Está en la página 1de 21

MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 1

Marx, M. H. y Hillix (1985) te darán a conocer la naturaleza de los sistemas


psicológicos y cómo la psicología emergía de un trasfondo general científico
y filosófico, temáticas propias de la segunda unidad mínima de aprendizaje,
el Funcionalismo, de la Unidad I Los Sistemas de la Psicología Científica

EL FUNCIONALISMO

El funcionalismo fue el primer sistema norteamericano de psicología.


UNIDAD I. Su desarrollo comenzó con William James, considerado en el ámbito
de la profesión como el más grande psicólogo norteamericano (Becker,
1959), y llevó directamente al conductismo watsoniano. La fuerza
LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA original del funcionalismo provino en parte de su oposición al
estructuralismo, situación que repetirían posteriormente los
CIENTÍFICA conductistas al oponerse a ambos sistemas.
El funcionalismo nunca fue una posición sistemática muy
diferenciada. En realidad, según Woodworth (1948): "Se llama
psicología funcionalista una psicología que intenta dar una respuesta
exacta y sistemática a las preguntas: `¿qué hacen los hombres?' y
`¿por qué lo hacen?' " (pág. 13). Si aceptamos los términos de esta
especificación tan débil, eI funcionalismo podría no morir hasta tanto
nuestros hábitos lingüísticos de preguntar qué, cómo y por qué fueran
Lectura 2 reemplazados por otros. Pero probablemente ésta es una
especificación inadecuada del funcionalismo. Aunque su definición
Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías debe conservar la laxitud del sistema, podemos por lo menos agregar
Psicológicas Contemporáneos. México D.F. que un funcionalista se interesa de una manera característica en la
función de adaptación al medio que tienen la conducta y la conciencia
Paidos p.p. 118-149 del organismo. Es probable que también se interese en las relaciones
funcionales, o de dependencia, entre antecedentes y consecuentes;
aquí se emplea el término "función" en su acepción matemática. La
psicología norteamericana, influida por la teoría de la evolución y por
un espíritu práctico, se ha interesado en la utilidad de la conciencia y
de la conducta. Por eso tendió a ser funcional.
Tal como se muestra en el cuadro 9, tres grupos de psicólogos
contribuyeron al desarrollo del funcionalismo. Los pioneros son los que
pusieron los cimientos para el desarrollo ulterior del funcionalismo,
abriendo una amplia variedad de nuevos campos de indagación, como
por ejemplo la conducta infantil y animal. Los fundadores, John Dewey
y James Angell, establecieron el funcionalismo como sistema. Y a los

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 2

desarrolladores, Harvey Carr y Robert S. Woodworth, se debe la maduración de acuerdo con un sistema, la mayoría de los individuos no se alejará
y elaboración ulterior del sistema. demasiado; pero, parecería haber una dirección clara del movimiento
Se muestra también, a la izquierda del cuadro 9, tres influencias antecedentes para aquellos que sí lo hacen.
primarias, todas de origen inglés. Charles Darwin (1872) comenzó el estudio de la
conducta animal, así como el desarrollo de la teoría moderna de la evolución ANTECEDENTES DEL FUNCIONALISMO
orgánica. Galton, que recibió la influencia de la teoría evolucionista, inició el
estudio científico de la capacidad humana. Romanes y Morgan dieron un ímpetu
adicional al estudio de la conducta animal. James, Hall y Baldwin fueron influidos Charles Darwin (1809-1882) originó una de las controversias más
de una manera directa por la teoría evolucionista, y Hall se ocupó también de los grandes de la historia intelectual, una cuyos ecos todavía no se han
tests y las diferencias individuales. Carr se interesó por los estudios animales, extinguido en este año de Nuestro Señor. Y Nuestro Señor tuvo, por
más que su predecesor más directo: Angell. Se incluye a Baldwin, Ladd y supuesto, mucho que ver en la polémica, por cuanto la evolución hizo
Scripture porque participaron en el montaje de la escena para el desarrollo de estremecer los fundamentos de la religión.
la psicología funcionalista; no se los considera con importancia suficiente Irónicamente, Darwin era un científico tan cauteloso, por no decir un
respecto de las aserciones básicas del funcionalismo, y por eso no se los trata tímido y un solitario retraído, que jamás habría publicado sus ideas ni
en el texto.En los comienzos de su carrera E. L. Thorndike tuvo un marcado iniciado la controversia, de no haberle enviado Alfred Russell Wallace
interés por la investigación animal, y estuvo estrechamente relacionado con (1823-1913) un informe en el que bosquejaba exactamente la misma
James y Cattell. Su conexionismo podría haberse incluido en este capítulo, teoría de la evolución en la que Darwin había estado trabajando durante
como un tipo especial de funcionalismo y no en el capítulo 3 sobre el 20 años. Según relata Irvine:
asociacionismo.
El cuadro 9 excluye a dos hombres que, aunque originalmente formados La siguiente carta de Wallace, conteniendo el famoso
por funcionalistas, participaron después en el desarrollo de otras escuelas, trabajo sobre la evolución y la selección natural, tuvo el
John B. Watson se formé en el funcionalismo y luego se hizo conductista; se efecto de una bomba. En el curso de una sola semana,
graduó con Angell. Bergmann (1956) llega a considerar a Watson como el mientras un ataque de malaria lo mantenía postrado, en las
último y más gran-de funcionalista. Walter S. Hunter es otro producto de la junglas de la península malaya, Wallace había pasado
escuela de Chicago, aunque también él tendió a considerarse un conductista. súbitamente de su posición anterior a las conclusiones más
Sin embargo, su desarrollo y guía de un laboratorio pequeño pero muy avanzadas de Darwin. Todo lo que a Darwin le había
productivo, en la Universidad de Brown, justifica que por lo menos se lo costado dos décadas de perplejidad, indagación,
mencione en este panorama general. La investigación producida durante preocupaciones, ansiedad, dolor e infinitos sacrificios,
muchos años en Brown tuvo un fuerte sabor funcionalista, y puede Wallace lo investigó y explicó —con mucha menos
ciertamente comparársela en cuanto a excelencia general —no ya en cantidad perfección pero exactamente con los mismos resultados—
o extensión— con las de Columbia y Chicago. en unos tres años. Las ideas conocidas aparecían
En consecuencia, parece que casi tenemos una regla de la evolución expresadas con una fuerza y claridad nada darvinianas,
sistemática: la mayor parte de los discípulos norteamericanos de Wundt — como éste no pudo evitar reconocerlo. (1963; pág. 98-99).
sobre todo Cattell y Hall— regresaron a los Estados Unidos y se hicieron
funcionalistas, o al menos avanzaron en esa dirección. Los discípulos de los Como era típico de él, Darwin fue incapaz de resolver por sí mismo el
funcionalistas, como Watson y Hunter, se movieron más en dirección al dilema que se le presentó al recibir el trabajo de Wallace. Dos de sus
objetivismo y se convirtieron en conductistas o en casi conductistas. Por amigos, Lyell y Hooker, lo resolvieron por él mediante el recurso de leer,
supuesto, en cualquier generación de organismos o de personas que trabajan en una misma sesión de la Linnean Society, el informe de Wallace y un

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 3

esbozo de las ideas de Darwin. Es digno de destacar que tanto Darwin como una de las razones posibles— Galton no ha recibido un gran
Wallace fueron amigos toda su vida y que el respeto mutuo emergió incólume reconocimiento por sus logros.
de una situación que podría haber llegado a ser áspera y amarga en extremo. Romanes (1848-1894) y Morgan (1852-1936) son nombres
Darwin no pudo responder personalmente a las iracundas críticas que importantes para la psicología debido a su trabajo en el campo de fa
desencadenó su trabajo y que llegaron a su punto culminante en 1859, con la conducta animal. Cada uno de ellos representa una actitud hacia las
publicación de The origin of species. La batalla le cupo en suerte a Thomas relaciones entre el hombre y los anima-les inferiores. Darwin fue
Henry Huxley (1825-1895), el biólogo que fue implacable y brillante amigo y duramente reprobado por los teólogos porque opinaban que estaba
colega de Darwin. El que Huxley terminara finalmente por ganar la victoria haciendo descender a la humanidad al nivel de los animales, y sólo
para la evolución (al menos dentro del marco de la comunidad científica) ya es admitieron la ascendencia antropoide con una gran resistencia, no
historia. Cuando las cosas se ponían difíciles Darwin siempre sentía la carente de arrogancia. Desde el punto de vista contemporáneo, sin
necesidad de retirarse a un balneario por problemas de salud. embargo, parece que tanto Darwin como Romanes pecaron de
A pesar de sus excentricidades, este perro de presa científico fue uno de los excesiva generosidad en la dirección opuesta. Cada uno de ellos
antecedentes más importantes del funcionalismo. Era un agudo observador de estaba conciliadoramente dispuesto a atribuir facultades humanas a los
la conducta y también de la morfología animal. Su teoría establecía una animales. Morgan, que no compartía para nada este entusiasmo
continuidad entre los seres humanos y los animales que era necesaria para infantil, exigía pruebas estrictas antes de acordar a los humanos o a
justificar el intenso estudio de la psicología animal. Finalmente, el acento los animales una facultad "superior" sobre la base de un determinado
evolucionista sobre la adaptación al medio fue introducido de modo directo desempeño. Romanes y Morgan definieron así una polaridad que
como una "explicación" de la conducta por vía del instinto, y quizá de modo todavía se advierte, pero ambos dieron su apoyo al estudio de los
indirecto como principio de refuerzo. animales.
Sir Francis Galton (1822-1911), inspirado por su primo Darwin, estudió el En la década de 1970, el interés por los animales parece haber
problema de la herencia en los seres humanos. Su aristocrática aspiración era alcanzado su punto más alto. Las series de televisión los muestran
controlar la herencia, pero primero tenía que demostrar su eficacia como agen- como si poseyesen ha bilidades que hacen parecer ultraconservadoras
te de cambio. Esta necesidad lo condujo a estudiar la herencia de la las afirmaciones de Romanes. En la dirección contraria tenemos
inteligencia humana, justamente algo que, según se decía, él poseía en grado multitud de libros que comparan a los humanos con los monos o los
sumo (se le estimaba un Cl de 200; véase Boring, 1950, pág. 461). Por antílopes, y explican nuestros problemas atribuyendo los orígenes de
supuesto, estas estimaciones cuasi cuantitativas son una tontería. Sin nuestra agresión, de nuestra sexualidad o de nuestra territorialidad a
embargo, mientras no se las tome demasiado en serio resultan divertidas y nos nuestro pasado animal (Ardrey, 1966, 1970; Lorenz, 1966; Morris,
permiten recordar, una vez más, que al estudiar historia estamos estudiando 1967). A pesar de lo cuestionables que puedan ser estos esfuerzos,
las hazañas de personas brillantes. ellos indican la profunda aceptación dentro de la conciencia popular de
Hereditary genius (1869) de Galton contenía estudios sobre las diferencias la perspectiva evolucionista. La teoría de la evolución parece haber
individuales de inteligencia. Ya hemos observado, sintéticamente, de qué sido el escalón intelectual necesario como preparación previa para
modo Cattell continuó las investigaciones en esta área, poco tiempo antes de vemos a nosotros mismos como parte de la naturaleza y empezar así a
que empezara a abrirse el campo de los tests mentales, para llegar a su interesarnos seriamente en ella.
plenitud durante la Primera Guerra Mundial, cuando se comenzaron a Herbert Spencer (1820-1903) tenía una perspectiva algo diferente de
administrar tests a los reclutas del ejército de los Estados Unidos. Este la naturaleza; veía la evolución como una batalla permanente, con
campo ha hecho muchísimo para justificar ante el público la existencia de la dientes y uñas, en la que la victoria era para el más fuerte.
psicología durante los años de su infancia, aunque ahora está comenzando a Consideraba que la sociedad no debía interferir con la parte humana
importunar nuestra madurez. Por alguna razón —y muy pronto expondremos de esta batalla auxiliando al débil; era ley de la naturaleza que el débil

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 4

tenía que desaparecer. Bajo una forma un tanto diferente, Spencer estaba Además, como lo hemos visto, Spencer no titubeó, como el cauto
expresando el interés eugenésico de Galton por el mejora-miento de la Darwin, en hacer amplias caracterizaciones de la teoría evolucionista y
especie. Es probable que este aspecto de su pensamiento haya empeorado la en trazar analogías con la sociedad (véase Spencer, 1961; publicado
reputación de ambos; ésta es la razón a la que aludirnos antes, al señalar que por primera vez en 1863). En consecuencia, su influencia se hizo sentir
Galton no ha recibido el reconocimiento que aparentemente mere-ce. El —aunque no fue siempre favorablemente acogida— en el pensamiento
concepto de eugenesia jamás fue popular en las sociedades democráticas, y social, la sociología y la psicología social (véase Hofstadter, 1955).
mucho menos después del intento de Hitler de "mejorar la especie " ex- Spencer vio con claridad que los tipos de cambios que se producen en
terminando a millones de judíos. Por este motivo, es probable que, a la la vida del individuo por medio del aprendizaje podrían ocurrir,
larga, tanto Spencer como Galton hayan hecho tanto para dificultar el mediante la selección, en la vida de las especies. Lamentablemente,
desarrollo de la psicología funcionalista como lo hicieron para que decidió que las asociaciones adquiridas por el organismo individual se
progresara. podían transmitir genéticamente; es decir, creía que Lamarck estaba
Spencer se destacaría incluso en un catálogo de genios excéntricos. en lo exacto. Se había persuadido de la exactitud de Lamarck leyendo
Anticipó a Darwin con una teoría de la evolución que tuvo la mala fortuna de los argumentos en contra de su teoría, lo cual indica que la testarudez
ser lamarckiana y, en consecuencia, no tuvo influencia durante mucho de Spencer no siempre le dio resultado. Si Spencer hubiese rechazado
tiempo. Infortunadamente también, Spencer no se inclinaba a basar sus a Lamarck, o siquiera no hubiese abierto juicio, podría haber sido
opiniones en un examen minucioso de los datos. Según Irvine: considerado un gran psicólogo en lugar de ser uno más entre los
muchos antecedentes del funcionalismo. Aun así, la idea de atribuir los
Ningún pensador moderno ha leído tan poco a fin de escribir tanto. cambios evolutivos y los cambios con el aprendizaje a un marco de
Se preparó para su Psychology primordialmente mediante una lectura referencia común, pero con una escala de tiempo diferente, es muy
cuidadosa de Prolegomena logicae de Mansel, y para su Biology, importante (véase en Fisher, 1966, un estudio del tema). Podemos
mediante un examen a fondo de los Principies of comparative esperar que la psicología y la biología modernas sean capaces de
physiology de Carpenter. Elaboró un tratado de sociología sin leer a demostrar que incluso intervienen materiales comunes —quizá con la
Comte, y un tratado sobre ética aparentemente sin haber leído nada. participación de materiales genéticos como el ADN (ácido
...Había descubierto que sus "sensaciones de cabeza", con sus desoxirribonucleico) o el ARN (ácido ribonucleico) en el proceso de
ramificaciones acompañantes, se debían a un deterioro en la aprendizaje.
irrigación sanguínea al cereb r o . . . por lo tanto. . . Algunos de los
capítulos más profundos y difíciles de la Psychology fueron LA PSICOLOGÍA DE JAMES
dictados... durante los intervalos de un partido de tenis jugado cerca
de Londres. Su vida racional no se hizo menos excéntrica con el paso William James (1842-1910) fue el principal antecedente norteamericano
de los años (1963, págs. 287-288). del funcionalismo, si preferimos no considerarlo su fundador. Su obra en
dos volúmenes, The principies of psychology (1890), era un clásico
A pesar de sus extravagancias, de las que lo que antecede es sólo un leve virtualmente antes de su publicación, ya que gran parte del libro había
indicio, Spencer produjo la primera psicología completamente evolutiva. aparecido en forma periódica, a medida que se iban completando los
Darwin menciona expresamente The principies of psychology (1855) de capítulos. Watson (1968) figura entre los que han señalado que esta obra
Spencer y señala que trazó los lineamientos que debe seguir el desarrollo es todavía leída por quienes no tienen necesidad de hacerlo, ¡un raro
de la psicología evolutiva. Lo cual es un tanto extraño puesto que Darwin tributo para un libro de texto! James fue también ungido como el más
hace este comentario en The origin of species (1859), ¡que fue la primera grande de los psicólogos norteamericanos por sus colegas en una
exposición completa de la propia teoría darviniana! encuesta realizada después de 1950. ¡Lo que no está nada mal para un

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 5

hombre que escribió un solo libro y que no hizo nada en psicología después de psicología fisiológica, para lo cual estableció un pequeño laboratorio para
1890! demostraciones en 1875, exactamente en el momento en que Wundt
Parte de la popularidad de James se debe a la personalidad amable y en- estaba haciendo lo mismo en Leipzig. Poco después se embarcó en su
tusiasta que aflora en sus escritos. Joncich (1968) afirma de James que "el última gran aventura para descubrir lo que no era: empezó a escribir su
último libre que leía era siempre una gran obra y la última persona que veía, gran The principies of psychology (1890), que lo llevó, una vez
un hombre maravilloso" (pág. 434). Considerando lo que James dijo con completado, a decidir que no existía una ciencia-de la psicología. Se
respecto al tipo de psicología fechneriana (algo que examinaremos con más dedicó entonces cada vez más a la filosofía (fue un filósofo de alma toda
detalle en un momento) hay que pensar que Joncich debe haber estado su vida), y pronto tuvo éxito en lograr que Hugo Munsterberg fuera a
hablando de manera un tanto hiperbólica. James llegó incluso a llamar a Harvard y asumiera las responsabilidades relacionadas con el laboratorio
Herbert Spencer ignoran-te, y dijo que no tenía habilidad para elaborar nada de psicología. Después de la llegada de Munsterberg, en 1897, James
en detalle. Pero Joncich es-taba correcto en lo esencial; James tenía siguió escribiendo prolíficamente, y tanto Talks to teachers en 1899 como
entusiasmo incluso por las cosas que le desagradaban, y sin duda era feliz Varieties of religious experiencie de 1901 v 1902, concitan el interés de
toda vez que encontraba algo sobre lo cual podía entusiasmarse. los psicólogos.
Esta personalidad no le permitió a James ser un gran experimentalista. Su
contribución al desarrollo de la psicología se debió a su capacidad para sinteti- James como crítico
zar los principios psicológicos sugeridos por los experimentos de otros, para
efectuar conjeturas intuitivas allí donde faltaba el conocimiento y para pre- James se rebeló contra lo que él consideraba la estrechez, artificialidad y
sentar los resultados en un envoltorio verbal increíblemente atractivo. Durante falta de agudeza de la tradición alemana o wundtiana en psicología,
años, el dicho favorito de los psicólogos ha sido que William James era un psi- ejemplificada por Titchener y la escuela de Cornell. James fue un factor
cólogo que escribía como un novelista, en tanto que su hermano Henry era un muy importante, que llevó a la protesta más general formulada
novelista que escribía como un psicólogo. posteriormente por los funcionalistas. Es mejor que dejemos hablar a
Cronológicamente, James está entre Wundt (diez años mayor) y Titchener James, para mostrar la fuerza de su crítica al mismo tiempo que la fluidez
(veinticinco años menor). Como ha señalado Heidbreder (1933), James prece- y el carácter persuasivo de su estilo literario. Decía de Fechner, por
de y sucede a Titchener, en el sentido de que sus ideas reconocen raíces ejemplo:
meta-físicas más antiguas, y al mismo tiempo han perdido tan poco de su Pero sería terrible que un anciano tan querido pudiera entristecer
frescura que aún ahora no sólo es agradable leerlo sino que resulta nuestra ciencia para siempre con sus pacientes extravagancias, y
sorprendentemente moderno, aunque necesariamente pasado de moda en en un mundo tan lleno de objetos de atención más nutritivos
muchos temas. James tenía un talento poco usual que lo hacía práctico, fácil forzara a todos los estudiosos futuros a transitar las dificultades,
de leer, interesante y popular, imponiendo al mismo tiempo respeto científico. no sólo de sus propios trabajos, sino de los otros, más áridos aun,
De ninguna manera sus escritos fueron una mera divulgación; por el contrario, escritos para refutarle (1890, I, pág. 549).
incluyeron mucho pensamiento e interpretación originales.
James perteneció a una conocida familia de Nueva Inglaterra. Desde bastante Y hablando en forma más general de la posterior psicología wundtiana:
temprano comenzó a manifestar su talento para descubrir lo que no era; estudió En el espacio de unos pocos años ha surgido en Alemania lo que
arte durante un año, y decidió que no era artista; recogió luego especímenes con puede llamarse una psicología microscópica, llevada a cabo con
el gran naturalista Louis Agassiz, y descubrió que no servía para eso, siguió métodos experimentales, que exige en todo momento datos
i
después estudios de medicina, con muchas interrupciones a causa de su mala ntrospectivos, pero elimina la incertidumbre de éstos al operar en
salud, para descubrir finalmente que no era médico. Lo que sí obtuvo fue un gran escala y extraer medias estadísticas. Este método exige al
nombramiento para enseñar anatomía en Harvard, y en realidad enseñó máximo a la paciencia, y difícilmente hubiera aparecido en un país

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 6

cuyos nativos pudieran aburrirse. Alemanes como Weber, Fechner, médica de James, por ejemplo cuando acentúa la importancia de las
Vierordt y Wundt, evidente-mente no pueden; y su éxito ha arrastrado a condiciones de la mente y la conducta; para él, "condiciones" significaba
un ejército de psicólogos experimentales más jóvenes, dedicados a "sistema nervioso". James mantuvo un activo interés, al menos en un
estudiar los elementos de la vida mental, disociarlos de los resultados nivel literario, por la teorización neurofisiológica. Su contribución original
gruesos donde están incrusta-dos, y en lo posible reducirlos a escalas más famosa —su teoría de la emoción— es un buen ejemplo de esta
cuantitativas. Habiendo agota-do sus posibilidades el método simple y tendencia, ya que James hace de la realimentación sensorial proveniente
franco de ataque, se prueba el método de la paciencia, tratando de de las acciones corporales, el punto central del proceso emocional.
tomar la plaza por hambre y por cansancio; la mente debe soportar un
sitio regular, en el cual las ventajas minúsculas ganadas día y noche La conciencia en James
por las fuerzas que la cercan se sumarán hasta obtener su rendición.
Hay poco del gran estilo en estos nuevos filósofos del prisma, el El contraste entre la amplitud de los puntos de vista de James sobre la
péndulo y el cronómetro. Les interesan los negocios, no las proezas. Lo conciencia, y los de Titchener, es especialmente instructivo como clave para
que no han hecho la generosa adivinación, y esa superioridad de virtud comprender la diferencia entre los enfoques estructural y funcional. En
que, como enseñaba Cicerón, da a un hombre la mejor comprensión de primer lugar, James señaló las características de la conciencia, que son
la naturaleza, lo realizarán sin duda algún día su constante espiar y estudiadas sola-mente por la psicología: es personal, individualista —
raspar, su tenacidad implacable y su destreza casi diabólica (1890, I , pertenece a una sola persona; es siempre cambiante—, es esencialmente
págs. 192 y sigs.). un proceso y debe ser estudiado ante todo como tal (su famosa expresión
"corriente de la conciencia" fue acuñada para expresar esta propiedad); es
El programa positivo sensiblemente continua —a pesar de las brechas se mantiene siempre la
identidad individual—; es selectiva: elige, proveyendo la atención, la
Sería erróneo suponer que James no fue más que un crítico inteligente del ele- pertinacia y la continuidad de la elección; y ocurre tanto de una manera
mentalismo y el introspeccionismo wundtiano. Por el contrario, formuló un transitiva como de una manera sustantiva.
extenso programa positivo para la psicología. Aunque personalmente prefería Este último punto, la dicotomía entre el contenido claro y los llamados
no experimentar, reconocía el valor y la necesidad del método experimental, estados marginales de la conciencia, es uno de los puntos más dignos de
tanto para la psicología como para las disciplinas más antiguas. Sin embargo, atención en la posición de James. Este sostenía que los procesos
hablando en términos más amplios, la nota clave de su programa es su acento conscientes transitivos no son notados con tanta facilidad, pero son muy
en el pragmatismo, que implica que la validación de cualquier conocimiento importantes y no se les ha estudiado lo suficiente. Pensaba que todas las
debe hacerse en términos de sus consecuencias, valores o utilidad. Según ideas ingresan en la conciencia como transitivas, marginales en cuanto a
James, el conocimiento útil para la psicología provendría de estudiar por igual la atención y a menudo evanescentes, y pueden o no pasar a la forma
la conciencia, las diferencias individuales y los principios generalizados, la sustantiva, en la cual la idea tiene más estabilidad, más "sustancia". En
emoción y los impulsos irracionales, y las capacidades intelectuales. todo caso, las ideas transitivas marginales (como la falta de familiaridad,
En el fundamento de todos estos tipos de estudio, estaba el supuesto gene- relación. y otras semejantes) explican muchos significados y conductas.
ral de que la psicología debe estudiar funciones: que la psicología es una parte En segundo lugar, James puso énfasis en la finalidad de la conciencia.
de la ciencia biológica y el hombre debe ser considerado en su adaptación y Aquí, como se ha sugerido, recibió una gran influencia de la nueva teoría
readaptación al ambiente. De acuerdo con la nueva e influyente teoría de la evolucionista; opinaba que la conciencia debe tener alguna utilidad
evolución, James opinaba que la conducta del hombre, y especialmente su biológica, o de lo contrario no hubiera sobrevivido. Su función es hacer
mente, de-be tener alguna función que justifique su supervivencia. A lo largo del ser humano un animal mejor adaptado, capacitarlo para elegir. La
de sus escritos, se hacen evidentes también los efectos de la formación elección consciente contrasta con el hábito, que se hace involuntario e

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 7

inconsciente. La conciencia tiende a entrar en juego cuando hay un problema Examinaremos ahora brevemente a otro de los primeros psicólogos
nuevo, cuando se necesita una nueva adaptación. Su valor de supervivencia, norteamericanos que desempeñaron una parte importante en la
de acuerdo con el razonamiento de James, se relaciona con el sistema tradición funcionalista. Un rasgo peculiar de la historia de la psicología
nervioso (1890): "La distribución de la conciencia muestra que ésta es en los Estados Unidos es que, después de James, la psicología
exactamente como podría esperarse de un órgano agregado con el objeto de funcionalista mostró una tendencia a ser cada vez menos funcional a
gobernar un sistema nervioso que ha llegado a ser demasiado complejo para medida que se iba desarrollando. Nadie está seguro acerca de cuál es
regularse a sí mismo" (pág. 144). la causa de esto; sin embargo, podemos aventurar una hipótesis
En tercer lugar, James pensaba que la psicología debía estudiar las razonable. La psicología funcionalista es hija de la teoría de la
condiciones de la conciencia. A diferencia de Titchener, cuya posición al evolución, y su foco central consistiría en la adaptación del organismo a
respecto era un paralelismo psicofísico, James opinaba que la conciencia no su medio. Para mantener ese foco en el centro de nuestra atención es
podía considerarse aparte del cuerpo. En los Principies of psychology, James preciso que estudiemos el organismo en su medio. Sin embargo, la
examinó en detalle las soluciones de su época para el problema mente-cuerpo mayoría de los pioneros del funcionalismo norteamericano sufrieron, en
y encontró que debía rechazarlas en su totalidad. Sin embargo, su perspectiva cierta medida, la influencia de Wundt, con su énfasis sobre la ciencia
funcional de la conciencia parecía implicar una interacción: ¿cómo podría la pura y las virtudes casi exclusivas del enfoque experimental. Por
conciencia "controlar" el sistema nervioso si no pudieran influirse mutuamente? consiguiente, en el período que va desde James hasta la época más
Las especulaciones de James sobre la acción ideomotriz parecen confirmar reciente, el funcionalismo ha tendido a ser una unión bastante inestable
esta interpretación. James afirmaba que los procesos sensoriales tendían a entre una filosofía evolucionista y una metodología experimental. Toda
expresarse en procesos motores a menos que algo los inhibiera; en vez que en este matrimonio se produjeron conflictos, se vio que el jefe
consecuencia, es de suponer que una idea, a menos que otras la inhiban, de la familia era la metodología.
conducirá más o menos directamente a la acción. El propio ejemplo que da
James del valor de esta hipó-tesis es que si uno tiene problemas para PIONEROS DEL FUNCIONALISMO
levantarse a la mañana, lo que debe hacer es simplemente tener en mente el NORTEAMERICANO G. Stanley Hall
levantarse y desalojar todas las ideas que se le opongan. De acuerdo con esta
hipótesis, no tardará uno en encontrarse levantado. Granville Stanley Hall (1844-1924) puede servir, en algunos aspectos, de
Hemos mencionado ya que James experimentaba la clásica aversión del autor prototipo de la clase de psicólogo híbrido que combina los rasgos de
de manuales hacia su producto, cuando dijo, al finalizarlo, que su libro sólo Wundt con los de James. En 1878, durante la época de James, obtuvo el
probaba "que no existe una ciencia de la psicología" y que la psicología está primer doctorado norteamericano en psicología; viajó después a Leipzig
todavía en "una condición anterior a la ciencia" (Boring, 1950, pág. 511). No obs- para estudiar dos años más con Wundt, fue vecino de Fechner y estudió
tante, incluso en la actualidad James parece tener a veces una increíble con Ludwig. Poco después de su regreso, en 1883, fundó en la
modernidad. Hermstein y Boring (1965, págs. 483-495) presentan una selección Universidad de Johns Hopkins, uno de los primeros laboratorios
de escritos de James en la que lo vemos refutar brillantemente los argumentos psicológicos. Sin embargo, no debemos hacer a un lado el aspecto
que unos veinticinco años después John B. Watson utilizaría como híbrido de Hall; no tenía demasiado de experimentalista y efectuó la
fundamentos de la psicología conductista. Esto demuestra que tales problemas mayor parte de su contribución a la psicología por vía de una ruta
ya estaban en el aire en 1890, pero sirve también para mostrar a un James eminente-mente práctica y administrativa. Pero antes de proseguir con
incisivo como siempre, capaz de reconocer y exhibir con precisión quirúrgica esa historia, echemos un vistazo a los primeros años de su vida.
los problemas metodológicos más críticos. ¡Volveremos a encontrar estas Hall nació en Ashfield, Massachusetts. Según se informa en el
mismas características cuan-do exploremos los antecedentes de la psicología excelente libro de Dorothy Ross (1972), el padre de Hall se dedicó a las
de la Gestalt! tareas agrícolas después del nacimiento de su hijo —aunque antes había

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 8

trabajado durante un tiempo como maestro de escuela— y en su granja hacía conocidos por aquellos que sienten algún interés por la historia de la
hincapié en la inteligencia y la innovación. Los padres de Hall compartían psicología.
fuertes convicciones religiosas, que tuvieron mucho que ver con el hecho de Hall continuó desarrollando nuevas áreas de la psicología,
que él asistiera al Williams College para prepararse para el ministerio religioso. comenzando por la psicología infantil —donde popularizó el empleo del
Pasó después al Union Theological Seminary para completar su preparación, cuestionario como instrumento de investigación—, pasando por la
pero allí se inclinó por la filosofía y no tardó en partir hacia Alemania, donde psicología adolescente —sobre la cual escribió dos grandes volúmenes
estudió en la Universidad de Berlín hasta que, al quedarse sin dinero, tuvo que titulados Adolescence, probablemente sus publicaciones más
regresar a los Estados Unidos, don-de concluyó sus estudios de teología. Sin influyentes— y tomando por fin la psicología de la vejez (publicó
embargo, su contacto con la filoso-fía lo había impregnado de un indeleble tinte Senescence a una edad muy adecuada, ¡setenta y ocho años!).
liberal y alcanzó a predicar sólo durante diez semanas antes de resolver sus Además trabajó en diversos campos de la psicología aplicada:
conflictos religiosos lo suficiente como para decidirse por un carrera psicología educacional, psicología sexual (luego do descubrir a Freud,
académica. en quien se interesó tempranamente), psicología de la religión (su libro
Hemos visto que pasó cierto tiempo antes de que terminara recibiendo su Jesus, the Christ, in the light of psychology representa un resurgimiento
diploma de manos de James en Harvard, momento en el cual tenía alrededor de sus intereses teológicos), ¡e incluso sensaciones alimentarias!
de treinta y cuatro años. Tenía treinta y seis cuando regresó a Leipzig para La influencia de Hall se hizo sentir en su mayor parte de una manera in-
embarcarse en la principal empresa de su vida. No obstante, la suya fue una directa a través de la apertura de esta gran variedad de campos de interés
de las carreras más sorprendentemente activas y variadas para cualquier y actividad. Todos ellos tenían un sabor utilitario o funcional, en contraste
psicólogo profesional. En 1887 fundó el American Journal of Psychology. En con el introspeccionismo estricto de Titchener. Aunque quienes alcanzaron
1888 se le llamó para presidir una nueva escuela para graduados, la el título de doctor en filosofía bajo la dirección de Hall en Clark fueron
Universidad de Clark, en Massachusetts. En 1891 fundó el Pedagogical ochenta y uno (en contraste con los cuarenta y cinco que lograron en
Seminary (actualmente Journal of Genetic Psychology). En 1892, el mismo Cornell en época de Titchener), pocos de ellos llegaron a ser prominentes
año en que Titchener llegó a Estados Unidos, se planeó, durante una en psicología. Quizás el mejor conocido es Lewis Terman, quien durante
conferencia en su estudio, la American Psychological Association, y él fue su mucho tiempo fue líder en el campo de los tests y de las diferencias
primer presidente. individuales. Un dato sugestivo sobre la influencia personal de Hall, lo
El desarrollo de la psicología como disciplina académica científica, hecho constituye el hecho de que un tercio de sus candidatos al doctorado hayan
por Hall en Clark, posee un considerable interés: su resultado fue la inusual pasado finalmente a ocupar, como él mismo, posiciones administrativas. En
situación de que la disciplina científica más nueva asumiera la parte más todo caso, la carrera de este hombre notabilísimo tuvo mucho que ver con
importante en esta institución, cuyo propósito primario era el entrenamiento el matizado desarrollo de la psicología norteamericana de los primeros
científico. Hall trajo a E.C. Sanford, de Hopkins, para encabezar el tiempos, y particularmente con la fuerza de la marea que llevaba hacia el
laboratorio, y mantuvo un activo interés personal en la psicología. funcionalismo.
Fue también el responsable de la fotografía más famosa en la historia de la
psicología. La Universidad de Clark iba a celebrar su vigésimo aniversario. James McKeen Cattell
Hall, siempre abierto y atento a los avances más modernos, logró que Freud,
Jung y Ferenczi. tres psicoanalistas sobresalientes viajaran desde Europa Ya hemos presentado a James McKeen Cattell (1860-1944) como aquel
para la celebración, en 1909. Naturalmente, con semejante cebo en el impetuoso joven norteamericano que se autodesignó primer ayudante de
anzuelo, también asistieron muchos de los más famosos psicólogos de los Wundt. Eso ocurrió en 1883, el ano en el que Hall había iniciado el
Estados Unidos: William James, en el año anterior al de su muerte, el propio laboratorio en Johns Hopkins tras regresar de Leipzig. Cattell siguió
Hall y otros. El retrato que se tomó de este grupo es uno de los más mostrando su naturaleza agresiva, obstinada y enérgica negándose con

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 9

tesón a aceptar la definición de psicología de Wundt. John Dewey (1859-1952), filósofo, educador y psicólogo, fue uno de los
Después de tres años, Cattell regresó a los Estados Unidos y fundó el norteamericanos más ilustres de los últimos tiempos. Estudió con Hall en
laboratorio de psicología en la Universidad de Pennsylvania. En 1891, se trasladó Hopkins, se doctoró allí y enseñó en Michigan y Minnesota antes de ir a
a la Universidad de Columbia y volvió a fundar un laboratorio. Allí estaba cuando Chicago. Fue Dewey quien envió a Angell de Michigan a Harvard para que
llegó Thorndike con su cesta llena de pelitos entrenados, empollados y educados estudiara con James. Algunas veces nos sorprende la cantidad de
en el sótano de James. interrelaciones que el estudio detallado revela entre las figuras prominentes
Cattell fue despedido de Columbia en 1917 a causa de su manifiesto pacifismo; de la historia de la psicología. Probable-mente no sea tanto así en lo que
aparentemente recordaba demasiado bien a Wundt y sus colegas de Leipzig, aun respecta a los hombres que acabamos de mencionar, que pertenecían a
cuando tampoco había aceptado nunca los pronunciamientos autoritarios de una tradición común, como lo es en el caso de Watson y Titchener, sobre
éstos. los que hablamos en el capítulo anterior. Nuestras categorías conceptuales
No tuvo necesidad de pasar hambre después de ser despedido del mundo parecen hacernos visualizar las reuniones de la American Psychological
académico. Simplemente dedicó su tiempo a administrar las lucrativas empresas Association en el pasado como si hubiesen tenido lugar en un enorme salón
que ya había fundado: la Psychological Corporation, la revista Science, que es con carteles en los que se leyera: "Estructuralistas, inscribirse y reunirse
toda-vía el órgano oficial de la American Association for the Advancement of aquí", "Funcionalistas, inscribirse y reunirse aquí", etcétera. Sin embargo,
Science; la publicación biográfica periódica, American Men of Science, y la en seguida advertimos que si tal reunión se celebrara hoy, los psicólogos se
Psychological Review, que fundó en 1894 junto con James Mark Baldwin. Todas harían visitas sin tomar en cuenta, para nada, sus convicciones
estas empresas contribuyeron de una manera u otra al desarrollo de la psicología, sistemáticas. Así lo hacía la última generación; si bien los psicólogos se
y la Psychological Corporation en especial demostró que la psicología se podía asociaban, hasta cierto punto, de manera selectiva, había mucha mezcla y
aplicar fuera del aula y del consultorio. los psicólogos conocidos estaban al tanto del trabajo de los demás.
De importancia más directa para el desarrollo del funcionalismo fue la De todos modos, mantener separados a los grupos no habría ayudado a
promoción de los tests mentales que hizo Cattell. En la década de 1890, antes de las relaciones personales. Titchener no habría podido encontrarse con su
que apareciera la escala de Binet-Simon, Cattell administraba tests mentales y amigo Watson (dejando de lado el hecho de que Titchener no tuvo nada
físicos, de un tipo relativamente simple, a los estudiantes de la Universidad de que ver con la American Psychological Association después de los primeros
Columbia. Sin embargo, el éxito de aquella batería más amplia eclipsó el trabajo años y por lo tanto no habría asistido a esas reuniones que imaginamos).
anterior en Columbia. Cattell continuó con su actividad en el campo de las Dewey habría tenido que encontrarse con G. Stanley Hall, su maestro y
diferencias y capacidades individuales (por ejemplo, en la percepción y la lectura, colega funcionalista, pero ambos se tenían una profunda aversión. Dewey
en asociación libre y controlada) y trabajó en años posteriores primordialmente a no habría tenido oportunidad de compartir sus sentimientos con Wundt, que
través de la Psychological Corporation. estaba muy enojado con Hall pues éste había escrito una biografía sobre él,
que Wundt calificaba de "una invención de cabo a rabo". ¡Por lo tanto
ESTABLECIMIENTO DEL FUNCIONALISMO parece justo que nunca nos hayamos segregado por razones de
sistema!
El funcionalismo como escuela comenzó en la Universidad de Chicago, con John Volviendo a Dewey, en 1886 lo encontramos muy feliz por la
Dewey y James Angell, quienes llegaron en 1894, para enseñar en la nueva publicación de su nueva obra, Psychology. Su felicidad estaba
universidad. Angell había estudiado previamente con Dewey, en la Universidad de justificada, porque el libro fue muy popular desde el principio; aunque
Michigan, con James en Havard y con Erdmann en Halle, Alemania. fue efímero, por cuanto, como sabemos, en 1890 James habría de
publicar sus Principies, un libro contra el cual ningún otro podía
John Dewey competir.
Diez años después de la aparición de su libro, Dewey hizo una

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 10

contribución más influyente, en un breve escrito titulado "El concepto del arco adaptados en sí mismos y en el orden de su secuencia,
reflejo en psicología" (1896). El artículo se transformó en un clásico, y se lo para alcanzar cierto fin objetivo, la reproducción de la
considera el mojón más significativo en el comienzo del movimiento especie, la preservación de la vida, la locomoción a cierto
funcionalista. Dewey objetó el análisis del arco reflejo, que cortaba la lugar. El fin se ha organizado completamente en los medios
conducta en unidades de estímulo y de respuesta separadas y por lo tanto (1896, págs. 365-366 ).
suponía que los nervios sensoriales y motores que participaban en los
reflejos actuaban de modo separado. Según el esquema del arco reflejo, la Infortunadamente, el trabajo sobre el arco reflejo fue la última contribu-
cadena conductal puede dividirse en: 1) un componente aferente, o ción de Dewey a la psicología propiamente dicha. Durante su permanencia
sensorial, iniciado por el estímulo y mediatizado por los nervios sensoriales; en Chicago trabajó sobre todo en educación y filosofía. Estableció el
2) un componente de control, o asociativo, mediatiza-do por la médula programa para el movimiento de la educación progresiva en una
espinal y el cerebro, y 3) un componente eferente, o motor, mediatizado por comunicación sobre "La psicología y la práctica social" (1900) leída al
los nervios motores y que culmina en una respuesta. retirarse como presidente de la American Psychological Association.
Dewey tomó ejemplos de James y de Baldwin para mostrar el carácter Dewey continuó siendo la cabeza titular de este movimiento hasta su
inadecuado de sus formulaciones de la conducta en función de reflejos. muerte. Más que nadie fue responsable de la aplicación del pragmatismo
Desarrolló una posición organísmica, entendiendo la conducta como una a la educación: la noción de que la educación es la vida, aprender es
coordinación total que adapta el organismo a una situación. Siguió el hacer, - y que la enseñanza debe centrarse en el estudiante más que en el
espíritu de James cuando éste insistía en la continuidad de la conciencia, tema. No podemos hacer responsable a Dewey por los excesos oca-
más que cuando hablaba sobre la acción refleja. Dewey consideraba que sionales de sus seguidores en el movimiento de la educación progresiva.
estímulo y respuesta eran abstracciones convenientes más que realidades, y Rara vez los seguidores les piden a sus líderes que aprueben las nuevas
señalaba la necesidad de tener una respuesta antes de que podamos decir interpretaciones y aplicaciones antes de ponerlas en práctica. Dewey
con sentido que tenemos un estímulo; el reflejo total no es un compuesto simplemente tuvo que pagar el precio de la fama cargando con los errores
formado por un estímulo y una respuesta sucesivos, porque no existe tal de otros. En 1904, fue designado profesor de filosofía del Teachers
relación sucesiva. La distinción entre estímulo y respuesta es artificial; es un College de la Universidad de Columbia, y permaneció allí el resto de su
resultado de seguir sosteniendo el antiguo dualismo mente-cuerpo. ( ¡Dewey carrera.
decía esto en 1896!) Los dos puntos principales de la formulación de Dewey Dewey, al igual que William James, fue siempre en realidad un
son: a) que debe considerarse la conducta tal como funciona, y b) que deben filósofo, no importa cuál fuera el cargo académico que estuviese
emplearse unidades molares para prevenir un exceso de análisis ejerciendo en ese momento. En consecuencia, su importancia dentro
elementalista. El primer punto marcó el comienzo de la psicología de la psicología no proviene primordialmente de sus contribuciones al
funcionalista, y el segundo fue una afirmación guestaltista formulada veinte objeto de estudio. Se lo recuerda por su estímulo a los demás, sobre
años antes de que existiera la psicología de la Gestalt. todo gracias al delineamiento por él efectuado de los fundamentos
El aspecto funcionalista del artículo de Dewey se revela en el siguiente filosóficos del funcionalismo.
párrafo:
James Rowland Angell
El hecho es que el estímulo y la respuesta no son distinciones
de la existencia sino distinciones teleológicas, es decir, Uno de los hombres sobre los que más influyó Dewey fue J. R. Angell
distinciones de la función, o parte desempeñada, con referencia (1869-1949). El interés de Angell en la vida académica se despertó por
a la consecución o conservación de un fin. . . Hay simplemente primera vez leyendo la Psychology de Dewey, y posteriormente fue
una secuencia de actos cuidadosamente ordenada, todos discípulo de él en la Universidad de Michigan. El padre de Angel] era

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 11

presidente de esa institución y fue allí donde Angell recibió su master con rápidos los tiempos sensoriales, pero que con la con su aceptación de
especialización en filosofía. datos de observadores tanto principiantes como entrenados.
Después de estudiar con Dewey, fue a Harvard a estudiar durante algún En el escrito en que replicó a las críticas sobre su tipo de psicología,
tiempo con James, después de lo cual partió hacia Alemania. Esperaba Titchener tomó prestado de James el término psicología estructuralista
estudiar con Wundt, pero el laboratorio estaba completo, por lo que cursó un como opuesto a psicología funcionalista. Los términos estructural y
semestre en Berlín e hizo después otro en Halle con Erdmann. Cuando su funcional se emplearon como base para los recientemente definidos
tesis en filosofía estaba casi concluida, recibió la oferta de asumir de "ismos" en psicología. Titchener fue así el responsable de la
inmediato una cátedra en la Universidad de Minnesota. Aceptar el cargo denominación de ambos sistemas.
significaba para él poder casarse después de cuatro años de noviazgo. En Como ya hemos observado, Titchener estaba peleando y perdiendo la
este punto Angell demostró su herencia realmente evolucionista, por cuanto batalla. Al terminar el siglo, los desarrollos en psicología educacional,
retornó a toda prisa a Minnesota; nunca tuvo tiempo en su vida turbulenta de psicología animal, tests mentales y campos relacionados, ayudaban a
volver por el doctorado en filoso-fía, aunque posteriormente recibió títulos fortalecer la posición funcionalista básica. Fue James Angell quien se
honoris causa. Angell pasó un año en Minnesota antes de recibir una oferta transformó en el campeón de la nueva tendencia. Publicó un trabajo
de la Universidad de Chicago, donde volvería a reunirse con su amado sobre las relaciones entre la psicología estructuralista y la funcionalista
maestro, John Dewey. Se trataba natural-mente de una oferta que no podía (1903), un manual (1904) y finalmente la ex-presión más clara de la
rechazar y una mudanza que daría por resultado una escuela de psicología. posición funcionalista en su discurso (1906) como presidente de la
Angell llegó a Chicago en 1894. Su primer trabajo en colaboración con A. W American Psychological Association titulado "El campo de la psicología
Moore (1896) apareció en el mismo volumen de la Psychological Review que funcionalista":
el artículo de Dewey sobre el arco reflejo. Era un estudio experimental de los
tiempos de reacción. El trabajo de Angell y Moore intentaba resolver la La psicología funcionalista es en la actualidad poco mas
controversia entre Titchener y Baldwin. Titchener sostenía que los tiempos de que un punto de vista, un programa, una ambición. Quizá
reacción eran más rápidos cuando el sujeto se concentraba en la respuesta su vitalidad provenga ante todo de su protesta contra las
(condición motriz); Baldwin sostenía que, por el contrario, eran más rápidos bondades exclusivas de otro punto de partida para el
cuando el sujeto se concentraba en el estímulo (condición sensorial). Angell y estudio de la mente, y por ahora disfruta al menos del
Moore informaron que había amplias diferencias individuales en los tiempos peculiar vigor que por lo común acompaña al protestantismo
de reacción entre sujetos principantes, siendo en algunos de éstos más de cualquier clase en sus primeros tiempos antes de
rápidos los tiempos sensoriales, pero que con la práctica continuada hacerse respetable y ortodoxo. El momento parece propicio
generalmente se hacían más rápidos los tiempos motores. Esta solución para intentar una caracterización algo más precisa del
señalaba la diferencia básica entre la posición estructuralista, con su énfasis campo de la psicología funcionalista. (1907, págs. 61-94).
en el observador muy entrenado, y la posición funcionalista en desarrollo, de
Dewey sobre el arco reflejo. Era un estudio experimental de los artículo tiem- En su discurso, Angell procedió a delinear tres concepciones distintas
pos de reacción. El trabajo de Angell y Moore intentaba resolver la sobre la psicología funcionalista. En primer lugar, podría considerarse el
controversia entre Titchener y Baldwin. Titchener sostenía que los tiempos de funcionalismo como una psicología de las operaciones mentales, por
reacción eran más rápidos cuando el sujeto se concentraba en la respuesta contraste con una psicología de los elementos mentales. Este punto de vista
(condición motriz); Baldwin sostenía que, por el contrario, eran más rápidos presenta una antítesis directa entre las posiciones estructuralista y
cuando el sujeto se concentraba en el estímulo (condición sensorial). Angell y funcionalista. Desde el punto de vista funcionalista, señala Angell, la
Moore informaron que había amplias diferencias individuales en los tiempos respuesta completa a la pregunta "¿qué?" con respecto a la mente, debe
de reacción entre sujetos principantes, siendo en algunos de éstos más incluir respuesta a las preguntas corolarias "¿cómo?" y `¿por qué?" En

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 12

segundo lugar, podría considerarse el funcionalismo como la psicología de las completó sus estudios en la Universidad de Colorado y prosiguió hasta
utilidades fundamentales de la conciencia. En relación con esto, Angell presenta obtener un master, antes de ir, a los 29 años, a Chicago a estudiar
una perspectiva muy similar a la de James, donde la mente funciona como psicología experimental. En 1905, Can obtuvo el doctorado en filosofía,
mediadora entre el organismo y su ambiente, y se hace activa sobre todo en la pero el título no llegó acompañado de ningún trabajo. Por fin, al concluir
acomodación a una situación nueva. En tercer lugar, podría considerársela como ese verano, consiguió empleo como profesor en una escuela secundaria
la psicología de las relaciones psicofísicas. Aquí funcionalismo sería la psicología de Texas; de allí pasó al Pratt Institute, donde estuvo dos años, y
de la relación total entre el organismo y el ambiente, incluyendo todas las después volvió de nuevo a la Universidad de Chicago para tomar el
funciones mentales-corporales. Este tercer punto de vista abre la perspectiva del lugar de Watson, que acababa de marcharse. Once años más tarde,
estudio de la conducta de hábito, no consciente. sucedió de hecho a Angell como jefe del departamento de psicología,
Angell creía que el primero y segundo puntos de vista eran demasiado es aunque su designación no se formalizó hasta dos años después. Harvey
trechos; cada uno de ellos restringía el funcionalismo al estudio de la Carr había encontrado un lugar y se lo había ganado. Ya que fue con él
experiencia consciente, y el primero ponía demasiado énfasis en la oposición que el funcionalismo de Chicago floreció y adquirió sus rasgos más
al estructuralismo. El tercer punto de vista era más satisfactorio, aunque definidos, hemos decidido examinar su sistema con cierto detalle, por
Angell opinaba que las tres perspectivas del funcionalismo eran considerarlo el representante más amplio y completo del funcionalismo.
interdependientes. La actitud de Chicago mientras Carr estuvo allí fue tal que no alentó
En Chicago, Angell logró que el departamento se separara del de filosofía, pequeñas disputas ni problemas con respecto a los sistemas. Se
y se convirtió en su presidente cuando Dewey partió hacia Columbia. Hizo de consideraba que lo que se hacía en Chicago era la psicología de la
este departamento un centro dedicado a los estudios funcionalistas, con la época, y aparentemente no se sentía la necesidad de una
colaboración de estudiantes destacados como John B. Watson y Harvey Carr, sistematización formal. Marx (1963, págs. 14 y sigs.) había ubicado la
entre otros. Después Angell dejó Chicago para presidir, tras muchas teorización funcionalista entre el enfoque deductivo en gran escala, en
angustias, la Carnegie Corporation. Como había ocurrido en Minnesota, un-extremo y el enfoque puramente inductivo en el _otro. La tendencia
recibió de nuevo una oferta que no pudo rechazar: la presidencia de la funcionalista ha sido la de construir teorías muy limitadas y restringidas
Universidad de Yale, cargo que desempeñó con gran categoría desde 1921 a los datos. A este respecto, los funcionalistas anticiparon la tendencia
hasta su retiro, en 1937. Fue inevitable que durante estos años abandonara moderna hacia los sistemas matemáticos en miniatura. Puesto que los
su intensa actividad en la psicología a causa de la presión de los asuntos funcionalistas no intentaron elaborar un sistema cohesivo, no tuvieron
administrativos. necesidad de ignorar ningún dato en particular ni ningún enfoque de la
psicología.
LA ESCUELA DE CHICAGO: HARVEY CARR Los funcionalistas tendían también a compartir el sentimiento de que
las otras posiciones sistemáticas "nuevas", como el conductismo, la
También resultó inevitable que la psicología perdiera el liderazgo de un psicología de la Gestalt y el psicoanálisis, tenían poco que ofrecer. Se
hombre como Angell, pero fue reemplazado por otro hombre capaz, tranquilo, pensaba que estos movimientos eran desarrollos exagerados y muy
modesto y subestimado, Harvey Carr (1873-1954). A Carr, un joven dramatizados de aspectos relativa-mente limitados de la psicología. Así
campesino proveniente de Indiana, no le resultó nada fácil abrirse camino en por ejemplo el conductista, con su insistencia en el empleo de
la Universidad de Chicago. Muy gradualmente fue desarrollando intereses mediciones de la conducta manifiesta, estaba meramente atacando allí
intelectuales; asistió primero a un curso preparatorio y siguió luego dos años donde ya los funcionalistas, de un modo más tranquilo, habían abierto
de estudios en la Universidad de DePauw. Posteriormente enfermó y tuvo que las trincheras. El psicólogo de la Gestalt acentuaba las cuestiones rela-
suspender su carrera mientras recuperaba su salud primero y su equilibrio tivas al campo de estimulación, que el funcionalista ya había estado
financiero después, dando clases en una escuela rural cercana. Finalmente investigan-do durante mucho tiempo. El psicoanalista señalaba la gran

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 13

importancia de la motivación, un concepto que había sido básico en todo estrictamente introspectiva. Sostenía que la conciencia era una
momento para la insistencia funcionalista en la conducta intencional y abstracción artificial, una reificación infortunada e innecesaria; se supone
adaptativa. Los funcionalistas opinaban que las nuevas escuelas agregaban que existe algo, cuando todo lo que existe en la realidad es un conjunto
poco a lo que su propia psicología omnicomprensiva había incluido siempre. de procesos. El concepto de conciencia es similar a otros conceptos
Examinaremos sucintamente el funcionalismo de Carr tal como fue expues- abstractos como inteligencia, poder de la voluntad y mente colectiva;
to en su libro Psychology, publicado en 1925, siguiendo una vez más el bos- ninguno de estos conceptos existe aparte de los actos y procesos que les
quejo derivado de los criterios de McGeoch para los sistemas de la psicología. dan significado, y ninguno puede servir di-rectamente como tema de
El tema central de Carr es el de la adaptación del organismo, que lo define investigación empírica.
como a un funcionalista en el sentido más amplio de la palabra. A este respecto, la posición de Can difiere de la de otros
funcionalistas. Angell, por ejemplo, insistía en que era absolutamente
necesario algún tipo de introspección para que los psicólogos llegasen a
Definición de la psicología resultados significativos, y ya hemos visto el papel que James acordó a
la conciencia en sus Principies. En este punto, Carr se aproximaba más a
La psicología es el estudio de la actividad mental, que a su vez es un término su condiscípulo John B. Watson, un hombre al que mucho admiraba.
genérico para la conducta adaptativa. De acuerdo con Carr (1925, págs. 72 y
sigs.), el acto adaptativo es el concepto clave en la psicología. Implica tres fases Postulados
esenciales: 1) un estímulo motivador, 2) una situación sensorial, y 3) una
respuesta que altera la situación para satisfacer las condiciones motivantes. El Al igual que en los otros sistemas psicológicos de los primeros tiempos,
motivo es un estímulo que domina la conducta del organismo hasta que el los postulados del funcionalismo no se enunciaron explícitamente. Sin
organismo reacciona de manera tal que el estímulo deja de ser efectivo. embargo, se hacen evidentes varios supuestos: 1) La conducta es
Definidos así, los motivos no se consideran necesarios para la conducta, sino que intrínsecamente adaptativa e intencional. 2) Todos los estímulos
se los concibe como fuerzas directivas que en general determinan lo que sensoriales afectan a la conducta, no sólo los motivos, tal como se los
hacemos. Un acto adaptativo puede resolver un motivo de tres maneras distintas. definió más arriba. Para Can, no había una diferencia absoluta entre un
El arto puede eliminar el estímulo, apartarlo mediante la introducción de un motivo y cualquier otro estímulo; un motivo podría volverse un estímulo
estímulo más fuerte, o resolverlo mediante una adaptación sensorial al estímulo. ordinario después de haber sido resuelto como motivo. 3) Toda actividad
Carr opinaba que la conducta adaptativa era el objeto de estudio tanto de la es iniciada por algún tipo de estímulo sensorial; ninguna res-puesta
psicología como de la fisiología. Sin embargo, las dos disciplinas debían ocurre sin su estímulo. 4) Cada respuesta modifica la situación estimu-
distinguirse por los tipos de variables estudiados. Carr hizo la siguiente lante. Como lo señalara antes Dewey, la conducta es esencialmente un
p
distinción: roceso continuo y coordinado.
Como todos los demás sistemas, el funcionalismo tuvo también su cuota
La psicología se interesa en todos los procesos que intervienen de preferencias metodológicas, a las que cabría considerar como cuasi
directamente en la adaptación del organismo a su ambiente, postulados. Dos de las que parecían características de la escuela de
mientras que la fisiología sé- dedica á estudiar actividades vitales Chicago —aunque al parecer no provienen de una perspectiva evolutiva—
tales como la circulación, la digestión y el metabolismo, que eran las que establecían que se debía claramente preferir el experimento a
concurren primordialmente al mantenimiento de la integridad la observación naturalista y que el aprendizaje era el área clave para el
estructural del organismo. (1925, pág. 7.) estudio. Por consiguiente, el funcionalismo, tal como de hecho se
desarrolló históricamente en los Estados Unidos, ten-día hacia el
Carr adoptó una posición definida con respecto al papel de una psicología ambientalismo, cuando filosóficamente podríamos haber esperado que

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 14

se inclinara hacia el lunatismo. A este respecto, vemos a Can en una posición que ha desorientado
a muchos psicólogos; está aceptando los datos introspectivos mientras
Posición frente al problema mente-cuerpo niega la utilidad de la conciencia como concepto científico. Sin duda
alguna, él resolvió la dificultad dando por sentado que la introspección
Aquí Can siguió a Dewey más que a James, y minimizó el problema (véase no consistía realmente en el estudio de una "conciencia" reificada;
en el cuadro 5 el resumen de las posiciones mente-cuerpo). Opinaba que no simplemente daba parte de estados de cosas perfectamente objetivos,
era necesaria una solución detallada, porque no existía un problema real. como las distancias de los objetos (en los estudios de percepción
Simplemente se suponía la integridad psicofísica o integración del espacial) o las descargas de circuitos nerviosos (en los estudios del
organismo. Así, el funcionalismo tiende a adoptar una posición monista o aprendizaje, pensamiento, etcétera).
bien una posición de "doble-aspecto", pero no tiene una posición elaborada
o sostenida con firmeza. Los primeros funcionalistas, como Angell, pueden Principios de conexión
haber tendido hacia un paralelismo, o quizá tomar una posición que
implicara un aparente interaccionismo, como James; pero Carr opinaba que Los principios de conexión son los principios del aprendizaje, y como
la psicología como ciencia empírica y natural no necesitaba preocuparse por tales eran el corazón del programa de investigación funcionalista.
problemas metafísicos. Can señaló la falta de adecuación del paralelismo Básicamente el aprendizaje era un proceso de establecer conexiones
psicofísico adoptado por Titchener, y la posición general funcionalista fue a asociativas o de organizar elementos de la conducta a través de la
su vez vigorosamente atacada por Watson, para quien en realidad era una asociación en unidades nuevas y mayores. Muchos funcionalistas,
posición interaccionista. Anteriormente, Angell había dicho que si se acepta como Can, se inclinaban a adoptar principios asociacionistas en sus
la creencia funcionalista de que la conciencia tiene valor adaptativo, debe explicaciones del aprendizaje. La mayor parte del trabajo que continuó
rechazarse una posición epifenomenista; aquella creencia parece realmente la tradición de Chicago prácticamente no se diferenciaba del que siguió
implicar un interaccionismo. la tradición asociacionista. Notables ejemplos de esto son el trabajo
sobre aprendizaje verbal hecho por McGeoch, Melton y Underwood
Naturaleza de los datos (véase después). Su trabajo sobre las sílabas sin sentido es la
consecuencia lógica del trabajo de Ebbinghaus, que militaba en las
A pesar de que en su énfasis en la adaptación del organismo al ambiente el filas del asociacionismo. ¡Con frecuencia resulta difícil distinguir entre
funcionalismo tiene un sabor conductista, no elimina la introspección como las difusas "escuelas" del asociacionismo y el funcionalismo!
método para obtener datos. Sus datos son tanto objetivos como subjetivos, Por lo general, los funcionalistas preferían el enfoque relativo en la
con un acento cada vez mayor en el primer tipo, a medida que el funcionalis- interpretación del aprendizaje. Evitaban lo que Can llamaba la
mo fue madurando como sistema. búsqueda de constantes y destacaban en cambio un análisis
Hay amplios estudios de animales en la bibliografía experimental dimensional, estructurando una situación de aprendizaje total en
funcionalista, que ejemplifican el empleo de los datos objetivos. Por otra continuos específicos que eventualmente podían medirse. Underwood
parte, los intereses de Can relacionados con la percepción y el pensamiento dice al respecto (1949): "Cuando se puede demostrar confiablemente
ejemplifican su utilización de conceptos que podrían no adecuarse a un (congruentemente) que cualquier fenómeno varía cuantitativamente
marco de referencia con-duetista. Tal como la empleaba Carr, percepción se con respecto a alguna característica específica, tenemos una
refería a la aprehensión del ambiente inmediato a través de estímulos dimensión" (pág. 7). Sus libros sobre psicología experimental (1957,
espaciales presentes; pensamiento se refería a la aprehensión de una 1966) ejemplifican en general el enfoque funcionalista. Un discípulo y
situación que no estaba inmediatamente presente en el ambiente. En el amigo de Can, J. A. McGeoch (McGeoch e Irion, 1952), proporciona
estudio de ambos se aceptaban los datos introspectivos. también un excelente ejemplo del enfoque funcionalista de los

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 15

problemas del aprendizaje. Es representativa la posición adoptada ante el acción y desempeñan así un papel fundamental en la determinación de
problema de la curva del aprendizaje, tema de controversia que cuál conducta ocurre. El aprendizaje opera de tres maneras principales:
evidentemente estimulaba a las primeras generaciones de psicólogos 1) ciertos mecanismos adaptativos deben adquirirse necesariamente
experimentales. El funcionalista se inclinaba a aceptar que mientras no se para vivir; 2) adquiridos es-tos mecanismos adaptativos, otros aspectos
completara el análisis dimensional, ninguna curva podría llamarse la cueva de la situación estimulante se asocian con la respuesta (como el
del aprendizaje; los resultados de-penden demasiado de la influencia de la condicionamiento), y resultan así capaces de provocarla, y 3) ciertas
situación específica. asociaciones son impuestas por la sociedad (por ejemplo, el miedo a la
En una carta inédita en la que responde a una pregunta sobre grafología oscuridad o a las tormentas, la aversión hacia grupos étnicos par-
(1934), McGeoch expresó una vez la voluntad funcionalista de suspender el ticulares).
juicio hasta conocer bien los hechos:
El programa experimental
Ante su ansia de información concerniente a la grafología, confieso
mi ignorancia... pero hasta que lo sepa, albergaré serias y francas Como lo hemos sugerido, la experimentación de laboratorio fue la nota
dudas. En el ínterin, me aferraré a mi prejuicio de que, cuando haya clave de la psicología funcionalista bajo la dirección de Carr en Chicago.
transcurrido otro siglo de trabajo fundamental sobre las Un ejemplo de los intereses de investigación del mismo Carr aparece
complejidades de esas funciones entrelazadas que llamamos mente, como una importante contribución por derecho propio, y al mismo tiempo
será tiempo de abordar las regiones apartadas donde moran la como una interesante indicación del modo en que se instrumentan
profecía molar y la nigromancia proximal. Pero para ese tiempo es activamente los principios funcionalistas en el programa de
más que probable que Robert se haya convertido ya en un santo y el experimentación. La investigación sobre la orientación, o la tutoría en el
señor Rhine, que hace poco esparció sal sobre la cola de la aprendizaje, era un persistente problema de laboratorio. El problema
telepatía, sea un arcángel, mientras que yo estaré haciendo rodar principal era bajo qué condiciones y en qué momento debía introducirse
los tambores de la memoria en el infierno, para diversión de ellos. la orientación. Se utilizaron investigaciones sobre el comportamiento de
la rata en un laberinto, para desarrollar importantes principios de largo
La investigación funcionalista se ocupó de los factores que influyen en la alcance. Por ejemplo, se concluyó que, en la medida de lo posible, debía
velocidad y el curso del aprendizaje, más que de la naturaleza básica del utilizarse la iniciativa del animal, haciendo escaso empleo de la
proceso; también se estudiaron los problemas de la retención y la orientación activa, y que la orientación que se hiciera debía
transferencia. La actitud de McGeoch (1942) es típica de la usual posición administrarse al comienzo del aprendizaje. El intento de Carr de aplicar
ateórica: acepta la ley empírica del efecto como un principio explicativo esos principios a la enseñanza y aprendiza-je humanos (1930)
adecuado y rehúsa definirse sobre la necesidad teórica del efecto. Hilgard representa un buen ejemplo de cómo, con cautela, los resultados
(1956) y Hilgard y Bower (1966, 1975) hacen un buen resumen de la teoría e obtenidos en animales pueden generalizarse a problemas humanos.
investigación funcionalista reciente sobre el aprendizaje. Además de Carr, las dos figuras más importantes en el programa
experimental de Chicago fueron K. S. Lashley, un temprano conductista
Principios de selección cuya contribución mejor conocida fue su programa de extirpaciones
cerebrales en relación con la eficiencia del aprendizaje (véase capítulo 11),
Para Carr los principales agentes de la selección de conductas eran la y L. L. Thurstone, conocido más que nada por sus contribuciones al análisis
atención, los motivos y el aprendizaje. La atención es concebida como un factorial y al estudio de las habilidades humanas primarias. Además,
acto o adaptación sensoriomotriz preliminar, cuya principal función es facilitar prominentes psicólogos de todo el país fueron llevados a Chicago durante
la percepción. Los motivos, definidos como estímulos persistentes, dirigen la períodos breves, especialmente durante las sesiones de verano, de modo

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 16

que durante la década de 1930 la universidad se desarrolló como uno de los Dynamic psychology (1918). Hay muchas y estrechas semejanzas
centros rectores de psicología, si no el centro rector, en Estados Unidos. entre la posición de Woodworth y la de los funcionalistas de Chicago;
sin embargo, en gran medida desarrolló su posición de manera
LA ESCUELA DE COLUMBIA: R. S. WOODWORTH independiente, y la psicología dinámica podría ser considerada una
escuela independiente. Al incluirla como una rama del funcionalismo,
Robert Sessions Woodworth (1869-1962) fue uno de de los hombres más seguiremos el ejemplo de Boring (1950) y de Hilgard (1956).
notables de la psicología. Su carrera abarcó el período que va desde los Woodworth comparte antecedentes comunes con los funcionalistas de
primeros trabajos de Thorndike con gatos en cajas de truco hasta la era Chicago: James y Dewey, Hall y Cattell. Su sistema, como el de aquéllos, es
presente. Recibió la primera medalla de oro de la American Psychological modera-do y no presuntuoso; no pretende ser definitivo o completo. Ambos
Foundation, en 1956; publicó su libro Dynamics of behavior, en 1958, y puntos de vista siguen una orientación experimental, restringiendo al máximo
comenzó a revisar su tan di-fundida obra Contemporary schools of la superestructura teórica. Woodworth muestra el eclecticismo
psychology, sin duda en medio de un denso programa de otras actividades. funcionalista en su forma extrema, tratando de adoptar los mejores rasgos
En la convención que celebró la American Psychological Association en de cada sistema. Mowrer cuenta una anécdota de Woodworth que
1956, se dijo en broma que Woodworth, que con-taba con 86 años por ese ejemplifica esta actitud:
entonces, andaba en amoríos con su secretaria; aunque esta anécdota no es
un reflejo fiel de la conducta de Woodworth, sí refleja con exactitud la Hay una anécdota, quizás apócrifa, sobre un colega que
admiración cordial y llena de afecto que se sentía por Woodworth y sus en cierta oportunidad regañó afablemente al profesor
continuos logros. En este contexto, resulta gracioso que Murchison con- Woodworth por haber actuado como un mero espectador
siguiera que Woodworth escribiera su autobiografía para la edición 1932 de A "sentado en la cerca" durante gran parte de su vida
history of psychology in autobiography; se supone que una autobiografía es profesional, en lugar de bajarse y comprometerse en la
una mirada retrospectiva, propia de un hombre que está ya en el final —o controversia prevaleciente. A lo cual se dice que
próximo al final— de su carrera profesional. Evidentemente, Woodworth era respondió Woodworth, después de un momento de
un hombre que dedicaba poco tiempo a mirar hacia atrás, y de hecho tenía reflexión: "Supongo que, como usted dice, he estado
casi la mitad de su carrera todavía por delante cuando escribió esa sentado mucho tiempo en la cerca. Pero debe usted
prematura autobiografía. ¡Quien escriba la biografía completa de él tendrá un admitir que desde allí se tiene una buena perspectiva, ¡y
buen trabajo! además es más fresco!" (1959, pág. 129.)
Woodworth nació en Massachusetts; era hijo de un ministro protestante y
de una maestra. Pasó seis años de su infancia en Iowa, otros seis en un Este punto de vista puede no tener vigencia en su último libro
pequeño pueblo de Connecticut y el resto de su primera juventud en Boston. (1958), pero ciertamente la tiene en cuanto al eclecticismo temprano
Estudió matemáticas y enseñó en una escuela secundaria; estudió psicología de Woodworth; éste tendía a aceptar contribuciones sin preocuparse
y filosofía con James y con Royce en Harvard, hizo el doctorado en filosofía por sus orígenes. Incluso en la última obra de Woodworth (Woodworth
con Cattell y estudió fisiología durante cinco años, por último con Sherrington y Sheehan, 1964) se tiene la impresión de que evaluaba los nuevos
en Liverpool, antes de decidirse finalmente por la psicología. Para esa época, experimentos de la siguiente manera: "Si el trabajo es bueno, entonces
1903, tenía 34 años. Hemos visto ya que Woodworth tenía casi 60 años de es funcional; y si es funcional, es aceptable".
activa vida profesional por delante cuando regresó a la Universidad de La psicología dinámica de Woodworth difirió del funcionalismo de
Columbia y al departa-mento dirigido por James McKeen Cattell, su amado Chicago en cuanto a la fuerza de la protesta contra el estructuralismo
profesor. de Titchener. Woodworth aceptó en mayor medida las técnicas
La primera expresión del punto de vista sistemático de Woodworth es su introspectivas, y por momentos fue asimismo un firme defensor de la

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 17

introspección. Sin embargo, rechazó tanto el estructuralismo como el ejecución exitosa es reforzada sin que operen condiciones impulsivas
conductismo en cuanto a sus posibilidades de proporcionar una o condiciones recompensantes extrínsecas. Este escrito y su último
metodología adecuada a la psicología. Fue menos influido por el libro parecen ubicarlo más en el campo cognitivo que en el del
asociacionismo y por los enfoques estrictos del tipo estímulo-respuesta. Los reforzamiento estímulo-respuesta, ya que no ve ninguna necesidad de
teóricos del estímulo-respuesta solían hablar como si el estímulo llevara operaciones reforzantes externas para que se mantenga la conducta.
directamente a una respuesta, sin mediación del organismo ni dependencia
respecto de éste en la determinación de la respuesta; ésta es la base de la CRITICAS AL FUNCIONALISMO
queja de que gran parte de la psicología se ocupa del "organismo vacío".
Woodworth acentuaba la importancia de considerar al organismo, e insistía Definición
en incluirlo en la fórmula básica que expresaba las relaciones de que se
ocupaba la psicología. Así, él no escribía E—R sino E—O—R. Como corola- Se dijo que el funcionalismo no era una posición lo suficientemente bien
rio a esta insistencia en el organismo, Woodworth dio más énfasis que los definida como para constituir un sistema significativo. Un psicólogo
funcionalistas de Chicago a la motivación. Carr podría definir la motivación formado por Titchener, C. A. Ruckmick (1913), objetó lo que según él
como un estímulo persistente, pero Woodworth insistía en considerar los era un empleo vago y vacilante del término función. Encontró que se lo
eventos fisiológicos que subyacen a la motivación. utilizaba en dos sentidos: primero, como una actividad o un uso, y
El corazón del sistema de Woodworth es el concepto de mecanismo, que segundo, en el sentido matemático, indicando la dependencia de una
tiene más o menos el mismo significado que el acto adaptativo de Carr. variable respecto de otra (una relación funcional). Aunque puede ser
Para Woodworth, los mecanismos-son respuestas o conjuntos de cierto que hubo cierta vaguedad en el uso funcionalista de la palabra
respuestas intencionales. Hacía la misma distinción que Sherrington (1906) función, no hay error en emplear una palabra en dos modos diferentes,
entre reacciones preparatorias y reacciones consumatorias; las primeras en tanto ambos usos sean generalmente aceptables y no se los
preparan para las reacciones próximas, mientras las últimas llevan a cabo intercambie ilegítimamente. Probablemente, los funcionalistas estaban
la intención. Así, abrimos nuestras bocas (acción preparatoria) antes de tratando de conservar las mejores partes de dos mundos en sus
que podamos recibir la comida y tragarla (reacción consumatoria). múltiples definiciones; retuvieron en efecto un punto de vista
Según Woodworth, los impulsos se relacionaban estrechamente con los generalmente evolucionista (primera definición de arriba), pero
mecanismos. Aunque por lo general los impulsos se definen como las deseaban hacer hincapié en su confianza "científica" en la ex-
condiciones internas que activan los mecanismos, Woodworth prefería perimentación, que nos proporciona relaciones funcionales entre
pensar que los procesos impulsivos internos son en sí mismos tipos de variables de-pendientes e independientes (segunda definición de
respuestas. También lo inverso era cierto: los mecanismos, los modos arriba). Carr decía, y creemos que correctamente, que se podía
conductales manifiestos que dan satisfacción a los impulsos, ¡podían demostrar que el significado matemático incluía a los demás. Este
transformarse en impulsos! Woodworth opinaba que prácticamente todos los significado de la "función" en realidad es tan general que no hay nada
mecanismos podían transformarse en impul- ;os, corriendo por cuenta particularmente funcional (en el sentido de la psicología funcional)
propia, por así decirlo. Allport (1937) postularía más tarde una noción similar respecto de él.
en su teoría sobre la "autonomía funcional de los motivos".
Una contribución posterior de Woodworth ofrece otro ejemplo de su tipo Ciencia aplicada
de pensamiento. Se trata de su sugerencia de que el acto de percibir es
intrínsecamente reforzante, sugerencia que fue propuesta en un escrito El hecho de que los funcionalistas, con sus múltiples intereses en
poco pretencioso titulado "El reforzamiento de la percepción" (1947). La actividades utilitarias, no distinguieran cuidadosamente entre la ciencia
percepción es interpretada aquí como una conducta adaptativa cuya pura y la aplicada, perturbó a algunos de los primeros críticos. Los

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 18

psicólogos contemporáneos tienen una posición muy similar a la de los Existe cierta similitud entre la acusación teleológica hecha contra el
funcionalistas. Actualmente se acepta en general que los procedimientos funcionalismo en este contexto y la acusación formulada contra
científicos esenciales son idénticos, y que la ciencia pura y la ciencia aplicada Thorndike y otros teóricos del refuerzo en el sentido de que su
sólo pueden distinguirse con respecto a la intención del investigador (esto es, explicación del refuerzo requiere que una causa opere hacia atrás,
el grado en que él está pensando en una aplicación). Muchas importantes hacia un efecto que la precedió en el tiempo. En el caso de los
relaciones básicas han sido descubiertas como resultado de esfuerzos "instintos" y de las "conductas aprendidas a través de la acción de
estrictamente aplicados, y quizá sea más significativo que algunos de los más refuerzo", sin embargo, la causa actúa hacia adelante en el tiempo.
importantes hallazgos aplicados hayan sido resultados incidentales de la Cuando sólo el más apto sobrevive, el efecto es seleccionar conductas
investigación pura. De modo que la posición contemporánea sería que la que ya son adaptativas. Cuando se produce el refuerzo, el efecto se ve
distinción pura aplicada no es absoluta ni siquiera muy importante, y que el en los ensayos posteriores y se presume que es mediatizado a través
funcionalismo debía ser felicitado, más que criticado, por restar importancia a de los efectos sobre la actividad que son contemporáneos o siguen al
la distinción. refuerzo.
Puesto que el problema de la teleología se presenta con tanta
Teleología frecuencia en cualquier discusión sobre las adaptaciones maravillosas
de los organismos a sus ambientes, tratemos de examinar la cuestión
A causa de su interés en la utilidad y la finalidad, los funcionalistas fueron con el empleo de una analogía proveniente de otro campo.
acusados de emplear las consecuencias últimas de la conducta para Supongamos que alguien que cree en la teleología señala al cielo y nota
explicarla; cuando se carece de pruebas apropiadas, tal explicación suele la prodigiosa adaptación de los planetas a su tarea de dar vueltas
denominarse teleológica. Esta crítica puede aplicarse a algunos funcionalistas, alrededor del sol."¿Cómo podría esto ocurrir," preguntaría tal vez esta
pero no a Woodworth o a Carr. Este último tuvo particular cuidado en rechazar persona, "a menos que las órbitas estuviesen diseñadas para cumplir
la teleología y en postular solamente los estímulos proximales como causas. con el pro-pósito final, la revolución alrededor de una estrella central?"
Reconocía que una explicación en función de los efectos de la conducta era, La respuesta de un no teleolólogo coherente sería fácil en este caso.
en el mejor de los casos, incompleta, y que tendía a detener la investigación Todos los planetas o todos los componentes potencialmente planetarios
antes de que se elaborara la naturaleza detallada de las relaciones entre la que no se adaptaron a esta tarea cayeron dentro del sol o fueron
situación estimulante, la fisiología del organismo y la conducta. Puede tomarse despedidos fuera de su campo de atracción. Los planetas más aptos
como ejemplo la conducta de trepamiento del árbol en ciertas larvas. Su sobrevivieron. Eran los más aptos sólo en el sentido de que eran los
ascenso tiene el efecto de llevarlas a un lugar donde se alimentan de hojas. más a propósito para dar vueltas alrededor del sol durante un largo
De modo que esta conducta puede ser un factor importante en la período; es decir, sólo dado un criterio para la adecuación y sólo dado
supervivencia de la especie; pero si decimos que las larvas trepan el árbol un con-junto de leyes de la gravitación que determinen cuál satisface el
para comer hojas, estamos dando una explicación teleológica que en realidad criterio.
no nos dice nada acerca del porqué de la conducta del organismo individual. Igual ocurre con los organismos. Vemos sólo a los supervivientes y
Como decía Carr (1925): "Debe explicarse cada acto en función de la situación éstos están maravillosamente adaptados al medio; pero, una vez más,
inmediata y de la organización del animal con respecto a ella" (pág. 81). De no podemos deducir que se necesitó de un mecanismo teleológico para
modo que si podemos determinar que las larvas siempre dan una respuesta conducirlos a su actual adaptación. Los resultados indican que la
positiva a la luz, y que hay un gradiente de claridad que las orienta hacia arriba mayoría de las conductas de los organismos sobrevivientes son o bien
en el árbol, habremos escapado a la ilusoria finalidad de la explicación adaptativas o bien no totalmente inadaptadas, pero esto es
teleológica, y es-taremos en el camino de una explicación de la conducta consecuencia de la selección y no de la teleología.
sobre la base de facto-res proximales.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 19

ECLECTICISMO Los funcionalistas han tendido a adoptar un punto de vista más


inductivo que el de los defensores de otros sistemas. Tendieron, por lo
Debido a su tendencia general a aceptar tantos tipos diferentes de problemas tanto, a ignorar la construcción de teorías, prestando una atención
y técnicas de investigación, los funcionalistas a menudo fueron acusados de relativamente mayor a los hallazgos empíricos. En consecuencia, si a
eclecticismo. Heme (1957) criticó recientemente la posición ecléctica, uno no le gusta el eclecticismo, se justifica una crítica al funcionalismo
ocupándose sobre todo de Woodworth. Sostiene que un ecléctico tiende a basada en que es demasiado ecléctico. Henle pertenece a este tipo de
aceptar los rasgos buenos de posiciones contradictorias, a costa de críticos. Sin embargo, el eclecticismo puede ser fundamento para un
oscurecer las diferencias entre ellas. Sin embargo, Henle no distingue elogio más que para una crítica. Ciertamente, el eclecticismo de los
claramente entre diferentes tipos posibles de eclecticismo. funcionalistas de Chicago y Columbia no debe considerarse como
Henle habla del eclecticismo en un nivel teórico. Sostiene que cuando hay prueba de mentalidad blanda o debilidad. Por el contrario, estos
sistemas deductivos alternativos para la deducción de enunciados empíricos funcionalistas solían ser críticos muy astutos y severos, sobre todo en
no podemos permitirnos caer entre ellos, so pena de perder capacidad lo que atañe a problemas empíricos.
deductiva. De modo que el ecléctico debe elegir una teoría o idear una Por último, se dispone de una defensa completamente diferente
propia. Pero hay otros niveles de eclecticismo, y otras posiciones eclécticas contra quienes se lamentan del eclecticismo. Y es que el funcionalismo
respecto de las teorías aun en este nivel. no tiene por qué ser ecléctico. Es fácil imaginarse un estructuralismo
En primer lugar, alguien puede ser ecléctico en el nivel de las reglas para ecléctico bajo la égida del tranquilo y modesto Carr y un rígido
la construcción de la teoría, tanto como en el nivel de la teoría misma. Esto funcionalismo bajo el autocrático Titchener (esto es, una vez superado
es, puede aceptar tanto los pronunciamientos metodológicos guestaltistas el obstáculo de imaginar a los dos caballeros en cuestión cambiando
como los conductistas, y hacer trabajos típicos de ambas escuelas. Pueden otros aspectos de sus posiciones sistemáticas). El punto es que el
aceptarse datos de naturaleza subjetiva y de naturaleza objetiva. eclecticismo es una función de las personalidades de los líderes de una
Llamaremos eclecticismo metateórico al eclecticismo de metodología. En el escuela, además de serlo de los preceptos sistemáticos de esa escuela.
estado presente de incertidumbre respecto de las especificaciones de la No hay nada en el funcionalismo que lo haga permanentemente
metodología, especialmente en psicología, un cierto grado de eclecticismo ateórico, ni tampoco existe ninguna estipulación que establezca que
metodológico, tolerante pero escéptico, es una necesidad y no una debe tener para siempre una gama más amplia de intereses
desventaja. Hemos visto ya cómo una metateoría demasiado estrecha experimentales que las otras escuelas. El eclecticismo parece guardar
contribuyó a la decadencia del estructuralismo. En ciencia es siempre una relación en parte subsidiaria y en parte accidental con la posición
peligroso el dejar de abordar problemas porque no se adecuan a un marco funcionalista.
metodológico prefijado. Sólo las premisas más básicas y generales de la
ciencia están lo suficientemente bien establecidas como para que se las LA CONTRIBUCIÓN DEL FUNCIONALISMO
acepte, aunque más no sea de manera tentativa, y de hecho son
aceptadas en todos los sistemas. A causa de la moderación y modestia característica del funcionalismo en
Incluso en un nivel teórico puede ser sano el eclecticismo; esto es, el todas sus empresas, es fácil pasar por alto la importancia de su contribución
ecléctico puede admirar muchas teorías por sus éxitos y lamentar sus a la psicología. Es cierto, no construyó grandes teorías; tampoco tuvo mucho
fracasos, y en una situación ideal tratará de mejorarlas. El ecléctico puede no de escuela o de sistema, en un sentido formal. Pero su temprana oposición
aceptar teoría alguna; puesto que no pertenece a sistema alguno, está más a las sofocantes restricciones del estructuralismo prestó un servicio real
libre que nadie para rechazar. El ecléctico pierde parte de la estimulación de a la psicología norteamericana, en un tiempo en que justamente
la controversia, como también de su acritud; el temperamento personal estaban surgiendo los primeros lineamientos de la nueva disciplina.
determinará si esto es bueno o no. 'Los funcionalistas han continuado estimulando y ejecutando

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 20

activamente investigaciones experimentales en todos los campos en los que funcionalismo está resurgiendo. En 1973, Arnold Buss presentó pruebas de
los primeros funcionalistas fueron pioneros: el aprendizaje en los animales y que esto podría ser así mediante un manual introductorio a la psicología,
en los seres humanos, la psicopatología, los tests mentales y la psicología Psychology: Man in perspective, en el cual expresaba su opinión de que la
genética y educacional. teoría evolucionista era la única que se podía organizar, que abarcaba lo
Como buenos ejemplos del programa funcional i sta pueden citarse dos suficiente toda la psicología a su alrededor. Los especialistas en genética,
productos de la investigación. El manual de Woodworth Experimental etología y sociobiología hall completado tantas piezas del rompecabezas
psychology (1938; Woodworth y Schlosberg, 1954) es un clásico de este tipo. evolutivo que se puede empezar a creer en la posiblidad de que se esté
Es un manual científico al viejo estilo, que se ocupa de una manera intensiva avistando un marco de referencia inclusivo. En el epilogo examinaremos con
e inclusiva de los datos y teorías referentes a una amplia variedad de más detalle esta aparición de una psicología biológica, pero por el momento
problemas experimentales. El otro ejemplo lo constituye la extensa serie de nos limitaremos a reiterar no sólo que el funcionalismo vive sino también que
investigaciones, que recientemente llegaban a las 24, sobre los fenómenos da muestras de estarse convirtiendo en el más extendido de los enfoques
de la distribución de la práctica en el aprendizaje verbal humano realizado generales de la psicología.
por Underwood (Underwood y Ekstrand, 1967). La persistente y paciente
productividad de Underwood en el campo de la investigación ejemplifica a la
perfección la tendencia funcionalista a ocuparse intensamente de la UNA DESCRIPCIÓN DIMENSIONAL DEL FUNCIONALISMO
interdependencia de las variables empíricas (aun cuando, desde el punto de
vista teórico, el propio Underwood bien puede ser considerado como un La naturaleza ecléctica y difusa del funcionalismo, tal como ha existido
asociacionista en ropajes funcionalistas). en Estados Unidos, podría llevarnos a esperar dificultades al ubicarlo
Entre los funcionalistas que se dedicaron activamente a la investigación en las dimensiones de Watson, y por cierto esas expectativas no se ven
figuran algunos de los graduados de Chicago que trabajaron con Carr: John defraudadas. Existieron, como es lógico, las diferencias habituales
McGeoch, con su extenso programa de estudios sobre el aprendizaje verbal y entre individuos que sustentan la misma posición general; por ejemplo,
la retención humanos (y a sus propios protegidos y discípulos, A. W. Melton, parece existir una progresión aproximada entre las posiciones de
B. J. Underwood y A. L. Irion); M. E. Bunch, con su amplio programa de in- James, de Woodworth y de Can. Una característica ventajosa de los
vestigación sobre la transferencia y la retención en seres humanos y en funcionalistas consiste en que, por lo común, no adoptaron posiciones
anima-les; Fred McKinney, quien desplazó su interés del aprendizaje a la extremas; en consecuencia, normalmente se los debe encontrar más o
salud mental y el consejo psicológico, y posteriormente a la instrucción me-nos en el medio de las dimensiones. Aquí de nuevo los estudiantes
televisada y al problema de los valores en la enseñanza, y Henry N. Peters, deberán hacer sus propias clasificaciones, y compararlas con las de los
quien a su vez pasó de la investigación de una teoría de la emoción fundada autores. También resulta bastante esclarecedor comparar las
en el juicio a la aplicación de técnicas básicas de aprendizaje a la motivación clasificaciones de una escuela con las de otra. Un modo muy llamativo
de los esquizofrénicos crónicos. Ninguno de estos hombres ha producido de lograrlo es trazando una gráfica de todas las clasificaciones sobre
algo parecido a la elaborada superestructura teórica característica de Hull o una misma hoja de papel, utilizando para ello diferentes colores.
algunos otros, pero sí han estudia-do problemas empíricos de una manera Aunque es difícil ubicar a los funcionalistas en cualquier dimensión,
cuidadosa e intensiva. las dificultades no parecen ser más pronunciadas con una que con otra.
Se puede tomar al monismo-dualismo como una dimensión
representativa; si uno opta por James como representativo del sistema,
EL RESURGIMIENTO DEL FUNCIONALISMO o quizás a Angell, entonces la clasificación se inclinará hacia el extremo
dualista; Carr, empero, nos conduce en la dirección opuesta.
La mejor conjetura en la actualidad es, al parecer, aquella según la cual el Las características dimensionales que nuestros estudiantes

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


MÓDULO 2102- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS SISTEMAS TEÓRICOS 21

avanzados eligieron como más importantes fueron el funcionalismo, el


utilitarismo y el molarismo; esta última corresponde exactamente a un
molarismo que está casi en el centro de la polaridad, pero es probable que la
mayoría de los estudiantes consideraran importante esta dimensión por
cuanto resaltaba por el contraste con el estructuralismo.

RESUMEN Y CONCLUSIONES

En este capítulo nos hemos ocupado de los diversos orígenes y manifestaciones


del funcionalismo en psicología. Se lo ha descripto como un desarrollo
sistemático, laxo e informal, pero que representa más que cualquier otro la
corriente principal de la psicología norteamericana. Sus antecedentes y pioneros
principales fueron William James, G. Stanley Hall y James McKeen Cattell; sus
fundadores fueron John Dewey y James Angell; sus representantes maduros
fueron Harvey Can, en la Universidad de Chicago, donde se dio el mayor
desarrollo formal, y Robert S. Woodworth, en la Universidad de Columbia, donde
floreció una rama colateral con el nombre de psicología dinámica. Como
movimiento sistemático, el funcionalismo surgió en oposición a la psicología
estructuralista de Titchener. Puso un fuerte acento en el aprendizaje, los tests
mentales y otros te-mas utilitarios. La importancia sistemática del funcionalismo
declinó junto con la necesidad de oponerse al estructuralismo. Sin embargo, sus
características convinieron a muchos psicólogos, y por lo tanto el funcionalismo
continuó su camino, modesto en pretensiones, incluso después de su declinación
sistemática. En la actualidad existen fuertes indicios de que un funcionalismo
modificado, más perfeccionado y moderno, está resurgiendo de una manera
espectacular.
Se ha caracterizado el funcionalismo, especialmente tal como está
representado por las psicologías de Carr y Woodworth, como básicamente
experimental; interesado más en las interrelaciones funcionales de variables
que en las superestructuras teóricas; aceptando tanto los datos
introspectivos como los conductales, pero utilizando sobre todo estos
últimos; poniendo el énfasis en la conducta adaptativa y en la actividad
intencional, motivada, tanto dentro de un marco E—R (Carr) como E—O—R
(Woodworth), y revelando siempre un activo eclecticismo sistemático en
combinación con un enfoque severo de los problemas experimentales. Ha
hecho y continuará haciendo una contribución muy importante al progreso de
la psicología como ciencia, a pesar de su ausencia de pretensiones
sistemáticas.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Marx, M.H. y Hillix (1987) Sistemas y teorías Psicológicas Contemporáneos. México. Paidos.

UNIDAD I LOS SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

También podría gustarte