Está en la página 1de 2

La matriz FODA (Diagnóstico actual interno y externo) y su

implementación.
El análisis FODA es un acrónimo de las palabras fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas, esta técnica ampliamente utilizada por empresas da un
panorama completo de cómo y dónde estamos en el mercado, por lo que se
puede definir concretamente como una investigación efectiva del mercado.
El análisis FODA es de gran utilidad para la evaluación del desempeño de
una organización en el mercado, con el gran objetivo de desarrollar estrategias
para “atacar” el mercado cambiante; puesto que es una herramienta que
proporciona confiabilidad al momento de la evaluación y comprensión de cada uno
de los aspectos de la investigación. En resumen, expone claramente los factores
claves para el éxito de la empresa.
Es importante destacar que si bien es muy reconocido por la información
que proporciona no es el único parámetro para considerar, dado que en ocasiones
se puede recaer en gran medida en la subjetividad. Además, de que debe
considerarse el hecho de que no es un estudio de mercado, ya que este último
involucra el aspecto financiero y determina la oportunidad de mercado, por lo que
éste puede integrarse al análisis FODA complementándolo y garantizando la
viabilidad económica.
Este análisis se presenta a través de una matriz, la cual tiene una estructura
de cuatro cuadrantes, los cuales seccionan por cada uno de los elementos a
evaluar. Como toda técnica ésta consta de unos pasos a desarrollar los cuales se
muestran a continuación.
1. Precisar el objetivo del análisis. Este paso fundamenta la realización del
análisis FODA, ya que, es a partir de una definición de objetivo correcta que se
presta la atención inmediata a las oportunidades de mejora.
2. Realizar una investigación para lograr una comprensión del mercado
objetivo e industria. En este sentido se busca el conocer con exactitud tanto a la
clientela como a detectar a los competidores.
3. Identificar fortalezas y debilidades de la empresa. Es aquí donde se
deben presentar los aspectos en donde sé es superior al mercado; también en
esta parte es vital ser objetivos por parte de cada área para estipular qué práctica
está afectando a la organización.
4. Identificar oportunidades potenciales y amenazas a las que se enfrenta la
organización. En este paso es importante apoyarse de las matrices EFE y EFI, ya
que, éstas muy probablemente contengan un nivel de análisis más profundo en
este sentido.
5. Asignar una calificación a los factores del análisis FODA acorde a su
importancia. Este paso determinará en gran medida las decisiones que se
buscarán implementar, es decir, qué tiene más peso (dependerá de la empresa),
por lo que, la objetividad es extremadamente importante.
6. Crear una estrategia para resolver problemas que se identificaron.
Finalmente, la toma de decisiones culmina el proceso y se prosigue a la creación
de un plan estratégico en busca del éxito.
Esta secuencia puede variar entre algunos autores en número o en algún
aspecto mínimo, ya que, el análisis engloba estos pasos para condensar la
información.
El FODA es sin ninguna duda, una herramienta fundamental en esta época
tan globalizada, evidentemente si se realiza de forma efectiva e implementan las
oportunidades de mejora.

También podría gustarte