Está en la página 1de 20

MATERIAL PARA EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICA DE APRENDIZAJES
6° BÁSICO A-B
MISS YEISE HERNÁNDEZ MARDONES
ED. DIF. MISS MACARENA CARVAJAL

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
3 DE AGOSTO DEL 2020
¿QUÉ ES ESTE MATERIAL?
El material que encontrarás en este documento, es material de síntesis. Esto quiere decir, que
aquí se resumen y agrupan todos los contenido trabajados este año en tu curso. Este material te
permitirá estudiar para la evaluación diagnóstica de aprendizaje, que se aplicará el día miércoles
26 de Agosto.
GÉNERO NARRATIVO
Los textos narrativos se caracterizan en general por la presencia de un narrador (a) que
tiene un objetivo: contar una historia-real o ficticia- en la cual hay personajes que están
ubicados en un tiempo y un espacio. Los textos narrativos están escritos en prosa (se
denomina prosa a aquello que está escrito en párrafos separados por punto aparte) siendo
los más representativos los siguientes:

CUENTO NOVELA

Es una narración breve que consta Es una narración similar al cuento, pero de
de un solo tema central, en ella extensión mucho más larga, donde hay muchos
intervienen pocos personajes. personajes y varios temas que se van
entrecruzando.

Todos estos textos (cuento, novela, y también la fábula, leyenda y el mito) tienen en común los
siguientes elementos: Autor, narrador, personajes, tiempo y espacio
AUTOR Y NARRADOR
Es la persona que escribe el texto, por lo
tanto es un ser real que existe. En este
sentido, es el creador del relato que tú vas a
leer y puedes identificarlo, pues su nombre
AUTOR
debiera aparecer en la portada del libro.
Además, crea a distintas entidades que verás
en el texto, una de ellas es el narrador.

Es un ser ficticio que es creado por el autor


para que cuente la historia. En consecuencia,
el narrador no existe en la realidad, a pesar NARRADOR
de que sea la voz que nos permitirá conocer Autora:
el relato y los acontecimientos que sucedan Marcela Paz
en él. Narrador:
Papelucho
NARRADOR
Existen varios tipos de narradores, no obstante, de momento, nosotros sólo conoceremos la
primera clasificación de estos: Narrador en Primera persona gramatical y narrador en tercera
persona gramatical. Existe también un narrador en segunda persona gramatical, pero es poco
común. Para identificarlos, primero debes recordar y no olvidar jamás los pronombres
personales. Anota la siguiente tabla en tu cuaderno.

PERSONAS SINGULAR PLURAL


PRIMERA PERSONA YO NOSOTROS
GRAMATICAL
SEGUNDA PERSONA TÚ VOSOTROS
GRAMATICAL
TERCERA PERSONA ÉL /ELLA ELLOS /
GRAMATICAL ELLAS
NARRADOR Este narrador está presente como personaje de la acción del
relato. Da cuenta de la historia relatada desde su propia
experiencia como participante. Utiliza la primera persona
narrativa para relatar la historia (yo, Nosotras, nosotros).
Ejemplo:
“Había luz en la ventana de la cocina. Recorrí los pocos pasos
Narrador en primera que separaban la cancela del jardín de la puerta en un estado de
persona gramatical nervios inconcebible. No sabía cómo abordar la situación, no
sabía qué le iba a decir. Notaba mi corazón latir y apreté los
dientes para contener un temblor. Tragué saliva y llamé al timbre.
Su campanilleo resonó en mi cabeza con fuerza”.

Narrador en tercera
persona gramatical Es el Narrador que no forma parte de la historia y que no se
sitúa desde el punto de vista de los personajes. Este tipo de
narrador utiliza la tercera persona (EL, ELLA, ELLOS,
ELLAS). En resumen el narrador en tercera persona
gramatical, cuenta algo de lo que no forma parte, es decir,
relata lo que le sucede a otros. Ejemplo:

“Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien


con desesperación, y de pronto rogaba a Dios
que lo salvara...”
ESPACIO - AMBIENTE

ESPACIO Es el lugar donde ocurren los acontecimientos. El espacio pude


FÍSICO ser abierto (al aire libre) o cerrado (espacios cerrados).

AMBIENTE Es la atmósfera o clima emocional, en el cual se desarrollan los


PSICOLÓGICO acontecimientos (Tristeza, alegría, frustración, envidia, etc.).

Responde a la condición social en que se desenvuelven las


acciones en ámbitos culturales, religioso y económico. Si, por
AMBIENTE ejemplo, los personajes se caracterizan por ser de una familia
SOCIAL burguesa y religiosa, será muy diferente a otra narración con
personajes extraídos de los bajos fondos o de un ambiente
proletario o sindical, de lucha y reivindicación.Todos esos
factores inciden en la historia y la condicionan.
¿Qué es la Noticia?

➢Es el texto informativo por excelencia.


➢Es la fuente del periodismo y de los medios de comunicación
de masas.
➢Es un texto expositivo informativo de un hecho novedoso y
sorprendente que provoca un interés en un gran número de
personas.
VERACIDAD
BREVEDAD

CARACTERÍSTIC CLARIDAD
AS
OBJETIVIDAD
TEMA ESPECÍFICO
CUANDO LEAS UN NOTICIA, ÉSTA DEBE
RESPONDER SIEMPRE A 6 PREGUNTAS. POR LO
TANTO, DEBERÍAS IDENTIFICAR LAS
SIGUIENTES: 1.- ¿Quién? : El/la protagonista de la noticia.

2.- ¿Qué? : El suceso

3.- ¿Cuándo?: El tiempo

4.- ¿Dónde?: El lugar del hecho

5.- ¿Cómo?: Las circunstancias

6.- ¿Por qué?: La causa


ESTRUCTURA DE LA
EPÍGRAFE O ANTETÍTULO: NOTICIA
Generalmente contextualiza el titular, por lo cual puede referirse al
lugar de los hechos, a los involucrados, etc.

TÍTULO O TITULAR:
Es la parte más importante de la noticia, desde el punto de vista de que cumple la función de atraer
la atención del lector, de ahí que es breve y su tamaño es mayor que el resto de la noticia. Los
titulares son atractivos y son los que sintetizan mejor y de forma más atractiva una noticia,
atrapando la curiosidad del lector

BAJADA DE TÍTULO:
entrega más detalles que se desarrollarán en la noticia, como hechos o ideas relevantes que llamen
la atención del lector. Un texto puede tener más de una bajada de título y no debieran reiterar
información del epígrafe o el título. El epígrafe y la bajada complementan la información del título.
Estas partes de la noticia se escriben en presente.
Estructura de la noticia
LEAD O ENTRADILLA:
Es un término inglés que indica textualmente "adelantar" y "tomar la
delantera". En periodismo se dice de la entradilla que sigue al titular y que
contiene en muy pocas líneas los elementos más relevantes de la noticia. Es
el breve párrafo situado entre el titular y el cuerpo de una noticia.

CUERPO DE LA NOTICIA

Se desarrolla a profundidad lo descrito en el lead. En esta parte de la noticia,


se deben ir desglosando los datos del hecho en un orden de mayor a menor
importancia, siguiendo la estructura de la pirámide invertida.

Algunas noticias tiene también la imagen fotográfica, es una información que forma
parte del contexto informativo, que se comunica a los lectores o telespectadores del
medio de comunicación, forma parte de la noticia. Es una técnica más de los medios de
comunicación, son mensajes informativos de carácter visual.
LA CARTA AL DIRECTOR

Es un texto no literario, mediante


el que un emisor (quien escribe),
busca plantear un problema o dar
cuenta de una petición y llegar así
a un receptor.

En un periódico (o diario), estas


cartas van dirigidas al director(a)
de éste. En la actualidad, también
se hace vía internet en los diarios
virtuales.
ESTRUCTURA DE LA CARTA AL
DIRECTOR. EJEMPLO
• 1.- Título
• 2.- Saludo al director
• 3.- Cuerpo de la
carta (Que es una
opinión o el
planteamiento de una
situación que afecta a
gran cantidad de
personas).
• 4.- Firma del emisor.
EJEMPLO NOTICIA

LINK PARA
PROFUNDIZAR
:

https://www.yout
ube.com/watch?
v=457iRswYAcA
EJEMPLO CARTA AL DIRECTOR

Título

LINK PARA
PROFUNDIZAR:

https://www.youtub
e.com/watch?v=u1d
saOZWcR0

También podría gustarte