Está en la página 1de 77

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

POTABLE DEL MUNICIPIO DE LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA

TRABAJO DE GRADO

HENRY ARMANDO PERDOMO LÓPEZ

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA – FAEDIS
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
BOGOTA D.C. – COLOMBIA
2020
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE DEL MUNICIPIO DE LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA

HENRY ARMANDO PERDOMO LÓPEZ


CÓDIGO D7301994

Propuesta de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de


Ingeniero Civil

Director:
Ing. ANA MERCEDES VALLEJO SANTACRUZ

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA – FAEDIS
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
BOGOTA D.C. – COLOMBIA
2020
Santafé de Bogotá, 18 de Abril de 2021

Señores:
COMITÉ DE OPCIÓN DE GRADO
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
La Ciudad.

Ref.: Presentación propuesta

En cumplimiento del reglamento de la Facultad para el desarrollo de la Opción de Grado, me


permito presentar para los fines pertinentes la propuesta titulada: “DIAGNÓSTICO EL
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE LA
CUMBRE, VALLE DEL CAUCA”

El Director Ing. Ana Mercedes Vallejo Santacruz.

Atentamente,

Henry Armando Perdomo López


Código D7301994
Estudiante de ingeniería civil
APROBACIÓN

La propuesta de grado titulada “DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO


DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA”,
opción de grado, presentada por el estudiante Henry Armando Perdomo López, en cumplimiento
parcial de los requisitos para optar al título de “Ingeniero Civil” fue aprobada por el Director:

_________________________________
Ing. Carol Eugenia Arévalo Daza, MsC
Profesora Universidad Militar Nueva Granada
DEDICATORIA

Este trabajo de grado es dedicado a los habitantes del municipio de La Cumbre, quienes
inspiraron el desarrollo de este proyecto. Espero que este estudio pueda aportar un grano de arena
para el mejoramiento de las condiciones en el sistema de abastecimiento de la población asentada
en el centro urbano, así mismo pueda ser de utilidad para futuros proyectos relacionados.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco especialmente a Dios Padre por permitirme culminar satisfactoriamente esta


etapa de mi carrera.

A mi familia, esposa, hijos por su apoyo y paciencia durante los años de estudio.
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................................... 14

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 15

2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 16

2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................... 17


2.2. OBJETIVOS ................................................................................................................. 19
2.2.1. Objetivo general ................................................................................................... 19
2.2.2. Objetivos específicos ............................................................................................ 19

3. ESTADO DEL ARTE ......................................................................................................... 20

3.1. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE LA CUMBRE. ............................................................... 24


3.1.1. Clima ..................................................................................................................... 27
3.2. TOPOGRAFÍA Y RECURSOS DE AGUA ................................................................................... 33
3.2.1. Topografía ............................................................................................................ 33
3.2.2. Cuenca del Río Bitaco ........................................................................................... 33
3.2.3. Suelos ................................................................................................................... 36
3.3. SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE LA CUMBRE: ANTECEDENTES ................................. 37

4. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................... 37

5. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 37

5.1. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA ACTUALIDAD. ................................................................ 38


5.1.1. Fuente de abastecimiento. ................................................................................... 41
5.1.2. Obras de captación............................................................................................... 49
5.1.3. Obras de conducción. ........................................................................................... 51
5.1.4. Tratamiento de agua. ........................................................................................... 57
5.1.5. Almacenamiento. ................................................................................................. 57
5.1.6. Distribución. ......................................................................................................... 57
5.1.7. Redes de distribución............................................................................................ 57
5.1.8. La red de distribución primaria o red matriz de acueducto. ................................. 57
5.1.9. Las redes de distribuciones secundarias y menores. ............................................ 57
5.2. NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA. ................................................................................ 58
5.3. PERIODO DE DISEÑO. ...................................................................................................... 58
5.4. POBLACIÓN DE DISEÑO. ................................................................................................... 58
5.4.1. Método aritmético o de crecimiento lineal. ......................................................... 58
5.4.2. Método de crecimiento geométrico ..................................................................... 59
5.4.3. Método de crecimiento logarítmico. .................................................................... 60
5.5. CAUDAL DE DISEÑO. ....................................................................................................... 61
5.5.1. Caudal medio diario. ............................................................................................ 62
5.5.2. Caudal máximo diario. ......................................................................................... 62
5.5.3. Caudal máximo horario. ....................................................................................... 62
5.5.4. Factores de mayoración k1 y k2. .......................................................................... 62
5.6. REDES DE DISTRIBUCIÓN. ................................................................................................. 63
5.6.1. Caudal de diseño. ................................................................................................. 63
5.6.2. Presiones mínimas en la red. ................................................................................ 63
5.6.3. Presiones máximas en la red de distribución........................................................ 64
5.6.4. Diámetros de las tuberías. .................................................................................... 64
5.6.5. Diámetros comunes comerciales para la red de distribución. .............................. 64
5.7. EL SOFTWARE EPANET. ................................................................................................. 64

7. MARCO JURIDICO O NORMATIVO ................................................................................. 66

8. ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DEMANDA......................................................................... 66

8.1. NIVEL DE COMPLEJIDAD ................................................................................................... 66


8.2. PERIODO DE DISEÑO ....................................................................................................... 67
8.3. PROYECCIÓN DE POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO DE LA CUMBRE................................................. 67
8.3.1. Método aritmético ............................................................................................... 67
8.3.2. Método geométrico .............................................................................................. 68
8.3.3. Método logarítmico .............................................................................................. 68
8.3.4. Proyección final .................................................................................................... 68
8.4. CAUDAL DE DISEÑO ........................................................................................................ 69
8.4.1. Dotación neta ....................................................................................................... 70
8.4.2. Dotación bruta ..................................................................................................... 70
8.4.3. Caudal medio diario ............................................................................................. 70
8.4.4. Caudal máximo diario .......................................................................................... 71
8.4.5. Caudal máximo horario ........................................................................................ 71

9. CARACTERIZACIÓN DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO ........................................... 72

9.1. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.............................................................................. 72


9.1.1. Calidad de la fuente.............................................................................................. 72
9.2. CUENCA DEL RÍO BITACO ................................................................................................. 74
9.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO....................................................... 74

10. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES ACTUALES ........................................................... 75

10.1. DESCRIPCIÓN ................................................................................................................ 75


10.2. CAUDAL DE DISEÑO ........................................................................................................ 75
10.3. SIMULACIÓN EN EPANET DEL SISTEMA ACTUAL .................................................................. 75
10.3.1. Presión en los nodos: ........................................................................................... 75
10.3.2. Velocidad de flujo ................................................................................................ 75
10.3.3. Caudales .............................................................................................................. 75
10.4. VOLUMEN DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO .................................................................... 75

11. RECONFIGURACIÓN DE DISEÑO .................................................................................... 76

11.1. ALTERNATIVA DE DISEÑO ................................................................................................. 76

12. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 76

13. REFERENCIAS................................................................................................................ 76
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Localización de la unidad hidrográfica del río Bitaco con respecto a la


zonificación hidrográfica nacional establecida por el IDEAM (2013). Fuente: (CVC, 2019) .... 21
Tabla 2. Oferta hídrica en el río Bitaco para condiciones secas, normales y húmedas.
Fuente: (CVC, 2019) ................................................................................................................... 22
Tabla 3. Demanda hídrica total (Mm3/año). Fuente: (CVC, 2019)................................ 22
Tabla 4. Coordenadas de ubicación de las bocatomas del acueducto municipal. Fuente:
(CVC, 2014) ................................................................................................................................ 23
Tabla 5. Datos geográficos e hidroclimáticas del municipio de La Cumbre. Fuente:
(CIAT, 2014) ............................................................................................................................... 25
Tabla 6. División político administrativa. Fuente: (CIAT, 2014) .................................. 26
Tabla 7. Sistema hídrico municipal de La Cumbre. Fuente: (CIAT, 2014) ................... 31
Tabla 8. Características morfométricas cuenca del Río Bitaco. Fuente: (Alcaldía de La
Cumbre, 2000)............................................................................................................................. 34
Tabla 9. Características morfométricas de la cuenca del río Bitaco (continuación). Fuente:
(Alcaldía de La Cumbre, 2000) ................................................................................................... 35
Tabla 10. Resumen de aforos de la subcuenca del río Bitaco. Fuente: (Alcaldía de La
Cumbre, 2000)............................................................................................................................. 36
Tabla 11. Uso potencial del suelo en el municipio de La Cumbre. Fuente: (CIAT, 2014)
..................................................................................................................................................... 37
Tabla 12. Dimensiones de la canaleta Parshall .............................................................. 44
Tabla 13. Capacidad de caudal de la canaleta Parshall, según su tamaño. ..................... 45
Tabla 14. Calidad de la fuente de abastecimiento. Fuente: (RAS, Titulo B. Sistemas de
acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000) .... 47
Tabla 15. Clasificación de riesgo IRCA. Fuente: (Contraloría Departamental del Valle
del Cauca, 2018).......................................................................................................................... 48
Tabla 16. Clasificación de riesgo por abastecimiento. Fuente: (Contraloría Departamental
del Valle del Cauca, 2018) .......................................................................................................... 48
Tabla 17. Clasificación de riesgo por buenas prácticas sanitarias. Fuente: (Contraloría
Departamental del Valle del Cauca, 2018) .................................................................................. 49
Tabla 18. Valores de coeficientes de Rugosidad de Manning. Fuente: (Chow, 1994) ... 53
Tabla 19. Rugosidad absoluta según el material. Fuente: (RAS, Titulo B. Sistemas de
acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000). Tabla
B.6.10. ......................................................................................................................................... 55
Tabla 20. Coeficientes de pérdidas menores para accesorios comunes. Recuperado de:
(RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico., 2000) Tabla B.6.11. ................................................................................. 56
Tabla 21. Coeficientes de rugosidad de Hazen-Williams típicos. Fuente: (López Cualla,
2003) ........................................................................................................................................... 57
Tabla 22. Nivel de complejidad. Recuperado de (RAS, Título A. Aspectos generales de
los sistemas de agua potable y saneamiento básico, 2000) ......................................................... 58
Tabla 23. Periodos de diseño por nivel de complejidad. Recuperado de: (Resolución 2320,
2009) ........................................................................................................................................... 58
Tabla 24. Métodos de cálculos permitidos según el nivel de complejidad. Recuperado de:
(RAS, Título A. Aspectos generales de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, 2000).
..................................................................................................................................................... 58
Tabla 25. Dotación neta máxima. Recuperado de: (Resolución 2320, 2009). ............... 61
Tabla 26. Coeficiente de consumo máximo diario, k1, según el Nivel de Complejidad del
Sistema. Recuperado de: (RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector
de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000).......................................................................... 63
Tabla 27. Coeficiente de consumo máximo horario, k2, según el Nivel de Complejidad
del Sistema y el tipo de red de distribución. Recuperado de: (RAS, Titulo B. Sistemas de
acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000) .... 63
Tabla 28. Presiones mínimas en la red de distribución. Recuperado de: (RAS, Titulo B.
Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.,
2000). Tabla B.7.4. ...................................................................................................................... 63
Tabla 29. Diámetros mínimos de la red matriz. Recuperado de: (RAS, Titulo B. Sistemas
de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000).
Tabla B.7.5. ................................................................................................................................. 64
Tabla 30. Diámetros comunes comerciales para las tuberías de una red de distribución.
Recuperado de: (RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico., 2000). Tabla B.7.7. .................................................................. 64
Tabla 31. Censos de Población 1938 – 2010 municipio de La Cumbre. Fuente: (Alcaldia
de La Cumbre, 2018)................................................................................................................... 66
Tabla 32. Asignación del nivel de complejidad del sistema. Cabecera Municipal de La
Cumbre, Valle del Cauca. Fuente: (RAS, Título A. Aspectos generales de los sistemas de agua
potable y saneamiento básico, 2000) Tabla A.3.1. ...................................................................... 66
Tabla 33. Proyección de población por el método aritmético. Municipio de La Cumbre.
..................................................................................................................................................... 67
Tabla 34. Proyección de población por el método geométrico. Municipio de La Cumbre.
..................................................................................................................................................... 68
Tabla 35. Proyección de población por el método logarítmico. Municipio de La Cumbre.
..................................................................................................................................................... 68
Tabla 36. Proyección final de población. Municipio de La Cumbre. ............................. 68
Tabla 37. Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel del mar de la
zona atendida. Fuente: (Resolución 0330, 2017) ........................................................................ 70
Tabla 38. Calidad de la fuente. Recuperado de: (RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto.
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000) ...................... 72
Tabla 39. Normas de calidad de agua potable, según Decreto 475/98. Recuperado de:
Título B. RAS 2000..................................................................................................................... 73
LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1. Localización del área de drenaje del río Bitaco. Fuente: (CVC, 2019) .... 21
Ilustración 2. Planta de tratamiento de agua potable en el municipio de La Cumbre.
Fuente: https://www.acuavalle.gov.co/index.php/ultimas-noticias/194-por-elevado-consumo-se-
agota-el-agua-en-la-cumbre ........................................................................................................ 23
Ilustración 3. Acueducto del municipio de La Cumbre. Fuente: (Vallecaucana de aguas,
2020) ........................................................................................................................................... 24
Ilustración 4. Fotografía vías férreas municipio de La Cumbre. Fuente: (CIAT, 2014) 25
Ilustración 5. Ubicación del municipio de La Cumbre, Valle del Cauca. Fuente: (CIAT,
2014) ........................................................................................................................................... 26
Ilustración 6. División político administrativa del municipio de La Cumbre. Fuente:
(CIAT, 2014) ............................................................................................................................... 27
Ilustración 7. Red hídrica del municipio de La Cumbre. Fuente: (CIAT, 2014) ............ 32
Ilustración 8. Configuración típica de un sistema de abastecimiento de agua en
localidades urbanas. Fuente: (López Cualla, 2003). ................................................................... 38
Ilustración 9. Infraestructura de agua potable. ............................................................... 39
Ilustración 10. Esquema de un sistema de abastecimiento de agua. Fuente: (Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, 2011). ............................................................ 41
Ilustración 11. Diagrama de canaleta Parshall................................................................ 43
Ilustración 12. Dimensionamiento canaleta Parshall. ..................................................... 44
Ilustración 13. Cálculo de una canaleta Parshall. ........................................................... 46
Ilustración 14. Bocatoma de fondo. Fuente: Minagricultura, Perú. ............................... 50
Ilustración 15. Comparación gráfica de los resultados finales. Proyección de población
del municipio de La Cumbre, Valle del Cauca. .......................................................................... 69
RESUMEN

La cumbre es un municipio localizado al norte de la ciudad de Cali con una extensión de


253 km2, la cabecera municipal se encuentra a 1591 msnm, con una temperatura media de 19º C.
En el presente proyecto se propone realizar un diagnóstico del sistema de acueducto del
municipio, el cual presenta una precaria situación de abastecimiento del recurso hídrico; un pobre
mantenimiento y una insuficiente red de tuberías ha sumido a la población en una gran escases de
agua desde hace varios años. La caracterización del sistema incluye la revisión de la
infraestructura existente: bocatomas, desarenadores, planta de tratamiento, conducciones, red
matriz y redes secundarias. Se evalúa la demanda del vital líquido mediante la proyección de
población usuaria teniendo en cuenta el tipo de uso: residencial, industrial, turístico, e
institucional. Se debe determinar la disponibilidad del recurso hídrico mediante un análisis
hidrológico de las cuencas de los afluentes presentes en el área de influencia determinando la
calidad de agua. Se construye un modelo matemático a través de un software de simulación, que
permita diseñar las redes de tuberías del sistema de acuerdo a lo estipulado en la normatividad
vigente. Con los resultados obtenidos será posible plantear soluciones técnicamente sustentadas,
de tal manera, que se garantice la disponibilidad y calidad del servicio.

Palabras clave: fuentes de abastecimiento, acueducto, precipitaciones, demanda neta.


15

1. INTRODUCCIÓN

La cumbre es un municipio colombiano que se encuentra localizado al norte de la ciudad


de Cali con una extensión total de 253 km2, la cabecera municipal se encuentra a 1591 msnm, con
una temperatura media de 19º C. (Alcaldia de La Cumbre, 2018)

Según (Alcaldia de La Cumbre, 2018), la disponibilidad del recurso hídrico en el


municipio es muy pobre, ya que las pocas fuentes de agua presentan bajos caudales y calidad
deficiente. La infraestructura del acueducto es deficiente, las bocatomas son insuficientes, al igual
que las conducciones de agua, los tanques de almacenamiento presentan filtraciones, y se presenta
tala y quema excesiva de bosques en zonas protegidas.

En la subcuenca del río Bitaco la calidad de agua para consumo humano presenta algunos
limitantes por vertimiento de aguas residuales y basuras a los cauces de nacimiento, quebradas y
ríos; presenta además, una deficiente estructura en su conducción. La situación del recurso es
crítica si se considera que la calidad del agua presenta un gran incremento en la demanda,
producto de la constante parcelación de los predios. Es tan crítica la situación, que se producen
racionamientos del servicio de agua potable en especial durante la temporada del fenómeno del
Niño con cortes desde las 6:00 pm a 5:00 am, y en algunos casos durante todo el día, según indica
(El Pais de Cali, 2015), en base a las declaraciones emitidas desde la empresa prestadora del
servicio ACUAVALLE S.A. E.S.P.

Teniendo en cuenta todas estas causales, se hace imperativo entonces, realizar un


diagnóstico del sistema de acueducto del municipio, empezando desde la calidad de las fuentes
de abastecimiento, identificando posibles alternativas de aguas subterráneas si las mismas se
encuentran disponibles. Posteriormente, revisar la infraestructura de abastecimiento existente:
bocatomas, desarenadores, plantas de tratamiento, conducciones, red matriz y redes secundarias.
Una vez caracterizado el sistema se procede a plantear alternativas de solución para satisfacer las
necesidades de demanda de la población y los posibles aumentos en el flujo de turismo atraído
por las fincas de veraneo.

Existe una gran cantidad de material bibliográfico sobre diseño de acueductos y


alcantarillados. En Colombia, particularmente existe un marco jurídico bien definido: Resolución
0330 de 2017 y el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS
2000), que funciona como un manual de buenas prácticas y provee de un marco inicial de diseño
de los diferentes elementos asociados. En el presente trabajo, se hace especial referencia al Título
B del RAS 2000, enfocado al diseño de sistemas de acueductos, y al libro guía Elementos de
Diseño para Acueductos y Alcantarillados del autor Ricardo Alfredo López Cualla. El libro guía
16

mencionado realiza aportes importantes sobre el diseño de sistemas de acueducto y alcantarillado


dentro del contexto normativo colombiano.

Inicialmente, se establece una proyección de la población usuaria para un periodo a futuro


previamente definido, normalmente, 25 años. Dicha proyección utiliza diversos métodos:
aritmético, geométrico, logarítmico, entre otros.

Se define la dotación neta, a partir de las condiciones geográficas, nivel de complejidad


del sistema, y como resultado de un estudio de población y demanda dentro de una ventana de
diseño de 25 años. (Resolución 2320, 2009)

La evaluación de las plantas de tratamiento presenta un desafío adicional que de por sí


requiere una investigación particular. Es necesario conocer los planes a futura para el
mejoramiento de cobertura del servicio a través de los Planes de Ordenamiento Territorial en las
vigencias futuras.

El diseño de las redes de acueducto incluyendo la red matriz, redes secundarias, válvulas,
es posible modelarlos a través de un software de diseño hidráulico para conductos cerrados
(EPANET, 2001)

2. JUSTIFICACIÓN

Como se mencionó anteriormente, existe una gran cantidad de material de consulta sobre
diseño de acueductos y alcantarillados. En Colombia, particularmente existe una normatividad
bien definida: Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, más
conocido por sus siglas, RAS. A la fecha, se tiene disponible la versión más reciente del año 2013.
También son aplicables otras resoluciones como la Resolución 0330 de 2017, Resolución 2320
de 2009 por el cual se modifica parcialmente el RAS 2000. Otros aspectos relacionados con la
calidad de agua son normalizados en el Decreto 1575 y Resolución 2115 de 2007 por medio de
los cuales se establecen parámetros para el control de la calidad de agua para el consumo humano.

Según (Contraloría Departamental del Valle del Cauca, 2018): “La Administración
conoce de la problemática actual en el tema de calidad de agua, y la presión antrópica que está
sufriendo de forma acelerada las zonas boscosas productoras del recurso hídrico, sin embargo,
carece de un diagnóstico y sistemas de control que permitan actuar y evaluar el estado actual de
la infraestructura del sistema y el estado ambiental de las fuentes, a fin de que se garantice una
mejor planeación del territorio e inversiones efectivas para el mejoramiento de las cuencas y las
condiciones de vida de la población”.
17

El informe citado en (Contraloría Departamental del Valle del Cauca, 2018), la muestras
tomadas en el acueducto presentan cloro residual, coliformes totales y E coli. La presencia de
coliformes totales y escherichia coli indica que el agua suministrada está contaminada con
excremento y tienen potencial de causar enfermedades.

Dentro de la metodología se establece como primera medida; la proyección de la


población usuaria para un periodo definido, conocido como periodo de diseño, según la
Resolución 0330 de 2017, normalmente, es de 25 años. La proyección de población se puede
realizar a través de diferentes métodos de proyección, tales como el aritmético, geométrico,
logarítmico, entre otros; para luego, obtener un valor promedio.

2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La población del casco urbano del municipio de La Cumbre, se encuentra limitada con el
servicio de agua potable, ya que al tener un sistema de abastecimiento deficiente, no se tiene
acceso al consumo regulado por la normatividad. Según (Contraloría Departamental del Valle del
Cauca, 2018), la Administración Municipal conoce la problemática en el tema de la calidad de
agua y la presión antrópica que están sufriendo las zonas boscosas productoras del recurso hídrico,
sin embargo, carece de un diagnóstico y medidas de control que permitan actuar y evaluar las
condiciones y el estado actual de la infraestructura del sistema y el estado ambiental de las fuentes,
a fin de que se garantice una mejor planeación del territorio e inversiones efectivas en el
mejoramiento de las cuencas y las condiciones de vida de la población. El concepto sanitario de
las fuentes de abastecimiento según el informe mencionado es desfavorable, debido a una
deficiente gestión administrativa, lo que incrementa el riesgo de contraer enfermedades de origen
hídrico en la comunidad. En la Cabecera, el acueducto se surte de las quebradas Chicoral y
Centenario. En dichas microcuencas existe una marcada erosión, como producto del uso del suelo
en ganadería extensiva, a lo que se suman la inestabilidad geológica, la presencia de colonos en
la parte superior de la cuenca y procesos de urbanización que deterioran el suelo, especialmente
en la parte media y alta, de la zona hídrica de la quebrada Centenario y el río Bitaco. (Alcaldía de
La Cumbre, 2000). Existe una amplia disponibilidad de Agua en Invierno, en tanto en Verano
Sequía. Caudales que no existen en el inventario, Principal problema mala distribución de Agua.
Las redes de distribución presentan problemas de Tuberías Viejas, resultando muy costosa su
reposición.

Se abastece de la quebrada Centenario bocatomas de la Ventura y Chicoral (Santa fé). Su


estado es de deforestación en sus alrededores. Localizada en predios del señor Obdulio Guzmán.
18

Igualmente recibe agua de la bocatoma de Chicoral que se abastece del río Bitaco. (Zona de
reserva forestal). La planta genera hoy una producción de 10 litros por segundo según
(Gobernación del Valle del Cauca, 2019).

El municipio de La Cumbre pertenece en gran parte al área de drenaje del río Bitaco, el
cual a su vez se convierte en el principal tributario del río Dagua. Al interior de su área de drenaje
se localizan las quebradas Chicoral, Centenario, El Silencio, El Salto (fuentes abastecedoras del
acueducto municipal), además de las quebradas Zaragoza, Tambocha, La Sofía, Las Minas, El
Diamante, Centellita, La María y el Río Pavas, cuyas aguas abastecen acueductos de carácter
veredal y corregimental. Los pobladores del municipio plantean con preocupación cómo el
municipio en los últimos tiempos ha sufrido un proceso acelerado de densificación predial,
generando con ello una fuerte presión sobre el recurso hídrico. (CVC, 2014)

Según Acuavalle, 2019: “El aumento en el consumo de agua potable por parte de los
usuarios del municipio de La Cumbre, ha incrementado las horas en que la población se queda
sin el servicio de acueducto, lo que ha generado incomodidad y molestia entre sus habitantes,
quienes aseguran que no alcanzan a almacenar el líquido que requieren para los quehaceres
domésticos”. Según el coordinador de mantenimiento del Agua No. 2 de Acuavalle S.A. E.S.P.,
César Chicaiza Losada, los 300 metros cúbicos que durante 18 horas se almacenan en los tanques
de reserva de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAP, del municipio de La Cumbre, se
están consumiendo en tiempo récord por los habitantes, quienes en el horario comprendido entre
las 4:00 a.m. y las 9:00 a.m. están elevando el consumo. Las condiciones topográficas del
municipio también dificultan la prestación del servicio de acueducto en las actuales circunstancias
de escasez, ya que la gravedad inclina el líquido hasta las zonas bajas.

Actualmente se está recibiendo un caudal de 3,5 litros por segundo en la planta PTAP,
que provienen de las fuentes Chicoral y el embalse; éste último disminuye su caudal en épocas de
sequía. La empresa Acuavalle en la zona estudia nuevas maniobras con el fin de corregir los
inconvenientes presentados en las zonas donde no está llegando el agua por la baja presión.
Actualmente se abastece el recurso hídrico por 5 horas diarias a través de la red de acueducto
según (Alcaldia de La Cumbre, 2018).
19

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. Objetivo general

Realizar el diagnóstico del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de


La Cumbre en el departamento del Valle del Cauca para presentar una alternativa de optimización
del sistema.

2.2.2. Objetivos específicos

 Caracterizar y evaluar las condiciones actuales del sistema de abastecimiento de agua


potable del municipio de La Cumbre.

 Realizar la caracterización de población y demanda.

 Analizar las fuentes de abastecimiento disponibles en la zona.

 Identificar y establecer el diseño que se ajuste a la optimización del sistema como resultado
del estudio.
20

3. ESTADO DEL ARTE

En la cabecera municipal se encuentra el Acueducto Municipal dotado de una planta de


tratamiento de agua, la administración del acueducto en zona urbana recae sobre ACUAVALLE.
El consumo promedio es de 33 m3/mes/suscriptor según (Alcaldía de La Cumbre, 2000).

En la Cabecera, el acueducto se surte de las quebradas Chicoral y Centenario. En dichas


microcuencas existe una marcada erosión, como producto del uso del suelo en ganadería
extensiva, a lo que se suman la inestabilidad geológica, la presencia de colonos en la parte superior
de la cuenca y procesos de urbanización que deterioran el suelo, especialmente en la parte media
y alta, de la zona hídrica de la quebrada Centenario y el río Bitaco. La planta genera hoy una
producción de 10 litros por segundo según (Gobernación del Valle del Cauca, 2019).

Para el caso específico de la cabecera que tiene la mayor concentración de Población, la


planta tiene muy buena capacidad: 20 lts /seg. Pero los caudales de las quebradas (Chicoral y El
Salto) en verano no llegan al rango entre 12 y 15 lts/seg (condiciones de Demanda mínima). Las
redes de distribución presentan problemas de Tuberías Viejas, resultando muy costosa su
reposición.

Según (CVC, 2019): “El río Bitaco nace dentro de la Zona de Reserva Forestal Protectora
Regional del río Bitaco en la cordillera occidental del departamento del Valle del Cauca y hace
parte de la cuenca hidrográfica de Dagua la cual finalmente drena a la vertiente del Océano
Pacifico. A su vez, se tuvo en cuenta dos tributarios priorizados que son el río Pavas y el sistema
quebrada Aguamona- río Grande, que corresponden a los dos principales afluentes de la
subcuenca del río Bitaco. En el área de drenaje del río Bitaco se encuentran ubicados los
municipios de La Cumbre, Restrepo, Dagua, Calima- El Darién, Vijes y Yotoco”.
21

Ilustración 1. Localización del área de drenaje del río Bitaco. Fuente: (CVC, 2019)

El área de drenaje del río Bitaco es de 53450.73 hectáreas (534.5km2) que corresponden
aproximadamente al 37% de la cuenca del río Dagua. El río Bitaco tiene una longitud de 42 Km,
un caudal medio de 3.8 m3/s, una velocidad media de 1m/s, una profundidad de 0.4m, un ancho
promedio de 11m y desemboca en el río Dagua en cercanía del caserío de Loboguerrero.

Tabla 1. Localización de la unidad hidrográfica del río Bitaco con respecto a la


zonificación hidrográfica nacional establecida por el IDEAM (2013). Fuente: (CVC, 2019)

Se realizó dos (2) campañas de monitoreo (una campaña en el periodo seco en el mes de agosto
de 2017 y una campaña en el periodo de transición en el mes de septiembre de 2017) y se incluyó
la medición de las variables caudal, recursos hidrobiológicos, parámetros fisicoquímicos y
microbiológicos. En la tabla 9 se presentan los parámetros evaluados en las dos campañas de
monitoreo (CVC, 2019).
22

Tabla 2. Oferta hídrica en el río Bitaco para condiciones secas, normales y húmedas.
Fuente: (CVC, 2019)

Según estudio realizado en (CVC, 2019): “se entiende por demanda hídrica, la cantidad de agua
para satisfacer las necesidades básicas para consumo humano, además de aquella destinada para
suplir los requerimientos de agua en las actividades socioeconómicas y productivas del hombre”.
En la tabla se presentan los valores de demanda total de la Unidad Hidrográfica del rio Bitaco y
sus principales tributarios.

Tabla 3. Demanda hídrica total (Mm3/año). Fuente: (CVC, 2019)


23

Tabla 4. Coordenadas de ubicación de las bocatomas del acueducto municipal. Fuente:


(CVC, 2014)

Ilustración 2. Planta de tratamiento de agua potable en el municipio de La Cumbre.


Fuente: https://www.acuavalle.gov.co/index.php/ultimas-noticias/194-por-elevado-consumo-se-
agota-el-agua-en-la-cumbre
24

Ilustración 3. Acueducto del municipio de La Cumbre. Fuente: (Vallecaucana de aguas,


2020)

3.1. Caracterización del municipio de La Cumbre.

Según (Consejo Municipal La Cumbre Valle del Cauca, 2020): “La Cumbre está ubicado
al occidente del departamento del Valle del Cauca, a 29 km de distancia y a cuarenta minutos de
Cali, su capital. La topografía del territorio tiene altitudes entre 800 y 2300 m.s.n.m., una
temperatura de 18 a 25 grados centígrados y una extensión de 24.100 hectáreas. Está dividido en
siete corregimientos y 32 veredas, con 11.667 habitantes aproximadamente, en su mayoría de
ascendencia nariñense y caucana. En los diferentes corregimientos y veredas del municipio
existen pequeñas y medianas empresas que generan empleos tanto en la producción como en la
comercialización de productos. Mayoritariamente se enfocan en la explotación agropecuaria y
entres sus cultivos más representativos están: café, plátano, piña, flores, maíz, té, hortalizas, yuca,
así como la cría de porcinos, bovinos, aves de engorde y gallinas ponedoras. Igualmente hay
establecimientos turísticos, y se desarrollan actividades de turismo de aventura”.
25

Ilustración 4. Fotografía vías férreas municipio de La Cumbre. Fuente: (CIAT, 2014)

Según (CIAT, 2014), las coordenadas de ubicación del municipio son 3º 39’ 11” de latitud
norte y 76º 34’ 04” de longitud oeste meridiano de Greenwich. Al norte limita con los municipios
de Restrepo, al sur con los municipios de Yumbo, Dagua y Cali, al oriente con los municipios de
Yumbo y Vijes, al occidente con el municipio de Dagua. A continuación se muestras algunas de
las características hidroclimáticas y geográficas del municipio.

Tabla 5. Datos geográficos e hidroclimáticas del municipio de La Cumbre. Fuente:


(CIAT, 2014)
26

Ilustración 5. Ubicación del municipio de La Cumbre, Valle del Cauca. Fuente: (CIAT,
2014)

El municipio cuenta con 7 corregimientos, 36 veredas y 11 barrios en la cabecera


municipal, según datos de la Alcaldía de La Cumbre en el año 2012. A continuación se muestran
los datos detallados de la división político-administrativa.

Tabla 6. División político administrativa. Fuente: (CIAT, 2014)


27

Ilustración 6. División político administrativa del municipio de La Cumbre. Fuente:


(CIAT, 2014)

3.1.1. Clima

Según (CIAT, 2014): “La Cumbre está localizada a una altura que oscila entre 700 y 2200
m.s.n.m. y los pisos térmicos son templados y fríos, presenta una variación de temperatura entre
18 a 25º, dicha variación es poca a través del año; no obstante, en el día se presentan cambios
bruscos”.

La precipitación promedio varía entre 950 y 1200 mm anuales, sin embargo, en las zonas
de reserva forestal se superan 1200 mm/año. La humedad relativa se encuentra entre 79 y 83%.
La evaporación mensual varía entre 35.5 a 50.5 mm/mes.

El territorio del municipio de La Cumbre hace parte de la parte alta de la cuenca


hidrográfica del río Dagua, dependiendo de los recursos ambientales de la subcuenca del río
Bitaco, con una extensión de 66.35 km. A continuación se muestra una tabla con la distribución
hidrográfica dentro de los límites del municipio de La Cumbre.

Según (Alcaldía de La Cumbre, 2000): “Dentro de la Cuenca del Río Dagua, el municipio
pertenece a la Cuenca Alta, donde depende básicamente, de los recursos ambientales de la
28

Subcuenca del Río Bitaco, que cuenta con una extensión de 11.108 Has correspondiente al 12.9%
del área total de la Cuenca del Río Dagua, para la Subcuenca del río Bitaco la principal
microcuenca es la del Río Pavas, con un área de 4.839 Has, con un 5.6% de participación en el
total de la cuenca”.

La Cuenca Alta está conformada por Subcuencas y Microcuencas, de las cuales


corresponde al municipio la Subcuenca del río Bitaco, y está subdividida en las está distribuida
en cinco subcuencas así: Quebrada La Virgen, Quebrada Aguaclara, Río Grande, Río Bitaco y
Río Pavas.
29
30
31

Tabla 7. Sistema hídrico municipal de La Cumbre. Fuente: (CIAT, 2014)


32

Ilustración 7. Red hídrica del municipio de La Cumbre. Fuente: (CIAT, 2014)

La precipitación en el municipio de La Cumbre, presenta un régimen bimodal, donde los


periodos más secos de diciembre a febrero y de junio a agosto. Los meses más lluviosos son
marzo, abril, mayo, octubre y noviembre, siendo el mes de octubre el más lluvioso con 131.5 mm,
y enero el mes más seco con 44 mm. (CIAT, 2014)
33

3.2. Topografía y recursos de Agua

3.2.1. Topografía

Según (Alcaldía de La Cumbre, 2000): “La mayor parte del territorio es montañoso y
posee una topografía desde muy quebrada hasta muy quebrada-montañosa y su relieve
corresponde a la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, también cuenta con tres
vallecitos interandinos que son: los de Bitaco y Pavas en clima medio y el de río Grande – Tapias
en clima caliente. Entre los accidentes orográficos que tiene el territorio municipal están: La
cuchilla de Cimarronas, al Nor-Occidente; Lomitas al Sur Occidente, Cuchilla de Palo Alto al
Centro-Occidente; El Alto de Laureles al Centro; La Cuchilla de Aguacatal al Centro Occidente;
El Cerro de Dapa al Sur Occidente; La Loma de Cresta de Gallo al Nor- Occidente y La Loma de
Yumbillo al Sur-Oriente.

3.2.2. Cuenca del Río Bitaco

De acuerdo con los datos de área sobre la Cuenca Alta del río Dagua, el tributario más
grande es el río Bitaco, que nace en las estribaciones de la Cordillera Occidental y cuenta con una
longitud de 34.9 kms, un caudal de 3.8 m³/seg, una velocidad media de 1.0 m/seg, una profundidad
de 0.4 m y un ancho de 11.0 m, conformando una Subcuenca de 11.108 Has representando un
12.9 % del área de la Cuenca Alta.

El río Bitaco tiene como tributarios al río Pavas (Su Subcuenca tiene 4.840 Has.), cuya
longitud es de 10.5 Kms y el río Grande (Su Subcuenca tiene 2.785 Has.), de 10.1 kms de longitud.
Otros afluentes del río Bitaco son: Las quebradas Chicoral, Zaragoza, Tambocha, La Sofía, Las
Minas, El Diamante, Centellita, Centenario, El Salto, La María. La Subcuenca de la Quebrada La
Virgen con 1.921 Has, tributa directamente al Río Dagua, y la Subcuenca de la Quebrada
Aguaclara de 3.232 Has, tributa al Río Grande.

Según (Alcaldía de La Cumbre, 2000), la subcuenca del río Bitaco, es el drenaje principal
de la Cuenca del Dagua en jurisdicción del municipio de la Cumbre y el principal caudal
abastecedor de agua para la población en el municipio. (Alcaldía de La Cumbre, 2000): “El
comportamiento del caudal generado por escurrimiento es creciente desde el nacimiento del río
Bitaco hasta su entrega al río Dagua, igualmente a medida que el área de drenaje es mayor, los
caudales de escorrentía aumentan. Su comportamiento es similar a la precipitación, con una
tendencia bimodal durante el año, con los picos máximos durante los meses de abril, mayo,
octubre y noviembre”.
34

Tabla 8. Características morfométricas cuenca del Río Bitaco. Fuente: (Alcaldía de La


Cumbre, 2000)
35

Tabla 9. Características morfométricas de la cuenca del río Bitaco (continuación).


Fuente: (Alcaldía de La Cumbre, 2000)
36

Tabla 10. Resumen de aforos de la subcuenca del río Bitaco. Fuente: (Alcaldía de La
Cumbre, 2000)

3.2.3. Suelos

Según (CIAT, 2014), en el municipio de La Cumbre se pueden observar seis clases de


suelos, siendo el más importante y representativo los suelos con asociación Sevilla, por situarse
en altitudes entre 1200 a 2000 msnm. El relieve se considera quebrado a escarpado con pendientes
entre 12 a 25%. Los suelos presentan niveles de carbono orgánico de normal a muy alto, con
saturación de calcio y magnesio de regular a muy pobre. La saturación de potasio, fósforo
aprovechable es muy pobre, y se da por sentado su procedencia de ceniza volcánica. En general
se trata de suelos muy profundos, bien drenados y ligeramente erosionados. Se consideran no
aptos para el pastoreo debido a la alta retención de humedad y movimiento de agua en el suelo.

El uso potencial del suelo es categorizado como áreas forestales protegidas con un área
total aproximada de 19257 hectáreas que corresponden al 86.57% del territorio, seguido por áreas
37

de conservación con 2798 hectáreas. El municipio de La Cumbre, tiene poca área con vocación
agrícola, limitando el desarrollo de estas actividades.

Tabla 11. Uso potencial del suelo en el municipio de La Cumbre. Fuente: (CIAT, 2014)

3.3. Sistema de acueducto del municipio de La Cumbre: Antecedentes

4. MARCO CONCEPTUAL

5. MARCO TEÓRICO

Según (López Cualla, 2003): dentro de la problemática del saneamiento básico de


comunidades, tienen enorme importancia el suministro de agua potable y la recolección de aguas
residuales. Cualquier población, por pequeña que sea esta, debería contar como mínimo con los
servicios de acueducto y alcantarillado, si se espera de ella un desarrollo social y económico y,
ante todo, la reducción de las altas tasas de morbilidad y mortalidad, en especial de la población
infantil”

Como se observa en la cita anterior, el desarrollo de una población está íntegramente


ligada con el avance en proyectos de infraestructura de acueducto y alcantarillado, y en general,
de los servicios de saneamiento básico. En este proyecto en particular, nos centraremos en los
modelos de abastecimiento de agua potable, con énfasis en el municipio de La Cumbre, Valle del
Cauca. Dicha población no difiere mucho de las condiciones comúnmente encontradas en los
municipios pequeños colombianos. Su sistema de abastecimiento, consta de las siguientes etapas
comúnmente encontradas en sistemas de acueductos para poblaciones pequeñas y medianas:
bocatoma, desarenador, floculador, sedimentador, tanques de almacenamiento y redes de
38

distribución. Se suelen encontrar dependiendo de la calidad de la fuente de abastecimiento otros


elementos adicionales a los descritos.

El diseño de acueductos y sistemas de abastecimiento de agua potable, son una parte


fundamental en el ejercicio de la Ingeniería Civil, y carreras afines, no solo en la concepción de
la infraestructura necesaria para comunidades pequeñas, sino en la elaboración de planes de
ampliación y mejoramiento en grandes ciudades.

En la actualidad, se suelen encontrar sistemas de acueductos, que obedecen al esquema


mostrado en la Ilustración 8, donde se pueden identificar diferentes opciones en la captación del
agua, dependiendo del tipo de fuente de abastecimiento, ya sea superficial o subterránea. La
conducción del agua se hace a través de tuberías con las especificaciones técnicas necesarias para
soportar las fuerzas de presión y cumplir con los requerimientos de demanda en la población
usuaria. Previamente a las redes de distribución, normalmente se construye un tanque de
almacenamiento (o varios de ellos), con el objetivo de amortiguar las variaciones en el consumo,
que varían en función de las costumbres, y tipo de población que adquiere el servicio.

5.1. El abastecimiento de agua en la actualidad.

Ilustración 8. Configuración típica de un sistema de abastecimiento de agua en


localidades urbanas. Fuente: (López Cualla, 2003).

En la Ilustración 9, podemos observar la infraestructura típica de un sistema de agua


potable. En este ejemplo en particular se observan diferentes fuentes de abastecimiento: río, y
pozos profundos. La escogencia de uno o varias fuentes de abastecimiento depende de la
39

disponibilidad y calidad de las mismas, y de la viabilidad técnica-económica de su


implementación. El fluido es conducido a través de tuberías, y pasa por un desarenador, cuya
función es retirar las partículas minerales de un tamaño determinado. Dicha estructura se puede
obviar si las condiciones del fluido lo permiten, aunque lo más común es que se incluya en el
esquema de acueducto. Posteriormente, el líquido es llevado a una planta potabilizadora que
confiere las propiedades físico-químicas necesarias para el consumo humano. Dentro de una
planta de potabilización se pueden encontrar una serie de elementos que se describirán más
adelante, y que dependen de las condiciones particulares de cada comunidad.

En Colombia particularmente, el diseño de los diferentes elementos constitutivos de un


sistema de acueducto es regulado por el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico – RAS, en su última versión del año 2013, haciendo referencia en particular,
al Título B, destinado para sistemas de acueducto.

Ilustración 9. Infraestructura de agua potable.

Un sistema de abastecimiento de agua a una población, independientemente de su


sencillez, tiene los siguientes elementos asociados (López Cualla, 2003):

 Fuente de abastecimiento.
 Obras de captación.
 Obras de conducción.
 Tratamiento de agua.
 Almacenamiento.
40

 Distribución.
Las fuentes de abastecimiento pueden encontrarse de varios tipos: superficial, como es el
caso de ríos, embalses y lagos, entre otros; o subterráneas. La escogencia de uno u otro tipo de
fuente de abastecimiento depende de diferentes factores tales como la calidad, cantidad, y por
supuesto, su localización y potencial de explotación.

Las obras de captación son estructuras destinadas a “captar” el líquido. En el caso de


aguas superficiales como ríos se denominan bocatomas; para aguas subterráneas la captación se
realiza a través de pozos.

Para transportar el agua desde el punto de captación se utilizan infraestructuras llamadas


conducciones, que pueden ser según sea el caso, tuberías cerradas hechas de diferentes materiales,
o canales abiertos. Dependiendo de la etapa de tratamiento del agua, ya sea agua cruda, o agua
tratada, se utilizan los términos aducción en el primer caso, y conducción en el segundo.

Dentro de las obras de transporte del agua, se pueden encontrar otros elementos como
bombas si es necesario por las condiciones topográficas, o simplemente tuberías cerradas donde
la gravedad hace el trabajo de conducir el fluido.

El tratamiento del agua como tal, se realiza ya que se considera que el agua natural no
cumple con las condiciones necesarias para el consumo humano, por tanto, la misma requiere un
tratamiento así sea mínimo de desinfección con el propósito de eliminar microorganismos que
puedan afectar la salud de la población usuaria.

Normalmente una vez el agua es tratada, se lleva a una estructura de almacenamiento, de


tal manera, que está acumula el fluido en los periodos de baja demanda y se utiliza en el momento
en que la población requiera de una gran cantidad.

La distribución se suele realizar a través de complejas redes de tuberías que llevan el


líquido a las viviendas, aunque en sistemas muy rudimentarios puede llevarse a una simple pileta.
41

Ilustración 10. Esquema de un sistema de abastecimiento de agua. Fuente: (Ministerio


de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, 2011).

5.1.1. Fuente de abastecimiento.

Las fuentes de abastecimiento, pueden ser superficiales o subterráneas.

Las fuentes de abastecimiento superficiales pueden ser ríos, embalses o lagos, o agua de
mar. La utilización de dichas fuentes depende de su localización, y de la cantidad y calidad de
agua que desea captar, así mismo, de la viabilidad técnico-económica que implica tratar el agua
para llevarla a sus propiedades físico-químicas adecuadas para su uso.

Las fuentes de abastecimiento subterráneas a su vez, puede clasificarse en superficiales y


profundas. En el caso de las fuentes de abastecimiento subterráneas superficiales debido a que la
naturaleza de las formaciones geológicas o de hidráulica subterránea, se pueden utilizar pozos
superficiales en las que su profundidad no supera los 20 metros (López Cualla, 2003).

Una de las variables más importantes a tener en cuenta en la escogencia de una fuente de
abastecimiento es que la misma pueda suministrar la cantidad de líquido necesaria para la
demanda. Se deben tener en cuenta factores tales como (López Cualla, 2003):

 Periodo de diseño
 Población de diseño
 Área de diseño.
 Hidrología de diseño.
42

 Usos del agua.


 Inversión de capital.
Una fuente de abastecimiento debe cumplir especialmente con el parámetro de la cantidad
de agua, de tal manera, que se evalúe la capacidad de la fuente respecto a su caudal, el cual, debe
estar siempre por encima del caudal de diseño en cualquier época del año. Para ello, se realizan
estudios hidrológicos que permitan determinar las curvas de duración de los caudales en las
corrientes superficiales, o pruebas de equilibrio en el caso de las aguas subterráneas.

La evaluación del caudal de la fuente superficial, se realiza mediante mediciones directas


en campo, o a través de los registros hidrométricos de la cuenca. Para aguas subterráneas, se
trabaja con pozos de prueba, pruebas de bombeo y equilibrio con el propósito de determinar la
capacidad de los acuíferos.

De ahora en adelante, se centrará el documento a las fuentes de abastecimiento en


corrientes superficiales, ya que es el tipo en el que se enfocará el presente estudio.

La medición de los caudales en el momento que ingresan al sistema se puede hacer con
cualquiera de los métodos citados a continuación (López Cualla, 2003):

 Medidor Parshall
 Vertederos
 Velocidad superficial
 Correntómetros
 Estaciones de aforo
 Trazadores químicos

5.1.1.1. Medidor Parshall.

Según (Romero Rojas, 1999), la mezcla rápida es una operación empleada en el


tratamiento del agua con el fin de dispersar diferentes sustancias químicas y gases. En plantas de
purificación de agua el mezclador rápido tiene generalmente el propósito de dispersar rápida y
uniformemente el coagulante a través de toda la masa o flujo de agua.

La mezcla rápida puede efectuarse mediante turbulencia, provocada por medios


hidráulicos o mecánicos, tales como: resaltos hidráulicos en canales, canaletas Parshall,
vertederos rectangulares, tuberías de succión de bombas, mezcladores mecánicos en línea, rejillas
difusoras, chorros químicos y tanques de mezcla rápida.

Según (Romero Rojas, 1999), los mezcladores hidráulicos, que nos compete en este
estudio, se utilizan cuando se dispone de suficiente cabeza o energía de flujo en la entrada. En
43

general, se utilizan resaltos hidráulicos, canaletas Parshall, tubos Venturi, dispersores de tubos
perforados y tanques con bafles, para disipar la energía en turbulencia y aprovecharla para la
mezcla del coagulante.

El resalto hidráulico se puede generar mediante una canaleta Parshall. Consiste en un


segmento de canal con cambio rápido de pendiente y constricción el punto llamado garganta.

Ilustración 11. Diagrama de canaleta Parshall.


44

Ilustración 12. Dimensionamiento canaleta Parshall.

Según (López Cualla, 2003), existe una gran variedad de materiales de construcción del
medidor Parshall, como por ejemplo, concreto, mampostería, acrílico y materiales sintéticos. El
flujo a través del medidor puede ser en descarga libre o descarga sumergida. Las dimensiones se
pueden ver en la siguiente tabla, así como su capacidad en función de su tamaño.

Tabla 12. Dimensiones de la canaleta Parshall


45

Tabla 13. Capacidad de caudal de la canaleta Parshall, según su tamaño.

Según el RAS (RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector
de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000), de deben tener en cuenta los siguientes
parámetros de diseño de un resalto hidráulico:

1) Velocidad mínima en la garganta: 2.0 m/s


2) Velocidad mínima efluente: 0.75 m/s
3) El número de Froude debe estar entre 1.7 y 2.5 o entre 4.5 y 9.0 para que el resalto
hidráulico sea estable.
4) El número de Froude no debe estar entre 2.5 y 4.5 dado que en este rango el resalto
hidráulico es oscilante.
5) El gradiente hidráulico: 1000 s^-1 < G < 2000 s^-1
6) Tiempo de retención: <1 s.
7) La relación ha/w debe estar entre 0.4 y 0.8.
8) Debe tener un dispositivo de control aguas abajo para controlar la posición del resalto
hidráulico.
9) Aplicarse la solución del coagulante en el punto de mayor turbulencia.

Caudal de diseño
El caudal a través de una canaleta Parshall, se determina usando la siguiente relación:

𝑄 = 𝐾 ∗ ℎ𝑎𝑛

El caudal de diseño de una PTAP:

𝑄𝑑 = 𝑄𝑀𝐷 + 5%𝑄𝑚𝑑
46

Ilustración 13. Cálculo de una canaleta Parshall.

5.1.1.2. Vertederos

Los vertederos son estructuras que consisten en una placa que puede ser gruesa o delgada,
o en algunas ocasiones dicha placa es una presa elaborada en concreto u otros materiales. El fluido
pasa a través de una abertura. Los más utilizados son los vertederos rectangulares y triangulares,
debido a su facilidad de construcción. Como se mencionó pueden ser de pared delgada o gruesa,
para corrientes superficiales el más común es el de pared delgada. Los mismos pueden trabajar
en descarga libre o parcialmente sumergida, aunque es preferible la descarga libre. Los vertederos
pueden tener, una, dos o ninguna contracción lateral, según sea el caso.

Los vertederos rectangulares se utilizan en su mayoría para caudales entre los 200 y 600
l/s (López Cualla, 2003). La ecuación que los gobierna se deduce de la ecuación de Bernoulli bajo
consideraciones de energía entre un punto aguas arriba del vertedero y un punto aguas abajo del
mismo. Se define como (López Cualla, 2003), sin considerar contracciones:

2 3
𝑄 = √2𝑔 ∗ 𝐶 ∗ 𝐿 ∗ 𝐻 2
3

Dónde:

Q = caudal (m3/s)

L = Longitud del vertedero (m)

H = carga sobre la cresta del vertedero (m)

C = Coeficiente de descarga.
47

El coeficiente de descarga de un vertedero rectangular está alrededor de 0.60 (López


Cualla, 2003), y la ecuación anterior se puede modificar como sigue:

3
𝑄 = 1.83 ∗ 𝐿 ∗ 𝐻 2

5.1.1.3. Calidad del agua

La calidad del agua se define según una serie de parámetros definidos en el RAS, de
acuerdo al Decreto 2105 de 1983 de la República de Colombia. Dichas condiciones deben
cumplirse para garantizar que no existe riesgo para la salud humana.

Tabla 14. Calidad de la fuente de abastecimiento. Fuente: (RAS, Titulo B. Sistemas de


acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000)

Según (Contraloría Departamental del Valle del Cauca, 2018): “Para la vigilancia de la calidad
de agua para consumo humano, los indicadores utilizados y definidos por la norma sanitaria
(Resolución 2115 de 2007) son:”

Índice de calidad de agua para consumo humano (IRCA): Es el grado de riesgo de ocurrencia
de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y
microbiológicas del agua para consumo humano.
48

Tabla 15. Clasificación de riesgo IRCA. Fuente: (Contraloría Departamental del Valle
del Cauca, 2018)
Clasificación IRCA % Nivel de riesgo IRCA (Mensual Acciones)
Agua no apta para el consumo humano, gestión
Inviable directa de acuerdo a su competencia de la persona
80.1 -100
sanitariamente prestadora, alcaldes, gobernadores, entidades del
orden nacional.
Agua no apta para el consumo humano, gestión
directa de acuerdo a su competencia de la persona
35.1-80 Alto
prestadora y de los alcaldes y gobernadores
respectivos.
Agua no apta para el consumo humano, gestión
14.1-35 Medio
directa de la persona prestadora.
Agua no apta para el consumo humano, susceptible
5.1-14 Bajo
de mejoramiento.
Agua apta para consumo humano, continuar con la
0-5 Sin riesgo
vigilancia.

Índice de riesgo por abastecimiento (IRABA): este índice tiene por objeto asociar el riesgo de
la salud humana con causado por los sistemas de abastecimiento:

Tabla 16. Clasificación de riesgo por abastecimiento. Fuente: (Contraloría


Departamental del Valle del Cauca, 2018)
Nivel del riesgo
Clasificación IRABA % a la salud IRABA
El Alcalde con el apoyo del Gobernador, propondrá
un plan de cumplimiento a corto, mediano y largo
70.1-100 Muy alto
plazo para disminuir el riesgo por distribución bajo la
verificación de las entidades de control y la SSPD.
El Alcalde con el apoyo del Gobernador, propondrá
un plan de cumplimiento a corto, mediano y largo
40.1 - 70 Alto
plazo para disminuir el riesgo por distribución bajo la
verificación de las entidades de control y la SSPD.
El Alcalde propondrá y ejecutará acciones
25.1 - 40 Medio correctivas a mediano y largo plazo, para disminuir el
índice de riesgo por distribución
El Alcalde propondrá y ejecutará acciones
10.1 - 25 Bajo correctivas para eliminar el índicee de riesgo por
distribución.
El Municipio cumple con las disposiciones legales
0 - 10 Sin riesgo
vigentes en materia de riesgo por distribución.

Buenas prácticas sanitarias (BPS): son los principios básicos y prácticas operativas generales
de higiene para el suministro y distribución del agua para consumo humano, con el objeto de
identificar los riesgos que pueda presentar la infraestructura.
49

Tabla 17. Clasificación de riesgo por buenas prácticas sanitarias. Fuente: (Contraloría
Departamental del Valle del Cauca, 2018)

Nivel de riesgo a
Clasificación BPS % la salud
71-100 Muy alto
41-70 Alto
25-40 Medio
11-24 Bajo
0-10 Sin riesgo

5.1.2. Obras de captación.

Las obras de captación comúnmente se refieren para los ríos, a la estructura conocida
como bocatoma. A través de dicho elemento es posible obtener el caudal de diseño que en
términos generales corresponde al caudal máximo diario, que se definirá con posterioridad.

Las obras de captación deben cumplir con una serie de requerimientos: debe localizarse
en zonas con terreno estable y resistente a fenómenos erosivos y de socavación. En los casos, en
que la captación se ubique en una curva debe hacerse en el costado externo de la curva, de tal
manera que se eviten los sedimentos acumulados en la parte interna de la curva.

En el diseño de una obra de captación se tiene en cuenta una vida útil de 30 años, no
obstante, según (Resolución 0330, 2017), se establece que el periodo de diseño de todos los
componentes de un sistema de acueducto es de 25 años.

Entre los tipos de bocatomas que podemos encontrar se pueden enumerar las siguientes:

 Bocatoma lateral con muro transversal.


 Bocatoma de fondo.
 Bocatoma lateral con bombeo.
 Bocatoma de toma mediante estabilización del lecho.
 Bocatoma en embalses o lagos.
 Estaciones de bombeo flotantes y deslizantes.

Las bocatomas más comúnmente utilizadas, y que son objeto del presente documento son: las
bocatomas de fondo, y las bocatomas laterales con muro transversal.

5.1.2.1. Bocatoma de fondo

Una bocatoma de fondo consiste en una estructura canal que reduce su sección
transversal, en cuya garganta se ubica una rejilla colocada en la parte superior de una presa a
50

modo de vertedero, el ancho de la presa, puede ser igual o menor que el ancho del río. Dentro de
la presa se encuentra el canal de aducción por donde circula el agua que ha sido captada. A
continuación una figura ilustrativa.

Ilustración 14. Bocatoma de fondo. Fuente: Minagricultura, Perú.

A continuación, se muestra el procedimiento de diseño de una bocatoma de fondo en base


a la metodología expuesta por (López Cualla, 2003):

(López Cualla, 2003): “El primer paso para el diseño de la bocatoma de fondo es verificar
que el caudal de diseño, caudal máximo diario, sea inferior al caudal mínimo del río en el sitio de
captación. Con el fin de obtener el caudal mínimo del río se puede recurrir a datos de medición
de caudal en la cuenca, a mediciones de caudal directas o al estudio hidrológico de la cuenca”

La presa se diseña como un vertedero rectangular con doble contracción:

3
𝑄 = 1.83 ∗ 𝐿 ∗ 𝐻 2

a) Lámina de agua: a partir de la ecuación anterior se determina la altura H de la lámina


de agua por encima de la presa.
2
𝑄 3
𝐻=( )
1.84𝐿
La longitud L se determina a través de la ecuación, considerando las contracciones
laterales:
𝐿′ = 𝐿 − 0.1 ∗ 𝑛 ∗ 𝐻
Donde n corresponde al número de contracciones laterales.
b) Velocidad del agua sobre la rejilla: Debe estar comprendida entre 0.3 y 0.60 m/s
(RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua
51

Potable y Saneamiento Básico., 2000). Se suele tomar este valor como arbitrario
dentro del rango propuesto, y a partir de allí se diseña la bocatoma de fondo.
𝑄
𝑉𝑟 =
𝐿′ 𝐻
5.1.3. Obras de conducción.

Las obras de conducción se clasifican en aducciones y conducciones según la etapa de


tratamiento en que se encuentre el agua, ya sea cruda o tratada.

El agua cruda es un agua sin tratamiento, con mayor cantidad de sólidos suspendidos y
sedimentos. Las estructuras que transportan este líquido se denominan aducciones, y estos pueden
ser conductos cerrados o canales abiertos.

Las aducciones pueden realizar el flujo libreo o a presión por bombeo. Igualmente las
conducciones pueden ser tuberías a presión por gravedad o bombeo. Según (López Cualla, 2003),
es preferible no hacer el transporte de agua en canales abiertos.

5.1.3.1. Aducciones

Los conductos utilizados comúnmente en esta aplicación pueden utilizar diferentes


materiales, y diámetros según sea la necesidad.

 Tuberías de gres.
 Tuberías de cemento.
 Tuberías de PVC.
El periodo y el caudal de diseño varía desde 15 a 30 años, no obstante, según (Resolución
0330, 2017), se diseñarán todos los componentes para una vida útil de diseño de 25 años. Se
estima que en la aducción se tienen un 5% de pérdidas de caudal. Su diseño se basa en la teoría
de Manning para flujo abierto, esto quiere decir que la presión de la superficie de lámina de agua
en la conducción corresponde a la atmosférica. Se pueden utilizar además otros modelos de
cálculo como son Chézy o Bassin. Para nuestro caso, utilizaremos la ecuación de Manning,
considerada de uso generalizado y fácil aplicación. El caudal se expresa de la siguiente manera
(López Cualla, 2003):

2 1
𝐴 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑄=
𝑛

Donde:

Q = caudal (m3/s)

A = Área de la sección transversal de flujo (m/s)


52

R = Radio hidráulico que equivale a la relación entre el área de flujo y el perímetro mojado
(m).

S = pendiente de la línea de energía (m/m)

𝑛 = coeficiente de rugosidad de Manning.

Normalmente se diseña para flujo uniforme y permanente, aunque pueden presentarse


otros regímenes de flujo, a evaluar en su momento. La velocidad de flujo se considera constante,
así mismo la pendiente en el tramo analizado.

El coeficiente de rugosidad de Manning, es función del tipo de material de las paredes del
conducto. Veamos algunos valores típicos.
53

Tabla 18. Valores de coeficientes de Rugosidad de Manning. Fuente: (Chow, 1994)

A partir de la ecuación de Manning, es posible determinar el diámetro inicial de diseño


para una tubería de aducción.

3
𝑛𝑄 8
𝐷 = 1.548 ∗ ( 1 )
𝑆2
54

Se puede determinar a su vez el caudal a tubo lleno, definido como Q0, y a partir de allí
es posible definir las relaciones hidráulicas para conductos circulares recomendadas para el diseño
de tuberías a flujo libre.

Diámetro mínimo: Según (López Cualla, 2003), el diámetro mínimo permitido en la


aducción a flujo libre es 100 mm.

Velocidad mínima: La velocidad mínima se establece en un valor de 0.60 m/s, aunque


esta depende del valor del esfuerzo cortante mínimo necesario.

Velocidad máxima: La velocidad máxima depende del material del conducto, para evitar
la erosión interna. No obstante, se recomiendan velocidades entre 4 m/s y 6 m/s.

Esfuerzo cortante mínimo: Es un parámetro que garantiza que no se presenten


colmataciones o taponamientos en la tubería, su valor depende del tipo de agua y sedimentos que
contenga. Según (RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico., 2000), se define este valor en un valor mínimo de 1.50 N/m2.

5.1.3.2. Conducciones

El transporte de agua a través de las conducciones, se realiza normalmente a presión, ya


sea por gravedad, o por bombeo, dependiendo de las condiciones topográficas.

Se utilizan una gran cantidad de materiales para las tuberías de conducción. Los más
comunes son:

a) Hierro: Pueden ser de Hierro Fundido (HF) o Hierro Dúctil (HD).


b) Acero: Soporta altas presiones y es relativamente liviano.
c) Concreto: Es un material ideal para presiones bajas.
d) Asbesto-Cemento: Es un material estructuralmente estable. Su utilización se ha visto
disminuida a causa de los efectos nocivos para la salud de la fibra de asbesto.
e) Plástico: Se destacan el polivinil de cloruro (PVC), el poliéster reforzado con fibra de
vidrio (GRP) o el polietileno de alta densidad (PE). Son tuberías livianas, resistentes
a la corrosión, buena resistencia mecánica, entre otras ventajas.
Según la presión de trabajo se identifican las denominadas “clases”. (López Cualla, 2003)
55

Periodo de diseño: De 25 años según (Resolución 0330, 2017)

Presión de diseño: Corresponde al valor máximo entre la presión estática máxima y la


sobrepresión máxima ocasionada por el golpe de ariete multiplicado por un factor de 1.30.

𝑃𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 1.3 ∗ 𝑚á𝑥(𝑃𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎, 𝑃𝑔𝑜𝑙𝑝𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑖𝑒𝑡𝑒)

El diseño hidráulico de la tubería de conducción se puede realizar desde dos perspectivas:

1) Ecuación de Darcy-Weisbach

Tabla 19. Rugosidad absoluta según el material. Fuente: (RAS, Titulo B. Sistemas de
acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000).
Tabla B.6.10.

Material Rugosidad absoluta ks (mm)


Acero bridado 0.9
Acero comercial 0.45
Acero galvanizado 0.15
Concreto 0.33
Concreto bituminoso 0.25
CCP 0.12
Hierro forjado 0.06
Hierro fundido 0.15
Hierro dúctil 0.25
Hierro galvanizado 0.15
Hierro dulce asfaltado 0.12
GRP 0.03
Polietileno 0.007
PVC 0.0015
56

Tabla 20. Coeficientes de pérdidas menores para accesorios comunes. Recuperado de:
(RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico., 2000) Tabla B.6.11.

2) Ecuación de Hazen-Williams
Por facilidad de resolución, se utiliza la formulación de Hazen-Williams:

𝑄 = 0.2785 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷 2.63 ∗ 𝐽0.54

Dónde:

Q = caudal (m3/s)

C = coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams

D = Diámetro interno de la tubería (m)

J = pérdida de carga unitaria o pendiente de la línea de energía (m/m)

Según (López Cualla, 2003), la ecuación de Hazen-Williams, se restringe para las


siguientes condiciones:

 Válida para el transporte de agua a temperaturas normales.


 Diámetro superior a 2”.
 Velocidad de diseño menor que 3 m/s.

El coeficiente de Hazen-Williams es función del tipo de material. A continuación algunos


valores típicos:
57

Tabla 21. Coeficientes de rugosidad de Hazen-Williams típicos. Fuente: (López Cualla,


2003)

Velocidades mínima y máxima: Se recomienda una velocidad mínima de 0.60 m/s (López
Cualla, 2003), y una velocidad máxima de 6 m/s como criterio generalizado.

Pendiente de la tubería: Mínimo de 0.04%, y máximo de 0.1%, con el fin de facilitar la


salida de aire a través de la válvula de purga.

Diámetro mínimo: Nominal de 2” (50 mm) (López Cualla, 2003).

5.1.4. Tratamiento de agua.

5.1.5. Almacenamiento.

5.1.6. Distribución.

5.1.7. Redes de distribución.

Red Cerrada o Malla.

Red Abierta o ramificada.

5.1.8. La red de distribución primaria o red matriz de acueducto.

5.1.9. Las redes de distribuciones secundarias y menores.


58

5.2. Nivel de complejidad del sistema.

Tabla 22. Nivel de complejidad. Recuperado de (RAS, Título A. Aspectos generales de


los sistemas de agua potable y saneamiento básico, 2000)

Capacidad
Nivel de complejidad Población (hab)
económica usuarios
Bajo <2500 Baja
Medio 2501 a 12500 Baja
Medio Alto 12501 a 60000 Media
Alto >60000 Alta

5.3. Periodo de diseño.

Tabla 23. Periodos de diseño por nivel de complejidad. Recuperado de: (Resolución
2320, 2009)

Periodo de
Nivel de complejidad
diseño máx.
Bajo, Medio y Medio alto 25 años
Alto 30 años

5.4. Población de diseño.

Tabla 24. Métodos de cálculos permitidos según el nivel de complejidad. Recuperado de:
(RAS, Título A. Aspectos generales de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, 2000).

Nivel de Complejidad del Sistema


Método por emplear Bajo Medio Medio alto Alto
Aritmético, Geométrico y exponencial X X
Aritmético + Geométrico + exponencial + otros X X
Por componentes (demográfico) X X
Detallar por zonas y detallar densidades X X

5.4.1. Método aritmético o de crecimiento lineal.

Cuando el aumento de la población es constante e independiente del tamaño de esta, el


crecimiento es lineal. Si P es la población y T es el tiempo, entonces:

𝑑𝑃 Ecuación 1
= 𝑘𝑎 𝑑𝑃 = 𝑘𝑎 𝑑𝑇
𝑑𝑇

Integrando entre los límites de último censo (uc) y el censo inicial (ci), se tiene:
59

𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖 Ecuación 2


𝑘𝑎 =
𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖

En dónde;

𝑘𝑎 = pendiente de la recta

𝑇𝑢𝑐 = año del último censo

𝑇𝑐𝑖 = año del censo inicial

𝑃𝑢𝑐 = población del último censo

𝑃𝑐𝑖 = población del censo inicial

Se podrá tomar un valor de 𝑘𝑎 promedio entre los censos o un 𝑘𝑎 entre el primer censo y
el último censo disponible. Por tanto, la ecuación de proyección de población será:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + 𝑘𝑎 (𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐 ) Ecuación 3

En donde:

𝑃𝑓 = población proyectada

𝑇𝑓 = año de la proyección

El método de proyección lineal es un método completamente teórico y rara vez se conoce


de que una población presente este tipo de crecimiento. (López Cualla, 2003)

5.4.2. Método de crecimiento geométrico

El crecimiento será geométrico si el aumento de población es proporcional al tamaño de


ésta. Aquí, el patrón de crecimiento es el mismo que el interés compuesto, el cual se expresa así:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 (1 + 𝑟)𝑇𝑓−𝑇𝑢𝑐 Ecuación 4

En donde r es la tasa de crecimiento anual, a partir de la ecuación anterior se calcula, se


reemplaza el subíndice f por uc y uc por ic, y se despeja el término r para obtener la siguiente
ecuación:
60

1 Ecuación 5
𝑃𝑢𝑐 𝑇𝑢𝑐 −𝑇𝑐𝑖
𝑟=( ) −1
𝑃𝑐𝑖

El último valor es sustituido en la Ecuación 4 para hacer la proyección de población.


(López Cualla, 2003)

5.4.3. Método de crecimiento logarítmico.

cuando el crecimiento de la población es de tipo exponencial, la población se proyecta a


partir de la siguiente ecuación:

𝑑𝑃 𝑑𝑃 Ecuación 6
= 𝑘𝑔 𝑃 ⇒ = 𝑘𝑔 𝑑𝑇
𝑑𝑇 𝑃

Integrando la Ecuación 6, entre dos periodos de tiempo cualesquiera, se tiene

𝐿𝑛 𝑃2 − 𝐿𝑛 𝑃1 = 𝑘𝑔 (𝑇2 − 𝑇1 ) Ecuación 7

𝐿𝑛 𝑃𝑐𝑝 − 𝐿𝑛 𝑃𝑐𝑎 Ecuación 8


𝑘𝑔 =
𝑇𝑐𝑝 − 𝑇𝑐𝑎

Donde el subíndice cp equivale al censo posterior y el subíndice ca, al censo anterior.

La aplicación de este método necesita el conocimiento de al menos tres censos, ya que al


evaluar un 𝑘𝑔 promedio se necesita un mínimo de dos valores de 𝑘𝑔 .

Haciendo una integración abierta de la Ecuación 6, se obtiene:

𝐿𝑛 𝑃 + 𝐶 = ̅̅̅
𝑘𝑔 𝑇 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑇 = 0 ⇒ 𝑃 = 𝑃𝑐𝑖 Ecuación 9
𝐶 = −𝐿𝑛 𝑃𝑐𝑖

Reemplazando el valor promedio de kg obtenido en la Ecuación 8, en la Ecuación 9, la


ecuación de proyección de población será:

𝐿𝑛 𝑃𝑓 = 𝐿𝑛 𝑃𝑐𝑖 + ̅̅̅
𝑘𝑔 (𝑇𝑓 − 𝑇𝑐𝑖 ) Ecuación 10

Es decir (López Cualla, 2003),

̅̅̅̅
𝑃𝑓 = 𝑃𝑐𝑖 ∗ 𝑒 𝑘𝑔(𝑇𝑓−𝑇𝑐𝑖) Ecuación 11
61

5.5. Caudal de diseño.

Es importante para establecer el caudal de diseño de un acueducto es la determinación del


consumo de total de agua. El consumo es el volumen de agua empleado por una persona por día
y se manifiesta normalmente en litros por residente y por día (López Cualla, 2003).

Dotación neta: pertenece a la cantidad que el residente naturalmente recibe para


satisfacer sus necesidades. La dotación neta obedece del nivel de complejidad del sistema, tamaño
de la población y del clima de la localidad.

La dotación neta máxima se establece en la Resolución 2320 de 2009:

Tabla 25. Dotación neta máxima. Recuperado de: (Resolución 2320, 2009).

Dotación neta máxima para Dotación neta máxima para


Nivel de complejidad
poblaciones con clima frio poblaciones con Clima
del sistema
o templado (L/hab.día) Cálido (L/hab.día)
BAJO 90 100
MEDIO 115 125
MEDIO ALTO 125 135
ALTO 140 150

Se observan poblaciones con clima frio aquellas ubicadas a una altura mayor a 1.000
metros sobre el nivel del mar y poblaciones con clima cálido aquellas ubicadas a una altura menor
o igual a 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Dotación bruta: es la cantidad máxima de agua necesaria para satisfacer las necesidades
básicas de un residente tomando en cuenta para su cálculo el porcentaje de pérdidas que sucedan
en el sistema de acueductos. La dotación bruta para el diseño de cada uno de los elementos que
tienen un sistema de acueducto se debe calcular conforme a la siguiente ecuación:

𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎 Ecuación 12
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
1 − %𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠

El porcentaje de pérdidas técnicas máximas admisibles en la ecuación anterior no deberá


ser superior del 25%. (Resolución 2320, 2009).

Con el propósito de diseñar las diferentes estructuras hidráulicas del sistema de


acueducto, es necesario calcular el caudal apropiado, el cual debe combinar los requerimientos de
diseño y los costos de la construcción de un acueducto para un caudal excesivo, se realiza con
tres tipos de caudales, que son los siguientes (López Cualla, 2003);
62

 Caudal medio diario


 Caudal máximo diario
 Caudal máximo horario
Cuando se tiene un sistema de regulación de caudal como un tanque de almacenamiento,
las estructuras del acueducto se diseñan con el caudal máximo diario. De otra forma, se
recomienda diseñar todo el acueducto con el caudal máximo horario. La red de distribución se
debe diseñar teniendo en cuenta el caudal máximo horario.

5.5.1. Caudal medio diario.

Es el caudal promedio que se obtiene de un año de registros, además es la base para la


evaluación del caudal máximo diario y del máximo horario. Este caudal, expresado en litros por
segundo, se obtiene así (López Cualla, 2003):

𝐿 Ecuación 13
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 ( ) ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛(ℎ𝑎𝑏. )
𝑄𝑚𝑑 = ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎
86400

5.5.2. Caudal máximo diario.

Es la demanda máxima que se da en un día del año. Esto quiere decir, que representa el
día de mayor consumo en el año y se calcula según la siguiente expresión (López Cualla, 2003):

𝑄𝑀𝐷 = 𝑘1 ∗ 𝑄𝑚𝑑 Ecuación 14

5.5.3. Caudal máximo horario.

El caudal máximo horario pertenece a la demanda máxima que se da en una hora durante
un año completo, y en general se determina como (López Cualla, 2003):

𝑄𝑀𝐻 = 𝑘2 ∗ 𝑄𝑀𝐷 Ecuación 15

5.5.4. Factores de mayoración k1 y k2.

El coeficiente de variación de caudal máximo diario con respecto al caudal medio diario,
k1, es inversamente proporcional al número de residentes, además, puede variar entre 1.3 para
poblaciones que menores de 12.500 habitantes y 1.2 para poblaciones que son mayores.
63

Tabla 26. Coeficiente de consumo máximo diario, k1, según el Nivel de Complejidad
del Sistema. Recuperado de: (RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000).

Coeficiente de consumo
Nivel de complejidad del sistema
máximo diario - k1
Bajo 1.30
Medio 1.30
Medio alto 1.20
Alto 1.20

El coeficiente de consumo máximo horario estableciendo relación al consumo máximo


diario, k2, puede calcularse, para el caso de ampliaciones de sistema de acueducto, como la
relación entre el caudal máximo horario, QMH, y el caudal máximo diario, QMD, anotados
durante un periodo mínimo de un año, sin incluir los días en que ocurran fallas relevantes en el
servicio.

Tabla 27. Coeficiente de consumo máximo horario, k2, según el Nivel de Complejidad
del Sistema y el tipo de red de distribución. Recuperado de: (RAS, Titulo B. Sistemas de
acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000)

Nivel de complejidad del Red menor de Red


sistema distribución secundaria Red matriz
Bajo 1.6 - -
Medio 1.6 1.5
Medio alto 1.5 1.45 1.4
Alto 1.5 1.45 1.4

5.6. Redes de distribución.

5.6.1. Caudal de diseño.

5.6.2. Presiones mínimas en la red.

La presión mínima en la red depende del nivel de complejidad del sistema:

Tabla 28. Presiones mínimas en la red de distribución. Recuperado de: (RAS, Titulo B.
Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.,
2000). Tabla B.7.4.

Presión mínima Presión mínima


Nivel de complejidad
(kPa) (m)
Bajo 98.1 10
Medio 98.1 10
Medio alto 147.2 15
Alto 147.2 15
64

5.6.3. Presiones máximas en la red de distribución.

5.6.4. Diámetros de las tuberías.

Tabla 29. Diámetros mínimos de la red matriz. Recuperado de: (RAS, Titulo B.
Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.,
2000). Tabla B.7.5.

Nivel de complejidad Diámetro mínimo


Bajo 64 mm (2.5")
Medio 100 mm (4")
Medio alto 150 mm (6")
Alto 300 mm (12")

5.6.5. Diámetros comunes comerciales para la red de distribución.

Tabla 30. Diámetros comunes comerciales para las tuberías de una red de distribución.
Recuperado de: (RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico., 2000). Tabla B.7.7.

5.7. El software EPANET.


65
66

7. MARCO JURIDICO O NORMATIVO

8. ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DEMANDA

A partir de los datos de censo de población, se observa que al año 2010, el casco urbano
del municipio contaba con 2387 habitantes. La tabla siguiente muestra la evolución en el
comportamiento de la población con base en los datos arrogados según (DANE, 2015).

Tabla 31. Censos de Población 1938 – 2010 municipio de La Cumbre. Fuente:


(Alcaldia de La Cumbre, 2018)

Año Poblacion Urbana Poblacion Rural Total


1938 1619 7325 8944
1951 1827 7677 9504
1964 2857 8834 10691
1973 1872 8519 10391
1985 2115 9108 11223
1993 1935 8156 10091
2005 2243 8579 10822
*2010 2387 8905 11292

8.1. Nivel de complejidad

En cálculos posteriores, se determina que el número de habitantes futuro para la cabecera


municipal de La Cumbre en el año 2046 será de 3015 personas. Según (RAS, Título A. Aspectos
generales de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, 2000), se puede definir el
parámetro de Nivel de Complejidad del Sistema, como MEDIO. Dicha clasificación será
importante para definir especificaciones de diseño a la luz de la normatividad vigente.

Tabla 32. Asignación del nivel de complejidad del sistema. Cabecera Municipal de La
Cumbre, Valle del Cauca. Fuente: (RAS, Título A. Aspectos generales de los sistemas de agua
potable y saneamiento básico, 2000) Tabla A.3.1.
67

8.2. Periodo de diseño

Según (Resolución 0330, 2017), el periodo de diseño de todos los componentes en un


sistema de acueducto es de 25 años, sin importar el nivel de complejidad del sistema. Por tanto,
para la realización de la proyección de la población, como base para determinar el caudal de
diseño, se determinará la población usuaria estimada al año 2046.

8.3. Proyección de población en el municipio de La Cumbre

La proyección de población, se puede determinar de manera más o menos aceptable a


través del promedio de los diferentes métodos descritos en (RAS, Título A. Aspectos generales
de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, 2000). A saber: método aritmético, método
geométrico, método logarítmico y el promedio de los mismos.

8.3.1. Método aritmético

El método aritmético, al igual que los demás métodos de cálculo de población aquí
mostrados, fueron explicados ampliamente en el marco teórico. A continuación se muestran los
resultados aplicando la formulación inherente a cada método de proyección particular.

Se determina la tasa de incremento anual de la población, utilizando como insumo la


población del último censo disponible (2010), y el censo inicial (1938), se obtiene por tanto una
tasa de incremento de 10.67 habitantes por año. Se realiza una operación similar variando el censo
inicial para cada uno de los años subsecuentes: 1951, 1964, 1973,1985, 1993 y 2005. Se observa
que la población en la cabecera municipal no presenta un comportamiento creciente todo el
tiempo. En algunas épocas se han presentado descensos importantes en el número de habitantes.
Finalmente, se determina el promedio para cada uno de los años proyectados. En el año 2046, se
tiene un número de habitantes final de 2851 personas.

Tabla 33. Proyección de población por el método aritmético. Municipio de La Cumbre.


Método aritmético Población proyectada
Pci k 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2046
1938 10.67 2440 2494 2547 2600 2654 2707 2760 2771
1951 9.49 2434 2482 2529 2577 2624 2672 2719 2729
1964 -10.22 2336 2285 2234 2183 2132 2080 2029 2019
1973 13.92 2457 2526 2596 2665 2735 2805 2874 2888
1985 10.88 2441 2496 2550 2605 2659 2713 2768 2779
1993 26.59 2520 2653 2786 2919 3052 3185 3318 3344
2005 28.80 2531 2675 2819 2963 3107 3251 3395 3424
Promedio 12.88 2451 2516 2580 2645 2709 2773 2838 2851
68

8.3.2. Método geométrico

El método geométrico aplica un procedimiento similar.

Tabla 34. Proyección de población por el método geométrico. Municipio de La Cumbre.


Método geométrico Población proyectada
Pci r 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2046
1938 0.00541 2452 2519 2588 2659 2731 2806 2883 2898
1951 0.00454 2442 2498 2555 2613 2673 2735 2797 2810
1964 -0.00390 2341 2296 2251 2208 2165 2123 2082 2074
1973 0.00659 2467 2549 2634 2722 2813 2907 3004 3024
1985 0.00485 2445 2505 2567 2630 2694 2760 2828 2841
1993 0.01243 2539 2701 2873 3056 3250 3457 3678 3723
2005 0.01252 2540 2703 2877 3062 3258 3467 3690 3736
Promedio 0.00606 2461 2539 2621 2707 2798 2894 2994 3015

8.3.3. Método logarítmico

Aplicando el método logarítmico, se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 35. Proyección de población por el método logarítmico. Municipio de La Cumbre.


Método Logarítmico Población proyectada
Pci kg 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2046
1938 0.00930 2029 2059 2089 2120 2152 2183 2216 2222
1951 0.03439
1964 -0.04697
1973 0.01017
1985 -0.01112
1993 0.01231
2005 0.01244
Promedio 0.00293 2029 2059 2089 2120 2152 2183 2216 2222

8.3.4. Proyección final

A partir de los resultados obtenidos en los métodos anteriores se realiza el promedio para
cada año proyectado.

Tabla 36. Proyección final de población. Municipio de La Cumbre.

Proyección final
Año Aritmético Geométrico Logarítmico Promedio
2015 2451 2461 2029 2314
2020 2516 2539 2059 2371
2025 2580 2621 2089 2430
2030 2645 2707 2120 2491
2035 2709 2798 2152 2553
2040 2773 2894 2183 2617
2045 2838 2994 2216 2683
2046 2851 3015 2222 2696

Se determina entonces para un periodo de diseño de 25 años, contados a partir del año
2021, se obtiene un valor promedio de la población de 2696 habitantes. Este método de
69

proyección es ampliamente utilizado en el país, permitiendo determinar un estimado de población


de diseño en un momento en el futuro de acuerdo a los comportamientos detectados
históricamente. Se observa en la gráfica de comportamiento, que la población de la cabecera
municipal de La Cumbre, no presenta un comportamiento determinado, con descensos y aumentos
en el número de habitantes que no obedecen a un modelo en concreto. Dicha situación genera
cierto nivel de incertidumbre sobre los datos arrojados. Para efectos de contrarrestar dicha
incertidumbre en los cálculos, se decide tomar como dato de población futura de diseño, el valor
máximo obtenido en los métodos estudiados, y no el promedio; con el objeto, de evitar que en el
futuro el sistema se quede corto en la capacidad de suministro. El comportamiento de la población
en la cabecera municipal está condicionado por una serie de situaciones socioeconómicas que
varían en el tiempo, y es difícil determinar en el momento.

Con base en lo señalado, se tiene entonces una población de diseño de 3015 habitantes en
la cabecera urbana del municipio de La Cumbre, proyectada para el año 2046.

Ilustración 15. Comparación gráfica de los resultados finales. Proyección de población


del municipio de La Cumbre, Valle del Cauca.

8.4. Caudal de diseño

Según (López Cualla, 2003): “La determinación del consumo total se debe hacer según
datos estadísticos del consumo pasado y presente de la población (en el caso que se disponga de
esta información) o, si no, basándose en estos mismos datos de otras poblaciones vecinas con
características similares desde la óptica de los factores determinantes del consumo. Cuando no
70

sea posible obtener datos de la comunidad en cuestión o de comunidades vecinas, habrá que
asignar valores típicos a cada uno de los usos de agua, según la desagregación que se haga del
consumo”.

8.4.1. Dotación neta

La dotación neta se establece según el nivel de complejidad del sistema y el clima de la


zona (fijado por la altura sobre el nivel del mar). Según (Resolución 0330, 2017): “La dotación
neta debe determinarse haciendo uso de información histórica de los consumos de agua potable
de los suscriptores, disponible por parte de la persona prestadora del servicio de acueducto,…”.
En su defecto, se utilizan los datos máximos mostrados en la siguiente tabla:

Tabla 37. Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel del mar de
la zona atendida. Fuente: (Resolución 0330, 2017)

La cabecera municipal se encuentra a 1591 msnm, con una temperatura media de 19º C. (Alcaldia
de La Cumbre, 2018)

𝐿
𝑑𝑛𝑒𝑡𝑎 = 130
ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎

8.4.2. Dotación bruta

Se define entonces, la dotación bruta:

𝑑𝑛𝑒𝑡𝑎 130 𝐿
𝑑𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = = = 173.33
1 − % 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 1 − 0.25 ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎

Se considera un porcentaje de pérdidas máximo del 25% con base a lo estipulado en


(Resolución 0330, 2017)

8.4.3. Caudal medio diario

Se determina el caudal medio diario:

𝐿 𝐿
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 ( ) ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛(ℎ𝑎𝑏. ) 173.33 ∗ 3015 ℎ𝑎𝑏 𝐿
𝑄𝑚𝑑 = ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎 = ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎 = 6.05
86400 𝑠 𝑠
86400
𝑑í𝑎
71

8.4.4. Caudal máximo diario

Según (Resolución 0330, 2017): “Los factores de mayoración K1 y K2 deben calcularse


para cada caso con base en los registros históricos de macromedición. En condiciones
excepcionales en las que dicha información no esté disponible, debe justificarse la selección de
los valores empleados. Para poblaciones iguales o menores de 12.500 habitantes, al periodo de
diseño, en ningún caso el factor K1 será superior a 1.3 ni el factor K2”.

𝐿
𝑄𝑀𝐷 = 𝑘1 ∗ 𝑄𝑚𝑑 = 1.3 ∗ 6.05 = 7.86
𝑠

8.4.5. Caudal máximo horario

Se define el caudal máximo horario:

𝐿
𝑄𝑀𝐻 = 𝑘2 ∗ 𝑄𝑀𝐷 = 1.3 ∗ 7.86 = 10.22
𝑠
72

9. CARACTERIZACIÓN DE LAS FUENTES DE

ABASTECIMIENTO

9.1. Fuentes de abastecimiento de agua

9.1.1. Calidad de la fuente

Tabla 38. Calidad de la fuente. Recuperado de: (RAS, Titulo B. Sistemas de acueducto.
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico., 2000)
73

Tabla 39. Normas de calidad de agua potable, según Decreto 475/98. Recuperado de:
Título B. RAS 2000.
74

9.2. Cuenca del río Bitaco

9.3. Situación actual de las fuentes de abastecimiento


75

10.DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES ACTUALES

10.1. Descripción

10.2. Caudal de diseño

10.3. Simulación en EPANET del Sistema Actual

10.3.1. Presión en los nodos:

10.3.2. Velocidad de flujo

10.3.3. Caudales

10.4. Volumen del tanque de almacenamiento

Volumen del tanque:


76

11.RECONFIGURACIÓN DE DISEÑO

11.1. Alternativa de diseño

12.CONCLUSIONES

13. REFERENCIAS

Alcaldía de La Cumbre. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial.

Alcaldia de La Cumbre. (24 de Septiembre de 2018). Obtenido de http://www.lacumbre-


valle.gov.co/index.shtml#6

Chow, V. (1994). Hidráulica de Canales Abiertos. Bogotá: Mc Graw Hill Interamericana S.A.

CIAT. (2014). Portafolio de estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático.


Municipio de La Cumbre Valle del Cauca. (CVC) Corporación Autónoma Regional del
Valle del Cauca.

Consejo Municipal La Cumbre Valle del Cauca. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020 -
2023. La Cumbre, Valle del Cauca: Alcaldía de La Cumbre.

Contraloría Departamental del Valle del Cauca. (2018). INFORME DE AUDITORÍA


GUBERNAMENTAL. Modalidad Especial. Calidad del Agua y estado de los sistemas de
Tratamiento de Aguas Residuales en la Zona Rural del Municipio de La Cumbre. Cali,
Colombia: Contraloría Departamental del Valle del Cauca.

CVC. (2019). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río Bitaco y sus principales
tributarios. Corporación autónoma regional del Valle del Cauca.

El Pais de Cali. (08 de Septiembre de 2015). Racionamiento de agua en La Cumbre, Valle, por
efectos del fenómeno del Niño. Obtenido de
https://www.elpais.com.co/valle/racionamiento-de-agua-en-la-cumbre-por-efectos-del-
fenomeno-de-el-nino.html

EPANET. (2001). Manual de usuario. Cincinnati, Ohio: National Risk Management Research
Laboratory. Office of Research and Development.

López Cualla, R. A. (2003). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Bogotá:


Escuela Colombiana de Ingeniería.
77

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. (6 de Marzo de 2011). Guía de


normas sanitarias para el diseño de sistemas rurales de abastecimiento de agua paa
consumo humano. Gobierno de Guatemala. Guatemala. Obtenido de
http://mspas.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=467&Ite

RAS. (2000). Título A. Aspectos generales de los sistemas de agua potable y saneamiento básico.
Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico. Dirección de Agua Potable y Saneamiento
Básico.

RAS. (2000). Titulo B. Sistemas de acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable
y Saneamiento Básico. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico. Dirección de Agua
Potable y Saneamiento Básico.

Resolución 0330. (2017). Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424
de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Bogotá: Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Resolución 2320. (2009). Resolución 2320 de 2009. Bogotá : Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial.

Romero Rojas, J. A. (1999). Potabilización de agua. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería


Julio Garavito.

También podría gustarte