Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

PSICOLOGÍA A DISTANCIA

LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL Y
COMPARADA

Estudiante: Nadia Berenice Paredes Gallardo

Itzayana Daniela Guevara Soto

Tutora: Lic. Cinthya Lorena Cornejo Cárdenas

Módulo: Antecedentes de la Psicología

Grupo: 9173

Fecha de entrega: 21 – 01 – 2021


ÍNDICE

1. Introducción ………………………………………………………………… 1

2. Desarrollo del evolucionismo …………………………………………… 2

2.1 Las teorías de la evolución ………………………………………………2

3. Origen de la Psicología diferencial ………………………………………2

3.1 La medida de las habilidades…………………………………………….3

3.2 Los Test de Inteligencia…………………………………………………..4

3.3 Frenología, Fisionomía y Tipologías…………………………………….5

4. Origen y desarrollo de la Psicología comparada………………………7

4.1 La escuela anecdotista……………………………………………………8

4.2 La escuela instintivista…………………………………………………….9

4.3 La escuela experimentalista…………………………………………….10

4.4 La escuela mecanicista………………………………………………….11

4.5 Los genetistas y ambientalistas………………………………………...11

4.6 La etología……………………………………………………………….. 12

5. Enfoque con la psicología actual………………………………………. 13

6. Conclusiones………………………………………………………………. 14

7. Bibliografía…………………………………………………………………. 15
1. INTRODUCCIÓN

“Mide lo que es medible y haz medible lo que no lo es” (Galileo Galilei).

Lautrey (1998) menciona:

En efecto, a primera vista parece una paradoja admitir que la finalidad de


la psicología, como la de toda ciencia, es intentar establecer leyes
generales, en este caso las leyes generales que informan las conductas
humanas, y reconocer, sin embargo, al mismo tiempo que no todos los
individuos actúan de la misma manera (p. 62).

En el presente ensayo se expondrán las diferentes teorías en torno al


evolucionismo, el origen de la psicología comparada y diferencial, incluyendo sus
diferentes estudios y personajes más relevantes; así como su desarrollo y el
impacto que actualmente ejerce sobre la psicología moderna. El evolucionismo
no fue crucial para las primeras aproximaciones al estudio de las diferencias
individuales, pero fueron necesarias sus aportaciones para una mayor
profundización en tales teorías (García et al, 1992).

Entre las contribuciones de la psicología diferencial destacan las aportaciones de


Francis Galton y Alfred Binet, personajes que se dedicaron a medir
estadísticamente las capacidades humanas mediante la utilización de test y
experimentos que otorgaban un valor numérico al intelecto de la población;
herramientas importantes que actualmente son comúnmente usadas en
diferentes investigaciones.

Es fácil percatarse que el evolucionismo ha influido enormemente en la


concepción que se tiene sobre la psicología hoy en día, las teorías evolutivas han
contribuido al conocimiento del intelecto y la conducta tanto de los animales como
de los seres humanos. A través de las diferentes escuelas de la psicología
comparada y sus observaciones experimentales, es posible conocer los
diferentes postulados respecto al origen y desarrollo del comportamiento animal,
además de su relación con el comportamiento humano. El estudio de la

1
psicología comparada ayudó a constituir la definición moderna de inteligencia.

2. Desarrollo del Evolucionismo

2.1 Las teorías de la Evolución.

El evolucionismo tiene su origen en la teoría de la evolución, la cual consideraba


la perspectiva de Anaximandro, que enunciaba que el surgimiento de la vida se
daba a partir del agua, tomando en cuenta a los peces como los primeros en
habitar la tierra. Asimismo, tomaba en cuenta la percepción de Lucrecio, en
cuanto al desarrollo del Cosmos en la obra “De Rerum Natura” (De la Naturaleza
de las Cosas) (García et al, 1992).

Posteriormente, en el siglo XVIII, el pensamiento sobre el evolucionismo se hace


mas sólido con el desarrollo de las sociedades, el Romanticismo, la filosofía, la
biología y el conocimiento y progreso del mundo. En este sentido, mediante la
creación de diversas obras se puede visualizar a grandes rasgos, cómo ha ido
desarrollándose el evolucionismo. Entre los autores mas destacables, se
encuentra Charles Darwin (1809-1882) con su aportación mas significativa: El
Origen de las Especies (1859). En esta obra, planteó principios respecto a las
especies y el origen de su evolución, adaptándose al ambiente para su
supervivencia.

Desde nuestra óptica, esta publicación influyó considerablemente al estudio del


evolucionismo al contribuir a la formación de un conocimiento más especializado,
otorgando un enfoque más introductorio y científico a lo que actualmente
conocemos como “evolución”. Aunque Darwin no pretendía aludir a la psicología,
proporcionó algunas bases a su estudio científico y experimental, ya que algunos
de sus postulados se trataban sobre campos de investigación psicológicos.

3. Origen de la Psicología Diferencial

Podemos situar el origen de la psicología diferencial a partir de la teoría de la


evolución, teniendo a Sir Francis Galton como principal representante, primo de
Charles Darwin. La razón por la que se señala la teoría de la evolución es que le

2
proporcionó la distinción interindividual del proceso de variación-selección,
puntualizado por Darwin (Lautrey, 1998).

Por su parte, Galton, tenía como objetivo analizar el nivel de intelecto de la


población, midiendo sus capacidades a través de pruebas que posteriormente se
conocerían como tests. El cometido de Galton se hizo posible partiendo de una
teoría general como lo es la de Darwin.

Es posible constatar que la psicología diferencial trataba de estudiar a cada uno


de los individuos de forma particular, considerando sus capacidades
intelectuales, y demás rasgos relacionados a estas. Es a partir de aquí que nos
podemos percatar el como el evolucionismo ha propiciado el análisis en
profundidad del avance evolutivo que persiste en los seres humanos.

3.1 La Medida de las Habilidades

La creencia de Galton acerca de las propiedades psíquicas, lo llevó a concluir


que estas podrían ser heredadas y medibles; y como resultado de ello, emprendió
una búsqueda de técnicas para medir estos aspectos, afirmando que no podrían
ser mediadas por el entorno.

En cierta medida, el pensamiento de Galton respecto a los genes extraordinarios


hereditarios, son aceptados, sin embargo, su afirmación acerca de que estos
rasgos no pudieran ser influenciados por el medio ambiente es errónea, puesto
que creemos que el intelecto y las capacidades necesitan un estímulo que llega
desde el exterior para convertirse posteriormente en conocimiento.

Santamaría (2002) nos explica que:

Galton propuso un modelo de intervención social para mejorar las


características de la población, consistente en planificar los matrimonios de
forma que se maximizaran las capacidades innatas de los niños. El método
recibió el nombre de eugenesia. La sociedad debería promover que las
personas inteligentes tuviesen muchos hijos (eugenesia positiva), y evitar
que las menos inteligentes los tuviesen (eugenesia negativa). (p.3)

3
En contraparte a lo expresado anteriormente, consideramos que este tipo de
pensamiento era muy errado, ya que, el hecho de que los progenitores tuvieran
capacidades superiores no aseguraba que sus hijos igualmente lo heredaran,
debido a que la inteligencia es un rasgo que se va desarrollando a medida de la
cantidad de experiencias y estímulos que se vayan recolectando a lo largo de la
vida.

De igual forma, entre las ideas de Galton se encontraba una que describía a las
mujeres inferiores intelectualmente a los hombres, lo cual consideramos
totalmente inaceptable, ya que el género no define el nivel de inteligencia que
posee alguien como individuo, y actualmente Galton sería considerado una
persona con ideales misóginos y machistas, lo que probablemente haría que se le
restara seriedad a sus tesis y estudios científicos, y por consiguiente, no fueran
aceptadas por la sociedad ni por la comunidad científica.

A pesar de que su ideología fuera socialmente inaceptable, sus estudios


contribuyeron notablemente al campo de la psicología, ya que las herramientas de
medición que elaboró aún son utilizadas actualmente, adaptadas al contexto
científico y social actual. Esto a su vez, dio lugar a la creación de otros estudios
relacionados a las capacidades humanas, los cuales se abordarán más adelante.

3.2 Los Test de Inteligencia

El desarrollo de los test de inteligencia estuvo a cargo de Alfred Binet, sobre todo
en el ámbito educativo, quien también aplicó algunas de las técnicas utilizadas por
Galton para la medición. Se enfocó en la identificación de los procesos superiores
entre niños y adultos, diferenciándolos unos a otros, llevándolo a la creación del
término acuñado por él mismo, de psicología individual.

De igual forma, clasificó a agrupaciones de estudiantes que mostraba inferioridad


en cuanto a procesos intelectuales, denominándolos débiles mentales, derivando
del mismo, una subclasificación a la que llamó los idiotas y los imbéciles,
afirmando que los imbéciles tenían un menor grado de retraso mental que los
idiotas. Con ello se afirma que la característica de estas pruebas mentales era
4
principalmente ubicar alumnos con problemas de aprendizaje, abriendo paso al
nacimiento de la escala métrica de inteligencia (Santamaría, 2002).

Tomando en cuenta la perspectiva de Binet, mostramos desacuerdo en cuanto a


la clasificación que propuso, ya que se podría considerar despectiva hacia la
población, sobre la concepción que se tiene hacia los estudiantes, viéndose
desfavorecidos de manera significativa en este sentido. Sin embargo, contribuyó
afirmando que la inteligencia era una capacidad adaptativa y moldeable al entorno.
Lo que nos lleva a reiterar nuestra contraposición a las explicaciones de Galton en
cuanto a que el medio ambiente no es un factor determinante en la inteligencia.

Igualmente, podemos encontrar algunas adaptaciones a los test desarrollados por


Binet, que tal como en el caso de Galton son aplicados en la actualidad en el área
psicológica; como es la modificación de Lewis M. Terman (1877-1956), conocido
principalmente por la apropiación de uno de los términos mas importantes en el
estudio psicológico: el cociente de inteligencia (CI), la cual consiste en una
expresión numérica del grado de inteligencia en un individuo. Dentro de sus
investigaciones, se encuentra la de los niños superdotados de California
(Santamaría, 2002).

De esta forma, podemos señalar que existe una ambivalencia en cuanto a nuestra
opinión respecto a los postulados de Terman, ya que al contrario de Galton, él se
enfocó en estudiar a niños con un mayor cociente de inteligencia de diferentes
niveles sociales, sin embargo, en dicho estudio concluyó que los niños
provenientes de niveles sociales más bajos o de minorías étnicas, poseían un CI
menor al de los niños de niveles sociales mas altos, lo que nos lleva a la idea de
que sus investigaciones mantenían una posición clasista y racista.

3.3 Frenología, fisionomía y tipologías

En el estudio de la frenología se les asignaba un lugar a las facultades humanas


según la forma craneal. La frenología es un concepto acuñado por T. Forster en
1815 y posteriormente desarrollado por F. S. Gall (1758-1828). Por otro lado, la
fisionomía se encarga del estudio o análisis de los rasgos faciales, a fin de

5
encontrar rasgos psicológicos que nos ayuden a descifrar cómo es la personalidad
de un sujeto. García et al (1992) señala las diferentes tipologías:

Uno de los pioneros de este movimiento es Achille de Giovanni (1838-1916)


psicólogo de la escuela italiana de Padua a quien se le deben los
Conceptos de «normotipo» y «ectipo»; el primero se refiere al hombre
equilibrado somática, funcional y psicológicamente, y el segundo sirve para
representar las desviaciones del normotipo […] Los famosos tipos de
Kretschmer son: Tipos puros, en los que distingue: Pícnico (gordo, bajo,
alegre, sociable...). Atlético (fuerte...). Asténico (que luego llamó
leptosómico). Tipos mixtos (reales, que participan de varios puros) […] En
los EE. UU. llega a ser famoso, por su tipología, W. H. Sheldon, profesor
de la Universidad de Harvard […] de aquí obtiene datos morfológicos, que
después compara con la observación prolongada del comportamiento de
un grupo de estudiantes, teniendo como base un esquema de 50 rasgos
específicos sacados de la literatura. Así, se obtienen los tres elementos
estructurales en que se basa la tipología:

— Endomorfismo (que corresponde al pícnico de Kretschmer).

— Mesomorfismo (el atlético de Kretschmer).

— Ectomorfismo (el leptosomático de Kretschmer). (p. 10-11)

Sin duda los estudios mencionados anteriormente sirvieron para el desarrollo de


diferentes técnicas psicológicas a fin de obtener resultados respecto a la
personalidad o rasgos de una persona. Es interesante lo que proponen estos
autores en cuanto a que podamos hallar el vínculo con la estructura física y sus
elementos psíquicos, es debido al énfasis que le otorga a la fisiología de los
individuos, inclusive lo podemos vincular al estudio en las neurociencias.
Proponiendo una analogía, el cerebro como un todo integrado tiene funciones
particulares que se desempeñan de acuerdo con la zona cerebral de la cual surjan,
tal como en la fisionomía, localizamos determinadas funciones psíquicas en
función de una zona craneal en particular.

6
4. Origen y desarrollo de la Psicología comparada
Respecto al nacimiento de la psicología comparada, se señalan los pensamientos
y afirmaciones de Descartes y la influencia de Darwin sobre la diferencia entre los
animales y el hombre. Este término se refiere principalmente al estudio del
comportamiento de los animales a excepción de la especie humana, análogamente
fue denominada ‘‘psicología animal’’. Tal estudio tenía la intención de comparar
características entre especies diferentes de animales; además, se señala que esta
investigación carece de un sustento proveniente de una teoría que establezca el
objetivo de tal comparación entre especies animales (Alonso et al, 1994).
Durante su desarrollo, a raíz de diversas investigaciones se concluyó que los
animales poseían un determinado grado de inteligencia, que llevó a la constitución
de la escuela anecdotista.
Partiendo de aquí, podemos comentar que el desarrollo de la psicología comparada
fue esencial para dar cuenta sobre que el ser humano no es el único que posee un
nivel de capacidad intelectual, además, consiguió ampliar el conocimiento sobre el
comportamiento animal y esto a su vez contribuyó en gran medida a entender a todo
aquel organismo con el que probablemente convivimos a diario, ya sea un animal
doméstico como un perro o un gato, o saber sobre la conducta de cualquier otro ser
que habite nuestro planeta. El método comparativo que aplica es sumamente
importante para una mayor comprensión no sólo de los comportamientos animales,
sino también el del ser humano. Tal como hemos hecho referencia a Darwin con
anterioridad, podemos constatar que si este personaje no hubiese elaborado la serie
de teorías que abordaban a las especies, simplemente no habría surgido la
psicología comparada como una investigación independiente, pues este es un
estudio que se originó meramente con el fin de analizar a los organismos no
humanos en conjunto con la biología. Además, forma parte de los elementos clave
para el progreso en el evolucionismo.
El hecho de que se analice a los animales nos hace pensar en el planteamiento que
giraba alrededor del origen del hombre en el principio de los tiempos; el cual
consistía en que los primates fueron importantes para el desarrollo de la raza
humana debido a las similitudes existentes en algunos aspectos que hoy conforman

7
al ser humano, no sólo a nivel físico, sino que igualmente a nivel cognitivo.

4.1 La Escuela Anecdotista


Esta escuela posee como primordial teoría la escala filogenética, tomando como
base la propia teoría Darwiniana, en donde se puede constatar que los animales
superiores tienen cierta capacidad elemental de razonamiento; recogiendo como
muestras de estudios historias en las que se observa en los animales un cierto grado
de inteligencia, razonamiento, y, asimismo, presentando emociones.

Entre los más destacados representantes de esta escuela se encuentran: el


propio Darwin y Sir John Lubbock (1834-1913), que en 1882 escribe una obra
sobre la vida de las hormigas, avispas y abejas, en la que al hablar de la vida
social de estos insectos les atribuye cierto grado de inteligencia. El que, sin
duda, es más conocido es el fisiólogo y naturalista inglés George John
Romanes (1848-1894). En 1882 publicó la obra Animal Intelligence,
considerada por muchos el primer libro de psicología comparada, y en él se
usa por primera vez este término. En esta obra aparecen anécdotas y
también a veces observaciones científicas que le sirven de base para
interpretaciones antropomórficas de las actividades. (García et al, 1992, p. 5)

Conviene subrayar, que a lo largo del desarrollo de esta escuela, se han podido
establecer criterios que podrían proporcionarnos una suposición del nivel de
inteligencia que poseen los animales: la capacidad de hacer uso del medio ambiente
que les rodea, de la mejor manera posible, de acuerdo con su objetivo; algunos
comportamientos que se llegan a considerar extraños en animales, podrían indicar
cierto grado de inteligencia en ellos; comportamientos o acciones imitadas del ser
humano y de otros animales, que nos haría suponer que existe en cierta medida, un
estado de raciocinio; la capacidad de comunicarse con ellos mismos y entender las
intenciones de animales pertenecientes a diferentes especies, en nuestro lenguaje
podría ser lo que conocemos como cooperación; y finalmente, se ha observado en
algunos animales, reacciones sentimentales características de los seres humanos,

8
como lo son el sentido de justicia, el altruismo, la vergüenza, el engaño, etc. (García
et al, 1998).
En síntesis, este tipo de investigaciones nos exigen ciertamente, la capacidad de
reflexión respecto a lo que conlleva el estudio del comportamiento animal, si bien
es cierto que existen casos de animales en donde se observa un comportamiento
que podríamos señalar de extraño, es preciso continuar con investigaciones
empíricas, que contribuyan a su desarrollo, ya que a nuestro punto de vista, su
estudio es sumamente importante para comprender de una mejor forma el origen y
crecimiento de la conducta de los animales, a fin de exponer cuales son las
similitudes y diferencias con los humanos, para llegar a una conclusión en donde
establezcamos relaciones entre ellas.

4.2 La Escuela Instintivista


El pionero de esta escuela es Douglas Spalding (1840-1877), quien afirma que el
comportamiento de los animales es causado meramente por el instinto, negando
que este pudiera ser imitado de los progenitores. Para defender su hipótesis, llevó
a cabo múltiples experimentos en donde aislaba por completo a pollos recién
nacidos, observando que efectivamente, aun sin tener a sus congéneres cerca, los
pollos picoteaban el suelo en busca de comida. De igual forma, observó que los
pollos huían en medio de la presencia de un halcón, aun sin saber que era su
principal depredador. Esto lo llevo a pensar y defender su teoría sobre el instinto
como un rasgo verdadero que poseen los animales.
Posteriormente, se descubrió el fenómeno denominado “imprinting”, que hace
alusión al mecanismo nervioso central, que permite a los animales comportarse de
manera instintiva, transmitido de manera hereditaria. Otro elemento importante
sobre su estudio, son las investigaciones de Lorenz; los cuales consistían en
observar estorninos en cautiverio, con la finalidad de observar si su comportamiento
era propiciado por el instinto. Llegó a la conclusión de que efectivamente, el
comportamiento de los estorninos se basaba en el instinto, ya que “[…] ejecutaban
todos los movimientos necesarios para cazar una mosca, aun en ausencia de ésta,
y sin haberlos aprendido prácticamente” (García et al, 1992, p. 6).

9
En esta instancia podemos comentar que los postulados de esta escuela son
importantes y válidos para tener un conocimiento a profundidad sobre el instinto
como parte del comportamiento natural de las especies animales, tomado en cuenta
como un rasgo característico que forma parte de un estudio más empírico.
No obstante, es una tarea fundamental para la ciencia continuar con estas
investigaciones para estudiar los diferentes comportamientos de las múltiples
especies animales que nos rodean. Podemos percatarnos que de igual forma
considera a los aspectos fisiológicos los cuales son elementos importantes para un
punto de vista científico y objetivo.

4.3 La escuela experimentalista


Esta escuela sienta sus bases en el estudio fundamentalmente empírico y medible
del comportamiento de los animales, tomando como principal herramienta los
estudios experimentales. Esto quiere decir que ‘‘Los psicólogos experimentales
trabajan en laboratorios especialmente diseñados, someten las variables a un
control rígido, utilizan distintas clases de aparatos, cajas problema, laberintos, etc.,
y, a veces, complicados instrumentos electrónicos para presentación y registro de
variables’’ (García et al, 1992, p.7). Su estudio toma a la imitación como la mayor
fuente de obtención de experiencias. El principal representante de esta escuela fue
E. L. Thorndike (1874-1949), quien afirmaba que a través del estudio utilizando
animales como objeto de investigación se podría llegar a conclusiones más
profundas y aceptadas para la ciencia. A manera de ejemplo, W. S. Small (1870-
1943) fue el primer científico en hacer uso de roedores como su principal
herramienta de investigación. En general, es importante destacar que el lugar en
donde se desarrollaban estas investigaciones era en laboratorios construidos por
los mismos científicos, equipados detalladamente para cada etapa experimental.
Ciertamente, estos análisis son el fundamento del aprendizaje y los rasgos
comportamentales de los organismos, en donde podemos ver inmersos a diversos
personajes que fueron una parte clave para las bases teóricas y observables de lo
que hoy es denominado psicología experimental. Poniendo como ejemplo los
postulados de Iván Pavlov acerca del condicionamiento clásico, quien experimentó

10
con especies caninas principalmente. También menciona los puntos clave para que
se desarrollen las experiencias en los individuos, lo cual es sumamente relevante.
De alguna forma la escuela experimentalista tuvo un impacto en el ámbito educativo
al proporcionar los conocimientos básicos del aprendizaje y las teorías sociales
encaminadas hacia el análisis del comportamiento humano.

4.4 La escuela mecanicista


Esta escuela va dirigida a otorgar una visión mecanicista, tomando en cuenta al
tropismo como un ‘‘[…] proceso dirigido de aproximación o alejamiento respecto a
ciertos objetos del medio circundante’’ (García et al, 1992, p. 7-8). Científicos
pensaban que este término podría ser aplicado a diversos tipos de animales
invertebrados, sin embargo, algunos otros tomaban como inválida esta postura y en
cambio proponen cierto nivel de consciencia en los animales tomando en cuenta
elementos como el placer y el dolor (García et al, 1992). Algunos autores, como por
ejemplo Descartes, consideraba que los animales carecían de consciencia, otros en
cambio, proponían que sólo los animales inferiores no la poseían, y que para ellos
eran seres autómatas.
Los planteamientos de esta escuela proporcionan una perspectiva mediante la cual
nos permite dimensionar sobre las diferencias con las escuelas mencionadas con
anterioridad, incluso hace referencia a la consciencia afirmando que la mayoría de
los animales no la poseen, lo que nos hace dilucidar respecto a la evidencia que
hoy en día se tiene acerca del nivel de consciencia con la que algunas especies
cuentan. Esto nos hace dar cuenta que, por tanto, los seres humanos no somos los
únicos que poseemos esta importante facultad localizada en el cerebro y las
funciones que desempeña el mismo.

4.5 Genetistas y ambientalistas


Para el estudio del comportamiento animal se adopta una postura genetista o
ambientalista, postulando la relación existente de acuerdo con la conducta respecto
al ambiente. Su origen se remonta a los experimentos realizados por Tolman en
1924, los cuales consistieron en cruzar entre sí a roedores que parecían ser más

11
capaces de resolver problemas empleando como material un laberinto llegando a la
conclusión, que la descendencia de las ratas más hábiles tendían a tener mayor
eficacia a resolver problemas dentro del laberinto (García et al, 1992, p. 8).
Se podría decir que el problema más abordado en esta escuela y en general en el
área psicológica, es sobre la relación herencia-ambiente, ya que aún existen
dificultades para dilucidar si el ambiente o la herencia es realmente determinante en
la conducta de un individuo. Es una cuestión que aún se encuentra en tela de juicio,
sin embargo, nuestra postura respecto a este tema es que el ambiente o entorno de
cierta manera es necesaria para determinar el comportamiento de una persona. No
obstante, quizás este pensamiento podría no ser válido en cuestiones como el
estudio comportamental de los animales, ya que no poseemos las mismas
características a nivel fisiológico y conductual.

4.6 La etología
La etología es la ciencia encargada del estudio de la conducta animal dentro de su
hábitat natural. El principal exponente de esta ciencia es Konrad Z. Lorenz (1903-
1989), quien publicó diversas obras alrededor del desarrollo del aprendizaje en la
psicología animal, así como de patrones en la conducta de estos. Tiene como
objetivo principal recoger y describir en profundidad el comportamiento del animal a
lo largo de toda su vida, dando como resultado la construcción de la etograma de la
especie, introduciendo en el estudio el uso o utilización de modelos que dan a
conocer definidamente qué estímulo desarrolla un determinado comportamiento en
el animal.
A diferencia de los enfoques anteriores, la etología incursiona meramente en el
comportamiento animal sin considerar la relación con la conducta humana. Esto nos
lleva a pensar que esta escuela tiene mayor relevancia sobre las otras en las que
se vincula a los aspectos psíquicos de los seres humanos con los de los animales.
A través de sus investigaciones podemos percatarnos que esta disciplina se enfoca
en los aspectos básicos de los animales como lo son su hábitat, su reacción ante el
ambiente y la influencia de este en su conducta. Esta perspectiva contribuye al
aprendizaje y comprensión de animales que podemos tener a nuestro alcance, tales

12
como perros, gatos, peces, etc., teniendo un mayor acercamiento sobre su
naturaleza para obtener así una convivencia armoniosa entre especies.

5. Enfoque con la psicología actual


En primer lugar, respecto a la psicología diferencial, se pueden encontrar diversas
influencias en las aplicaciones psicológicas actuales, ya que esta toma en cuenta la
medida de las capacidades humanas para mediar rasgos como la inteligencia, el
aprendizaje, la atención, la memoria, etc. De igual forma, el uso del cociente de
inteligencia ha sido muy importante para el desarrollo de investigaciones relativas a
la inteligencia y sus derivados. En contraparte, el estudio proporcionado por la
tipología, actualmente no se ve directamente aplicado debido a que no se ha
demostrado empíricamente la relación de la morfología de un individuo con los
rasgos pertenecientes a su psicología. Sin embargo, podría considerarse su estudio
más a fondo para que en un futuro pudieran ser aplicados al campo psicológico
actual, e igualmente, lo mismo tendría que ocurrir con la fisionomía y la frenología;
que ciertamente es un estudio muy interesante.
Respecto a la psicología comparada, Alonso et al. (1994) expone que:

En la actualidad, la PC es considerada como una materia vertebrada en torno


al fenómeno de la evolución, entendiendo que las distintas teorías que
explican el cambio evolutivo resultan imprescindibles para entender la
continuidad estructural de mecanismo o de funciones en el estudio de
comportamiento. Para ello tenemos que asumir que la PC y la etología son
hoy prácticamente indistinguibles e integrables dentro de la psicobiología. (p.
54)

En el campo psicológico actual, la psicología comparada se puede aplicar


fundamentalmente dentro de la etología y en el estudio experimental del
comportamiento animal, en relación con el de los humanos. Con los estudios
experimentales, es posible identificar algunos rasgos psíquicos que forman parte de
las especies de animales similares a los rasgos de la especie humana.

13
6. Conclusiones
A través de la revisión de los fundamentos más importantes de la psicología
comparada y diferencial, rescatando además los aspectos más importantes del
evolucionismo, podemos llegar a la conclusión de que sin duda alguna, todos los
elementos unificados fueron clave para el desarrollo de la psicología
contemporánea, debido a que sentaron las bases de todas y cada una de sus
teorías, aportando los principales postulados en torno a la conducta, como a las
experiencias, el aprendizaje, y diversos aspectos centrales de sus estudios
científicos. Podemos ver involucrados a diversos autores que marcaron la historia
del evolucionismo y la psicología comparada y diferencial. Sin las investigaciones
de Darwin no hubiese sido posible el estudio de todos los enfoques antes
mencionado, ya que estas explicaciones están fundamentadas en sus teorías,
desde la más conocida, que es la teoría de la evolución, favoreciendo de igual
manera el estudio de la relación entre los conceptos de herencia y ambiente.
Con la psicología diferencial y el desarrollo de los test, observamos una notable
evidencia científica sobre la capacidad intelectual de los individuos. Estas
herramientas son indispensables para los psicólogos pertenecientes al campo
educativo, desarrollando y fomentando con ellas nuevas técnicas de aprendizaje
adaptadas de acuerdo con las necesidades de cada estudiante, propiciando un
crecimiento educativo. De igual forma, incluye la detección de deficiencias y
patologías que pudiesen limitar el rendimiento académico de los estudiantes. A
pesar de que nos encontramos en desacuerdo con algunos postulados de la
psicología diferencial, creemos que, sin estos estudios, no podríamos vislumbrar un
progreso significativo a la psicología contemporánea.
En síntesis, con el surgimiento de estas dos psicologías, poseemos un mayor
conocimiento y ampliamos nuestra perspectiva sobre características psíquicas
propias de los seres humanos y otras formas de vida, esclareciendo nuestras dudas
y enriqueciendo nuestra curiosidad científica, aportando los sustentos teóricos y
prácticos, que como futuros psicólogos nos será de gran importancia y utilidad a lo
largo de nuestra trayectoria académica y científica.

14
Bibliografía

Alonso, Á. L., Gil Burmann, C., & del Hierro, F. P. (1994). La Psicología comparada: una
disciplina psicobiológica. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la
Federación Española de Asociaciones de Psicología, 47(1), 53-57. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2384630

Ardila, R. (1986). Significado y necesidad de la psicología comparada. Revista


Latinoamericana de Psicología, 18(2), 157-169. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/805/80518202.pdf

Arias, W. L. (2018). La frenología y sus implicancias: un poco de historia sobre un


tema olvidado. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 56(1), 36-45. Recuperado
de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
92272018000100036&script=sci_arttext&tlng=e

García, V. L., Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I.


Introducción. Madrid: Siglo XXI.

Lautrey, J. (1998). Psicología del desarrollo y psicología diferencial: ¿hacia un cambio en


el estatuto de la variabilidad? Anuario de psicología/The UB Journal of
psychology, 29(2), 61-86. Recuperado de
https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/8968

Santamaría, C. (2002). Historia de la Psicología. El nacimiento de una ciencia. España:


Ariel Psicología. Cap. 5

15

También podría gustarte