Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO


El proyecto contempla seis bloques de hasta tres niveles de altura, para lo cual se emplea
como material para el sistema estructural concreto armado

Altura
Geometria Volado Area Nro
BLOQUE USO Entrepiso Altura Total Material Techo Ambientes
Terreno m m2 Pisos
m
1°(Aulas)
Rectangular Si Concreto 2°(Biblioteca)
A Academico 132.8 3 4.16 12.48 Terraza
(11.00x12.075m) (2.00m) Armado 3°(C. Computo)
T(Cafetin,A.Verde)
Rectangular Concreto
B Escalera No 57.7 3 4.16 12.48 Terraza
(7.10x8.125m) Armado -
1°(Aulas, SSHH)
Rectangular Si Concreto 2°(Aulas, SSHH)
C Academico 341.2 3 4.16 12.48 Terraza
(29.35x11.625m) (2.50m) Armado 3°(Aula,SSHH,Lab)
T(A.Verde)
1°(Oficinas)
Academico Rectangular Si Concreto 2°(Laboratorios)
D 341.2 3 4.16 12.48 Terraza
, Oficinas (29.35x11.625m) (2.50m) Armado 3°(Laboratorios)
T(A.Verde)
Rectangular Concreto
E Escalera No 25.5 3 4.16 12.48 Terraza
(4.25x6.00m) Armado -
Sala Uso Rectangular Concreto 1°(Aula Magna,
F No 554.4 1 Variable Cobertura
Mult. (16.50x33.60m) Armado camerinos)

Es importante señalar que la geometría general del proyecto de esta edificación tiene que
ajustarse a lo prescrito por el proyecto de arquitectura.

A Continuación se muestran los planos de arquitectura para tener una mejor compresión del
proyecto

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

O P

ARE A DE
E X P ANSION 21

Blq. F

19

18

17

16

Nomenclatura
Blq. D
de Bloques 15

14
E 13 13
q.
Bl

Blq. B Blq. C
Blq. A

11 11

10 10

Q
9 9

A B C D E F G H I J K

7 8 8
6

5
4

2
1

H
A B C D E F G H I J K L M N

E S T ACI O NAMIENTO
DE
BI CI CLETAS
NAMIENTO
E S T AC I O

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

2. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y NORMAS UTILIZADAS


Concreto armado
Para la Cimentación, columnas, muros de corte, vigas, y losas aligeradas o macizas:

Resistencia a la compresión f’c= 280 Kg/cm2 Cemento Tipo V, 1er y 2do Nivel
f’c= 280 Kg/cm2 Cemento Tipo I, 3er Nivel
Peso Especifico ɣc = 2400 Kg/m3
Módulo de Elasticidad

Módulo de Corte

Módulo de Poisson µ = 0.20

Acero de construcción (Grado 60)


Como refuerzo de los elementos estructurales

Resistencia a la Fluencia fy = 4,200 kg/cm2.


Módulo de Elasticidad E = 2.0E+06 Kg/cm².

Acero Estructural (A36, Grado 36)


Como elementos estructurales, para tijerales, correas, etc.

Resistencia a la Fluencia fy = 2530 kg/cm2. (A-36)


Módulo de Elasticidad E = 2.0E+06 Kg/cm².
Modulo de Poisson µ = 0.30

Albañilería Confinada
Como elementos de divisiones

Clase de Unidad de ladrillo Tipo IV


Resistencia de la unidad a la compresión fb fy = 130 kg/cm2
Resistencia característica a compresión axial de albañilería f’m E = 65 Kg/cm²
Resistencia característica de la albañilería al corte v’m 8.1 kg/cm2
Módulo de elasticidad Es=500f’m 32500 kg/cm2

Para el diseño de los diferentes elementos resistentes de concreto armado de la edificación se


han aplicado los requerimientos mínimos de seguridad prescritos por el Reglamento Nacional
de Edificaciones vigente y de sus Norma Técnicas pertinente para el presente caso, y que son
las siguientes:

a) Norma de Cargas E.020


b) Norma de Diseño Sismo resistente E.030 (2016)
c) Norma de Suelos y Cimentaciones E.050
d) Norma de Concreto Armado E.060
e) Norma de Albañilería E.070
f) Norma de Estructuras Metálicas E.090

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

3. ESTRUCTURACION
Debido que mientras más compleja es la estructura, más difícil resulta predecir su
comportamiento sísmico, es recomendable que la estructura sea lo más simple y sencilla de
manera que la idealización necesaria para su análisis sísmico sea lo más real posible. También
debe evitarse que los elementos no estructurales distorsionen la distribución de fuerzas
consideradas, pues generan fuerzas en elementos que no fueron diseñadas para esas
condiciones.
Por ello es recomendable seguir los siguientes criterios para la estructuración del edificio

 Simplicidad y Simetría,
 Resistencia y Ductilidad,
 Híperestaticidad y Monolitismo,
 Uniformidad y Continuidad de la Estructura,
 Rigidez Lateral
 Existencia de Diafragma Rígido
 Elementos No Estructurales
 Cimentación
 El Diseño en Concreto Armado
 en el diseño de flexión se debe buscar la falla por tracción evitando la falla por
compresión
 en Elementos sometidos a flexión y cortante dar mas capacidad por cortante
buscando evitar la falla por corte
 en elementos sometidos a compresiones importantes confinar al concreto con
refuerzo de acero transversal
 diseñar los elementos continuos con cuantías de acero en tracción y en
compresión que permita la redistribución de momentos y una adecuada ductilidad
 diseñar las columnas con mayor capacidad de resistir momentos que las vigas, de
tal manera que las rotulas plásticas se formen en los extremos de las vigas y no en
las columnas
 en elementos sometidos a flexo compresión y cortante (columnas y muros) dar más
capacidad por cortante que por flexión.

El sistema que se ha empleado, vistos los requerimientos necesarios, para una buena absorción
de energía sísmica, su disipación y rigidizar en ambos sentidos la estructura, de modo que sea
antisísmico, la cual hace que se tenga una estructura dúctil.

Se muestra en el cuadro siguiente:

FACTOR R FACTOR R
BLOQUE SISTEMA EMPLEADO
DIR X-X DIR Y-Y
A SISTEMA DE MUROS 6 6
B SISTEMA DE MUROS 6 6
C SISTEMA DE MUROS 6 6
D SISTEMA DE MUROS 6 6
E SISTEMA DE MUROS 6 6
F ALBAÑILERIA CONF. 3 3

Con los criterios antes mencionados se realizó la estructuración en compatibilización de la


arquitectura.

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

ESTRUCTURACION BLOQUE A

A B C
5.350 5.350 .15 2.250

.300 5.000 .400 5.000 .300

P3A P2A P1A


7 V-108A(0.30x0.70) V-108A(0.30x0.70)

Ensanche Alternado E=0.45m

Ensanche Alternado E=0.45m


1.30 1.60 1.60 1.20
3.725 Sup 1Ø1/2" Sup 1Ø5/8" Sup 1Ø5/8" Sup 1Ø1/2"
Inf 1Ø3/8" Inf 1Ø3/8"

Inf 1Ø1/2" Inf 1Ø1/2"

V-104A(0.30x0.70)
V-107A(0.30x0.70) V-107A(0.30x0.70) V-107A(0.30x0.70)

Ensanche Alternado E=0.45m

Ensanche Alternado E=0.45m


V-101A(0.25x0.70)

1.50 1.60 1.60 1.20

V-103A(0.40x0.90)
Sup 1Ø5/8" Sup 1Ø5/8" Sup 1Ø5/8" Sup 1Ø1/2"

Inf 1Ø1/2" Inf 1Ø1/2"


11.075

C1A
V-102A(0.30x0.70)
8.350

V-106A(0.30x0.70) V-106A(0.30x0.70) V-106A(0.30x0.70)

V-104A(0.30x0.70)
Ensanche Alternado E=0.45m

Ensanche Alternado E=0.45m


V-101A(0.25x0.70)

1.50 1.60 1.60 1.20


Sup 1Ø5/8" Sup 1Ø5/8" Sup 1Ø5/8" Sup 1Ø1/2"

Inf 1Ø1/2" Inf 1Ø1/2"

1 V-105A(0.30x0.70) V-105A(0.30x0.70) V-105A(0.30x0.70)

C2A P2A C3A


.700

.300 5.000 .400 5.000 .300

5.350 5.350 .150 2.250

A B C

ESTRUCTURACION BLOQUE B

V-106B(0.30x0.25) V-106B(0.30x0.25) V-106B(0.30x0.25)


V-102B(0.30x0.60)

V-103B(0.30x0.60)
V-101B(0.30x0.25)

V-104B(0.30x0.25)

V-105B(0.30x0.60) V-105B(0.30x0.60) V-105B(0.30x0.60)

V-107B(0.30x0.60) V-108B(0.30x0.60) V-109B(0.30x0.60)


V-110B(0.30x0.60)

V-111B(0.30x0.60)

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

ESTRUCTURACION BLOQUE C

0)

V-1
0.6

15
0X

C
(0
.3

.3
(0

0X
C
16

0.6
V-1

0)
V-114C(0.30X0.60)

V-1
15
C
V-101C(0.30X0.60)

V-102C(0.30X0.60)

V-103C(0.30X0.60)

V-104C(0.30X0.60)

V-105C(0.30X0.60)

V-106C(0.30X0.60)

(0
.3
V-113C(0.30X0.25) V-113C(0.30X0.25) V-113C(0.30X0.25) V-113C(0.30X0.25)

0X
0.6
0)
60)
V-112C(0.30x0.60) .3 0X0.
1C(0
V-11
V-110C(0.30X0.60) V-110C(0.30X0.60) V-111C(0.30X0.60) V-111C(0.30X0.60)

V-103C(0.30X0.60)

V-104C(0.30X0.60)
V-101C(0.30X0.60)

V-106C(0.30X0.60)
V-102C(0.30x0.60)

V-105C(0.30x0.60)
V-109C(0.30x0.60)

V-107C(0.30X0.60) V-107C(0.30X0.60) V-108C(0.30X0.60) V-108C(0.30X0.60)

5.350 5.350 7.650 5.350 5.350

F G H I J

ESTRUCTURACION BLOQUE D
L M N Ñ
4.125 4.750 1.550

V-107D(0.30X0.60) V-107D(0.30X0.60)
V-111D(0.30X0.60)
8
V-110D(0.30X0.60)
V-109D(0.30X0.25)

5.350

V-106D(0.30X0.60) V-106D(0.30x0.60) 8
V-111D(0.30X0.60)
V-109D(0.30X0.25)

V-110D(0.30X0.60)

5.350

V-105D(0.30X0.60) V-105D(0.30X0.60) 8
V-111D(0.30X0.60)
V-109D(0.30X0.25)

V-110D(0.30X0.60)

V-112D(0.25X0.60)

7.650

V-104D(0.30X0.60) V-104D(0.30X0.60) 8
V-111D(0.30X0.60)
V-109D(0.30X0.25)

V-110D(0.30X0.60)

V-112D(0.25X0.60)

5.350

V-103D(0.30X0.60) V-103D(0.30X0.60) 8
0)
0.6

V-112D(0.25X0.60)
V-111D(0.30X0.60)
0X
.3

V-110D(0.30X0.60)
V-108D(0.30X0.60)
(0
D

5.350
13
-1
V
V
-1
01
D
(0
.3
0X
0.6
0)

V-102D(0.30X0.60) V-102D(0.30X0.60) 8
)
X0.60
V
-1
01
D

.30
(0
.3

0D(0
0X
0.6
0)

V-11

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

ESTRUCTURACION BLOQUE E

)
0

0
.6

.6
X0

X0
0

0
.3

.3
(0

(0
E

6E
04

0
-1

-1
V
V

)
0 )

0
.6 0

.6
.6
X0

X0
0 X0

0
.3 0

.3
(0 .3

(0
E (0

5E
03 1E

0
-1 0

-1
-1

V
V V

0 ) )
.6 0
.6
0 X0 X0
.3 0
(0 .3
(0
0 2E 1E
-1 0
V -1
V

0 )
.6
X0
30
0.
1 E(
0
-1
V

ESTRUCTURACION BLOQUE F
TIJERAL PRINCIPAL TM-1

Correa Metalica T-50x100x2.50mm


TIJERAL SECUNDARIO TMS-4

TIJERAL SECUNDARIO TMS-4

TIJERAL SECUNDARIO TMS-4

TIJERAL SECUNDARIO TMS-4

TIJERAL SECUNDARIO TMS-4


Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

TIJERAL PRINCIPAL TM-1

TIJERAL PRINCIPAL TM-1

Correa Metalica T-50x100x2.50mm


TIJERAL SECUNDARIO TMS-3

TIJERAL SECUNDARIO TMS-3

TIJERAL SECUNDARIO TMS-3

TIJERAL SECUNDARIO TMS-3

TIJERAL SECUNDARIO TMS-3

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

TIJERAL PRINCIPAL TM-1

TIJERAL PRINCIPAL TM-1


TIJERAL SECUNDARIO TMS-2

TIJERAL SECUNDARIO TMS-2

TIJERAL SECUNDARIO TMS-2

TIJERAL SECUNDARIO TMS-2

TIJERAL SECUNDARIO TMS-2

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

TIJERAL PRINCIPAL TM-2


TIJERAL SECUNDARIO TMS-2

TIJERAL SECUNDARIO TMS-2

TIJERAL SECUNDARIO TMS-2

TIJERAL SECUNDARIO TMS-2

TIJERAL SECUNDARIO TMS-2

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

TIJERAL PRINCIPAL TM-1

TIJERAL PRINCIPAL TM-1


TIJERAL SECUNDARIO TMS-1

TIJERAL SECUNDARIO TMS-1

TIJERAL SECUNDARIO TMS-1

TIJERAL SECUNDARIO TMS-1

TIJERAL SECUNDARIO TMS-1

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

TIJERAL PRINCIPAL TM-2


TIJERAL SECUNDARIO TMS-1

TIJERAL SECUNDARIO TMS-1

TIJERAL SECUNDARIO TMS-1

TIJERAL SECUNDARIO TMS-1

TIJERAL SECUNDARIO TMS-1

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

Correa Metalica T-50x100x2.50mm

TIJERAL PRINCIPAL TM-1

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

4. METRADO DE CARGAS GRAVITATORIAS


Para el Metrado de cargas se consideró de acuerdo a la Norma de Cargas E.020, donde se
tiene los pesos unitarios de los distintos materiales empleados en la construcción, así como
también las distintas sobrecargas en función al tipo de uso de la edificación.
Para el análisis estructural se consideró lo siguiente:
Cargas de Gravedad
Las cargas de gravedad son las generadas por el peso propio de los diferentes elementos
estructurales y no estructurales de la edificación y las generadas por las cargas vivas que
actúan por la función que cumple esta construcción.
Para calcular los pesos propios de los elementos estructurales y no estructurales, se han
considerado los siguientes pesos unitarios:
Cargas Permanentes:
Elementos de concreto simple : 2300 kg/m3
Elementos de concreto armado : 2400 kg/m3
Losa aligerada 20 cm (con Bloques de arcilla) : 300 kg/m2
Losa aligerada 25 cm (con Bloques de arcilla) : 350 kg/m2
Losa aligerada 20 cm (con Plastoformo) : 235 kg/m2
Losa aligerada 25 cm (con Plastoformo) : 235 kg/m2
Losa solida 20 cm : 480 kg/m2
Losa solida 25 cm : 600 kg/m2
Pisos terminados (Contra piso más acabado) : 150 kg/m2
Unidad de albañilería sólida (ladrillo) : 1800 kg/m3
Unidad de albañilería hueca (Ladrillo) : 1350 kg/m3
Peso
Espesor Altura Carga
Unitario Utilizado
(m) (m) Kg/ml
Kg/m3
0.15 3.56 1450 774.3 775
Muros 0.15 1.8 1450 391.5 392
0.15 1.2 1450 261.0 261

Sobre Cargas:
Tipo de edificación: Universidad “Centros de Educación”
Aulas : 250 kg/m2
Talleres : 350 kg/m2
Auditórium, Gimnasio, etc. : De acuerdo a lugares de
asamblea
Laboratorios : 300 kg/m2
Corredores y Escaleras : 400 Kg/m2
Azotea : 250 Kg/m2
Techos : 100 kg/m2

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

Cargas de Viento
Proyecto: “CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”

Coeficiente de Ráfaga Cr = 1.00


Determinación de la Presión del Viento
Presión Dinámica q= 0.005 Vh² = 35.549 Kg / m 2
Determinación de la Velocidad de Diseño Determinación del Coeficiente Cp Presión
Altura de la Edificación : h= 12.70 m Cp = C pe - C pi de
Velocidad de la Zona : V= 80.00 Km / h diseño
Lados Presión Coeficientes de
Velocidad de Diseño : V h = V*(h/10)0.22 de la Exterior Presión Interior Cp P h = q.Cp.Cr
Edificacion
Velocidad de Diseño R.N.C.: V h = 84.32 Km / h C pe C pi ( Kg / m 2 )
Datos de la Edificación A 0.90 0.30 -0.30 1.20 42.66
Inclinación del Techo : q= 29.43 % ~ 16.40° B -0.50 -0.80 -28.44
Dirección del Viento : j= 0.00° C -0.70 -1.00 -35.55
Porcentaje de Avertura : n= 0.00 % D -0.70 -1.00 -35.55
Zona de Insidencia del Viento : A E -0.54 -0.84 -30.01
Ubicación de la Avertura : ---- F -0.70 -1.00 -35.55
C'
B'
F'
C' q

j E' B'
E' F'

D' A'
A'
Dirección
del viento

D'
ELEVACIÓN

ISOM ETRÍA PLANTA

5. ANALISIS ESTRUCTURAL
5.1 CONSIDERACIONES PARA EL ANALISIS
5.1.1 CONSIDERACIONES PARA EL ANALISIS
El análisis estructural tiene la finalidad de calcular los esfuerzos internos así como también
las deformaciones en los elementos estructurales, para lo cual se desarrollara un modelo
tridimensional para el análisis donde se considerara una distribución de masas y rigideces.
Para el cálculo de estas fuerzas se aplicaron métodos elásticos lineales sustentados en los
siguientes principios fundamentales de la estática y la resistencia de materiales:
a) Se cumplen las condiciones de equilibrio estático o dinámico.
b) Se cumple el principio de compatibilidad de deformaciones. En el caso de vigas, este
principio se reemplaza por la clásica hipótesis de Navier - Bernoulli que establece que
las secciones planas antes de las deformaciones, se mantienen planas después de que
ocurren las mismas.
c) Se cumplen las leyes constitutivas de cada material estructural del edificio, las cuales
establecen una relación unívoca entre los esfuerzos y deformaciones de cada uno de
ellos.
d) Se cumple el principio de superposición.
Tanto para el análisis Estático como el Dinámico se tienes los siguientes parámetros:

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

NORMA SISMORRESISTENTE E-030(2016)

PELIGRO SISMICO CARACTERIZACION DEL EDIFICIO


Factor de Zona Factor Uso
Ubicación: Moquegua-Ilo-Pacocha Tipo de Edificacion :
Departamento-Prov.-Distrito
Universidades
Zona : 4
Factor Z: 0.45 Categoria : Edif. Esenciales (A2)
Perfil de Suelo Factor U : 1.5
Perfil : S1 Sistema Estructural
Descripcion: Roca o Suelos muy rigidos zona : 4
Vs : 500 m/s a 1500 m/s Categoria : A2
N60 : > 50 Sist. Estr. A Plantear :
Su : >100 kPa Estructuras de Acero tipo SCBF, OCBF y EBF
Estructuras de Concreto: Sistema Dual, Muros de
Parametros de Sitio
Concreto Armado
Factor S : 1.00 Albañileria Armada o Confinada
Periodo TP : 0.4 Restriccion :
No se permiten Irregularidades
2.5
Periodo TL :

Coeficiente Basico de Reduccion de Fuerza


Factor de Amplificacion Sismica
Sismica

C: 2.50 Tipo de Material :


Concreto Armado:
Muros Estructurales
Altura Hn : 12.48 m
Para edificios de
albañilería y para todos los
edificios de concreto Coeficiente de
Elem. Resist: 6
armado duales, de muros Reduccion Basica R0 :
estructurales, y muros de
ductilidad limitada.
C T: 60 Factores de Irregularidades
T: 0.208 Irregularidad en Altura (Ia) :
Ninguna 1
T<TP : 2.5 Irregularidad en Planta (Ip) :
TP<T<TL : - Ninguna 1
T>TL : - Coef. Reduccucion R : 6

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CUADRO RESUMEN
Direccion X-X Direccion Y-Y
Z: 0.45 Factor Zona Z: 0.45 Factor Zona
U: 1.5 Factor Uso U: 1.5 Factor Uso
C: 2.50 Factor de Amplificacion C : 2.50 Factor de Amplificacion
S: 1.00 Factor Suelo S: 1.00 Factor Suelo
TP : 0.4 Periodo S TP : 0.4 Periodo S
TL : 2.5 Periodo L TL : 2.5 Periodo L
CT : 60 Coeficiente de Amplificacion
CT : 60 Coeficiente de Amplificacion
Hn : 12.48 m Altura Edificio Hn : 12.48 m Altura Edificio
T: 0.208 Periodo Estructura T: 0.208 Periodo Estructura
R0 : 6 Coef. Reduccion Basica R0 : 6 Coef. Reduccion Basica
Ia : 1 Irreg. Altura Ia : 1 Irreg. Altura
Ip : 1 Irreg. Planta Ip : 1 Irreg. Planta
R: 6 Coef. Reduccion Sismica R : 6 Coef. Reduccion Sismica

C/R : 0.42 C/R > 0.125 C/R : 0.42 C/R > 0.125

ZUCS/R (Coeficiente ZUCS/R (Coeficiente


Ɣ: 0.281
Sismico para el analisis Ɣ: 0.281 Sismico para el analisis
Estatico) Estatico)
Peso de la Edificacion:
a) Para Edif. De Cat. A y B se tomara el 50% de la Carga Viva
b) Para Edif. De Cat. C se tomara el 25% de la Carga Viva
c) En Depositos el 80% del Peso total que es posible almacenar
d) En Azotes y Techos en general se tomara el 25% de Carga Viva
e) En Estruturas de Tanques, Silos y Estructuras similares se tomara el 100% de lo que
pueda contener

ACELERACION ESPECTRAL
X-X Y-Y TL=2.0 TP=0.60"

3.000

2.500
Aceleracion Especctral

2.000
Sa (m/s2)

1.500

1.000

0.500

0.000
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000
Periodo
T(seg)

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

5.1.2 CRITERIOS DE COMBINACION PARA EL ANALISIS DINAMICO


Mediante los criterios de combinación que se indican, se podrá obtener la respuesta
máxima elástica esperada (r) tanto para las fuerzas internas en los elementos
componentes de la estructura, como para los parámetros globales del edificio como
fuerza cortante en la base, cortantes de entrepiso, momentos de volteo, desplazamientos
totales y relativos de entrepiso.

La respuesta máxima elástica esperada (r) correspondiente al efecto conjunto de los


diferentes modos de vibración empleados (ri) podrá determinarse usando la combinación
cuadrática completa de los valores calculados para cada modo.

Donde r representa las respuestas modales, desplazamientos o fuerzas. Los coeficientes de


correlación están dados por:

β , fracción del amortiguamiento crítico, que se puede suponer constante para todos los
modos igual a 0,05
ωi , ωj son las frecuencias angulares de los modos i, j

Alternativamente, la respuesta máxima podrá estimarse mediante la siguiente expresión.

Para el análisis se considera la segunda opción.


CONCRETO ARMADO (E.060)
Para el cálculo de los esfuerzos internos se considerara los siguientes factores de
combinación:
COMB1 = 1.4 CM + 1.7 CV
COMB2 = 1.25 (CM + CV) ± CS
COMB3 = 0.9 CM ± CS
ENVOLVENTE = MAX (COMB1, COMB2, COMB3)
(Máximo valor de la superposición de las tres combinaciones empleadas)
Dónde:
CM = Efecto de la carga permanente
CV = Efecto de la carga viva
CS = Efecto de la carga sísmica
ESTRUCTURAS METALICAS (E.090)
Para el cálculo de los esfuerzos internos se considerara los siguientes factores de
combinación:
COMB1 = 1.4 CM
COMB2 = 1.2 CM+1.6CV
COMB3 = 1.2CM+0.80W
COMB3 = 1.2CM+1.3W+0.5CV
COMB4 = 1.2CM+1CS+0.5CV
COMB5 = 0.9CM+1.3W
COMB6 = 0.9CM+1CS
ENVOLVENTE = MAX (COMB1, COMB2, COMB3, COMB4, COMB5, COMB6)
“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

(Máximo valor de la superposición de las tres combinaciones empleadas)


Dónde:
CM = Efecto de la carga permanente
CV = Efecto de la carga viva
CS = Efecto de la carga sísmica
W = Efecto de la carga de Viento

5.1.3 MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURAS


El análisis estructural de la Edificación, se ha realizado con ayuda del programa Etabs
versión 2015V15.2, ajustándolo a las normas peruanas. Mediante este podemos encontrar
los esfuerzos últimos para luego con estos diseñar las vigas, las columnas y los muros de
corte, asimismo las cimentaciones.

La ubicación de las cargas permanentes corresponderá a la ubicación de los elementos


estructurales considerados según la disposición del proyecto arquitectónico.

La ubicación de las sobrecargas será en función de la ubicación del elemento estructural


según la disposición del proyecto arquitectónico.

MODELO BLOQUE A

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE B

MODELO BLOQUE C

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE D

MODELO BLOQUE E

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE F

5.2 RESULTADOS DEL ANALISIS


5.2.1 VERIFICACION DEL VALOR R
MODELO BLOQUE A
VERIFICACION DEL VALOR R
Según Art. 3.2 Sistemas Estructurales
Cortante
Cortante R R Tipo de
Direccion Total en Elemento % Cortante Conclusion
(Tn) (adoptado) (corregido) Estructura
Base (Tn)
Columnas 3.33 2.88% Sist. Est. De
X 115.75 6 6 Ok
Muros 112.42 97.12% Muros
Columnas 10.01 9.19% Sist. Est. De
Y 108.96 6 6 Ok
Muros 98.95 90.81% Muros
MODELO BLOQUE B
VERIFICACION DEL VALOR R
Según Art. 3.2 Sistemas Estructurales
Cortante
Cortante R R Tipo de
Direccion Total en Elemento % Cortante Conclusion
(Tn) (adoptado) (corregido) Estructura
Base (Tn)
Columnas 0.11 0.26% Sist. Est. De
X 42.1 6 6 Ok
Muros 41.99 99.74% Muros
Columnas 1.54 3.40% Sist. Est. De
Y 45.33 6 6 Ok
Muros 43.79 96.60% Muros

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE C
VERIFICACION DEL VALOR R
Según Art. 3.2 Sistemas Estructurales
Cortante
Cortante R R Tipo de
Direccion Total en Elemento % Cortante Conclusion
(Tn) (adoptado) (corregido) Estructura
Base (Tn)
Columnas 19.06 6.64% Sist. Est. De
X 287.1 6 6 Ok
Muros 268.04 93.36% Muros
Columnas 12.98 4.89% Sist. Est. De
Y 265.67 6 6 Ok
Muros 252.69 95.11% Muros
MODELO BLOQUE D
VERIFICACION DEL VALOR R
Según Art. 3.2 Sistemas Estructurales
Cortante
Cortante R R Tipo de
Direccion Total en Elemento % Cortante Conclusion
(Tn) (adoptado) (corregido) Estructura
Base (Tn)
Columnas 20.91 7.53% Sist. Est. De
X 277.8 6 6 Ok
Muros 256.89 92.47% Muros
Columnas 17.26 6.09% Sist. Est. De
Y 283.22 6 6 Ok
Muros 265.96 93.91% Muros
MODELO BLOQUE E
VERIFICACION DEL VALOR R
Según Art. 3.2 Sistemas Estructurales
Cortante
Cortante R R Tipo de
Direccion Total en Elemento % Cortante Conclusion
(Tn) (adoptado) (corregido) Estructura
Base (Tn)
Columnas 0 0.00% Sist. Est. De
X 26.95 6 6 Ok
Muros 26.95 100.00% Muros
Columnas 0 0.00% Sist. Est. De
Y 37.74 6 6 Ok
Muros 37.74 100.00% Muros
MODELO BLOQUE F
VERIFICACION DEL VALOR R
Según Art. 3.2 Sistemas Estructurales
Cortante
Cortante R R Tipo de
Direccion Total en Elemento % Cortante Conclusion
(Tn) (adoptado) (corregido) Estructura
Base (Tn)
Columnas 9.51 94.35% Sist. Est. De
X 10.08 8 8 Ok
Muros 0.57 5.65% Porticos
Columnas 0.02 0.87% Sist.
Y 2.31 3 3 Ok
Muros 2.29 99.13% Albañileria

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

5.2.2 VERIFICACION DE IRREGULARIDADES


MODELO BLOQUE A
1 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN PLANTA
VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ NORMAL Y EXTREMA
DIRECCION X-X
Irregularidad Normal Irregularidad Extrema
CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2
NIVEL ∆i/Hi (X) 1.4*∆i/Hi 1.25Prom 1.6*∆i/Hi 1.4Prom(∆i
Existe Existe Existe Existe
(Inmed. (∆i/Hi (Inmed. /Hi
Irreg ? Irreg ? Irreg ? Irreg ?
Sup) (3NSup)) Sup) (3NSup))
TECHO 3 0.0042 0.0059 NO 0.0052 NO 0.0067 NO 0.0059 NO
TECHO 2 0.0041 0.0059 NO 0.0052 NO 0.0067 NO 0.0059 NO
TECHO 1 0.0012 0.0057 NO 0.0052 NO 0.0065 NO 0.0058 NO

DIRECCION Y-Y
Irregularidad Normal Irregularidad Extrema
CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2
NIVEL ∆i/Hi (Y) 1.4*∆i/Hi 1.25Prom 1.6*∆i/Hi 1.4Prom(∆i
Existe Existe Existe Existe
(Inmed. (∆i/Hi (Inmed. /Hi
Irreg ? Irreg ? Irreg ? Irreg ?
Sup) (3NSup)) Sup) (3NSup))
TECHO 3 0.0028 0.0040 NO 0.0035 NO 0.0045 NO 0.0040 NO
TECHO 2 0.0028 0.0040 NO 0.0035 NO 0.0045 NO 0.0040 NO
TECHO 1 0.0014 0.0040 NO 0.0035 NO 0.0045 NO 0.0040 NO
VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE RESISTENCIA NORMAL Y EXTREMA
Irreg. Normal Irreg. Extrema
Dir X-X 80%VX 65%VX
NIVEL Existe Existe
VX (Inmed. (Inmed.
Irreg ? Irreg ?
Sup) Sup)
TECHO 3 70.10 56.08 NO 45.56 NO
TECHO 2 100.72 56.08 NO 45.56 NO
TECHO 1 115.75 80.57 NO 65.47 NO

Irreg. Normal Irreg. Extrema


Dir Y-Y 80%VX 65%VX
NIVEL Existe Existe
VY (Inmed. (Inmed.
Irreg ? Irreg ?
Sup) Sup)
TECHO 3 62.63 50.10 NO 40.71 NO
TECHO 2 92.86 50.10 NO 40.71 NO
TECHO 1 109.13 74.29 NO 60.36 NO

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE MASA O PESO


1.5*Peso
Peso Existe
Nivel (Nivel
(Tn) Irreg ?
Inferior)
TECHO 3 218.56 241.96 NO
TECHO 2 161.31 302.06 NO
TECHO 1 201.37 302.06 NO

Nota: No se Aplica en Azoteas ni en Sotanos

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE GEOMETRIA VERTICAL


Las dimensiones en planta de la estructura resistente a cargas laterales no varia con
respecto a los pisos adycentes, debido a que se mantiene la misma seccion desde el
primer hasta el ultimo nivel

VERIFICACION DE DISCONTINUIDAD DE ELEMENTOS RESISTENTES


Ocurre cuando existe un desalineamiento vertical y un cambio de orientacion; en el caso
de la edificacion ningun elemento se realizan cambios de seccion ni de orientacion,
todos los elementos Verticales inician con una seccion inicial y terminan con la misma
seccion en el ultimo Nivel. Por lo tanto no es aplicable la discontinuidad de elementos
resistentes, por lo cual tambien no existe discontinuidad Extrema de elementos Resistentes

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

2 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN ALTURA


VERIFICACION DE IRREGULARIDAD TORSIONAL NORMAL Y EXTREMA
Material : CONCRETO ARMADO
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible
DIRECCION X-X
50% del Extremo Critico Irreg. Normal Irreg. Extrema
∆i/Hi
Deriva 1.2*[∆i/H 1.5*[∆i/Hi
NIVEL (X) Aplica? Existe Existe
Maxima Eje Deriva i (X) (X)
CM Irreg ? Irreg ?
del CM CM] CM]
TECHO 3 0.0042 0.0035 SI 1 0.0040 0.0050 NO 0.0063 NO
TECHO 2 0.0041 0.0035 SI 1 0.0039 0.0049 NO 0.0061 NO
TECHO 1 0.0012 0.0035 No 1 0.0013 0.0015 NO 0.0019 NO

DIRECCION Y-Y
50% del Extremo Critico Irreg. Normal Irreg. Extrema
∆i/Hi (X) Deriva 1.2*[∆i/H 1.5*[∆i/Hi
NIVEL Aplica? Existe Existe
CM Maxima Eje Deriva i (X) (X)
Irreg ? Irreg ?
del CM CM] CM]
TECHO 3 0.0028 0.0035 No A 0.0038 0.0034 NO 0.0043 NO
TECHO 2 0.0028 0.0035 No A 0.0041 0.0034 NO 0.0042 NO
TECHO 1 0.0014 0.0035 No A 0.0026 0.0017 NO 0.0021 NO

VERIFICACION DE ESQUINAS ENTRANTES

Long. Long. % Esq. % Existe


Sentido
total Entrante Entrante Limite Irreg ?

Direccion X 11.000 0.000 0.00% < 20% NO


Direccion Y 12.075 0.000 0.00% < 20% NO
VERIFICACION DE DISCONTINUIDAD DE DIAFRAGMA

Area %
Area Existe
NIVEL Diafrag Abertur % Limite
Abertura Irreg ?
ma a

TECHO 3 132.825 0 0.00% < 50% NO


TECHO 2 132.825 0 0.00% < 50% NO
TECHO 1 132.825 0 0.00% < 50% NO

VERIFICACION DE SISTEMAS NO PARALELOS


Los elementos Resistentes a Fuerzas Laterales son paralelos en ambas direcciones, por lo
tanto no es aplicable

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CUADRO RESUMEN
1 Irregularidad Estructural en Altura Existe Factor de
Item Descripcion X Y Ia (X) Ia (Y)
1.1 Irregularidad de Rigidez - Piso Blando
1.1.1 Normal NO NO 1 1
1.1.2 Extrema NO NO 1 1
1.2 Irregularidades de Resistencia
1.2.1 Normal NO NO 1 1
1.2.2 Extrema NO NO 1 1
1.3 Irregularidad de Masa o Peso NO NO 1 1
1.4 Irregularidad Geometrica Vertical NO NO 1 1
1.5 Discontinuidad en los Sistemas Resistentes
1.5.1 Normal NO NO 1 1
1.5.2 Extrema NO NO 1 1
Factor de Irregularidad en Altura Ia a utilizar = 1 1

2 Irregularidad Estructural en Planta Existe Factor de


Item Descripcion X Y Ip (X) Ip (Y)
2.1 Irregularidad Torsional
2.1.1 Normal NO NO 1 1
2.1.2 Extrema NO NO 1 1
2.2 Esquinas Entrantes NO NO 1 1
2.3 Discontinuidad del Diafragma NO NO 1 1
2.4 Sistemas NO Paralelos NO NO 1 1

Factor de Irregularidad en Planta Ip a utilizar = 1 1

MODELO BLOQUE B
1 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN PLANTA

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ NORMAL Y EXTREMA


DIRECCION X-X
Irregularidad Normal Irregularidad Extrema
CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2
NIVEL ∆i/Hi (X) 1.4*∆i/Hi 1.25Prom 1.6*∆i/Hi 1.4Prom(∆i
Existe Existe Existe Existe
(Inmed. (∆i/Hi (Inmed. /Hi
Irreg ? Irreg ? Irreg ? Irreg ?
Sup) (3NSup)) Sup) (3NSup))
TECHO 3 0.0011 0.0015 NO 0.0013 NO 0.0017 NO 0.0015 NO
TECHO 2 0.0014 0.0015 NO 0.0015 NO 0.0017 NO 0.0015 NO
TECHO 1 0.0010 0.0020 NO 0.0016 NO 0.0023 NO 0.0017 NO

DIRECCION Y-Y
Irregularidad Normal Irregularidad Extrema
CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2
NIVEL ∆i/Hi (Y) 1.4*∆i/Hi 1.25Prom 1.6*∆i/Hi 1.4Prom(∆i
Existe Existe Existe Existe
(Inmed. (∆i/Hi (Inmed. /Hi
Irreg ? Irreg ? Irreg ? Irreg ?
Sup) (3NSup)) Sup) (3NSup))
TECHO 3 0.0028 0.0039 NO 0.0035 NO 0.0045 NO 0.0039 NO
TECHO 2 0.0028 0.0039 NO 0.0035 NO 0.0045 NO 0.0039 NO
TECHO 1 0.0014 0.0039 NO 0.0035 NO 0.0044 NO 0.0039 NO

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE RESISTENCIA NORMAL Y EXTREMA


Irreg. Normal Irreg. Extrema
Dir X-X 80%VX 65%VX
NIVEL Existe Existe
VX (Inmed. (Inmed.
Irreg ? Irreg ?
Sup) Sup)
TECHO 3 18.56 14.85 NO 12.06 NO
TECHO 2 34.64 14.85 NO 12.06 NO
TECHO 1 42.37 27.71 NO 22.52 NO

Irreg. Normal Irreg. Extrema


Dir Y-Y 80%VX 65%VX
NIVEL Existe Existe
VY (Inmed. (Inmed.
Irreg ? Irreg ?
Sup) Sup)
TECHO 3 21.70 17.36 NO 14.10 NO
TECHO 2 37.73 17.36 NO 14.10 NO
TECHO 1 45.35 30.19 NO 24.53 NO

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE MASA O PESO


1.5*Peso
Peso Existe
Nivel (Nivel
(Tn) Irreg ?
Inferior)
TECHO 3 73.35 110.02 NO
TECHO 2 73.35 117.89 NO
TECHO 1 78.59 117.89 NO

Nota: No se Aplica en Azoteas ni en Sotanos

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE GEOMETRIA VERTICAL


Las dimensiones en planta de la estructura resistente a cargas laterales no varia con
respecto a los pisos adycentes, debido a que se mantiene la misma seccion desde el
primer hasta el ultimo nivel

VERIFICACION DE DISCONTINUIDAD DE ELEMENTOS RESISTENTES


Ocurre cuando existe un desalineamiento vertical y un cambio de orientacion; en el caso
de la edificacion ningun elemento se realizan cambios de seccion ni de orientacion,
todos los elementos Verticales inician con una seccion inicial y terminan con la misma
seccion en el ultimo Nivel. Por lo tanto no es aplicable la discontinuidad de elementos
resistentes, por lo cual tambien no existe discontinuidad Extrema de elementos Resistentes

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

2 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN ALTURA


VERIFICACION DE IRREGULARIDAD TORSIONAL NORMAL Y EXTREMA
Material : CONCRETO ARMADO
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible
DIRECCION X-X
50% del Extremo Critico Irreg. Normal Irreg. Extrema
∆i/Hi
Deriva 1.2*[∆i/H 1.5*[∆i/Hi
NIVEL (X) Aplica? Existe Existe
Maxima Eje Deriva i (X) (X)
CM Irreg ? Irreg ?
del CM CM] CM]
TECHO 3 0.0011 0.0035 No 1 0.0012 0.0013 NO 0.0016 NO
TECHO 2 0.0014 0.0035 No 1 0.0019 0.0017 NO 0.0021 NO
TECHO 1 0.0010 0.0035 No 1 0.0014 0.0012 NO 0.0015 NO

DIRECCION Y-Y
50% del Extremo Critico Irreg. Normal Irreg. Extrema
∆i/Hi (X) Deriva 1.2*[∆i/H 1.5*[∆i/Hi
NIVEL Aplica? Existe Existe
CM Maxima Eje Deriva i (X) (X)
Irreg ? Irreg ?
del CM CM] CM]
TECHO 3 0.0028 0.0035 No A 0.0028 0.0034 NO 0.0042 NO
TECHO 2 0.0028 0.0035 No A 0.0028 0.0033 NO 0.0041 NO
TECHO 1 0.0014 0.0035 No A 0.0014 0.0016 NO 0.0021 NO
VERIFICACION DE ESQUINAS ENTRANTES

Long. Long. % Esq. % Existe


Sentido
total Entrante Entrante Limite Irreg ?

Direccion X 11.000 0.000 0.00% < 20% NO


Direccion Y 12.075 0.000 0.00% < 20% NO

VERIFICACION DE DISCONTINUIDAD DE DIAFRAGMA

Area %
Area Existe
NIVEL Diafrag Abertur % Limite
Abertura Irreg ?
ma a

TECHO 3 132.825 0 0.00% < 50% NO


TECHO 2 132.825 0 0.00% < 50% NO
TECHO 1 132.825 0 0.00% < 50% NO

VERIFICACION DE SISTEMAS NO PARALELOS


Los elementos Resistentes a Fuerzas Laterales son paralelos en ambas direcciones, por lo
tanto no es aplicable

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CUADRO RESUMEN
1 Irregularidad Estructural en Altura Existe Factor de
Item Descripcion X Y Ia (X) Ia (Y)
1.1 Irregularidad de Rigidez - Piso Blando
1.1.1 Normal NO NO 1 1
1.1.2 Extrema NO NO 1 1
1.2 Irregularidades de Resistencia
1.2.1 Normal NO NO 1 1
1.2.2 Extrema NO NO 1 1
1.3 Irregularidad de Masa o Peso NO NO 1 1
1.4 Irregularidad Geometrica Vertical NO NO 1 1
1.5 Discontinuidad en los Sistemas Resistentes
1.5.1 Normal NO NO 1 1
1.5.2 Extrema NO NO 1 1
Factor de Irregularidad en Altura Ia a utilizar = 1 1

2 Irregularidad Estructural en Planta Existe Factor de


Item Descripcion X Y Ip (X) Ip (Y)
2.1 Irregularidad Torsional
2.1.1 Normal NO NO 1 1
2.1.2 Extrema NO NO 1 1
2.2 Esquinas Entrantes NO NO 1 1
2.3 Discontinuidad del Diafragma NO NO 1 1
2.4 Sistemas NO Paralelos NO NO 1 1

Factor de Irregularidad en Planta Ip a utilizar = 1 1

MODELO BLOQUE C
1 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN PLANTA
VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ NORMAL Y EXTREMA
DIRECCION X-X
Irregularidad Normal Irregularidad Extrema
CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2
NIVEL ∆i/Hi (X) 1.4*∆i/Hi 1.25Prom 1.6*∆i/Hi 1.4Prom(∆i
Existe Existe Existe Existe
(Inmed. (∆i/Hi (Inmed. /Hi
Irreg ? Irreg ? Irreg ? Irreg ?
Sup) (3NSup)) Sup) (3NSup))
TECHO 3 0.0047 0.0065 NO 0.0058 NO 0.0075 NO 0.0065 NO
TECHO 2 0.0059 0.0065 NO 0.0063 NO 0.0075 NO 0.0065 NO
TECHO 1 0.0035 0.0083 NO 0.0066 NO 0.0094 NO 0.0074 NO

DIRECCION Y-Y
Irregularidad Normal Irregularidad Extrema
CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2
NIVEL ∆i/Hi (Y) 1.4*∆i/Hi 1.25Prom 1.6*∆i/Hi 1.4Prom(∆i
Existe Existe Existe Existe
(Inmed. (∆i/Hi (Inmed. /Hi
Irreg ? Irreg ? Irreg ? Irreg ?
Sup) (3NSup)) Sup) (3NSup))
TECHO 3 0.0035 0.0048 NO 0.0043 NO 0.0055 NO 0.0048 NO
TECHO 2 0.0034 0.0048 NO 0.0043 NO 0.0055 NO 0.0048 NO
TECHO 1 0.0017 0.0048 NO 0.0043 NO 0.0054 NO 0.0048 NO

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE RESISTENCIA NORMAL Y EXTREMA


Irreg. Normal Irreg. Extrema
Dir X-X 80%VX 65%VX
NIVEL Existe Existe
VX (Inmed. (Inmed.
Irreg ? Irreg ?
Sup) Sup)
TECHO 3 140.67 112.54 NO 91.44 NO
TECHO 2 238.69 112.54 NO 91.44 NO
TECHO 1 287.18 190.95 NO 155.15 NO

Irreg. Normal Irreg. Extrema


Dir Y-Y 80%VX 65%VX
NIVEL Existe Existe
VY (Inmed. (Inmed.
Irreg ? Irreg ?
Sup) Sup)
TECHO 3 141.14 112.91 NO 91.74 NO
TECHO 2 225.00 112.91 NO 91.74 NO
TECHO 1 266.03 180.00 NO 146.25 NO
VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE MASA O PESO
1.5*Peso
Peso Existe
Nivel (Nivel
(Tn) Irreg ?
Inferior)
TECHO 3 436.51 604.97 NO
TECHO 2 403.31 651.04 NO
TECHO 1 434.03 651.04 NO

Nota: No se Aplica en Azoteas ni en Sotanos

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE GEOMETRIA VERTICAL


Las dimensiones en planta de la estructura resistente a cargas laterales no varia con
respecto a los pisos adycentes, debido a que se mantiene la misma seccion desde el
primer hasta el ultimo nivel

VERIFICACION DE DISCONTINUIDAD DE ELEMENTOS RESISTENTES


Ocurre cuando existe un desalineamiento vertical y un cambio de orientacion; en el caso
de la edificacion ningun elemento se realizan cambios de seccion ni de orientacion,
todos los elementos Verticales inician con una seccion inicial y terminan con la misma
seccion en el ultimo Nivel. Por lo tanto no es aplicable la discontinuidad de elementos
resistentes, por lo cual tambien no existe discontinuidad Extrema de elementos Resistentes

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

2 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN ALTURA


VERIFICACION DE IRREGULARIDAD TORSIONAL NORMAL Y EXTREMA
Material : CONCRETO ARMADO
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible
DIRECCION X-X
50% del Extremo Critico Irreg. Normal Irreg. Extrema
∆i/Hi
Deriva 1.2*[∆i/H 1.5*[∆i/Hi
NIVEL (X) Aplica? Existe Existe
Maxima Eje Deriva i (X) (X)
CM Irreg ? Irreg ?
del CM CM] CM]
TECHO 3 0.0047 0.0035 SI 1 0.0038 0.0056 NO 0.0070 NO
TECHO 2 0.0059 0.0035 SI 1 0.0056 0.0071 NO 0.0089 NO
TECHO 1 0.0035 0.0035 No 1 0.0033 0.0042 NO 0.0052 NO

DIRECCION Y-Y
50% del Extremo Critico Irreg. Normal Irreg. Extrema
∆i/Hi (X) Deriva 1.2*[∆i/H 1.5*[∆i/Hi
NIVEL Aplica? Existe Existe
CM Maxima Eje Deriva i (X) (X)
Irreg ? Irreg ?
del CM CM] CM]
TECHO 3 0.0035 0.0035 No A 0.0039 0.0041 NO 0.0052 NO
TECHO 2 0.0034 0.0035 No A 0.0039 0.0041 NO 0.0051 NO
TECHO 1 0.0017 0.0035 No A 0.0020 0.0020 NO 0.0026 NO
VERIFICACION DE ESQUINAS ENTRANTES

Long. Long. % Esq. % Existe


Sentido
total Entrante Entrante Limite Irreg ?

Direccion X 11.000 0.000 0.00% < 20% NO


Direccion Y 12.075 0.000 0.00% < 20% NO

VERIFICACION DE DISCONTINUIDAD DE DIAFRAGMA

Area %
Area Existe
NIVEL Diafrag Abertur % Limite
Abertura Irreg ?
ma a

TECHO 3 132.825 0 0.00% < 50% NO


TECHO 2 132.825 0 0.00% < 50% NO
TECHO 1 132.825 0 0.00% < 50% NO

VERIFICACION DE SISTEMAS NO PARALELOS


Los elementos Resistentes a Fuerzas Laterales son paralelos en ambas direcciones, por lo
tanto no es aplicable

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CUADRO RESUMEN
1 Irregularidad Estructural en Altura Existe Factor de
Item Descripcion X Y Ia (X) Ia (Y)
1.1 Irregularidad de Rigidez - Piso Blando
1.1.1 Normal NO NO 1 1
1.1.2 Extrema NO NO 1 1
1.2 Irregularidades de Resistencia
1.2.1 Normal NO NO 1 1
1.2.2 Extrema NO NO 1 1
1.3 Irregularidad de Masa o Peso NO NO 1 1
1.4 Irregularidad Geometrica Vertical NO NO 1 1
1.5 Discontinuidad en los Sistemas Resistentes
1.5.1 Normal NO NO 1 1
1.5.2 Extrema NO NO 1 1
Factor de Irregularidad en Altura Ia a utilizar = 1 1

2 Irregularidad Estructural en Planta Existe Factor de


Item Descripcion X Y Ip (X) Ip (Y)
2.1 Irregularidad Torsional
2.1.1 Normal NO NO 1 1
2.1.2 Extrema NO NO 1 1
2.2 Esquinas Entrantes NO NO 1 1
2.3 Discontinuidad del Diafragma NO NO 1 1
2.4 Sistemas NO Paralelos NO NO 1 1

Factor de Irregularidad en Planta Ip a utilizar = 1 1


MODELO BLOQUE D
1 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN PLANTA
VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ NORMAL Y EXTREMA
DIRECCION X-X
Irregularidad Normal Irregularidad Extrema
CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2
NIVEL ∆i/Hi (X) 1.4*∆i/Hi 1.25Prom 1.6*∆i/Hi 1.4Prom(∆i
Existe Existe Existe Existe
(Inmed. (∆i/Hi (Inmed. /Hi
Irreg ? Irreg ? Irreg ? Irreg ?
Sup) (3NSup)) Sup) (3NSup))
TECHO 3 0.0054 0.0076 NO 0.0068 NO 0.0087 NO 0.0076 NO
TECHO 2 0.0056 0.0076 NO 0.0068 NO 0.0087 NO 0.0076 NO
TECHO 1 0.0029 0.0079 NO 0.0069 NO 0.0090 NO 0.0078 NO

DIRECCION Y-Y
Irregularidad Normal Irregularidad Extrema
CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2
NIVEL ∆i/Hi (Y) 1.4*∆i/Hi 1.25Prom 1.6*∆i/Hi 1.4Prom(∆i
Existe Existe Existe Existe
(Inmed. (∆i/Hi (Inmed. /Hi
Irreg ? Irreg ? Irreg ? Irreg ?
Sup) (3NSup)) Sup) (3NSup))
TECHO 3 0.0046 0.0065 NO 0.0058 NO 0.0074 NO 0.0065 NO
TECHO 2 0.0055 0.0065 NO 0.0058 NO 0.0074 NO 0.0065 NO
TECHO 1 0.0032 0.0077 NO 0.0064 NO 0.0088 NO 0.0071 NO

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE RESISTENCIA NORMAL Y EXTREMA


Irreg. Normal Irreg. Extrema
Dir X-X 80%VX 65%VX
NIVEL Existe Existe
VX (Inmed. (Inmed.
Irreg ? Irreg ?
Sup) Sup)
TECHO 3 148.96 119.17 NO 96.82 NO
TECHO 2 235.40 119.17 NO 96.82 NO
TECHO 1 277.80 188.32 NO 153.01 NO

Irreg. Normal Irreg. Extrema


Dir Y-Y 80%VX 65%VX
NIVEL Existe Existe
VY (Inmed. (Inmed.
Irreg ? Irreg ?
Sup) Sup)
TECHO 3 142.20 113.76 NO 92.43 NO
TECHO 2 236.66 113.76 NO 92.43 NO
TECHO 1 283.22 189.33 NO 153.83 NO
VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE MASA O PESO
1.5*Peso
Peso Existe
Nivel (Nivel
(Tn) Irreg ?
Inferior)
TECHO 3 442.63 596.75 NO
TECHO 2 397.83 638.14 NO
TECHO 1 425.43 638.14 NO

Nota: No se Aplica en Azoteas ni en Sotanos

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE GEOMETRIA VERTICAL


Las dimensiones en planta de la estructura resistente a cargas laterales no varia con
respecto a los pisos adycentes, debido a que se mantiene la misma seccion desde el
primer hasta el ultimo nivel

VERIFICACION DE DISCONTINUIDAD DE ELEMENTOS RESISTENTES


Ocurre cuando existe un desalineamiento vertical y un cambio de orientacion; en el caso
de la edificacion ningun elemento se realizan cambios de seccion ni de orientacion,
todos los elementos Verticales inician con una seccion inicial y terminan con la misma
seccion en el ultimo Nivel. Por lo tanto no es aplicable la discontinuidad de elementos
resistentes, por lo cual tambien no existe discontinuidad Extrema de elementos Resistentes

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

2 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN ALTURA


VERIFICACION DE IRREGULARIDAD TORSIONAL NORMAL Y EXTREMA
Material : CONCRETO ARMADO
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible
DIRECCION X-X
50% del Extremo Critico Irreg. Normal Irreg. Extrema
∆i/Hi
Deriva 1.2*[∆i/H 1.5*[∆i/Hi
NIVEL (X) Aplica? Existe Existe
Maxima Eje Deriva i (X) (X)
CM Irreg ? Irreg ?
del CM CM] CM]
TECHO 3 0.0054 0.0035 SI 1 0.0056 0.0065 NO 0.0081 NO
TECHO 2 0.0056 0.0035 SI 1 0.0058 0.0068 NO 0.0085 NO
TECHO 1 0.0029 0.0035 No 1 0.0030 0.0035 NO 0.0043 NO

DIRECCION Y-Y
50% del Extremo Critico Irreg. Normal Irreg. Extrema
∆i/Hi (X) Deriva 1.2*[∆i/H 1.5*[∆i/Hi
NIVEL Aplica? Existe Existe
CM Maxima Eje Deriva i (X) (X)
Irreg ? Irreg ?
del CM CM] CM]
TECHO 3 0.0046 0.0035 SI A 0.0000 0.0056 NO 0.0070 NO
TECHO 2 0.0055 0.0035 SI A 0.0000 0.0066 NO 0.0083 NO
TECHO 1 0.0032 0.0035 No A 0.0000 0.0039 NO 0.0049 NO
VERIFICACION DE ESQUINAS ENTRANTES

Long. Long. % Esq. % Existe


Sentido
total Entrante Entrante Limite Irreg ?

Direccion X 11.000 0.000 0.00% < 20% NO


Direccion Y 12.075 0.000 0.00% < 20% NO

VERIFICACION DE DISCONTINUIDAD DE DIAFRAGMA

Area %
Area Existe
NIVEL Diafrag Abertur % Limite
Abertura Irreg ?
ma a

TECHO 3 132.825 0 0.00% < 50% NO


TECHO 2 132.825 0 0.00% < 50% NO
TECHO 1 132.825 0 0.00% < 50% NO

VERIFICACION DE SISTEMAS NO PARALELOS


Los elementos Resistentes a Fuerzas Laterales son paralelos en ambas direcciones, por lo
tanto no es aplicable

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CUADRO RESUMEN
1 Irregularidad Estructural en Altura Existe Factor de
Item Descripcion X Y Ia (X) Ia (Y)
1.1 Irregularidad de Rigidez - Piso Blando
1.1.1 Normal NO NO 1 1
1.1.2 Extrema NO NO 1 1
1.2 Irregularidades de Resistencia
1.2.1 Normal NO NO 1 1
1.2.2 Extrema NO NO 1 1
1.3 Irregularidad de Masa o Peso NO NO 1 1
1.4 Irregularidad Geometrica Vertical NO NO 1 1
1.5 Discontinuidad en los Sistemas Resistentes
1.5.1 Normal NO NO 1 1
1.5.2 Extrema NO NO 1 1
Factor de Irregularidad en Altura Ia a utilizar = 1 1

2 Irregularidad Estructural en Planta Existe Factor de


Item Descripcion X Y Ip (X) Ip (Y)
2.1 Irregularidad Torsional
2.1.1 Normal NO NO 1 1
2.1.2 Extrema NO NO 1 1
2.2 Esquinas Entrantes NO NO 1 1
2.3 Discontinuidad del Diafragma NO NO 1 1
2.4 Sistemas NO Paralelos NO NO 1 1

Factor de Irregularidad en Planta Ip a utilizar = 1 1


MODELO BLOQUE E
1 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN PLANTA
VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ NORMAL Y EXTREMA
DIRECCION X-X
Irregularidad Normal Irregularidad Extrema
CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2
NIVEL ∆i/Hi (X) 1.4*∆i/Hi 1.25Prom 1.6*∆i/Hi 1.4Prom(∆i
Existe Existe Existe Existe
(Inmed. (∆i/Hi (Inmed. /Hi
Irreg ? Irreg ? Irreg ? Irreg ?
Sup) (3NSup)) Sup) (3NSup))
TECHO 4 0.0065 0.0091 NO 0.0081 NO 0.0104 NO 0.0091 NO
TECHO 3 0.0048 0.0091 NO 0.0081 NO 0.0104 NO 0.0091 NO
TECHO 2 0.0049 0.0068 NO 0.0071 NO 0.0077 NO 0.0079 NO
TECHO 1 0.0026 0.0069 NO 0.0068 NO 0.0079 NO 0.0076 NO

DIRECCION Y-Y
Irregularidad Normal Irregularidad Extrema
CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2
NIVEL ∆i/Hi (Y) 1.4*∆i/Hi 1.25Prom 1.6*∆i/Hi 1.4Prom(∆i
Existe Existe Existe Existe
(Inmed. (∆i/Hi (Inmed. /Hi
Irreg ? Irreg ? Irreg ? Irreg ?
Sup) (3NSup)) Sup) (3NSup))
TECHO 4 0.0051 0.0072 NO 0.0064 NO 0.0082 NO 0.0072 NO
TECHO 3 0.0048 0.0072 NO 0.0064 NO 0.0082 NO 0.0072 NO
TECHO 2 0.0037 0.0067 NO 0.0062 NO 0.0076 NO 0.0069 NO
TECHO 1 0.0016 0.0052 NO 0.0057 NO 0.0060 NO 0.0064 NO

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE RESISTENCIA NORMAL Y EXTREMA


Irreg. Normal Irreg. Extrema
Dir X-X 80%VX 65%VX
NIVEL Existe Existe
VX (Inmed. (Inmed.
Irreg ? Irreg ?
Sup) Sup)
TECHO 4 13.59 10.88 NO 8.84 NO
TECHO 3 20.36 10.88 NO 8.84 NO
TECHO 2 24.91 16.29 NO 13.24 NO
TECHO 1 27.56 19.93 NO 16.19 NO

Irreg. Normal Irreg. Extrema


Dir Y-Y 80%VX 65%VX
NIVEL Existe Existe
VY (Inmed. (Inmed.
Irreg ? Irreg ?
Sup) Sup)
TECHO 4 19.25 15.40 NO 12.51 NO
TECHO 3 28.80 15.40 NO 12.51 NO
TECHO 2 34.76 23.04 NO 18.72 NO
TECHO 1 37.77 27.81 NO 22.60 NO
VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE MASA O PESO
1.5*Peso
Peso Existe
Nivel (Nivel
(Tn) Irreg ?
Inferior)
TECHO 4 62.29 67.12 NO
TECHO 3 44.75 64.12 NO
TECHO 2 42.75 74.06 NO
TECHO 1 49.37 74.06 NO

Nota: No se Aplica en Azoteas ni en Sotanos

VERIFICACION DE IRREGULARIDAD DE GEOMETRIA VERTICAL


Las dimensiones en planta de la estructura resistente a cargas laterales no varia con
respecto a los pisos adycentes, debido a que se mantiene la misma seccion desde el
primer hasta el ultimo nivel

VERIFICACION DE DISCONTINUIDAD DE ELEMENTOS RESISTENTES


Ocurre cuando existe un desalineamiento vertical y un cambio de orientacion; en el caso
de la edificacion ningun elemento se realizan cambios de seccion ni de orientacion,
todos los elementos Verticales inician con una seccion inicial y terminan con la misma
seccion en el ultimo Nivel. Por lo tanto no es aplicable la discontinuidad de elementos
resistentes, por lo cual tambien no existe discontinuidad Extrema de elementos Resistentes

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

2 IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN ALTURA


VERIFICACION DE IRREGULARIDAD TORSIONAL NORMAL Y EXTREMA
Material : CONCRETO ARMADO
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible
DIRECCION X-X
50% del Extremo Critico Irreg. Normal Irreg. Extrema
∆i/Hi
Deriva 1.2*[∆i/H 1.5*[∆i/Hi
NIVEL (X) Aplica? Existe Existe
Maxima Eje Deriva i (X) (X)
CM Irreg ? Irreg ?
del CM CM] CM]
TECHO 4 0.0065 0.0035 SI 1 0.0037 0.0078 NO 0.0098 NO
TECHO 3 0.0048 0.0035 SI 1 0.0041 0.0058 NO 0.0072 NO
TECHO 2 0.0049 0.0035 SI 1 0.0041 0.0059 NO 0.0074 NO
TECHO 1 0.0026 0.0035 No 1 0.0022 0.0031 NO 0.0039 NO

DIRECCION Y-Y
50% del Extremo Critico Irreg. Normal Irreg. Extrema
∆i/Hi (X) Deriva 1.2*[∆i/H 1.5*[∆i/Hi
NIVEL Aplica? Existe Existe
CM Maxima Eje Deriva i (X) (X)
Irreg ? Irreg ?
del CM CM] CM]
TECHO 4 0.0051 0.0035 SI A 0.0052 0.0062 NO 0.0077 NO
TECHO 3 0.0048 0.0035 SI A 0.0048 0.0057 NO 0.0071 NO
TECHO 2 0.0037 0.0035 SI A 0.0038 0.0045 NO 0.0056 NO
TECHO 1 0.0016 0.0035 No A 0.0016 0.0019 NO 0.0024 NO
VERIFICACION DE ESQUINAS ENTRANTES

Long. Long. % Esq. % Existe


Sentido
total Entrante Entrante Limite Irreg ?

Direccion X 6.000 0.000 0.00% < 20% NO


Direccion Y 4.000 0.000 0.00% < 20% NO

VERIFICACION DE DISCONTINUIDAD DE DIAFRAGMA

Area %
Area Existe
NIVEL Diafrag Abertur % Limite
Abertura Irreg ?
ma a

TECHO 4 6.48 0 0.00% < 50% NO


TECHO 3 6.48 0 0.00% < 50% NO
TECHO 2 6.48 0 0.00% < 50% NO
TECHO 1 6.48 0 0.00% < 50% NO

VERIFICACION DE SISTEMAS NO PARALELOS


Los elementos Resistentes a Fuerzas Laterales son paralelos en ambas direcciones, por lo
tanto no es aplicable

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CUADRO RESUMEN
1 Irregularidad Estructural en Altura Existe Factor de
Item Descripcion X Y Ia (X) Ia (Y)
1.1 Irregularidad de Rigidez - Piso Blando
1.1.1 Normal NO NO 1 1
1.1.2 Extrema NO NO 1 1
1.2 Irregularidades de Resistencia
1.2.1 Normal NO NO 1 1
1.2.2 Extrema NO NO 1 1
1.3 Irregularidad de Masa o Peso NO NO 1 1
1.4 Irregularidad Geometrica Vertical NO NO 1 1
1.5 Discontinuidad en los Sistemas Resistentes
1.5.1 Normal NO NO 1 1
1.5.2 Extrema NO NO 1 1
Factor de Irregularidad en Altura Ia a utilizar = 1 1

2 Irregularidad Estructural en Planta Existe Factor de


Item Descripcion X Y Ip (X) Ip (Y)
2.1 Irregularidad Torsional
2.1.1 Normal NO NO 1 1
2.1.2 Extrema NO NO 1 1
2.2 Esquinas Entrantes NO NO 1 1
2.3 Discontinuidad del Diafragma NO NO 1 1
2.4 Sistemas NO Paralelos NO NO 1 1

Factor de Irregularidad en Planta Ip a utilizar = 1 1

5.2.3 MODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA


MODELO BLOQUE A
MODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA
Según el Art. 4.6.1 "En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90
% de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos predominantes en la dirección de análisis."
Traslacionales Rotacionales
TABLE: Modal Participating Mass Ratios
Mode Period UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX RY RZ Sum RX Sum RY Sum RZ
sec
1 0.323 0.7147 0.0129 0.00E+00 0.7147 0.0129 0.00E+00 0.0066 0.4244 0.0025 0.0066 0.4244 0.0025
2 0.297 0.0189 0.6712 0 0.7336 0.6841 0 0.3046 0.0075 0.1104 0.3112 0.4318 0.1129
3 0.229 2.30E-03 0.1107 0.00E+00 0.736 0.7947 0 0.0507 0.0003 0.6526 0.3619 0.4321 0.7655
4 0.081 2.02E-01 2.20E-03 0 0.9375 0.7969 0 0.0084 0.4411 0.0028 0.3703 0.8732 0.7683
5 0.068 1.76E-02 8.99E-02 0 0.9551 0.8869 0 0.3072 0.0293 7.25E-02 0.6775 0.9025 0.8408
6 0.048 0.0048 8.13E-02 0 0.9599 0.9682 0 0.2205 0.0075 1.23E-01 0.898 0.9099 0.9633
7 0.032 3.76E-02 1.00E-04 0 0.9975 0.9683 0 0.0003 0.0858 5.70E-03 0.8983 0.9957 0.969
8 0.025 0.0018 2.24E-02 0 0.9993 0.9907 0 7.07E-02 0.0032 1.18E-02 0.9689 0.999 0.9808
9 0.02 0.0006 9.20E-03 0 1 0.9998 0 3.06E-02 0.001 1.92E-02 0.9995 1 0.9999
10 0.008 0.00E+00 0.00E+00 0 1 0.9998 0 0 0.00E+00 0.00E+00 0.9995 1 0.9999
11 0.008 6.86E-07 2.37E-06 0 1 0.9999 0 7.03E-06 8.87E-07 2.94E-05 0.9995 1 1
12 0.008 5.29E-07 7.29E-07 0 1 0.9999 0 3.36E-06 8.56E-07 1.14E-05 0.9995 1 1

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE B
MODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA
Según el Art. 4.6.1 "En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90
% de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos predominantes en la dirección de análisis."
Traslacionales Rotacionales
TABLE: Modal Participating Mass Ratios
Mode Period UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX RY RZ Sum RX Sum RY Sum RZ
sec
1 0.264 0.0012 0.7634 0.00E+00 0.0012 0.7634 0.00E+00 0.4331 0.0003 1.61E-05 0.4331 0.0003 1.61E-05
2 0.208 0.7104 0.0012 0 0.7115 0.7646 0 0.0007 0.2899 0.1137 0.4338 0.2902 0.1137
3 0.145 8.40E-02 2.31E-05 0.00E+00 0.7955 0.7647 0 0.0002 0.1201 0.6857 0.434 0.4103 0.7994
4 0.057 7.26E-02 1.42E-02 0 0.8681 0.7789 0 0.0344 0.2669 0.0079 0.4684 0.6772 0.8073
5 0.054 6.80E-03 1.54E-01 0 0.875 0.9326 0 0.336 0.0304 4.00E-04 0.8045 0.7075 0.8077
6 0.036 0.0026 2.40E-03 0 0.8775 0.935 0 0.0066 0.006 2.93E-02 0.8111 0.7136 0.8371
7 0.031 5.95E-02 2.00E-04 0 0.9371 0.9351 0 0.0006 0.1032 1.19E-01 0.8117 0.8167 0.9557
8 0.03 0.0233 3.20E-03 0 0.9603 0.9383 0 1.21E-02 0.0725 1.70E-02 0.8238 0.8892 0.9727
9 0.026 0.012 2.00E-04 0 0.9723 0.9385 0 4.00E-04 0.0225 4.04E-05 0.8243 0.9117 0.9727
10 0.021 5.00E-04 3.66E-02 0 0.9728 0.9751 0 0.0854 1.50E-03 4.77E-05 0.9097 0.9132 0.9728
11 0.018 2.70E-03 2.00E-04 0 0.9755 0.9753 0 0.0004 0.0095 2.30E-03 0.9101 0.9227 0.975
12 0.017 1.14E-05 5.00E-04 0 0.9756 0.9758 0 0.0013 0.0004 1.00E-04 0.9115 0.9231 0.9751

MODELO BLOQUE C
MODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA
Según el Art. 4.6.1 "En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90
% de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos predominantes en la dirección de análisis."
Traslacionales Rotacionales
TABLE: Modal Participating Mass Ratios
Mode Period UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX RY RZ Sum RX Sum RY Sum RZ
sec
1 0.391 0.8366 2.00E-04 0.00E+00 0.8366 2.00E-04 0.00E+00 0.0001 0.2672 1.12E-02 0.0001 0.2672 1.12E-02
2 0.311 0.0042 0.5771 0 0.8408 0.5772 0 0.2406 0.0013 0.2167 0.2406 0.2685 0.2278
3 0.297 6.60E-03 2.18E-01 0.00E+00 0.8474 0.7952 0 0.0948 0.0019 0.5701 0.3354 0.2704 0.798
4 0.098 1.12E-01 1.07E-05 0 0.9595 0.7952 0 3.79E-05 0.6092 0.0018 0.3355 0.8796 0.7998
5 0.066 5.00E-04 7.64E-02 0 0.9599 0.8716 0 0.251 0.0026 8.61E-02 0.5865 0.8823 0.8859
6 0.062 0.0003 9.13E-02 0 0.9602 0.9629 0 0.2902 0.0015 7.54E-02 0.8767 0.8838 0.9613
7 0.034 3.88E-02 1.43E-05 0 0.999 0.9629 0 4.90E-05 0.1135 9.00E-04 0.8768 0.9973 0.9622
8 0.025 0.0004 2.55E-02 0 0.9995 0.9884 0 8.47E-02 0.0012 1.15E-02 0.9615 0.9985 0.9737
9 0.023 0.0005 1.15E-02 0 1 0.9999 0 3.82E-02 0.0014 2.62E-02 0.9997 0.9999 0.9999
10 0.01 0.00E+00 0.00E+00 0 1 0.9999 0 0 0.00E+00 0.00E+00 0.9997 0.9999 0.9999
11 0.009 5.76E-07 0.00E+00 0 1 0.9999 0 0 0 0.00E+00 0.9997 0.9999 0.9999
12 0.008 0.00E+00 0.00E+00 0 1 0.9999 0 0 0 0.00E+00 0.9997 0.9999 0.9999

MODELO BLOQUE D
MODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA
Según el Art. 4.6.1 "En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90
% de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos predominantes en la dirección de análisis."
Traslacionales Rotacionales
TABLE: Modal Participating Mass Ratios
Mode Period UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX RY RZ Sum RX Sum RY Sum RZ
sec
1 0.389 0.7873 1.64E-02 0.00E+00 0.7873 1.64E-02 0.00E+00 0.005 0.3041 2.20E-03 0.005 0.3041 2.20E-03
2 0.381 0.0172 0.8064 0 0.8044 0.8228 0 0.2468 0.0067 0.0215 0.2519 0.3108 0.0237
3 0.311 6.00E-04 2.36E-02 0.00E+00 0.8051 0.8463 0 0.0081 0.0004 0.775 0.26 0.3112 0.7987
4 0.095 1.00E-04 1.13E-01 0 0.8051 0.9589 0 6.12E-01 0.0002 0.0029 0.8717 0.3114 0.8016
5 0.084 1.54E-01 1.00E-04 0 0.9593 0.9589 0 0.0004 0.5526 4.00E-04 0.872 0.864 0.8021
6 0.066 0.0005 1.50E-03 0 0.9599 0.9605 0 0.0078 0.0017 1.59E-01 0.8798 0.8657 0.961
7 0.033 4.50E-05 3.83E-02 0 0.9599 0.9988 0 1.17E-01 0.0002 1.20E-03 0.9963 0.8659 0.9623
8 0.029 0.0397 1.00E-04 0 0.9996 0.9989 0 3.00E-04 0.1327 3.00E-04 0.9966 0.9986 0.9625
9 0.024 0.0004 1.10E-03 0 0.9999 0.9999 0 3.20E-03 0.0012 3.74E-02 0.9998 0.9998 0.9999
10 0.01 0.00E+00 0.00E+00 0 0.9999 0.9999 0 0 0.00E+00 0.00E+00 0.9998 0.9998 0.9999
11 0.009 0.00E+00 9.92E-07 0 0.9999 0.9999 0 6.2E-07 0 0.00E+00 0.9998 0.9998 0.9999
12 0.009 0.00E+00 0.00E+00 0 0.9999 0.9999 0 0 0 0.00E+00 0.9998 0.9998 0.9999

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE E
MODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA
Según el Art. 4.6.1 "En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90
% de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos predominantes en la dirección de análisis."
Traslacionales Rotacionales
TABLE: Modal Participating Mass Ratios
Mode Period UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX RY RZ Sum RX Sum RY Sum RZ
sec
1 0.518 0.6347 8.00E-04 0.00E+00 0.6347 8.00E-04 0.00E+00 0.0008 0.3881 1.58E-01 0.0008 0.3881 1.58E-01
2 0.39 0.001 0.6972 0 0.6358 0.6979 0 0.4498 0.0006 0.0003 0.4507 0.3888 0.1584
3 0.241 1.38E-01 2.00E-04 0.00E+00 0.7733 0.6981 0 5.12E-06 0.0068 0.6445 0.4507 0.3955 0.8029
4 0.129 1.16E-01 8.24E-07 0 0.8891 0.6981 0 1.06E-05 0.3099 0.021 0.4507 0.7054 0.8239
5 0.069 4.03E-02 6.00E-04 0 0.9294 0.6987 0 0.0007 0.1065 7.59E-02 0.4514 0.8119 0.8998
6 0.06 0.0001 2.01E-01 0 0.9295 0.9002 0 0.2929 0.0002 1.00E-04 0.7443 0.8121 0.8999
7 0.054 1.35E-02 8.05E-06 0 0.943 0.9002 0 3.56E-06 0.025 2.37E-02 0.7443 0.8371 0.9236
8 0.036 0.0125 5.20E-03 0 0.9554 0.9054 0 1.40E-02 0.0323 4.18E-02 0.7583 0.8695 0.9654
9 0.035 0.0008 1.00E-04 0 0.9562 0.9055 0 4.00E-04 0.0016 2.40E-03 0.7587 0.8711 0.9678
10 0.033 2.80E-03 9.00E-04 0 0.9589 0.9064 0 0.0023 7.90E-03 1.20E-03 0.761 0.879 0.969
11 0.032 4.00E-04 8.00E-04 0 0.9593 0.9072 0 0.0022 0.0009 2.00E-04 0.7631 0.8798 0.9691
12 0.032 2.00E-04 8.00E-04 0 0.9595 0.9079 0 0.0022 0.0006 1.20E-03 0.7654 0.8805 0.9704

MODELO BLOQUE F
MODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA
Según el Art. 4.6.1 "En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90
% de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos predominantes en la dirección de análisis."
Traslacionales Rotacionales
TABLE: Modal Participating Mass Ratios
Mode Period UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX RY RZ Sum RX Sum RY Sum RZ
sec
1 0.487665 1.003E-08 1.40E-02 6.46E-09 1E-08 1.40E-02 6.46E-09 0.001521 1.39E-09 8.43E-10 0.001521 1.39E-09 8.43E-10
2 0.47745 1.283E-12 0.01 2.779E-09 1E-08 0.024 9.24E-09 0.000281 2.96E-14 6.45E-09 0.001802 1.39E-09 7.3E-09
3 0.473043 2.59E-10 9.82E-03 2.80E-09 1.03E-08 0.034 1.2E-08 0.000105 5.35E-12 5.81E-10 0.001907 1.4E-09 7.88E-09
4 0.47137 3.56E-11 1.50E-02 6.721E-09 1.03E-08 0.049 1.88E-08 9.31E-04 3.87E-13 4.38E-09 0.002838 1.4E-09 1.23E-08
5 0.223609 3.20E-01 1.62E-09 4.918E-10 0.32 0.049 1.93E-08 1.44E-10 0.043 2.35E-01 0.002838 0.043 0.235
6 0.189015 1.788E-09 3.49E-07 3.124E-10 0.32 0.049 1.96E-08 8.79E-09 1.34E-08 8.04E-04 0.002838 0.043 0.236
7 0.188862 1.30E-04 2.34E-07 4.683E-10 0.32 0.049 2E-08 1.98E-08 7.49E-06 1.28E-03 0.002838 0.043 0.237
8 0.187153 3.292E-08 8.73E-08 2.188E-10 0.32 0.049 2.03E-08 2.79E-09 1.01E-08 8.10E-04 0.002838 0.043 0.238
9 0.18246 1.904E-05 9.60E-07 1.064E-08 0.32 0.049 3.09E-08 2.41E-08 3.33E-06 9.10E-04 0.002838 0.043 0.239
10 0.177964 2.99E-01 4.85E-11 4.175E-08 0.619 0.049 7.26E-08 8.6E-09 2.00E-02 2.15E-03 0.002838 0.063 0.241
11 0.142182 5.64E-03 5.56E-08 7.635E-09 0.625 0.049 8.03E-08 3.43E-08 0.000973 5.56E-03 0.002838 0.064 0.246
12 0.13479 2.30E-02 8.05E-13 4.163E-07 0.648 0.049 4.97E-07 6.3E-08 0.002068 1.19E-03 0.002838 0.066 0.248

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

5.2.4 DESPLAZAMIENTOS LATERALES RELATIVOS ADMISIBLES


MODELO BLOQUE A
DESPLAZAMIENTOS LATERALES
Según (E.030) Art.5.1 Determinacion de Desplazamientos Laterales y Art.5.2 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles
Datos
Material : CONCRETO ARMADO
Sist. Estr. : Regular
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible
Rx : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X
Ry : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y
3/4*Rx : 4.5 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X Afectado por el Sistema Estructural
3/4*Ry : 4.5 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y Afectado por el Sistema Estructural
Resultados Carga:SismDinX Max SismDinY Max
Direccion X-X Direccion Y-Y
Nivel H (m)
UX(cm)3/4*R*UX ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? % UY(cm) 3/4*R*UY ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? %
TECHO 3 4.16 0.9114 4.101 1.744 0.0042 Cumple 59.9% 0.6926 3.117 1.181 0.0028 Cumple 40.6%
TECHO 2 4.16 0.5239 2.358 1.691 0.0041 Cumple 58.1% 0.4301 1.935 1.178 0.0028 Cumple 40.5%
TECHO 1 5.36 0.1482 0.667 0.667 0.0012 Cumple 17.8% 0.1683 0.757 0.757 0.0014 Cumple 20.2%
0 0
4 Grafico de Derivas

3
Limite
Niveles

Direccion X-X
2 Direccion Y-Y

0
0.000

0.001

0.002

0.003

0.004

0.005

0.006

0.007

0.008
Derivas

MODELO BLOQUE B
DESPLAZAMIENTOS LATERALES
Según (E.030) Art.5.1 Determinacion de Desplazamientos Laterales y Art.5.2 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles
Datos
Material : CONCRETO ARMADO
Sist. Estr. : Regular
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible
Rx : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X
Ry : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y
3/4*Rx : 4.5 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X Afectado por el Sistema Estructural
3/4*Ry : 4.5 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y Afectado por el Sistema Estructural
Resultados Carga:SismDinX Max SismDinY Max
Direccion X-X Direccion Y-Y
Nivel H (m)
UX(cm)3/4*R*UX ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? % UY(cm) 3/4*R*UY ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? %
TECHO 3 4.16 0.3466 1.560 0.440 0.0011 Cumple 15.1% 0.6785 3.053 1.172 0.0028 Cumple 40.3%
TECHO 2 4.16 0.2489 1.120 0.594 0.0014 Cumple 20.4% 0.418 1.881 1.147 0.0028 Cumple 39.4%
TECHO 1 5.36 0.117 0.527 0.527 0.0010 Cumple 14.0% 0.1632 0.734 0.734 0.0014 Cumple 19.6%
0 0
4 Grafico de Derivas

3
Limite
Niveles

Direccion X-X
2 Direccion Y-Y

0
0.000

0.001

0.002

0.003

0.004

0.005

0.006

0.007

0.008

Derivas

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE C
DESPLAZAMIENTOS LATERALES
Según (E.030) Art.5.1 Determinacion de Desplazamientos Laterales y Art.5.2 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles
Datos
Material : CONCRETO ARMADO
Sist. Estr. : Regular
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible
Rx : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X
Ry : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y
3/4*Rx : 4.5 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X Afectado por el Sistema Estructural
3/4*Ry : 4.5 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y Afectado por el Sistema Estructural
Resultados Carga:SismDinX Max SismDinY Max
Direccion X-X Direccion Y-Y
Nivel H (m)
UX(cm)3/4*R*UX ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? % UY(cm) 3/4*R*UY ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? %
TECHO 3 4.16 1.3925 6.266 1.939 0.0047 Cumple 66.6% 0.8358 3.761 1.437 0.0035 Cumple 49.3%
TECHO 2 4.16 0.9616 4.327 2.456 0.0059 Cumple 84.3% 0.5165 2.324 1.412 0.0034 Cumple 48.5%
TECHO 1 5.36 0.4159 1.872 1.872 0.0035 Cumple 49.9% 0.2028 0.913 0.913 0.0017 Cumple 24.3%
0 0
4 Grafico de Derivas

3
Limite
Niveles

Direccion X-X
2 Direccion Y-Y

0
0.000

0.001

0.002

0.003

0.004

0.005

0.006

0.007

0.008
Derivas

MODELO BLOQUE D
DESPLAZAMIENTOS LATERALES
Según (E.030) Art.5.1 Determinacion de Desplazamientos Laterales y Art.5.2 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles
Datos
Material : CONCRETO ARMADO
Sist. Estr. : Regular
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible
Rx : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X
Ry : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y
3/4*Rx : 4.5 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X Afectado por el Sistema Estructural
3/4*Ry : 4.5 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y Afectado por el Sistema Estructural
Resultados Carga:SismDinX Max SismDinY Max
Direccion X-X Direccion Y-Y
Nivel H (m)
UX(cm)3/4*R*UX ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? % UY(cm) 3/4*R*UY ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? %
TECHO 3 4.16 1.3681 6.156 2.259 0.0054 Cumple 77.6% 1.325 5.963 1.930 0.0046 Cumple 66.3%
TECHO 2 4.16 0.8662 3.898 2.349 0.0056 Cumple 80.7% 0.8962 4.033 2.298 0.0055 Cumple 78.9%
TECHO 1 5.36 0.3443 1.549 1.549 0.0029 Cumple 41.3% 0.3855 1.735 1.735 0.0032 Cumple 46.2%
0 0
4 Grafico de Derivas

3
Limite
Niveles

Direccion X-X
2 Direccion Y-Y

0
0.000

0.001

0.002

0.003

0.004

0.005

0.006

0.007

0.008

Derivas

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE E
DESPLAZAMIENTOS LATERALES
Según (E.030) Art.5.1 Determinacion de Desplazamientos Laterales y Art.5.2 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles
Datos
Material : CONCRETO ARMADO
Sist. Estr. : Regular
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible
Rx : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X
Ry : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y
3/4*Rx : 4.5 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X Afectado por el Sistema Estructural
3/4*Ry : 4.5 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y Afectado por el Sistema Estructural
Resultados Carga:SismDinX Max SismDinY Max
Direccion X-X Direccion Y-Y
Nivel H (m)
UX(cm)3/4*R*UX ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? % UY(cm) 3/4*R*UY ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? %
TECHO 4 4.16 1.8125 8.156 2.709 0.0065 Cumple 93.0% 1.4475 6.514 2.138 0.0051 Cumple 73.4%
TECHO 3 4.16 1.2104 5.447 2.009 0.0048 Cumple 69.0% 0.9723 4.375 1.977 0.0048 Cumple 67.9%
TECHO 2 4.16 0.7639 3.438 2.048 0.0049 Cumple 70.3% 0.533 2.399 1.555 0.0037 Cumple 53.4%
TECHO 1 5.36 0.3088 1.390 1.390 0.0026 Cumple 37.0% 0.1874 0.843 0.843 0.0016 Cumple 22.5%
0 0
5 Grafico de Derivas

4
Limite
3
Niveles

Direccion X-X
Direccion Y-Y
2

0
0.000

0.001

0.002

0.003

0.004

0.005

0.006

0.007

0.008
Derivas

MODELO BLOQUE F
DESPLAZAMIENTOS LATERALES
Según (E.030) Art.5.1 Determinacion de Desplazamientos Laterales y Art.5.2 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles
Datos
Material : CONCRETO ARMADO DIRECCION X ALBAÑILERIA CONFINADA DIRECCION Y
Sist. Estr. : Regular
Lim. Perm. : 0.007 Deriva maxima permisible Lim. Perm.0.005
: Deriva maxima permisible
Rx : 8 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X
Ry : 3 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y
3/4*Rx : 6 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion X-X Afectado por el Sistema Estructural
3/4*Ry : 2.25 Factor de Reduccion por Ductilidad Direccion Y-Y Afectado por el Sistema Estructural
Resultados Carga:SismDinX Max SismDinY Max
Direccion X-X Direccion Y-Y
Nivel H (m)
UX(cm)3/4*R*UX ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? % UY(cm) 3/4*R*UY ∆i (cm) ∆i/Hi Cumple? %
TECHO 1 5.5 0.2354 1.412 1.412 0.0026 Cumple 36.7% 0.009 0.020 0.020 0.0000 Cumple 0.5%
0 0
2 Grafico de Derivas

Limite Conc
Direccion X-X
Niveles

Direccion Y-Y
1
Limite Alb

0
0.000

0.001

0.002

0.003

0.004

0.005

0.006

0.007

0.008

Derivas

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

5.2.5 SEPARACION ENTRE EDIFICIOS

JUNTA DE SEPARACION SISMICA


Según (E.030) Art.5.3 Separacion entre Edificios (s)
Grafico
Elevacion Planta Delante :
s Fachada (Ingreso)
Posterior
Posterior :
Edificio Colindante

Edificio Colindante
Libre
Lado Derecho
ANALIZADO

Edificio Edificio 3 pisos


EDIFICIO

Lado Izq. Lado Der.


Analizado
H Lado Izquierdo :
Edificio 3 pisos
Y
Delante
X

Datos
1. Junta de Separacion Sismica Colindante con la Parte Delante
No necesita junta, porque es fachada colindante con la calle

2. Junta de Separacion Sismica Colindante con el Lado Posterior


D1 = 6.266 cm Desplazamiento de la Edificacion Analizada
D2 = 7.52 cm Desplazamiento de la Edificacion Vecina
H = 12.48 m Altura de la Edificacion Analizada
Calculo de la separacion entre edificaciones Vecinas (S): Calculo de la separacion del Limite de Propiedad (Sd) :
S1 > 2/3*(D1+D2) S1 = 9.19 cm D1 = 6.266 cm
S2 > 0.006h S2 = 7.49 cm S = 9.19 cm
S3 > 3 cm S3 = 3.00 cm Sd = 2/3*D1 Sd = 4.18 cm
S = Max(S1,S2) S = 9.19 cm Sd = S/2 Sd = 4.60 cm
CONCLUSION: La edificacion se retirara una distancia Minima de 10 cm del limite de Propiedad
5.2.6 CORTANTE MINIMO EN LA BASE
MODELO BLOQUE A
CORTANTE MINIMA EN LA BASE
Según (E.030) Art.4.6. Analisis Dinamico Modal Espectral, 4.6.4. Fuerza Cortante Minima

Direccion X-X (1er Nivel)


Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 152.74 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 115.75 Tn
VXDI N/VXEST 75.78%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 122.19 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Corregir
Factor de Amplificacion 1.06
Conclusion Necesita Amplificar Sismo
Direccion Y-Y (1er Nivel)
Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 152.7416 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 109.1285 Tn
VXDI N/VXEST 71.45%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 122.19328 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Corregir
Factor de Amplificacion 1.12
Conclusion Necesita Amplificar Sismo

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CORTANTE MINIMA EN LA BASE (CORREGIDO)


Según (E.030) Art.4.6. Analisis Dinamico Modal Espectral, 4.6.4. Fuerza Cortante Minima

Direccion X-X (1er Nivel)


Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 152.7416 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 127.3241 Tn
VXDI N/VXEST 83.36%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 122.19328 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo
Direccion Y-Y (1er Nivel)
Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 152.7416 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 126.5891 Tn
VXDI N/VXEST 82.88%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 122.19328 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo

MODELO BLOQUE B
CORTANTE MINIMA EN LA BASE
Según (E.030) Art.4.6. Analisis Dinamico Modal Espectral, 4.6.4. Fuerza Cortante Minima

Direccion X-X (1er Nivel)


Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 56.45 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 42.09 Tn
VXDI N/VXEST 74.56%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 45.16 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Corregir
Factor de Amplificacion 1.07
Conclusion Necesita Amplificar Sismo
Direccion Y-Y (1er Nivel)
Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 56.4473 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 45.1306 Tn
VXDI N/VXEST 79.95%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 45.15784 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Corregir
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion Necesita Amplificar Sismo

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CORTANTE MINIMA EN LA BASE (CORREGIDO)


Según (E.030) Art.4.6. Analisis Dinamico Modal Espectral, 4.6.4. Fuerza Cortante Minima

Direccion X-X (1er Nivel)


Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 56.4473 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 45.4546 Tn
VXDI N/VXEST 80.53%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 45.15784 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo
Direccion Y-Y (1er Nivel)
Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 56.4473 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 45.1306 Tn
VXDI N/VXEST 79.95%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 45.15784 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Corregir
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion Necesita Amplificar Sismo

MODELO BLOQUE C
CORTANTE MINIMA EN LA BASE
Según (E.030) Art.4.6. Analisis Dinamico Modal Espectral, 4.6.4. Fuerza Cortante Minima

Direccion X-X (1er Nivel)


Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 338.68 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 287.18 Tn
VXDI N/VXEST 84.80%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 270.94 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo
Direccion Y-Y (1er Nivel)
Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 338.6789 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 266.0348 Tn
VXDI N/VXEST 78.55%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 270.94312 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Corregir
Factor de Amplificacion 1.02
Conclusion Necesita Amplificar Sismo

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CORTANTE MINIMA EN LA BASE (CORREGIDO)


Según (E.030) Art.4.6. Analisis Dinamico Modal Espectral, 4.6.4. Fuerza Cortante Minima

Direccion X-X (1er Nivel)


Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 338.6789 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 287.1841 Tn
VXDI N/VXEST 84.80%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 270.94312 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo
Direccion Y-Y (1er Nivel)
Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 338.6789 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 279.3366 Tn
VXDI N/VXEST 82.48%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 270.94312 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo

MODELO BLOQUE D
CORTANTE MINIMA EN LA BASE
Según (E.030) Art.4.6. Analisis Dinamico Modal Espectral, 4.6.4. Fuerza Cortante Minima

Direccion X-X (1er Nivel)


Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 338.40 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 277.80 Tn
VXDI N/VXEST 82.09%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 270.72 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo
Direccion Y-Y (1er Nivel)
Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 338.3973 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 283.2154 Tn
VXDI N/VXEST 83.69%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 270.71784 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE E
CORTANTE MINIMA EN LA BASE
Según (E.030) Art.4.6. Analisis Dinamico Modal Espectral, 4.6.4. Fuerza Cortante Minima

Direccion X-X (1er Nivel)


Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 36.17 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 27.42 Tn
VXDI N/VXEST 75.81%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 28.94 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Corregir
Factor de Amplificacion 1.06
Conclusion Necesita Amplificar Sismo
Direccion Y-Y (1er Nivel)
Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 36.1714 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 37.5686 Tn
VXDI N/VXEST 103.86%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 28.93712 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo
CORTANTE MINIMA EN LA BASE (CORREGIDO)
Según (E.030) Art.4.6. Analisis Dinamico Modal Espectral, 4.6.4. Fuerza Cortante Minima

Direccion X-X (1er Nivel)


Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 36.1714 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 29.6159 Tn
VXDI N/VXEST 81.88%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 28.93712 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo
Direccion Y-Y (1er Nivel)
Sistema Estructural Regular
Cortante Estatica VXEST 36.1714 Tn
Cortante Dinamica VXDI N 37.5686 Tn
VXDI N/VXEST 103.86%
Estructura Regular ---> 80% de Cortante Estatica 28.93712 Tn
Condicion: VXDI N > 80%VXEST Cumple
Factor de Amplificacion 1.00
Conclusion No Necesita Amplificar Sismo

5.2.7 VERIFICACION DEL MOMENTO DE VOLTEO


“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE A
VERIFICACION DEL MOMENTO DE VOLTEO
Según (E.030-2016) Art.7.3 Momento de Volteo
NIVEL VX VY TX TY MX MY
TECHO 3 70.0955 62.6274 502.0472 552.6542 260.5299 291.5974
TECHO 2 100.7179 92.8617 712.3941 809.8933 642.2544 701.7082
TECHO 1 115.7492 109.1285 812.024 957.5723 1216.5688 1301.1342

Calculo del Momento de Volteo Resistente


Peso de la Edificacion 581.24 Tn

Momento Resistente Direccion X-X Momento Resistente Direccion Y-Y


MRX= Peso*Dist Tn-m MRX= Peso*Dist Tn-m
DT= 11.00 m DT= 12.10 m
D1= 6.85 m D1= 6.35 m
D2= 4.15 m D2= 5.75 m
Dmax= 6.85 m Dmax= 6.35 m
MRX= 3981.49 Tn-m MRY= 3690.87 Tn-m
MVX= 1216.57 Tn-m MVY= 1301.13 Tn-m
MRX/MVX 3.27 >1.2 ok MRX/MVX 2.84 >1.2 ok
Conclusion Cumple Conclusion Cumple

MODELO BLOQUE B

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

VERIFICACION DEL MOMENTO DE VOLTEO


Según (E.030-2016) Art.7.3 Momento de Volteo
NIVEL VX VY TX TY MX MY
TECHO 3 18.5579 21.6979 72.1176 79.7823 84.2705 69.179
TECHO 2 34.6417 37.7314 125.9859 138.4298 234.5421 206.5494
TECHO 1 42.368 45.3472 156.5182 165.8018 470.908 429.4039

Calculo del Momento de Volteo Resistente


Peso de la Edificacion 225.29 Tn

Momento Resistente Direccion X-X Momento Resistente Direccion Y-Y


MRX= Peso*Dist Tn-m MRX= Peso*Dist Tn-m
DT= 7.20 m DT= 8.15 m
D1= 3.50 m D1= 4.60 m
D2= 3.70 m D2= 3.55 m
Dmax= 3.70 m Dmax= 4.60 m
MRX= 833.57 Tn-m MRY= 1036.33 Tn-m
MVX= 470.91 Tn-m MVY= 429.40 Tn-m
MRX/MVX 1.77 >1.2 ok MRX/MVX 2.41 >1.2 ok
Conclusion Cumple Conclusion Cumple

MODELO BLOQUE C

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

VERIFICACION DEL MOMENTO DE VOLTEO


Según (E.030-2016) Art.7.3 Momento de Volteo
NIVEL VX VY TX TY MX MY
TECHO 3 140.6729 141.135 1050.5926 2332.0973 587.1215 585.1991
TECHO 2 238.685 225.0017 1800.843 3749.6769 1505.7991 1563.2897
TECHO 1 287.1841 266.0348 2164.8207 4442.4608 2899.6866 3078.233

Calculo del Momento de Volteo Resistente


Peso de la Edificacion 1273.85 Tn

Momento Resistente Direccion X-X Momento Resistente Direccion Y-Y


MRX= Peso*Dist Tn-m MRX= Peso*Dist Tn-m
DT= 29.35 m DT= 11.63 m
D1= 15.30 m D1= 5.20 m
D2= 14.05 m D2= 6.43 m
Dmax= 15.30 m Dmax= 6.43 m
MRX= 19489.94 Tn-m MRY= 8184.50 Tn-m
MVX= 2899.69 Tn-m MVY= 3078.23 Tn-m
MRX/MVX 6.72 >1.2 ok MRX/MVX 2.66 >1.2 ok
Conclusion Cumple Conclusion Cumple

MODELO BLOQUE D

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

VERIFICACION DEL MOMENTO DE VOLTEO


Según (E.030-2016) Art.7.3 Momento de Volteo
NIVEL VX VY TX TY MX MY
TECHO 3 148.9592 142.2001 2143.1784 673.4752 591.5524 619.6704
TECHO 2 235.4028 236.6612 3400.445 1097.7458 1561.3955 1580.1787
TECHO 1 277.7981 283.2154 4012.8289 1311.9602 3055.1239 3036.214

Calculo del Momento de Volteo Resistente


Peso de la Edificacion 1265.90 Tn

Momento Resistente Direccion X-X Momento Resistente Direccion Y-Y


MRX= Peso*Dist Tn-m MRX= Peso*Dist Tn-m
DT= 11.63 m DT= 29.35 m
D1= 5.50 m D1= 13.80 m
D2= 6.13 m D2= 15.55 m
Dmax= 6.13 m Dmax= 15.55 m
MRX= 7759.94 Tn-m MRY= 19684.67 Tn-m
MVX= 3055.12 Tn-m MVY= 3036.21 Tn-m
MRX/MVX 2.54 >1.2 ok MRX/MVX 6.48 >1.2 ok
Conclusion Cumple Conclusion Cumple

MODELO BLOQUE E

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

VERIFICACION DEL MOMENTO DE VOLTEO


Según (E.030-2016) Art.7.3 Momento de Volteo
NIVEL VX VY TX TY MX MY
TECHO 4 13.5944 19.2492 24.2281 62.0282 73.4424 52.9839
TECHO 3 20.3639 28.799 37.1846 92.2269 188.0179 134.0312
TECHO 2 24.9086 34.7634 46.6925 110.9318 326.0069 232.8943
TECHO 1 27.5582 37.7732 51.8202 120.3471 521.8575 375.0896

Calculo del Momento de Volteo Resistente


Peso de la Edificacion 199.16 Tn

Momento Resistente Direccion X-X Momento Resistente Direccion Y-Y


MRX= Peso*Dist Tn-m MRX= Peso*Dist Tn-m
DT= 6.00 m DT= 4.50 m
D1= 2.80 m D1= 1.05 m
D2= 3.20 m D2= 3.45 m
Dmax= 3.20 m Dmax= 3.45 m
MRX= 637.31 Tn-m MRY= 687.10 Tn-m
MVX= 521.86 Tn-m MVY= 375.09 Tn-m
MRX/MVX 1.22 >1.2 ok MRX/MVX 1.83 >1.2 ok
Conclusion Cumple Conclusion Cumple

5.2.8 CENTRO DE MASA Y CENTRO DE RIGIDEZ


“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE A
CUADRO DE CENTRO DE MASA Y CENTRO DE RIGIDECES EXCENTR.
TABLE: Centers of Mass and Rigidity

Diaph Cumul Cumul


Story Mass X Mass Y XCM YCM XCCM YCCM XCR YCR
ragm ative X ative Y
tonf- tonf- tonf- tonf-
X (m) Y (m)
s²/m s²/m m m s²/m s²/m m m m m
TECHO 3 D1 11.03 11.03 6.92 6.50 11.03 11.03 6.92 6.50 5.65 5.81 1.27 0.69
TECHO 2 D1 11.03 11.03 6.78 6.17 22.06 22.06 6.85 6.33 5.12 6.24 1.73 0.10
TECHO 1 D1 10.69 10.69 6.65 6.72 32.75 32.75 6.79 6.46 4.77 7.23 2.01 0.77
MODELO BLOQUE B
CUADRO DE CENTRO DE MASA Y CENTRO DE RIGIDECES EXCENTR.
TABLE: Centers of Mass and Rigidity

Diaph Cumul Cumul


Story Mass X Mass Y XCM YCM XCCM YCCM XCR YCR
ragm ative X ative Y
tonf- tonf- tonf- tonf-
X (m) Y (m)
s²/m s²/m m m s²/m s²/m m m m m
TECHO 3 D1 2.65 2.65 3.54 4.64 2.65 2.65 3.54 4.64 3.61 5.25 0.08 0.61
TECHO 2 D1 4.44 4.44 3.42 4.57 7.09 7.09 3.46 4.59 3.55 6.08 0.08 1.48
TECHO 1 D1 5.00 5.00 3.38 4.53 12.10 12.10 3.43 4.57 3.52 6.67 0.09 2.10
MODELO BLOQUE C
CUADRO DE CENTRO DE MASA Y CENTRO DE RIGIDECES EXCENTR.
TABLE: Centers of Mass and Rigidity

Diaph Cumul Cumul


Story Mass X Mass Y XCM YCM XCCM YCCM XCR YCR
ragm ative X ative Y
tonf- tonf- tonf- tonf-
X (m) Y (m)
s²/m s²/m m m s²/m s²/m m m m m
TECHO 3 D1 16.98 16.98 15.38 5.95 16.98 16.98 15.38 5.95 15.03 5.21 0.34 0.74
TECHO 2 D1 23.99 23.99 15.32 5.68 40.98 40.98 15.34 5.79 14.94 5.29 0.40 0.50
TECHO 1 D1 25.56 25.56 15.32 5.61 66.54 66.54 15.33 5.72 14.80 5.09 0.53 0.63
MODELO BLOQUE D
CUADRO DE CENTRO DE MASA Y CENTRO DE RIGIDECES EXCENTR.
TABLE: Centers of Mass and Rigidity

Diaph Cumul Cumul


Story Mass X Mass Y XCM YCM XCCM YCCM XCR YCR
ragm ative X ative Y
tonf- tonf- tonf- tonf-
X (m) Y (m)
s²/m s²/m m m s²/m s²/m m m m m
TECHO 3 D1 18.46 18.46 5.60 13.78 18.46 18.46 5.60 13.78 6.22 14.07 0.62 0.29
TECHO 2 D1 23.08 23.08 5.41 13.82 41.55 41.55 5.49 13.80 6.18 14.13 0.69 0.33
TECHO 1 D1 24.49 24.49 5.46 13.80 66.04 66.04 5.48 13.80 6.33 14.23 0.85 0.43
MODELO BLOQUE E
CUADRO DE CENTRO DE MASA Y CENTRO DE RIGIDECES EXCENTR.
TABLE: Centers of Mass and Rigidity

Diaph Cumul Cumul


Story Mass X Mass Y XCM YCM XCCM YCCM XCR YCR
ragm ative X ative Y
tonf- tonf- tonf- tonf-
X (m) Y (m)
s²/m s²/m m m s²/m s²/m m m m m
TECHO 4 D1 2.82 2.82 3.10 0.34 2.82 2.82 3.10 0.34 2.97 3.04 0.13 2.70
TECHO 3 D1 3.14 3.14 2.79 1.37 5.96 5.96 2.94 0.89 2.96 3.02 0.02 2.13
TECHO 2 D1 3.14 3.14 2.79 1.37 9.10 9.10 2.89 1.05 2.94 2.96 0.06 1.91
TECHO 1 D1 3.77 3.77 2.80 1.45 12.87 12.87 2.86 1.17 2.94 2.79 0.07 1.62
5.3 DIAGRAMAS DE FUERZAS INTERNAS
“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE A

MODELO BLOQUE B

MODELO BLOQUE C
“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE D

MODELO BLOQUE E
“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MODELO BLOQUE F

6. DISEÑO ESTRUCTURAL
“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

6.1 DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO


Para el diseño de los diferentes elementos de concreto armado se ha aplicado el Método
de Resistencia Ultima, conocido también como Diseño a la Rotura. En este diseño se han
considerado los siguientes factores de carga y factores de reducción prescritos por la
Norma E060 del Reglamento Nacional de Edificaciones:

FACTORES DE CARGA
Dónde:

U = 1.4 CM + 1.7 CV CM = efecto de la carga permanente


CV = efecto de la carga viva
CS = efecto de la carga sísmica

FACTORES DE REDUCCIÓN
Para flexión sin carga axial: 0.90
Para flexión con carga axial de tracción: 0.90
Para flexión con carga axial de compresión: 0.70
Para cortante con o sin torsión: 0.85
Para aplastamiento del concreto: 0.70

El diseño estructural consiste en la verificación de las dimensiones asumidas de los


elementos estructurales en el análisis estructural.
6.1.1 DISEÑO DE CIMENTACION
Según el Estudio de Mecánica de Suelos para la Edificación, el terreno de fundación es de
compacidad media, el estrato presenta una resistencia a la tubificación media,
susceptibilidad a la licuación ligera a nula, impermeable a en caso de no ser fisurado, suelo
de compresibilidad baja, suelo que no presenta riesgo de colapso en el estado actual en
el que se encuentra, al aumentar la humedad de este es susceptible al colapso. El estrato
comprendido entre 1.70m a 3.50m de profundidad conformado por grava limosa con
arena (GM) y la profundidad de desplante recomendada para la fundación de la
cimentación es a 2.50 m, la cual se asume, con una resistencia admisible del terreno de
3.02 Kg/cm2, la cual debe verificarse en obra.

DISEÑO ZAPATA AISLADA


“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

DISEÑO DE ZAPATA INTERIOR CON EXCENTRICIDADA VARIABLE

DATOS
PD = 89.21 Ton
PL = 29.95 Ton
PS = 9.45 Ton
MD = 6.87 Ton-m Col.
ML = 1.02 Ton-m
hs
MS = 27.80 Ton-m

gS = 1.90 Ton/m3
qa = 3.02 Kgr/cm2
t
2
f'c = 280.00 Kgr/cm
r
fy = 4200 Kgr/cm2
r = 0.10 m L
hs = 2.50 m
COL = b=0.80 h=0.80 m equivalente a Columna en T de 120x120cm con espesor de 30cm

CALCULO DE LA EXCENTRICIDAD

1.4PD+1.7PL = 1.4 x 89.2 1.7 x30.0 =175.8 Ton EXCENTRICIDAD SIN SISMO
P 1.25(PD+PL)+PS = 1.25 ( 89. + 30.0 + 9.45 =158.4 Ton e = M = 11.352 = 0.06 m
0.9PD+PS= 0.9 x 89.2 1 x9.5 =89.7 Ton P 175.809

1.4PD+1.7PL = 1.4 x 6.9 1.7 x1.0 =11.4 Ton EXCENTRICIDAD CON SISMO (+)
M (+) 1.25(PD+PL)+PS = 1.25 ( 7. + 1.0 x27.8 =37.7 Ton e = M = 37.6625 = 0.24 m
0.9PD+PS= 0.9 x 6.9 1.25 x27.8 =40.9 Ton P 158.4

1.4PD+1.7PL = 1.4 x 6.9 1.7 x 1.0 =11.4 Ton EXCENTRICIDAD CON SISMO (-)
M (-) 1.25(PD+PL)+PS = 1.25 ( 7. - 1.0 - 27.8) =37.7 Ton e = M = 37.6625 = -0.24 m
0.9PD+PS= 0.9 x 6.9 1.25 x 27.8 =40.9 Ton P 158.4

EXCENTRICIDAD CRITICA = 0.24m

ASUMIMOS t= 60 cm

qe = qa- gs*hs- gc*hc = 30.20 - 1.9 x 2.50 - 2.40 x 0.60 = 24.01 Ton /cm2

DIMENSIONAMIENTO DE LA ZAPATA
B = 2.40m
P 119.16 = 4.96 m2 B = 2.23m L= 2.40m
A  Asumimos
qe 24.01 A = 5.76m

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CALCULO DE PRESIONES

P
e
L=2.40m hs

t
B =2.40m r
s2
s1

VERIFICACION DE LA PRESION EN EL SUELO

P Pe L/ 2 158.40 +38 x 1.20 =43.85 Kgr /cm2


s1   
A B  L3 5.76 2.76

12
P Pe L/ 2 158.40 - 38 x 1.20 =11.15 Kgr /cm2
s2  - 
A B  L3 5.76 2.76

12
SE DEBE VERIFICARSE QUE s'1 < qa

2
s1 = 119.16 + 7.89 x 1.20 =24.11 < 30.20 Kgr /cm ..............Bien Asumir '' B''
5.76 2.76

s  s1  d
qu  l  Area   l
 2 
Vu = Area = 43.85 +11.15 x 0.30 =0.83 Ton/m t l
2
s2
VERIFICACION POR CORTE s1

Area = 0.83 Ton/m l = B/2-b/2-d = 1.20m - 0.40 - 0.50 = 0.30 m s


qu  l Area 0.83 x 1000 = 1.26 cm
d nec   
  0.53 f ' c  b   0.53 f ' c  b 0.85 x 0.53 x 210 x 100

t nec  d nec  r  1.26 + 10.0 = 11.26 < 60 cm ...............BIEN ¡

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

VERIFICACION POR PUNZONAMIENTO


L

AREA  qu  ( AT - AS )
h
s  s1   s 's 1 ' 
  B  L  -  2   b  d   (h  d )
d/2 d/2
d/2 Area   2
 2   2 
h B
d/2 Area = 43.85 + 11.15 x5.76 - 18.65 + 36.35 x 1.69
b+d 2 2

AREA = 111.93 Ton/m

b+d
L (b  d ) L (b  d )
- -
2 2 2 2
s2
18.65
s1
36.35

qu  ( AT - AS ) 111.93 =15.89 cm
d nec  
  1.1 f ' c  bO 0.85x 1.1 x 210 x 520

t nec  d nec  r  15.89 + 10.0 = 25.89 < 60 cm ...............BIEN ¡

CALCULO DEL ACERO PRINCIPAL

ACERO LONGITUDINAL

qu = 111.93 Ton/m2 L= 0.80m L2 = 0.64m

(s 1 - s 2 )  L2 s 2  L2 2 L
MU   
2 2 3
MU = (43.85 -11.15) x 0.64+ 11.15 x 0.64 x 2 =12.84 Ton-m s2
2 2 3 s1

ASUMIMOS a = 1.21 cm

MU 12.84x 100000 =6.88 cm ;


2
As  fy 6.88 x 4200 =1.21cm
As   a 
  fy  (d - a / 2) 0.9 x 4200 ( 50.0 - 0.61)   fc  b 0.85 x 280 x 100

RECALCULANDO
MU 12.84x 100000
2
=6.88 cm ; As  fy 6.88 x 4200 =1.21cm
As   a 
  fy  (d - a / 2) 0.9 x 4200 ( 50.0 - 0.61)   fc  b 0.85 x 280 x 100

0 .7  fc  b  d 0.7 x 280 x 100 x 50 =13.94 cm


As MIN  
fy 4200

USAMOS Φ 3/4'' @ = 2.85 x 100 =20.44 cm 3/4'' @ 20 cm


13.94

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

ACERO TRANSVERSAL

s1  s 2 (43.85 +11.15) = 27.50 Ton-m


qU 
2 2

L= 0.80m L

qu  L2 27.50 x 0.64 =8.80 Ton-m


MU   s2
2 2 s1

ASUMIMOS a = 0.83 cm

MU 8.80x 100000
2
=4.70 cm ; As  fy 4.70 x 4200 =0.83cm
As   a 
  fy  (d - a / 2) 0.9 x 4200 ( 50.0 - 0.42)   fc  b 0.85 x 280 x 100

RECALCULANDO
MU 8.80x 100000
2
=4.69 cm ; As  fy 4.69 x 4200 =0.83cm
As   a 
  fy  (d - a / 2) 0.9 x 4200 ( 50.0 - 0.41)   fc  b 0.85 x 280 x 100

0 .7  fc  b  d 0.7 x 280 x 100 x 50 =13.94 cm


As MIN  
fy 4200

USAMOS Φ 3/4'' @ = 2.85 x 100 =20.44 cm 3/4'' @ 20 cm


13.94

ARMADO FINAL DE LA ZAPATA

Col.
hs=2.50

Φ3/4'' @ 20 cm
t=0.60

r=0.10

B=2.40 m Φ3/4'' @ 20 cm

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

DISEÑO ZAPATA COMBINADA


DISEÑO DE ZAPATAS COMBINADAS

L
b1 Lo

a1 te ti a2
B

be bi
b2

◘ DATOS GENERALES:
2
f'c= 280 Kg/cm (resistencia del concreto) cargas exteriores cargas interiores
2
fy= 4200 Kg/cm (lim. Fluencia del acero) PD e = 8.19 Tn. PD i= 8.49 Tn.
2
q a= 2.38 Kg/cm (capacidad portante) PL e = 2.61 Tn, PL i= 3.33 Tn,
2
S/C= 500 Kg/m (sobrecarga) PS e = 0 Tn, PS i= 0 Tn,
γS = 1.95 Tn/m
3
(peso unitario del suelo) Lo = 2 m.
γC = 2.4 Tn/m
3
(peso unitario del concreto) be = 0.8 m. bi = 0.8 m.
H= 1.5 m. (profundidad de cimentación) te = 0.8 m. ti = 0.8 m.
◘ DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA (SERVICIO)
qe = qa - γShS - γChC - S/C............ 1 Sin sismo
q*e = 1.33qa - γShS - γChC - S/C............ 1 Con sismo
asumimos una altura de zapata h= 0.40 m. recubr.inf. = 0.100 m (sin solado)
2
qe = 20.195 Tn/m (capacidad portante neta del suelo sin cargas de sismo)
q e*= 0 Capacidad neta sin Sismo
determinamos el área de la zapata: Az=lO x B = PT / qe
hallamos PT: PT = PT e +PT i
PTe = PD e +PL e +PS e PTe = 10.8 PT= 22.62 Tn entonces: Az = 1.1201 m2
PT i = PD i+PL i +PS i PT i = 11.82

Planteamos la resultante del sistema equivalente de las cargas aplicadas a la cimentación


Pe Pi
he /2 l /2-he/2 R=Pe+Pi

l /2

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

Ubicación de la resultante de Pe y Pi
X t = 1.4451 m. luego: L = 2 X t= 2.89 m. y B= 0.39 m.
redondeando: L= 3.8 m. B= 1.6 m. Az = 6.08 m2
a1= 0.5 m. b1= 0.4 m.
a2= 0.5 m. b2= 0.4 m.
◘ DIMENSIONAMIENTO EN ALTURA (ROTURA)
hallamos la carga uniformemente repartida efectiva
Usando los coeficientes: PU= 1.4 PD + 1.7 PL del RNE
PU= 1.25 (PD+PL)+PS del RNE
L
b1 Lo

a1 te ti a2 B'=1m
B

be bi
b2

Analisis para un ancho tributario 1m B'= 1m

te= 0.8 m ti= 0.8 m


cargas exteriores Cargas para ancho tributario cargas interiores Cargas para ancho tributario
PD e = 8.19 Tn. 10.238 Tn/m PD i= 8.49 Tn. 10.613 Tn/m
PL e = 2.61 Tn, 3.2625 Tn/m PL i= 3.33 Tn, 4.1625 Tn/m
PS e = 0 Tn, 0 PS i= 0 Tn, 0
Cargas Totales para el ancho tributario de la placa estructural
PD T= 20.85 Tn/m
PL T= 7.425 Tn/m
Cargas para el ancho de la zapata corrida y Cargas Amplificadas
L= 3.8 m Factor de amplificacion RNE
PD T= 5.49 Tn/m 1.4 -------> 7.6816
PL T= 1.95 Tn/m 1.7 -------> 3.3217
Wu= 11.003

be bi
0.8 0.8

a1 Lo a2
0.5 2 0.5

L= 3.8 m

Wu= 11.003 Tn/m

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

◘ ANALISIS ESTRUCTURAL
utilizando el programa Etabs se procede a realizar dos casos para la cimentacion

Momento Positivo M(+)= 5.500 Tn-m


Momento Negativo M(-)= 4.550 Tn-m

Momento Positivo
Datos fy= 4200 kg/cm2 fc= 280 kg/cm2 Øf= 0.9 d= 30.0 cm
b= 100.0 cm
asumimos a= 0.82
MU As  fy
As   4.9173 cm2 a  0.8195
  fy  (d - a / 2)   fc  b

0 .7  fc  b  d
As MIN   8.3666 cm2
fy
As= 8.3666 cm2

USAMOS Φ 5/8'' @ = 1.98 x 100 =23.66 cm 5/8'' @ 20 cm


8.37
Momento Negativo
Datos fy= 4200 kg/cm2 fc= 280 kg/cm2 Øf= 0.9 d= 30.0 cm
b= 100.0 cm
asumimos a= 0.68
MU As  fy
As   4.0583 cm2 a  0.6764
  fy  (d - a / 2)   fc  b

0 .7  fc  b  d
As MIN   8.3666 cm2
fy
As= 8.3666 cm2

USAMOS Φ 5/8'' @ = 1.98 x 100 =23.66 cm 5/8'' @ 20 cm


8.37

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

◘ VERIFICACION POR CORTE


Datos fy= 4200 kg/cm2 fc= 280 kg/cm2 Øc= 0.85 d= 30.0 cm
b= 100.0 cm
r= 10.0 cm
Wu= 11.003 Tn/m
l= 1m Resultados del Etabs
Vu= 11.003 Tn
qu  l Area
d nec    14.596
  0.53 f ' c  b   0.53 f ' c  b
Peralte Zapata
t nec  d nec  r  24.6 cm < 40.00
la zapata Adoptada Cumple con el peralte Adoptado

◘ VERIFICACION POR PUNZONAMIENTO


2
f'c= 280 Kg/cm
Ø= 0.85 para cortante
Columna Externa
be= 80.0 cm d= 30.0 cm bo = 440 cm.
te= 80.0 cm ØVCc = 206.52 Tn > Vu C= 6.0 Tn.
Peu= 15.9 Tn. entonces Ok
Columna Interna
bi= 80.0 cm d= 30.0 cm bo = 440 cm.
ti= 80.0 cm ØV Cc = 206.52 Tn > Vu C= 6.0 Tn.
Piu= 17.5 Tn. entonces Ok

DISEÑO DE VIGAS DE CONEXION


“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

ANALISIS Y DISEÑO DE VIGAS (FLEXION Y CORTE)


VIGAS DE CONEXIÓN

1.- DATOS DE DISEÑO DE VIGAS


Geometria
b= 30 cm
h= 70 cm
r= 6 cm
d= 64 cm
d'= 6 cm
Concreto 70 cm
f'c= 280 kg/cm2
Ec= 250998.01 kg/cm2
β1= 0.85
Acero
fy= 4200 kg/cm2 30 cm
Es= 2000000 kg/cm2

2.- RESULTADOS DEL ANALISIS

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

MOMENTOS FLECTORES (ENVOLVENTE)


Mmax(+)= 19.85 Tn-m Centro Superior
Mmax(-)= 2.00 Tn-m Extremo Inferior
FUERZAS CORTANTES (ENVOLVENTE)
Vdis= 53.51 Tn

3.- CALCULO DE AREAS DE ACERO POSITIVO Y NEGATIVO


acero minimo
0.70 ′
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 =
𝑦
p min= 0.28% Acero min= 5.35 cm2
acero maximo Ø= 0.9
Øf= 0.9

0.85 𝛽1 6000
𝜌 =
𝑦 6000 + 𝑦
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75 𝜌

p b= 2.83%
p max = 2.13% Acero max= 40.80 cm2
Verificacion si requiere Acero en compresion
𝐴𝑠 𝑦
a= 24 𝑎= ′
0.85
Mur= 80.1965 tn-m 𝑎
𝑀 𝑟 = ∅ 𝐴𝑠 𝑦 ( )
2
*en el centro momento positivo
Mu(+) Mur
19.85 < 80.19648 ACERO EN COMPRESION MINIMO

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

Verificacion de falla
para la redistribucion de momentos
As(+)= 8.55 cm2
As(-)= 5.70 cm2

p= 0.0044535
p'= 0.002969
se debe comprobar : p-p' ≤ 0.5P b
p-p'= 0.0014845 0.5P b = 0.0213

p-p' 0.5P b
0.0014845 < 0.0213

FALLA SUB ARMADA OK!

2Ø3/4''+0Ø5/8''

2Ø3/4''+1Ø3/4''

4.- CALCULO DE ESTRIBOS


Verificamos si la seccion cumple Ø= 0.85 corte
𝑀𝐴𝑋 = ∅ 2.1 ′

VMAX= 57.35 Tn
Vu VMAX
53.51 < 57.35
LA SECCION CUMPLE
Cortante que absorbe el concreto
= ∅ 0.53 ′

VC= 14.47 Tn
Cortante que absorbe los estribos
𝑠 = 𝑈 𝐶
VS= 39.04 Tn
Calculo del espaciamiento de los estribos
Usando Ø= 3/8 ''
Av= 1.43 cm2 (area en 2 ramas)
∅ 𝐴𝑣 𝑦
𝑠=
𝑠
S= 8.3411842 cm

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

Chequeo por espaciamento maximo


Ø= 0.85 corte
𝑝 = 1.1 ∅ ′
V'p= 30.04 Tn
V'p VS
30.04 < 39.04 Entonces
Sdmax=d/4= 16 cm
Sdmax ≈ 15 cm

Por sismo sistema dual: 2


1 Ø 3/8 '' @ 5 cm
L=2d= 128.0 cm zona de confinamiento

d/4= 16 cm
8dv= 22.80 cm escogemos el menor= 16 cm
24de= 17.10 cm ≈ 15 cm
30 cm= 30 cm
Espaciamiento de los estribos

Ø 3/8'' :1@5, 14@15, 1@15, R@20 cm

5.- ARMADO FINAL

1Ø3/4'' 2Ø3/4''

2Ø3/4'' 0Ø5/8''

Ø 3/8'' :1@5, 14@15, 1@15, R@20 cm

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

*en el extremo momento negativo


Mu(-) Mur
2.00 < 80.19648 ACERO EN COMPRESION MINIMO
Verificando si el acero en compresion fluye

d/d'= 10.6667


(d/d')min= 6.8 0.85 𝛽1 6300
=
′ 𝑚𝑖𝑛 𝜌𝑚𝑎𝑥 𝑦 6300 𝑦

d/d' (d/d')min
10.6667 > 6.8
ACERO EN COMPRESION FLUYE
fy= 4200 Kg/cm2
Calculo de acero en compresion
*en el centro momento positivo
M u2 = -60.3 tn-m usar acero minimo
El momento resistente es mayor que el actuante
As= 5.35462 cm2 acero minimo
*en el extremo momento negativo
M u2 = -78.2 tn-m usar acero minimo
El momento resistente es mayor que el actuante
As= 5.35462 cm2 acero minimo
Calculo de acero positivo
Ø= 0.9
Mmax(+)= 19.85 Tn-m
As(+)= 8.54 cm2
ACERO REQUERIDO 20
cant. Ø Area Area total
2 3/4 '' 2.85 5.70
1 3/4 '' 2.85 2.85
suma= 8.55 cm2 OK!
Calculo de acero negativo
Mmax(-)= 2.00 Tn-m
As(-)= 0.83 cm2
ACERO REQUERIDO
cant. Ø Area Area total
2 3/4 '' 2.85 5.70 cm2
0 3/4 '' 2.85 0.00
0 5/8 '' 1.98 0.00
suma= 5.70 cm2 OK!

Para la cimentación también se verifico los asentamientos y las presiones de los bloques
con el programa SAFE V12

BLOQUE A
“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

BLOQUE B

BLOQUE C

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

BLOQUE D

6.1.2 DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXION


“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

6.1.3 DISEÑO DE VIGAS


DISEÑO DE VIGAS
UBICACIÓN
Eje : G-G Nivel : Techo 3 VP-302C(0.30X0.60)
Especificaciones Formulas

0.70 ′ 0.85 𝛽1 6000 𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75 𝜌
f'c = 280 kg/cm2 𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 𝜌 =
𝑦 𝑦 6000 + 𝑦
fy = 4200 kg/cm2
0.85 ′
𝛽1 6300 𝑎 𝐴𝑠 𝑦
= 𝑀 𝑟 = ∅ 𝐴𝑠 𝑦 ( ) 𝑎= ′
Ec = 250998.01 Kg/cm2
′ 𝜌𝑚𝑎𝑥 𝑦 6300 𝑦 2 0.85
𝑚𝑖𝑛
Es = 2000000.00 Kg/cm2

β1 = 0.85 𝑀𝐴𝑋 = ∅ 2.1 ′ = ∅ 0.53 ′ 𝑝 = 1.1 ∅ ′


Øf = 0.90 Factor de Reduccion para Flexion
Øc = 0.85 Factor de Reduccion para Corte ∅ 𝐴𝑣 𝑦
𝑠= Und: Kg-cm
𝑠

A B C

Datos

Luz libre = 6.00 m 3.625 m

b = 30 cm 30 cm
h = 60 cm 60 cm
r = 6 cm 6 cm
d = 54 54
d' = 6 cm 6 cm

Asmin = 4.52 cm2 4.52 cm2


ρmin = 0.28% 0.28%
ρb = 2.83% 2.83%
ρmax = 0.75ρb = 2.13% 2.13%
Asmax = 34.43 cm2 34.43 cm2

DISEÑO POR FLEXION

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

A B C

Momentos de -28.49 -4.90 -32.15 -16.66 -1.28 -8.42


Diseño 3.81 12.98 1.35 9.85 6.70 5.40

a= 20.25 20.25 20.25 20.25 20.25 20.25


Mur = 57.09 57.09 57.09 57.09 57.09 57.09
Sup M' =
Inf M' =

Requiere Acero No No No No No No
en Compresion? No No No No No No
No: Diseño de viga Simplemente Reforazado
SI: Diseño de viga Doblemente Reforzado

Acero Requerido 15.22 2.43 17.40 8.56 0.63 4.22


VigSimRef 1.89 6.60 0.66 4.96 3.34 2.68

Acero con Mom


remanente VDR

Acero Total 15.22 2.43 17.40 8.56 0.63 4.22


VigDoblRef 1.89 6.60 0.66 4.96 3.34 2.68

Verif. de Acero
Ok Asmin Ok Ok Asmin Asmin
mayor al As
Asmin Ok Asmin Ok Asmin Asmin
min?

Areas de Acero 15.22 4.52 17.40 8.56 4.52 4.52


de Diseño 4.52 6.60 4.52 4.96 4.52 4.52

B asto n 4Ø3/4+ 4Ø3/4+ 1Ø3/4+


C o rrid
Acero o
2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4
Comercial C o rrid
o
2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4
B asto n 1Ø3/4+

Verf 1.12/ok 1.26/ok 0.98/ok 1/ok 1.26/ok 1.26/ok


Area de Acero 17.10 5.70 17.10 8.55 5.70 5.70
Real y Verif. 5.70 8.55 5.70 5.70 5.70 5.70
Verf 1.26/ok 1.3/ok 1.26/ok 1.15/ok 1.26/ok 1.26/ok

a 8.24 5.06 8.24 5.06 4.28 4.28


Fluencia del acero

f's 2284 -43 2284 -43 -1156 -1156


Negativo

fy 4200 4200 4200 4200 4200 4200


cond fy>fs fy>fs fy>fs fy>fs fy>fs fy>fs
ρ-ρ'max 0.018 0.018 0.018 0.018 0.018 0.018
ρ-ρ' 0.007 0.002 0.007 0.002 0.000 0.000
Fluye? No No No No No No

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

a= 8.24 3.35 8.24 5.03 3.35 3.35


ØMn = 32.02 11.27 32.02 16.64 11.27 11.27
Mom. Resist.
ØMn = 11.27 16.64 11.27 11.27 10.42 11.27
a= 3.35 5.03 3.35 3.35 3.35 3.35

Cuantias M ax 2.13% 2.13% 2.13% 2.13% 2.13% 2.13%


Permisibles M in 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28%

% de diseño 50% 17% 50% 25% 17% 17%


ρreal 1.06% 0.35% 1.06% 0.53% 0.35% 0.35%
Cuantias Reales
ρreal 0.35% 0.53% 0.35% 0.35% 0.35% 0.35%
% de diseño 17% 25% 17% 17% 17% 17%

0.5ρb = 1.42% 1.42% 1.42% 1.42% 1.42% 1.42%


ρ-ρ' = 0.70% 0.18% 0.70% 0.18% 0.00% 0.00%
Ok Ok Ok Ok Ok Ok
Tipo de Falla
Falla SubArmada

Falla SubArmada

Falla SubArmada

Falla SubArmada

Falla SubArmada

DISEÑO POR CORTE Falla SubArmada

A B C

-20.66 -15.25
Fuerza Cortante
21.85 12.42
Verificacion

Vmax = 48.39 48.39

Vu = 21.85 15.25

Cumple Seccion? Si Si

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

Espaciamiento

Vu = 21.85 15.25
Vc = 12.21 12.21
Vs = 13.49 5.73

Long. Conf. = 108.00 108.00


Usar

3/8 3/8
Øa

Ø =
Av (cm2) = 1.43 1.43

S (cm) = 20.36 47.95


Long de Conf
Smax en la

d/4 13.50 13.50

8db 12.7 12.7


30 cm 30 30
S Adoptado = 10.00 10.00

Vp = 25.35 25.35
fuera Lo
Smax

Caso ? Vp>Vs Vp>Vs


Smax (cm) = 27 27
S Adoptado = 20 20

1 @ 5 1 @ 5
Estribaje

12 @ 10 12 @ 10
1 @ 15 1 @ 15
R @ 20 R @ 20

ARMADO FINAL

A B C

SECCION

2Ø3/4 2Ø3/4
4Ø3/4 4Ø3/4
H (m)

1Ø3/4+
2Ø3/4 2Ø3/4
B (m)

Ø 3/8 Ø 3/8
1 @ 5 1 @ 5
12 @ 10 12 @ 10
1 @ 15 1 @ 15
R @ 20 R @ 20

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

CONDICIONES DE SERVICIO

A B C

Chequeo de
Deflexiones

Tramo de Viga Viga Continua Viga Continua


Luz libre = 6.00 m 3.63 m
Ancho = 30.00 cm 30.00 cm
Peralte (H) = 60.00 cm 60.00 cm
d 54.00 cm 54.00 cm
d' 6.00 cm 6.00 cm
Hmin = L/16 = 37.50 cm 22.66 cm
Condicion H>L/16 H>L/16
Cumple ? Si cumple Si cumple

B asto n 4Ø3/4 + - 4Ø3/4 + 1Ø3/4 + - -


C o rrid
Armado de la o
2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4
viga C o rrid
o
2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4 2Ø3/4
B asto n - 1Ø3/4 + - - - -

17.10 5.70 17.10 8.55 5.70 5.70


Area de Acero
5.70 8.55 5.70 5.70 5.70 5.70

Ig (cm4) 540000 540000


fs (kg/cm2) 33.47 33.47
v (cm) 30.00 30.00
Mcr (Tn-m) 6.02 6.02
n =Es/Ec = 7.97 7.97
c (cm) 17.39 12.96 17.39 12.96 10.85 10.85
Icr (cm4) 246257 104453 246257 140639 99343 99343
Icr prom (cm4) 175354.86 109667.02

Momentos M1 MCL M2 M1 MCL M2

Carga Muerta (Tn-m) 1.16 0.61 1.12 2.33 1.86 2.32

Carga Viva (Tn-m) 0.21 0.11 0.32 0.80 0.56 0.78


Deflexion YD (cm) 5.42E-03 1.91E-02

Deflexion YL (cm) 8.09E-04 5.51E-03

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

Deflexion 0.006 0.025


Inmediata (cm) Viga Continua Viga Continua

% de Carga Viva 50% 50%

Deflexion YD (cm) 5.42E-03 1.91E-02

Deflexion YL (cm) 4.05E-04 2.76E-03

Deflexion Total (cm) 0.0058 0.0219

ρ' 0.35% 0.35%

Numero de años 5.00 5.00

e 2.00 2.00

Factor 1.70 1.70

Deflexion Diferida 0.010 0.037


(cm) Viga Continua Viga Continua

CUADRO RESUMEN
Luz Libre (m) 6.00 3.63

Defl. Inmediata (cm) 0.006 0.025

Defl. Diferida (cm) 0.010 0.037


============== ==============

Defl. Total (cm) 0.016 0.062

Factor Norma 180 180

Limite Norma (cm) 3.33 2.01

Cumple? si si
porcentaje 0.5% 3.1%

Chequeo de
Agrietamientos
de acuerdo a la distribucion de refuezo estipulado por la norma E-060 el refuerzo de traccion debera de distribuirse adecuadamente
en la zona de traccion maxima de tal modo de obtener:

3
𝑍= 𝑠 𝐴′
condicion
1 Z ≤ 31000 kg/cm (para exposiciones interiores)
2 Z ≤ 26000 kg/cm (para exposiciones exteriores)

donde:
fs=0.6 *fy
dc: Recubrimiento de la barra mas expuesta (desde el centro de la barra)
A': area efectiva del concreto alrededor del acero en tension con el mismo centroide que el acero, limitado por la
seccion entre el numero de barras

A B C

Chequeo de
Agrietamientos

b = 30 cm 30 cm
h = 60 cm 60 cm
r = 4 cm 4 cm

Condicion = 2 2
26000 26000

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

Ø Long 3/4 3/4


Diametro 1.91 1.91

Ø Trans 3/8 3/8


Diametro 0.95 0.95

fy = 4200 4200
fs = 2520 2520

dc = 5.91 5.91

# Varillas = 6 2 6 4 2 2
A' = 59.05 177.15 59.05 88.575 177.15 177.15
Z= 17737 25581 17737 20304 25581 25581
Ok Ok Ok Ok Ok Ok
Cumple ?
Ok Ok Ok Ok Ok Ok
# Varillas = 2 3 2 2 2 2
A' = 177.15 118.1 177.15 177.15 177.15 177.15
Z= 25581 22347 25581 25581 25581 25581

6.1.4 DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS


“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS


Losa Aligerada: Tramos Continunos Bloque C Techo del 3er Nivel

1.- DATOS DE DISEÑO DE VIGAS T


Geometria
B= 40 cm
b= 10 cm B
h= 25 cm
t= 5 cm t
h-t= 20 cm
r= 2 cm h
h-t
d= 23 cm

Concreto
f'c= 280 kg/cm2 b
Ec= 250998.01 kg/cm2
Pu= 2400 Kg/m3
Acero
fy= 4200 kg/cm2
Es= 2000000 kg/cm2
2.- METRADO DE CARGAS
CARGA PERMANENTE
PESO PROPIO 350 Kg/m2
ACABADO 150 Kg/m2
TABIQUERIA 500 Kg/m2
WD= 1000 Kg/m2
WD= 400 Kg/m POR VIGUETA

SOBRECARGA 250 Kg/m2


WL= 250 Kg/m2
WL= 100 Kg/m POR VIGUETA

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

3.- ANALISIS ESTRUCTURAL


COMBINACIONES
combinacion 1 1.4WD+1.7WL1
combinacion 2 1.4WD+1.7WL2
combinacion 3 1.4WD+1.7WL3

WL1= 100
WD= 400

WL2= 100
WD= 400

WL3= 100
WD= 400

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES ENVOLVENTE


Losa simplemente Apoyada

Mmax(+)= 1.65 Tn-m


Mmax(-)= 2.38 Tn-m

DIAGRAMA DE CORTANTES ENVOLVENTE

Losa simplemente Apoyada

Vu= 2.49 Tn

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

4.- CALCULO DE ACERO POSITIVO Y NEGATIVO


acero minimo
0.7 ′
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 =
𝑦

Asmin= 0.64 cm2


acero maximo
𝐴𝑠𝑚𝑎𝑥 = 0.75 𝜌


0.85 𝛽1 0.003 𝐸𝑠
𝜌 =
𝑦 0.003 𝐸𝑠 + 𝑦

β1= 0.85
ρb= 2.83%
75% ρb= 2.13%
Asmax= 4.89 cm2
Calculo de acero positivo (b=40 cm)
Ø= 0.9
Mmax(+)= 1.65 Tn-m
Asmin
As(+)= 1.93 cm2 > 0.64 cm2 OK
< 4.89 cm2 OK
usar 1Ø 1/2"+1Ø3/8" area= 1.98 cm2

Calculo de acero negativo (b=10cm)


Mmax(-)= 2.38 Tn-m
Asmin
As(-)= 3.11 cm2 > 0.64 cm2 OK
< 4.89 cm2 OK
Ø 1/2 Area acero= 1.27 cm2

usar 1Ø 1/2"+1Ø5/8" area= 3.25 cm2

Calculo del acero de temperatura

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

p= 0.0025
b= 100 cm
t= 5 cm
Ast= 1.25 cm2
Ø= 1/4 Area acero= 0.32 cm2
Ø 1/4 @ 25.34 cm
Usar Ø1/4''@25cm

5.- VERIFICACION POR CORTE Y MOMENTO


VERIFICACION POR MOMENTO

M UT= 2.20 Tn-m


Mu M UT
2.38 > 2.20 requiere ensanches

VERIFICACION POR CORTANTE

VC= 1.73 T n
VU VC
2.49 > 1.73 requiere ensanches
En los sectores que necesita sobre ancho de pondra de 45 cm (ver
planos de losas aligeradas)

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

6.1.5 DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXO-COMPRESION


6.1.5.1 DISEÑO DE COLUMNAS

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

DIAGRAMA DE INTERACCIÓN

INGRESO DE DATOS:
b= 30 cm. Recub. = 4 cm
DIAGRAMA DE INTERACCION
t= 70 cm. DIAGRAMA TEORICO
f'c= 280 Kg/cm2 DIAGRAMA DE DISEÑO

fy= 4200 Kg/cm2 700 SOLICITACION


BALANCEADO
Es= 2E+06 Kg/cm2
b = 30 cm. 600

# de barras Pulg As (cm2)


500
4 2  de 3/4 7.68
1  de 0.00; 435.06

Pu (Tn)
5/8 1.98
400
15.50 0  de 0 0.00
31.30; 343.07
300
2  de 5/8 3.96
70 cm

66 15.50 200
47.61; 170.57
2  de 3/4 5.70 100
40.72; 67.70
15.50
0
2  de 5/8 3.96 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0

15.50 -100 24.45; -98.41


2  de 3/4 7.68
1  de 5/8 1.98 -200
0  de 0 0.00
Mu (Tn-m)

DATOS DEL ANÁLISIS: As total = 28.98 cm2


Mu = 16.45 Tn - m As minimo 1% = 21.00 cm2
Pu= 42.57 Tn As máximo 6% = 126.00 cm2 RESUMEN DE PUNTOS
TEORICO PRACTICO BALANCEADO
Punto C
 = 0.7 FACTOR DE REDUCCION: Mu Pu Mu Pu Mu Pu
0.7 para columnas estribadas 3 4.00 34.93 -140.59 24.45 -98.41 0.00 0.00
0.75 para columnas zunchadas 5 21.41 58.18 96.72 40.72 67.70 68.02 243.67
Cb 38.82 68.02 243.67 47.61 170.57
4 66 44.72 490.09 31.30 343.07
1 0.00 621.52 0.00 435.06

3. DISEÑO POR CORTE

4.1. CALCULO DE FUERZA CORTANTE

Calculo de los Momentos Nominales

para el acero adoptado tanto arriba como abajo:

6Ø3/4+6Ø5/8" = 28.98 cm2


b = 30 cm
h = 70 cm
ρ = 1.38%
γ = 0.89

Pu Mnx Mny
Nivel
[Tn] [Tn-m] [Tn-m]
3 20 6.58 14.67
2 42 9.33 11.59
1 67 4.07 8.40

usamos el momento nominal mayor

Mni = 9.33
Mnd = 14.67
𝑀𝑛𝑖 + 𝑀𝑛
𝑈 =
𝑙𝑛
donde:
Mni, Mnd : Momentos nominales reales en los extremos de la luz libre del elemento con los refuerzos que
realmentes de especifico en el diseño
ln: luz libre del elemento

ln = 3.56 m

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

Vu = 6.74 Tn

Calculo de la resistencia del Concreto Vc

𝑁
= 0.53 ′ 1 + 0.0071
𝐴𝑔
donde:
Nu: carga axial amplificada en kg
Ag: area neta de la seccion

b = 30 cm
d = 66 cm
f'c = 280 kg/cm2
Nu = 67000 kg
Ag = 2100 cm2

Vc = 21.537538 Tn

Calculo que absorbe el estribo Vs

𝑠 =

Vc = 21.54 Tn
Vu = 6.74 Tn

Vs = -14.80 Tn

espaciamiento
∅ 𝐴𝑣 𝑦
𝑠=
𝑠

usando : ɸ 3/8 ''

Av = 1.425 cm2
ɸ = 0.85
fy = 4200 kg/cm2
d = 66 cm
Vs = -14.80 Tn

S = -22.6944 cm

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

4.2. DISPOSICIONES ESPECIALES PARA REFUERZO TRANSVERSAL

b= 30.00 cm
h= 70.00 cm
r= 4.00 cm
Ln= 3.56 m
d= 66.00 cm

acero longitudinal= 3/4


db= 1.91 cm

Longitud de zona de confinamiento (Lo)

Ln/6 = 59.33 cm
Max(b,h) = 70.00 cm Lo= 70.00 cm
45 cm = 45.00 cm

Espaciamiento dentro de Lo (S)

Scorte = -22.69 cm
Min(b/2,h/2) = 15.00 cm S= 10.00 cm
10 cm = 10.00 cm

Espaciamiento fuera de Lo (S')

16 db = 30.48 cm
Min(b,h) = 30.00 cm S'= 30.00 cm
30 cm = 30.00 cm

Espaciamiento en el Nudo (S'')

S'' = 15.00 cm S'= 15.00 cm

ESTRIBOS
1@5, 9@10, 1@15, R@25cm

6.1.5.2 DISEÑO DE PLACAS


“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

Acero Vertical Acero Horizontal

HORIZONTAL VERTICAL VARILLAS DE ACERO


As Ф ρvertical 1 '' 3/4 '' 5/8 '' 1/2 '' 3/8 '' SECCION
PLACAS Nivel Espaciam iento Ubicación
cm2/m asumido Calculada 5.07 cm2 2.85 cm2 1.98 cm2 1.27 cm2 0.71 cm2 a b
As Nucleo 1 4 2 30 30
1er 0.71 cm2 Nucleo 2 4 6 30 60
seccion 7.50 cm2/m 3/8 0.57% Nucleo 3 8 6 30 90
inferior Tramo 1 22 30 242.5
19.00 cm Tramo 2 6 30 40
P3
As Nucleo 1 6 30 30
0.71 cm2 Nucleo 2 4 6 30 60
Resto de
7.50 cm2/m 3/8 0.46% Nucleo 3 8 6 30 90
Niveles
Tramo 1 22 30 242.5
19.00 cm Tramo 2 6 30 40

Ag As ρ As ρ
AgTotal verificacion
cm2 cm2 Nucleo cm2 Real
900 15.36 1.71%
1800 23.28 1.29%
2700 13875 34.68 1.28% 108.78 0.78% Ok
7275 27.87 0.38%
1200 7.60 0.63%
900 11.88 1.32%
1800 23.28 1.29%
2700 13875 34.68 1.28% 89.78 0.65% Ok
7275 15.68 0.22%
1200 4.28 0.36%

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

3.- RESULTADOS DEL ANALISIS

PU = 214.00 Tn PU MIN = 214.00 Tn


VU = 75.72 Tn

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

7.- DISEÑO POR CORTE


Verificamos si la seccion cumple

VU = 436.44 Tn

Vu/0.85 VMAX
89.08 < 436.44 CUMPLE

Cortante que absorbe el concreto

VC1= 185.05 Tn
VC1= 97.12 Tn escogemos el menor

VC = 97.12 Tn

VC VU /0.85
97.12 > 89.08
El concreto absorbe el corte, usar cuantia minima = 0.0025*S*h

Ø=0.85

V S= -8.03 Tn usar cuantia minima

espaciamiento del refuerzo horizontal

Usando Ø= 3/8 '' Area= 0.71 cm2


# de capas= 2
Av= 1.43 cm2
caso 1: cuando Vs>0 caso2: cuantia minima

S= 19.00 cm

L/5= 81 cm
3h 90 cm escogemos el menor= 19 cm
40 40 cm ≈ 20 cm

Ash= 2Ø3/8''@ 20 cm

p sh = 0.00238 < 0.0025 USE CUANTIA MINIMA

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

6.2 DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO

El diseño de los elementos de acero se realizó por el metodo de Esfuerzos Permisibles (ASD),
cuya caracterísitica principal es la utilización de Factores de Seguridad aplicados a los
esfuerzos que existen en el estado límite (fluencia, fractura y pandeo). El principio del análisis y
diseño por esfuerzos permisibles es el siguiente: el esfuerzo en el estado límite se divide entre un
factor de seguridad para obtener un esfuerzo permisible y el esfuerzo máximo causado por las
cargas de servicio no debe exceder este esfuerzo permisible.
Para el caso de elementos en tensión se considero:
Elementos en tensión: Fb = 0.60 Fy
Considerando que el esfuerzo de fluencia del acero es: Fy = 2530 kg/cm2 tenemos:
Elementos en tensión: Fb = 1518 kg/cm2

A continuación se muestran los diagramas de fuerzas de los tijerales


PLANTA

ESFUERZOS EN TIJERAL METALICO TMP

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTION DE PROYECTO

“CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA – SEDE ILO-DISTRITO PACOCHA – PROVINCIA DE ILO –REGION MOQUEGUA”
ESTRUCTURAS

También podría gustarte