Está en la página 1de 38

Hernán Pablo CASINELLI ©

Expositor:
Hernán Casinelli

Normas NIIF

Hernán Casinelli
Los requisitos que deben cumplirse se establecen en el texto oficial
de las normas que en cada caso se traten. El instructor no acepta
responsabilidad por la pérdida causada a cualquier persona que
actúe o se abstenga de actuar basándose en el material incluido en
esta presentación de PowerPoint, ya sea que tal pérdida fuere
causada por negligencia o por cualquier otro motivo.





• Hernán Casinelli





1
Hernán Pablo CASINELLI ©

Descargo de responsabilidad

Los requisitos que deben cumplirse se establecen en el texto


oficial de las normas que en cada caso se traten.
El instructor no acepta responsabilidad por los efectos causados
a cualquier persona que actúe o se abstenga de actuar
basándose en el material incluido en esta presentación de
PowerPoint, ya sea que tal efecto fuere causada por negligencia
o por cualquier otro motivo.

2
Hernán Pablo CASINELLI ©

¿Por qué es importante usar el


“método del impuesto diferido”?
AÑO 20X5 ¿Qué debe contabilizar la
Columna I Columna II
Resultado contable (antes de impuestos) 3.105 entidad?
Ajustes
Depreciaciones contables - 220
Depreciaciones impositivas 180 -
Resultado por tenencia inventarios 78 - Impuesto a las
ganancias 879
Costo de ventas contable - 2.050
Costo de ventas impositivo 2.000 -
Incobrables "contables" del ejercicio - 22 a Impuesto a
Incobrables "impositivos" del ejercicio 490 -
Previsión para juicios "contable" del ejercicio - 5 pagar (879)
Previsión para juicios "impositiva" del ejercicio 185 -
Gastos no deducibles - 122
Ingresos exentos - -
Subtotal 2.933 5.524
Resultado fiscal (pérdida) / ganancia 2.591
Quebranto de años anteriores - (80)
Base imponible - 2.511
Alícuota 35% 35%
Impuesto determinado (tasa: 35%) 879

3
Hernán Pablo CASINELLI ©

¿Por qué es importante usar el


“método del impuesto diferido”?
AÑO 20X6 ¿Qué debe contabilizar la
Columna I Columna II
Resultado contable (antes de impuestos) 2.801 entidad?
Ajustes
Depreciaciones contables - 220
Depreciaciones impositivas 180 -
Resultado por tenencia inventarios 29 - Impuesto a las
ganancias 1,177
Costo de ventas contable - 1.800
Costo de ventas impositivo 1.722 -
Incobrables "contables" del ejercicio - 280 a Impuesto a
Incobrables "impositivos" del ejercicio - -
Previsión para juicios "contable" del ejercicio - 398 pagar (1,177)
Previsión para juicios "impositiva" del ejercicio 25 -
Gastos no deducibles - -
Ingresos exentos 180 -
Subtotal 2.136 5.499
Resultado fiscal (pérdida) / ganancia 3.363
Quebranto de años anteriores -
Base imponible - 3.363
Alícuota 35% 35%
Impuesto determinado (tasa: 35%) 1.177

¿Por qué es importante usar el


“método del impuesto diferido”?

Resultado antes de impuestos 3.105 2.801


Impuesto a las ganancias (879) (1.177)
Resultado | (pérdida) ganancia del ejercicio 2.226 1.624

Tasa efectiva 28,3% 42,0%

¿Tienen lógica los importes a los que se llega? ¿Por qué, si la alícuota es
siempre del 35%, la tasa efectiva de imposición presenta un comportamiento
tan errático?

4
Hernán Pablo CASINELLI ©

¿Por qué es importante usar el


“método del impuesto diferido”?

Año 20X5
Resultado contable (antes de impuestos) 3.105 (1.087) 35%
Gastos no deducibles 122 (43) 1%
Ingresos exentos - - 0%
Impuesto a las ganancias contable (1.129) 36%

Resultado contable (antes de impuestos) 3.105


Gasto por impuesto corriente (907)
(1.129)
Gasto por impuesto diferido (223)
Resultado | (pérdida) ganancia del ejercicio 1.976

¿Por qué es importante usar el


“método del impuesto diferido”?

Año 20X6
Resultado contable (antes de impuestos) 2.801 (980) 35%
Gastos no deducibles 0 (0) 0%
Ingresos exentos (180) 63 -2%
Impuesto a las ganancias contable (917) 33%

Resultado contable (antes de impuestos) 2.801


Gasto por impuesto corriente (1.177)
(917)
Gasto por impuesto diferido 260
Resultado | (pérdida) ganancia del ejercicio 1.884

5
Hernán Pablo CASINELLI ©

Problema central relacionado con la


contabilización del impuesto a las ganancias

Método del impuesto diferido


basado en el estado de situación: fundamentos
Normas contables de Normas impositivas de
reconocimiento y medición de reconocimiento y medición de
activos, pasivos y resultados ≠ activos, pasivos y resultados

Resultado contable Resultado impositivas

Activo neto contable Activo neto impositivo

6
Hernán Pablo CASINELLI ©

Método del impuesto diferido


basado en el estado de situación: fundamentos

7
Hernán Pablo CASINELLI ©

Impuesto a las ganancias


Tratamiento contable
¿Cómo se trata contablemente al
impuesto a las ganancias? (NIC 12)
1 2
Impuesto corriente Impuestos diferidos
● Se contabiliza a partir ● Se determinan utilizando el método del impuesto
de la “determinación diferido basado en el estado de situación
del impuesto” el
ejercicio.

Impuesto a las ganancias


Tratamiento contable
¿Cómo se trata contablemente al
impuesto a las ganancias? (NIC 12)
2
Impuestos diferidos
● Se determinan utilizando el método del impuesto
diferido basado en el estado de situación

8
Hernán Pablo CASINELLI ©

Impuesto a las ganancias


Tratamiento contable
4 Pasivos (activos)
por impuestos
DT x
diferidos al

3 tasa fiscal aplicable cierre

Clasificar las DT Reconocer la


2 diferencia

Obtener las diferencias

1 temporarias
(BC – BF)
Pasivos (activos)
por impuestos
Obtener las diferidos al inicio
bases fiscales de
activos y pasivo

9
Hernán Pablo CASINELLI ©

Tratamiento contable del impuesto a las ganancias


Ejemplo simple para entender lo básico


Tratamiento contable del impuesto a las ganancias


Ejemplo simple para entender lo básico

Ver slide siguiente…

10
Hernán Pablo CASINELLI ©

Tratamiento contable del impuesto a las ganancias


Ejemplo simple para entender lo básico

Tratamiento contable del impuesto a las ganancias


Ejemplo simple para entender lo básico
Cuentas B. Contable Base fiscal DTI DTD AID PID
Caja 3.327,50 3.327,50 -
Mercaderías (1) 1.500 1.250 250 75
Gastos a pagar (400) (400) -
Pasivo por ID (15)
IG a pagar -
Capital (4.000)
RNA (162,5)
Ventas (2.100)
Costo de ventas (1) 1.400
Gastos 800
Res. por tenencia (1) (350)

11
Hernán Pablo CASINELLI ©

Tratamiento contable del impuesto a las ganancias


Ejemplo simple para entender lo básico

Impuesto corriente

Impuesto diferido

Tratamiento contable del impuesto a las ganancias


Ejemplo simple para entender lo básico

12
Hernán Pablo CASINELLI ©

Tratamiento contable del impuesto a las ganancias


Ejemplo simple para entender lo básico

13
Hernán Pablo CASINELLI ©

Alcance

Intereses y penalizaciones relacionados con los


impuestos a las ganancias: ¿partidas dentro del alcance
de la NIC 12?

Alcance: impuestos que no se consideran


“impuesto a las ganancias”



14
Hernán Pablo CASINELLI ©

Impuesto a las ganancias


Tratamiento contable
¿Cómo se trata contablemente al
impuesto a las ganancias? (NIC 12)
1 2
Impuesto corriente Impuestos diferidos
● Se contabiliza a partir ● Se determinan utilizando el método del impuesto
de la “determinación diferido basado en el estado de situación
del impuesto” el
ejercicio.

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos corrientes

1 Ganancia fiscal

Impuesto corriente
● Se contabiliza a partir Tasa impositiva
de la “determinación
del impuesto” el
Pasivo por impuesto corriente
ejercicio.
(determinado)

15
Hernán Pablo CASINELLI ©

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos corrientes
que se hayan
aprobado, o cuyo

1
proceso de aprobación
esté prácticamente
Ganancia fiscal terminado, al final del
periodo sobre el que se
informa [NIC 12.46]

Impuesto corriente
● Se contabiliza a partir Tasa impositiva
de la “determinación
del impuesto” el
Pasivo por impuesto corriente
ejercicio.
(determinado)

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos corrientes

1 Ganancia fiscal

Impuesto corriente
● Se contabiliza a partir Tasa impositiva
de la “determinación
del impuesto” el
Pasivo por impuesto corriente
ejercicio.
(determinado)

16
Hernán Pablo CASINELLI ©

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos corrientes

1 Pérdida fiscal

Impuesto corriente
● Se contabiliza a partir Tasa impositiva
de la “determinación
del impuesto” el
• Activo corriente (si da lugar a
ejercicio.
recuperar pagos satisfechos en
períodos anteriores)

• Activo por impuesto diferido (si


se puede compensar con
ganancias fiscales futuras y su
utilización es probable)

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos corrientes
La entidad ¿tiene suficientes DT imponibles para cargar contra
ellos las pérdidas o créditos fiscales no utilizados, antes de que el SI
derecho de utilización expire?
NO
¿Es probable que la entidad tenga ganancias fiscales antes de RECONOCER EL
SI
que prescriba el derecho de compensación de las pérdidas o ACTIVO POR IMPUESTO DIFERIDO
créditos fiscales no utilizados?

NO SI

Las pérdidas fiscales no utilizadas, ¿han sido producidas por


causas identificables, cuya repetición es improbable?

NO
SI
¿La entidad dispone de oportunidades de planificación fiscal que vayan a
generar ganancias fiscales en los periodos en que las pérdidas o los
créditos fiscales puedan ser utilizados?
NO NO RECONOCER EL
ACTIVO POR IMPUESTO DIFERIDO

17
Hernán Pablo CASINELLI ©

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos corrientes

Contrapartida
Resultado del período

¿Dónde se registra la Otro resultado integral del


contrapartida? período

P/A impuesto corriente

Patrimonio

Impuesto a las ganancias


Tratamiento contable
¿Cómo se trata contablemente al
impuesto a las ganancias? (NIC 12)
1 2
Impuesto corriente Impuestos diferidos
● Se contabiliza a partir ● Se determinan utilizando el método del impuesto
de la “determinación diferido basado en el estado de situación
del impuesto” el
ejercicio.

18
Hernán Pablo CASINELLI ©

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos diferidos

2
Impuestos diferidos
● Se determinan utilizando el método del impuesto
diferido basado en el estado de situación

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos diferidos
4 Pasivos (activos)
por impuestos
DT x
diferidos al

3 tasa fiscal aplicable cierre

Clasificar las DT Reconocer la


2 diferencia

Obtener las diferencias

1 temporarias
(BC – BF)
Pasivos (activos)
por impuestos
Obtener las diferidos al inicio
bases fiscales de
activos y pasivo

19
Hernán Pablo CASINELLI ©

Base fiscal de un activo o de un pasivo


Base fiscal de un activo [NIC 12.7]

Base fiscal de un pasivo [NIC 12.8]


Partidas sin base contable, pero con base fiscal [NIC 12.9]

Ejemplo (1): Créditos por ventas (importe bruto)

20
Hernán Pablo CASINELLI ©

Ejemplo (2): Créditos por ventas (deterioro)

Ejemplo (3): Costos de activos no monetarios (en general)

21
Hernán Pablo CASINELLI ©

Ejemplo (4): Inventarios

Ejemplo (5): Inventarios: fórmula del costo





22
Hernán Pablo CASINELLI ©

Ejemplo (6): Propiedad, planta y equipo




Ejemplo (7): Propiedades de inversión




23
Hernán Pablo CASINELLI ©

Ejemplo (8): Activos intangibles

Ejemplo (9): Activos intangibles




24
Hernán Pablo CASINELLI ©

Ejemplo (10): Provisiones

Ejemplo (11): Beneficios a los empleados






25
Hernán Pablo CASINELLI ©

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos diferidos
4 Pasivos (activos)
por impuestos
DT x
diferidos al

3 tasa fiscal aplicable cierre

Clasificar las DT Reconocer la


2 DT Imponibles diferencia

Obtener las diferencias DT Deducibles


1 temporarias
(BC – BF) Excepciones
Pasivos (activos)
por impuestos
Obtener las diferidos al inicio
bases fiscales de
activos y pasivo

Clasificación de las diferencias temporarias


Criterio general

ACTIVO

CONTABLE ACTIVO
FISCAL

ACTIVO
ACTIVO FISCAL 
CONTABLE

26
Hernán Pablo CASINELLI ©

Clasificación de las diferencias temporarias


Criterio general

PASIVO
CONTABLE PASIVO 
FISCAL

PASIVO
PASIVO FISCAL 
CONTABLE

Clasificación de las diferencias temporarias


Excepciones al reconocimiento de ID
Una plusvalía que no es deducible
impositivamente
Modificación
mayo 2021

Reconocimiento inicial de un
DT activo o de un pasivo
relacionadas con Transacción
No afecta RC ni RI
≠ combinación de
en esa fecha
negocios

PID
activos y pasivos en sucursales, en
sociedades controladas o AID
vinculadas o en negocios
Inversor controla el conjuntos Reversión probable en
momento de la futuro previsible
reversión
Se espera disponer de
Reversión improbable
GI suficientes
en futuro previsible

27
Hernán Pablo CASINELLI ©

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos diferidos
4 Pasivos (activos)
por impuestos
DT x
diferidos al

3 tasa fiscal aplicable cierre

Clasificar las DT Reconocer la


2 DT Imponibles diferencia

Obtener las diferencias DT Deducibles


1 temporarias
(BC – BF) Excepciones
Pasivos (activos)
por impuestos
Obtener las diferidos al inicio
bases fiscales de
activos y pasivo

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos diferidos
Problema (1): consecuencias fiscales esperadas

2
En algunos países, la forma en que la Impuestos diferidos
entidad vaya a recuperar (liquidar) el
importe en libros de un activo ● La medición de AID / PID reflejará las
(pasivo), puede afectar alguna o
consecuencias fiscales que se derivarían de la
ambas de las siguientes
circunstancias: forma en que la entidad espera, al final del
(a) la tasa a aplicar; y periodo sobre el que se informa, recuperar o
(b) la base fiscal. liquidar el importe en libros de sus activos y
pasivos.

28
Hernán Pablo CASINELLI ©

Ejemplo: consecuencias fiscales esperadas

Planteo:
Una partida de propiedades, planta y
2
equipo tiene un importe en libros de
$100 y una base fiscal de $60.
Impuestos diferidos
Si el activo se vendiese, sería de
aplicación a las ganancias una tasa ● La medición de AID / PID reflejará las
del 20%, pero si se obtienen del consecuencias fiscales que se derivarían de la
mismo otro tipo de ingresos, la tasa
aplicable es del 30%.
forma en que la entidad espera, al final del
periodo sobre el que se informa, recuperar o
liquidar el importe en libros de sus activos y
pasivos.

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos diferidos
Problema (2): tasa aplicable

2
Impuestos diferidos
En los casos en que se apliquen
diferentes tasas impositivas según
los niveles de ganancia fiscal, los ● AID / PID se medirán con base en la tasa fiscal
activos y pasivos por impuestos aplicable.
diferidos se medirán utilizando las ● Tasa fiscal aplicable: tasas impositivas que se
tasas promedio que se espere aplicar,
a la ganancia o a la pérdida fiscal,
espera sean de aplicación en el período en el
en los periodos en los que se espere que el activo se realice o el pasivo se cancele,
que vayan a revertir las basándose en las tasas (y leyes fiscales) que al
correspondientes diferencias final del periodo de presentación hayan sido
temporarias.
aprobadas, o prácticamente aprobadas,
terminado el proceso de aprobación.

29
Hernán Pablo CASINELLI ©

Ejemplo: cambio de tasa única a tasa progresiva


Cuentas B. Contable Base fiscal DTI DTD AID PID
Caja 3.327,50 3.327,50 -
Mercaderías (1) 1.500 1.250 250 75
Gastos a pagar (400) (400) -
Pasivo por ID (15)
IG a pagar -
Capital (4.000)
RNA (162,5)
Ventas (2.100)
Costo de ventas (1) 1.400
Gastos 800
Res. por tenencia (1) (350)

Ejemplo: cambio de tasa única a tasa progresiva


Cuentas B. Contable Base fiscal DTI DTD AID PID
Caja 3.327,50 3.327,50 -
Mercaderías (1) 1.500 1.250 250 75
Gastos a pagar (400) (400) -
Pasivo por ID (15)
IG a pagar -
$250
Capital (4.000)
RNA (162,5)
X
Ventas (2.100) 32.5%
Costo de ventas (1) 1.400 =
Gastos 800
Res. por tenencia (1) (350)
$81,25

30
Hernán Pablo CASINELLI ©

Ejemplo: cambio de tasa única a tasa progresiva


Cuentas B. Contable Base fiscal DTI DTD AID PID
Caja 3.327,50 3.327,50 -
Mercaderías (1) 1.500 1.250 250 75
Gastos a pagar (400) (400) -
Pasivo por ID (15)
IG a pagar -
$250
Capital (4.000)
RNA (162,5)
X
Tasa
Ventas (2.100) 32.5% estimada
Costo de ventas (1) 1.400 =
Gastos 800
Res. por tenencia (1) (350)
$81,25

Ejemplo: cambio de tasa única a tasa progresiva


Cuentas B. Contable Base fiscal DTI DTD AID PID
Caja 3.327,50 3.327,50 -
Mercaderías (1) 1.500 1.250 250 81,5
Gastos a pagar (400) (400) -
Pasivo por ID (15)
IG a pagar -
$250
Capital (4.000)
RNA (162,5)
X
Tasa
Ventas (2.100) 32.5% estimada
Costo de ventas (1) 1.400 =
Gastos 800
Res. por tenencia (1) (350)
$81,25

31
Hernán Pablo CASINELLI ©

Ejemplo: cambio de tasa única a tasa progresiva


Impuesto diferido

Ejemplo: cambio de tasa única a tasa progresiva


Gasto por impuesto corriente (54)


Ingreso (gasto) impuesto diferido (60)

32
Hernán Pablo CASINELLI ©

Ejemplo: cambio de tasa única a tasa progresiva


Ganancia del año (antes de impuestos) 250 (75) 30%

Gastos no deducibles 130 (39) 15.6%

Consideraciones prácticas para medir los ID


en un escenario de cambio de tasas impositivas cambiantes
Estimar la tasa promedio futura con base en proyecciones

1 • Obtener las proyecciones de resultados (antes de impuestos) para los


próximos cinco años más recientes, aprobados por la dirección.
• Determinar el resultado gravado estimado, a partir de estas
proyecciones.
• Calcular el impuesto estimado para cada año, de acuerdo con el rango
de la tabla.
• Determinar la tasa media del período, dividiendo el impuesto estimado
de cada año sobre el resultado gravado estimado de cada año.
• Si hubiera diferencias temporarias que se revertirán más allá del año 5,
usar la tasa estimada del año 5 para el resto.

2
Medir el ID considerando:
• El calendario de reversión de las diferencias temporarias
• La tasa media estimada de cada año

33
Hernán Pablo CASINELLI ©

Consideraciones prácticas para medir los ID


en un escenario de cambio de tasas impositivas cambiantes
DT 1 2 3 4 5 R

1 RAI Proyectado
Diferencias “perm.”
60
3
25
4
28
5
(15)
10
(10)
7

Reversión AID 7 (7)

Reversión PID (60) 6 6 6 6 6 30

Resultado gravado 62 35 39 1 3

IIGG determinado 19,0 10,25 11,45 0,25 0,75

Tasa media estimada 31% 29% 29% 25% 25% 25%

Consideraciones prácticas para medir los ID


en un escenario de cambio de tasas impositivas cambiantes
DT 1 2 3 4 5 R

1 RAI Proyectado
Diferencias “perm.”
60
3
25
4
28
5
(15)
10
(10)
7

Reversión AID 7 (7)

Reversión PID (60) 6 6 6 6 6 30

Resultado gravado 62 35 39 1 3

IIGG determinado 19,0 10,25 11,45 0,25 0,75

Tasa media estimada 31% 29% 29% 25% 25% 25%

DT 1 2 3 4 5 R
Reversión ID (neto) (53) (1) 6 6 6 6 30

2 Tasa media estimada


PID (estimado)
31%
0,3
29%
(1,8)
29%
(1,8)
25%
(1,5)
25%
(1,5)
25%
(7,5)

34
Hernán Pablo CASINELLI ©

Consideraciones prácticas para medir los ID


en un escenario de cambio de tasas impositivas cambiantes
DT 1 2 3 4 5 R

1 RAI Proyectado
Diferencias “perm.”
60
3
25
4
28
5
(15)
10
(10)
7

Reversión AID 7 (7)

Reversión PID (60) 6 6 6 6 6 30

Resultado gravado 62 35 39 1 3

IIGG determinado 19,0 10,25 11,45 0,25 0,75

Tasa media estimada 31% 29% 29% 25% 25% 25%

DT 1 2 3 4 5 R
Reversión ID (neto) (53) (1) 6 6 6 6 30

2 Tasa media estimada


PID (estimado) (13,7)
31%
0,3
29%
(1,8)
29%
(1,8)
25%
(1,5)
25%
(1,5)
25%
(7,5)

Consideraciones prácticas para medir los ID


en un escenario de cambio de tasas impositivas cambiantes
Impuesto corriente
Gasto por impuesto a las ganancias xxx
Impuesto a las ganancias a pagar xxx

Impuesto diferido
Gasto por impuesto a las ganancias (a)
Pasivo porSegún
impuesto
DDJJ diferido

35
Hernán Pablo CASINELLI ©

Consideraciones prácticas para medir los ID


en un escenario de cambio de tasas impositivas cambiantes
Impuesto corriente
Gasto por impuesto a las ganancias xxx
Impuesto a las ganancias a pagar xxx

Impuesto diferido
Gasto por impuesto a las ganancias (a)
Pasivo por impuesto diferido

Dato: el PID neto al


inicio era de $5

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos diferidos
4 Pasivos (activos)
por impuestos
DT x
diferidos al

3 tasa fiscal aplicable cierre

Clasificar las DT Reconocer la


2 DT Imponibles diferencia

Obtener las diferencias DT Deducibles


1 temporarias
(BC – BF) Excepciones
Pasivos (activos)
por impuestos
Obtener las diferidos al inicio
bases fiscales de
activos y pasivo

36
Hernán Pablo CASINELLI ©

Impuesto a las ganancias


Reconocimiento y medición de P/A por impuestos diferidos

Contrapartida
Resultado del período

PID /AID al inicio

¿Dónde se registra la Otro resultado integral del


contrapartida? período

PID /AID al cierre

Patrimonio

NIC 12: Presentación

Condiciones
para compensar

37
Hernán Pablo CASINELLI ©

NIC 12: Notas a los estados financieros

Cualitativas Cuantitativas
• •








Hernán Casinelli

38

También podría gustarte