Está en la página 1de 9

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

ISFODOSU

Recinto Luis Napoleón Núñez Molina

Plan de estudio:

Educación Física

Asignatura

Natación

Tema:

Adaptación al medio acuático

Presentado por:

Br. Denis Díaz Castillo 20191-0163

Br. Cesar Santana 20191-2017

Br. Claudio Taveras 20191-0118

Br. Gabriela Salcedo 20191-0171

Docente a cargo de la asignatura:

José Luis Rosario Rodríguez

Santiago de los Caballeros, R. D.

2022
Adaptación al medio acuático

Introducción

En este informe se estarán abordando importantes informaciones acerca de la


adaptación al medio acuático, la adaptación al medio acuático este derivado de
diversas etapas, estas etapas son fundamentales, es preciso comprender que se deben
realizar una serie de ejercicios los cuales deben ir dirigidos a cada una de estas etapas
para lograr una adaptación adecuada. Podemos definir el medio acuático como un
sistema natural formado por un conjunto de seres vivos y un medio que se compone
de factores químicos y físicos que interactúan entre sí. En el caso de los ecosistemas
acuáticos, dicho medio es el agua.

Medio acuático según autores

El agua es un elemento esencial para la vida, el ser humano está relacionado


íntimamente con él desde el periodo prenatal. El recién nacido es capaz de dominar el
medio acuático antes de alcanzar en su desarrollo psicomotor la bipedestación, este
hecho es resumido por la célebre frase "nadar antes de andar" (Fouace, J. 1985)

Por lo tanto, podemos afirmar que el medio acuático es una realidad social cada vez
más demandada, y como profesionales del ámbito de la Educación Física tenemos la
responsabilidad de ofrecerlo desde el centro escolar y añadir el tan necesario enfoque
educativo "es el que tiene por objetivo complementar la formación integral del
alumno utilizando el agua como un medio más de la Educación Física en el entorno
escolar" (Gosálvez y Joven, 1997).
Enlace del mapa conceptual sobre las etapas de adaptación al medio
acuático:https://miro.com/app/board/uXjVOyqX0-E=/

Desarrollo

El proceso de adaptación se inició con la realización de diferentes elementos o


ejercicios, de acuerdo a las edades de los sujetos de estudio, en las diferentes piscinas.
La adaptación al medio acuático está ligada estrechamente con los procesos de
desarrollo cognitivos de los movimientos, estos se ven afectados de una manera
directa debido a que se el individuo se está enfrentando a una variación de
sensaciones y percepciones cinestésicas, esto debido al cambio de medio, en este caso
adaptación a un medio acuático. Estas son más importantes en el agua que en tierra,
por dos razones, el medio acuático, como afirma GONZÁLEZ LANDETE
(1976),"crea sensaciones nuevas, modifica el equilibrio, abre el gran campo de
experimentación de las propias capacidades motrices facilitadas por la ingravidez".

La adaptación al medio acuático es una fase muy importante en el aprendizaje de la


natación. Con esta fase vamos a ayudar a no crear ningún tipo de trauma en nuestros
alumnos, mucho más con los niños. Necesario además si nuestros alumnos tienen
pánico al agua. Por todas estas razones debemos realizar primero una adaptación al
medio acuático.

Estas sensaciones son vividas por la mayoría de los principiantes con una cierta
aversión, en la que juega un papel importante el factor cultural, como parece
deducirse de las experiencias con recién nacidos. Por ambos motivos, interesa ofrecer
al principiante una unidad didáctica centrada en la adaptación de la actitud global en
el nuevo medio, cuyo objetivo será la desaparición de las vivencias desagradables y la
facilitación del goce de las nuevas situaciones encontradas.

La familiarización es el proceso de adaptación inicial en el medio acuático, en el que


el alumno sentirá y experimentará sensaciones totalmente distintas a las que percibe
en el medio terrestre, con el fin de tomar confianza en el agua.
El primer objetivo es entrar en contacto con el agua, eliminar la rigidez muscular y
pasar de la respiración precisa a los movimientos básicos y las rotaciones posturales.
Este proceso puede llevar días o semanas, dependiendo de las características
individuales de cada alumno en particular, como la edad, si ha recibido o no alguna
orientación, y el miedo o miedo al agua. Por ello, a la hora de aclimatarnos al agua, es
necesario tener en cuenta todos estos aspectos físicos y psicológicos, además de ir
avanzando siempre de forma gradual y gradual.

La flotabilidad viene a ser al medio acuático lo que la equilibraran al medio terrestre.


así, se puede hablar de una flotabilidad estática y de una flotabilidad dinámica, y
entenderla globalmente en el sentido que LEGIDO (1973) da al equilibrio como "la
adquisición de una situación (postura, transición, reposo, movimiento o movimiento
puro) que nos puede servir en sí misma o como base para construir actos motores
(...)". La flotabilidad no es un proceso voluntario. La mayor densidad relativa del agua
hace que el cuerpo experimenta un empuje hacia arriba, según el principio de
Arquímedes. A pesar de ello, no suele ser habitual que el principiante sea consciente
de este fenómeno.

Los desplazamientos en el agua, el concepto psicomotor de desplazamiento se


enriquece enormemente como consecuencia de las sensaciones producidas por las
características físicas del medio (menor densidad, disminución de la fuerza de
gravedad, flotación, etc.). La variedad de desplazamientos se puede sintetizar en dos
grandes grupos: desplazamientos por la superficie del agua, desplazamientos entre
diferentes planos horizontales, o en planos que no sean el de la superficie. En el
primer caso, hablamos de desplazamientos propiamente dichos, por analogía con los
del medio terrestre. La importancia del factor equilibrio en el segundo caso hace
preferible diferenciados como destrezas básicas diferentes, a las que he llamado
"inmersiones".

Giro, el contenido de esta destreza básica se refiere a los cambios de posición del
cuerpo y/o de sus segmentos, por medio de rotaciones alrededor de los ejes
corporales. Al educar este tipo de destreza en aprendices, suele ser interesante ofrecer
situaciones didácticas globales, con asociación estrecha entre giros y desplazamientos
(por ejemplo, distinguir las diferencias entre deslizamientos con continuos cambios de
posición, etc.). Un elemento de seguridad en principiantes es el desarrollo previo de
formas básicas de desplazamiento.

Inmersiones, estas se diferencian de los desplazamientos en que la importancia de la


equilibración aumenta, pues hay que vencer la tendencia a la flotación, y en que hay
que tener en cuenta las diferencias en la presión hidrostática entre los diferentes
planos del agua. Los dos objetivos pedagógicos básicos son, por tanto, la percepción
de diferencias de presión del agua y la concienciación del papel de la respiración en
los cambios de flotabilidad relativa del cuerpo. Una situación didáctica típica es
aquella en la que se asocian desplazamientos superficiales con inmersiones. En esta
destreza, la equilibración se complica al tener que actuar frente a presiones
cambiantes. Un mayor nivel de dificultad, sin duda, supone la combinación de
habilidades de inmersión-emersión con habilidades de giro.

Las zambullidas, en todo caso, representan la adaptación acuática de la destreza


básica que en el medio terrestre se conoce como salto, ya que, como en éste, en una
zambullida se puede distinguir una fase de impulso, otra de vuelo y otra de caída
(SÁNCHEZ-BAÑUELOS, 1975, pág. 30). A diferencia del salto, la zambullida tiene
una fase de caída (aquí llamada entrada) que se realiza en un medio que proporciona
posibilidades mucho mayores al movimiento.

El dominio acuático realiza pequeñas flotaciones, zambullidas, giros y apneas. El


aprender a sumergir la cabeza bajo el agua sin temores ni angustias. Aparte de lo
demás, al momento de involucrar todas la etapas de adaptación el ritmo es un factor
de importancia ya que la estimulación de esta habilidad tendrá su manifestación y
aplicación durante la enseñanza de otras habilidades como la mecánica respiratoria en
primera instancia y durante la enseñanza de los estilos de natación (ritmos de brazada,
de patada, etc.).

Se trabajan contenidos como: familiarización, la respiración, la flotación y la


propulsión. Se trabajan las habilidades motrices básicas: desplazamientos, saltos,
giros, lanzamientos y recepciones. Se trabajan los estilos de natación, se inicia al
waterpolo, la natación sincronizada y los saltos. Contribuir al desarrollo de las
capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad).
Consiguiente a eso, en la preparación física intervienen algunas partes del cuerpo. La
esquina escapular, cadena muscular posterior, los brazos y las piernas. Tener un buen
dominio y adaptación al medio acuático trae ciertos beneficios como:

Según Morehouse, L. 1974; Mcardle W.D. y cols. 1990).

● Mejora la circulación sanguínea. Gracias a dos fenómenos principales: la


acción térmica del agua sobre el cuerpo que produce una activación del
sistema circulatorio y la presión del agua ejercida sobre el organismo que
facilita el retorno venoso.
● Mejora de las funciones pulmonares: El aprendizaje y trabajo de la apnea
ayuda a controlar los movimientos respiratorios y facilita el dominio pulmonar
para evitar situaciones tan habituales en el deporte como: hiperventilaciones,
taquipneas...
● Trabajo muscular: La resistencia ofrecida por el agua hace que cualquier
movimiento necesite de grandes grupos musculares, proporcionando una
tonificación adecuada y evitando sobrecargas de trabajo en zonas concretas
que provocan distintas lesiones.
● Mejora de la movilidad articular: debido a la presión del agua y su ingravidez,
todo movimiento en este medio tiene un mayor trabajo articular.
● Descarga de la columna vertebral: una de las mayores patologías de nuestro
tiempo son las lesiones relacionadas con la columna, la postura horizontal y la
ingravidez consiguen que no se realice concentración de carga en esta zona.
● Relajación: producida principalmente por la presión mencionada. Un buen
dominio de la relajación segmentaria evitará posibles interferencias en una
correcta acción motriz.

Ya en el agua, se manifiestan diversas percepciones: el equilibrio, la visión, la


audición, la respiración, son causas permanentes de adaptación. Si se realizan
ejercitaciones adecuadas a la capacidad y necesidad del niño, aparece entonces
la habilidad acuática que permite la iniciación del nado formal. Al momento
de estar en el agua la coordinación de las extremidades se realiza de forma
diferente a la empleada a la tierra, por lo tanto, para desplazarse a través del
agua, esta se puede lograr realizando movimientos de las extremidades en
diferentes maneras, en la actualidad en natación deportiva existen cuatro
formas de locomoción, las cuales denominados técnicas, o modalidades
natatorias

Otro aspecto a destacar es el miedo al momento de sumergirse en el agua,


tienen siempre que ver con experiencias negativas anteriores, los estilos de
enseñanza directivos crean situaciones más estresantes y una mayor
dependencia del monitor, aunque por otra parte ofrecen, por lo general,
resultados más efectivos a corto plazo. La profundidad de las piscinas, es un
factor que parece incidir en la adaptación al medio acuático, como también, es
necesario que las actividades o ejercicios a utilizar como medios para la
adaptación, sean los apropiados y acorde al desenvolvimiento al momento del
aprendizaje de los diferentes estilos de natación. que contribuya a vencer los
miedos, sin verle a este medio, como un enemigo que nos intenta hacer daño,
por el contrario, debemos interactuar con el entorno acuático de una manera
dinámica.

Además de esos aspectos para tener una mejor adaptación, se requiere el sistema
motriz y la coordinación, la musculatura, los huesos y los ligamentos además del
pensamiento y la mente, está en lo acuático el ambiente perfecto de practicar a través
de las acciones dadas por la persona. La seguridad, confianza, la verticalidad en la
flotación y la autonomía de las personas al momento de adaptación son aspectos que
se deben de resaltar ya que de ellos depende mucho sincronizar y arreglar otros más
como el miedo y las prácticas para el mismo.

Se debe conseguir una familiarización en el medio acuático puesto que el practicante


debe lograr moverse, sumergirse, saltar y desplazarse tocando el fondo de la piscina
con absoluta confianza de un lado hacia otro, libre de miedo a hundirse y no poder
descubrir la forma de recobrar su posición en pie, para eso se hizo ejercicios básicos
antes de estar en la piscina. Por eso en este proceso es importante lograr posicionar su
cuerpo en flote durante un tiempo breve en posición horizontal, ya sea de forma
dorsal como ventral.
Conclusión

Para finalizar, se puede decir que la adaptación al medio acuático no es más que la
familiarización con el agua por medio de diferentes actividades que realizamos, pero hay que
tener en cuenta que todo esto es un proceso, no es que iremos y entraremos a una piscina a
realizar distintos ejercicios, todo esto lleva una serie de pasos o mejor dicho etapas que hay
que cumplir y es por ello que existen 5 etapas que nos llevaran a lograr aprender a nada y
estas son: Primer contacto, desplazamiento, flotación, inmersión y respiración y dominio
acuático, luego de cumplir con estas 5 fases es que podremos decir que sabemos nadar,
también cabe destacar que el saber nadar aporta una serie innumerable de beneficios a nuestro
cuerpo y aunque no lo creamos son muy necesarios para el desarrollo.
Referencias bibliográficas

Galera, A. D. (1983). Enseñanza de la natación a través de una educación física de


base adaptada al medio acuático. Apunts: educació física y esports, XX, 45-51.

Fouace, J. (1985). El medio acuático y su importancia para el ser humano.

Gosálvez y Joven, (1997). El medio acuático para la educación física y el ambiente escolar.

Hernández A.(2002) Ejercicios de aprendizaje de natación: La familiarización.

Según Morehouse, L. 1974; Mcardle W.D. y cols. 1990). Adaptación y beneficios del medio
acuatico.

También podría gustarte