendio sin transitar por el túnel afectado. De
hecho, una vez cerrado el tránsito los vehículos de intervención podrán acceder por el
otro tubo hasta la galería más cercana al lugar de la emergencia, aguas arriba o aguas
abajo, según convenga. Incluso será posible el acceso de los servicios sanitarios hasta
este punto.

5 Protección respiratoria para las personas rescatadas

En el caso de rescates en medio del humo con equipos respiratorios autónomos o de


tener que realizar un rescate en una zona inundada de humo hay que pensar que las
víctimas pueden sufrir intoxicaciones severas si se alarga el salvamento. Habrá pues,
protegerlas con alguna mascarilla con filtro o, incluso, un equipo respiratorio
autónomo.

180 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Hay que recordar, además, que en un túnel incendiado pueden empezar a fallar los
sistemas de ventilación e iluminación.

3.4 Intervención básica

En algunos casos, las limitaciones propias de las instalaciones o de los recursos


disponibles pueden condicionar las tareas de los EPI.

En los edificios de oficinas a menudo se dispone sólo de una parte del personal de
cada planta entrenado como EPI, que formará parte también del equipo de evacuación y
confinamiento (en función del origen de la emergencia) y el equipo de apoyo de la planta
afectada como equipo de primera intervención deberá realizar las siguientes acciones:

Intervención básica en edificios de oficinas

• Al ser avisados, dirigirse al lugar de la emergencia para realizar las tareas de


extinción o salvamento que corresponda bajo las órdenes del o de la jefe de
intervención.
• En caso de incendio, intentar extinguirlo con los medios existentes en la zona.
• Si fuera necesario evacuar la zona, de acuerdo con el / la jefe de intervención,
colaborar con los otros equipos para asegurarse de que no queda nadie en
la planta y tratar de evitar la propagación del fuego y el humo hacia otras
plantas cerrando puertas y ventanas a su paso.

En el extremo opuesto, en el caso de una guardería pequeña, con media docena de


educadoras disponibles y bebés en cunas, seguramente los objetivos de la intervención
se limitarán a:
• Transmisión de la alarma interna y externa.
• Evacuación de los niños.

Si alguien, además, se puede detener a vaciar un par de extintores, mejor, pero


será difícil.

3.5 Intervención en los planes especiales


A continuación, se mencionan algunos ejemplos de cómo se considera la intervención
en diversos planes especiales de la Generalitat, donde se hace patente que no siempre
la intervención equivale sólo a extinción de incendios.

Intervención en los planes autonómicos

- Salvamento y socorro de los supervivientes atrapados y


aplicación de las medidas de protección más urgentes.
AEROCAT - Extraer las víctimas del interior de la aeronave.
- Extinción de incendios y otras emergencias
derivadas del accidente.

C4. Estructura organizativa de un PAU 181


Intervención en los planes autonómicos
- Determinar la zona de rescate y salvamento y proceder al
rescate, evacuación y traslado de las personas atrapadas
ALLAUCAT y / o afectadas hacia zonas seguras o a los lugares de
acogida establecidos.
- Búsqueda de las personas pérdidas o desaparecidas.

- Definición del área afectada, protección del medio


ambiente, intervención sobre la fuente del derrame,
control de la dispersión, absorción y recogida de residuos
CAMCAT en el mar.
- Salvamento de fauna y propiedades afectadas, limpieza
de la zona terrestre afectada, recogida de residuos
sólidos y líquidos.
- Combatir el incendio, auxiliar a las víctimas y
INFOCAT
facilitar su evacuación.
.
- Salvamento y socorro de las personas afectadas.

INUNCAT - Prevención y reducción de los efectos de la


inundación.
- Control de las redes de servicios básicos en
colaboración con las compañías.
- Salvamento y socorro de las personas afectadas.

NEUCAT - Limpieza de la red viaria y vías férreas.


- Evacuación de las personas atrapadas en la red viaria
y en los ferrocarriles.
- Combatir el accidente, auxiliar a las víctimas y
aplicar las medidas de protección más urgentes.
PLASEQCAT
- Evaluar las consecuencias y las posibles distancias
de afectación.
- Proteger las personas aislando la fuente y
RADCAT
previniendo su dispersión.
- Determinación del área afectada y de la prioridad de
actuación, rescate, extinción de incendios y gestión de
SISMICAT otras emergencias derivadas, acciones de rehabilitación
como, por ejemplo, rehabilitación de las vías de
comunicación afectadas.

- Actuación directa sobre la causa del peligro.

TRANSCAT - Determinación inicial de la zona de intervención.


- Reparación de urgencia de las vías de
comunicación afectadas.

182 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
4. Técnicas básicas de extinción de incendios

Definición
Un conato es una situación anormal generalmente detectada en fase inicial, que se
puede solucionar con los medios propios destinados a este fin (extintores, etc.) Sin
que haya Riesgo de evolución que pueda afectar los alrededores.

Ejemplo
Algunos ejemplos son:
• Fuego en una papelera.
• Calentamiento de un aparato eléctrico.
• Fuego en una cortina.
• Cortocircuito con emisión de humo y desconexión parcial de los circuitos
eléctricos.
• Fuego en una pieza de ropa o en una taquilla, etc.

En la prevención de incendios, como en otros Riesgos, se deben seguir los principios de la


autoprotección:

¿Qué debe hacer quien descubre una emergencia?

1 Identificar y evaluar los riesgos.

2 Elaborar unas medidas de actuación en caso de emergencia.

3 Informar, formar y equipar adecuadamente a los trabajadores .

Durante una situación accidental, las diferentes actuaciones a desarrollar con celeridad
y eficacia. Ante los conatos de incendio, siempre se debe valorar:
• La magnitud del incendio.
• Tipos de material y tipos de combustión.
• Riesgos cercanos: personas, materiales inflamables, y explosivos.

Importante
Hay que tener siempre muy presente que en una situación de emergencia se debe
priorizar la llamada a los servicios de emergencia. Este aviso debe realizarse
siempre a través del teléfono único de emergencias 112.

C4. Estructura organizativa de un PAU 183


A continuación, se muestran técnicas básicas para la utilización de los equipos de lucha
contra incendios manuales: extintores portátiles y bocas de incendio equipadas.

4.1 Uso de los extintores portátiles

Los pasos más básicos y generales por seguir para la correcta utilización de un
extintor portátil son los siguientes:

1 2 viento 3 viento

1. Coger el extintor 2. Dirigirse cerca del 3. Coger el caño o pistola


apropiado para el fuego sin accionarlo. y con la otra mano sacar
tipo de fuego. el precinto.

4 viento 5 6

CONATO
CONTROLADO

4. Presionar la palanca 5. Dirigir el chorro a 6. Hay que


para comprobar que la base del objeto hacer la
funciona. que arde hasta que recarga dl
se apague. extintor.

Las normas básicas por tener presentes en el uso de un extintor portátil son:

Normes básicas para el uso de un extintor portátil

• Mantener siempre contacto visual con las llamas.


• Si se pierde el contacto visual, parar la descarga.
• Observar si vuelve a retomar el fuego: en este caso, reiniciar la descarga.
• Con líquidos inflamables, la proyección ha de ser paralela a la superficie.
• En los fuegos de clase C, la trayectoria ha de ser igual a la del gas inflamado.

Como aspectos generales, hay que tener en cuenta los siguientes datos:
• Duración aproximada del extintor de 8 a 15 segundos.
• Los extintores de polvo trabajan de 15 a 20 kg/cm2.
• Para los extintores de 20 kg se debe mantener una distancia de tiro de dos a
tres metros.
• La presión va disminuyendo, por tanto, habrá acercarse progresivamente.
• Hay que hacer movimientos de derecha a izquierda para aumentar la superficie
de extinción.
184 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
4.2 Uso de la boca de incendios equipada

Los pasos más básicos y generales por seguir para la correcta utilización de una BIE de
25 mm son los siguientes:

1. abrir la tapa o 2. Girarla hacia afuera y 3. Desenrollar la


romper el abrir la válvula de paso. manguera. Abrir el
cristal. caño.

4. Atacar el foco del


incendio, tirando agua
sobre los materiales
encendidos hasta la
completa extinción.

Para la correcta utilización de una BIE de 45 mm, se seguirán los mismos pasos, pero se
desplegará totalmente la manguera antes de abrir la válvula. Además, es necesario que la
BIE 45 mm sea manipulado por más de una persona.

de otra parte, hay que considerar los siguientes aspectos generales:

• Se puede usar con chorro tenso o de cono de protección.


• Se trabajará normalmente con el cono de protección.
• La extinción con agua es diferente que con extintores.
• Con la BIE actúan un conjunto de fuerzas sobre la actuante.

4.3 Condiciones del espacio

El comportamiento del incendio y del agente extintor actuando difiere notablemente en


función de si el escenario se encuentra en un espacio abierto o en un espacio cerrado.

Interiores y cerrados Exteriores y abiertos

- Poca ventilación o nula. - Ventilación constante.


- Un único recorrido de entrada y salida. - Posible efecto del viento.
- Espacios de dimensiones limitadas. - Diferentes recorridos de entrada y salida.
- Poca altura. - Espacio de grandes dimensiones.
- No implican tanto Riesgo como los
espacios cerrados.

C4. Estructura organizativa de un PAU 185


- Nube de polvo.
Extintores de - Irritación de los ojos,
polvo mucosas, etc.

Intervención
Extintores - Desplazamiento de O2.
en espacios
de gas - Quemadas por el frio.
cerrados

Extintores de - Conductividad eléctrica.


agua - Irritación por los aditivos.

- Los más indicados,


Extintores de según etiquetaje.
polvo - Efectividad a partir de 6 m.
- Atención con el
Intervención equipamiento electrónico.
en espacios
abiertos
- La O2 disminuye la efectividad.
Extintores de - Mayor acercamiento y
gas mayor exposición.

186 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
C4.3
Acciones por
realizar
e) Fichas de actuación
1. Coordinación y acciones

Importante
Los planes de autoprotección deben tener la adecuada capacidad operativa y deben
estar coordinados con los planes de protección civil que sean aplicables, así como la
unidad de mando externa, en los casos que lo requieran.

Estos requisitos quedan garantizados a través de:


• La detección de la emergencia.
• La alerta a los equipos actuantes internos y la alarma a las personas ocupantes.
• El aviso, solicitud y recepción de los servicios externos de ayuda.
• El confinamiento o la evacuación, según la tipología de emergencia.
• La información en emergencia a todas aquellas personas que pudieran estar
expuestas al Riesgo.
• Intervención coordinada.
• El procedimiento de intervención administrativa.
• La interfase de planes de emergencia y procedimientos de comunicación.

Uno de los aspectos fundamentales será la actuación de los equipos de emergencia y


las personas que conformarán la organización interna. Es evidente que esta será muy
diferente en función de los horarios, de los escenarios, de la ocupación del centro o
establecimiento, del tipo de personas usuarias, de la formación y la capacitación del
personal, del número de personas disponibles, etc.

Hay que considerar y dejar muy claras las consignas y obligaciones para cada una de
las figuras siguientes:
• Titular de la actividad.
• Jefe de la emergencia.
• Jefe de intervención.
• Jefe de seguridad.
• Jefe de evacuación o confinamiento.

Cada una de estas figuras debe tener su sustituto.

También hay que definir las funciones y responsabilidades de los equipos siguientes:
• Equipo de primera intervención.
• Equipo de segunda intervención.
• Equipo de tercera intervención.
• Equipo de seguridad.
• Equipo de alarma y avisos.
• Equipo de primeros auxilios.

Es evidente que, en función de la tipología de actividad y los recursos disponibles, así


como de los requerimientos que se establecen por decreto, habrá que tener algunos o
todos los recursos indicados.

C4. Estructura organizativa de un PAU 189


Las acciones por realizar definidas en el manual de actuación se reflejan en los
procedimientos, ya sean generales o específicos, pero es en las fichas de actuación
donde realmente entra en detalle sobre lo que debe hacer cada uno en cada situación.
Es a través de estas fichas que hay que conseguir que el plan sea práctico y viable,
ajustado a la realidad diaria de aquella instalación y aplicable en caso de una
emergencia real y, en consecuencia, homologable.

Definición
Las fichas de actuación se podrían definir como el resumen de lo que debe hacer
cada uno según su posición en el organigrama de la emergencia para cada
situación.

Las fichas de actuación se deben completar de manera satisfactoria relacionándolas en


el punto 3.5 del manual de actuación del PAU y en el anexo 4.

2. ¿Quién ha de tener ficha de actuación?


Un listado habitual (casi obligatorio) de fichas de actuación sería el
siguiente:

Fichas de actuación habituales


Ficha de actuación núm. 1 Sala de control.
Ficha de actuación núm. 2 Jefe de intervención.
Ficha de actuación núm. 3 Jefe de emergencia.
Ficha de actuación núm. 4 Equipo de intervención.
Ficha de actuación núm. 5 Equipo de evacuación y confinamiento .
Ficha de actuación núm. 6 Equipo de primeros auxilios.

Cuando la empresa disponga de responsable de prensa o gabinete de


comunicación es importante incorporar esta figura al organigrama de la emergencia
y, en consecuencia, crear la ficha de actuación correspondiente:

Ficha de actuación núm. 7 Jefe del equipo de comunicación

Esta lista no tiene por qué ser cerrada. En el caso de instalaciones que estén integradas
dentro de un grupo o una corporación se pueden encontrar figuras adicionales como,
por ejemplo, un centro de coordinación superior o un director de emergencias a nivel de
grupo como apoyo corporativo . En este caso se pueden tener estas fichas adicionales,
aunque, en cualquier caso, la lista no es cerrada:

190 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Ficha de actuación núm. 8 Centro de operaciones corporativo.
Ficha de actuación núm. 9 Director/a corporativo de la emergencia.

3. Elaboración de las fichas de actuación


A la hora de elaborar las fichas de actuación puede haber dos enfoques principales:
• Trabajar por situaciones, también llamadas escenarios accidentales o escenarios de
emergencia.
• Trabajar por niveles de activación del plan.

1 Fichas de actuación por situación

En instalaciones de gestión compleja y con posibles escenarios de emergencia muy


diversos según el análisis de riesgo, puede ser interesante hacer una ficha de actuación
para cada rol y para cada escenario de emergencia. De hecho, se trata de una matriz
donde los roles del organigrama de la emergencia serían las filas, los diferentes
escenarios, las columnas, y cada celda una ficha de actuación.

Esta manera de trabajar tiene la ventaja de poder llegar a un gran nivel de detalle para
cada situación. En contrapartida, se puede llegar a producir entre cincuenta y cien fichas
de actuación en total y encontrarse que la emergencia real no es exactamente ninguna
de las hipótesis reflejadas, por ejemplo.

2 Fichas de actuación por nivel de activación del PAU

A menudo cuando se valoran las acciones que debe llevar a cabo cada actor en caso de
emergencia para cada escenario posible se puede encontrar que el 99% de las acciones
de cada actuante son las mismas para todos los casos o que sólo varían en función de
la gravedad de la situación, independientemente del origen de la emergencia.

Por eso otra posibilidad es hacer una sola ficha para cada rol o actuante, diferenciando
sus actuaciones sólo en función del nivel de activación del plan: alerta, emergencia nivel
1, emergencia nivel 2, etc.

3 Modelo mixto

En la práctica, lo que puede dar un mejor resultado es una mezcla de ambos enfoques.

• Habrá algunos roles o actuantes que realmente tendrán acciones diferentes o


complementarias en función del nivel de activación y / o la naturaleza de la
emergencia, tales como, los centros de control o el equipo de primera intervención.
En este caso habría que reflejar todas las versiones posibles de las acciones en
caso de emergencia.

C4. Estructura organizativa de un PAU 191


• En cambio, habrá otros que para cualquier situación durante la emergencia
tendrán la misma tarea. Resulta interesante por no agobiar al personal con más
papeles de los necesarios.

Importante
De todos modos, las fichas de actuación deben ser una herramienta fácil para
ayudar a los actuantes a entender y asumir su papel en caso de emergencia,
pero hay que velar por encontrar el equilibrio entre el detalle y las generalidades.
de otra parte, sólo la práctica de la implantación en forma de ejercicios y simulacros
permitirá alcanzar un grado de detalle suficiente en las fichas, sin perder de vista
que, en realidad, lo que es importante es que cada actuante la entienda, la haga
suya, y la interiorice. En este sentido, a menudo las fichas de actuación del PAU
inicial no son más que una base de trabajo.

3.1 ¿Que se ha de poner en una ficha de actuación?

Se comentan a continuación diferentes aspectos que deberían hacerse constar en


cualquier ficha de actuación, a menudo como bloques o celdas individuales.

Datos que han de incluir las fichas de actuación


El código identificativo es imprescindible. También hay
Número y título
que incluir la fecha y la versión.
Posibles usuarios y usuarias de aquella ficha de
actuación, es decir, titular, suplentes y demás personas
Destinatario/a
afectadas, a ser posible con nombres del organigrama
habituales de la empresa.
Aquellas acciones que habrá que hacer siempre en
caso de detección o de aviso, en cualquier situación y
para cualquier nivel de gravedad. Por ejemplo:
Acciones iniciales
comprobar la situación por cámaras de seguridad (salas
de control), desplazarse al punto de encuentro inicial
(miembros del equipo de intervención), avisar a la
persona superior, etc
Acciones para cada
Lista de actuaciones ordenadas por prioridad en cada
nivel de gravedad o en
caso, por separado o de manera complementaria.
función del origen
Acciones de retorno Lo que hay que hacer una vez terminada la situación
a la normalidad de emergencia en el transitorio de recuperación.

192 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Otros campos para incluir según criterio del autor podrían ser:

• Identificativo y canal de comunicación por radio.


• Dependencia jerárquica.
• Interlocutores con responsables de planes superiores.
• Ubicación.
• Documentación necesaria.
• Otros según necesidades.

3.2 Integración de les fichas de actuación

Las fichas de actuación son una parte importante del plan de autoprotección, pero en un
proceso de implantación óptimo sería lograr que estas quedaran integradas en los
procedimientos de trabajo habituales de la instalación. El objetivo es conseguir que la
respuesta a una emergencia no esté absolutamente desligada de la operativa de gestión,
especialmente en los centros de control, dado que a menudo se llegará a la situación de
emergencia como peor caso de la evolución de una disfunción probablemente
contemplada en los protocolos de gestión.

A menudo una emergencia puede comenzar como un problema de calidad o de gestión


operativa ordinaria que se va complicando. Por tanto, el contenido de la ficha de
actuación del PAU debería quedar reflejado e integrado en el procedimiento de gestión,
en función de determinados parámetros de gravedad, como escalón superior o final de
los procedimientos de corrección de disfunciones.

3.3 Consideraciones prácticas


• Hay que tener en cuenta que la nomenclatura propia del PAU no es la habitual
de la operativa diaria de la mayoría de las instalaciones o Actividades y que las
fichas deben ser claramente comprensibles para sus usuarios y usuarias. Son
y deberían ser la parte más práctica de un PAU, la principal referencia para cada
actuante. En consecuencia, hay que emplear también la nomenclatura
operativa propia habitual en paralelo con la nomenclatura de los PAU.

• Las fichas de actuación son la parte del plan de autoprotección más sensible al
proceso de implantación. Durante la formación de actuantes, sus usuarios y
usuarias las someterán a una primera evaluación y a un primer proceso de
mejora que más tarde se verá complementado con los resultados de los
ejercicios y simulacros.

• A veces puede ser útil emplear diferentes formatos con el objetivo siempre de
hacerlas más fáciles para sus usuarios y usuarias, siguiendo la cultura y las
costumbres de cada empresa, instalación, actividad o equipamiento. Algunas
personas prefieren los diagramas de decisión, las tablas de avisos, o bien los
cuadros resumen.

• Las fichas de actuación deben ser una guía práctica, hay que emplear
expresiones directas y claras, verbos de acción y nomenclatura clara y conocida
por el usuario, así como cuadros, colores, etc, que faciliten su aplicación. En
ningún caso deberían ser un resumen textual y denso de funciones genéricas.

C4. Estructura organizativa de un PAU 193


• También es aconsejable que sean autosuficientes, es decir, que por ejemplo
incluyan el teléfono de las personas a contactar, por bien que siempre habrá un
directorio telefónico como anexo del PAU o se tendrán los números grabados en
el móvil.

• En cualquier caso, el objetivo del personal técnico competente redactor del plan
no debe ser imponer sus criterios y su forma de trabajar, sino lograr los
objetivos del PAU de la manera más fácil para el personal de la entidad
implicada.

4. Procedimientos
Las fichas de actuación se complementan con los procedimientos generales y los
procedimientos específicos que se pueden encontrar el manual de actuación y en otros
anexos:

Documento 3. Manual de actuación

3.4 Acciones por realizar (para cada riesgo)


3.4.1 Detección y alerta
3.4.2 Comunicaciones y alarma:
3.4.1.1 Identificación de la persona que hace los avisos
3.4.1.2 Avisos por hacer
3.4.3 Intervención
3.4.4 Evacuación
3.4.5 Confinamiento
3.4.6 Prestación de las primeras ayudas
3.4.7 Recepción de les primeras ayudas externes

Es interesante a menudo hacer una descripción de cada uno de estos puntos de forma
genérica en aquella instalación o actividad, lo que podríamos denominar
procedimientos generales y luego hacer la aplicación a cada uno de los escenarios
o tipologías de Riesgos considerados que podríamos llamar procedimientos específicos,
dentro del manual de actuación o como anexo.

Detección y alerta Hay que especificar cuestiones como:


• Dónde se reciben las alarmas automáticas.
• Cuál es el teléfono interno u otro sistema de
aviso en caso de que algún usuario o
usuaria detecte una situación de
emergencia.
• Quién y cómo haría la primera valoración.
• Quién decide la activación del PAU y en qué
nivel.

194 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Comunicaciones Hay que definir, entre otros:
y alarma • Una vez decidido el nivel de activación del
PAU, quien hace los avisos internos, y con
qué medios.
• Quién hace los avisos externos.
• Mensajes por emplear en ambos casos.

Intervención Hay que definir los criterios generales de intervención


y el alcance que tendrá esta en general, diferenciando
las situaciones de emergencia.

Evacuación y Hay que describir cuándo y cómo se llevará a cabo


confinamiento en cada caso la evacuación o el confinamiento,
relacionando los puntos de encuentro y los centros o
áreas de acogida y zonas de confinamiento.

Primeras ayudas hay que describir quien y como hará la atención inicial
a las personas heridas.

Atención de los Por último, se define también cuál es la figura


servicios externos encargada de esperar y atender los servicios
externos, qué información básica los tendrá de
dar, qué documentación y qué otros materiales
deberían tener disponible, etc.

A continuación, se incluyen ejemplos de procedimientos generales y específicos


extraídos de planes reales homologados por la Comisión de Protección Civil de
Cataluña.

C4. Estructura organizativa de un PAU 195


4.1 Ejemplo 1: fichas de una concesión de carretera

FICHA ACTUACIÓN SALA DE CONTROL


1 Responsable: ayudante de servicio
ACCIONES INICIALES:
1. Al detectar o recibir un aviso de emergencia en la concesión (alarma automática,
vía telefónica interna o externa), avisará inmediatamente el / la jefe de servicio.
2. Tratará de confirmar el alcance de la situación por los medios disponibles. En el caso
de que el ayudante de servicio no encontrará al jefe de servicio iniciará por sí mismo
las acciones iniciales encaminadas al control de la emergencia.
EN CASO DE INCENDIO, EXPLOSIÓN O ACCIDENTE DE MERCANCÍAS
PELIGROSAS DENTRO DEL TÚNEL:
3. Aviso al 112. El mensaje tendría de ser similar a este:
“Aquí sala de control de XXXXXXX.
Se ha producido un accidente / incendio / explosión., en el pk / edificio /
peaje. y hemos activado el plan de autoprotección en EMERGENCIA-1.
El túnel se encuentra cortado / accesible.
Hay víctimas, y el su estado es .
Necesitamos bomberos / asistencia sanitaria / grúas / espumógeno.
Soy y el teléfono de contacte es . Repito,
aquí sala de control de XXXXXXX.
Por favor, confírmenos la información.”
4. Activación de la secuencia “de emergencia o incendio en el túnel” que
gobierna el sistema de control en emergencia.
5. Verificación de la situación de la zona afectada por el CCTV y confirmar a
petición del sistema:
a) La posición del incendio, explosión o accidente.
b) Si es leve o grave.
6. Aviso al personal de servicio (pulsador de alarma y radio), y al de peaje. Si
procede, aviso al equipo de ayuda a la explotación.
7. Ampliación de la información a Bomberos.
8. Periódicamente, comprobación del buen funcionamiento de la secuencia activada.
9. Mantener informados el/la jefe de intervención y el/la jefe de emergencia de
cualquier novedad.

EN OTRAS SITUACIONES:
10. de acuerdo con el/la jefe de servicio se activará la secuencia adecuada del
sistema de control.

196 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
11. Otros avisos internos, de acuerdo con el/la jefe de servicio:
a) Activación automática o manual de la señal acústica de emergencia en
el edificio principal.
b) Vía telefónica o vía radio, tanto si es un incidente o una falsa alarma,
por confirmar el aviso de la situación de emergencia a los diferentes
sectores.
12. Si procede, aviso al 112. El mensaje tendría de ser similar a este:
“Aquí sala de control de XXXXXXX.
Se ha producido un accidente / incendio / explosión., al pk / edificio / peaje.
Y hemos activado el plan de autoprotección en ALERTA / EMERGENCIA-1
/ EMERGENCIA-2.
El túnel es encuentra cerrado / accesible.
Hay víctimas, y su estado es .
Necesitamos bomberos / asistencia sanitaria / grúas / espumógeno.
Soy y el teléfono de contacte es .
Repito, aquí sala de control de XXXXXXX.
Por favor, confírmenos la información.”
SI LA EMERGENCIA ES GRAVE:
13. de acuerdo con el/la jefe de servicio, activación del PAU en emergencia 2:
a) Aviso al/a la jefe de emergencia:
▪ Jefe de explotación.
▪ Jefe de operaciones.
b) Información a el equipo de evacuación y confinamiento / primeros auxilios:
▪ Técnico/técnica de prevención de riesgos.
▪ Administrativo/a.
▪ Cobradores/ras de peaje.
Solicitando:
▪ Preparación de centros de acogida propios.
▪ Elaboración de listado de personas afectadas, si hay.
14. Información CECAT (XXXXXXXX) incluyendo:
• Información de la situación.
• Solicitud de medios adicionales.
• Solicitud de control de accesos a la concesión.
• Preparación de centros de acogida adicionales.
FINALIZADA LA INTERVENCIÓN:
15. Información CECAT (tel. XXXXX).
16. Señalización del accidente y avisos a los usuarios, si ha afectado el túnel.
17. Regulación del tránsito, si es necesario.

C4. Estructura organizativa de un PAU 197


JEFE DE INTERVENCIÓN
FICHA Titular: jefe de mantenimiento
ACTUACIÓN
Suplente 1: jefe de servicio
2 Suplente 2: oficial de mantenimiento
El/la jefe de intervención es el mando natural del equipo de primera intervención y ostenta
la representación del/de la jefe de la emergencia en el lugar de la emergencia.
ACCIONES INICIALES:
1. Valorará la emergencia y, si es necesario, se desplazará al lugar de la emergencia.
2. Confirmará las acciones iniciales a realizar con el ayudante de servicio y
contactará con el/la jefe de mantenimiento tan rápido como sea posible.
3. Avisará el/la jefe de la emergencia, siguiendo la orden de sustitución
siguiente. Le propondrá la activación del PAU y seguirá sus instrucciones:
1) Titular: jefe de explotación.
2) Suplente 1: jefe de operaciones.
3) Suplente 2: jefe de servicio.
4. Contactará con todos los miembros del equipo de primera intervención:
• Oficiales de mantenimiento.
• Contrata de ayuda a la explotación.
• Contrata de mantenimiento eléctrico.
5. Asumirá la dirección y coordinación del equipo de primera intervención.
6. Mientras no lleguen los bomberos se hará cargo del centro de mando avanzado.

7. Cuando lleguen los Bomberos, los informará de la situación y de las acciones


de intervención llevadas a cabo, y seguirá sus instrucciones y colaborará con
estos con todo el personal disponible.
MIENTRAS DURE LA EMERGENCIA:
8. Asumirá la dirección y coordinación del equipo de primera intervención, de
acuerdo con los Bomberos de la Generalitat.

9. Mantendrá informado el/la jefe de la emergencia.

FINALIZADA LA INTERVENCIÓN:
10. Informará el/la jefe de la emergencia del final de las tareas de intervención.
11. de acuerdo con los Bomberos de la Generalitat, si están, propondrá al/a la jefe
de la emergencia la desactivación del PAU una vez asegurada la operatividad de
la concesión.

198 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
JEFE de EMERGENCIA
FICHA Titular: jefe de explotación
ACTUACIÓN
Suplente 1: jefe de operaciones
3 Suplente 2: jefe de servicio
ACCIONES INICIALES:
1. Al recibir el aviso del jefe de servicio decidirá o confirmará:
a) El nivel de activación del plan.
b) Los avisos internos y externos a realizar.
c) Las m e d i d a s d e p r o t e c c i ó n i n i c i a l e s a a p l i c a r (intervención,
evacuación, confinamiento).
2. Confirmará o realizará directamente los avisos siguientes:
a) Aviso inicial al/a la jefe de operaciones.
b) Aviso inicial al/al jefe administrativo/a.
c) Aviso inicial al/a la técnico/a de prevención de riesgos.
3. Cuando sea necesario, ampliará la información a CECAT, de acuerdo con el
plan de actuación de los Bomberos de la Generalitat:
a) Tipo de emergencia (accidente, incendio, explosión, accidente laboral, etc.).
b) Lugar del siniestro: túnel, edificio, área de servicio, peaje, ramal sur,
ramal norte, punto kilométrico, etc.
c) Estado del túnel en situación de incendio.
d) Existencia de víctimas y situación.
e) Necesidad de medios especiales de actuación.
f) Nivel de actuación del PAU.
g) Nombre de la interlocutor/a y teléfono de contacto.
4. Llevará a cabo los avisos internos de la empresa correspondientes (oficina central).
5. Confirmará la activación del equipo de comunicación.
DURANTE LA EMERGENCIA:
6. Dirigirá y coordinará todas las actuaciones del PAU, especialmente por lo que hace
referencia a:
a) La evacuación o el confinamiento.
b) La atención a las personas afectadas.
c) La atención a los medios de comunicación, a través del equipo de
comunicación.
7. Mantendrá informado el CECAT sobre la evolución de la emergencia.
8. Mantendrá el contacte con los órganos directivos del plan autonómico activado, si
es el caso.
9. Mantendrá informados a los superiores jerárquicos en la estructura de la empresa.

C4. Estructura organizativa de un PAU 199


UN VEZ EXTINGUIDO EL FUEGO O CONTROLADA LA EMERGENCIA:
10. Se asegurará que todos los dispositivos funcionen con normalidad.
11. Se informará al CECAT de la situación.
12. De acuerdo con Bomberos, es desactivará el PAU y se asegurará que todo
el mundo se ha enterado.
13. Se asegurará el retorno a la normalidad sin más incidencias.

EQUIPO DE INTERVENCIÓN

FICHA Componentes:
ACTUACIÓN • Oficiales de mantenimiento.
4 • Contracta de ayuda a la explotación.
• Contracta de mantenimiento eléctrico.
ACCIONES INICIALES:
1. Por eficacia operativa, dará la alarma cualquier empleado que descubra el
inicio de un incendio o una otra situación de emergencia. A continuación,
intentará apagar el fuego utilizando los extintores de incendio más cercanos o
tomará las medidas a su alcance.
2. Los miembros del equipo de primera intervención al oír la alarma (sirena) o ser
avisados por algún otro medio:
a) Si se encuentran en el edificio principal o a el área de peaje acudirán a la
sala de control donde serán informados por el jefe de intervención y se
equiparán.
b) Si se encuentran en el túnel o en zonas exteriores comunicaran su
posición a la sala de control. A continuación, se les informará del lugar
donde han de acudir y que equipos de bomberos han de utilizar.

ACTUACIONES EN EL LUGAR DE LA EMERGENCIA:

3. Al ser alertados se dirigirán al Lugar de la emergencia para realizar las Tareas de


extinción o salvamento que corresponda bajo las órdenes del / de la jefe de
intervención.
4. Si se desplazan varios vehículos al mismo tiempo al lugar de los hechos, el primero
en llegar se detendrá en un lugar seguro para Preseñalizar hasta la llegada del resto
de asistencias. Se evaluará la situación y se solicitarán las ayudas internas y / o
externas necesarias, así como el material necesario para la señalización y / o
limpieza. El segundo y tercer vehículo podrán detenerse más cerca del accidente.
5. En caso de incendio, intentarán extinguirlo con los medios existentes en la zona.
6. Si es posible, rescatarán y alejarán las personas afectadas.
7. Retirarán, tan pronto como sea posible, todos los obstáculos que se encuentren en
el vial (vehículos, animales, rocas, etc.).
8. Actuarán de manera directa y en colaboración con la sala de control en la
regulación del tráfico en la zona afectada.
200 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
9. Si la situación es muy grave, evacuarán la zona hasta la llegada de los Bomberos
de la Generalitat, y mantendrán el control de los accesos para evitar la entrada o
acercamiento de vehículos.
10. En todos los casos colaborarán en las actuaciones de apoyo de las operaciones de
control del incidente o emergencia como, por ejemplo, corte de suministros
energéticos, supervisión de instalaciones técnicas o de algunos equipos durante la
emergencia.

EQUIPO DE EVACUACIÓN Y CONFINAMIENTO


FICHA ACTUACIÓN Titular: técnico/a en prevención de riesgos
5 Suplente 1: administrativo/a
Suplente 2: cobradores/ras de peaje
ACCIONES INICIALES:
1. Al ser alertado el / la jefe del equipo de evacuación y confinamiento recogerá la
información disponible y solicitará instrucciones al / a la jefe de la emergencia
respecto a si hay que evacuar o confinar, punto de encuentro y centros de acogida
a utilizar.
2. El / la jefe del equipo de evacuación y confinamiento alertará al resto de
miembros del equipo y asegurará que se transmite la alarma a:
a. Todas las personas ajenas que se encuentren en el edificio principal.
b. A los cobradores / as de peaje ya los usuarios / as, cuando proceda.
c. A los responsables del restaurante y estación de servicio cuando no
sea allí el origen de la emergencia.
3. Una vez transmitida la alarma, las personas que forman el equipo actuarán según
la tipología y la ubicación de la emergencia.

EN CASO DE EVACUACIÓN DEL TÚNEL:


4. Como norma general:
a. El equipo de evacuación y confinamiento sólo entrará en el túnel en caso de
que no haya incendio. De lo contrario se mantendrán en las bocas de
acceso, a la espera de que los equipos de intervención acompañen a las
personas afectadas.
b. Los usuarios / as serán evacuados siempre que sea posible a través de la
galería de evacuación.

5. Dos de los componentes del equipo se situarán uno en cada boca de acceso del
túnel, para que los vehículos respeten las indicaciones de no entrar en el túnel y no
se ocupe el carril central (para dejar paso a los vehículos de auxilio y permitir la vuelta
de los vehículos bloqueados en el túnel).
6. En laborable (horario de oficinas - 8 ½ h a 18 ½ h) y en el caso de que no se
pueda pasar por el túnel (túnel bloqueado), a BS acudirá el personal propio con
domicilio Sur.

C4. Estructura organizativa de un PAU 201


7. En festivo y laborable (resto horas diurnas - 6 a 8 ½ y de 18 ½ a 22h) a BS acudirá
el personal de la contrata de mantenimiento de obra civil o personal propio con
domicilio Sur.
8. Las personas integrantes del equipo de evacuación y confinamiento dirigirán la
evacuación de vehículos y personas del túnel. Harán las siguientes acciones:
a) Dirigirán las maniobras de retorno de los vehículos bloqueados en el túnel.
b) invitarán a abandonar su vehículo a aquellas personas que no puedan
maniobrar ante un peligro.
9. Para cumplir esta función se situarán uno a cada extremo del túnel. Su ámbito de
cobertura será la boca del túnel y de las inmediaciones ocupadas por vehículos que
intentan salir del túnel.

10. Cuando la situación se normalice en las bocas y el túnel quede desalojado, los
miembros del equipo de evacuación y confinamiento acudirán a la galería de
servicio en Boca Sur para prestar, en su caso, su colaboración, ayuda e
indicaciones a las personas que hagan la evacuación a través de esta vía.

EN CASO DE EVACUACIÓN PARCIAL DE OTRAS INSTALACIONES DE LA


CONCESIÓN:

4. Evacuarán las personas del sector afectado, dirigiéndose directamente al exterior,


si es posible.
5. Intentarán, en todo momento, mantener la calma para que no cunda el pánico,
lo que podría provocar conductas incontrolables.
6. Debido a la urgencia y el elemento imprevisible de la intervención, convendrá
empezar a señalizar a pie con la ayuda de llamativos y de las cascadas del
vehículo.
7. Controlarán, si es posible, el número y la identidad de las personas evacuadas.
En el caso de que haya alguna incidencia, informarán el / la jefe de intervención y
los Bomberos para iniciar su búsqueda.

8. Una vez evacuados los y las ocupantes a un lugar seguro impedirán que vuelvan a
la zona de peligro y permanecerán con ellos hasta que se informe del final de la
emergencia. En caso necesario solicitarán ayuda al equipo de primeros auxilios.
9. Una parte de estos equipos controlará la entrada de personal exterior y la salida
segura del personal exterior ya existente en la concesión.
EN CASO DE EVACUACIÓN GENERAL DE LA CONCESIÓN:
4. Las personas integrantes del equipo procederán a la evacuación de todas las zonas
y dirigirán los y las ocupantes a los puntos de reunión establecidos, a través de los
itinerarios de evacuación.
5. Impedirán, asimismo, que las personas evacuadas vuelvan a entrar en el edificio
o en la zona evacuada hasta que lo autorice el / la jefe de la emergencia o los
Bomberos.
6. Si la evacuación se ve impedida conducirán las personas a su cargo a una zona
segura y se harán ver por las ventanas o se informará por teléfono al / a la jefe de
la emergencia.

202 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
7. Controlarán el número y la identidad de las personas evacuadas y, en el caso de
que haya alguna incidencia, informarán el / la jefe de intervención y los bomberos
para iniciar su búsqueda.

EN CASO DE CONFINAMIENTO:

4. Los miembros del equipo avisarán y conducirán a todas las personas ocupantes
de las instalaciones a la zona de confinamiento indicada, hasta recibir nuevas
instrucciones del / de la jefe de la emergencia.

5. Controlarán el número y la identidad de las personas evacuadas y, en el caso de


que haya alguna incidencia, informarán el / la jefe de intervención y los Bomberos,
para iniciar su búsqueda.

Centros de acogida en
Zonas de confinamiento
caso de evacuación
- Edificio principal: sala de - Edificio principal:
espera y cafetería. cafetería, sala de espera.
Zona norte
- Restaurante del área - Restaurant del área de
de servicio. servicio.
- Área de descanso, pk - No existe ninguna zona
Zona sur
120,7 (zona descubierta). de confinamiento.

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS


FICHA ACTUACIÓN Titular: técnico/a en prevención de riesgos
6 Suplente 1: administrativo/a
Suplente 2: cobradores/ras de peaje
EN CUALQUIER SITUACIÓN, SIEMPRE QUE HAYA HERIDOS O AFECTADOS:

1. Al ser alertado, el / la jefe del equipo de primeros auxilios recogerá la información


inicial, especialmente, en cuanto al tipo y lugar de la emergencia, la existencia de
posibles víctimas, y confirmará el aviso al SEM.
2. El / la jefe del equipo de primeros auxilios avisará al resto de componentes del
grupo con los cuales se dirigirán al lugar del accidente o emergencia, siempre que
ello no implique Riesgo para su integridad física.
3. Una vez en el lado de las víctimas, las asistirán y protegerán dentro de sus
posibilidades, sin desplazarlas hasta la llegada de los servicios sanitarios.
4. Cuando sea posible y necesario, siempre de acuerdo con el / la jefe de
intervención, colaborarán con los otros grupos en las tareas de salvamento.

5. Serán los interlocutores/ores con el equipo médico del SEM.

C4. Estructura organizativa de un PAU 203


EN CUALQUIER SITUACIÓN, SI NO HAY HERIDOS O AFECTADOS:
En el caso de que no haya heridos / as o afectados / as, el equipo de
primeros auxilios colaborará con el equipo de evacuación y confinamiento.

JEFE DEL EQUIPO DE COMUNICACIONES


FICHA ACTUACIÓN Titular: Jefe de explotación
7 Suplente 1: jefe de operaciones
Suplente 2: jefe administrativo
ACCIONES INICIALES:
1. Al recibir la alerta de activación del PAU, el / la jefe del equipo de comunicación
decidirá el contenido y la disposición inicial de la información a transmitir a los / las
usuarios / as, de común acuerdo con el / la jefe de la emergencia.

2. Transmitirá la alerta y la información inicial al resto de componentes del equipo


de comunicación, con instrucciones claras de la información a dar a los
usuarios / as.
3. Dejará claro quién es la persona encargada de atender los medios de
comunicación inicialmente.
4. Avisará a los / las responsables de comunicación de la oficina central y consensuará
con ellos las acciones a desarrollar. Transmitirá las instrucciones adecuadas al
resto del equipo de comunicación e informará al / a la jefe de la emergencia.

5. Contactará con los / las responsables del gabinete de información del plan
autonómico activado o con los gabinetes de prensa de las entidades implicadas. Se
identificará como interlocutor / a válido, los informará de la situación y de las
decisiones tomadas hasta el momento en cuanto a comunicación.

DURANTE LA ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DEL PAU

6. Dentro de sus posibilidades, el / la jefe del equipo de comunicación centralizará,


preparará y canalizará la información tanto a los usuarios / as como los medios de
comunicación, en colaboración con el personal de comunicación de la oficina
central y de las administraciones implicadas.
7. Velará especialmente por hacer llegar a los usuarios / as la evolución de la
emergencia y el grado de operatividad de la concesión en todo momento, de
acuerdo con la evolución de la emergencia.
8. Transmitirá la desactivación del PAU a todo el personal de comunicación.
Juntamente con las entidades implicadas decidirán la información a transmitir a los
usuarios / as de inmediato, y a los medios de comunicación en los días sucesivos,
si procede.

204 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
4.2 Ejemplo 2: ficha de control de aeropuerto

FICHA ACTUACIÓN
CECOA – INCIDENTE / EMERGENCIA AERONÁUTICA
1.1
NIVELES DE ACTIVACIÓN
Y PRIORIDAD ACCIONES
ALERTA EMERG.1 EMERG.2
OBJETIVO: Recogida de datos iniciales y confirmación de la situación si “Alarma TWR”
previa.
Interlocutor: jefe de Hora:
torre o controlador/a
0 0 0 TWR aéreo
Teléfono: línea
caliente 1 / 2 TWR
OBJETIVO: Transmitir la información para actuación inicial inmediata.
Interlocutor: jefe Hora:
Alarma Alarma de dotación
1 SEI
TWR TWR Radiofrecuencia:
XXXX
OBJETIVO: Transmitir la información y confirmar nivel de activación del plan de emergencia.

Interlocutor: Hora:
1. Director/a. Tel:
Mando principal
2 1 1 XXX
2. Coordinador/a
aeroportuario
OBJETIVOS:
a) Transmitir la información de la emergencia teniendo en cuenta que la señal de
alarma habrá activado ya el SEI y Sanidad.
b) Avisar de la activación del plan de emergencias en alerta / emergencia 1 / emergencia
2.
c) Solicitar las acciones correspondientes a las asignadas por el plan.

Interlocutor: Hora:
2 112 operador/a / jefe
de sala
Interlocutor: Hora:
1. Jefe de
Mando operaciones. Tel:
3 2 2
avanzado XXX
2. Coordinador/a
aeroportuario

C4. Estructura organizativa de un PAU 205


NIVELES DE ACTIVACIÓN
Y PRIORIDAD ACCIONES
ALERTA EMERG.1 EMERG.2
Hora:
Interlocutor:
1. Jefe de
Responsable seguridad. Tel: XXX
4 3 4
seguridad 2. Mando guardia
civil. Tel: XXX

Persona de Hora:
4 5
contacte: Técnico/a
5 (Alarma (Alarma Sanidad
sanitario. Tel:
TWR) TWR)
XXXXX

Explotador IBERIA: Hora:


aeronave / 1. Línea caliente
6 5 5
Compañía IBERIA
holding 2. Jefe de escala

Central Hora:
7 6 7 Tel: XXXXX
eléctrica

Chaquetas Hora:
8 Tel: XXXXX
verdes
OBJETIVO: Suspender RCPB.
CLH: Tel. XXXXX Hora:
Oficina CLH /
7 9 REPSOL: Tel.
REPSOL
XXXXX
OBJETIVO: Confirmar por radio con TOAM recogida servicio sanitario en la puerta E
(control fiscal).
Radio Canal 3 Hora:
8 10 TOAM
(emergencias)

OBJETIVO: Transmitir la información disponible y avisar de la activación del


plan de emergencia en alerta / emergencia 1 / emergencia 2.
Hora:
11 12 Gestión red Tel: 91 XXXXX

Hora:
12 13 CIAIAC Tel: 91 XXXXX

206 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
NIVELES DE ACTIVACIÓN
Y PRIORIDAD ACCIONES
ALERTA EMERG.1 EMERG.2
OBJETIVO: Otras llamadas externes, de acuerdo con el mando principal.
Interlocutor: Hora:
9 061 SEMSA operador/a / jefe
de sala
Interlocutor: Hora:
operador/a
10 11 CECAT CECAT
Teléfono:
XXXX (24h)
XXXXXXX Hora:
13 14 Ayuntamientos XXXXXXX
XXXXXXX
OBJETIVOS: de acuerdo con los mandos de
la emergencia:
• Habilitar teléfono de
emergencia: XXXXXXX.
SEGUIMIENTO de La SITUACIÓN
• Difundir comunicados que indiquen:
fax, NOTAM, CEGRAH-24.
• Realizar otros avisos.
• Mantener informados a los servicios
activados.
OBJETIVO: Informar de la desactivación del
DESACTIVACIÓN DEL PLA plan a todos los servicios anteriormente
avisados y confirmar el retorno a la
normalidad.

4.3 Ejemplo 3: ficha de actuación para situaciones específicas

FICHA DE ACTUACIÓN: ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN (TRÁNSITO)


OBTENER INFORMACIÓN
• Si hay personas heridas i/o atrapadas en el/s vehículo/s.
• Tipo de accidente (colisión, vehículo volcado, etc.).
• Tipo de vehículo involucrado (turismo, camión, vehículo de
transporte de mercancías peligrosas, etc.).
• Lugar del accidente.

C4. Estructura organizativa de un PAU 207


EVALUAR INFORMACIÓN Y DECIDIR
Si puede intervenir Si no puede intervenir
• Dotarse de equipos de • Alertar al centro de control
protección individual (EPI). aportando la máxima
• Señalizar el lugar del accidente información posible a efectos de
a efectos de garantizar la que esta movilice los recursos
seguridad personal y la adecuados.
seguridad viaria. • Señalizar el lugar del accidente
• Atender personalmente a los a efectos de garantizar la
accidentados y ubicarlos en la seguridad personal y la
zona segura. seguridad viaria.
• Preparar un aparato extintor • Preparar un aparato extintor
portátil para su utilización en portátil para su utilización en
caso necesario. caso necesario.
• Informar al centro de control de la • Quedar a disposición del/de la
situación, requiriendo aquellos jefe de intervención en el lugar
medios que se estimen oportunos del accidente.
a fin de poder restablecer la • Mientras no se reciban
normalidad. instrucciones concretas, quedar
como soporte de los recursos
externos de emergencia
(policía, tránsito bomberos,
asistencia sanitaria, etc.).
RESTABLECIMIENTO NORMALIDAD
Colaborar con las tareas propias para restablecer la normalidad (retirada de vehículos,
retirada de obstáculos de la vía, limpieza de calzada, retirada de elementos de
señalización utilizados, etc.).

208 Módulo C. Los PAU: pautas básicas para su elaboración


4.4 Ejemplo 4: procedimiento específico en funiculares

Funiculares: en caso de incendio o posible rescate

Agente funicular Servicio de


Salvamento y
afectado Extinción de Incendios
Comunica los hechos Contacto
Informa Jefe de intervención
Centro de control
funiculares

Estación superior Responsables funiculares


Contacto Contacto

Avisa Avisa
Jefe de la emergencia
inmediatamente
Responsable de explotación
Contacto
Maquinistas
112

Jefe de intervención
Responsable del
Responsables funiculares cremallera
Contacto
Informa Contacto
Avisa

Agente de taquilla
Contacto
Equipo de primera
intervención
Áreas de mantenimiento
Conductor/a-Interventor /
Maquinista / Expendedor afectadas

Jefe de la emergencia
Jefe de la emergencia
Responsable de explotación
Contacto Responsable de explotación
Informa Avisa Contacto

Oficina central
De Barcelona Prefectura
Seguridad Contacto
Contacto

CECAT Gerente
Contacto Contacto

Superiores Jefe de guardia


jerárquicos operaciones

C4. Estructura organizativa de un PAU 209


4.5 Ejemplo 5: procedimiento específico en ferrocarriles

Atropellamiento de personas
Fases Agentes Acciones

- Vigilar durante la conducción de la


presencia de personas por la vía.
Vigilancia Maquinista - Advertir mediante el silbato la presencia
del automotor o el coche y detener el
automotor o el coche si la persona no se
aparta de la vía.
- En caso de presencia de personas por
Maquinista la vía o de atropello informar al centro de
Alerta control.
- Informar de la situación al / a la jefe
Centro de control
de la emergencia.
- En caso de atropello, no mover el
automotor o el coche del Lugar de los
Hechos si se han Producido lesiones
graves, Muertes o si el automotor o el coche
Maquinista ha Resultado gravemente afectado hasta
Recibir más indicaciones del / de la jefe de
intervenciones. En caso de que las
personas afectadas por el atropello sufran
lesiones leves prestarlas los primeros
auxilios.
- Valorar la situación.
- Dar instrucciones al / a la jefe de
intervención por continuar el servicio o
Intervención suspenderlo.
- Coordinar los equipos de emergencia
disponibles.
- Solicitar, si es necesario, la ayuda externa.
Jefe de la emergencia - Informar de los hechos a la autoridad
judicial en caso de que hayan muertos, a
través de la policía o cuerpos de seguridad
del estado.
- Solicitar la intervención de los equipos de
apoyo.
- Organizar, si es necesario, la evacuación
de los / las viajeros / as del automotor o el
coche.
- Dirigir los equipos de emergencia en el
Jefe de intervención
lugar del siniestro.

210 Módulo C. Los PAU: pautas básicas para su elaboración


C4.4
Actuaciones
en centros
sanitarios,
docentes y
geriátricos
1. Accesibilidad y movilidad
La evacuación es uno de los elementos al que se le debe dar más importancia a la
hora de realizar los planes de autoprotección.

Cita
"En el caso de que el supuesto más grave de emergencia en el establecimiento
sea el incendio de éste, el cumplimiento de la normativa específica de seguridad
contra incendios es suficiente para demostrar las condiciones de evacuación de la
instalación".

Los centros hospitalarios, los geriátricos y los centros


docentes presentan una importante peculiaridad en
cuanto a sus personas ocupantes ya que, en general,
tienen o pueden tener movilidad reducida, bien sea por
encontrarse impedidos o bien puede tener sus facultades
mentales poco desarrolladas o disminuidas. En esta
misma línea se expresa el Decreto de autoprotección al
definir los elementos muy vulnerables como: Fuente: E.Montero.

Cita
"Aquellos que aglutinan población especialmente sensible; como personas
enfermas, niños, personas de la tercera edad o mujeres embarazadas, entre de
otros ".

Los centros hospitalarios, geriátricos y docentes serán, por tanto, elementos muy
vulnerables.

En los centros hospitalarios hay que poner especial énfasis en la distinción de las
diferentes áreas. En las áreas de consultas externas, la mayoría de ocupantes serán
autónomos, es decir, ambulantes. En caso de que no lo sean, posiblemente habrán
llegado acompañados por alguien. En el resto de las áreas de un centro hospitalario la
mayoría de las pacientes se considerarán como encamados. Dentro de este grupo,
aunque habrá que distinguir las unidades con pacientes críticos (unidades de cuidados
intensivos, reanimación, etc.) Que, muy probablemente, requieran de maquinaria
específica para sobrevivir (respiradores, bombas de perfusión, etc.).

En los centros geriátricos la clasificación se simplifica en pacientes dependientes o


no dependientes. En base a esta clasificación, las autoridades administrativas, a la hora
de revisar los proyectos técnicos, distinguen las diferentes áreas de los centros
geriátricos como uso hospitalario o uso residencial público y, por tanto, exigen las
prescripciones del Código técnico de la edificación (CTE) para uno u otro uso.

C4. Estructura organizativa de un PAU 213


Ejemplo
A modo de ejemplo, se puede decir que en sectores de uso hospitalario será
exigible una anchura de puertas mínima de 1,05 metros y de pasillos de 2,20
metros; en cambio, en uso residencial público exige una anchura de puertas
mínima de 0,80 metros y de pasillos de 1,00 metros.

En el caso de los centros docentes habrá que distinguir:

Tienen menos capacidad para evaluar una


Alumnos mayores de situación de emergencia y, además, deberá
edad controlarse con posterioridad a la
evacuación, como responsables suyos
mientras no estén presentes familiares o
Alumnos menores de tutores / as legales.
edad Se incluyen en este grupo el alumnado con
algún tipo de disminución física o psíquica,
que presentarán un grado de dependencia
más o menos elevado.

Menores de 3 años: en caso de evacuación tendrán


de ser transportados.

De 3 a 6 años: en caso de evacuación tendrán de ser


acompañados.

Mayores de 6 años: son capaces de obedecer


órdenes. Solo es necesario guiarlos.

Por este motivo, es bastante importante clasificar todos estos centros en dos tipos:

• Edificios o sectores con ocupantes ambulantes, es decir, pueden escapar


rápidamente.

• Edificios o sectores en los cuales los y las ocupantes deben defenderse sobre
el terreno, es decir, edificios en los que no es posible una evacuación rápida
debido a sus dimensiones o bien que las personas ocupantes no son
ambulantes por estar retenidos a la fuerza o por tener sus capacidades físicas
o mentales disminuidas.

214 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Tipo de centro Ocupantes
Hospitalario Dependientes
Geriátrico Autónomos

Menores <3 años


de edad 3-6 años
Docente
>6 años
Mayores de edad

Clasificación de ocupantes de los centres hospitalarias, geriátricos y docentes

Una vez establecidas las condiciones subjetivas de las personas ocupantes de los
edificios que se están estudiando, se estará en buenas condiciones para abordar las
condiciones propias de los recintos.

Los centros hospitalarios presentan, en general, un grado de actividad suficientemente


alto que hace que el orden de los materiales necesarios para desarrollar las tareas
habituales no sea siempre el más adecuado en caso de evacuación.

Ejemplo
Es bastante habitual encontrar carritos con medicación o utensilios diversos
mientras el personal médico hace el pase de visita, o enfermería hace los cuidados
a pacientes o hasta y todo cuando se realizan las higienes pacientes encamados.

Por tanto, se debe partir de la base de que en los


centros hospitalarios es bastante habitual encontrar
obstáculos en las vías de evacuación que supondrán
un estorbo en caso de emergencia.

La misma observación será aplicable a los centros


geriátricos, si bien en menor medida. Además, la
mayoría de los pacientes de un centro geriátrico son
ocupantes habituales del edificio, a diferencia del
hospital.

En el caso de los centros docentes la situación es


similar: el alumnado suele conocer el edificio.
Fuente: E.Montero.

C4. Estructura organizativa de un PAU 215


2. Evacuación acompañada
La evacuación o alejamiento se define en el artículo 3 del Decreto de autoprotección como:

Cita
"Una medida de protección de las personas, ante un accidente o emergencia, que
consiste en salir ordenadamente de un local, centro, establecimiento, instalación
o dependencia dentro del cual las condiciones no son seguras y permanecer en
el exterior de éste, en un lugar no afectado por la emergencia, hasta que la
emergencia esté controlada y las condiciones en el interior garanticen la seguridad
de los y de las ocupantes ".

Es decir, la primera medida a tomar ante


una emergencia (no un conato) será la
evacuación y, sólo en caso de que ésta no
pueda realizarse en condiciones de
seguridad, procederá el confinamiento.

Si bien la evacuación se define


genéricamente como la salida a un espacio
exterior seguro, esto incluye descender al
nivel de la calle en edificios con plantas
Evacuación de un hospital de niños al Reino sobre rasante. Se puede salvar el obstáculo
Unido, a causa de un incendio y explosión del descenso, habitualmente, mediante
de una botella de gas medicinal. Se ascensores. En caso de emergencia, sin
evacuaron 40 pacientes, el 28 de septiembre
de 2008. Fuente: London Evening Standard embargo, los ascensores no deben
utilizarse como criterio general. El hecho
de que personas con movilidad reducida, por cualquiera de los motivos expuestos en la
principal, tengan que utilizar las escaleras para llegar a un espacio exterior seguro puede
suponer un problema considerable.

A nivel internacional, varias asociaciones de fabricantes de ascensores están trabajando


para que la normativa obligue a disponer de ascensores de emergencia a todos los
edificios con ocupantes vulnerables. En España, actualmente, sólo son obligatorios en
las plantas de edificios de más de 28 metros de altura, con carácter general. En uso
hospitalario, son obligatorios para alturas de evacuación superiores a 15 metros. El CTE
exige algunas características específicas para este tipo de ascensores: en uso
hospitalario, sus dimensiones de cabina deben ser de 1,20 x 2,10 metros, como mínimo.

Los criterios habituales en los centros hospitalarios y geriátricos predican una


evacuación horizontal, pero sólo en casos extremos una evacuación vertical. La
normativa, en sintonía con la expuesto, requiere una sectorización de las plantas de
estos centros, por tal de evitar evacuaciones verticales: en general, 2.500 m2 para uso
residencial público (geriátricos con pacientes no dependientes), 2 sectores por planta
uso hospitalario y 4.000 m2 para uso docente (en función de las plantas).).

216 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
La longitud de los recorridos de evacuación no
deberá ser superior a 25 metros, como norma general.
En cuanto a número de salidas, a los centros
hospitalarios y geriátricos (con pacientes dependientes)
se exige, en general, más de una salida. Hay que
remitirse a la normativa específica por las múltiples
opciones y excepciones a este criterio general .

La evacuación acompañada es una entidad


realmente poco conocida. La antigua normativa contra
incendios no había tenido muy en cuenta las. Evacuación de una guardería.
Fuente:
especificidades de la evacuación de las personas con http://www.libertaddepalabra.com.
problemas de movilidad. La normativa de otros países,
así como las experiencias acumuladas permiten definir
unos criterios para conseguir el objetivo de evacuar todos aquellos que no pueden hacerlo
por sí mismos.

2.1 Centros hospitalarios y geriátricos

Así, en los centros hospitalarios y geriátricos deberán tener en cuenta:

Directrices para la evacuación de centros hospitalarios y geriátricos

• El personal sanitario debe estar informado y formado de la conducta a


seguir en caso de emergencia, según el artículo 4.2 del Decreto de
autoprotección.

• Familiares o acompañantes que se encuentren de visita pueden ser


requeridos para colaborar en las tareas de evacuación, tanto del propio
paciente que visitan como de otros. De hecho, este es un concepto habitual
en las líneas aéreas comerciales, donde los tripulantes, en caso de
emergencia, deben requerir los pasajeros / as con conocimientos sanitarios
o policiales que se conviertan en colaboradores / as de la tripulación para la
evacuación . Se les llama Able Bodied Person (ABP).
• Los / las pacientes críticos / as son los más difícilmente evacuables. No
tienen suficiente autonomía para hacerlo. Pueden requerir más de una
persona acompañante para ser evacuados para llevar respiradores, bombas
de perfusión, etc. El estado de mantenimiento de los equipos electromédicos
puede ser determinante para su supervivencia (hay que recordar que los
equipamientos electromédicos deben poder funcionar con baterías y estas
encontrarse en estado operativo).).

• La National Fire Protection Association (NFPA) recomienda evacuar, en


primer lugar, los / las pacientes ambulantes (incluidos los que necesiten
ayuda), seguidos de los encamados más alejados de la salida y, finalmente,
los encamados más cercanos a la salida. Las recomendaciones que emite
esta asociación desde hace más de 50 años tienen fuerza de ley en los
Estados Unidos.

C4. Estructura organizativa de un PAU 217


Directrices para la evacuación de centros hospitalarios y geriátricos

• Puede ser conveniente reservar alguna escalera para posibilitar el retorno


del personal acompañante, para continuar con la ayuda a la evacuación.
• Aunque es bastante habitual que se desconecten los sistemas de
ventilación y aire acondicionado, la normativa de instalaciones de
protección contra incendios de los últimos años lo requiere; si no se
desactivan automáticamente, se deberá destinar a alguien a hacerlo
(posiblemente de los servicios de mantenimiento).).
• Igualmente, habrá que cortar el suministro de oxígeno medicinal, por
Riesgo de avivar el incendio.

Cabe decir que es bastante habitual la máxima "un hospital no es evacuable", pero hay
que matizar esta afirmación. La primera evacuación será la horizontal. Si la situación
de riesgo persiste y el confinamiento no es posible, se deberá pasar a evacuar
verticalmente hasta un sector seguro o, y todo, un espacio exterior seguro.

Es bastante importante destinar a alguien a concretar el destino de los pacientes,


gestionando con otros hospitales la disponibilidad de camas. Todo este proceso deberá
estar exquisitamente documentado, por tal de cumplir con las tareas de información a
familiares de pacientes.

Por último, cabe mencionar que habitualmente los servicios con pacientes más críticos
se sitúan en las plantas más cercanas a nivel de la calle.

2.2 Centros docentes

En el caso de los centros docentes es bastante habitual que las personas ocupantes
conozcan más el edificio que en los centros hospitalarios (no los geriátricos). Además de
este detalle, habrá que tener en cuenta las siguientes peculiaridades:

Directrices para la evacuación de centros docentes

• El alumnado (a menor edad, con mayor frecuencia) suele utilizar los


recorridos habituales. Si el PAU contempla un recorrido diferente para la
evacuación procede destinar a alguien a dirigirlos al lugar correcto, como,
por ejemplo, los equipos de alarma y evacuación del PAU.
• La normativa prohíbe cerrar las puertas de las clases con llave mientras
permanezcan personas en su interior.

• Al encontrarse con ocupantes habituales de este tipo de edificios podría ser


conveniente entrenar la señal de evacuación para el alumnado con
discapacidad auditiva y visual, así como entrenar recorridos de evacuación.
• Para el alumnado más pequeño existe Riesgo de dispersión. Se puede evitar
enseñándoles a caminar de dos en dos, cogidos de la mano.

218 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Hay que añadir que es bastante habitual que el alumnado más pequeño (aunque con más
frecuencia en las guarderías ) permanezca en las aulas más próximas a la salida, a nivel
de calle. Además, el número de personas por aula decrece con la edad (así, los más
pequeños son menos por clase).

Algunas experiencias recomiendan, tanto en centros hospitalarios como geriátricos o


docentes, destinar a alguien a modo "de escoba" que revise que no queda nadie en
cada habitación, aula o servicio higiénico y coloque alguna señal (adhesivo, por ejemplo)
a la puerta indicando que la estancia está revisada y vacía.

Por último, hay que recordar que el punto de encuentro donde concentramos las
personas evacuadas no debe encontrarse en lugares donde pueda estorbar la
intervención de los servicios de emergencia.

3. Aseguramiento de confinamientos
El Decreto de autoprotección define el confinamiento como:

Cita
"Medida de protección de las personas, ante un accidente o emergencia, que
consiste en encerrarse en un local protegido suficientemente aislado del exterior, y
permanecer hasta que las condiciones en el exterior sean seguras. En la acción de
confinamiento deben obturar con cuidado las aberturas, incluidas las entradas de
aire, después de haber parado las instalaciones de climatización y ventilación ".

La definición clásica del confinamiento lo considera


una medida alternativa a la evacuación, todo y
que, a veces, sea la única medida posible.
Expresado de una manera más concisa: si no se
puede salir, habrá que ubicarse en un lugar seguro.
Es muy difícil establecer exactamente cuándo hay
que evacuar y cuándo confinar. Sólo se puede
obedecer una regla: si la evacuación no es segura,
habrá que confinar. Las evacuaciones no
procedentes generan una morbi-mortalidad
considerable.

La clave para la seguridad de esta medida será la


estabilidad estructural. El parámetro a considerar
será la resistencia al fuego (R) de los elementos
estructurales. La normativa es bastante exigente En caso de confinamiento hay que obturar
en el caso de los centros hospitalarios, geriátricos todas las oberturas para evitar la entrada del
humo o gases tóxicos. Fuente: E.Montero
(hay recordar los dos usos comunes: asimilable a
hospitalario o residencial público) y, aunque menos
exigente, los centros docentes. Asimismo, el CTE establece el requerimiento de

C4. Estructura organizativa de un PAU 219


zonas de refugio, para que las personas con movilidad reducida puedan confinarse.
Las escaleras especialmente protegidas también constituyen lugares donde poder
confinarse.

Como se puede ver en la siguiente tabla, el requerimiento mínimo es de 90 minutos


en uso hospitalario, y de 60 minutos para el resto de los usos considerados en este
documento. Esto debe garantizar, en términos sencillos, que el edificio "no se derrumbe"
a lo largo de este tiempo. Pero el aspecto constructivo no suele depender de la persona
redactora de un PAU. A menudo esta tiene que trabajar con el edificio ya construido, y
debe adaptarse a lo ya existente. Por tanto, deberá enunciar recomendaciones con el
fin de asegurar los confinamientos, cuando no sea posible la evacuación.

Requerimientos de RF según el tipo de uso de la instalación, de acuerdo con el CTE, DB-SI.

Para asegurar los confinamientos, se ha de tener en cuenta:

Directrices para el confinamiento

• Acostumbrar a todas las personas ocupantes a cerrar las puertas de


manera sistemática, no sólo en caso de emergencia.

• Si la evacuación no es posible, dar instrucciones para que las personas se


confinen en la habitación, aula o recinto donde se encuentren, cerrando
todas las puertas y aberturas de ventilación.

• Recomendar la utilización de cerraduras o ropas húmedas con el fin de


ayudar a obturar eficazmente las aberturas bajo las puertas.
• Dar instrucciones para que pidan ayuda a través del teléfono fijo o móvil o, ,
abriendo las ventanas y demandando auxilio.

220 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)
Las medidas organizativas a implantar desde un PAU conseguir estos objetivos
pueden ser:
• Formación de los trabajadores y trabajadoras.
• Colocación de señalizaciones correspondientes a las instalaciones
• Información de las personas ocupantes habituales (entrega de
recomendaciones nuevo alumnado o residentes, geriátricos).

4. Detección inmediata de las emergencias,


notificación y ayuda externa
Uno de los fundamentos de la autoprotección es la actuación en los momentos iniciales
de una emergencia para dar solución a la
misma. Todas aquellas emergencias que se
desborden requerirán de ayuda externa y, por
lo tanto, es indispensable una detección precoz
de los problemas, así como una notificación a
las autoridades, tanto de demanda de ayuda
externa, como de los incidentes que se
produzcan en el centro

La detección inmediata de las emergencias


puede realizarse, generalizando, con
intervención humana o de manera automática. Entrenamiento de los EPI y ESI del Hospital
Municipal de Badalona, en un simulador de
Los sistemas de detección de incendios son un fuego confinado. Fuente: Bomberos
ejemplo de detección automática, al igual que Ayuntamiento de Badalona. 2006
los sistemas de detección de fugas. En algunos
casos (hay que decir que en centros de una magnitud bastante considerable) la
normativa requiere de un sistema automático de aviso a un centro receptor de alarmas.
Pero la situación más habitual es que la detección la efectúe alguna persona ocupante
del centro, bien sea trabajadora, visitante, paciente o alumna. Dentro del PAU deberá
establecerse el tratamiento que se hace de este aviso: a quien se traslada y quien toma
las decisiones sobre las actuaciones que procedan, principalmente.

El artículo 7 del Decreto de autoprotección establece la obligada notificación a las


autoridades competentes de cualquier accidente o emergencia, a los centros que lo
sea de aplicación. La alerta, que deberá ser al CECAT (112) y, en su caso, al centro
receptor de alarmas (CRA) municipal, deberá incluir:

• Nombre y ubicación de la instalación e indicaciones complementarias para su


localización inmediata.
• Descripción y alcance del siniestro y estimación de sus efectos en el interior
y en el exterior del establecimiento.
• Medidas adoptadas y previstas.
• Medidas de apoyo del exterior solicitadas para al control del accidente y la
atención a las personas afectadas.
• Información complementaria que el comunicante considere que puede facilitar al
control del accidente.

C4. Estructura organizativa de un PAU 221


En cuanto a ayuda externa, hay que decir que el Decreto de autoprotección es bastante
innovador al exigir, para ciertas Actividades, unos requerimientos mínimos en
asistencia sanitaria, especialmente cuando la isócrona de los servicios de emergencia
sanitaria sea superior a cinco minutos. En otro caso, también dispone de los
requerimientos en cuanto a equipos de primera intervención, equipos de segunda
intervención o bomberos de empresa (mencionados en el Decreto como equipos de
tercera intervención).

Ciertamente, la experiencia demuestra que las personas integrantes de los EPI y ESI
deben estar lo suficientemente capacitadas para ser capaces de calibrar el alcance de
un incidente que pueda convertirse en una emergencia. En este sentido, es bastante
importante que se regule más extensivamente (no sólo desde el ámbito de la prevención
de Riesgos laborales) su existencia, formación y capacitación.

Un buen conocimiento de los centros e instalaciones, por parte de los servicios de


emergencia, asegurará una intervención de estos más eficaz. Es bastante interesante,
pues, que los bomberos, y también los servicios sanitarios o policiales de la zona,
conozcan las instalaciones existentes en su ámbito de actuación.

Por último, hay que recordar la conveniencia de situar planos de los centros en un lugar
fácilmente accesible y disponible por bomberos, así como que alguien establecido dentro
del PAU se ponga a disposición de los servicios de emergencia intervinientes.

222 Módulo C. Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU)

También podría gustarte